Informe Final MIRA: Corregimientos de Bongamella, Sabana Nueva y Buenos Aires, Municipio San Pelayo – (Córdoba) 27/05/2015 Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas con respecto al estatus legal de cualquier país, territorio, ciudad o área, o a sus autoridades, o con respecto a la delimitación de sus límites o fronteras. Datos de la misión Fecha de inicio: 27/05/15 Comunidades visitadas: Organización líder: Organizaciones participantes: No. de entrevistas realizadas: Fecha de finalización: 27/05/15 Corregimiento Buenos Aires OCHA FAO, OPS/OMS, OCHA 1 6 grupales (realizadas a habitantes e inspectores de los tres corregimientos). 1 evaluación rápida de necesidades se Seguridad alimentaria y nutrición (SAN) Datos generales Población: %Afrocolombianos/%Indígenas: %Urbana / %Resto: %NBI 1 2 Municipio 43.584 personas (DANE, proyección año 2015) Comunidades visitadas 22.500 personas / 4.500 familias 2 aproximadamente correspondiente a 44 veredas. 7,6% / 1,27% (DANE, Censo 2005) 18,8% / 81,2% 63,4% (DANE, 2012) Grupos representantes de 7 veredas y cabecera de los corregimientos de Bongamella, Sabana Nueva y Buenos Aires Fuente: Aproximación de representantes de los diferentes corregimientos en la realización de la encuesta. 2015. 1 Informe Final MIRA: Corregimientos de Bongamella, Sabana Nueva y Buenos Aires, Municipio San Pelayo – (Córdoba) 27/05/2015 Situación general Impulsores de la crisis Los corregimientos de Bongamella, Sabana Nueva y Buenos Aires hacen parte del municipio de San Pelayo (Córdoba), y están ubicados en la cuenca media del río Sinú. Cuentan con una población aproximada de 22.500 habitantes compuesto en su mayoría por familias de productores agropecuarios enmarcados en la economía de subsistencia, con acceso limitado a los medios de producción. Sus principales activos son su fuerza laboral y los pequeños predios rurales a los que tienen acceso. Estos productores alquilan su mano de obra no calificada en medianas y grandes haciendas, donde se dedica gran parte de su área a explotaciones ganaderas de tipo extensivo, caracterizadas por la baja demanda de mano de obra, lo que se traduce en escasa oferta de empleo rural. Sequía prolongada por Fenómeno del niño: De acuerdo con los 4 pronósticos del IDEAM , se espera que el fenómeno del Niño se extienda hasta el mes de agosto de 2015. Esta situación genera desabastecimiento de agua a los pobladores de los corregimientos visitados, afectando la producción agropecuaria, generando pérdidas de cultivos, muerte de animales y poniendo en riesgo la seguridad alimentaria en las comunidades rurales. Aunque actualmente no se evidencian grandes afectaciones 3 con hechos relacionados a violencia armada , en años anteriores los corregimientos Bongamella y Buenos Aires estuvieron bajo presión de grupos armados no estatales, los cuales utilizaban mecanismos violentos para lograr el control social y poblacional para tener el domino territorial. Por otro lado, a pesar de ser un corredor hacia otros municipios de la zona costanera del departamento como: San Bernardo del Viento, Moñitos y Puerto Escondido sobre el mar Caribe, permitiendo el negocio del narcotráfico hacia el exterior al igual que el ingreso de contrabando, no se registran eventos de impacto humanitario significativo por esta causa,. En los años 2010 – 2011 los corregimientos fueron afectados por la ola invernal que se vivió en el país. Actualmente y desde aproximadamente siete (7) meses se presenta una reducción drástica de las lluvias en la región, ocasionado por el Fenómeno del Niño en la mayor parte del departamento, obligando a los dirigentes locales a emitir decretos de calamidad pública por el impacto generado sobre la población en general, como incendios forestales y en viviendas. Las afectaciones en sectores de Agua, saneamiento e higiene, seguridad alimentaria y nutrición y salud, por la sequía registrada en la mayoría de municipios de Córdoba, a pesar de emitirse decretos de calamidad pública para la atención por parte de autoridades departamentales, las acciones de respuesta no han sido suficiente para dar solución la afectaciones que presentan las comunidades. San Pelayo expidió Declaratoria de Calamidad Pública por sequía y falta de agua en Abril de 2014. Titulación de tierras: Adicionalmente la situación socio-económica y problemas de titulación de tierras limitan la implementación de proyectos productivos lo que repercute negativamente en las condiciones de vida de la población. Necesidades básicas insatisfechas: Actualmente enfrentan difíciles condiciones de vida reflejadas en un alto grado de necesidades básicas insatisfechas en la zona rural como la falta de infraestructuras para tener acceso a agua para utilización en consumo y otras tareas; las debilidades en la infraestructura y falta de dotación de puestos de salud, e incluso falta de acceso a energía en algunas veredas alejadas. De continuar las condiciones esta condición climática, se prevé una crisis alimentaria y falta de acceso a ingresos en la población, que basa su sustento en actividades agropecuarias y ganaderas. En términos de salud, los menores de edad podrían aumentar el nivel de enfermedades como EDA y ERA, ante la falta de agua potable y bajos niveles de saneamiento básico e higiene. Frecuencia en que el tema fue identificado como un “problema severo” por la persona, comunidad encuestada 100% 90% 80% 70% 60% 50% No sabe 40% No Sí 30% 20% 10% 0% 3 De acuerdo con el RNI (UARIV), en el año 2009 se presentó el mayor número de personas expulsadas por desplazamiento en el municipio de San Pelayo. En ese mismo año se produjo el IR N°013-09 por parte del SAT (Defensoría del Pueblo) para los corregimientos de Bongamella y Buenos Aires. 4 Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia 2 Informe Final MIRA: Corregimientos de Bongamella, Sabana Nueva y Buenos Aires, Municipio San Pelayo – (Córdoba) 27/05/2015 Recomendaciones – Estrategias de intervención Prioridades Humanitarias Percepciones de la población Agua, saneamiento básico e higiene Seguridad alimentaria y nutrición Salud Recomendaciones del equipo evaluador Agua, saneamiento básico e higiene Seguridad alimentaria y nutrición Salud Áreas problemáticas prioritarias dentro de la comunidad identificadas como "un problema severo" 10 Sector Agua, saneamiento básico e higiene (WASH) 9 8 7 Seguridad alimentaria y nutrición (SAN) 6 5 4 3 2 1 Salud 0 Agua, Saneamiento e Higiene (WASH) Seguridad Alimentaria y Nutrición Salud Recuperación Temprana Educación en emergencia Albergue de Emergencia Protección Otra área Recomendaciones Promover alternativas de sistemas para acceso a agua de baja capacidad operativa (pozos artesanales o mecánicos) por parte de las autoridades locales. Implementar métodos y prácticas para tratamiento y potabilización del agua a nivel domiciliario con el fin de reducir las enfermedades generadas por el agua contaminada. Garantizar/construir unidades sanitarias u otros métodos existentes de tratamiento de aguas residuales domesticas en las viviendas de las zonas rurales. Fortalecer las prácticas en métodos de higiene y saneamiento de las comunidades para evitar riesgos de enfermedades. Proteger y recuperar los medios de subsistencia agropecuarios de pequeños pobladores rurales vulnerables, a través del fortalecimiento de la capacidad técnica de las comunidades y el restablecimiento de materiales, semillas e insumos, como estrategia para reactivar la producción agropecuaria de subsistencia, con énfasis en el autoconsumo y con posibilidades de generación de ingresos, para mejorar la dieta, el acceso y la disponibilidad de alimentos. Fortalecer la capacidad familiar y comunitaria para la gestión de riesgos de desastres y adaptación al cambio climático, como mecanismo para proteger los medios de vida agropecuarios, en ambientes de afectación por sequía / inundación. Proporcionar suministros esenciales de Unidades Básicas de Salud (UBA), Unidades para el manejo de la deshidratación (UROC) y unidades para el tratamiento de la infección respiratoria aguda (UARIA), garantizando la atención básica en primeros auxilios y personal médico para la atención (médica, odontológica, enfermería), de acuerdo a la demanda presentada. Instalar/adecuar un centro de entrega de medicamentos para la zona rural. Mejorar y priorizar la atención para personas con discapacidad. 3 Informe Final MIRA: Corregimientos de Bongamella, Sabana Nueva y Buenos Aires, Municipio San Pelayo – (Córdoba) 27/05/2015 Alcance de la crisis y perfil humanitario Los corregimientos de Bongamella (7.000 habitantes aproximadamente) y Buenos Aires (7.500 habitantes aproximadamente) están subdivididos en dieciséis veredas cada uno. El corregimiento de Sabana Nueva está conformado por doce veredas, con una población aproximada de 8.000 habitantes. El total de la población es del 22.500 personas en 44 veredas La ausencia de una política integral para el manejo del recurso hídrico limita la atención y solución de las afectaciones causadas por inundaciones o sequía, especialmente para las comunidades más alejadas del casco urbano del municipio, repartidas en estos tres corregimientos localizados en la margen izquierda del río Sinú. Eventos de carácter antrópico han agravado las problemáticas en la población; las continuas canalizaciones, construcciones de diques y cercas han contribuido a la desecación de humedales y ciénagas que caracterizaban en su momento al municipio. Asimismo, la deforestación y alteración agresiva del suelo por las actividades agrícolas y ganaderas producen un gran déficit de agua prolongado en épocas secas. El escenario que se vive en esta región del país, genera que estas poblaciones de áreas rurales alejadas se mantengan en situación de emergencia crónica ya que se enfrentan todos los años a prolongados períodos de afectación tanto en época de sequía como de lluvias. En la actualidad los pequeños productores agropecuarios se encuentran afrontando difíciles condiciones de vida reflejadas en las necesidades básicas insatisfechas, sin que haya una respuesta Estatal a las diferentes afectaciones sectoriales que sufren estas comunidades en situación de vulnerabilidad. Acceso humanitario Los corregimientos de Bongamella, Buenos Aires y Sabana Nueva, hacen parte de los 12 corregimientos que tiene el municipio de San Pelayo. Se encuentran ubicados en la margen izquierda del río Sinú, en terrenos inclinados, y la población se ubica en las veredas de manera dispersa, a excepción de Bongamella donde están agrupados en un terreno plano. Al corregimiento de Sabana Nueva se llega de manera terrestre o fluvial atravesando un planchón sobre el río Sinú. Este corregimiento en época de lluvia es afectado por inundaciones ocasionadas por canalizaciones realizadas para llevar agua a predios de particulares que ven afectados en época de sequía Las vías para llegar a estas poblaciones son carreteras sin pavimentar que en época de lluvias dificultan los recorridos de los vehículos e incluso a los animales (caballo y burro), ocasionando que las personas tengan restricciones para acceder a servicios de salud, educación o movilizarse para realizar otras actividades de sustento. Las condiciones para acceder a servicios básicos como Salud son críticas; las personas realizan desplazamientos de largas distancias hasta el casco urbano del municipio, y en algunas ocasiones hasta la capital del departamento para tener acceso a citas médicas o medicamentos, teniendo en cuenta que no tienen suficientes ingresos para suplir otras necesidades. Pobladores de zona rural de Bongamella y Buenos Aires fueron víctima de desplazamientos forzados en el 2009 y 2010 como consecuencia de homicidios selectivos, masacres y reclutamiento de menores; actualmente estos corregimientos se encuentran incluidos en el plan departamental de contingencia para víctimas del conflicto armado. San Pelayo es un municipio que fue priorizado en el SRP, pero del cual hay vacíos de información sectorial y actualizada, razón por la cual organizaciones miembros del Equipo 5 Humanitario Local de Córdoba determinaron realizar una evaluación de necesidades para identificar más a fondo el impacto humanitario causado por las diferentes problemáticas. Según el Plan Departamental de Gestión del Riesgo Córdoba de 2011, al menos 39.245 personas y 4.956 hectáreas resultaron afectadas por inundaciones en los años 2010-2011 en el municipio de San Pelayo. 5 Para más información sobre MIRA, consulte: http://bit.ly/188QAEI 4 Informe Final MIRA: Corregimientos de Bongamella, Sabana Nueva y Buenos Aires, Municipio San Pelayo – (Córdoba) 27/05/2015 Agua, saneamiento e higiene Sector 1 Datos sectoriales En el corregimiento de Bongamella existe una Infraestructura para distribución de agua que no funciona. 11.193 personas afectadas por desabastecimiento de agua para consumo humano, en los corregimientos Puerto Nuevo - Bongamella - Buenos Aires Las Guamas de San Pelayo a Julio de 2014. OXFAM. Agosto De 2014 Escenario general del sector Los corregimientos del municipio no cuentan con acueductos, lo que repercute en la calidad de vida de la población, así como en los sectores de salud y seguridad alimentaria, situación que se agrava por la sequía prolongada que desde hace siete meses se presenta en la zona. En el momento de la realización de la evaluación se pudo comprobar el desabastecimiento de agua. La fuente de abastecimiento de agua, 6 que tienen las comunidades, son las represas existentes en los predios los cuales no prestan condiciones de almacenamiento, están expuestas a diversas fuentes de contaminación así como el acceso constante por parte del ganado vacuno, ovino, porcino y caballar, y su contenido es utilizado para consumo animal y humano. Las represas de mayor capacidad de almacenamiento de agua se encuentran en predios de grandes hacendados y ganaderos de la región, quienes en oportunidades permiten el abastecimiento de agua a la comunidad. Sin embargo, en periodos críticos de sequía restringen el acceso a los pobladores, para preservar el agua, y garantizar el abastecimiento de sus animales durante un mayor periodo de tiempo. También hay estanques que comparten con animales, lo que hace que no sea segura y mucho menos apta para el consumo por no recibir ningún tipo de tratamiento. La actividad agrícola y ganadera se ha impactado por las extremas condiciones climáticas que han resultado en una falta de riego a los cultivos, lo que ha conllevado a la pérdida de cosechas y a la muerte de ganado. Capacidades nacionales y respuesta Para atender el desabastecimiento de agua generado por la sequía, la alcaldía realiza suministros esporádicos a través de carro tanques, sin que estos lleguen a los corregimientos más alejados y sin cubrir las necesidades diarias de la población ante la ausencia del líquido, como es el caso de los corregimientos de Bongamella, Buenos Aires y Sabana Nueva. Crédito: OPS/OMS-Javier de la Ossa. Infraestructura para distribución de agua sin funcionar en Bongamella. En Bongamella algunas personas cuentan con tanques entregados por la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo y Desastres, para el almacenamiento de aguas lluvias cuando la época lo permite; en el momento de la realización de la encuesta, no contaba con almacenamiento del líquido por falta de lluvias. Capacidades internacionales y respuesta No ha habido respuesta internacional, sin embargo con la elaboración de éste informe, el cual recoge información de algunos sectores, se gestionaría recursos con las diferentes organizaciones miembros del Equipo Humanitario Local en Córdoba, e igualmente con miembros de clúster desde el nivel nacional, y donantes interesados en responder a estas necesidades crónicas. 6 Represas: Sinónimo de estanque, embalse o jagüey. Reservorios superficiales de agua, aprovechando depresiones naturales del terreno o construidos con la ayuda de maquinaria, comúnmente utilizados en zonas con sequías estacionales prolongadas, con el ánimo de almacenar aguas lluvias o de escorrentía, para satisfacer las necesidades de riego, consumo animal e incluso humano. 5 Informe Final MIRA: Corregimientos de Bongamella, Sabana Nueva y Buenos Aires, Municipio San Pelayo – (Córdoba) 27/05/2015 Brechas identificadas No hay agua segura para el consumo, debido a la falta de tratamiento ante las formas de recolección que se practican (represas, estanques) Las viviendas no cuentan con unidades sanitarias, y es nulo el tratamiento de aguas residuales doméstica al igual que el saneamiento básico, Enfermedades en la piel como consecuencia del consumo de agua sin tratamiento, evidenciándose en mayor grado en época de lluvias. Intervenciones claves Promover alternativas de sistemas de baja capacidad operativa (pozos artesanales o mecánicos) para el acceso a agua, por parte de las autoridades locales. Implementar métodos y prácticas para tratamiento y potabilización del agua a nivel domiciliario con el fin de reducir las enfermedades generadas por el agua contaminada. Garantizar/construir unidades sanitarias u otros métodos existentes de tratamiento de aguas residuales domesticas en las viviendas de las zonas rurales. Fortalecer las prácticas en métodos de higiene y saneamiento de las comunidades para evitar riesgos de enfermedades. Seguridad alimentaria y nutrición Datos sectoriales 34.000 personas afectadas, 1.915 hectáreas de cultivos perdidas, y 300 animales muertos en San Pelayo, con corte a Julio de 2014. Evaluación Rápida Por Sequía En 11.193 personas afectadas por Comunidades Vulnerables Del Departamento 7 desabastecimiento de agua para consumo De Córdoba, Colombia. OXFAM . Agosto De humano, en los corregimientos Puerto 2014 Nuevo - Bongamella - Buenos Aires Las Guamas de San Pelayo a Julio de 2014. Sector 2 Escenario general del sector8 9 Los pequeños productores rurales de los corregimientos de Bongamella, Buenos Aires y Sabana Nueva del municipio de San Pelayo, han visto mermada su capacidad para producir alimentos y generar ingresos debido a la afectación de sus medios de subsistencia agropecuarios (pérdida de cultivos, de capital invertido en semillas, insumos, y del esfuerzo realizado en el aporte de mano de obra), ocasionada por las extensas temporadas de sequía, que se caracterizan por drásticas reducciones en el régimen de lluvias y en la humedad relativa, en conjunto con el incremento de la temperatura y el brillo solar, condiciones agravadas por la ocurrencia de eventos del Fenómeno del Niño de los últimos diez años. La región no cuenta con infraestructura para riego de cultivos, lo que imposibilita la producción agrícola en época de sequía, reduciendo en mayor medida el abastecimiento de alimentos para autoconsumo, y la posibilidad de comercialización de excedentes agrícolas, con los cuales los habitantes de la región puedan procurar su canasta básica de alimentos. Solo uno de los productores indagados manifestó tener un cultivo de yuca, con el cual abastece el consumo familiar. El resto de los productores manifestó no tener ningún área sembrada. 10 La única fuente de empleo rural para estos pequeños productores rurales, es la ofrecida por las medianas y grandes haciendas ganaderas de la región . Los requerimientos de mano de obra de las explotaciones ganaderas es escaso, y disminuyen más en la medida que las temporadas de sequía afectan el estado de las praderas, y reducen la producción de leche, agravando la situación de los pobladores rurales, quienes ven más afectados sus ingresos. Según la información obtenida de los pobladores indagados, el jornal es tan escaso, que sólo se consigue emplearse como jornalero no más dos días a la semana. 7 Evaluación Rápida Por Sequía En Comunidades Vulnerables Del Departamento De Córdoba, Colombia. OXFAM. Agosto de 2014. Se realizó una evaluación rápida de necesidades de seguridad alimentaria y nutrición (SAN), la cual dio información más amplia del sector Pequeños productores: Es toda persona dedicada a la actividad agrícola, pecuaria, pesquera o forestal, cuyos activos totales incluidos los del cónyuge no superen los 200 salarios mensuales legales vigentes – SMLV (Decreto 1567 de Agosto de 2914), que tengan ingresos netos mensuales inferiores a dos SMLV, y que por lo menos 75% de sus activos estén invertidos en el sector agropecuario o que no menos de las dos terceras partes de sus ingresos provengan de la actividad agropecuaria. Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 8 9 10 Terrenos de ciénagas y humedales que desde la segunda mitad del siglo 20 se han ido desecando por la acción antrópica, para ampliar la frontera agrícola y ser destinados a la producción de arroz, maíz, plátano, yuca, ñame, fríjol, o cultivos industriales como el algodón y sorgo. Posteriormente con la crisis del sector agrícola, estos terrenos dejaron de cultivarse y se dedicaron a la ganadería extensiva). 6 Informe Final MIRA: Corregimientos de Bongamella, Sabana Nueva y Buenos Aires, Municipio San Pelayo – (Córdoba) 27/05/2015 Con los recursos obtenidos del empleo rural (Jornal), los pequeños productores acceden a los mercados locales, ubicados en los centros poblados de los corregimientos, o en su defecto en la cabecera Municipal de San Pelayo o Cereté, para adquirir gran parte de los alimentos consumidos por la familia, con las limitaciones establecidas por el escaso ingreso familiar, y el costo del transporte hasta el mercado, que puede oscilar entre $4.000 y $10.000 por trayecto. Según lo informado por los pobladores entrevistados, la base de la alimentación familiar en la región son los carbohidratos, provenientes de cereales como arroz y maíz, del plátano, y de tubérculos como ñame y yuca, los cuales son consumidos diariamente. En menor cantidad y frecuencia (3 días a la semana) se consumen huevos, que obtienen de las posturas de aves de corral propias. Los huevos son cada vez más escasos, debido a que se debe comprar el maíz para alimentar las aves, entrando en competencia con la familia por los recursos para su alimentación. Cuando no se logra alimentar las aves con maíz, éstas lo hacen con desechos de cocina y lo que logren encontrar a campo abierto en traspatios o solares, reduciendo los niveles de postura de huevos, y la posibilidad familiar de autoabastecerse adecuadamente de esta fuente de proteína. Otras fuentes de proteína 11 son la leche, queso y suero , que los pobladores obtienen a menor precio cuando tienen la posibilidad de trabajar en las haciendas ganaderas, o al precio del mercado en el caso contrario. Los pequeños productores de la región, por lo general cuentan con uno o dos cerdos, que consideran un ahorro, en la medida en que crecen y se alimentan de manera espontánea, consumiendo residuos orgánicos de la cocina propia y vecinas, así como del pastoreo que realizan libremente. Las familias no invierten recursos para la alimentación de los cerdos, y en el momento que están de un tamaño aceptable (50 kilogramos o más), lo venden o sacrifican para comercializar la carne, y reservan parte del sacrificio para el consumo familiar. Esta situación es esporádica, debido a que el crecimiento de los cerdos es lento por falta de alimentación adecuada, razón por la cual no hay abastecimiento de carne de cerdo, sino solo en los momentos de sacrificio o venta de los animales. Otras fuentes de proteína animal como carne de ganado vacuno, o peces, deben ser adquiridos en los mercados si quieren ser consumidos, razón por la cual la frecuencia del consumo es baja (uno o dos días a la semana). Las hortalizas, verduras y leguminosas tienen una baja frecuencia de consumo al igual que las proteínas animales (dos días en las semana), en razón que la producción local es nula, y los pobladores se ven obligados a comprarlas si quieren consumirlas. En el caso de las frutas ocurre algo similar, teniendo en cuenta que se consumen solo en época de cosecha de frutas tales como mango y guayaba principalmente, que exhiben producciones silvestres estacionales abundantes y la población puede abastecerse sin ningún costo. Las temporadas de sequía en la actualidad se alternan con épocas de invierno, que ocasionan fuertes inundaciones en la región. Es de aclarar que la región históricamente fue un área inundable conformada por ciénagas y humedales de la cuenca del Rio Sinú, y las inundaciones se debían a factores naturales (régimen de precipitaciones, la topografía plana 12 del terreno, las pendientes bajas y los suelos hidromorfos de muy baja permeabilidad). Las comunidades rurales convivían con esta situación, aprovechando las inundaciones para la pesca, y las épocas de retiro de aguas para la producción agrícola. Sin embargo, la acción del hombre ha estado dirigida a desecar las áreas de ciénagas y humedales para ampliar la frontera agrícola, y posteriormente establecer explotaciones ganaderas extensivas. Para lograrlo se hizo necesario canalizar las aguas de inundación del Río Sinú, para lo cual se han construido canales de drenaje, diques, jarillones y terraplenes, que conducen las aguas retirándolas de los predios de interés particular, concentrándolas y depositándolas sin control en áreas donde se incrementan los efectos perjudiciales de las inundaciones sobre la población rural habitante de la región, al ocasionar pérdidas de cultivos, animales de ganado vacuno, caballar, ovino, porcino y aviar, afectando infraestructura comunitaria (escuelas) y viviendas de los pobladores rurales. Durante las temporadas de inundaciones proliferan enfermedades que afectan a los animales y ocasionan mayores índices de mortalidad animal, deteriorando la economía familiar y la seguridad alimentaria y nutricional de los pequeños pobladores rurales. Ante las situaciones expuestas, las familias de los pequeños productores rurales habitantes de los corregimientos de Bongamella, Buenos Aires y Sabana Nueva del Municipio de San Pelayo, han visto deteriorada su capacidad de resiliencia, en la medida en que las pérdidas recurrentes de activos y medios de subsistencia, han debilitado su capacidad para hacer frente a las afectaciones y recuperar sus sistemas productivos agropecuarios de subsistencia. Capacidades nacionales y respuesta La problemática ocasionada por las inundaciones severas del 2010 en el municipio de San Pelayo, se encuentra claramente identificada en el Plan Departamental de Gestión del Riesgo de Córdoba, pero las acciones para corregir las causas de las inundaciones y mitigar los efectos perjudiciales sobre la población afectada, tienen un alto costo, y requieren de cofinanciación por parte del Estado Colombiano. 11 Suero: Crema de leche ácida típica de las sabanas de los departamentos colombianos de Córdoba, Sucre y Bolívar, con la que los pobladores acompañan cualquier comida. 12 Suelos hidromorfos: Son suelos permanentemente encharcados, o que sufren tal proceso durante largos periodos de tiempo todos los años. Tal hecho y la demanda de oxígeno por parte de los microorganismos, favorecen la transformación de los óxidos férricos a formas ferrosas (gleificación), lo que confiere al suelo un color gris o negro. y les confiere una coloración bastante característica, especialmente condicionada por la reducción de los óxidos férricos a sus formas ferrosas. Los prolongados periodos de ausencia de oxígeno ralentizan la descomposición de la materia orgánica por unas biocenosis edáficas poco abundantes y de escasa biodiversidad. La alternancia de condiciones húmedas y secas, es decir reductoras y oxidantes a lo largo del año, se manifiesta con la alternancia de los colores grises o negros con los rojos y pardos. 7 Informe Final MIRA: Corregimientos de Bongamella, Sabana Nueva y Buenos Aires, Municipio San Pelayo – (Córdoba) 27/05/2015 Frente al tema de sequía no existen cifras o reportes oficiales sobre las pérdidas de animales y cultivos, por parte de la administración municipal. OXFAM adelantó un estudio en Agosto del año 2014, en el cual encontró que a esa fecha, habían sido afectadas alrededor de 1.915 hectáreas de maíz, arroz, plátano, yuca, ñame, sandía y hortalizas. San Pelayo no cuenta con recursos técnicos ni financieros suficientes para adelantar programas de reactivación de la producción agropecuaria. Su área de desarrollo económico agropecuario se encuentra debilitada ante la inoperancia de la UMATA (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria), lo que restringe la posibilidad de los pobladores de acceder a apoyos institucionales y asistencia técnica agropecuaria, para fortalecer sus capacidades productivas. En el Plan de Acción de la UMATA para el año 2014, se proyectó apoyar a 25 familias de los corregimientos de Bongamella, La Madera y Sabana Nueva con patios productivos, consistente en entregar 50 colinos de plátano por familia, y apoyar con asistencia técnica agropecuaria. Sin embargo, según lo expresado por los pobladores, la presencia y apoyo de la UMATA de la Alcaldía de San Pelayo no es suficiente términos de cobertura, permanencia y calidad, para generar un cambio significativo en la recuperación de los medios de subsistencia de la población. Capacidades internacionales y respuesta En la actualidad no existe respuesta internacional para la afectación de la población rural del Municipio de San Pelayo. El Municipio está incluido en el Strategic Response Plan (SRP) Colombia 2015, pero no se han adelantado acciones que movilicen a la comunidad internacional para visibilizar la problemática local, y coordinar algún tipo de respuesta con recursos humanitarios. Brechas identificadas Imposibilidad de al menos 4.700 pequeños productores rurales para desarrollar actividades productivas agropecuarias, que generen autoabastecimiento alimenticio y posibilidades de comercialización de excedentes para complementar la dieta familiar, ante los eventos de tipo climático y antrópico que afectan la región. Ausencia de la incorporación de técnicas de reducción de riesgos y pérdidas por eventos de tipo climático – sequía / Inundación, en la planificación y producción agropecuaria. Dificultades de los pequeños productores rurales para recuperar los activos perdidos y la capacidad para restablecer sus medios de subsistencia agropecuarios de manera autónoma. Dificultades de los pequeños productores rurales, para garantizar la disponibilidad y el acceso familiar a los alimentos adecuados, suficientes y oportunos, que suministren una dieta balanceada y apropiada según el rango de edad y las necesidades de los diferentes grupos. Baja capacidad local para gestionar y responder de manera oportuna a los riesgos que generan los eventos de tipo climático y antrópico, con el consecuente incremento de la vulnerabilidad de los pobladores rurales pobres y el deterioro de los medios de vida agropecuarios. Ausencia total de asistencia técnica agropecuaria. Intervenciones claves Proteger y recuperar los medios de subsistencia agropecuarios de pequeños pobladores rurales vulnerables, a través del fortalecimiento de la capacidad técnica de las comunidades y el restablecimiento de materiales, semillas e insumos, como estrategia para reactivar la producción agropecuaria de subsistencia, con énfasis en el autoconsumo y con posibilidades de generación de ingresos, para mejorar la dieta, el acceso y la disponibilidad de alimentos. Fortalecer la capacidad familiar y comunitaria para la gestión de riesgos de desastres y la adaptación al cambio climático, como mecanismo para proteger los medios de vida agropecuarios, en ambientes de afectación por sequía / inundación. Generar modelos agropecuarios adaptados y resilientes. Prestar asistencia técnica y vincular las instituciones a los pequeños agricultores rurales. 8 Informe Final MIRA: Corregimientos de Bongamella, Sabana Nueva y Buenos Aires, Municipio San Pelayo – (Córdoba) 27/05/2015 Salud INDICADORES BÁSICOS DE SALUD Indicadores Colombia Población Total Proyecciones DANE 48.203.405 % Cobertura Vacunación- BCG en menores de 1 año – 2014. 91,91% % Cobertura Vacunación - DTP en menores de 1 año – 2014. 90,27% % Cobertura Vacunación - Triple Viral niños de 1 año – 2014. 91,22% Razón de Mortalidad Materna a 42 días, (X 100mil nacidos vivos) 65,89 2012. Tasa de Mortalidad Infantil (X 100mil nacidos vivos) 2012. 12,14 Tasa de Mortalidad menores de 5 años (X 1000 nacidos vivos) 2012. 14,51 Porcentaje Bajo peso al nacer 2012 8,98 Población afiliada a régimen Subsidiado – 2015 Mar. 23,161,413 Población afiliada a régimen contributivo – 2015 Mar. 2º,371,855 Población afiliada a Excepcional – 2015 Mar. 2,317,950 Total Población afiliada – 2015 Mar. 45,851,218 Sector 3 Córdoba 1.709.644 77,77% 88,26% 87%43% 99,47 San Pelayo 43.585 53,87% 100% 96,98% NR 15,81 18,51 8,44 1,344,900 293.191 46,723 1,684,814 8,99 11,24 9,66 35,482 2,055 797 38,334 Fuente: Base de datos Sistema Integral de Información de la Protección Social – SISPRO. Julio 1 de 2105. Escenario general del sector Los largos periodos de sequias ocasionados por el desarrollo del fenómeno del niño presentados en el municipio de San Pelayo, han causado el deterioro del estado de salud de las comunidades por la carencia de agua segura, situación que se agrava por las dificultades de acceso a los servicios de salud los cuales han sido insatisfechos desde antes de éste fenómeno, ya que la red de prestadores de éste servicios es insuficiente para atender la demanda de la población. Los corregimientos evaluados cuentan con puestos de salud con deficiencias en la infraestructura, incluso parte de la existente se encuentra en estado de abandono, falta de equipos, suministros y recurso humano para garantizar la atención prioritaria a las comunidades. En el corregimiento de Bongamella, el puesto de salud cuenta con un médico que presta servicio de atención para 23 veredas, logrando atender 16 turnos/día, oferta insuficiente para la demanda. Otro factor que suma la problemática son las dificultades para acceder a agua segura y saneamiento básico que presentan éstas comunidades, por la falta de sistemas de abastecimiento y tratamiento de agua, contaminación de fuentes hídricas, al igual que la falta de sistemas de tratamiento de aguas residuales o disposición de excretas, generando la afectación directa a la salud de la población infantil principalmente niños y niñas menores de 5 años, asociadas a las enfermedades de origen hídrico. Las comunidades reportaron que durante el 2014, Bongamella presentó tres (3) muertes de menores de 5 años por desnutrición, al igual que 80 casos de EDA y 120 de ERA; sin embargo de acuerdo a la base de datos de la Unidad de Vigilancia en Salud Pública Departamental (SIVIGILA), solo se reportó un caso de muerte por desnutrición para el municipio de San Pelayo en el mismo periodo, evidenciando un sub-registro de la información de vigilancia en salud pública. Crédito: OPS/OMS- Javier de la Ossa. Puesto de Salud Bongamella 9 Informe Final MIRA: Corregimientos de Bongamella, Sabana Nueva y Buenos Aires, Municipio San Pelayo – (Córdoba) 27/05/2015 También se reportaron 56 casos de enfermedades trasmitidas por alimentos o agua contaminada, siendo uno de los más altos índices en el departamento. Las comunidades de la zona rural manifiestan barreras de acceso a los servicios de salud, debido a las dificultades de traslado desde sus veredas hasta la cabecera municipal, e incluso a otros Municipios para recibir la atención, y/o entrega de medicamentos o exámenes diagnóstico que no son entregados en los puestos de salud, generando que los altos costos de transporte obligando a los pacientes en muchos casos, que nunca reclamen las fórmulas entregadas, y los que logren hacerlo lo hacen de manera tardía. En la zona rural no se realizan brigadas de salud con la frecuencia necesaria para satisfacer la demanda de la comunidad, el puesto de salud no cuenta con servicio de odontología. Capacidades nacionales y respuesta Durante el año 2014 San Pelayo, fue incluido en el decreto municipal de calamidad pública por desabastecimiento de agua, favoreciendo la atención por parte de la UNGRD, para la distribución de agua en carro tanque y entrega de tanques de abastecimiento de 10.000lt, para repartir agua a las comunidades más vulnerables. En el Documento de priorización de líneas estratégicas y zonas de intervención en gestión del riesgo de desastres en Colombia, 2014-2018, del Sistema Nacional de Gestión de 13 Riesgo de Desastres (SNGRD), el municipio de San Pelayo, fue incluido en el ranking de los 75 municipios prioritarios de acuerdo al índice equivalente – IEQ , sin embargo de acuerdo a información de la secretaria de obras, no se han ejecutado proyecto de incidencia, que propenden la solución de la problemática generada por el fenómeno del niño. Capacidades internacionales y respuesta No se tiene conocimiento que se hayan emprendido acciones de incidencia en el sector salud, asociadas a las emergencias por eventos naturales de inundaciones o sequias prolongada (fenómeno del niño) en el municipio de San Pelayo; sin embargo con la elaboración de éste informe, el cual recoge información de algunos sectores, se gestionaría recursos con las diferentes organizaciones miembros del Equipo Humanitario Local en Córdoba, e igualmente con miembros de clúster desde el nivel nacional, y donantes interesados en responder a estas necesidades crónicas. Brechas identificadas El puesto de salud de Bongamella no tiene capacidad de recurso humano para cubrir la demanda de pacientes en la zona rural, ya que el personal solo trabaja cuatro horas durante cuatro días a la semana. Dotación insuficiente e inexistente en los puestos de salud en la zona rural. Falta de medicamentos apropiados para enfermedades y atención a personas con discapacidad. Falta de sistemas de saneamiento básico y acceso de agua segura para consumo. En general las comunidades identifican sus principales problemas de salud a enfermedades asociadas a la carencia de los servicios mencionados y sistemas de abastecimiento de agua potable, lo cual genera y refleja frecuentes afectaciones en la salud, con un incremento en los casos de EDA, IRA, problemas de la piel, y desnutrición entre otras. Barreras para que las comunidades de las zonas rurales accedan al servicio de salud, al igual que programas y brigadas de salud por parte del Estado. Intervenciones claves Adecuar y mejorar la infraestructura de los puestos de salud existente, con el fin que garanticen una prestación de servicio digna a las comunidades. Garantizar la prestación de los servicios médicos para atención primaria en salud. Dotar de suministros y equipos requeridos para garantizar la presentación de los servicios médicos. Mejorar accesos a servicios de salud, proporcionando suministros esenciales de Unidades Básicas de Salud (UBA), Unidades para el manejo de la rehidratación oral (URO) y unidades para el tratamiento de la enfermedades respiratoria aguda (UARIA), garantizando la atención básica en primeros auxilios y personal médico para la atención (médica, odontológica, enfermería), de acuerdo a la demanda presentada. Instalar/adecuar un centro de entrega de medicamentos para la zona rural. Mejorar y priorizar la atención para personas con discapacidad. Fortalecer programas de capacitación a las comunidades enmarcadas en temas de entorno y vivienda saludable, para interiorizar hábitos que propendan mejorar la salud de las comunidades. 13 Índice equivalente: permite considerar todos los niveles de severidad, asignando un peso proporcional de 0 a 1, y sumando todas sus variables. La calificación se estima de mayor a menor teniendo en cuenta que todas las variables son de igual importancia. Para el ejercicio que nos ocupa, se cruzaron las variables categoría de municipio, índice de pobreza multidimensional, impacto multi-amenaza e inversión. 10 Informe Final MIRA: Corregimientos de Bongamella, Sabana Nueva y Buenos Aires, Municipio San Pelayo – (Córdoba) 27/05/2015 Garantizar el acceso a saneamiento básico y agua segura a las comunidades, para contrarrestar las enfermedades asociadas a la carencia de estos servicios. . Otros Hallazgos – Sectores no priorizados Educación. Los docentes cuentan con un sistema de contratación en propiedad realizado por la Gobernación de Córdoba. Actualmente en el municipio hay 9.853 estudiantes matriculados, con 58 sedes principales y 14 centros; aunque son infraestructuras muy viejas que requieren algún tipo de remodelación, se presta el servicio. La mayoría de los docentes viven en Montería, los alumnos están cumpliendo con el calendario escolar. Sin embargo, en época de lluvias, se presenta la limitación de movilidad por mal estado de las vías a zonas con difícil acceso en las áreas rurales más alejadas, además de no contar con un servicio de transporte, razón por la cual este sector se ve afectado. Se han evidenciado algunos casos de desescolarización por el cambio de lugar de vivienda de los padres, sobre todo en casos c uando por el trabajo que desempeñan (jornales) para su sustento, se ven obligados a irse de sus casas temporalmente. En el 2010, cuando hubo afectación por la ola invernal, UNICEF llevó a cabo proyectos en dos instituciones educativas entregando dotación en mobiliarios y aulas temporales para garantizar el acceso a la educación en medio de esa emergencia en tres instituciones educativas del Municipio. Desde este año, el municipio implementó el servicio de comedor para los estudiantes, aunque no son almuerzos, entregan raciones complementarias. Por otro lado, el Ministerio de Educación está desarrollando un programa piloto en el municipio “educación en jornadas continuas”, dependiendo de la infraestructura y capacidad del centro educativo. Información de contacto Nombre: Organización: E-mail: Dirección: Teléfono: Sylvia Echeverry OCHA Montería echeverry@un.org Carrera 15 N° 27 - 08 311 5166604 11 Informe Final MIRA: Corregimientos de Bongamella, Sabana Nueva y Buenos Aires, Municipio San Pelayo – (Córdoba) 27/05/2015 Contenidos Ubicación de la zona visitada ...................................................................................................................................................................................................................................................................... 1 Datos de la misión ....................................................................................................................................................................................................................................................................................... 1 Datos generales .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... 1 Situación general ......................................................................................................................................................................................................................................................................................... 2 Impulsores de la crisis ................................................................................................................................................................................................................................................................................. 2 Prioridades Humanitarias ............................................................................................................................................................................................................................................................................ 3 Recomendaciones – Estrategias de intervención......................................................................................................................................................................................................................................... 3 Alcance de la crisis y perfil humanitario ....................................................................................................................................................................................................................................................... 4 Acceso humanitario ..................................................................................................................................................................................................................................................................................... 4 Agua, saneamiento e higiene .................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 5 Escenario general del sector ....................................................................................................................................................................................................................................................................... 5 Capacidades nacionales y respuesta........................................................................................................................................................................................................................................................... 5 Capacidades internacionales y respuesta .................................................................................................................................................................................................................................................... 5 Brechas identificadas................................................................................................................................................................................................................................................................................... 6 Intervenciones claves .................................................................................................................................................................................................................................................................................. 6 Seguridad alimentaria y nutrición .............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 6 Escenario general del sector ....................................................................................................................................................................................................................................................................... 6 Capacidades nacionales y respuesta........................................................................................................................................................................................................................................................... 7 Capacidades internacionales y respuesta .................................................................................................................................................................................................................................................... 8 Brechas identificadas................................................................................................................................................................................................................................................................................... 8 Intervenciones claves .................................................................................................................................................................................................................................................................................. 8 Salud .......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 9 Escenario general del sector ....................................................................................................................................................................................................................................................................... 9 Capacidades nacionales y respuesta......................................................................................................................................................................................................................................................... 10 Capacidades internacionales y respuesta .................................................................................................................................................................................................................................................. 10 Brechas identificadas................................................................................................................................................................................................................................................................................. 10 Intervenciones claves ................................................................................................................................................................................................................................................................................ 10 Otros Hallazgos – Sectores no priorizados ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 11 Información de contacto ............................................................................................................................................................................................................................................................................ 11 12