P revencionistas Revista de los especialistas en prevención y salud laboral Nº 17 Febrero 2015 ABORDAJE DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES DESDE LA ATENCIÓN PRIMARIA Además de ¿dónde le duele? Se deberá preguntar ¿dónde trabaja? Francisco de Goya, Autorretrato con el doctor Arrieta Prevencionistas Página 2 Presentación. La detección de las enfermedades profesionales en la atención primaria es una cuestión debatida desde hace muchos años. En la II Jornada sobre enfermedades profesionales que organizó AEPSAL en Madrid, el 27 de octubre de 2011 los Doctores A. Iniesta y C. Guillén, de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, completaron en su ponencia una cita de “De Morbis Artificum Diatriba” (Ramazzini 1705): “….El médico tiene que hacer muchas preguntas a sus pacientes. Hipócrates dice en De Affectionibus: “A una persona enferma se le debe preguntar qué le duele, por qué razón, desde hace cuántos días, qué come y cómo son sus deposiciones”. A todas estas preguntas debe añadirse otra: ¿En qué trabaja? Las Administraciones públicas también han hecho esfuerzos para favorecer la detección del origen profesional. Cabe destacar los convenios publicados en el BOE del 23 de junio de 2014 (nº 152) con siete CCAA pero abiertos a profesionales de todo el Estado, para la realización de un curso de formación para los profesionales de la atención primaria sobre la detección de las enfermedades profesionales. AEPSAL quiere contribuir a una mejor detección de las enfermedades profesionales con esta revista, centrada en tres tipos de enfermedades profesionales, las neumoconiosis, los trastornos musculoesqueléticos y las enfermedades psicosociales. Completada con la visión de la situación actual de esta problemática de un Servicio de Prevención Ajeno y de una Unidad Básica de la Salud. En el apartado de trastornos musculoesqueléticos se ofreció a colaborar con AEPSAL la Dra. Silvia Nogareda, fallecida el pasado octubre. En esta revista reproducimos una de sus muchísimas aportaciones a la ergonomía en particular y a la prevención de riesgos laborales en general. Mencionar que esta revista se edita en dos volúmenes, el primero dedicado a las ponencias sobre la detección de las enfermedades profesionales desde la atención primaria, y el segundo a los trabajos seleccionados sobre la detección de estas enfermedades que se presentaron en la Jornada de la Semana de la Seguridad y Salud en el Trabajo de 2014. Recordar que coincidiendo con la Semana de la Seguridad y Salud en el Trabajo de 2014, AEPSAL organizó dos cursos de formación, uno de ellos sobre esta temática: “Manejo de las enfermedades profesionales en la Atención Primaria” y el otro con el título “Seguridad y salud en el Trabajo. Casos prácticos”, en los que participaron 96 alumnos y los superaron 92 de ellos. Finalmente, agradecer al Secretario de Salud Pública de la Generalitat de Catalunya, a todos los ponentes y a los autores de los trabajos seleccionados su participación en la elaboración de esta revista, que deseamos contribuya a mejorar la capacitación de los profesionales de Atención Primaria en la detección de las enfermedades de origen laboral. Josep Orrit Virós Presidente de AEPSAL ________________________________________________________________________________ PREVENCIONISTAS agradece las colaboraciones en los escritos que recibe tanto de especialistas como de empresas e instituciones. PREVENCIONISTAS no se responsabiliza de las opiniones incluidas en los artículos. La aceptación del artículo para su publicación, no implica conformidad con su contenido.. Se autoriza la reproducción previa notificación a PREVENCIONISTAS y citando su autoría y su procedencia. PREVENCIONISTAS Editorial. Antoni Mateu i Serra. Secretari de Salut Pública EDITA Asociación de Especialistas en Prvención y Salud Laboral—AEPSAL Ronda Sant Pere, 40 - 4o. 1a 08010 - Barcelona Tel: 934760998 Fax: 934760999 www.aepsal.com prevencionistas@aepsal.com El abordaje de las enfermedades profesionales desde la Atención Primaria CONSEJO DE REDACCIÓN - Presidente. Josep Orrit Virós - Vocales : Ricart Clariana Patrón, Maria Hilda López Pérez, Daniel Jerez Torns DIRECTORA Mª Jesús Chorén Freire DEPARTAMENTO COMERCIAL Marga Sebastián aepsal@aepsal.com DISEÑO Daniel Jerez Torns DEPÓSITO LEGAL ISSN 2014-4377 Prevencionistas (Ed. Impresa) ISSN 2014-4385 Prevencionistas (Internet) DISTRIBUIDO A TRAVÉS DE www.aepsal.com REDES SOCIALES Facebook Twitter: @Aepsal Linkedin: Grupo Aepsal-Prevencionistas La vigilancia, la promoción y protección de la salud y la prevención de las enfermedades y problemas de salud relacionados con el trabajo, son una prioridad en el desarrollo de las funciones que tiene la Secretaria de Salut Pública y la nueva Subdirecció General de Salut Laboral. Avanzar en el conocimiento de los daños derivados del trabajo y de sus factores de riesgo, resulta imprescindible para valorar el impacto que tienen sobre la salud de la población trabajadora y para planificar las estrategias preventivas necesarias para evitarlos o minimizarlos. Somos conscientes del reto que supone la subnotificación de las enfermedades profesionales y las enfermedades relacionadas con el trabajo, estimándose que en España sólo se reconoce una cuarta parte del total. Un estudio realizado en Cataluña a partir de datos del Departament de Salut, identificó 26 entidades nosológicas de posible origen profesional que eran atendidas en el Sistema Nacional de Salud. Se observó que éstas suponían el 3.3% de las primeras visitas en atención primara, el 8.9% de las incapacidades laborales y el 2.7% de los contactos con los hospitales de agudos. Las enfermedades musculo esqueléticas de la columna, las lesiones del hombro y el asma eran las que ocasionaban un mayor número de visitas en el sistema sanitario y costes relacionados con la Incapacidad temporal. La aprobación del nuevo cuadro de enfermedades profesionales y los criterios para su notificación y registro en el 2006, posibilitó mejoras incorporando a los facultativos del sistema Nacional de Salud (SNS ) y a los de los Servicios de prevención en la comunicación de las sospechas de enfermedad profesional. Pero para un médico de atención primaria no es fácil establecer el nexo de causalidad con el factor de riesgo laboral y en este sentido tendremos que encontrar fórmulas imaginativas para darle el soporte necesario para que pueda identificarlas y comunicarlas de forma efectiva. La Red de Unidades de Salud Laboral especializadas en medicina del trabajo y el Institut Català d’Avaluacions Mèdiques (ICAM), en el marco de la Secretaria de Salut Pública del Departament de Salut están llamadas a desarrollar nuevas líneas estratégicas que han de aglutinar a los diferentes agentes sanitarios para mejorar la detección i abordaje la salud laboral en su conjunto. En este proceso será imprescindible contar con las aportaciones de las asociaciones profesionales y científicas que agrupan a los profesionales de Salud laboral. La identificación de patologías centinela mediante alertas en los sistemas informáticos de Atención Primaria, la incorporación de criterios clínicos y laborales y algoritmos de actuación en la historia clínica, así como la simplificación y coordinación de circuitos de comunicación con la participación de las entidades gestoras, son algunas de las iniciativas que nos permitirán avanzar en el abordaje de estas enfermedades. Además de estas actuaciones, el soporte especializado por parte de las unidades de salud laboral y la formación a los médicos del SNS en este ámbito, deben ser la base que permitirá mejorar la vigilancia epidemiológica en salud laboral, disminuir la subdeclaración y minimizar el impacto económico y social que las patologías laborales generan tanto en los trabajadores como en el sistema sanitario, y de esta manera continuar mejorando la prevención y protección de la salud de la población. Página 4 Prevencionistas LAS VENTAJAS DE ASOCIARSE A AEPSAL Uno de los objetivos principales de AEPSAL es dar servicios a sus asociados. Los servicios que ofrecemos actualmente son los siguientes: I. ORGANIZACIÓN PROFESIONAL Organización de los Colectivos de la Prevención y la Salud Laboral AEPSAL ofrece soporte a la organización de los diferentes colectivos de la PRL (los Técnicos superiores e intemedios, los Médicos y Enfermeros del Trabajo, y los Gestores de la Prevención y la Salud Laboral). II. DESARROLLO PROFESIONAL Master universitario oficial en PRL Nuevo convenio de AEPSAL que permite realizar el Master universitario oficial a un precio muy reducido. Servicio de Consultas jurídicas y de legislación Los socios de AEPSAL disponen de asesoramiento técnico-jurídico gratuito sobre PRL y acceso gratuito a la identificación, actualización y gestión de la legislación, fruto del acuerdo con la empresa CTAIMA. Soporte a la formación Los asociados de AEPSAL tienen el acceso gratuito a las mesas redondas organizadas por la asociación. Así mismo, tienes una bonificación importante en las Jornadas y Cursos organizados por AEPSAL. Por otra parte, disfrutan de descuentos en los cursos organizados por otras instituciones con las que colabora AEPSAL, como BUREAU VERITAS Formación, CTAIMA o el Grupo Ducco. Servicio de Bolsa de Trabajo Los asociados de AEPSAL tienen preferencia en la información y asignación de las demandas de trabajo y colaboraciones que nos piden las empresas. Proyectos profesionales Los asociados de AEPSAL tienen acceso en exclusiva a los diferentes proyectos y actividades organizadas por la asociación. Actualmente AEPSAL tiene en marcha dos proyectos que cuando finalicen pueden suponer trabajo e ingresos para los asociados: Crear y tutorizar nuevos cursos de formación online. Formar a empresarios y trabajadores designados para que asuman la gestión de la prevención. Por otra parte, los asociados tienen en AEPSAL un medio de ayuda para impulsar y llevar a cabo sus propios proyectos. Haznos llegar tus proyectos. Soporte para trabajar en Europa AEPSAL es miembro fundador de ENSPHO (Red Europea de Asociaciones de Seguridad y Salud Laboral) que creó las certificaciones EurOSHM y EurOSHT, para técnicos superiores e intermedios respectivamente, para acreditar la formación y experiencia de los técnicos ante las empresas. Además, AEPSAL asesora en los pasos a seguir ante las Autoridades de los diferentes países de Europa sobre la tramitación establecida en cada uno de ellos. III. SERVICIOS COMPLEMENTARIOS PROFESIONALES Abogado especializado en PRL Fruto del convenio con ACERVERA Abogados, especialistas y con una larga experiencia en PRL, los asociados de AEPSAL tendrán descuento en sus honorarios. Póliza de Responsabilidad Civil Los asociados de AEPSAL pueden contratar una póliza especial de Responsabilidad Civil, tanto para Técnicos de PRL como para consultorías en prevención. Promoción empresarial Las empresas asociadas serán incluidas en las listas de entidades asociadas de AEPSAL, aparecerán en la portada de nuestra web y podrán publicar un anuncio en nuestra revista de forma gratuita. Servicios de auditorías Los asociados de AEPSAL dispondrán de descuentos en las auditorías que precisen, tanto las auditorias legales como voluntarias (PrevenPlus) Equipos de seguridad, protección laboral y señalización Los asociados de AEPSAL pueden disfrutar de descuentos en materiales de seguridad, de prevención, de protección personal (EPI’s) y de señalización, fruto de convenios con distintas empresas. Consulta sus enlaces al final de esta revista. IV. OTRAS OFERTAS Descuento en seguros Importantes descuentos (comprobado personalmente) para asociados y familiares fruto del acuerdo de AEPSAL con ServiCover. Incluye Póliza de Salud, Coche, moto, hogar, vida, asistencia en viaje y asistencia jurídica, entre otros. Otras ofertas Los asociados de AEPSAL disfrutan de descuentos especiales en los gimnasios DIR, en entradas de cine, teatro, conciertos, exposiciones, etc., en MyEntrada.com y Promentrada.com, entre otras. Consulta sus enlaces al final de esta revista. Prevencionistas Página 5 Página 5 2015 Nº 17, febrero 3 Dr. ANTONI MATEU El abordaje de las enfermedades profesionales desde la Atención Primaria Sumario EDITORIAL Mesa 1 Enfermedades neumológicas 9 Sr. LLUÍS MALLART Cinco aspectos críticos a controlar y gestionar por la empresa R.E.R.A , a través de su técnico higienista Mesa 1 Enfermedades neumológicas 14 Dra. MERCÈ PALAU BENAVENT Patología pleuropulmonar por asbesto. Enfermedad profesional de la actualidad Mesa 2 Enfermedades musculoesqueléticas 22 Dra. SILVIA NOGAREDA CUIXART Nota Técnica de Prevención 964 Página 6 Prevencionistas Mesa 3 Enfermedades psicosociales 30 Sr. RICART CLARIANA PATRÓN Como determinar/diagnosticar la presencia de factores psicosociales relacionados con el trabajo en pacientes de médicos de cabecera Mesa 3 Enfermedades psicosociales 36 Dr. ALBERT MARINÉ Enfermedades psicosociales y la dificultad de detección de su origen laboral en la sanidad pública Mesa 4 Situación actual de la detección de enfermedades profesionales en la sanidad pública 46 Dr. JORDI CASTEJÓN CASTEJÓN Situación actual de la detección de enfermedades profesionales en la sanidad pública Mesa 4 Situación actual de la detección de enfermedades profesionales en la sanidad pública 57 Dr. RICARDO TERMENS BUILS El papel de los servicios de prevención ajenos en el tratamiento de las enfermedades profesionales Página 7 2015 Nº 17, febrero Prevencionistas Página 7 Anexo. Trabajos presentados en la Jornada de la Semana Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo Dificultades del médico de atención primaria para detectar una enfermedad profesional. Sra. Rosa M. Alcolea García, Sra. Elena Bartolozzi Burnout en los Centros de Atención Primaria Sra. Sonia Rodríguez Sánchez, Sra. M. Pilar Sierra Janeras Manejo de la Dermatosis por parte de Enfermería Sra. Mª Ángeles Santos Santos, Sra. Sandra Recio Ortiz, Sra.Ana Mª Clota Julián, Sra. Ángeles Zamora López, Sra. María Carmen Panadero Domínguez, Sra.Vanessa Valls Jarque. Enfermería de Atención Primaria en la atención de las enfermedades profesionales Àngels Betriu Guardia; Asunción Fernández García Manejo del estrés laboral como factor protector de la salud Sra. Carmen Sonia Labrador Martínez, Sra. Helena Laorden Mas, Sra. Gemma Vives Roldan, Sra. Olga Parra Gallego, Sra. Amparo Ganzabal Hernánez, Sra. Cristina Santiago Fernandez Percepción del Bienestar laboral Sra. Mónica Zambrano Cortejoso. Sra. María Teresa Espejo, Sr. Joan Martinez Genovart Abordaje del profesional de enfermería contagiado por MARSA Sra. Miriam Artal Franco, Sra. Eugenia Jacome Ballara, Sra. Cristina Ligero Bermúdez, Sra. Edurne Pérez Mayo, Sra. Mª Rosa Pla Martínez, Sra. Cristina Santiago Fernández. Enfermería de Atención Primaria en el manejo de la Silicosis Sra. Eva Ares Fernández, Sra. Carmen Borrell Borrell, Sra. Mª Jesús Chorén Freire, Sra. Soraya Fernández Maestre, Sra. Mª Ángeles Santos Santos El virus hepatitis B: riesgo biológico en enfermeria de atención primaria Sra. Gema Rico Alcántara Página 8 Prevencionistas Página 9 Prevencionistas Mesa 1 Enfermedades neumológicas CINCO ASPECTOS CRÍTICOS A CONTROLAR Y GESTIONAR POR LA EMPRESA R.E.R.A , A TRAVÉS DE SU TÉCNICO HIGIENISTA Sr. LUIS MALLART CASAMAJOR Director Técnico ACM-TBK 2020 SL Consultoría y Diagnóstico en Amianto 0. Introducción 1. El control sobre los procesos pasa fundamentalmente por disponer de una plantilla estable: responsable, capacitada, formada. 2. Conocer y gestionar adecuadamente: 2.1 El control horario: siempre < 4 horas de exposición 2.2 El nº de jornadas acumuladas por trabajador 3. Disponer de evidencias de correcta colocación, uso y gestión de epi’s (especialmente de la protección respiratoria). 4. Disponer de una sistemática de gestión sobre el histórico de Exposición Diaria (E.D) de cada trabajador en cada uno de los planes de trabajo en los que ha participado. 5. Contar con los procedimientos adecuados para evaluar la representatividad de los muestreos (personales y punto fijo) y validar internamente el proceso de medición y sus resultados. 0. Introducción El/La empresario/a debe disponer de una sistemática que le permita acceder y ofrecer, en todo momento y circunstancia, datos referentes a históricos de exposición de sus trabajadores y hacia terceros. El/La empresario/a con actividad asociada al riesgo por amianto entre sus trabajadores/ras y hacia terceros, sabe y puede evidenciar que siempre actúa con responsabilidad. que para ello dispone de una sistemática de gestión permanente. una gestión interna capaz de demostrar, a propios y terceros, el control operativo y documental, así como, su posicionamiento legal continuo ante cualquier eventualidad surgida en el presente o en un futuro no determinado y poder así dar la respuesta que se espera. El/La empresario/a con actividad asociada al riesgo por amianto cuenta con unos recursos humanos estratégicamente formados y capacitados en el desarrollo de sus funciones, competencias y responsabilidades. todas estas personas, independientemente a su nivel jerárquico en la empresa, son conocedoras del alcance de sus ordenes / actuaciones y sobre el compromiso empresarial adquirido en la actividad / tareas Nº 17, febrero 2015 Página 10 asociadas al amianto. El/La empresario/a con actividad asociada al riesgo de exposición por amianto cuenta con equipos de trabajo y medios económicos suficientes para asegurar las inversiones en seguridad y salud de sus trabajadores y protección hacia terceros. El/La empresario/a con actividad asociada al riesgo de exposición por amianto cuenta con una modalidad de organización de la PRL capaz de dar respuesta a las exigencias normativas y técnicas. Una modalidad, estructuralmente implantada y diseñada acorde a los imperativos legales relacionados con la legislación ordinaria y fundamentalmente especifica, la asociada a este cancerígeno Inscribir la empresa en el R.E.R.A es un “acto empresarial consciente”. Consecuentemente, el/la empresario/a que dirige una empresa R.E.R.A, con su inscripción en el registro, RECONOCE EL RIESGO DE EXPOSICIÓN A AMIANTO EN ALGUNA DE LAS ACTIVIDADES / TAREAS QUE DESARROLLA EN SU EMPRESA. 1. El control sobre los procesos pasa fundamentalmente por disponer de una plantilla estable: responsable, capacitada, formada. El/la empresario/a ha de tener como objetivo el control sobre los procesos, las actividad / tareas asociadas al riesgo de exposición, mediante métodos y técnicas de trabajo adecuadas. 1. TIPO DE ACTIVIDAD REALIZADA 1. Retirada de amianto y materiales con amianto - Trabajadores con experiencia - Trabajadores capacitados - Trabajadores cohesionados como grupo - Trabajadores complementarios - Trabajadores formados a conciencia periódicamente El/la empresario/a, a través de su técnico higienista, debe asegurarse de que los procedimientos operativos descritos en un Plan de Trabajo, son previamente conocidos por los trabajadores que los han de aplicar. Es por ello que el/la responsable de la empresa RERA no debe conformarse con que sus trabajadores hayan recibido una formación genérica sobre el amianto, sobre el cancerígeno en cuestión. Junto a esta, la empresa, ha de demostrar que tiene formado a los trabajadores (inscritos en el Plan de Trabajo y posteriormente relacionados en el Anexo IV debidamente cumplimentado), en los procedimientos específicos descritos en el Plan de Trabajo y posteriormente identificados en el Anexo IV Así por ejemplo Si en el Plan de Trabajo se describe la actividad de retirada de amianto y se describe el tipo de amianto a intervenir, un calorifugado, por ejemplo… en el Plan de Trabajo deberá adjuntarse un certificado de formación específica sobre la manipulación de calorifugados con amianto. De hecho la cumplimentación del Anexo IV pone de manifiesto que ,los trabajadores abajo relacionados, con más o menos jornadas de exposición, han tratado con dicho material por lo que es perfectamente lógico solicitar la formación específica: ver extracto del Anexo IV 2. TIPO DE MATERIALINTERVENIDO 1. Amianto proyectado y revestimiento con amianto en paredes, techos y elementos estructurales 2. Mantenimiento / reparación de materiales con amianto 2. Calorifugados 3. Transporta de residuos 4. Tratamiento y destrucción de residuos 3. Otros materiales friables: paneles, tejidos de amianto, cartones, fieltros, etc. (especificar): 5. Otras (especificar) 4. Fibrocemento 5. Losetas amianto-vinilo 6. Otros materiales no friables: masillas, pinturas, adhesivos, etc. (especificar): Prevencionistas Página 11 Página 112015 Nº 17, febrero El control sobre los procesos se adquiere con buenos equipos de trabajo, con buenas herramientas de trabajo y con unos recursos humanos técnicos y operativos que cumplen con las cinco premisas citadas. 2. Conocer y gestionar adecuadamente: 2.1 El control horario: siempre < 4 horas de exposición El/La empresario/a, a través de su técnico higienista, debe tener una sistemática de gestión que le permita demostrar, en todo momento y circunstancia, que ninguno de sus trabajadores con riesgo de exposición a a amianto, durante la ejecución de cualquiera de los servicios realizados, la jornada laboral asociada a cualquier plan de trabajo, nunca excede de las cuatro horas de exposición Dentro de estas 4 horas hay que incluir el proceso de descontaminación personal. Un proceso de descontaminación, que a su vez, debe quedar registrado coincidiendo, el registro cumplimentado, con el número de jornadas descritas en el anexo IV correspondiente al Plan de Trabajo en cuestión. 2.2 El nº de jornadas acumuladas por trabajador El/La empresario/a, a través de su técnico higienista, debe tener una sistemática de gestión que le permita conocer en todo momento y circunstancia el número de jornadas acumuladas por cada uno de sus trabajadores y escenarios tipo en los que ha intervenido asociados, obviamente a los planes de trabajo específicos aprobados por la Autoridad Laboral y con los relacionados con todos y cada uno de los servicios realizados vinculables a los planes de trabajo únicos de carácter general aprobados por la Autoridad Laboral a la empresa R.E.R.A a la que pertenece el trabajador. 3. Disponer de evidencias de correcta colocación, uso y gestión de EPI’s (especialmente de la protección respiratoria). El/La empresario/a, a través de su técnico higienista, dispone de evidencias (registros correctamente cumplimentados) que muestran el seguimiento permanente, a cada uno de los trabajadores con riesgo de exposición por amianto, en cada una de sus intervenciones. De la correcta colocación, uso y gestión de EPI’s, especial atención y gestión merecen los de equipos de protección respiratoria (mascara facial completa, semi-completa, de un solo uso, etc). El/La empresario/a tiene que disponer / demostrar una sistemática de control y gestión de la calidad y seguridad de mascaras (protección respiratoria) y filtros. De la misma manera, en trabajos con tipos de material intervenidos de carácter friable, el correcto control, gestión, uso y sustitución de filtros primarios, secundarios y filtro Epa de los depresores utilizados para la renovación del aire en espacios en presión negativa (ver NTP’s 953 y 954) Sobre estos equipos de protección respiratoria, el/la empresario/a a través de su responsable de compras / técnico higienista, debe disponer de una sistemática que permita una Supervisión de sustitución periódica, Control de lotes, Caducidad, Descontaminación y Mantenimiento, de filtros i mascaras de protección respiratoria. 4. Disponer de una sistemática de gestión sobre el histórico de Exposición Diaria (E.D) de cada trabajador en cada uno de los planes de trabajo en los que ha participado. El/La empresario/a, a través de su técnico higienista, debe asegurarse de que en su empresa existe un riguroso seguimiento y control de las jornadas con riesgo de exposición (de < de 4 horas), de cada uno de los trabajadores de la empresa y convenientemente trazada dicha información con los planes de trabajo en los que ha intervenido. Dicha trazabilidad tiene como documento base, el Anexo IV debidamente cumplimentado. Nº 17, febrero 2015 De obligada cumplimentación por parte del técnico higienita de la empresa y de obligada entrega a la Autoridad Laboral por parte del/la empresario/a a la finalización del Plan de Trabajo o según determine, en la Acta de Aprobación del Plan de Trabajo, la Autoridad laboral. Paralelamente a este control de jornadas de exposición, el/la empresario/a, a través de su técnico higienista, debe conocer primero y poner en conocimiento, a cada uno de sus trabajadores, después, los resultados obtenidos en las evaluaciones y controles del ambiente de trabajo efectuados y el significado y alcance de los mismos. Sin una sistemática de gestión determinada, precisa y permanente, el/la empresario/a difícilmente podrá evidenciar el cumplimiento de una parte de los requisitos establecidos por estar inscrito en el R.E.R.A. y sujeto al RD 396/2006, y por la otra, no tendrá posibilidad de demostrar a terceros, el control sobre los procesos y la calidad de los trabajos en base al tipo de actividad y tipo de material a intervenir, en cada uno de los planes de trabajo ejecutados. 5. Contar con los procedimientos adecuados para evaluar la representatividad de los muestreos (personales y punto fijo) y validar internamente el proceso de medición y sus resultados. El/la empresario/a de una empresa R.E.R.A debe disponer de recursos humanos técnicamente cualificados no solo para ejecutar los muestreos y demostrar su representatividad, si no también para interpretar y conocer el alcance de lo escrito en los informes de laboratorio, saber efectuar la evaluación y trasladar el dato surgido al Anexo IV: Exposición Diaria (E.D). A tenor de lo expuesto, el/la empresario/a debe disponer de una sistemática de gestión que permita: Página 12 1) procedimentar internamente la representatividad del muestreo ejecutado: validación a partir de lo descrito en el método de aplicación. 2) procedimentar internamente todas las fases / etapas a través de las cuales se completa el proceso de muestro: traslado de muestras a laboratorio, recepción y contaje de la muestra, homologación interna del laboratorio, comprobación de la trazabilidad de datos en el informe de laboratorio, transformación de la concentración calculada en la exposición Diaria, traslado de este dato al Anexo IV, La fiabilidad del nivel de Exposición Diaria (E.D) descrito en cada uno de los anexo IV, parte de estas dos premisas. Unas de perfil mas cercano a la gestión, control y trazabilidad de documentos, y la otra premisa, más orientada la capacitación técnica y confianza cualitativa. A modo de conclusión decir que todo/a empresario/a que dirige una empresa R.E.R.A que pueda evidenciar a propios y terceros, la correcta implantación de estos cinco aspectos en su organización, está contribuyendo directamente a la disminución de futuros casos de enfermedad profesional relacionadas con la inhalación de fibras de amianto durante la ejecución de los planes de trabajo. A modo de conclusión decir que es competencia del técnico higienista de la empresa R.E.R.A (independientemente del tipo relación laboral que tenga: trabajador designado, técnico del SPA concertado, etc), el velar por la correcta implantación de estos cinco aspectos. Sin olvidar que e,s al mismo tiempo, responsable directo de algunos de estos cinco aspectos. Si puede evidenciar a propios y terceros, su correcto proceder en estos cinco aspectos, está contribuyendo directamente a la disminución de futuros casos de enfermedad profesional relacionadas con la inhalación de fibras de amianto durante la ejecución de los planes de trabajo. Página 132015 Nº 17, febrero Prevencionistas Página 13 Notas: 1. Según: Instrucció 1/2009 de 15 de juliol de la Direcció General de Relacions Laborals referente A l’aplicació del Reial Decret 396/2006, de 31 de març pel qual s’estableixen les disposicions mínimes de seguretat i salut aplicables als treballs ambrisc d’exposició a l’amiant. Instrucció 4/2010 de la Direcció General de Relacions Laborals, Apartat 3: Pressa de mostres representatives de l’exposició personal dels treballadors a fibres d’amiant. 2. Articulo 14, RD 396/2006. 3. Somos de la opinión que el laboratorio elegido por los recursos preventivos de la empresa R.E.R.A, es un proveedor estratégico. Es por ello que debe estar sujeto a evaluación y seguimiento. Es recomendable que anualmente se solicite al/los laboratorio/s el informe de participación anual en el PICC-FA. La contratación de uno u otro laboratorio no debe únicamente basarse en la acreditación para el recuento de fibras de amianto, también es imprescindible conocer el nivel de calidad alcanzado por el laboratorio anualmente y determinado por el Instituto nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. A nuestro saber y entender, un/a empresario/a R.E.R.A, debe contratar servicios de contaje de fibras a laboratorios con una calificación final ≥85% Nivel Satisfactorio) Página 14 Prevencionistas Mesa 1 Enfermedades neumológicas PATOLOGIA PLEUROPULMONAR POR ASBESTO. ENFERMEDAD PROFESIONAL DE LA ACTUALIDAD Dra. Mercè Palau Benavent Jefa de la Sección de Neumología del Hospital de Viladecans Abstract Asbesto o amianto son términos genéricos aplicados a un conjunto de minerales fibrosos presentes en la naturaleza. Ha sido utilizado desde la antigüedad. Heródoto escribió alrededor del año 456 a. C. sobre el uso de ropas de asbesto utilizadas en las ceremonias de cremación, y Plutarco (46-120 a. C.) describía las mechas de las lámparas de las vírgenes vestales como fibras vegetales mezcladas con un material indestructible, llamado asbesto. Durante el siglo XIX se inicia la explotación comercial de las minas de asbesto en Rusia, Italia, Canadá y Suráfrica. Posteriormente, con la Revolución Industrial y la Segunda Guerra Mundial (1) aumenta la demanda de este mineral, y sus usos se multiplican de forma espectacular. Enfermedades relacionadas exposición al asbesto: con la Las enfermedades respiratorias producidas por la inhalación de asbesto son múltiples y variadas. El primer caso bien documentado de asbestosis (fibrosis pulmonar por exposición al asbesto), diagnosticado por Murray en el Reino Unido, se publicó en 1906. Correspondía a un empleado de la industria textil y que era el único superviviente de los 11 trabajadores que habían comenzado en ese taller. En 1930 ya se habían documentado más de 75 casos de asbestosis en la bibliografía científica, y se publicó el primer estudio epidemiológico transversal en Gran Bretaña. En 1935 surgió el primer indicio de que el asbesto podría ser cancerígeno en humanos. En 1947 Merewether confirmó la sospecha. Richard Doll, en 1955, publicó el primer estudio epidemiológico longitudinal detallado sobre 113 trabajadores del sector textil -asbesto, seguidos durante 20 años. Se encontraron 11 casos de cáncer de pulmón, cuando lo esperado era uno, se gú n la m o rt a lid a d de e st a enfermedad en Inglaterra y Gales. La asociación entre la exposición al asbesto y el mesotelioma de pleura y peritoneo , no tuvo evidencia concluyente hasta 1960, cuando el grupo de Wagner publicó 33 casos de mesotelioma pleural en un área minera de Sudáfrica donde existía exposición a la crocidolita. Nº 17, febrero 2015 En España la asbestosis y los cánceres de pulmón y pleura asociados a exposición al asbesto figuran en el cuadro de enfermedades profesionales re co gido en e l Re al De cret o 1.299/2006, de 10 de noviembre. El amianto o asbesto es un mineral fibroso, resistente a la abrasión. El término asbesto incluye a 6 materiales fibrosos (amosita,crisolita, crocidolita y las formas fibrosas de la tremolita, la actinolita y la antofilita). Las fibras de estos minerales son largas y pueden resistir altas temperaturas. Por sus especiales propiedades ignífugas y de resistencia a la abrasión ha sido empleado masivamente en diversos procesos industriales y productos manufacturados desde comienzos del siglo XX: productos textiles, aislamientos térmicos, industria del fibrocemento, siderurgia, construcción naval, automoción etc. Las personas que han trabajado en industrias que han utilizado productos de asbesto y en la minería del amianto pueden verse expuestas a altos niveles de asbesto ambiental . La evolución en el consumo del amianto ha ido indisolublemente ligada a su impacto sobre la salud de la población. Sobre la evolución de la visión del problema en España, creemos oportuno reproducir las palabras del profesor Alfredo Menéndez-Navarro (4) : “La omnipresencia de este mineral mágico ha implicado, además que sus efectos nocivos, en particular su poder cancerígeno, que se haya extendido más allá de los espacios laborales alcanzando a grupos de población asentados, en el entorno de dichos centros productivos y a la población Página 16 general. Como ha puesto de manifiesto la historiografía médica, el conocimiento científico sobre los riesgos del amianto para la salud y la adopción de medidas preventivas y compensadoras ha seguido ritmos e intensidades muy dispares en los diferentes países. Dicha historiografía ha mostrado el complejo plantel de factores científico-técnicos, sociopolíticos, económicos y culturales, que han mediatizado el reconocimiento de las tres principales patologías asociadas a su exposición (la asbestosis, el carcinoma pulmonar y el mesotelioma pleural y peritoneal) y la adopción de medidas correctoras y compensadoras , así como la propia visibilización social del problema. A diferencia de otros países de nuestro entorno, el estudio de los riesgos del amianto en España ha sido casi inexistente, lo que ha contribuido a consolidad la idea de una ausencia de preocupación por este problema en nuestro país hasta la década de los ochenta. Este argumento es repetido como un mantra por los abogados defensores y los responsables de las empresas que manipularon amianto y que enfrentan en la actualidad juicios por daños a trabajadores y enfermos ambientales. Carecemos de un estudio mínimamente comprensivo del impacto de los riesgos del amianto en nuestro país, de su abordaje medico-legal y técnico y de su evolución a lo largo de la segunda mitad del siglo XX.” Debemos al profesor Alfredo MenéndezNavarro la realización de este estudio, en 2012. El periodo de latencia enfermedades relacionadas de las con el Página 17 asbesto es de 20 años. La situación se agravará en la próxima década. Se calcula que el número de enfermos en 2020 duplicará la cifra actual y alcanzará los 120.000. "La mayoría de los afectados ahora son jubilados que estuvieron expuestos en los ochenta. Pero dentro de diez años aparecerán los casos de los que trabajaron con el amianto hasta 2002". El asbesto afecta principalmente a los pulmones. Puede producir alteraciones en la pleura (placas pleurales) y asbestosis (afectación pulmonar). Respirar asbesto aumenta el riesgo de padecer cáncer en los seres humanos: Cáncer de Pulmón, mesotelioma pleural y peritoneal. A finales de los 60 empezaron a diagnosticarse enfermos con patología pleuropulmonar secundaria al asbesto y cánceres de pulmón . Era considerada una patología muy infrecuente y no se hablaba de origen laboral ni de contacto con el amianto. A principios de los años 70, médicos, neumólogos y antifranquistas (4) publicaron las relaciones de las patologías p le u ro p u lm o n a re s con el amianto (5). S e v i o estimulada la mirada de los p ro f e sio n a le s sanitarios hacia los problemas de salud laboral (asbesto) durante la transición democrática. Prevencionistas Empresa Rocalla: En España, el amianto era importado del extranjero. Durante el siglo XX se im p o rt a ro n 2 . 6 0 0 . 0 0 0 T m . Aparecieron las primeras empresas nacionales dedicadas al fibrocemento como: Uralita fundada per Josep M, Roviralta a Cerdanyola del Vallés en 1907 y la Rocalla creada el año 1914 por Josep Esteva Casals en Castelldefels. Tuvieron mucha aceptación las tejas de asbestocemento y las placas onduladas. La Rocalla creada el año 1914 y, situada en Castelldefels fue cerrada y derribada el año 1992. Durante ese periodo, la fábrica vertió amianto en el municipio y se calcula que unas 5.000 personas tuvieron contacto con la fábrica como trabajadores, familiares o vecinos. Castelldefels, donde se situaba la Rocalla, es una población atendida por el Hospital de Viladecans. Hospital de Viladecans Nº 17, febrero 2015 La creación del Hospital de Viladecans está vinculada a la historia industrial de la familia Roca. El año 1917 se crea, en la población de Gavà, la empresa Roca Radiadores –Empresa dedicada a la fabricación de radiadores de hierro fundido, calderas i porcelana sanitaria (2). El año 1950 se creó la Fundación Benéfico Privada de San Lorenzo (patrón de los fundidores) con la intención de construir un Hospital para la atención Sanitaria de los empleados de la fábrica (3). Después también fueron atendidas las poblaciones vecinas. El Hospital tenía 100 camas destinadas a enfermos agudos. A lo largo de veinticinco años el Hospital de Viladecans fue el hospital de referencia de la comarca , tanto para la atención de los enfermos del Seguro Obligatorio de Enfermedad (SOE) así como la asistencia sanitaria de carácter benéfico y la privada. No existía ningún otro Centro sanitario en la comarca y la población conjunta de las poblaciones de Begues, Castelldefels, Gavá, Sant Climent de Llobregat y Viladecans habían experimentado a lo largo de las décadas de 1950 y 1960 un significativo aumento, pasando de 15.150 habitantes en 1950 a 65.284 en 1970. El hospital a pesar de la falta de infraestucturas sanitarias cubrió las necesidades asistenciales básicas de la población. Más adelante, el año 1978 la Fundación Hospital San Lorenzo cedió el Hospital al INP (Instituto Nacional de Previsión) En 1981, tres años después, los Página 18 quirófanos no estaban equipados y la mayoría de los enfermos que acudían a Urgencias eran derivados al Hospital de Bellvitge por falta de instalaciones adecuadas. A finales de 1981 fueron traspasadas las competencias a la Generalitat, se iniciaron las obras del proyecto de funcionamiento del nuevo hospital Comarcal. Jordi Pujol dijo que no se abriría el Hospital hasta 1986 por falta de presupuesto. El año 1987, se abrió el Hospital que ya estaba adscrito al Institut Català de la Salut (ICS). Funcionó a pleno rendimiento a partir del año 1988 gracias a un presupuesto de 450 millones de pesetas. En la actualidad el Hospital de Viladecans tiene 5 municipios adscritos y sus respectivas ABS (Arees Bàsiques de Salut) que derivan a los pacientes al Hospital de Viladecans. El Hospital presta Servicio a un total de 185.000 habitantes. Las enfermedades respiratorias de origen laboral son un diagnóstico bastante común en nuestra área de influencia. Debido a la historia de exposición al amianto y al largo período de latencia. A ello hay que añadir que la evaluación de estas patologías no requiere exploraciones difíciles de obtener en Atención Primaria, que es donde primero se sospecha el diagnóstico. Para evaluar enfermedades relacionadas con la exposición al asbesto se necesita una historia completa, un examen físico, y pruebas de diagnóstico. La radiografía de tórax es la mejor herramienta para detectar cambios en los pulmones que resultan de la exposición al asbesto Página 19 Prevencionistas CASOS CLINICOS: Caso Clínico nº 1 : Paciente de 77 años que acude a Urgencias el 26 de mayo del 2010 por dolor torácico. Trabajó en la Empresa Rocalla durante 36 años. No fumador. Radiología de Tórax; izdo. Derrame pleural Líquido pleural: Exudado Linfocitario. Toracosccopia y Biopsia Pleural: Pleura parietal mesotelioma maligno tipo epitelioide. Diagnóstico: Mesotelioma. Mesotelioma. El mesotelioma es un tumor derivado de la capa mesotelial de la serosa pleural (o peritoneal). Tumor relativamente infrecuente, su incidencia en países de la Unión Europea es aproximadamente de 1,5 casos por 100.000 habitantes cada 5 años, con un pico de presentación en personas entre 50 y 70 años de edad. A diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos, Canadá y algunos países europeos, donde la afectación peritoneal es más frecuente que la pleural e incide de forma similar en ambos sexos, en España (según los escasos datos de que disponemos) la afectación pleural es al menos 4 veces más frecuente que la peritoneal y afecta a varones casi 5 veces más que a mujeres. Nº 17, febrero 2015 Página 20 Caso clínico nº 2: Asbestosis. Es una forma difusa de fibrosis intersticial pulmonar producida por la inhalación de fibras de amianto que afecta a ambos pulmones y que se puede detectar en los estudios radiológicos del tórax. Entre la exposición al amianto y la aparición de fibrosis debe haber transcurrido un período de latencia suficiente, que se suele cifrar entre 15 a 20 años desde la primera exposición al amianto hasta la aparición del proceso, aunque no hay unanimidad en este aspecto. Hay una clara relación dosisrespuesta entre la exposición al amianto y el riesgo de desarrollar asbestosis, de tal modo que los más expuestos tienen más riesgo de presentar la enfermedad. Esta diferencia de riesgo probablemente guarda relación con la cantidad de fibras de amianto inhaladas, aunque la susceptibilidad individual también desempeña un papel. Paciente de 74 años que consulta por Radiología de Tórax patológica . Trabajó en Rocalla durante 23 años. Exfumador desde hace 23 años (20 paquetes/año). AP: Crepitantes en ambas bases. RADIOLOGIA DE TORAX: Patrón intersticial. TAC Torácico: Probable enfermedad pleural por asbesto y asbestosis con patrón de fibrosis pulmonar. Diagnóstico: Asbestosis. Página 21 Prevencionistas Caso clínico nº 3: Paciente de 72 años . No fumador. .Trabajó en la Rocalla 27 años. Remitido desde su ABS por sospecha placas pleurales. Radiología de Tórax; Extensas placas pleurales calcificadas con afectación de la pleura diafragmática bilateral. No se detectan alteraciones en parénquima. Bibliografia: 1-Martinez C , Monsó E , Quero A. Enfermedades pleuropulmonares asociadas con la inhalación de asbesto. Una patología emergente. Arch Bronconeumol. 2004; 40: 166-77.. 2-X.Caldere Bel. Butlleti de Viladecans. Diversos anys. Viladecans : recull gràfic 1890 – 1965. Editorial Efadas . El Papiol, 2003. 3- Folleto informativo de la Diagnóstico: Placas calcificadas- asbesto. Pleurales Placas pleurales. Son engrosamientos fibrohialinos circunscritos que afectan casi sin excepción la pleura parietal, tanto costal como mediastínica o diafragmática. Desde el punto de vista histológico están constituidas por estructuras colágenas acelulares y hialinizadas cubiertas por una capa de células mesoteliales. inauguración del Hospital de San Lorenzo 1953. 4- Menendez Navaro A.La literatura médica española sobre los riesgos del amianto durante el franquismo. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia. 2012,vol LXIV: 7-36. Enlace al estudio, por gentileza de su autor. 5-Rodriguez Roisin R. Aspectos fisiopatológicos de la asbestosis pulmonar. Barcelona, Universidad de Barcelona ( Tesis de doctorado). Nº 17, febrero 2015 Página 22 Mesa 2 Enfermedades musculoesqueléticas SILVIA NOGAREDA CUIXART Silvia nos dejó a destiempo, en octubre pasado. Nos falta, pero nos queda su agradable recuerdo y su encomiable trabajo. Para los riesgos de los profesionales sanitarios recomendamos el trabajo que coordinó: “Prevención de trastornos musculoesqueléticos en el sector sanitario. Buenas practicas”. Pero como en esta revista se trata de mostrar a los profesionales de la atención primaria cómo detectar el origen profesional de algunas enfermedades musculoesqueléticas, a ellos les recomendamos la lectura de la “Nota técnica de prevención” (NTP) sobre la carga física en jardinería, nº 964, dedicada a los “principales riesgos y sus consecuencias para la salud”, también coordinada por la Dra. Nogareda. Primero describe las principales tareas a realizar en jardinería, y a renglón seguido los principales riesgos que pueden ocasionar accidentes y enfermedades profesionales a los jardineros, para terminar con los factores agravantes y las consecuencias de estos riesgos para sus profesionales. Hemos escogido la jardinería porque nos parece un trabajo ejemplar, en el sentido de servir de ejemplo de riesgos labores, perfectamente extrapolables a muchas otras profesiones, como son: - Uso de herramientas. - Manipulación manual de cargas. - Posturas forzadas. - Trabajo repetitivo. - Sobreesfuerzo. Página 23 Prevencionistas Nº 17, febrero 2015 Página 24 Página 25 Prevencionistas Nº 17, febrero 2015 Página 26 Página 27 Prevencionistas Nº 17, febrero 2015 Página 28 Página 29 Prevencionistas Página 30 Prevencionistas Mesa 3 Enfermedades psicosociales COMO DETERMINAR /DIAGNOSTICAR LA PRESENCIA DE FACTORES PSICOSOCIALES RELACIONADOS CON EL TRABAJO EN PACIENTES DE MÉDICOS DE CABECERA. Sr. RICART CLARIANA PATRÓN Ricart Clariana Patrón Psicólogo. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales En 1974 la Asamblea Mundial de la Salud hizo un llamamiento para que se documentara la importancia y los efectos de los factores psicosociales en el trabajo sobre la salud de los trabajadores. Sobre los años 80 es cuando empieza a producirse una serie de cambios económicos que afectan profundamente al sistema productivo y el modelo de relaciones laborales existente hasta entonces. Ejemplos de ello fueron la aparición de la necesidad del trabajador versátil i polivalente con capacitaciones diversas, con un alto nivel formativo con habilidades para trabajar en grupo y nuevas formas de organización del trabajo mucho más flexibles, apareciendo conceptos como “just in time”, dirección por objetivos, gestión de la calidad, etc.… condiciones de organización, por una parte, y por la otra, las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación personal fuera del trabajo, todo lo cual, a través de percepciones y experiencias, puede influir en la salud, en el rendimiento y en la satisfacción en el trabajo” (OIT, 1986, p. 3) (1). Así, el primer documento oficial que se tiene constancia que aborda el tema de los factores psicosociales en el trabajo fue en 1984 con la publicación “Los Factores Psicosociales en el Trabajo: Reconocimiento y Control” publicado por la Organización Internacional del Trabajo. En esta publicación se propone la definición de factores psicosociales en el trabajo como “las interacciones entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el trabajo y las Con esta aproximación entenderemos por riesgos psicosociales aquellos factores de riesgo para la salud que se originan en la organización del trabajo y que generan respuestas negativas. Estas respuestas pueden ser fisiológicas cuando hablamos de reacciones neuroendocrinas; pueden ser emocionales cuando hablamos de ansiedad, depresión, alienación, apatía; pueden ser cognitivas cuando aparecen restricciones en la percepción, en la Esta definición muestra la importancia que se concede desde la OIT al trabajador, intentando atender a sus necesidades reales y a dar importancia a sus condiciones del trabajo englobando aspectos ambientales, tecnológicos y organizativos y como estos pueden generar condiciones negativas para la seguridad y salud de los trabajadores. Nº 17, febrero 2015 habilidad de concentración, en la toma de decisiones, perdidas de creatividad y pueden ser conductuales como abuso de alcohol, tabaco, drogas, incremento de la violencia, que son conocidas popularmente como estrés, siendo precursores de enfermedades en det er m in ada s c ir c unst a nc ia s de intensidad, frecuencia y duración. Para entender como las situaciones del trabajo pueden afectar a un trabajador, podemos hacer referencia al modelo de Karasek(2), que en 1979 determinó cuatro grupos de ocupaciones laborales: Las ocupaciones activas que serian las que tienen una alta demanda y un alto control por parte del trabajador, las ocupaciones pasivas, con una baja demanda y un bajo control, las ocupaciones de baja tensión con una baja demanda y un alto control y las de alta tensión que corresponden a una alta demanda y un bajo control. Por supuesto que las ocupaciones de alta tensión son las que provocan la aparición del estrés laboral, aunque las otras ocupaciones no están exentas de riesgo psicosocial. Las consecuencias de las organizaciones sobre los trabajadores (es decir los riesgos psicosociales que puede generar una organización sobre sus propios trabajadores) son diversas. De entre los factores de riesgo psicosocial que un trabajador puede sufrir destacaremos los más usuales y de ellos describiremos las características de las organizaciones que g en e r a n e st o s r ie sg o s y las manifestaciones fisiológicas más comunes que padece el trabajador. El estrés relacionado con el trabajo Debemos entender que no todo el estrés es perjudicial para la vida de un trabajador. El estrés en su justa medida es un proceso necesario para la vida ya que facilita la adaptación a los cambios. Pero cuando el trabajador percibe un desequilibrio entre recompensas y esfuerzos es cuando el entorno (laboral) empieza a incrementar el Página 31 riesgo. El trabajador experimenta que las demandas del medio ambiente de su trabajo exceden su capacidad para hacerles frente o controlarlo. Si esta situación se mantiene en el tiempo es cuando pueden aparecer problemas de salud mental y física en el trabajador. Existen determinados factores que pueden considerarse como desencadenantes del estrés laboral dentro de una organización (ISTAS, 2010) (3): Los relativos a los aspectos intrínsecos del puesto de trabajo como: El conflicto de rol que son las exigencias contradictorias que se presentan en el trabajo y las que puedan suponer conflictos de carácter profesional o ético. Es frecuente cuando el trabajador debe afrontar la realización de tareas con las que pueda estar en desacuerdo o le supongan conflictos éticos (por ejemplo, expulsar mendigos de un local...), o cuando tiene que elegir entre órdenes contradictorias (por ejemplo, en el caso de un conductor al que se le impone un tiempo máximo de viaje cuando hay, además, normas de tráfico y otras circunstancias que lo limitan). La claridad de rol que se basa en el conocimiento concreto sobre la definición de las tareas a realizar, objetivos, recursos a emplear y el margen de autonomía que pueda tener en el trabajo. Tiene que ver con la existencia y el conocimiento por parte de todos los trabajadores de una definición concisa de los puestos de trabajo, del propio (de cada trabajador/a) y del de las demás personas de la organización (superiores, compañeros y compañeras). El control sobre el trabajo entendido en los términos empleados por Karasek o, en general, las oportunidades que el trabajo ofrece para que sea activo, con sentido y que contribuya a desarrollar habilidades. Un horario laboral regido por turnos en donde los efectos negativos del turno de Página 32 noche sobre la salud de las personas se produce por una alteración del equilibrio biológico, por el desfase de los ritmos corporales (los llamados ritmos circadianos) y por los cambios en los hábitos alimentarios, a la vez que también se dan perturbaciones en la vida familiar y social. Una estructura y control organizacional con políticas rígidas. Una falta de formación para el desarrollo de la actividad. Faltas constantes de respeto por parte de los jefes directos. Los aspectos extra organizacionales, que también hay que añadir a los factores intrínsecos al ámbito laboral ya citados, (ya que no se puede desligar la parte más personal del trabajador de su parte laboral): Problemas dentro del ámbito de las relaciones familiares Problemas económicos Problemas legales Cuantos más factores cohabiten en la vida del trabajador mas riesgo existe de padecer estrés laboral. Los problemas psicofísicos que puede ocasionar el estrés a consecuencia de la respuesta inadaptada del organismo ante los agentes estresantes laborales pueden ser: A nivel físico encontramos los trastornos gastrointestinales, trastornos cardiovasculares, trastornos respiratorios, trastornos endocrinos, trastornos dermatológicos, trastornos musculares y alteraciones en el sistema inmune. A nivel psicológico los efectos negativos producidos por el estrés laboral encontramos una preocupación excesiva, una incapacidad para tomar decisiones, sensación de confusión, incapacidad para concentrarse, la dificultad para mantener la atención, los sentimientos de falta de control, la sensación Prevencionistas de desorientación, los frecuentes olvidos, los bloqueos mentales, la hipersensibilidad a las críticas, el mal humor, la mayor susceptibilidad a sufrir accidentes y un consumo de tóxicos. Los trastornos citados no implica que deban encontrarse todos, pueden encontrarse algunos y otros no. Si estos efectos perduran en el tiempo se pueden desarrollar trastornos psicológicos asociados al estrés. Entre los más frecuentes encontramos: trastornos del sueño, trastornos de ansiedad, fobias, drogodependencias, trastornos sexuales, depresión y otros trastornos afectivos, trastornos de la alimentación, trastornos de la personalidad y trastornos esquizofrénicos. Entre los signos o manifestaciones externas a nivel motor y de conducta estarían: hablar rápido, temblores, tartamudeo, imprecisión al hablar, precipitación a la hora de actuar, explosiones emocionales, voz entrecortada, comer excesivamente, falta de apetito, conductas impulsivas, risa nerviosa y bostezos frecuentes. Tal i como consideran Fernando Mansilla Izquierdo y Alejandra Favieres Cuevas, Técnicos de la Unidad de Psicosociología del Área de Salud Pública del Ayuntamiento de Madrid (Mansilla,2011) (4) , el estrés es uno de los principales riesgos para la salud y la seguridad, y por tanto sería prudente incluir indicadores del mismo en la vigilancia de la salud laboral. El burnout quemado. o síndrome de estar Herbert Freudenberger, psicólogo estadounidense, en 1974, describió los síntomas de agotamiento profesional y llevó a cabo un amplio estudio sobre el burnout que ha llegado a ser referente en este campo. (Freudenberger, 1980) (5) Nº 17, febrero 2015 Observó un deterioro en la atención profesional y en los servicios que prestaban en el ámbito educativo, social, sanitario,.. Este deterioro iba asociado a un agotamiento emocional provocado por la presencia de una respuesta prolongada en el tiempo: una actitud fría y despersonalizada hacia los demás y una sensación de fracaso en relación al aspecto laboral. Actualmente el burnout se considera uno de los daños a la salud de carácter psicosocial más importante, que surge como consecuencia de padecer un estrés laboral crónico. Los efectos más comunes que, sobre la salud, puede producir el burnout son: Cuadros de depresión y ansiedad Pérdida de tolerancia a la frustración Trastornos osteomusculares diversos Trastornos de la conducta alimentaria Trastornos del ritmo del sueño Trastornos cardiovasculares Existen a la vez, diversos factores de personalidad que predisponen a que un trabajador pueda padecer el síndrome del burnout. Los más comunes son: Un fuerte altruismo Elevadas expectativas en el ámbito laboral Excesiva autocrítica Estilo de pensamiento dicotómico: “o todo o nada” Baja tolerancia a la ambigüedad Un estudio de Seyed Kalali (Seyed, Reza, Akhavan, & Nader, 2011)(6) en que aplica el modelo de ecuación estructural (SEM) determinó en que modo afectan diversos rasgos de la personalidad en el factor psicosocial del burnout, concluye que correlacionan de forma positiva la propia consciencia Página 33 sobre el burnout y el neuroticismo y existe una correlación negativa el ser extrovertido. Obviamente no puede dejarse de lado las situaciones estresantes de la vida personal que inciden y suman con los factores anteriores. Acoso laboral o acoso psicológico El acoso laboral o psicológico lo podemos definir como “la presencia de conductas de violencia psicológica intensa, dirigidas de forma reiterada i prolongada en el tiempo hacia una o mas personas, por parte de otro/ s que actúan delante de éstas con una posición de poder, no necesariamente jerárquico, con el propósito o la intención de crear un entorno hostil o humillante para desbaratar la vida laboral de la víctima. Esta violencia se da en el marco de una relación laboral pero no responde a las necesidades de la organización.(Vega et al., 2009)(7) Las consecuencias psicológicas que sufre una persona que ha sido sometida a un proceso de acoso laboral son catalogadas por los expertos como un trastorno por estrés postraumático. Este tipo de trastornos, que suelen diagnosticarse normalmente a personas que han estado expuestas a sucesos traumáticos muy severos, como guerras, atentados, etc., es una reacción emocional del organismo como defensa mental a situaciones que no puede asimilar. Aunque puede pensarse que el acoso laboral no se corresponde con ataques tan brutales y dañinos, las victimas de acoso psicológico presentan exactamente los mismos síntomas. Los más habituales son los siguientes: Deterioro de la autoestima y de la confianza en sí mismo, en cuanto a sus capacidades personales y profesionales. Desarrollo del sentimiento de culpa: La persona piensa en los errores que pudo cometer para que le sucediera el caso de acoso. rastornos psicológicos: Insomnio, híper Página 34 Prevencionistas vigilancia, fatiga, cambios de personalidad, dificultades de concentración, irritabilidad, depresión y ansiedad. Indecisión y falta de confianza en uno mismo. Somatización de la ansiedad en síntomas físicos. Recuerdos y sueños recurrentes de los acontecimientos traumáticos. Sensación de estar reviviendo la experiencia traumática, alucinaciones, flashbacks… Sensación de malestar intenso al someterse a situaciones parecidas (por ejemplo, al tener que empezar en un trabajo nuevo) Evitación de los recuerdos: Intentan no pensar ni hablar sobre el tema y evitar las situaciones parecidas, lo que puede dificultar su vuelta al mundo laboral. Reducción del interés en las actividades cotidianas, sociales o de ocio. Sensación de desapego respecto a los demás y restricción de las emociones y la vida afectiva. Pesimismo, miedo al futuro… Sentimientos frustración… de fracaso, impotencia, Con situaciones prolongadas de esta situación, podemos encontrarnos con personas que llegan a sufrir cuadros depresivos graves, trastornos paranoides o incluso personas que intentan (y a veces consiguen) suicidarse. Con respecto a las manifestaciones físicas nos encontramos con : Problemas gastrointestinales: Dolores de estomago, nauseas, vómitos, diarreas, falta de apetito… Efectos cognitivos: Pérdidas de memoria, dificultades para concentrarse y centrar la atención… Hiperactividad psíquica: Irritabilidad, inquietud, nerviosismo, agitación, agresividad y ataques de ira. Desajustes del sistema nervioso autónomo: Dolores en el pecho, palpitaciones y taquicardias, sudoración, sequedad bucal, sofocos, hipertensión o hipotensión arterial, sensación de ahogo… Desgaste físico: Dolores de espalda, cervicales, dorsales y lumbares. Dolores musculares y fibromialgia. Trastornos del sueño: Insomnio, que puede expresarse como dificultad para conciliar el sueño, sueño interrumpido varias veces cada noche o despertar temprano, lo que se traduce en un descanso de poca calidad y un mayor agotamiento físico y psíquico. Además, estas personas sufren también frecuentes pesadillas y sueños vívidos. Agotamiento: Fatiga crónica, flojedad en las piernas, debilidad general, temblores y desmayos. Otras somatizaciones menos frecuentes: sensación de tener un nudo en la garganta, sufrir parálisis en alguna parte del cuerpo, perder el cabello, desarrollar manchas en la piel… La problemática está en que el riesgo sea psicosocial y no físico. Es decir, con una lesión física, la unidad de vigilancia de la salud deriva a la mutua profesional el caso y es ella quien se encarga de compensar los gastos derivados de la contingencia profesional. Cuando es psicológico, puede ser que el trabajador no sea consciente de ello y acuda al médico de cabecera. Muchas de las manifestaciones físicas que producen los factores de riesgo psicológico no son fáciles de relacionar con los factores psicosociales y por ello el médico de asistencia primaria puede encontrarse con pacientes que no tengan una causa efecto clara y el diagnóstico pueda vincularse con el entorno laboral. Nº 17, febrero 2015 Así cuando el trabajador acude a la atención primaria por alguno de estos trastornos el médico de familia debe tener en cuenta los distintos condicionantes que pueden incidir en su malestar y en la posible enfermedad. Pero cuando no se encuentra una causa – efecto clara ni que se considere determinante, cabe preguntar al paciente la valoración que hace de su trabajo, y si, en esta valoración, se encuentra alguno de los matices aquí relacionados, se debería derivar al paciente al ámbito o bien de la Unidad de vigilancia de la salud o bien a la Unidad de Salud Laboral. Normalmente la USL redacta un informe que hace llegar a la Unidad de Vigilancia de la Salud de la Empresa con la orientación de que los síntomas del trabajador pueden encontrar su origen en los aspectos laborales. Quizá muchos de los pasos que debe recurrir el trabajador se podrían agilizar si la unidad de vigilancia de la salud en la empresa y la medicina primaria contaran con una coordinación mayor ya que los dos juegan un papel relevante en la prevención secundaria de los efectos que ocasionan los factores de riesgo psicosocial. Por otro lado la mutua laboral no reconocerá la relación laboral sino están perfectamente delimitados los factores de riesgo por parte de la empresa. Y por supuesto los factores psicosociales es complicado de delimitarlos. Para ello volvemos a la parte de la empresa que con una buena prevención, con la implementación y aplicación de los protocolos necesarios, muchos de estos riesgos pueden evitarse actuando a tiempo con aplicaciones de protocolos de actuación ante conflictos laborales, acoso psicológico o sexual, planificación de tareas, .... Es decir con una buena planificación de la actividad preventiva. Página 35 NOTAS: 1. OIT (1986). Factores psicosociales en el trabajo: reconocimiento y control. Ginebra: OIT. 2. R. A. (1979). Job demands, job decision latitude, and mental strain: Implications for job redesign. Administrative Science Quarterly, Vol. 24, pp. 285-308. 3. Centro de Referencia de Organización del Trabajo y Salud. Instituto Sindical de Ambiente, Trabajo y Salud. Manual del método CoPsoQ-istas21 (versión 1.5) para la evaluación y prevención de los riesgos psicosociales para empresas con 25 o más trabajadores y trabajadoras. Barcelona: Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud; 2010. 4. Fernando Mansilla Izquierdoy Alejandra Favieres Cuevas Área de Salud Pública del Ayuntamiento de Madrid. 2011. Web:http://www.madridsalud.es/temas/ estres_laboral.php 5. Herbert Freudenberger; GeraldineRichelson (1980). TheHigh Cost of HighAchievement. Paperback BantamBooks. ISBN 978-0-553-20048-5. 6. Seyed, K., Reza, M., Akhavan, A., & Nader. (2011). HowdoesPersonalityAffect on jobBurnout? International Journal of Trade, EconomicsandFinance, 2(2), 115 –119. Retrievedfrom http://www.ijtef.org/ papers/88-F00068.pdf 7. Vega, M. F., Fernandez, Y. G., Puig, R. F., Cuixart, C. N., Zambrana, G. P., &Maciá, R. G. (2009). Acosopsicológico en el trabajo: definición. Instituto Nacional de Seguridad E Higiene En El Trabajo, pp. 1–6. Página 36 Prevencionistas Mesa 3 Enfermedades psicosociales COMO DETECTAR LA PRESENCIA DE FACTORES PSICOSOCIALES RELACIONADOS CON EL TRABAJO EN PACIENTES DE MÉDICOS DE CABECERA Dr. ALBERT MARINÉ Psiquiatra i Técnico superior en prevención de riesgos laborales. Servicio de Prevención. Parc del Taulí. Hospital universitario. 1.Introducción.Las condiciones en que se desarrolla la actividad laboral tienen una gran influencia en la satisfacción vital de las personas. Cuando son adversas pueden provocar además de insatisfacción un deterioro de la salud mental. Se entiende por salud mental según la OMS, "un estado de bienestar en el que la persona puede desarrollar sus habilidades, hacer frente a las tensiones normales de la vida, es capaz de trabajar de forma productiva y satisfactoria, y realizar una contribución a su comunidad". A distintos factores de riesgo psicosocial se les atribuye un potencial patógeno, que viene determinado por el exceso de tensión o estrés que provocan. Se entiende por estrés la reacción psicofisiológica desencadenada para afrontar situaciones difíciles. Junto con las reacciones de estrés agudo fáciles de identificar, cuando el estrés laboral se cronifica y su nivel es elevado, produce un desgaste, que conlleva malestar emocional, insomnio, sentimiento de indefensión, conductas de riesgo y depresión. A continuación se hacen algunas consideraciones referentes a la relación entre trabajo y trastornos mentales, como preámbulo al desarrollo posterior del tema. los trastornos mentales severos tienen un fuerte impacto sobre el trabajo afectando el desempeño laboral; pueden conllevar reacciones de estigma y discriminación del medio, bajas laborales e incapacidad laboral prematura. Es necesario pues en muchos casos considerar a las personas con estos trastornos como trabajadores sensibles, que requieren adaptaciones de sus tareas laborales. Nº 17, febrero 2015 Página 37 los trastornos adaptativos relacionados con el trabajo dependen de factores de riesgo como las largas jornadas de trabajo, la sobrecarga, la escasa autonomía, la falta de apoyo y el acoso laboral. incluyen en el siguiente grupo: Estos factores son susceptibles de ser prevenidos al menos en parte a través de la prevención de riesgos laborales, la promoción de la salud en la empresa. 2.4.2. Otros trastornos mentales o del comportamiento no mencionados en el punto anterior cuando se haya establecido, científicamente o por métodos adecuados a las condiciones y la práctica nacionales, un vínculo directo entre la exposición a factores de riesgo que resulte de las actividades laborales y el (los) trastorno(s) mentales o del comportamiento contraído(s) por el trabajador. La relación de los trastornos mentales con el trabajo es compleja. A continuación se exponen distintas situaciones que se pueden dar: Trastorno mental que no produce menoscabo en el desempeño laboral. Trastorno mental que empeora a consecuencia de las condiciones o el tipo de trabajo y que afecta al rendimiento laboral. Condiciones de trabajo adversas que no han afectado (por el momento) la salud del trabajador. Estrés agudo o crónico directamente relacionado con el trabajo (trastorno adaptativo/posttraumático/burnout) Los trastornos mentales no son reconocidos como enfermedades profesionales al no estar incluidas en el Cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social español. A nivel internacional, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), incluyó los trastornos mentales y del comportamiento por primera vez en 2010 en la nueva lista de enfermedades profesionales, que sustituye a la anterior de 2002. Se 2.4. Trastornos comportamiento mentales y del 2.4.1. Trastorno de estrés postraumático Si repasamos (1) las distintas formas de gestión que existen en Europa de las enfermedades mentales y su relación con el trabajo, se observa una divergencia entre, por una parte, el reconocimiento epidemiológico de relaciones causales y por otra la difusa acreditación a efectos legales de los casos concretos. El único país que tiene un reconocimiento legal es Dinamarca. La justificación de esta situación es la dificultad de atribución causal, teniendo en cuenta la cantidad de factores personales y extralaborales que pueden estar implicados y la variable vulnerabilidad individual. Países con una larga tradición en prevención de riesgos psicosociales como Finlandia, lo justifican en base a las dificultades mencionadas y a que no aportaría nada dado que los problemas de salud se gestionan globalmente dentro del sistema público. En España los problemas mentales pueden ser reconocidos como accidente de trabajo, si se demuestra su origen laboral. De hecho, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales incluye de forma tácita como daños derivados del trabajo a las enfermedades sufridas con motivo del Página 38 mismo, incluyendo dentro del concepto de condición laboral "todas aquellas características del trabajo, incluidas las relativas a su organización y ordenación, que influyan en la magnitud de los riesgos a que este expuesto el trabajador, incluyendo los factores psicosociales". En el art. 115 de la LGSS se reconoce que "las enfermedades no catalogadas en el cuadro de enfermedades profesionales, que contraiga el trabajador con motivo de la realización de su trabajo, serán consideradas accidente de trabajo, siempre que se pruebe que la enfermedad tuvo causa exclusiva en la ejecución del mismo. Así mismo se consideran las enfermedades o defectos, padecidos con anterioridad por el trabajador, que se agraven como consecuencia de la lesión constitutiva del accidente". El requisito de que sea consecuencia exclusiva del trabajo remite a la valoración del facultativo, no sólo para determinar la enfermedad sino para apreciar que el origen es exclusivamente laboral. Ello obliga a fomentar la formación especializada en medicina del trabajo, así como un intercambio de conocimientos y valoraciones entre los distintos profesionales implicados en la prevención de riesgos laborales. Prevencionistas exposición a las mismas. En el primer caso estamos en el terreno de la prevención primaria, de la que es responsable el ámbito técnico de prevención de riesgos laborales y a la vigilancia epidemiológica en las empresas. El segundo nivel es el de prevención secundaria y en él intervienen tanto los dispositivos de Salud laboral a través de su función de vigilancia de la salud como la asistencia primaria pública de salud. 2. Papel de la asistencia primaria pública de salud.El enfoque holístico de la atención primaria tiene en cuenta los distintos condicionantes que pueden incidir en el malestar y la enfermedad, así como en la capacidad de afrontarla. Por ello la valoración que la persona hace de su trabajo es un aspecto relevante y si ésta es negativa, puede ser un aspecto clave para entender su malestar psíquico y poder eventualmente orientar la ayuda. En definitiva junto con la vigilancia de la salud en la empresa, la medicina primaria juega un papel relevante en la prevención secundaria de los efectos adversos de los factores de riesgo laboral psicosocial. Es muy recomendable leer el programa que proponen Fernando Quijano y Marco Gandarillas (3), y que suscribo totalmente y del que me he permitido entresacar los puntos que me parecen más importantes: La información que pone de manifiesto PANOTRATSS (2) puede ser fundamental para proponer y elaborar criterios más precisos para el diagnóstico y calificación adecuada de estas enfermedades. El médico de familia debe coordinarse como eje con acción «complementaria y multidisciplinar» con el resto de agentes, en su calidad de agente sanitario del paciente. A la sanidad pública le compete de forma genérica la prevención de las condiciones psicosociales adversas así como la identificación de las personas con trastornos derivados de la Debe mantener una actitud sensible y activa en la atención a los trabajadores ante las condiciones de trabajo y la repercusión potencial de alerta ante modos de enfermar sugestivos de Nº 17, febrero 2015 trastornos relacionados con el trabajo, que pudieran estar catalogados como profesionales o atribuibles a un accidente de trabajo. Por eso debe contar el con la formación y el apoyo del sistema sanitario y administrativo suficiente, que facilite en lugar de hacer compleja la detección y diagnóstico de la enfermedad profesional. Se debería partir de un buen sistema de información interrelacionado con las entidades gestoras que le permitan: tener datos de riesgos laborales, accidentes y enfermedades laborales previos, que permitan complementar la historia clínica con la laboral. Hay que contar con órganos de apoyo ágiles en el propio sistema de salud tipo interconsulta, para ayuda en la determinación de contingencia. El problema principal de la asistencia primaria no radica seguramente tanto en la dificultad de la detección de trastornos psicosociales relacionados con la existencia de factores laborales adversos sino en la gestión posterior de la información recopilada y la derivación de los casos. Los aspectos administrativos y las potenciales consecuencias legales de estas situaciones no están suficientemente definidos y pueden desincentivar a los médicos a involucrarse más. Conviene clarificar pues el papel específico de las mutuas, la inspección del trabajo y la medicina primaria junto con los centros de salud mental. Alguna luz sobre esta problemática se puede obtener a través del estudio cualitativo tipo Delphi que se hizo en la Unidad de salud laboral (USL) de apoyo a la primaria de Barcelona sobre las derivaciones a esta unidad. Página 39 El motivo laboral más importante para derivar a la USL es la detección de posibles casos de mobbing. Seguido de la intención clara del médico de tratar de modificar las condiciones de trabajo. La clara asociación laboral o la sospecha razonable es motivo de notificación, mientras que ante la duda del peso específico de las condiciones de trabajo en la salud del paciente, se tiende a no notificar. Un motivo importante para no notificar es el rechazo del paciente por miedo a tener consecuencias negativas en el lugar de trabajo. La gravedad de la clínica es un motivo relacionado con la notificación, mientras que los procesos leves o de corta duración tienden a no notificarse. Entre los profesionales que nunca han notificado casos, la falta de tiempo y el elevado volumen de trabajo es el motivo más importante 3. Diagnóstico y categorización.Los pasos que hay que seguir para valorar estas situaciones son el diagnóstico del trastorno y los posibles factores causales o coadyuvantes. 3.1. Diagnóstico trastorno mutiaxial del Una entrevista realizada por un profesional experimentado es el instrumento más idóneo para diagnosticar patología mental. La entrevista debe cumplir tres tipos de requisitos: Página 40 Contextuales: tiempo suficiente, inexistencia de interrupciones, espacio adecuado. Relacionales: control de las propias emociones por parte del médico, empatía y cuidado del otro. De contenido: exploración sistemática de los síntomas psicopatológicos y categorización de los mismos en un tipo de trastorno mental, anamnesis de Prevencionistas antecedentes de trastorno mental, junto con la valoración de factores de estrés pasados y actuales y del contexto de convivencia y apoyo social de la persona . Puede ser de ayuda utilizar como apoyo alguna entrevista estructurada como MINI (4),así como tener presente el siguiente algoritmo del DSM-IV: Nº 17, febrero 2015 Página 41 Los trastornos más frecuentemente relacionados con el trabajo son: Trastorno adaptativo. Se caracteriza por: Trastorno por estrés agudo Es un trastorno de ansiedad, en el que la persona sufre de forma aguda un cuadro de ansiedad como respuesta a la experimentación de uno o varios sucesos altamente estresantes, donde se ha puesto en peligro la integridad de uno mismo o de los demás. Síntomas emocionales o comportamientos en respuesta a un estresante psicosocial identificable Los síntomas aparecen en los tres primeros meses siguientes a la presencia del estresante y no persisten más de seis meses A diferencia del trastorno de estrés postraumático, los síntomas aparecen a los pocos minutos del suceso traumático, y remiten con un mínimo de 2 días y un máximo de 4 semanas. Los síntomas consisten en un malestar mayor del que sería esperable en respuesta al estresor y en un deterioro significativo de la actividad social o laboral Al igual que en el trastorno de estrés postraumático pueden revivirse las experiencias traumáticas. Se puede sentir culpabilidad por lo ocurrido o no merecedores de haber sobrevivido. El trastorno de estrés agudo puede desembocar en un trastorno de estrés postraumático. Los síntomas no cumplen criterio de otro trastorno mental Trastorno traumático. por estrés post- Se caracteriza por: Miedo intenso tras una experiencia grave y reexperimentación persistente del hecho traumático Evitación persistente de estímulos asociados al acontecimiento Incapacidad de respuesta y síntomas persistentes de hipervigilancia e irritabilidad Anestesia emocional Suele tener un curso crónico Trastorno depresivo La depresión es un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana. Burnout Es el desgaste típico en profesiones de atención a personas, que se caracteriza por agotamiento, falta de entusiasmo y motivación, sensación de pérdida de energía en el trabajo, frustración y eventualmente un comportamiento cínico y deshumanizado, dando lugar a una reducción de la eficacia profesional. Ante la duda diagnóstica se puede utilizar el cuestionario MBI. Página 42 Prevencionistas 3.2. Detección y categorización de posibles factores laborales involucrados. Aunque la objetivación a través de la investigación en el puesto de trabajo de los factores laborales adversos no forma parte del rol del médico de familia, cabe realizar hipótesis de sospecha a partir de la entrevista basándose en los siguientes criterios: Criterio de exposición: la persona ha estado sometida a una situación violenta, tiene un trabajo de alta tensión (alta carga y bajo control o autonomía) y/o problemas graves de relación y falta de apoyo. Criterio de temporalidad: partiendo de una situación previa de buena salud, después de la exposición a las condiciones adversas, inicia un trastorno de estrés agudo o adaptativo. Igualmente, puede haberse producido un agravamiento de un problema mental previo vinculable a las condiciones laborales adversas. A partir de aquí se podrá establecer el diagnóstico de sospecha de: Afectación derivada de las condiciones psicosociales del lugar de trabajo cuando son verosímiles los criterios de exposición y de temporalidad anteriormente descritos y los factores de estrés extralaboral no son determinantes. Afectación agravada por el trabajo cuando preexiste un trastorno mental y/o un trastorno de personalidad a la exposición a factores de riesgo. Afectación no laboral debida a factores de estrés extralaboral como pérdidas afectivas o sucesos traumáticos. Es útil la propuesta Kalman (5) , que se basa en el juicio experto del médico, que se hace la siguiente pregunta: ¿en ausencia del incidente o de la exposición laboral, existiría una diferencia clara en el estado mental del trabajador? La continuidad asistencial del nivel primario de salud permite precisamente el conocimiento preciso y diacrónico del paciente. A partir de la respuesta positiva a la pregunta anterior, se pueden establecer cuatro clases de situaciones: Trastorno psíquico significativo no relacionado con factores laborales “evitables” que dependan directamente del empleador (finalización de contrato, procedimientos disciplinarios, incertidumbre económica) Trastorno psíquico significativo relacionado con una exposición laboral específica (agente tóxico, agresión, ruido): accidente de trabajo. Trastorno psíquico significativo relacionado con un desequilibro entre carga y control (trabajo de alta tensión en la terminología de Karasek) Trastorno psíquico significativo relacionado con dificultades interpersonales en la organización del trabajo 4. Gestión.A partir del diagnóstico del trastorno, de la categorización de problemas psicosociales detectados y de la opinión del paciente, se deberá determinar el curso de acción más apropiado. Nº 17, febrero 2015 Página 43 Éste variará entre dar apoyo psicológico y ayudar a “empoderarlo” para que pueda hacer frente a la situación o además a ponerse en contacto con la mutua para informar de la situación y coordinar las actuaciones. Donde existan USL se podrá utilizar este recurso de diagnóstico y asesoría. El médico de familia deberá continuar realizando el seguimiento. En los casos en que existan indicios claros de acoso (6) u otro tipo de violencia, el médico deberá tener una actitud proactiva y remitir siempre al paciente a la mutua de accidentes o eventualmente a la inspección de trabajo. Síntomas psíquicos o psicosomáticos Entrevista Cuestionarios: MBI, Leyman Diagnóstico de trastorno (eje 1 DSM): Valoración de factores de estrés laboral (eje 4 DSM) no si derivación a mutua y petición de cambio de contingencia si IT relación causal: exposición y temporalidad Página 44 5. Bibliografía citada 1. What recognition of work-related mental disorders? Eurogrip. Study report. February 2013. 2. Observatorio de enfermedades profesionales y de enfermedades causadas o agravadas por el trabajo (PANOTRATSS). Informe anual 2013. 3. F Quijano, M Gandarilla. Atención Primaria y Salud Laboral. La medicina familiar y comunitaria ante las enfermedades del trabajo y la incapacidad laboral. Publicaciones de la Mutua. Prevencionistas 4. Lecrubier Y, et al. The MINI International Neuropsychiatric Interview (M.I.N.I.) A Short Diagnostic Structured Interview: Reliability and Validity According to the CIDI. European Psychiatry. 1997; 12: 224-31. 5. C Kalman. Report of a system for diagnosis, categorizing and recording occupational mental ill-health. Occupational Medicine 2004. 6.NTP 476: El hostigamiento psicológico en el trabajo: mobbing. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo Nº 17, febrero 2015 Página 45 Página 46 Prevencionistas Mesa 4 Situación actual de la detección de enfermedades profesionales en la sanidad pública SITUACIÓN ACTUAL DE LA DETECCIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES EN LA SANIDAD PÚBLICA Dr. JORDI CASTEJÓN CASTEJÓN Médico especialista en Medicina del Treball Unitat de Salut Laboral Costa de Ponent. ICS Agència de Salut Pública de Catalunya. Departament de Salut Salud laboral y atención primaria de salud En muchas ocasiones, las enfermedades profesionales y las enfermedades relacionadas con el trabajo son difíciles de detectar. A diferencia de los accidentes de trabajo, en los que, en la mayoría de casos, la relación causa-efecto es evidente, muchas enfermedades laborales –las enfermedades profesionales y las enfermedades relacionadas con el trabajo (ERT)- aparecen de forma insidiosa, con una expresión clínica y anato-mopatológica sumamente inespecífica, tras un amplio período de latencia y se puede presentar la concomitancia, en ocasiones sinérgica, entre factores laborales y ex-tralaborales. En determinados casos, la limitada información toxicológica disponible sobre sustancias o productos industriales también dificulta la identificación de trastornos de salud relacionados con el trabajo. Estos elementos contribuyen a que la demanda asistencial se dirija, en primera instancia, al médico de atención primaria y es significativo, como ya indicó Newmann (1) (1995) que el 17% de los pacientes atendidos en una consulta de atención primaria de salud consideraran que su problema de salud estaba relacionado con las condiciones de trabajo. En esta línea, el Servei Català de la Salut(2) puso de relieve que un 49% de los médicos de atención primaria encuestados había atendido algún caso de patología laboral en los últimos 15 días y que el 68% se había puesto en contacto con unidades específicas de salud laboral como consecuencia de problemas de salud laboral observados en sus pacientes. La subdetección y la subdeclaración de las ERT A pesar de que las enfermedades profesionales constituyen un conjunto de entidades clínicas específicas y como tales están recogidas en las normativas nacionales e internacionales, la patología laboral, en su conjunto, aún continúa siendo una realidad mal conocida en España. Además de las características propias de estas enfermedades (largo período de latencia, inespecificidad de los cuadros clínicos, concomitancia entre factores laborales y no laborales, etc.), también contribuyen a este desconocimiento las deficiencias en su detección y en su declaración, por lo que los datos disponibles sobre el impacto en la salud de la población son limitados y la información que manejamos es muy precaria(3). Nº 17, febrero 2015 En este sentido hay un consenso entre los expertos de que existe un subregistro de las enfermedades laborales. Así, en algunos estudios se ha estimado que el 16% de los procesos de incapacidad temporal (IT) atendidos en centros de atención primaria de salud están probablemente relacionados con las condiciones de trabajo, siendo la mayoría de los episodios laborales debidos a patología musculoesquelética (61%), estando asociados de modo significativo con la edad, la antigüedad en el puesto de trabajo y a ocupaciones en las que existe una mayor demanda física (4). Por otro lado, y con el objetivo de estimar el impacto de las enfermedades laborales en nuestro país, en términos de incidencia y prevalencia, y compararlo con las notificaciones realmente efectuadas, otros autores pusieron de relieve que la magnitud del subregistro alcanzaba el 75%, situándose un subregistro superior al 95% para las enfermedades respiratorias y del 99% para los procesos tumorales(5), destacando que las enfermedades musculosqueléticas y los trastornos mentales son las enfermedades laborales con una mayor incidencia y prevalencia estimadas, que a su vez son también los problemas prevalentes atendidos por el médico de familia y las primeras causas de incapacidad temporal(6). Si, como los datos indican, la población activa presenta trastornos relacionados con el trabajo y éstos no son atribuidos a las condiciones laborales, esta situación condiciona no sólo que la asistencia y el seguimiento de estos pacientes recaiga sobre la asistencia sanitaria pública y especialmente sobre la atención primaria de salud, sino que no se optimiza la información necesaria para poder implementar Página 47 medidas preventivas en el lugar de trabajo encaminadas a reducir los factores de riesgo asociados a estas enfermedades. Identificación de enfermedades relacionadas con el trabajo en Atención Primaria. Algunos ejemplos. Los problemas de salud laboral, en el ámbito de la Atención Primaria, se pueden abordar desde diversas estrategias aunque en cualquiera de ellas se requieren tres elementos clave: un diagnóstico clínico, un antecedente de exposición y una vinculación factible entre ambos. Ante la sospecha de una enfermedad relacionada con el trabajo se puede detectar y notificar una patología relacionada con el trabajo a partir de identificar “eventos centinela” de origen laboral. El concepto de evento centinela laboral se define como un daño (enfermedad, invalidez o muerte) cuya evolución es modificable mediante una intervención. Hace referencia a procesos en los cuales es posible, con las medidas preventivas y asistenciales oportunas, evitar su aparición y sus secuelas y, por consiguiente, la incapacidad o la muerte prematura asociada a la patología (7). Diversos organismos en EE.UU. y en otros países han adaptado el concepto de evento centinela para implementar sistemas de detección y notificación de patología laboral (8) que, en ocasiones, no son recogidos por los sistemas normalizados de declaración de la patología laboral. En nuestro país y en el ámbito de la Atención Pri-maria de Salud se han establecido diversos sistemas como el desarrollado en Ca-taluña por la Red de Unidades de Salud Laboral (USL) de la Agencia de Salud Pública de Catalunya (9) y en la Comunidad Foral de Navarra por el Instituto de Salud Laboral de Navarra (10). Página 48 Estos dispositivos gestionan un sistema de notificación voluntaria de patología relacionada con el trabajo que incluye distintos eventos centinela seleccionados (enfermedades osteomusculares, respiratorias, dermatológicas, trastornos de salud mental…) teniendo en cuenta criterios de frecuencia, gravedad, riesgos laborales prevalentes y posibilidades de intervención preventiva, y en el que los médicos de atención primaria son notificadores voluntarios del mismo. Así, por ejemplo, en el caso de Catalunya, básicamente el dispositivo consiste en la puesta en marcha de un sistema de notificadores (médicos de atención primaria y especialistas) que de forma voluntaria actúan de unidades notificadoras, y por un centro (Unidades de Salud Laboral –USL-) que recibe la información y la analiza. El centro mantiene la confidencialidad, realiza consultas facilitando los procedimientos efectivos y apropiados de intervención. Finalmente las USL remiten a las diferentes unidades notificadoras, mediante publicaciones periódicas, la información recibida. Este dispositivo ha puesto en marcha un registro en el que se recogen los casos de sospecha de patología relacionada con el trabajo a partir de la notificación de los médicos de familia (11). Es de destacar que en el período 1997-2011 se notificaron un total de 17.574 casos (Gráfico 1), notificaciones que como se puede observar fueron incrementándose progresivamente y que se explica porque, por un lado se consolidó esta red de unidades de salud laboral en todas las regiones sanitarias de Catalunya, que pasaron de 2 (1997) a 9 (2010), y por otro lado por un incremento de los equipos de Atención Primaria, que de los 43 iniciales se pasó a 349 (Gráfico 2). Prevencionistas Si nos centramos por ejemplo en el año 2010, los casos notificados presentaron una variabilidad significativa según se tratara de hombres o mujeres y el grupo de la patología observada. Así por ejemplo, el 43,6% de los hombres presentaron enfermedades musculoesqueléticas, patologías que afectaron el 27,5% de las mujeres. Por otro lado, algo más de un tercio de los hombres (35,1%) presentaron trastornos mentales en tanto que estas entidades nosológicas se notificaron a más de la mitad de las mujeres (54,9%). Ello pone de relieve que en el 78,7 % de los hombres fueron casos notificados por estas dos patologías en tanto que en las mujeres este porcentaje fue del 82,4%. El resto de patologías como las enfermedades del sistema nervioso periférico, por ejemplo, afectaron el 2,6% de los hombres y el 5% de las mujeres, mientras que las enfermedades respiratorias lo fueron en el 2,8 % de hombres y en el 1,5 % de mujeres. Asimismo, ante la subdeclaración de la patología ocupacional y específicamente en lo que respecta a la patología respiratoria relacionada con los factores de riesgo laboral, en el año 2002 se puso en marcha en Catalunya un registro de patología respiratoria ocupacional (12) en el cual alergólogos, médicos del trabajo y neumólogos notifican los casos incidentes de enfermedades ocupacionales respiratorias vía online o por correo convencional, de manera bimestral. Para evitar la duplicidad de casos, se utilizan algunos de los datos recogidos de cada caso (sexo, edad, hábito tabáquico, ocupación y agente causal sospechoso, así como las iniciales del paciente y la fecha de nacimiento) como variables de control o filtro. Nº 17, febrero 2015 Un análisis de este registro para el período 2002-2010 (13) (Tabla 1) pone de relieve que la notificación se ha mantenido estable durante estos diez años con una media de 373 casos nuevos diagnosticados al año (incidencia mediana de 140 casos por millón de trabajadores al año). El número de casos notificados en este registro voluntario fue entre 2.1 i 4.4 veces el número de casos del registro obligatorio (Tabla 2) (14) . El asma ocupacional (AO), con una media de 154 casos nuevos al año (41% del total de casos) y las enfermedades relacionadas con el asbesto (16%) han sido las enfermedades ocupacionales respiratorias más frecuentes. Durante este período se ha observado un descenso en la notificación de AO, inhalaciones agudas y RADS (Síndrome de Distress Respiratorio Agudo), dónde la incidencia en los últimos años fue la mitad que en los primeros mientras que en el caso del mesotelioma se ha observado un incremento en su notificación: de 29 casos en el período 2003-2005 a 67 casos en el período 2009-2011. La conclusión de esta experiencia es que este sistema contribuye a mejorar los registros existentes, a incrementar la comunicación entre los profesionales de los distintos niveles asistenciales, a identificar factores de riesgo laboral y a facilitar la intervención en actuaciones de prevención primaria. Elementos de mejora. Perspectivas de futuro La detección y notificación de las enfermedades profesionales y las enfermedades relacionadas con el trabajo debe facilitar, entre otros objetivos, la información que permita una atención sanitaria adecuada de las personas afectadas y el control de los riesgos Página 49 laborales relacionados con estas patologías. También debe proporcionar información para cuantificar y monitorizar las tendencias de los problemas de salud relacionados con el trabajo y de los factores de riesgo relacionados con los mismos. Sin ánimo de ser exhaustivos pasamos a comentar algunos elementos que nos hacen pensar que se puede avanzar en esta dirección en lo que se refiere tanto al abordaje multidisciplinar de los trastornos de salud relacionados con el trabajo como a la actuación integrada de los distintos dispositivos asistenciales y preventivos. En primer lugar señalemos que la Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales (15), el Real Decreto 39/1997 que despliega el reglamento de los servicios de prevención (16), la Ley 18/2009 de salud pública de Catalunya (17) o el Real Decreto 843/2011 de 17 de junio (18) son algunos de los preceptos legales que configuran un marco que permite establecer líneas de trabajo en el sentido propuesto. Así este Real Decreto 843/2011, de 17 de junio, por el que se establecen los criterios básicos sobre la organización de recursos para desarrollar la actividad sanitaria de los servicios de prevención, establece que se elaborará y mantendrá una Guía básica y general de orientación de las actividades de vigilancia de la salud para la prevención de riesgos laborales (Art.11 apartado 5), instrumento que puede facilitar la elaboración de líneas de trabajo conjunto con distintos dispositivos asistenciales a partir de unos criterios mínimos comunes de actuación. En este ámbito de desarrollo legislativo, otra muestra es, por ejemplo, la Ley de Salud Pública de Catalunya que define la salud laboral, en el marco de la Agencia de Salud Pública de Catalunya (ASPCAT), Página 50 como “el conjunto de actuaciones, prestaciones y servicios de salud destinados a vigilar, promocionar y proteger la salud individual y colectiva de los trabajadores”. Este marco ha consolidado la integración de la salud laboral en la organización de la salud pública de Catalunya, definiendo la cartera de servicios de salud laboral dentro del conjunto de la cartera de servicios de la ASPCAT (19). El catálogo recoge las actividades básicas de las unidades de salud laboral (USL), orientadas a ofrecer asesoramiento y soporte especializado tanto a la atención primaria y hospitalaria del sistema nacional de salud como a los servicios sanitarios de los servicios de prevención dentro del sistema de prevención de riesgos laborales de las empresas ubicadas en Catalunya. Con ello el Departament de Salut establece un marco en el cual poder impulsar la mejora en el diagnóstico de las enfermedades de causa laboral e incidir en la prevención de los riesgos laborales asociados a estas enfermedades. En segundo lugar, en el ámbito de la gestión clínica de los casos, hay que tener en cuenta las mejoras que gradualmente se puedan introducir. Así, disponer del soporte clínico adecuado, -contando con el entorno telemático pertinente para incorporar la historial laboral en la historia clínica informatizada de atención primaria o en la historia clínica compartida-, son elementos de mejora que se pueden introducir de forma sistemática en la práctica asistencial cotidiana. Un ejemplo reciente de lo que venimos exponiendo lo podemos encontrar en el Real Decreto 625/2014 (20) por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos de incapacidad temporal. Cabe destacar que esta norma establece la incorporación, de forma sistemática, de la ocupación del tra- Prevencionistas bajador como variable para gestionar los procesos de incapacidad temporal. Con esta medida, la variable ocupación queda incorporada en el marco de la historia clínica informatizada, tanto en los datos del usuario como en los de la gestión de la propia incapacidad temporal o en la gestión de datos administrativos de los pacientes. Si el objetivo de incluir esta variable es, como se explicita en el preámbulo del decreto, incluir la ocupación porque, de acuerdo a la evidencia clínica disponible, permite establecer, junto a la edad y el diagnóstico del proceso, la estimación teórica de su duración, también es cierto que esta información puede ser útil para los profesionales sanitarios tanto como dato clínico como para estudios epidemiológicos posteriores de base poblacional. Un tercer aspecto relevante, vinculado a los objetivos de cuantificar de forma adecuada el impacto de las enfermedades laborales, mejorar el registro de estos trastornos y optimizar su atención en el ámbito de la atención primaria, son los programas de formación en salud laboral que, como ya se ha indicado en distintas ocasiones, puede ser una herramienta que facilite la gestión de las enfermedades laborales tanto desde la vertiente asistencial como desde una perspectiva de salud pública. Contribuyen a avanzar en esta dirección, junto a otros instrumentos como la formación on-line, diversos documentos de consenso en los cuales, a partir de la evidencia científica disponible, bien se identifican y seleccionan un conjunto de enfermedades atendidas en el sistema público de salud posiblemente de origen laboral a partir de la conversión de la lista europea de enfermedades profesionales(21),bien se Nº 17, febrero 2015 Página 51 identifican los riesgos laborales asociados a enfermedades de posible origen laboral, atendidas en los distintos dispositivos asistenciales de Catalunya. (22) . accidente de trabajo y enfermedades profesionales, encargado de declarar, atender y proporcionar las prestaciones sanitarias y sociales asociadas con las contingencias profesionales5. Es obvio que disponer de una información fiable no sólo es necesario para dimensionar la magnitud de los trastornos de salud relacionados con el trabajo sino que también resulta básica para poder elaborar estrategias preventivas, asistenciales y de gestión de recursos. Por ello resulta muy relevante que podamos disponer de información rigurosa para conocer el estado de la cuestión y analizar el impacto de las enfermedades del trabajo, evaluar la carga que suponen para los servicios sanitarios y desarrollar actuaciones preventivas adecuadas y coherentes con la naturaleza y la magnitud de los problemas de salud identificados. En este sentido, es necesario trabajar en la línea de desarrollar instrumentos que permitan incrementar la identificación de casos de patología laboral y facilitar su atención a través de los circuitos específicos de salud laboral. Potenciar la correcta calificación de la contingencia profesional también contribuirá a la mejora de la gestión de la incapacidad temporal y a la mejora de la interrelación entre el sistema de salud laboral (asistencial y preventivo) y el de la atención primaria de salud, al facilitar que los casos de patología laboral que se pueden presentar en la atención primaria puedan ser atendidos a través de los circuitos específicos de salud laboral correspondientes y concretamente las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, siendo reconocidos oficialmente como enfermedad profesional. Como ya hemos señalado, se ha puesto de relieve por diversos autores que la magnitud del impacto de las enfermedades profesionales y su subdetección hace necesario desarrollar estructuras de apoyo desde la administración sanitaria que faciliten las funciones de detección y declaración de los casos por parte de los médicos de asistencia primaria. En este sentido, insisten en que la magnitud de las enfermedades profesionales hace necesario establecer donde no existan, y consolidar dónde ya funcionen, dispositivos de salud laboral que tengan como objetivos principales: a) apoyar a la atención primaria para la identificación y confirmación de las enfermedades profesionales, y b) facilitar la comunicación y las actuaciones entre el sistema universal de atención sanitaria y el sistema específico, constituido por los servicios de prevención y por las mutuas de Finalmente podemos considerar que mejorando los registros existentes, contando con dispositivos que faciliten la interrelación del sistema de salud laboral y el de la atención primaria de salud e incrementando la comunicación entre los profesionales de los distintos niveles asistenciales se contribuirá a fomentar la salud y el bienestar de la población trabajadora ya que se hace posible, además del reconocimiento de la patología relacionada con el trabajo, el desarrollo de los aspectos preventivos y rehabilitadores así como la reorientación y adecuada reinserción laboral de los trabajadores. Página 52 Bibliografia 1. Newmann LS. Occupational illness. N Eng J Med 1995; 333:1128-1134. 2. Fusté J, Ponsà JA, Violan C. La relació de les unitats de salut laboral de Catalunya amb els serveis d’atenció primària: la visió dels metges d’atenció primària. XII Jornades de la Societat de Salut Pública de Catalunya i de Balears. Barcelona, 21-22 novembre 2002. Barcelona: Societat de Salut Pública de Catalunya i de Balears i Acadèmia de Ciències Mèdiques de Catalunya i Balears, 2002. 3. Benavides FG, Díaz Peña MA, Marqués Marqués F, Mateo Rodriguez I, Montero Lebrero P, De Oña Navarro JM et al. Informe sobre el estado de la seguridad y salud laboral en España. 2010. Madrid: Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Instituo Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; 2012. 4. Castejón J. El papel de las condiciones de trabajo en la incapacidad temporal por enfermedad común y accidentes no laborales [tesis doctoral]. Bellaterra: Universidad Autónoma de Barcelona; 2003. 5. García AM, Gadea R. Estimaciones de incidencia y prevalencia de enfermedades de origen laboral en España. Aten Primaria. 2008; 40 (9):43946. 6. Gervás J, Ruiz Téllez A, Pérez Fernández M. La incapacidad laboral en su contexto medico: problemas clínicos y de gestión. Madrid. Fundación Alternativas, 2006. 7. Mullan RJ, Murthy LI. Occupational sentinel health events: an up-dated lis for physician recognition and public health surveillance. Am J Ind Med 1991; 19:775-99. 8. Baker E. Sentinel Event Notification System for Occupational Risk (SENSOR): The concept. Am J Public Health. 1989; 79(Suppl):18-20. 9. Cortès Franch I, Fernández Bardon R. El sistema de vigilancia de trastornos de salud relacionados con el trabajo de Catalunya. Arch Pev Riesgos Labor. 2010; 13(2): 69-71. 10. García López V. El Programa de Vigilancia Epidemiológica en Salud Laboral de Navarra: más de 10 años de experiencia. Arch Pev Riesgos Labor. 2011; 14(3): 129-131. 11. Cortès Franch I. El registre de malalties relacionades amb el treball a Catalunya. Jornada de presentació de la Xarxa d’USL de Catalunya. Agència de Salut Pública de Catalunya. Barcelona. 2011. Prevencionistas 12. Orriols R, Costa R, Albanell M, Alberti C, Castejon J, Monso E, Panades R, Rubira N, Zock J-P and members of the Malaltia Ocupacional Respiratòria (MOR) Group. Reported occupational respiratory diseases in Catalonia. Occup Environ Med 2006; 63:255–260. 13. Castejón J, Costa R, Rodriguez-Bayarri MJ. Una mirada a 10 años de registro MOR. XVI Curso de Patología Ocupacional Respiratoria. Hospital Vall Hebrón. Barcelona, 2012. 14. Albertí C, Panadès R, Sos A. Otros tipos de registros de entidades oficiales en Catalunya. XVI Curso de Patología Ocupacional Respiratoria. Hospital Vall Hebrón. Barcelona, 2012. 15. Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales. BOE núm. 269.10 de noviembre 1995. 16. Real Decreto 39/1997 de 17 de enero por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. BOE núm. 27. 31 de enero 1997. 17. Llei 18/2009 de 22 d’octubre de Salut Pública de Catalunya. DOGC núm. 5495. 30 d’octubre 2009. 18. Real Decreto 843/2011 de 17 de junio por el que se establecen los criterios básicos sobre la organización de recursos para desarrollar la actividad sanitaria de los servicios de prevención. BOE núm. 158 4 de junio 2011. 19. Cartera de serveis de l’Agència de Salut Pública de Catalunya. Departament de Salut. Generalitat de Catalunya. Barcelona 2010. 20. Real Decreto 625/2014, de 18 de julio por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros trescientos sesenta y cinco días de su duración. BOE núm. 176 18 de julio 2014. 21. Benavides FG, Delclos Clanchet J, Serra Pujades C, Camps Casals L, de Peray JL, Fernández Bardón R. Identificación y selección de enfermedad de posible origen laboral atendida por el sistema público de salud. Aten Primaria. 2011; 43(10): 524-530. 22. Delclos J, Alarcón M, Casanovas A, Serra C, Fernández R, de Peray JL et al. Identificación de los riesgos laborales asociados a enfermedad sospechosa de posible origen laboral atendida en el Sistema Nacional de Salud. Aten Primaria. 2012; 44(10): 611-627. Nº 17, febrero 2015 Página 53 Gráfico 1. Casos notificados. Unidades de Salut Laboral. Catalunya 1997-2010 Fuente: Cortès Franch I. El registre de malalties relacionades amb el treball a Catalunya. Jornada de presentació de la Xarxa d’USL de Catalunya. Agència de Salut Pública de Catalunya. Barcelona. 2011. Gráfico 2. Centros notificadores. Unidades de Salut Laboral. Catalunya 1997-2010 Fuente: Cortès Franch I. El registre de malalties relacionades amb el treball a Catalunya. Jornada de presentació de la Xarxa d’USL de Catalunya. Agència de Salut Pública de Catalunya. Barcelona. 2011. Página 54 Prevencionistas Tabla 1. Enfermedades respiratorias de origen ocupacional. Casos notificados en el registro MOR. Período 2003-2011. GRUPO Asma / AÑO Ocupacional (-RADS*) Casos por Media millón de 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 TOTAL anual ocupados 144 171 130 163 122 164 114 143 112 1263 140 53 RADS* Enfermedad Pleural Benigna 19 20 20 16 11 16 9 10 9 130 14 5 15 16 20 18 22 29 47 31 36 234 26 10 Asbestosis 22 15 26 16 15 28 25 9 17 173 19 7 Mesotelioma 10 5 14 6 14 17 16 26 25 133 15 6 Rinitis 58 51 56 35 55 56 44 44 56 455 51 19 Inhalació aguda Pneumoconiosis Enfermedad infecciosa Bronquitis crónica Alveolitis alérgica Cáncer de pulmón 54 48 41 46 38 29 25 26 14 321 36 14 8 16 15 10 14 15 20 22 13 133 15 6 13 8 8 14 21 14 21 4 10 113 13 5 5 19 6 15 10 21 10 7 10 103 11 4 4 2 3 14 6 9 11 6 2 57 6 2 3 5 10 5 6 5 4 3 4 45 5 2 Otros 9 24 24 28 17 17 14 36 30 199 22 8 Total 364 400 373 386 351 420 360 367 338 3359 373 140 Fuente: Castejón J, Costa R, Rodriguez-Bayarri MJ. Una mirada a 10 años de registro MOR. XVI Curso de Patología Ocupacional Respiratoria. Hospital Vall Hebrón. Barcelona, 2012. Nº 17, febrero 2015 Página 55 Tabla 2. Enfermedades respiratorias de origen ocupacional. Casos notificados en el registro MOR y en el registro de enfermedades profesionales de la Seguridad Social. Período 2002-2011. Registro oficial de de enfermedades Año Registro MOR profesionales Diferencia 2002 359 99 x 3.6 2003 364 119 x 3.1 2004 400 112 x 3.6 2005 373 101 x 3.7 2006 386 87 x 4.4 2007 351 110 x 3.2 2008 420 145 x 2.9 2009 360 103 x 3.5 2010 367 135 x 2.7 2011 338 161 x 2.1 Total 3.718 1.172 x 3,17 Fuente: Albertí C, Panadès R, Sos A. Otros tipos de registros de entidades oficiales en Catalunya. XVI Curso de Patología Ocupacional Respiratoria. Hospital Vall Hebrón. Barcelona, 2012. _______________________________________________________________________________________________ Página 56 Prevencionistas Nº 17, febrero 2015 Página 57 Mesa 4 Situación actual de la detección de enfermedades profesionales en la sanidad pública EL PAPEL DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN AJENOS EN EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES Dr. RICARDO TERMENS BUILS Médico especialista en medicina del trabajo Prevencontrol,SA. Abstract Los servicios de prevención ajenos, dentro del contexto de la Ley de Prevención de Riesgos laborales, tienen, entre otras tareas encomendadas, la de vigilar la salud de los trabajadores. Es por ello que deben ayudar a la detección y a la prevención de posibles enfermedades profesionales. El motivo del artículo es dar a conocer la metodología de PrevenControl como servicio de prevención ajeno en el abordaje de las enfermedades profesionales y el papel dentro del contexto entre mutuas laborales, empresas, comités de seguridad y salud, médicos del sistema público de salud y unidades de salud laboral. Introducción En el sistema español, la enfermedad profesional es atendida desde tres conjuntos institucionales distintos pero complementarios: la normativa de prevención de riesgos laborales (prevención y cuidado), la normativa sanitaria (diagnóstico, asistencia y tratamiento) y la normativa de la seguridad social (indemnización y protección económica). Esta última proporciona la definición legal actual recogida en el artículo 116 de la LGSS: ”la contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifican en el cuadro que se apruebe por las disposición de aplicación y desarrollo de esta ley, y que esté provocada por la acción de los elementos o sustancias que en dicho cuadro se especifiquen para cada enfermedad profesional”. La enfermedad profesional se define médicamente como el daño o la patología médica o traumática provocada por la presencia, en el medio ambiente laboral, de factores o agentes físicos, químicos o biológicos que merman la salud del trabajador. Página 58 Identificar y declarar las enfermedades profesionales tiene un doble objetivo. El primero está relacionado con los derechos individuales de la seguridad social y de salud de los trabajadores que las padecen, ya que nuestro sistema de salud trata de manera diferente los requisitos y las prestaciones cuando se trata de una contingencia profesional (accidente de trabajo o enfermedad profesional) o de una contingencia común. El segundo tiene que ver con la mejora de las condiciones del trabajo y con la prevención, porque el reconocimiento de daños permite poner en evidencia los riesgos para la salud y su prevención posterior. Hay una infradeclaración de las enfermedades profesionales. Tanto el médico del sistema público de salud como los profesionales de los SPA pueden comunicar la sospecha de enfermedad profesional a la entidad gestora de las contingencias profesionales, habitualmente las mutuas del trabajo. Muchas no se declaran y son atendidas por el sistema público de salud. La declaración la tiene que realizar la entidad gestora, en general la mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (MATEPSS), que asume la protección de las contingencias profesionales. La empresa debe facilitar a la mutua los datos necesarios para su cumplimentación. Prevencionistas - RD. 1259/2006. Establece un nuevo cuadro de EEPP con una nueva clasificación. Pretende garantizar la declaración de todos los casos de EEPP. La empresa debe facilitar a la MATEPSS la información. La MATEPSS gestiona su tramitación. Los facultativos de los SP pondrán en conocimiento los casos de sospecha de EEPP detectados. - RD. 843/ 2011. Establece los criterios básicos sobre la organización de recursos para desarrollar las actividades sanitarias de los SP. Determina la necesidad de conocer las ausencias para poder analizar y establecer relación con los riesgos, así como comunicar las enfermedades que podrían ser calificadas como EEPP. Las actuaciones ante probables casos de enfermedad profesional comprenden: 1.- Identificación de los riesgos que pueden producir enfermedades profesionales. Comprende disponer de la EVALUACION INICIAL DE RIESGOS de cada puesto de trabajo. 2.Conocer los datos de ACCIDENTES DE TRABAJOS y de ENFERMEDADES PROFESIONALES tanto con baja como sin baja médica. En el RD.1259/2006 i RD 843/2011, quedan regulados las actuaciones de los Servicios de Prevención en relación a las Enfermedades Profesionales. 3.- Revisar la evaluación de riesgos para comprobar si estos riesgos están incluidos y se ha evaluado correctamente. Regulación de las actuaciones de Servicios de Prevención en relación a las Enfermedades Profesionales (EEPP) 4.- Si la identificación y la evaluación de riesgos evidencia que existen riesgos para la salud o de enfermedad profesional, hace falta eliminarlos o Nº 17, febrero 2015 disminuirlos, asegurándonos que las nuevas medidas de prevención eviten la aparición de nuevos casos. Dichas medidas se integrarán en la planificación de la actividad preventiva. 5.INVESTIGACIÓN de las enfermedades profesionales. Intervienen tanto personal del SPA como la empresa y trabajadores con competencia en prevención de riesgos laborales. 6.- VIGILANCIA DE LA SALUD. Aplicación de protocolos médicos específicos. Es necesario revisarlos con el fin de lograr la detección precoz de las enfermedades profesionales y para controlar que las medidas de prevención son efectivas. Se promoverá la adaptación del puesto de trabajo como trabajador especialmente sensible. Llevar a cabo seguimientos individuales de los casos en próximos reconocimientos médicos periódicos y Página 59 vigilancia colectiva de la salud, mediante estudios epidemiológicos de los datos de dichos reconocimientos. 7.- COMUNICACIÓN de los supuestos casos de enfermedad profesional a la mutua del trabajo asignada a la empresa contratada. Se trabaja especialmente en la mejora del conocimiento de las condiciones de trabajo en aquellos puestos donde podemos reconocer un riesgo de enfermedad profesional y en la vigilancia de la salud individual de los trabajadores que ocupan puestos de trabajo donde podemos reconocer un riesgo de enfermedad profesional. Tras ello la vigilancia de la salud colectiva permite la planificación de las actividades sanitarias antes y después de ser diagnosticada la enfermedad profesional, la valoración epidemiológica de los resultados y la promoción de la salud. Página 60 Gestión de los servicios de prevención ajenos de las enfermedades profesionales Las unidades básicas de salud de los SPA realizan los reconocimientos médicos específicos y tienen un papel muy importante en la detección de posibles casos de enfermedades profesionales. La principal fuente de información son los citados reconocimientos médicos específicos, dado que se recogen la mayoría de datos concernientes a los trabajadores, a partir de una amplia ANAMNESIS, seguida de la EXPLORACION FISICA por aparatos y sistemas, junto con las PRUEBAS COMPLEMENTARIAS BASICAS (control visión y somatometria) y ESPECIFICAS para los riesgos de cada puesto de trabajo. En la anamnesis se recopilan todos los datos de la historia clínico-laboral de trabajador que se conozcan Antecedentes familiares Antecedentes personales no laborales Antecedentes personales laborales Prevencionistas exploración por aparatos y sistemas básica, común a todos los protocolos que comprenden somatometría (peso, talla, tensión arterial, índice de masa corporal y frecuencia cardíaca) y una exploración de piel, tórax, cardiovascular, de abdomen, aparato locomotor y sistema nervioso Acompaña la exploración física específica en función de los protocolos de salud establecidos por puesto de trabajo, basados en la Evaluación de Riesgos (neumoconiosis, dermatosis profesionales,exposición a productos químicos conocidos, enfermedades osteomusculares, riesgo psicosocial, radiaciones ionizantes y ruido entre otras). Finalizando el reconocimiento, se añaden pruebas complementarias, unas básicas (control visión, electrocardiograma y analítica básica de sangre y orina) y otras específicas (espirometria, audiometria, analítica específica de marcadores biológicos en sangre y orina, y placas de tórax entre otras). Existen diferentes tipos de reconocimientos médicos laborales: Tratamientos actuales Iniciales Vacunas Periódicos Alergias Reincorporación al trabajo Estilos de vida (alimentación, hábitos intestinales y urinarios, actividades deportivas) Empresas donde haya trabajado. Puestos de trabajo, riesgos asociados y tiempo en cada puesto. Este aspecto es muy importante en el caso de sospechar una enfermedad profesional. En la exploración física se realiza una Asignación de nuevas tareas Adicional Obligatorio - específico En los últimos años, se observa un progresivo aumento de los reconocimientos médicos periódicos respecto a los iniciales, con lo cual aumenta la posibilidad de detectar probables casos de enfermedades Nº 17, febrero 2015 profesionales a lo largo de los años y valorar los cambios de salud producidos en dichos casos, con los aptos condicionados o con restricciones en los puestos de trabajo en que realizan su tarea. Con los hallazgos de los reconocimientos médicos se emiten certificados de aptitud individuales, que, en los casos de probables sospechas de enfermedad profesional o enfermedad profesional conocida, serán aptitudes condicionadas o con restricciones sugestivas de informar a los técnicos de prevención del SPA para que puedan investigar los puestos de trabajo y sugerir mejoras. Ellos emiten profesiogramas de los puestos y el SPA (sea los técnicos o los médicos) informa de los casos sospechosos a la MATEPSS. La mutua, a su vez, contacta con los profesionales del SPA, aunque no siempre. Página 61 Los médicos de cabecera, del sistema público de salud, muy raras veces contactan con los médicos de los servicios de prevención. A los trabajadores con aptitudes condicionadas por enfermedad profesional se les efectúan visitas de seguimiento a lo largo del año para evaluar su evolución clínica con las mejoras del puesto efectuadas. Nuestra experiencia constata que con ello disminuyen los casos de nuevos enfermedades profesionales y mejora o desaparece la clínica de los ya diagnosticados. En la práctica, las patologías de origen laboral con más frecuencia atendidas en un SPA son los trastornos musculo esqueléticos, seguidos de hipoacusiatrauma acústico, alteraciones cutáneas y el estrés y burnout. Muchas de estas enfermedades son tratadas habitualmente como a enfermedades comunes. Página 62 Prevencionistas Más del 50% de médicos de los SPA consideran que no tienen suficientes medios para la determinación del origen, sean común o profesional de una enfermedad. Con la mejora de la comunicación entre médico y el técnico de prevención ayudaría a mejorar la causalidad de los procesos. La mayoría de los SPA tiene un procedimiento protocolarizado ante sospecha de enfermedad profesional. Todas estas actividades preventivas de vigilancia de la salud se efectúan en instalaciones médicas debidamente autorizadas. Con los años, la evolución de los casos de enfermedades profesionales investigados por parte del SPA ha ido en aumento, por una mayor declaración de sospecha de posibles casos. Conclusiones El papel que efectúan los servicios de prevención de riesgos laborales ajenos (SPA) en la prevención y la detección de enfermedades profesionales día a día asume más importancia al ir aumentando la cultura preventiva en todos los estamentos de las empresas y en general de la sociedad en que vivimos. La infradeclaración histórica probables casos nuevos enfermedades profesionales debida especialmente a: de de es La falta de agilidad en el reconocimiento y tramitación de las alteraciones musculoesqueléticas y la dificultad de declararlas como enfermedad profesional La mala coordinación entre médicos del sistema público, los técnicos de prevención y los médicos del trabajo. La fiscalización del empresario en caso de declarar una enfermedad profesional. Miedo del trabajador a despedido por sufrir enfermedad profesional. ser una Negativa de los trabajadores a someterse a vigilancia de la salud individual. Recelo de las mutuas a aceptar la contingencia. Dificultades de los SPA en la definición de los puestos en las evaluaciones de riesgo. No coincidencia de la parte técnica del SPA con el reconocimiento médico de vigilancia de la salud. Problemas en el diagnóstico por falta de información, por desconocimiento de exposiciones a riesgos anteriores y de la historia clínico-laboral anterior del trabajador. Dificultades de diagnosticar patologías psicosociales que no constan en el nuevo listado de enfermedades profesionales. Exceso de burocracia para la declaración de una enfermedad profesional. Aún así, la mejora en la prevención de riesgos laborales, en la formación y en la concienciación sobre las enfermedades profesionales, tanto por parte del empresario como del trabajador y gracias a las mejoras de las condiciones laborales permite disminuir la declaración de nuevos casos de enfermedades. Nº 17, febrero 2015 Propuestas de mejora Es obligada la mejora en la coordinación y comunicación entre mutuas, sistema público de salud, servicios de prevención ajenos y el INSS, junto con un mayor conocimiento de los médicos de los SPA, los médicos del sistema público y de las mutuas laborales de los procedimientos a utilizar para declarar una enfermedad profesional. Para finalizar el presente artículo, queremos detallar una serie de propuestas de mejora que consideramos capitales para que se pueda desarrollar un eficaç y eficiente sistema de prevención de EP: Trabajar en una mejor tramitación del parte de EP, con un procedimiento más ágil Historia clínica unificada En cuanto a la actuación de la Administración, podría instaurarse un sistema de bonus-malus para primar a aquellas empresas que lleven a cabo buenas prácticas en la identificación e implantación de medidas ante posibles casos de sospecha de EP Página 63 Obligatoriedad de traspaso de historias clínicas entre los distintos servicios de prevención que se ocupen de la medicina del trabajo de una determinada organización Obligatoriedad de la realización de los reconocimientos médicos laborales, y definición de un nuevo marco de periodicidad de las mismas en función del riesgo del puesto de trabajo Evaluaciones de riesgos mucho más detalladas, mayor coordinación entre técnicos de PRL y personal médico Revisión del listado de enfermedades profesionales Implantación de sistemas de Retorno al Trabajo en las organizaciones Prevencontrol, SA, como servicio de prevención de riesgos laborales, sigue en la línea de mejora constante de la calidad de los servicios prestados a las empresas con el fin de evitar nuevos casos de enfermedades profesionales y de ayudar a disminuir los efectos para la salud de los trabajadores en los casos de enfermedades profesionales declaradas. Página 64 Ofertas para asociados Prevencionistas Ofertas para asociados Podéis consultar toda la información en nuestra página web. Si tenéis dudas, nos podéis escribir a aepsal@aepsal.com MASTER UNIVERSITARIO OFICIAL EN PRL Acuerdo con la Universidad Francisco de Vitoria para cursar el Máster Universitario Oficial on line. Precio especial de 900€ para los técnicos que tengan las tres especialidades superiores. AEPSAL gratificará a sus asociados que obtengan el título. Más información en nuestra web y en aepsal@aepsal.com TOTAL SEGUROS Nuevo seguro de responsabilidad civil para consultorías en prevención, prevencionistas y peritos judiciales. Fruto del acuerdo de AEPSAL con TotalSeguros, aumentan las coberturas y disminuye el precio para asociados. Más información CTAIMA Acuerdo con CTAIMA con ventajas importantes para los socios de AEPSAL. CTAIMA facilita el alta a los asociados en los boletines informativos sobre Normativa y Prevención, así como a la biblioteca legislativa de CTAIMALEGAL.Net. Por otra parte CTAIMA Outsourcing & Consulting responderá consultas técnicas de nuestras asociados. Además, los asociados tendrán un descuento del 15% sobre las tarifas de acceso a los servicios de CTAIMA: formación, software, consultoría y outsourcing. Más información: www.ctaima.com GRUPO DUCCO Descuento del 20% en los cursos online que imparte el Grupo DUCCO, para los asociados de AEPSAL Más información en: www.ducco.es Nº 17, febrero 2015 Ofertas para asociados Página 65 Sopar amb les estrelles BILRESA S.L. Los socios de AEPSAL podrán disfrutar de un descuento del Ofrece todo el equipamiento laboral en industria, 10% de domingo a miércoles (ambos incluidos) con Sopar les hostelería, sanitario y material de seguridad (cascos, estrelles: disfruta de una magnífica cena en el Observatori gafas, calzado de seguridad, guantes, mascarillas, tapones, ropa térmica, Fabra, un coloquio y una visita guiada al observatorio ignífuga, antiestática, alta visibilidad …). Descuento del 10% a asociados de AEPSAL en todos sus servicios. Más información: www.bilresa.es ACERVERA ABOGADOS De acuerdo con la firma de un convenio de colaboración con AEPSAL, ACERVERA Abogados, gracias a un convenio de colaboración, ofrece a los asociados un 15% de descuento en sus servicios de representación y defensa jurídica, asesoramiento, consultoría y asesoría jurídica en materia de PRL. Más información en: www.acerveraabogados.com Myentrada PREVENTION WORLD Los socios de AEPSAL podrán disfrutar de descuentos en entradas Portal especializado en Prevención y Salud Laboral de musicales, teatro, exposiciones, etc. Dispone de tienda online de productos relacionados Descuentos para asociados de AEPSAL Más información en: www.prevention-world.com PREVENCONTROL Compañía que ofrece servicios relacionados con la seguridad. Gestiona estaciones de ITV, realiza prevención de riesgos laborales, lleva a cabo consultorias de calidad y de medio ambiente, sistemas informáticos y imparte programas de formación. Descuentos para asociados de AEPSAL Más información en: www.prevencontrol.com Página 66 Ofertas para asociados Prevencionistas ERGOLABORIS Servicio de Prevención Ajeno acreditado para toda Cataluña. Cursos de formación. Descuentos para asociados de AEPSAL Más información: www.ergolaboris.com NAISA PROTECCION LABORAL Empresa especializada en el asesoramiento, comercialización y distribución de EPIs Equipos de Protección Individual, ropa de trabajo y vestuario laboral. Descuentos para asociados de AEPSAL Más información: www.naisa.es PREVENSYSTEM Expertos en Inteligencia Preventiva. Es el concepto que mejor define la filosofía y los valores de nuestra entidad, capaz de diseñar las soluciones más vanguardistas y eficaces para nuestros clientes, prestando siempre el servicio más completo, eficiente y competitivo del mercado. Descuentos para asociados de AEPSAL Más información: www.prevensystem.com MAPREN. Acuerdo de AEPSAL con MAPREN, Mantenimientos industriales e ingenieria de procesos, empresa dedicada a las soluciones globales en corrección de riesgos laborales, entre otras actividades. Descuentos para asociados a AEPSAL BIOACCALI Laboratorios de gestión de calidad, servicios de gestión y auditoria medioambiental, etc. Descuentos para asociados de AEPSAL Más información: www.bio-accali.com/ Nº 17, febrero 2015 Ofertas para asociados Página 67 Sopar amb les estrelles Los socios de AEPSAL podrán disfrutar de un descuento del 10% de domingo S21 a miércoles (ambos incluidos) con Sopar les estrelles: disfruta de una magnífica cena en el Observatori Fabra, un coloquio y una visita guiada al observatorio Los socios de AEPSAL podrán disfrutar de un descuento de un 20% en los productos de señalización de su catálogo. OTRAS OFERTAS Servicover Por pertenecer a AEPSAL, Servicover correduría de seguros, te ofrece a ti y a tus familiares una amplia gama de coberturas a precios muy económicos en todo tipo de seguros. Si quieres saber más sobre este convenio, haz click aquí: Promentrada.com Los socios de AEPSAL podrán disfrutar de descuentos en entradas de musicales, teatro, exposiciones, Myentrada etc. Solicitar más información par a el código para socios. Los socios de AEPSAL podrán disfrutar de descuentos en entradas MyEntrada.com de musicales, teatro, exposiciones, etc. Los socios de AEPSAL podrán disfrutar de descuentos en entradas de musicales, teatro, exposiciones, etc. Solicitar más información para el código para socios. Gimnasios DIR Hasta un 15% de descuento para los asociados de AEPSAL en los gimnasios de la cadena DIR Femarec Descuento de un 5% aplicable a los asociados de AEPSAL. PREVENCIONISTAS Ronda Sant Pere, 40 - 4o. 1a 08010 - Barcelona Teléfono: 934760998 Fax: 934760999 Correo: aepsal@aepsal.com Www.aepsal.com ISSN 2014-4377 Prevencionistas (Ed. Impresa) ISSN 2014-4385 Prevencionistas (Internet)