Determinacion de la intensidad del uso del suelo en Ipala

Anuncio
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE
AGRONOMIA
DETERMINACION DE LA INTENSIDAD DE USO DE LA TIERRA PARA
PROPONER LINEAMIENTOS GENERALES QUE ORIENTEN SU MANEJO Y
USO RACIONAL EN EL MUNICIPIO DE IPALA,
DEPARTAMENTO DE CHIQUIMULA,
GUATEMALA, 2012.
CARLOS AYMORE MOREIRA GOMEZ
CHIQUIMULA, GUATEMALA, FEBRERO DE 2013.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE
AGRONOMIA
DETERMINACION DE LA INTENSIDAD DE USO DE LA TIERRA
PARA PROPONER LINEAMIENTOS GENERALES QUE ORIENTEN
SU MANEJO Y USO RACIONAL EN EL MUNICIPIO DE IPALA,
DEPARTAMENTO DE CHIQUIMULA,
GUATEMALA, 2012.
TRABAJO DE GRADUACIÓN
Sometido a consideración del Honorable Consejo Directivo
Por
CARLOS AYMORE MOREIRA GOMEZ
Al conferírsele el título de
INGENIERO AGRONOMO EN SISTEMAS DE PRODUCCION
AGRICOLA
En el grado académico de
LICENCIADO
CHIQUIMULA, GUATEMALA, FEBRERO DE 2012
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE
AGRONOMIA
RECTOR
LIC. CARLOS ESTUARDO GALVEZ BARRIOS
CONSEJO DIRECTIVO
Presidente:
Representante de Profesores:
Representante de Profesores:
Representante de Graduados:
Representante de Estudiantes:
Representante de Estudiantes:
Secretario:
Cardona
M.Sc. Nery Waldemar Galdámez Cabrera
M.Sc. Edgar Arnoldo Casasola Chinchilla
Ph.D. Felipe Nery Agustín Hernández
Lic. Zoot. Alberto Genesio Orellana Roldán
Br. Eibi Estephania Lemus Cruz
MEPU. Leonel Oswaldo Guerra Flores
Licda.
Marjone
Azucena
Gonzáles
AUTORIDADES ACADÉMICAS
Coordinador Académico:
Coordinador de Carrera:
Ing. Agr. Edwin Filiberto Coy Cordón
MSc. José Leonidas Ortega Alvarado
ORGANISMO COORDINADOR DE TRABAJOS DE GRADUACIÓN
MSc. Marlon Leonel Bueso Campos
MSc. José Leonidas Ortega Alvarado
MSc. Hugo Ronaldo Villafuerte Villeda
TERNA EVALUADORA
Ing. Agr. Alexander Neftalí Hernández Barahona
MSc. Fredy Samuel Coronado López
MSc. David Horacio Estrada Jerez
Chiquimula, 25 de febrero de 2012
Señores
Consejo Directivo
Centro Universitario de Oriente
Ciudad de Chiquimula
Honorables Miembros:
De conformidad con las normas establecidas por la Universidad de San Carlos de
Guatemala, tengo el honor de someter a su consideración el trabajo de graduación
titulado:
DETERMINACION DE LA INTENSIDAD DE USO DE LA TIERRA PARA
PROPONER LINEAMIENTOS GENERALES QUE ORIENTEN SU MANEJO Y
USO RACIONAL EN EL MUNICIPIO DE IPALA, DEPARTAMENTO DE
CHIQUIMULA, GUATEMALA, 2012
El cual presento como requisito previo a optar el título de Ingeniero Agrónomo en
sistemas de Producción Agrícola, en el grado académico de Licenciado.
Atentamente,
“ID Y ENSEÑAD A TODOS”
Carlos Aymoré Moreira Gómez
Carné: 9740076
ACTO QUE DEDICO
A DIOS:
Por la vida que me da y por la sabiduría y las muchas
bendiciones que ha derramado sobre mi ser y mi
familia.
A MI PAPA:
Walter Aparicio Moreira Vida (QEPD) por su amor,
apoyo y confianza incondicional que me dio durante su
existencia y por ser parte importante en mi vida y en el
cumplimiento de mis metas. Lo extraño y lo amo papá.
Dora Belarmina Gómez de Moreira por su amor, cariño
y apoyo incondicional durante todo el proceso de mi
vida brindándome sus consejos y sabias enseñanzas.
La amo mama.
A MI MAMA:
A MIS HERMANOS:
Walter Edgardo, Jorge Mario, Omar Juan José,
Benjamin Eduardo, Dora Dulce Maria Moreira Gómez,
por haber estado con migo en ésta etapa de mi vida
brindándome su apoyo incondicional y por ser parte
fundamental en mi vida. Los amo hermanos.
A MI ESPOSA E HIJA:
Sonia Lisbeth Cantoral de Moreira y Eimy Sofia Moreira
Cantoral por ser el motor que impulsa mi vida y por
estar con migo en las buenas y las malas en esta etapa
de mi vida, brindándome su apoyo incondicional. Las
amo mis amores.
A MI FAMILIA:
A la familia Moreira Vidal y Gómez Jacinto por su apoyo
y consejos.
A MIS AMIGOS Y
COMPAÑEROS:
Por su apoyo y amistad sincera en todo éste proceso.
AGRADECIMIENTOS
AL CUNORI:
Centro de estudios superiores que ha forjado mi vida
profesional y me ha apoyado en la realización de éste
estudio.
A MIS ASESORES:
M Sc. Hugo Ronaldo Villafuerte por todos los ejemplos
profesionales que me brindo en todo mi proceso
educativo. Además al Ing. Agr. Victor Villalta por su
asesoría durante el proceso de formación del presente
estudio.
A MIS DOCENTES:
Por sus enseñanzas, su amistad y forma muy peculiar
de transferir sus conocimientos. Ing. Marlon Leonel
Bueso Campos, Ing Ricardo Suchini, Ing Hugo Ronaldo
Villafuerte, Ing Fredy Coronado, Ing. José Leonidas
Ortega, Ing Rodolfo Chicas, Ing. Edvin Casasola, Ing.
Agusto Chicas Soto, Ing Filiberto Coy, Ing Elmer Barillas
Klee.
INDICE GENERAL
RESUMEN EJECUTIVO
INTRODUCCION
JUSTIFICACION Y DEFINICION DEL PROBLEMA
OBJETIVOS
MARCO TEORICO
4.1 MARCO CONCEPTUAL
4.1.1 Capacidad de uso de la tierra
4.1.2 Evaluación de tierras
4.1.3 Análisis Fisiográfico
4.1.4 Escalas y/o niveles de trabajo a utilizar en la
aplicación de la metodología adoptada por el
INAB
División del país en regiones naturales
Descripción de la metodología adoptada
por el INAB
Factores que determinan la capacidad
de uso de la tierra
Descripción de las variables y forma
de estimarlas
4.1.7 Categorías de capacidad de uso
4.1.8 Matrices de decisión y asignación de
categorías de uso
4.1.9 Uso actual de la tierra
4.1.10 Áreas de uso actual
4.2 MARCO REFERENCIAL
4.2.1 Datos Generales
4.2.2 Localización, extensión y colindancias
4.2.3 Clima y zonas de vida
4.2.4 Regiones fisiográficas
4.2.5 Suelos
4.2.6 Capacidad de uso de la tierra
4.2.7 Cobertura vegetal y uso de la tierra
4.2.8 Recursos hidrológicos
4.2.9 Sistemas productivos
4.2.10 Vías de acceso
4.2.11 Características sociales
4.2.11.1 Demografía
4.2.11.2 Educación
4.2.11.3 Organización comunitaria
4.2.11.4 Población económicamente activa
4.2.11.5 Otros indicadores sociales
1. METODOLOGIA
1.1 DETERMINACION DE LAS CATEGORIAS DE
CAPACIDAD DE USO DE LA TIERRA
01
02
03
04
04
04
07
08
10
10
12
12
13
16
19
19
20
23
23
23
24
26
27
27
28
29
30
31
32
32
33
34
34
36
37
37
5.1.1 GABINETE INICIAL
5.1.1.1 Validación y análisis de información
Biofísica sobre el área en estudio
5.1.1.2 Delimitación de las unidades de
muestreo con base a un análisis
fisiográfico
5.1.1.3 Mapa de pendientes
5.1.2 FASE DE CAMPO
5.1.3 SEGUNDA FASE DE GABINETE
5.1.3.1 Integración del mapa de unidades
de tierra
5.1.3.2 Elaboración del mapa de capacidad
de uso de suelo
5.2 IDENTIFICACION DE AREAS DE USO ACTUAL
5.2.1 Reconocimiento general del área
5.2.2 Identificación de sistemas productivos
5.2.3 Recopilación de información agro
socioeconómica
5.2.4 Delimitación y elaboración del mapa de
áreas de uso actual
5.2.5 Descripción y georeferenciación de áreas
de uso actual
5.3 INTENSIDAD DE USO DEL SUELO
5.4 PROPUESTAS GENERALES PARA EL MANEJO
DE LAS AREAS DE USO ACTUAL DEL MUNICIPIO DE
IPALA, CHIQUIMULA
6. RESULTADOS
6.1 CATEGORIAS DE CAPACIDAD DE USO DE LA
TIERRA PRESENTES EN EL MUNICIPIO DE IPALA,
DEPARTAMENTO DE CHIQUIMULA
6.1.1 Agricultura sin limitaciones (A)
Agricultura con mejoras (Am)
Agroforesteria con cultivos anuales (Aa)
Sistemas silvopastoriles (Ss)
Agroforesteria con cultivos perennes (Ap)
Tierras forestales para producción (F)
Tierras forestales para protección (Fp)
6.2 DESCRIPCION DE LAS AREAS DE USO ACTUAL
PRESENTES EN EL MUNICIPIO DE IPALA,
DEPARTAMENTO DE CHIQUIMULA
Granos básicos con manejo de barbecho
Arbustos, matorrales y árboles
Hortaliza con granos básicos
Áreas con uso silvopastoril
Área con melón
37
37
37
40
41
43
43
44
49
49
49
49
49
50
50
50
54
52
55
54
54
55
55
55
56
57
58
62
63
65
67
Área con bosques de coníferas
Área con bosques latifoliados
Laguna
6.3 INTENSIDAD DE USO DE LA TIERRA DEL
MUNICIPIO DE IPALA, CHIQUIMULA
6.3.1 Sub uso de la tierra
6.3.2 Sobre uso de la tierra
6.3.3 Uso correcto de la tierra
6.4 PROPUESTAS GENERALES PARA EL
MANEJO DE LAS AREAS DE USO ACTUAL
PRESENTES EN EL MUNICIPIO DE IPALA,
CHIQUIMULA
6.4.1 Para áreas de uso actual presentes en
categoría de sobre uso
6.4.2 Para áreas de uso actual presentes en
categorías de sub uso
6.4.3 Para áreas de uso actual presentes en
categorías de uso correcto
7. CONCLUSIONES
8. RECOMENDACIONES
9. BIBLIOGRAFIAS
10. ANEXOS
69
70
72
73
74
74
75
75
76
77
77
79
80
81
84
INDICE DE CUADROS
CUADRO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
Escalas y/o niveles de trabajo a utilizar en la metodología
adoptada por el INAB para la determinación de la capacidad
de uso de la tierra.
Producción de Granos básicos y Hortalizas en el Municipio
de Ipala, departamento de Chiquimula.
Distribución de la población por sexo en el municipio
de Ipala, departamento de Chiquimula.
Población mayor de 7 años y más por nivel de escolaridad,
en el municipio de Ipala, departamento de Chiquimula.
Analfabetismo presente en el municipio de Ipala,
departamento de Chiquimula.
Distribución de comités según su finalidad en el
municipio de Ipala, departamento de Chiquimula.
Población económica activa de 7 años y más por rama
de actividad en el municipio de Ipala, Chiquimula.
Clasificación fisiográfica a nivel de Gran Paisaje del Municipio
de Ipala, Chiquimula.
Matriz de capacidad de uso de la tierra para la región
"Tierras Altas Volcánicas".
Modificaciones a las categorías de capacidad de uso
en función de la pedregocidad y el drenaje.
Matriz de planificación, según metodología de marco lógico.
Categorías de capacidad de uso de la tierra del Municipio
de Ipala, departamento de Chiquimula.
Uso actual de la tierra en el municipio de Ipala,
Chiquimula
PAG.
10
31
32
33
33
34
35
38
44
45
54
52
57
INDICE DE FIGURAS
FIGURA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
PAG
Comunidades del municipio de Ipala, Chiquimula.
Ubicación Geográfica del Municipio de Ipala, Chiquimula.
Zonas de Vida presentes en el municipio de Ipala, Chiquimula.
Regiones Fisiográficas presentes en el municipio de Ipala,
Chiquimula.
Mapa de capacidad de uso de la tierra del municipio de Ipala,
Chiquimula.
Mapa de cobertura vegetal y uso actual del municipio de Ipala,
Chiquimula.
Cuencas presentes en el municipio de Ipala, Chiquimula.
Mapa a nivel de Gran Paisaje del municipio de Ipala, Chiquimula
Mapa de pendientes del municipio de Ipala, Chiquimula
Esquema del proceso de análisis de información para realizar
el mapa de Capacidad de Uso de la tierra para el municipio de
Ipala, Chiquimula.
Esquematización del proceso de elaboración de mapa de capacidad
de uso de la tierra, a nivel de laboratorio.
Mapa de capacidad de uso del suelo del municipio de Ipala,
Chiquimula.
Mapa de uso actual de la tierra en el municipio de Ipala,
Chiquimula.
Mapa de intensidad de uso de la tierra del municipio de Ipala,
Chiquimula.
23
24
26
27
28
29
30
39
40
47
48
53
58
73
RESUMEN
El estudio “Determinación de la intensidad de uso de la tierra para proponer
lineamientos generales que orienten su manejo y uso racional en el municipio de
Ipala, departamento de Chiquimula”, es una herramienta de apoyo para la
planificación del uso racional del recurso en el municipio.
La investigación se dividió en 3 etapas: Fase de gabinete inicial, fase de campo y
fase de gabinete final. Para la primera y la última, se utilizaron hojas cartográficas
digitales, mapas digitales y ortofotografías elaborados por el MAGA y SIGCUNORI, los cuales fueron analizados o combinados de acuerdo a los objetivos
del trabajo, con el apoyo del software especializado. Para la segunda fase, se
realizaron dos actividades a) el análisis físico del suelo, el cual consistió en
determinar la profundidad, pedregosidad y drenaje y b) la identificación de áreas
de uso actual por medio de entrevistas semi estructuradas y trabajo de campo.
Con el análisis de la capacidad de uso de la tierra, se determinó que un 38.35%
del área, presenta condiciones para implementarse sistemas silvopastoriles. El
25.6% es apto para tierras forestales de producción. El 17.34% es propicio para
Agricultura sin limitaciones. El área para tierras forestales para protección
corresponde al 8.44%. El 7.99% son tierras aptas para agricultura con mejora. El
1.5% es apta para agroforesteria con cultivos perennes y el 0.78% es apta para la
agroforesteria con cultivos anuales.
Las áreas de uso actual identificadas, están distribuidas en el municipio de la
siguiente forma: Granos Básicos con manejo de Barbecho representan el 60.35%
del área total; los arbustos, matorrales y árboles representan el 20.04%; las
hortalizas y granos básicos representan el 11.98%; el área de uso silvopastoril
representa el 3.65%; el cultivo de melón representa el 2.33%; las áreas con
bosque de conífera representa el 0.90%; los bosques latifoliados representan el
0.65%; mientras que el cuerpo de agua existente en el cráter del volcán
representa el 0.18% del área.
Al relacionar la capacidad de uso de la tierra con las áreas de uso actual
presentes en el municipio, se determinó que el 50.69%de las tierras se encuentran
subutilizadas; el 22.35% se encuentran en sobre uso y el 24.56% se está
utilizando en forma correcta.
La información generada en el presente estudio, contribuirá al desarrollo y uso
adecuado de la tierra del municipio de Ipala, utilizándola como herramienta para
establecer programas de manejo agro productivos, tomando como base la
capacidad de uso de la tierra y establecer un programa de mitigación para las que
presentan sobre utilización en el uso de la tierra. Como recomendación general,
se propone tomar en cuenta la propuesta general y los lineamientos de manejo
generados en el presente estudio, para mejorar el uso de la tierra, la conservación
de los recursos naturales y propiciar el ordenamiento territorial del municipio de
Ipala.
1. INTRODUCCIÓN
El estudio se realizó en el municipio de Ipala, departamento de Chiquimula.
El
municipio tiene una población de 19,284 habitantes y 5,055 viviendas (INE 2003).
Posee una extensión territorial de 228 Km2 y se encuentra ubicado a una altura de
822 msnm (Municipalidad de Ipala, GT.2003). Según el sistema de clasificación de
zonas ecológicas de L. R. Holdridge, en el área predominan las zonas de vida Bosque
Seco Sub tropical ( Bs-S) y Bosque Húmedo Subtropical templado (bh-S t) (Cruz,
1982).
De acuerdo a la clasificación taxonómica, la mayor parte de los suelos del municipio
pertenecen al orden de los vertisoles y entisoles aunque son suelos productivos, son
de difícil manejo, especialmente con la labranza y el drenaje (IICA 1993) (Simmons,
Tarano, Pinto, 1959).
Los sistemas productivos del municipio incluyen a) la actividad agrícola de secano,
donde se practican tres tipos de agricultura, de subsistencia, semicomercial y
comercial, donde los cultivos principales son maíz, frijol, arroz, hortalizas y frutales, b)
la actividad pecuaria,
constituida por la ganadería de doble propósito y especies
menores, donde participan la mujer y los niños, c) la actividad forestal, la constituyen
bosques secundarios y coníferas donde uno de los problemas principales es la
explotación para fines energéticos (IICA 1993).
El estudio de los suelos del municipio de Ipala, se realizó para generar información a
nivel de semidetalle sobre la capacidad de uso de la tierra. Se determinaron las
categorías de capacidad de uso, aplicando la metodología propuesta por el INAB y se
elaboró en un mapa temático a escala 1:50,000. Se identificaron y se
georeferenciacón las áreas de uso actual presentes en el municipio, considerando
condiciones socioeconómicas de la población, sistemas productivos predominantes y
la tecnología aplicada. Se integró la capacidad de uso de la tierra y las áreas de uso
actual para identificar la intensidad en el uso de la tierra en el municipio. Se proponen
lineamientos generales que orienten al manejo racional y sostenible de los suelos.
2 JUSTIFICACION Y DEFINICION DEL PROBLEMA
En el municipio de Ipala, es escasa la presencia de organizaciones de desarrollo
gubernamentales y no gubernamentales, ésta situación, vinculada con problemas
de tipo
socioeconómico, limita la planificación y ejecución de programas y
proyectos de desarrollo, acordes a las condiciones socioeconómicas y culturales
de sus habitantes y a la potencialidad de los recursos naturales.
Para mejorar los procesos de planificación del uso de la tierra, es fundamental
generar información sobre el uso actual y su capacidad de uso, ya que al
contrastar ambos estudios, se determina si el suelo presenta uso correcto, sub
utilización o sobre utilización; para orientar el manejo de una forma racional y
sostenible de acuerdo
a su aptitud y lograr una máxima intensidad de uso
soportable, sin causar deterioro del recurso.
Actualmente no existe información sobre la capacidad de uso de la tierra a nivel
semi detallado del municipio de Ipala, únicamente existe un mapa de capacidad de
uso de la tierra para Guatemala a escala 1:250,000, elaborado por El Instituto
Nacional de Bosques (INAB) en el año 2002; el cual está elaborado para la toma
de decisiones de desarrollo de todo el país. Esta escala es muy general y su uso
en la planificación del desarrollo a nivel de municipio, es inapropiado.
Con la presente investigación, se determinó la capacidad de uso de la tierra,
áreas de uso actual e intensidad en el uso de la tierra, y se propusieron
lineamientos generales para facilitar la planificación del uso racional de los suelos
del municipio de Ipala, departamento de Chiquimula.
3 OBJETIVOS
3.1 GENERAL
Generar información sobre la intensidad de uso de la tierra para proponer
lineamientos generales que orienten su manejo y uso racional en el municipio
de Ipala, departamento de Chiquimula.
3.2 ESPECIFICOS
3.2.1 Determinar las categorías de capacidad de uso de la tierra presentes
en el municipio, aplicando la metodología propuesta por el INAB.
3.2.2 Identificar las áreas de uso actual presentes en el municipio,
considerando las condiciones socioeconómicas y los sistemas
productivos predominantes.
3.2.3 Determinar la intensidad de uso de la tierra, a través de la integración
de la capacidad de uso de la tierra y las áreas de uso actual
identificadas.
3.2.4 Proponer lineamientos generales que orienten el manejo racional y
sostenible de la tierra.
4. MARCO TEORICO
4.1 MARCO CONCEPTUAL
4.1.1Capacidad de uso de la tierra
Es la máxima intensidad de uso que soporta una unidad de tierra sin
deterioro reversible; de hecho considera términos generales aspectos
de producción y protección del suelo dentro de una unidad de tierra
(INAB 2000).
La clasificación de tierras por capacidad de uso de acuerdo con
Klingebiel y Montgomery (1961) es un agrupamiento de interpretaciones
que se hacen principalmente para fines agrícolas y comienza por la
distinción de las unidades de mapeo, ésta corresponde a la superficie
terrestre con un tamaño definido en función del nivel y escala de
levantamiento y los criterios de clasificación de la tierra. Existen
unidades puras, asociaciones y consociaciones, complejos (INAB 2000).
La metodología adoptada por el INAB, permite hacer algunas
generalizaciones con respecto a las potencialidades del suelo,
limitaciones de uso y problemas de manejo. Se refiere solo a un nivel
máximo de aplicación del recurso suelo, sin que este se deteriore, con
una tasa más grande que la tasa de su formación. En este contexto, el
deterioro del suelo se refiere sobre todo al arrastre y transporte hacia
debajo de la pendiente de partículas de suelo por la acción del agua
precipitada (INAB 2000).
La metodología adoptada por el INAB para la clasificación de tierras por
capacidad de uso, así como el procedimiento general para su aplicación
en el territorio de la república de Guatemala, surge como una necesidad
de orientar y uniformizar el procedimiento de certificación de la vocación
forestal de las tierras (INAB 2000).
La metodología es de utilidad principalmente para las acciones
regulatorias y de fomento forestal en los siguientes aspectos:
•
Otorgamiento de concesiones forestales
•
Ingreso al programa de incentivos forestales
•
Proceso e adjudicación de tierras por parte del Fondo Nacional
de Tierras -FONTIERRA-
•
Autorización de cambios de cobertura; y
•
Procedimientos de registro y estadística forestal
No se descarta la utilidad de la metodología presentada como guía para
la planificación del uso en unidades de tierra, dentro de procesos de
ordenamiento del territorio, medio que la política agraria y sectorial
reconoce como contribuyente del desarrollo sostenible del país (INAB
2000).
Existe un extenso número de metodologías para la determinación de
uso de la tierra y/o de aptitud, entiéndase por tierra todos los aspectos
del ambiente natural de una parte de la superficie de la tierra, en la
medida en que ellos ejerzan una influencia significativa sobre su
potencial de uso por el hombre.
Incluye la geología, la fisiografía, los
suelos, el clima, la vegetación (INAB 2000).
Entre las metodologías mas conocidas en la región centroamericana se
pueden mencionar las siguientes (INAB 2000):
•
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA)
•
Centro Científico Tropical de Costa Rica (CCT),
•
T.C. Sheng,
•
Michaelsen,
•
Tablas Dubón
•
Enfoques de evaluación de tierras de la FAO
Probablemente las tres primeras sean las que más difusión han
tenido en Guatemala y han sido objeto de diferentes modificaciones
en
su
aplicación a diferentes áreas, de acuerdo
con los
inconvenientes que se han encontrado al pretender aplicarlas según
su esquema original (INAB 2000).
Bajo las condiciones persistentes de falta de información actualizada,
aspectos tecnológicos y limitaciones financieras, que limitan adoptar
sistemas de clasificación específicos para fines forestales o
agropecuarios productivos, como el caso de clasificaciones por clase
de sitio o calidad de sitio, o de fertilidad; es mas práctico adoptar un
sistema que oriente a la planificación del uso de la tierra bajo un
enfoque de capacidad de uso (INAB 2000).
Para el desarrollo de una metodología, el Instituto nacional de
Bosques de Guatemala – INAB-, con fines de clasificar y certificar la
capacidad de uso de la tierra, hizo una revisión de diferentes
sistemas de clasificación que han sido utilizados en la región
centroamericana y particularmente en Guatemala (INAB 2000).
Con base en revisiones practicadas a estos sistemas y con
participación de un grupo de expertos nacionales en planificación del
uso de la tierra, después de una serie de talleres, se adoptó la
metodología
que
combina
algunos
principios
conceptos
y
procedimientos de los sistemas o esquemas del Departamento de
Agricultora de Estados Unidos – USDA - , T.C. Sheng y sus
modificaciones, Centro Científico Tropical de Costa Rica – C.C.T.(INAB 2000).
El esquema metodológico propuesto, parte de los siguientes
elementos conceptuales (INAB 2000):
•
Guatemala es un país que a pesar de tener relativamente una
pequeña extensión territorial, cuenta con gran diversidad de
condiciones biofísicas.
•
Todas las tierras del país son factibles de clasificación, con
excepción de las áreas que han sido sujetas de urbanización en
los diferentes asentamientos humanos.
•
Se considera un primer nivel representado por la región natural,
la cual esta definida por límites que incluyen criterios geológicos y
climáticos edafológicos e hidrográficos (fisiográficos).
•
Se diferencian rangos en los niveles de los factores limitantes,
según la región natural en la que se dividió el país.
•
Las categorías de capacidad de uso, presentan un ordenamiento
de mayor a menor intensidad de uso posible.
•
Como factores que limitan la utilización de tierras, se han
considerado aquellos que afecten directamente a los usos
forestales en cuanto a su crecimiento, manejo y conservación; de
fácil medición o estimación y de bajo costo.
4.1.2 Evaluación de tierras
Ritches (1995), señala que la evaluación de tierras es una actividad
que describe e interpreta aspectos básicos de clima, vegetación,
suelos y de otros aspectos biofísicos y
socioeconómicos para
identificar probables usos de la tierra y compararlos con el
rendimiento estimado de su aplicación sostenible, es decir su
aplicación deseada (INAB 2000).
Los objetivos de una evaluación de tierras pueden ser: la
valoración neutral o positiva de las tierras, en el sentido amplio de
catastro (Marín 1971, citado por Ritchers 1995) o en sentido
específico del valor ambiental para la producción de ciertos cultivos.
Otro objetivo es la protección y recuperación de tierras frágiles, como
primera orientación hacia una acción al respecto (Sheng 1986;
Michaelsen 1977; Tosi 1981; Tablas 1986, citados por Ritchers 1995)
y finalmente otro objetivo puede ser la implementación de usos
deseados (FAO 1976, 1985) (INAB 2000).
4.1.3 Análisis fisiográfico
Etimológicamente, la fisiografía se refiere a la “descripción de las
producciones de la naturaleza” entendiéndose como naturaleza el
“conjunto, orden y disposición de todas las entidades que componen
el universo”.
Restringiendo el concepto a nuestro planeta,
“naturaleza comprende el conjunto, orden y disposición de las
entidades que coronen el globo como”: la litosfera, hidrosfera,
biosfera y atmósfera, cuyo
punto de contacto es la superficie
terrestre; Por consiguiente, la fisiografía no solo describe los
aspectos relativos a la litosfera (Relieve, materiales edad) como lo
hace la geomorfología, sino también aquellos relativos al agua, los
seres vivos y el clima (Villota 1994).
Analizando la fisiografía desde un punto de vista edafológico ésta
comprende el estudio, descripción y clasificación de los “cuerpos de
suelo” con sus características externas (Geoformas) e internas
(Suelos)
considerando para ello aspectos de geomorfología,
geología, climas pasados y actual, hidrología e indirectamente
aspectos bióticos (Incluida la actividad humana) en la extensión en
que pudieran incidir en las
características internas de esas
geoformas, o en su aptitud de uso y manejo, y que por ende
pudieran conducir a mejorar los métodos de estudio y mapeo de
suelos (Villota 1994).
En cuanto al análisis fisiográfico, se trata de un método moderno de
interpretación de imágenes de la superficie terrestre, que se basa en
la relación fisiográfia-suelo.
de los paisajes
De una parte, el suelo es un elemento
fisiográficos y de otra el ambiente geomorfológico
determinado por el relieve, el material parental y el tiempo, junto con
el clima, son los factores
formadores de esos paisajes; por
consiguiente, también lo serán de los suelos que encierran (Villota
1994).
Con los criterios anteriores se estableció un sistema de clasificación
fisiográfica del terreno, mediante el cual es posible jerarquizar una
zona cualquiera, de lo general a lo particular, en diferentes
categorías.
Ello, con el objeto de poder utilizarla en el análisis
fisiográfico sobre distintas imágenes de censores remotos, a
diferente escala, y para diferentes niveles de detalle de los
levantamientos en los que se utilice (López 2001).
El sistema tiene una estructura piramidal, en cuyo vértice están las
estructuras geológicas propias de todo continente, a saber:
o Cordilleras de plegamiento
o Escudos o cratones
o Geosinclinales o grandes cuencas de sedimentación.
A partir de los anteriores se establecieron seis categorías
fisiográficas, a saber:
1)
Provincia fisiográfica
2)
Unidad climática
3)
Gran paisaje o unidad genética de relieve
4)
Paisaje
5)
Sub-paisaje
6)
Elementos del paisaje
4.1.4 Escalas y/o niveles de trabajo a utilizar en la aplicación de la
metodología adoptada por el INAB.
Cuando se menciona niveles de levantamiento se hace referencia a
la intensidad de muestreo u observaciones y medición de las
variables utilizadas por la metodología (INAB 2000).
En este sentido, cuando el objetivo del estudio requiera mayor
presión aumentamos la intensidad de muestreo y cuando el estudio
no requiera mas que un nivel general, el número de observaciones
en el campo disminuye. Cuadro 1.
Cuadro 1. Escalas y/o niveles de trabajo a utilizar en la
metodología
adoptada
por
el
INAB
para
la
determinación de la capacidad de uso de la tierra.
ESCALA DE
ESCALA DE LA
NIVEL DEL
PUBLICACION DEL
FOTOGRAFIA A
CLASIFICACIÓN
LEVANTEMIETO
MAPA
UTILIZAR
DEL PAISAJE
Elementos del
DETALLADO
SEMIDETALLADO
GENERAL
1:10,000
1:20,000
1:25,000
ó ampliaciones
1:50,000
1:40,000 a
1:25,000
1:20,000
1:50,000
1:70,000
1:100,000
1:40,000
Paisaje
Sub Paisaje
Paisaje
Fuente: Manual para la clasificación de tierras por capacidad de uso INAB 2000.
4.1.5 División del país en regiones naturales
Con la finalidad de considerar las variaciones geológicas, topográficas,
climáticas y edáficas (fisiográficas), así como la influencia que generan
estos componentes sobre la capacidad de uso de las tierras, se hizo
una división del país en lo que se le denominó regiones naturales. Con
ello se pretende evitar resultados divergentes al aplicar de una menara
global los distintos niveles de los factores limitantes de la capacidad de
uso de la tierra. Siguiendo límites naturales comprendidos entre los
componentes fisiográficos (suelo, clima, geología y relieve), se
identificaron siete regiones naturales en Guatemala. La delimitación de
cada una de las Unidades Naturales, se realizó con el apoyo del Mapa
Geológico de Guatemala (IGN) a escala 1:500,000 y del Mapa
Hipsométrico de Guatemala (IGN) a escala 1:500,000. El anexo 1
muestra esta separación territorial del país y se hace necesario
enfatizar, que esta regionalización, es específicamente para los fines de
aplicación de la presente metodología de clasificación de tierras. Los
usos para otros fines deben fundamentarse. Las regiones definidas son
las siguientes (INAB 2000):
1) Tierras de la llanura Costera del Pacífico
2) Tierras Volcánicas de la Bocacosta
3) Tierras Altas Volcánicas
4) Tierras Metamórficas
5) Tierras Calizas Altas del Norte
6) Tierras Caliza Bajas del Norte
7) Tierras de las llanuras de Inundación del Norte
El municipio de Ipala, se encuentra en la región natural Tierras Altas
Volcánicas (TAV), ésta región comprende principalmente lo que se
conoce como altiplano, el cual toma en cuenta tanto la porción
occidental y central, así como la que se localiza al oriente
guatemalteco.
Estas tierras se encuentran parcialmente en los
Departamentos de San Marcos, Quetzaltenango, Totonicapán,
Sololá, Chimaltenango, Sacatepequez, Guatemala, Jalapa, Santa
Rosa, Zacapa, Chiquimula, Jutiapa.
Desde el punto de vista
geológico, comprende especialmente el Terciario Volcánico, en
donde se incluye Rocas Volcánicas sin dividir y en algunos casos
depósitos volcánicos del cuaternario. Se ha involucrado en esta
región, algunas tierras sobre materiales Intrusivos, principalmente
Granitos y Dioritas, que se encuentran principalmente al norte de San
Marcos, al Norte de Totonicapán y en las proximidades del cauce del
río Motagua en la parte nororiental del país. Lo anterior se da como
consecuencia de las evidencias encontradas en similitud de
condiciones climáticas y por razones de mapeo a la escala de trabajo
que se utilizó en la delimitación de cada una de las regiones (INAB
2000).
Algunos poblados que se encuentran dentro de la región de las
tierras altas volcánicas, son: San José Ojetenan, Comitancillo, Sibilia,
Palestina, Totonicapán, todos los municipios del norte de Sololá,
Chimaltenango,
San
Martín
Jilotepeque,
Antigua
Guatemala,
Guatemala, Palencia, Nueva Santa Rosa, Cuilapa, jalapa, Monjas,
Agua Blanca, Esquipulas, Jutiapa, Achuapa, Quezada (INAB 2000).
En ésta región la mayor parte de las tierras están cubiertas con
bosques, cultivos de subsistencia, hortalizas (de consumo nacional y
expdortación), frutales deciduos (INAB 2000).
4.1.6 Descripción de la metodología adoptada por el INAB
4.1.6.1 Factores que determinan la capacidad de uso de la tierra
Entre los factores que se consideran como determinantes
están la profundidad efectiva del suelo y la pendiente del
terreno, ambos varían en sus rangos dentro de las regiones
en que se dividió al país. Adicionalmente se consideran la
pedregocidad (superficial y/o interna) y el drenaje superficial
como factores que en forma temporal o permanente pueden
modificar la capacidad de uso de la tierra. Estos cuatro
factores fueron considerados dentro del esquema adoptado
en virtud
de que, a juicio de expertos, son los que
principalmente definen la longitud física para el crecimiento,
manejo y conservación, de una unidad de tierra cuando es
utilizada para propósitos específicos como usos de naturaleza
forestal y agroforestal (INAB 2000).
4.1.6.2 Descripción de las variables y formas de estimarlas
Como ya fue mencionado, la metodología adoptada utilizada
únicamente variables físicas, las cuales se describe como
sigue:
a) Pendiente: Se refiere al grado de inclinación de los
terrenos (unidades de tierra) expresado en grados o
porcentaje. Los rangos de pendiente son variables dentro
de cada región fisiográfica. A nivel de gabinete puede ser
estimada por medio de técnicas cartográficas utilizando
mapas de curvas a nivel. En el caso de extensiones
relativamente pequeñas o en áreas muy complejas como
las kársticas, debe estimarse también la pendiente con
técnicas cartográficas a manera de guía. Pero deben ser
medias en campo mediante procedimientos topográficos:
nivelaciones con nivel de mano o aparatos rústicos, entre
otros, a menos que existan levantamientos topográficos.
No debe olvidarse que lo que va a determinar la
clasificación en una unidad cartográfica, es la pendiente
máxima, es decir la mayor inclinación que presenta la
unidad, expresada en porcentaje (INAB 2000)
b) Profundidad efectiva del suelo: El suelo, es un sistema
natural desarrollada a partir de una mezcla de minerales y
restos orgánicos bajo la influencia del clima y del medio
biológico; se diferencia en horizontes y suministra, en
parte, los nutrimentos y el sostén que necesita las plantas,
al contener cantidades apropiadas de aire y agua (INAB
2000).
La profundidad máxima, se refiere a la profundidad
máxima del suelo susceptible de ser ocupada por sistemas
radiculares de plantas, nativas o cultivadas dentro de toda
la gama de usos agropecuarios y forestales posibles. No
se considera parte de la profundidad efectiva horizontes R
o capas endurecidas (INAB 2000).
c) Pedregocidad: Se refiere a la presencia de fracciones
mayores a las gravas (0.045 metros de diámetro) sobre la
superficie del suelo y dentro del perfil del mismo. Incluye
afloramientos rocosos, ya sea de materiales de origen o
transportados como materiales aluviales.
Los criterios
para definir a este factor como limitante o no, son los
siguientes (INAB 2000):
Pedregocidad superficial no limitante:
1.
Libre o Ligeramente Pedregosa: con ninguna o muy
pocas rocas de tamaño pequeño dispersas sobre el
suelo (menos del 5 % de la superficie).
2.
Moderadamente
pedregosa:
Con
pocas
rocas
distribuidas sobre la superficie (entre el 5% y 20%).
Pedregocidad superficial limitante:
1.
Pedregosa: rocas distribuidas sobre el área o en
grupos cubriendo del 21% al 50%.
2.
Muy pedregosa: Rocas de todo tamaño cubriendo un
50 a 90% de la superficie.
3.
Extremadamente pedregosa: Rocas de todo tamaño
repartidas por todas partes (90 a 100%).
4.
Pedregocidad interna no limitante: Cuando se
encuentren rocas, gravas o fragmentos de roca en
una cantidad de 35% o menos, por volumen en el
perfil del suelo.
5.
Pedregocidad interna limitante: Será limitante
cuando dentro del perfil del suelo se encuentren
fragmentos de grava o roca en mas de 35% de
volumen. Con fines de clasificación, se considera
limitante si está en alguna de estas categorías,
superficial, interna o ambas.
d) Drenaje: Se refiere a la facilidad con la que el agua se
infiltra y/o percola dentro del interior del perfil del suelo. Su
cualificación se hace a través de indicadores de drenaje
como: presencia directa de capas de agua sobre la
superficie del terreno, proceso de reducción dentro del
perfil del suelo (Moteados grisáceos), clases textural,
presencia de capas endurecidas, características vérticas
(grietas en el suelo, micro relieve, superficies de fricción).
No limitante:
1. Excesivo: Suelos porosos como las arenas o las
laderas pronunciadas que permiten un escurrimiento
inmediato del agua. Moderadamente bien drenado.
2. Bueno: Suelos cuya estructura física o pendiente
moderada permiten un escurrimiento del agua en pocas
horas.
3. Imperfecto: Suelos con alto porcentaje de arcilla o
capas freáticas y pendientes ligeras que no permiten el
escurrimiento en un día.
Limitante:
1. Pobre: Suelos con alto porcentaje de arcilla, capas
freáticas cerca de la superficie del suelo y pendientes
suaves o planas que impiden el escurrimiento por
varios días.
2. Nulo o cenegado: Suelos con las capas freáticas cerca
de la superficie del suelo y pendientes suaves o por
encima, durante períodos de varias semanas a meses.
El color del suelo es generalmente gris.
4.1.7 Categorías de capacidad de uso
Las categorías de capacidad de uso que se emplean en la
metodología, se ordenan en forma decreciente en cuanto a la
intensidad de uso soportable sin poner en riesgo la estabilidad física
del suelo, se presentan a continuación (INAB 2000):
No se incluyen criterios de fertilidad de suelos, ni aspectos ligados a
la producción
(acceso, mercados y costos), por lo que son
categorías indicativas de usos mayores en términos de la protección
que ofrecen a las capas superiores del suelo. Bajo este contexto, las
categorías son la siguientes (INAB 2000):
1) Agricultura sin limitaciones (A)
Son áreas con aptitud para cultivos agrícolas sin mayores
limitaciones de pendiente, profundidad, pedregocidad o drenaje.
Permiten cultivos agrícolas en monocultivo o asociados en forma
intensiva o extensiva y no requieren o, requieren muy pocas,
prácticas intensivas de conservación de suelos. Pueden ser
objeto de mecanización (INAB 2000).
2) Agricultura con mejoras (Am)
Áreas que presentan limitaciones de uso moderadas con
respecto a la pendiente, profundidad, pedregocidad y/o drenaje.
Para su cultivo se requieren prácticas de manejo y conservación
de suelos así como medidas agronómicas relativamente intensas
y acordes al tipo de cultivo establecido (INAB 2000).
3) Agroforestería con cultivos anuales (Aa)
Áreas con limitaciones de pendiente y/o profundidad
efectiva,
donde se permite la siembra de cultivos agrícolas asociados con
árboles y/o con obras de conservación de suelos y prácticas o
medidas agronómicas (INAB 2000).
4) Sistemas silvopastoriles (Ss)
Áreas con limitaciones de pendiente y/o profundidad, tienen
limitaciones permanentes o transitorias de pedregocidad y/o
drenaje. Permiten el desarrollo de pastos naturales o implantados
asociados
con
especies
arbóreas,
en
su
defecto,
el
establecimiento de potreros con restricciones de manejo (potreros
pequeños,
pastoreo
racional
controlado,
separación
y
diferenciación de zonas para pastoreo y las destinadas a pastos
de corte (INAB 2000).
5) Agroforestería con cultivos permanentes (Ap)
Áreas
con
limitaciones
de
pendiente,
aptas
para
el
establecimiento de sistemas de cultivos permanentes asociados
con árboles (aislados, en bloques o plantaciones, ya sean
especies frutales y otras con fines de producción de madera y
otros productos forestales (INAB 2000).
6) Tierras forestales para producción (F)
Áreas con limitaciones para usos agropecuarios; de pendiente,
aptas para realizar un manejo forestal sostenible, tanto del
bosque
nativo
como
de
plantaciones
con
fines
de
aprovechamiento, sin que esto signifique el deterioro de otros
recursos naturales. La sustitución del bosque por otros sistemas
conllevaría a la degradación productiva de los suelos (INAB
2000).
7) Tierras forestales para protección (Fp)
Áreas con limitaciones severas en cualquiera de los factores
limitantes o modificadores; apropiados para actividades forestales
de protección o bien para conservación ambiental exclusiva. Son
tierras marginales para uso agrícola o pecuario intensivo. Tienen
como objetivo preservar el ambiente natural, conservar la
biodiversidad, así como las fuentes de agua.
Estas áreas
permiten la investigación científica y el uso eco turístico en ciertos
sitios
habilitados
para
tales
fines,
sin
que
esto
afecte
negativamente el o los ecosistemas presentes en ellas. También
se incluyen las áreas sujetas a inundaciones frecuentes,
manglares y otros ecosistemas frágiles. Las áreas cubiertas con
mangle, están sujetas a regulaciones reglamentarias especiales
que determinan su uso o protección (INAB 2000).
Esta categoría también incluye las zonas denominadas bosques
de galería, las cuales son áreas ubicadas en las márgenes de los
ríos, riachuelos o quebradas y en los nacimientos de agua.
Tienen como función, retener sedimentos que proceden de las
partes altas, la protección de los cauces, espejos de agua y
captación del agua de lluvia, a través de la parte aérea de la
vegetación
existente.
Los
bosques
de
galería,
pueden
delimitarse con una franja de 15 a 30 metros de ancho de
cobertura vegetal a partir de las márgenes de los ríos, riachuelos,
quebradas y nacimientos de agua, a lo largo de los mismo (INAB
2000).
4.1.8 Matrices de decisión y asignación de categorías de uso
Al combinar los niveles de los factores profundidad de suelos y
pendiente, se asignan categorías de capacidad de uso. Los rangos
de los niveles varían según la región natural en que fue dividido el
país, tal y como se presentan en anexo 1. (INAB 2000).
Los rangos considerados para cada uno de los grupos de
pendientes, pueden considerarse como generales, puesto que en
alguna región pueden encontrarse valores diferentes, si esto
ocurriera, debe ser tomado como inclusiones dentro de los rangos
establecidos (INAB 2000).
Es importante observar que en las matrices, cuando se considera
más de una categoría de uso posible, debe dársele prioridad a la
categoría de menor intensidad de uso, de acuerdo a la tendencia del
factor limitante que se esté analizando (INAB 2000).
4.1.9
Uso actual
Es la descripción de las formas de uso de la tierra. Puede ser
expresado a un nivel general en términos de cobertura vegetal. A un
nivel más específico se habla de tipo de uso de la tierra, el cual
consiste en una serie de especificaciones técnicas dentro de un
contexto físico, económico y social (INAB 2000).
La tierra, puede presentar un uso correcto, un sobre uso o un
subuso, el uso correcto nos indica que no hay discrepancia entre la
capacidad de uso de la tierra y el uso que actualmente se le está
dando, el sobre uso,
es el uso de una unidad de tierra a una
intensidad mayor a la que soporta en términos físicos y el subuso es
el uso de una unidad de tierra a una intensidad menor que la que es
capaz de soportar en términos físicos (INAB 2000).
El uso potencial de la tierra, indica el nivel hasta el cual se pueden
realizar un uso según la supuesta capacidad del suelo, bajo las
circunstancias locales y actuales bajo este contexto, el uso potencial
es menos intensivo o de igual intensidad que el uso a capacidad,
pero nunca más intensivo (INAB 2000).
4.1.10 Áreas de uso actual
Le denominamos áreas de uso actual a una o un grupo de
comunidades cuyos habitantes presentan condiciones de vida
similares, como resultado de la interacción de los factores sociales,
culturales, educación, económico, ecológico y agronómico que están
directamente ligados con el desarrollo integral de éstas. Los factores
ecológicos y agronómicos definen en primera instancia los sistemas
productivos que son la base para la identificación de las áreas
homogéneas.
Durante los estudios que se condujeron durante los años setenta en
Guatemala, para identificar la problemática de los productores
y
generar tecnologías que respondieran a sus necesidades más
urgentes; se utilizó el término de Estudios Agro-socioeconómicos, para
conocer, describir y analizar las circunstancias de los productores
como base para la planificación de la investigación y transferencia de
tecnología agrícola (Byerles, et al 1985).
Las circunstancias socioeconómicas de los productores se pueden
definir como aquellos factores internos y externos que condicionan a
los productores para la utilización de tecnologías (manejo semillas) en
los cultivos. Los factores internos sobre los cuales el agricultor ejerce
algún control (sus metas, aspiraciones, sus recursos tanto físicos
como económicos) y los externos que condicionan su ambiente
económico (mercados, precios, insumos) y que no pueden influir en
forma individual. También a lo anterior se suman los factores externos
naturales (lluvias, plagas, sequías) que condicionan el uso de
tecnologías.
De manera pues, que las circunstancias de los
productores son las que al final le hacen tomar las decisiones de
cuando, que, donde y como manejar sus actividades productivas
(Byerles et al 1985).
Es cierto que no hay dos agricultores cuyas circunstancias sean
idénticas, y por consiguiente que tengan necesidades exactamente
iguales. Es cierto también que no se puede establecer un programa
de asistencia que ofrezca recomendaciones para cada agricultor, por
tal razón, es necesario clasificar a los agricultores con circunstancias
similares a fin de ofrecer planes de manejo integral que abarquen a
cierto grupo de agricultores y sus familias con problemas, recursos y
aspiraciones similares. A lo anterior se le conoció en su momento
como
Dominios
de
Recomendación
es
decir
grupos
de
agricultores/as para los cuales se pueden hacer las mismas
recomendaciones (Byerles et al 1985).
Los dominios de recomendación pueden interactuar con factores agro
climáticos y socioeconómicos.
Lo anterior explica porque en una
región determinada pueden existir áreas geográficas similares pero
con diferentes dominios de recomendación (Byerles et al 1985).
Con base a lo anterior, se puede decir que los Estudios Agro
socioeconómicos tratan de definir un grupo representativo de
agricultores homogéneos, con respecto a su sistema de producción y
tecnología disponible para éstos. Estos estudios son generalmente
conducidos por grupos multidisciplinario que buscan definir a estos
grupos de productores homogéneos que por su características
socioeconómicas, trabajan dentro de un mismo nicho ecológico, son
Homogéneos en cuanto a sus sistemas tradicionales de producción,
que han seleccionado a través de un largo proceso natural,
respondiendo de una manera parecida y compartida socialmente, a los
factores limitantes más importantes que enfrentan y que les son
comunes (Byerles et al 1985).
La tarea del equipo multidisciplinario es identificar los principales
factores o características Agro socioeconómicas comunes y luego
evaluar la importancia de cada una con el propósito de generar y
proponer
recomendaciones
técnicas
(uso
de
tecnología),
de
infraestructura, de mercadeo y comercialización, de asistencia y
capacitación, etc. Estas recomendaciones aplican para las áreas
geográficas que correspondan dominadas Áreas Homogéneas. En un
territorio pueden haber varias áreas homogéneas, sin embargo; el
número estará en función de la diversidad de condiciones o
circunstancias de los productores.
Cabe señalar finalmente que el
término no excluye a lo que conocemos como Uso Actual sin
embargo, éste término solo hace una mera descripción del uso que el
suelo tiene pero no incluye lo más importante que son las aspiraciones
y metas de los que usan este recurso (Byerles et al 1985).
4.2 MARCO REFERENCIAL
4.2.1 Datos generales
El nombre del municipio de Ipala, se originó del idioma Chortí Ipal-já,
que significa Asiento de Reyes. Ipala fue elevado a categoría de
municipio el 11 de octubre de 1,825, según asamblea constituyente y
pertenece al departamento de Chiquimula, el idioma predominante es el
Español (Municipalidad de Ipala, GT.2003).
Fuente: SIG, MAGA 2002
Figura 1. Comunidades del municipio de Ipala, Chiquimula.
4.2.2 Localización, extensión y colindancias
Ipala, se encuentra localizado al poniente de la cabecera departamental
de Chiquimula a 832 msnm, pero dentro del municipio se tiene cotas
que van de 785 a 1600 msnm; se encuentra dentro de las coordenadas
delimitadas por los paralelos 14°32’30’’ y 14°40’24 ’’ de latitud norte y los
meridianos 89°37’00’’ y 89°42’00’’ de longitud oest e. Tiene una
extensión territorial de 228 Km2, que representan el 9.5% del total del
departamento de Chiquimula (Municipalidad de Ipala, GT. 2003).
Ipala colinda al Norte con el municipio de San José la Arada y al oriente
con los municipios de San Jacinto, Quezaltepeque y Concencepción las
Minas todos del departamento de Chiquimula; al sur con el municipio de
Agua blanca del departamento de Jutiapa; y al poniente con el municipio
de San Luis Jilotepeque del departamento de Jalapa como se muestra
en la figura 2 (Municipalidad de Ipala, GT. 2003).
San José La Arada
San Luis
Jilotepeque
San Jacinto,
/Quezaltepeque/
Concepción Las Minas
Agua Blanca
Figura 2. Ubicación Geográfica del Municipio de Ipala, Chiquimula.
4.2.3 Clima y zonas de vida
La precipitación anual en año húmedo, es de 1,200 mm y en año seco
es 600 mm; en la zona normalmente el período seco es de 6 meses,
pero se han registrado extremos de sequía de hasta 9 meses. La
relación de evapotranspiración potencial es alrededor de 1.5. La
temperatura media anual, oscila entre los 27 y 28 ºC. La velocidad del
viento es aproximadamente de 7 Km/hr. Proveniente del Sureste (IICA
1993).
Con base en las características climáticas y bióticas, en el municipio,
predominan según el sistema de clasificación de zonas ecológicas de
L.R. Holdridge dos zonas de vida:
a) Bosque Seco Sub-tropical (bs-S): Esta zona de vida, abarca una
franja angosta de unos 3 a 5 kilómetros en el litoral del Pacífico, va
desde la frontera con México hasta las cercanías de Las Lisas, en el
Canal de Chiquimulilla; baja hacia el Sur por el Valle de Jocotán y
Camotán, abarcando también de Chiquimula hasta Quezaltepeque,
También encontramos esta zona de vida de las Planicies de Monjas,
hacia San Luis Jilotepeque, Ipala, Santa Catarina Mita, y de Asunción
Mita, hasta San Cristóbal frontera con El Salvador; el 52% del territorio
del municipio de Ipala abarca esta unidad, el rango de altitud es de 0 a
1200 msnm (Cruz 1982).
b) Bosque Húmedo Subtropical templado (bh-S t): Esta zona de vida
abarca
por lo menos la mitad del departamento de Jutiapa. Se
encuentra también esta zona en Jalapa y Chiquimula, Anguiatú y Agua
Caliente, frontera con El Salvador y el Florido, frontera con Honduras; la
elevación varía entre 630 msnm hasta 1700 msnm, aproximadamente el
48% del área del municipio de Ipala, corresponde a esta zona de vida,
como se muestra en la figura 3 (Cruz 1982).
Fuente: SIG, MAGA, 2002
Figura 3. Zonas de vida presentes en el municipio de Ipala, Chiquimula.
4.2.4 Regiones fisiográficas
Las unidades fisiográficas a nivel de gran paisaje, presentes en el
municipio de Ipala, son: 3.3.4 Montañas volcánicas Cristalinas, 3.3.5
Planes de las montañas volcánicas cristalinas y 3.3.7 Conos y laderas
suaves de Jutiapa, como se muestra en la figura 4 (INAB 2000).
Fuente: SIG, MAGA, 2002
Figura 4. Regiones fisiográficas presentes en el municipio de Ipala,
Chiquimula.
4.2.5 Suelos
De acuerdo a la clasificación taxonómica, la mayor parte de los suelos
del municipio pertenecen al orden de los vertisoles y entisoles aunque
son suelos productivos, son de difícil manejo, especialmente con la
labranza y el drenaje (Simons, Tarano, Pinto, 1959).
4.2.6 Capacidad de uso de la tierra
De acuerdo al mapa de capacidad de uso de la tierra para Guatemala
basado en la metodología del USDA, el municipio de Ipala, presentan
cinco clases agrológicas. El 10.4 % del área, presenta una clase III, el
31.56 % es calase IV, el 12.24% del área es clase VI y la clase
agrológica VII representa el 45.8 % del área del municipio, como se
muestra en la figura 5.
REFERENCIAS
III
N
IV
VI
VII
VIII
Escala de Generación: 1:250,000
Fuente SIG, MAGA, 2002
Figura 5. Mapa de capacidad de uso de la tierra del municipio de Ipala,
Chiquimula.
4.2.7 Cobertura vegetal y uso de la tierra
El 88.38 % de área del municipio, esta siendo ocupada por agricultura
limpia con cultivos anuales; mientras que el 11.35 % del área esta
cubierto por charral o matorral; únicamente el 0.27 % del área, esta
siendo ocupada por centro poblados, tal y como se muestra en la figura
6.
Fuente: SIG, MAGA,2002
Figura 6. Mapa de cobertura vegetal y uso actual del municipio de Ipala,
Chiquimula.
4.2.8 Recursos hidrológicos
El sistema hidrológico del municipio está formado por dos cuencas: a) la
cuenca del río Grande de Zacapa , que tiene una extensión dentro del
municipio de 147.02 Km2 , que representa el 64 % del área del
municipio; dentro de ésta cuenca, se encuentra la sub-cuenca del río
San José, el cual nace en la aldea Poza de la Pila; y b) La cuenca del
río Ostúa Guija que tiene una extensión dentro del municipio de 83.42
Km2 , y representa 36% del territorio municipal , como se muestra en la
figura 7 (Municipalidad de Ipala, GT. 2003).
Además, cuenta con nacimientos de agua importantes como la Toma
que abastece de agua entubada a la población de la cabec
era municipal y la aldea la Esperanza, además abastece de agua a
aldeas circundantes. Se cuenta con ríos permanentes y efímeros los
cuales son (Municipalidad de Ipala 2003):
•
Ríos Permanentes: Río Cacahuatepeque, Río Poza de la Pila,
Río San Francisco y Río Español.
•
Ríos Efímeros: Río León, Río Suyate y Zanjón Amarillo.
Fuente: SIG, MAGA, 2002
Figura 7. Cuencas presentes en el municipio de Ipala, Chiquimula.
4.2.9 Sistemas productivos
Los sistemas productivos del municipio incluyen
a) Actividad agrícola de secano, donde se practican tres tipos de
agricultura, de subsistencia, semicomercial y comercial, donde los
cultivos principales son maíz, frijol, arroz, hortalizas y frutales (ver
cuadro 2 )
Cuadro 2. Producción de granos básicos y hortalizas en el municipio de
Ipala, departamento de Chiquimula
Precio de
venta/qq. En
Q.
Cultivos
Área cultivada
en manzanas
Rendimiento
qq/manzana
% Para
la venta
Lugar de venta
Maíz
11245.56
35
70%
Cabecera municipal
Fríjol
11245.56
16
90%
Cabecera municipal
210.00 – 350.00
Arroz
4207.50
80
100%
El Progreso, Jutiapa
70.00-150.00
Tomate
200
1,000 – 2,000
cajas
100%
Camioneros
Variable
Chile
60
1,000-2000
cajas
100%
Camioneros
Variable
Melón
571
1,500 cajas
A Estados Unidos un
100 % 90% y a nivel nacional
un 10%
90.00 – 110.00
Variable
Fuente: Municipalidad de Ipala, 2007
b) Actividad pecuaria, constituye una actividad relevante la ganadería
de doble propósito y las especies menores, donde participan la mujer y
los niños,
c) Actividad forestal, la constituyen bosques secundarios y coníferas
donde uno de los problemas principales es la explotación para fines
energéticos (Ministerio de agricultura, ganadería y alimentación. 2001).
4.2.10 Vías de acceso
a)
Rutas Principales: Por la carretera panamericana CA-1 oriente, que
conduce de la Capital de Guatemala a Jutiapa, para llegar a Ipala, con
un recorrido de 175 Km. (10). Otra forma de llegar es tomar la carretera
CA-9 norte del Atlántico hasta Río Hondo, para luego pasar por Zacapa
y Chiquimula CA-10, y luego al municipio de San José La Arada
retomando la CA-1 oriente. En total se hace un recorrido de 199 km,
(Municipalidad de Ipala, GT.2003).
b)
Rutas Alternas:
•
Guatemala , Sanarate, El Progreso, 50Km, Jalapa 48Km.
•
Jalapa, San Pedro Pinula, San Luis Jilotepeque, Ipala: 55
Km.
•
•
Jalapa, Progreso Jutiapa, Agua Blanca, Ipala: 76 Km.
Jalapa, Monjas (casa de tablas) San Manuel Chaparrón,
Agua Blanca, Ipala: 50 Km
4.2.11 Características sociales
4.2.11.1 Demografía:
El municipio de Ipala cuenta con 30 comunidades y 52 caseríos,
tiene una población total de 19,620 personas, 9,521 hombres y
10,099 mujeres;
el 28% de la población se encuentra en la
cabecera municipal y el 72 % de la población en el área rural,
como se muestra en el cuadro 3 (INE 2003).
Cuadro 3. Distribución de la población por sexo en el municipio
de Ipala, departamento de Chiquimula.
Número de Aldeas
Población, Estructura
Poblacional
Población Total del
Municipio (2001)
Población de la
Cabecera Municipal
Población del Área
Rural
30
Número de Caseríos
52
Total
%
Hombres
%
Mujeres
%
19,284
0
9,173
47
10,111
53
5,132
28
2,400
47
2,732
53
14,152
72
6,773
47
7,379
53
Fuente: INE, Censo poblacional 2,003
4.2.11.2 Educación
De acuerdo al grado de escolaridad, en el municipio 1,588
personas cursan el nivel de Preprimaria, 4,212 el nivel de
primaria, 2289 el nivel medio y 285 personas tienen un nivel
superior, sea completa o incompleta, tal y como se muestra en
el cuadro 4 (INE 2003).
Cuadro 4. Población mayor de 7 años y más por nivel de
escolaridad, en el municipio de Ipala, departamento de
Chiquimula.
Nivel de Escolaridad
Pre primaraia
Primaria
Media
Superior Incompleta
Superior Completa
Total
Población
1,588
4,212
2,289
184
101
8,190
Fuente: INE, Censo Poblacional 2003.
En el municipio el analfabetismo es de 30%, distribuidos con
2,324 hombres analfabetos y 2,395 mujeres analfabetas, tal y
como se muestra en el cuadro 5 (INE 2003).
Cuadro 5. Analfabetismo presente en el municipio de Ipala,
departamento de Chiquimula.
Sexo
No. Personas
Hombres
2,324
Mujeres
2,395
Total
4,719
Fuente: INE, Censo Poblacional 2003
4.2.11.3 Organización comunitaria
Dentro del municipio, se encuentran 30 comités organizados,
como se muestra en el cuadro 6 (Municipalidad de Ipala, GT.
2003).
Cuadro 6. Distribución de comités según su finalidad en el
municipio de Ipala, departamento de Chiquimula.
Comités
De Salud
De Agua
De Desarrollo
De Escuela
De Camino
Otros
No. De Comités
1
5
6
16
1
1
Fuente: Municipalidad de Ipala 2004
4.2.11.4 Población económicamente activa
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas, en el municipio
de Ipala, la mayor parte de la población se dedica a actividades
relacionadas con la agricultura, a la caza, a la silvicultura y a la
pesca, tal y como se muestra en el cuadro 7 (INE 2003).
Cuadro 7. Población económica activa de 7 años y más por rama
de actividad en el municipio de Ipala, Chiquimula.
Fuente: INE, Censo Poblacional 2002
Actividad
Agricultura, caza, silvicultura y pesca
Explotación de minas y canteras
Industria manufacturera textil y alimenticia
Electricidad, gas y agua
Construcción
Comercio por mayor y menor, restaurantes y hoteles
Transporte, almacenamiento y comunicaciones
Establecimientos financieros, seguros, bienes
inmuebles y servicios prestados a empresas
Administración pública y defensa
Enseñanza
Servicios comunales, sociales y personales
Organizaciones extraterritoriales
Rama de actividad no especificada
Total
Población
4128
7
185
25
299
467
82
98
69
125
203
0
20
5,708
Fuente: INE, Censo poblacional 2003.
Actualmente, la empresa agro exportadora de melón La Futura S.A.,
se estableció en las tierras cercanas a las comunidades de La Poza
de La Pila, Jicamapa y El Suyate; brindando fuente de empleo para
los pobladores del lugar. Anualmente, se contratan entre 400 a 800
personas durante los meses de noviembre a mayo. Directamente se
benefician un promedio de 800 familias de las comunidades de Cruz
de Villena, (Caserio de la poza de la pila,) la Poza de la Pila,
Jicamapa, El suyate, Cececapa, Chaparroncita, La Tuna, del
municipio de Ipala departamento de Chiquimula, además familias de
las comunidades de Valencia, San Felipe y Palo Blanco del municipio
de San Luis Jilotepeque del departamento de Jalapa y otras
comunidades del municipio de San José la Arada del departamento
de Chiquimula.
De manera directa, se contratan
mujeres, quienes se dedican al
empaque de melón, contratando un promedio de 200 mujeres. Otras
personas que son beneficiadas de manera directa, son los
arrendatarios, quienes reciben un pago anual de acuerdo al área
arrendada, los beneficiarios directos por el arrendamiento de tierra
son de 15 propietarios.
4.2.11.5 Otros indicadores sociales
a) Migración: La migración temporal en el municipio es frecuente
durante los meses de enero a mayo hacia la costa norte y el
departamento de el Petén, para realizar trabajos agrícolas que
comprenden siembra de maíz y fríjol y la migración permanente
hacia los Estados Unidos de Norte América en toda época del
año (Municipalidad de Ipala, GT. 2003).
b) Tenencia, uso y situación de posesión de la tierra: En
cuanto a la distribución de la tierra, predominan los medianos y
grandes propietarios. Los pequeños tienen parcelas que oscilan
entre 0.5 y 2.2 hectáreas, los que no tienen tierra dan en
arrendamiento costos altos. El 54% de los predios son menores
de 3.7 hectáreas, representan 20% y 7% de las personas que
trabajan como arrendatarios o bien como usufructuarios
(Municipalidad de Ipala, GT. 2003).
c) Ingreso Familiar: El ingreso promedio de un agricultor en el
área rural es de 900 quetzales mensuales que equivale a 35
quetzales diarios (Municipalidad de Ipala, GT. 2003).
5. METODOLOGÍA
La metodología que se utilizó se dividió en 3 etapas, las cuales se describen a
continuación:
5.1 DETERMINACIÓN DE LAS CATEGORÍAS DE CAPACIDAD DE USO DE LA
TIERRA
5.1.1 GABINETE INICIAL
5.1.1.1 Validación y análisis de información biofísica sobre el área en
estudio
Se realizó con el fin de tener un conocimiento general del área, la
localización geográfica, ubicación política, acceso, extensión,
información relevante sobre el clima y suelos (precipitación,
temperatura, zonas de vida, formas de la tierra y origen del suelo)
(INAB 2000).
5.1.1.2 Delimitación de las unidades de muestreo con base a un
análisis fisiográfico.
Para realizar la toma de datos representativos de las condiciones
del área de estudio, se definieron unidades de muestreo mediante
análisis fisiográfico, que partieron de lo general a lo particular
hasta una clasificación de subpaisaje. A continuación se describe
el proceso:
A) Inicialmente se definió la región fisiográfica a la que
pertenece el municipio de Ipala,
con base al mapa de
Regiones Fisiográficas para Guatemala, a escala 1:250,000
elaborado por el Ministerio de Agricultura Ganadería y
Alimentación en el 2,001.
La cual fue determinada como
Tierras Altas Volcánicas.
B) El Gran Paisaje para el municipio de Ipala, Chiquimula se
definió tomando como base el mapa de Gran Paisaje para
Guatemala, a escala 1:250,000 elaborado por el Ministerio de
Agricultura
Ganadería
y
alimentación
en
el
2,001.
Puntualizando en el municipio tres grandes paisajes (Cuadro
8):
CUADRO 8. Clasificación fisiográfica a nivel de Gran Paisaje del
Municipio de Ipala, Chiquimula.
Región Fisiográfica
Tierras Altas
Volcánicas
Gran Paisaje
Montañas volcánicas Cristalinas
Planes de las montañas volcánicas
cristalinas
Conos y laderas suaves de Jutiapa
Fuente: Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación MAGA 2001.
Fuente : Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación MAGA 2001.
Figura 8. Mapa a nivel de gran paisaje del municipio de Ipala, Chiquimula.
En cada unidad fisiográfica, por medio de herramientas del programa ArcGis 9.1
se realizó una dispersión de puntos de muestreo al azar. De manera que cada
punto no se alejara a más de un centímetro cuadrado del otro, que en la realidad
representaba un kilómetro cuadrado.
Recordando que cada parcela es
representativa de las condiciones fisiográficas del área.
En cada punto de muestreo se determinó las coordenadas Gtm, que fueron
ingresadas a la memoria interna del GPS (Garmin “Vista Color”) organizándola por
unidades fisiográficas; y por medio de la herramienta del software del mismo, se
procedió a buscarlos en campo.
5.1.1.3 Mapa de pendientes
El mapa de pendientes se elaboró en el laboratorio del SIG-Chiquimula del
CUNORI, con la ayuda del programa ArcGis 9.1, utilizando el modelo digital
del terreno, aplicado a partir de la digitalización de las curvas a nivel de las
hojas cartográficas correspondientes al área de trabajo.
Debido a que la
información se generó a partir de curvas a nivel separadas a una distancia
de 20 metros, existieron áreas no observables a la escala 1:50,000 que
fueron eliminadas.
Por último fue clasificado de acuerdo a las categorías o rangos del INAB,
recomendadas para la región fisiográfica de Tierras Altas Volcánicas.
Fuente: Elaboración propia
Figura 9. Mapa de pendientes del municipio de Ipala, Chiquimula.
5.1.2 FASE DE CAMPO
La fase de campo se realizó por medio de caminamientos,
observaciones y muestreo estratificados y sistematizado; realizado
en cada unidad fisiográfica identificada en el mapa de subpaisaje.
Los puntos determinados en el mapa cartográfico, fueron buscados
en el campo con la utilización de un receptor GPS (Global Positional
System) Garmin Vista Color.
En cada unidad de muestreo se determinaron las características
siguientes: a) profundidad efectiva, b) Pedregosidad y c) Drenaje.
La información generada en cada unidad de muestreo se almacenó
en una boleta de campo, la cual fue procesada posteriormente en
una base de datos del programa de computación Microsoft Excel®
(Ver anexo 2). Los criterios tomados en el campo, se detallan a
continuación:
Profundidad efectiva
La profundidad efectiva de los suelos se tomó por lectura de perfiles
modales (calicatas, cortes o zanjones) y por barrenamientos,
utilizando
una
cinta
métrica;
el
diámetro
del
agujero
del
barrenamiento fue de 15 a 25 centímetros.
Factores modificadores:
Los factores modificadores se midieron dentro de cada parcela de
muestreo, según el indicador adoptado para cada factor.
Drenaje
Se determinó a través de observaciones participativas y entrevistas
con los propietarios de las fincas o vecinos del lugar; el drenaje se
consideró como no limitante, cuando encontramos suelos porosos
como las arenas o las laderas pronunciadas que permiten un
escurrimiento inmediato del agua, suelos cuya estructura física o
pendiente moderada permiten un escurrimiento del agua en pocas
horas y suelos con alto porcentaje de arcilla o capas freáticas y
pendientes ligeras, que no permitan el escurrimiento en un día. El
drenaje se consideró limitante, cuando encontramos suelos con
altos porcentajes de arcilla, capas friáticas cerca de la superficie del
suelo y pendientes suaves o planas que impidieran el escurrimiento
por varios días, además cuando las tierras se encuentran con la capa
friática a nivel del suelo, o por encima durante períodos de varias
semanas a meses. El color del suelo es generalmente gris.
Pedregocidad
Para la determinación del porcentaje de pedregocidad, se ubicó una
parcela de 25 metros cuadrados (5 x 5 m), tomando como centro de
la misma, el barreno o calicata hecha para determinar la profundidad
efectiva, se utilizó un marco de 1 metro cuadrado que nos ayudó a
tomar 4 muestras al azar dentro de la parcela. Dentro de cada
parcela de 1 m2 se cuantificó el número de rocas presentes y se
medió el área de cobertura de las mismas a través de
visualizaciones, para determinar el área cubierta por roca de cada
parcela de 1 m2. Se tomó un promedio del porcentaje de las 4
submuestras para inferir el porcentaje de pedregocidad presente en
el área.
La pedregocidad se consideró no limitante cuando
encontramos un
rango de
0 a 20 % y como limitante cuando
encontramos un rango de 21 a 100%.
Ejemplo:
% Pedregocidad = ∑ Área de coberturas de las rocas
X
100
Área Parcelas
5m
P1
P3
P1 = 10 %
P2 = 25 %
5m
1m
P2
1m
P3 = 30 %
P4
% Pedregocidad Real = 10% + 25% + 30% + 20%
P4 = 20 %
= 21.25 %
4
Se separaron áreas limitantes para utilizarse posteriormente en la
asignación de categorías de capacidad de uso (INAB 2000).
5.1.3 SEGUNDA FASE DE GABINETE
5.1.3.1 Integración del mapa de unidades de tierra
Sobre la base de factores principales de pendiente del terreno,
profundidad del suelo y los factores modificadores, pedregocidad y
drenaje; considerados por el método propuesto por el INAB, el
procedimiento de integración del mapa de unidades de tierra, siguió
la secuencia siguiente:
El mapa base de unidades fisiográficas con la información del factor
profundidad efectiva del suelo, fue convertido en un mapa temático
sobre profundidades de suelos. Cada nueva unidad se caracterizó
por un rango de pendiente y una clase de profundidad, según la
región donde se ubica el sitio en estudio. Se utilizó la matriz de
capacidad de uso de la tierra para la región “Tierras Altas
Volcánicas”, que aparece en el cuadro 9. A este mapa resultante se
le denominó para efectos del sistema adoptado por el INAB, mapa de
unidades de tierra (INAB 2000).
Cuadro 9. Matriz de capacidad de uso de la tierra para la región
"Tierras Altas Volcánicas".
Pendiente %
Profundidad de
Suelos (cm)
> 90
50 a 90
20 a 50
< 20
< 12
A
A/Am
Am/Aa
Aa
12 a 26
Am/Aa
Am/Aa
Ss/Ap
Ss/F
26 a 36
Ss/Ap
Ss/Ap
Ss/Ap
Ss/Fp
36 a 55
Ap/F
Ap/F
Ap/F
Fp
> 55
F/Fp
F/Fp
Fp
Fp
5.1.3.2 Elaboración del mapa de capacidad de uso de suelo
A cada unidad de tierra identificada en el mapa resultante del
proceso anterior, con base en los niveles adoptados por cada factor
limitante, se le asignó una categoría de capacidad de uso.
Posteriormente esta categoría se analizó a la luz de los factores
modificadores pedregocidad y drenaje a efecto de determinar la
categoría de capacidad de uso definitiva, ver cuadro 10. El producto
resultante fue el Mapa de Capacidad de uso de la tierra (INAB 2000).
Cuadro 10. Modificaciones a las categorías de capacidad de uso en
función de la pedregocidad y el drenaje.
CATEGORIAS
SIN FACTORES
CATEGORIA
MODIFICADORES PEDREGOCIDAD DRENAJE MODIFICADA
A
No Limitante
No Limitante
Limitante
Am
No Limitante
Ss
A
Limitante
Limitante
Ss
No Limitante
Am
No Limitante
Limitante
Ss/Ap
No Limitante
Ss
Am
Limitante
Limitante
Ss
No Limitante
Aa
No Limitante
Limitante
Ss/Ap
No Limitante
Ss
Aa
Limitante
Limitante
Ss
No Limitante
F/Fp
Ss
Limitante
Limitante
Fp
No Limitante No Limitante
Ap
Ap
Limitante
No Limitante
F/Fp
No Limitante No Limitante
F
F
Limitante
No Limitante
Fp
CASOS ESPECIALES: En las categorías Ap y F, se considera poco
probable la presencia de limitaciones de drenaje; de presentarse, se
modifican hacia Fp.
La categoría Ss por definición ya presenta limitaciones de
pedregosidad y/o de drenaje por lo que su grado de manifestación
determina que permanezca como Ss o bien se modifique hacia F o Fp.
Con las herramientas del programa Arcview 3.2a, “interpolated grid”,
se tomaron los puntos de muestreo que tienen agregadas las bases
de datos que corresponden a: profundidad efectiva del suelo,
pedregosidad, pendiente y drenaje.
Con esta base de datos, se
realizó una interpolación de los puntos de muestreo, con el objeto de
generar tres mapas de polígonos que representaron: drenaje,
pedregosidad y profundidad, reclasificando la información de
acuerdo a los rangos descritos en los cuadros 9 y 10.
Con los mapas de profundidad y pendiente, se realizó un análisis e
interpretación a través de la intersección de dichos mapas,
obteniendo las áreas, que con la matriz descrita en el cuadro 9, se
categoriza provisionalmente la capacidad de uso de la tierra.
El mapa de categorías provisionales de la capacidad de uso, se
analiza con los factores modificadores de pedregosidad y drenaje
con el proceso de intersección en el programa de SIG, se obtiene un
mapa que contiene información de: Categorías provisionales,
Drenaje y Pedregosidad. Con la información compilada, y la matriz
de decisión detallada en el cuadro 10, se realiza una interpretación
de la capacidad de uso de la tierra definitiva, ver figuras 10 y 11.
Puntos de Muestreo
Proceso de Interpolación con el método IDW (Gravitacional o
inverso de la Distancia): Cada punto de la muestra ejerce una
influencia sobre el punto a determinar y disminuye en función de
la distancia. Así cada punto vecino contará con un "peso" en la
determinación de la cota del punto a interpolar, que será mayor
cuanto más cerca se encuentre, siguiendo el principio de
correlación espacial. Con un radio de búsqueda fijo y un poder
de:10
Mapa de Pendientes
Mapa de Profundidad efectiva
del suelo
Proceso de Asignación por atributos: En la primera aproximación
de la capacidad de uso de la tierra, se seleccionaron los atributos
de profundidad del suelo y pendientes, según la matriz descrita en
el cuadro 9, asignando las categorías descritas en dicha matriz.
Proceso: Combinación
Resultado 1
Mapa de capacidad de uso
provisional
Los proceso de factores modificadores de la capacidad de uso, para el
caso del drenaje y la pedregosidad, se utilizó el proceso de Interpolación,
basado en los puntos de muestreo de campo, con el método IDW
(Gravitacional o inverso de la Distancia): En este caso, cada punto
de la muestra ejerce una influencia sobre el punto a determinar y
disminuye en función de la distancia. Así cada punto vecino contará con
un "peso" en la determinación de la cota del punto a interpolar, que será
Factor Modificador: Mapa de
Drenaje
Factor Modificador: Mapa de
Pedregosidad
Proceso de Asignación por atributos: Se combinaron con la herramienta
“Intersect” de Geoprocessing Wizzard” los mapas de capacidad de uso
provisional con los factores modificadores –drenaje y pedregosidad-,
para asignarle los atributos de la capacidad de uso final con la
herramienta “Quero Builder” con base en la matriz del cuadro 10.
Resultado 2
Mapa de Capacidad de Uso de
la Tierra
Figura 10. Esquema del proceso de análisis de información para realizar el
mapa de capacidad de uso de la tierra para el municipio de Ipala,
Chiquimula.
Mapa de Regiones Fisiográficas
Mapa de Pendientes
Mapa de Profundidad Efectiva
Mapa Preliminar Capacidad de Uso
Factor Modificador Pedregocidad
Factor Modificador Drenaje
Mapa Capacidad de Uso de la Tierra
Figura 11. Esquematización del proceso de elaboración de mapa de capacidad
de uso de la tierra, a nivel de laboratorio.
5.2 IDENTIFICACION DEL USO ACTUAL
Para identificar las áreas de uso actual presentes en el municipio de Ipala, se
procedió a realizar las siguientes etapas:
5.2.1 Reconocimiento general del área
Consistió en realizar un reconocimiento general del municipio con la
ayuda del mapa cartográfico a escala 1:50,000; fotografías aéreas a
escala 1:20,000 y visualizaciones a través de caminamientos por el área
de estudio.
5.2.2 Identificación de sistemas productivos
Se identificaron a través de interpretaciones con Imágenes satelitales y
chequeadas en el campo a través de caminamientos.
Se delimitaron
áreas con sistemas productivos similares y posteriormente se elaboró el
mapa temático a escala 1:125.000.
5.2.3 Recopilación de información agro socioeconómica
Esta información reflejó la cultura agropecuaria de los habitantes, se
recopiló información sobre los factores internos y externos que influyen
sobre las actividades productivas que practican los agricultores del área.
Los factores internos que se consideraron fueron los recursos físicos y
económicos. Los factores externos que se consideraron fueron el clima,
incidencia de plagas y enfermedades, comercialización de los productos
agropecuarios, precios y acceso a insumos. Estos datos fueron obtenidos
a través de sondeos y visualizaciones en el campo.
5.2.4 Delimitación y elaboración del mapa de uso actual
Tomando en cuenta los sistemas productivos y las características agro
socioeconómicas del lugar, se clasificaron y delimitaron áreas similares,
estas áreas fueron llamadas áreas de uso actual. Se tomaron en cuenta
características de los agricultores para definir grupos con problemas,
recursos y aspiraciones similares, dando lugar a lo que se conoce como
dominios de recomendación, de manera que pueden existir varios tipos
iguales de áreas homogéneas pero con grupos de agricultores con
diferentes circunstancias y por ende con otro dominio de recomendación.
Se elaboró un mapa temático de áreas homogéneas, a escala 1:125,000.
5.2.5 Descripción y georeferenciación de las áreas
De acuerdo al número de áreas de uso actual identificadas, se realizó una
descripción
general
para
cada
una
de
ellas
y
su
respectiva
georeferenciación dentro del mapa cartográfico del municipio.
5.3 INTENSIDAD DE USO DEL SUELO
Para la elaboración de este mapa, se realizó un traslape entre los mapas de
Capacidad de uso de la tierra y el de uso actual, ambos elaborados durante
el estudio; con la ayuda del programa ArcGis 9.1.
Determinando el uso de
una respectiva unidad de tierra a una intensidad menor, correcta o mayor a la
que soporta en términos físicos. Por último se unieron las unidades de uso
actual, se determinó su respectiva área y porcentaje respecto al área total del
municipio y se clasificó en tres categorías: Sub uso, uso correcto, sobre uso.
5.4 PROPUESTAS GENERALES PARA EL MANEJO DE LAS AREA DE USO
ACTUAL DEL MUNICIPIO DE IPALA, CHIQUIMULA.
Las acciones a implementar para manejar adecuadamente las áreas de uso
actual, proponen aspectos generales de coordinación interinstitucional para
unificar esfuerzos y planificar recursos basados en las capacidades y
potencialidades del departamento.
Las actividades productivas o de uso común, tales como bosque de coníferas,
bosque de latifoliadas, cultivo de granos básicos (como maíz, fríjol, maicillo o
pastos para alimentación de ganado), o el simple hecho de dejar las tierras
con matorrales, son acciones que deben seguir activas dentro del municipio,
pero puede mejorarse y ampliarse a través de un manejo racional e integral.
La implementación de estas acciones para el municipio de Ipala, se auxilia
con las herramientas del mapa de capacidad de uso de la tierra elaborado en
este estudio y la información determinada con la identificación de las áreas de
uso actual.
Es importante considerar el apoyo mutuo de todos los actores civiles e
institucionales involucrados en el manejo de las diversas zonas productivas y
naturales, gestionando de forma sostenible los conocimientos obtenidos en la
presente investigación.
Se realizaron entrevistas semiestructuradas, para conocer la situación agrosocioeconómica del área homogénea a que correspondían. Las entrevistas
fueron realizadas a 5 personas al azar de cada una de las doce aldeas que
sirvieron para el muestreo. (Ver anexo 3).
La información generada de las preguntas anteriores y adicionales a la
información de campo de este estudio, fueron los insumos para lograr líneas
estratégicas de manejo de las principales áreas de acuerdo a su uso actual.
6. RESULTADOS
6.1
CATEGORIAS
DE
CAPACIDAD
DE
USO
DE
LA
TIERRA
PRESENTES EN EL MUNICIPIO DE IPALA, DEPARTAMENTO DE
CHIQUIMULA
Las categorías de capacidad de uso presentes en el municipio de
Ipala, de acuerdo a la metodología empleada se ordenan en forma
decreciente, tomando en cuenta la intensidad de uso que soportan los
suelos sin poner en riesgo su estabilidad
física. Es importante
mencionar que no se incluyen criterios de fertilidad de suelos, ni
aspectos ligados a la producción (acceso, mercados, costos), por lo
que son categorías indicativas de usos mayores, en términos de la
protección que ofrecen a las capas superiores del suelo (ver figura
12). Las categorías identificadas en el municipio, son las siguientes:
Cuadro 12 Categorías de capacidad de uso de la tierra del municipio de
Ipala, departamento de Chiquimula.
CATEGORIAS
Agricultura sin limitaciones (A)
Agricultura con mejoras (Am)
Agroforesteria con cultivos anuales (Aa)
Sistemas silvopastoriles (Ss)
Agroforesteria con cultivos perennes (Ap)
Tierras forestales para producción (F)
Tierras forestales para protección (Fp)
TOTAL
Fuente: Elaboración propia
AREA (Ha)
PORCENTAJE
3987.22
1836.81
179.36
8820.2
345.92
5888.81
1941.82
23000.14
17.34
7.99
0.78
38.35
1.5
25.6
8.44
100
Fuente: Elaboración propia
Figura 12 Mapa de capacidad de uso del suelo del municipio de Ipala, Chiquimula.
A continuación de describen en forma decreciente las categorías de
capacidad de uso de la tierra del municipio:
6.1.1 Agricultura sin limitaciones (A):
Esta categoría, cuenta con una extensión total de 3,987.12
hectáreas, lo que representa al 17.34 % del área total del
municipio. Se encuentra concentrada en las planicies,
cercanas a las comunidades de El Amatillo, La Tuna, Las
Flores, La Esperanza, El Calvario, El Suyate, Jicamapa, Cruz
de Villeda, Cofradía y Horcones.
Estas áreas son aptas para cultivos agrícolas sin mayores
limitaciones de pendiente (menos del 12%),
profundidad
efectiva (mayores de 90 cms), pedregocidad (no limitante) o
drenaje (no limitante), que permiten cultivos agrícolas en mono
cultivo o asociados en forma intensiva o extensiva y requieren
muy pocas prácticas intensivas de conservación de suelo.
6.1.2 Agricultura con mejoras (Am)
En éstas áreas se presentan limitaciones de uso moderadas
con respecto a pendiente, profundidad, pedregocidad y/o
drenaje. Para su cultivo se requieren prácticas de manejo y
conservación de suelos, así como medidas agronómicas
acordes al tipo de cultivo establecido.
La agricultura con mejoras en el municipio de Ipala, cuenta
con una extensión total de 1,836.81 hectáreas, lo que
representa al 7.99 % del área total del municipio. Esta
categoría,
se
encuentra
concentrada
cercana
a
las
comunidades de El Amatillo, La Coronada, El Calvario, La
Zarzona y Jicamapa.
6.1.3 Agroforestería con cultivos anuales (Aa)
Cuenta con una extensión total de 179.06 hectáreas, lo que
representa al 0.78 % del área. Se encuentra concentrada
cerca de las comunidades de La Esperanza, Las Cruces y La
Coronada. Dichas áreas tienen limitaciones de pendiente (12 a
26%) y profundidad efectiva (50 a 90 cm), solamente se
permite el asocio de cultivos agrícolas con árboles.
6.1.4 Sistemas silvopastoriles (Ss)
Son sitios regularmente planos con 12 a 26 % de pendiente,
de 50 a 90 cm de profundidad efectiva. Son sitios limitados por
pedregosidad que sobrepasa el 20% y mal drenaje, debido a
factores como la misma pedregosidad, factores físicos del
suelo, etc. La capacidad de uso de sistemas silvopastoriles,
cuenta con una extensión total de 8,819.88 hectáreas, lo que
representa al 38.35 % del área, es la capacidad de mayor
extensión; básicamente se encuentran en la meseta central
del municipio, cercanas a las comunidades de El Amatillo, Las
Flores, La Tuna, La Esperanza, La Coronada, El Calvario, El
Obraje, La Zarzona y Jicamapa.
6.1.5 Agroforestería con cultivos perennes (Ap)
Cuenta con una extensión total de 345.92 hectáreas, lo que
representa al 1.05 % del área. Se encuentra alrededor de las
comunidades de El Cuje, Cacahuatepeque, Agua Tibia. Estas
tierras tienen limitaciones de pendiente y son aptas para
establecer cultivos permanentes asociados con árboles. Las
variables de profundidad efectiva que van de 20 a 50
centímetros, la pedregosidad es menor a 20% y el drenaje
superficial no limitante, permiten que exista una variedad de
cultivos que pueden desarrollarse bajo estas condiciones,
paralelamente a la conservación o aprovechamiento de las
especies forestales.
6.1.6 Tierras forestales para producción (F)
Cuentan con una extensión de 5,888.81 hectáreas, lo que
representa al 25 % del área. Se encuentran cercanas a las
comunidades de Los Achiotes, El Cuje,
Cacahuatepeque,
Agua Tibia, El Rosario, Las Cruces, Las Ceniceras, La
Esperanza, El Chaparroncito, El Sauce y El Chaguitón.
Dichas áreas tienen limitaciones para usos agropecuarios por
la pendiente y profundidad efectiva, son aptas para realizar
manejo forestal sostenible, tanto en bosques naturales como
plantaciones con fines de aprovechamiento. Esta categoría
presenta pendientes que oscilan entre 36 a 55%, profundidad
efectiva de 20 a 50 cm, pedregocidad mayor a 20% y su
drenaje no limitante; son aptas
para la producción de
especies forestales
6.1.7 Tierras forestales para protección (Fp)
Las Tierras forestales para protección, cuentan con una
extensión territorial de 1,941 hectáreas, lo que representa al
8.44 % del área; prácticamente ésas áreas se encuentran en
las
partes
más
altas
del
municipio,
cercanas
a
las
comunidades de El Chaguitón,, El Chaparroncito, Los
Achiotes, El Rosario, Las Cruces, Las Ceniceras, Monte
Grande, El Jocote, Oscurana y La Laguna.
Las variables de pendiente sobrepasa los 55%, pedregosidad
mayor de 20%, profundidad de 20 a 50 cm, y el drenaje que
debido especialmente a la excesiva pendiente, no resulta
limitante.
Éstas áreas son susceptibles a deslaves por efecto de las
abundantes precipitaciones pluviales, al ser recibidas por
suelos
cubiertos
descubierto,
con
además
poca
son
vegetación
apropiadas
o
totalmente
para
actividades
forestales de protección o bien para conservación ambiental
exclusivamente, por las limitaciones severas en cualquiera de
los factores limitantes o modificadores.
6.2 DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS DE USO ACTUAL PRESENTES EN EL
MUNICIPIO DE IPALA, DEPARTAMENTO DE CHIQUIMULA.
Cuadro 13 Uso actual de la tierra en el municipio de Ipala, Chiquimula
USO ACTUAL
ÁREA
(HECTÁREAS)
13880.75
PORCENTAJE
4608.89
20.04
Hortalizas y granos básicos
2755.93
11.98
Áreas con uso silvopastoril
840.05
3.65
Áreas con melón
535.48
2.33
Bosques de coníferas
207.48
0.90
Bosques de latifoliado
129.60
0.56
42.05
23000.24
0.18
100.00
Granos básicos con manejo de
barbecho
Arbustos, matorrales y árboles
Laguna
TOTAL
Fuente: Elaboración propia
60.35
Fuente: Elaboración propia.
Figura 13 Mapa de uso actual de la tierra en el municipio de Ipala, Chiquimula.
6.2.1 Granos básicos con manejo de barbecho
Esta área se encuentra en rangos de r que van de los 840 a los 950
msnm, están ubicadas en las dos zonas de vida presentes en el
municipio: Bosque seco sub tropical y Bosque húmedo tropical
templado, con rangos de pendientes que van de 0 hasta 40%, dicha
área se encuentra en las tres regiones fisiográficas del municipio:
Montañas
volcánicas
orientales,
planicies
de
las
montañas
volcánicas orientales y conos y laderas suaves de Jutiapa. Los
suelos, pertenecen a los ordenes de los vertisoles y los entisoles.
Estas áreas se caracterizan por tener altos
porcentajes de
pedregocidad y una variabilidad de porcentajes en pendiente, no
poseen problemas de drenaje. El área total es de 13880.75 ha. Lo
que representa el 60.35 % del municipio.
Estas áreas cultivadas con granos básicos las cuales poseen
matorrales, arbustos y árboles dispersos, los agricultores de la región
utilizan el manejo de barbecho, el cual consiste en utilizar durante 3 o
4 años áreas para cultivar granos básicos y al cumplir el tiempo
destinado, rozan las áreas con matorrales y arbustos para tener
suelos nuevos y seguir con la siembra, mientras que las áreas
anteriores, las dejan descansar.
Dentro de las especies arbóreas y arbustivas que se distribuyen en el
área,
podemos
mencionar:
Cochlospermun
Vitifolium
(Tecomasuche), Swietenia humilis (caoba del pacifico), Alvaradoa
Amorphoides (plumajillo), Sabal mexicana (palma redonda, de
guano o coyol), Phyllocarpus Septentrionalis (guacamayo), Ceiba
Aesculifolia (ceibillo), Albizzia Caribaea (conacaste blanco),
y
Leucaena diversifolia (yaje o guaje).
El maíz y frijol que se produce en estos suelos es de muy buena
calidad. Los materiales de maíz y frijol que los agricultores utilizan en
ésta región son: Maiz Criollo: Arriquin; Maíz Mejorado: H-3, H-5,HB83, ICTA B1, DKALL 357; Frijol Criollo: Vaina Morda, Pecho Amarillo,
Rosita, Blanco, Colorado; Frijol Mejorado: Icta Ligero, Santa
Gertrudis, Ostúa, Jalpatagua, Cichitán.
Los agricultores tienen dos temporadas de siembra: la primera la
realizan a mediados del mes de mayo, que es cuando inicia el
invierno y cosechan en noviembre; la segunda siembra, la realizan
en agosto, para cosechar
en diciembre o enero
Un % de los agricultores,
siembran
en
primer
temporada mas maíz que
frijol; caso contrario en la
segunda
que
temporada,
los
ya
agricultores
siembran más frijol que maíz.
Los os agricultores de la región poseen terrenos propios, mientras
que existen algunos que arrendan. En el caso de los agricultores que
arrenda, el arrendatario, recibe 4 quintales de maíz o 2 quintales de
frijol por manzana de terreno, o bien, reciben Q200.00 a Q400.00 por
manzana. El precio del arrendamiento por manzana, va a depender
de la fisiografía y lo accesible del terreno.
Previo a la siembra de maíz o frijol, los agricultores utilizan productos
químicos para proteger la semilla contra plagas del suelo, los
ingredientes activos mas utilizados son: Imidacloprid Thiodicarb, Metil
Parathion,
Carbaril,
Phoxim.
El
maíz,
lo
siembran
a
un
distanciamiento de 0.8 a 0.9 metros entre surco y 0.20 a 0.30 metros
entre planta, siembran dos granos por postura. El frijol, siembran a
0.25 metros entre planta, a 2 granos por postura.
Una de las actividades culturales principales que los agricultores
realizan antes y durante de la siembra, es el control de malezas con
aplicaciones de herbicidas para controlar Capín Echinochloa
colonum, Cola de zorro Setaria spp. Aviculare, Pasto cuaresma
Digitaria
spp,
Yuyo
colorado
Amaranthus
sp,
Quinoa
Chenopodium spp. Enredadera anual Polygonum Sanguinaria
Polygonum Amor seco Bidens pilosa y Coyolillo Cyperus
rotundus, los ingredientes activos de los herbicidas son: Atrazina,
Paraquat, Glifosato y 24-D. Cuando se cultiva frijol, los agricultores
evitan la aplicación de Atrazina, ya que por ser un sellante, éste no
permite la germinación de la semilla y de 24D, por ser un herbicida
selectivo para hoja ancha. Los agricultores previo a la siembra de
frijol, únicamente realizan una aplicación de paraquat o de glifosato.
El ataque de plagas y
enfermedades es uno
de los problemas que
los agricultores tienen
en sus
cultivos de
maíz y frijol. Las plagas
más comunes en la
región son: La Gallina
ciega Pyllophaga spp. el gusano cogollero Spodoptera frugiperda,
el gusano elotero Helicoverpa zea, la tortuguilla Diabrotica sp, el
picudo de la vaina del frijol. Apion godmani Las Enfermedades más
frecuentes son el carbón de la caña de maiz Ustilago maydis,
Antracnosis Colletotrichum cereale y el Virus del mosaico dorado
del frijol.
El control de las plagas y enfermedades, básicamente lo realizan
aplicando insecticidas a base de Lamdacyalotrina, Foxim, thiacloprid,
methil paration, cipermetrina, y fungicidas a base de mancozeb,
cobre, azoxistrobin y clorotalonil.
En el cultivo de maíz, realizan 2 fertilizaciones, la primera a los 15
dds, haciendo aplicaciones de 15-15-15, 16-20-0 o 20-20-0; la
segunda la realizan a los 45 dds, cuando la flor masculina este
emergiendo con formulas nitrogenadas; Urea 46%N o Sulfato de
Amonio 20%N y 15%Z. En el cultivo de Frijol, únicamente realizan
una aplicación de fertilizante con formula compuesta 15-15-15, 1620-0 o 20-20-0, a los 30 DDS, al boleo.
La primera cosecha la realizan en el mes de noviembre, y la segunda
en el mes de diciembre o enero, el manejo post cosecha lo realizan
almacenado el producto en silos de metal con capacidades de 80 a
100 qq, incorporando de 2 a 3 pastillas de photoxin por silo, esto para
evitar la proliferación de insectos dentro del silo.
El cultivo de granos básicos en el municipio de Ipala, tiene un fin
semicormecial, ya que el 40% de su producción lo utilizan para
consumo familiar y el 60% de su producción lo venden a
comerciantes locales.
6.2.2 Arbustos, matorrales y árboles
Esta
área
se
encuentra en alturas
que van de los 840 a
950
msnm,
se
encuentra ubicada en
las dos zonas de vida
presentes
en
el
municipio: Bosque seco sub tropical y Bosque húmedo sub tropical
templado. Tiene una extensión territorial de 4608.89 ha, lo que
representa el 20.04% del área total del municipio.
Esta área se encuentra cercana a las comunidades de La Pila, La
Peña, La Lima, Carbonera, La Oscurana, Las Ceniceras, Napoleón,
La Granja, Llano Grande, Ciracil, Jicamapa y San Isidro.
Esta área es considerada dentro del ciclo del manejo de barbecho
que los agricultores realizan todos los años y por ende son bosques
secundarios que en algún tiempo, tendrán granos básicos. Dentro de
las especies principales de árboles arbustos podemos encontrar:
Tecomasuche Cochlospermun Vitifolium, Caoba del pacífico
Swietenia humilis , Cola de zorro Alvaradoa Amorphoides, coyol
Sabal mexicana, guacamayo Phylocarpus Setrionalis, ceibillo
Ceiba Aescutifolia, conacaste blanco Albizzia Caribora, guarumo
Guarumo
Cecropia
peltata,
conacaste
Enterolobium
cyclocarpum, madre cacao Gliricidia sepium, aripin Caesalpinia
velutina, chacaté Tecoma stand, quebracho Aspidosperma
quebracho y aceituno Simarouba glauca
6.2.3 Hortaliza con granos básicos
En verano e invierno, estas áreas son utilizadas para la siembra de
hortalizas como el Chile dulce (capsicum anum), Chile picante
capsicum jalapensis, Tomate (Lycopersicum sculentum) y algunas
cucurbitáceas como el Pepino (cucumis sativus). Como rotación de
cultivos, las alternan con granos básicos. En verano alternan las
hortalizas con maíz (zea mays) y en época de invierno lo alternan
maíz, frijol (phaseolus vulgaris), o arroz, (oryza sativa) utilizando
semilla mejorada.
Estas áreas se encuentran entre alturas que van de los 840 a 900
msnm. Se encuentran en la zona de vida bosque seco sub tropical y
en zona de vida bosque húmedo sub tropical templado, con
pendientes que van de 0 a 12%. De acuerdo a la fisiografía
geomorfológica del municipio, dichas áreas se encuentran en la
unidad fisiográfica a nivel de gran paisaje conocida como planicie de
las montañas volcánicas de oriente, los suelos pertenecen al orden
de los vertisoles, los cuales se caracterizan por ser suelos profundos,
con alto contenido de materia orgánica, suelos con arcillas
expandidas que removilizan o mezclan y pueden homogenizar un
perfil y por ende son considerados como suelos de difícil trabajo.
Específicamente estas áreas se encuentran cercanas a las
comunidades de El Amatillo, La Peña, La Esperanza y El Obraje.
El
área
total
2755.93
ha,
lo
represente el
del
área
es
de
cual
11.98 %
total
del
municipio.
Éstas
zonas,
tienen
acceso a riego, ya que
existen pozos perforados
en El Obraje, El Suyate, El Amatillo y en La Esperanza.
En época de invierno las hortalizas se siembra pero a menor escala.
Los materiales que los agricultores utilizan en éstas zonas, son los
siguientes: Chile Dulce: Nathali, Martha R; Chile Jalapeño: Rey,
Don Julio, Compadre; Tomate: Silverado, Tara, Pony Express F1,
Blindado, Retana; Pepino: Tropik Cuke, Diomede, Constable.
En éstas áreas existen agricultores que poseen casas mallas, estas
infraestructuras varían en cuantro a su área, van de 0.5 manzana a 2
manzanas, se encuentran ubicadas principalmente cerca a la
comunidad de el Amatillo y existen una cerca a la comunidad de Cruz
de Villeda. En estas casas mallas cultivan principalmente Chile Dulce
(Nataly) y Tomate (Indeterminado), los rendimientos son mayores
comparándolas con las plantaciones al aire libre. En cuanto a tomate,
llegan a producir de 2000 a 3000 cajas por manzana al igual que el
Chile Dulce.
En cuanto a granos básicos, los agricultores utilizan los siguientes
materiales mejorados: Maíz: HS-15. DCALL 357, H5, HB-83, ICTA
B1, Arriquines; Frijol: Frijol Vaina Morada, Pecho amarillo, Blanco y
Colorado Arroz: ICTA pazos, Motagua, Colongua. Los rendimientos
promedios de éstos cultivos son: Chile Dulce: 1000 a 2000
Bolsas/Manzana, Chile Jalapeño 1000 a 2000 Bolsas/ manzana,
Tomate 1,000 a 2,000 cajas/manzana, pepino 600 a 1000 bolsas/
manzana. La producción de granos básicos con semillas mejoradas
son: maíz, entre 100 a 142 qq por ha, de frijol el rendimiento
promedio es de 57 a 71 qq/ha y arroz, de 28 a 57 qq/ha.
6.2.4 Áreas con uso silvopastoril
Esta área se encuentra cerca a las comunidades de la Esperanza, El
Obraje, Dolores, Las Coronadas, El Rosario, La Tuna, El Amatillo y
Julumichapa; se ubica entre alturas que van de los 830 a 900 msnm,
dentro de las dos zonas de vida presentes en el municipio, con
rangos
de
pendientes que van
de
0 al 30%. De
acuerdo
a
la
fisiografía
geomorfológica
municipio,
del
dichas
áreas se encuentran
en
la
unidad
fisiográfica a nivel de gran paisaje conocida como planicies de las
montañas volcánicas orientales y conos y laderas suaves de Jutiapa,
los suelos pertenecen al orden de los vertisoles.
La actividad pecuaria en el municipio de Ipala está dentro del sistema
típico de producción de finca y constituye una actividad relevante,
especialmente con especies menores como la cabra, cerdo, gallina
criolla, el conejo, los pavos o chumpes, etc,
donde participan
mujeres y niños. Este sistema es muy importante en la canasta
alimenticia familiar con productos de alto valor proteico tales como:,
leche y carne; los cuales son producidos a un bajo costo por el
aprovechamiento
de
subproductos,
residuos
de
cosecha
y
desperdicio de la finca.
En las comunidades aledañas a éstas áreas, existen potreros con
pastos y forrajes, entre los más difundidos se encuentran: jaraguá,
gramas nativas, napier, estrella, guinea y árboles forrajeros, caulote,
madrecacao y leucaena.
Para el manejo de las especies de ganado vacuno, no existen planes
profilácticos establecidos debido a deficiencia de asistencia técnica,
algunos desparasitan y vacunan una vez al año, siguiendo el método
tradicional de consultar con personas con alguna experiencia.
6.2.5 Áreas con melón
Las áreas donde se cultiva melón se encuentran en alturas que van
de los 840 a 900 msnm, se encuentran en la zona de vida bosque
seco sub tropical, con
pendientes menores al
12%, de acuerdo a la
fisiografía
geomorfológica
del
municipio, dichas áreas
se
encuentran
en
la
unidad fisiográfica a nivel
de gran paisaje conocida
como planicie de las montañas volcánicas de oriente, los suelos
pertenecen al orden de los vertisoles, los cuales se caracterizan por
ser suelos profundos, de alto contenido de materia orgánica, suelos
con arcillas expandidas,
que removilizan o mezclan
y pueden
homogenizar un perfil y por ende son considerados como suelos de
difícil trabajo.
Estas áreas son relativamente nuevas, han sido habilitadas a partir
del año 2006. Actualmente existe un total de 390 hectáreas lo que
representa al 13.9% del área total del municipio. Según la empresa
Agro exportadora de Melón La Futura S.A, la meta de expansión del
cultivo para 10 años es de 1,000 ha. Las áreas de producción, se
encuentra cercanas a las comunidades de: La Pila, Cruz de Villeda,
Jicamapa, El Suyate.
En época de verano, los pobladores de la región son contratados por
la empresa para realizar las diversas actividades culturales que el
melón necesita para su crecimiento y desarrollo, entre las que
podemos mencionar: Preparación del suelo, trasplante del pilón,
colocación de manta, deshierbe, destape, colocación de bandeja,
aplicación de diatomita, movimiento de fruta, fumigaciones, riegos,
cosecha, recolección y empaque.
Es importante mencionar que con el establecimiento de la empresa
en el municipio de Ipala, se benefician las comunidades aledañas
pertenecientes al municipio de Ipala,
las comunidades de los
municipios de San José La Arada, del departamento de Chiquimula
y comunidades de los municipios de San Luis Jilotepeque y San
Pedro Pinula del departamento de Jalapa.
La Temporada de
melón inicia en el verano en la que los
agricultores se dedican a otras actividades que no sean la producción
de granos básicos de invierno. Inicia en el mes de noviembre y
finaliza a principios de mayo. En época de invierno, las personas que
laboran en la empresa, se dedican a la producción de granos
básicos, hortalizas, o migran a buscar otras oportunidades de trabajo
a la ciudad capital o a otras regiones del país
.
En éstas áreas se cultivan dos tipos de melón, el Honey Dew o
melón blanco y el melón Cantaloupe. El melón que se produce en el
municipio de Ipala, el 100 % es exportado a los Estados Unidos de
Norte América. El 20% de los terrenos donde se cultiva melón, son
propios y el 80 % son arrendados.
6.2.6 Áreas con bosques de coníferas
Esta área se encuentra localizada en la región oriente del municipio,
fronterizo a los municipios de San Jacinto y Concepción las Minas del
departamento de Chiquimula. Dichas áreas se encuentran en alturas
que
van
1,000
msnm,
a
de
los
1,300
se
encuentran en una
zona de vida de
bosque
húmedo
sub tropical, la especie que predomina es el pino de ocote o pino
colorado (Pinus oocarpa).
El área de bosque de conífera es de 388.87 ha. Lo que represente al
1.69% del área total, se encuentran en suelos que pertenecen al
orden de los entisoles que se caracterizan por ser suelo inmaduros
con pocas características de diagnósticos, poco profundos con el
material parental visible y poca materia orgánica; el área presenta
pendientes que van de 16% a 32% y de acuerdo a la fisiografía
geomorfológica del municipio, dichas áreas se encuentran en la
unidad fisiográfica a nivel de gran paisaje conocida como planicie de
las montañas volcánicas de oriente.
Las poblaciones son árboles jóvenes a viejos con calidad limitada
debido al uso inadecuado del recurso. El cambio de uso para áreas
de cultivo y extracción de leña, así como la poca importancia en este
recurso ha provocado la pérdida casi total en el municipio. El área se
encuentran cercana a las comunidades de El Rosario, Las Flores,
Agua Tibia, Oscurana, Ceniceros, Cacahuetepeque, Ciracil y Monte
grande, cuyos pobladores se dedican específicamente a la
producción de granos básicos (el maíz, frijol y maicillo) y hortalizas
(Tomate y Chile). La mayor fuente de ingreso de las comunidades
aledañas a los bosques de conífera, son las remesas que sus
familiares les envían de los Estados Unidos de Norte América
6.2.7 Áreas con bosques latifoliados
Esta área se encuentra localizada en el sector sur del municipio, en
la cima del volcán de Ipala, el bosque se encuentra a una a altura de
1650 msnm, en un área de 158.47 ha, lo que representa el 0.69 %
del área total del municipio,
dicha área se localiza en
una zona de vida de bosque
húmedo
templado,
características
subtropical
cuyas
climáticas
son aptas para el desarrollo
de una variedad de especies endémicas de orquídeas y bromelias.
El área de bosque Latifoliado se encuentran en suelos que
pertenecen al orden de los entisoles; el área presenta pendientes
mayores a 32% y de acuerdo a la fisiografía geomorfológica del
municipio, dichas áreas se encuentran en la unidad fisiográfica a
nivel de gran paisaje conocida como conos y laderas suaves de
Jutiapa.
Existe una biodiversidad de flora dentro del bosque, de acuerdo al la
caracterización realizada por ADISO 2000, las especies forestales
que podemos encontrar son: encino Quercus sp., guayaba psidium
guajava, ceiba ceiba pendandra, matilisguate Tabebuia rosea,
aceituno Simarouba glauca, chacté Tecoma stans, caulote
Guazuma ulmifolia, palo de pito Eritrina spp, paraíso Melia
azederach, yaje Leucaena sp, tamarindo Tamarindus indica,
zapotón Pachira aquatica, irayol Genipa americana, eucalipto
Eucalyptus sp., madre cacao Gliricidia sepium y otros.
El bosque es parte importante de la vida silvestre del municipio de
Ipala, ya que sirve de hábitat para animales que viven en sus
alrededores, entre los que podemos mencionar: tacuazines, ardillas,
cuerpo espin, cotuzas, tepescuintles, tigrillos, coyotes, comadrejas,
mapaches, gados de monte, fabilies, zorrillos, conejos de monte,
armadillos, micoleones, venados cola blanca y otros.
El área de bosque Latifoliado, se encuentra en la zona intangible del
Área protegida Volcán y Laguna de Ipala. El Bosque Latifoliado por
pertenecer a la Zona Intangible de Área Protegida, tiene ciertas
normas y regulaciones en sus usos, los cuales se describen algunas
a continuación:
1. Construcciones con fines de vivienda,
2. La generación de prácticas agrícolas, agroforestales y ganaderas
3. La cacería
4. Colectar plantas enteras, partes y derivados
5. Construcciones de caminos o brechas de accesos
6. Introducción de especies exóticos o no nativas tanto de fauna
como de flora
El área se encuentra cercana a las comunidades de La Esperanza,
Julumichapa, El Amatillo, el Chagüitón y caserío La Laguna de Ipala,
cuyos pobladores se dedican principalmente a la producción de
granos básicos (maíz frijol, maicillo) y a la actividad Silvopastoril por
la biodiversidad de fauna y flora silvestre presentes en el bosque, los
pobladores del área, realizan caza ilícita y robo de especies de
orquídeas y bromeleas que son endémicas del lugar, por lo que la
entidad coadministradora del Área Protegida, ha tomado acciones
para minimizar estas actividades que están prohibidas por la ley.
6.2.8 Laguna
Esta área, se encuentra ubicada a 1600 msnm, en la zona de vida
bosque húmedo sub tropical
templado, y en el aspecto
fisiográfico y geomorfológico
se
encuentra
ubicado
en
Conos y laderas suaves de
Jutiapa Es el único cuerpo de
agua
presente
en
el
municipio. Se encuentra en la
zona núcleo del Área Protegida “Área de Usos Múltiples Volcán y
Laguna de Ipala”. Esta área representa el 0.18% del área total del
municipio con 42.05 ha.
Tras una fuerte explosión, el cráter del coloso quedó vacío, por lo
que la lluvia fue dando lugar a que se formara la laguna.
El color de las aguas es azul, en tanto que, cuando está nublado, se
ve de color verde, quizá, influenciada por el reflejo del frondoso
bosque que la rodea. Tanto el bosque como las aguas del cráter,
forman un ecosistema que se convierte en el hábitat de diversa flora
y fauna, para preservar el lugar, en 1998 la laguna y el bosque
fueron declarados área protegida.
6.3 INTENSIDAD DE USO DEL LA TIERRA DEL MUNICIPIO DE IPALA,
CHIQUIMULA
Fuente: Elaboración propia
Figura 14. Mapa de intensidad de uso de la tierra del municipio de Ipala,
Chiquimula.
6.3.1 Sub-uso de la tierra
Esta área
es la mas extensa, cuenta con 11,658.97 hectáreas,
formando el 50.69% del área total. Las áreas de arbustos, matorrales
y árboles y las áreas de sistemas silvopastoriles son las que se
encuentran dentro de dicha área. Comparándola, con la capacidad de
uso que pose, se recomienda apto para Agricultura sin limitaciones y
agricultura con mejoras. Podemos analizar la oportunidad que tienen
estos suelos de explotarse más sin deteriorar sus condiciones físicas.
Es posible eliminar algunas áreas con bosques secundarios, con
arbustos y matorrales para habilitarlas con agricultura intensiva,
hortalizas y granos básicos, utilizando semilla mejorada que se adapte
a la región, implementar en éstas áreas un uso Silvopastoril,
asociando árboles con pastos mejorados, como alternativa para que
los agricultores de la región posean mejores ingresos económicos y
mejoren su calidad de vida. Ver figura 14.
6.3.2 Sobre uso de la tierra
El área con sobre uso cuenta con 5,140.97 hectáreas, equivalentes al
22.35% del área total del municipio. El sobre uso, se refiere a que la
tierra tiene una intensidad mayor que la que soporta en términos
físicos. Tomando en cuenta el uso actual, categorizadas como granos
básicos con manejo de barbecho, donde su capacidad de uso, se
orienta hacia la producción de Agroforestería con cultivos anuales o
cultivos perennes y a tierras forestales para producción y protección.
No se debe suprimir su uso actual, debido a la necesidad y realidad
cultural del municipio, sino incluir otros sistemas de cultivos
simultáneos, que contribuyan a la protección del suelo, brindar valor
agregado e ingresos económicos a las familias, mediante sistemas
agroforestales que permitan mantener los granos básicos para la
seguridad alimentaria del municipio. Se debe pensar en una estrategia
de uso, donde todos los elementos: social, económico, ambiental y
suelo se complementen e interactúen de forma ideal. Para ello los
sistemas agroforestales ofrecen una diversidad
de estrategias de
combinación de especies vegetales y animales, donde cada una se
desarrolla y produce. Ver figura 14
6.3.3 Uso correcto de la tierra
Esta área cuenta con 5,649.80 hectáreas, formando el 24.56% del área
total del municipio. La definición en el “Uso correcto de la tierra” indica
que no existe discrepancia entre la capacidad de uso de la tierra y el
uso. Las áreas de uso actual presentes, categorizadas como Bosques
de Conífera, Bosques latifoliadas, hortalizas asociadas con granos
básicos y áreas con melón; su manejo se debe mantener, siguiendo las
recomendaciones de la capacidad de uso y mejorando los sistemas
productivos.
6.4 PROPUESTAS GENERALES DE MANEJO
DE LAS AREAS DE USO
ACTUAL PRESENTES EN EL MUNICIPIO DE IPALA, CHIQUIMULA.
Tomando en cuenta su uso actual, su capacidad y a su intensidad de uso,
estas áreas, debe manejarse, con base a estrategias de aprovechamiento
racional, conservación de áreas importantes para la biodiversidad y el
aspecto más relevante, fortalecer la capacidad de manejo de las poblaciones
que conviven y dependen directamente de este recurso.
Este estudio se orienta a proponer lineamientos generales para el manejo
racional del recurso suelo, tomando como base las áreas de uso actual y la
capacidad de uso de la tierra; de manera que progresivamente se tomen
acciones a corto, mediano y largo plazo; de acuerdo a las condiciones
particulares de dichas áreas en el municipio.
Resaltando no sólo el
aprovechamiento productivo para consumo o excedentes para la venta; sino
también la protección y conservación del recurso suelo; los factores
ambientales y sostenibilidad.
Uno de los principales procesos que debe enfocar en éstas propuestas es
fortalecer el involucramiento de las instituciones, gobiernos locales,
campesinos y campesinas, para mejorar la sostenibilidad en el uso y manejo
de la tierra y los suelos del municipio de Ipala.
6.4.1 Para áreas de uso actual presentes en categoría de sobre uso
Las capacidades de uso que se encuentran en la categoría de sobre
uso son: agroforesteria
con cultivos anuales, agroforesteria con
cultivos perennes, tierras forestales para producción y tierras
forestales para protección, las propuestas de manejo para estas
áreas son las siguientes:
• Impulsar sistemas de subsistencia orientadas a satisfacer las
necesidades básicas de alimentos, combustible y habitación a
través del manejo de sistemas agroforestales como: el manejo
de barbecho, sistemas silvopastoriles, agroforesteria con
cultivos anuales como granos básicos y agroforesteria con
cultivos perennes como el café.
• La implementación de prácticas de conservación de suelos
con barreras vivas y muertas, con el fin de lograr la
sostenibilidad de las tierras en estas áreas.
• Implementar programas de asistencia técnica y diversificación
de cultivos con hortalizas y frutales que orienten a mejorar el
entorno natural y el nivel económico de los agricultores de la
región.
6.4.2 Para áreas de uso actual presentes en las categorías de sub uso
De acuerdo con sus características, estas áreas son aptas para
agricultura sin limitaciones y agricultura con mejoras. Las propuestas
de manejo para dichas áreas son:
• Implementar un plan de manejo que integre la diversificación
de cultivos como sandias, calabazas, zuchinis, ejote francés,
arveja china que se adapten a las condiciones del lugar
acompañado de asistencia técnica y la incorporación de
nuevas tecnologías.
• Gestionar ante municipalidad, bancos y cooperativas locales
una pequeña cartera de créditos para agricultores que poseen
terrenos con capacidad de uso de agricultura sin limitaciones
o con mejoras para que puedan invertir en la diversificación y
tecnificación de sus cultivos y mejorar así sus condiciones
socioeconómicas.
• Implementar planes de manejo estructurados con sistemas
silvopastoriles tomando en cuenta las especies forestales
endémicas del lugar, especies de ganado y especies menores
adaptables lugar, con el fin de mejorar sus condiciones
socioeconómicas.
6.4.3 Para áreas de uso actual presentes en la categoría de uso
correcto
Estas áreas de acuerdo a sus características geográficas están
siendo utilizadas de acuerdo a la capacidad de uso identificada en el
presente estudio, lo que se propone para éstas áreas son:
• Gestionar a través de las instituciones gubernamentales y no
gubernamentales
presentes
en
el
municipio,
la
Implementación de programas de reforestación y conservación
de bosques y suelos de acuerdo a las condiciones
socioeconómicas de los productores y a las condiciones de los
suelos del lugar.
• Gestionar a través de municipalidad y COCODES del
municipio
la
implementación
de
incentivos
forestales
propuestos por el Instituto Nacional de Bosques INAB como lo
son el PINFOR para las tierras que estén registradas y el
PIMPEP para las tierras que no están registradas con la
finalidad de
incrementar y conservar las pocas áreas de
bosques existentes.
•
Establecer programas de control de incendios forestales
coordinados con municipalidad y COCODES de la región con
el fin de proteger y conservar las pocas áreas de bosque
presentes en el municipio.
• Implementar programas de asistencia técnica e incorporación
de nuevas tecnologías como agricultura de precisión aplicada
a las condiciones de lugar para mejorar e incrementar los
rendimientos en los cultivos de hortalizas, granos básicos y
melón presentes en la región.
• Conjuntamente
instituciones
con
agricultores,
gubernamentales
y
gobiernos
no
locales,
e
gubernamentales,
promover la organización agrícola a través de cooperativas y
asociaciones que ayuden al desarrollo agrícola del municipio.
7. CONCLUSIONES
El estudio de capacidad de uso de la tierra del municipio de Ipala, permitió
determinar
que
un
38.35%
del área,
presenta
condiciones
para
implementarse sistemas silvopastoriles. El 25.6% del área, es apto para
tierras forestales de producción. El 17.34% del área es propicio para
Agricultura sin limitaciones. El área para Tierras forestales de protección
corresponde al 8.44%. El 7.99% son tierras con vocación para agricultura
con mejoras. El 1.5% del área es apta para agroforesteria con cultivos
perennes y el 0.78% del área tiene capacidad para la agroforesteria con
cultivos anuales.
Al estudiar las condiciones agro socioeconómicas de los productores y los
sistemas de cultivos sobresalientes en el municipio de Ipala, se determinó
que existen 7 áreas de uso actual: Los granos básicos con manejo de
barbecho, representan el 60.35% del área total; los arbustos, matorrales y
árboles, predominan en el 20.04%; las hortalizas y granos básicos, ocupan
el 11.98%; las áreas con uso silvopastoril, representan el 3.65%; las áreas
con cultivo de melón, ocupan el 2.33%; las áreas con bosque de conífera,
equivale al 0.90%; las áreas con bosques Latifoliado representan el 0.65%;
mientras que el cuerpo de agua existente en el cráter del volcán, tienen un
área equivalente al 0.18% del territorio municipal.
El 50.69% de las tierras del municipio de Ipala se encuentran subutilizadas,
el 22.35% se encuentran en sobre uso y el 24.56% restante,
se está
utilizando en forma correcta.
El análisis de capacidad de uso, las áreas de uso actual y la intensidad de
uso de la tierra permitió formular una propuesta de manejo que ayudará a
ejecutar acciones que orienten el manejo racional y sostenible de la tierra
del municipio de Ipala, departamento de Chiquimula.
8. RECOMENDACIONES
Socializar la intensidad de la tierra del municipio de Ipala conjuntamente
con autoridades municipales, COCODES, sociedad civil e instituciones
gubernamentales y no gubernamentales presentes en el municipio.
Gestionar e implementar las propuestas generales y los lineamientos de
manejo planteados, para mejorar el uso de la tierra, la conservación de los
recursos naturales y propiciar el ordenamiento territorial del municipio de
Ipala.
9. BIBLIOGRAFÍA
1. Byerles D, MC et al. 1985. Planeación de tecnologías apropiadas para los
agricultores: conceptos y procedimientos. México, CIMMYT. 72 p.
2. Cruz, JR De La. 1982. Clasificación de zonas de vida de Guatemala a
nivel de reconocimiento basado en el sistema Holdridge.
Guatemala,
INAFOR. 42 p.
3. Eliz Zepeda, RE. 1996. Comparación de metodología de capacidad de uso
de la tierra en la cuenca del río Itzapa, Chimaltenango. Tesis Ing. Agr.
Guatemala, USAC. 113 p.
4. IGN (Instituto Geográfico Nacional, GT).
1965.
Mapa geológico de
Guatemala. Guatemala Esc. 1:500,000. 4 hojas, color.
5. ________. 1966. Mapa topográfico de la república de Guatemala; hoja
cartográfica Ipala, Chiquimula no. 4587, Guatemala. Esc. 1:50,000. Color.
6. IICA
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, CR).
1993.
Proyecto de desarrollo rural y sostenible de zonas de fragilidad
ecológica en la región del trifinio: anexo 5, subproyecto integrado de
desarrollo de la zona de Ipala, Guatemala (en línea). Costa Rica, IICA /
PNUD.
98
p.
Consultado
03
abr.
2004.
Disponible
en
http://www.openisbn.com/free_ebooks/read_84957_Proyecto_De_Desarroll
o_Rural_Sostenible_De_Zonas_De_Fragilidad_Ecol__gica_En_La_Regi__
n_Del_Trifinio___Anexo_5__Subproyecto_Integrado_De_Desarrollo_De_La
_Zona_De_Ipala__Guatemala.
7. INAB (Instituto Nacional de Bosques, GT).
2000.
Manual para la
clasificación de tierras por capacidad de uso. Guatemala. 96 p.
8. ________. 2003. Capacidad de uso de la tierra. Guatemala. Consultado
25 sep. 2003. Disponible en http/www.inab.cgob.gt/
9. INE (Instituto Nacional de Estadística, GT). 2003. Datos poblacionales
Guatemala. Guatemala.
Consultado 25 sep. 2003.
Disponible en
http/www.ine.gob.gt/.
10. López Rodríguez, EA. 2001. Determinación de capacidad de uso de la
tierra del municipio de San Juan Atitán, Huehuetenango. Tesis Ing. Agr.
Guatemala, USAC. 97 p.
11. Municipalidad de Ipala, GT. 2 003.
Diagnóstico del municipio de Ipala.
Ipala, Chiquimula, GT. 30 p.
12. MAGA (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, GT). 2001.
Unidad de políticas e información estratégica: laboratorio de sistemas de
información geográfica. Guatemala. Mapa no. 12.
13. Saborio, J. 1993. Introducción a los sistemas de información geográficos,
material de apoyo para el curso mapeo y clasificación de suelos. Costa
Rica, CATIE. 35 p.
14. Simmons, C; Tarano, JM; Pinto, JH.
1959.
Clasificación a nivel de
reconocimiento de los suelos de la república de Guatemala. Trad. P TiradoSulsona. Guatemala, Editorial José de Pineda Ibarra. 1,000 p.
15. Stalling JH. 1984. El suelo, su uso y mejoramiento. Trad. C Sevillano
Mayo. México, Editorial Continental. 480 p.
16. Tobias, VA. 1996. Guía para la descripción de suelos. Guatemala, USAC.
77 p.
17. Villota, H. 1994. Sistema SIAF de clasificación fisiográfica del terreno,
documento de apoyo al curso de mapeo y clasificación de suelos.
Guatemala, USAC. 94 p.
10. ANEXOS
ANEXO 1. Matrices de decisión y asignación de categorías de uso.
1) Matriz de capacidad de uso de la tierra para la región “Tierras de la Llanura
Costera del Pacífico”.
PENDIENTES (%)
PROFUNDIDAD
DEL SUELO
(cm)
<4
4-8
8 - 16
16 – 32
> 32
>90
A
A
Am/Aa
Aa/Ss/Ap
F
50-90
A
A/Am
Am/Aa
Ap/F
F
20-50
Am/Aa
Am/Aa
Ss/Ap
Ap/F
F/Fp
<20
Ss
Ss/Fp
Ss/Fp
F/Fp
Fp
2) Matriz de capacidad de uso de la tierra para la región “Tierras Volcánicas
de la Bocacosta”.
PENDIENTES (%)
PROFUNDIDAD
DEL SUELO
(cm)
<8
8 –16
16–26
26 –36
>36
>90
A
Am/Aa
Am/Aa
Ap/F
F/Fp
50-90
A/Am
Am/Aa
Aa/Ss
Ap/F
F/Fp
20-50
Am/Aa
Ss/Ap
Ss/Ap
F
Fp
<20
Aa
Ss/F
Fp
Fp
Fp
3) Matriz de capacidad de uso de la tierra para la región “Tierras Altas
Volcánicas”
PENDIENTES (%)
PROFUNDIDAD
DEL SUELO
(cm)
<12
12- 26
26-
36
36 – 55
> 55
>90
A
Am/Aa
Ss/Ap
Ap/F
F/Fp
50-90
A/Am
Am/Aa
Ss/Ap
Ap/F
F/Fp
20-50
Am/Aa
Ss/Ap
Ss/Ap
Ap/F
Fp
<20
Aa
Ss/F
Ss/Fp
Fp
Fp
4) Matriz de capacidad de uso de la tierra para la región “Tierras
Metamorficas”
PENDIENTES (%)
PROFUNDIDAD
DEL SUELO
(cm)
<12
>90
A
Am/Aa
Ap/F
F/Fp
Fp
50-90
A
Am/Aa
Ap/F
F/Fp
Fp
20-50
Am/Aa
Aa/Ss
Ap/F
F/Fp
Fp
<20
Am/Aa
Ss
Fp
Fp
Fp
12-
26
26 – 36 36-
55
> 55
5) Matriz de capacidad de uso de la tierra para la región “Tierras Calizas Altas
del Norte”
PENDIENTES (%)
PROFUNDIDAD
DEL SUELO
(cm)
>90
<8
8-
16
16 – 32
32-
55
> 55
A
A/Am
Am
Ap
F/Fp
50-90
A
A/Am
Am/Aa
Ap/F
F/Fp
20-50
Am/Aa
Am/Aa
Ss/Ap
F
Fp
<20
Aa/Ss
Ss/Ap
Ss/F
Fp
Fp
6) Matriz de capacidad de uso de la tierra para la región “Tierras Calizas Bajas
del Norte”
PENDIENTES (%)
PROFUNDIDAD
DEL SUELO
(cm)
<4
4- 8
>90
A
A
A/Am
Am
Ap
50-90
A
A
Am
Am/Aa
Ap/F
20-50
A/Am
Am/Ap
Aa/Ss/Ap
Ss/Ap
F/Fp
<20
Aa/Ap
Aa/Ap
Ss/Ap
F/Fp
Fp
8
– 16 16
-32
> 32
7) Matriz de capacidad de uso de la tierra para la región “Tierras de las
Llanuras de Inundaciones del Norte”
PENDIENTES (%)
PROFUNDIDAD
DEL SUELO
(cm)
<8
>90
A
A/Am
Ap
Ap/F
50-90
A
Am
Am/Aa
Ap/F
20-50
A/Am
Aa/Ss/Ap
Ss/Ap
F/Fp
<20
Am/Ap
Ss/Ap
F/Fp
Fp
8
– 16
16
– 32
> 32
Anexo 2. Formato de libreta de campo, para el llenado de la
información en la fase de campo.
No.
Coord.
Utm
36 a 100%
interna
0 a 35%
superficial
21 a 100%
efectiva
0 a 20%
muestreo
> 90
Pedregosidad
20 – 90
Pedregosidad
20 – 50
Profundidad
< 20
Punto de
Drenaje
No.
Lim.
Lim.
Tabla general de información de muestreo realizado en el estudio de capacidad de
uso de la tierra del municipio de Ipala, Chiquimula.
Estrato
1
2
3
4
5
6
7
8
39
Meuestra
1.1
1.2
2.1
2.2
2.3
3.1
3.2
3.3
3.4
4.1
4.2
5.1
5.2
5.3
5.4
5.5
6.1
6.2
6.3
6.4
6.5
6.6
6.7
7.1
7.2
7.3
8.1
8.2
8.3
8.4
8.5
8.6
8.7
39.0
39.1
39.2
39.3
39.4
39.5
39.6
39.7
39.8
39.9
39.10
39.11
Coordenadas UTM
Norte
Oeste
1608600
211650
1609100
211650
1608675
211000
1609700
211000
1609700
211750
1609325
210000
1610090
210000
1610900
210000
1611600
210000
1612250
210725
1612990
210725
1611400
211000
1611925
211000
1612000
211500
1612700
211500
1613350
211500
1617000
212280
1616375
212945
1617000
212945
1617750
212945
1616310
213450
1617150
213450
1617950
213450
1619550
21250
1620050
213110
1620500
213375
1619150
213850
1619800
213850
1620400
213850
1618650
214340
1619200
214340
1619800
214340
1620400
214340
1610610
211000
1609545
212550
1610025
212550
1610550
212550
1611025
212550
1611550
212550
1612025
212550
1612550
212550
1613025
212550
1613550
212550
1614025
212550
1614550
212550
Profundidad
efectiva
Pedregocidad
(cm)
Superficial
70
10
65
50
75
60
10
80
84
65
10
50
20
60
15
70
20
60
10
40
15
60
76
12
85
10
80
30
150
10
100
12
125
45
130
10
105
15
150
8
30
54
140
2
120
5
12
35
14
76
10
54
9
78
68
14
85
16
75
30
28
60
125
85
160
15
145
9
100
35
140
40
135
50
125
15
160
60
55
65
68
45
76
80
60
30
50
35
65
40
Dreaje
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
9
39.12
39.13
39.14
39.15
39.16
39.17
39.18
39.19
39.20
39.21
39.22
39.23
39.24
39.25
39.26
39.27
39.28
39.29
39.30
39.31
39.32
39.33
39.34
39.35
39.36
39.37
39.38
39.39
39.40
39.41
39.42
39.43
39.44
39.45
39.46
39.47
39.48
39.49
39.50
39.51
39.52
39.53
39.54
9.1
9.2
9.3
9.4
9.5
9.6
9.7
9.8
1615025
1615550
1616025
1616550
1613950
1614300
1614800
1615300
1615800
1616300
1616800
1617300
1617800
1618300
1616500
1616950
1617500
1618000
1618500
1618950
1619500
1619950
1613800
1614275
1614765
1615275
1615755
1616250
1616760
1617250
1617765
1613850
1614350
1614850
1615350
1615850
1616350
1616850
1617350
1613325
1613700
1614200
1614660
1612100
1612450
1612800
1613150
1613500
1613875
1614225
1614550
212550
212550
212550
212550
214000
214000
214000
214000
214000
214000
214000
214000
214000
214000
215000
215000
215000
215000
215000
215000
215000
215000
216000
216000
216000
216000
216000
216000
216000
216000
216000
217000
217000
217000
217000
217000
217000
217000
217000
218000
218000
218000
218000
219800
219600
219400
219225
219015
218825
218625
218425
70
75
80
140
8
15
10
40
90
100
150
95
100
65
60
70
90
100
134
98
115
110
90
50
120
100
13
15
10
120
100
40
30
125
130
140
10
8
55
60
65
90
85
95
90
45
60
50
70
60
55
30
10
75
80
90
60
30
20
25
20
15
40
60
30
20
30
50
RIO
5
60
60
50
70
55
5
50
10
10
15
15
70
80
5
12
15
VIVIENDA
60
45
15
10
70
5
10
5
8
5
15
25
5
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
Limitante
Limitante
Limitante
Limitante
Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
10
9.9
9.10
9.11
9.12
9.13
9.14
9.15
9.16
9.17
9.18
9.19
9.20
9.22
9.23
9.24
9.25
9.26
9.27
9.28
9.29
9.30
9.31
9.32
9.33
9.34
9.35
9.36
9.37
9.38
9.39
9.40
9.41
9.42
9.43
9.44
9.45
10.1
10.2
10.3
10.4
10.5
10.6
10.7
10.8
10.9
10.10
10.11
10.12
10.13
10.14
10.15
1614900
1615250
1615600
1615950
1616275
1618200
1618500
1618875
1619240
1619625
1620000
1620350
1621100
1621440
1621775
1615850
1616200
1616550
1616850
1617250
1617000
1617950
1618290
1618640
1618990
1619300
1619675
1620000
1620350
1619940
1620300
1620625
1621000
1621325
1621650
1621920
1621575
1622000
1622475
1622900
1623350
1623750
1620400
1620800
1621250
1621700
1622150
1622600
1623000
1623500
1624000
218250
218025
217520
217675
217450
216370
216175
215975
215800
215550
215350
215150
214750
214550
214350
219250
219050
218850
218725
218425
218225
218000
217800
217600
217400
217200
217000
216775
216550
217950
217700
217500
217300
217100
216900
216750
215000
215000
215000
215000
215000
215000
216000
216000
216000
216000
216000
216000
216000
216000
216000
30
6
5
10
40
25
35
170
165
135
155
150
123
143
123
60
65
75
87
78
64
6
4
8
134
132
120
115
112
12
14
143
76
12
153
165
17
12
14
9
10
18
10
10
16
170
20
25
15
20
15
5
85
50
80
60
70
60
10
12
5
5
5
5
10
15
15
10
10
5
5
10
30
40
45
5
10
5
5
12
35
30
10
45
60
5
15
70
80
70
85
45
60
65
50
55
10
30
35
40
40
45
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
11
16
10.16
10.17
10.18
10.19
10.20
11.1
11.2
11.3
11.4
11.5
11.6
11.7
11.8
11.9
11.10
11.11
11.12
11.13
11.14
11.15
11.16
11.17
11.18
11.19
11.20
11.21
11.22
11.23
11.24
11.25
11.26
11.27
16.1
16.2
16.3
16.4
16.5
16.6
1624325
1623250
1623700
1624150
1624575
1618175
1618800
1619400
1620000
1620625
1621200
1621825
1622425
1623000
1623625
1624225
1617225
1617675
1618275
1618900
1619500
1620100
1620700
1621925
1622400
1623000
1623350
1617325
1617750
1618375
1618990
1619575
1614225
1614760
1615325
1615875
1616425
1616975
216000
217000
217000
217000
217000
218500
218500
218500
218500
218500
218500
218500
218500
218500
218500
218500
219100
219100
219100
219100
219100
219100
219100
219100
219750
219750
219750
219750
219750
219750
219750
219750
219900
219900
219900
219900
219900
219900
150
145
124
132
140
68
85
76
100
10
12
15
60
30
77
150
100
8
10
6
10
15
20
30
25
15
20
10
13
10
15
30
40
50
25
20
35
15
10
15
50
45
60
15
5
5
10
30
55
60
10
6
8
14
20
60
50
75
80
55
70
60
50
65
40
70
60
50
45
60
15
15
20
10
10
15
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
No Limitante
ANEXO 3. Formato de la entrevista semi estructura, realizada en el municipio de
Ipala.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSIDARIO DE ORIENTE
SONDEO RURAL
NOMBRE DE LA ALDEA:
a)Que actividades agropecuarias realizan durante el año?
1) Maíz
2) Fríjol
3) Ganado 4) Café 5) Tomate 6)Chile
7) Cerdos 8) Pollos de engorde o gallinas ponedoras 9) frutales
10) otras
b) Que cultivo o producción animal realizan en mayor cantidad?
c) Donde vende la producción o cosecha de sus cultivos o productos
animales?.
1) En la aldea 2) En concepción las minas 3)En Chiquimula 4) En la capital
5) otro
d) Que problemas más grandes observan para poder producir cultivos
agrícolas o pecuarios?
1) Insumos muy caros 2) No hay agua
3) Se dedican a otra actividad
4) No encuentra mercado 5) Muchas plagas y enfermedades
e) Como le gustaría ver a su aldea en el futuro en cuanto a la producción?
f) De que forma obtiene sus ingresos económicos?
1) De la venta de sus cultivos 2) De la venta de ganado o leche
3) De la venta de huevos o pollos 3)De la venta de cerdos
4) Otra actividad productiva
5) Remesas de Estados Unidos
g) Existe alguna institución u organización que realice capacitaciones o ayudas para
producir alguna cultivo o producción animal?
Si
no
Si contesta si cual es?
Descargar