EL RÉGIMEN POLÍTCO DE LA RESTAURACIÓN 1. INTRODUCCIÓN El fracaso de la I República y el creciente apoyo a Alfonso XII por parte de los sectores sociales más influyentes, permitió la restauración de la dinastía borbónica tras la proclamación de Alfonso XII, como rey de España en diciembre de 1874. Con la restauración borbónica se cierra el ciclo democrático abierto en septiembre de 1868. El Régimen de la Restauración se caracterizó por la moderación en materia política; el retorno al poder de las antiguas clases dominantes ( la nobleza, la gran burguesía financiera y comercial y los grandes terratenientes), la limitación de los derechos y libertades y el olvido de las pretensiones democráticas del periodo anterior. El artífice del nuevo régimen fue Antonio Cánovas del Castillo, liberal moderado, su ideario político se resume en tres principios: soberanía compartida entre el rey y las Cortes, el sufragio censitario y alternancia política en el poder de dos fuerzas políticas comprometidas con el nuevo régimen. Estos tres principios fueron la base de La Constitución de 1876, marco jurídico del Régimen de La Restauración y la que más largo periodo de tiempo ha estado en vigor ( 1876-1923 ). 2. LAS BASES POLÍTICAS Y SOCIALES DEL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN 2.1. LA CONSTITUCIÓN DE 1876 La Constitución de 1876 fue elaborada pensando en superar fue elaborada pensando en superar los errores las anteriores ( diseñadas para ser la Constitución del partido gobernante) . La de 1876, por el contrario, intentó representar los intereses de todos los grupos sociales comprometidos con la monarquía de Alfonso XII, evitando ser la Constitución del grupo en el poder. En lo esencial, la Constitución se aproximaba bastante a la de 1845. Sus características fueron: A) Soberanía compartida.. Como en la de 1845, la soberanía residía en las Cortes, con el Rey, oponiéndose al principio de soberanía nacional reconocido en la constitución de 1869. 1 B) CORTES BICAMERALES.. El poder legislativo se dividía en os cámaras: Congreso elegido por sufragio censitario hasta 1890, que se restableció el sufragio universal masculino, y el senado compuesto por tres categorías de miembros: Senadores por derecho propio. Altas jerarquías militares y eclesiásticas y la gran nobleza. Senadores vitalicios. Nombrados por el Rey personalidades del país. entre los más altas Senadores electos. Tanto los elegibles como los electores los electores debían reunir el requisito de tener fortunas. C) Ampliación de los poderes del rey. Controlaba el poder ejecutivo, designaba a los mi y compartía con las Cortes el poder legislativo, pudiendo vetar las leyes aprobadas por Las Cortes. Ejercía el mando directo sobre las FF.AA. D) Reconocimiento de derechos y libertades individuales. Formalmente la Constitución de 1876 reconocía los derechos y libertades propios de un régimen liberal, pero en la práctica su aplicación quedaba aplazada o suspendida por leyes posteriores. E) Oficialidad de la religión católica 2.2.EL TURNO DE PARTIDO El segundo pilar del sistema fue la alternancia pacífica en el poder o turno de partido, evitando con ello la marginación de alguna fuerza política, así como los pronunciamientos y golpes de estado de los periodos anteriores. En el poder se alternan dos fuerzas políticas. El Partido Conservador. Agrupaba a los antiguos liberales moderados y estaba dirigido por Cánovas del Castillo. El Partido Liberal. Integraba a los antiguos liberales progresistas y estaba dirigido por Práxedes Mateo Sagasta. Entre ambos partidos apenas había diferencias ideológicas o programáticas: ambos estaban comprometidos con el nuevo régimen, la monarquía alfonsina y defendían el mismo modelo de sociedad. Los objetivos del turno de partido fueron preservar las instituciones del nuevo régimen, especialmente la monarquía y los intereses sociales y económicos de los grupos sociales representados en el Régimen de la Restauración. 2 La alternancia pacífica o turno de partido suponía que los partidos anteriormente señalados se turnaban en el poder. El Rey pedía a uno de los partidos que formara gobierno y posteriormente este debía convocar elecciones, que debía ganar, para obtener una mayoría suficiente en el parlamento que le permitiese gobernar con estabilidad. Este anormal procedimiento suponía la manipulación de los procesos electorales mediante el falseamiento de los resultados electorales y el control y manipulación del electorado, especialmente en el campo donde los caciques adquirieron una notable importancia como factor de control social y político. El turnismo evitó que ninguno de los partidos quedara excluido del poder, evitándose el recurso al pronunciamiento militar, tan habitual con anterioridad a la Constitución de 1876 y que tanto protagonismo había dado al Ejercito durante el reinado de Isabel II. 2.3. EL CACIQUISMO El turno de partido convertía en una ficción el sistema electoral de la Restauración. El partido en el gobierno pactaba con el de la oposición la distribución de escaños que le correspondía a cada uno, mediante una práctica conocida como encasillado, que consistía en la asignación de escaños de cada distrito electoral a miembros de uno u otro partido, conforme al acuerdo previamente pactado por ambas fuerzas. Este peculiar sistema de reparto de los escaños implicaba que los resultados estaban determinados de antemano. Para asegurar los resultados deseados por el gobierno, era imprescindible la colaboración de los caciques. Estos eran individuos muy poderosos e influyentes en la vida local ( generalmente grandes propietarios rurales y alcaldes de sus respectivos pueblos), cuya función era controlar el proceso electoral y garantizar el resultado prefijado. El caciquismo fue un fenómeno propio de los municipios de las áreas rurales en los que la influencia de estos individuos sobre el conjunto de los vecinos era muy grande. Los caciques hacían de intermediarios entre la vida local y el Estado. Los procedimientos que utilizaban para garantizar los resultados electorales, en connivencia con los jueces y la Guardia Civil, fueron variados: - Cambiar votos por favores. Prometiendo empleos, permisos d construcción, rebaja de impuestos, saldar deudas, etc.. - Utilizar la violencia y las amenazas sobre los votantes de las otras formaciones políticas. 3 - Falsear los resultados electorales para que coincidieran con los que estaban previstos. La aprobación de una ley electoral en 1890 que legalizaba el sufragio universal masculino, hizo más necesario para el régimen el papel del cacique puesto que con el incremento del número de electores de las clases populares, mayoritariamente campesinas, resultaba muy difícil controlar los resultados sin la implicación total de los caciques en la vida política de los pueblos. 3. EVOLUCIÓN POLÍTICA Y SOCIAL. 1875-1902 Durante este periodo reinó Alfonso XII (1875-1885) y, tras su muerte su mujer María Cristina, actuó como regente hasta 1902, puesto que el futuro Alfonso XIII, nació con posterioridad a la muerte de Alfonso XII. Durante esta etapa se solucionó definitivamente el problema carlista, vencidos en 1876, se legalizaron las organizaciones obreras como el PSOE y la UGT, se suprimió la esclavitud en la colonias y ,desde 1890, se reimplanto el sufragio universal masculino. El desarrollo industrial en Cataluña y el País Vasco dio origen a una burguesía nacionalista que comenzó a reclamar un trato diferencial hacia sus respectivas comunidades y la recuperación de los antiguos derechos históricos suprimidos por el Estado. Con respecto al conflicto cubano, la Paz de Zajón de 1878 pacificó la isla, pero la falta de tacto de las autoridades españolas en Cuba, y el cada vez mayor interés manifestado por los EEUU, reabrió en conflicto a finales de siglo. En 1898 España fue derrotada por los EEUU y el resultado de aquella derrota fue la pérdida de Cuba, Filipina y Puerto Rico, los restos del antiguo imperio colonial español conquistado en el siglo XVI. 4. EL DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO Durante la época de la Restauración se produjo una expansión extraordinaria de la acción del movimiento obrero español, en relación directa con el desarrollo industrial en algunas regiones del país. El movimiento obrero español se dividió en dos tendencias ideológicas: A) El Anarcosindicalismo. El anarquismo es una ideología política formada por teóricos como Proudhon, Kropotkin y otros. Sus características principales son las siguientes: - La propiedad privada es la causa de las desigualdades sociales, por lo que debe ser abolida. 4 - Rechazo a todo tipo de autoridad impuesta, (Iglesia, policía, ejército, justicia ). El Estado es un instrumento que las clases poderosas utilizan para dominar a la clase obrera, por lo que debe ser destruido. - La Revolución es la vía que debe utilizar la clase obrera, para arrebatarle el poder a la burguesía. - La sociedad anarquista se organiza sobre la base de la igualdad de todos sus integrantes. Por lo tanto, la propiedad será comunal y los recursos se repartirán por igual entre todos sus miembros. - Políticamente la sociedad anarquista se organizará en pequeñas comunidades asamblearias. Estas comunidades podrán confederarse libremente con otras comunidades. Durante el Sexenio Revolucionario, el ambiente de libertad favoreció la llegada a España de miembros de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) para organizar la sección española de aquella organización. El golpe de estado contra la I República y el restablecimiento de los Borbones a partir de 1874, colocó fuera de la Ley a las organizaciones obreras. Los anarquistas adoptaron entonces dos tendencias: la de los que proponían replegarse y esperar tiempos políticamente más favorables y la tendencia de quienes proponían adoptar una posición de confrontación violenta con el Estado mediante el terrorismo. En 1881 el primer gobierno de Sagasta legalizó la actividad sindical. El movimiento obrero español se decantó mayoritariamente por las posiciones anarcosindicalistas. Especial fuerza adquirió el anarquismo entre los obreros industriales catalanes y entre los jornaleros del campo andaluz. Pero el anarquismo español estaba profundamente dividido en múltiples organizaciones, muchas veces enfrentadas, que restaban eficacia a la acción sindical. La tendencia hacia la unidad se inició en Cataluña, con la publicación, en 1901, del periódico "Solidaridad Obrera", que en 1907 dio origen a una organización de igual nombre, protagonista de los sucesos de la conocida como "Semana Trágica" de 1909. En 1910 nació la primera organización anarquista unitaria española: La Confederación Nacional de Trabajadores (CNT). B) EL SOCIALISMO. Es una ideología formulada por Carlos Marx y Federíco Engels. Sus puntos doctrinarios básicos son: - La propiedad privada es la causa de las desigualdades sociales, por lo que debe ser abolida. - La revolución es la vía que debe utilizar la clase obrera ara arrebatarle el poder a la burguesía. El Estado debe ser utilizado por la clase obrera para 5 imponer las transformaciones económicas, sociales y políticas dirigidas a liberar a la clase obrera de la explotación impuesta por la burguesía. - El Estado Socialista impondrá la propiedad social de los medios de producción ( fábricas, tierras, minas, etc). Los beneficios se destinarán a las mejoras de las condiciones de vida de los trabajadores. El objetivo es acabar con las desigualdades sociales. En 1879, Pablo Iglesias fundó el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Fue el instrumento utilizado por los socialistas españoles para intervenir en el marco político de la Restauración. Pero hasta 1910 no consiguió su primer diputado en las Cortes. En 1888 el mismo Pablo Iglesias fundó el sindicato Unión General de Trabajadores (UGT) cuyo objetivo era la defensa de los intereses de los trabajadores en el ámbito laboral. Tanto el PSOE como la UGT no renunciaron a la vía revolucionaria para hacerse con el poder. Pero su actuación durante la Restauración fue pragmática y prudente: participaron en el juego político, se presentaron a las elecciones, aceptaron el marco jurídico. Sindicalmente adoptaron una táctica prudente y negociadora (posibilismo) con la patronal 5. LOS NACIONALISMOS VASCO Y CATALAN Varios son los factores que explican el desarrollo del nacionalismo, principalmente en Cataluña y en el País Vasco. A) El nacionalismo catalán. En el caso de Cataluña debe recordarse que constituyó una unidad independiente entre el siglo X y el siglo XII. Entre los siglos XII y XV estuvo confederada con Aragón, constituyendo una sola corona. En 1479, la unión dinástica de Castilla y Aragón ( por el matrimonio de Isabel I de Castilla y de Fernando II de Aragón, los Reyes Católicos) dio origen al nacimiento de la Corona española en la Cataluña, como parte del reino de Aragón, conservó íntegros todos sus fueros, leyes y privilegios. En 1715, tras la Guerra de Sucesión y mediante el Decreto de Nueva Planta aplicada por el primer Borbón español Felipe V, Cataluña, como el resto de la antigua corona aragonesa (Aragón, Cataluña, Valencia y Baleares) perdió todos sus anteriores derechos, privilegios, fueros y leyes propios, imponiéndose las leyes castellanas y el castellano como lengua oficial de la administración. A partir del siglo XIX hubo un resurgimiento del sentimiento nacional catalán. A ello contribuyó el desarrollo industrial de Cataluña y la formación de una pujante burguesía que aspiraba a controlar el poder político en Cataluña. 6 El nacionalismo Catalán se desarrolló en torno a organizaciones como la Renaixeça, un movimiento intelectual, literario y apolítico surgido en los años treinta del siglo XIX. Insistía sobre todo en la defensa de las señas de identidad culturales e históricas catalanas, especialmente la lengua. Las organizaciones de carácter político como el Centre Catalá y la Liga Regionalista coincidían en la reclamación de autonomía para Cataluña, defensa de unos valores ideológicos conservadores y defensa de los intereses del empresariado catalán. La figuras más destacadas del nacionalismo catalán fueron Enric Prat de la Riba, formulador de las bases de Manresa, en las que se proponía un reparto de funciones entre el poder del Estado y el poder regional autónomo catalán, y Frances Cambó, principal dirigente de la Liga Regionalista, organización catalanista predominante en Cataluña en la etapa de la Restauración. B) El nacionalismo Vasco. El territorio de los vascos, a diferencia de Cataluña, no tuvo una organización estatal independiente en la época medieval, dependiendo de Navarra o de Castilla. Los reyes castellanos garantizaron a los vascos a partir del siglo XIII, un conjunto de privilegios y fueros que conservaron de forma ininterrumpida hasta 1876 en que fueron suprimidos como consecuencia del apoyo vasco y navarro a la causa carlista durante la Tercera Guerra Carlista. A diferencia del nacionalismo catalán, el nacionalismo vasco se desarrolló en torno a la labor doctrinal de Sabino Arana Goiri, fundador del Partido Nacionalista Vasco, fundado en 1895. El nacionalismo vasco se caracteriza por: - Defensa de la independencia vasca. El País Vasco debía separarse de España y Francia y constituirse como un Estado independiente integrado por Álava, Guipuzcoa, Vizcaya, Navarra, Lapurdi, Bajo Navarra y Zuberoa ( los tres últimos en territorio francés ) - Exaltación de la raza vasca. Inicialmente el nacionalismo vasco fue profundamente racista. Se oponía a la mezcla de sangre de vascos con no vascos, considerando que en la mezcla estaba la degeneración de la raza vasca. - Integrismo católico. el nacionalismo vasco hizo una defensa total de la religión católica. Arana postulaba un estado vasco teocrático." Euskadi se establecerá sobre una completa e incondicional subordinación de lo político a lo religioso, del Estado a la Iglesia"."Euskadi es cristiano, Euskadi cree en Dios, Euskadi sabe que Dios no abandona jamás a los pueblos que bien le sirven." 7 - Defensa del euskera. considerado como una seña de identidad vasca. El euskera era un idioma en retroceso en amplias zonas del País Vasco y Navarra. Arana acusaba a la inmigración castellana, la industrialización y el desarrollo urbano del retroceso del euskera. - Defensa del mundo rural vasco. Según el pensamiento de Arana, en el ambiente rural se conservaban más puros las tradiciones vascas y el euskera. era un territorio sin contaminar por ideologías modernas como el liberalismo o el socialismo, por lo tanto íntegras y, en definitiva, reservas de las esencias de lo vasco. - Profundo sentimiento antiespañol. Expresado en su rechazo a los inmigrantes castellanos, las autoridades españolas, la ideología liberal, considerada ajena a los vascos, el idioma castellano, considerado extraño a pesar de que la mayoría de los vascos se expresaba en esa lengua. El nacionalismo vasco encontró sus principales apoyos en la media y la pequeña burguesía vasca y en el mundo rural, especialmente en Guipúzcoa y en Vizcaya. En Álava y Navarra las ideas de Arana contaron con pocos seguidores. La gran burguesía comercial, industrial y financiera vasca, cuyos intereses abarcaban la totalidad del territorio español y los restos del imperio colonial español en América y el Pacífico, no se interesó por esta ideología. La clase obrera industrial en gran parte procedente de la inmigración, tampoco demostró interés por el mensaje nacionalista. 6.LA CRISIS DEL 98 EN ESPAÑA. CAUSAS Y CONSECUENCIAS España conservaba a finales del siglo XIX la isla de Cuba y Puerto Rico en el Caribe, y Filipinas y algunos pequeños archipiélagos en el Pacífico. Cuba constituía el territorio más valioso por ser productor de azúcar y tabaco y mercado de los textiles españoles. Era en esta isla donde el sentimiento independentista era más fuerte, promovido por la burguesía criolla vinculada a la economía norteamericana, por razones financieras y comerciales. Las autoridades españolas no supieron ver el problema planteado en Cuba y se negaron siempre a conceder una amplia autonomía política a la isla, entre otras razones por las presiones de los terratenientes españoles asentados en ella. La aplicación de una dura política represiva por parte de las autoridades militares españolas no contribuyó a reducir el fervor independentista de la mayor parte de la población de la isla. EEUU no permaneció ajeno al conflicto. Sus planes expansionistas apuntaban al control de los restos del imperio colonial español, tanto en el Caribe como en el Pacífico. Las razones norteamericanas para intervenir son variadas: 8 _ Económicas. Existía un interés del capital norteamericano por las minas de cobre y por el azúcar y el tabaco cubano. _ Geoestratégicas. Cuba aportaba una plataforma de penetración en el Caribe y en América del Sur. filipinas y los pequeños archipiélagos ocupaban una posición estratégica en la ruta que desde el oeste de Estados Unidos se dirigía a China y Japón, países que se estaban abriendo al comercio internacional. La guerra en Cuba se reabrió en 1895, inmediatamente la chispa independentista se extendió a las Filipinas. Las autoridades españolas intentaron inicialmente aplastar la en el control de rebelión mediante el traslado a Cuba y Filipinas de fuertes contingentes militares. La actuación militar española se centró en el control de los principales núcleos de población y las principales vías de comunicación. Los rebeldes cubanos controlaban las áreas rurales. Para combatirlas las autoridades españolas aplicaron una implacable represión sobre las poblaciones campesinas, muchas de las cuales fueron deportadas hacia las zonas controladas por los españoles, con un alto coste de vidas. La actuación militar fue más eficaz en Filipinas, donde los rebeldes aceptaron renunciar a la violencia en diciembre de 1897. 7.1. LA CONTINUIDAD DE LAS RESTAURACIÓN, 1902-1912 El reinado de Alfonso XIII se inició cuando aún estaban frescas las consecuencias de la derrota española frente a los Estados Unidos: pérdida de las últimas colonias, evidencia de la debilidad militar española y atraso tecnológico industrial e intelectual. Para intentar paliar sus efectos, se planteó una política modernizadora siguiendo el pensamiento regeneracionista impulsado por intelectuales como Joaquín Costa o Lucas Mollado. El Regeneracionismo planteó sacar a España de su atraso secular, intentando reducir la distancia que nos separaba de los países más adelantados de Europa, especialmente el Reino Unido y Alemania. el partido Liberal y Conservador asumieron en parte las propuestas regeneracionistas. 7.1.1. LOS GOBIERNOS CONSERVADORES El periodo 1902-1909 estuvo dirigido por el gobierno de conservadores, excepto la etapa 1905-1907. Un espíritu reformista influido en parte por el discurso regeneracionista, inspiro a estos gobiernos. Se trataba de sanear el sistema político sin alterar las bases del sistema (" La Revolución desde Arriba"). Podemos señalar cinco objetivos primordiales: - Expansión naval. La guerra contra los Estados Unidos había dejado a España sin flota de guerra. Era preciso su reconstrucción y, al mismo tiempo, modernizar la marina mercante para estimular el desarrollo del comercio. La 9 reconstrucción naval favoreció a la industria siderúrgica vasca, los astilleros y la industria mecánica catalana. - Reforma militar. Se precisaba adecuar el número de mandos a las necesidades reales de las fuerzas armadas; había un exceso de oficiales para el total de soldados en filas. La reforma no sólo tiene una finalidad de eficacia militar sino también presupuestaria, ya que los gastos de personal representaban algo más de la mitad de los presupuestos destinados a las Fuerzas Armadas. - Reforma de la Administración. Tenía como objetivo la erradicación del caciquismo de la vida política española. La oposición por parte de su propio partido, impidió que la reforma acabará convirtiéndose en ley. - Ley contra el terrorismo. Dirigida contra las acciones violentas de los anarquistas y la labor subversiva de su prensa. La relación solidaria del gremio periodístico en contra del proyecto, provocó su retirada - Ley de Huelga. Supone el reconocimiento de un derecho reivindicado por los trabajadores y puso de manifiesto la creciente influencia del movimiento obrero español. El final de la etapa conservadora coincidió con el estallido en Barcelona, entre el 27 de julio y el 3 de agosto de 1909 de un movimiento de protesta contra el gobierno conocido como la Semana Trágica y cuyas causas fueron la negativa de la población barcelonesa al embarque de tropas con destino a la guerra de Marruecos y el descontento popular por la situación de penuria económica de los trabajadores. El levantamiento fue sofocado después de la violenta represión del ejército y la ejecución de significados opositores izquierdistas entre ellos el pedagogo Francisco Ferrer y Guardia. 7.1.2. LOS GOBIERNOS LIBERALES Entre 1905 y 1907 se sucedieron varios gobiernos liberales en cuyo haber hay que situar la Ley de Jurisdicciones, que dejó en manos de tribunales militares los delitos cometidos contra la Patria y el Ejército. esta ley ponía de manifiesto un preocupante incremento de la influencia política del Ejército en la vida política y a un gobierno cada vez más incapaz de someter a su autoridad a los militares. Tras la semana Trágica, la Jefatura del gobierno pasó a José Canalejas, liberal progresista cuyas principales medidas en los dos años que estuvo al frente del gobierno fueron reducir el clero regular y favorecer la descentralización administrativa, cuyo primer paso fue la creación de la Mancomunidad Catalana, institución semiautonómica que dejaba en manos de las autoridades catalanas algunas competencias administrativas y gubernativas, pero su asesinato en 1912 por un anarquista, frustró provisionalmente este proyecto que entraría en vigor en 10 1914.La falta de relevos políticos, tanto dentro del partido conservador, donde Maura había dimitido tras los hechos de Barcelona, como del Partido Liberal, tras el asesinato de Canalejas, provocó la división de ambos partidos, poniéndose fin al turno de partido, en las condiciones propuestas por Cánovas en los inicios del régimen. la monarquía entraba en una fase de peligrosa inestabilidad política. 7. 2. , DESCOMPOSICIÓN DEL RÉGIMEN. 1912-1923 La falta de un liderazgo claro, la división de los partidos tradicionales, el incremento de la influencia política de los socialistas y republicanos, y la presión de los sindicatos (UGT y CNT) parecía indicar que el régimen de la Restauración tenía los días contados. No obstante, entre 1812 y 1927, se pudo mantener una relativa normalidad política sucediéndose diferentes gobiernos liberales y conservadores presididos por Romanones y Dato, que coincidieron en mantener la neutralidad española durante la Primera Guerra Mundial. La neutralidad española permitió unos años de rápido crecimiento de la economía especialmente en sectores industriales, como la siderurgia vasca, la industria textil, química, naval, etc. y la minería. La producción se destinaba a los Países de la Triple Entente. Estas exportaciones incrementaron los beneficios empresariales y permitió que la balanza comercial española, tradicionalmente deficitaria tuviera superavit durante los años de la guerra. En cambio, las repercusiones fueron negativas para la agricultura. Las exportaciones de naranjas, vino y plátanos se hundieron, los precios bajaron y estos sectores registraron grandes pérdidas, al prescindir los países comprometidos en la guerra de este tipo de productos. Por un lado, la reducción de las importaciones de trigo ruso y rumano favoreció el alza de precios y el desabastecimiento. (INCLUIR EN LA PREGUNTA PAU LA ECONOMIA EN LA RESTAURACION) El año 1917 puso fin a esta coyuntura favorable y volvieron a plantearse los problemas de la inestabilidad política y crisis económica. El año 1917 fue determinante para comprender el rápido deterioro del régimen. Tres acontecimientos destacaron durante aquel periodo: - La Asamblea de Parlamentarios. Reunido en Barcelona, propuso una reforma constitucional, dada la inoperancia de las instituciones. - Creación de la Juntas Militares de Defensa. Agrupaba a un sector de militares descontentos. Se convirtieron en un elemento de presión militar sobre la actividad política. 11 - La Huelga General Revolucionaria. Ante el descontento popular, los sindicatos y partidos de izquierda convocaron una huelga general que amplio sus iniciales reivindicaciones laborales (aumento de salarios, reducción de jornada laboral) a otras de carácter político (abolición de la monarquía). La huelga tuvo una incidencia desigual, sólo en las áreas industriales y mineras (Madrid, Cataluña, P. Vasco y Asturias) tuvo un seguimiento importante. Los campesinos se mantuvieron al margen. La dura represión, con descenso de muertos y cientos de heridos y más de dos mil detenidos, entre ellos los miembros del comité de huelga, condenados a cadena perpetua, luego amnistiados por la presión popular, desactivo el movimiento huelguístico. Los tres acontecimientos pusieron de manifiesto la paralización del sistema y su incapacidad para evolucionar desde dentro, así como la desafección de una parte considerable de la sociedad. Entre 1917 y 1923 se sucedieron varias crisis de gobierno, la radicalización de las organizaciones obreras ( inspiradas desde 1917 en el modelo de la reciente revolución soviética) , infligieron y , por último, el Desastre de Annual en 1921, batalla en que las fuerzas marroquíes de Abd el Krim, infligieron una severa derrota al ejército español (12000 muertos y pérdidas de territorios del norte de Marruecos). La investigación de las causas de la derrota alcanzaron a las más altas esferas, incluido el Rey. La crítica situación, llevó a un sector del ejército a dar un Golpe de Estado. Miguel Primo de Rivera, jefe de los sublevados, suspendió la Constitución y fue nombrado presidente del gobierno por el Rey. 8. LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DURANTE LA RESTAURACIÓN La época de la Restauración coincidió con una fase expansiva de la economía española, especialmente entre i890 y 1918. Las causas de este crecimiento las encontramos en las políticas proteccionistas emprendidas por los sucesivos gobiernos, la repatriación de capitales tras la pérdida de las últimas colonias, las inversiones extranjeras y la favorable coyuntura que representó la Primera Guerra Mundial, en la que España se declaró neutral. 8.1. AGRICULTURA Y GANADERÍA Todavía en 1900 seguía siendo el sector principal Concentraba a alrededor del 65% de la mano de obra. Las producciones básicas eran las propias de la trilogía mediterránea: olivo, vid y cereales. En algunas regiones periféricas se introdujeron cultivos destinados a mercados exteriores, como fue el caso de Valencia, con las naranjas y en Canarias el plátano y tomate. En general la agricultura española se caracterizó por la pervivencia de sistemas productivos 12 tradicionales en los que apenas se habían introducido las innovaciones tecnológicas ( nuevo utillaje, abonos, selección de especies,,) que comenzaban a ser corrientes en otros países europeos. Un hecho significativo del campo español lo constituía su peculiar estructura de la propiedad de la tierra con un predominio del minifundio en la cornisa cantábrica y del latifundio en la mitad sur. En el primero, el pequeño tamaño de las parcelas dificultaba la modernización de las explotaciones y el segundo generó grave problema social, especialmente en Andalucía y Extremadura, donde la mano de obra estaba sometida a duras condiciones de explotación laboral por los grandes propietarios. 8.2. LA INDUSTRIA La Revolución Industrial en España fue tardía. A partir del último tercio del siglo XIX empezó a adquirir cierta importancia en Cataluña y en el País Vasco. En el resto del país la industrialización no tuvo especial relevancia salvo en algunos focos relacionados con la producción agraria ( textil en Alcoy y Béjar, harinera en Valladolid, azucarera en el Valle del Ebro, corchera en Gerona), Madrid por su condición de capital y tener abundante población, concentró un gran número de industrias, sobre todo de bienes de consumo. La industria textil se concentró en Cataluña. El arancel proteccionista de 1891 favoreció su expansión. La materia prima era de origen norteamericano. Su mercado natural el territorio español y las colonias españolas en las Antillas hasta 1898. La industria siderúrgica se concentró en el País Vasco. Utilizaba el carbón inglés y el hierro vizcaíno. En 1902 se fundó Altos Hornos de Vizcaya, la primera siderurgia integral de España. La producción de Hierro y derivados alcanzó 500.000 toneladas en 1925. El desarrollo de la red ferroviaria fue un factor que estimuló para la producción siderúrgica vasca. La industria naval estuvo relacionada con la industria siderúrgica ( relacionar con la I Guerra Mundial...estímulo industrial) El sector eléctrico una rápida implantación en España. En 1875 se instaló en Barcelona la primera central eléctrica, extendiéndose rápidamente por el resto de las principales ciudades del país ( abrió un campo a la iluminación y la electromecánica). Otras industrias de importancia fueron la cementera y la química, esta última vinculada a la fabricación de explosivos ( Río Tinto..minería ..desviada la empresa al turismo canario--Hoteles--) 13 8.3. LAS COMUNICACIONES La red de carreteras del Estado experimentó una cierta mejoría. Se incrementó el número de carreteras (19.500 Km en 1880 a 60.000 Km en 1820). Este incremento afectó a las carreteras rurales y no a las nacionales de primer orden. Se reforzó la red radial de carreteras con centro en Madrid ( explicar consecuencias a largo plazo). La red ferroviaria duplicó el número de Kms entre 1876 y 1900. En 1814 puede darse por completada la red básica de ferrocarriles españoles ( no olvidar que se hace con capital extranjero) 8.4. LOS PROCESOS DE URBANIZACIÓN Entre 1900 y 1930 la población española pasó de 18 millones a 23 millones y medio. Este crecimiento se debió especialmente a las mejoras higiénicas y sanitarias que eliminaron las causas de la alta mortalidad ( epidemias y mortalidad infantil---Hablar al alumnado de las diferencias sanitarias con Canarias) Despoblamiento de áreas rurales--desplazamiento hacia principales ciudades, creación de planes de ensanche, desbordamiento..... 14 LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA Y FIN DE LA MONARQUÍA.19231931 1. ORÍGENES DE LA DICTADURA El 13 de septiembre de 1923, el general Primo de Rivera, Capitán General de Barcelona, dio un golpe de Estado contra el gobierno al que se sumaron algunas capitanías generales y el propio Rey, quien le encomendó la formación de un nuevo gobierno al citado general. Cinco son los objetivos que explican el Golpe de Estado de 1923: a) Impedir el trabajo de una Comisión de investigación sobre el Desastre de Annual que señalaba a las máximas instituciones del Estado (Corona, Gobierno) como los responsables de aquel desastre. b) Atajar la creciente movilización social de la clase obrera, descontenta por la situación de crisis económica posterior al final de la I Guerra Mundial y la violencia terrorista anarquista. c) Poner fin al régimen político de la Restauración, incapaz de dar solución a los principales problemas del país: inestabilidad política, crisis económica, violencia revolucionaria, la cuestión marroquí. d) Dar una solución al problema marroquí e) Combatir el nacionalismo catalán El golpe de estado fue incruento, no hubo resistencia social al mismo. Contó con el apoyo de la Corona, la aristocracia, la burguesía, los terratenientes y la Iglesia. La clase obrera se mostró indiferente, comunistas y anarquistas convocaron una huelga general que fracasó, los socialistas se limitaron a condenar el golpe pero no se sumaron a la huelga general. 2. EVOLUCIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL DE LA DICTADURA La Dictadura conoció dos etapas: 1ª) El directorio militar, 1923-1925. El primer gobierno o directorio, estaba exclusivamente constituido por militares. Sus principales actuaciones fueron: A) Suspensión de la Constitución y disolución de las Cortes. el dictador decretó el estado de guerra que dejaba en sus manos todos los mecanismos del poder. Primo de Rivera acumulaba el poder ejecutivo y legislativo, asumiendo algunas atribuciones judiciales pues podía suspender sentencias de los tribunales. Los otros miembros del Directorio asesoraban al dictador en las tareas de gobierno. 15 B) Combatir la amenaza revolucionaria y el terrorismo anarquista. El estado de guerra permitió al dictador limitar las libertades públicas ( expresión, reunión y manifestación). Se sometió a las organizaciones obreras a un estricto control de cuentas y de listas de afiliación, por lo que éstas (PCE y CNT) optaron por pasar a la clandestinidad, aunque nunca fueron ilegalizadas. La actuación contundente contra estas organizaciones y sus actividades políticas, que incluyeron algunas ejecuciones y cierres de periódicos, contribuyó a reducir y la tensión social. El PSOE: y la UGT llegaron a colaborar con la dictadura ( ojo a la hora de poner esto en la PAU por si el corrector tiene alguna tendencia) C) La pacificación del protectorado marroquí. Marruecos constituía el más grave problema al que debía hacer frente la Dictadura de Primo de Rivera. La presencia de España en Marruecos respondía al acuerdo Franco-Británico de 1904, según el cual Francia renunciaba al norte de Marruecos y Egipto a cambio del apoyo británico en contra de Alemania. Por el Tratado de Algueciras de 1906, el norte de Marruecos entre Larache, en el oeste y Melilla en el este, correspondería a España, mientras que Francia se quedaba con el resto. Posteriormente este acuerdo fue ratificado por el Tratado FrancoEspañol de 1912 que estableció el definitivo reparto territorial. La presencia española en el norte de Marruecos responde, tanto a la mentalidad imperialista de la época, según la cual las potencias europeas se arrogaron el derecho a ocupar y explotar los territorios africanos, asiáticos y del Pacífico, como al deseo de las autoridades españolas de compensar en Marruecos las pérdidas de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, perdidas unos años atrás frente a Estados Unidos. Debemos entenderlo dentro del juego geoestratégico y coloniales entre Francia, Reino Unido y Alemania. Reino Unido y Francia mantenían serias disputas por el reparto colonial de África, siendo el incidente de Fachada (1898) el momento más crítico en la relación de ambos países. Por otro lado, Alemania y Francia mantenían abierto un contencioso político y territorial desde la derrota francesa frente a los prusianos en 1871, siendo Alsacia y Lorena, territorio franceses que pasaron a manos alemanas en esa fecha, el motivo que enturbiaba las relaciones entre ambos. Francia necesitaba la alianza con el Reino Unido si quería contrarrestar el creciente poder alemán en el continente europeo. El acuerdo que firmaron británicos y franceses en 1904 suponía que el Reino Unido alejaba del Estrecho de Gibraltar a Francia y conseguía el dominio definitivo de Egipto Francia, por su lado obtenía el control de Marruecos menos su franja norte, que pasó a España y una alianza con el Reino Unido dirigida contra Alemania. Alemania fue la que más perdió en este reparto porque no pudo impedir la alianza franco-británica y perdió toda influencia en Marruecos. 16 Podemos decir que España se convirtió de repente y sin que estuviese dentro de sus cálculos de los gobiernos españoles del final de la Restauración, en potencia colonizadora en el norte de Marruecos, en un juego de alta diplomacia en la que España jugó un papel de peón necesario. La ocupación del territorio marroquí se inició en 1909 y fue larga y costosa en vidas de la que dan testimonio las derrotas españolas en el barranco del Lobo, cerca de Melilla en 1909 y Annual en 1921. Las dificultades procedían de la tenaz resistencia de Abd el Krim el Jabalí, las dificultades orográficas del norte de Marruecos, la limitada operatividad del ejército español y la incompetencia de los mandos militares españoles en Marruecos. Primo de Rivera, presionado por los militares "africanistas", partidarios de dar una solución militar definitiva, y aprovechando los ataques de Abd del Krim a la parte del protectorado marroquí controlado por Francia, acordó una alianza militar con aquel país. El plan de ataque conjunto llevado a cabo en 1925 resultó un éxito. Atacado desde el sur por los franceses y ocupadas sus bases en la costa norte, tras el desembarco español en Alhucemas, Abd el Krim acabó rindiéndose en 1926, permitiendo con ello la total ocupación y pacificación del territorio marroquí. fue el éxito más evidente de la Dictadura. D) La administración del Estado ( ayuntamientos y gobiernos civiles) quedó en manos de los militares. E) Combatir el creciente peso del nacionalismo catalán y vasco. Aunque inicialmente un sector del nacionalismo moderado catalán, recibió con cierto alivio el golpe de estado por la pretensión de este de combatir la amenaza revolucionaria, y esperaba que de la colaboración de aquel con la dictadura podría obtenerse alguna de las aspiraciones autonomistas del catalanismo moderado, lo cierto fue que el Dictador procedió, mediante un decreto que establecía que serían juzgados por tribunales militares los delitos contra la seguridad y la unidad de la patria, a reprimir cualquier manifestación autonomista como el himno catalán, el izado de la bandera catalana o el uso público de la propia lengua catalana. El golpe definitivo fue el vaciamiento de funciones de la Mancomunidad Catalana a favor de las diputaciones provinciales. También el PNV sufrió los rigores de la Dictadura, con cierre de periódicos y persecución de la simbología nacionalista y el acoso a sus líderes. Para consolidar la Dictadura, Primo de Rivera creó la Unión Patriótica, partido gubernamental con la que pretendía crear una base social de apoyo, en la que se integraron los sectores moderados del catolicismo 17 político, los funcionarios de las administraciones públicas y los antiguos caciques. Era un partido al servicio de la dictadura y sometido por entero a las directrices del dictador que era su jefe nacional. Los miembros de este partido asumieron el control de las administraciones locales y provinciales, una vez que el dictador decidió sustituir por civiles a los militares, que habían estado al frente de las mismas desde el golpe de estado. 2ª) El directorio civil, 1925-1930. Estabilizado el régimen tras la pacificación de Marruecos, Primo de Rivera formó un gobierno de civiles. Esta etapa se caracterizó por la expansión económica, coincidiendo con una coyuntura económica internacional favorable, y por el inicio de un ambicioso programa de obras públicas, destinando a este menester los recursos presupuestarios que hasta 1925 se destinaban a atender las necesidades militares en Marruecos. La economía española fue sometida a un estricto régimen intervencionista, el Estado regulaba la actividad industrial así como las relaciones laborales, mediante la creación de la Organización Corporativa Nacional, especie de sindicato en el que se integraban por profesiones tanto los obreros como los empresarios. Cada corporación profesional constituía su propio comité paritario, organismo oficial constituido por representantes sindicales, empresariales y un presidente y un vicepresidente nombrados por la administración del Estado. Su función era resolver los conflictos laborales evitando las huelgas. Se impuso un duro arancel proteccionista y se incrementaron las inversiones públicas en carreteras, obras hidráulicas y se ampliaron los regadíos. Durante estos años el Estado impulsó la creación de CAMPSA y Telefónica, empresas que monopolizaban la importación, refino y distribución de petróleo y derivados, en el caso de la primera, y las comunicaciones telefónicas , la segunda. Como señala Diego Caro Cancelo, " las medidas económicas intervencionistas del Estado favorecieron el capitalismo español, reservándole el mercado nacional, pero sin abordar los problemas estructurales de la economía española, especialmente el agrario con el desigual reparto de la propiedad de la tierra" 18 3. EL FIN DE LA DICTADURA A partir de 1927 creció la oposición a la dictadura encabezada por los nacionalistas catalanes y vascos, las fuerzas republicanas, los partidos y sindicatos obreros (PSOE, UGT, PCE, CNT), los universitarios e intelectuales (Marañón, Ortega) e incluso un sector de las Fuerzas Armadas. En 1929 se inició una grave crisis económica internacional con repercusiones en España, reapareciendo las huelgas y conflictos sociales. Las crecientes dificultades financieras del Estado, la pérdida de apoyos dentro del Ejército e incluso dentro de los grupos conservadores, que se inclinan hacia posiciones republicanas, y el deterioro de las relaciones entre el Rey y el dictador, propiciaron la dimisión de Primo de Rivera en enero de 1930. Tras su dimisión los gobiernos interinos (Berenguer, Aznar) fueron incapaces de hacer frente a la creciente oposición republicana que por el Pacto de San Sebastián de agosto de 1930, firmado por socialistas, republicanos y nacionalistas, acordó dirigir sus esfuerzos hacia el establecimiento de un gobierno republicano. Para complicar aún más las cosas, un sector del Ejército se sublevó contra la monarquía en diciembre de 1930 (Sublevación de Jaca). Ante la situación de parálisis institucional, se intentó buscar una salida política para el país consistente en restablecer la Constitución de 1876 y salvaguardar la monarquía, colocada en una posición difícil tras la dimisión del dictador. En este sentido, se convocaron elecciones municipales para el 12 de abril de 1931, la victoria de las fuerzas republicanas condujo a la proclamación, el 14 de abril, de la Segunda República Española. 19 - 20