Diagnóstico local Rafael Uribe Uribe

Anuncio
2012
Diagnóstico local Rafael Uribe
Uribe
VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA
ANÁLISIS DE SITUACIÓN EN SALUD - ASIS
Tabla de Contenido
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 5
MARCO CONCEPTUAL................................................................................................... 6
MARCO METODOLÓGICO ........................................................................................... 10

Primer Momento: Búsqueda y preparación de las entradas o insumos ................ 10

Segundo Momento: Metodología de análisis de las problemáticas territoriales ... 12
 Tercer Momento: Salidas para la toma de decisiones, seguimiento a las
intervenciones y divulgación ....................................................................................... 13

Divulgación de la información ............................................................................... 13
1. Problematización y análisis de la situación de salud y calidad de vida en la
localidad desde la perspectiva de los determinantes de la salud. .................................. 14
1.1
SALUD Y TERRITORIO .................................................................................... 14
1.1.1
Historia de poblamiento .............................................................................. 14
1.1.2
Características Geográficas ....................................................................... 15
1.1.3
Dinámica territorial ...................................................................................... 17
1.1.4
Territorios Sociales ..................................................................................... 18
1.2
SALUD Y POBLACIÓN ..................................................................................... 20
1.2.1
Estructura y Dinámica Poblacional ............................................................. 20
1.2.2
Características Socio-demográficas ........................................................... 21
Viviendas Y Hogares ............................................................................................... 21
Aseguramiento ........................................................................................................ 21
Servicios Públicos ................................................................................................... 22
Población En Condición Especial ............................................................................ 22
Educación ............................................................................................................... 22
1.2.3
Condiciones Socioeconómicas ...................................................................... 23
Población Por Estrato Socioeconómico .................................................................. 23
Condiciones De Trabajo .......................................................................................... 23
Disponibilidad De Alimentos.................................................................................... 24
Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) ............................................................... 24
Índice GINI .............................................................................................................. 25
Índice Desarrollo Humano Urbano (IDHU) .............................................................. 25
1.2.4
Características Medioambientales ................................................................. 25
Calidad del aire ....................................................................................................... 25
Contaminación por Residuos Sólidos ..................................................................... 26
Contaminación del Recurso Hídrico ........................................................................ 26
Manejo de Sustancias Químicas ............................................................................. 26
Educación Ambiental .............................................................................................. 27
Tenencia Inadecuada de Animales ......................................................................... 27
1.3
PERFIL SALUD ENFERMEDAD ....................................................................... 28
1.3.1
Etapa de Ciclo Infancia ............................................................................... 28
Planificación Familiar .............................................................................................. 33
Enfermedades de Transmisión sexual .................................................................... 33
o
Sífilis Gestacional .............................................................................................. 33
o
Sífilis congénita ................................................................................................. 34
En la Localidad Rafael Uribe se presentaron 16 casos que equivalen al 43,2% de los
casos por sífilis Gestacional, de los cuales 10 pertenecen a la UPZ 53 Marco Fidel
Suarez, seguida de la 54 Marruecos con 3................................................................. 34
Se estima que hasta el 90% de los recién nacidos de madres con sífilis no tratada
adquiere la sífilis congénita y muchos no desarrollan síntomas hasta dos semanas a
tres meses más tarde. (17) ......................................................................................... 34
Dentro de las consecuencias de la sífilis congénita se encuentran: Retraso en el
desarrollo, Malformaciones congénitas, especialmente en los huesos largos, lesiones
en el sistema cardiovascular y en sistema nervioso central. ...................................... 34
Estado nutricional de los menores de 5 años. ......................................................... 34
Estado nutricional de las gestantes ......................................................................... 35
Bajo peso al nacer .................................................................................................. 35
Lactancia materna exclusiva ................................................................................... 36
1.3.2
ETAPA DE CICLO ADOLESCENCIA ......................................................... 39
Nacimientos ............................................................................................................ 42
Planificación Familiar .............................................................................................. 43
Citologías ................................................................................................................ 43
Enfermedades de Transmisión sexual .................................................................... 44
o
Hepatitis B ......................................................................................................... 44
o
Sífilis Gestacional .............................................................................................. 44
1.3.3
ETAPA DE CICLO JUVENTUD .................................................................. 45
Nacimientos ............................................................................................................ 49
Planificación Familiar .............................................................................................. 49
Citologías ................................................................................................................ 49
Enfermedades de Transmisión sexual .................................................................... 49
o
Hepatitis B ......................................................................................................... 49
o
Sífilis Gestacional .............................................................................................. 50
1.3.4
ETAPA DE CICLO VITAL ADULTO............................................................ 51
Nacimientos ............................................................................................................ 54
Planificación Familiar .............................................................................................. 54
Citologías ................................................................................................................ 54
Enfermedades de Transmisión sexual .................................................................... 54
o
Hepatitis B ......................................................................................................... 55
o
Sífilis Gestacional .............................................................................................. 55
1.3.5
ETAPA DE CICLO VITAL ADULTO MAYOR.............................................. 56
Enfermedades de Transmisión sexual .................................................................... 58
o
Hepatitis B ......................................................................................................... 58
2 CAPITULO. NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS PARA LA LOCALIDAD RAFAEL
URIBE URIBE ................................................................................................................ 59
2.1
INFANCIA ......................................................................................................... 59
2.1.1 Núcleo problemático 1 infancia: deficientes condiciones del entorno
ambiental que inciden negativamente en la calidad de vida y salud los niños y
niñas y conlleva a la aparición de enfermedades .................................................... 59
2.1.2 Núcleo problemático 2 Infancia: condiciones sociales y culturales que
inciden negativamente en la calidad de vida y salud de todos los niños y niñas. ... 61
2.2
ADOLESCENCIA .............................................................................................. 63
2.2.1 Núcleo problemático 3 adolescencia: patrones socioculturales y familiares
que inciden en los comportamientos de los y las adolescentes condicionando su
percepción frente a los riesgos bio-psicosociales que afectan su calidad de vida y
salud. 63
2.3
JUVENTUD ....................................................................................................... 66
2.3.1 Núcleo problemático 4 Juventud: Factores socioculturales, económicos y
familiares que inciden en el desarrollo humano de las y los jóvenes afectando su
calidad de vida y salud. ........................................................................................... 66
2.4
ADULTEZ .......................................................................................................... 70
2.4.1
2.5
Núcleo Problemático................................................................................... 70
Persona Mayor .................................................................................................. 73
2.5.1
Núcleo Problemático:.................................................................................. 73
2.5.2
Núcleo problemático Persona Mayor: ......................................................... 74
Condiciones Higiénico-Sanitarias............................................................................ 74
INTRODUCCIÓN
El Diagnóstico Local con participación social es un ejercicio de análisis participativo
sobre la realidad local, a través de la identificación de necesidades y problemáticas, la
respuesta institucional y comunitaria a estas necesidades, con el fin de comprender los
factores protectores y deteriorantes como la complejidad de la salud y la calidad de vida
en la Localidad Antonio Nariño, para avanzar en la reducción de brechas y situaciones
intolerables e invertir con equidad los recursos sociales, contribuyendo a modificar las
condiciones de vida de las poblaciones. Para tal propósito se tienen como fundamento
las perspectivas de determinantes sociales y de derechos; aplicando los enfoques
territoriales, diferencial y poblacional.
En ese sentido se constituye en una herramienta fundamental para la toma de
decisiones en el nivel local al brindar elementos para los procesos de Planeación
Distrital y Local. Es así como, la Secretaria Distrital de Salud y las Empresas Sociales
del Estado de las localidades del Distrito, en este caso el Hospital Rafael Uribe Uribe
realizó el levantamiento de información del diagnóstico local teniendo en cuenta un
modelo estructural que permita la recolección y análisis de información del cual se
presenta a continuación.
La recolección de la información se ha estructurado teniendo en cuenta los diferentes
espacios de participación y actividades de la ESE, así como los espacios de
participación en la comunidad. Tal participación permitirá conocer la situación de salud
en la localidad, el territorio 5, las UPZ Restrepo y Ciudad Jardín y sus correspondientes
7 micro-territorios según las etapas de ciclo vital niñez, adolescencia, juventud, adultez
y vejez.
Por ende, la finalidad de este documento es la comprensión de las dinámicas y
realidades que viven las diferentes etapas de ciclo en los territorios de salud y las
formas en que los déficits planteados generan consecuencias directas en su calidad de
vida; las formas en que se relacionan con las diferentes categorías de análisis
ambiente, producción, consumo que pretenden detallar la situación de calidad de vida y
salud desde cada territorio, aportando en la visualización de los principales núcleos
problemáticos como insumo para la formulación de respuestas integrales y propuestas
para el PIC, sin dejar de lado los aspectos positivos o factores protectores presentes en
la población.
Para el abordaje de las problemáticas en cada territorio se tendrá en cuenta la lectura
de necesidades de cada una de las etapas de ciclo vital; aunque se estructurarán
problemáticas territoriales que apunten a un grupo poblacional, es decir, problemáticas
transversales que afecten de forma general la calidad de vida y salud de los habitantes
del territorio.
Cabe reconocer que las Políticas Públicas tienen relevancia puesto son la puerta de
entrada a la exigibilidad de derechos de los individuos, reconocidos como factores que
inciden de forma directa en la calidad de vida y salud de los habitantes; cuando los
derechos son vulnerados y se niega el acceso a los mismos, por lo cual afectan
negativamente los indicadores de salud.
MARCO CONCEPTUAL
El concepto de salud ha evolucionado de lo clínico-biológico a un concepto global de lo
social, sin desconocer lo subjetivo (bienestar físico, mental, emocional), lo objetivo con
la capacidad para la función y los aspectos sociales de adaptación al trabajo
socialmente productivo.
Desde el enfoque promocional de calidad de vida y salud, se entiende por salud “Que
las personas se encuentren bien donde viven, accedan a los servicios que necesitan, se
desempeñan en las actividades que prefieran y, en consecuencia, alcancen el
desarrollo pleno de su autonomía y dignidad, es decir, satisfechos con la realización
cotidiana de su proyecto vital y con expresiones diferenciales acordes a las condiciones
de género, etnia, clase social, territorio, capacidades y habilidades”(Secretaría Distrital
de Salud. Plan de Salud del Distrito Capital 2008 – 2011. Bogotá. 2008.
Se reconoce que las acciones de Salud Pública se enmarcan en la implementación de
la Atención Primaria en Salud Renovada – APS, la cual fue declarada en la
conferencia de Alma-Ata: “La atención primaria de salud es una atención esencial de la
salud sustentada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente válidos y
socialmente aceptables que se ponen universalmente a disposición de las personas y
de las familias en la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la
comunidad y el país puedan mantener en todas las etapas de su desarrollo en un
espíritu de libre determinación”. Por lo cual se presenta una relación entre saludenfermedad partiendo del acceso a los servicios de salud, las tecnologías que se
implementan, accesibilidad y disponibilidad.
Referente a la Estrategia Promocional de Calidad de Vida y Salud – EPCVyS, es
entendida como “el esfuerzo colectivo que busca la preservación y desarrollo de la
autonomía de individuos y colectividades para hacer efectivos los derechos sociales,
entendiendo por autonomía la capacidad de decidir y materializar proyectos de vida de
acuerdo con necesidades, lo cual dependerá del acceso y distribución equitativa de
oportunidades a una buena calidad de vida”. (D’elia, De Negri y otros, 2002).
La Estrategia Promocional de Calidad de Vida y Salud (EPCVYS) es una “manera de
ordenar la construcción de políticas públicas orientadas hacia la garantía del derecho a
la salud” (Secretaria Distrital de Salud, 2007), promoviendo un análisis desde la
multicausalidad de la enfermedad en el que los determinantes sociales constituyen la
base para comprender la calidad de vida de los sujetos en relación con el modelo de
sociedad y la distribución de la riqueza y de las oportunidades para el desarrollo
humano.
Desde esta estrategia, se reconocen los derechos sociales bajo tres principios
fundamentales; la equidad, la integralidad y la universalidad. Este pensamiento busca
reducir las brechas entre las poblaciones, dando respuesta a sus necesidades bajo
unos criterios de autonomía, entendiendo esta última como: “el ejercicio pleno de la
libertad y por ende permite la emancipación política. Las personas deciden lo que les
conviene frente a la vida, la democracia y el espacio público como expresión social” (1)
De acuerdo con la estrategia promocional, la gestión social de la salud pública busca
generar y construir políticas sociales con participación, es decir, propone un cambio
sustantivo en la medida en que la política tiene un carácter público y de aprobación
social. La gestión es entonces una herramienta para garantizar los derechos, afectar
positivamente los determinantes sociales de la salud en la medida en que se propone
construir respuestas integrales (interdependencia) que le permitan a los ciudadanos el
desarrollo pleno de su autonomía, en donde el Estado juega un papel de garante y la
sociedad coproduce los derechos en la medida en que incide y decide sobre el tipo de
Estado y Sociedad, de ésta forma el fin de la gestión es promover ejercicios de
ciudadanía.
Para el reconocimiento de las condiciones de calidad de vida y salud se parte del
análisis de los Determinantes Sociales de la Salud los cuales se refieren a las
condiciones en que las personas nacen, viven, crecen, trabajan, desarrollan sus redes y
envejecen, incluido el sistema de salud. Esos contextos son el resultado de la
distribución de las riquezas, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local,
que depende a su vez de las políticas acogidas. Los determinantes sociales de la salud
se centran en “esclarecer cómo las desigualdades en la distribución de los bienes
sociales: ingreso, riqueza, empleo estable, alimentación saludable, hábitos de vida
saludables, acceso a servicios de salud, educación, recreación entre otros, se
manifiestan generando diferencias injustas en el estado de salud de los grupos
sociales”. (2)
El abordaje de los Determinantes Sociales de la Salud (DSS) debe centrarse en
minimizar las brechas de inequidad en salud, partiendo de definir la salud desde una
perspectiva compleja: Como producción histórico social - Más allá de la enfermedad, las
enfermedades como resultado de las interacciones sociales, biológicas, culturales,
históricas y políticas de los individuos y colectividades, por esta razón es indispensable
mirar cómo es que se produce socialmente la patología y la salud.
Referente al Enfoque de Derechos, definidos como garantías jurídicas universales que
protegen a los individuos y los grupos contra acciones y omisiones que interfieren con
las libertades y los derechos fundamentales y con la dignidad humana. La legislación en
materia de derechos humanos obliga a los gobiernos (principalmente) y otros titulares
de deberes a hacer ciertas cosas y les impide hacer otras. (2).
El Enfoque Poblacional, reconoce a los sujetos como actores vivos, que pueden
configurarse a través de la niñez, adolescencia, juventud, adultez y la vejez, y que están
inmersos en escenarios cotidianos (el barrio, la comunidad, el trabajo, la productividad,
la escuela, la familia y las instituciones que les prestan servicios); parte de identificar
condiciones determinantes para los sujetos en el plano económico, cultural y político,
configurando situaciones transversales en la vida, como la salud mental, la
discapacidad, el género, la productividad, el desplazamiento, lo étnico, la seguridad
alimentaria y la actividad física.
El enfoque poblacional permite reconocer la diversidad del ser humano como centro de
sus vivencias particulares y colectivas, de las políticas y acciones, que desde los
distintos sectores e instituciones, se formulen y desarrollen para el mejoramiento de la
calidad de vida de los sujetos y sujetas.
El enfoque con Mirada Diferencial, plantea el reto del reconocimiento, en un discurso
de Derechos Humanos, que busca la igualdad desde la dignidad humana, pero sin
desconocer que como sujetos tenemos una condición diversa y particular. Hacer visible
las diferencias, implica hacer un reconocimiento a las diversas formas de entender,
asumir y apropiarse del mundo, e incluir este respeto por el otro, en la forma de hacer
las cosas y de interactuar de manera colectiva.
El enfoque con Mirada Diferencial busca la igualdad desde la dignidad humana, pero
sin desconocer que como sujetos tenemos una condición diversa y particular. Hacer
visible las diferencias, implica hacer un reconocimiento a las diversas formas de
entender, asumir y apropiarse del mundo, e incluir este respeto por el otro, en la forma
de hacer las cosas y de interactuar de manera colectiva.
De esta manera, involucrar el enfoque poblacional y diferencial a los procesos de
análisis territorial y microterritorial, requiere ejercicios de movilización social y
participación comunitaria, que contemple las particularidades de la realidad de los
actores sociales, originando cambios en el actuar y accionar institucional, en donde se
convoque a descentralizar la operación, para responder a la diversidad propia de cada
territorio.
El Territorio se asume como una construcción social, que se hace a partir de las
relaciones, interacciones y apropiaciones que los sujetos realizan con relación a un
espacio, sin importar sus delimitaciones. De esta manera, el territorio supera la noción
de lugar y/o espacio físico, para enmarcarse como aquel espacio en donde se crean y
recrean los recursos materiales y simbólicos, adquiriendo un sentido político. Coloca
como protagonista a los sujetos que interactúan allí; el sujeto se convierten en actor
dinámico, cambiante y dotado de capacidades para transformar su realidad social, lo
que sugiere una participación permanente en el proceso.
MARCO METODOLÓGICO
La presente propuesta metodológica desarrolla la situación de salud entendida como un
campo multidimensional, cuyos ejes son la persona, el espacio, el tiempo (ejes
tradicionales del abordaje epidemiológico), y la determinación social en salud, todos
relacionados con la dimensión de la ocurrencia en eventos de salud-enfermedad.
Para su desarrollo se tomara en cuenta el Análisis de Situación de Salud como un
proceso comprendido por los momentos de entradas, análisis-síntesis y salidas.

Primer Momento: Búsqueda y preparación de las entradas o insumos
Desde la ESE se ha previsto la identificación de las problemáticas y/o temáticas
(núcleos problemáticos) de abordaje en los territorios de salud con base en información
cualitativa y cuantitativa (primaria y secundaria) partiendo de tres niveles de
identificación, los cuales permitirán acercarnos a la realidad social de las comunidades
de los territorios de salud; por otra parte se direccionará el trabajo a espacios de
validación de las problemáticas en unidades de análisis.
Los niveles para la identificación de las temáticas territoriales son:
El institucional contempla información de los
subsistemas de vigilancia en salud
pública (Decreto 3518 de 2006, por el cual se crea y reglamenta el Sistema de
Vigilancia en Salud Pública y se dictan otras disposiciones); Vigilancia Sanitaria;
Atención Primaria en Salud (APS) en línea; el conjunto de intervenciones,
procedimientos y actividades del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC), dirigidas a
promover la salud y la calidad de vida, la prevención y control de riesgos y daños en
salud de alta externalidad, (Resolución 425 de 2008); servicios Asistenciales (Ley 100
de 1993 “Sistema de Seguridad Social integral” / Acuerdo 20 de 1990. ”Por el cual se
organiza el Sistema Distrital de Salud de Bogotá”; y el Diagnóstico Local con
Participación Social 2011.
El segundo nivel hace referencia a las bases oficiales de los subsistemas de
información brindados por la Secretaria Distrital de Salud.
El tercer nivel es el intersectorial, la cual permite el análisis de la información
diagnóstica de los diferentes sectores; cabe reconocer que se articularán procesos
locales y se establecerán estrategias de respuestas integrales, según las temáticas y
problemáticas identificadas en el territorio.
La información obtenida de los tres niveles anteriores de identificación de problemas
entrará a un proceso de análisis, con la finalidad de establecer las de mayor frecuencia
u ocurrencia y que inciden directamente en la calidad de vida y salud de los habitantes
del territorio; información que será presentada y validada en unidades de análisis a los
habitantes del territorio con el fin de priorizarlas teniendo en cuenta el enfoque
población, diferencial y territorial.
La comunidad: Características geográficas: ¿Cómo es la comunidad?, Vías de
comunicación: Río, caminos, quebradas, Servicio de transporte: Recorridos y
frecuencias. Servicios públicos: Agua, fuentes de abastecimiento, saneamiento,
mercado, escuelas, producción de alimentos. Medios de comunicación social: radio, TV,
teléfono, internet. Servicios y profesionales de salud, otros prestadores de la
comunidad. Instituciones: ONGs, clubs, asociaciones, comités etc. Líderes de la
comunidad y autoridades políticas. Etc.
La población: Aspectos socioeconómicos, Niveles de ingreso, Nivel educativo:
primaria, secundaria sin educación Edad, sexo, lugar, ocupación, Mortalidad de recién
nacidos, Número de familias, Mortalidad en madres, Mortalidad general, Grupos
étnicos, Morbilidad en general, Número de mujeres embarazadas, Número de
nacimientos (vivos y muertos) y sexo y por etapa de ciclo vital.
La definición y delimitación de las problemáticas facilita establecer metodológicamente
unidades de análisis sectorial, intersectorial y poblacional que permiten reconocer e
identificar las inequidades y desigualdades sociales por condición de etnia y de
identidad de género, por condiciones socioeconómicas, educativas u otras perspectivas
que requiera el análisis planteado.

Segundo Momento: Metodología de análisis de las problemáticas
territoriales
Para el segundo momento el equipo de Vigilancia Poblacional Comunitaria (VPC)
diseñará un plan de análisis que determinara cuales son las variables en tiempo,
espacio, persona, ocurrencia y las problemáticas comunes y particulares que afecta a
cada una de las etapas de ciclo vital presentes en la localidad Antonio Nariño.
El plan de análisis debe tener en cuenta los determinantes estructurales, intermedios y
proximales, cada uno de ellos debe responder a las necesidades reales del territorio y
es la base para realizar un análisis-síntesis de los diferentes núcleos problemáticos que
afectan a la comunidad por etapa de ciclo vital.
Identificación de núcleos los problemáticos desde la información que tengan los
diferentes componentes del PIC: VSP, PAI, Vigilancia Sanitaria, Equipos APS de
Territorios, Proyectos Unidad Ejecutora Local (UEL), Proceso Ambulatorio. Una vez se
cuente con este primer momento de recolección de información cualitativa, cuantitativa
y georreferenciada tanto gráfica como espacial se procesará identificando los núcleos
problemáticos que serán validados con información de los diferentes actores que
intervengan en el diagnóstico local, dentro de los cuales se incluyen los servicios
intersectoriales articulados con los referentes de gestión local y la comunidad.
En este momento se deben diseñar los diferentes planes de análisis que orientarán el
procesamiento y análisis de la información, tomando como ordenador el ciclo vital
(niñez, adolescencia y juventud, adultez, y vejez). Este plan de análisis se basa en los
enfoques de determinantes sociales en salud, territorial, diferencial, poblacional y de
derechos, de acuerdo a los objetivos y consideraciones específicas del análisis que se
busca desarrollar, prestando especial interés a los aspectos de desigualdad e inequidad
que influyen en la calidad de vida de los grupos humanos.

Tercer Momento: Salidas para la toma de decisiones, seguimiento a las
intervenciones y divulgación
En este momento del diagnostico local toman importancia la divulgación de la
información y la formulación de planes o proyectos que permitan concretar en acciones
el diagnostico local.
El análisis de situación de salud tiene sentido en la medida en que la información
surgida sea utilizada en la toma de decisiones que se vean reflejadas en propuestas y
acciones de respuesta sobre la situación encontrada.

Divulgación de la información
Se llevará a cabo con los diferentes componentes del Plan de Intervenciones Colectivas
– PIC, que incluyen los equipos básicos y complementarios de los territorios, la VSP,
PAI, Proyectos UEL y Vigilancia Sanitaria. De igual forma se tendrá en cuenta los
escenarios locales e intersectoriales como el Consejo Local de Política Social (CLOPS),
el Consejo de Planeación Local (CPL), las diferentes mesas, comités y redes.
1. Problematización y análisis de la situación de salud y calidad de vida en la
localidad desde la perspectiva de los determinantes de la salud.
1.1 SALUD Y TERRITORIO
1.1.1 Historia de poblamiento
La Localidad Rafael Uribe Uribe se conforma a partir de las haciendas y fincas: Llano
de Mesa, Santa Lucía, El Porvenir, La Yerbabuena, San Jorge, El Quiroga, Granjas de
San Pablo, Granjas de Santa Sofía, Los Molinos de Chiguaza y La Fiscala. Posee una
parte plana, prolongación de la Sabana de Bogotá, donde se concentran las viviendas
más antiguas de la localidad y otra parte de media montaña, territorio quebrado y
pendiente de crecimiento acelerado y desordenado, de mal uso urbanístico y
explotación de canteras y chircales. Sus terrenos, poblados desde la Colonia, inician su
verdadera expansión hacia los años cuarenta y cincuenta, cuando se producen las
grandes migraciones de población que huye de la violencia del campo hacia la ciudad.
Esto llevó a que los inmigrantes construyeran sus viviendas en las partes altas, al
oriente del sector.
Se reconocen históricamente tres etapas en la conformación de este territorio, que hoy
se define bajo el nombre de Rafael Uribe Uribe. La primera abarca los años de 19251950, con el surgimiento de barrios obreros como el Santa Lucía, Olaya (1925), El
Libertador (1930), Bravo Páez, Marco Fidel Suárez, San Jorge (1932) y Centenario
(1938), y, a lo largo de la década del cuarenta, El Claret, El Inglés y Murillo Toro.
Para los años de 1950-1980 nacen urbanizaciones planificadas por el Estado, como
Quiroga (1952) y asentamientos ilegales como la primera invasión masiva que tuvo la
ciudad, en 1961, hoy conocida como Las Colinas. Luego, barrios populares como Villa
Gladys (reconocido por sus polvoreras), Los Chircales, Socorro, El Consuelo, Molinos,
Palermo Sur, Mirador, San Agustín. Inicialmente, la zona hizo parte de la actual
Localidad de Antonio Nariño, pero por el Acuerdo 007 de 1974 del Concejo del Distrito,
fue apartada de esta, dándole el número 18 dentro de la nomenclatura distrital.
Para 1979, Alfredo Guerrero Estrada, uno de los mayores urbanizadores ilegales del
sur de Bogotá, promueve la creación del barrio Diana Turbay, ubicado en la parte media
y alta. Para 1988 y 1999 surgen treinta nuevos asentamientos subnormales que
aumentan los índices de población. En el terreno que hoy ocupa la localidad, se
generaron grandes leyendas como la del legendario “Matatigres”, contrabandista y
vendedor de chicha; y la de la muerte de Efraín González, revolucionario de la época.
En sus predios se encuentra la Hacienda Los Molinos, de la familia Morales Gómez,
terrero chircalero, con un permanente problema de ocupación de tierras. Su nombre
surge cuando, en el año 1974, Hipólito Hincapié, secretario de gobierno oriundo de
Santa Rosa de Osos, propone al Alcalde Mayor, Alfonso Palacio Rudas, bautizar el
sector con el nombre del abogado, ideólogo notable del partido liberal colombiano y
mártir antioqueño, Rafael Uribe Uribe, quien murió asesinado Bogotá en 1914. (3)
1.1.2 Características Geográficas
La localidad Rafael Uribe se encuentra ubicada desde los 2.600 m.s.n.m hasta los
2.800 m.s.n.m, con un clima frío (temperatura promedio de 14.6°C y una humedad
relativa de 75% típicas de la zona media de la cuidad. Se encuentra localizada al sur
oriente de Bogotá D.C. colinda por el oeste con la localidad de Tunjuelito, por el sur con
la localidad de Usme, por el este con la localidad de San Cristóbal y por el norte con la
localidad Antonio Nariño. Limita al Norte con la Av. Primera mayo, al sur con Calles 46,
47, 54 y la vía a Usme, al oriente la carrera 10 y el parque Entre Nubes y al occidente
con la Avenida 27 y la carrera 33.
En la localidad se distinguen cuatro zonas geomorfológicas: Zona de areniscas: Sector
de la regadera, poco a medianamente resistentes, presentes en los pisos inferior y
superior de la formación Usme, donde se ubican las explotaciones subterráneas de
arenas. Zona de Arcillositas: De relativamente buena estabilidad natural, pero
susceptibles a deslizamientos ligados a inadecuadas prácticas de explotación de
arcillas y manejo de aguas. Zona de arcillas poco consolidadas de la formación Tilatá:
De topografía plana o suavemente ondulada.
No presenta problemas geotécnicos
especiales. Zona de terrazas bajas de la Quebrada Chiguaza: Parcialmente inundables.
En el sector plano se encuentran desarrollos urbanísticos antiguos y en el sector
quebrado, ubicado al oriente, asentamientos humanos ilegales; donde se presentan en
muchos casos altos niveles de vulnerabilidad por amenaza natural debido al elevado
grado de erosión y desgaste del suelo, deforestación de la zona y pérdida de la capa
vegetal, sumado a la ausencia de canalización de las aguas negras y lluvias.
Mapa 1. Ubicación Geográfica Localidad Rafael Uribe Uribe
La localidad Rafael Uribe tiene una extensión de 1.388 hectáreas las cuales se
clasifican en suelo urbano, no existe área rural. Del total de área urbana 1.250
corresponden a suelo urbano y 138 a áreas protegidas del orden Distrital; Esta
conformada por 201 barrios y 2875 manzanas, lo que la ubica en un nivel intermedio
comparada con las demás Localidades de Bogotá. (4)
1.1.3 Dinámica territorial
El Plan de Ordenamiento Territorial, en el 2000, le asigna a la localidad uso del suelo
residencial, con algunas zonas de comercio tradicional.
El Departamento Administrativo de Planeación, en el 2002 reportó 341 Hectáreas (Ha)
urbanizadas, en el 2004 esta cifra rebajó a 62 Hectáreas de nuevos asentamientos
ilegales, lo más preocupante para el Distrito es que de estos asentamientos 85 Ha en
2004 afectaron la estructura ecológica de los cerros orientales o rondas de quebradas;
igualmente el Departamento Administrativo de Medio Ambiente (DAMA) en 2004 reportó
15 puntos de urbanización (1 Ha) ubicados en zona de alto riesgo. (5)
La Secretaría Distrital de Salud para la propuesta de gobierno ¨Bogotá Humana Ya¨
define la operación del Plan de Intervenciones Colectivas por TERRITORIOS DE
SALUD. La territorialización comprende la delimitación física de los territorios y micro
territorios procurando que reflejen dinámicas sociales particulares. Para esto, se deben
considerar varios elementos como los insumos de la identificación y caracterización, así
como la información de acciones en salud disponible de vigencias anteriores. Éste
documento muestra el proceso de territorialización definida para las localidades Antonio
Nariño y Rafael Uribe.
La localidad Rafael Uribe Uribe se encuentra conformada por 5 Unidades de Planeación
Zonal (UPZ); Diana Turbay UPZ 55, Marruecos UPZ 54, Marco Fidel Suarez UPZ 53,
San José UPZ 36 y Quiroga UPZ 39.
Partiendo de dos momentos de preparación y talleres realizados con los actores
locales, y valiéndose de técnicas cartográficas y análisis espacial se realiza el proceso
de delimitación de los territorios de salud y microterritorios. Para la conformación de los
mismos se tuvieron en cuenta una serie de criterios para la delimitación tales como:

El número de territorios contratados para la vigencia.

Las zonas de estrato 1 y 2 antes de abordar el estrato 3

Los límites de territorios y de los microterritorios, no deben traspasar los límites de
UPZ y manzanas.

Barreras geográficas (relieve, drenaje, humedales, etc.) que puedan dificultar la
operación de la acciones en salud.

La organización política y social (JACs, organizaciones sociales, ONGs, etc.)
1.1.4 Territorios Sociales
Territorio 1 – UPZ 55 Diana Turbay
Se localiza en la zona sur de la localidad Rafael Uribe Uribe, tiene una extensión de
211,4 hectáreas, que equivalen al 15,3% del total de área de las UPZ de esta localidad.
Esta UPZ limita, al norte, con la UPZ Marruecos; al oriente, al sur y suroccidente con la
UPZ Parque Entre nubes; al occidente con la UPZ Danubio de la localidad de Usme.
Tiene 29 barrios y algunos agregados más recientemente para un total de 34. En el
mes de septiembre se validó a nivel institucional la división de 16 micro territorios para
este territorio. Este proceso se realizó con el aporte del equipo básico integrado,
coordinadores territoriales, coordinadores de Salud Pública, equipo ASIS y el equipo de
vigilancia poblacional comunitaria VPC, quien delimitó y agrupó manzanas por el
número de familias caracterizadas a la fecha, teniendo en cuenta los relieves
geográficos importantes, la estratificación y las condiciones de vulnerabilidad de las
familias. El territorio cuenta con 8923 familias caracterizadas activas a la fecha.
Territorio 2 – UPZ 54 Marruecos
Ubicada en la parte sur de la localidad 18, la atraviesa de oriente a occidente, entre la
Avenida Caracas y la Avenida Darío Echandía y los cerros de oriente; y desde los
cerros de Chircales hasta la quebrada la Chiguaza y la penitenciaria de la Picota. (Ver
Anexo Mapa 3)Pertenece a la zona crítica de pobreza acumulada. La mayoría de su
población se encuentra en estrato bajo (83.8%), seguido de estrato bajo- bajo (12%) y
sin estrato (3.2%) por ilegalidad de barrios. Tiene un total de 53 barrios. Se definieron
15 Micro territorios, a 2012 cuenta con 10177 familias caracterizadas.
Territorio 3 – UPZ 53 Marco Fidel Suárez
Ubicada en la parte central de la localidad 18, la atraviesa de oriente a occidente, entre
la Avenida Caracas y la Carrera 10 y desde los cerros de Chircales hasta la zona
quebradas del barrio las colinas. (Ver Anexo Mapa 4) Pertenece a la zona crítica de
pobreza acumulada. Es una de la más densamente poblada de la localidad y su
expansión urbana ha llegado a su máxima expresión en todos los sectores que la
conforman; la mayoría de sus barrios presentan dificultades en el acceso y la movilidad
en cuanto a que buena parte de sus calles se encuentran construidas mediante
interminables escaleras. La mayoría de su población se encuentra en estrato bajo
(74%), seguido de estrato medio bajo (25%). Tiene un total de 34 barrios. Cuenta con
13 Microterritorios, a 2012 cuenta con 8127 familias caracterizadas.
Territorio 4 – UPZ 36 San José Y UPZ 39 Quiroga
Este territorio se encuentra constituido por dos UPZ (Ver Anexo Mapa 5) que se
describen a continuación:
UPZ 39 Quiroga: La UPZ Quiroga se ubica al extremo noroccidental de la localidad y
es del tipo residencial consolidado, con bastante comercio alrededor de sus vías
principales entre las cuales se destacan la AV. Primero de Mayo y la AV. 27. La
mayoría de su población se encuentra en estrato medio bajo (98%) y el 2% sin estrato
por ilegalidad barrial. Tiene un total de 15 barrios.
UPZ 36 San José: Se ubica en el centro oriente de la localidad y es de tipo residencial
consolidada con zona comercial alrededor de las vías principales. La mayoría de su
población se encuentra en estrato medio bajo (96%), un 3% en bajo y 1% sin estrato
por ilegalidad barrial. Tiene un total de 9 barrios.
Este territorio cuenta con 7326 familias caracterizadas a 2012.
1.2 SALUD Y POBLACIÓN
1.2.1 Estructura y Dinámica Poblacional
Grafica 1. Pirámide poblacional Localidad Rafael Uribe Uribe. 2012
80 Y MÁS
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
-20000 -15000 -10000 -5000
Mujeres
Hombres
0
5000
10000 15000 20000
Fuente: Proyecciones de población de Bogotá por localidades 2005-2015. DANE. SDP
Estructura Poblacional
En el 2012 la localidad Rafael Uribe según proyecciones del DANE para el 2015, la
población presenta una tendencia hacia la disminución, a expensas de la reducción de
la tasa de natalidad (15,1). La tasa global de fecundidad quedó en 1,8, es decir una
mujer podría tener en promedio 1,8 hijas e hijos durante su vida fértil. La esperanza de
vida para los hombres es de 71,6 años y 77,1 años en las mujeres para una esperanza
de vida general en la Localidad de 74,3 años.
La población total de la localidad de Rafael Uribe Uribe a 2012 según proyecciones
DANE es de 377.272 habitantes, equivalente al 5% del total de la población de Bogotá.
La pirámide poblacional de la localidad refleja una base intermedia y su disminución
hacia el ápice se da lentamente. Se observa un ensanchamiento progresivo en los
quinquenios, desde los 10 años hasta los 19 años tanto en hombres como en mujeres,
a partir de los 20 años se observa una reducción gradual en ambos sexos, aunque se
observa una reducción importante en el quinquenio de los 20 a los 24 años, que
probablemente se debe a la situación de violencia y enfermedades tempranas. Se dice
que este tipo de pirámides poblacionales son de tipo campana (Ver Anexo Matriz Salud
Enfermedad- Pirámide Poblacional).
Del total de los hombres se observa que más de la mitad de ellos se encuentran entre
el rango de edad de los 20 a los 59 años, al igual que en las mujeres. En cuanto a la
distribución por sexo se evidencia que las mujeres que representan 51% de la
población y los hombres 49%. A nivel general el grupo de edad más representativo es
de 20 a 59 años (55,3%) seguido del grupo de edad de 10 a 19 años (18,2%).
El 26,5% de los habitantes de la localidad se ubica en la UPZ Marruecos, seguida de la
UPZ de Quiroga con 22.2%, la UPZ Diana Turbay con el 21.4%, la UPZ Marco Fidel
Suarez con el 17.1% y por último la UPZ San José con el 12.8% del total poblacional
(Ver anexo Matriz Salud Enfermedad).
1.2.2 Características Socio-demográficas
Viviendas Y Hogares
La población de la localidad la constituyen 377.615 personas, que conforman 104.071
hogares y que habitan en 102.131 viviendas, que representan aproximadamente el 5%
de Viviendas y hogares de Bogotá
El 50,5% de los hogares de la localidad están conformados por 4 o más miembros, lo
que indica hacinamiento, éste porcentaje se encuentra más alto que el Distrital (42,2%).
Se ha demostrado que el hacinamiento en particular cuando va unido a la pobreza y a
la insuficiencia de servicios aumentan las tasas de transmisión de enfermedades como
la tuberculosis, la neumonía, la bronquitis y las infecciones gastrointestinales. (6)
Aseguramiento
El 91,0% de la población de la localidad se encuentra afiliado al Sistema General de
Seguridad Social en Salud, el 8,6% no está afiliado. De acuerdo con el tipo de régimen,
el 59,0% está afiliado al régimen contributivo, el 2,9% al régimen especial, el 38,0% al
régimen subsidiado y el 0,1% de las personas sabe que está afiliado pero no sabe en
qué régimen. (7)
Servicios Públicos
En la localidad existe buena cobertura en los servicios de acueducto, energía eléctrica,
aseo y alcantarillado. De los 104.071 hogares residentes en la localidad de Rafael Uribe
Uribe el 99,4% (103.407) tiene cubierto el servicio público de acueducto, el 99,7%
(103.775) hogares tiene los servicios de alcantarillado, el 99,9% (103.965) de los
hogares tienen el servicio de recolección de basuras, el 98,8% (102.799) de los hogares
el servicio de energía eléctrica y el 89,4% (93.012) hogares tiene cubierto el servicio de
gas natural. (8) El 60.1% cuenta con teléfono fijo y el 28.7% con el servicio de Internet.
Población En Condición Especial

Población situación de desplazamiento
Las personas en condición y situación de desplazamiento en la localidad, se encuentran
referenciadas en los datos suministrados por el programa Salud a su casa: Para el año
2011 se registro un total de 2566 personas en esta condición, equivalente al 2% del
total de la población caracterizada en este año; el 52.6% son mujeres y 47% son
hombres.
Del total esta población el 58% se encuentran en condición de desplazamiento
(certificados por el estado), en tanto que los que se encuentran en situación de
desplazamiento o que aun no se han certificado o no reciben ayudas del gobierno
equivalen al 42%. (9)

Población Étnica
De acuerdo al censo DANE 2005, el 1.44% de la población de la localidad pertenecen a
la etnia afro descendiente (negro, raizal, palenquero) y un 0.19% pertenecen a la etnia
indígena. La distribución por sexo es equitativa. No se encontraron personas de la etnia
ROM Gitano. (9)
Educación
El nivel educativo de la población es uno de los factores que contribuyen en la
explicación de la exposición al riesgo de embarazo y la determinación de los niveles de
fecundidad, mortalidad y migraciones, el uso de los métodos anticonceptivos y la salud
infantil, entre otros. El alfabetismo en la localidad Rafael Uribe Uribe es del 98%. De
acuerdo con la Encuesta de Profamilia de la localidad, la tasa neta de asistencia en
primaria es de 71%, siendo de 72% para los hombres y de 69% para las mujeres y la
tasa bruta es de 90%, 93 para hombres y 86 para mujeres. (10). Se tiene para
secundaria una tasa neta de 71% de asistencia, más alta entre los hombres (73,5%)
que entre las mujeres (69%) y la tasa bruta es de 95,5% de la población en edad de
asistir a este nivel educativo, en los hombres, 94% y en las mujeres, 95%.18% en
preescolar, 39.9% en primaria, 29% en secundaria y 12.9% en media.
“Durante el periodo 2008-2012 las proyecciones de población indican que la Población
en Edad Escolar (PEE), es decir, aquella que se encuentra entre los 5 y los 17 años de
edad ha venido decreciendo en valor absoluto. A su vez, ha venido disminuyendo su
porcentaje de participación dentro del total de la población de la localidad, ya que en
2008 representaba el 24.31%, en el 2011 representa 22.92% y para el 2012
representará el 22.45%.” (11)
1.2.3 Condiciones Socioeconómicas
Población Por Estrato Socioeconómico
En la localidad Rafael Uribe se encuentra que el porcentaje de personas en los estratos
2 y 3 superan en un 12.5% los datos distritales, donde el 76% de la población se
encuentra ubicada en estratos bajo y medio bajo. La mayoría de la población se
encuentra en el estrato bajo, seguido del medio bajo, tendencia que es similar para
vivienda y hogares. Los estratos van del 1 al 3, con predominio de los estratos 2 y 3.
(12).
Condiciones De Trabajo
La Población en Edad de Trabajar (PET), para el caso de Rafael Uribe Uribe es de
302.092 personas. La PET se clasifica en Población Económicamente Activa (PEA) en
Rafael Uribe Uribe fue de 186.558 personas. La población ocupada fue de 170.114
personas frente a 16.384 personas desocupadas. El número de ocupados en Rafael
Uribe Uribe representa el 4,9% del total de ocupados en la ciudad y los desocupados
representan el 5,0% del total en la ciudad. (8)
Según la primera encuesta multipropósito para Bogotá 2011, el 49% de la población se
encuentra económicamente activa, el 31% es económicamente inactiva, el 45% está
ocupada y el 4% es desempleada, es decir una tasa de desempleo del 8,78%.
La Secretaría de Salud de acuerdo con los registros Equipo de Saneamiento Ambiental,
estableció que un 89,2% de las personas que trabaja en la localidad pertenece al sector
informal, por lo cual carecen de seguridad social. Sin embargo, es importante resaltar
las acciones en Salud Pública adelantadas por el área de Salud Ocupacional del
Hospital Rafael Uribe Uribe condujeron a que un 4,6% de la población informal se
vinculara al régimen subsidiado en salud y un 6,2% al régimen contributivo. (7)
Disponibilidad De Alimentos
De acuerdo a determinantes del estado nutricional contemplados en la Política de
Seguridad Alimentaria y Nutricional, se encontró en dos de sus ejes:
o
Disponibilidad: Debido a la inexistencia de un centro de acopio especialmente
en las UPZ Marco Fidel Suárez, Marruecos y Diana Turbay se ha detectado un
incremento de ventas ambulantes lo que dificulta el control higiénico sanitario
de los alimentos; La inadecuada cobertura del servicio de acueducto y
alcantarillado inclusive en zonas legalizadas es otra situación evidenciada.
o
Acceso: No existen suficientes proyectos productivos que den respuesta a
corto y mediano plazo a las problemáticas de las familias, pues el presupuesto
destinado para estos proyectos es mínimo y no garantiza permanencia y
continuidad de las instituciones encargadas de ejecutarlos.
Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
De acuerdo a los resultados de la Encuesta Multipropósito para Bogotá 2011 (EMB
2011) la Localidad Rafael Uribe Uribe tuvo el 0,5% de la población en situación de
miseria por NBI. (7). Además se registró que el 7,7% de las personas se encuentran en
pobreza por NBI. En la localidad Rafael Uribe Uribe de los 104.071 hogares, el 6% de
hogares tiene al menos una necesidad básica insatisfecha y 512 hogares viven en la
miseria. Del 9% al 19% de los hogares de la localidad se considera en la pobreza; sin
embargo, entre el 2007 y 2011 el porcentaje de hogares con privaciones en la
dimensión de salud disminuyó.
Índice GINI
“El índice de GINI mide hasta qué punto la distribución del ingreso entre individuos u
hogares dentro de una economía es equitativa, midiendo desigualdades. (13)”. Este
indicador presenta una disminución en la localidad Rafael Uribe Uribe pasando de 0,47
en el año 2007 a 0,43 en el 2011.
Índice Desarrollo Humano Urbano (IDHU)
Los resultados del informe de Desarrollo Humano 2008 del PNUD, arroja
que los
indicadores (Longevidad, medida en función de la esperanza de vida al nacer, nivel
Educacional, medido en función de una combinación de la tasa de alfabetización de
adultos y la tasa bruta de matrícula combinada de primaria, secundaria y superior, nivel
de vida, medido por el PIB real Per Cápita (PPA en dólares) se comportan de manera
similar a los de Bogotá, a excepción de los que tienen que ver con el ingreso disponible
y el índice urbano; El Índice de Desarrollo Humano para Rafael Uribe Uribe es 0,734 y
se encuentra más bajo comparado con el de Bogotá que es de 0, 810. (14).
1.2.4 Características Medioambientales
Calidad del aire
La contaminación del aire en la ciudad, está asociada a la polución producida por
diferentes fuentes como la industria, minería, quemas ilegales, infraestructura vial y los
vehículos, siendo esta última la que más impacto genera.
En una Ciudad como Bogotá una persona al aire libre en promedio inhala en cada
respiración más de 10 millones de partículas microscópicas y submicroscópicas. En el
caso de la Localidad Rafael Uribe Uribe se presenta contaminación por partículas en
suspensión como producto de los procesos extractivos en las canteras de las montañas
y chimeneas de chircales, emisión de partículas debido al parque automotor,
contaminación por ruido en las vías principales de la localidad debido al tráfico
vehicular, al sector comercial y actividades industriales en zona residencial como
talleres de mecánica y ornamentación entre otras actividades, las cuales generan altos
niveles de ruido y emanan considerables cantidades de partículas en suspensión.
Contaminación por Residuos Sólidos
En este apartado los factores determinantes en la salud de la población de la localidad
es la inadecuada disposición de residuos sólidos y líquidos en áreas públicas y cuerpos
de agua. En el primer caso, este problema se concentra en punto críticos, tales como
en las UPZ Quiroga y San José, las cuales dada la actividad industrial generada
permiten la disposición de escombros y basuras. (15)
Las empresas dominantes en la localidad presentan actividades en el campo de la
elaboración, producción y comercialización de alimentos (21%), seguida por las
confecciones (17%) (15). Estas actividades comerciales representan una alta
producción de residuos sólidos, las cuales si no se tratan de manera adecuada pueden
resultar deteriorando los espacios públicos de la localidad. El tipo de residuos
emanados por estas empresas son principalmente residuos sólidos.
Contaminación del Recurso Hídrico
Los cuerpos de agua de la localidad se encuentran contaminados por actividades del
ser humano y las actividades industriales informales presentes en los barrios de la zona
alta. Uno de los cuerpos de agua más contaminados es la quebrada Chiguazá por el
vertimiento de aguas negras y lluvias a través del canal que recoge las aguas negras de
barrios como Diana Turbay, Villa Ester, Reconquista, Serranía, Palermo Sur y Zona de
los Puentes. A esto se le agrega que la quebrada al entrar en jurisdicción de la
Localidad Rafael Uribe Uribe, ya presenta problemáticas en la calidad de sus aguas
desde la Localidad San Cristóbal. (15)
Manejo de Sustancias Químicas
El empleo de las sustancias químicas es inherente al desarrollo industrial y económico
de la sociedad actual, hecho que está relacionado con el alcance de mejores
condiciones de vida.
En la Localidad Rafael Uribe Uribe, la utilización de sustancias químicas por parte de la
industria formal e informal aporta contaminación al suelo, a los cuerpos de agua y es
determinante directo en la salud de los trabajadores y su familia, pues una problemática
identificada es la falta de elementos de protección personal o el uso indebido de los
mismos, evidenciándose la falta de conciencia por parte de empleados y empleadores
quienes dejan de lado la prevención y asumen como obligaciones que se pueden
evadir.
Educación Ambiental
A nivel local se ha trabajado intensamente por parte de las entidades públicas y
privadas, en sensibilización y educación ambiental a la comunidad. Sin embargo
persisten muchos de los problemas ambientales que se pretende abordar con dichas
actividades educativas, lo cual se debe a la poca apropiación de sus espacios por parte
de la comunidad y la limitada aplicación de la normatividad ambiental por parte de las
autoridades competentes. Los problemas de contaminación por residuos sólidos y
líquidos, la afectación a la estructura ecológica principal, entre otros, se constituyen en
los objetivos principales de las actividades educativas que se realizan, principalmente
con la población en edad estudiantil.
Tenencia Inadecuada de Animales
Otro factor determinante en la salud de la población de la localidad 18, es la inadecuada
tenencia de animales, especialmente caninos (domésticos y callejeros), que generan
inadecuadas condiciones de salubridad por presencia de excretas en áreas públicas,
ruptura de bolsas de basura en puntos críticos de residuos sólidos, mordeduras,
proliferación de vectores, entre otros.
Un determinante estructural que afecta esta situación es la no divulgación masiva de las
normas en materia de tenencia de mascotas como es el código de policía y su
cumplimiento y a nivel particular los recursos limitados para la atención y seguimiento a
las agresiones por animales mordedores. Así como bajas coberturas en educación con
respecto a la tenencia de mascotas y control de natalidad animal (Esterilización canina
y felina).
Igualmente es recurrente la molestia ciudadana por la presencia de palomas urbanas
en la localidad. De acuerdo a la información obtenida por el equipo de la transversalidad
de ambiente del Hospital Rafael Uribe Uribe, en espacios como la Mesa Territorial de
Diana Turbay y visitas de la Estrategia Salud a Su Casa, se evidencia que la población
de palomas ha llegado a tal magnitud, que la salud de las personas puede verse
afectada. Lo anterior debido a las características de hábitos domésticos que poseen
estas aves, hacen que habiten lugares próximos a las personas, con todos los riesgos
que esto sugiere para la población expuesta, como infantes, mujeres Gestantes,
persona mayor y personas en difíciles condiciones económicas.
1.3 PERFIL SALUD ENFERMEDAD
1.3.1 Etapa de Ciclo Infancia

Morbilidad General Atendida
Una forma de medir la salud de una comunidad es a través de la morbilidad y la
mortalidad, aunque no es suficiente medirlas para lograr visibilizar el proceso saludenfermedad, ya que es necesario ver la salud desde el punto de vista positivo como un
recurso para la vida cotidiana y de su comunidad.
Por tanto, dada la importancia de conocer los tipos de enfermedades que afectan a la
población de la localidad, se revisaron los registros individuales de pacientes (RIPS) del
Hospital Rafael Uribe Uribe los cuales provienen de los servicios de hospitalización,
urgencias y consulta externa.
A nivel general se encontró que para la etapa de ciclo vital infancia, se presentan las
siguientes
enfermedades: Para el servicio de consulta externa en primer lugar se
encuentra la Rinofaringitis con 205 consultas atendidas, seguida por astigmatismo con
87 consultas y la infección de vías urinarias con 45 consultas. En cuanto a
hospitalización, la bronquiolitis aguda no especificada es la primera causa con 55
hospitalizaciones, seguido de diarrea y gastroenteritis de presunto origen infecciosos
con 29 hospitalizaciones y en tercer lugar se encuentra la infección de vías urinarias, de
sitio no especificado con 23 hospitalizaciones. En el servicio de Urgencias la primera
causa fue la fiebre no especificada con 273 consultas seguida de diarrea y
gastroenteritis de presunto origen infeccioso con 241 consultas y en tercer lugar la
Rinofaringitis aguda (resfriado común) con 226 consultas.

Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Salud Oral – SISVESO.
La etapa de ciclo vital infancia ocupa el primer lugar en la notificación del sistema de
vigilancia de salud con 30,5% del total de la notificación.
En la UPZ 53 Marco Fidel esta etapa de ciclo ocupa el primer lugar de la notificación
con 36% de representatividad, mientras que en la UPZ 55 diana Turbay ocupa el
segundo lugar con 32,4% y en la UPZ 36 y la 39ocupan el tercer lugar con 28,1% cada
una.
En cuanto al evento de salud oral, la caries cavitacional que es el evento que se
presenta en mayor proporción en la etapa de ciclo infancia (33,7%), se ve reflejado
mayormente en la UPZ 39 Quiroga 40,2%, seguido de la UPZ 55 Diana Turbay con
38,4%; La gingivitis ocupa el segundo lugar en la etapa de ciclo infancia y se presenta
mayormente en la UPZ 54 con 30,5%, seguido de la UPZ 36 San José con 29,7%En
tercer lugar se encuentra la lesión por mancha café (20,6%) presentándose
mayormente en la UPZ 36 San José seguida de la UPZ 53 Marco Fidel Suarez con un
27% y 23,7% respectivamente.
En cuanto a la salud oral en la población gestante, el evento que se presentó en mayor
proporción fue la caries cavitacional con un 33,7%, al revisar por UPZ la UPZ 53 Marco
Fidel Suarez es la que mayor proporción con 29,3%, seguido de la UPZ 39 Quiroga con
un 28,9%.El segundo evento es la gingivitis con un 26,5% y la UPZ 53 Marco Fidel
Suarez fue la que tuvo mayor representatividad con 36%, seguido de la UPZ 39
Quiroga con 34,3%. El tercer evento fue la lesión por macha café con un 20,6% en la
notificación y la UPZ 36 San José tuvo una proporción de 22,6% seguido de la UPZ 39
Quiroga con 19,7%.

Sistema de Vigilancia Epidemiológica – SIVIGILA.
Según la notificación por SIVIGILA, la etapa de ciclo infancia ocupa el primer lugar de la
notificación con 57,3%, dentro ésta etapa, la UPZ que mayor notificación tuvo fue la 53
Marco Fidel Suarez con un 23,8%, seguido de la 55 Diana Turbay con 23,4%. En
cuanto a los eventos notificados, el que ocupa el primer lugar fue la varicela individual
con un 57,4% presentándose mayormente en la UPZ 54 con 65,1%. El segundo evento
en la notificación fueron las agresiones por animales potencialmente transmisores de
rabia con un 10,9% del total de la notificación y la UPZ donde se presentó en mayor
proporción fue la 54 Marruecos, con 13,3%. El tercer evento de mayor notificación fue la
Enfermedad sincitial respiratoria- Insuficiencia respiratoria aguda (ESI- IRAG Vigilancia
centinela) con 6,8% y la UPZ 36 San José es la que mayor porcentaje presenta (5,9%).
En cuarto lugar está la tosferina con 5,9% de la notificación en la etapa de ciclo Infancia
y se presentó en mayor proporción en la UPZ 39 Quiroga con 6,1%.

Programa Ampliado de Inmunización (PAI)
Para el año 2012 la Localidad Rafael Uribe Uribe alcanzó coberturas útiles luego del
monitoreo rápido en población menor de un año y de un año de edad en los biológicos
Triple Viral y Polio (135,6% y 92,8% de cobertura respectivamente).
Al comparar estas coberturas con las del año 2011 el porcentaje aumentó
aproximadamente 36 puntos porcentuales para Tripleviral y en 1,6 puntos para polio.
Durante los cuatro últimos años se ha presentado un aumento en los porcentajes de
coberturas de vacunación, debiéndose en gran parte a la voluntad política y a la
combinación de estrategias, al sostenimiento financiero del programa en el tiempo y a la
dedicación del equipo de vacunación en el nivel local.

Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Conducta suicida –SISVECOS
Las alteraciones en la salud mental de la población, son un fenómeno que se
encuentran en aumento y que se constituyen en una prioridad de Salud Pública por las
implicaciones sociales que acarrea.
Según el Sistema de Vigilancia de la Conducta Suicida (SISVECOS), dentro de los
casos identificados como efectivos que llegaron a la ESE en el periodo 2012, la etapa
de ciclo infancia representó el 24% de la notificación ocupando en segundo lugar al
igual que etapa de ciclo adultez, la UPZ 55 Diana Turbay fue la que mayor proporción
obtuvo con un 31,6% en esta etapa de ciclo.
En cuanto a los eventos de conducta suicida en el ciclo vital infancia, la Ideación ocupa
el primer lugar con un 61,8% y la UPZ que reporta la mayo proporción en la 55 Diana
Turbay con 34%. El según evento con mayor representatividad fue la amenaza con un
22,4% y fue la UPZ 54 Marruecos la que presento mayor proporción con un 29,4%. El
Intento suicida se ubica en tercer lugar dentro de esta etapa de ciclo con un 14,5% y la
UPZ 55 Diana Turbay con 45,5% fue la que mayor proporción presentó.
A pesar que el suicidio consumado estuvo en el cuarto lugar con 1,3% (1 evento
presentado en la UPZ 39 Quiroga) es importante resaltarlo por su afectación a nivel
social, económico, cultural entre otros, lo que refleja desequilibrio social, falta de redes
de apoyo, falencias en las políticas públicas, falencias en la consolidación familiar entre
muchos otros determinantes.
Esta situación está determinada además por barreras de acceso a servicios de salud
mental, desconocimiento de líneas de atención en problemáticas de salud mental como
la línea 106, la presencia de violencias al interior y exterior de la familia, rupturas del
núcleo familiar y en algunas ocasiones la influencia de los medios de comunicación y
las redes sociales.

Subsistema de Vigilancia de la Violencia Intrafamiliar y el Maltrato Infantil –
SIVIM
Otra de las problemáticas que afecta la salud mental de la población son las agresiones
y en general la violencia intrafamiliar que es un fenómeno de ocurrencia mundial y que
en localidad Rafael Uribe Uribe se presentan mayormente en la etapa de ciclo vital
Infancia 44% y en la UPZ 36 San José con un 50,5%, seguido de la UPZ 53 Marco
Fidel Suarez con un 45,9% de la notificación.
Para el año 2012, según los casos notificados al Subsistema de Sistema de Vigilancia
Intrafamiliar y Maltrato Infantil (SIVIM), se observa que la violencia emocional presenta
el mayor número de casos reportados (536) constituyendo el 51,8% del total de la
notificación a SIVIM, sin embargo se aclara que no todos los casos fueron intervenidos,
debido a dificultades con la calidad del dato. Este alto porcentaje se da porque este tipo
de violencia es transversal a todas las agresiones.
En segundo lugar se encuentra la negligencia o descuido con un 19,1% del total de los
casos notificados, en tercer lugar la violencia física con el 15,7% y continua la violencia
sexual con el 5,8%.
Las violencias se presentan en mayor proporción en la UPZ 53 Marco Fidel Suarez con
un 31,4% y la que menos eventos presenta según la notificación fue la UPZ 36 San
José con un 10,6%.
En la etapa de ciclo Infancia el 47,5% de los casos notificados fue por violencia
emocional y en la UPZ que se presentó este evento con mayor proporción fue en la 39
Quiroga con un 50%. En segundo evento de mayor notificación fue la negligencia con
un 24,8% representado mayormente en la UPZ 55 Diana Turbay con un 28,4% de
representatividad. En tercer lugar se encuentra la violencia física con un 13% de los
casos notificados y la UPZ 36 San José con un 21,2% es la de mayor representación.
“Factores familiares como la criminalidad en los padres, el maltrato infantil, las familias
disfuncionales, las familias uniparentales, las malas técnicas de crianza, las familias
numerosas y la baja cohesión familiar predisponen a los jóvenes a cometer acciones
violentas; entre tanto, ser testigos de violencia intrafamiliar o de actos violentos por
parte de los padres predispone tanto a ser víctima como victimario de actos violentos.
Se conoce también que los niños víctima de maltrato infantil tienen 53% más
probabilidad de ser arrestados en la juventud, y 38% más de cometer un crimen
violento. (…) En cuanto a factores situacionales y comunitarios son significativos que
los jóvenes de las áreas urbanas, así como los que habitan en barrios con altos índices
de desempleo, pobreza y mujeres cabeza de familia, son más violentos que los de las
áreas rurales. La disponibilidad de armas, de SPA y de pandillas en el vecindario son
factores de riesgo importantes. La pobreza, la inequidad y los medios de comunicación
también contribuyen a este problema.” (16)

Sistema de Vigilancia Epidemiológica en el Consumo de Sustancias
Psicoactivas – VESPA.
Para el 2012 en la etapa de ciclo Infancia se presentaron de 4 casos que corresponden
al 2,6% de la notificación, las vías de administración de estas sustancias fueron por vía
inhalada (1 caso), desconociendo 3 casos.

Sistema De Vigilancia Epidemiológica De Discapacidad
El sistema de vigilancia Epidemiológica De Discapacidad que busca garantizar la
provisión de información acerca de la dinámica de la situación de salud y sus
determinantes en la población con discapacidad, en forma sistemática y oportuna en la
ciudad, logrando identificar inequidades y desigualdades en materia de salud, para
orientar las políticas y la planificación en salud pública, caracterizó y registró 89
registros en la etapa de ciclo Infancia para el 2012 en la localidad 18, al revisar los tipos
de discapacidad se encontró que las relacionadas con el sistema nervioso ocupan el
primer lugar dentro de esta etapa con 44 registros, seguido de la discapacidad física
con 30 registros y en tercer lugar la discapacidad auditiva con 6 registros.

Salud Sexual y Reproductiva
Nacimientos
En el año 2012 en la localidad Rafael Uribe se presentaron 5691 nacimientos,
equivalentes al 5.4% del total de nacimientos para Bogotá en el mismo periodo, en
comparación con el año anterior este número se redujo en 273 casos (4,5%).
Planificación Familiar
En la etapa de ciclo infancia se presentaron 41 consultas siendo la UPZ 55 Diana
Turbay en la se presento mayor número. Este dato es relevante pues permite afirmar
que probablemente la vida sexual de la población está iniciando a muy corta edad, por
otro lado este servicio ayuda a controlar los embarazos no planeados en menores de 14
años y que esta población está tomando conciencia de su autocuidado.
Enfermedades de Transmisión sexual
Las infecciones de transmisión sexual -ITS- se encuentran entre las principales causas
de enfermedad en el mundo, con consecuencias económicas, sociales y sanitarias de
granrepercusión en muchos países. (17)
o Sífilis Gestacional
En la localidad Rafael Uribe se presentaron 37 casos de Sífilis Gestacional,
principalmente en la etapa de ciclo juventud con 19 casos, seguido de la etapa Adultez
con 13 casos y Adolescencia con 5 casos; la UPZ con mayor notificación fue la 53
Marco Fidel Suarez con 14 Casos, seguido de la UPZ 55 Diana Turbay con 8 casos.
Este evento es importante pues si no es tratado adecuadamente puede llevar a una
sífilis congénita con fuertes repercusiones en el recién nacido; un tratamiento
inadecuado puede estar representado por una Terapia con un antibiótico diferente a la
penicilina, Tratamiento tardío, es decir realizado después de la semana 34 de
gestación, o con menos de 30 días de anterioridad a la terminación del embarazo en
aborto o parto pre término y/o Respuesta serológica inadecuada.
La sífilis puede afectar a la mujer gestante y transmitirse al feto; se estima que dos
terceras partes de las gestaciones resultan en sífilis congénita o aborto espontáneo,
complicaciones que podrían ser totalmente prevenibles con tecnología básica y de bajo
costo; además tiene un impacto negativo en la transmisión del VIH/SIDA; se calcula que
el riesgo de contraer la infección por VIH es de 2 a 5 veces más alto cuando está
presente. (17)
Se estima que de todas las gestantes con sífilis no tratada, sólo 20% llegará al término
de la gestación y el neonato será normal. Las complicaciones incluyen aborto
espontáneo, mortinato, hidrops fetal no inmune, retardo del crecimiento intrauterino,
parto prematuro, muerte perinatal y serias secuelas en los que sobreviven. (17)
o Sífilis congénita
En la Localidad Rafael Uribe se presentaron 16 casos que equivalen al 43,2% de los
casos por sífilis Gestacional, de los cuales 10 pertenecen a la UPZ 53 Marco Fidel
Suarez, seguida de la 54 Marruecos con 3.
Se estima que hasta el 90% de los recién nacidos de madres con sífilis no tratada
adquiere la sífilis congénita y muchos no desarrollan síntomas hasta dos semanas a
tres meses más tarde. (17)
Dentro de las consecuencias de la sífilis congénita se encuentran: Retraso en el
desarrollo, Malformaciones congénitas, especialmente en los huesos largos, lesiones
en el sistema cardiovascular y en sistema nervioso central.

Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional Estado Nutricional
Estado nutricional de los menores de 5 años.
La prevalencia de desnutrición crónica infantil es un indicador utilizado por todos los
países para vigilar los logros de las intervenciones en salud y nutrición.
La desnutrición crónica infantil es un fenómeno de origen multifactorial, resultado de
una amplia gama de condiciones sociales y económicas. Dentro de las causas
inmediatas relacionadas con su desarrollo figura la ingesta inadecuada de nutrientes y
las enfermedades de tipo infeccioso (especialmente las enfermedades respiratorias y
gastrointestinales). Asimismo, existen condiciones sociales íntimamente relacionadas
con su desarrollo, como son el bajo nivel educativo de la madre; la alimentación
deficiente en calidad y cantidad; las condiciones inadecuadas de salud y saneamiento,
y el bajo estatus social de la madre en la toma de decisiones dentro del hogar.
Según notificación de casos al Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional
(SISVAN), para el año 2012 en la Localidad Rafael Uribe del total de niños notificados
el indicador Talla para la edad evidencia un 19,4% de menores en desnutrición crónica,
muy por encima del dato nacional (13,2%). (18); Desde la mirada de UPZ la que mayor
proporción de desnutrición crónica tuvo fue la UPZ 36 San José con 21,4% seguido de
la 53 Marco Fidel Suárez con 20,7%.
En cuanto al indicador peso para la talla, en la Localidad Rafael Uribe en el año 2012 se
evidenció desnutrición global en un 7,3% de los menores de 5 años y el 20,9% presentó
un diagnóstico de riesgo a desnutrición global. Por otro lado se observa malnutrición por
exceso (sobrepeso y obesidad) en un 11% de ésta población. En comparación al año
2011, el riesgo a desnutrición aumentó en 1,9 puntos porcentuales, la desnutrición
global no presentó cambios significativos y el diagnostico adecuado se redujo en 1,7
puntos porcentuales.
Estado nutricional de las gestantes
De la población gestante notificada en el 2012 según el Sistema de Vigilancia
Alimentaria y Nutricional para la localidad Rafael Uribe Uribe, se observa que la mayoría
de gestantes presentan un estado nutricional normal según los patrones de Atalah con
un 48% de representatividad, sin embargo se observan que la malnutrición por exceso
representó 25,4% para el sobrepeso y el 5,3% para obesidad, el bajo peso se presento
en el 15,7% de las gestantes, datos relevantes cuando ellos representan factores de
riesgo para obtener un recién nacido con Bajo peso. Desde la mirada de UPZ, la 55
presenta la mayor proporción de Bajo peso con 18,8%, en cuanto al sobrepeso es la
UPZ 54 la que mayor proporción tiene con 30,1%.
Bajo peso al nacer
Se considera recién nacido con bajo peso al nacer, aquel nacido vivo que registra un
peso menor a 2499 gramos. La importancia de este indicador radica en su incidencia en
la salud de los menores y su calidad de vida. Según bases distritales del RUAF 2012,
del total de los nacidos vivos residentes en la localidad Rafael Uribe Uribe, el 47,1%
presentó un peso por debajo de 2499 kg, es relevante mencionar que el 11,1% del total
de nacidos vivos nacieron antes de la semana 37 considerándose como una gestación
pre término.
Al analizar el comportamiento del peso al nacer en la localidad Rafael Uribe, se observa
peso extra bajo en el 11,9% de los nacimientos (676 casos). Dentro de los factores de
riesgo predominan la salud de la madre, ruptura de membranas, diabetes mellitus,
toxemia, la hipertensión arterial, asma bronquial, hábitos como fumar y/o el consumo de
sustancias psicoactivas y Sepsis urinaria, entre otros.
El recién nacido de bajo peso que mantiene el bajo peso durante los dos años de vida
tiene un riesgo aumentado de presentar talla baja en la edad adulta, de manera que el
riesgo es 5 veces mayor en el que ha presentado peso bajo y 7 veces mayor si ha
presentado talla baja. Por lo tanto es importante realizar un control de peso y talla
constante al Recién Nacido de Bajo peso, incentivando la lactancia materna exclusiva
en los 6 primeros meses de vida y continuarla hasta los dos años acompañada de una
adecuada alimentación durante la niñez.
Lactancia materna exclusiva
En la localidad Rafael Uribe, la duración de la lactancia materna exclusiva en niños y
niñas menores de 6 meses para el año 2012 fue 2.4 meses; para el año 2011 fue de 2.3
meses, según información suministrada por el Sistema de Vigilancia SISVAN.
Al revisar el comportamiento de la lactancia materna exclusiva por UPZ se encuentra
que la UPZ 36 es la que tiene una mejor duración con 2,9 meses, seguida de la UPZ 55
y 39 cada una con 2,5 meses de duración, continúa la UPZ 54 con 2,3 meses y finaliza
la UPZ 53 con 2,2 meses.
Lo anterior se encuentra determinado entre otras cosas por la obligación laboral de las
madres, ya que en aquellas madres que cuentan con un empleo formal el periodo de
licencia de maternidad dura tan solo 3 meses, cruzándose con el tiempo para lograr los
6 meses de lactancia exclusiva que debe tener un lactante luego de su nacimiento,
situación diferente para aquellas que tienen un trabajo informal que cambia por
completo el contexto. Como determinante estructural, el periodo de licencia de
maternidad obliga a las madres y al sistema de salud a recurrir a otras alternativas que
promuevan la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses para lograr cumplir con
la meta distrital.

Mortalidad General
Al realizar un análisis de las causas de mortalidad por grupos de edad se evidencia que
en los menores de un año ha mostrado un descenso en las cifras desde el año 2001
hasta el año 2010 bajando de 168 a 119 muertes por cada 10.000 menores, la principal
causa de muerte en este grupo de edad fueron los trastornos respiratorios específicos
del periodo perinatal con 24,8 muertes por cada 10.000 menores, este hecho puede ser
determinado por las condiciones socioeconómicas, las condiciones sanitarias y de
contaminación de la zona.
En cuanto a la mortalidad en niños de 1 a 4 años se evidencia que comparadas las
cifras del año 2010 con las cifras del año 2001 se ha reducido de 6,47 a 5,48 muertes
por cada 10.000 menores, sin embargo la tendencia ha sido variable y ha sufrido
fluctuaciones a lo largo del periodo 2001- 2010, la principal causa de mortalidad en este
grupo de edad en el año 2010 fue la Neumonía, que puede estar relacionado con los
cambios climáticos, y la mutación en los virus que producen dicha patología, sin
embargo a pesar de las campañas continuas de vacunación para los picos de influenza,
una de las principales causas de la neumonía, no se ha logrado reducir lo suficiente la
mortalidad por esta causa.
En cuanto a la mortalidad en niños de 5 a 14 años se ha mantenido constante entre los
años 2001 a 2010, la principal causa de mortalidad en el año 2010 fue la Leucemia. La
mortalidad en el grupo de edad de 15 años a 44 años ha ido descendiendo entre los
años 2001 a 2010 pasando de 16,7 a 10,4 muertes por cada 10.000 personas este
grupo de edad, la principal causa de mortalidad en el año 2010 fueron las agresiones
(homicidios) y secuelas, este hecho puede ser determinado por las problemáticas de
seguridad de la localidad y las situaciones de pobreza que aumenta la violencia en los
hogares y en el entorno.

Mortalidad Evitable
La mortalidad evitable o innecesariamente prematura y sanitariamente evitable
propuesta a mediados de los 1970, es un indicador que permite medir la calidad y
efectividad de los servicios sanitarios, así como su evaluación y monitorización. Desde
los primeros trabajos teóricos sobre mortalidad evitable elaborados por Rustein en
1976, han sido propuestas diversas clasificaciones de las causas o grupos de causas
(prevenibles, tratables, etc.) a fin de ser utilizadas como indicadores de éxito en la
asistencia médica y/o en las políticas de salud. (19)
Perinatal
En el 2012 se presentaron 117 casos en la localidad Rafael Uribe Uribe, donde la UPZ
39 y 54 ocuparon el primer lugar en la notificación de este evento con un 23,9% cada
una, seguido de la 36 y la 53 con 17,9%. En cuanto al sexo, el 29,9% corresponde al
sexo masculino, el 28,2% al femenino y el 41,8% fueron clasificados como
indeterminados.
Menores de 1 año
En cuanto a la mortalidad en menores de 1 año, se presentaron 62 casos, la UPZ 39
ocupo el primer lugar con 17 casos, seguido de la UPZ 55 con 13 casos y la 54 con 12
casos.
Menores de 1 a 4 años
Para el 2012, en cuanto a la mortalidad en menores de 1 a 4 años se presentaron 7
casos en la localidad 18 y fue la UPZ 53 quien presento mayor número de casos con 4
muertes, seguido la UPZ 55 con 2 muertes y la UPZ 54 tuvo 1 mortalidad. El 42,9% de
las mortalidades fueron del sexo femenino y el 57,1% fue de sexo masculino. Entre las
causas básicas de muerte se encuentran malformaciones congénitas del corazón,
malformaciones congénitas del cuerpo calloso, muerte sin asistencia, septicemia no
especificada, tumor de comportamiento incierto o desconocido del encéfalo supratentorial, tumor de comportamiento incierto o desconocido del tejido linfático de los
órganos hematopoyéticos y de tejidos a fines no especificado
Menores de 5 años
Para el 2012, en cuanto a la mortalidad en menores de 5 años se presentaron 69
mortalidades en la localidad 18 y fue la UPZ 39 la que presento mayor número de casos
con 17 muertes, seguido la UPZ 55 con 15 muertes y la UPZ 53 con 14 mortalidades.
Entre las causas básicas de muerte se encuentran: en primer lugar malformaciones
congénitas del corazón con 6 muertes, en segundo lugar asfixia del nacimiento no
especificada con 5 muertes, en tercer lugar afección no especificada originada en el
periodo perinatal con 4 muertes.
Se resalta una mortalidad por tosferina no especificada ubicada en la UPZ 36 de sexo
masculino.
1.3.2 ETAPA DE CICLO ADOLESCENCIA

Morbilidad General Atendida
Al revisar los registros individuales de pacientes (RIPS) del Hospital Rafael Uribe Uribe
los cuales provienen de los servicios de hospitalización, urgencias y consulta externa,
se encontró que en la etapa adolescencia la primera causa de consulta externa fue
Astigmatismo con 21 consultas atendidas, seguido por cefaleas con 17 consultas y en
tercer lugar otros dolores abdominales y los no especificados con 13 consultas.
En cuanto a hospitalización, el parto único espontáneo (presentación cefálica de
vértice) es la primera causa con 22 hospitalizaciones, seguido de parto por cesárea de
emergencia con 5 hospitalizaciones y en tercer lugar se encuentra la apendicitis aguda,
no especificada con 2 hospitalizaciones. En el servicio de Urgencias la primera causa
fue otros dolores abdominales y los no especificados con 21 consultas seguida de la
infección de vías urinarias, en sitio no especificado con 18 consultas y en tercer lugar la
Amigdalitis aguda no especificada con 15 consultas.

Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Salud Oral – SISVESO
La etapa de ciclo vital Adolescencia ocupa el cuarto lugar en la notificación del sistema
de vigilancia de salud con 17,2% del total de la notificación.
En la UPZ 54 Marruecos ésta etapa de ciclo ocupa el primer lugar de la notificación con
26,4% de representatividad, mientras que en la UPZ 55 Diana Turbay ocupa el segundo
lugar con 19,3% y en la UPZ 53 ocupa el tercer lugar con 14,4% de representatividad.
En cuanto al evento de salud oral, la gingivitis es el evento que se presenta en mayor
proporción en la etapa de ciclo Adolescencia (30,4%), se ve reflejado mayormente en la
UPZ 36 San José con 41,2%, seguido de la UPZ 39 Quiroga con un 32,9%; La caries
cavitacional ocupa el segundo lugar en la etapa de ciclo Adolescencia con 27,6% y se
presenta mayormente en la UPZ 39 Quiroga con 30,6%, seguido de la UPZ 55 diana
Turbay con 28,3%. En tercer lugar se encuentra el evento de lesión por mancha café
(15,5%) presentándose mayormente en la UPZ 53 Marco Fidel Suarez seguida de la
UPZ 36 San José con un 22,5% y 17,6% respectivamente.

Sistema de Vigilancia Epidemiológica – SIVIGILA.
Según la notificación por SIVIGILA, la etapa de ciclo Adolescencia ocupa el cuarto lugar
de la notificación con 8,3%, dentro ésta etapa, la UPZ que mayor notificación tuvo fue la
53 Marco Fidel Suarez con un 24,2%, seguido de la UPZ 54 Marruecos con 21,9%. En
cuanto a los eventos notificados, el que ocupa el primer lugar fue la varicela individual
con un 30,9% presentándose mayormente en la UPZ 54 con 41,2%. El segundo evento
en la notificación fueron las agresiones por animales potencialmente transmisores de
rabia con un 18,7% del total de la notificación y la UPZ donde se presentó en mayor
proporción fue la 55 Diana Turbay, con 24,4%. En tercer y cuarto lugar se presento el
evento bajo peso al nacer y la parotiditis con 7% cada una. Para el bajo peso al nacer la
UPZ 54 fue la que mayor porcentaje presentó (9,3%) y en la parotiditis la UPZ 55 Diana
Turbay fue la que mayor proporción presento con 12,8%.

Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Conducta suicida –SISVECOS
Según el Sistema de Vigilancia de la Conducta Suicida (SISVECOS), dentro de los
casos identificados como efectivos que llegaron a la ESE en el periodo 2012, la etapa
de ciclo adolescencia representó el 28,7% ocupando el segundo lugar en la notificación
y la UPZ 55 Diana Turbay fue la que mayor proporción de notificación obtuvo en esta
etapa de ciclo con un 27,5%.
En cuanto a los eventos de conducta suicida en el ciclo vital Adolescencia la Ideación
ocupa el primer lugar con un 50% y la UPZ que reporta la mayor proporción fue la 55
Diana Turbay con 28,9%. El según evento con mayor representatividad fue el intento
con un 44,7% y fue la UPZ 39 Quiroga la que presento mayor proporción con un 29,4%.
La amenaza suicida se ubicó en tercer lugar con un 23,7% y la UPZ 55 Diana Turbay y
39 Quiroga fueron las que mayor proporción presentaron con 27,8% cada una.
A pesar que el suicidio consumado estuvo en el cuarto lugar con 1,3% (1 evento
presentado en la UPZ 39 Quiroga) es importante resaltarlo por su afectación a nivel
social, económico, cultural entre otros, lo que refleja desequilibrio social, falta de redes
de apoyo, falencias en las políticas públicas, falencias en la consolidación familiar entre
muchos otros determinantes.

Sistema de Vigilancia de la Violencia Intrafamiliar y el Maltrato Infantil –
SIVIM
Otra de las problemáticas que afecta la salud mental de la población son las agresiones
y en general la violencia intrafamiliar que es un fenómeno de ocurrencia mundial. En la
localidad Rafael Uribe Uribe la etapa de ciclo Adolescencia ocupa el segundo lugar en
la notificación de este evento (25%) y se notifica mayormente en la UPZ 55 Diana
Turbay con un 31,8%, seguido de la UPZ 39 Quiroga con un 24,6% de la notificación.
Para el año 2012, según los casos notificados al Subsistema de Sistema de Vigilancia
Intrafamiliar y Maltrato Infantil (SIVIM), se observa que en la etapa de ciclo
Adolescencia el 52,7% de los casos notificados fue por violencia emocional con un
47,5% y en la UPZ que se presentó este evento con mayor proporción fue en la 53
Marco Fidel Suarez con un 36,8%. En segundo evento de mayor notificación fue la
negligencia con un 20,7% representado mayormente en la UPZ 53 Marco Fidel con un
37% de representatividad. En tercer lugar se encuentra la violencia física con un 12,6%
de los casos notificados y la UPZ 53 Marco Fidel con un 39,3% fue la de mayor
representación.

Sistema de Vigilancia Epidemiológica en el Consumo de Sustancias
Psicoactivas – VESPA.
Para el 2012 en la etapa de ciclo Adolescencia se presentaron de 125 casos que
corresponden al 80,6% ocupando el primer lugar en la notificación, las vías de
administración que los adolescentes utilizaron fueron por vía fumada en 48 casos
(38,4%), inhalada en 28 casos (22,4%), se desconoce la vía de administración de 33
casos.

Sistema De Vigilancia Epidemiológica De Discapacidad
El sistema de vigilancia Epidemiológica De Discapacidad que busca garantizar la
provisión de información acerca de la dinámica de la situación de salud y sus
determinantes en la población con discapacidad, en forma sistemática y oportuna en la
ciudad, logrando identificar inequidades y desigualdades en materia de salud, para
orientar las políticas y la planificación en salud pública, caracterizó y registró 38 casos
en la etapa de ciclo adolescencia para el 2012 en la localidad 18, al revisar los tipos de
discapacidad se encontró que las relacionadas con el sistema nervioso ocupan el
primer lugar dentro de esta etapa con 17 registros, seguido de la discapacidad física
con 9 registros y en tercer lugar la discapacidad visual con 5 registros.

Salud Sexual y Reproductiva
Nacimientos
En cuanto a los nacimientos en gestantes menores de 19 años, la localidad ocupa el
octavo lugar a nivel Bogotá con mayor número de nacimientos en adolescentes de este
mismo grupo de edad; de un total de 1253 nacidos, el 98% (1228 nacimientos)
pertenecen a mujeres entre 15 y 19 años, de éstas el 28,3% corresponden a
nacimientos de gestantes de 19 años, seguidos de los nacimientos en gestantes de 18
años ( 25,1%), el 21,8% de los nacimientos fueron producto de madres entre los 15 y
16 años; el 2% de los nacimientos corresponden a mujeres de 10 a 14 años, de estas el
1,7% correspondieron a mujeres de 14 años (22 casos).
Si se compara los nacimientos del 2012 con el año 2011, los embarazos se redujeron
en un 2% en menores de 19 años, y un 7% en mujeres de 14 años.
“Dadas las implicaciones en el desarrollo y en la calidad de vida de los adolescentes, de
sus familias y de las sociedades, la ocurrencia de embarazos a temprana edad ha sido
considerada, a partir de la década de los setenta, una problemática social y de salud
pública necesaria de ser intervenida a fin de procurar un mejor desarrollo individual, una
mejor calidad de vida y mejores índices de desarrollo”. (20)
“Además de presentar riesgos en el plano biológico, el embarazo en la adolescencia
trae consigo eventuales riesgos que ponen en desequilibrio el bienestar integral y las
expectativas de vida; ocasionan eventuales deserciones o discriminaciones en los
contextos educativos y sociales; vinculación temprana al mercado laboral; mayores
probabilidades de ingresar a cadenas productivas de subempleo u otras formas
inestables de relación laboral; tensiones familiares y emocionales, reconfiguración o
aceleración de los proyectos de vida; todo lo anterior en virtud del nuevo papel de
progenitores que enfrentan los y las adolescentes.” (20)
En los ejercicios de análisis con Gestión Local acerca de los determinantes de las
problemáticas en salud por UPZ se encontró la generalidad que los embarazos en las
adolescentes son el resultado de aspectos estructurales como el nivel socioeconómico,
la cultura, la baja percepción del riesgo, la falta de auto cuidado, la ruptura del núcleo
familiar, así mismo la falta de acompañamiento por parte de la familia en cuanto a
valores y principios enfocados al autoconocimiento, algunos jóvenes y adolescentes no
entienden el concepto de sexualidad y tienen un inadecuado desarrollo psicosexual,
falta de un proyecto de vida lo que resulta en buscar soluciones a los conflictos
familiares por medio de la conformación de un hogar a temprana edad.
Planificación Familiar
Dentro del aspecto de auto cuidado cabe resaltar que los adolescentes no hallan
importancia a la necesidad de la planificación familiar ya que según lo evidenciado por
la atención de promoción y detección temprana en los CAMIS y las UPA del Hospital
Rafael Uribe en promedio el 21,3% del total de las consultas de planificación familiar
corresponden a adolescentes. En cuanto a la proporción de consultas de planificación
por UPZ, la que menor porcentaje de asistencia presento en comparación al total de
consultas en esta etapa de ciclo fue la UPZ 36 San José con 259 consultas y la que
mayor consulta presentó fue la UPZ 39 Quiroga con 2184 consultas.
Citologías
Dentro de las consultas a citología el 4,1% (542 tamizajes) corresponden a la etapa de
ciclo Adolescencia y hubo mayor consulta en la UPZ 39 Quiroga con 233 tamizajes.
Según el ministerio de salud y la Norma Técnica Para La Detección Temprana Del
Cáncer de Cuello Uterino y Guía De Atención de Lesiones Preneoplásicas de Cuello
Uterino la población beneficiaria de esta norma son todas las mujeres entre 25 y 69
años o las menores de 25 años con vida sexual activa afiliadas a los regímenes
contributivo y subsidiado, lo que permite analizar que 542 adolescentes ya iniciaron su
vida sexual equivalentes al 5% del total de la población femenina entre 13 y 18 años de
la Localidad 18, queda como interrogante cuántas adolescentes que ya han iniciado su
vida sexual no acuden al tamizaje de la citología, exponiéndose a mayores riesgos
como lo son las ITS sin tratamiento.
Enfermedades de Transmisión sexual
Las infecciones de transmisión sexual -ITS- se encuentran entre las principales causas
de enfermedad en el mundo, con consecuencias económicas, sociales y sanitarias de
gran repercusión en muchos países. (17) A continuación se mencionan la ITS
presentadas en la localidad en la etapa de ciclo Adolescencia.
o Hepatitis B
En la localidad Rafael Uribe de un total de 27 casos presentados de Hepatitis B, 3
corresponden a casos en la etapa de ciclo Adolescencia, de los cuales 2 se ubicaron en
la UPZ 55 y 1 en la UPZ 53.
Según la OMS 600 mil personas mueren cada año como consecuencia de la Hepatitis
B, esta enfermedad constituye un importante problema de salud a nivel mundial y es el
tipo más grave de hepatitis viral, puede causar hepatopatía crónica y conlleva a un alto
riesgo de muerte por cirrosis. Es importante resaltar que esta enfermedad se puede
transmitir por prácticas de inyección peligrosas y relaciones sexuales sin protección,
entre otros factores que sumado a la desinformación y pobre consulta de asesorías de
planificación familiar aumenta la probabilidad de infección en esta etapa de ciclo.
o Sífilis Gestacional
En la localidad Rafael Uribe se presentaron 37 casos de Sífilis Gestacional, de los
cuales 5 corresponden a la etapa de ciclo Adolescencia; la UPZ con mayor notificación
fue la 53 Marco Fidel Suarez con 4 Casos y 1 en la UPZ 54 Marruecos.
La sífilis puede afectar a la mujer gestante y transmitirse al feto; se estima que dos
terceras partes de las gestaciones resultan en sífilis congénita o aborto espontáneo,
complicaciones que podrían ser totalmente prevenibles con tecnología básica y de bajo
costo; además tiene un impacto negativo en la transmisión del VIH/SIDA; se calcula que
el riesgo de contraer la infección por VIH es de 2 a 5 veces más alto cuando está
presente. (17)
La presencia de sífilis gestacional en esta etapa de ciclo representa mayor riesgo,
principalmente por el tipo de población (Adolescentes), por las implicaciones personales
y sociales, por la desinformación y la baja adherencia al programa control prenatal o la
no asistencia al mismo. (21)

Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional Estado Nutricional
Estado Nutricional de los Adolescentes
Según el sistema de vigilancia en alimentación y nutrición centinela - SISVAN Escolar-,
el 45,3% de escolares entre 13 y 18 años se encuentran en sobrepeso, seguido de la
Obesidad con un 26,9%; el riesgo a bajo peso presento un porcentaje de 24,9 y el 2,9%
de esta población se encontró en bajo peso. Como se puede evidenciar el problema en
salud pública de sobrepeso y obesidad se empieza a dilucidar desde temprana edad y
factores como la publicidad, los medios de comunicación, hábitos alimentarios, el
sedentarismo entre otros factores influyen en esta problemática.
Mortalidad General
Al realizar un análisis de las causas de mortalidad por grupos de edad se evidencia que
en el grupo de los 15 a los 44 años, la primera causa fue agresiones (homicidios) y
secuelas con 60 casos para una tasa de 3,3 mortalidades por 10.000 habitantes, en
segundo lugar se encuentran los accidentes de transporte de motor con 15 casos y una
tasa de 0,8 mortalidades por 10.000 habitantes, en tercer lugar se encuentra las
lesiones autoinflingidas intencionalmente (suicidios) y secuelas con 10 casos y una tasa
de 0,5 mortalidades por 10.000 habitantes.
1.3.3 ETAPA DE CICLO JUVENTUD

Morbilidad General Atendida
Producto de la revisión los registros individuales de pacientes (RIPS) del Hospital
Rafael Uribe Uribe los cuales provienen de los servicios de hospitalización, urgencias y
consulta externa, se encontró que, en la etapa de ciclo Juventud, las principales causas
de consulta fueron, Astigmatismo con 157 consultas, seguido de infecciones de vías
urinarias en sitio no especificado con 59 consultas al igual que otros dolores
abdominales y los no especificados, en cuarto lugar se encuentra el dolor no
especificado con 41 consultas.
En cuanto a hospitalización, el parto único espontáneo (presentación cefálica de
vértice) es la primera causa con 120 hospitalizaciones, seguido del parto por cesárea
de emergencia con 31 hospitalizaciones y en tercer lugar la infección en vías urinarias
en sitio no especificado con 26 hospitalizaciones.
En cuanto al servicio urgencias, la principal consulta fue por otros dolores abdominales
y los no especificados con 100 consultas, en segundo lugar se encontró el dolor pélvico
y perineal con 97 consultas y en tercer lugar estuvo la infección de vías urinarias en
sitio no especificado.

Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Salud Oral – SISVESO.
La etapa de ciclo vital Juventud ocupa el tercer lugar en la notificación del sistema de
vigilancia de salud con 22,8% del total de la notificación.
En la UPZ 36, 39, 53 y 54 esta etapa de ciclo ocupa el tercer de la notificación con un
promedio de 22% de representatividad, mientras que en la UPZ 55 diana Turbay ocupa
el segundo lugar con un 23,8%.
En cuanto al evento de salud oral, la gingivitis que es el evento que se presenta en
mayor proporción en la etapa de ciclo Juventud (31,8%), se ve reflejado mayormente en
la UPZ 53 Marco Fidel Suarez con 36,3%, seguido de la UPZ 39 Quiroga con 33,5%; La
caries cavitacional ocupa el segundo lugar en la etapa de ciclo Juventud (27,5%) y se
presenta mayormente en la UPZ 53 con 31,1%, seguido de la UPZ 55 Diana Turbaycon
20,1%. En tercer lugar se encuentra la lesión por mancha café (19%) presentándose
mayormente en la UPZ 36 San José (24,8%) seguida de la UPZ 39 Quiroga con un
21,3.

Sistema de Vigilancia Epidemiológica – SIVIGILA.
Según la notificación por SIVIGILA, la etapa de ciclo Juventud ocupa el tercer lugar de
la notificación con 12,8%, dentro ésta etapa la UPZ que mayor notificación tuvo fue la
39 Quiroga con un 25,4%, seguido de la 55 Diana Turbay con 23,9%. En cuanto a los
eventos notificados, el que ocupa el primer lugar fue la varicela individual con un 31%
presentándose mayormente en la UPZ 39 Quiroga con 33,9%. El segundo evento en la
notificación fueron las agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia
con un 15,6% del total de la notificación y la UPZ donde se presentó en mayor
proporción fue la 55 Diana Turbay con 20,7%. El tercer evento de mayor notificación fue
el Bajo Peso al nacer con 8,6% y la UPZ 53 Marco Fidel Suarez es la que mayor
porcentaje presenta (10,3%). En cuarto lugar está la parotiditis con 6% de la notificación
en la etapa de ciclo Juventud y se presentó en mayor proporción en la UPZ 55 Diana
Turbay con 8,5%.

Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Conducta suicida –SISVECOS
Las alteraciones en la salud mental de la población, son un fenómeno que se
encuentran en aumento y que se constituyen en una prioridad de Salud Pública por las
implicaciones sociales que acarrea.
Según el Sistema de Vigilancia de la Conducta Suicida (SISVECOS), dentro de los
casos identificados como efectivos que llegaron a la ESE en el periodo 2012, la etapa
de ciclo Juventud representó el 23% de la notificación ocupando en cuarto lugar, en la
UPZ 39 y en la 53 ésta etapa de ciclo ocupa el primer lugar de notificación con 31,5% y
30,1% respectivamente, en la UPZ 36 San José ocupo el tercer lugar con 4,1%.
En cuanto a los eventos de conducta suicida en el ciclo vital Juventud, el intento suicida
ocupa el primer lugar con un 58% y la UPZ que reporta la mayor proporción fue la 39
Quiroga y 53 Marco Fidel Suarez con 27,3% cada una. El según evento con mayor
representatividad fue la ideación con un 25% y fue la UPZ 53 Marco Fidel Suárez con
47,4% seguida de la 39 Quiroga con 36,8%. La amenaza suicida se ubica en tercer
lugar dentro de esta etapa de ciclo con un 7,9% y la UPZ 55 Diana Turbay con 50% fue
la que mayor proporción presentó.
A pesar que el suicidio consumado estuvo en el cuarto lugar con 5,3% (2 evento
presentados en la UPZ 39 Quiroga y 1 en la UPZ Marco Fidel Suarez y 1 en la UPZ 55
Diana Tubay) es importante resaltarlo por su afectación a nivel social, económico,
cultural entre otros, lo que refleja desequilibrio social, falta de redes de apoyo, falencias
en las políticas públicas, falencias en la consolidación familiar entre muchos otros
determinantes.

Sistema de Vigilancia de la Violencia Intrafamiliar y el Maltrato Infantil –
SIVIM
Otra de las problemáticas que afecta la salud mental de la población son las agresiones
y en general la violencia intrafamiliar que es un fenómeno de ocurrencia mundial. En la
localidad Rafael Uribe Uribe la etapa de ciclo Juventud ocupa el cuarto lugar en la
notificación de este evento (12,2%). En la UPZ 36, 29, 54 y 53 esta eta de ciclo ocupo
el cuarto lugar en la notificación con un promedio de 12% en la notificación.
Para el año 2012, según los casos notificados al Subsistema de Sistema de Vigilancia
Intrafamiliar y Maltrato Infantil (SIVIM), se observa que en la etapa de ciclo Juventud el
51,4% de los casos notificados fue por violencia emocional, en la UPZ que se presentó
este evento con mayor proporción fue en la 53 Marco Fidel Suarez con un 52,4%. El
segundo evento de mayor notificación fue la violencia física con un 20,5% representado
mayormente en la UPZ 36 San José con un 33,3% de representatividad. En tercer lugar
se encuentra la negligencia con 17,1% de los casos notificados y la UPZ 54 Marruecos
con un 24,3% fue la de mayor representación.

Sistema de Vigilancia Epidemiológica en el Consumo de Sustancias
Psicoactivas – VESPA.
Para el 2012 en la etapa de ciclo Juventud se presentaron de 15 casos que
corresponden al 9,7% ocupando el segundo lugar en la notificación, las vías de
administración que los Jóvenes utilizaron fueron por vía fumada en 5 casos, 3 casos por
vía oral, inhalada 2 casos y se desconoce la vía de administración de 5 casos.

Sistema De Vigilancia Epidemiológica De Discapacidad
El sistema de vigilancia Epidemiológica De Discapacidad que busca garantizar la
provisión de información acerca de la dinámica de la situación de salud y sus
determinantes en la población con discapacidad, en forma sistemática y oportuna en la
ciudad, logrando identificar inequidades y desigualdades en materia de salud, para
orientar las políticas y la planificación en salud pública, caracterizó y registró 62 casos
en la etapa de ciclo Juventud para el 2012 en la localidad 18, al revisar los tipos de
discapacidad se encontró que las relacionadas con el sistema nervioso ocupan el
primer lugar dentro de esta etapa con 38 registros (61,3%), seguido de la discapacidad
física con 13 registros (21%) y en tercer lugar la discapacidad auditiva con 5 registros
(8,1%).
Salud Sexual y Reproductiva
Nacimientos
En cuanto a la distribución de los nacimientos por grupos de edad de la madre se
observa que las mujeres entre 20 a 24 años son las que presentan la mayor proporción
de nacimientos con el 30.1%, seguidos de las mujeres entre 25 a 29 años con el 23,1%.
Planificación Familiar
Del total de las consultas de planificación familiar el 39,7% corresponden a la etapa de
ciclo Juventud. En cuanto a la proporción de consultas de planificación según UPZ la
que menor porcentaje de asistencia presento en comparación al total de consultas en
esta etapa de ciclo fue la UPZ 36 San José con 637 consultas y la que mayor consulta
presentó fue la UPZ 39 Quiroga con 4467 consultas.
Citologías
Dentro de las consultas a citología el 16,1% (2147 tamizajes) corresponden a la etapa
de ciclo Juventud y hubo mayor consulta en la UPZ 39 Quiroga con 826 tamizajes,
seguido de la UPZ 55 Diana Turbay (423 tamizajes).
Enfermedades de Transmisión sexual
Las infecciones de transmisión sexual -ITS- se encuentran entre las principales causas
de enfermedad en el mundo, con consecuencias económicas, sociales y sanitarias de
gran repercusión en muchos países. (17) A continuación se mencionan la ITS
presentadas en la localidad en la etapa de ciclo Adolescencia.
o Hepatitis B
En la localidad Rafael Uribe de un total de 27 casos presentados de Hepatitis B, 5
corresponden a casos en la etapa de ciclo Juventud, de los cuales 2 se ubicaron en la
UPZ 54 y 1 en la UPZ 53 y 1 caso en la UPZ 39.
Es importante resaltar que esta enfermedad se puede transmitir por prácticas de
inyección peligrosas y relaciones sexuales sin protección, entre otros factores que
sumado a la desinformación y la baja proporción de consulta de asesorías de
planificación familiar aumenta la probabilidad de infección en esta etapa de ciclo.
o Sífilis Gestacional
En la localidad Rafael Uribe se presentaron 37 casos de Sífilis Gestacional, de los
cuales 19 corresponden a la etapa de ciclo Juventud; la UPZ con mayor notificación fue
la 53 Marco Fidel Suarez con 6 Casos y 5 en la UPZ 55 Diana Turbay, 3 casos en la
UPZ 36 San José, 3 casos en la UPZ 54 Marruecos y 2 casos en la UPZ 39 Quiroga.

Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional Estado Nutricional
Estado Nutricional de la etapa de ciclo Juventud
Al revisar las bases de datos del sistema de vigilancia en alimentación y nutriciónSISVAN y bibliografía no se encuentran datos significativos para esta etapa de ciclo
vital en la localidad 18.
Mortalidad Materna
En cuanto a la Mortalidad Materna en la localidad Rafael Uribe para el 2012 se presento
una mortalidad en la UPZ 53 en la etapa de ciclo Juventud, con una causa básica de
muerte de pre eclampsia severa.
Mortalidad General
Al realizar un análisis de las causas de mortalidad por grupos de edad se evidencia que
en el grupo de los 15 a los 44 años, la primera causa fue agresiones (homicidios) y
secuelas con 60 casos para una tasa de 3,3 mortalidades por 10.000 habitantes, en
segundo lugar se encuentran los accidentes de transporte de motor con 15 casos y una
tasa de 0,8 mortalidades por 10.000 habitantes, en tercer lugar se encuentra las
lesiones autoinflingidas intencionalmente (suicidios) y secuelas con 10 casos y una tasa
de 0,5 mortalidades por 10.000 habitantes.
1.3.4 ETAPA DE CICLO VITAL ADULTO

Morbilidad General Atendida
Las causas de consulta de la población adulta de acuerdo a los registros individuales de
pacientes (RIPS) del Hospital Rafael Uribe Uribe los cuales provienen de los servicios
de hospitalización, urgencias y consulta externa, se encontró que, en la etapa de ciclo
Adultez, las principales causas de consulta fueron Presbicia con 660 consultas, seguido
de Hipertensión esencial primaria con 288 consultas, Astigmatismo con 263 consultas,
en cuarto lugar se encuentra el dolor no especificado con 177 consultas.
En cuanto a hospitalización, el parto único espontáneo (presentación cefálica de
vértice) es la primera causa con 50 hospitalizaciones, seguido de la infección de vías
urinaria en sitio no especificado con 27 hospitalizaciones y en tercer lugar la
esquizofrenia paranoide con 19 hospitalizaciones.
En cuanto al servicio urgencias, la principal consulta fue por otros dolores abdominales
y los no especificados con 100 consultas, en segundo lugar se encontró la infección de
vías urinarias en sitio no especificado con 48 consultas y en tercer lugar estuvo la
diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso con 32 consultas.

Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Salud Oral – SISVESO
La etapa de ciclo vital Adultez ocupa el segundo lugar en la notificación del sistema de
vigilancia de salud oral con 25,9% del total de la notificación.
En la UPZ 36 y 39 esta etapa de ciclo ocupa el primer de la notificación con un
promedio de 33,5% de representatividad, mientras que en la UPZ 53, 54 y 55 Diana
Turbay ocupa el tercer lugar con un porcentaje promedio de 21,5.
En cuanto al evento de salud oral, la gingivitis que es el evento que se presenta en
mayor proporción en la etapa de ciclo Adultez (32,2%), se ve reflejado mayormente en
la UPZ 54 Marruecos con 38,4%, seguido de la UPZ 39 Quiroga con 33,8%; La caries
cavitacional ocupa el segundo lugar en la etapa de ciclo Adultez (29,5%) y se presenta
mayormente en la UPZ 55 Diana Turbay con 33,8%, seguido de la UPZ 54 Marruecos
con 36,6%. En tercer lugar se encuentra la lesión por mancha café (18,9%)
presentándose mayormente en la UPZ 36 San José (23%) seguida de la UPZ 53 Marco
Fidel Suarez con un 21,8%.

Sistema de Vigilancia Epidemiológica – SIVIGILA.
Según la notificación por SIVIGILA, la etapa de ciclo Adultez ocupa el segundo lugar de
la notificación con 18,6%, dentro ésta etapa, la UPZ que mayor notificación tuvo fue la
39 Quiroga con un 22,4%.
En cuanto a los eventos notificados, el que ocupa el primer lugar fueron las agresiones
por animales potencialmente transmisores de rabia con un 52,4% presentándose
mayormente en la UPZ 55 Diana Turbay con 72,1%. El segundo evento en la
notificación fue la varicela individual con un 25,7% del total de la notificación y la UPZ
donde se presentó en mayor proporción fue la 53 Marco Fidel Suarez con 25,7%. En
tercer la parotiditis y el VIH/SIDA (Mortalidad) con 10,1% cada una. Para la parotiditis la
UPZ 55 fue la que mayor porcentaje presentó (15,4%) y el VIH/sida la UPZ 53 Marco
Fidel fue la que mayor proporción presento con 15,9%.

Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Conducta suicida –SISVECOS
Según el Sistema de Vigilancia de la Conducta Suicida (SISVECOS), dentro de los
casos identificados como efectivos que llegaron a la ESE en el periodo 2012, la etapa
de ciclo Adultez representó el 24% de la notificación ocupando el tercer lugar, en la
UPZ 53 y en la 55 ésta etapa de ciclo ocupa el segundo lugar de notificación con 26,3%
y 28,9% respectivamente, en la UPZ 36, 39 y 54 ocupo el tercer lugar con un porcentaje
promedio de 17%.
En cuanto a los eventos de conducta suicida en el ciclo vital Adulto, la ideación suicida
ocupa el primer lugar con un 57,9% y la UPZ que reporta la mayor proporción fue la 53
Marco Fidel con 34,1% seguido de la UPZ 55 Diana Turbay con 29,5%. El según evento
con mayor representatividad fue el intento suicida con 34,2% y fue la UPZ 39 y 55 con
30,8% cada una. La amenaza suicida se ubica en tercer lugar dentro de esta etapa de
ciclo con un 5,3% y la UPZ 53 Marco Fidel Suarez con 50% fue la que mayor proporción
presentó.
A pesar que el suicidio consumado estuvo en el cuarto lugar con 2,6% (1 evento
presentados en la UPZ 53 Marco Fidel y 1 caso en la UPZ 39 Quiroga) es importante
resaltarlo por su afectación a nivel social, económico, cultural entre otros, lo que refleja
desequilibrio social, falta de redes de apoyo, falencias en las políticas públicas,
falencias en la consolidación familiar entre muchos otros determinantes.

Sistema de Vigilancia de la Violencia Intrafamiliar y el Maltrato Infantil –
SIVIM
Otra de las problemáticas que afecta la salud mental de la población son las agresiones
y en general la violencia intrafamiliar que es un fenómeno de ocurrencia mundial y que
en localidad Rafael Uribe Uribe se presentan en 16% en la etapa de ciclo Adultez.
Para el año 2012, según los casos notificados al Subsistema de Sistema de Vigilancia
Intrafamiliar y Maltrato Infantil (SIVIM), se observa que en la etapa de ciclo Adultez el
51,8% de los casos notificados fue por violencia emocional, en la UPZ que se presentó
este evento con mayor proporción fue en la 55 Diana Turbay con un 52,6%. El segundo
evento de mayor notificación fue la negligencia con un 19,1% representado
mayormente en la UPZ 55 Diana Turbay con un 21,6% de representatividad. En tercer
lugar se encuentra la violencia física con 15,7% de los casos notificados y la UPZ 36
San José con un 23,6% fue la de mayor afectación.

Sistema de Vigilancia Epidemiológica en el Consumo de Sustancias
Psicoactivas – VESPA.
Para el 2012 en la etapa de ciclo Juventud se presentaron de 11 casos que
corresponden al 7,1% ocupando el tercer lugar en la notificación, las vías de
administración que los Adultos utilizaron fueron por vía fumada en 6 casos y se
desconoce la vía de administración de 5 casos.

Sistema De Vigilancia Epidemiológica De Discapacidad
El sistema de vigilancia Epidemiológica De Discapacidad que busca garantizar la
provisión de información acerca de la dinámica de la situación de salud y sus
determinantes en la población con discapacidad, en forma sistemática y oportuna en la
ciudad, logrando identificar inequidades y desigualdades en materia de salud, para
orientar las políticas y la planificación en salud pública, caracterizó y registró 224 casos
en la etapa de ciclo adultez para el 2012 en la localidad 18, al revisar los tipos de
discapacidad se encontró que las relacionadas con el sistema nervioso central
ocuparon el primer lugar dentro de esta etapa con 93 registros (41,5%), seguido de la
discapacidad física con 89 registros (39,7%) y el tercer lugar lo ocupo la discapacidad
visual con 17 registros (7,6%).

Salud Sexual y Reproductiva
Nacimientos
En cuanto a la distribución de los nacimientos por grupos de edad de la madre se
observa que las mujeres entre 27 a 54 años presentan una proporción de 24,8%.
Planificación Familiar
Del total de las consultas de planificación familiar el 38% corresponden a la etapa de
ciclo Adultez. En cuanto a la proporción de consultas de planificación según UPZ la que
menor porcentaje de asistencia presentó en comparación al total de consultas en esta
etapa de ciclo fue la UPZ 36 San José con 1012 consultas y la que mayor consulta
presentó fue la UPZ 39 Quiroga con 4040 consultas.
Citologías
En relación con la salud de la mujer, en el Hospital Rafael Uribe Uribe se dio
continuidad durante el año 2012 a la realización de citologías como medida de tamizaje
para la prevención del cáncer de cuello uterino.
En el 2012 se realizaron 13361 citologías, que comparadas con las realizadas en el año
2011 aumentaron en un 3%, aunque no logra superar las realizadas en el 2010 (16383).
En cuanto a la proporción de toma de citologías por UPZ la que mayor atención en este
servicio tuvo fue la UPZ 39 Quiroga con un 44% y la que menos tuvo fue la UPZ 36 San
José con 7% de toma de citología. Por otro lado la etapa de ciclo vital que más acudió a
la toma de citología fue la de Adultez con un 71% de representatividad (9482 tamizajes)
Dentro de esta etapa de ciclo hubo mayor consulta en la UPZ 39 Quiroga con 4298
tamizajes, seguido de la UPZ 54 Marruecos (1516 tamizajes).
Enfermedades de Transmisión sexual
Las infecciones de transmisión sexual -ITS- se encuentran entre las principales causas
de enfermedad en el mundo, con consecuencias económicas, sociales y sanitarias de
gran repercusión en muchos países. (17) A continuación se mencionan la ITS
presentadas en la localidad en la etapa de ciclo Adolescencia.
o Hepatitis B
En la localidad Rafael Uribe de un total de 27 casos presentados de Hepatitis B, 18
corresponden a casos en la etapa de ciclo Adultez, de los cuales 8 se ubicaron en la
UPZ 54 y 4 en la UPZ 39, 4 casos en la UPZ 36 y 2 casos en la UPZ 53.
o Hepatitis C
En la localidad Rafael Uribe se presentaron 3 casos de Hepatitis C que se presentaron
en la etapa de ciclo vital adulto, de los cuales 2 se ubicaron en la UPZ 54 y 1 en la UPZ
53.
Según la OMS se calcula que en el mundo hay unos 150 millones de personas que
padecen la infección crónica por este virus y que más de 350 000 enfermos mueren al
año por afecciones hepáticas vinculadas con él, la hepatitis C se puede curar con
antivíricos, aunque actualmente no se cuenta con una vacuna; sin embargo, las
investigaciones con tal fin siguen adelante.
o Sífilis Gestacional
En la localidad Rafael Uribe se presentaron 37 casos de Sífilis Gestacional, de los
cuales 13 corresponden a la etapa de ciclo Adultez; la UPZ con mayor notificación fue
la 53 Marco Fidel Suarez con 4 Casos, 3 casos en la UPZ 55 Diana Turbay, 3 casos en
la UPZ 39 Quiroga, 2 casos en la UPZ 54 y un caso en la UPZ 36 San José.

Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional Estado Nutricional
Estado Nutricional de los Adultos
Según el sistema de vigilancia en alimentación y nutrición - SISVAN-, el 40,4% de los
Adultos se encuentran en sobrepeso, seguido de la Obesidad con un 22,3%; el 2,2% de
esta población presenta algún grado de desnutrición, según la OMS Desde 1980, la
obesidad se ha más que doblado en todo el mundo, fenómeno que en la localidad
Rafael Uribe también se refleja.
Hábitos alimentarios inadecuados, el sedentarismo, las comidas rápidas y el
consumismo son algunos de los muchos determinantes que afectan negativamente
estos diagnósticos que sumados a enfermedades crónicas como la hipertensión y la
diabetes cobran cientos de vidas.
 Mortalidad General
En cuanto a la mortalidad en de los adultos de 45 a 59 años ha ido descendiendo entre
los años 2001 a 2010 pasando de 46,7 a 36,9 muertes por cada 10.000 personas este
grupo de edad, la principal causa de mortalidad en el año 2010 fueron las
Enfermedades isquémicas del corazón al igual que en el grupo de edad de mayores de
60 años donde en el periodo de 2001 a 2010 también se ha producido un descenso en
las cifras de mortalidad.
1.3.5 ETAPA DE CICLO VITAL ADULTO MAYOR

Morbilidad General Atendida
Producto de la revisión los registros individuales de pacientes (RIPS) del Hospital
Rafael Uribe Uribe los cuales provienen de los servicios de hospitalización, urgencias y
consulta externa, se encontró que, en la etapa de ciclo persona mayor, las principales
causas de consulta fueron, hipertensión esencial primaria con 277 consultas, seguido
de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, no especificada con 33 consultas, en
tercer lugar se encuentra presbicia con 31 consultas.
En cuanto a hospitalización, la infección de vías urinarias sitio no especificado es la
primera causa con 2 hospitalizaciones, seguido de diarrea y gastroenteritis de presunto
origen infeccioso con 2 hospitalizaciones y en tercer lugar esquizofrenia con 1
hospitalización.
En cuanto al servicio urgencias, la principal consulta fue infección de vías urinarias en
sitio no especificado con 11 consultas, en segundo lugar otros dolores abdominales y
los no especificados con 7 consultas, en tercer lugar fiebre no especificada con 5
consultas.

Sistema de Vigilancia Epidemiológica – SIVIGILA.
Según la notificación por SIVIGILA, la etapa de ciclo persona mayor ocupa el quinto
lugar de la notificación con 3%, dentro ésta etapa la UPZ que mayor notificación tuvo
fue la 53 Marco Fidel Suarez con un 22,8%, seguido de la 55 Diana Turbay con 22,4%.
En cuanto a los eventos notificados, el que ocupa el primer lugar fue las agresiones por
animales potencialmente transmisores de rabia con un 52,4% presentándose
mayormente en la UPZ 55 Diana Turbay con 69%. El segundo evento en la notificación
fue intoxicación por fármacos con 7,4 presentándose mayormente en la UPZ 55 Diana
Turbay con 10,3%. El tercer evento de mayor notificación fue la tuberculosis pulmonar
con 7,4%, la UPZ con mayor porcentaje fue la UPZ 39 Quiroga con 17,6%. En cuarto
lugar está tuberculosis extra pulmonar con 6,8%, la UPZ 55 Diana Turbay es la que
mayor porcentaje presenta (13,8%).

Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Conducta suicida –SISVECOS
Según el Sistema de Vigilancia de la Conducta Suicida (SISVECOS), no se identificaron
casos, en el ciclo vital persona mayor.

Sistema de Vigilancia de la Violencia Intrafamiliar y el Maltrato Infantil –
SIVIM
Otra de las problemáticas que afecta la salud mental de la población son las agresiones
y en general la violencia intrafamiliar que es un fenómeno de ocurrencia mundial. En la
localidad Rafael Uribe Uribe la etapa de ciclo persona mayor representó el 2% de la
notificación ocupando el quinto lugar, en todas las UPZ de la localidad Rafael Uribe
Uribe.
Para el año 2012, según los casos notificados al Subsistema de Sistema de Vigilancia
Intrafamiliar y Maltrato Infantil (SIVIM), se observa que en la etapa de ciclo persona
mayor el 53,8% de los casos notificados fue por violencia emocional, en la UPZ que se
presentó este evento con mayor proporción fue en la 54 Marruecos con un 62,5%. El
segundo evento de mayor notificación fue abandono con un 15,4% representado
mayormente en la UPZ 39 Quiroga con un 28,6% de representatividad. En tercer lugar
se encuentra negligencia con 12,8% de los casos notificados y la UPZ 39 Quiroga con
un 14,3% fue la de mayor representación.

Sistema De Vigilancia Epidemiológica De Discapacidad
El sistema de vigilancia Epidemiológica De Discapacidad que busca garantizar la
provisión de información acerca de la dinámica de la situación de salud y sus
determinantes en la población con discapacidad, en forma sistemática y oportuna en la
ciudad, logrando identificar inequidades y desigualdades en materia de salud, para
orientar las políticas y la planificación en salud pública, caracterizó y registró 141 casos
en la etapa de ciclo persona mayor para el 2012 en la localidad 18, al revisar los tipos
de discapacidad se encontró que las relacionadas con el la movilidad física ocupan el
primer lugar dentro de esta etapa con 81 registros (457,4%), seguido de la discapacidad
cardio respiratoria con 21 registros (14,9%) y en tercer lugar la discapacidad del sistema
nervioso con 18 registros (12,8%).

Salud Sexual y Reproductiva
Enfermedades de Transmisión sexual
Las infecciones de transmisión sexual -ITS- se encuentran entre las principales causas
de enfermedad en el mundo, con consecuencias económicas, sociales y sanitarias de
gran repercusión en muchos países. (17) A continuación se mencionan la ITS
presentadas en la localidad en la etapa de ciclo Adolescencia.
o Hepatitis B
En la localidad Rafael Uribe de un total de 27 casos presentados de Hepatitis B, 1
corresponden a casos en la etapa de ciclo persona mayor de éste, está ubicado en la
UPZ 36.

Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional Estado Nutricional
Estado Nutricional de la etapa de ciclo persona mayor
Según el sistema de vigilancia en alimentación y nutrición - SISVAN-, el 38% de las
personas mayores se encuentran con estado nutricional adecuado, un 37,4% con
sobrepeso, el 21,9% de esta población presenta obesidad y 1% presenta desnutrición
leve y el 0,6% severa, es importante mencionar que muchas de las personas mayores
que sufren desnutrición se debe a la pobres condiciones económicas (muy pocos son
jubilados), dificultades físicas que impiden que la persona tenga la posibilidad
de desplazarse para comprar alimentos y/o prepararse comida, perdida dentaria, y
trastornos cognitivos pueden empeorar esta situación. En cuanto a la UPZ, la 39
Quiroga es la que registra un mayor porcentaje de personas con sobrepeso con un 40%
seguido de la UPZ 53 Marco Fidel Suárez con un 39,5%.
La OMS ha recogido diversos informes relacionados con la dieta y la salud, en los que
se reconoce el impacto que tiene la obesidad en la prevalencia de numerosas
patologías crónicas como son: las enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo II,
patología músculo-esquelética, mala calidad de sueño y algunos tipos de cáncer
predominantes en este ciclo vital.

Mortalidad General
El comportamiento de la tasa de mortalidad general, en Rafael Uribe, evidencia un
aumento del 2009 al 2010, paso de 288,8 en el 2009 a 310,9 muertes por cada 10.000
personas en el 2010, La primera causa de morbilidad se debe a las enfermedades
isquémicas del corazón con una tasa de 52,5 por 10.000 habitantes, seguido de las
crónicas de las vías respiratorias y las hipertensivas con tasas de 31.2 y 31 por 10.000
habitantes respectivamente.
2 CAPITULO. NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS PARA LA LOCALIDAD RAFAEL
URIBE URIBE
Los núcleos referentes a las condiciones ambientales son transversales a todas las
etapas de ciclo vital afectando por igual sus condiciones de calidad de vida y salud1.
2.1 INFANCIA
2.1.1 Núcleo problemático 1 infancia: deficientes condiciones del entorno
ambiental que inciden negativamente en la calidad de vida y salud los
niños y niñas y conlleva a la aparición de enfermedades
Los habitantes de la localidad han visto afectada su oportunidad para la recreación, el
disfrute estético, la inspiración y la educación al deteriorarse o carecer de ecosistemas
que proporcionan la posibilidad de aprovechar estos beneficios para la salud humana
(1). Esto debido a la carencia de una cultura de aprovechamiento y manejo adecuado
de residuos sólidos, carencia de recolección de excrementos de mascotas en espacios
públicos, al uso de las zonas de recreación para el comercio y consumo de SPA que
tiene asociados comportamientos delictivos.
El desplazamiento forzoso de población habitante del territorio rural nacional hacia la
localidad exige a sus nuevos habitantes vivir en hacinamiento o posiblemente en calle
por lo que su derecho a la vivienda digna se ve afectado, así como el acceso a servicios
1
Se plante un núcleo problemático referente a condiciones ambientales en la etapa de ciclo vital niñez que es
similar a las condiciones en las que las personas de las demás etapas de ciclo vital desarrollan sus actividades
cotidianas. En la etapa de ciclo vital adulto mayor se especifica un núcleo problemático con información acerca de
higiene y condiciones ambientales relacionada con instituciones de protección a esta población.
públicos básicos suministrados por los ecosistemas como el agua, la energía y
afectando necesidades biológicas humanas de alimentación, agua y protección contra
la intemperie (1). Por otro lado, se ha observado que los albergues para los niños y
niñas que funcionan dentro de la localidad también tienen problemas de escasez de
recursos reflejados en una infraestructura deteriorada.
Las infecciones transmitidas por vectores han repuntado debido a la construcción de
viviendas o edificaciones cerca de ambientes naturales (1) como canales de recolección
de agua lluvia que pueden ser el medio donde se encuentran larvas de mosquitos,
donde roedores y aves se alimentan de residuos y donde puede haber conexiones
erradas de aguas contaminantes.
El manejo y disposición inadecuada de residuos y la falta de recolección de
excrementos caninos debido a la falta de una cultura del cuidado y conservación del
medio ambiente genera contaminación atmosférica (por olores ofensivos) e hídrica.
Adicionalmente, existe contaminación auditiva debida al funcionamiento de bares,
celebración de fiestas en casas de familia y movilidad de diferentes tipos de vehículos
en la localidad.
La escasez de prácticas adecuadas para la manipulación de alimentos también
repercute en la aparición de brotes transmitidos por microorganismos y sustancias
químicas presentes en el agua y en los alimentos.
Se presentan condiciones ambientales como inhalación de material particulado de vías
sin pavimentar, emisión de este tipo de material por vehículos, olores ofensivos debido
al manejo inadecuado de residuos muchos de los cuales son vertidos a fuentes hídricas
afectando a quienes realizan sus actividades cerca de las mismas, esto se suma a
condiciones de hacinamiento determinando enfermedades respiratorias agudas en la
localidad.
Tema generador infancia 1: protegiendo el ambiente para el desarrollo sano de la
infancia.
De acuerdo con la declaración de los derechos del niño (2) estos deben tener una
protección especial que les permita su desarrollo saludable. Una escasa cultura de
limpieza y cuidado del medio ambiente y el desarrollo de actividades productivas y
comerciales cerca de ecosistemas debe incluir una cultura del cuidado y conservación
del ambiente, de tal manera que se prevengan enfermedades y se pueda disfrutar de
los beneficios de los ecosistemas de forma permanente en la niñez. Es imprescindible
la participación ciudadana y comunitaria en actividades educativas centradas en el
desarrollo de comportamientos sustentables desde la niñez, lo que se refiere al interés
de que haya acciones efectivas para asegurar los recursos naturales que garanticen el
bienestar presente y futuro de la humanidad para lo cual se puede aportar desde un
nivel local (3)
2.1.2 Núcleo problemático 2 Infancia: condiciones sociales y culturales que
inciden negativamente en la calidad de vida y salud de todos los niños y
niñas.
Los niños y niñas tienen la necesidad de amor y comprensión para el pleno desarrollo
de su personalidad que implica un ambiente afectuoso y de seguridad moral y material,
por lo tanto la violencia intrafamiliar vulnera este derecho (2). Sin embargo,
históricamente la niñez ha sido uno de los grupos humanos afectado por la violencia
(4). En la UPZ 54 y 39 Marruecos y Quiroga Territorio 2 y 4 respectivamente, se
presentan condiciones de violencia intrafamiliar que son antecedentes para el desarrollo
de trastornos del comportamiento, trastornos afectivos, problemas de aprendizaje
desde la infancia (5).
La negligencia de los padres y cuidadores afecta la salud oral, el crecimiento y
desarrollo, debido a que esta hace parte de las barreras de acceso a los servicios
salud. La ausencia de cuidado que se tiene hacia la niñez hace que haya mayor
desnutrición asociada a un bajo coeficiente intelectual (6) y a respuestas emocionales
ante situaciones de estrés que alteran procesos cognitivos básicos para un adecuado
rendimiento académico, también influye en las dificultades para la formación de hábitos
de cuidado de la salud oral que facilitan la aparición de caries en los niños y niñas de la
localidad.
En la UPZ 55 T1 Diana Turbay se presenta consumo habitual de marihuana, alcohol y
cigarrillo relacionado con problemas de aprendizaje (7) y violencia intrafamiliar hacia los
niños y niñas. Adicionalmente, se plantea la inseguridad como un problema social que
inhibe el uso de espacios públicos para la recreación limitando el desarrollo psicomotriz
en la niñez. Discapacidad cognitiva y física, este último problema de salud también es
importante la UPZ 39 Quiroga del territorio 4.
En la UPZ 53 Marco Fidel Suarez (territorio 3) el consumo de sustancias legales
(alcohol y tabaco) es visto o percibido como normal en la comunidad y hace parte de
actividades familiares y prácticas culturales que los niños y niñas imitan y que en su
juventud reproducen con sus pares en grupos de apoyo que permanecen o viven en
calle y presentan comportamientos delictivos, agresivos o violentos facilitados por los
efectos de las SPA.
El consumo de SPA también se presenta en niños desde los 10 años de edad y está
asociado a una dinámica familiar disfuncional reflejada en estilos de crianza permisivos
y sin normas (8) que además se puede relacionar con bajo rendimiento académico y
des-escolarización. Las dinámicas familiares disfuncionales también se pueden dar por
factores estructurales del mercado laboral y largos recorridos entre los sitios de trabajo
y de residencia que exigen a los padres dejar a los niños y niñas con otros cuidadores
con quienes no se llega a acuerdos previos para la crianza generando pautas de
crianza inconsistentes que también son posibles antecedentes para trastornos
afectivos, psicóticos, problemas de comportamiento, inadecuación social, dificultades en
el seguimiento de normas e instrucciones, autocontrol.
Para UPZ 55 Diana Turbay y la UPZ 54 Marruecos estas condiciones laborales también
pueden generar un escaso acompañamiento y escaso conocimiento de esta etapa de
ciclo vital que permita a los cuidadores el planteamiento metas desafiantes acordes a la
ECV infancia para propiciar el desarrollo de su autonomía y auto-eficacia.
Tema generador 2: Unidos para una infancia saludable
El papel de la familia es imprescindible para la educación en la adopción de hábitos
saludables desde la infancia, por lo tanto una articulación entre las familias, las
instituciones educativas y de salud puede generar en la infancia la formación de hábitos
benéficos que se mantengan durante toda la vida de los niños y niñas formados (9).
Para mejorar la calidad de vida de las familias de los niños necesitamos realizar
programas que estén dirigidos al desarrollo de habilidades para el planteamiento de
pautas de crianza democrática y consistente en la familia que garanticen la
construcción de una dinámica social-familiar donde las necesidades afectivas y de logro
de la niñez sean cubiertas.
2.2 ADOLESCENCIA
2.2.1 Núcleo problemático 3 adolescencia: patrones socioculturales y familiares
que
inciden en los
comportamientos
de
los
y las
adolescentes
condicionando su percepción frente a los riesgos bio-psicosociales que
afectan su calidad de vida y salud.
“Siendo las adolescentes de nivel socioeconómico bajo quienes presentan una mayor
propensión a quedar embarazadas por iniciar relaciones sexuales más temprano y
forman uniones en mayor proporción que las de estrato alto (3-5)” (10).
El noviazgo hace parte del proyecto de vida entendido como un conjunto de
representaciones sociales centradas en la independencia de la familia, el éxito laboral y
la conformación de una familia en la vida adulta (10). Esta forma de pensar puede
motivar el embarazo en adolescentes de la localidad quienes desean su experiencia
materna aunque no sea planeada y puede motivar que los adolescentes inhiban uso de
anticonceptivos para quedar en embarazo y formar una familia como medio para lograr
independencia de su familia, escapar a la violencia intra-familiar (VIF), conseguir apoyo
afectivo y económico de su pareja y lograr mejores oportunidades laborales, educativas
o económicas.
“El uso de la anticoncepción desde la antigüedad, nos demuestra que la sociedad,
independientemente de su punto de vista, ha comprendido la necesidad de utilizar estas
técnicas y que debido a su evolución, que en primera instancia estuvieron más influidas
por las costumbres y las creencias -algunas todavía con vigencia- hoy contamos con
anticonceptivos eficaces, inocuos y económicos” (11). Sin embargo, actualmente en la
localidad puede haber un desconocimiento de los métodos anticonceptivos y un uso
inadecuado de los mismos lo que aumenta la posibilidad de quedar en embarazo no
planeado.
La asistencia a fiestas y reuniones sociales con pares sumada al consumo de SPA
legales o ilegales dificulta la capacidad para inhibir las relaciones sexuales riesgosas y
por consiguiente contribuye a que los embarazos no planeados ocurran a pesar de que
haya conocimiento acerca de los métodos anticonceptivos. Este consumo se inicia en
un 65% personas de edades comprendidas entre los 10 y 14 años en Bogotá. También
se ha encontrado en el 2005 que 600.000 adolescentes entre 12 y 17 años habían
consumido alcohol en el último mes (12).
Dentro de los factores que determinan el consumo de alcohol está el fuerte gasto de las
empresas productoras en campañas publicitarias que asocian el consumo con el
gregarismo (observado en la posibilidad de compartir en grupo momentos agradables
de fiesta) y el sexo (estar con mujeres lindas). Esta publicidad se materializa en un
consumo de alcohol y otras SPA en lugares urbanos de socialización con pares a
donde los adolescentes asisten superando barreras de acceso geográficas, uno de
estos espacios está ubicado en la localidad Antonio Nariño.
En esta localidad se realizaron varios sellamientos de establecimientos que expendían
ilegalmente alcohol y cigarrillos a menores de 18 años en el 2006 por parte de la Policía
Nacional (12), sin embargo, los jóvenes de la localidad Rafael Uribe Uribe continúan
reconociendo el barrio Restrepo como un lugar donde pueden comprar y consumir
psicoactivos incluyéndose en actividades sociales y sexuales y satisfaciendo este tipo
de necesidades humanas de forma riesgosa para su salud. También se han realizado el
control de las “chiquitecas” donde se observado grupos de más de 40 menores de 18
años acompañados de 5 o 6 adultos que se reunían en las tardes (12).
Las dificultades afectivas que vienen desde la infancia pueden dificultar aún más la alta
sensibilidad frente a la crítica de otros que es típica de esta etapa de ciclo vital, por lo
que los adolescentes pueden acceder con mayor facilidad a rituales de iniciación a la
vida sexual presionados por su grupo de pares quienes a su vez pueden estar influidos
por contenidos sexuales a los que acceden por medios de comunicación masiva como
el internet, revistas, videos, etc.
Este tipo de embarazo también se identifica como consecuencia de una baja
percepción o subvaloración del riesgo de embarazo, la percepción de que “esto le pasa
a otros menos a mí”, la poca responsabilidad o bajas expectativas de control sobre la
adquisición de métodos anticonceptivos para tenerlos disponibles, la subvaloración y
desinterés por del uso de estos métodos expresada en la idea de que “no hay un
método 100% efectivo” y una pobre oferta de productos anticonceptivos ajustados a las
características de los adolescentes.
El uso de anticonceptivos se ha limitado debido a barreras de acceso administrativas y
culturales, las primeras se refieren a diferentes condiciones que deben cumplir los
adolescentes para acceder a estos, en cuanto al segundo tipo de barreras se hace
referencia a que los adolescentes requieren de una autorización de los padres quienes
pueden estar en desacuerdo. La carencia de habilidades de los profesionales para una
atención empática que disminuya la ansiedad y la vergüenza de los adolescentes hacia
la sexualidad y la planificación también desincentiva su uso.
En lo relacionado con la familia de los adolescentes y el uso de los anticonceptivos se
ha observado un déficit de habilidades de sociales y comunicativas en la familia que
dificulta el apoyo intrafamiliar y la comunicación directa acerca del tema.
Si bien se han expuesto factores sociales que limitan el uso de métodos
anticonceptivos, las contraindicaciones y efectos secundarios de los anticonceptivos
son determinantes proximales de orden biológico que también desincentivan su uso y
aumentan la probabilidad de tener embarazos en la adolescencia.
2
Las dificultades psicosociales de maltrato y las consecuencias de la crianza
inconsistente, permisiva y autoritaria que vienen desde la niñez se reflejan en los
colegios, donde se concentra el micro-tráfico de SPA y donde se forman grupos de
escolares que aíslan socialmente a otros (comportamiento correspondiente al fenómeno
del mobbing), intimidan mediante agresiones físicas y hostigan (ejerciendo terror
psicológico) (14) a poblaciones diferenciales como los afrodescendientes y los LGBTI.
Estos comportamientos de interacción social agresiva y de consumo de SPA también se
observan en el ámbito comunitario, donde los adolescentes se afilian a tribus urbanas y
2
Los estresores psicosociales familiares se asocian a la presencia de síndrome hipertensivo del embarazo (SHE)
y/o síndrome de parto prematuro (SPP), mientras que el apoyo familiar es un factor protector de estas patologías.
Entre los estresores psicosociales asociados a estos problemas del embarazo se incluyen la percepción de
problemas económicos, la depresión, violencia intrafamiliar, enfermedad y/o hospitalización de un familiar .
pandillas que refuerzan en sus prácticas culturales y valores
estos problemas
convivenciales.
La ley 1098 de 2006 de infancia da un papel de corresponsabilidad a las familias que
excede su capacidad por lo que su aplicación se dificulta, “las familias no están
preparadas para esta ley” debido a que las familias carecen de las habilidades
suficientes para una crianza democrática, adicionalmente es posible que los
adolescentes presenten comportamientos oposicionistas aprendidos en el ámbito
escolar lo que dificulta el seguimiento de reglas.
Tema generador 3: apoyando la autonomía en la adolescencia
De acuerdo con lo anterior, para los adolescentes el embarazo es una problemática
importante que mina la autonomía y está motivada por la violencia intrafamiliar, la
formación de relaciones de noviazgo a temprana edad para encontrar apoyo en el
desarrollo de su proyecto de vida y afecto, la sexualidad como un tema socialmente
vergonzante y tabú (que es difícil abordar con claridad por profesionales y familiares),
barreras de acceso (administrativas, culturales) a anticonceptivos. El mejoramiento de
la comunicación, el reemplazo de la agresividad en familia por prácticas de buen trato y
la identificación e inclusión de las necesidades de los adolescentes pueden formar parte
de un proyecto de vida familiar que fortalezca la autonomía en la adolescencia
previniendo embarazos no planeados que interfieren con el planteamiento y
cumplimiento de un proyecto de vida exitoso en las áreas académica, laboral, familiar,
recreativa.
2.3 JUVENTUD
2.3.1 Núcleo problemático 4 Juventud: Factores socioculturales, económicos y
familiares que inciden en el desarrollo humano de las y los jóvenes
afectando su calidad de vida y salud.
En medio de una cultura moderna3 global transnacionalizada por los medios
comunicacionales, los grupos locales pueden entender la participación y el ejercicio de
3
Se habla de una cultura pos-moderna, sin embargo en Latinoamérica no se ha observa una cultura
moderna que según Max Weber y Kant se caracterizaría por una industrialización sólida, una
la ciudadanía como una oportunidad para crear mejores condiciones económicas y
sociales para los integrantes de la sub-cultura a la cual pertenecen y reafirman,
entendiendo este ejercicio como un conjunto de “expresiones estéticas intencionadas
políticamente” (15). Tal participación activa se ha observado en grupos de jóvenes
LGBTI, sin embargo, grupos juveniles como los afro-descendientes, las jóvenes en
condición de desplazamiento, jóvenes en condición de discapacidad también han
estado motivados a participar por condiciones de injusticia social y la falta de
reconocimiento de su dignidad aunque y que aún no cuentan con los mecanismos
idóneos para ello en la Alcaldía de la localidad (15).
En la localidad habitan personas afro-descendientes quienes son discriminados el
interior de los colegios y empiezan a adquirir mecanismos de defensa igualmente
agresivos y considerados como delincuenciales para disminuir el comportamiento
agresivo de sus pares. Los jóvenes en condiciones de marginalidad 4, exclusión social y
escasez de oportunidades laborales son incluidos dentro de las redes globalizadas de
narcotráfico en grupos dedicados al micro-tráfico de SPA.
La atención de los partos dentro de las casas es una práctica cultural de los grupos
indígenas de la localidad que se constituye en una barrera de acceso cultural a medios
más seguros para la atención de estos eventos en las jóvenes que se encuentran en
edad reproductiva.
El consumo de alcohol acompañado de otras sustancias es un fenómeno que ocurre en
muchas sociedades y está dentro de las 10 primeras causas de discapacidad y
desórdenes mentales como la depresión y la esquizofrenia según la OMS, también
aumenta la probabilidad de sufrir traumatismos no intencionales, trastornos neuropsiquiátricos, comportamiento delictivo, menor productividad económica en el futuro
siendo la causa número uno de los riesgos para la salud más comunes entre los
jóvenes a nivel mundial (12). Sufrir accidentes, involucrarse en peleas, tener problemas
tecnificación del sector agrario y un ordenamiento político basado en la racionalidad formal y material,
además de un espacio público donde los ciudadanos convivieran y participaran democráticamente, en
vez de eso en Colombia se ha priorizado la seguridad, el control territorial y la fortaleza militar con la
política de la Seguridad Democrática y el Plan Colombia, permaneciendo como desafío el manejo
efectivo de las violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario, el
narcotráfico, él para-política, la inequidad social, la pobreza, el desplazamiento, las connivencias entre
sectores políticos y el Estado con narcotráfico y sectores armados (24).
4
Muchos de ellos pertenecientes a poblaciones diferenciales minoritarias
con la policía o mantener relaciones sexuales sin protegerse5, hurtar, vender sustancias
psicoactivas, maltratar a personas u objetos6 y la conducta suicida7 (16) también son
problemáticas relacionadas con el consumo de SPA (CSPA) que se presenta a nivel
local entre los jóvenes de la comunidad muchos de los cuales no tienen colegio,
perciben falta de oportunidades y discriminación por parte de la policía, además forman
grupos delincuenciales y se dedican a la extorsión y al consumo y tráfico de SPA.
Se ha encontrado para las mujeres una “correlación significativa positiva entre el
consumo de drogas y variables como haber sufrido abusos sexuales por un adulto
durante la infancia o adolescencia, haber tenido alguna vez relaciones sexuales a
cambio de dinero o regalos, haber decidido alguna vez continuar con relaciones de
pareja aunque sean violentas desde un punto de vista psicológico o físico” (17)
Se ha reconocido que el diseño de las políticas educativas no permite que muchos
jóvenes al terminar sus estudios hayan desarrollado los conocimientos y habilidades
necesarias que requieren para ubicarse laboralmente y adaptarse a cambios
económicos. Un ejemplo de esto es que en países de ingreso medio como Colombia
puede haber gran cobertura en educación, sin embargo los conocimientos básicos en
matemáticas son alcanzados por menos de la mitad (18).
Adicionalmente, los empleadores manifiestan que no consiguen suficientes empleados
con aptitudes necesarias para desarrollar sus empresas siendo productivos de
inmediato (18) esto disminuye las posibilidades de los jóvenes para formar parte de una
empresa que asegure los ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas.
Aunque haya migración hacia otras localidades en busca de oportunidades
académicas, las empresas puede requieren conocimientos y habilidades diferentes a
las que son enseñadas por lo que los jóvenes se ven enfrentados a una frustración al
momento de conseguir empleo.
La “capacidad para resolver problemas, creatividad, trabajo en equipo, comunicación,
disposición a aceptar responsabilidad, pensamiento crítico, iniciativa, espíritu de
5
Gómez y Kaplan, 1998
Brook, Brook, Rosen y De la Rosa, 2003
7
Johnson, Young, Suresh y Berbaum, 2002
6
empresa y puntualidad”8 son habilidades que se descuidan por las instituciones
educativas, las cuales se centran en aspectos cognitivos principalmente (18).
Los eventos de violencia en la familia de origen son una motivación para los y las
jóvenes quienes inician la formación temprana de una familia donde esperan encontrar
satisfacción para la necesidad de afecto de la cual han carecido en su familia. Esto trae
por consecuencia padres y madres inmaduros que maltratan a sus hijos de acuerdo a
las pautas de crianza usadas por sus padres para disciplinarlos a ellos manteniendo
condiciones estresantes en la familia.
El control parental se entiende como la supervisión y control de los padres para hacer
que sus hijos cumplan las reglas (19). En un estilo de crianza autoritario este control se
centra en castigos, amenazas y restricciones dejando de lado los consejos, las
instrucciones, las sugerencias, las explicaciones y exigiendo el cumplimiento de reglas
que se imponen de manera no negociada, sin tener en cuenta las necesidades y
derechos de los niños y niñas (19).
Mientras que un estilo de crianza permisivo se caracteriza por el escaso planteamiento
de reglas, poca exigencia, una inclinación a la satisfacción de las necesidades de los
hijos, demasiada tolerancia o indulgencia sin que haya formas claras para el monitoreo
y la disciplina o no se hacen cargo de los niños y esto hace que se repita. Déficit en
proyecto de vida, antecedentes familiares de maltrato, desconocimiento de redes de
apoyo que existen.
Para los jóvenes de la localidad la moda influye en su alimentación y en su identidad
sexual. Al interior de las formas de producción y de comercialización de la modernidad
que viene desde el desarrollo de la era industrial en occidente, “son muchos los objetos
de predilección por parte del consumidor; dentro de éstos, cabe destacar aquellos que
van a fomentar el ideal de belleza de la mujer, que resaltan características estéticas,
tales como: cuerpos delgados, mujeres altas, abdomen plano, cabello abundante, ojos
grandes, nariz pequeña, labios carnosos, senos simétricos y compactos, piernas largas
y delgadas, cadera marcada aunque no excesiva, cuerpos bronceados y, sobre todo,
8
CFI y BIsD, 2011
jóvenes” (20). El logro de estas características que impone la moda implica el
seguimiento de dietas o la modificación corporal en el caso de personas LGTBI.
Tema generador 4: democracia en familia
Los jóvenes que forman familia a edades tempranas requieren del aprendizaje de un
estilo de crianza democrático que sustituya una crianza autoritaria y/o permisiva por la
posibilidad de que todos los miembros de la familia formada precozmente puedan
aportar a la construcción de un proyecto de vida común con reglas negociadas y
acordadas que reúnan de forma realista (considerando las oportunidades disponibles)
las necesidades y derechos de todos los miembros de la familia haciéndola incluyente y
disminuyendo el sufrimiento innecesario que trae la agresividad y los sentimientos de
soledad e incompetencia de una familia sin desafíos para sus miembros y con pobre
habilidades para la comunicación y participación.
El fortalecimiento del apoyo requerido en las familias de origen de los jóvenes o en las
conformadas por ellos, se refleja en la posibilidad de reforzar la aceptación, la ayuda y
la aprobación de las iniciativas sanas de los hijos. Hablar con los hijos e hijas,
reflexionar sobre las consecuencias de los actos o sobre las razones de las reglas y
restricciones sobre conductas que pueden ser riesgosas para la salud son alternativas
de control parental (19) que así como el apoyo son necesarias en la protección de la
salud mental en las nuevas familias formadas por jóvenes.
2.4 ADULTEZ
2.4.1 Núcleo Problemático
Condiciones de violencia a nivel nacional que generan desplazamiento y se relacionan
con el mercado global de las SPA, barreras de acceso para los servicios de salud,
condiciones precarias de empleo y desempleo disminuyen la oportunidad de conseguir
recursos para el desarrollo de un proyecto de vida para los habitantes de la localidad
Rafael Uribe Uribe y sus familias, mientras que aumenta las necesidades básicas
insatisfechas y la delincuencia. Las pertenencia a grupos minoritarios, como los
afrodescedientes, indígenas, LGTBI, acentúa el efecto de estas condiciones debido a
mayores barreras de acceso a servicios sociales o la dependencia de los beneficios
ofrecidos por el Estado, en el caso de las personas en condición de desplazamiento,
quienes tienen mayor dificultad para conseguir empleo ya que las habilidades que han
desarrollado corresponden a las necesarias para vivir en zonas rurales donde el
equipamiento para la prestación de servicios sociales es menor y donde hay mayor
oportunidad de tener actividades laborales.
La dedicación de esfuerzos de la población adulta a su ámbito laboral para cubrir las
necesidades suyas y del hogar hace que su se reduzca su posibilidad de participación y
empoderamiento en la construcción de políticas y proyectos comunitarios para el
mejoramiento de su calidad de vida, así como su asistencia a los servicios de salud,
quedando con poco monitoreo y control de enfermedades crónicas y tuberculosis (TBC)
que van deteriorando progresivamente su autonomía. Adicionalmente, las barreras de
acceso debidas al aseguramiento y la prestación de un servicio de salud cuya calidad
es inferior a la esperada por los usuarios motivan la inasistencia a las EPS,
principalmente de régimen subsidiado.
Las limitaciones económicas para los hombres, quienes socialmente tienen la función
de proveer, se constituyen detonadores de la violencia al interior de la familia. Este uso
de la violencia puede entenderse como un “ejercicio de poder para acallar demandas
que ponen en entredicho el complimiento de funciones socialmente prevalecientes”.
Otro hecho detonante es la incorporación de la mujer al mercado laboral, lo cual se
asocia con “mayor movilidad de la mujer, autonomía económica, redistribución y/o
sobrecarga de responsabilidades por los oficios domésticos” etc. (21)
El deterioro de las capacidades para realizar un trabajo se empieza a entender como
una discapacidad. El cambio en la alimentación aumenta la posibilidad de sufrir
accidentes que terminan en discapacidad por fractura de los huesos afectando la
autonomía del adulto en su ámbito laboral.
También se observan dificultades para incluirse en empleos formales en las
poblaciones indígenas, afrodescendientes debido a que han tenido poco acceso a la
educación. Para personas en desplazamiento se reporta que tienen que dedicar mucho
tiempo a conseguir ayudas del Estado, no conocen las normas de restitución y evitan
volver a su sitio de origen, por lo tanto los empleos desempeñados por estas
poblaciones son de venta ambulante y/o del sector informal.
Las personas en desplazamiento perciben que la consecución de un empleo los puede
llevar a la perdida de los beneficios ofrecidos por el Estado obstaculizando su búsqueda
de empleo o motivando actividades laborales informales. Estas personas prefieren
mantener su condición de víctimas, lo cual genera dependencia hacia el Estado. Por
otro lado, razones culturales motivan a otras personas a hacerse pasar como personas
en condición de desaplazamiento para acceder a estos beneficios.
Tema generador: La familia un equipo saludable
“En la familia se satisfacen las necesidades materiales y espirituales básicas para el
fomento conservación de la salud y el bienestar. Bajo su influencia se aprenden los
comportamientos saludables, se producen los mecanismos protectores y de regulación
de las funciones relacionadas con la enfermedad, sus secuelas y la muerte” (22). Los
adultos deben fortalecerse para la formación o mejoramiento de la familia planificando
sus acciones, comunicándose y colaborándose para el logro de los objetivos de cada
uno de sus miembros así como de los que sean comunes a cada uno de ellos.
El afrontamiento del estrés que requiere la consecución de recursos económicos para
consumir productos y usar servicios que permitan la satisfacción de las necesidades
depende de las habilidades de comunicación entre los miembros de la familia, con lo
cual se pueden distribuir mejor las cargas ocupacionales que exige desempeñarse en
los ámbitos laboral, familiar e institucional principalmente.
Valores como la disciplina, la perseverancia, la autogestión y las habilidades para
identificar oportunidades y visualizar un proyecto de vida surgen como necesarias para
lograr un cambio de comportamiento y actitud que fortalezca la autonomía en el ámbito
laboral de los adultos de la localidad.
Para alcanzar a dar atención a esta ECV también se plantea la posibilidad de que los
programas de prevención puedan ser ofrecidos en jornadas diferentes a las laborales.
2.5 Persona Mayor
2.5.1 Núcleo Problemático:
La suspensión de comedores comunitarios y albergues, los bajos ingresos, las
preferencias alimenticias, las pérdidas de piezas dentales, la pobreza oculta y
profesionales de salud que restringen el consumo de alimentos sin dar sustitutos
nutricionales a los usuarios adultos mayores hacen que estos consuman alimentos de
alta densidad calórica y bajo valor nutricional o que disminuyan la ingesta de los
mismos.
Tales problemas alimenticios, sumados al sedentarismo son antecedentes para el
desarrollo de enfermedades crónicas que deterioran el cuerpo y su funcionalidad para
el desarrollo de actividades de la vida cotidiana. Esta pérdida de capacidades se
constituye en una situación estresante que se maneja por medio de la violencia, el
abandono familiar y el maltrato por parte de los adultos y jóvenes quienes los
estigmatizan y frente a lo cual se presentan conductas suicidas en adulto mayor.
Dentro de las violencias hacia los adultos mayores se identifica la económica, donde los
diferentes miembros de la familia nuclear o extensa usan sus recursos para conseguir o
consumir lo que desean y este último no cuenta con habilidades o apoyo para
conservar lo necesario y usarlo para satisfacer sus necesidades.
El deterioro de las capacidades mentales puede afectar hábitos de auto-cuidado o
facilitar conductas agresivas de parte de los adultos mayores hacia sus cuidadores, por
lo tanto la calidad de vida de estos últimos también se ve afectada.
El la pobreza extrema empeora las condiciones de enfermedad del adulto mayor y sus
cuidadores y obstaculiza la posibilidad de participación comunitaria en la exigibilidad de
sus derechos y la superación de barreras geográficas para el acceso a tratamientos y
servicios ofrecidos en diferentes IPS.
En cuanto a condiciones de discapacidad, un agravante para su exclusión social es la
presencia de adultos mayores en zonas altas, pendientes y barrios no planificados que
dificultan su movilidad y a su vez es un limitante para la asignación de ayudas técnicas.
Otras barreras de acceso de tipo administrativo son la oportunidad en la entrega de los
medicamentos y asignación de citas, además por cultura no se respeta la prioridad en
las filas.
Tema generador: fortalecimiento de las redes de apoyo para acompañar al adulto
mayor. Un estilo de vida saludable para una vejez saludable
El mejoramiento de la articulación PIC y POS para un seguimiento más frecuente en la
adopción de una alimentación saludable y la práctica de actividad física adecuada
pueden disminuir las enfermedades crónicas incapacitantes. Adicionalmente, las
acciones de educativas en estilos de vida saludables dirigidas a las demás etapas de
ciclo vital pueden sensibilizar y fortalecer la corresponsabilidad y auto-cuidado para
prevenir la aparición de las enfermedades crónicas. El posicionamiento de la vejez y el
envejecimiento en espacios de participación de las demás etapas de ciclo vital puede
conducir a una cultura del buen trato hacia el adulto mayor y al reconocimiento de sus
intereses para apoyarlo y acompañarlo en el desarrollo de los mismos facilitando la
movilización social para que accedan con oportunidad y prioritariamente a los servicios
sociales y de salud disminuyendo barreras administrativas y culturales.
2.5.2 Núcleo problemático Persona Mayor:
Condiciones Higiénico-Sanitarias
Debido a una escasez de recursos se observa que muchas de las instituciones de
protección al adulto mayor carecen de las condiciones higiénico-sanitarias adecuadas
aunque sus encargados tengan la voluntad de proteger a los adultos mayores. Se
reportaron casos donde las familias de los adultos mayores incluidos en estas
instituciones interrumpen el pago de los servicios y el acompañamiento al adulto mayor.
Al ver abandonado al adulto mayor estas se ven obligadas a aceptarlo y seguirlo
cuidando.
Los servicios sociales tienen limitaciones presupuestales por lo que los programas de
atención integral dirigidos a esta ECV dejan parte de la población sin cubrir.
Tema generador: movilización social para el cuidado del adulto mayor
Teniendo en cuenta, la escasez de recursos observada, la movilización social para la
consecución de recursos se puede fortalecer. Pensar en la consolidación de las redes
sociales de empresarios e instituciones que han decidido apoyar al adulto mayor de
importancia a las acciones de la salud pública y permite retroalimentar las políticas para
mejorar la distribución de recursos dirigidos a contar con condiciones higiénicosanitarias. También se plantea fortalecer el auto-control sobre las entidades encargadas
de ejecutar los recursos en pro de la etapa de esta etapa de ciclo vital para que cuente
con los servicios con una calidad mínima necesaria.
Descargar