“EL MERCADO CENTRAL DE ABASTECIMIENTO DE BUENOS

Anuncio
V1 SEMINARIO NACIONAL DE LA RED DE CENTROS ACADEMICOS
PARA EL ESTUDIO DE GOBIERNOS LOCALES
Córdoba, 9 y 10 de Septiembre de 2004
“EL MERCADO CENTRAL DE ABASTECIMIENTO DE
BUENOS AIRES (Área Metropolitana de Buenos Aires) Un intento ordenador que supere al descontrol,
agotamiento, marginalidad y al desconcierto oficial ”
Autor: Daniel Fernando Baraglia
Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales Universidad de Morón
RESUMEN
La historia de la creación y posterior puesta en funcionamiento del mercado central concentrador del
AMBA, incluye una realidad de cierre de mercados abastecedores, desempleo de los trabajadores y
perjuicio para pequeños productores.
En la actualidad, el Mercado, encierra un agotamiento del modelo, por la creación de otros mercados
regionales y las facultades de abastecimiento otorgadas a los hipermercados, supermercados,
discount y otras variantes que la apertura globalizadora trajo consigo.
Las actividades ajenas a su objeto, ropa y mercaderías de dudosa procedencia o marcas no
autorizadas, son situaciones preocupantes sobre las que se impide el control municipal.
Por otra parte el ingreso irrestricto de personas que contribuye a la falta de seguridad y de otras que
recogen la fruta y verduras de la basura en condición de miseria, en medio de la multitud que va y
que viene y un sin número de automotores desvencijados que recorren el lugar, los puestos de
comidas sin autorización ni condiciones higiene y hasta denuncias por prostitución y droga, evocan
un lugar del mundo no pensado para vivir.
Completan el panorama, la formación de basurales a cielo abierto sin solución y sin intervención
oficial que lo impida.
Ante esta situación la Municipalidad de La Matanza, territorio en el que funciona el mercado, ha
promovido la reforma legislativa que posibilite ejercer su participación y control, donde las demás
jurisdicciones involucradas no lo han podido resolver.
1
PONENCIA
“EL MERCADO CENTRAL DE ABASTECIMIENTO DE BUENOS AIRES (Área Metropolitana de Buenos
Aires) - Un intento ordenador que supere al descontrol, agotamiento, marginalidad y al
desconcierto oficial ”
Hoy es sábado al medio día, hace unos minutos, mientras volvía a casa, desde el parlante de un
avión anunciaban e invitaban a los vecinos a ir de compras a la feria del Mercado Central.
Hoy mismo, a las 18 horas en Aldo Bonzi, frente al Mercado, se reunen los vecinos por el problema
de la basura a cielo abierto en el predio del MCBA.
No podré asistir, le prometí a mi mujer ir a buscarla a la misma hora al Mercado de Abasto, hoy
Shoping Abasto. .
El Mercado Central fue creado con el propósito de reemplazar los viejos mercados frutihorticolas de la
Ciudad de Buenos Aires entre los que se encontraban , el famoso Mercado de Abasto y el Spinetto.
Estoy trabajando en la ponencia recopilando datos de internet, bajo un texto que dice “ Jorge Basile
de la Asoc. de Comerciantes Mayoristas del Mercado Central manifestó que el área frutihortícola se
fue achicando de su diseño original para destinarse a otros usos y que los operadores no se opondrán
a nuevas inversiones en las hectáreas sin uso, pero que se negarán a un nuevo achicamiento del área
transaccional para ser destinada a otros fines y por último, que el área frutihortícola debería ser
administrada por los propios operadores y que la Corporación está sobredimensionada para atender
esa tarea.”
La mamá de Jorge vive en frente de casa. Tengo el testimonio de su tiempo, cuando salían con el
Papá para el mercado de Caseros a las 3 de la mañana.
Me acuerdo también del padre de un amigo que alcanzó a jubilarse del Mercado de Tres de Febrero
antes de que pudiera quedar en la calle por el cierre..
El Mercado parece estar más cerca de mí , de lo que me había imaginado al comienzo.
La Corporación del Mercado Central de Buenos Aires, fue creada en 1967, durante el Gobierno Militar
de la llamada Revolución Argentina, por convenio suscripto por este el Gobernador de la Pcia de Bs.
As. y el Intendente de la Ciudad de Bs. As., estos militares habían sido designados por el mismo
Onganía.
Me animaría a decir entonces que el convenio más que expresar el acuerdo de voluntad de las tres
esferas de gobierno, estaba viciado de nulidad, por responder seguramente al acatamiento militar del
mando central.
2
Los puesteros que venían operando en sus mercados de origen se vieron obligados a invertir en el
Mercado Central o a desaparecer. Esa era la consigna militar
Pero el Mercado Central fue inaugurado muy posteriormente, el 15 de Octubre de 1984, durante el
Gobierno del Dr. Alfonsín.
Los motivos que se esgrimieron para su instalación y posterior inauguración fueron principalmente: la
eliminación de los trastornos en el tránsito de la ciudad y lograr el abaratamiento de precios mediante
la concentración de las transacciones en un solo mercado.
Para ello se obligaba a desaparecer no solo a los mercados de la ciudad sino a los mercados
frutihortícolas del Gran Buenos Aires.
Uno de los operadores mayoristas del Mercado recuerda que en 1983 se planteaba la antinomia
productor auténtico versus intermediación parasitaria y eso hacía pensar al nuevo gobierno
democrático, que la concentración en el Mercado Central iba a solucionar ese conflicto. La propia FAO
avalaba ese discurso.
Según las fuentes consultadas, costó a la sociedad argentina, una inversión de 500 millones de
dólares.
El Área Metropolitana de Buenos Aires esta formada por la Ciudad de Buenos Aires y por 26
municipios del conurbano, de la Provincia de Buenos Aires; tiene una superficie total de 3.800 Km2,
con cerca de 12 millones de habitantes (censo nacional 2001), lo que lo constituye en el principal
centro de consumo del país.
El Mercado Central esta ubicado en el Municipio de La Matanza y cubre una superficie de 570
hectáreas, de las cuales 210 están afectadas a la comercialización frutihortícola y servicios y 360
hectáreas destinadas a zonas de reserva para el desarrollo de futuras actividades tendientes
supuestamente a conformar un importante polo de la industria agroalimentaria.
Según la Presidenta de la Corporación existen actualmente 660 puestos de ventas en 18 pabellones
de comercialización (128.240 metros cuadrados), de los cuales sólo un 3% están desocupados, y son
administrados por 450 firmas comerciales.
La Corporación tiene 430 empleados directos, a los que se añaden más de 2000 changarines y cuatro
empleados por cada uno de los 660 puestos.
En el mercado se comercializan productos frutihortícolas provenientes de todo el país como también
del exterior
3
En los días más intensos arriban más de 1.000 camiones con productos frutihortícolas, e ingresan
cerca de 3.500 vehículos con compradores minoristas, teniendo una población estable de más de
10.000 personas entre operadores comerciales, sus empleados, trabajadores de carga y descarga,
feriantes, empresas de servicios, etc.
A su vez el MCBA también provee a otros mercados del interior del país.
El MCBA, tiene un volumen anual promedio de transacciones frutihortícolas por 1.500.000 toneladas,
dividido el 45 % en frutas y el 55 % de hortalizas.
Por su parte el Municipio de La Matanza, donde se encuentra instalado el Mercado, cuenta con cerca
de un millón seiscientos mil habitantes, lo que lo constituye, después de la ciudad de Buenos Aires, en
el segundo distrito del país.
Vamos ahora a continuar el trabajo desde dos aspectos:
El primero el Mercado Frutihortícola
En segundo término, la existencia de ferias minoristas de productos no alimentarios.
El Mercado Frutihortícola
La Corporación del MCBA fue creada en agosto de 1967 para proyectar, construir y administrar, un
Mercado Central destinado a la concentración de frutos y productos alimenticios provenientes del país
y del extranjero y la conservación empaque, almacenamiento y tipificación de los mismos para su
comercialización y distribución al consumo interno, así como para su exportación. Pudiendo también
promover y fomentar la creación de un centro anexo de industrialización de dichos productos.
La Corporación del Mercado Central está constituida por un representante del Gobierno Nacional, otro
del Provincial y otro por la Ciudad de Buenos Aires. Ningún representante por los municipios del
conurbano.
La ley 19.277 que definió al sistema de mercados de interés nacional, incluyó al MCBA en el sistema,
caracterizado por el funcionamiento de mercados únicos regionales, para la comercialización y
concentración mayorista de productos alimenticios frescos.
O sea que el Mercado frutihorticola es un ámbito creado por el Estado, para que los privados:
productores, transportistas, mayoristas y minoristas realicen sus transacciones con destino final al
abastecimiento de los consumidores.
Acompañando la apertura del Mercado Central, en supuesta consonancia con la ley nacional Nº
19.277, una ley provincial determinó:
4
Artículo 1°.A partir del 15 de Octubre de 1984, se prohiben las ventas mayoristas de verduras, frutas
y hortalizas, en los siguientes Partidos: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Cañuelas, Escobar,
Esteban Echeverría, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín,
General Sarmiento, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Marcos Paz, Merlo Morón, Moreno Pilar,
Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López, las que
deberán efectuarse exclusivamente a través del Mercado Central de Buenos Aires.
Agregaba el Artículo 4°.- Mediante Ley se podrá autorizar la incorporación de Mercados situados
dentro del perímetro de protección a operar como parte integrante del mismo y sujeto a las leyes,
decretos, estatutos y normas internas que reglan el funcionamiento del Mercado Central de Buenos
Aires, con acuerdo de los Estados Mandantes y en base a Convenios a suscribir entre las partes
vinculadas.
Por el Articulo 2º, se separaban del área de protección del MCBA y se inclúían dentro del área de
protección del Mercado Regional de La Plata a los Partidos de: Berazategui, Cañuelas, Florencio
Varela, Quilmes y San Vicente.
El Artículo 3º por su parte implantaba que, los comerciantes minoristas establecidos dentro del área
de protección que vendan los productos que se comercialicen en el Mercado Central, quedan
obligados a abastecerse únicamente en él, salvo las excepciones siguientes:
a) Los comerciantes minoristas establecidos en los Partidos de Escobar, General Las Heras, General
Rodríguez, General Sarmiento, Marcos Paz, Moreno, Pilar y Tigre.
b) Las compras realizadas directamente a productores por empresas que exploten supermercados y
otras estructuras minoristas legalmente promovidas por el Estado Nacional o Provincial.
c) Las compras que realicen las empresas exportadoras y los industriales, destinadas a la explotación
de productos desde el área o a la industrialización, respectivamente.
d) Las compras de alimentos producidos dentro del área de protección efectuadas por comerciantes
minoristas directamente a los productores y las ventas al detalle de dichos productores.
e) Los comerciantes minoristas comprendidos en los Partidos de Berazategui, Cañuelas, Florencio
Varela, San Vicente y Quilmes que podrán optar por realizar sus compras mayoristas en el Mercado
Central o en el Mercado Regional de La Plata.
Esta misma ley posibilitó que al poco tiempo de la apertura comenzara a distorsionarse la supuesta
protección, por aplicación de sus excepciones
Algunas de las Municipalidades del Gran Buenos Aires, comenzaron a acoger sus propios mercados
frutihortícolas esgrimiendo no solo las excepciones del propio texto de la ley antes citada, sino
además la ley Orgánica de las Municipalidades de la provincia de Buenos Aires que en su art. 27 prevé
5
como facultades del Concejo Deliberante la instalación y funcionamiento de abastos, en la medida que
no se opongan a las normas que al respecto dicte la provincia.
Como vimos la ley estatuía “se podrá autorizar la incorporación de Mercados situados dentro del
perímetro de protección a operar como parte integrante del mismo”
En lo que respecta a la Capital Federal, el Ministerio de Economía de la Nación en épocas del Ministro
Caballo adoptó un temperamento similar al antes citado, o sea admitir como excepción para la Capital
Federal a las compras realizadas directamente a productores por empresas que exploten
supermercados.
Por el art. 7º de la ley 19.227, la duración de la protección se fijaba en un plazo máximo de VEINTE
(20) años, a contar de la habilitación del mercado, prorrogable por períodos de DIEZ (10) años o
menores.
Hoy además del MCBA operan entonces, un abanico de mercados frutihorticolas: .Mercado de Abasto
de Quilmes, Mercado de Alte Brown, Mercado de 3 de Febrero, Mercado de Beccar, Mercado de San
Fernando, Mercado de Tigre, Mercado de Berazategui, Mercado de San Martín, Mercado de
Avellaneda, Mercado de Valentín Alsina y otros calificados por autoridades comunales como
“mercados-galpones”, como los de Morón-Haedo y Lomas del Mirador en La Matanza.
A estos hay que agregar como dijimos los hiper y supermercados de Capital y Gran Buenos Aires
De la forma como hemos señalado, el Mercado, dejó de tener su condición de Mercado Único para la
distribución de productos frutihortícolas en la región del AMBA, aunque ha mantenido de alguna
manera el carácter de formador de precios de la producción frutihortícola, por el volumen operado.
•
La información oficial del Mercado detalla
La Corporación del Mercado Central de Buenos Aires tiene la facultad de llevar a cabo el control de
calidad oficial de las frutas y hortalizas frescas que aquí se comercializan.
•
Fiscalización del cumplimiento de las Normas de Tipificación de Frutas y Hortalizas
reglamentadas por el SENASA. (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria ) y de
otras exigencias referidas a la sanidad y calidad de estas especies , emanadas de organismos
oficiales , tales como el Ministerio de Salud ( Código Alimentario Argentino ).
•
Certificación de calidad y condición de los productos frutihortícolas que se comercializan en el
Mercado Central de Buenos Aires . Análisis fitopatológicos (determinación de agente causal y
medidas para su control ).
•
Verificación de la calidad higiénico sanitaria, a través de los análisis efectuados en el
Laboratorio Bromatológico.
6
Como resultado de la inspección se dictamina su aptitud o no para la comercialización . Si es no apto
se interviene la mercadería no permitiendo su comercialización, procediendo a su decomiso
(destrucción) y en algunos casos se autoriza la reclasificación de la partida. Este control se realiza
tanto para los productos ingresados en el día como sobre los remanentes de días anteriores. No se
trata de un control sobre la totalidad de las frutas y hortalizas ingresadas sino que es aleatorio,
sobre una parte de la oferta. No obstante dada la experiencia recogida, los inspectores orientan el
control hacia aquellas especies que se saben son más problemáticas , según la zona de producción y
época del año.
Los motivos que generan estas intervenciones son múltiples. Como ejemplo podemos citar :
a ) Defectos de Calidad: deformaciones, exceso de manchas de diverso origen, tamaños no
autorizados, desuniformidad de tamaño, falta de identificación, envase no autorizado , fruta inmadura
, daños mecánicos , presencia de insectos vivos ,etc.
b) Defectos de Condición: podredumbres de diverso origen, brotado en hortalizas de bulbo,
tubérculo o raíz , decaimiento fisiológico en diversa frutas por incorrecto o excesivo almacenamiento ,
daño por frío, sobremadurez, rotura de envases en transporte, deshidrataciones, daño por
congelamiento, etc.
La cantidad decomisada por residuos de plaguicidas es porcentualmente muy baja comparada con las
otras causas .
Algunos aspectos de la calidad no pueden ser dictaminados efectuando una inspección
organoléptica, por lo cual es necesario hacer un análisis de laboratorio. Nos referimos al análisis de
contaminaciones microbiológicas, residuos de plaguicidas, parámetros objetivos de madurez ( por
ejemplo porcentaje de azúcar ) uso de colorantes en cáscara de cítricos, etc. En esos casos se extraen
muestras que son remitidas al laboratorio bromatológico que funciona en las instalaciones del
Mercado.
Estos muestreos se realizan durante el horario de ingreso de productos. Hasta que no se tiene el
resultado del análisis las partidas de frutas y hortalizas no se pueden comercializar. Ese lapso va
desde 1 a 6 horas, dependiendo del tipo de análisis .
Si el resultado es apto para consumo , se libera el lote autorizando su comercialización. En cambio si
es no apto se procede a su decomiso .Este control se efectúa diariamente en forma aleatoria y
sistemática.
Hay reconocimiento por parte de los operadores como de las autoridades públicas, incluso de la
Municipalidad de La Matanza, aunque no forma parte del MCBA, del buen funcionamiento del
laboratorio.
En cuanto a la comercialización minorista de frutas y hortalizas dentro del MCBA en áreas distintas a
la de transacciones mayoristas, los controles serían cumplidos. .
7
No es así el caso de puestos o carritos ambulantes, de expendio de comidas dentro del mercado, los
que funcionarían sin condiciones de salubridad e higiene suficientes.
¿Que pasa en los demás mercados, que pasa en los hiper y en los supermercados?
Los restantes mercados reciben la mercadería en horas de la madrugada. A esta hora la presencia de
inspectores según dicen no sería habitual.
Y aunque así fuere, no se harían muestras de laboratorios con capacidad de controles fitopatológicos
o de residuos de plaguicidas.
Ni que hablar en el caso de los mercados-galpones, instalados en edificios de exfábricas cerradas a
partir de las políticas aperturistas y rescesivas de la década del noventa.
Explicaba un operador, los cloratos, si se usan en exceso pueden ser causantes de cáncer de
estomago, intestinos, colon, etc .
¿Sabía Ud que el 80 % de la verdura de hoja que se consume en Bs. As. se comercializa en esos
mercados, por productores de alguna forma clandestinos y sin controles suficientes?
¿Tienen los hiper y los supermercados, que compran directamente al productor análisis de laboratorio
adecuados? Se estima que no se hacen
La existencia de ferias minoristas de productos no alimentarios.
Los espacios del área frutihortícola se fueron achicando de su descripción original para destinarse a
otras actividades, lo que constituye una importante queja de los operadores y comerciantes.
Hoy la Corporación recauda 2,2 millones por canones del área frutihortícola mayorista y otro tanto del
área comercial minorista de productos alimentarios y otras ventas, como ropa, cds, relojes, bijuterí,
zapatillas, con marca o sin ella, imitaciones, copias, exentos de factura, tikets y sin garantía de
fabricación por escrito.
Algunos dicen hasta droga y prostitición. No puedo afirmarlo. Sí hay propaganda de hoteles
transitorios, dejaron dos en el parabrisa de mi auto cuando fui al Mercado.
Lo cierto es que todos coinciden en que no hay controles suficientes..
Son como áreas exentas.
Alguien me dijo: ¿Porqué cree que vinieron a instalarse firmas como Diarco y Coto en el servicio
mayorista dentro del Mercado?
Estas áreas han sido concesionadas supuestamente como complementarias y para dar más
rendimiento económico al Mercado, pretendiendo contribuir así a paliar su situación deficitaria. El 85%
de los ingresos de la Corporación son por alquileres de puestos y terrenos
8
Desde nuestro punto de vista, comentaba otro operador mayorista , hay que terminar con el ingreso
irrestricto de personas ajenas a la actividad, que contribuyen al desorden, a la suciedad, la falta de
seguridad, y a problemas de circulación.
La existencia de centros comerciales, concesionados por anteriores administraciones de la Corporación
en adyacencias del área transaccional, como por ejemplo la llamada "Feria del Mercado Central"
interfiere y perjudica la actividad propia del mercado.
Las actividades ajenas al objeto del Mercado como ropa y otras mercaderías de dudosa procedencia
o marcas no autorizadas, generan situaciones preocupantes sobre las que se impide el control
municipal, alegándose que la jurisdicción única sobre el predio, corresponde al ente tripartito que
forma la Corporación.
Esta actividad se realiza en puestos amontonados y que por la proximidad en la que se sitúan, dentro
y fuera de las naves, forman interminables pasillos medievales. Los baños son usados como
probadores y largas filas de gente con prendas se agolpa en sus puertas.
Un sin número de automotores desvencijados recorren el lugar, la gente come algo mientras compra,
en los puestos de comidas sin autorización, sin baños, sin agua, sin condiciones de higiene y hasta
denuncias por prostitución y droga, evocan como en una película, a un lugar del mundo no pensado
para vivir o como imaginamos.
En medio de esto, centenares de personas carenciadas vienen por día a buscar comida en la basura
de los contenedores, andando entre medio de la multitud que va y que viene.
La Cosntitución Nacional en su artículo 75 inc. 30 reconoce el poder de policía a los gobiernos locales
municipales en los establecimientos de utilidad nacional, como sería el caso de los Mercados de
Interés Nacional y en particular del MCBA.
El único cuidado es: “en tanto no interfieran en el cumplimiento de sus fines específicos”
No puede entonces la Corporación concesionaria del Mercado impedir el legitimo ejercicio de los
poderes de policía que sobre estos establecimientos corresponde a las autoridades municipales.
Menos aún sobre la venta de ropa, bijuterí, zapatillas, gorros, etc que no hacen a la actividad
específica.
Tampoco puede prevenir la Municipalidad sobre los basurales a cielo abierto que denuncian los
vecinos y que podrían evitarse mediante el ingreso de los camiones municipales de basura a cambio
de una tasa concertada y con destino final al CEAMSE.
En este estado la Municipalidad está promoviendo una reforma legislativa sobre las leyes de creación
del mercado que permita el reconocimiento de las normas constitucionales que determinan su
competencia, sin afectar a las demás jurisdicciones involucradas, ni a los productores, operadores,
comerciantes minoristas, transportadores, trabajadores del mercado y consumidores. Pero que pueda
9
contribuir al saneamiento de las actividades complementarias que afectan la legitimidad del Mercado,
mediante su control.
•
Un breve resumen de la situación y la actividad propia del mercado
A poco de haber asumido Kirchner, la Cámara de Operadores Mayoristas Frutihorticolas del Mercado
Central de Buenos Aires COMAFRU, escribía al Presidente:
“La Corporación es hoy la administración de un Consorcio de inquilinos que no reciben de su
administrador ningún servicio y sí costos que han convertido en inviable la actividad comercial del
conjunto de los locadores”
Las quejas por el deterioro y la falta de lealtad comercial respecto a los demás mercados están
presentes en el mensaje.
Acaba de pasar el intento privatizador.
Ha sido como muchos negocios de la globalización, no exento de originalidad. Encontrar un operador
que atraiga inversores que sea a la vez operador de otro Mercado.
Hoy la ilusión esta en juicio.
De eso no se habla.
Se habló antes, de lo que iba a ser, de la ilusión de algunos y de la prevención de otros, o se habla
de después, la nueva RED de Mercados frutihortícolas.
Dice el Presidente de la Federación Empresaria de La Matanza, había por entonces muchas
inmobiliarias en el Mercado, luego la venta o concesión de predios en el MCBA fue suspendida.
Se habla del Consejo Asesor, pero al que no asistían los Operadores Mayoristas del MCBA
Dice un acta del CMC: “El 14 de febrero de 2001, mediante Resolución CMC Nº 65/01, fue al fin
creado, el Consejo Asesor Honorario del Mercado Central, con objeto de institucionalizar la
comunicación e interacción del sector privado que participa en la operatoria con la Corporación, para
asesorar a la misma sobre asuntos y medidas tendientes a mejorar la eficiencia y competitividad del
área transaccional.”
No asistiendo los operadores mayoristas del propio MCBA ¿Cómo asesoraría este Consejo, a la
Corporación, sin la presencia de una parte tan importante?
El Plan Maestro. Logística. Una red de 23 mercados como en España.
Diario El Tribuno 2001.
Dos de los principales mercados concentradores de alimentos del mundo, el de Rungis (Francia) y el
de Barcelona (España) encabezan junto a empresas líderes nacionales e internacionales en materia de
infraestructura, logística, ingeniería, medio ambiente y arquitectura, los consorcios que se presentaron
10
para formular proyectos de desarrollo del Mercado Central de Buenos y realizar la urbanización de 360
hectáreas aledañas a dicho mercado.
Los consorcios MC XXI y Alimentos y Gestión Logística UTE son quienes a partir de ahora pugnarán
por crear un polo comercial y logístico en las tierras anexas a la operatoria comercial mayorista de
frutas y hortalizas , mediante una inversión que posibilitará la creación de importantes puestos de
trabajo en forma directa e indirecta con el consecuente impacto social que esto conllevará.
El principal objetivo de la licitación es renovar el mayor mercado concentrador de frutas y verduras del
país mediante la construcción de un centro logístico para la transferencia de cargas y un área de
servicios bancarios, financieros y de seguros, entre otros.
El Plan Maestro permitiría proyectar algunas de las ideas eje que el Directorio ha delineado, que son
entre otras unidades de negocios, un playa de ruptura de cargas, un centro de logística y distribución,
un polo agroindustrial que servirá de apoyo a la actividad eje del mercado, que es y seguirá siendo la
comercialización mayoristas de frutas y verduras, depósitos fiscales centros de convenciones, el
desarrollo de los frentes de las autopistas, etc.
Especialistas del sector, no obstante, temen que el nuevo desarrollo derive en un negocio inmobiliario
en detrimento de su función de mercado mayorista de frutas y verduras para la ciudad de Buenos
Aires y sus alrededores.
El proyecto no era tan singular, más parece una movida, como dicen hoy los jóvenes.
Leamos: “Diseño del Plan Maestro MC Montevideo:
En el marco del proyecto FAO para la “Modernización del sistema de comercialización de productos
frescos a nivel mayorista”, la FAO y la IMM designaron un equipo técnico que apunta al diseño del
perfil del Plan Maestro para el Nuevo Mercado Modelo.”
Los objetivos principales de este plan son definir los lineamientos funcionales, espaciales y
constructivos que un emprendimiento de éstas características merece, de manera de asegurar el
funcionamiento más adecuado a la realidad local.
También trabajaron por la modernización del Mercado de Lima, Perú
Mercabarna (Barcelona) ganó la licitación que realizó la Corporación del Mercado Central, que luego
fue rescindido (fuente Infobae 22-8-2003).
Ahora en juicio, los operadores mayoristas del MCBA, se preguntan . ¿Quién habrá de pagar a quién,
cuando termine el juicio? Y temen que al fin los costos se los hagan pagar a ellos.
Según estimaba el grupo ganador, las obras de infraestructura demandarían una inversión
de entre 60 y 80 millones de dólares. Pero a largo plazo las áreas de negocios que fueran
instaladas atraerían inversiones por 400 millones de dólares.
11
El coordinador general de AGL, informó al Diario
La Nación : "El Mercado Central de Buenos
Aires factura 25 millones de dólares por año, mientras que el mercado de Barcelona factura
1900 millones de dólares por año".
Para “despejar dudas”, las autoridades de la Corporación indicaron que el proceso no
significaba ninguna privatización, ya que se trataba de una concesión.
Un representante del nuevo operador encargado de la modernización explicaba al diario La Nación
que los operadores mayoristas del MCBA tenían una capacidad de negocios limitada; ellos en
cambio traerían operadores y distribuidores de Europa interesados en comprar
productos frutihortícolas e n contraestación. Esto significaría mejorar las posibilidades de
exportación, lo que evitaría que los precios estuviesen atados a la demanda en el mercado
interno".
¿Las posibilidades de quienes? ¿De los viejos operadores del mercado o de los nuevos que se
agregarían?
El zorro sabe más por viejo, decía un operador mayorista, dinero no traían, sino que buscaban a
quienes invirtieran dinero en el nuevo negocio.
Stella Maris Prunotto, designada Presidenta de la Corporación del MCBA expresaba a la prensa, que
el Mercado Central de Buenos Aires debería convertirse en cabeza de una red de mercados que
promuevan, entre otras cuestiones, el abastecimiento de la población de su zona de influencia, que
garantice la correcta calidad y cantidad de los alimentos frutihortícolas que se comercializan, como
política de interés público como tarea indelegable del Estado.
La afirmación de “tarea indelegable del Estado” sin dudas desautorizaba la adjudicación de la gestión
del MCBA, a un operador privado, como se había hecho. .
También refería que el MCBA fue creado como mercado único, situación que nunca se cumplió, ni
siquiera en los primeros años, y que a partir de la desregulación de los años noventa comenzó a
competir con otros mercados, algunos de ellos registrados y autorizados a operar por el gobierno de
la provincia de Buenos Aires, y con una gran mayoría hoy de mercados, galpones y depósitos
clandestinos que operan al margen de la ley, no sólo en lo atinente a la evasión fiscal sino, lo que es
peor aún, a una total falta de control sanitario sobre los productos que allí se comercializan.
Constituyendo más de 250 establecimientos.
Para superar esta cuestión se ha propuesto establecer un Registro de operadores mayoristas de de
mercados y crear la RED.
12
A esto algunos operadores del MCBA responden que la Red debería seguir los lineamientos del articulo
4 de la ley provincial en cuanto establece que se podrá autorizar la incorporación de Mercados
situados dentro del perímetro de protección, pero operando como parte integrante del MCBA y sujeto
a las leyes, decretos, estatutos y normas internas que reglan el funcionamiento del Mercado Central
de Buenos Aires.
Y alegan que, si esto no queda claro, la desigualdad y los problemas a los que apunta la propia
Presidenta de la Corporación, continuarán distorsionando el sistema.
El 14/07/2004 La Corporación del Mercado Central de Buenos Aires y la Cámara Argentina de
Mercados Frutihortícolas, firmaron un acuerdo marco de cooperación técnica. por el cual se
implementará un sistema de información uniforme en los mercados que integran la Cámara Argentina
de Mercados Frutihortícola, y se articularán acciones conjuntas que ayuden a la implementación y
fortalecimiento del Sistema de Control de Frutas y Hortalizas (SICOFHOR) puesto en marcha por el
SE.NA.S.A.
¿Se habrìa superado así, la ausencia de la Cámara en el Consejo Asesor.? ¿Se habría superado así la
preocupación por la desigual competencia con otros mercados?
Antes de este convenio diversos mercados del Gran Buenos Aires y la Corporación del Mercado Central
de Buenos Aires firmaron una acta acuerdo con el fin de trabajar en forma mancomunada para
ofrecerle al consumidor “alimentos sanos y de alta calidad “
En el acuerdo, que fue rubricado por representantes del Mercado Central de Buenos Aires, de
Berazategui, de San Martín, 3 de Febrero, Quilmes, Almirante Brown, Beccar y de las municipalidades
de 3 de Febrero, San Isidro y Berazategui, también se pactó elaborar una estrategia que asegure la
eliminación de la competencia desleal y la marginalidad que existe dentro del sector, implementando
acciones que impidan las actividades de galpones, depósitos u otras formas de comercialización no
habilitadas, marginales de las leyes sanitarias e impositivas, tanto en el orden nacional, provincial y
municipal, permitiendo así un tratamiento de equidad e igualdad ante la ley en la producción y
comercialización frutihortícola.
Sin embargo estos Mercados no poseen laboratorios de control como el MCBA y el SENASA encontró
irregularidades en muchos de ellos. De allí la previsión oficial actual de superar la cuestión mediante
el programa puesto en marcha por el SE.NASA
La pagina oficial del SENASA nos dice:
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) está instrumentando el Sistema
de Control a la producción y comercialización de frutas y hortalizas frescas (SICOFHOR), con el fin
de afianzar el fomento de las buenas prácticas agrícolas y de manufacturas en las distintas etapas
13
de producción, elaboración, almacenamiento y comercialización de estos productos, y así garantizar
al consumidor alimentos sanos, genuinos y debidamente etiquetados, protegiendo su salud.
Síntesis de fase y etapas SICOFHOR
1) Fase de información, sensibilización, difusión y capacitación
2) Instrumentación del sistema de control por etapas:
primer etapa: Identificación de los productos frutihortíolas frescos
En esta primera etapa comprenderá la identificación de los productos frutihortícolas frescos para
conocer en forma inmediata su zona de producción o país de origen; firma empacadora, productora
o importadora, y categoría-grado de selección; generando así un mecanismo de trazabilidad
confiable para el producto.
segunda etapa: Determinación de la calidad de los productos frutihortícolas frescos (mediante el
rótulo)
tercer etapa: Determinación de presencia de residuos en los productos frutihortícolas frescos:
cuarta etapa: Determinación de presencia de contaminantes microbiológicos en los productos
frutihortícolas frescos (ver Res. 498/01 Anexo)
¿Con la RED se podrá superar el problema, o la RED será informática, actuando sobre la formación de
precios y los análisis bromatológicos, plaguicidas y fitosanitarios, no serán en definitiva de la misma
calidad?
El laboratorio del MCBA, desde hace años brinda ya la tercera y cuarta etapa.
El programa parece tender a la venta de productos fruitihortícolas con marca.
¿Vos que marca de bananas comés? Vamos a decir y preguntar todos en poco tiempo.
¿Abarataremos así los productos para el consumo de la gente?
¿La marca nos asegurará la calidad?
¿No habrá más comodities en productos frutihortícolas?
Algunos operadores mayoristas creen que ellos mismos están en mejores condiciones de
administrar el MCBA y realizar propuestas serias al sistema.
Conclusiones
1. Nos llenamos la boca de campañas ecológicas y no podemos por ejemplo ni en la Ciudad de
Buenos Aires, ni en la Provincia instalar nuevas industrias sin estudiar el impacto ambiental.
14
En cambio no controlamos adecuadamente la verdura y la fruta que comemos y que proviene
de fuera del Mercado Central.
2. Desde el punto de vista oficial local, la Municipalidad de La Matanza, reclama su participación
en todo lo que concierna al poder de policá del ámbito de su territorio. ¿Pueden los
representantes de la Corporación concesionaria del MCBA, no permitirlo, con que
argumentos?
3. Por su parte los operadores mayoristas que alguna vez fueron forzados a instalarse en el
MCBA, entienden suyo el Mercado y proponen:
a.
La reconversión del Mercado Frutihorticola en una sociedad mixta con participación
del Estado en sus distintos niveles involucrados y de los operadores mayoristas como
accionistas por el sector privado.
b. Redefinir el resto de los mercados del Gran Buenos Aires como anexos o sucursales
del mismo, reagrupando su número.
c.
Separar del conjunto del MCBA las 360 hectáreas no utilizadas y ubicarlas dentro del
proyecto de desarrollo de la Cuenca Matanza-Riachuelo.
d. Estudiar en esta última la posibilidad de funcionamiento de industrias y manufacturas
agro industriales en consonancia con el Mercado. Por ejemplo dulces, conservas,
salsas, etc. Lo que posibilitaría crear nueva fuentes de trabajo en la región
Fuentes utilizadas.
Pagina Web Corporación del Mercado Central
Pagina Web Comafru.
Pagina Web frutihorticola.com
Pagina Web El Tribuno
Pagina Web La Nación
Pagina Web Montevideo
Pagina Web Infobae
Pagina Web SENASA
Pagina Web Riesgopaís.com
Entrevista Presidente Federación Empresaria de La Matanza
Entrevista a asesores de legisladores por La Matanza.
Entrevista operadores mayoristas MCBA. e Informes documentales.
Visitas in situ MCBA.
Centro de Participación Ciudadana Manuel Belgrano: testimonios vecinales.
Legislación nacional y provincial.
15
Descargar