Ansiedad en practicantes de Psicología de la Universidad de

Anuncio
Ansiedad en practicantes de Psicología de la Universidad de Antioquia Sede Amalfi
JUDY ALEXANDRA JIMENEZ LÓPEZ
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
AMALFI
2015
2
Ansiedad en practicantes de Psicología de la Universidad de Antioquia Sede Amalfi
JUDY ALEXANDRA JIMENEZ LÓPEZ
Trabajo de grado para optar al título de Psicóloga
Asesora
Nathaly Berrío García
Psicóloga
Esp. Gestión de Proyectos
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
AMALFI
2015
3
Agradecimientos
A Nathaly Berrio, mi asesora, por todo lo que he aprendido, por las horas dedicadas a
resolver mis dudas y por su eterna paciencia.
A mis padres, que a pesar de la distancia siempre estuvieron atentos a saber cómo iba mi
proceso de formación.
A mis hermanas, porque ustedes son el motor que impulsa a ser mejor cada día.
A Augusto Cano, mi novio, por su paciencia y horas dedicadas, que espero compensar.
A mis maestros por su pasión en la actividad docente, que se vieron reflejados en sus
conocimientos compartidos, sus palabras de aliento y sus consejos para convertirme en una
profesional.
A mis compañeros y compañeras, por los buenos momentos que hemos compartido. Creo
que me llevo algo de cada uno, tanto para crecimiento profesional como personal. Siento que
ningún otro compañero de este pregrado tenga la suerte de tener a la mejor compañera, Aura
María Vásquez, mi amiga.
A los que me han demostrado su apoyo y brindado sus ánimos y consejos durante toda mi
carrera.
Gracias infinitas
4
Contenido
Pág.
Planteamiento del problema
11
Justificación
15
Objetivos
18
Marco teórico
19
Metodología
62
Resultados
72
Discusión
94
Conclusiones
96
Recomendaciones
97
Referencias
98
Apéndices
103
5
Lista de tablas
Pág.
Tabla 1. Número de Practicantes de Psicología, de la Universidad Antioquia sede
14
Amalfi, por niveles y sexo.
Tabla 2. Antecedentes de investigación.
14
Tabla 3. Clasificación de los trastornos de ansiedad según el DSM IV TR
33
Tabla 4. Criterios para el diagnóstico de angustia
35
Tabla 5. Criterios para el diagnóstico de agorafobia
36
Tabla 6. Criterios para el diagnóstico de F41.0 Trastorno de angustia sin agorafobia
38
[300.01]
Tabla 7. Criterios para el diagnóstico de F40.01Trastorno de angustia con agorafobia
39
[300.21]
Tabla 8. Criterios para el diagnóstico de F40.00 Agorafobia sin historia de trastorno de
40
angustia [300.22]
Tabla 9. Criterios para el diagnóstico de F40 Fobia específica [300.29]
41
Tabla 10. Criterios para el diagnóstico de F40.1 Fobia social [300.23]
43
Tabla 11. Criterios para el diagnóstico de F42.8 Trastorno obsesivo- compulsivo [300.3] 45
Tabla 12. Criterios para el diagnóstico de F43.1 Trastorno por estrés postraumático
48
[309.81]
Tabla 13. Criterios para el diagnóstico de F43.0 Trastorno por estrés agudo [308.3]
51
Tabla 14. Criterios para el diagnóstico de F41.1 Trastorno de ansiedad generalizada
54
[300.02]
6
Tabla 15. Criterios para el diagnóstico de F06.4 Trastorno de ansiedad debido a
56
enfermedad médica [293.89]
Tabla 16. Criterios para el diagnóstico de trastorno de ansiedad inducido por sustancias
57
Tabla 17. Descripción de las variables de análisis
66
Tabla 18. Datos válidos para las variables en general
72
Tabla 19. Frecuencia por género
73
Tabla 20. Frecuencia por edad
75
Tabla 21. Frecuencia por Nivel de Práctica
77
Tabla 22. Datos estadísticos generales para las variables demográficas
79
Tabla 23. Datos estadísticos generales de las subescalas
79
Tabla 24.Resumen del procesamiento de casos para estadísticos de fiabilidad
80
Tabla 25. Índice de confiabilidad general
80
Tabla 26. Resumen del procesamientos de casos para el Total de Ansiedad – Rasgo y
81
Ansiedad- Estado por género.
Tabla 27. Discriminación de medias para Total de Ansiedad – Rasgo y Total de
82
Ansiedad- Estado por género.
Tabla 28. Resumen del procesamientos de casos para el Total de Ansiedad – Rasgo y
85
Ansiedad- Estado por edad.
Tabla 29. Discriminación de medias para Total de Ansiedad – Rasgo y Total de
85
Ansiedad- Estado por edad.
Tabla 30. Resumen del procesamientos de casos para el Total de Ansiedad – Rasgo y
Ansiedad- Estado por Nivel de Práctica.
90
7
Tabla 31. Discriminación de medias para Total de Ansiedad – Rasgo y Total de
Ansiedad- Estado por Nivel de Práctica.
90
8
Lista de figuras
Pág.
Figura 1. Frecuencia por género
74
Figura 2. Frecuencia por edad
76
Figura 3. Frecuencia por nivel de práctica
78
Figura 4. Nivel de ansiedad-Estado por género
83
Figura 5. Nivel de ansiedad- Rasgo por género
84
Figura 6. Nivel de ansiedad- Estado por edad
88
Figura 7. Nivel de ansiedad- Rasgo por edad
89
Figura 8. Nivel de ansiedad- Estado por Nivel de Práctica
92
Figura 9. Nivel de ansiedad- Rasgo por Nivel de Práctica
93
9
Lista de apéndices
Pág.
Apéndice A. Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE)
103
Apéndice B. Formato de consentimiento informado
107
10
Resumen
Esta investigación tuvo como objetivo identificar el nivel de ansiedad en los practicantes
de Psicología de la Universidad de Antioquia, Sede Amalfi. El estudio se realizó en una muestra
de 48 universitarios, con un rango de edad entre los 20 a los 49 años, quienes realizaron sus
prácticas de psicología en el semestre 2014-2. El instrumento aplicado es el Inventario de
Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE). El IDARE es un inventario autoevaluativo, diseñado para
evaluar dos formas relativamente independientes de la ansiedad: la ansiedad como estado
(condición emocional transitoria) y la ansiedad como rasgo (propensión ansiosa relativamente
estable).Cada subescala tiene 20 items. En el IDARE-E, hay 10 items positivos de ansiedad (o
sea, que a mayor puntuación mayor ansiedad) y 10 items negativos. En la escala Rasgo hay 13
items positivos y 7 negativos. La forma de respuesta va de 0 a 4 en ambas subescalas. Como
factores de estudio se utilizaron variables como el sexo, la edad y el nivel de práctica.
Los resultados señalan diferencias significativas en los niveles de ansiedad según el
género, puesto que las mujeres obtuvieron la mayor puntuación en Ansiedad Estado y AnsiedadRasgo. En cuanto a la edad se encontró los más altos puntajes entre los 20 a 25 años de edad y
los menores puntajes entre los 35 a 45 años de edad tanto en Ansiedad - Estado como Ansiedad
– Rasgo. De igual manera se evidenció que los Niveles de Practica con mayor puntaje en el
Inventario fueron el 1 y 2 a diferencia del 3 en Ansiedad -Estado y en Ansiedad -Rasgo la
puntuación más alta fue el Nivel de Práctica 1 y el menor se encontró en el nivel 3, siendo estos
resultados significativos.
Palabras clave: Ansiedad- Rasgo, Ansiedad -Estado, Practicantes, Psicología,
Universidad.
11
Planteamiento del problema
En el proceso de formación profesional, cuando inicia la práctica, se deben poner en
escena las competencias y los conocimientos teóricos, los cuales son cruciales para un buen
desarrollo en el campo profesional.
Numerosos son los trabajos en los que se estudia la ansiedad en universitarios, dado el
gran tamaño de la población afectada por las problemáticas en este ámbito que conllevan a un
bajo rendimiento, a la deserción estudiantil, a una mala realización de práctica profesionales,
entre otras circunstancias, las cuales se encuentran relacionadas con el avance curricular y el
afrontamiento de situaciones de mayor dificultad que evidentemente afectan el bienestar
individual.
Pero es de notarse que las prácticas en el área de psicología demandan mucho más que un
saber, se perciben una serie de movimientos y cambios, aumento de responsabilidades que
pueden obstaculizar el cumplimiento de una buena práctica profesional, de modo que puede dar
pie para que surja la ansiedad.
Así mismo, según Agudelo, Casadiegos y Sánchez (2011), en Bucaramanga, en la
Universidad Industrial de Santander (UIS) se reportó a través de las consultas atendidas en el
Departamento de Bienestar Universitario, que en el año 2004, uno de los trastornos que más se
diagnosticó fue el trastorno de ansiedad en un 9% de la población estudiantil.
El origen de esta tensión podría existir en el transcurso del proceso educativo, puesto que
la mayor parte de la carrera contienen un curriculum más teórico que práctico y cuando llega el
momento de confrontar los conocimientos adquiridos, se desconoce cómo articularlos con la
12
realidad y esto genera altos niveles de ansiedad durante su ejercicio. Además a esto se añade la
cantidad de situaciones potencialmente estresoras que existen en el medio de las prácticas
psicológicas, que solo se descubren cuando se avanza en ellas, por lo que surgió la iniciativa de
indagar por los asuntos que convergen en este proceso de transición.
Por tanto, cabe señalar que “la ansiedad es una respuesta emocional que se presenta en el
sujeto ante situaciones que percibe o interpreta como amenazantes o peligrosas, aunque en
realidad no se pueden valorar como tal, esta manera de reaccionar de forma no adaptativa, hace
que la ansiedad sea nociva porque es excesiva y frecuente” (Virues, 2005, p.1).
En este sentido, a nivel internacional teniendo en cuenta la proporción de individuos que
alguna vez en su vida ha sufrido enfermedades mentales, en cuanto a los trastornos de ansiedad,
según Urrego y Cocoma (1999) “los trastornos de ansiedad son frecuentes en la población
general y pueden llegar a una prevalencia de 4 a 8%” (p.62).
Por otro lado algunos teóricos relacionan la ansiedad con otras enfermedades como el
estrés (Holmes y Rahe, como se cita en Carbonell, Castellanos, Cobo, Rodríguez, Sánchez y
Vivo, 2009; Riveros, Hernández &Rivera, 2007;) depresión, (Castro & Carrillo; Riveros, et al.,
2007) rasgos de personalidad (Martínez, Sáiz & García, 2008 como se cita en Siabato, Forero y
Paguay, 2013; Castro & Carrillo).
Igualmente la ansiedad puede relacionarse con otros factores como el sexo y la edad.
Según Balanza, Morales y Guerrero (2009), en un estudio realizado en una muestra de 700
alumnos, de todas las variables, el sexo es la variable que presenta una mayor asociación con los
trastornos de ansiedad, el 57,5% de las mujeres frente al 36,3% de los hombres.
13
De la misma manera Agudelo et al. (2008) estudiaron a 259 alumnos, 227 de los cuales
eran mujeres (87.6%) y 32 eran hombres (12.4%), que cursaban de primero a séptimo semestre
de la facultad de psicología en la Universidad Pontificia Bolivariana, con una rango de edad de
16 a 26 años, hallando que las mujeres tienden a puntuar más alto que los hombres en los
síntomas ansiosos.
Respecto a la edad, uno de los datos más importantes que obtuvo el Estudio Nacional de
Salud Mental realizado en Colombia sobre los trastornos de ansiedad según distribución por
edad, el 19.3% de la población entre 18-65 años de edad reporta haber tenido alguna vez en la
vida un trastorno de ansiedad. Por otra parte, los trastornos de ansiedad se están presentando en
edades tempranas, con lo cual la edad de inicio de estos trastornos fluctúa entre los 7 años en el
trastorno de fobia específica y los 28 años para el trastorno de estrés post traumático (Posada,
Buitrago, Medina y Rodríguez, 2006).
Por lo anterior, se puede mencionar que la ansiedad en los universitarios se convierte en
algo más que una simple sintomatología pasajera, debido a que la ansiedad como se piensa no
sólo perjudica al rendimiento académico, sino que también afecta la salud de las personas que la
padecen.
De esta manera se realizó un rastreo sobre investigaciones respecto a la ansiedad en los
estudiantes practicantes de psicología de la Universidad de Antioquia Sede Amalfi, en la cual no
se encontraron estudios de ninguna índole en la población universitaria. Esta sede cuenta con una
población de 308 estudiantes (matriculados en programas de pregrado presenciales y virtuales) de
los cuales 48 son estudiantes practicantes de psicología en los niveles I, II, Y III (J. F. Vélez,
Secretario Sede Amalfi, 8 de agosto, 2014).
14
Tabla 1. Número de Practicantes de Psicología, de la Universidad Antioquia sede Amalfi,
por niveles y sexo.
Nivel de Práctica Hombres Mujeres
I
5
19
II
2
21
III
1
0
Total
8
40
Para finalizar, a nivel municipal se indagó en el Hospital el Carmen, en la Oficina de
Salud Pública y los hallazgos no mostraron indicios de estudios que hagan referencia a la
ansiedad en la población amalfitana, ni de ninguna otra problemática relacionada con el tema en
cuestión (I. Pacheco, Psicóloga de Salud Pública, 12 de agosto, 2014).
Por lo anteriormente expuesto se realizó el trabajo de investigación sobre ansiedad en
estudiantes practicantes de Psicología, teniendo en cuenta la pregunta de interés: ¿Cuál es el nivel
de ansiedad en los practicantes de Psicología de la Universidad de Antioquia, Sede Amalfi?
15
Justificación
El proceso de prácticas profesionales constituye una situación novedosa, altamente
ansiógena, que implica demandas al psicólogo practicante, pudiendo suscitar en algunas
ocasiones que no solo pongan a prueba la formación personal, académica, sino también la salud
mental.
De esta manera confirmando lo anterior Iruarrizaga y Manzano (1999, como se cita en
Rojo, Tifner & Albanesi, 2014), expresaron que “toda persona en algún momento de su vida se
ve inmersa en situaciones donde se someten a valoración las cualidades personales del individuo,
pudiéndose cuestionar sus capacidades y conocimientos, lo cual genera un considerable monto de
ansiedad” (p.109).
Respecto a la variable ansiedad de acuerdo con Castellanos, Guarnizo y Salamanca (2011,
como se cita en Siabato, et al., 2013), hallaron en su investigación realizada con estudiantes que
inician sus prácticas profesionales de psicología de una Universidad de la ciudad de Tunja,
niveles elevados de ansiedad.
En esta línea De la Ossa, Martínez, Herazo y Campo (2009, como se cita en Castellanos,
Guarnizo & Salamanca ,2011), “la ansiedad es una emoción psicobiológica básica, una respuesta
adaptativa normal a la amenaza o a los estresores, que en la mayoría de los casos condiciona el
desempeño del individuo” (p.50). Cabe resaltar que la ansiedad se expresa en diferentes dominios
tales como el cognitivo, el conductual, el emocional y el fisiológico. Respecto al momento que un
individuo está experimentando ansiedad, los síntomas cognitivos, es decir, los pensamientos,
juegan siempre un papel relevante en la aparición de esta, pero se le suele dar una mayor
16
importancia a los síntomas fisiológicos, dejando relegados las otras formas de expresión de la
ansiedad.
En concordancia con lo anterior, no se puede dejar de considerar que la ansiedad difiere
en los individuos dependiendo de la habilidad para hacer frente a las situaciones de presión de
modo que se debe diferenciar una ansiedad normal, que todos alguna vez en un momento
importante pueden tener, de aquella ansiedad que puede aparecer de forma prolongada y excesiva
generando conductas y pensamientos poco adaptativos. Este último tipo de ansiedad, sí supone
una gran dificultad porque puede impedir alcanzar los objetivos que se han propuesto (Álvarez,
Aguilar & Lorenzo, 2012).
En esta misma línea, podemos hallar que la ansiedad se puede presentar
anticipatoriamente o situacionalmente (rasgo-estado). De esta manera si el sentimiento de
malestar se produce a la hora de pensar en qué pasará en un evento cualquiera (ansiedad
anticipatoria), o si por el contrario la ansiedad solo acontece durante el propio evento (ansiedad
situacional) (Álvarez et al., 2012).
Por tales motivos y considerando la gravedad de la problemática surgió el interés de
conocer y realizar un estudio para conocer los índices de ansiedad en los practicantes de
Psicología de la Universidad de Antioquia, Sede Amalfi, puesto que finalmente, a nivel
municipal, no se disponen estudios que hagan referencia a la ansiedad en los universitarios.
De modo que la investigación planteada contribuirá a evaluar el nivel de ansiedad
mostrando una aproximada dimensión de dicho problema entre los mencionados estudiantes.
17
Para culminar, la información que se obtenga puede servir por un lado para sugerir ideas,
recomendaciones o hipótesis para futuros estudios que se realicen en el municipio en relación con
los niveles de ansiedad en los estudiantes de la Universidad Antioquia sede Amalfi; asimismo,
contar con información de esta índole posibilita estructurar planes de apoyo, abordaje y
mecanismos de promoción, prevención e intervención, desde Bienestar Universitario para
mejorar la calidad de vida y en consecuencia el desempeño académico de sus estudiantes.
18
Objetivos
Objetivo general
Identificar el nivel de ansiedad en los practicantes de Psicología de la Universidad de
Antioquia, Sede Amalfi.
Objetivos específicos
Seleccionar la población y la muestra apropiada para la investigación.
Seleccionar instrumentos que sean válidos y confiables para la medición.
Aplicar el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE), para obtener las puntuaciones
de las variables que son de interés para el estudio.
Analizar los resultados obtenidos mediante la aplicación del instrumento.
19
Marco teórico
Antecedentes de investigación
A continuación se presenta una recopilación de investigaciones relacionadas con el tema
del actual estudio, las cuales están organizadas cronológicamente:
Tabla 2. Antecedentes de investigación.
Estudio
Lugar
Muestra
Medidas
Resultados
Se encontró alta
prevalencia de
depresión (49,8%),
ansiedad (58,1%) e
625
ideación suicida
estudiantes
Amézquita,
de diferentes
Gonzales y
programas
Colombia
Zuluaga
académicos
(2000)
de la
Inventarios de
(41%). De las
ansiedad y
situaciones del
depresión de Beck
ambiente universitario
y una encuesta
que contribuían más a
semiestructurada
la ansiedad, fueron las
Universidad
dificultades en las
de Caldas
relaciones con los
compañeros, los
docentes y las
responsabilidades
20
académicas.
98
Celis,
estudiantes,
Bustamante,
53 del primero
Cabrera,
y 45 del sexto
Inventario de
niveles de ansiedad en
Cabrera,
año de la
Ansiedad Estado -
alumnos de primer año
Facultad de
Rasgo y el
que en alumnos de
Monge
Medicina –
Inventario de
sexto año, siendo
(2001)
Universidad
Estrés Académico
estos resultados
Alarcón &
Lima
Se encontró mayores
Nacional
significativos.
Mayor de San
Marcos.
500
estudiantes
La ansiedad es mayor
Hernández ,
universitarios
en mujeres que en
Rivera y
de la UNMSM,
Lima
Escala HADS
Riveros
distribuidos
(2007)
por género y
hombres, con una
medida de 9,25 frente
a 8,97.
por bloque
académico
Araujo,
22 estudiantes
Tarea de
Los alumnos con los
de una
discriminación
promedios más bajos,
México
Cerezo,
21
Coronado y
universidad
basada en el
presentaron
Hernández
publica
paradigma de
indicadores más
Stroop modificado
elevados de ansiedad
(2008)
conductual.
Adicionalmente, se
encontró que los
alumnos que de
manera sistemática se
encontraron más bajo
en su índice de
estudio, mostraron
mayor ansiedad
escolar.
259
Inventario de
Aunque los resultados
estudiantes de
Depresión de
no evidencian la
primero a
Beck (BDI),
gravedad de los
séptimo
cuestionario de
síntomas ansiosos y
semestre de
Depresión de
depresivas en los
la Facultad de
Estado-Rasgo (ST
participantes, si indica
Psicología de
/ DEP) y
la presencia de estos
la Universidad
cuestionario de
dos cuadros, siendo
Pontificia
Ansiedad Estado/
las mujeres más
Agudelo,
Casadiegos
Colombia
y Sánchez
(2008)
22
Bolivariana
Rasgo (STAI)
vulnerables que los
hombres frente a su
presentación.
El 47,1% de los
estudiantes sufrían
700 alumnos
trastornos de ansiedad.
Balanza,
de la
Escala de
En el análisis
Guerrero y
Universidad
Ansiedad y
España
Morales
multivalente, el sexo
Católica San
Depresión de
femenino son quienes
(2009)
Antonio de
Goldberg (EADG)
presentan mayor
Murcia
riesgo
de ansiedad
Los estudiantes con
elevada ansiedad
utilizaron más
Furlan,
Ansiedad ante los
frecuentemente
Sánchez,
816
exámenes (GTAIestrategias de
Heredia,
Argentina
estudiantes
A) y adaptaciones
repetición y búsqueda
Piemontesi y
universitarios
de algunas
de ayuda académica y
Illbele (2009)
escalas del MSLQ
los de baja ansiedad,
estrategias de estudio
reflexivo.
23
La ansiedad aparece
como fenómeno
frecuente en nuestros
Bustos,
269 alumnos
Cuestionario
estudiantes con
Corsini y
Temuco-
de primer a
IDARE (Inventario
tendencia al aumento
Fuentes
Chile
quinto
de Ansiedad
según su avance
semestre
Rasgo-Estado)
curricular. La relación
(2012)
de estos niveles con
sexo y edad no fue
significativa.
Inventario de
Ansiedad escolar
(IAES), Inventario
Martínez,
García e
de ansiedad
Los resultados
Estado- Rasgo
muestran correlaciones
(STAI y STAIC) y
positivas
1409
España
Ingles
estudiantes
(2013)
el Inventario de
Depresión infantil
(CDI)
Albanesi,
Rojo y Tifner
(2014)
Argentina
60 estudiantes
Inventario de
Los resultados ponen
de
Ansiedad Rasgo-
de manifiesto que las
Licenciatura
Estado (IDARE)
instancias de
24
en Psicología
exámenes orales son
de la
experimentadas por
Universidad
muchos alumnos con
de San Luis
elevados montos de
ansiedad,
independientemente
del grado de avance
que poseen en su
carrera.
Ansiedad
Definiciones sobre la ansiedad existen muchas, aquí se darán a conocer unas de las más
clarificadoras, para una mayor comprensión del constructo.
Según Vila (1984, como se cita en Casado, 1994):
La ansiedad es una emoción normal cuya función es activadora y por lo tanto, facilita la
capacidad de respuesta del individuo; pero cuando ésta es excesiva en intensidad,
frecuencia o duración, o aparece asociada a estímulos que no representan una amenaza
real para el organismo, produciendo alteraciones en el funcionamiento emocional y
funcional del individuo, se considera una manifestación patológica (p.10).
Igualmente Papalia (1994), define la ansiedad como un situación que tiene como
característica la presencia de sentimientos de difusos desagradable y de tensión, que se da
25
consecuentemente cuando se antepone una verdadera o falsa amenaza (Álvarez, Aguilar &
Lorenzo, 2012).
En la misma línea, Lang (2002, como se cita en Virues, 2005), considera que la ansiedad
es una respuesta emocional que da el sujeto ante situaciones que percibe o interpreta como
amenazas o peligros.
En el intento de definir la ansiedad de forma más concreta recogiendo las distintas
posturas, Miguel-Tobal (1990, como se cita en Casado, 1994), propone la siguiente definición: La
ansiedad es una respuesta emocional que engloba aspectos cognitivos, fisiológicos y
emocionales. La respuesta de ansiedad puede ser inducida tanto por estímulos externos o
situacionales como por estímulos internos al sujeto, tales como pensamientos, ideas, imágenes,
entre otras, que son percibidos por los individuos como peligrosos y amenazantes.
Sintomatología
Lang (1968, como se cita en Oblitas, 2004), propone la Teoría Tridimensional de la
Ansiedad, la cual plantea que la reacción emocional de la ansiedad puede contemplarse en tres
niveles (Álvarez et al., (2012):
A nivel cognitivo, “la ansiedad se manifiesta en sentimientos de malestar, preocupación,
hipervigilancia, tensión, miedo, inseguridad, sensación de pérdida de control, dificultad para
decidir, presencia de pensamientos negativos sobre uno mismo…” (p.6). Lo cognitivo en este
sentido hace referencia a la experiencia.
26
A nivel fisiológico, hace referencia a los cambios corporales:
La ansiedad se manifiesta a través de la activación de diferentes sistemas, principalmente
el Sistema Nervioso Autónomo y el Sistema Nervioso Motor, aunque también se activan
otros como el Sistema Nervioso Central, el Sistema Endocrino y el Sistema Inmune. De
estos cambios o alteraciones los sujetos sólo perciben algunos como son el aumento en la
frecuencia cardiaca (palpitaciones), el aumento en la frecuencia respiratoria, presencia de
sudoración, entre otros síntomas ,que a su vez, pueden acarrear una serie de cambios
psicofisiológicos transitorios, tales como dolores de cabeza, insomnio, náuseas, mareos,
disfunción eréctil (Álvarez et al., 2012, p.6).
Por último a nivel motor, haciendo referencia a las conductas observables, Álvarez et al.
(2012) plantean que la ansiedad se manifiesta como movimientos repetitivos, dificultades para la
comunicación (tartamudez), elevado consumo de alimentos o sustancias (como café y/o tabaco),
evitación de situaciones temidas, entre otras.
Tipos de ansiedad
Por otro lado, teóricos han relacionado la ansiedad con la personalidad, en tal caso
proponen que la ansiedad pueda ser reconocida en términos de rasgo y de estado. (Álvarez, et al.,
2012):
La ansiedad rasgo se define como una predisposición a interpretar, de forma relativamente
estable, las situaciones como amenazantes; esta propensión hará elevar la ansiedad estado
de los sujetos. La ansiedad estado es una condición transitoria, caracterizada por
sentimientos subjetivos de tensión, inquietud y preocupación, así como una
27
hiperactividad del sistema nervioso autónomo; puede variar en intensidad y fluctuar en el
tiempo (p. 6).
En otras palabras, si una persona es más propensa a la ansiedad frente a una situación,
entonces la ansiedad puede tomarse como rasgo de personalidad, pero si por el contrario es
considerado solo un estado, cuando la ansiedad está presente de forma pasajeramente en una
situación puesto que puede interferir de forma negativa en otro campo (Álvarez, et al., 2012).
Teorías sobre ansiedad
A continuación, se realizará un breve recorrido por los distintos enfoques que han
contribuido a crear un concepto teórico sobre las causas de la ansiedad:
Teorías psicoanalíticas. La teoría psicoanalítica sostiene que la ansiedad es un signo del
ego, que algún impulso inaceptable está presionando para hacerse consciente, propuesto en 1926,
en la última obra de Freud “Inhibiciones, Síntomas, y Ansiedad”. Este autor identifica elementos
fenomenológicos, subjetivos y fisiológicos, completando que es el componente subjetivo el que
implica, en sí mismo, el malestar propio de la ansiedad (Sierra, Ortega & Zubeidat, 2003).
Según Sierra, et al. (2003), se identifican tres teorías sobre la ansiedad dentro del enfoque
psicoanalítico:
1) “La ansiedad real que aparece ante la relación que se establece entre el yo y el mundo
exterior”, (p. 23) esta se presenta como una advertencia para el individuo, de esta manera le
avisa de un peligro real que hay en el ambiente en el que se encuentra.
28
2) La ansiedad neurótica, se concibe de igual manera como una señal de peligro, pero su
origen se debe indagar en los impulsos reprimidos del individuo, siendo ésta la base de todas las
neurosis.
3) “La ansiedad moral es conocida como la de la vergüenza, es decir, aquí el súper-yo
amenaza al sujeto con la posibilidad de que el yo pierda el control sobre los impulsos” (p.24).
Teorías conductuales. Las teorías conductuales o basadas en el aprendizaje sobre la
ansiedad han proporcionado algunos de los tratamientos más efectivos para los trastornos de este
tipo. “El conductismo parte de una concepción ambientalista, donde la ansiedad es entendida
como un impulso que provoca la conducta del organismo” (Sierra, et al., 2003, p.24), es decir, las
teorías conductuales afirman que la ansiedad es una respuesta condicionada a estímulos
ambientales específicos.
Además cabe resaltar que esta escuela (conductista) maneja en el estudio de la respuesta
de ansiedad los términos de miedo y temor con gran frecuencia. De esta manera, en las teorías del
aprendizaje, la ansiedad se relaciona con un conjunto de estímulos ambientales específicos
condicionados o incondicionados, todo indicando que se puede concebir la conducta de ansiedad
como un aprendizaje por observación y el proceso de modelado (Sierra, et al., 2003).
Teorías existenciales. Las corrientes humanistas y existencialistas también se han
ocupado del constructo de ansiedad, siendo el elemento común de las mismas la consideración de
“la ansiedad como el resultado de la percepción de peligro por parte del organismo” (Casado
1994, p.16).
29
Casado (1994), destaca algunos autores, entre ellos:
Sullivan (1953) “conceptualiza la ansiedad como la percepción de una evaluación
negativa por parte de personas significativas en nuestras vidas” (p.16).
Para Epstein (1967), “la ansiedad es un estado de impulso emocional que aparece tras la
percepción de un peligro, como una situación de miedo sin resolver o como un estado de arousal
no dirigido a la percepción de amenaza” (p.17).
Teorías situacionistas. Frente a las teorías rasgo-estado aparecen un grupo de autores
entre los que según Casado (1994), se destaca Mischel, quien en su obra “Personalidad y
evaluación” (1968) “argumenta que la respuesta de ansiedad depende directamente de las
características de la situación más que de las variables de personalidad del sujeto” (p.30).
El modelo situacionista, se centra en el estudio de la conducta misma y no en la conducta
como manifestación de una estructura o estado interno del individuo. Este enfoque sugiere que la
conducta es principalmente aprendida, siendo este aprendizaje (por condicionamiento clásico,
operante o por aprendizaje vicario) el responsable del desarrollo y mantenimiento de las misma
conducta (Casado, 1994).
Teorías cognitivas. Aunque se han postulado diversas teorías sobre la ansiedad que
fundamentan en la creencia de que existen estructuras cognitivas relacionadas con los trastornos
de ansiedad, vale la pena destacar cuatro orientaciones básicas que han generado la mayor parte
de la investigación sobre esta cuestión.
30
Modelo de expectativa de la ansiedad: Reiss.
Tal vez uno de los modelos cognitivos de mayor impacto sobre la psicopatología actual de
la ansiedad según Belloch, Sandín y Ramos es el de Reiss (1980). Este autor distingue entre
expectativas de ansiedad y expectativas de peligro, de la misma manera aunque el modelo es
pavloviano-cognitivo, integra aspectos operantes: reforzamiento negativo y autorreforzamiento.
Reiss reformula la teoría de expectativa introduciendo el concepto de sensibilidad a la
ansiedad como elemento central de su modelo cognitivo (anteriormente era el concepto de
expectativa de ansiedad), planteando así que el modelo gira en torno a los siguientes seis
conceptos fundamentales (Belloch, et al., 2009):
Expectativa de peligro: Tener la expectativa de sufrir un peligro o daño del medio físico
externo.
Sensibilidad al daño: Sensibilidad al daño físico y personal.
Expectativa de ansiedad: Hace referencia a la posibilidad de experimentar estrés o
ansiedad.
Sensibilidad a la ansiedad: Sensibilidad a experimentar ansiedad.
Expectativa de evaluación social: Tener la expectativa de reaccionar de manera que se le
evalúe de manera negativa.
Sensibilidad a la evaluación social: Sensibilidad a ser evaluado negativamente.
Reiss se basa en cinco hipótesis para establecer su modelo, formulándolas así (Belloch, et
al., 1980, p.107):
31
Hipótesis 1. Algunos miedos están motivados parcialmente o en su totalidad por expectativas y
sensibilidades a la ansiedad.
Hipótesis 2. La sensibilidad a la ansiedad es una variable de diferencias individuales que se
evalúa a través del Índice de Sensibilidad a la Ansiedad.
Hipótesis 3. Un índice de sensibilidad a la ansiedad elevado se asocia fuertemente con tendencia
a experimentar miedo. La gente con alta sensibilidad a la ansiedad debería tener miedos a
diferentes objetos o situaciones, mientras que la gente con baja sensibilidad a la ansiedad debería
tener relativamente pocos miedos.
Hipótesis 4. La sensibilidad a la ansiedad no se encuentra exclusivamente en la agorafobia.
Hipótesis 5. La sensibilidad a la ansiedad es un factor de riesgo para los trastornos de ansiedad.
Emoción e imagen: procesamiento bioinformacional.
Lang (1979), propone “que las imágenes emocionales son conceptuadas como estructuras
preposicionales, y no como representaciones sensoriales” (Belloch, Sandín & Ramos, 2009,
p.112). Es de importancia resaltar que aunque el modelo fue concebido inicialmente como una
teoría sobre las imágenes emocionales, en sucesivos desarrollos el autor lo aplicó específicamente
a la ansiedad y a los trastornos de ansiedad.
Según Lang (1968, como se cita en Oblitas 2004), en su teoría tridimensional de la
ansiedad, asevera que estos sucesos tienen una directa relación con la memoria emocional, puesto
que contienen tres tipos de información (Chávez, 2004):
32
1. Información sobre estímulos externos y sus características físicas;
2. Información sobre las respuestas asociadas a los estímulos, pudiendo incluir sobre
expresiones faciales, conductas verbales, respuestas de aproximación y evitación,
respuestas viscerales asociadas y somáticas, entre otras;
3. Información sobre proporciones semánticas, las cuales definen el significado de los
estímulos de las respuestas asociadas con ellos (p.13).
Lo anteriormente planteado originan un estado de hipervigilancia en el individuo, el cual
se encuentra en una firme búsqueda de estímulos ambientales para captar cualquier amenaza, lo
que produce tanto a nivel fisiológico, como cognitivo y conductual sentimientos de malestar
(Chávez, 2004).
Sesgos cognitivos y ansiedad.
Según Belloch, et al. (2009), tanto Bower como Beck, asumen que en los pacientes con
algún trastorno de ansiedad debe existir una estructura cognitiva disfuncional que les lleva a
producir ciertos sesgos en todos los aspectos del procesamiento de la información y en último, al
desarrollo de un proceso emocional alterado. Aunque ambos autores han desarrollado su teoría
pensando más en la depresión que en la ansiedad, sus implicaciones se extienden también a los
problemas de ansiedad.
Beck propuso que “tanto la depresión como la ansiedad están asociadas a un sesgo
congruente con el estado de ánimo en todos los aspectos del procesamiento”. De acuerdo con lo
representado con el modelo de Beck, existe un esquema disfuncional que es primordial en el
desarrollo y mantenimiento de la depresión y la ansiedad.
33
La diferencia entre la depresión y la ansiedad, es que ambos trastornos es explicada en
términos de contenido de los sesgos del procesamiento, es decir, los individuos con trastornos de
ansiedad poseen un sesgo sistemático para procesar selectivamente la información relevante al
peligro personal, como resultado de una activación selectiva del esquema asociado representado
en la memoria a largo plazo (Belloch, et al., 2009).
Criterios diagnósticos para los trastornos de ansiedad
A continuación se presenta la clasificación de los trastornos de ansiedad, de acuerdo con
el DSM IV TR.
Tabla 3. Clasificación de los trastornos de ansiedad según el DSM IV TR
Crisis de angustia
Agorafobia
Trastorno de angustia
Trastorno de angustia sin agorafobia
Trastorno de angustia con agorafobia
Agorafobia sin historia de trastorno de pánico
Fobia específica
Tipo animal
Tipo ambiental (alturas, tormentas, agua,
etc.)
Tipo sangre-inyecciones-daño
Tipo situacional (aviones, ascensores,
34
etc.)
Otro tipo
Fobia social (trastorno de ansiedad social)
Tipo generalizado
Tipo no generalizado
Trastorno obsesivo-compulsivo
Trastorno de estrés postraumático
Tipo agudo
Tipo crónico
Trastorno de estrés agudo
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad por condición médica
general
Trastorno de ansiedad inducido por sustancias
Trastorno de ansiedad no especificado
A continuación se presentan los criterios diagnósticos para los trastornos de ansiedad, tal
y como se describen en la DSM-IV TR.
Crisis de angustia. Se caracteriza por la aparición súbita de síntomas de aprensión, miedo
pavoroso o terror, acompañados habitualmente de sensación de muerte inminente. Durante estas
crisis también aparecen síntomas como falta de aliento, palpitaciones, opresión o malestar
35
torácico, sensación de atragantamiento o asfixia y miedo a “volverse loco” o perder el control
(Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, 2002, p.477).
Tabla 4. Criterios para el diagnóstico de crisis de angustia
Nota: No se registran las crisis de angustia en un código aislado. Codificar el
diagnóstico del trastorno específico en que aparece la crisis de angustia (p. ej.,
F40.01 Trastorno de angustia con agorafobia [300.21]
Aparición temporal y aislada de miedo o malestar intensos, acompañada de cuatro (o
más) de los siguientes síntomas, que se inician bruscamente y alcanzan su máxima
expresión en los primeros 10 min:
(1) palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardíaca
(2) sudoración
(3) temblores o sacudidas
(4) sensación de ahogo o falta de aliento
(5) sensación de atragantarse
(6) opresión o malestar torácico
(7) náuseas o molestias abdominales
(8) inestabilidad, mareo o desmayo
(9) desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (estar separado
36
de uno mismo)
(10) miedo a perder el control o volverse loco
(11) miedo a morir
(12) parestesias (sensación de entumecimiento u hormigueo)
(13) escalofríos o sofocaciones
Agorafobia. Se caracteriza por la aparición de ansiedad o comportamiento de evitación en
lugares o situaciones donde escapar puede resultar difícil (o embarazoso), o bien donde sea
imposible encontrar ayuda en el caso de que aparezca en ese momento una crisis de angustia o
síntomas similares a la angustia (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales,
2002, p.477).
Tabla 5. Criterios para el diagnóstico de agorafobia
Nota: No se registra la agorafobia en un código aislado. Codificar el diagnóstico del
trastorno específico en que aparece la agorafobia (p. ej., F40.01 Trastorno de
angustia con agorafobia [300.21] o F40.00 Agorafobia sin historia de trastorno de
angustia [300.22]
A. Aparición de ansiedad al encontrarse en lugares o situaciones donde escapar
puede resultar difícil (o embarazoso) o donde, en el caso de aparecer una crisis de
angustia inesperada o más o menos relacionada con una situación, o bien síntomas
37
similares a la angustia, puede no disponerse de ayuda. Los temores agorafóbicos
suelen estar relacionados con un conjunto de situaciones características, entre las
que se incluyen estar solo fuera de casa; mezclarse con la gente o hacer cola; pasar
por un puente, o viajar en autobús, tren o automóvil.
Nota: Considerar el diagnóstico de fobia específica si el comportamiento de evitación
se limita a una o pocas situaciones específicas, o de fobia social si tan sólo se
relaciona con acontecimientos de carácter social.
B. Estas situaciones se evitan (p. ej., se limita el número de viajes), se resisten a
costa de un malestar o ansiedad significativos por temor a que aparezca una crisis
de angustia o síntomas similares a la angustia, o se hace indispensable la presencia
de un conocido para soportarlas.
C. Esta ansiedad o comportamiento de evitación no puede explicarse mejor por la
presencia de otro trastorno mental como fobia social (p. ej., evitación limitada a
situaciones sociales por miedo a ruborizarse), fobia específica (p. ej., evitación
limitada a situaciones aisladas como los ascensores), trastorno obsesivo-compulsivo
(p. ej., evitación de todo lo que pueda ensuciar en un individuo con ideas obsesivas
de contaminación), trastorno por estrés postraumático (p. ej., evitación de estímulos
relacionados con una situación altamente estresante o traumática) o trastorno de
ansiedad por separación (p. ej., evitación de abandonar el hogar o la familia).
38
Trastorno de angustia sin agorafobia. Se caracteriza por crisis de angustia recidivantes
e inesperadas que causan un estado de permanente preocupación al paciente (Manual diagnóstico
y estadístico de los trastornos mentales, 2002, p.477).
Tabla 6. Criterios para el diagnóstico de F41.0 Trastorno de angustia sin agorafobia [300.01]
A. Se cumplen (1) y (2):
(1) crisis de angustia inesperadas recidivantes.
(2) al menos una de las crisis se ha seguido durante 1 mes (o más) de uno (o más)
de los siguientes síntomas:
(a) inquietud persistente ante la posibilidad de tener más crisis
(b) preocupación por las implicaciones de la crisis o sus consecuencias (por ej.,
perder el control, sufrir un infarto de miocardio, «volverse loco»)
(c) cambio significativo del comportamiento relacionado con las crisis
B. Ausencia de agorafobia
C. Las crisis de angustia no se deben a los efectos fisiológicos directos de una
sustancia (p. ej., drogas, fármacos) o una enfermedad médica (p. ej.,
hipertiroidismo).
D. Las crisis de angustia no pueden explicarse mejor por la presencia de otro
trastorno mental, como por ejemplo fobia social (p. ej., aparecen al exponerse a
situaciones sociales temidas), fobia específica (p. ej., el exponerse a situaciones
39
fóbicas específicas), trastorno obsesivo-compulsivo (p. ej., al exponerse a la
suciedad cuando la obsesión versa sobre el tema de la contaminación), trastorno por
estrés postraumático (p. ej., en respuesta a estímulos asociados a situaciones
altamente estresantes), o trastorno por ansiedad de separación (p. ej., al estar lejos
de casa o de los seres queridos).
Trastorno de angustia con agorafobia. Se caracteriza por crisis de angustia y agorafobia
de carácter recidivante e inesperado (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales,
2002, p.477).
Tabla 7. Criterios para el diagnóstico de F40.01Trastorno de angustia con agorafobia [300.21]
A. Se cumplen (1) y (2):
(1) crisis de angustia inesperadas recidivantes (v. pág. 403)
2) al menos una de las crisis se ha seguido durante 1 mes (o más) de uno (o más) de
los siguientes síntomas:
(a) inquietud persistente por la posibilidad de tener más crisis
(b) preocupación por las implicaciones de la crisis o sus consecuencias (por ej.,
perder el control, sufrir un infarto de miocardio, «volverse loco»)
(c) cambio significativo del comportamiento relacionado con las crisis
40
B. Presencia de agorafobia
C. Las crisis de angustia no se deben a los efectos fisiológicos directos de una
sustancia (p. ej., drogas, fármacos) o una enfermedad médica (p. ej.,
hipertiroidismo).
D. Las crisis de angustia no pueden explicarse mejor por la presencia de otro
trastorno mental, como por ejemplo fobia social (p. ej., aparecen al exponerse a
situaciones sociales temidas), fobia específica (p. ej., el exponerse a situaciones
fóbicas específicas), trastorno obsesivo-compulsivo (p. ej., al exponerse a la
suciedad cuando la obsesión versa sobre el tema de la contaminación), trastorno por
estrés postraumático (p. ej., en respuesta a estímulos asociados a situaciones
altamente estresantes), o trastorno por ansiedad por separación (p. ej., al estar lejos
de casa o de los seres queridos).
Agorafobia sin historia de trastorno de angustia. Se caracteriza por la presencia de
agorafobia y síntomas similares a la angustia en un individuo sin antecedentes de crisis de
angustia inesperadas (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, 2002, p.477).
Tabla 8. Criterios para el diagnóstico de F40.00 Agorafobia sin historia de trastorno de angustia
[300.22]
A. Aparición de agorafobia en relación con el temor de desarrollar síntomas
similares a la angustia (p. ej., mareos o diarrea).
41
B. Nunca se han cumplido los criterios diagnósticos del trastorno de angustia
C. El trastorno no se debe a los efectos fisiológicos directos de una sustancia
(drogas, fármacos) o de una enfermedad médica.
D. Si el individuo presenta una enfermedad médica, el temor descrito en el Criterio
A es claramente excesivo en comparación con el habitualmente asociado a la
enfermedad médica.
Fobia específica. Se caracteriza por la presencia de ansiedad clínicamente significativa
como respuesta a la exposición a situaciones u objetos específicos temidos, lo que suele dar lugar
a comportamientos de evitación (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales,
2002, p.477).
Tabla 9. Criterios para el diagnóstico de F40 Fobia específica [300.29]
A. Temor acusado y persistente que es excesivo o irracional, desencadenado por
la presencia o anticipación de un objeto o situación específicos (p. ej., volar,
precipicios, animales, administración de inyecciones, visión de sangre).
B. La exposición al estímulo fóbico provoca casi invariablemente una respuesta
inmediata de ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis de angustia
situacional o más o menos relacionada con una situación determinada. Nota: En
los niños la ansiedad puede traducirse en lloros, berrinches, inhibición o abrazos.
C. La persona reconoce que este miedo es excesivo o irracional. Nota: En los
42
niños este reconocimiento puede faltar.
D. La(s) situación(es) fóbica(s) se evitan o se soportan a costa de una intensa
ansiedad o malestar.
E. Los comportamientos de evitación, la anticipación ansiosa, o el malestar
provocados por la(s) situación(es) temida(s) interfieren acusadamente con la
rutina normal de la persona, con las relaciones laborales (o académicas) o
sociales, o bien provocan un malestar clínicamente significativo.
F. En los menores de 18 años la duración de estos síntomas debe haber sido de
6 meses como mínimo.
G. La ansiedad, las crisis de angustia o los comportamientos de evitación fóbica
asociados a objetos o situaciones específicos no pueden explicarse mejor por la
presencia de otro trastorno mental, por ejemplo, un trastorno obsesivo-compulsivo
(p. ej., miedo a la suciedad en un individuo con ideas obsesivas de
contaminación) trastorno por estrés postraumático (p. ej., evitación de estímulos
relacionados con un acontecimiento altamente estresante), trastorno de ansiedad
por separación (p. ej., evitación de ir a la escuela), fobia social (p. ej., evitación de
situaciones sociales por miedo a que resulten embarazosas), trastorno de
angustia con agorafobia, o agorafobia sin historia de trastorno de angustia.
43
La fobia social. Se caracteriza por la presencia de ansiedad clínicamente significativa
como respuesta a ciertas situaciones sociales o actuaciones en público del propio individuo, lo
que suele dar lugar a comportamientos de evitación. El trastorno obsesivo-compulsivo se
caracteriza por obsesiones (que causan ansiedad y malestar significativos) y/o compulsiones
(cuyo propósito es neutralizar dicha ansiedad) (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales, 2002, p.477).
Tabla 10. Criterios para el diagnóstico de F40.1 Fobia social [300.23]
A. Temor acusado y persistente por una o más situaciones sociales o actuaciones
en público en las que el sujeto se ve expuesto a personas que no pertenecen al
ámbito familiar o a la posible evaluación por parte de los demás. El individuo teme
actuar de un modo (o mostrar síntomas de ansiedad) que sea humillante o
embarazoso.
Nota: En los niños es necesario haber demostrado que sus capacidades para
relacionarse socialmente con sus familiares son normales y han existido siempre,
y que la ansiedad social aparece en las reuniones con individuos de su misma
edad y no sólo en cualquier interrelación con un adulto.
B. La exposición a las situaciones sociales temidas provoca casi invariablemente
una respuesta inmediata de ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis de
angustia situacional o más o menos relacionada con una situación.
Nota: En los niños la ansiedad puede traducirse en lloros, berrinches, inhibición o
retraimiento en situaciones sociales donde los asistentes no pertenecen al marco
44
familiar.
C. El individuo reconoce que este temor es excesivo o irracional. Nota: En los
niños puede faltar este reconocimiento.
D. Las situaciones sociales o actuaciones en público temidas se evitan o bien se
experimentan con ansiedad o malestar intensos.
E. Los comportamientos de evitación, la anticipación ansiosa, o el malestar que
aparece en la(s) situación(es) social(es) o actuación(es) en público temida(s)
interfieren acusadamente con la rutina normal del individuo, con sus relaciones
laborales (o académicas) o sociales, o bien producen un malestar clínicamente
significativo.
F. En los individuos menores de 18 años la duración del cuadro sintomático debe
prolongarse como mínimo 6 meses.
G. El miedo o el comportamiento de evitación no se deben a los efectos
fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., drogas, fármacos) o de una
enfermedad médica y no pueden explicarse mejor por la presencia de otro
trastorno metal (p. ej., trastorno de angustia con o sin agorafobia, trastorno de
ansiedad por separación, trastorno dismórfico corporal, un trastorno generalizado
del desarrollo o trastorno esquizoide de la personalidad).
H. Si hay una enfermedad médica u otro trastorno mental, el temor descrito en el
Criterio A no se relaciona con estos procesos (p. ej., el miedo no es debido a la
45
tartamudez, a los temblores de la enfermedad de Parkinson o a la exhibición de
conductas alimentarias anormales en la anorexia nerviosa o en la bulimia
nerviosa).
Especificar si:
Generalizada: si los temores hacen referencia a la mayoría de las situaciones
sociales (considerar también el diagnóstico adicional de trastorno de la
personalidad por evitación).
Trastorno obsesivo- compulsivo. Se caracteriza por obsesiones (que causan ansiedad y
malestar significativos) y/o compulsiones (cuyo propósito es neutralizar dicha ansiedad) (Manual
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, 2002, p.477).
Tabla 11. Criterios para el diagnóstico de F42.8 Trastorno obsesivo- compulsivo [300.3]
A. Se cumple para las obsesiones y las compulsiones:
Las obsesiones se definen por (1), (2), (3) y (4):
(1) pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se
experimentan en algún momento del trastorno como intrusos e inapropiados, y
causan ansiedad o malestar significativos
(2) los pensamientos, impulsos o imágenes no se reducen a simples
preocupaciones excesivas sobre problemas de la vida real
46
(3) la persona intenta ignorar o suprimir estos pensamientos, impulsos o imágenes,
o bien intenta neutralizarlos mediante otros pensamientos o actos
(4) la persona reconoce que estos pensamientos, impulsos o imágenes obsesivos
son el producto de su mente (y no vienen impuestos como en la inserción del
pensamiento)
Las compulsiones se definen por (1) y (2):
(1) comportamientos (p. ej., lavado de manos, puesta en orden de objetos,
comprobaciones) o actos mentales (p. ej., rezar, contar o repetir palabras en
silencio) de carácter repetitivo, que el individuo se ve obligado a realizar en
respuesta a una obsesión o con arreglo a ciertas reglas que debe seguí
estrictamente
(2) el objetivo de estos comportamientos u operaciones mentales es la prevención
o reducción del malestar o la prevención de algún acontecimiento o situación
negativos; sin embargo, estos comportamientos u operaciones mentales o bien no
están conectados de forma realista con aquello que pretenden neutralizar o
prevenir o bien resultan claramente excesivos.
B. En algún momento del curso del trastorno la persona ha reconocido que estas
obsesiones o compulsiones resultan excesivas o irracionales. Nota: Este punto no
es aplicable en los niños.
C. Las obsesiones o compulsiones provocan un malestar clínico significativo,
47
representan una pérdida de tiempo (suponen más de 1 hora al día) o interfieren
marcadamente con la rutina diaria del individuo, sus relaciones laborales (o
académicas) o su vida social.
D. Si hay otro trastorno del Eje I, el contenido de las obsesiones o compulsiones no
se limita a él (p. ej., preocupaciones por la comida en un trastorno alimentario,
arranque de cabellos en la tricotilomanía, inquietud por la propia apariencia en el
trastorno dismórfico corporal, preocupación por las drogas en un trastorno por
consumo de sustancias, preocupación por estar padeciendo una grave enfermedad
en la hipocondría, preocupación por las necesidades o fantasías sexuales en una
parafilia o sentimientos repetitivos de culpabilidad en el trastorno depresivo mayor).
E. El trastorno no se debe a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p.
ej., drogas, fármacos) o de una enfermedad médica.
Especificar si:
Con poca conciencia de enfermedad: si, durante la mayor parte del tiempo del
episodio actual, el individuo no reconoce que las obsesiones o compulsiones son
excesivas o irracionales.
Trastorno por estrés postraumático. Se caracteriza por la reexperimentación de
acontecimientos altamente traumáticos, síntomas debidos al aumento de la activación (arousal) y
comportamiento de evitación de los estímulos relacionados con el trauma (Manual diagnóstico y
estadístico de los trastornos mentales, 2002, p.477).
48
Tabla 12. Criterios para el diagnóstico de F43.1 Trastorno por estrés postraumático [309.81]
A. La persona ha estado expuesta a un acontecimiento traumático en el que han
existido
(1) y (2):
(1) la persona ha experimentado, presenciado o le han explicado uno (o más)
acontecimientos caracterizados por muertes o amenazas para su integridad
física o la de los demás
(2) la persona ha respondido con un temor, una desesperanza o un horror
intensos.
Nota: En los niños estas respuestas pueden expresarse en comportamientos
desestructurados o agitados
B. El acontecimiento traumático es reexperimentado persistentemente a través de
una (o más) de las siguientes formas:
(1) recuerdos del acontecimiento recurrentes e intrusos que provocan malestar y
en los que se incluyen imágenes, pensamientos o percepciones. Nota: En los
niños pequeños esto puede expresarse en juegos repetitivos donde aparecen
temas o aspectos característicos del trauma.
(2) sueños de carácter recurrente sobre el acontecimiento, que producen malestar.
49
Nota: En los niños puede haber sueños terroríficos de contenido irreconocible.
(3) el individuo actúa o tiene la sensación de que el acontecimiento traumático está
ocurriendo (se incluye la sensación de estar reviviendo la experiencia, ilusiones,
alucinaciones y episodios disociativos de flashback, incluso los que aparecen al
despertarse o al intoxicarse).
Nota: Los niños pequeños pueden reescenificar el acontecimiento traumático
específico.
(4) malestar psicológico intenso al exponerse a estímulos internos o externos
que simbolizan o recuerdan un aspecto del acontecimiento traumático
(5) respuestas fisiológicas al exponerse a estímulos internos o externos que
simbolizan
o recuerdan un aspecto del acontecimiento traumático
C. Evitación persistente de estímulos asociados al trauma y embotamiento de la
reactividad
general del individuo (ausente antes del trauma), tal y como indican tres
(o más) de los siguientes síntomas:
(1) esfuerzos para evitar pensamientos, sentimientos o conversaciones sobre el
suceso traumático
50
(2) esfuerzos para evitar actividades, lugares o personas que motivan recuerdos
del trauma
(3) incapacidad para recordar un aspecto importante del trauma
(4) reducción acusada del interés o la participación en actividades significativas
(5) sensación de desapego o enajenación frente a los demás
(6) restricción de la vida afectiva (p. ej., incapacidad para tener sentimientos de
amor)
(7) sensación de un futuro desolador (p. ej., no espera obtener un empleo,
casarse,
formar una familia o, en definitiva, llevar una vida normal)
D. Síntomas persistentes de aumento de la activación (arousal) (ausente antes del
trauma), tal y como indican dos (o más) de los siguientes síntomas:
(1) dificultades para conciliar o mantener el sueño
(2) irritabilidad o ataques de ira
(3) dificultades para concentrarse
(4) hipervigilancia
(5) respuestas exageradas de sobresalto
51
E. Estas alteraciones (síntomas de los Criterios B, C y D) se prolongan más de
1 mes.
F. Estas alteraciones provocan malestar clínico significativo o deterioro social,
laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
Especificar si:
Agudo: si los síntomas duran menos de 3 meses
Crónico: si los síntomas duran 3 meses o más
Especificar si:
De inicio demorado: entre el acontecimiento traumático y el inicio de los síntomas
han pasado como mínimo 6 meses
Trastorno por estrés agudo. Se caracteriza por síntomas parecidos al trastorno por estrés
postraumático que aparecen inmediatamente después de un acontecimiento altamente traumático.
(Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, 2002, p.478).
Tabla 13. Criterios para el diagnóstico de F43.0 Trastorno por estrés agudo [308.3]
A. La persona ha estado expuesta a un acontecimiento traumático en el que han
existido (1) y (2):
(1) la persona ha experimentado, presenciado o le han explicado uno (o más)
52
acontecimientos caracterizados por muertes o amenazas para su integridad física o
la de los demás
(2) la persona ha respondido con un temor, una desesperanza o un horror
intensos.
Nota: En los niños estas respuestas pueden expresarse en comportamientos
desestructurados o agitados
B. El acontecimiento traumático es re-experimentado persistentemente a través de
una (o más) de las siguientes formas:
(1) recuerdos del acontecimiento recurrentes e intrusos que provocan malestar y
en los que se incluyen imágenes, pensamientos o percepciones.
Nota: En los niños pequeños esto puede expresarse en juegos repetitivos donde
aparecen temas o aspectos característicos del trauma
(2) sueños de carácter recurrente sobre el acontecimiento, que producen malestar.
Nota: En los niños puede haber sueños terroríficos de contenido irreconocible
(3) el individuo actúa o tiene la sensación de que el acontecimiento traumático está
ocurriendo (se incluye la sensación de estar reviviendo la experiencia, ilusiones,
alucinaciones y episodios disociativos de flashback, incluso los que aparecen al
despertarse o al intoxicarse). Nota: Los niños pequeños pueden reescenificar el
acontecimiento traumático específico
53
(4) malestar psicológico intenso al exponerse a estímulos internos o externos que
simbolizan o recuerdan un aspecto del acontecimiento traumático
(5) respuestas fisiológicas al exponerse a estímulos internos o externos que
simbolizan o recuerdan un aspecto del acontecimiento traumático
C. Evitación persistente de estímulos asociados al trauma y embotamiento de la
reactividad general del individuo (ausente antes del trauma), tal y como indican tres
(o más) de los siguientes síntomas:
(1) esfuerzos para evitar pensamientos, sentimientos o conversaciones sobre el
suceso traumático
(2) esfuerzos para evitar actividades, lugares o personas que motivan recuerdos
del trauma
Trastorno de ansiedad generalizada. Se caracteriza por la presencia de ansiedad y
preocupaciones de carácter excesivo y persistente durante al menos 6 meses. (Manual diagnóstico
y estadístico de los trastornos mentales, 2002, p.478).
Tabla 14. Criterios para el diagnóstico de F41.1 Trastorno de ansiedad generalizada [300.02]
A. Ansiedad y preocupación excesivas (expectación aprensiva) sobre una amplia
gama de acontecimientos o actividades (como el rendimiento laboral o escolar), que
54
se prolongan más de 6 meses.
B. Al individuo le resulta difícil controlar este estado de constante preocupación.
C. La ansiedad y preocupación se asocian a tres (o más) de los seis síntomas
siguientes (algunos de los cuales han persistido más de 6 meses). Nota: En los
niños sólo se requiere uno de estos síntomas:
(1) inquietud o impaciencia
(2) fatigabilidad fácil
(3) dificultad para concentrarse o tener la mente en blanco
(4) irritabilidad
(5) tensión muscular
(6) alteraciones del sueño (dificultad para conciliar o mantener el sueño, o sensación
al despertarse de sueño no reparador)
D. El centro de la ansiedad y de la preocupación no se limita a los síntomas de un
trastorno del Eje I; por ejemplo, la ansiedad o preocupación no hacen referencia a la
posibilidad de presentar una crisis de angustia (como en el trastorno de angustia),
pasarlo mal en público (como en la fobia social), contraer una enfermedad (como en
el trastorno obsesivo-compulsivo), estar lejos de casa o de los seres queridos (como
en el trastorno de ansiedad por separación), engordar (como en la anorexia
nerviosa), tener quejas de múltiples síntomas físicos (como en el trastorno de
55
somatización) o padecer una enfermedad grave (como en la hipocondría), y la
ansiedad y la preocupación no aparecen exclusivamente en el transcurso de un
trastorno por estrés postraumático.
E. La ansiedad, la preocupación o los síntomas físicos provocan malestar
clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de
la actividad del individuo.
F. Estas alteraciones no se deben a los efectos fisiológicos directos de una
sustancia (p. ej., drogas, fármacos) o a una enfermedad médica (p. ej.,
hipertiroidismo) y no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno del
estado de ánimo, un trastorno psicótico o un trastorno generalizado del desarrollo.
Trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica. Se caracteriza por síntomas
prominentes de ansiedad que se consideran secundarios a los efectos fisiológicos directos de una
enfermedad subyacente (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, 2002,
p.478).
56
Tabla 15. Criterios para el diagnóstico de F06.4 Trastorno de ansiedad debido a enfermedad
médica [293.89]
A. La ansiedad prominente, las crisis de angustia o las obsesiones o compulsiones
predominan en el cuadro clínico.
B. A partir de la historia clínica, de la exploración física o de las pruebas de
laboratorio se demuestra que las alteraciones son la consecuencia fisiológica directa
de una enfermedad médica.
C. Estas alteraciones no pueden explicarse mejor por la presencia de otro trastorno
mental (p. ej., trastorno adaptativo con ansiedad en el que el agente estresante es
una enfermedad médica grave).
D. Estas alteraciones no aparecen exclusivamente en el transcurso de un delirium.
E. Estas alteraciones provocan un malestar clínicamente significativo o deterioro
social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
Especificar si:
Con ansiedad generalizada: cuando predomina una ansiedad o preocupación
excesivas centradas en múltiples acontecimientos o actividades
Con crisis de angustia: cuando predominan las crisis de angustia
Con síntomas obsesivo-compulsivos: cuando predominan las obsesiones o las
compulsiones en la presentación clínica.
57
Trastorno de ansiedad inducido por sustancias. Se caracteriza por síntomas
prominentes de ansiedad que se consideran secundarios a los efectos fisiológicos directos de una
droga, fármaco o tóxico (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, 2002,
p.478).
Tabla 16. Criterios para el diagnóstico de trastorno de ansiedad inducido por sustancias
A. La ansiedad de carácter prominente, las crisis de angustia o las obsesiones o
compulsiones predominan en el cuadro clínico.
B. A partir de la historia clínica, de la exploración física o de las pruebas de
laboratorio se demuestra que (1) o (2):
(1) los síntomas del Criterio A aparecen durante la intoxicación o abstinencia o
en el primer mes siguiente
(2) el consumo del medicamento está relacionado etiológicamente con la alteración
C. La alteración no se explica mejor por la presencia de un trastorno de ansiedad no
inducido por sustancias. Entre las pruebas que demuestran que los síntomas pueden
atribuirse más correctamente a un trastorno de ansiedad no inducido por sustancias
se incluyen las siguientes: la aparición de los síntomas precede al consumo de la
sustancia (o medicamento); los síntomas persisten durante un tiempo considerable
(p. ej., alrededor de 1 mes) después del final del período agudo de intoxicación o de
abstinencia, o son claramente excesivos en comparación con los que cabría esperar
teniendo en cuenta el tipo o la cantidad de sustancia consumida o la duración de
58
este consumo; o existen otras pruebas que sugieren la existencia de un trastorno de
ansiedad independiente no inducido por sustancias (p. ej., una historia de episodios
de carácter recidivante no relacionados con sustancias).
D. La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de un delirium.
E. La alteración provoca un malestar clínicamente significativo o deterioro social,
laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
Nota: Sólo debe efectuarse este diagnóstico en vez del de intoxicación o abstinencia
cuando los síntomas de ansiedad son claramente excesivos en comparación con los
que cabría esperar en una intoxicación o una abstinencia y cuando son de suficiente
gravedad como para merecer una atención clínica independiente.
Especificar si:
Con ansiedad generalizada: si predominan una ansiedad o una preocupación
excesivas, centradas en múltiples acontecimientos o actividades
Con crisis de angustia: si predominan las crisis de angustia (v. pág. 403)
Con síntomas obsesivo-compulsivos: si predominan las obsesiones o las
compulsiones
Con síntomas fóbicos: si predominan síntomas de carácter fóbico
Especificar si :
De inicio durante la intoxicación: si se cumplen los criterios diagnósticos de
59
intoxicación por una sustancia y los síntomas aparecen durante el síndrome de
intoxicación
De inicio durante la abstinencia: si se cumplen los criterios diagnósticos de
síndrome de abstinencia de una sustancia y los síntomas aparecen durante o poco
después de la abstinencia.
Trastorno de ansiedad no especificado. Se ha incluido en esta sección con el objetivo de
poder acoger aquellos trastornos que se caracterizan por ansiedad o evitación fóbica prominentes,
que no reúnen los criterios diagnósticos de los trastornos de ansiedad específicos ya mencionados
(bien síntomas de ansiedad sobre los que se dispone de una información inadecuada o
contradictoria).
Debido a que el trastorno por ansiedad de separación se caracteriza por la aparición de
ansiedad coincidiendo con la separación de las figuras paternas) suele aparecer en la infancia, se
incluye en la sección «Otros trastornos de la infancia, la niñez o la adolescencia»
La evitación fóbica que se limita exclusivamente al contacto sexual genital con parejas
sexuales se denomina trastorno por aversión al sexo y se encuentra recogido en la sección
«Trastornos sexuales y de la identidad sexual» (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales, 2002, p.478).
60
Ámbito universitario
La universidad conlleva a un paso de gran trascendencia en la vida de todo estudiante,
puesto que implica nuevos y desafiantes retos. De esta manera, aunque el estudiante venga
dotado de unas habilidades y valores familiares que de cierta forma le permitan enfrentar con
autonomía este nuevo ciclo, para desempeñarse apropiadamente en el contexto se requiere
analizar y evaluar recursos cognitivos-motivacionales y sociales de los cuales debe disponer para
hacer más enriquecedor el tránsito entre el colegio y la educación superior (Dapelo, Cabrera,
González & Lillo, 2013).
Apoyando lo anterior Cardona, Ramírez y Tamayo (s.f.), plantean que esta etapa de
transición, está considerada como:
La más reveladora por las implicaciones que tiene para el plan de vida de la persona y
caracterizada por exigir a los estudiantes nuevas actitudes y desarrollos personales, de
acuerdo con las demandas surgidas relacionadas con cambios culturales y con el propio
sistema educativo de las instituciones de educación superior a las que acceden (p. 87).
De la misma manera es importante rescatar que los jóvenes reconocen no solamente las
aulas de clase como parte del escenario universitario, sino otros ambientes lúdicos que les puedan
permitir interactuar con sus compañeros en espacios no académicos (Cardona, et al., s. f).
Por otro lado Ferro, Martínez y Otero (2009), comparten un aspecto muy evidente en el
ámbito de la educación superior. Estos autores señalan que un entorno cambiante como lo es la
universidad exige una constante actualización en el dominio de conocimientos y habilidades, en
la cual se ha hecho necesaria una nueva reconceptualización de la formación académica superior,
61
basada en el aprendizaje del alumno y en el diseño de herramientas metodológicas llamadas las
TICs, las cuales favorecen la adquisición de habilidades y estrategias para la gestión, análisis,
evaluación y recuperación de información, tanto electrónica como convencional.
En la misma línea, Dubet (2005), expone que cada vez se hace más fácil el ingreso al
mundo universitario, puesto que se ha ido masificando el acceso a los estudios superiores,
multiplicándose así sus instituciones educativas, diversificando la oferta universitaria (carreras) y
su curiculum formativo.
Además, Conte (1993, como se cita en Dubet, 2005) expresa reforzando lo anteriormente
esbozado:
Los estudiantes no sólo son cada vez más numerosos, sino que también realizan estudios
cada vez más largos, incluidos los estudiantes de las carreras cortas que desean mejorar su
preparación escolar y prolongar un poco más el tiempo de la juventud. El temor al
desempleo, el deseo de mejorar la propia formación en un contexto que tiende a la
rentabilidad cada vez menor de los títulos y el de prolongar la vida de estudiante, se
conjugan para alargar el tiempo de los estudios (p.8).
Finalmente, se debe tener en cuenta, que en el ámbito de la educación superior, el
individuo está obligado a adaptarse a la organización de los estudios, a los exámenes, a las
lecciones, es decir, obliga a priorizar y cambiar necesidades, cambios que indican una orientación
precisa en los resultados que se deben obtener como buena formación y productividad del
estudiante.
62
Metodología
Enfoque
Según Pérez (1994, como se cita en López, 2001), las características más importantes del
enfoque empírico-analítico, que el autor denomina paradigma cuantitativo (o positivista, o
tradicional, o clásico) son:
La teoría positivista busca un conocimiento sistemático, comprobable y comparable,
medible y replicable; la preocupación fundamental de esta línea de investigación es la búsqueda
de la eficacia y el incrementar el corpus de conocimiento; la metodología sigue el modelo
hipotético – deductivo; la realidad es observable, medible y cuantificable; parte de una muestra
significativa para generalizar los resultados.
El enfoque metodológico de la investigación propuesta es el empírico analítico, estrategia
que se utilizó para cumplir con los objetivos de esta investigación, puesto que trata de explicar
mejor el fenómeno que se quiere entender (la ansiedad), lo cual necesita de la objetividad en el
análisis de la información proporcionada por la población universitaria, de manera que los datos
se evaluaran de forma neutral y libre de valores. De este modo, se utilizó el Inventario de
Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE), una técnica cuantitativa, con la intención de alcanzar la mayor
precisión y exactitud en los resultados.
Diseño
Para la presente investigación se utilizó el diseño cuantitativo, el cual según Hernández,
Fernández y Batista (2010), es un esquema deductivo y lógico, busca formular preguntas de
investigación e hipótesis para posteriormente probarlas, confía en la medición estandarizada y
63
numérica, utiliza el análisis estadístico, pretende generalizar los resultados de los estudios
mediante muestras representativas.
El test aplicado a los psicólogos practicantes posee una estandarización por parte de los
creadores para diferentes tipos de población, por lo cual se pueden aplicar de forma universal. La
elección de dicho instrumento de medición se fundamenta en la practicidad de aplicación y
calificación que posee.
Para la sistematización de la información se utilizó un programa estadístico informático
muy usado en las ciencias sociales llamado Statistical Package for the Social Sciences (SPSS). Es
uno de los programas estadísticos más conocidos teniendo en cuenta su capacidad para trabajar
con grandes bases de datos y una sencilla interfaz para la mayoría de los análisis.
Tipo
De acuerdo con la lógica de la investigación el tipo de investigación que se empleó es
descriptivo, el cual busca establecer las propiedades, las características y los perfiles de personas,
grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un estudio
(Hernández et al., 2010).
La presente investigación corresponde y se fundamentó metodológicamente en un tipo
descriptivo, que buscó describir las variables de estudio (sexo, edad, nivel de práctica, ansiedad
estado, ansiedad rasgo). A través de la información recogida en un solo momento, en un tiempo
único, permitieron de acuerdo con los datos obtenidos, dar una descripción detallada y específica
de las variables.
64
Población y muestra
La población comprende a los practicantes de Psicología de los niveles I, II y III de la
Universidad de Antioquia, Sede Amalfi, evaluados en el semestre 2014-2. Puesto que el objetivo
de este estudio es identificar el nivel de ansiedad en los practicantes de Psicología, se aplicó el
instrumento de investigación a la totalidad de los estudiantes matriculados en Práctica (48), de los
cuales 8 de ellos son varones y 40 mujeres, con edades comprendidas entre los 20 y los 49 años.
Instrumentos de recolección de la información
El instrumento que será utilizado para llevar a cabo este trabajo es el Inventario de
Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE), con el objetivo de medir dos dimensiones de ansiedad: Estado
(se refiere a cómo se siente el sujeto en ese momento) y Rasgo (cómo se siente generalmente).
(Véase Apéndice A).
Autores: C. D. Spielberger, R. L. Gorsuch, R. E. Lushene.
Descripción: El IDARE es un inventario auto evaluativo, diseñado para evaluar dos formas
relativamente independientes de la ansiedad: la ansiedad como estado (condición emocional
transitoria) y la ansiedad como rasgo (propensión ansiosa relativamente estable), auto-aplicada.
Cada una de ellas tiene 20 ítems. En el IDARE-E, hay 10 ítems positivos de ansiedad(o
sea, que a mayor puntuación mayor ansiedad) y 10 ítems negativos. En la Escala Rasgo hay 13
ítems positivos y 7 negativos. La forma de respuesta va de 0 a 4 en ambas subescalas.
Aplicación: Evidentemente, en todas las escalas que son autodescriptivas, como ésta, el sujeto
puede tergiversar la información, por lo que se necesita un buen rapport, de manera que el sujeto
65
describa sus verdaderos sentimientos y comportamientos. Por otro lado, es necesario que el sujeto
tenga una escolaridad de 9º. Grado para que pueda comprender las proposiciones cuando se
aplica de manera auto - administrada. No obstante, es posible utilizarla de manera hetero aplicada
(el examinador lee los ítems y las alternativas de respuestas) en cuyo caso se ha utilizado con
éxito en pacientes con menos escolaridad, ancianos con deterioro cognitivo leve, pacientes
ingresados en unidades de cuidados intensivos, etc. De manera convencional, se aplica primero la
escala Ansiedad como estado y luego la escala Ansiedad como rasgo; pero es posible aplicar
solamente una de las subescalas, en función de los intereses del examinador.
Áreas de aplicación: Ha sido sometido a numerosos procesos de validación y es una delas
pruebas que más se utiliza actualmente para la evaluación de la ansiedad, tanto en personas
"sanas", como en la escala Rasgo se utiliza para la identificación de estudiantes de bachillerato y
profesional propensos a la ansiedad y para evaluar el grado hasta el que los estudiantes que
solicitan los servicios de asesoría psicológica o de orientación, son afectados por problemas de
ansiedad.
La escala Estado es un indicador sensible del nivel de ansiedad transitoria experimentada
por pacientes en orientación, psicoterapia, terapéutica del comportamiento o en los pabellones
psiquiátricos, pacientes psiquiátricos y personas con problemas de enfermedades crónicas o
dolor.
Corrección e Interpretación: Para calificar se debe conocer el puntaje alcanzado en cada ítem.
Se debe utilizar la clave, a manera de saber que grupos de anotaciones se suman, a partir de que
algunas proposiciones están formuladas de manera directa, como evaluando la ansiedad y otras
de manera inversa. Se utiliza posteriormente una fórmula, cuyo resultado final permite ubicar al
66
sujeto en distintos niveles de ansiedad para cada escala, siendo Baja, Moderada o Alta. Las
puntuaciones para ambas escalas varían desde una puntuación mínima de 20 a una máxima de 80
en progresión con el nivel de ansiedad. Los sujetos deben contestar a cada una de las
afirmaciones ubicándose en una escala tipo Likert que va de 1 a 4. En la escala A-Estado son las
siguientes: 1. No en Absoluto; 2. Un Poco; 3. Bastante; 4. Mucho y en la escala A-Rasgo la
constituyen: 1.Casi Nunca; 2. Algunas Veces; 3. Frecuentemente; 4. Casi Siempre.
Operacionalización de variables
A continuación se encuentra la descripción detallada de las variables de análisis, las
cuales hacen parte del estudio en cuestión.
Tabla 17. Descripción de las variables de análisis
VARIABLE
DEFINICIÓN
TIPO
Género de los sujetos participantes
Sexo
Masculino (1) y
Cualitativo
en la investigación.
Edad
INDICADOR
Tiempo que ha vivido una persona.
femenino (2).
Cualitativo
20 a 49 años
Cualitativo
Niveles I, II y III
Nivel de práctica profesional en el
Nivel de
que están matriculados los
Práctica
participantes.
Condición o estado emocional
Ansiedad
Sumatoria de los
transitorio del organismo humano
puntajes obtenidos
Cuantitativo
Estado
que se caracteriza por sentimientos
en los ítems 1 al 20
de tensión y aprensión subjetivos
del IDARE.
67
conscientemente percibidos.
Diferencias individuales
relativamente estables en propensión
Ansiedad
Sumatoria de los
a responder a situaciones percibidas
puntajes obtenidos
Cuantitativo
Rasgo
como amenazantes con elevaciones
en los ítems 21 al
en la intensidad de la ansiedad
40 del IDARE.
estado.
Criterios de confiabilidad y validez
Confiabilidad
Para Martínez (1996, como se cita en Argibay, 2006), la confiabilidad es “la consistencia
en un conjunto de medidas de un atributo. Podríamos también definir la confiabilidad como la
proporción de la variabilidad verdadera respecto de la variabilidad obtenida” (p.17).
Para garantizar la confiabilidad en el presente estudio se tuvo en cuenta:
-Acordar la hora para la prueba.
-El ambiente en el cual se administró tenía buena iluminación.
-Se dieron las mismas instrucciones a todos los participantes.
-Se aseguró que en cada protocolo recibido todos ítems estuviera correctamente
respondidos.
68
-Se confirmó que los datos sociodemográficos (edad, sexo) se encontraran debidamente
diligenciados.
Validez
“La validez tiene que ver con poder determinar si el instrumento está midiendo realmente
el atributo que dice medir” (Argibay, 2006, p.26). En esta medida, en la presente investigación se
tuvo en cuenta para asegurar la validez:
- Que el test psicométrico (IDARE) fuera estandarizado y de una fuente confiable.
- Examinar que los ítems que componen la prueba, estuvieran en concordancia con lo que
se pretende medir.
Criterios éticos
Según la Ley 1090 de 2006, por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de
Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones, los principios éticos
a tener en cuenta para la investigación son:
Consentimiento informado. Es un deber del profesional de la psicología y un derecho del
usuario de sus servicios profesionales y del participante en sus investigaciones. Es obligación del
profesional de la psicología informar a su usuario, y asegurarse de que éste entienda, acerca de
los procedimientos, las técnicas y estrategias que seguirá en sus actividades de evaluación,
investigación o intervención psicológica, en su respectiva área de ejercicio profesional. (Véase
Apéndice B).
69
Secreto profesional. En la práctica de la psicología, mantener el secreto profesional, definido
como la obligatoria reserva que debe tener todo profesional frente al conocimiento que en
función de su trabajo llegare a conocer (Hernández y Espinosa, 2011), resulta de suma
importancia. Si el psicólogo no puede garantizar la reserva de lo que sus consultantes le
comunican, así como de los resultados de sus evaluaciones, sería imposible el ejercicio de la
psicología, y los consultantes no tendrían confianza en el psicólogo como terapeuta ni como
consultor. La psicología, al igual que las demás profesiones que tienen que ver con la
información personal, íntima, privada y secreta de las personas, debe garantizar la
confidencialidad de sus consultantes.
Confidencialidad. Los psicólogos tienen una obligación básica respecto a la confidencialidad de
la información obtenida de las personas en el desarrollo de su trabajo como psicólogos. Revelarán
tal información a los demás solo con el consentimiento de la persona o del representante legal de
la persona, excepto en aquellas circunstancias particulares en que no hacerlo llevaría a un
evidente daño a la persona u a otros. Los psicólogos informarán a sus usuarios de las limitaciones
legales de la confidencialidad.
Evaluación de técnicas. En el desarrollo, publicación y utilización de los instrumentos de
evaluación, los psicólogos se esforzarán por promover el bienestar y los mejores intereses del
cliente. Evitarán el uso indebido de los resultados de la evaluación. Respetarán el derecho de los
usuarios de conocer los resultados, las interpretaciones hechas y las bases de sus conclusiones y
recomendaciones. Se esforzarán por mantener la seguridad de las pruebas y de otras técnicas de
evaluación dentro de los límites de los mandatos legales. Harán lo posible para garantizar por
parte de otros el uso debido de las técnicas de evaluación.
70
Investigación con participantes humanos. La decisión de acometer una investigación descansa
sobre el juicio que hace cada psicólogo sobre cómo contribuir mejor al desarrollo de la Psicología
y al bienestar humano. Tomada la decisión, para desarrollar la investigación el psicólogo
considera las diferentes alternativas hacia las cuales puede dirigir los esfuerzos y los recursos.
Sobre la base de esta consideración, el psicólogo aborda la investigación respetando la dignidad y
el bienestar de las personas que participan y con pleno conocimiento de las normas legales y de
los estándares profesionales que regulan la conducta de la investigación con participantes
humanos.
CAPITULO VI. Del uso de material psicotécnico
-El material psicotécnico es de uso exclusivo de los profesionales en Psicología. Los
estudiantes podrán aprender su manejo con el debido acompañamiento de docentes y la
supervisión y vigilancia de la respectiva facultad o escuela de psicología.
-El psicólogo tendrá el cuidado necesario en la presentación de resultados diagnósticos y
demás inferencias basadas en la aplicación de pruebas, hasta tanto estén debidamente validadas y
estandarizadas. No son suficientes para hacer evaluaciones diagnósticas los solos tests
psicológicos, entrevistas, observaciones y registro de conductas; todos estos deben hacer parte de
un proceso amplio, profundo e integral.
71
CAPITULO VII. De la investigación científica, la propiedad intelectual y las
publicaciones
-Los profesionales de la psicología al planear o llevar a cabo investigaciones científicas,
deberán basarse en principios éticos de respeto y dignidad, lo mismo que salvaguardar el
bienestar y los derechos de los participantes.
-Todo profesional de la Psicología tiene derecho a la propiedad intelectual sobre los
trabajos que elabore en forma individual o colectiva, de acuerdo con los derechos de autor
establecidos en Colombia. Estos trabajos podrán ser divulgados o publicados con la debida
autorización de los autores.
72
Resultados
En la aplicación del Inventario de Ansiedad Estado - Rasgo (IDARE) en los practicantes
de psicología se hallaron diversos resultados referentes a la evaluación de Ansiedad- Estado,
Ansiedad –Rasgo.
Entre estos resultados se hace especial énfasis en el índice de confiabilidad general de la
prueba, así como una descripción de los resultados con referencia al género, la edad y el nivel de
práctica.
El tamaño de la muestra fue de 48 universitarios practicantes quienes realizaron sus
prácticas de psicología en el semestre 2014-2, en la Universidad de Antioquia, Sede Amalfi.
La confiabilidad del Inventario fue de 0,775, lo cual indica que los resultados son
confiables.
A continuación se presentan los resultados estadísticos generales de la investigación:
Tabla 18. Datos válidos para las variables en general
Nivel de
N
Género
Edad
Práctica
Válidos
48
48
48
Perdido
0
0
0
1,83
25,27
1,48
s
Media
73
Nivel de
Género
Edad
Práctica
Válidos
48
48
48
Perdido
0
0
0
Media
1,83
25,27
1,48
Desv. típ.
,377
6,542
,545
N
s
Análisis de Frecuencias
Frecuencia por género
La selección de la muestra fue por conveniencia. El número total de mujeres fue de 40 y
de hombres fue 8, para un total de 48 practicantes de Psicología de la Universidad de Antioquia,
Sede Amalfi.
Tabla 19. Frecuencia por género
Frecuen Porcentaj
Válido Hombre
Porcentaje
Porcentaje
cia
e
válido
acumulado
8
16,7
16,7
16,7
74
s
Mujer
40
83,3
83,3
Total
48
100,0
100,0
100,0
El porcentaje de participantes fue de 83,3 % mujeres y 16,7 % hombres.
Figura 1. Frecuencia por género
75
Frecuencia por edad
Los estudiantes que participaron de la investigación tenían una edad entre 20 y 49 años.
Tabla 20. Frecuencia por edad.
Frecuenci Porcentaj
Porcentaje
Porcentaje
a
e
válido
acumulado
Válido 20
4
8,3
8,3
8,3
s
21
8
16,7
16,7
25,0
22
7
14,6
14,6
39,6
23
5
10,4
10,4
50,0
24
10
20,8
20,8
70,8
25
3
6,3
6,3
77,1
26
2
4,2
4,2
81,3
29
1
2,1
2,1
83,3
30
2
4,2
4,2
87,5
33
2
4,2
4,2
91,7
34
1
2,1
2,1
93,8
45
1
2,1
2,1
95,8
76
46
1
2,1
2,1
97,9
49
1
2,1
2,1
100,0
Total
48
100,0
100,0
La edad con mayor participación fue la de 24 años, con un porcentaje de 20,8 % y las de
menor frecuencia fueron de 29, 34, 45, 46 y 49 con 2,1 % respectivamente.
Figura 2. Frecuencia por edad
77
Frecuencia por nivel de práctica
Los niveles de práctica de los universitarios que participaron en la investigación fueron
del 1 al 3.
Tabla 21. Frecuencia por Nivel de Práctica
Frecuenci Porcentaj
Porcentaje
Porcentaje
a
e
válido
acumulado
Válido 1
26
54,2
54,2
54,2
s
2
21
43,8
43,8
97,9
3
1
2,1
2,1
100,0
Total
48
100,0
100,0
El mayor porcentaje de participación fue de los universitarios de nivel práctica 1 con el
54,2 % y el de menor porcentaje fue el nivel de practica 3 con el 2,1 %.
78
Figura 3. Frecuencia por nivel de práctica
Estadísticos descriptivos
A continuación se presentan los resultados estadísticos generales de la prueba:
79
Tabla 22. Datos estadísticos generales para las variables demográficas
Desv.
N
Mínimo Máximo
Media
típ.
Edad
48
20
49
25,27
6,542
Nivel de Práctica
48
1
3
1,48
,545
N válido (según
48
lista)
Tabla 23. Datos estadísticos generales de las subescalas
Desv.
N
Mínimo Máximo
Media
típ.
Total Estado
48
22
70
42,71
12,216
Total Rasgo
48
22
63
41,71
9,356
N válido (según
48
lista)
Confiabilidad
La evaluación de la confiabilidad de la prueba se llevó a cabo mediante el programa
estadístico SPSS.
80
Al realizar el análisis de fiabilidad general se identificó un Alfa de Cronbach de 0,775, lo
que indica que el instrumento tiene un grado alto de confiabilidad, validando su uso para la
recolección de datos.
El siguiente reporte presenta dichos valores:
Tabla 24. Resumen del procesamiento de casos para estadísticos de fiabilidad
N
%
48
100,0
Excluidos
0
,0
Total
48
100,0
Casos Válidos
a. Eliminación por lista basada en todas las variables del procedimiento
Tabla 25. Índice de confiabilidad general
Alfa de
Cronbach
N de elementos
,775
2
81
La confiabilidad del total de ítems del test es alta, lo cual indica que el instrumento
utilizado para medir la ansiedad es confiable.
Análisis de medias
Análisis de medias por género. Al procesar la información para determinar el nivel de
ansiedad en los practicantes de Psicología de la Universidad de Antioquia, Sede Amalfi de
acuerdo con el género de los estudiantes, se identificó lo siguiente:
Tabla 26. Resumen del procesamientos de casos para el Total de Ansiedad – Rasgo y AnsiedadEstado por género.
Casos
Incluidos
Total Rasgo *
Excluidos
Total
N
Porcentaje
N
Porcentaje
N
Porcentaje
48
100,0%
0
0,0%
48
100,0%
48
100,0%
0
0,0%
48
100,0%
Género
Total Estado *
Género
82
Tabla 27. Discriminación de medias para Total de Ansiedad – Rasgo y Total de AnsiedadEstado por género.
Género
Total Rasgo
Total
Estado
Media
35,50
38,38
8
8
Desv. típ.
8,652
12,409
Media
42,95
43,58
40
40
Desv. típ.
9,086
12,148
Media
41,71
42,71
48
48
9,356
12,216
Hombre N
Mujer
Total
N
N
Desv. típ.
83
Figura 4. Nivel de Ansiedad-Estado por género
En este gráfico se puede evidenciar que las mujeres obtuvieron mayor nivel de AnsiedadEstado, que los hombres.
84
Figura 5. Nivel de ansiedad- Rasgo por género.
En el gráfico se identifica que las mujeres tuvieron mayor nivel de Ansiedad- Rasgo que
los hombres.
Análisis de medias por edad. En los resultados del Inventario IDARE, se evidenció que
los universitarios entre los 20 a 25 años de edad, obtuvieron mayor puntaje de Ansiedad-Rasgo y
Ansiedad- Estado y el menor puntaje se encontró entre los 25 a 45 años de edad en Ansiedad-
85
Rasgo y Ansiedad- Estado. Lo cual se puede interpretar como que los Practicantes de Psicología
entre 20 y 25 años de edad obtuvieron un alto nivel de ansiedad.
Tabla 28. Resumen del procesamientos de casos para el Total de Ansiedad – Rasgo y AnsiedadEstado por edad.
Casos
Incluidos
N
Total Rasgo *
Excluidos
Porcentaje
N
Total
Porcentaje
N
Porcentaje
48
100,0%
0
0,0%
48
100,0%
48
100,0%
0
0,0%
48
100,0%
Edad
Total Estado *
Edad
Tabla 29. Discriminación de medias para Total de Ansiedad – Rasgo y Total de AnsiedadEstado por edad.
Edad
Total Rasgo
Total
Estado
Media
20
N
Desv. típ.
44,50
46,50
4
4
16,663
8,505
86
Media
21
22
23
24
25
26
29
44,63
44,88
8
8
Desv. típ.
11,488
14,750
Media
44,57
42,71
7
7
Desv. típ.
10,374
12,107
Media
33,80
33,80
5
5
Desv. típ.
6,760
8,198
Media
43,30
46,50
10
10
Desv. típ.
5,229
9,525
Media
36,00
38,33
3
3
Desv. típ.
6,245
14,844
Media
47,50
36,00
2
2
Desv. típ.
,707
7,071
Media
45,00
42,00
N
1
1
Desv. típ.
.
.
34,00
32,00
2
2
N
N
N
N
N
N
Media
30
N
87
33
34
Desv. típ.
1,414
8,485
Media
30,00
26,00
2
2
Desv. típ.
5,657
1,414
Media
42,00
65,00
N
1
1
Desv. típ.
.
.
38,00
43,00
N
1
1
Desv. típ.
.
.
48,00
52,00
N
1
1
Desv. típ.
.
.
49,00
67,00
N
1
1
Desv. típ.
.
.
41,71
42,71
48
48
9,356
12,216
N
Media
45
Media
46
Media
49
Media
Total
N
Desv. típ.
88
Figura 6. Nivel de ansiedad- Estado por edad.
En este gráfico se puede establecer que entre las 20 a 25 años de edad se obtuvo mayor
nivel de Ansiedad-Estado y el menor nivel se encontró entre los 35 a 45 años de edad.
89
Figura 7. Nivel de ansiedad- Rasgo por edad.
En este gráfico se puede identificar que entre los 20 a 25 años de edad, se obtuvo mayor
nivel de Ansiedad-Rasgo y el menor nivel se encontró entre los 35 a 45 años de edad.
Análisis de medias por grado. Se observó que los Niveles de Práctica con más alta
puntuación en la subescala de Ansiedad-Estado son los Niveles 1 y 2 pero la diferencia entre
estos no es significativa. Frente al nivel de Ansiedad- Rasgo se evidencio mayor puntaje en el
Nivel de Práctica 1.
90
Y la menor puntuación en las subescalas de Ansiedad- Rasgo y Ansiedad-Estado se
obtuvo en el Nivel de Práctica 3.
Tabla 30. Resumen del procesamientos de casos para el Total de Ansiedad – Estado y AnsiedadRasgo por Nivel de Práctica.
Casos
Incluidos
N
Total Rasgo * Nivel de
Porcentaje
Excluidos
N
Total
Porcentaje
N
Porcentaje
48
100,0%
0
0,0%
48
100,0%
48
100,0%
0
0,0%
48
100,0%
Práctica
Total Estado * Nivel de
Práctica
Tabla 31. Discriminación de medias para Total de Ansiedad – Rasgo y Total de AnsiedadEstado por Nivel de Práctica.
Nivel de Práctica
Total Rasgo
Total
Estado
Media
1
N
Desv. típ.
42,42
45,15
26
26
10,572
12,534
91
Media
2
3
40,76
39,90
21
21
Desv. típ.
8,018
11,713
Media
43,00
38,00
N
1
1
Desv. típ.
.
.
41,71
42,71
48
48
9,356
12,216
N
Media
Total
N
Desv. típ.
92
Figura 8. Nivel de ansiedad- Estado por Nivel de Práctica.
La diferencia de los Niveles de Práctica 1 y 2 frente al puntaje de Ansiedad-Estado es
significativa, pero se puede observar que el Nivel de Practica 1 es mayor que el de Nivel 2 y el
menor nivel se encontró en el nivel de Práctica 3.
93
Figura 9. Nivel de ansiedad- Rasgo por Nivel de Práctica.
En este gráfico se puede identificar que se presentó mayor puntaje de Ansiedad-Rasgo en
el Nivel de Práctica 1 y el menor puntaje se encontró en el nivel de Práctica 3.
94
Discusión
Los resultados anteriormente descritos presentan datos concernientes a los niveles de
Ansiedad en los practicantes de psicología de Universidad de Antioquia, Sede Amalfi.
Se evaluaron las variables de Ansiedad – Estado, Ansiedad –Rasgo, teniendo en cuenta el
género, la edad y el nivel de práctica de los universitarios que participaron en la investigación.
El Inventario IDARE tuvo un Alfa de Cronbach de 0,775, lo que evidencia su
confiabilidad, validando así su uso para la recolección de datos.
En cuanto a los resultados obtenidos se encontró que las mujeres tuvieron una mayor
participación, la cual fue de 83,3 % mujeres y 16,7 % hombres.
También se observó que en las mujeres la media fue de 43,58 para Ansiedad-Estado y de
42,95 en Ansiedad - Rasgo, y en hombres la media fue de 38,38 en Ansiedad - Estado y 35,50
Ansiedad - Rasgo, lo que indica que hay diferencias significativas en cuanto a esta variable entre
géneros.
De igual manera, se evidenció que los practicantes de Psicología entre los 20 a 25 años de
edad, obtuvieron mayor puntaje de Ansiedad- Estado y Ansiedad-Rasgo, y el menor puntaje se
encontró entre los 35 a 45 años de edad en Ansiedad- Estado y Ansiedad-Rasgo. Lo cual quiere
decir que los practicantes entre 20 a 25 años de edad obtuvieron un alto nivel de Ansiedad –
Estado y Ansiedad –Rasgo.
En cuanto al nivel de práctica, el 1 fue el que obtuvo una mayor puntuación en AnsiedadEstado, aunque la diferencia del Nivel de Práctica 1 y 2 no es significativo, en este caso la menor
95
puntuación se encontró en el nivel de Práctica 3. Igualmente en Ansiedad-Rasgo la puntuación
más alta fue el Nivel de Práctica 1 y el menor se encontró en el nivel 3.
Finalmente, el análisis del Inventario permitió registrar un nivel de ansiedad alto en los
practicantes de Psicología de la Universidad de Antioquia, Sede Amalfi, evidenciando los
mayores resultados en la población femenina.
96
Conclusiones
Los niveles de confiabilidad de la prueba resultan altamente satisfactorios, lo que indica
consistencia interna de los resultados. El Inventario de Ansiedad - Estado Y ansiedad Rasgo
(IDARE) es apropiado para los Practicantes del Pregrado de Psicología del municipio de Amalfi,
ya que tiene un índice alto de confiabilidad, y es válido para evaluar la variable de estudio en
dicha población.
Se observó que la mayoría de los Practicantes a los cuales se les aplico el Inventario
tenían niveles altos de ansiedad tanto de Estado como Rasgo, lo cual confirma que los
practicantes de Psicología de la universidad de Antioquia, sede Amalfi, presentan Ansiedad.
En cuanto la variable género, se pudo observar una diferencia significativa, concluyendo
que el género femenino es el más afectado en cuanto a la Ansiedad. De igual manera se perciben
diferencias importantes en Ansiedad- Estado y Ansiedad-Rasgo en los practicantes de Psicología
entre los 20 a 25 años de edad y entre los 35 a 45 años de edad.
Los resultados de la investigación fueron los esperados, puesto que permitió identificar el
nivel de Ansiedad en los practicantes de Psicología de la Universidad de Antioquia, Sede Amalfi,
lo cual se confirmó con el test aplicado.
Los datos identificados con referencia al nivel de Ansiedad en los practicantes de
psicología del municipio de Amalfi, sede Amalfi, permitieron identificar resultados significativos
para la investigación.
97
Recomendaciones
Se recomienda ampliar la investigación sobre niveles de Ansiedad en los Practicantes de
Psicología de la Universidad, sede Amalfi a todos los estudiantes de la Universidad de Antioquia
de las diferentes carreras, con el fin de abarcar una mayor población.
Así mismo, es recomendable elaborar un protocolo de promoción y prevención para la
Ansiedad a partir de los datos proporcionados por el presente Inventario de Ansiedad Estado –
Ansiedad Rasgo.
De la misma forma, se propone diseñar estrategias de intervención que permitan
reconocer dificultades puntuales, aprender a manejar la ansiedad de manera más adecuada y así
disminuir síntomas en la población de pregrado, de tal modo que se vean plasmadas en el
desempeño académico del estudiante.
Por último, se propone hacer comparaciones no sólo entre Psicólogos Practicantes, como
en el presente estudio, sino también por unidades académicas, instituciones universitarias,
regiones del país.
98
Referencias
Amézquita, M. E., González, R. E., & Zuluaga, D. (2003). Prevalencia de la depresión, ansiedad
y comportamiento suicida en la población estudiantil de pregrado de la Universidad de
Caldas, año 2000. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y
Portugal, 32 (4), p.341-356. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80632404
Álvarez, J., Aguilar, J. M., & Lorenzo, J. J. (2012). La ansiedad ante los exámenes en estudiantes
universitarios: Relaciones con variables personales y académicas. Red de Revistas
Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, (10), p.333-354.
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293123551017
Argibay, C. (2006). Técnicas psicométricas. Cuestiones de validez y confiabilidad. Subjetividad y
procesos cognitivos.p.15-33. Recuperado de
http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/765/T%C3%A9cnicas_
psicom%C3%A9tricas.pdf?sequence=1
Balanza, S., Morales, I., & Guerrero, J. (2009). Prevalencia de ansiedad y depresión en una
Población de estudiantes Universitarios: Factores Académicos y Sociofamiliares
Asociados. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal,
20 (2), 177-187. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180613879006
Cardona, B., Ramírez, M., & Tamayo, M. (2011). El estudiante recién llegado en el escenario
universitario. Lasallista de investigación, 8 (2), 76-88.Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/695/69522607008.pdf
99
Casado, M. I.(1994). Ansiedad, stress y trastornos psicofisiologicos.(Tesis). Universidad
Complutense de Madrid, Facultad de Psicologia. p.2-431. Recuperado de
http://biblioteca.ucm.es/tesis/19911996/S/4/S4005801.pdf
Castro, A; Carrillo, I;(s.f). Convergencias entre ansiedad y depresión en universitarios.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Comité Universitario de Salud. 1-8.
Recuperado de
Celis, J; Bustamante, M; Cabrera, D; Cabrera, M; Alarcón, W; Monge, E. (2001). Ansiedad y
estrés académico en estudiantes de Medicina Humana del primer y sexto año Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. 62(1) Recuperado de
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/anales/v62_n1/ansiedad.htm
Chávez, G. (2004). Estrategias de afrontamiento a la ansiedad de evaluación y su relación con el
desempeño académico en estudiantes universitarios incorporados a modelos educativos
innovadores. (Tesis para obtener el título de Maestría en Psicología Aplicada.Universidad
de Colima. Recuperado de
http://digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/ELSA_GUADALUPE_CHAVEZ_DE_ANDA.
pdf
Cobo, A. I., Gómez, R. C., Rodríguez, C., Ortega, I. V., Castellanos, R. M., & Sánchez, A.
(2009). Estresores y ansiedad de los estudiantes de Enfermería en sus primeras prácticas.
Nure Investigación (49), 1-13. Recuperado de
http://www.nureinvestigacion.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/INV_NURE/NURE4
9_proyecto_estresoresp.pdf
100
Corsini, G., Bustos, L., Fuentes, J., & Cantín. (2012). Niveles de Ansiedad en la comunidad
estudiantil odontológica. Universidad de La Frontera. 6 (1), 51-57. Recuperado de
http://www.scielo.clscielo.phpscript=sci_arttext&pid=S0718-381X2012000100007
Dapelo, B., Cabrera, K., González, T., & Lillo Zúñiga. (2013). Familia y universidad, contextos
relevantes para un desarrollo integral. Orientación Educacional, 27 (51), 31-43.
Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4554639.pdf
Dubet, F. (2005). Los estudiantes. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 1, 1-78.
Recuperado de https://www.uv.mx/cpue/num1/inves/completos/Dubet.pdf
Ferro, C., Martínez, A.I. & Otero, M.C. (2009). Ventajas del uso de las TICs en el proceso de
enseñanza-aprendizaje desde la óptica de los docentes universitarios Españoles.
EDUTEC, Revista electrónica de tecnología educativa, (29), 1-12. Recuperado de
http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec29/articulos_n29_pdf/5Edutec-E_Ferro-MartinezOtero_n29.pdf
Furlan, A., Sánchez, J., Heredia, D., Piemontesi, S., & Illbele, A. (2009). Estrategias de
aprendizaje y ansiedad ante los exámenes en estudiantes universitarios. Pensamiento
Psicológico, 5 (12), 117-124. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80111899009
Hernández, M., Coronado, O., Araújo, V., & Cerezo, S. (2008). Desempeño académico de
universitarios en relación con ansiedad. Acta Colombiana de Psicología, 11 (1), 13-23.
Recuperado de http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/files/23_3219_v11n1-art1.pdf
101
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación (5 ed.).
México: McGraw-Hill.
Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (2002). DSM-IV-TR (1 ed.). España:
Elsevier España SL.
Posada, J., Buitrago, J., Medina, Y., & Rodríguez, M. (2006). Trastornos de ansiedad según
distribución por edad, género, variaciones por regiones, edad de aparición, uso de
servicios, estado civil y funcionamiento/discapacidad según el Estudio Nacional de Salud
Mental-Colombia. NOVA - publicación científica, 4 (6), 33-41. Recuperado de
http://www.unicolmayor.edu.co/invest_nova/NOVA/NOVA6_ARTORIG2.pdf
Riveros, M., Hernández, H., & Rivera, J. (2007). Niveles de depreción y ansiedad en estudiantes
de Lima Meropolitana. Revista IIPSI, 10 (1), 91-102. Recuperado de
http://pepsic.bvsalud.org/pdf/ripsi/v10n1/v10n1a05.pdf
Rojo, V., Tifner, S., & Albanesi, S. (2014). Ansiedad ante exámenes orales en estudiantes de la
licenciatura en Psicología. Revista diáLogos, 4 (1), 109-120. Recuperado de
http://www.dialogos.unsl.edu.ar/articulos/pdfs/8/Ansiedad%20ante%20ex%C3%A1mene
s%20orales%20en%20estudiantes%20de%20la%20licenciatura%20en%20psicolog%C3
%ADa.pdf
Siabato, E. F., Forero, I. X., & Paguay, O. C. (2013). Relación entre ansiedad y estilos de
personalidad en estudiantes de Psicología. 7 (2), 1-18. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1900-23862013000200007&script=sci_arttext
102
Sierra, J. C., Ortega, V., & Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a
diferenciar. Mal-estar e subjetividade, 3 (1), p.10-59. Recuperado de
http://pepsic.bvsalud.org/pdf/malestar/v3n1/02.pdf
Urrego, D. Z., & Cocoma, J. P. (1999). Por la salud mental. Revista de Salud Pública, 1 (1), p.5867. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/22343/1/18940-61789-1-PB.pdf
Virues, R. A. (2005). Estudio sobre ansiedad. Psicología Clínica y Psicoterapia, p.1-11.
Recuperado de http://www.psicologiacientifica.com/ansiedad-estudio/
103
Apéndices
Apéndice A
IDARE - E
Inventario de Autoevaluación
(Ch. Spielberger, versión de A. Martínez, F. González, L. Natalicio y R. Díaz Guerrero,
modificada por J. Grau, B. Castellanos y M. Martín)
Nombre_________________________________________________Fecha__________________
Instrucciones
Algunas expresiones que las personas usan para describirse aparecen abajo. Lea cada frase y haga
una cruz en el espacio que indique cómo se siente ahora mismo; o sea, en estos momentos. No
emplee mucho tiempo en cada frase, pero trate de dar su respuesta lo mejor posible y que mejor
describa sus sentimientos ahora.
N°
Frases
No, en lo
Un poco
Bastante
Mucho
2
3
4
absoluto
1
1
Me siento calmado(a)
2
Me siento seguro(a)
3
Estoy tenso(a)
4
Estoy contrariado(a)
104
5
Me siento a gusto
6
Me siento alterado(a)
7
Estoy preocupado(a) actualmente por algún posible
contratiempo
8
Me siento descansado(a)
9
Me siento ansioso(a)
10
Me siento cómodo(a)
11
Me siento con confianza en mí mismo(a)
12
Me siento nervioso(a)
13
Estoy agitado(a)
14
Me siento a punto de explotar
15
Me siento relajado(a)
16
Me siento satisfecho(a)
17
Estoy preocupado(a)
18
Me siento muy excitado(a) y aturdido(a)
19
Me siento alegre
20
Me siento bien
Para uso del examinador:
VALORACIÓN
Puntuación:
Diagnóstico:
105
IDARE - R
Inventario de Autoevaluación
(Ch. Spielberger, versión de A. Martínez, F. González, L. Natalicio y R. Díaz Guerrero,
modificada por J. Grau, B. Castellanos y M. Martín)
Nombre_______________________________________________Fecha__________________
Instrucciones
Algunas de las expresiones que las personas utilizan para describirse aparecen más abajo. Lea
cada frase y haga una cruz en el espacio que indique cómo se siente generalmente. No hay
respuestas buenas o malas. No emplee mucho tiempo en cada frase, pero trate de dar la respuesta
lo mejor posible que describa cómo se siente generalmente.
N°
Frases
1
Me canso rápidamente
2
Siento ganas de llorar
3
Quisiera ser tan feliz como otras personas parecen
serlo
4
Me pierdo cosas por no poder decidirme rápidamente
5
Me siento descansado
6
Me siento bien
Casi
Algunas
Frecuente-
Casi
nunca
veces
mente
siempre
1
2
3
4
106
7
Soy una persona tranquila, serena, sosegada
8
Siento que las dificultades se me amontonan, al punto
de no poder superarlas
9
Me preocupo demasiado por cosas sin importancia
10
Soy feliz
11
Me inclino a tomar las cosas muy a pecho
12
Me falta confianza en mí mismo(a)
13
Me siento seguro(a)
14
Trato de evitar enfrentar una crisis o dificultad
15
Me siento melancólico(a)
16
Estoy satisfecho(a)
17
Algunas ideas poco importantes pasan por mi mente
18
Me afectan tanto los desengaños que no me los puedo
quitar de la cabeza
19
Soy una persona estable
20
Cuando pienso en los asuntos que tengo entre manos,
me pongo tenso(a) y alterado(a)
Para uso del examinador:
VALORACIÓN
Puntuación:
Diagnóstico:
107
Apéndice B
Formato de consentimiento informado
Yo, ______________________________ identificado (a) con C.C. _____________________,
he sido informado (a) sobre las generalidades del proceso de investigación titulado Ansiedad
en practicantes de Psicología de la Universidad de Antioquia, Sede Amalfi, sus objetivos y
prueba a aplicar.
Los resultados de la investigación serán tratados de modo meticuloso, en atención a la
obligatoriedad de la confidencialidad, en los procedimientos psicológicos en Colombia (Ley
1090 de 2006).
Firma Participante ______________________________
C.C. _____________________
Judy Alexandra Jiménez López _____________________________
C.C. _____________________
Estudiante de Psicología Universidad de Antioquia
Asesora Académica: Nathaly Berrío García
Firma _______________________________
T.P. 120908
Testigo 1: _________________________
Testigo 2: _________________________
C.C. __________________
C.C. __________________
Descargar