Descargar Archivo

Anuncio
COMPLEJO EDUCACIONAL “JOAQUIN EDWARDS BELLO”
GUÍA REFORZAMIENTO 2° MEDIO
NOMBRE:
CURSO: 2° MEDIO
PJE. TOTAL:
PJE. OBTENIDO:
FECHA:
CALIFICACION:
ASIGNATURA:
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
UNIDAD:
GÉNERO NARRATIVO
OBJETIVO (S):
.- Leer, comprender y analizar textos narrativos
CONTENIDO (S):
.- ELEMENTOS DEL MUNDO NARRATIVO
INSTRUCCIONES:
(EJEMPLO)
.- LEE ATENTAMENTE LA GUIA
I.
.- TRABAJE JUNTO A UN COMPAÑERO O COMPAÑERA
.- GUÁRDELA CARPETA DE ESTUDIO
.- TIENE 80 MINUTOS PARA REALIZAR LA GUIA
.- USE EL TEXTO DEL ESTUDIANTE EN LAS PAGINAS DEL
GÉNERO NARRATIVO
CONOCIMIENTO DE ELEMENTOS DEL MUNDO NARRATIVO
1. El emisor de una narración es:
a.
b.
c.
d.
Protagonista.
Narrador.
Personaje secundario.
El autor.
2. El narrador que cuenta su propia historia es:
a.
b.
c.
d.
Narrador protagonista.
Narrador omnisciente.
Narrador testigo.
Narrador objetivo
3. Los narradores que están fuera del relato son:
a.
b.
c.
d.
Omnisciente y testigo.
Protagonista y testigo.
Objetivo y omnisciente.
Testigo y objetivo
4. Personaje (s) que realizan una acción dentro de la historia pero desaparece
inmediatamente:
a.
b.
c.
d.
Secundario.
Protagonista.
Incidentales.
Aludido o mencionado
5. La atmósfera espiritual o emocional que envuelve a los personajes es el
espacio:
a.
b.
c.
d.
Físico.
Social
Sicológico.
Cultural
6. Tiempo donde las acciones van en un orden lógico – causal:
a.
b.
c.
d.
Tiempo del relato.
Tiempo de la historia.
Tiempo referencial histórico.
No existe ese tiempo.
7. El retroceso extenso y detallado en el tiempo de la narración se llama:
a.
b.
c.
d.
Analepsis.
Flash back.
Racconto.
Orden cronológico
II.
ANALISIS DE ELEMENTOS DEL MUNDO NARRADO 7 PTS.
Lee los siguientes fragmentos y responde lo solicitado
Texto 1
“Cinthya miró a la familia de su amiga. La primera en entrar en la sala de espera
del hospital fue Norma, la hermana pequeña de Luciana. Después lo hicieron
ellos, los padres. El padre sujetaba a la madre, que apenas si se sostenía en sus
brazos. Las miradas de los recién llegados convergieron en las de los amigos de
su hija y hermana que esperaban noticias. Cintya se puso en pie primero que los
demás, estaba ansiosa por conocer novedades de su amiga. Los ojos del hombre
tenían un halo de marcada dureza. Los de su esposa no, por eso le preguntaron a
ella cómo estaba realmente Lu. Así es como la llamaban. Cintya pensó en lo
buenos que habían sido con ellos y por eso tuvo ganas de llorar, pero no lo hizo.
No era el momento de ser débil.”
(Campos de Fresa)
8. ¿Qué tipo de narrador encuentras en el Texto 1?
a.
b.
c.
d.
Protagonista.
Testigo.
Omnisciente.
Objetivo.
9. El espacio que se describe en fragmento del Texto 1 es:
a.
b.
c.
d.
Físico.
Social.
Cultural
Sicológico
10. En el Texto 1 Cintya cumple un rol de personaje:
a.
b.
c.
d.
Principal.
Secundario.
Incidental
Aludido o mencionado
11. El Texto 1 presenta tiempo:
a.
b.
c.
d.
Ordenado
Con flash back
Raconto.
Prolepsis.
Texto 2
“En la mañana del cuatro de septiembre la radio y los puestos móviles, y que ya
había votado Allende, y que Alessandri votó en Mapocho, y que Tomic, y que los
incidentes y los atentados, y yo veía a Juan Carlos que no había aparecido más,
con su pistola y en el auto, y quién sabe qué podría pasarle, hasta muerto podía
estar, que era tan mala cabeza, y mi madrina estaba bordando unas sábanas que
le habían encargado, y me dijo que cuando yo me casara ella me iba a bordar un
juego de sábanas maravilloso, y yo me sonreía pa’ mis adentros, casarme yo... ¡y
con Juan Carlos!
En la tarde comenzaron a dar los resultados y en la noche mi madrina le prendió
cinco velas a la virgencita que teníamos en el dormitorio y se puso a rezarle y me
dijo, reza conmigo para que no salga Allende. Pero, a mí, como que me gustaba
Allende... Total, nosotras éramos harto pobres y si podía hacer algo por nosotras,
si hubiera salido antes, me decía a lo mejor el Porotito estaría vivo. Y ya como a
las nueve de la noche se sabía que había ganado Allende, por poco, pero había
ganado. Y se oían gritos y bocinazos, y en el cité todos gritaban y cantaban la
Canción Nacional, y de la casa del lado llegaron a buscarnos, pero mi madrina no
quiso salir y no quiso sacar la tranca de la puerta y me dijo que mejor nos
metíamos a la cama, que quién sabía qué iba a pasar ahora, y estuvo rezando
como hasta medianoche y yo seguí leyendo y también me preguntaba que qué iba
a pasar ahora a Juan Carlos.”
Enrique Lafourcade, Palomita Blanca.(Fragmento)
12. El espacio físico donde se desarrolla la historia del fragmento leído es:
a. Chile.
b. Santiago.
c. Recoleta.
d. El cité.
13.- El tiempo referencial histórico del relato es:
a. Las elecciones para Presidente de la República de los ’70.
b. La época actual del 2015.
c. La prospección que hace María, al soñar que se casará con Juan Carlos.
d. La duración del relato que es todo un día el relato.
14. La descripción del espacio social se produce cuando se muestra a:
a. Personas agradecidas de Allende porque las sacaron de la pobreza.
b. Un grupo de gente de poder que vota en las elecciones. El país se mantiene en
calma
c. La sociedad era católica. El país estaba consternado por los atentados.
d. Personas pobres. El país estaba revolucionado y hay un plebiscito.
COMPRENSIÓN DE LECTURA 6 ptos.
15. Del texto 2 se puede inferir que María:
a.
b.
c.
d.
Estaba enamorada de Juan Carlos.
La madrina no quería a María.
Juan Carlos soñaba con el matrimonio.
La madrina aprobaba el matrimonio de Juan Carlos y María.
16. En el texto se dice que la madrina de María no quiso abrir la puerta porque:
a.
b.
c.
d.
Era muy trabajadora.
Sentía miedo por el triunfo de Allende.
No quería que María saliera.
Sentía rabia hacia sus vecinos que no pensaban en las desgracias.
17. A María le gustaba Allende porque:
a.
b.
c.
d.
Era candidato comunista.
Hizo una gran campaña presidencial.
Trabajaba como médico.
Apoyaría a los pobres.
Texto 3
"Andrew tenía mucha más experiencia de robot cuando acabaron de
manufacturarlo Era como cualquier otro robot, con diseño elegante y funcional. Le
fue bien en el hogar adonde lo llevaron, en aquellos días en que los robots eran
una rareza en las casas y en el planeta. Había cuatro personas en la casa: el
"señor", la "señora", la "señorita" y la "niña". Conocía los nombres, pero nunca los
usaba. El Señor se llamaba Gerald Martin. Su número de serie era NDR... No se
acordaba de las cifras. Había pasado mucho tiempo, pero si hubiera querido
recordarlas habría podido hacerlo. Sólo que no quería.
18.Este relato del texto 3 presenta un mundo:
a.
b.
c.
d.
Maravilloso
Fantástico.
Cotidiano o realista.
Onírico.
19. ¿Cuál es el tipo de narrador del fragmento anterior?
a.
b.
c.
d.
Protagonista.
Testigo
Objetivo
Omnisciente.
20. El estilo narrativo del texto 1 es:
I. Directo
II. Indirecto.
III.Indirecto libre.
a.
b.
c.
d.
Solo I
Solo II
Solo I y II
Solo II y III
21. Desde el punto de vista de la acción narrativa este fragmento puede
considerarse como:
a. Inicio, porque se presenta el personaje principal y lo que hace.
b. Desarrollo, porque continúa una acción ya comenzada anteriormente.
c. Quiebre, puesto que plantea una situación que cambia el desarrollo de los
acontecimientos.
d. Nudo, dado que es un problema final que debe resolver el protagonista para
alcanzar el éxito de su misión.Texto 4
“EL JOROBADO, CORONADO REY DE LOS LOCOS”
Víctor Hugo (Fragmento)
No intentaremos dar al lector una idea de aquella nariz tetraédrica, de aquella
boca en forma de herradura, de aquel pequeño ojo izquierdo tapado por una ceja
pelirroja, espesa como un matorral, mientras que el ojo derecho desaparecía
completamente tras una enorme verruga, de aquellos dientes en desorden ,
mellados por varios sitios, como las aspilleras de una fortaleza, de aquel belfo
calloso, entre el que se asomaba uno de los dientes como el colmillo de un
elefante, de aquel mentón bipartido, y sobre todo de la expresión que se extendía
por todo el rostro, mezcla de malicia, de asombro y de tristeza. Imaginad, si
podéis, un conjunto semejante.
La aclamación fue unánime. Todos corrieron hacia la capilla. Se hizo salir en
triunfo al bienaventurado rey de los locos. Pero entonces fue cuando la sorpresa
y la admiración llegaron al máximo. La mueca no era tal. Era su propio rostro.
O, más bien, toda su persona era una mueca. Una enorme cabeza erizada de
pelos rojizos; entre los hombros, una joroba enorme cuya contra partida se dejaba
adivinar por delante; una organización de muslos y piernas tan extrañamente
combinada que solo se tocaban en las rodillas y que vistos de frente parecían dos
hojas de hoz que se juntasen por los mangos; unos pies enormes, unas manos
monstruosas y, a pesar de todas aquellas deformidades, un indefinido aspecto de
vigor, de agilidad y de valor, curiosa excepción a la regla eterna que exige que la
fuerza, lo mismo que la belleza, procedan de la armonía.
Tal era el rey de los locos, acababan de elegirse. Parecía como un gigante roto y
mal recompuesto. Cuando aquella especie de cíclope apareció en el umbral de la
capilla, inmóvil, rechoncho, casi tan ancho como alto, cuadrado por la base, como
dice un gran hombre, la multitud le reconoció al momento por su gran gabán
mitad rojo y mitad violeta, sembrado de campanillas de plata y, sobre todo, por la
perfección de su fealdad, y gritó unánime:
-¡Es Quasimodo, el campanero! ¡Es Quasimodo, el jorobado de Nuestra Señora!
¡Quasimodo, el tuerto! ¡Quasimodo, el patizambo. ¡Noel! ¡Noel!.
Como puede verse, el pobre diablo tenía apodos en donde elegir.
22.La expresión del texto: “espesa como un matorral” significa que:
a.
b.
c.
d.
e.
El Jorobado tiene una ceja horrible.
la cara del hombre es tan grande como un matorral.
sus cejas son abundantes igual que las hojas de un matorral.
nada en el mundo es tan grande como sus ojos espesos.
posee Jorobado una cabellera inmensamente grande.
23. La expresión del texto: “espesa como un matorral” es una figura literaria
llamada:
a. anáfora.
b. comparación.
c. metáfora.
d. sinestesia.
e. aliteración.
24. La fealdad del jorobado es:
a. Total
b. Parcial
c. Espiritual
d. Corporal.
25. En el pueblo, el jorobado era objeto de:
a. Admiración
b. Burla
c. Asombro
d. Asco
26. El sustantivo “mueca” es sinónimo de:
a.
b.
c.
d.
Belleza
Fealdad
Risa
Felicidad
27. El Jorobado de Notre Dame, tenía como nombre:
a.
b.
c.
d.
Norberto
Bertolini
Rafael
Quasimodo
28. El jorobado vivía en:
a.
b.
c.
d.
Un circo
Una posada
Una iglesia
Un bosque
29. En el último párrafo se evidencia:
a.
b.
c.
d.
Lo que siente el público
Lo que siente el narrador
Una actitud de misericordia
Una explicación de sus apodos.
30. ¿Cuál es el tipo de narrador del fragmento anterior?
a.
b.
c.
d.
Protagonista.
Testigo
Objetivo
Omnisciente.
31. Este relato del texto 2 presenta un mundo:
a.
b.
c.
d.
Maravilloso
Fantástico.
Cotidiano o realista.
Utópico.
32. La palabra mellados, destacada en el TEXTO 3 puede ser remplazada por:
a. estropeados.
b. resaltados.
c. desordenados.
d. mutilados.
TEXTO 4
“Un señor toma el tranvía después de comprar el diario y ponérselo bajo el brazo.
Media hora más tarde desciende con el mismo diario bajo el mismo brazo. Pero
ya no es el mismo diario, ahora es un montón de hojas impresas que el señor
abandona en un banco de la plaza. Apenas queda solo en el banco, el montón
de hojas impresas se convierte otra vez en diario, hasta que un muchacho lo ve,
lo lee, y lo deja convertido en un montón de hojas impresas. Apenas queda solo
en el banco, el montón de hojas impresas se convierte otra vez en un diario,
hasta que una anciana lo encuentra, lo lee, y lo deja convertido en un montón de
hojas impresas. Luego se lo lleva a su casa y en el camino lo usa para
empaquetar medio kilo de acelgas, que es para lo que sirven los diarios después
de estas excitantes metamorfosis”.
Julio Cortázar, El diario a diario.
33. De la realidad literaria se puede señalar que:
a.
b.
c.
d.
ofrece una visión utópica respecto a los posibles alcances de un periódico.
entrega una versión mítica de los procesos que experimenta el diario.
representa la validez que la lectura otorga a un diario en la realidad cotidiana.
muestra el mundo onírico en el que un diario puede sufrir mutaciones.
34.El tema o idea central de texto 3 es:
a.
b.
c.
d.
Las diferentes conductas de los distintos lectores.
el transcurso de un día cualquiera.
las transformaciones de un diario.
el paso del tiempo en la ciudad.
35. La descripción del ambiente indica que se trata de un lugar:
a.
b.
c.
d.
rural.
costero
urbano.
campesino
36. En el fragmento, la expresión “un montón de hojas impresas” significa:
a. El diario desordenado.
b. El periódico abandonado.
c. Los diarios que se extravían.
d. El diario es de baja calidad.
37. ¿Cuál es el mejor título para este relato?
a.
b.
c.
d.
“Las sorpresas increíbles de un periódico”.
“Vida, pasión y muerte de un periódico”.
“ Todas las vidas de un diario”
“La decadencia de un diario”.
38. ¿Quién narra el fragmento leído?
a.
b.
c.
d.
Un señor.
Un muchacho.
Un narrador.
El propio diario.
RECUERDA QUE LOS TIPOS DE MUNDO
Resumen de contenidos
La literatura utiliza el lenguaje para construir mundos regidos por lógicas similares
y/o distintas a las de nuestro mundo cotidiano. Lo importante es que aprendamos
que una misma obra puede presentar rasgos de varios tipos de mundo al mismo
tiempo, pero que siempre hay uno que predomina sobre los otros y que resulta
relevante al momento de interpretar cualquier creación literaria.
Mundos Literarios
Podemos definir los “mundos literarios” como una creación de lenguaje que
configura una realidad, organizada a partir de leyes y principios distintos a los de
nuestro universo.
Esto significa que aquello que se plantea en el texto es verosímil en sí en ese
espacio configurado en la obra literaria y no requiere ser semejante ni parecido al
mundo que nos rodea, es decir, no debe ser como nuestro mundo real para que
sea “real” en la obra creada.
Tipos de mundo según la realidad representada
Mundo Cotidiano
Es la representación más cercana de nuestro mundo real. En este mundo, al igual
que en el nuestro, existe un orden cronológico, es decir, los personajes nacen,
desarrollan su vida y luego mueren, al igual que todos nosotros.
En las obras literarias en que se nos muestra este mundo, el narrador nos
entregará descripciones detalladas del paso del tiempo, de los espacios y
personajes, estilos de habla de éstos, con la intención de demostrar que están
sometidos y regulados por los mismos principios y normas que rigen la vida
cotidiana, es decir, el mundo real.
Mundo Mítico
Relato de carácter oral de hechos fabulosos que se suponen acontecidos en un
pasado remoto e impreciso. Los temas tienen fundamento en el origen de algún
fenómeno de la naturaleza, en el comienzo de la historia de una comunidad o del
género humano en general.
Los personajes son dioses o semidioses y los hechos sobrenaturales se generan
gracias al poder sobrenatural de éstos.
Mundo Onírico
Representación literaria del contenido de los sueños. El mundo onírico se
reconoce, fundamentalmente, en la narrativa contemporánea centrada en la
perspectiva subjetiva del narrador personaje (primera persona), se rompe la
causalidad lógica y se exacerba el simbolismo.
Tipos de mundo según el efecto perseguido con su representación
Mundo Realista
Los acontecimientos y personajes se caracterizan por ajustarse a la realidad que
conocemos.
Su objetivo es reflejar los rasgos característicos de una época, lugares, personas,
etc. a través de la observación directa de los acontecimientos, por lo tanto, es un
relato objetivo.
Busca lograr el efecto de mayor credibilidad para el lector.
Mundo Fantástico
El relato comienza presentándonos un mundo realista–cotidiano, posteriormente
aparece un acontecimiento sobrenatural. Este fenómeno extraño puede ser
explicado por causas naturales y sobrenaturales.
El fenómeno sobrenatural instala así el efecto de provocar un enigma, una
incertidumbre intelectual sobre el tipo de mundo en que “realmente vivimos”.
Este mundo se relaciona con el de Ciencia Ficción, pero la diferencia se
encuentra en que el fenómeno que provoca el efecto del enigma en el lector tiene
un origen científico o tecnológico.
Mundo Maravilloso
Mundo homogéneo en el cual todos los hechos narrados pertenecen a la cualidad
de lo maravilloso. Plantea el deseo de un ser común de adquirir una condición
superior.
Participan personajes surgidos de la fantasía popular, como hadas, ogros,
duendes y brujas.
Busca como efecto evadir de la realidad al lector.
Mundo Utópico
Utopía (del griego: u = inexistencia; topos = lugar). Descripción de estados
imaginarios, ideales y perfectos. Rasgos utópicos: acento en la organización
social; búsqueda del orden, estructuración de las conductas sociales.
Busca como efecto que el lector reconozca los ideales de una sociedad.
Mundo Real-Maravilloso
Lo maravilloso es expresión de la realidad de Hispanoamérica. Se considera al
hombre y su entorno inmersos en un mundo de fantasía y de misterio.
En este tipo de mundo se funden los hechos usuales con los excepcionales, pero
siempre tratados como un mundo normal y cotidiano.
Busca como efecto lograr que lector rompa con la idea de que la realidad sólo se
concibe a través de la racionalidad.
Mundo Legendario
Son relatos que pertenecen a la tradición oral y que se basan en hechos
históricos. El protagonista puede ser un personaje, un acontecimiento, etc. de
acuerdo a la leyenda a contar.
Prevalecen elementos fantásticos o maravillosos, frecuentemente de origen
popular, que expresa las creencias relacionadas con los misterios de algún lugar
determinado. Por lo tanto, busca como efecto sobresaltar hechos propios de una
comunidad.
Fuente. http://lenguajetao.blogspot.com/2011/11/tipos-de-mundos-literariosresumen-de.html
Descargar