UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE TURISMO HISTÓRICO CULTURAL RUTA PATRIMONIAL TURÍSTICA RELEVANTE EN LA PARROQUIA DE COTOCOLLAO CANTÓN QUITO TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN TURISMO HISTÓRICO CULTURAL JOHANA ALEXANDRA GALARZA GONZÁLEZ DIRECTOR: LCDO. VICENTE ALFREDO PÉREZ BERMÚDEZ Quito – Ecuador 2015 DEDICATORIA Le agradezco a Dios ante todo, por darme la vida, guiarme hacia un camino correcto y por estar siempre a mi lado. Dedico el presente trabajo de tesis con todo mi amor y cariño a mi madre Blanca González por su sacrificio y esfuerzo, por esta siempre presente en todos los momentos buenos y malos que nos traza la vida, por creer en mi capacidad, por darme fuerzas para seguir adelante y no desmayar ante los obstáculos, por su constante apoyo incondicional, consejos, compresión, amor que han servido en el transcurso de toda mi vida, por ayudarme con los recursos necesarios para estudiar y porque hizo de mí una persona responsable y trabajadora. A mis hermanos y familiares, por estar siempre presentes, acompañándome y brindándome aliento para seguir adelante y superarme en la vida, llegando a ser un ejemplo a seguir de los más pequeños. ii AGRADECIMIENTO A la gloriosa Universidad Central del Ecuador agradezco por abrirme sus puertas y por sus conocimientos impartidos desde el inicio de mis estudios superiores, que me ha dado la oportunidad de enriquecer conocimientos y principios imperecederos de calidad educativa. Al apoyo y direccionamiento de mi maestro Alfredo Pérez, quien se enfoca en cuidar los saberes de las personas y permitirle a otros, expandir sus conocimientos. Nos ayuda a vivir del sueño de superarnos y cumplir nuestras expectativas, y de siempre ir por la constante mejora para ser mejores seres humanos, es una persona digna de admiración quien me ayudo a lograr esta nueva meta. A todas las personas que me rodean, aquella persona que forma parte de mi vida sentimental y amigos; quienes con aliento, apoyo moral absoluto y persistencia, aportaron a mi investigación y no permitieron que me rinda. iii AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Johana Alexandra Galarza González en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “Ruta patrimonial turística relevante en la parroquia de Cotocollao cantón Quito”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contiene esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación. Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de Ley de Propiedad Intelectual y su reglamento. Quito, 04 de Junio 2015 C.C. 172020988-9 jagg.19@hotmail.com iv HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, certifico que la Señorita Johana Alexandra Galarza González, ha desarrollado la tesis de grado titulada “Ruta patrimonial turística relevante en la parroquia de Cotocollao cantón Quito”, observando las disposiciones institucionales que regulan esta actividad académica, por lo que autorizo para que la mencionada señorita reproduzca el documento definitivo, presente a las autoridades de la Carrera de Turismo Histórico Cultural y proceda a la exposición de su contenido bajo mi dirección. Lcdo. Vicente Alfredo Pérez Bermúdez Director v ÍNDICE DE CONTENIDO DEDICATORIA AGRADECIMIENTO AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS ÍNDICE DE CONTENIDO ÍNDICE DE ANEXOS ÍNDICE DE TABLAS ÍNDICE DE GRÁFICOS RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA METODOLOGÍA CAPÍTULO I GENERALIDADES DEL TURISMO 1.1. Historia del Turismo 1.1.1. Definición de Turismo 1.2. Perspectiva cultural 1.3. Turismo Cultural 1.4. Definición de Patrimonio. 1.5. Patrimonio Cultural 1.6. Clasificación del Patrimonio Cultural 1.6.1. Patrimonio Material 1.6.2. Patrimonio Inmaterial 1.7. El paisaje cultural CAPÍTULO II ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA PARROQUIA DE COTOCOLLAO 2.1. Reseña histórica 2.2. Aspectos físicos de la parroquia 2.3. Situación actual de la parroquia CAPÍTULO III DESCRIPCIÓN DE LOS ATRACTIVOS CULTURALES EN LA PARROQUIA DE COTOCOLLAO Atractivos Turísticos de la Parroquia de Cotocollao 3.1. Plaza central PATRIMONIO MATERIAL DE COTOCOLLAO 3.2. Iglesia de Cotocollao 3.3. Capilla de la Virgen del Rosario 3.4. Parque Luis Sodiro 3.5. Quinta La Delicia 3.6. Biblioteca y Museo Aurelio Espinoza Pólit 3.6.1. Sala de Santa Mariana de Jesús 3.6.2. Sala de Escultura Colonial 3.6.3. Sala de Pintura Colonial 3.6.4. Sala Pintura Siglo XIX 3.6.5. Sala de Historia 3.6.6. Sala de Pintura Siglo XX vi ii iii iv v vi vii vii vii x xi 1 2 3 5 7 9 12 13 16 17 18 18 18 19 21 31 35 37 37 43 43 58 63 66 75 83 84 86 87 88 90 3.6.7. Sala de Cartografía 3.6.8. Sala Aurelio Espinosa Pólit 3.6.9. Capilla PATRIMONIO INMATERIAL DE COTOCOLLAO 3.7. Yumbada de Cotocollao CAPÍTULO IV PRODUCTO TURISTICO Definición DISEÑO DE UNA RUTA TURÍSTICA EN LA PARROQUIA DE COTOCOLLAO 4.1. Clasificación de Rutas PROPUESTA 4.2. Nombre de la propuesta 4.3. Justificación 4.4. Objetivos 4.5. Ubicación de la ruta 4.6. Itinerario 4.7. Detalle del Costo: 4.8. Protocolo de guion de la “Ruta de los Primeros Caminantes " 4.9. Impactos de la ruta turística CONCLUSIONES RECOMENDACIÓN BIBLIOGRAFÍA 91 92 93 94 94 99 100 101 101 101 102 102 104 105 106 110 111 113 114 ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1: Mapa de servicios de Cotocollao Anexo 2: Infografía Anexo 3: Modelo de entrevista Anexo 4: Carta de respuesta de la Agencia Turística Anexo 5: Ficha No 1 jerarquización Biblioteca y Museo A.E.P Anexo 6: Ficha No 2 jerarquización Iglesia de Cotocollao 119 120 121 122 123 124 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Variantes de productos por cada línea de producto Tabla 2: Clasificación del Turismo Tabla 3: Itinerario Tabla 4: Costo Pax 11 12 104 105 ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1: Porcentaje de actividades turísticas Gráfico 2: Localización de las lagunas aborígenes Gráfico 3: Aldea Gráfico 4: Vivienda en el periodo formativo Gráfico 5: Trabajos de urbanización que descubrieron el sitio formativo de Cotocollao Gráfico 6: Enterramiento en forma flexionada Gráfico 7: Cementerio que se exhibían en extinto Museo de Sitio Gráfico 8: Fotos de lo que fue el museo de sitio Gráfico 9: Vasijas replicas ubicadas en el suelo Gráfico 10: Localización de Cotocollao en el DMQ Gráfico 11: Parroquia de Cotocollao Gráfico 12: Población censo 2010 vii 10 22 23 24 27 29 30 30 31 32 33 34 Gráfico 13: Visualización de los 2 parques Gráfico 14: Ubicación del parque Gráfico 15: Vista aérea del parque antes de su remodelación Gráfico 16: Parque de Cotocollao hace 9 años atrás Gráfico 17: Trabajos de remodelación del parque Gráfico 18: Forma del parque en la actualidad Gráfico 19: Vista del parque hoy en día Gráfico 20: Pileta al extremo del parque Gráfico 21: Iglesia Gráfico 22: Vista lateral de la iglesia Gráfico 23: Desnivel entre la iglesia y el parque Gráfico 24: Atrio Gráfico 25: Balaustrada Gráfico 26: Gradas semi abanicadas Gráfico 27: Cerco metálico en el atrio Gráfico 28: Segunda puerta de la iglesia Gráfico 29: Fachada de la iglesia y campanario Gráfico 30: Fachada de la iglesia Gráfico 31: Ampliación esculturas de piedra en la fachada Gráfico 32: Campanario Gráfico 33: Mampara Gráfico 34: Capilla Divino Niño Gráfico 35: Coro Gráfico 36: Artesonado Gráfico 37: Vitrales en su arco peraltado Gráfico 38: El Calvario Gráfico 39: Arcángeles Gráfico 40: Altar Mayor Gráfico 41: Custodia Gráfico 42: Altar Sta. Mariana de Jesús Gráfico 43: Virgen del Tránsito Gráfico 44: El Señor de la Justicia Gráfico 45: Pulpito Gráfico 46: Entrada al cementerio Gráfico 47: Casa Comunal Gráfico 48: Capilla de la Virgen del Rosario Gráfico 49: Interior de la Capilla Gráfico 50: Vista del arco rebajado Gráfico 51: Altar Gráfico 52: Artesonado Gráfico 53: Vista panorámica Gráfico 54: Gradas para subir al campanario Gráfico 55: Vista área del parque el Sodiro Gráfico 56: Cancha de Vóley Gráfico 57: Canchas de básquet y futbol Gráfico 58: Juegos infantiles Gráfico 59: Sala comunal Gráfico 60: Vista aérea de la Quinta Gráfico 61: La Delicia Gráfico 62: Construcción en forma de "T" lado sur Gráfico 63: Construcción en forma de "T” el lado norte Gráfico 64: Departamento de Comunicación Social viii 35 37 39 40 40 41 42 42 43 45 ¡Error! Marcador no definido. 46 46 47 ¡Error! Marcador no definido. 47 48 49 49 50 51 51 52 52 53 53 54 54 55 55 56 56 56 57 57 58 59 61 61 62 62 63 ¡Error! Marcador no definido. 64 64 65 65 66 66 70 70 71 Gráfico 65: Área de atención al público, segundo patio 71 Gráfico 66: Entrada al parqueadero 72 Gráfico 67: Cerramiento 1ra sección 72 Gráfico 68: Cerramiento 2da sección 73 Gráfico 69: Cerramiento calle 25 de Mayo, 3ra sección ¡Error! Marcador no definido. Gráfico 70: Lado sur 74 Gráfico 71: Entrada principal y lado norte 74 Gráfico 72: Entrada principal 75 Gráfico 73: Lugar donde inició la biblioteca 77 Gráfico 74: Actual biblioteca y museo 78 Gráfico 75: Patio interior con 2 y 3 niveles 79 Gráfico 76: Arcos de medio punto 80 Gráfico 77: Fachada principal 80 Gráfico 78: Colección de libros 82 Gráfico 79: Relicario de Santa Mariana de Jesús 84 Gráfico 80: Composición pictórica y literaria por Hernando de la Cruz (s. XVII) 84 Gráfico 81: Santa Mariana de Jesús, catequista, acuarela y óleo por Joaquín Pinto (s. XIX) 84 Gráfico 82: Vista panorámica de la sala 85 Gráfico 83: Virgen de Quito con el coro de Ángeles de Bernardo de Legarda siglo XVII 85 Gráfico 84: San Rafael arcángel, hornacina dorada por Bernardo de Legarda (s. XVIII) 86 Gráfico 85: Transito o dormición de la Virgen, grupo escultórico del P. Carlos (s. XVII) 86 Gráfico 86: La Sagrada Familia por Manuel de Samaniego (s. XVII) 86 Gráfico 87: La Piedad por Miguel de Santiago (s. XVII) 86 Gráfico 88: La Virgen del Rosario por Fray Pedro Bedón 87 Gráfico 89: Inmaculada Concepción Virgen de Quito por Bernardo de Rodríguez (s. XVIII) 87 Gráfico 90: Jesuitas Desterrados por Urbina autor anónimo 87 Gráfico 91: Sagrado Corazón de Jesús de Rafael Salas 87 Gráfico 92: Santos Mártires del Japón de Luis Cadena 88 Gráfico 93: Jesús entre los doctores de Antonio Salguero 88 Gráfico 94: Vista panorámica de la sala 88 Gráfico 95: Primera imprenta del Ecuador 89 Gráfico 96: Perfil del Mariscal Sucre por Eladio Sevilla (1980) 89 Gráfico 97: Retrato Gral. Eloy Alfaro de Emilio Moncayo (1958) 89 Gráfico 98: Objetos personales de Gabriel García Moreno 89 Gráfico 99: Cadáver de García Moreno por J. Gabriel Araujo 90 Gráfico 100: Partes del ataúd de García Moreno 90 Gráfico 101: Hermetismo racial de J. Levoiyer 90 Gráfico 102: El Chimborazo de Juan León Mera Iturralde 90 Gráfico 103: Rincones de Cuenca por C. Beltrán 91 Gráfico 104: (Izq.) El pulpito de San Diego, (Der.) La Cruz de San Diego de Aymacaña 91 Gráfico 105: Vista general de la sala 91 Gráfico 106: Mapa del Ecuador, Provincias Orientales de 1922 por Juan E. Erazo 92 Gráfico 107: Plano Topográfico del camino de Quito a Bahía (1887) por J.B. Menten 92 Gráfico 108: Biblioteca virgiliana, títulos, retratos del Padre Espinosa y escritorio 92 Gráfico 109: Retrato de la Sra. Cornelia Pólit de Espinosa y sus hijos 93 Gráfico 110: Padre Aurelio Espinosa Pólit S.I. (1958) por Eladio Sevilla 93 Gráfico 111: Fachada de la capilla 94 Gráfico 112: El interior de la capilla. 94 Gráfico 113: La Yumbada 96 Gráfico 114: Danzante de la Yumbada 97 Gráfico 115: Yumbo mate 98 Gráfico 116: Ruta turística 103 ix Ruta patrimonial turística relevante en la parroquia de Cotocollao cantón Quito A relevant tourist heritage route in Cotocollao Parish, Quito Canton RESUMEN Plantea una ruta patrimonial, encaminada a una valoración de las zonas históricas más relevantes. Basada con datos reales, describiendo la perspectiva y paisaje cultural, definiendo al turismo y su aporte social, cultural y económico a la comunidad. Investiga el carácter histórico de Cotocollao, su ubicación y situación actual. Identifica el patrimonio tangible e intangible de la parroquia, usando el método analítico, como técnica la investigación bibliográfica y de observación; utilizando fuentes de información libros, reseñas históricas, publicaciones de periódico y la entrevista. Describe los lugares culturales, patrimoniales y turísticos del lugar a fin de que sea alternativa para los visitantes con un enfoque educativo, con lugares estratégicamente ubicados: Iglesias, Museo, Patrimonios culturales y Parques. Propone una campaña de promoción turística para integrar la ruta de Cotocollao con otros atractivos potenciales y ya establecidos en el país. Concluye en una propuesta turística llamada “La Ruta de los Primeros Caminantes” describiendo lugares, tiempos, distancias y actividades a realizar para potencializar a Cotocollao como un atrayente cultural alterno. PALABRAS CLAVE: PROMOCIÓN TURÍSTICA / RUTAS TURÍSTICAS TURÍSTICOS / PATIMONIO CULTURAL. x / ATRACTIVOS ABSTRACT A heritage route has been proposed, intended to valuate most relevant historic zones, based on real data, describing perspective and cultural landscape, defining tourism and social, cultural and economic contribution to the community. The historical characteristic of Cotocollao, location and current situation has been assessed. Tangible and intangible heritage of the parish were identified, by using analytic method, bibliographic investigation and observation techniques, on free information sources such as books, history relations, press releases and interviews. There is a description of cultural, heritage and touristic places of the site, so it becomes an alternative for visitors with an educational focus, with strategically located places: Churches, museums, cultural heritage and parks. A tourist promotion campaign has been proposed to integrate the Cotocollao route with other potential attractions, already existent in the country. It has been concluded in a touristic proposal so-called “the route of the first walkers” by describing places, times, distances and activities to be conducted to enhance Cotocollao as an alternative culture attraction. KEYWORDS: TOURIST PROMOTION / TOURIST ROUTES / TOURIST ATTRACTIONS / CULTURAL HERITAGE. xi INTRODUCCIÓN Al noroeste del Distrito Metropolitano de Quito se encuentra la parroquia de Cotocollao, lugar emblemático por su historia arte, ciencia y cultura, gracias al legado del pueblo ancestral que existió en el sector, de ahí su importancia. Posee una amplia herencia reflejadas en museos, iglesias y bienes patrimoniales como Biblioteca y Museo Aurelio Espinosa Pólit fundado en 1929, iglesia San Juan Bautista tan antigua como la llegada de los españoles, Quinta La Delicia perteneció a la Marquesa de Solanda, todas éstas consideradas como patrimonio. Actualmente en la Parroquia de Cotocollao no se ha desarrollado un proyecto de turismo cultural debido a la falta de conocimiento y poca importancia que tiene con respecto a su valor histórico y cultural; éstos patrimonios han permanecido en el anonimato y no han sido considerados dentro de un circuito turístico potencial con enfoque cultural que se convierta en una alternativa de desarrollo comunitario del lugar. La ruta turística que se va a realizar se denomina “LA RUTA DE LOS PRIMEROS CAMINANTES” en la cual se realiza una explicación específica de cada atractivo cultural de su historia, trascendencia, y entorno, ésta ruta establece 6 paradas técnicas con una duración total de 4 horas aproximadamente, cada una dentro de un circuito establecido de fácil acceso, cercanos y con tiempos cortos a medianos con respecto al recorrido. Esta nueva ruta turística busca vincularse a un circuito potencialmente reconocido, a nivel mundial, como es el complejo turístico Mitad del Mundo a través de los Tour Operadores y Agencias de Viajes. Se utilizará material publicitario, y de esa forma surgirá una alternativa turística cultural siendo valorizada por los operadores turísticos y servirá como referencia dentro de sus tours. Se ha escogido enlazarse a éste circuito por encontrarse en la misma dirección del recorrido y la cercanía al atractivo turístico potencial. La parroquia es un libro abierto, tiene un gran material patrimonial material e inmaterial para ser indagado y potencializado turísticamente. 1 JUSTIFICACIÓN La Parroquia de Cotocollao posee una extensa y a la vez desconocida historia, llena de acontecimientos, primeros asentamientos científicamente comprobados a través de hallazgos arqueológicos, determinando que fueron habitados por hábiles alfareros, agricultores y especialistas en realizar trabajos en piedra y obsidiana destacándose como pueblo prehispánico. Cotocollao también se destaca culturalmente al poseer uno de los Museos más importantes a nivel nacional, así como también posee iglesias, arquitectura patrimonial y un sin número de demostraciones artísticas y culturales originarias de su trascendencia cultural como es la reconocida Yumbada. Toda ésta trascendencia cultural ha sido desvalorizada y desconocida en la población en general a través de los años gracias al eminente crecimiento urbano y aculturalización acelerada, provocando que Cotocollao sea conocida como una parroquia sin relevancia e importancia cultural La factibilidad de estudio es extensa en la Parroquia de Cotocollao y se enlaza a una línea de investigación basada en la valoración del Patrimonio Cultural como elemento para desarrollar el turismo. Es por esto que, la propuesta de una Ruta Turística con enfoque cultural porque simplemente carece la parroquia de este importante instrumento, principalmente está dirigida a los estudiantes, turistas nacionales y extranjeros, a fin de concientizar a los mismos acerca de la importancia de la conservación de nuestro invaluable patrimonio cultural, a la vez que se busca ser una alternativa de turismo cultural en circuitos potencialmente activos cercanos a la Parroquia, para mejorar el desarrollo local con la participación de sus pobladores. OBJETIVOS Objetivo General Investigar los atractivos culturales más relevantes en la parroquia de Cotocollao, clasificándolos de acuerdo a su importancia para desarrollar una propuesta 2 enfocada en una ruta turística cultural, como alternativa de un circuito turístico potencialmente activo cercano a la Parroquia. Objetivos Específicos Analizar las generalidades históricas del turismo y su relación con el entorno cultural, mediante una investigación basada en fuentes bibliográficas, para familiarizar su contenido al público lector. Realizar un análisis situacional de la Parroquia de Cotocollao y su reseña histórica, a través de una recopilación de información, con el fin de conocer su trascendencia y valor cultural arraigado a través de los años. Describir los atractivos culturales de la Parroquia de Cotocollao, mediante una jerarquización de acuerdo a un proceso establecido, con el fin de priorizarlos según sus características e importancia para integrarlos en la ruta turística cultural. Diseñar una propuesta de ruta turística cultural dirigida a los estudiantes, población y turistas nacionales e internacionales, a través de la elaboración de un producto turístico, con el fin de integrarla al circuito más representativo como es el Complejo Turístico Mitad del Mundo y revalorizar a Cotocollao como una alternativa de turismo cultural. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La parroquia de Cotocollao está ubicada en el Cantón Quito, Provincia de Pichincha, con una población aproximada de 34.449 habitantes, constituida por varios atractivos culturales, patrimoniales y arqueológicos dignos de ser potencializados, valorados y promovidos como un potencial de turismo cultural. Cotocollao actualmente es desconocida en su totalidad como parroquia de trascendencia cultural e histórica a pesar que está conformada por un sin número de importantes atractivos históricos culturales. Problema causado por la falta de interés y apoyo, por parte de las autoridades correspondientes debido a que se encuentran fragmentado los intereses gubernamentales, el resultado es la falta de difusión de los atractivos culturales, originando que los moradores y turistas no tengan conocimiento del mismo, impidiendo desarrollar un 3 turismo cultural. Causando el descuido y olvido por consecuencia el estancamiento de la parroquia, con la creación de la ruta esto se busca que se dé a conocer y se desarrolle turística y culturalmente, aportando con ello a la comunidad. A pesar de su gran potencial lleno de atractivos y demostraciones culturales, al ser mencionados a los pobladores, en su mayoría se asombran y preguntan ¿Cuáles son esos lugares?, ¿Dónde están ubicados? ¿Por qué son importantes? ¿Qué historia puede tener éste lugar?; son preguntas comunes a pesar que los pobladores conviven en éstos lugares día a día, se llega a la conclusión que Cotocollao ha sido desmerecido cultural e históricamente tanto por sus pobladores y turistas en general porque desconocen de su historia en el ámbito cultural y el porqué de sus manifestaciones a través de las danzas ancestrales, entre otras, así como la importancia y la relevancia que estos atractivos culturales pueden conformar en un producto turístico, y poder convertirlo en una alternativa y en un potencial de turismo cultural, que a la vez ayude al desarrollo local. Con todos estos antecedentes se puede decir que uno de los problemas que ha llevado a ésta continua desvalorización se debe a que no existe un plan estratégico de manejo integral a nivel parroquial de rescate, promoción, concientización, conservación acerca de nuestros atractivos culturales y patrimoniales. ¿En que incide el desconocimiento de los atractivos culturales de Cotocollao que causa la desvalorización cultural? Idea a defender La falta de un plan de promoción turística de los atractivos culturales materiales e inmateriales de la parroquia de Cotocollao causa una desvalorización de los atractivos como potencial turístico cultural. Variables Variable Dependiente La falta de un plan de promoción turística de los atractivos culturales materiales e inmateriales de la parroquia de Cotocollao 4 Variable Independiente Desvalorización de los atractivos como potencial turístico cultural. METODOLOGÍA “Es la identificación, acopio, análisis, difusión y aprovechamiento sistemático y objetivo de la información con el fin de mejorar la toma de decisiones relacionadas con la identificación y la solución de los problemas y las oportunidades de marketing” (MALHOTRA, 2004:23). Investigación Empírica La Investigación Empírica se puede definir como la investigación basada en la observación para descubrir algo desconocido o probar una hipótesis. “La Investigación Empírica se basa en la acumulación de datos que posteriormente se analizan para determinar su significado, mediante la aplicación de métodos y técnicas” (Klaus, 2013). Metodología descriptivo/analítico El estudio será de tipo descriptivo/analítico, basado en el análisis de información primaria y secundaria. Para esto se propone la siguiente metodología e instrumentos de recolección de información Técnica de la Investigación: Observación La observación científica es consciente; y se orienta hacia un objetivo o fin determinado. El observador debe tener un conocimiento cabal del proceso, fenómeno u objeto a observar, para que sea capaz, dentro del conjunto de características de éste, seleccionar aquellos aspectos que son susceptibles a ser observados y que contribuyen a la demostración de la hipótesis. Cardona 2002. Se aplicó la observación directa e indirecta, ya que se realizó una observación en cada uno de los atractivos culturales más relevantes; el estado de conservación, como se encuentran 5 actualmente y las actividades que se llevan a cabo. También se realizó una observación de los lugares que abarcan una temática similar. Fuentes de la Investigación Primarias Entrevista “La entrevista es una técnica de recopilación de información mediante una conversación profesional, con la que además de adquirirse información acerca de lo que se investiga, tiene importancia desde el punto de vista educativo; los resultados a lograr en la misión dependen en gran medida del nivel de comunicación entre el investigador y los participantes en la misma”. Cardona 2002 Entrevistas realizadas a las siguientes personas: Sra. María Hortensia Espín Moya, moradora del sector quién forma parte del grupo de Integración y cuidado del Patrimonio de la Administración Zonal de Cotocollao. Hermana Molly, monja perteneciente al convento de las Hermanas de Dominicas de Santa María de la Rosario, encargada de la capilla de la Virgen del Rosario. Sr. Roswelt Ramón, catalogador y bibliotecario, por 15 años de la Biblioteca Aurelio Espinosa Pólit. Secundarias Se contempla la búsqueda, análisis, clasificación y uso de información documental, a lo menos, de las siguientes fuentes: Material bibliográfico Se realizará investigación documental (bibliográfica), que se desarrollará de acuerdo a las siguientes etapas operativas: Recopilación del material Clasificación de los datos Revisión y redacción preliminar Revisión y redacción definitiva 6 CAPÍTULO I GENERALIDADES DEL TURISMO 1.1. Historia del Turismo El turismo está en constante cambio y transformación; para entender este concepto, es necesaria una breve explicación de la evolución del turismo y es precisamente que desde la antigüedad los seres humanos buscaron diversas maneras de comunicación, alimentación y encuentros entre comunidades, obligados por las circunstancias naturales y las necesidades de sobrevivencia. Si bien es cierto que ya en la antigua Babilonia se registran claras evidencias de viajes, que en La Odisea se pone de manifiesto la gran vocación que tenía los griegos para viajar, quienes asiduamente concurrían a fiestas de carácter religioso, en los cuales se celebraban simultáneamente competencias atléticas, tanto en Atenas como en Delfos, Corinto y Olimpia, ciudad esta última en la cual se originan precisamente las Olimpiadas, y que algunos antiguos escritores, como es el caso de Herodoto, considerado por muchos como el “Padres de los Escritores del Turismo”, describen los extensos viajes realizados en su época, no es posible identificar actividades similares a los que hoy conocemos con el nombre de TURISMO sino hasta el Imperio Romano (Acerenza, 2006: 47) Como muestra de ello, para mejorar el estilo de vida “las carreteras construidas durante el imperio romano, permitieron establecer una red de desplazamientos al interior de Europa. Tras la destrucción de Roma, el transporte casi no experimentó mejora alguna, de hecho, en algunos lugares la comunicación se deterioró”. (Gurria Di-Bella, 2001: 31) Posteriormente como consecuencia de la Revolución Industrial inglesa, a mediados del siglo XVIII, se estima que el turismo nació cuando se produjo grandes transformaciones tecnológicas y económicas, que influyeron en los comportamientos sociales, modificando todos los aspectos de la vida cotidiana y produciéndose diversos tipos de desplazamientos, 7 entre los que podemos mencionar principalmente por negocios y religiosos. (Acerenza, 2006: 60) Gracias al invento de la máquina de vapor, se generó un rápido desarrollo a nivel terrestre en las líneas férreas de Europa; mientras que a nivel marítimo, Inglaterra ofrece por primera vez viajes interoceánicos que permiten las primeras corrientes migratorias hacia América (Bilbao, 2009: 124) Se menciona que la vía marítima fue crucial para la población europea, que buscaba nuevas tierras para cultivar, nuevos trabajos a los que acceder y muchas aspiraciones sobre cómo lograr una mayor riqueza y ascenso social en el nuevo continente Americano. A lo largo de cinco siglos y en distintas etapas, millones de personas se trasladaron por diferentes causas y con desigual intensidad a América, tejiendo vínculos intercontinentales muy profundos económicos, empresariales, familiares, culturales (La Migración Española en América, s.f.:7) De ese modo el turismo en América empieza a raíz de que en Estados Unidos construyen el muelle de Santa Mónica, se inaugura el Hotel Colorado y desde que Henry M. Flagler fundó el Royal Poinciana Hotel, donde surgió el primer centro turístico en Miami Beach al igual de balnearios, restaurantes y casinos. Es de esta manera que poco a poco el turismo se convirtió en un fenómeno social que se ha expandido a nivel mundial, convirtiéndose en el principal rubro de ingresos económicos para muchos países. A mediados del siglo XIX surgiria lo más memorable en el ambito turistico como es en 1841 cuando Thomas Cook concibió, y llevó a cabo, la idea de arrendar un tren para transportar a 570 personas, en un viaje de 22 millas entre las ciudades de Leicester y Loughborough, para asistir a un congreso de antialcohólico. El señor Cook efectuó todos los arreglos del viaje sin pretender ningún beneficio personal, pero pronto comprendió el inmenso potencial de negocios existente en la organización de viajes y es así como en 1845, inicia su actividad a tiempo completo como organizador de excursiones. El mayor aporte efectuado por Cook al turismo, sin duda, radica en la introducción en esta actividad al concepto de la excursión organizada, que hoy se conoce con el nombre de paquete turístico y que fue el que permitió que una gran masa de la población tuviera acceso a los viajes vacacionales (Acerenza, 2006: 71) 8 En el siglo XX, se produce un cambio en el turismo y este se convierte en un fenómeno social y generalizado especialmente a partir de la década del 50 cuando la burguesía media logra alcanzar la actividad que hasta este momento solo estaba reservado para la alta burguesía. Los factores que permitieron esta generalización fueron de índole: económicas, políticas y sociales, tales como; Forma general Aumento del nivel y la esperanza de vida Flexibilidad en los trámites de fronteras Desarrollo tecnológico del transporte y los medios de comunicación masiva El descanso retribuido Aumento del nivel cultural y mayor experiencia de viaje en anteriores. 1.1.1. Definición de Turismo La Organización Mundial Del Turismo, asevera que, “es un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales, en un período superior a un día e inferior a un año”. (OMT, 2014) El turismo por definición comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual. Este amplio concepto, involucra tanto a sectores públicos, privados y la comunidad anfitriona, los primeros proveen servicios públicos conectividad aérea, terrestre, etc. Los segundos se encargan de la prestación de servicios turísticos y también se lo conoce como Industria Turística, la cual es parte del sector del turismo (PLANDETUR 2020, 2007:52). 9 Actualmente es una actividad y se la puede realizar fuera y dentro del país, así como un viaje corto o largo, este movimiento será muy variado dependiendo los distintos intereses; además dependerá mucho del lugar que se quiera visitar y descubrir formas de hacer turismo. Su clasificación depende de los factores socio-económicos y culturales, pero lo que más influye son las motivaciones individuales para movilizarse a distintos atractivos como playas, museos, iglesias u otros sitios recomendados por turistas o difundidos por algún tipo de publicidad. Planta Turística “La industria del turismo en el Ecuador a diciembre del 2005 se determina mediante, el análisis basado en el catastro del MINTUR. Abarca 12.518 establecimientos turísticos registrados en el MINTUR” (PLANDETUR 2020, 2007:52) se dividen en las siguientes actividades: Gráfico 1: Porcentaje de actividades turísticas Fuente: PLANDETUR 2020 En el gráfico se puede observar claramente que la actividad predominante es “Alimentos & Bebidas con el 60% con 7.424 establecimientos, seguido Alojamientos con 2.888 establecimientos que representan el 23%, Agencias de viaje el 9% y el restante 8% se distribuyen en Recreación y esparcimiento, Transporte Turístico, Casinos, bingos y salas de juego” (PLADETUR 2020, 2007:52) 10 Clasificación del Turismo PLANDETUR 2020 El portafolio de productos o mix de productos se refiere al conjunto de productos que se ofrece. En este sentido, para desarrollar el portafolio de productos turísticos de un destino, hay que elaborar lo que se denomina la parrilla de productos que considera en primer lugar, las distintas líneas de producto que se determinan a partir de la motivación principal del turista (Chias, 2006). De esta forma, se relaciona una línea de producto con un segmento dado de la demanda. Chias y Kotler, coinciden al determinar que en esta parrilla existen dos dimensiones prioritarias, siendo estas, por una parte, la amplitud de gama que muestra las distintas líneas de productos; y por otra parte, la profundidad del conjunto de productos que se refiere a las sublíneas de productos o denominadas variantes de productos por cada línea. Cada línea o sub-línea de productos contiene productos específicos existentes (PLANDETUR 2020, 2007: 71) Tabla 1: Variantes de productos por cada línea de producto A continuación, se exponen claramente la clasificación del turismo y las variantes que integran estas líneas, producto de la revisión y análisis realizados: 11 Tabla 2: Clasificación del Turismo Elaboración: Equipo T&L/PLANDETUR 2020 Fuente: PLANDETUR 2020 1.2. Perspectiva cultural Según Pérez, (2014) la palabra “cultura es uno de los vocablos más difíciles de conceptualizar, puesto que existe una diversidad de definiciones, entre las cuales podemos distinguir aquella que refiere al hecho de que la cultura es la relación de significaciones en espacios y tiempos concretos, con los patrimonios expresivos de un pueblo”. Desde ese punto surge la afirmación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura: El conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social, y abarca los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias y que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. (UNESCO, 2013) 12 Por otro lado Pérez añade que cada cultura está condicionada por factores geográficos, naturales y climáticos, lo que define sus formas de vida y características propias. Por ello se dice que no hay culturas superiores si no diferentes; sin embargo el tema adquiere significaciones relevantes en la medida que algunas culturas se han impuesto a otras, en el marco de las conquistas e invasiones territoriales, tal cual sucedió en América a partir de 1.492 con la llegada de los españoles, lo que produjo grandes rupturas convivales y de percepción de la realidad en los pueblos que habitaban y aún habitan en el continente, produciéndose lo que normalmente se llama colonización. Aquella situación colonizadora tiene sus bases en las mismas fuentes de la cultura europea, pues fue allí donde se definió lo que es culto y lo que no lo es; como manifiesta Fabián Saltos Coloma, dichos pueblos se consideraban “cultos”, en tanto que nuestros pueblos originarios de América se les concebía como “incultos“, por la condición particular de ser letrados e iletrados, considerando que la escritura estaba ligada a la concepción de la palabra divina o palabra de Dios. La cultura ha sido sinónimo de grupo minoritario de personas educadas y también de personas con un conjunto de ideas, formas de ser y prácticas que los identifica con un conglomerado social exclusivo (Saltos Coloma, 2012: 28). En la actualidad, se puede decir que el ser humano ha logrado conquistarse así mismo, a través del desarrollo de las sociedades, ciencia y tecnología. Afirma Pérez (2014) La valoración cultural constituye uno de los factores primordiales que permiten reconocer al ser humano tal cual es, para establecer nuevas formas de vida; como hoy se plantea al considerar el enunciado del Buen Vivir, (categoría filosófica de los pueblos ancestrales de Sudamérica), como respuesta a la descomposición social existente y que bien podría ser el de disipar las tinieblas de la humanidad mediante nuevas luces de una nueva razón que permita mejores condiciones de vida para las personas. 1.3. Turismo Cultural 13 El turismo cultural incluye no sólo los monumentos y manifestaciones del pasado (sitios y objetos arqueológicos, arquitectura colonial, documentos y obras de arte) sino también lo que se llama patrimonio vivo, las diversas manifestaciones de la cultura popular, las poblaciones o comunidades tradicionales, las artesanías y artes populares, la indumentaria, los conocimientos, valores, costumbres y tradiciones características de un grupo o cultura. (Karis, 1998: 24) Si partimos de la idea de que cultura son las relaciones de significados que se emanan de un pueblo, podemos decir que el turismo cultural está relacionado con las expresiones culturales, en términos de patrimonios tangibles e intangibles. Fue la iglesia católica la que se preocupó de valorar sus patrimonios y convertirlos en objetos del turismo; de esta manera, participa como gestora en el fortalecimiento de lo cultural, y consecuentemente en beneficiarse de la actividad turística (Acerenza, 2006: 21). La gran riqueza cultural con la que cuentan los pueblos, es tan diversa y amplia, que permite mostrarla al mundo y a su vez generar una actividad económica donde todos somos beneficiados, si bien es cierto, las raíces humanas podrán amar de manera incondicional a su país y con orgullo difundirlo, dando un nuevo aire en el aspecto de aprender y educar. El fenómeno del turismo motivado por la cultura, es uno de los que ha tenido gran auge en la actualidad; existe un incremento en los viajes culturales, realizados por personas de diferentes edades, siguiendo en continua expansión a escala mundial. Los organismos internacionales ponen énfasis en la cultura y su relación con el turismo, en efecto, ICOMOS en 1976 crea la Carta de Turismo Cultural el cual indica que: “El turismo cultural es aquella que tiene por objeto, entre otros fines, el conocimiento de monumentos y sitios histórico-artísticos. Ejerce un efecto realmente positivo sobre éstos en tanto en cuanto contribuye – para satisfacer sus propios fines – a su mantenimiento y protección”. (ICOMOS, 1994:24) 14 Es del mismo modo que en el país ecuatoriano, el turismo cultural se ha convertido en una de las principales actividades económicas, ocupando el primer lugar en el ámbito turístico, siendo Quito una de las principales ciudades más visitadas por los turistas extranjeros que vienen de países europeos y norteamericanos, quienes estadísticamente prefieren el turismo en Quito gracias a su acervo. El fenómeno del turismo cultural se da precisamente por los recursos culturales, de los lugares que los turistas visitan; así como también, por el simple hecho de que las personas salgan de su residencia y conozcan otras formas de vida fuera de sus países de origen, permitiendo conseguir grandes beneficios al país, principalmente a las comunidades con desarrollo local. Quito es un ejemplo vivo como paisaje cultural, el territorio comprende un área de protección ecológica y cuenta con 32 parroquias urbanas y 33 rurales, a lo largo de sus “422.802 ha posee variedades altitudinales desde 500 hasta 4.800 msnm permitiendo que haya un abanico de microclimas, paisajes y biodiversidad, desde bosques húmedos hasta bosques secos con una enorme riqueza natural y diversidad de expresiones culturales” (Quito Turismo Aquicito); adicionalmente se encuentran museos, iglesias, arqueología y monumentos, así como también el patrimonio inmaterial, el cual está conformado por el folklore, idiomas, costumbres, gastronomía, música, religión e historia. Por su gran patrimonio arquitectónico, cultural y artístico que datan desde el siglo XVI, la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1978 por la UNESCO, gracias al decreto se la conoció más a nivel internacional, permitiendo que año a año la afluencia de visitas extranjeras vaya aumentando, sea por motivos de estudios o distracción. Es importante mencionar la siguiente acotación La historia no se inicia con la fundación española de la Villa de San Francisco de Quito en 1534, va más atrás del tiempo y se distingue del Quito “cultura” del Quito “ciudad”; el 15 Quito Cultura, desde sus inicios no fue unitario ni simple, su historia ha sufrido sucesivas transculturaciones; la primera identificable con mayor precisión es aquella provocada por la conquista incásica, donde Quito debió haber modificado al menos en algunos aspectos, su anterior configuración reflejados en su edificaciones, su centro ceremonial-religioso (Boada Castro et ál., 1993:34). Como refleja el estudio realizado, la identidad nacional se ha construido a lo largo de varios siglos, y que a pesar de todos los cambios forzados e influencias ya sean incaicas o europeas, son muchas las culturas y tradiciones que se mantienen arraigadas en el Ecuador, dando como resultado, “una ciudad mágica, donde la montaña y la quebrada, el cielo y la tierra, compiten día a día con lo barroco y lo plateresco” (“Ibíd”: 36). Toda la influencia artística trascendió a todos los rincones de la capital, es así que, muestra de ello se tiene a la actual parroquia Cotocollao, que se caracteriza por ser un poblado que posee arquitectura colonial y en su mayoría contemporánea, considerada una de las más importantes por los hallazgos de vestigios arqueológicos, descubiertos en el sector y que mediante este acontecimiento se llegó a la conclusión de que fuera aquí donde nació la verdadera cuidad de Quito. 1.4. Definición de Patrimonio. El término patrimonio hace referencia al “conjunto de bienes pertenecientes a algunas personas o institución, independientemente de su origen; su raíz es latina y originalmente se refería al conjunto de bienes que alguien había adquirido por herencia familiar, eran los bienes que provenían del pater (padre)” (Krebs y Klaus, 1988:3). La terminología en inglés para bienes patrimoniales emplea hasta el día de hoy el término heritage, que hace referencia directa al concepto de preservar lo que se ha heredado de las generaciones anteriores (Ídem). Se puede tomar al patrimonio como una construcción social, lo que quiere decir, en primer lugar, que no existe en la naturaleza, que no es algo dado, ni siquiera un fenómeno social universal, ya que no se produce en todas las sociedades humanas no en todos los periodos 16 históricos, y en segundo lugar, que no es un artificio, ideado por alguien, en algún lugar o momento, para unos determinados fines, e implica finalmente, qué es o puede ser históricamente cambiante de acuerdo a nuevos criterios o intereses que determine nuevos fines en nuevas circunstancias (Prats, 1997:19). 1.5. Patrimonio Cultural Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura lo define: El Patrimonio Cultural de un pueblo comprende las obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores y sabios, así como las creaciones anónimas, surgidas del alma popular, y el conjunto de valores que dan sentido a la vida, es decir, las obras materiales y no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo; la lengua, los ritos, las creencias, los lugares y monumentos históricos, la literatura, las obras de arte y los archivos y bibliotecas (UNESCO, 1982) Se ha definido al Patrimonio Cultural como: “Toda creación humana que un colectivo o comunidad, hereda, valora, protege y recrea. Constituye al acervo de su identidad, su sentido de pertenencia y de su historia individual y social. Por lo tanto crea vínculos sociales de identidad, diferencia o pertenencias con otras personas” (MCP, s.f.:10) El Ministerio de Educación y Cultura nos hace la siguiente mención: Es el conjunto de las creaciones realizadas por un pueblo a lo largo de su historia. Esas creaciones lo distinguen de los demás pueblos y le dan su sentido de identidad. Así, el pueblo ecuatoriano posee un riquísimo patrimonio cultural que se remonta a la época prehispánica, pasa por el legado de los 300 años de Colonia y continúa con los logros del periodo independiente hasta nuestros días (MEC, s.f.: 16) Se puede considerar a los elementos tangibles e intangibles de un país, producido por grupos sociales a consecuencia de algún efecto histórico, en donde se representan las ideas filosóficas, idioma, costumbres, arte, literatura y lo que más ha predominado el sentido religioso y las manifestaciones culturales. Todos estos factores hacen que haya una 17 armonía e interacción con el ambiente local y universal para esencialmente trasmitir su cultura. (Ríos, 2010:227). 1.6. Clasificación del Patrimonio Cultural El Ministerio Coordinador de Patrimonio hace la siguiente mención “el patrimonio es parte de la herencia cultural de un pueblo o Estado y constituye los bienes culturales materiales e inmateriales; valore que se trasmiten a generaciones futuras. El patrimonio cultural puede agruparse en dos grandes grupos” (MCP, s.f.: 13), descritos a continuación. 1.6.1. Patrimonio Material “Está compuesto por bienes muebles e inmuebles, cuya materialidad es contenedora de valores históricos, sociales y simbólicos de los pueblos” (MCP, 2013: 20), se encuentra la siguiente sub clasificación: Patrimonio arqueológico Patrimonio inmueble Patrimonio mueble 1.6.2. Patrimonio Inmaterial “Es aquel que es asumido como tal por parte de las comunidades, trasmitido de generación en generación; y, a su vez, es dinámico, y constituye parte de la identidad de los pueblos. Las nociones de apropiación, identidad, herencia, memoria y continuidad, son ingredientes que caracterizan a esta forma de patrimonio” (MCP, 2013: 23), con la siguiente sub clasificación: Tradiciones y expresiones orales Artes del espectáculo Usos sociales, rituales y actos festivos 18 Conocimientos y usos relacionados a la naturaleza y al universo Técnicas artesanales tradicionales 1.7. El paisaje cultural El término paisaje cultural no ha sido conocido de forma sustancial, en los terminos de preservacion y valoración del patrimonio, en primera instancia se entiende como paisaje al ambiente natural en la que se integran aspectos como geografía cultural, historia, antropología, entre otras, adquiere complejidades mayores que se pueden resumir en un conjunto natural, territorial y social, donde se conjugan contenidos patrimoniales tangibles e intangibles. La UNESCO define como paisaje cultural a los diferentes significados que encierra dicho sistema territorial con las consiguientes connotaciones culturales y sus expresiones artísticas y técnicos, se refieren al sistema territorial, dentro del cual hay numerosos elementos que están vinculados como el clima, los ríos, los animales e incluso las actividades humanas. .. En la Convención de Francia de 1992, el Patrimonio Mundial incluyó a los paisajes culturales dentro de normativas específicas de uso sostenible de la tierra, para proteger y respetar el ambiente natural en el que se desenvuelven los patrimonios, ejerciendo una conexión entre lo tangible e intangible y manteniendo o mejorando los valores naturales en el paisaje. .. De acuerdo con este organismo de las Naciones Unidas, por la abundante variedad de paisajes culturales surgen las siguientes tipologías: El paisaje claramente es definido, diseñado y creado intencionalmente por el hombre. El paisaje orgánicamente es evolutivo y se divide en dos subcategorías: a) El paisaje relicto o fósil b) El paisaje continúo. El paisaje cultural es asociativo. (UNESCO, 2009:10) De esta manera, se considera a los Paisajes Culturales como sistemas asociativos donde existen poderosas corporaciones religiosas, artísticas, culturales y políticas, en un medio 19 natural modificado; se trata de espacios que han ido evolucionado cronológicamente, de carácter social, económico, administrativo, gubernamental. El paisaje cultural constituye la acción del ser humano sobre un territorio concreto e interpretado desde varias nociones, que generan complejidad de su significado. Del tiempo y espacio, de naturaleza y cultura tangible e intangible, que a través del sincretismo es la unidad íntegro del hombre y del contexto natural. En el artículo 379 de la constitución del Ecuador, se considera paisajes aquellos referentes de identidad para los pueblos o que tengan valor histórico, artístico, arqueológico, etnográfico o paleontológico. El paisaje cultural es una perspectiva humano-social, es una categoría de manejo territorial híbrida que conjuga la conservación del patrimonio cultural con lo natural. (Ministerio de Cultura y Patrimonio, 2013: 9-10) Menciona Eljuri, refiere a que el paisaje cultural aparece como una nueva categoría patrimonial, en cierta manera concilia la antigua dicotomía cultura-naturaleza, paisaje y el territorio, constituyen una constante relación del ser humano con el entorno natural, lo cual adquiere sentido en función de la existencia humana, y por tanto de la cultura. (Ministerio de Cultura y Patrimonio, 2013: 17) Según Sarmiento, considera que el paisaje cultural es una herramienta a favor de la conservación de los recursos naturales, la administración de recursos culturales incluso de valores locales e identidad de sitios de manifestación socio-histórica y descentralizada, con la cual se mantiene actividades tradicionales, manteniendo responsabilidades y deberes cívicos. Considera también que el paisaje cultural es una categoría de manejo mixta, que permite la gestión de bienes patrimoniales culturales dentro de un marco natural de gran biodiversidad y de áreas de conservación convencionales (Ministerio de Cultura y Patrimonio, 2013: 31) 20 CAPÍTULO II ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA PARROQUIA DE COTOCOLLAO 2.1. Reseña histórica Antes de la llegada de los españoles, ya existió un asentamiento humano considerado como la primera aldea establecida en lo que hoy es Quito, y se ubicaba dentro del paisaje cultural Guayllabamba. Esta ubicación fue estratégica, gracias a las brechas naturales que permitían comunicación con la costa y el oriente, y a su vez el intercambio de productos por la existencia de los microclimas dando variedades de plantas y frutos. De acuerdo a los datos del Museo del Banco Central. Aquí existió el recurso natural que fue la obsidiana, un vidrio volcánico, utilizado para la elaboración de puntas de flechas en gran variedad, así como objeto de intercambio. Se considera que hace 2.500 años fue un sitio lacustre en gran extensión, producto de deshielos y erupciones del volcán Pichincha. Iba desde la Av. del Maestro (norte) hasta la av. Tarqui (sur), cubriendo lo que fue el aeropuerto Mariscal Sucre, la Av. La Prensa y los parques la Carolina y el Ejido, y en las partes bajas el Batan y el Inca (El Comercio Explored Archivo digital de noticias desde 1994, 1993). Posteriormente la gran laguna se divide formando una cadena de lagunas, empezando desde la laguna al frente de Cotocollao, seguido a su vez de una más grande como fue la laguna de Añaquito o Iñaquito que iba desde lo que en la actualidad es el parque El Ejido hasta el Labrador, en donde se encuentra el parque Alameda y finalmente en el sector de Chillogallo. 21 ... Estas favorecieron el asentamiento, al menos cuando el volcán no entraba en actividad, de varios grupos de pobladores en las faldas del Pichincha, de norte a sur y en las estribaciones de la meseta. (Boada et ál., 1993, p. 61) Gráfico 2: Localización de las lagunas aborígenes Fuente: Boada et ál., Arquitectura de Quito 1993 “Precisamente, Cotocollao desapareció alrededor del final del Período Formativo, el año 500 antes de Cristo (hace 2.500 años) una erupción volcánica del Pululahua cubrió la aldea de polvo y ceniza. Recién en 1976” (Almeida Reyes, 2000:79). Razón por las que accidentalmente se realizó el hallazgo arqueológico más importante que se haya efectuado, hasta el momento, en el valle de Quito, en el sector de Cotocollao, demostrando lo siguiente. Cotocollao formó parte del periodo Formativo. 22 Y esta fase corresponde a la etapa entre los años 4000 al 300 a.C. hacia el cuarto milenio antes de nuestra era, se produce un nuevo estilo de vida marcado por la producción de alimentos, es decir, ya no solo de la apropiación directa de los bienes que brinda la naturaleza, sino que hay una actividad agrícola que posibilita la consecución de alimentos de una manera estable, diversificada y en mayor volumen (Ontaneda, 2010: 43). Las agrupaciones humanas en esta fase “se encontraban en aldeas, surge la agricultura incipiente, así como la pesca y la crianza de animales se fortalecen y la caza de animales salvajes se reduce” (Ecuador Prehispánico, 2011), es en este periodo que surgen los alfareros, lo que permitió la cocción de los alimentos; comienzan a trabajar en piedra, hueso, y lo más importante los trabajos en cerámica; todo esto permitió evidenciar lo inteligentes y desarrollados que estuvieron nuestros antepasados. Gráfico 3: Aldea Fuente: Administración Zonal La Delicia Gracias a la gran variedad de pisos y nichos ecológicos los cotocollaeños fueron agricultores con una amplia experiencia en el “cultivo del maíz, poroto, quinua, papa, oca, chochos. También tuvieron acceso al algodón, con el que tuvieron la oportunidad de fabricar prendas de vestir, en lo que respecta a su alimentación se complementó con la carne de venado, conejo, guanta, puma, lobo, cuy y tórtolas, chucuri, alpaca” (Ontaneda, 2010: 81). 23 Como se puede conocer los primeros habitantes que existieron el valle de Quito, fueron personas que nos dejaron un gran legado, se sabe que desarrollaron una arquitectura temprana como lo menciona Marcelo Villalba: Antes de construir sus casas de bahareque, excavaron pequeñas gradas rectangulares de 5x8 m. que no exceden los 60 cm de alto, logrando de esta manera pisos horizontales con relación a la inclinación de la ladera, sus paredes estaban formadas por hileras de postes, colocados también verticalmente y ligeramente separados y los espacios rellenados con ramas entrecruzadas y tierra batida (Villalba, 1988: 65). Gráfico 4: Vivienda en el periodo formativo Fuente: Administración Zonal La Delicia Posteriormente es de vital importancia saber cómo eran al interior estas viviendas razón por las que afirma que en “el interior estuvo el fogón en el centro destinado a la quema de cerámica, a la calefacción interna y preparación de alimentos” (Boada et ál., 1993: 67) A lo largo de las paredes, había plataformas de madera para dormir, y repisas para utensilios, y por ultimo habían en el piso excavaciones de pozos que servían posiblemente para el almacenamiento y a esto sumado que entre los grupos de casas también existían pequeños cementerios –cuya ubicación era casi nuclear en relación con las zonas de habitación- en las que se encontraron más de doscientos esqueletos en perfecto estado (Ontaneda, 2010: 82). 24 La cerámica se caracteriza por una variedad de 21 técnicas decorativas y 60 motivos de diseño básico. La botella con asa en forma de estribo aparece en esta zona y se evidencia como una de las más antiguas de Sudamérica. Continuando con el orden cronológico, podemos encontrar ya en el siglo XVI con la llegada de los españoles, los mismos que se apropiaron distribuyendo terrenos entre ellos en el valle de Quito, lo que hoy es el centro histórico; lo que provocó que Cotocollao sea considerado un valle lugar donde su principal función era para retiro de ricos y donde se podía descansar, razón por la cual sus casas eran de estilo campesino. Según Kathleen Fine-Dare: La mayoría de los documentos pertinentes a Cotocollao tenían que ver con las transacciones de tierras, inventarios de propiedades pasados de un párroco al siguiente, cabe mencionar que dentro de estos documentos se encontró una denuncia que data de este siglo donde don Juan Pillajo Guáytara declara que aunque la Audiencia y la ciudad de Quito dieron a Cotocollao dos grandes lotes de tierras para el uso de indios y sus parientes, los corregidores (administradores coloniales) y otros blancos habían estado enajenando las tierras de los indígenas, por los que pedía que sean distribuidas en la forma prevista, que era un lote para la iglesia y el otro parcelado a favor de los indios (Fine, 1991: 100). Como se puede notar todas estas apropiaciones ilegales, ya sea por parte de la iglesia, españoles u otras personas, dieron como consecuencia que nuestros indígenas que legalmente eran dueños de las tierras sean desterrados. La Curia de Quito en donde encontraron varios archivos se pudo notar que era dueña de bastas tierras, una de ellas y la más grande El Condado, la que fue una de las que mayor producción daba, y en si en todo lo que era Cotocollao hubieron haciendas, pero una de las de mayor importancia fue La Delicia. 25 Cotocollao se convirtió en el siglo XIX en un lugar de quintas para vacaciones de los quiteños. Cotocollao fue un lugar tradicional de alfareros que producían especialmente ollas y macetas para el consumo de la ciudad. Después de su incorporación a la ciudad como parroquia urbana, se inició un crecimiento continuo, acelerado en los últimos lustros, perdiéndose irremediablemente su sencilla y valiosa imagen popular. (Ortiz, Peralta, y Moreira, 2004: 464) En la primera mitad del siglo XX aún se podía observar grandes pastizales es así que un informe del Párroco Víctor M. Carrillo en 1916 citado en la obra de Kathleen Fine menciona que “Cotocollao está reducido a un cuadro irregular cuya línea de sur a norte se recorre en menos de una hora y en ese espacio reducido están encajadas 46 haciendas, 5 grandes y las demás pequeñas, 32 quintas” (Fine, 1991: 97). Todo este paisaje fue cambiando con la urbanización del sector, de ese modo integrándose más a la urbe, el acontecimiento más relevante fue cuando el agua potable llegó a Cotocollao en 1936 sin duda cambio mucho el estilo de vida de muchos habitantes, posteriormente tras hacer varias solicitudes a la empresa eléctrica Quito instalan oficialmente en 1941 la electricidad. Ya para la segunda mitad del siglo XX con la implantación de los dos servicios básicos más importantes obtiene oficialmente la incorporación al Distrito Metropolitano de Quito el 11 de octubre de 1957 y el proceso de urbanización comienza con la construcción de condominios habitacionales. La expansión urbana no está sólo destruyendo los sitios arqueológicos de sector, sino también muchas de las estructuras y pastizales que han simbolizado desde tiempos atrás la identidad de Cotocollao, pero que no solo físicamente se fue transformado, sino que muchas prácticas culturales se han perdido para siempre, uno de ellas la tradición de la fabricación de alfarería, tradición que dio renombre a la parroquia (Fine, 1991: 112). 26 Como podemos darnos cuenta esta parroquia posee una vasta historia, es así que a finales de la década de 1970 se da un descubrimiento el cual nos haría cambiar la historia y esta fue cuando encontraron osamentas en este sector abandonado por muchas entidades públicas. Existen algunas versiones sobre el descubrimiento de los vestigios, una de ellas de Marcelo Villalba en donde dice que El sitio fue descubierto accidentalmente mientras se abrían las calles, estudiantes del sector encontraron abundante cerámica, huesos humanos, y varios artefactos hechos en piedra, aquí se realizaban trabajos de urbanización pertenecientes a la Cooperativa de Vivienda “ 23 de Junio” de Cotocollao en el año 1974 aproximadamente, estos lotes pertenecían al Municipio de Quito, trabajadores y maquinaria pesada provocaban la destrucción del sitio, lo que motivo a la intervención del Museo del Banco Central, bajo la dirección de Hernán Crespo (Villalba, 1988: 35). Gráfico 5: Trabajos de urbanización que descubrieron el sitio formativo de Cotocollao Fuente: Marcelo Villalba, Cotocollao una aldea formativa El señor Rodrigo Pallares, Director del entonces Patrimonio Artístico Nacional, pidió examinar el sitio y encontraron características de indiscutible importancia, como la presencia de numerosas concentraciones de huesos humanos, a más de otros objetos que hacían prever un asentamiento de agricultores de considerable extensión. 27 Cuentan los vecinos del sector que se escuchó regularmente la versión de que unos niños jugaban en un terreno baldío y encontraron restos de cerámica en 1977 y desde ese año se realizaron las excavaciones, donde se encontraron restos de los antecesores de los quiteños. Tuvieron algunas dificultades y limitaciones en las investigaciones, ya que los propietarios de los terrenos en un inicio no mostraban colaboración, y no permitían continuar con las excavaciones, posterior a una conversación accedieron pero haciendo tres pedidos que estrictamente debían acatar, una de ellas que tenía el plazo de un año para terminar con las investigaciones, el mismo que no cumplió debido a la gran cantidad de trabajos […] (Villalba, 1988: 38). En la investigación lo que más llamó la atención fue de que hacia el centro del asentamiento, los tractores habían descubierto y destruido parcialmente un amplio cementerio, en la parte alta del sitio se notó un conjunto de pisos habitacionales en el “perfil estratigráfico, especialmente en la capa de cangahua, niveles que atestiguan la ocupación temprana del sitio y por último se había notado una concentración de huesos animal bastante fragmentados” (Villalba, 1988: 40). Entre los restos encontrados están esqueletos, piezas arqueológicas, piedras talladas en obsidiana, basalto y otras piezas que parecerían para ceremonias. Todos estos vestigios permitieron posteriormente dar origen y crear al museo de sitio de Cotocollao el mismo que por diversas circunstancias administrativas, fue cerrado definitivamente, actualmente los restos del museo fueron trasladados al museo nacional de la casa de Cultura Ecuatoriana. Las excavaciones pusieron al descubierto un cementerio de más de 200 esqueletos. El tipo de enterramiento más generalizado es en posición flexionada, rodeado de piedras y cubierto con hojas de maíz. Aparentemente fueron personas que recibieron un trato preferencial por su rango privilegiado dentro del poblado, pero también se encontraron fosas comunes. 28 Gráfico 6: Enterramiento en forma flexionada Fuente: Administración Zonal La Delicia Cabe recalcar que desde un inicio surgieron inconvenientes, el principal y el que dio origen a varios más, fue la ubicación de donde estaría el nuevo museo en ese entonces ya que ese lote pertenecía al Municipio de Quito, pero quien habían hecho las investigaciones fue el Banco Central razón por los que se encargó de realizar y ejecutar el proyecto denominado “Museo de Sitio de Cotocollao”, abriendo sus puertas en 1982. Lilian Murillo responsable del área de Comunicación Social en la Administración Zonal La Delicia, en la entrevista realizada hace la siguiente mención: Por falta de un acuerdo entre estas entidades públicas el museo cerró, y lo dejaron abandonado por varios años, posteriormente gracias a la gestión de la comunidad y del municipio se reabrió en el 2001 hasta el 2005 aproximadamente año donde se registró su clausura, gracias a no llegar a firmar un nuevo acuerdo entre estas entidades públicas. El lugar con mayor relevancia histórica y cultural debido a que se exponía osamentas de los primeros asentamientos formativos revelados en el Valle de Quito, basadas en las evidencias arqueológicas recuperadas en este Sitio de Cotocollao, el recorrido era muy interactivo ya que en cada paso se observaba la grandeza de esta cultura mediante lo que fabricaron como eran objetos utilitarios de piedra, cerámica. 29 Pero sin duda lo que más llamaba la atención en el museo de sitio; se podía observar una parte del cementerio que fue descubierto exponiendo entierros secundarios o conjuntos de huesos que se volvieron a enterrar formando paquetes como vemos en la siguiente fotografía. Gráfico 7: Cementerio que se exhibían en extinto Museo de Sitio Fuente: Administración Zonal La Delicia El museo a pesar de ser un lugar tan simbólico para Cotocollao, se permitió que desapareciera y lo único que hallamos en dicho lugar son pocas fotografías de algunas piezas que se exhibían, las mismas que están ubicadas en un pequeño rincón (ver imagen # 8) y en el suelo unas réplicas de la cerámica (ver imagen # 9). Actualmente posee el nombre de “Centro de Desarrollo Comunitario Cotocollao” Gráfico 8: Fotos de lo que fue el museo de sitio Fuente: Johana Galarza 30 Gráfico 9: Vasijas replicas ubicadas en el suelo Fuente: Johana Galarza 2.2. Aspectos físicos de la parroquia Ubicación Según el Instituto Geográfico Militar, está ubicada en la provincia de Pichincha, cantón Quito y se encuentra al noreste de la urbe, a una altitud de 2.770 msnm. Limita con las siguientes parroquias: Norte: Condado Sur: La Concepción Este: Ponceano Oeste: Cochapamba 31 Gráfico 10: Localización de Cotocollao en el DMQ Fuente: Unidad de Estudios e Información Metropolitana de la DMPT http://sthv.quito.gob.ec/spirales/9_mapas_tematicos/9_1_cartografia_basica/9_1_1_1.html La parroquia está constituida por los barrios: “Bellavista Alta, Quito Norte, Los Tulipanes, Thomas, San José de Jarrín, Loma Hermosa y Veintitrés de Junio, entre los que destaca el barrio Cotocollao. Fue incorporado por el Municipio de Quito desde 1957 como uno más de los espacios urbanos” (Administración Zonal La Delicia). 32 Gráfico 11: Parroquia de Cotocollao Fuente: Google Maps http://bit.ly/1GhBrpC Población “Cotocollao cuenta con una población promedio de 126 personas por manzana aproximadamente, registrando un total de 31.263 habitantes que se distribuyen en toda la parroquia y su territorio abarca 278,3 hectáreas” (INEC, 2010). De acuerdo al último censo 2010 se realizó una proyección para conocer aproximadamente su incremento en estos últimos cinco años, aplicando el 0.03 de acuerdo al crecimiento poblacional del INEC basado en 31.263 pobladores obteniendo un resultado de 34449 hasta el 2015. 33 Gráfico 12: Población censo 2010 Fuente: INEC La población es emprendedora y sobre todo muy amigable con sus vecinos y visitantes, siempre muestran cordialidad y sencillez y están predispuestos a prestar ayuda a todo quien lo necesita. La actividad comercial está caracterizada por sus ventas ambulantes, que ofrecen al peatón gran variedad de productos y mercancías; locales de comida que ofrecen la típica tripa mishqui, hornado, también encontramos gran diversidad alimenticia para satisfacer los gustos de todos. En la av. De La Prensa toda su calle se desarrolla zonas comerciales con una amplia gama de servicios. Paralela se encuentra la 25 de Mayo, calle histórica donde varias décadas atrás se podían encontrar a los alfareros vendiendo y produciendo sus vasijas de barro, una de las tradiciones más representativas desaparecidas al momento porque surgieron los nuevos y modernos negocios que ofrecen productos de metal y plástico. Vías de acceso Las principales vías de acceso son: Avenida Antonio José de sucre, se encuentra remodelada y ampliada, con buena señalización da una conexión directa a la parroquia; Avenida Machala atraviesa por el centro de la parroquia y la Avenida de La Prensa. Su 34 estado es eficiente y son vías de circulación en doble sentido. Están localizadas paralelamente que van de norte a sur o viceversa. 2.3. Situación actual de la parroquia Gráfico 13: Visualización de los 2 parques Cotocollao cuenta con dos parques, los mismos que tienen distintas funciones. En torno a estos, se puede ver que la parroquia cuenta con un plano urbano parecido al del centro histórico ya que tiene manzanas en cuadrícula. Sus casas tienen un sincretismo que es el contraste entre lo tradicional y lo moderno, dando como resultado una mezcla de estilos arquitectónicos, algunas construcciones poseen características de modelos Fuente: Google Maps http://bit.ly/1GhBrpChttp://bit.ly/1GhBrpC europeos, y en su mayoría se encuentran en perfecto estado. El sector al formar parte de la urbe tiene todos los servicios básicos como son el agua potable, electricidad, alcantarillado, líneas telefónicas y el servicio continuo de recolección de basura, a esto sumado que posee acceso a la tecnología de telefonía celular, servicio de internet y a la televisión pre pagada. Al respecto con la salud, la parroquia tiene al hospital Pablo Arturo Suarez aquí se ofrece una atención gratuita en ramas especializadas entre las más importantes tenemos: traumatología, ginecología y obstetricia, oftalmología, otorrinolaringología, cardiología, entre otras. Recientemente se inauguró una nueva edificación para dar abasto a la gran demanda de pacientes que posee el hospital; Y sin olvidarnos del centro de salud de 35 Cotocollao No 8, de igual manera está bien dotado con instrumentos de última tecnología, su infraestructura adecuada y amplia para brindar un buen servicio a la población. Con el tema de movilidad son miles de personas que se trasladan a diario ya sea a sus lugares de trabajo o estudios, gracias a la existencia de vías con doble circulación cuenta con gran variedad de transporte público como son: cooperativas de taxis, varias líneas de buses y alimentadores del trolebús, también cuenta con el Metrobús-Q denominado corredor central norte, su estación en el sector de la Ofelia que cubre todas las rutas del norte de Quito con sus buses, este transporte gubernamental es uno de los más importantes para Cotocollao ya que permite trasladarse de norte a sur en cuestión de 40 minutos gracias a su carril preferencial, alimentadores y articulados. “En general las vías se encuentran en buen estado, el Municipio de Quito se ha preocupado de realizar aceras, bordillos, empedrados, adoquinados y escalinatas para el sector y sus alrededores, aunque el tráfico sigue siendo una molestia sobre todo en horas pico” (Alcaldía Paco Moncayo, 2004). Once años después este problema de embotellamiento continúa existiendo, los automóviles y buses que entran y salen de Cotocollao congestionan las calles y avenidas, convirtiéndolo en una odisea trasladarse en cualquier tipo de transporte. Con la aceleración comercial en el 2011 el Alcalde Augusto Barrera entregó la obra más reciente permitió que Cotocollao tenga un mayor desarrollo, este fue el primer bulevar entregado a la comunidad; consiste en veredas amplias e iluminadas por la calle Lizardo Ruiz, que va desde la José María Guerrero hasta la av. de la Prensa; el principal objetivo de esta obra fue incentivar el arte y la cultura. 36 CAPÍTULO III DESCRIPCIÓN DE LOS ATRACTIVOS CULTURALES DE LA PARROQUIA DE COTOCOLLAO La Parroquia de Cotocollao posee una variedad de atractivos culturales, que se entrelazan para proponer un turismo cultural Biblioteca y Museo Aurelio Espinosa Pólit Capilla de la Virgen del Rosario PATRIMONIO MATERIAL Quinta La Delicia Iglesia San Juan Bautista de Cotocollao TURISMO CULTURAL Parque Central de Cotocollao Danza ancestral La Yumbada PATRIMONIO INMATERIAL Atractivos Turísticos de la Parroquia de Cotocollao 3.1. Plaza central En la siguiente imagen podremos observar las principales calles que rodean al parque. Gráfico 14: Ubicación del parque Fuente: Diario La Hora 24-04-2012 37 “Actualmente lleva el nombre de 22 de Agosto, pero es más conocido como “El Parque”, tiene un área de 4.295 metros cuadrados aproximadamente. En tiempos lejanos en este espacio funcionó el mercado principal de la parroquia” (Fine, 1991: 129-130), estaba destinada para las personas indígenas hasta que en inicios de los años 80, se trasladó a otro más grande y limpio, sito que hasta el día de hoy se encuentra en el sector La Ofelia, de ese modo la mayoría de las actividades de mercado y comercio que allí funcionaban desaparecieron. La plaza principal de Cotocollao fue rebautizada, aun así después que la plaza fue designada parque se podía observar en especial los días sábados a la gente que vendían sus mercaderías en muchas formas; “sentadas en el parque tendiendo al frente sus productos, llevando cestos o cajas de cartón; exhibiendo en perchas zapatos de plástico, cinturones o pañuelos, o mujeres vendiendo comidas, como la típica tripa mishqui, mote, hornado, fritada, etc., en las casas con vista al parque” (ClubEnsayos, 2013). Poco a poco se fue normalizando la situación comercial y el parque finalmente quedo limpio de vendedores ambulantes, de ese modo las funciones se disminuyeron más con la expansión de la parroquia y su incorporación a la ciudad, posteriormente se “convirtió en un lugar desértico, con sendas de concreto que cruzan el gran cuadrado en forma diagonal y desembocando a una fuente de la que casi nunca brota agua”. (ClubEnsayos, 2013) Después de su estudio en el sector afirma que la manera en que El mercado/plaza de Cotocollao llegó a ser un parque también revela el hecho de que la urbanización no es un evento limpio, de corte claro, sino un proceso irregular. El parque lucia algo ridículo para el visitante casual del barrio, estaba en ruinas, los bancos son escasos y poco acogedores, y la pequeña cantidad de plantas que crece en el parque está muerta, seca o marchitada. Los árboles no están bien cuidados, y las tremendas nubes de polvo que golpean las tardes sirven para desanimar a los posibles paseantes hacia los aleros de las tiendas vecinas. El parque en la mayoría de sus aspectos, luce como un cruce de caminos o un terminal de buses al aire libre. […] El parque de esta manera sirve como lugar de carga y descarga de pasajeros, la mayoría de los cuales se mueven rápidamente hacia sus 38 destinos, sin permanecer mucho tiempo en la plaza más de lo que sea necesario (Fine, 1991: 130-131) Estos factores permitieron que el parque sea utilizado como cantina, ya que muchos de los individuos que libaban allí, eran vagabundos o ladrones y esto dio su consecuencia, porque fue tomado como su guarida, dando un mal aspecto a la parroquia; llegando al punto de convertirse un sitio muy peligroso, por eso muchas personas pasaban corriendo por los costados para no ser víctimas de asaltos. Para los habitantes fue una de las principales razones para pedir un rápido rescate por medio de la rehabilitación, a esta solicitud también se sumaron los gestores culturales quienes exigían una ampliación y remodelación del parque. Gráfico 15: Vista aérea del parque antes de su remodelación Fuente: Serrano, A (2008) Tesis Centro Comunitario de Apoyo Educativo y Recreacional 39 Gráfico 16: Parque de Cotocollao hace 9 años atrás Fuente: Serrano, A (2008) Tesis Centro Comunitario de Apoyo Educativo y Recreacional Es así que el 2006 interviene Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural (FONSAL), los técnicos escucharon los pedidos de los pobladores entre los cuales eran: una plaza amplia para festejar en junio la ‘Yumbada’ y los bailes tradicionales de Cotocollao, en el centro de la plaza se pueda instalar los típicos ‘palos encebados’, los castillos que son parte de la fiesta. Gráfico 17: Trabajos de remodelación del parque Fuente: Diario La Hora 28 de Julio de 2007 40 Acatando con las propuestas de los moradores de Cotocollao, se realizó el diseño del parque, para esto algunos árboles antiguos fueron trasplantados con el riesgo de que no todos sobrevivieran; las jardineras se ubicaron en los extremos del parque donde se sembraron flores blancas y amarillas, para lograr una armonía con la fachada de la iglesia y la casa parroquial, pero sin duda el cambio más significativo fue la reubicación de la pileta de piedra, que se encontraba en el centro fue colocada a un extremo del parque. (Diario La Hora, 2007) Un año se demoró su rehabilitación, y su resultado fue de agrado para la comunidad, ayudaría para impulsar la cultura en la parroquia, las actividades entorno al Parque han aumentado con el pasar de los años la actividad comercial, se pueden encontrar muchos locales comerciales donde venden ropa, zapatos, artículos para el hogar, así como tercenas, tiendas, panaderías y restaurantes. En la siguiente imagen se observa claramente el nuevo diseño que fue entregado a la población luego de su recuperación como espacio público, y es del mismo modo como se ve en la actualidad Gráfico 18: Diseño del parque en la actualidad Fuente: Google Maps http://bit.ly/1zK3ZQX 41 Gráfico 19: Vista del parque hoy en día Fuente: Johana Galarza Gráfico 20: Pileta al extremo del parque Fuente: Johana Galarza Varias veces al año en el parque de Cotocollao se puede observar ferias artesanales y gastronómicas, o juegos mecánicos para distracción de los niños; a su vez sirve como escenario para presentaciones de danzas, en algunas celebraciones religiosas donde realizan ceremonias rituales; y sin duda en agosto es donde más exposiciones encontramos ya que hay eventos cívicos, culturales y artísticos por ser el mes del arte y la cultura. Todos estos acontecimientos permiten que la población se una y disfruten sanamente en familia. 42 PATRIMONIO MATERIAL DE COTOCOLLAO Cotocollao posee doce patrimonios materiales reconocidos oficialmente, de los cuales se describe a los cinco más relevantes con la siguiente descripción: 3.2. Iglesia de Cotocollao Se hace referencia a la cita de Figueroa (1936:5) La leyenda popular cuenta que el conquistador Sebastián de Benalcázar llegó a Cotocollao alrededor de 1534 y construyó la primera iglesia en lo que sería una parroquia católica importante. El campanario es el único recuerdo que queda de la estructura original, puesto que la iglesia y la casa parroquial fueron destruidos, al igual que todos los archivos parroquiales, en 1868 como resultado de un terremoto. En los primeros años 1500 fue denominada una doctrina de la orden Franciscana, junto con las localidades vecinas de Pomasqui, San Antonio de Pichincha, Perucho y Calacalí. Los habitantes de la parroquia de Cotocollao eran considerados por el Arzobispo como más adictos a la iglesia que los de las parroquias distantes bajo su égida (Fine, 1991:95-96) Gráfico 21: Iglesia Fuente: Johana Galarza Esta orden religiosa predominó en este sector, puesto que su principal objetivo era ganar poder adquisitivo y económico, este hecho no solo se dio en Cotocollao sino en todo el territorio ecuatoriano, ya que en esta época empezaron a llegar y a posesionarse alrededor de la plaza grande, distintas órdenes religiosas como los Mercedarios, Agustinos, 43 Dominicos, Jesuitas, Los Carmelitas, entre otros; y desde este punto enviaban misiones a distintos lugares, una de ellas la actual parroquia que en ese entonces era considerado la periferia de la ciudad de Quito. Razón por la que certifican que “los franciscanos establecieron un convento en Pomasqui que fue Colegio de Misiones y que estuvo bajo el patrocinio de las vírgenes Clara y Rosa; pero este también fue destruido en el terremoto de 1868 y posteriormente luego fue vendido a particulares”. (Ortiz, Peralta, y Moreira, 2004: 463). Gran parte de las propiedades con tierras eran entregadas a las iglesia católica, esto se puede constatar en los archivos de la orden franciscana, en donde hay documentos que datan desde el inicio del periodo colonial, cuando “a los frailes franciscanos se les dio Cotocollao como una de sus doctrinas, estas localidades donde ellos eran encargados del endoctrinamiento religioso de los habitantes indígenas” (Fine, 1991: 100). La iglesia siempre ha tenido protagonismo La labor del clero diocesano surge con la llegada de los españoles; por eso es que la obra misionera de la iglesia en la Presidencia de Quito, apenas se dice de la labor emprendida por el clero secular y esto porque gran parte de las parroquias y doctrinas fueron encomendadas a miembros de las órdenes religiosas; posterior a esto el Cabildo civil nombró al primer cura, y este nombramiento se dio bajo el amparo en el patronato real. Cuando se designa el segundo Obispo se encarga de organizar la Diócesis, gracias a él se da la fundación de lo que sería el primer Seminario en 1566. Un gran grupo selecto de clérigos salió de esta primera fundación, tales como el párroco Diego Lobato, quien prestó sus servicios como organista de la Catedral y cura de la ciudad, ejerció el cargo de primer párroco con la doctrina del pueblo de Cotocollao con mucho fruto, buena sabiduría y predicación gracias a su dominio de los idiomas quichua y castellano. (Salvador, 2001: 519520) La Arquidiócesis de Quito cuenta con 15 zonas pastorales, con 176 parroquias y cuasi parroquias, una de las zonas tiene el nombre de “Quito Norte – Cotocollao” y la conforman 44 19 sectores, entre ellas San Juan Bautista de Cotocollao, lleva el nombre de su patrono en su honor; la parroquia forma parte desde 1800 hasta la actualidad. Se imparten misas los fines de semana, al igual que se dan clases de catequesis, así como cursos pre matrimoniales y pre bautismales los últimos sábados de cada mes. (Arquidiócesis de Quito, 2014) Es preciso recalcar que la iglesia de Cotocollao forma parte del patrimonio del Ecuador; existió desde la época colonial, pero no se sabe exactamente el año de su construcción, ya que no hay registros ni documentos que lo certifiquen; se presume que su cimentación se dio luego de 1587 año que se dio un terrible terremoto que destruyó todo a su paso. “La iglesia doctrinera se ubica longitudinalmente con relación a la plaza; corre de sur a norte y se ubica en el costado más alto, de manera que adquiere una buena presencia urbana por el desnivel” (Ortiz et ál. 2004: 464); tiene dos puertas, la principal la que da a la calle Vicente López y la segunda que da salida al parque. En la época colonial la entrada principal de las iglesias debían dar a la plaza principal por ende el altar mayor debía estar al frente, su posición se parece a la Catedral Primada de Quito y se dice que el origen de la ubicación se da porque la topografía no permitió construir la iglesia como todas las demás del centro histórico ya que existía una quebrada obstaculizando su construcción verticalmente. Gráfico 22: Vista lateral de la iglesia Fuente: Johana Galarza 45 En el caso de Cotocollao no hay registros que se haya construido horizontalmente por obstáculos naturales como en el caso de la Catedral; para mi opinión se la ubica así por la influencia del párroco de la parroquia Padre Diego Lovato, quien tuvo a su cargo finalizar la construcción de la Catedral. Lo que sí tienen en común es el desnivel. Su atrio es de piedra, y es el que une a la iglesia con el parque central; en la actualidad no se tiene acceso al sitio ya que está cercado con barandales de metal, para impedir que indigentes ocupen el lugar; posee una balaustrada sin decoración y en su centro están nueve gradas semi abanicadas desde el cual se visualiza a la segunda puerta de la Iglesia. Gráfico 23: Atrio Fuente: Johana Galarza Gráfico 24: Balaustrada Fuente: Johana Galarza 46 Gráfico 25: Gradas semi abanicadas Fuente: Johana Galarza La segunda puerta es similar a la primera, pero la diferencia es que se abre únicamente en las fiestas del Corpus Cristi y la Yumbada. En su exterior, exactamente “a su derecha se encuentra la cruz de piedra sobre su base cuadrada, asentada en cuatro escalones” (FONSAL, 2008: 472) y a sus pies una pileta de piedra. Gráfico 26: Segunda puerta de la iglesia Fuente: Johana Galarza 47 Se puede distinguir fácilmente que la iglesia y el campanario tienen sincretismo, está combinado lo moderno y lo antiguo. De cierto modo es un vivo ejemplo para recordar lo poderosa que es la naturaleza, porque según registros de la Municipalidad en el terremoto de 1868 se destruyó todo, quedando en pie solo el campanario; razón por la que a la iglesia, se encuentra dentro del estilo arquitectónico neoclásico. Gráfico 27: Fachada de la iglesia y campanario Fuente: Johana Galarza Su fachada sin duda es muy sencilla y su reconstrucción posiblemente se daría a inicios del siglo XIX, es un solo cuerpo. A su entrada nos recibe sus gradas a desnivel para ingresar a la iglesia y la escultura de la Virgen del Quinche. Descripción de la fachada: Posee una gran puerta de madera tallada erigida con un arco de medio punto en piedra, en la última restauración en el 2007 fue cambiada. 48 Tiene hornacinas con arcos escarzanos rebajados se encuentran esculturas en piedra a la derecha está el Hermano Miguel y en el lado izquierdo Santa Mariana de Jesús, se la distingue fácilmente por la presencia de la calavera en sus pies. Se encuentran un rosetón en piedra con vitrales decorativos. En el frontón está una alegoría religiosa enmarcada con bordes en piedra. Y finalmente en el techo se encuentra una cruz latina de piedra que reposa en su pedestal o zócalo. Gráfico 28: Fachada de la iglesia Fuente: Johana Galarza Gráfico 29: Ampliación esculturas de piedra en la fachada Santa Mariana de Jesús S. Hermano Miguel Fuente: Johana Galarza 49 El campanario con aire morisco, único elemento colonial. Tiene una sólida y alta “base cuadrangular a la que se superponen dos cuerpos de campanas en disminución, con arcos de campanario de medio punto en cada lado, rematados por almenas. Sobre estos cuerpos se alzan dos menores, cilíndricos” (Ortiz, et ál. 2004: 464), al final se encuentra el chapitel o coronamiento y sobre este la cupulina. Gráfico 30: Campanario Fuente: Johana Galarza Al cruzar por la puerta principal, nos recibe una mampara de madera y vidrio, con una puerta en el centro para facilitar el ingreso y salida a las misas; al lado derecho encontramos una pequeña capilla honor al Divino Niño, y al izquierdo, gradas de madera para subir al coro. 50 Gráfico 31: Mampara Fuente: Johana Galarza Gráfico 32: Capilla Divino Niño Fuente: Johana Galarza 51 Gráfico 33: Coro Fuente: Johana Galarza La iglesia tiene una sencilla planta alargada, con capacidad para albergar de 350 a 450 fieles. Está conformada por una nave central (700m2), crucero y dos capillas, en sus extremos típica de los templos doctrineros; dando la forma de una cruz latina. En sus paredes encontramos hornacinas con vitrales que terminan en su arco peraltado (ver imagen # 33), y en cada columna vemos cuadros con pasajes bíblicos, de autor anónimo. Al lado derecho vemos al Calvario. Su techo es un artesonado muy característico del siglo XVI con la diferencia que eran decorados con el estilo mudéjar, aquí en la iglesia al contrario es llano. (FONSAL, 2008: 472) Gráfico 34: Artesonado Fuente: Johana Galarza 52 Gráfico 35: Vitrales en su arco peraltado Fuente: Johana Galarza Gráfico 36: El Calvario Fuente: Johana Galarza Para salvaguardar el retablo mayor tenemos a los arcángeles, plasmados con la técnica de pintura mural; se encuentran ubicados en las enjuntas del arco de medio punto q lo rodea. 53 Gráfico 37: Arcángeles Fuente: Johana Galarza El retablo mayor cubierto con pan de oro; tiene estilo barroco en sus cuatro columnas corintias ornamentadas con uvas y hojas; cinco hornacinas de las cuales la central termina en un arco trilobulado y las cuatro restantes tienen un arco de medio punto. Gráfico 38: Altar Mayor Fuente: Johana Galarza Tiene dos capillas a sus extremos laterales de 300m2 aproximadamente: 1) A la izquierda, la Capilla de la Custodia, la misma que se encuentra protegida por los ángeles custodios, en un pequeño altar y en ocasiones se expone el Santísimo o la ostia consagrada. 54 Gráfico 39: Custodia Fuente: Johana Galarza 2) En su lado derecho, la Capilla de Santa Mariana de Jesús, tiene su propio altar donde la santa se encuentra en el centro protegida a la derecha por la Virgen de el Quinche y a la izquierda por la Santísima Virgen del Cisne. A los costados vemos al Señor de la Justicia, a la Virgen del Tránsito, Legión de María y al Cristo Divino Salvador. Gráfico 40: Altar Sta. Mariana de Jesús Fuente: Johana Galarza 55 Gráfico 42: El Señor de la Justicia Gráfico 41: Virgen del Tránsito Fuente: Johana Galarza El pulpito en madera tallada, antiguamente era usado como un tipo de micrófono antes de que llegue la tecnología; en ese lugar el cura daba las misas; el eco hacia que la voz sea escuchada claramente llegando a oídos de todos los fieles. Gráfico 43: Pulpito Fuente: Johana Galarza 56 Su última restauración fue la que realizó el antiguo Fondo de Salvamento Quito (FONSAL) en el 2006 “la intervención concluyó hace un mes, luego de permanecer abandonada por 175 años. Su rehabilitación consistió en el tratamiento de pisos, capillas, altar mayor, coro, entre otros trabajos. Además, se colocaron nuevas ventanas, vitrales y puertas de madera”. (Diario Hoy, 2007) Finalmente tenemos en los cados de la iglesia a la casa comunal y el cementerio parroquial, se encuentra “por detrás de la iglesia y para aumentar la capacidad de entierros contra ella se han edificado modernamente pabellones perpendiculares de nichos” (Ortiz, et ál. 2004: 464) funciona desde 1947. Gráfico 44: Entrada al cementerio Fuente: Johana Galarza Gráfico 45: Casa Comunal Fuente: Johana Galarza 57 3.3. Capilla de la Virgen del Rosario Es conocida popularmente como Nuestra Señora del Amparo, lo relevante de la capilla es que se abre solo la semana del 7 de octubre, que es el día consagrado a la Virgen. Es pequeña, de color blanco, con una sala de ceremonias con pocas bancas, un altar de turquesa, por encima del cual cuelga una imagen de la Virgen, dos pequeñas escaleras que conducen a balcones laterales (Fine, 1991:129-130). Sin duda esta fue la precepción que la autora obtuvo como conclusión luego de su ardua investigación, pero después que han pasado los años hoy en día es totalmente distinto, se encuentra en buen estado y es conservada desde su última restauración, actualmente las Hermanas de Dominicas de Santa María del Rosario, están a cargo de cuidar y proteger la capilla, es así que se encargan de abrir y cerrar los días que hay misa. Gráfico 46: Capilla de la Virgen del Rosario Fuente: Johana Galarza Nos cuenta la Hermana Molly, moja del convento Hermanas de Dominicas de Santa María del Rosario que: 58 Todos los días jueves abren la Capilla, desde las 3:30 pm hasta las 8:00 pm hora en la que se termina la ceremonia, estos días a las 6:30 pm en punto tocan las campanas para que los fieles se acerquen a rezar el rosario y a las siete nuevamente convocan mediante las tocadas de las campanillas para dar inicio a la misa y la bendición del Santísimo. Los domingos se abre desde las 9:00 am hasta las 12:00 pm, son días que se celebra la misa y a su vez los jóvenes reciben el catecismo. Gráfico 47: Interior de la Capilla Fuente: Johana Galarza No hay información de su construcción, ni un año exacto, solo existe un aproximado porque toda documentación se ha perdido o se ha quemado en algún incendio; pero Cotocollao aún tiene habitantes que recuerdan la historia claramente y nos cuentan una parte no conocida en libros, como lo afirma María Espín: En la época que gobernaba el Presidente García Moreno la calle que hoy se llama Santa Teresa llevaba su nombre, vía donde está ubicado nuestro tesoro. Desde que era niña esta capillita ya existía y era la más sagrada, estoy hablando de hace ochenta años atrás, fecha en la cual me llevaban como compañía para oír misa., mi abuelita me conto que antes donde actualmente se encuentra la capilla vivía una indiecita que tenía su choza de adobe y paja, un día que estaba peinándose en la mañana se aparece una niña quien se brinca la zanja, en aquel tiempo todo era monte no habían calles; la cuestión que la india intentó amarcarle, pero no se dejó y se fue, en la noche le hace soñar a la indígena y así fueron por tres días seguidos, donde le dicen que la imagen de la niña que vio se encuentra plasmada 59 en la pared […] al día siguiente encuentra la imagen de la Virgen, y como le pidieron en el sueño se fue a traerle al cura que en ese entonces era Monseñor Regalado. Fue él quien testifico la aparición de la imagen que milagrosamente brotó plasmada en la pared de la choza, y fue retirada cuidadosamente por el mismo escultor que trató con la pintura de la Virgen de la Borradora de San Roque, también brotó en un tapial, y en ese mismo lugar construyeron un altar y la capilla. Es por ese motivo que se las conoce como las gemelas porque aparecieron el mismo mes y año, pero en distintos lugares. La Virgen del Rosario del Amparo como la conocemos, se aparece como milagro porque en pleno Cotocollao se morían de hambre, ni los sembríos ni los animales sobrevivían; el Monseñor Regalado inmediatamente empieza la construcción de la capilla y las personas llevaban un poco de tierrita para sean bendecidos sus terrenos […] Exactamente los años no recuerdo, pero fue en la época, cuando estaban ampliando las vías quisieron hacerlo con la calle Santa Teresa, para cumplir con ese requerimiento la orden era derrumbar todo, en esa lista ha estado mi sagrada capillita; gracias a Dios y yo ese día estaba en mi casa, cuando escuche un sonido horrible por lo que salí corriendo y vi que estaban derrumbándola, yo hice gente para impedir ese desastre, les dije que aquí era el portento de la virgen porque era aparecida ese lugar; cuando acudí al oratorio ya habían volado un balconcito que tenía como parte de su fachada, y los del barrio no dejamos que toquen nada más […] Todo el mes de octubre era muy sonadas las fiestas del Rosario, actualmente el fervor que existió antes ha desaparecido, era una obligación de nuestros padres llevarnos a oír misa y a rezar el rosario. Mi hermano cuando se preparaba para ser cura, fue por curiosidad a confirmar en unos libros que hay en la curia y me dijo que la misma versión que yo digo, se encuentran plasmadas en dichos libros. En la actualidad el convento de las Madres Dominicas de Santa María del Rosario se encuentran en la parte de atrás de la capilla y ellas están encargadas de la capilla […]. Después de este testimonio, sabemos que la capilla no está hecha porque algún cura se le ocurrió, sino porque tiene historia y un motivo de ser; para muchos es un tesoro que forma parte de sus vidas ya que han crecido visitando el lugar; es muy común ver llegar a los devotos de la Virgen a dar gracias por los milagros que en sus vidas ha propiciado. En su interior se observa que la rodea un arco rebajado y en sus enjuntas con la técnica de la pintura se encuentran plasmados Jesús y la Virgen María. 60 Gráfico 48: Vista del arco rebajado Fuente: Johana Galarza En la imagen principal de la Virgen del Rosario del Amparo, se halla custodiada por Santo Domingo de Guzmán a su izquierda, San Francisco y San Roque a la derecha, todos estos son considerados padres de la caridad. Gráfico 49: Altar Fuente: Johana Galarza Su techo tiene artesonado sencillo, como ya se dijo antes se parece a una batea invertida. En sus paredes hay cuadros con imágenes con las etapas de crucifixión de Jesús. 61 A la entrada se puede observar unas gradas de madera que conducen al área donde se encuentran en las campanas, que son tocadas para convocar a los fieles al rezo el rosario y a la misa respectivamente. Al pie de las escaleras hay una pila de piedra que contiene agua bendita y finalmente en esta área tenemos a la imagen del Divino Niño y a Jesucristo. Gráfico 50: Artesonado Fuente: Johana Galarza Gráfico 51: Vista panorámica Fuente: Johana Galarza 62 Gráfico 52: Gradas para subir al campanario Fuente: Johana Galarza 3.4. Parque Luis Sodiro “Se encuentra ubicado entre las calles Santa Teresa y Juan Garzón, a tres cuadras del parque central y es conocido como “el parque de los columpios”, se construyó en conjunto con la edificación de la capilla dedicada a la Virgen del Rosario” (Fine, 1991: 129). María Espín en su entrevista también nos cuenta sobre el parque. Siempre he conocido el parque con el nombre el Sodiro, antiguamente tenía una cerca de cipreses pequeñitos como tapial y en la calle Guerrero por donde pasa el trole habían supirosas, las personas cruzaban de esquina a esquina, los grandes árboles siempre existieron y ahí jugábamos todos […] fue y es un parque muy importante para los niños de Cotocollao. Abarca toda una manzana con una superficie de 6.900 metros cuadrados aproximadamente, está dividida en tres partes para dar origen a las canchas deportivas. Destinado netamente para el deporte, se desarrollan los partidos de la liga barrial de 63 Cotocollao, es muy común que desde los jueves hasta los domingos haya gran concurrencia de gente por el famoso vóley se juega tradicionalmente apostando, tiene su propia cancha y tribuna, al igual que en la de futbol, y básquet, además tiene juegos infantiles. Gráfico 53: Cancha de Vóley Fuente: Johana Galarza Gráfico 54: Canchas de básquet y futbol Fuente: Johana Galarza 64 Gráfico 55: Juegos infantiles Fuente: Johana Galarza Hay lugares para todos los gustos, vamos a encontrar un lugar destinado para personas de la tercera edad y para los que desean otra alternativa en cuanto al deporte, razón por las que se dan clases de yoga en una sala comunal. Gráfico 56: Sala comunal Fuente: Johana Galarza 65 3.5. Quinta La Delicia Sin duda una las construcciones arquitectónicas más relevantes, tiene una estrecha relación con la historia de la parroquia y la ciudad; sus paredes y pasillos guardan recuerdos que a través de los años se fueron atesorando. Actualmente es utilizada por el Municipio de Quito, en este sitio de gran relevancia funciona la Administración Zonal. Gráfico 57: Quinta La Delicia Fuente: Johana Galarza En la manzana donde se encuentra la quinta, la bordean las siguientes calles: Av. de la Prensa al este, que es donde se encuentra su entrada principal; calle Capitán Ramón Chiriboga al norte; 25 de Mayo al oeste y finalmente Lizardo Ruiz al sur, como se puede observar en la fotografía vía satélite la edificación abarca alrededor de 4.200 m2 y rodeada de locales comerciales. Gráfico 58: Vista aérea La Delicia Fuente: Google maps 66 Cotocollao fue reconocido por el Municipio como un lugar histórico, pero llega tarde este título ya que tiempo atrás se había dado la ampliación de calles; provocando que desaparecieran las casas que guardaban estilos arquitectónicos coloniales; todo lo que existía en su camino fue derrumbado para dar paso al crecimiento urbano, aun a pesar del drástico cambio fueron veinte las edificaciones que se salvaron y fueron declaradas patrimonio del Ecuador, entre ellas consta la quinta La Delicia. Antiguamente este lugar formaba parte de una hacienda llamada Santa Ana de Las Delicias, este tipo de propiedades eran muy comunes desde el siglo XVIII y la mayoría de parroquias urbanas del norte que hoy conforman el Distrito Metropolitano las conformaban con grandes pastizales. En los registros de este importante lugar consta que en sus inicios perteneció a la esposa de Felipe Carcelén de Guevara y Sánchez de Orellana, él fue un noble quiteño quien heredó su título nobiliario de Marqués de Solanda y Villarocha, gracias a ser parte de un importante linaje (Wikipedia enciclopedia libre, 2014) Fue un personaje importante, elegido como el Primer Alcalde Ordinario de Quito sin olvidarnos que era padre de María Ana Carcelén de Guevara y Larrea, llamada comúnmente Mariana Carcelén quien fuera esposa del libertador Antonio José de Sucre y que al morir su progenitor heredó sus títulos nobiliarios, propiedades y riquezas. Dentro de la herencia constaba, la mansión donde vivió toda su existencia, inclusive después de contraer nupcias con el Mariscal de Ayacucho, ubicada en el centro histórico en las actuales calles Venezuela y Sucre; la hacienda La Delicia en ese entonces considerado un sitio de descanso ubicando en el pueblito lejano de nombre Cotocollao; las haciendas Solanda y El Deán tiempo después convertido en Palacio por la Marquesa; para hacer aún más grande su fortuna también recibió cientos de cabezas de ganado, esclavos, un obraje de indígenas y una cuenta bancaria en Europa. (Wikipedia enciclopedia libre, 2014) Cabe mencionar que no solo Sucre durmió en esta casa augusta, sino también el mismo “Libertador Simón Bolívar, así como uno de los escritores más importantes como el Dr. 67 Eugenio de Santa Cruz y Espejo, y como el ex presidente de la Republica Gabriel García Moreno, todos estos personajes históricos y hacendados” fueron inmortalizados en Cotocollao, llevando las calles sus nombres (Fine, 1991: 115). Cuenta la leyenda, que ahí el Libertador Simón Bolívar descansó la noche anterior antes hacer su entrada triunfal para la batalla de Pichincha. Según estos reconocimientos era un lugar de vital categoría, en aquella época mientras más antiguo era el lugar mayor renombre e importancia tenía; gozaba de gran prestigio la hacienda. Tiempo después esta hacienda fue entregada a María Rosa Carcelén, hermana de la Marquesa de Solanda, como dote al contraer matrimonio; quien posteriormente al morir le deja de herencia a su hija y es en esta generación donde la hacienda es divida en dos partes para ser vendida quedando como quinta “La Delicia” y “Santa Ana”, este suceso hace que una de las haciendas acaudaladas, y que permaneció por años bajo la cobija de la familia Carcelén pasen a manos de particulares. A través de los años fueron alrededor de dieciocho propietarios los que adquirieron la propiedad, entre particulares y entidades públicas; destacando dentro esta larga lista a Emilio Bustamante quien realizó reparaciones y cambios significativos en sus dos primeros años como dueño de la Quinta, entre los que se destacan según la publicación “Agencia La Delicia”: Construcción de nuevas galerías. Cambio de acceso a la casa. Construcción de una torre sobre la terraza. Colocación de láminas de metal ornamentales en casi todas las puertas y en el tumbado de la antesala. Remodelación del área de servicios. Adecuación del baño; coloca una tina con patas de águila en hierro forjado. Pintura mural ornamental. Construcción del establo Arreglo de patios y jardines con plantas ornamentales, estatuas y pilas. Arreglo del parque colocando en éste piletas y un pequeño zoológico. (Mahuad, 1998: 18) 68 Es importante mencionar que permaneció en la familia por tres generaciones desde 1913 a 1958. Es en este año cuando pasó a pertenecer lo que a sus inicios fuera la Caja del Seguro y actualmente conocido como IESS, un año estuvo en sus manos y al no destinarlo para algún uso fue cedido a la Aduana Nacional, institución que utilizó las instalaciones por algunos años. Se menciona que: En 1966 el IESS la utilizó en parte como bodegas y otra área la arrendó a un particular. Finalmente, la construcción fue abandonada y el deterioro se aceleró notablemente, convirtiéndose en guarida de ladrones. Fueron en vano las insistentes gestiones del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural para que el Seguro Social asumiera la protección del inmueble. Hacia 1980 se realizaron algunas obras de protección, pero nuevamente se abandonó. Ante la indiferencia del IESS, en 1993 el Fonsal resolvió iniciar las gestiones para la transferencia de la propiedad a la Municipalidad, asunto que cobró importancia ante el dramático incendio provocado al año siguiente por los maleantes que lo ocupaban y que destruyó un tramo de la cubierta del lado sur. (Ortiz et ál., 2004: 468) Una vez que la Quinta paso a ser del Municipio de Quito, el Fondo de Salvamento intervino rápidamente a la recuperación del inmueble en su totalidad, alrededor de cinco años demoró la reparación, es así que en 1998 entregan al servicio de la comunidad la biblioteca, su obra más significativa y abierta para todo tipo de público, tuvo buena acogida en su mayoría por estudiantes de las instituciones educativas aledañas o del sector por su cercanía. Además el funcionamiento del centro cultural, donde se impartían talleres dirigidos al desarrollo de la población y un área destinado a los servicios administrativos. Según en la obra del FONSAL menciona que “la construcción tiene tres bloques que abrazan a sus respectivos patios, tiene materiales tradicionales y que su última intervención fue entre el 2004 y 2007 donde se dio mantenimiento y preservación de la madera, paredes, y pintura” (FONSAL, 2008: 474). 69 La Delicia está conformada por dos grandes secciones, como se observa en las fotografías (número 62) el principal tiene forma de una T de una planta a desnivel, donde para cada puerta de acceso tiene gradas que son de piedra, se ubica al lado norte del terreno, con grandes vidrios que fueron instalados en su primera restauración, permitiendo tener una amplia vista a los respectivos jardines y largos pasillos con su piso de madera. Gráfico 59: Construcción en forma de "T" lado sur Fuente: Administración Zonal La Delicia Gráfico 60: Construcción en forma de "T” el lado norte Fuente: Johana Galarza 70 En la segunda sección es una crujía paralela se encuentra en el lado sur, al igual que el parqueadero, en esta parte se puede ver que al final todavía se conserva un camino de piedra y llega hasta donde actualmente funciona el departamento de Comunicación Social del Municipio. Gráfico 61: Departamento de Comunicación Social Fuente: Johana Galarza Gráfico 62: Área de atención al público, segundo patio Fuente: Johana Galarza 71 La Quinta posee un cerramiento clasificado en tres partes. Sus dos primeras secciones están combinadas con pilares de ladrillo y entre sus espacios tenemos barandales de hierro forjado metálico y rematado en su base superior con esferas de color blanco, con dos metros de altura aproximadamente y distinguiendo así una de sus áreas como la del estacionamiento, como se observa en la siguiente imagen. Gráfico 63: Entrada al parqueadero Fuente: Johana Galarza Gráfico 64: Cerramiento 1ra sección Fuente: Johana Galarza 72 Desde la entrada principal hacia el norte de la Administración Zonal, empieza la segunda sección; se puede observar que la cerca se distingue esta parte por ser refinada ya que sus pilares se encuentran champeados, pero conservando su mismo modelo y es en este lado que se eleva una torre pequeña en la terraza, desde donde funciona la dirección general. Gráfico 65: Cerramiento 2da sección Fuente: Johana Galarza El cerramiento culmina en la calle 25 de Mayo, pero su diseño cambia en su totalidad ya que en este lado se puede ver que hay una sola pared decorado con la parte superior de los pequeños pilares, y en este reducido espacio se levanta otro jardín en menor tamaño con sus respectivos árboles que hacen que este histórico lugar sea vistosamente distinto. Entonces acertadamente puedo mencionar que poseen tres zonas: el área sur estacionamiento; en el centro la única entrada para particulares donde nos recibe un jardín y un enorme árbol de eucalipto en su centro; al norte otro gran jardín el más grande de los tres sin duda. 73 Gráfico 66: Lado sur Fuente: Johana Galarza Gráfico 67: Entrada principal y lado norte Fuente: Johana Galarza “En el año 2000 la administración municipal transformó la agencia de la Delicia en la Administración zonal noroccidente, con jurisdicción en más de 142.000 ha, donde vivía una población de más de 230.000 habitantes en ese año” (Ortiz et ál., 2004: 468). Lo que en sus inicios como tal estaba destinado el lugar para actividades culturales pues en la actualidad todo ha cambiado, hoy en día todo el sitio está destinado únicamente para trámites municipales, la biblioteca fue trasladado al antiguo museo de sitio de Cotocollao lo que hoy es el Centro de Desarrollo Comunitario. 74 3.6. Biblioteca y Museo Aurelio Espinoza Pólit Gráfico 68: Entrada principal Fuente: Johana Galarza La biblioteca se encuentra ubicada en las calles José Nogales N69-22 y Francisco Arcos, sin duda el hecho que se encuentre un poco distanciado de los lugares concurridos y comerciales de Cotocollao hace que sea un lugar solitario y poco visitado, esto sumado a su escasa publicidad. Es importante recalcar que pertenece a la Compañía de Jesús, lo que hace que tenga una historia antes y después de llegar a donde actualmente está ubicada. Es importante conocer lo que Julián Bravo afirma: Las vicisitudes ciertamente no muy favorables por las que atravesaba la iglesia en el Ecuador obligo a la Compañía de Jesús a cerrar su casa de formación de Pifo, llamada de la Inmaculada Concepción que desde 1880 hasta 1910 fuera señalado centro de formación religiosa y sacerdotal, la subsistencia misma de la Compañía dependiera de la casa de formación, se vio obligada a abrir en Cotocollao un nuevo Seminario Menor y el Colegio Noviciado San Ignacio de Loyola, proveyéndolos de maestros competentes y preparados entre los cuales se contaba con Aurelio Espinosa Pólit, que por los años 20 se hallaba terminando su formación en España. Cuando regreso en 1928 al Ecuador ya estaba destinado para dirigir los estudios de los jesuitas (Bravo, 1999: 25) 75 Este primer acontecimiento da lugar al posicionamiento de los jesuitas en Cotocollao, para continuar “con el carácter de seminario menor pues sus propósitos educativos se orientaban a preparar jóvenes para el ingreso a la Compañía de Jesús”. Posteriormente daría origen a la construcción a un tesoro arquitectónico donde años después serviría para proveer hogar a la biblioteca y museo, Un importante aporte nos hace el catalogador y bibliotecario, que labora ya por más de quince años en el sitio histórico con lo siguiente. El señor Roswelt Ramón catalogador de libros y bibliotecario del lugar por quince años nos menciona: El seminario menor Compañía de Jesús se ubicó en una casa de campo que era usado por empleados; se encontraba a un lado de la casona principal, perteneciente a la familia Espinosa Pólit, la donan a los jesuitas cuando se dan cuenta que esta vivienda era demasiado grande para los trabajadores y porque sus cuatro hijos pertenecían a la orden religiosa. Es así que luego de adecuaciones se inauguró oficialmente el edificio como sede del colegio de los jesuitas, en julio de 1910 continuando con lo constituido en Pifo. En 1916 se establece el noviciado, y años después en 1939 el gobierno nacional reconoce oficialmente al seminario menor como los de un colegio secundario, razón por lo que en 1940 se inicia con la construcción de la nueva sede terminándola en 1948, ubicada en frente del noviciado. El padre Aurelio Espinosa Pólit al ser director del seminario y noviciado desde 1928 intervino en toda la construcción. Una vez terminado se trasladó el colegio. Las instalaciones donde se inició el seminario y noviciado de los jesuitas, fue cedido y hoy en día es ocupado por las hermanas franciscanas de la caridad. Y es en estas mismas instalaciones donde empiezan la biblioteca. En la publicación por el cincuentenario de la biblioteca se menciona: La Biblioteca Ecuatoriana se constituyó por la fusión del escaso fondo que había antes en casa, con la colección de libros, folletos y revistas del Dr. Rafael Aurelio Espinosa C., que había tenido en depósito por espacio de treinta años al Señor Arzobispo Manuel M. Pólit L., y que devolvió en los primeros meses de 1929. Esta colección comprendía unos 250 volúmenes casi todos encuadernados, entre los que había bastantes tomos de documentos oficiales y muy valiosos volúmenes de misceláneas (cincuentenario de la biblioteca, 1979: 95). 76 Gráfico 69: Lugar donde inició la biblioteca Colegio Noviciado de Loyola Fuente: Biblioteca Ecuatoriana “A.E.P.” LXXV Aniversario Acertadamente Bravo Julián hace mención en su obra lo siguiente: El Padre Espinosa entre sus primeras iniciativas, está la creación de la que llamo sencillamente “Biblioteca Ecuatoriana”, en la cual se proponía rescatar todos los libros y publicaciones de autores ecuatorianos y sobre asuntos relacionados con el Ecuador, estableciéndose de ahí en adelante la adquisición de cuanto antiguo y nuevo apareciera relacionado con el patrimonio histórico-cultural ecuatoriano; más tarde se adjuntaría también el patrimonio de la provincia Ecuatoriana de la Compañía de Jesús en cuanto tuviera relación con la historia y la cultura del Ecuador así dando inicio al museo (Bravo, 1999: 26) Entonces la biblioteca nació a partir de un atesorado número de libros, pertenecientes a la familia, posesiones con las que el padre Aurelio Espinosa Pólit aprovechó acertadamente al usar todos los libros de la biblioteca privada dando inicio a una d sus obras más importantes. La biblioteca fue fundada en 1929 por el padre Aurelio Espinosa Pólit, ya mencionado, y es sin duda el repositorio depósito más importante del país de impresos ecuatorianos o relativos al Ecuador: libros, periódicos, revistas, hojas sueltas, etc.; cuenta también con un archivo documental, un museo de obras de arte y objetos históricos, una sección 77 cartográfica con mapas y planos, así como el famoso herbario del padre Sodiro, recopilado en el último tercio del siglo XIX. Cerca de 100.000 volúmenes se encuentran en sus depósitos, con obras originales, manuscritos y primeras ediciones desde la época colonial. Se destaca entre las producciones artísticas la serie de paisaje ecuatoriano más completa del país, pintada por encargo del padre Aurelio Espinosa Pólit por el pintor Emilio Moncayo en la década de 1930 y que retrata las montañas, lagunas y ríos de todo el Ecuador. Por ley, la Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit es la depositaria oficial de los libros que obtienen el derecho de autor en Ecuador. La entidad es actualmente una fundación. (Ortiz et ál., 2004: 466) El colegio Loyola funcionó hasta 1970 cuando fue cerrado por orden provincial y en el lapso de dos años, se fue adecuándose el edificio, entre 1971 y 1972, para recibir a la Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit, que los jesuitas tenían al frente, en el antiguo noviciado, (Ortiz et ál., 2004: 466) y su museo de historia; desde esa fecha han surgido las obras de mejoramiento en sus instalaciones para brindar al público una buena atención y presentación, garantizando la seguridad de los objetos conservados. Gráfico 70: Actual biblioteca y museo Fuente: Johana Galarza En la publicación LXXV Aniversario de la Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit se encuentra “bajo el pensamiento de su creador y fundador, la misma que fue creciendo, enriqueciéndose y desarrollándose científica y técnicamente hasta llegar a ser lo más representativo y completo de la cultura ecuatoriana”. 78 Tenemos una descripción más minuciosa de la construcción: Dispuesto de norte a sur, tiene un amplio patio central que por el ligero declive hacia el noreste se divide en dos plataformas, la del norte, más pequeña y baja, dedicada originalmente a cancha de básquet, a patio de recreo. La misma pendiente obligó a que la crujía oriental tuviera tres pisos y, la occidental, que es la principal, solamente dos, pero tanto su mitad norte como la crujía norte, con amplios subsuelos. Los diversos ambientes se abren, por un lado, a los corredores perimetrales que dan la vuelta completamente al espacio central y, por otro, a las fachadas. ... Las galerías inferiores se arman sobre arcos de medio punto ligeramente rebajados, soportados en robustas columnas panzudas de mampostería sobre un corto pedestal cúbico y un pretil que cierra el intercolunio, quedando abiertos unos pocos arcos para acceder al patio, que se encuentra más bajo que los corredores. Las galerías superiores tienen dos arcos de igual forma por cada arco inferior, soportados en el mismo tipo de columnas, más cortas, apoyadas sobre un antepecho continuo; hacia el interior las columnas desparecen y los vanos están cerrados por ventanas de madera y vidrio. El colegio funcionaba como internado por lo que no sólo contaba con aulas de clases, salones de estudio, biblioteca y teatro sino también con amplias salas de dormitorios colectivos –separadas por edades–, baterías de servicios higiénicos, comedor, cocina, despensa, enfermería, áreas administrativas, portería y sala de visitas. (Ortiz et ál., 2004: 465) Gráfico 71: Patio interior con 2 y 3 niveles Fuente: Johana Galarza 79 Gráfico 72: Arcos de medio punto Fuente: Johana Galarza Descripción de la entrada principal La fachada principal se organiza sencillamente: en su extremo sur, se encuentra la portada de entrada tallada en piedra y montada al estilo colonial: dos cuerpos, el bajo, con un par de columnas cilíndricas a cada lado que comparten la basa, y el alto, más estrecho, con una puerta ventana en arco con un balcón de hierro forjado flanqueada por pilastras dobles que soportan un frontis curvo; la cubierta desaparece tras el muro que se prolonga por encima de la portada, cortando el alero y adopta una forma de hastial de perfil mixtilíneo (Ortiz et ál., 2004: 466) Gráfico 73: Fachada principal Fuente: Johana Galarza 80 Al traspasar su gran puerta de madera, nos recibe una escalera que se encuentra en el lado izquierda la cual sirve de acceso al primer piso, donde se encuentra el museo; posteriormente una pequeña sala de espera y junto a esta se encuentra el salón de actos donde hay la posibilidad de ver un video donde muestra parte de la historia del lugar y el museo, de cómo se realizará el recorrido y de las precauciones que se deben tomar; además en este sector hay la recepción, las oficinas administrativas y el ingreso a la biblioteca. (Ortiz et ál., 2004: 466) En la publicación LXXV Aniversario encontramos que la Biblioteca Aurelio Espinosa Pólit con ascendiente y prestigio Cultural Internacional cuenta con: Un fondo bibliográfico ecuatoriano que bordea los 500.000 volúmenes. Un archivo documental correspondiente a las diversas épocas y personajes prestantes de la historia del Ecuador. Un museo de arte e historia con las más preciadas obras de escultura y pintura de los siglos XVI al XX, galerías del paisaje y personajes representativos de la cultura e historia del Ecuador. Herbario de la Flora ecuatoriana del P. Luis Sodiro S.l. botánico italiano, de la primera Escuela politécnica nacional en tiempo de García Moreno. 81 Gráfico 74: Colección de libros Fuente: Biblioteca Aurelio Espinosa P. Del mismo modo como se inició la biblioteca, así mismo se da el origen del museo es así que Salvador Jorge, hace la siguiente mención: El museo de Arte e Historia de los padres Jesuitas de Cotocollao se fundó en 1929. El Padre Aurelio Espinosa Pólit construye el museo con una buena parte del preculio de su familia, una verdadera urbe cultural en la parroquia de Cotocollao. En sus inicios el museo ocupaba más o menos 25 metros de largo por 10 de ancho, dividido en dos corredores por un muro central y en donde se encontraban numerosas obras de arte, objetos históricos y reliquias, coleccionadas personalmente por el padre Espinosa en el lapso de 20 años (Salvador, 1931:17) 82 Se constituye el museo con el fin de preservar y cuidar el patrimonio del país permitiendo mostrar muestras de cada uno de los acontecimientos históricos de nuestro país; el padre Espinosa tenía una ideología y una visión donde buscaba transcender más allá del tiempo. Es entonces que Oswaldo Rivera nos confirma lo siguiente: El museo es una reliquia y ahí se encuentran 500 mil obras históricas, geográficas y estéticas. Las riquezas arqueológicas son de 6 mil años de antigüedad, pinacoteca y “efectos personales de Espinosa Pólit”. Tiene 12 salas, regentadas por los jesuitas, allí relucen lienzos, esculturas de la Escuela Quiteña y sus autores, y arqueología (Rivera, 2004: 250). Es un tesoro en toda la extensión de la palabra, al momento de visitar cada una de sus salas se siente que regresa el tiempo y nos permite transportamos a aquella época, formando parte de la historia. Es así que en su extenso museo encontramos lo siguiente: 3.6.1. Sala de Santa Mariana de Jesús Vamos a encontrar iconografía de la santa, se cuenta con diecisiete lienzos en óleo, la mayoría de las obras son de Hernando de la Cruz del siglo XVII, perteneciente a la Escuela Quiteña, de Joaquín Pinto del siglo XIX, de Víctor Mideros de 1950 y pintores anónimos. Lo más destacado es el relicario donde encontramos objetos personales, como el crucifijo pectoral erizado de púas con el que flagelaba entre otros. 83 Gráfico 75: Relicario de Santa Mariana de Jesús Fuente: Johana Galarza Gráfico 76: Composición pictórica y literaria por Hernando de la Cruz (s. XVII) Gráfico 77: Santa Mariana de Jesús, catequista, acuarela y óleo por Joaquín Pinto (s. XIX) Fuente: Johana Galarza 3.6.2. Sala de Escultura Colonial Encontramos más de treinta obras de arte de los escultores pertenecientes a la Escuela Quiteña como Bernardo de Legarda, Manuel Chili (Caspicara), Gaspar de Sangurima, entre otros y datan desde el siglo XVII hasta el siglo XIX 84 Imagen 78: Vista panorámica de la sala Fuente: Johana Galarza Gráfico 79: Virgen de Quito con el coro de Ángeles de Bernardo de Legarda siglo XVII Fuente: Johana Galarza 85 Gráfico 81: Transito o dormición de la Virgen, grupo escultórico del P. Carlos (s. XVII) Gráfico 80: San Rafael arcángel, hornacina dorada y tallada por Bernardo de Legarda (s. XVIII) Fuente: Johana Galarza 3.6.3. Sala de Pintura Colonial La sala posee alrededor de cincuenta y cuatro lienzos, destacados pintores como: Manuel de Samaniego, Miguel de Santiago, Fray Pedro Bedón, Hernando de la Cruz, Manuel Cabrera, José Cortez, Francisco Guerrini, Nicolás Javier Goríbar, Francisco de Albán y Bernardo de Rodríguez; datan desde el siglo XVI hasta el XVIII. Gráfico 82: La Sagrada Familia por Manuel de Samaniego (s. XVII) Gráfico 83: La Piedad por Miguel de Santiago (s. XVII) Fuente: Johana Galarza 86 Gráfico 85: Inmaculada Concepción Virgen de Quito por Bernardo de Rodríguez (s. XVIII) Gráfico 84: La Virgen del Rosario por Fray Pedro Bedón Fuente: Johana Galarza 3.6.4. Sala Pintura Siglo XIX Encontramos un aproximado de cuarenta pinturas, de los siguientes artistas: Joaquín Pinto, Luis Cadena, Antonio Salas, Manuel Sambrano, Rafael Salas y obras de Antonio Salguero. Gráfico 86: Jesuitas Desterrados por Urbina autor anónimo Gráfico 87: Sagrado Corazón de Jesús de Rafael Salas Fuente: Johana Galarza Fuente: Johana Galarza 87 Gráfico 88: Santos Mártires del Japón de Luis Cadena Gráfico 89: Jesús entre los doctores de Antonio Salguero Fuente: Johana Galarza 3.6.5. Sala de Historia Hay alrededor de cincuenta reliquias, entre documentos históricos se encuentra el primer tomo del manuscrito de la Historia del Reino de Quito por el Padre Juan de Velasco, autógrafo del Mariscal Sucre de 18 de Julio de 1823; Retrato y autógrafo del Presidente García Moreno así como objetos personales que llevaba el día de su muerte, entre ellos el machete con el que Faustino Lemus Rayo termino con la vida del mandatario. También hay escudos nacionales del Ecuador de artistas nacionales y extranjeros; el original de la letra del Himno Nacional del Ecuador firmada por su autor Don Juan León Mera. Gráfico 90: Vista panorámica de la sala Fuente: Johana Galarza 88 Gráfico 92: Perfil del Mariscal Sucre por Eladio Sevilla (1980) Gráfico 91: Primera imprenta del Ecuador Fuente: Johana Galarza Gráfico 94: Objetos personales de Gabriel García Moreno Gráfico 93: Retrato Gral. Eloy Alfaro de Emilio Moncayo (1958) y la Pila Bautismal donde fue bautizado el Gral. Fuente: Johana Galarza 89 Gráfico 96: Partes del ataúd de García Moreno Gráfico 95: Cadáver de García Moreno por J. Gabriel Araujo Fuente: Johana Galarza 3.6.6. Sala de Pintura Siglo XX Hay aproximadamente setenta obras de arte, con sus siguientes autores: L. Landívar, Víctor Mideros, Juan León Mera Iturralde, Aymacaña, Nicolás Delgado. Gráfico 97: Hermetismo racial de J. Levoiyer Gráfico 98: El Chimborazo de Juan León Mera Iturralde Fuente: Johana Galarza 90 Gráfico 100: (Izq.) El pulpito de San Diego, (Der.) La Cruz de San Diego de Aymacaña Gráfico 99: Rincones de Cuenca por C. Beltrán Fuente: Johana Galarza 3.6.7. Sala de Cartografía Esta sala posee alrededor de ciento seis documentos entre mapas y croquis de ciudades como Loja y la región oriental, y treinta planos de Guayaquil, Riobamba, Cuenta, Esmeraldas, Latacunga, Ambato, Cayambe y en un mayor número pertenecen a Quito. En su cartografía histórica está el mapa del Gran Rio Marañon o Amazonas con las Misiones de la Compañía de Jesus por Samuel Frizt (1707), Mapa de navegación del siglo XVI, entre otros. Gráfico 101: Vista general de la sala Fuente: Johana Galarza 91 Gráfico 102: Mapa del Ecuador, Provincias Orientales de 1922 por Juan E. Erazo Gráfico 103: Plano Topográfico del camino de Quito a Bahía (1887) por J.B. Menten Fuente: Johana Galarza 3.6.8. Sala Aurelio Espinosa Pólit Se observan objetos personales del Padre Aurelio Espinosa Pólit, como escritos, libros personales entre otros. Gráfico 104: Biblioteca virgiliana, títulos, retratos del Padre Espinosa y escritorio Fuente: Johana Galarza 92 Gráfico 106: Padre Aurelio Espinosa Pólit S.I. cuadro alegórico tomado de recordatorio de su ordenación sacerdotal (1958) por Eladio Sevilla Gráfico 105: Retrato de la Sra. Cornelia Pólit de Espinosa y sus hijos Fuente: Johana Galarza 3.6.9. Capilla Era capilla del antiguo Colegio Loyola, convertida en pinacoteca y que actualmente sirve como sala de recepciones para matrimonios; se encuentran diecisiete lienzos desde el siglo XVI hasta el XIX pertenecientes a la Escuela Quiteña, el Purgatorio de H. Hernando de la Cruz del siglo XVII, San Estanislao de Kostka escultura del siglo XVI, entre otros. La portada de acceso es más elaborada, también de dos cuerpos; las columnas bajas, de fuste acanalado y capitel corintio. Delante de la gran ventana en arco, que ilumina el coro de la capilla, se ha colocado una escultura del Corazón de Jesús, rematándose la portada con un frontón curvo partido que atraviesa y supera la línea del alero. Por el interior, la capilla es de una sola nave y ocupa los dos pisos del edificio, manteniendo el mismo nivel de la cubierta. Abovedada interiormente, con los arcos fajones de piedra que contrastan con la bóveda blanca, la capilla se ilumina por amplias ventanas en arco en el segundo nivel. (Ortiz, et ál. 2004: 466) 93 Gráfico 107: Fachada de la capilla Gráfico 108: El interior de la capilla. Fuente: Johana Galarza PATRIMONIO INMATERIAL DE COTOCOLLAO En Cotocollao se puede encontrar 7 patrimonios inmateriales como son: las “Bandas de pueblo, San Juanes, grupos de manifestaciones de la cultura afro ecuatoriana, grupos de danzas, historiadores, poetas y la Yumbada” (Administración Zona La Delicia) la más representativa de la Parroquia, a continuación una breve descripción: 3.7. Yumbada de Cotocollao La Yumbada forma parte del patrimonio inmaterial, tiene sus raíces desde la época previa a la conquista incaica por lo que es considerada una ceremonia ancestral. “Nacen del pueblo Los Yumbos, se asentaron al noroccidente de Quito en Nanegalito hasta el siglo XIX y la celebración tradicional se da en la fecha católica del Corpus Cristi” (El Comercio, 2010) conservando su danza ritual que es muy característica en las culturas del Ecuador, la misma que se ha mantenido hasta la actualidad. 94 Es una fecha representativa del calendario indígena de gran importancia por ser el inicio astronómico y ancestral del año, “coincidiendo con el solsticio de verano; la celebración dura tres días consecutivos, el viernes, sábado y domingo. Los Yumbos de Cotocollao realizan su danza ancestral, que año tras año bailan al ritmo del tambor y el pingullo”, la primera semana de Junio. (www.metroecuador.com.ec, 2013) La plaza de Cotocollao es el escenario para el festejo de la Yumbada, por algunos indígenas residentes del barrio y sus alrededores, “una fecha donde se hacen una serie de ceremonias, en la fiesta donde se representa un drama ritual (cuchi-Japi) que simboliza el conocimiento eterno y la renovación del espíritu guerrero, influenciada por la Cultura Yumba” (Saltos Coloma, 2006: 189) Cabe mencionar, la festividad hace “diez años fue retomada por Pedro Morales encargado de rescatar la Yumbada de Cotocollao. Fany Morales, heredera de la tradición, señaló que por un período de 20 años se dejó de festejar públicamente, pero que al interior de las viviendas sí se realizaba el evento” (El Telegrafo, 2014). Posee gran acogida y popularidad, donde cada uno de los integrantes brindan historia y tradición, gracias a elementos como vestuario, música y baile. Dentro de la vestimenta los bailarines llevan una lanza hecha de chonta negra, que representa los rayos del sol. Todos llevan pelucas largas con bandas atadas alrededor de sus cabezas, sobre las cuales algunos colocan coronas de plumas. Los trajes varían entre faldas y un pantalón corto, todo depende si representan a un yumbo hombre o a una mujer, de acuerdo con el nombre de la montaña, cerro o volcán con el que se conectan en su ritual. (Agencia Pública de Noticias de Quito, 2013) Kathleen S. Fine-Dare menciona a los principales integrantes que son: "El mamaco," toca el tambor y la flauta; algunas personas disfrazadas como "monos" protegen los danzantes, y hay tres tipos de yumbo danzantes encabezados por: el yumbornate, el yumbo-llucho, y la yumba. Los participantes no son tradicionales, casi siempre aparecen otros disfrazados conocidos como los "capariches," "la vaca loca' y a veces un "diablo-urna' y un "vaquero." Si la Yumbada toma lugar para una celebración católica, los disfrazados de "los negros de Esmeraldas" están en la escena para cuidar a "las loas." Hay pocas mujeres, sobre todo jóvenes que integran el "equipo" de la comparsa. En la danza 95 están vinculadas las esposas de los danzantes y otras familiares. Ellas cosen, compran, cocinan, cuidan-en suma, están pendientes de todo que pasa afuera y dentro de la escena de la danza. (Fine, 2007: 61) Gráfico 109: La Yumbada Fuente: Diario Metro, 6 de Junio 2013 www.metroecuador.com.ec/54837-agenda-fiesta-yumbada-de-cotocollao.html La preparación de la Yumbada se la hace anticipadamente como lo menciona Fabián Saltos Coloma: Con un año de antelación los priostes son escogidos voluntariamente, quienes de antemano enteran discrecionalmente al sacerdote de ciertas obligaciones que ellos efectuaran el siguiente año. El cura puede escoger algún “voluntario”, el que tiene la opción de rehusarse. La financiación de la fiesta consiste en el alquiler de los trajes de los bailarines y el acompañamiento musical, compra de alimento y licor, adquisición de fuegos artificiales y su lanzamiento y el pago de los servicios del párroco. (Saltos Coloma, 2006: 190) Para el festejo generalmente se basan en la siguiente agenda: 96 Viernes a las 19h00: Recogida de Yumbos para la fiesta Sábado a las 05h00: Antialbazo Sábado a las 11h00: Visita Yumbos a la Administración la Delicia Sábado a las 21h00: Quema de Juegos pirotécnicos.- Parque de Cotocollao Domingo a las 13h00: Mesa de Yumbos.- Parque de Cotocollao Domingo a las 14h00: Yumbos Ceremonias ancestrales.-Parque de Cotocollao. (Agencia Pública de Noticias de Quito, 2013) Gráfico 110: Danzante de la Yumbada Fuente: El Comercio http://bit.ly/1dl2fcd 97 Imagen 111: Yumbo mate Fuente: El Telégrafo, 29 junio 2014 http://bit.ly/1PMOG3j Existen varios patrimonios en la parroquia los cuales no han sido reconocidos a pesar de sus titulaciones y nombradías, que potencializan la posibilidad de realizar una ruta turística con enfoque cultural. Gracias a la jerarquización se supo que la Biblioteca y Museo Aurelio Espinosa Pólit, es considerada de interés Nacional reconocida a través de la ley en la Constitución que lleva su mismo nombre, formando parte del listado patrimonial de la Provincia de Pichincha al igual que la iglesia de Cotocollao, esto nos lleva a la conclusión de que Cotocollao es un eje fundamental en la historia de nuestro país. 98 CAPÍTULO IV PRODUCTO TURISTICO Definición Es un conjunto de componentes tangibles e intangibles que incluyen recursos y atractivos, equipamiento e infraestructuras, servicios y actividades recreativas e imágenes y valores simbólicos. Todo esto ofrece una gran variedad de servicios para atraer a un determinado número de consumidores y en la aceptación del mercado. Ruiz. Z. 2014 Para realizar la Ruta de LOS PRIMEROS CAMINANTES en Cotocollao, vamos a definir nuestro producto turístico que será: Guianza Servicio de Alimentación Servicio de Transporte Turístico Atractivos Culturales de la Parroquia de Cotocollao Agregamos al Completo Turístico Mitad del Mundo para potencializar nuestro atractivo. Gráfico 112: Producto Turístico elanzado a Mitad del Mundo Transporte Atractivos Culturales de Cotocollao Alimentación 99 Atractivo potencial complejo Mitad del Mundo DISEÑO DE UNA RUTA TURÍSTICA EN LA PARROQUIA DE COTOCOLLAO Según Chan (1996), “la Ruta turística es una propuesta estandarizada de lugares y actividades a realizar en una zona bajo régimen, tiempos y duración de visitas flexibles. Son una modalidad de los productos turísticos que basado en un itinerario previo facilita la orientación del pasajero en el destino” (Aguilar, 2003: 18) 4.1. Clasificación de Rutas Se clasifican en dos grupos que son: Rutas Gastronómicas. Rutas Temáticas e interpretativas Las rutas temáticas son recorridos que conectan puntos relacionados, ya sea de carácter histórico, social o artístico. Generalmente las rutas tienen algún tipo de señalización y básicamente están pensadas para realizarse a pie. Según Boullón, existen 2 tipos de rutas temáticas, las guiadas y las autoguiadas. Ruta Temática Autoguiada: Es una actividad en una ruta específica a lo largo de la cual el público es autónomo en cuanto a la interpretación, utilizando diversos medios. La dirección de la ruta, puede ser por medio de instrucciones de un folleto, un guía de audio o por medio de marcas en la ruta, flechas indicadoras, estacas pintadas de una forma y color determinado o marcas en el suelo. Ruta Temática Guiada: Es un recorrido que realiza un grupo de personas en un área acompañados por un guía. Este tipo de guiado, es un servicio que adapta la interpretación a las necesidades de los participantes, puede incorporar acontecimientos espontáneos y además ofrece la posibilidad de mantener un intercambio de información. (Boullón, 2006: 245) 100 Diseño de una Ruta El diseño de la ruta, “dependerá en parte del inventario de recursos naturales y culturales existentes en la zona, además del tema o producto que se integrará en la ruta. Debe basarse además en el tipo de público al cual se desea llegar” (Cárdenas, 2004: 300). PROPUESTA 4.2. Nombre de la propuesta RUTA DE LOS PRIMEROS CAMINANTES con su eslogan “La primicia de una aventura cultural en Cotocollao” 4.3. Justificación La propuesta está enfocada en realizar un turismo cultural, lo que permite ser viable, se la plantea porque se pretende lograr ser reconocido a nivel local, nacional e internacional como una ruta confiable y de importancia al igual de las que se encuentran activas en el mercado turístico, Cotocollao formará parte activa de un circuito turístico potencial como es la Mitad del Mundo con el objetivo de ser una alternativa y a la vez ser complementaria al momento de realizar una visita al Complejo Turístico Mitad del Mundo. En la Ruta se combina la promoción de los sitios históricos, las necesidades de los clientes y la prestación de servicios, en forma sustentable y sostenible, orientado todo el accionar de la ruta a respetar y valorar a cada uno de los tesoros arquitectónicos, así contribuyendo con la preservación de la parroquia en este ámbito junto al potencial turístico que es La Mitad del Mundo. Como parte de una campaña para incentivar el turismo en la parroquia, se pretende trabajar conjuntamente con las instituciones educativas, con agencias de viajes; para iniciar se lo hará con la agencia de viajes “ECUAKAWSANI”; con un interés en común, que es promover la economía en beneficio de todos los sectores involucrados directa e indirectamente al turismo cultural. 101 4.4. Objetivos Objetivo General Elaborar una nueva alternativa turística con enfoque cultural, diseñando la ruta en material publicitario y un itinerario enlazado con un circuito turístico potencialmente activo como es el recorrido a la Mitad del Mundo, para fomentar el turismo cultural en la Parroquia de Cotocollao. Objetivos Específicos Promover la conservación del patrimonio cultural de la Parroquia de Cotocollao, a través de la creación de una ruta turística para que los pobladores y público en general conozcan los atractivos culturales de la parroquia. Contribuir para el desarrollo del turismo cultural local en la Parroquia de Cotocollao a través del requerimiento de servicios turísticos a la comunidad para complementar el producto turístico propuesto. 4.5. Ubicación de la ruta La ruta se ubica en el cantón Quito, al noreste de la urbe exactamente en la parroquia de Cotocollao, a continuación se presenta el mapa donde consta la ruta que se tomará en cuenta para desarrollar el recorrido, destacando los principales atractivos culturales del lugar: 102 Imagen 113: Ruta turística 103 4.6. Itinerario Lugar Inicio Full Day: José Nogales y Francisco Arcos Duración: 4 horas Distancia: 800m Ruta: Institución – Ruta de los primeros Caminantes – Institución Incluye: Box Lunch (mote), Transporte Turístico, Guianza, Entrada a la Mitad del Mundo. No Incluye: Alimentación (almuerzo), bebidas, propinas, no especificado en el paquete. Tabla 3: Itinerario 08:00 Bienvenida, explicación breve e histórica del lugar a visitar. 08:30 Visita a la biblioteca y museo “Aurelio Espinosa Pólit” y explicación de la Yumbada de Cotocollao 10:45 Visita a la Quinta “La Delicia” 11:30 Visita y explicación de la reseña histórica del parque central 11:45 Box lunch 12:00 Visita y recorrido de la iglesia “San Juan Bautista” 12:30 Visita a la capilla de la Virgen del Rosario 12:45 Vista panorámica en el parque Luis Sodiro 13:00 Salida con rumbo hacia la Mitad del Mundo 13:30 Llegada a la Mitad del Mundo y almuerzo a elegir. 14:30 Visita al complejo Mitad del Mundo 17:00 Retorno al lugar de acopio. Fuente: Johana Galarza 104 4.7. Detalle del Costo: Costo Transporte $300 (16 – 30 pax) $150 (5 – 15 pax) $100 (2 – 4) Costo Alimentación $1,00 por pax Costo Guianza $30 (por día) Costo Logística + 15% (del costo total) 16 – 30 pax: $25 5 – 15 pax: $34 2 – 4 pax: $39 Tabla 4: Costo Pax FULL DAY PAX 2 – 4 PAX 5 – 15 PAX 16 – 30 Estudiantes $ 38 $ 34 $ 25 Turistas Nacionales $ 41 $ 37 $ 25 Turistas Extranjeros $ 45 $ 40 $ 30 Fuente: Johana Galarza 105 4.8. Protocolo de guion de la “RUTA DE LOS PRIMEROS CAMINANTES " Buenos días, señores estudiantes o turistas, reciban una cordial saludo y bienvenida a la “RUTA DE LOS PRIMEROS CAMINANTES”. Mi nombre es Johana Galarza, voy ser su guía y les acompañaré hasta el final. El recorrido aquí en Cotocollao durará 4 horas aproximadamente, visitaremos los seis patrimonios históricos iniciando la ruta aquí en la Biblioteca y Museo Aurelio Espinosa Pólit, siguiendo a la Quinta La Delicia, el parque central, la Iglesia y finalmente la Capilla de la Virgen del Rosario cerrando la visita en el complejo Mitad del Mundo. 1) Biblioteca y Museo Fundada en 1929, inicio en el Colegio Noviciado de la Compañía de Jesús de Cotocollao con el fin de preservar la identidad y la memoria de la Patria. Es primero biblioteca especializada el libros, en documentos, periódicos ecuatorianos, conserva la memoria del país, hay 500.000 libros, entre los cuales libros antiguos unos 3.300 editados fuera del Ecuador y más de 7.000 editados en el país entre el siglo XVI y XVIII, cuenta con la mejor colección de periódico del Ecuador y unos 5.060 mapas y el más antiguo es de 1630. Tiene un herbario y mariposario. Su museo con escultura y pintura desde la época colonial hasta el siglo pasado. A su frente observamos a su estructura arquitectónica completamente de piedra y su fachada piedra tallada, montada al estilo colonial tienes dos cuerpos, el bajo, con un par de columnas cilíndricas a cada lado que comparten la basa, y el alto, más estrecho, con una puerta ventana en arco con un balcón de hierro forjado flanqueada por pilastras dobles que soportan un frontis curvo; la cubierta desaparece tras el muro que se prolonga por encima de la portada, cortando el alero y adopta una forma de hastial de perfil mixtilíneo. A continuación seguiremos con el recorrido con el guía de planta, quien nos mostrará cada una de las salas del museo. 2) Ahora que ya se terminó el recorrido en el museo, pasen y tomen asiento a la sala de actos, les hablaré una breve explicación sobre la danza tradicional como es la Yumba de Cotocollao, es una de las celebraciones populares y tradicionales más 106 importantes que forman parte del Patrimonio intangible de la parroquia; se da en la primera semana de junio o en su primer fin de semana, el festejo coincide con la fiesta católica del Corpus Cristi. La fiesta se prepara con 3 meses de anticipación en este tiempo se organiza cada uno de los detalles para que la celebración sea exitosa. Con un año de antelación los priostes son escogidos voluntariamente, quienes de antemano enteran discrecionalmente al sacerdote de ciertas obligaciones que ellos efectuaran el siguiente año. El cura puede escoger algún “voluntario”, el que tiene la opción de rehusarse. La financiación de la fiesta consiste en el alquiler de los trajes de los bailarines y el acompañamiento musical, compra de alimento y licor, adquisición de fuegos artificiales y su lanzamiento y el pago de los servicios del párroco. Dentro de la vestimenta los bailarines llevan una lanza hecha de chonta negra, que representa los rayos del sol. Todos llevan pelucas largas con bandas atadas alrededor de sus cabezas, sobre las cuales algunos colocan coronas de plumas. Los trajes varían entre faldas y un pantalón corto, todo depende si representan a un yumbo hombre o a una mujer, de acuerdo con el nombre de la montaña, cerro o volcán con el que se conectan en su ritual. 3) Hemos llegado a la Quinta “La Delicia”: Uno de los lugares más característicos en cuanto a su historia, su construcción está constituida con materiales tradicionales destacándose el tratamiento de la madera. A través de los siglos la quinta ha pasado por varias manos entre las que se destacan dos personas importantes la una por su historia y la otra por su intervención en su diseño; la marquesa de Solanda fue una de sus propietarias al pasar a sus manos con la herencia de sus padres, la hacienda fue muy visitada por el Mariscal Antonio José de Sucre por ser esposo de la Marquesa, razón por las que el Libertador Simón Bolívar tenia carta abierta para usar las instalaciones, es así que la leyenda cuenta que durmió ahí un día antes de la Batalla de Pichincha; adquirió tanto prestigio el lugar que incluso fue visitado por García Moreno, Eugenio Espejo entre otros personajes históricos. Emilio Bustamante fue otro de sus dueños que se destaca en la etapa constructiva más 107 significativa ya que realizo varios cambios, entre ellos la construcción de nuevas galerías, cambio de acceso a la casa, construcción de una torre sobre la terraza, adecuación del baño, arreglo del parque colocando un pequeño zoológico y piletas. Toda su construcción abarca un área de 1300 m en un terreno de 4260 m. Actualmente se encuentra la Administración Zonal La Delicia, sigamos al próximo atractivo. 4) Nos encontramos en parque principal lleva el nombre “22 de Agosto” tiene un área de 4.295 m2; todos los pobladores lo conocen como “El Parque” se encuentra rodeado de viviendas contemporáneas de hasta 3 pisos de altura; antiguamente aquí funciono el mercado de la parroquia y que luego fue trasladado a la Ofelia el cual se convirtió en una plaza sin mayor atractivo y que solo servía como una especie de parada de los buses que se dirigían al noroccidente. Por varios años estuvo en el abandono provocando que indigentes se tomen el lugar hasta que en el 2007 se hace una rehabilitación integral del parque por medio del FONSAL y esta dio como resultado una mejor iluminación, se hizo el cerramiento de la Balaustrada del atrio, su pileta fue recuperada y reubicada con está devolviéndole un lugar importante a la población. 5) Si observamos a la iglesia su estructura es moderna, pero se cree que existió desde la llegada de los españoles por estar ubicada en un lugar estratégico, en 1868 gracias un fuerte terremoto toda su estructura fue destruida, quedó en pie solo el campanario, razón por la que hoy en día se observa un sincretismo entre la fachada y el campanario; su capacidad permite albergar de 350 a 450 fieles de la iglesia. En su interior encontraremos una nave central tipo crucero y 3 capillas, 2 en sus extremos laterales y una tercera que se encuentra al lado derecho del ingreso; una fachada lateral se encuentra en la segunda puerta en donde en el exterior se encuentra la cruz de piedra sobre la base cuadrada, también fue remodelada en el periodo 2006-2007 en donde se dio una recuperación de cubiertas, se implementó la iluminación, se cambió de puerta y se trabajó en las pinturas. La iglesia se une al parque central a través del atrio lateral izquierdo el cual tiene una connotación religiosa, cívica y cultural. Lleva el nombre de su patrono San Juan Bautista, sin duda tiene una larga historia se cree que 108 6) Capilla de la Virgen del Rosario: Tiene gran acogida por los devotos de la virgen, ustedes ven a una capilla muy sencilla, encontramos un pequeño altar donde se encuentra la imagen de la Virgen del Rosario, se encuentra decorada con imágenes de la fase bíblica de la crucifixión de Jesús, en su arquitectura relevante vemos el arco de medio punto y su techo en artesonado. La construcción se da a raíz que se apareciera una imagen de la Virgen milagrosamente en la choza ubicada en el mismo sitio, se dice que el milagro se da en suplica de que la población de Cotocollao en esa época se morían de hambre y por lo que sus sembríos y animales murieran misteriosamente. Al momento de darse su edificación los pobladores traían poco de tierra de sus propiedades para que sean bendecidos. Ya cuando 1957 empieza con la urbanización, estuvo a punto de desaparecer la capilla cuando se pretendía ampliar las calles, pero gracias a la intervención de los moradores aledaños se impidió el desastre, finalmente vamos a dar un breve recorrido a su frente. 7) Parque Luis Sodiro ha sufrido cambios desde su cerramiento hasta su uso, se dice que antiguamente era como una pequeña plaza donde permitía cruzar por el medio, tiempo después se le designa exclusivamente para uso deportivo a raíz de ese hecho lo reestructuran haciendo el cerramiento e implementando cachas de futbol, básquet, vóley, una sala comunal y juegos infantiles. El parque es cerrado con llave en las noches para impedir que personas de mala reputación lo usen como guarida o cantina. A continuación visitaremos el Complejo Turistico Mitad del Mundo, que queda a 30 minutos de nuestra ubicación, para conocer otra parte de nuestra historia con la atención de un guía personalizado del lugar. VISITA MITAD DEL MUNDO CON GUÍA ESPECIALIZADO Agradecemos su visita, esperando haber cumplido sus expectativas y sobre todo trasmitido la información que les permitirá valorizar nuestro Patrimonio Histórico Cultural, prestos a cualquier tipo de sugerencias que nos permita mejorar o complementar este servicio GRACIAS. 109 4.9. Impactos de la ruta turística La ruta se encuentra cerca (30 min) a un potencial turístico reconocido a nivel nacional e internacional como es la Mitad Del Mundo, y puede formar parte de éste circuito permanente por su cercanía y trascendencia cultural que guarda Cotocollao a costos accesibles, el impacto será positivo y se verá reflejado en la población, obviamente con una buena coordinación entre las instituciones involucradas para el desarrollo de la ruta, de ese modo minorando un alto porcentaje de impactos negativos. Cotocollao abrirá sus puertas por primera vez para la llegada de un turismo organizado y bien planificado, será una actividad que se realizará todo el año, incentivará a los comerciantes y creará consciencia de cuidados sobre los recursos patrimoniales y culturales, ya que son nuestra única carta de presentación ante los ojos del mundo. Mediante el fenómeno del turismo las actividades culturales, tendrá auge y adquirirá la importancia que se merece, estimulando en Cotocollao el interés sobre nuestra cultura e identidad, provocando de ese modo que la ruta se propague con bases sólidas, y como resultado una economía estable. Tendrá influencia en lo cultural de parte de los turistas hacia la población y viceversa, ya sea en su forma de vestirse, de comportarse con las demás personas, de usar sus productos y de la manera en cómo ven el mundo. La población se involucra directa e indirectamente con el turismo, la llegada de visitantes foráneos y locales, dará como resultado un mayor número de ingresos económicos para el sector eso quiere decir que se abrirán nuevas plazas de trabajo, sea referente al desarrollo de la ruta o en distintas actividades. El diseño de una ruta turística con enfoque cultural a través de material publicitario ayuda a fomentar el conocimiento de nuestros patrimonios, éste material contiene la ruta programada, horarios y paradas específicas, con el fin de facilitar al turista el conocimiento de lo que va a conocer, ésta ruta pretende enlazarse junto al circuito potencial de la Mitad del Mundo como campaña de concientización y valorización de Cotocollao. 110 CONCLUSIONES 1. Se realizó una investigación profunda acerca la parroquia de Cotocollao por medio de la cual ayudó para comprender su riqueza patrimonial, y para darse cuenta la importancia que ocupa dentro del ámbito turístico, gracias a este estudio se obtuvo una propuesta para que por medio del mismo, Cotocollao sea tomado en cuenta por parte de estudiantes y turistas. 2. La investigación realizada acerca del turismo cultural, se la enfocó a través de una investigación de fuentes bibliográficas que destacan temas relacionados al turismo, cultura, y términos relacionados con el entorno, con el objetivo de facilitar el compendio del lector y motivarlo a conocer acerca de la propuesta. 3. La investigación para conocer la situación actual de la Parroquia de Cotocollao con respecto a sus características físicas, climatológicas, poblacionales nos ayudó a conocer la realidad de la parroquia y poder indagar en ella, e ir cambiando la perspectiva con respecto a lo poco o nada de lo que se conoce de la parroquia, recalcando siempre su valor cultural. Una forma de indagar en la historia de Cotocollao fue a través de un análisis situacional, que corresponde a sus vías de acceso, población, atractivos, entre otros, cada uno de los sitios más relevantes en la parroquia de Cotocollao fueron estudiados minuciosamente, y se determinó que son grandes potenciales turísticos e históricos, ya que en estos lugares hubo importantes eventos históricos, aptos para realizar una interesante ruta enfocada en turismo cultural. 4. Existen varios patrimonios en la parroquia los cuales no han sido reconocidos a pesar de sus titulaciones y nombradías, que potencializan la posibilidad de realizar una ruta turística con enfoque cultural. Gracias a la jerarquización se supo que la Biblioteca y Museo Aurelio Espinosa Pólit, es considerada de interés Nacional reconocida a través de la ley en la Constitución que lleva su mismo nombre, formando parte del listado patrimonial de la Provincia de Pichincha al igual que la 111 iglesia de Cotocollao, esto nos lleva a la conclusión de que Cotocollao es un eje fundamental en la historia de nuestro país. 5. El proyecto de la creación de una ruta turística denominada LA RUTA DE LOS PRIMEROS CAMINANTES destaca y potencializa los atractivos patrimoniales de la parroquia de Cotocollao como una alternativa de un circuito turístico con enfoque cultural que contribuye al desarrollo comunitario local y revalorización de los patrimonios. La ruta fue diseñada tomando en cuenta los principales patrimonios de acuerdo a la jerarquización y a sus características más relevantes, así como su importancia, el tiempo de recorrido para facilitar al turista el conocimiento del lugar que va a visitar y el tiempo que se necesita para ellos, ésta ruta busca posicionarse como alternativa turística local a través de un circuito potencial turístico reconocido a nivel mundial como es la Mitad Del Mundo cómo una campaña indirecta de marketing, socializándolo a agencias de viajes, tour operadores, instituciones educativas, etc. 112 RECOMENDACIONES Se recomienda la puesta en valor de la propuesta, para implementar su importancia cultural, primero en sus moradores y luego en los turistas de ese modo la conservación del patrimonio material e inmaterial perdurará en la parroquia de Cotocollao Se recomienda empoderamiento e involucramiento principalmente por parte de las instituciones gubernamentales de la Parroquia, quienes deberían ser los promotores de campañas para la concientización de los atractivos culturales de la Parroquia. La ideología que se tiene sobre la parroquia y sus atractivos debe cambiar, ya que sólo ha sido conocida como una parroquia urbana en constante crecimiento, partiendo desde la visión cultural, son muchos los ejemplos de Paisajes Culturales que hay que aprovecharlo al máximo en nuestra parroquia, tiene historia, arqueología, manifestaciones culturales, lugares emblemáticos y reconocidos a nivel mundial. Es necesaria una inmediata revalorización de todos sus sitios representativos, ya que el desconocimiento causa deterioro de nuestro valor cultural. 113 BIBLIOGRAFÍA 1. Acerenza, M. Á. (1991). Administración del turismo: conceptualización y organización. México: Trillas. 2. Acerenza, M. Á. (2006). Conceptualización origen y evolución del turismo. México: Trillas. 3. Agencia Pública de Noticias de Quito. (6 de Junio de 2013). Prensa Alcadía de Quito. [en línea] Obtenido de www.noticiasquito.gob.ec/Noticias/news_user_view/la_yumbada_de_cotocollao_u na_fiesta_ancestral--9056 4. Alcaldía Paco Moncayo. (2004). Informativo I Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Quito. 5. Almeida Reyes, E. (2000). Culturas prehispanicas del Ecuador. Quito: Viajes Chasquiñan . 6. Arquidiócesis de Quito. (2014). San Juan Bautista - Cotocollao. [en línea] Obtenido de http://arquidiocesisdequito.com.ec/index.php/parroquias/vicariainmaculada-concepcion-de-maria/zona-pastoral-quito-norte-cotocollao/329-sanjuan-bautista-cotocollao 7. Biblioteca Aurelio Espinosa Pólit. (2004). LXXV Aniversario 1929-2004 (Vol. III). Quito: Biblioteca Aurelio Espinosa Pólit. 8. Biblioteca Ecuatoriana "Aurelio Espinosa Pólit" 1929-1979. (1979). BibliotecaArchivo de Escritores y Asuntos Ecuatorianos y Museo de Arte e Historia (Vol. I). Quito, Ecuador: Biblioteca Ecuatoriana "Aurelio Espinosa Pólit". 9. Boada Castro, R., Del Pino, I., González, M., López López, L., Luzuriaga, M., & Maldonado, C. (1993). Arquitectura de Quito Una Visión Historica (Vol. 8). Quito, Ecuador: Fundación TRAMA. 10. Bravo, J. G. (1999). La Biblioteca Ecuatoriana "Aurelio Espinosa Pólit" Imagen y Memoria de la Nacionalidad Ecuatoriana (Vol. II). Quito: Biblioteca Ecuatoriana "Aurelio Espinosa Pólit". 11. ClubEnsayos. (11 de Mayo de 2013). Cotocollao. [en línea] Recuperado el 6 de Noviembre de 2014, de http://clubensayos.com/Tecnolog%C3%ADa/COTOCOLLAO/752143.html 12. Diario Hoy. (24 de Julio de 2007). Parque e iglesia de Cotocollao "reviven". [en línea] Recuperado el 12 de Enero de 2014, de http://www.explored.com.ec/noticias-ecuador/parque-e-iglesia-de-cotocollaoreviven-273112.html 13. Diario Hoy Explored Archivo digital de noticias desde 1994. (21 de Agosto de 2004). Cotocollao es el barrio favorito en la campaña en Quito. [en línea] 114 Recuperado el 20 de Diciembre de 2014, de http://www.explored.com.ec/noticiasecuador/cotocollao-es-el-barrio-favorito-en-la-campana-en-quito-183992.html 14. Diario La Hora. (28 de Julio de 2007). Parque de Cotocollao está a punto de renacer. [en línea] Obtenido de http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/599812/1/Parque_de_Cotocollao_est%C3%A1_a_punto_de_renacer.html#.VMpzLNKG9l w 15. Ecuador Prehispánico. (15 de Mayo de 2011). Ecuador Antiguo (parte III). [en línea] Recuperado el 15 de Enero de 2015, de Blog: http://ecuadorprehispanico.blogspot.com/2011/05/ecuador-antiguo-parte-iii.html 16. El Comercio. (7 de Junio de 2010). La Yumbada une a los vecinos de Cotocollao. [en línea] Recuperado el 5 de Marzo de 2015, de http://www.elcomercio.com/quito/Yumbada-une-vecinosCotocollao_0_275972402.html 17. El Comercio Explored Archivo digital de noticias desde 1994. (30 de Julio de 1993). Cuando Quito era una laguna. [en línea] Recuperado el 20 de Diciembre de 14, de www.explored.com.ec/noticias-ecuador/cuando-quito-era-una-laguna38506.html 18. El Telegrafo. (29 de Junio de 2014). La Yumbada de Cotocollao una danza ancestral [en línea]. Recuperado el 25 de Febreo de 2015, de http://www.telegrafo.com.ec/noticias/quito/item/la-yumbada-de-cotocollao-es-unadanza-ancestral-que-perdura-en-el-tiempo.html 19. Fine-Dare, K. (2007). Más allá del folklore: la yumbada de Cotocollao como vitrina para los discursos de la identidad, de la intervención estatal, y del poder local en los Andes urbanos ecuatorianos. En P. Torrres, Estudios ecuatorianos: un aporte a la discusión (Vol. II, págs. 55-72). Quito, Ecuador: Abya Yala. 20. FONSAL. (2008). FONSAL 2001-2008: Quito, Patrimonio y Vida (Primera ed.). (FONSAL, Ed.) Quito, Ecuador: FONSAL. 21. Gurria Di-Bella, M. (2001). Introducción al Turismo. México: Trillas. 22. ICOMOS. (1994). PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL. Quito, Ecuador. PARA LA 23. INEC. (2010). Instituto Nacional de Estadisticas y Censos. Obtenido de http://www.inec.gob.ec/estadisticas 24. Jiménez Martínez, A. (1992). Turismo estructura y desarrollo. Mexico. 25. Karis, N. (1998). Centro Documentación Cultural Z-700. 26. Krebs, M., & Hebbel K, S. (1988). Patrimonio cultural: aspectos económicos y políticas de protección. Santiago de Chile. 27. Mahuad, J. (1998). "Agencia la Delicia" Centro de Integración Cultural y Servicios Comunitarios. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Quito: Departamento de Comunicación Social Agencia "La Delicia". 115 28. Ministerio de Cultura y Patrimonio. (2013). Cartilla básica de Patrimonio Cultural. Quito. 29. Ministerio de Trabajo e Inmigración de España. (s.f.). La Emigración Española en América: historias y lecciones para el futuro. (Á. V. Eynde, Ed.) España: Zum Creativos. 30. Minsterio de Cultura y Patrimonio. (2013). Paisaje Culturales: Refelxiones conceptuale y Metodológicas. Quito: Minsterio de Cultura y Patrimonio. 31. OMT. (2014). Organización Mundial del Turismo OMT. Recuperado el 22 de Diciembre de 2014, de http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismoglosario-basico 32. Ortiz-Crespo, A., Peralta, E., & Moreira-Viteri, P. (2004). Guía de arquitectura de la ciudad de Quito (Ecuador) (Vol. II). (W. Judith, Trad.) Quito - Sevilla: Direccion General de Arquitectura y Vivienda. 33. PLANDETUR 2020 del Ministerio de Turismo de Ecuador. (2007). Diseño del plan estratégico de desarrollo de turismo sostenible para Ecuador. 34. Prats, L. (1997). Antropología y turismo. Barcelona: Ariel. 35. Quito Turismo Aquicito. (s.f.). Parroquias del Distrito Metropolitano de Quito. [en línea] Obtenido de http://www.quito.com.ec/parroquias/index.php?option=com_content&view=article &id=244&Itemid=2 36. Ríos Estévez, Á. (2010). Ecuador ecoturismo total. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana. 37. Rivera, O. (2004). Ecuador Provincias y Capitales. Garayalde. 38. Saltos Coloma, F. (2006). Calendario Festivo Etnoreligioso del Distrito Metropolitano de Quito. Quito, Ecuador: FONSAL. 39. Saltos Coloma, F. (2012). Bases y Estrategias de la Gestión (de lo) Cultural: Derechos culturales para el buen vivir. Quito: K-oz Editorial. 40. Salvador Lara, J. (2001). Hstoria de la Iglesia Católica en el Ecuador (Vol. II). Quito: Abya-Yala, Academia Nacional de Historia, Conferencia Episcopal Ecuatoriana. 41. Salvador, J. (1931). Los Museos en el Ecuador. Quito. 42. UNESCO. (2009). UNESDOC. (I. Rigol Savio, Productor) Recuperado el 6 de Enero de 2015, de CCBP: Programa de Desarrollo de Capacidades para el Caribe para el patrimonio mundial, módulo 4: Paisajes culturales: http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002170/217017s.pdf 43. UNESCO. (2013). Oficina de la UNESCO en México. [en línea] Recuperado el 2013 de Noviembre de 2013, de Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales. Declaración de México (1982): http://www.unesco.org/new/es/mexico/work-areas/culture/ 116 44. Villalba, M. (1988). Cotocollao: una aldea formativa del valle de Quito (Vol. II). Quito, Ecuador: Museo del Banco Central del Ecuador. 45. Wikipedia enciclopedia libre. (27 de Octubre de 2014). Felipe Carcelén. [en línea] Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Felipe_Carcel%C3%A9n 46. Wikipedia enciclopedia libre. (27 de Octubre de 2014). [en línea] Mariana Carcelén. Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Mariana_Carcel%C3%A9n 47. www.metroecuador.com.ec. (6 de Junio de 2013). Agenda de la fiesta la Yumbada. [en línea] Recuperado el 9 de Marzo de 2015, de http://www.metroecuador.com.ec/54837-agenda-fiesta-yumbada-decotocollao.html 117 ANEXOS 118 Anexo 1: Mapa de servicios de Cotocollao 119 Anexo 2: Infografía Fuente: El Comercio.com 120 Anexo 3: Modelo de entrevista UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE TURISMO HISTÓRICO CULTURAL RUTA PATRIMONIAL TURISTICA RELEVANTE EN LA PARROQUIA DE COTOCOLLAO CANTÓN QUITO ENTREVISTA A PERSONAJES REPRESENTATIVOS Objetivo: conocer sobre parte de la historia no contada en libros 1) Como surgió el lugar, y cuál fue su desarrollo? 2) Conoce de alguna leyenda que haya en el atractivo histórico? 3) Que papel fundamental está jugando en la actualidad y la importancia para el sector? 4) Considera usted que la propuesta planteada tenga acogida en la población? 121 Anexo 4: Carta de respuesta de la Agencia Turística 122 Anexo 5: Ficha No 1 jerarquización Biblioteca y Museo A.E.P 123 Anexo 6: Ficha No 2 jerarquización Iglesia de Cotocollao 124