HISTORIA DE LA INFORMÁTICA EN SANCTI SPÍRITUS HISTORY OF COMPUTING IN SANCTI SPIRITUS Esteban Morell Batista1, Irina Machado Mutis 2, Lydia Rosa Ríos Rodríguez3 1 Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez” esteban@uniss.edu.cu, Comandante Fajardo # 59ª entre Céspedes y Martí Sancti Spíritus, Cuba CP 60100 2 Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez” irina@uniss.edu.cu 3 Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez” lidia@uniss.edu.cu RESUMEN: Este trabajo se desarrolla en el departamento de Informática de la Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez” (UNISS) en el cual se dirige la carrera Ingeniería Info rmática. Los estudiantes cuentan con bibliografía suficiente que les permita relacionarse con la historia de la informática de modo general. Desafortunadamente no ocurre así con las posibilidades de conocer el desarrollo de la informática en la provincia de Sancti Spíritus. Esto trae como consecuencia que los educandos que se forman en esta carrera no tengan conocimientos de los antecedentes de esta profesión en su localidad y que por tanto se gradúan ignorantes de los lugares, personalidades y momentos relevantes de esta historia. Es por ello que el objetivo de este trabajo es realizar una investigación que contribuya al conocimiento de la historia de la Informática en Sancti Spíritus. Los métodos utilizados durante la investigación llevada a cabo fueron la s entrevistas guidas a los fundadores de la Informática en Sancti Spíritus y el análisis de documentos sobre el tema que a lo largo de la historia se han ido publicando. Palabras Clave: historia, computadoras, personalidades ABSTRACT: This research is made in the Informatics’ Department, the University of Sancti Spíritus "José Martí Pérez" (UNISS) in which it is studying Computer Engineering. Nowadays the history of Sancti Spíritus Computer is unknown, because they are several books about the Informatics’s development in the world however, no one has been written about the history of this branch in the province of Sancti Spíritus. This brings about that students, this career have no knowledge about the history of the profession in their locality and therefore graduate ignorant of the places, personalities and relevant moment of this history. That is why the objective of this research is to deep on the history of Informatics at Sancti Spíritus. The methods used in this research were the guide interviews to the founders of Informatics at Sancti Spíritus and document’s analysis on this subject that throughout history have been published. KeyWords: history, computers, personalities 1. INTRODUCCIÓN Los primeros sistemas numéricos fueron creados por el hombre de forma inocente, nace así, a partir del empleo de los dedos de las manos, lo que hoy se conoce como sistema decimal. Poco después el hombre primitivo comienza a agrupar piedras para cuantificar cantidades dando origen al primer instrumento de cálculo llamado ábaco, utilizado y “Informática 2016” desarrollado aproximadamente 3.000 años antes de Cristo. En el siglo XVI y XVII debido al crecimiento del comercio en Europa y al incremento de la navegación, el hombre vio la necesidad de crear un mecanismo que facilitara los cálculos lo cual dio origen a la creación de nuevas reglas de cálculos (logaritmos de Neper) y a la invención de nuevas máquinas. Durante un siglo se hicieron intentos por mejorar las máquinas de cálculo intentando disminuir la intervención del hombre para así reducir la probabilidad de error. Se destaca el trabajo de Charles Babbage, el que se considera el padre de la Informática. Sin embargo, los pocos avances de las ciencias matemáticas y físicas impedían a las máquinas realizar cálculos más complejos. [1] En el período de 1823 a 1936, muchas de las culturas del mundo fueron avanzando, pasando de ser sociedades basadas en la agricultura a sociedades basadas en la industria. Con estos cambios vinieron los avances matemáticos y en ingeniería, los cuales hicieron posible máquinas electrónicas que podían resolver complejos argumentos lógicos. Comenzando con la publicación del Álgebra Booleana de George Boole y terminando con la fabricación del modelo de la Máquina de Turing para máquinas lógicas. Posteriormente en la etapa de 1937 a 1949 otros avances tuvieron lugar como fueron la creación del computador ATANASOFF-BERRY o ABC (Atanasoff Berry Computer) el cual fue la primera máquina en hacer uso de los tubos al vacío como circuitos lógicos, este computador era muy avanzado para la época: usaba aritmética binaria, procesamiento paralelo, y tenía una memoria regenerativa. En 1944 fue desarrollado por IBM y por el profesor de física Howard Hathaway Aiken de la Universidad de Harvard el primer programa controlador americano para computador. Era la culminación de las calculadoras electromecánicas. La "Calculadora Automática Controlada por Secuencia (IBM ASCC) Mark I, como se llamaba, se basaba en los planes de Charles Babbage para la máquina analítica, de cien años atrás. (Leiva Ramos, 1999) Otro avance fue la construcción de la Electronic Numerical Integrator And Computer (ENIAC) en 1946 que fue el primer computador electrónico completamente operativo a gran escala y así poco a poco basándose en los errores e insuficiencias que presentaban los computadores que existían hasta el momento se fueron inventando otros dispositivos como por ejemplo el transistor los cuales al usarlos como interruptores posibilitaron que las computadoras llegaran a ser mucho más pequeñas y subsiguientemente llevó al desarrollo de la tecnología de la "microelectrónica” inventándose a partir de aquí la EDSAC que era un computador de programa almacenado y la MANIAC I en 1949. Posteriormente, en el período comprendido entre 1950 y 1962 se avanzó notablemente en el desarrollo de tecnologías para computadoras. Una vez que la tecnología electrónica había sido aplicada a las máquinas de cómputo, las computadoras pudieron llegar más allá de sus habilidades previas. Guiadas por el modelo de Turing para máquinas lógicas, los estudiosos de las computadoras integraron la lógica en sus máquinas. Los programadores fueron capaces de explotar mejor estas utilidades una vez que el primer lenguaje de programación, COBOL, fue creado. [2] En esta etapa se inventaron: la primera computadora interactiva en tiempo real también llamada la "Computadora del Torbellino", el primer compilador, llamado A-0, un programa que podía traducir enunciados parecidos al inglés en un código binario comprensible para la máquina, entre otros. Esta fue la época de las llamadas computadoras de primera generación las cuales empleaban bulbos para procesar la información. Entre estas se encontraban la UNIVAC I (Universal Automatic Computer) que fue el primer computador que no era exclusivamente para los laboratorios, la Electronic Discrete Variable Automatic Computer (EDVAC), ORDVAC y la ILLIAC I todas usaban la arquitectura de Von Neumann, y finalmente la que fuera la computadora más exitosa de la primera generación la IBM 650 que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales. Por esta época se desarrolló, además, el lenguaje de programación, LISP y fue construido el primer circuito integrado con varios elementos individuales de silicona congregados juntos. [2] A esta primera generación de computadoras le siguieron otras que fueron incrementando las funcionalidades de estas máquinas y reduciendo sus tamaños. A la vez que fue evolucionando el hardware también fue evolucionando el software que utilizaba. Hasta el día de hoy la informática como ciencia aunque relativamente joven, en comparación con las demás, ha logrado grandes avances por lo que su historia cuenta con disímiles hechos relevantes que en su momento revolucionaron diferentes esferas de la sociedad y en especial la economía, ya que la creación de estos artefactos se utilizaron en gran medida para realizar cálculos. Con relación al resto de los países del mundo, Cuba estuvo muy adelantada en el empleo de esos equipos: debe recordarse que su primera aplicación en el planeta fue en 1890 (Censo de población y Viviendas de EE.UU.), mientras que aquí se aplicaron por primera vez alrededor de 1920. Como otras tantas tecnologías, como la telefonía, los cables “Informática 2016” submarinos telefónicos y telegráficos, la televisión en colores, etcétera; se utilizaba a nuestro país como campo de pruebas de nuevas soluciones, productos, técnicas y métodos; con las ventajas y desventajas que esto traía. Las primeras, llamadas también “máquinas de contabilidad sobre tarjetas perforadas”, fueron importadas de dos firmas con tecnologías diferentes: las de las compañías IBM y las de Remington Rand. Las primeras se difundieron más, llegando a crearse en Cuba una sucursal de la IBM para atender a los países del Caribe y de América Central. Esta sucursal era conducida básicamente por cubanos. [3] Muchas empresas y compañías cubanas o sucursales de transnacionales, usaron estos equipos, como la llamada Compañía Cubana de Electricidad. Varias compañías de seguro, la compañía telefónica, empresas jaboneras, firmas comerciales, bancos, etcétera, emplearon las máquinas tabuladoras en tareas que implicaba procesar grandes masas de datos contables y de administración, como la facturación, las ventas, los cobros, los pagos, las nóminas de sueldos y salarios, los inventarios, el control de los activos fijos, etcétera. Resulta de gran importancia para todo profesional conocer la historia de su profesión, incluso ¿cómo surgió?, ¿quiénes fueron los padres? y ¿cómo se desarrolló? en la propia localidad donde vive. Sobre el desarrollo de la informática en el mundo existen varios libros y páginas en Internet sin embargo no se ha escrito nada sobre la historia de esta rama en la provincia de Sancti Spíritus. Esto trae como consecuencia que los estudiantes que se forman en la carrera de Ingeniería en Informática en la Universidad de Sancti Spíritus no tengan conocimientos de los antecedentes de su profesión en la localidad y que por tanto se gradúan ignorantes de los lugares, personalidades y momentos relevantes de esta historia. Esta situación conduce al siguiente problema de investigación: ¿Cómo contribuir al conocimiento de la historia de la Informática de Sancti Spíritus? Para dar solución al problema planteado se plantea como objetivo general: Realizar una investigación que contribuya al conocimiento de la historia de la Informática en Sancti Spíritus. 2. CONTENIDO Materiales y métodos En el transcurso de la investigación la entrevista, el análisis documental y el método histórico permitieron estudiar las distintas etapas por las que atravesó el desarrollo de la informática en Sancti Spíritus, permitiendo establecer las tendencias en su evolución y desarrollo. Resultados y discusión A partir de análisis documental se pudo constatar que según las principales características que marcaron el desarrollo de las computadoras, estas se han ido clasificando en diferentes generaciones, algunos autores las clasifican en 2 generaciones marcando la diferencia en el período transcurrido antes de las microcomputadoras y después de estas. Otros plantean que han existido 5 generaciones como es el caso de [1] y que debido a los avances que han tenido lugar en los últimos años posiblemente haya que incluir en un futuro no muy lejano una sexta generación. El autor en esta investigación adoptará el criterio planteado por Leiva Ramos. 2.1 Generaciones de computadoras 2.1.2 Primera generación Las computadoras de esta primera generación emplearon bulbos para procesar la información. Los operadores ingresaban los datos y programas en códigos especial por medios de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno y externo se lograba con unos tubos que giraban rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura / estructura colocada marcas magnéticas. Entre las principales máquinas que pertenecieron a esta generación se encontraban la Mark I dispositivo electromecánico, basado en relés, fabricado para la Marina de EU por Howard Aitken e ingenieros de la IBM y la ABC. Siglas de Atanasoff-Berry Computer fabricada en la Universidad Estatal de Iowa. 2.1.3 Segunda generación La sustitución de los tubos de vacío por los transistores, marcó el inicio de la segunda generación de máquinas computadoras. Estas eran más económicas, consumían menos y producían menos calor. Por todos estos motivos, la densidad del circuito podía ser aumentada sensiblemente lo que quería decir que los componentes podían colocarse mucho más cerca unos a otros y ahorrar espacio. Algunos de los ejemplares de esta generación fueron la IBM 1401, la BURROUGHS B 200, la IBM 650 y la PDP-1 esta última tenía 4 K-palabras de 18 bits. Costaba 120.000$, y tenía un tiempo de ciclo del procesador de aproximadamente 5 microsegundos. Fue la primera máquina con monitor y teclado, marcando el comienzo de las minicomputadoras. 2.1.4 Tercera generación Las computadoras de esta generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados en los cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las compu- “Informática 2016” tadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. Los sistemas de la segunda generación eran bastantes especializados. Se les diseñaba para procesar aplicaciones tanto científicas como no científicas, pero no se procuraba que funcionaran adecuadamente en los dos ambientes. Esta situación cambió en 1964 cuando IBM anunció una tercera generación de equipo de cómputo: Su familia System 360 de macro computadoras. Cada uno de los procesadores de esta familia tenía un conjunto muy amplio de instrucciones internas que podía ejecutar. Algunas de esas instrucciones eran especialmente útiles en aplicaciones científicas, mientras que otras eran más apropiadas para procesamiento de archivos. De ese modo era posible utilizar la línea 360 de manera eficiente en los dos ambientes. [4] Se destacan en esta generación la IBM 360, la PDP-8 y la PDP-11 2.1.5 Cuarta generación En esta generación se reemplazaron las memorias de núcleos magnéticos, por las de chips de silicio, y la colocación de muchos más componentes en un chip. Intel llevó esta idea a la conclusión lógica creando el microprocesador, un chip que contiene todos los circuitos requeridos para hacerlo programable. La micro miniaturización permite construir el microprocesador, circuito integrado que rige las funciones fundamentales del ordenador. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). [4] LA IBM PC y la IBM PC XT fueron unas de las que pertenecieron a esta generación. 2.1.6 Quinta generación En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, la cual no ha podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más parecido al cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados. [2] Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera: Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños especiales y circuitos de gran velocidad. Manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial. 2.2 Evolución de las computadoras en Sancti Spíritus En la provincia de Sancti Spíritus al igual que en el resto del país la introducción de computadoras permitió realizar trabajos, que requerían de mucho tiempo y esfuerzo, de una manera automatizada y eficiente. Estas computadoras se comenzaron a utilizar en diferentes empresas del territorio y las primeras que se introdujeron fueron pertenecientes a la tercera generación, las llamadas minicomputadoras. 2.2.1 Empresas rectoras en la introducción de computadoras en Sancti Spíritus La llegada de la primera minicomputadora a la provincia de Sancti Spíritus se registra en 1976 en la Delegación Provincial del MINAZ y se utilizaba para procesar los decenales de zafra. En el centro de cálculo de la Dirección Provincial de Estadística se adquirió en 1978 una CID 201-B, otra máquina de este modelo se fue adquirida en 1979 por el puesto de mando de la agricultura, con la cual se procesaba la agricultura cañera y no cañera. Posteriormente máquinas similares se introdujeron en la fábrica de cemento Siguaney en 1983, en el centro de cálculo del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico "Camilo Cienfuegos” y en el Departamento Administrativo Territorial del Instituto Nacional de Sistemas Automatizados y Técnicas de Computación (DATINSAC). Esta última era una empresa que prestaba servicios informáticos de diferentes tipos a otras organizaciones, entre estos: reparación y programación, al mismo tiempo funcionaba como centro de cálculo de uso colectivo. Varias empresas de la localidad como la Empresa Eléctrica, Educación, Salud Pública, Acueducto, entre otras, utilizaban los servicios que prestaba el DATINSAC para el procesamiento de nóminas e inventarios, los servicios podían ser mensuales o quincenales y se trabaja en tres turnos para poder procesar toda la información de las diferentes empresas. 2.2 .2 Máquinas de saldo directo Las máquinas Ascota Daro 170 (Figura 1) más conocidas en Cuba como máquinas de saldo directo fueron producidas entre los años 1955 y 1983 en Alemania. A lo largo de estos 27 años fabricaron un total de 332 742 ejemplares, varios de los cuales fueron exportados a países occidentales [5]. Esta “Informática 2016” máquina de 70 libras fue construida tomando como base una sólida placa de hierro fundido y estaba colocada el centro de un mueble metálico que soportaba su peso. Figura 1 Ascota Daro 170 En Sancti Spíritus estas máquinas se usaron en el período transcurrido aproximadamente entre los años 1983 y 1990 en la Empresa Provincial de Abastecimiento de Equipos y Piezas (EPAVEP), en ETECSA, en la Empresa Tabacalera de Cabaiguán, en el puerto pesquero de Casilda, en la Empresa Provincial de Vivienda, entre otras. [6] Estas máquinas se utilizaban para la facturación de ventas, para llevar la contabilidad y el inventario, las personas que trabajaban con ellas tenían en su mayoría formación en técnicos medios de contabilidad por lo que fueron aprendiendo a trabajar con ellas a medida que las fueron utilizando y luego transmitieron estos conocimientos a los nuevos trabajadores que se incorporaban, es decir, la máquina se utilizaba mayormente en la parte económica. [7] Para llevar los inventarios, el personal encargado introducía la tarjeta correspondiente al producto del cual se quería hacer una operación y le indicaba por medio de una tecla a la máquina la acción que debía ejecutar: dar entrada o salida al producto. En correspondencia con dicha acción, este aparato realizaba los cálculos necesarios de suma y resta y plasmaba en la tarjeta la rebaja o el incremento del producto y el total que quedaba en inventario, las escrituras en las tarjetas era de manera secuencial y una vez que se acababa una cara de la tarjeta se viraba por el revés y se continuaba con las operaciones cotidianas [8]. Cuando alguna de estas máquinas se rompía era reparada en el DATINSAC. Con el paso del tiempo estas máquinas electromecánicas se fueron rompiendo y el trabajo se tenía que hacer a mano pero para realizar los cálculos se comenzaron a utilizar las llamadas máquinas sumadoras utilizadas alrededor de los años 90, que solo tenía el teclado numérico y un botón para sumar y otro para restar, contaba además con un rollo de papel en el cual se iban imprimiendo los cálculos. [7] 2.2.3 Minicomputadoras Una minicomputadora es una clase de computadoras multiusuario, que se encuentran en el rango intermedio del espectro computacional; es decir entre los grandes sistemas multiusuario (mainframes), y los más pequeños sistemas monousuarios (microcomputadoras, computadoras personales, o PC). En Cuba existieron varios modelos de minicomputadoras y de varias nacionalidades, incluyendo minicomputadoras de producción nacional. En Sancti Spíritus se utilizaron solo 3 modelos diferentes de minis: la CID 201-B, la CID-300 y la CM-1420, siendo las dos primeras cubanas y la última soviética. En aquella época cuando en un centro de trabajo se adquiría una mini, esta reemplazaban a la máquina del modelo anterior, sin tener en cuenta si esta servía todavía, a diferencia de la actualidad donde en una misma empresa hay computadoras de diferentes modelos y años. Esto se debía a que las minicomputadoras eran de gran tamaño y para que pudieran funcionar había que asegurar un grupo de condiciones necesarias como por ejemplo: necesitaban un local de aproximadamente 5 metros de largo por 4 metros de ancho, ese local debía tener un falso piso para pasar por debajo el cableado de alimentación de corriente y de comunicación, el cual también servía para eliminar las vibraciones que esta máquina producía ya que si estuviera colocada directamente encima del piso la vibración podía romperlo [9] En algunas empresas el personal que trabaja con estas computadoras debía vestirse con batas y zapatos de tela, similar a la que utilizan los médicos para entrar a estos locales [10] CID 201-B La CID 201-B fue una computadora de producción nacional, la memoria interna era de núcleos de ferrita y podía llegar hasta 32 K-palabras de 12 bits cada una y tenía una velocidad de 50,000 sumas por segundo. Esta al igual que los restantes miembros de la familia CID, se construyó utilizando componentes provenientes de Japón, de otros países del sudeste asiático y del campo socialista europeo. Se les acoplaron periféricos construidos en Japón (como el lector/perforador de cinta de papel e impresor de caracteres RICOH) y otros construidos en los países socialistas de Europa del Este (discos búlgaros y bandas magnéticas soviéticas, de la RDA y checoeslovacas) y un lector de tarjetas perforadas construido en Cuba [3] Esta minicomputadora se utilizó en empresas como “Informática 2016” la fábrica de cemento Siguaney en 1983 donde un programa muy rudimentario, con respecto a los de hoy, permitió realizar un expediente para la certificación del cemento producido por la fábrica [10]. Otros centros en los que hubo de estas minis fueron la Delegación de la Agricultura, la Delegación del MINAZ y el centro de cálculo de Estadística Provincial alrededor del año 1980 [11]. En el centro de cálculo de uso colectivo del DATINSAC también hubo de estas computadoras aproximadamente entre los años 1979 y 1984. Entre los años 1978 y 1980 personal de estas instituciones se trasladaron hasta La Habana donde se ofrecían cursos en el Centro de Adiestramiento de Computación (CAC) para formar programadores y analistas, estos cursos generalmente duraban entre 6 meses y 1 año [12] Para hacer un programa en estas computadoras había que seguir un flujo de información (Figura 2). En primer lugar se hacía un estudio de factibilidad, el resultado se entregaba al departamento de análisis y proyecto y aquí se hacía un diagrama de bloque. Este diagrama se llevaba al lenguaje de programación en el que se iba a construir el programa, todo el trabajo hasta el momento de manera manual en hojas de papel. Luego esto se pasaba a un modelo de perforación, el cual se entregaba al departamento de perforación donde las perforistas, que eran las personas encargadas de perforar las tarjetas, perforaban una tarjeta por línea de código. Cuando todo el programa estaba perforado en tarjetas se hacían las pruebas de programas en compilación y en ejecución. Para hacer estas pruebas primero había que cargar en la computadora un MINIBIN (de Mínimo Binario) que era la interrelación entre la parte del código entendible por la máquina y el lenguaje orientado al usuario que servía de interfaz, luego se pasaba el compilador del lenguaje utilizado y el ejecutor. Para cargar en memoria el programa todas las tarjetas que lo conformaban se ponían en un lector de tarjetas y de esta forma pasaban a memoria. Cuando se pasaba el programa por el compilador y este detectaban errores había que buscar en qué línea era y volver a perforar una tarjeta con esa línea arreglada [13]. Una vez que el programa ya no tenía errores se grababa en cintas magnéticas. En estas cintas se guardaba la información de manera secuencial y cuando se quería ejecutar un programa la computadora buscaba en la cinta, si no lo encontraba la rebobinaba y comenzaba a buscar nuevamente. Figura 2 Flujo de información para realizar un programa CID 300 Paulatinamente fue aumentando el capital humano en el sector informático, ya en 1980 se reportaban 1500 especialistas en hardware y software formados por el Instituto Nacional de Sistemas Automatizados y Técnicas de Computación (INSAC), que se adicionaban a los ya existentes. Se crearon en todos los ministerios, direcciones de informática y centros de diseño de sistemas, para solucionar los problemas de las empresas e instituciones agrupadas bajo esos organismos centrales, en lo relacionado al procesamiento de datos y el diseño de sistemas de información. [3] Todo lo anterior unido a la integración de Cuba con los países socialistas de Europa del Este, propició que se construyera un nuevo modelo de CID, la CID 300, máquina muy similar a la PDP 11/40. Era una máquina mucho más evolucionada que su antecesora la CID 201-B, con una velocidad de 400,000 sumas por segundo, con 32 kilo-palabras de memoria interna, con una dimensión de palabra de 16 bits; con periféricos tales como el lector de tarjetas, monitor alfanumérico (Figura 31), impresora de caracteres y de líneas, minidiscos y mini cintas; con un sistema operativo sobre discos (FOBOS, de “Foreground-Background System”) que permitía, al menos en teoría, la corrida de dos programas simultáneamente, y con lenguajes como LEAL, COBOL, FORTRAN, ALGOL, BASIC y FOCAL. Las CID 300 llegaron a Sancti Spíritus alrededor de 1983 y sustituyeron a las CID 201-B que habían hasta el momento. Estas computadoras eran más grandes que las anteriores y tenían como ventajas “Informática 2016” entre otras que se podían hacer ficheros directamente sobre las cintas magnéticas [14]. Con este nuevo modelo dejó de utilizarse el lector de cintas perforadas y las tarjetas perforadas comienzan a entrar en decadencia con la introducción de los terminales (Display alfanuméricos). Este modelo también incluía discos magnéticos. Otra de sus grandes ventajas fue una impresora que imprimía línea a línea llamada VIDEOTON mucho más rápida que la antigua de caracteres. Esta computadora se utilizó en diferentes centros como por ejemplo en el DATINSAC entre 1984 y 1988 aproximadamente, en el centro de cálculo del Hospital Provincial, en la fábrica de cemento Siguaney y en la Dirección Provincial de Estadística, en esta última aproximadamente entre los años 1983 y 1990 [11] SM-1420 La minicomputadora SM-1420 fue una copia de la minicomputadora PDP-11. Fue producida en la Unión Soviética y en Bulgaria. Entre otras características el paquete estándar incluía 256 KB de memoria MOS, dos discos RK-06 de 4-10 MB, impresoras de matriz de puntos CM-6315 o DZM180, terminales VTA-2000-15 (BTA 2000-15) o VT100. En dependencia del multiplexor que tuvieran se le podían poner entre 8 y 24 terminales que en este caso eran un monitor, un teclado y una fuente de alimentación [9]. El nombre de los autores deberá estar en 11 pts, cursiva, centrado, debajo del título en inglés y por encima de las dos columnas. Deberá tener 12 pts de espacio inferior. En Sancti Spíritus estas minicomputadoras se utilizaron entre finales de los 80s y 1997, los ejemplares que existieron en aquel entonces tenían dos torres de floppy disco de 8" y además algunas tenían una adaptación de una torre de floppy disco de 5.25", estas máquinas se rompían mucho por lo que la mayor parte del tiempo tenían quitada la carcasa de la unidad central, lo que hacía que el ruido fuera mucho mayor. El principal componente responsable de tantas roturas era la memoria. El lenguaje de programación más utilizado fue el COBOL [9]. La impresora que venía con la computadora SM1420 también era grande y tenía un rodillo metálico con caracteres que al arrancar demoraba por la inercia pero luego elevaba su velocidad y también hacía mucho ruido. Poseían un conjunto de martillos que al pasar la hoja la golpeaba contra el rodillo y dejaba plasmado el caracter. Esta impresora tenía problemas con la temperatura y cuando se le ponía una tapa protectora que tenía se calentaba mucho y dejaba de imprimir pero el rodillo nunca se dete- nía. En aquel entonces las impresoras no contaban con un buffer todavía por lo que no existían las colas de impresión. Cuando se mandaba a imprimir un documento y la impresora dejaba de trabajar por causa del calentamiento había que apagarla, luego resetearla y volverla a encender y pasarle una especie de test para saber en qué punto había dejado de imprimir porque cuando esta volvía a encender comenzaba a imprimir lo que las procesadoras de datos le estaban pasando en ese momento y toda la información que se había procesado entre el momento en que dejó de imprimir y el momento en que encendió se perdía [9] En el DATINSAC se usó una de estas máquinas entre finales de los años 80s y el año 1996. En el centro de cálculo del MICONS permaneció otra entre 1990 y 1997, en este caso se compraron 2 máquinas iguales una se comenzó a explotar y la otra se guardó para piezas de repuesto [15]. En el centro de cálculo que conformó la Empresa Eléctrica, el cual se encontraba ubicado en la esquina de las calles Luz y Caballero y el parque central, también se dispuso de una mini similar. 2.4 Microcomputadoras Con el paso del tiempo y el desarrollo de la microelectrónica las computadoras evolucionaron de las minicomputadoras a las microcomputadoras, marcando este cambio dos innovaciones tecnológicas: el desarrollo del circuito integrado también llamado IC (acrónimo de Integrated Circuit) que fue desarrollado en 1959 y el microprocesador que apareció por primera vez en 1971. Estos inventos permitieron reducir considerablemente el tamaño de las computadoras. En la provincia de Sancti Spíritus la introducción de estas primeras microcomputadoras fue alrededor del año 1985. Se caracterizó por un acelerado y la adquisición de gran cantidad de ejemplares en varias empresas de la localidad, aunque esto no supuso el retiro de las minicomputadoras que se estaban utilizando hasta el momento debido, entre otras causas, a que no abundaban los cursos de capacitación para aprender a trabajar con ellas, de modo que los primeros operadores se formaban de manera autodidacta, aprendiendo al mismo tiempo que trabajaban con ellas. Entre los primeros micros que llegaron a la provincia se encontraba la LTEL 24. Esta se expandió por el centro de cálculo de la fábrica de cemento Siguaney (se utilizaba para la facturación del cemento), [10] en el Joven Club de Computación y en la antigua ECOA-16 hoy MICONS donde utilizaban como sistema operativo el MS-DOS y programaban con dBase antecesor de los sistemas gestores de bases de datos que hoy se conocen. En esta institución no se pudo utilizar esta microcomputadora por falta de conocimientos “Informática 2016” del personal por lo que siguieron dependiendo del DATINSAC hasta que crean el centro de cálculo de esta empresa en año 1986 y compran una minicomputadora CID-300, que a pesar de ser más antigua fue la que se adecuó en esa etapa a las condiciones de la empresa. [16] En muchos casos como en el centro de cálculo del MICONS las microcomputadoras comenzaron a usarse solo cuando las minicomputadoras comenzaron a romperse y a escasearse las piezas [16]. En otros casos se escribieron los programas nuevamente en otros lenguajes entendibles por las micros, esta operación tomaba tiempo. Se destaca el caso del centro de cálculo de Estadística Provincial donde el software que utilizaban estaba programado en COBOL y como este es un centro de subordinación nacional no pudieron utilizar las microcomputadoras hasta que el software no fue adecuado, mientras tanto eran usadas como máquinas de escribir para enseñar a las secretarias. [11] Usaba un CPU U880 (clon del Z80) con una velocidad de 2.25 MHz. Tenía una memoria RAM de 64 Kb que en teoría era ampliable hasta 250 Kb, pero la expansión de la memoria nunca se realizó. El sistema operativo de esta máquina era CPM, el monitor no admitía gráficos era monocromático, es decir solo con texto, no poseía ningún dispositivo de sonido y tenía puertos de E/S para el teclado, la impresora RS-232 y 2 discos externos de 5 .25" con 720 Kb de almacenamiento cada uno. La principal desventaja de esta microcomputadora era que no tenía ninguna resolución gráfica. Existían varios modelos de 1715, con la memoria diferente y configuraciones flexibles. Según el Ms C. Jesús Sugimoto Pérez en Sancti Spíritus se tiene conocimiento de que esta computadora existió en el DATINSAC entre los años 1989 y 1990, la cual resultó de mala calidad pues los circuitos se sulfataban porque no estaba preparada para condiciones tropicales. [18] Olivetti M-24 Otras microcomputadoras utilizadas Esta era una microcomputadora italiana construida a partir de 1984, tenía un teclado de 102 teclas, de ellas 18 teclas de función, contaba con un CPU Intel 8086 con velocidad de 8 MHz, la memoria RAM era de 128 Kb y se podía ampliar hasta 640 Kb, utilizaba como sistema operativo al MS-DOS 2.1 también se podía utilizar el CP/M 86, en cuanto al sonido generaba tonos, tenía puertos de E/S para el teclado, la impresora y el ratón. Contaba con uno o dos puertos de discos de 5.25'', con capacidades de 360K ó 720K. Estas computadoras se comenzaron a utilizar en 1985 en centros como el aeropuerto, el Banco Nacional de Cuba, el Poder Popular y el DATINSAC, en esta institución se programaba para estas computadoras con el lenguaje Pascal [17]. Esta marca innovó colocando los cursores en el teclado, cosa que hasta el momento no se había hecho y según los técnicos encargados del mantenimiento, estas computadoras eran de excelente calidad, se rompían muy poco, por lo que perduraron en la provincia hasta hace muy poco tiempo. En 1989 se rompe el convenio con esta compañía por lo que dejan de entrar computadoras de esta marca y se comienzan a importar nuevos modelos. [15] En esta provincia existieron otros tipos de microcomputadoras producidas por varios fabricantes, había alemanas, de Taiwán, de Korea, entre otros países. Entre otras características tenían entre 128 Kb y 640 Kb de memoria como máximo, porque los sistemas operativos de aquel entonces no permitían más. En cuanto a tarjetas de video se compraban según las necesidades del usuario, estas podían ser monocromáticas (solo texto) entre las que se destacó la Hércules de IBM, por su calidad, o gráficas que a su vez podían ser a color o en blanco y negro, entre estas últimas se destacaron la CGA (Color Graphic Adapter) y la EGA (Enhacement Graphic Adapter). También en este territorio se emplearon otras microcomputadoras como por ejemplo la IBM PC XT, IBM PC AT y unas de fabricación nacional, la CID-1408 (de 8 bit) fabricada en 1982 y la CID-1417 (de 16 bit) fabricada en 1986. Esta última era similar a la Olivetti M-24. También se conoce que existieron de la marca japonesa NEC y de la marca SANYO que venían con memoria operativa de 64 Kb, no poseían disco duro y se conectaban a una impresora de línea, tenían dos torres de floppy disco de 5.25" pulgadas y 360 Kb de capacidad cada uno. El Sistema Operativo utilizado era el MS-DOS versión 2.1 que radicaba en uno de los floppy y entre los software más utilizados se hallan el Dbase 2.0 para el tratamiento de Bases de Datos y SuperCalc 3.0 para las hojas tabulares que se colocaba en la otra torre de floppy disco [13]. Estas últimas existieron en Sectorial Provincial de Salud. Robotron 1715 Otro de los primeros modelos de microcomputadoras que existió en Sancti Spíritus fue la Robotron PC 1715, esta fue diseñada en el este de Alemania por VEB Robotron entre los años 1985 y 1989. Tenía un teclado tipo máquina de escribir de 97 teclas con teclado numérico y 15 teclas de función. “Informática 2016” 3. CONCLUSIONES La investigación realizada permitió recopilar datos acerca de la evolución de la informática en Sancti Spíritus. Se pudieron identificar las primeras máquinas introducidas en el territorio, así como las que le sucedieron. Además permitió demostrar que en aquel entonces a pesar de que las máquinas no permitieran tantas posibilidades como las de hoy, resolvieron tareas de gran importancia para la provincia y comenzaron a crear una cultura de automatización de la gestión de la información, lo cual hasta el momento no se existía. 4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Leiva Ramos, J. Las generaciones de computadoras (diciembre de 1999). Recuperado el 15 de abril de 2012, de Geocities: http://www.geocities.ws/iasijram/149-44.pdf 2. Sy Corvo, H. Generaciones de computadoras (23 de 06 de 2010). Recuperado el 23 de febrero de 2012, de Helmut Sy Corvo: http://helmutsy.homestead.com/files/compu tacion/historia/Historia_computadores_3.ht m 3. Blanco Escinosa, L. J. Apuntes para una historia de la informática en Cuba. (2003). Recuperado el 25 de enero de 2012, de Infomed: www.sld.cu/galerias/doc/sitios/infodir/apunt es_para_una_historia_de_la_informatica_e n_cuba.doc 4. Generaciones de computadoras. (2008). Recuperado el 05 de febrero de 2012, de Informática hoy: www.informaticahoy.com.ar 5. Ascota Daro 170. (4 de febrero de 2012). Recuperado el 25 de abril de 2012, de Buchungsmaschinen, Fakturiermaschinen und Organisationsautomaten: http://www.robotrontechnik.de/html/comput er/buchung.htm 6. Landa Álvarez, G. J. (18 de abril de 2012). Entrevista sobre máquinas de saldo directo. (E. Morell Batista, Entrevistador) 7. Álvarez Valdés, L. (11 de abril de 2012). Entrevista sobre máquinas de saldo directo. (E. Morell Batista, Entrevistador) 8. Mutis Valdés, M. R. (15 de enero de 2012). Entrevista sobre máquinas de saldo directo. (E. Morell Batista, Entrevistador) 9. Díaz Guevara, N. (15 de marzo de 2012). Entrevista sobre minicomputadoras. (E. Morell Batista, Entrevistador) 10. Martín Rodríguez, M. (20 de abril de 2012). Entrevista sobre microcomputadoras. (E. Morell Batista, Entrevistador) 11. Valdés Pérez de Morales, M. V. (01 de abril de 2012). Entrevista sobre microcomputadoras. (E. Morell Batista, Entrevistador) 12. Paz Iglesia, J. (01 de abril de 2012). Entrevista sobre minicmomputadoras. (E. Morell Batista, Entrevistador) 13. Pentón Bonilla, E. (17 de marzo de 2012). Entrevista sobre microcomputadoras. (E. Morell Batista, Entrevistador) 14. Companioni, M. (15 de marzo de 2012). Entrevista sobre minicomputadoras. (E. Morell Batista, Entrevistador) 15. González de Valdivia, G. (15 de abril de 2012). Entrevista sobre microcomputadoras. (E. Morell Batista, Entrevistador) 16. González Leiva, M. (15 de abril de 2012). Entrevista sobre microcomputadoras. (E. Morell Batista, Entrevistador) 17. Peña Valdés, N. (02 de abril de 2012). Entrevista sobre microcomputadoras. (E. Morell Batista, Entrevistador) 18. Sugimoto Pérez, J. (20 de abril de 2012). Entrevista sobre microcomputadoras. (E. Morell Batista, Entrevistador) 5. SÍNTESIS CURRICULARES DE LOS AUTORES El autor principal de esta investigación nació en Sancti Spíritus el 3 de mayo de 1988. Durante sus estudios secundarios obtuvo excelentes resultados lo que propició su entrada al IPVCE: Eusebio Olivera, posteriormente realizó sus estudios universitarios en Ingeniería Informática en la Universidad de Sancti Spíritus “José Martí”, siendo en esta ocasión el estudiante con más índice académico de la graduación de este centro en el 2012. Desde su graduación ha trabajado en la universidad antes mencionada como profesor de la carrera Ingeniería Informática. Durante sus años de trabajo ha investigado “Informática 2016” en el área de la computación afectiva y ha realizado varios trabajos obteniendo como resultado de estos premios hasta nivel territorial, además ha participado en eventos nacionales e internacionales como Fórum de Ciencia y Técnica y en Yayabociencia 2011 y 2013, pertenece a la recién creada Unión de Informáticos de Cuba. Actualmente vive en Sancti Spíritus, en la Comandante Fajardo # 59ª entre Céspedes y Martí. “Informática 2016”