Diapositiva 1 - RUA - Universidad de Alicante

Anuncio
Universidad de Alicante Licenciatura en Criminología
Asignatura: Psicología criminal (10274)
TEMA 6. La evaluación psicológica en el ámbito jurídico­penal (III)
Apuntes complementarios:
Capítulo 3: La Psicología criminal en la práctica pericial forense.
Tablas y cuadros del capítulo. (Tablas: / 3.20 / 3.21. / Cuadros: 3.4.)
PSICOLOGÍA CRIMINAL­ 2007/2008
1
Introducción (I)
•
Evaluación de trastornos del ámbito o de los trastornos de ansiedad
– Sintomatología relevante en el espectro de las emociones y la afectividad
•
Valorar si existe un trastorno psicológico y si guarda relación con el delito que se somete a juicio.
•
Valorar si hay secuelas (entendiendo por tales aquellas que van a perdurar en el tiempo).
•
Dificultades para objetivar las variables psicológicas.
•
En nuestro Código Civil, sólo resultan indemnizables una serie de trastornos psicopatológicos.
PSICOLOGÍA CRIMINAL­ 2007/2008
2
Introducción (II)
•
En muchas ocasiones el informe pericial tiene como objetivo…
– servir para probar la existencia de un delito
– reparar el daño que se le ha causado a la víctima
•
En estos casos, el enfoque de la exploración psicológica se centrara en valorar:
– el nivel de adaptación previa de la víctima en todos los niveles: familiar, social, laboral y emocional.
– el nivel de adaptación existente en la actualidad
– cómo se ha readaptado después del suceso: procesos de afrontamiento y su resultado.
– correlación entre la inadaptación actual y el delito sufrido.
– pronóstico del futuro.
PSICOLOGÍA CRIMINAL­ 2007/2008
3
Secuelas en víctimas de delitos violentos (I)
– Las lesiones psíquicas son medibles mediante instrumentos psicológicos estandarizados y baremados en población española.
– Las más frecuentes son:
• Trastornos adaptativos
• Trastorno de estrés postraumático
• Descomposición de una personalidad en riesgo previo
– Las secuelas emocionales surgen cuando el daño psíquico ya se ha estabilizado, resultando una incapacidad permanente que no remite con el paso del tiempo ni el tratamiento adecuado (Echeburúa, 2004)
• Cambios profundos en la estructura de la personalidad
PSICOLOGÍA CRIMINAL­ 2007/2008
4
Secuelas en víctimas de delitos violentos (II)
– Psicodiagnóstico del estrés postraumático
– Psicodiagnóstico de trastorno por estrés agudo
– Psicodiagnóstico de trastorno adaptativo
•
Agresiones sexuales en adultos
– El impacto psicológico dependerá de una serie de factores
• Del delito
• De la víctima
– Los factores protectores del trauma se relacionan con
• Apoyo social de la víctima
• Proceso judicial
PSICOLOGÍA CRIMINAL­ 2007/2008
5
Secuelas en víctimas de delitos violentos (III)
•
Agresiones sexuales en adultos
– Las consecuencias psicológicas de estas agresiones deben distinguirse según parámetros temporales
• Corto plazo
• Medio plazo
• Largo plazo
– Sentimiento de culpa: característica propia de estos delitos; se agravan cuando la persona agresora es conocida.
– Pensamientos recurrentes en relación a las medidas protectoras.
PSICOLOGÍA CRIMINAL­ 2007/2008
6
Secuelas en víctimas de delitos violentos (IV)
•
Agresiones y abuso sexual de menores
– Las secuelas de este tipo de delitos son muy similares a otro tipo de maltratos.
• Síntesis de Echeburúa y Guerricaecheverría (2000)
– Estos delitos suelen darse en el ámbito de la familia o cercano al menor.
– La mayoría de ellos es en contra de las niñas.
– Dos bandas de edad de mayor riesgo: 6­7 / 10­12 años.
– Suelen ser conductas muy repetidas con un inicio leve para ir creciendo en intensidad.
• Revictimización­mayor riesgo de secuelas psicológicas
PSICOLOGÍA CRIMINAL­ 2007/2008
7
Secuelas psicológicas en víctimas de terrorismo
– Vulneración de la idea de justicia:
• Víctima en situación de indefensión absoluta
• Sentimientos de rabia profunda hacia el agresor
– Echeburúa (2004)
• El impacto psicológico en estas víctimas es muy elevado, lo que aumenta dos o tres veces la probabilidad de sufrir algún trastorno psicopatológico.
• El impacto es similar tanto en los supervivientes como en lso familiares de los fallecidos.
PSICOLOGÍA CRIMINAL­ 2007/2008
8
Secuelas psicológicas en víctimas de secuestros
–
–
–
–
Incertidumbre continuada
Aislamiento social
Condiciones de reclusión
Ausencia total de percepción de control
– Echeburúa (2004) las víctimas se sienten amenzadas:
•
•
•
•
Amenaza de la propia vida
Amenaza de la seguridad emocional
Amenaza de la autoimagen
Amenaza al sistema de valores
– Distintas fases de acomodación al hecho
– Distintas reacciones psicológicas tras la liberación
• Alucinaciones, depresión, crisis extremas de ansiedad, pesadillas, reacciones agorafóbicas, síndorme de estrés postraumático, amnesias pscógenas y disociativas, cambios de personalidad.
PSICOLOGÍA CRIMINAL­ 2007/2008
9
Evaluación del riesgo (I)
•
Peligrosidad – Concepto legal con implicaciones a nivel penitenciario
–
Tendencia de los profesionales a exagerar la peligrosidad
Instrumentos existentes para valorar el riesgo de comportamientos violentos
–
Pueyo y Redondo (2004)
a)
b)
c)
d)
Naturaleza específica de la conducta
Gravedad e intensidad de la conducta violenta y sus efectos
Inminencia: en qué momento suceden los comportamientos violentos
Probabilidad: indicación del ajuste de la predicción del riesgo de aparición del comportamiento violento
–
La evaluación del riesgo debe efectuarse de manera científica, profesional y en el marco legal.
–
–
El riesgo puede ser evaluado de distintos modos y procedimientos.
Finalidad: clínica y /o jurídica
–
Ávila Espada (2004): marcadores de riesgo
PSICOLOGÍA CRIMINAL­ 2007/2008
10
Evaluación del riesgo (II)
•
Factores ligados a la personalidad:
– Trastorno mental y delito
– Trastorno de personalidad y riesgo de comportamientos violentos
•
•
•
•
•
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno explosivo intermitente
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno obsesivo­compulsivo de la personalidad
Factores ligados a las interacciones agresor­víctima­contexto
– Potencial individual de peligrosidad
¿Qué condiciones pueden desencadenar un comportamiento violento en dicha persona?
PSICOLOGÍA CRIMINAL­ 2007/2008
11
ANEXOS (tablas, gráficos, contenidos complementarios, etc.)
PSICOLOGÍA CRIMINAL­ 2007/2008
12
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
­Síndrome posconmocional (cefaleas, vértigos, alteraciones del sueño, de la memoria, del carácter, de la líbido)
TRASTORNO ORGÁNICO DE LA PERSONALIDAD
­Leve (limitación leve de las funciones interpersonales y sociales diarias)
­Moderado (limitación moderada de algunas, pero no todas, las funciones
interpersonales y sociales de la vida cotidiana, existe necesidad de supervisión de
las actividades de la vida diaria)
­Grave(limitación grave que impide una actividad útil en casi todas las funciones sociales e interpersonales diarias, requiere supervisión continua y restricción al hogar o a un centro)
­Muy grave (limitación grave de todas las funciones diarias que requiere una dependencia absoluta de otra persona: no es capaz de cuidar de sí mismo)
TRASTORNO DEL HUMOR
­Trastorno depresivo reactivo
TRASTORNOS NEURÓTICOS
PSICOLOGÍA CRIMINAL­ 2007/2008
­Por estrés postraumático
13
DAÑO PSÍQUICO EN VÍCTIMAS DE DELITOS VIOLENTOS
­Sentimientos negativos: humillación, vergüenza, culpa, ira.
­Ansiedad.
­Preocupación constante por el trauma, con tendencia a revivir el suceso.
­Depresión.
­Pérdida progresiva de confianza personal como consecuencia de los sentimientos de indefensión y de desesperanza experimentada.
­Disminución de la autoestima.
­Alteraciones en el ritmo y el contenido del sueño.
­Pérdida de interés y de la concentración en actividades anteriormente gratificantes.
PSICOLOGÍA CRIMINAL­ 2007/2008
­Cambios en el sistema de valores, especialmente la confianza en los demás y la creencia en un mundo justo.
­Hostilidad, agresividad, abuso de alcohol y de drogas.
­Modificación de las relaciones (dependencia emocional, aislamiento)
­Aumento de la vulnerabilidad, con temor a vivir en un mundo peligroso, y pérdida de control sobre la propia vida.
­Cambio drástico en el estilo de vida, con miedo a acudir a los lugares de costumbre, necesidad apremiante de trasladarse de domicilio.
­Disfunción sexual.
14
TRASTORNO ESTRÉS POSTRAUMÁTICO (I)
A) La persona ha estado expuesta a un acontecimiento traumático en el que ha existido (1) y (2):
1) La persona ha experimentado, presenciado o len han explicado uno (o más) acontecimientos caracterizados por muertes o amenzas para su integridad física o la de los demás.
3) La persona ha respondido con un temor, una desesperanza o un horror intensos. Nota: en los niños estas respuestas pueden expresarse en comportamientos desestructurados o agitados.
C) El acontecimiento traumático es reexperimentado persistentemente a través de una (o más) de las siguientes formas:
1) Recuerdos del acontecimiento recurrentes e intrusos que provocan malestar y en los que se incluyen imágenes, pensamientos o percepciones. Nota. En los niños pequeños esto puede expresarse en juegos repetitivos donde aparecen temas o aspectos característicos del trauma.
2) Sueños de carácter recurrente sobre el acontecimiento, que producen malestar. Nota: en los niños puede haber sueños terroríficos de contenido irreconocible.
3) El individuo actúa o tiene la sensación de que el acontecimiento traumático está ocurriendo (se incluye la sensación de estar reviviendo la experiencia, ilusiones, alucinaciones y episodios disociativos de flashback, incluso los que aparecen al despertarse o al intoxicarse). Nota: los niños pequeños pueden reescenificar el acontecimiento traumático específico.
4) Malestar psicológico intenso al exponerse a estímulos internos o externos que simbolizan o recuerdan un aspecto del acontecimiento traumático.
5) Respuestas fisiológicas al exponerse a estímulos internos o externos que simbolizan o 15
PSICOLOGÍA CRIMINAL­ 2007/2008
recuerdan un aspecto del acontecimiento traumático.
TRASTORNO ESTRÉS POSTRAUMÁTICO (II)
A) Evitación persistente de estímulos asociados al trauma y embotamiento de la reactividad general del individuo (ausente antes del trauma), tal y como indican tres (o más) de los siguientes síntomas:
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
Esfuerzos para evitar pensamientos, sentimientos o conversaciones sobre el suceso traumático.
Esfuerzos para evitar actividades, lugares o personas que motivan recuerdos del trauma.
Incapacidad para recordar un aspecto importante del trauma.
Reducción acusada del interés o participación en actividades significativas.
Sensación de desapego o enajenación frente a los demás.
Restricción de la vida afectiva (p. ej., incapacidad para tener sentimientos de amor)
Sensación de un futuro limitado (p. ej., no espera obtener un empleo, casarse, formar una familia, o en definitiva, tener la esperanza de una vida normal).
B) Síntomas persistentes de aumento de la activación (arousal) (ausente antes del trauma), tal y como indican dos (o más) de los siguientes síntomas:
1)
2)
3)
4)
5)
Dificultades para conciliar o mantener el sueño.
Irritabilidad o ataques de ira.
Dificultades para concentrarse.
Hipervigilancia.
Respuestas exageradas de sobresalto.
C) Estas alteraciones (síntomas de los criterios B, C y D) se prolongan más de un mes.
D) Estas alteraciones provocan malestar clínico significativo o deterioro social, laboral de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
16
Se debe especificar si es de carácter agudo (los síntomas duran menos de tres meses), crónico (los síntomas PSICOLOGÍA CRIMINAL­ 2007/2008
duran tres meses o más) o de inicio demorado (entre el acontecimiento traumático y el inicio de los PSICODIAGNÓSTICO POR ESTRÉS AGUDO (I)
La persona ha estado expuesta a un acontecimiento traumático en el que ha existido (1) y (2):
1) La persona ha experimentado, presenciado o len han explicado uno (o más) acontecimientos caracterizados por muertes o amenzas para su integridad física o la de los demás.
3) La persona ha respondido con un temor, una desesperanza o un horror intensos. Nota: en los niños estas respuestas pueden expresarse en comportamientos desestructurados o agitados.
B) Durante o después del acontecimiento traumático, el individuo presenta tres (o más) de los siguientes síntomas disociativos:
1)
2)
3)
4)
5)
Sensación subjetiva de embotamiento, desapego o ausencia de reactividad emocional.
Reducción del conocimiento de su entorno
Desrealización.
Despersonalización.
Amnesia disociativa
D) El acontecimiento traumático es reexperimentado persistentemente en al menos una de estas formas: imágenes, pensamientos, sueños, ilusiones, episodios de flashbach recurrentes o sensación de estar reviviendo la experiencia, y malestar al exponerse a objetos o situaciones que recuerdan el acontecimiento traumático.
F)
Evitación acusada de estímulos que recuerdan al trauma.
PSICOLOGÍA CRIMINAL­ 2007/2008
17
PSICODIAGNÓSTICO POR ESTRÉS AGUDO (II)
A) Estas alteraciones provocan malestar clínico significativo o deterioro social, laboral de otras áreas importantes de la actividad del individuo, o interfieren de forma notable con su capacidad para llevar a cabo tareas indispensables.
C) Estas alteraciones duran un mínimo de dos días y un máximo de cuatro semanas, y aparecen en el primer mes que sigue el acontecimiento traumático.
E) Estas alteraciones no se deben a los efectos fisiológicos directos de sustancias o a una enfermedad médica, no se explican mejor por la presencia de un trastorno psicótico breve y no constituyen una mera exacerbación de un trastorno preexistente de los Ejes I y II.
Se debe especificar si es de carácter agudo (los síntomas duran menos de tres meses), crónico (los síntomas duran tres meses o más) o de inicio demorado (entre el acontecimiento traumático y el inicio de los síntomas han pasado como mínimo seis meses).
PSICOLOGÍA CRIMINAL­ 2007/2008
18
PSICODIAGNÓSTICO DE TRASTORNO ADAPTATIVO (I)
A) La aparición de síntomas emocionales o comportamentales en respuesta a un estresante identificable, tiene lugar dentro de los tres meses siguientes a la presencia del estresante.
C) Estos síntomas o comportamientos se expresan clínicamente del siguiente modo:
1) Malestar mayor de lo esperable en respuesta al estresante.
2) Deterioro significativo de la actividad social o laboral (académica).
E) La alteración relacionada con el estrés no cumple los criterios para otro trastorno específico del Eje I y no constituye una simplke exacerbación de un trastorno preexistente del Eje I o el Eje II.
G) Los síntomas no responden a una reacción de duelo.
I) Una vez cesado el estresante ( o sus consecuencias), los síntomas no persisten más de seis meses.
PSICOLOGÍA CRIMINAL­ 2007/2008
19
PSICODIAGNÓSTICO DE TRASTORNO ADAPTATIVO (I)
Especificar: Agudo: si la alteración dura menos de seis meses
Crónico: si la alteración dura seis meses o más.
Los trastornos adaptativos son codificados según el subtipo, que se selecciona de acuerdo con los síntomas predominantes. El estresante puede señalarse en el Eje IV.
F43.20 con estado de ánimo depresivo (309.0)
F43.28 con ansiedad (309.24)
F43.22 Mixto, con ansiedad y estado de ánimo depresivo (309.28)
F43.24 Con trastorno de comportamiento (309.3)
F43.25 Con alteración mixta de las emociones y el comportamiento (309.4)
F43.9 No especificado (309.9)
PSICOLOGÍA CRIMINAL­ 2007/2008
20
CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS EN FUNCIÓN DEL TIEMPO TRANSCURRIDO
A CORTO PLAZO
Quejas físicas, alteraciones del apetito, trastornos del sueño y pesadillas, desánimo, ansiedad y miedo generalizado y tendencia al aislamiento. La conducta global está desorganizada y existe cierta dificultad para retomar la vida cotidiana.
A MEDIO PLAZO
Depresión, pérdida de autoestima, dificultades para la interacción social y disfunciones sexuales. Se retoma la vida habitual pero con ciertas limitaciones. Son frecuentes los miedos, estando éstos relacionados con los estímulos que recuerdan la agresión.
A LARGO PLAZO
Irritabilidad, desconfianza, alerta excesiva, embotamiento afectivo, disfunciones sexuales y capacidad disminuida para disfrutar de la vida. La relación de pareja se suele ver afectada en gran medida.
PSICOLOGÍA CRIMINAL­ 2007/2008
21
TIPO DE EFECTOS
FÍSICOS
CONDUCTUALES
EMOCIONALES
SEXUALES
SOCIALES
PSICOLOGÍA CRIMINAL­ 2007/2008
SÍNTOMAS
PERÍODO EVOLUTIVO
PROBLEMAS DE SUEÑO (PESADILLAS)
INFANCIA Y ADOLESCENCIA
CAMBIOS EN LOS HÁBITOS DE COMIDA
INFANCIA Y ADOLESCENCIA
PÉRDIDA DEL CONTROL DE ESFÍNTERES
INFANCIA
CONSUMO DE DROGAS O ALCOHOL
ADOLESCENCIA
HUIDAS DEL HOGAR
ADOLESCENCIA
CONDUCTAS AUTOLESIVAS O SUICIDAS
ADOLESCENCIA
HIPERACTIVIDAD
INFANCIA
BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
INFANCIA Y ADOLESCENCIA
MIEDO GENERALIZADO
INFANCIA
HOSTILIDAD Y AGRESIVIDAD
INFANCIA Y ADOLESCENCIA
CULPA Y VERGÜENZA
INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DEPRESIÓN
INFANCIA Y ADOLESCENCIA
ANSIEDAD
INFANCIA Y ADOLESCENCIA
BAJA AUTOESTIMA Y SENTIMIENTOS DE ESTIGMATIZACIÓN
INFANCIA Y ADOLESCENCIA
RECHAZO DEL PROPIO CUERPO
INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESCONFIANZA Y RENCOR HACIA LOS ADULTOS
INFANCIA Y ADOLESCENCIA
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
INFANCIA Y ADOLESCENCIA
CONOCIMIENTO SEXUAL PRECOZ O INAPROPIADO PARA SU EDAD
INFANCIA Y ADOLESCENCIA
MASTURBACIÓN COMPULSIVA
INFANCIA Y ADOLESCENCIA
EXCESIVA CURIOSIDAD SEXUAL
INFANCIA Y ADOLESCENCIA
CONDUCTAS EXHIBICIONISTAS
INFANCIA
PROBLEMAS DE IDENTIDAD SEXUAL
ADOLESCENCIA
DÉFICITS EN HABILIDADES SOCIALES
INFANCIA
RETRAIMIENTO SOCIAL
INFANCIA Y ADOLESCENCIA
CONDUCTAS ANTISOCIALES
ADOLESCENCIA
22
A CORTO PLAZO: HORAS DESPUÉS DEL ACONTECIMIENTO
­DERRUMBE EMOCIONAL
­REACCIÓN DE INCREDULIDAD
­SOBRECOGIMIENTO
­INCAPACIDAD PARA REACCIONAR
­ALTERACIÓN DE LA CONSCIENCIA
­ABATIMIENTO
A MEDIO PLAZO:
DÍAS DESPUÉS
­SE DILUYE EL ESTADO DE SHOCK
­EXPERIMENTACIÓN DE SENSACIÓN DE AHOGO O MUERTE INMINENTE
­INTENSIFICACIÓN DE LAS VIVENCIAS AFECTIUVAS: DOLOR, RABIA, ODIO, IMPOTENCIA, MIEDO, CULPA…
­INTERNALIZACIÓN O EXTERNALIZACIÓN DE LA CULPA.
­REEXPERIMENTACIÓN DEL ACONTECIMIENTO VIVIDO (ESTRÉS POSTRAUMÁTICO).
­REACTIVIDAD EMOCIONAL INTENSA ANTE NOTICIAS DE OTROS ATENTADOS.
A LARGO PLAZO
­CAMBIOS EN PERSONALIDAD: PASIVIDAD, DEPENDENCIA, INTROVERSIÓN, ACTITUD VICTIMISTA, IRRITABILIDAD, SOBREACTIVACIÓN.
­COMPLICACIONES EN LAS INTERACCIONES SOCIALES Y FAMILIARES
­EMBOTAMIENTO EMOCIONAL
­ANCLAJE EN EL PASADO
­SUSPICACIA
­ACTITUD DERROTISTA ANTE ACONTECIMIENTOS COTIDIANOS
­SENTIMIENTOS INTENSOS DE CULPA GENERADOS POR LA AMBIVALENCIA
­TENDENCIA AL CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS
PSICOLOGÍA CRIMINAL­ 2007/2008
23
ATRIBUCIONES A SU PERSONALIDAD
­CONSIDERARSE ESTÚPIDA
­VERSE POCO ATRACTIVA
­SENTIRSE SIN VALÍA O INFERIORES A LOS DEMÁS
ATRIBUCIONES A SU CONDUCTA
­CREERSE PROVOCADORAS DE LA VIOLENCIA SUFRIDA
­MANTENER SENTIMIENTOS AMBIVALENTES HACIA SU PAREJA
­HABER CEDIDO A LOS CHANTAJES O A LAS AMENAZAS DEL AGRESOR
­OCULTAR UN PROBLEMA O ENCUBRIR AL MALTRATADOR, ANTE OTRAS PERSONAS O PROFESIONALES
­HABER DENUNCIADO AL MALTRATADOR
­SENTIRSE RESPONSABLE DE LAS MEDIDAS LEGALES TOMADAS CONTRA EL AGRESOR
­HABERSE CASADO VOLUNTARIAMENTE CON EL AGRESOR EN CONTRA DE LOS CONSEJOS DE ALGUNOS FAMILIARES O AMIGOS
­SENTIRSE RESPONSABLES DEL MALTRATO CAUSADO POR SU MARIDO A LOS HIJOS
ATRIBUCIONES A LA TRANSGRESIÓN DE NORMAS AUTOIMPUESTAS
­CONSIDERARSE RESPONSABLE DE HABER ROTO LA FAMILIA O DE QUE LOS HIJOS CAREZCAN DE RECURSOS POR LA SEPARACIÓN DE LA PAREJA
­PENSAR QUE LOS PROBLEMAS DEL HOGAR NO DEBEN SALIR AL EXTERIOR
­HABERSE DESTRUIDO EL PRINCIPIO DE QUE LA PAREJA DEBE PERMANECER UNIDA, DE QUE CASARSE ES PARA SIEMPRE O DE QUE EL AMOR DEBE SER ETERNO.
PSICOLOGÍA CRIMINAL­ 2007/2008
24
Instrumentos predicción violencia
•
Complementar con Tabla 3.21. Instrumentos para la predicción del riesgo de violencia. Capítulo 3.
PSICOLOGÍA CRIMINAL­ 2007/2008
25
Ávila Espada (2004): MARCADORES DE RIESGO
•
Cantidad y tipo de apoyo social disponible para la persona
•
Impulsividad
•
Reacciones a la provocación (ira)
•
Una incapacidad para empatizar con los otros (psicopatía)
•
La naturaleza de los delirios y alucinaciones que a veces acompañan a los trastornos mentales
PSICOLOGÍA CRIMINAL­ 2007/2008
26
TRANSTORNO MENTAL Y DELITO
•
Debate existente entre la relación entre alteración mental y delito
­Ávila Espada (2004):
a) los enfermos mentales sólo presentan un riesgo ligeramente superior de cometer delitos violentos que la población general
b) las tasas de los enfermos mentales internos carcelarios son superiores a la población general
c) algunos estudios han mostrado relación entre trastorno mental y crimen violento y otros no, tal vez a causa de problemas metodológicos.
­reflexiones y conclusiones
PSICOLOGÍA CRIMINAL­ 2007/2008
27
TRASTONO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD
B) Un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás que se presenta desde la edad de 15 años, como lo indican tres (o más) de los siguientes ítems:
1) Fracaso para adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al comportamiento legal, como lo indica el perpretar repetidamente actos que son motivo de detención.
2) Deshonestidad, indicada por mentir repetidamente, utilizar un alias, estafar a otros para obtener un beneficio personal o por placer.
3) Impulsividad o incapacidad para planificar el futuro.
4) Irritabilidad y agresividad, indicados por peleas físicas repetidas o agresiones.
5) Despreocupación imprudente por su seguridad o la de los demás.
6) Irresponsabilidad persistente, indicada por incapacidad de mantener un trabajo con constancia o de hacerse cargo de obligaciones económicas.
7) Falta de remordimientos, como lo indica la indiferencia o la justificación de haber dañado, maltratado o robado a otros.
D) El sujeto tiene al menos de 18 años.
F) Existen pruebas de un trastorno disocial que comienza antes de los 15 años.
H) El comportamiento antisocial no aparece exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia o PSICOLOGÍA CRIMINAL­ 2007/2008
28
TRASTORNO EXPLOSIVO INTERMITENTE
­Categoría de límites imprecisos
­diagnóstico diferencial A) Varios episodios aislados de dificultad para controlar los impulsos agresivos, que dan lugar a violencia o destrucción de la propiedad.
B) El grado de agresividad durante los episodios es desproporcionado con respecto a la intensidad de cualquier estresor psicosocial precipitante.
C) Los episodios agresivos no se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental y no son debidos a los efectos fisiológicos directos de una sustancia o a una enfermedad médica.
PSICOLOGÍA CRIMINAL­ 2007/2008
29
TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD
A) Un patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y la afectividad, y una notable impulsividad, que comienza al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos, como lo indican cinco (o más) de los siguientes ítems:
1) Esfuerzos frenéticos para evitar un abandono real o imaginado. Nota: no incluir los comportamientos suicidas o de automutilación que se recogen en el criterio 5.
3) Un patrón de relaciones interpersonales inestables e intensas caracterizado por la alternacia entre los extremos de idealización y devaluación.
5) Alteración de la identidad; autoimagen o sentido de sí mismo acusada y persistentemente inestable.
7) Impulsividad en al menos dos áreas, que es potencialmente dañina para sí mismo. Nota: no incluir los comportamientos suicidas o de automutilación que se recogen en el criterio 5.
9) Comportamientos, intentos o amenazas suicidas recurrentes, o comportamientos de automutilación.
11) Inestabilidad afectiva debida a una notable reactividad del estado de ánimo.
13) Sentimientos crónicos de vacío.
15) Ira inapropiada e intensa o dificultades para controlar la ira.
17) Ideación paranoide transitoria relacionada con el estrés o síntomas disociativos.
PSICOLOGÍA CRIMINAL­ 2007/2008
30
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO DE LA PERSONALIDAD
­
Personalidad excesivamente RÍGIDA, particularmente restrictivo en la expresión de sus afectos (negativos y/o positivos).
­
Dependiente del objeto y de las personas (visible cuando intuye que lo puede perder).
­
La espontaneidad la vive como un descontrol amenazador.
­
La aparición de un conato de descontrol agresivo trae consigo muestras posteriores de culpabilidad.
­
Pueden transmitir permanente la agresividad a los demás:
­indirectamente
­directamente
Es un perfil de personalidad que se ha encontrado en maltratadores (Choca, J.P.y 31
Van Denburg, E., 1998)
PSICOLOGÍA CRIMINAL­ 2007/2008
Descargar