ANTROPOLOGIA Y MUNDO FUNERARIO EN LA COMARCA DELS PORTS: LA GESTIÓN PATRIMONIAL EN LOS PARQUES EOLICOS DE LAS ZONAS 1, 2 Y 3 Vizcaíno, D (1); Agustí, B (2); Barrachina, A (3); Pérez, R (4); Cabanes, S (5); Cardo, D (6); Vicente, M (7); Viciach, A (8); Arquer, N (9); Hernández, F.J (10). (1) EIN Mediterráneo S.L. C/ Jacinto Benavente, nº 26, 2, 46005, Valencia. dvizcaino@einsl.com; (2) C/ Solivent, nº 13. 17170 Amer, Girona. bagusti@ya.com (3) Servei d’Investigació Arqueologica i Prehistòrica. Diputació de Castelló. Castelló de la Plana. abarrachina@dipcas.es (4) NOVERINT Coop. V. C/ Blasco de Alagón, nº 13, 2, 12300, Morella (Castellón). noverint.ramiro@gmail.com (5) EIN Mediterráneo S.L. C/ Jacinto Benavente, nº 26, 2, 46005, Valencia. sebastiacabanes@gmail.com (6) EIN Mediterráneo S.L. C/ Jacinto Benavente, nº 26, 2, 46005, Valencia. dcardo@einsl.com (7) C/Marqués de Caro, nº 4, 5, 46003, Valencia. mvicentega@yahoo.es (8) C/ La Vall d’Uixó, nº3, 12591, La Llosa (Castellón). annaviciach@yahoo.es (9) Servei d’Investigació Arqueologica i Prehistòrica. Diputació de Castelló. Castelló de la Plana. neus@ctac.es (10) EIN Mediterráneo S.L. C/ Jacinto Benavente, nº 26, 2, 46005, Valencia. fhernandez@einsl.com Resumen En este articulo presentamos un resumen de los trabajos arqueológicos realizados durante las obras de los parques eólicos de las zonas 1, 2 y 3 del Plan Eólico Valenciano, donde se han documentado la existencia de tres necrópolis, un enterramiento infantil bajo el piso de una casa y una cista. Palabras clave antropología, inhumación, incineración, necrópolis, Bronce Final, Edad del Hierro Abstract In this text we present a summary of the archaeological works made at zones 1, 2 and 3 from the Valencian Aeolian Plan, where we have documented the existence of three necropolis, a child burial under one house floor and a cist. Key words anthropology, inhumation, incineration, necropolis, Final Bronze, Iron Age. 161 ANTROPOLOGIA Y MUNDO FUNERARIO EN LA COMARCA DELS PORTS: LA GESTIÓN PATRIMONIAL EN LOS PARQUES EOLICOS DE LAS ZONAS 1, 2 Y 3 Introducción Entre los años 2005 y 2006 se han llevado a cabo una serie de intervenciones arqueológicas en relación con las obras de construcción de los parques eólicos de las zonas 1, 2 y 3 del Plan Eólico Valenciano. Como paso previo a la instalación de los aerogeneradores ha sido necesaria una amplia labor de recopilación de datos en la que han participado un numeroso grupo de profesionales, que desde un punto de vista interdisciplinar han llevado a término la prospección, excavación y estudio de los yacimientos implicados, llegando en último termino a la excavación en extensión, consolidación y puesta en valor de aquellos yacimientos más relevantes. Esto ha supuesto un esfuerzo común entre todas las partes implicadas, tanto desde la empresa promotora, RENOMAR S.A., como desde EIN S.L. encargada de la realización de los trabajos; hasta la Conselleria de Cultura y la Dirección General de Patrimonio Cultural Valenciano. Estas intervenciones han dado como resultado la documentación de un valioso volumen de yacimientos arqueológicos que nos permiten ampliar el conocimiento que se tiene de la historia de la comarca de Els Ports, completando ciertos momentos históricos poco conocidos en el área noroeste de la Comunidad Valenciana. Dentro de este volumen de yacimientos excavados, se han identificado tres necrópolis, una inhumación infantil en el interior de un hábitat fortificado y una cista bajo los niveles de habitación de un asentamiento romano, que han permitido documentar diversos ritos funerarios característicos de momentos culturales del inicio del I milenio arq ANE, más concretamente la transición entre el Bronce Final y la primera Edad del Hierro, a excepción del enterramiento en cista localizado en el yacimiento de Cabrillas 2, que por su avanzado estado de deterioro no hemos podido concretar su cronología. Estos yacimientos son, de norte a sur: el Mas de Boldó en Morella; Sant Joaquim en Forcall; Cabrillas 2 en Portell de Morella y la Lloma Comuna en Castellfort (fig. 1). En el yacimiento de la Lloma Comuna se documentaron dos tipos diferentes de enterramiento. Por un lado una necrópolis tumular del Bronce Final, datada entre el siglo IX-VIII arq ANE, y un enterramiento infantil 162 Fig. 1. Localización del área de estudio. Comarca del Ports, Castelló. bajo el piso de una casa en el hábitat fortificado situado junto a la necrópolis, aunque este de la Edad del Hierro, con una cronología del siglo VII arq ANE Los sondeos realizados en el área de la necrópolis de la Lloma Comuna permitieron constatar la existencia de un conjunto funerario muy arrasado, donde observamos la existencia de dos rituales claramente diferenciados: la incineración, por un lado, detectada en el interior de dos estructuras tumulares semicirculares con cista central, donde se depositarían los restos, y por otra parte, la inhumación de un hombre de unos 40 años, situado en las proximidades de una de las cistas de incineración. Las dos estructuras tumulares descubiertas están formadas por una cista central de lajas de caliza hincadas en la tierra. Estas cistas, que albergarían los restos de los individuos incinerados junto a su ajuar, se rodean de un conjunto de lajas y piedras amontonadas de diversos tamaños, dándole una morfología semicircular (fig. 2). La inhumación, se encuentra parcialmente arrasada a escasos centímetros de una de las cistas, conserva parte de la fosa hecha con pequeñas piedras rodeando al indi- Vizcaíno, D; Agustí, B ; Barrachina, A; Pérez, R; Cabanes, S; Cardo, D; Vicente, M; Viciach, A; Arquer, N; Hernández, F.J. Fig. 2. Necrópolis de la LLoma Comuna de Castellfort. Vista de los túmulos circulares con cista central, detalle de la inhumación y de algunos objetos asociados a los túmulos. Fotos de Sebastiá Cabanes. Fig. 3. Enterramiento infantil en una habitación del recinto fortificado de la Lloma Comuna de Castellfort. Detalle del inhumado. Fotos de Sebastiá Cabanes y Bibiana Agustí. viduo enterrado, del que se ha recuperado un pequeño ajuar de elementos de bronce (fig. 2). Si bien estamos hablando de una necrópolis asociada al Bronce Final-Campo de Urnas, cosa que confirman los materiales recogidos, nos queda la incógnita de comprobar la coexistencia o no de los dos tipos de rituales en el mismo espacio. De esta manera, el nivel de destrucción generalizado de la necrópolis no nos permite afirmar al cien por cien el hecho de hallarnos ante un momento de transición, donde conviven las dos prácticas, en el inicio de los Campos de Urnas, donde se extiende el ritual de la cremación de los cuerpos en detrimento de la inhumación. El hábitat fortificado de La Lloma Comuna inicia su historia en la primera mitad del siglo VII arq ANE, se erige como un importante conjunto arqueológico del Hierro Antiguo que se reocupa durante el Ibérico Pleno, siglos más tarde. La impresionante torre que guarda uno de los accesos al encintado de muralla nos advierte del hecho de hallarnos ante un complejo defensivo de enorme interés, tanto por sus elementos estructurales, como por el registro material recuperado en las excavaciones realizadas. Dentro de todo este conjunto de restos documentados destaca el hallazgo de una inhumación infantil en una de las estancias interiores de la fortificación en los niveles del Hierro Antiguo con cerámicas a mano, cuestión que nos conduce a hablar de uno de los rituales de enterramiento más interesantes del I milenio. La localización del cadáver de un niño de unos 3 meses bajo un pavimento de losas de piedra caliza es una práctica conocida en el interior de las viviendas (fig. 3). Este ritual se atribuye a los individuos fallecidos por muerte natural antes de alcanzar el rango de pleno derecho del grupo, es decir, antes de someterse a un rito iniciático. La práctica funeraria dentro del ámbito doméstico no es algo extraño en el mundo preibérico ya que está documentado desde el Bronce Final hasta época romana en numerosos yacimientos, aunque alcanza su máximo uso durante el Ibérico Pleno. Estas prácticas de inhumaciones infantiles que abarcan desde fetos hasta niños de medio año de vida se han documentado fundamentalmente en la zona catalana-valenciana hasta Murcia, penetrando en la cuenca del Ebro por el Bajo Aragón y valle medio del Ebro, dispersión que coincide con el sustrato cultural de los Campos de Urnas común a estas áreas. 163 ANTROPOLOGIA Y MUNDO FUNERARIO EN LA COMARCA DELS PORTS: LA GESTIÓN PATRIMONIAL EN LOS PARQUES EOLICOS DE LAS ZONAS 1, 2 Y 3 Fig. 4. Necrópolis de Mas de Boldó de Morella. Plano de la dispersión de los túmulos y detalles de la estructura cuadrangular excavada. Fotos de David Cardo. En la Necrópolis de incineración del Mas de Boldó durante las labores de prospección se detectaron al menos 9 estructuras en superficie que a priori identificamos como túmulos. Estas estructuras se trataban de amontonamientos de piedras asociadas a alguna alineación circular, así como alineaciones de piedras que conformaban esquinas. Al norte de estas estructuras documentamos además una alineación de piedras y bloques a modo de cierre de la necrópolis diferenciando este espacio de la zona habitacional. Se decidió realizar en una de estas alineaciones un sondeo en el que se documentó una cámara funeraria de 164 planta cuadrada, con unas dimensiones de unos 2,75 por 2,66 metros y orientación noreste suroeste. Los muros se asentaban directamente sobre la roca madre. En su interior se documentó un relleno en el que aparecían abundantes cenizas y fragmentos de hueso quemado, y arrinconado en una esquina un depósito de una urna funeraria de cerámica hecha a mano muy fragmentada con la incineración dentro (fig. 4). En el exterior de la misma se documentaron dos loculi adosados a las paredes de la cámara funeraria en sus caras noreste y noroeste. Junto a las incineraciones Vizcaíno, D; Agustí, B ; Barrachina, A; Pérez, R; Cabanes, S; Cardo, D; Vicente, M; Viciach, A; Arquer, N; Hernández, F.J. Fig. 5. Necrópolis de Sant Joaquim de Forcall. Vista general. Fotos de Ramiro Pérez. de ambos loculi se recuperaron elementos de bronce a modo de ajuar. Por último señalar que presentan escasa profundidad, dando la sensación de que fueron depositados junto a la cámara sin realizar ninguna preparación del terreno. Su adscripción cultural corresponde al Hierro Antiguo, con una cronología del siglo VII-VI arq ANE. depositados los restos incinerados de al menos noventa individuos, siendo utilizada durante los siglos VII y VI arq ANE. De los restos funerarios recuperados destacan las cerámicas, mayoritariamente hechas a mano, entre las que encontramos urnas funerarias y vasos de ajuar, así como la importante colección de bronces que nos muestran diversos elementos de adorno personal. La necrópolis de Sant Joaquim fue la única excavada casi totalmente, permitiendo documentar veinte túmulos circulares, siete cámaras funerarias cuadradas, y veinte loculi o depósitos funerarios, en los que fueron Un estudio espacial de este conjunto funerario nos deja entrever una distribución donde los túmulos circulares ocupan la mayoría del espacio y simbólicamente las posiciones más destacadas, es decir, el espacio central y 165 ANTROPOLOGIA Y MUNDO FUNERARIO EN LA COMARCA DELS PORTS: LA GESTIÓN PATRIMONIAL EN LOS PARQUES EOLICOS DE LAS ZONAS 1, 2 Y 3 la delimitación externa de la necrópolis. El túmulo central entorno al que se organiza el resto de estructuras, presenta un mayor tamaño y monumentalidad, ya que cuenta con una anillo exterior que lo realza, lo que implica una inversión de trabajo mucho mayor que en el resto de túmulos, además cuenta con más espacio libre a su alrededor y presenta una equidistancia con respecto al resto de túmulos. Las cámaras funerarias presentan una entidad y monumentalidad mucho menor, ocupando los espacios entre los túmulos circulares (fig. 5). La necrópolis de Sant Joaquim se enmarca dentro del mundo funerario de las necrópolis tumulares del valle medio del Ebro y más concretamente dentro del grupo del Bajo Aragón, aunque con características propias como son, por un lado la presencia de las cámaras funerarias, hasta el momento sin paralelos claros, con una excepción, la de la estructura documentada en la necrópolis del Mas de Boldó, en las proximidades de este conjunto funerario; y por otro, la evidente planificación espacial en la construcción de los monumentos funerarios. Cámaras funerarias: son estructuras de planta cuadrangular, construidas con muros de mampostería a doble cara, realizadas con bloques y lajas de distinto tamaño trabados entre sí con barro. Las estructuras mejor conservadas presentan un vano de entrada en forma de escalón o umbral realizado con lajas. En el espacio interior, encontramos pavimentos realizados con losas planas dispuestas horizontalmente a modo de enlosado o con margas compactadas. Las paredes interiores se encontraban recubiertas por un enlucido de barro. Estarían rematadas por una cubierta formada por losas planas, utilizando como elementos sustentantes viguetas de juniperus, sabina o enebro, a tenor de los resultados obtenidos en los estudios antracológicos. Túmulos circulares: Los túmulos eran construidos a partir de la delimitación que ofrece el anillo exterior, realizado con bloques y lajas de roca calcárea local, dispuestos de forma regular, de manera que el resultado final presenta un muro a cara vista de buena factura. En su parte interna la construcción se completa, con grandes bloques adosados al anillo, con una clara funcionalidad constructiva, y diferentes niveles de tierra y cascote. La estructura funeraria se realizaría 166 alzando simultáneamente la cara vista del anillo y colocando por la parte interna grandes bloques adosados a éste, junto con los diferentes niveles de relleno. Probablemente sobre los túmulos circulares se situaría un encachado tumular cubriendo los restos funerarios, formado por cascote, tierra y grandes bloques. Aunque algunos presentan una cista excéntrica integrada o una cista en la parte superior. Cistas: Las cistas documentadas en la Necrópolis de Sant Joaquim, están formadas por lajas o bloques que delimitan un espacio en el que fueron depositados restos humanos incinerados. En total tan sólo se han localizado tres cistas, sin que ninguna de ellas se haya conservado al completo, destacando los problemas de conservación que presentan. Loculi o depósitos funerarios: son pequeñas estructuras negativas excavadas en el nivel de uso de la necrópolis, siempre localizados alrededor de los túmulos circulares, incluso la mayoría de ellos se apoyan en la pared exterior de éstos. Habitualmente presentan formas circulares o elípticas y en algunos casos la escasa potencia del nivel de uso, hace que los loculi apenas tengan profundidad y adquieran formas alargadas, siempre ajustándose a las paredes externas de los túmulos circulares. En una fase más antigua que las estructuras excavadas del hábitat rural de época romana altoimperial documentado en Cabrillas 2, se identificaron los restos de una cista muy arrasada y expoliada por la construcción posterior del hábitat. La cista está realizada con grandes bloques de piedra caliza exógenos y dispuestos en vertical, y conserva apenas la parte distal de la misma debido al expolio. Los restos humanos se encontraban muy removidos, ya que dentro de la cista sólo quedaban fragmentos de algunos huesos largos, localizándose gran parte de los huesos del individuo en el exterior de la misma. Por último, indicar que no se documentaron restos materiales asociados que permitieran una datación del mismo. Como ya se ha indicado, su cronología no está bien definida por falta de datos precisos. Sin embargo, podemos establecer una cronología relativa para el mismo en base a los datos de que disponemos. Así el rito de in- Vizcaíno, D; Agustí, B ; Barrachina, A; Pérez, R; Cabanes, S; Cardo, D; Vicente, M; Viciach, A; Arquer, N; Hernández, F.J. humación en cista, en esta comarca, es propio de época neolítica, Edad del Bronce o romana, quedando descartados el Hierro Antiguo y la época Ibérica, ya que en este periodo el rito más común es la incineración, sirviéndose de la inhumación para los restos infantiles Ajuares: contenedores funerarios, vasos de ofrenda y objetos personales Los vestigios que encontramos en las citadas necrópolis son principalmente recipientes cerámicos y objetos metálicos. Siendo lo más abundante con diferencia las cerámicas, las cuales responden básicamente a los contenedores de los restos incinerados o a los vasos denominados de ofrenda con los que en ocasiones y a partir de determinadas épocas se acompañan las urnas. En el estudio de las características de los componentes de las cerámicas, estas se determinaron mediante un examen organoléptico del conjunto, sin la realización de pruebas analíticas ni el estudio de lámina delgada por lo que las observaciones realizadas son susceptibles de modificación. posterior a la cocción, que puede ser parcial o total, interno o externo a la vez o sólo aplicado en una de las dos superficies. En ningún caso desarrollan motivos pictóricos. Sólo en unos pocos ejemplares se ha podido documentar una aplicación de grafito, sobre la que en los casos más excepcionales de conservación se observa la aplicación del engobe rojo u ocre. Los elementos aplicados son muy escasos, aunque encontramos asas y pequeños apliques perforados; mamelones irregulares; series de pequeños verdugones corridos; cordones generalmente decorados con impresiones circulares o lisos. Las decoraciones son escasas en general siendo las más comunes las acanaladas, que sobre todo están bien representadas en la Lloma Comuna, y las incisiones e impresiones, que las encontramos sobre todo en el borde. En líneas generales podemos decir que la arcilla utilizada es de procedencia local y está bastante depurada y trabajada, a excepción de cinco fragmentos que son de origen exógeno, en concreto de producción fenicia. Las partículas de desgrasantes en las cerámicas a mano son principalmente de cuarzo (de menos de un milímetro) y de caliza (pueden llegar a tener cinco milímetros de grosor). En ocasiones se incluyen puntos rojos y negros. Mientras que en las cerámicas a torno es el cuarzo muy fino el principal componente, y en ocasiones encontramos la presencia de puntos negros, rojos y blancos (caliza), en diferentes combinaciones. Las cocciones de los vasos en general son reductoras en las cerámicas fabricadas a mano, aunque también hay un porcentaje importante de cocciones mixtas (oxidantesreductoras) y oxidantes. Mientras que en las realizadas a torno son siempre oxidantes. Los tratamientos de superficie en las cerámicas a mano son principalmente alisados o bruñidos (las groseras son en extremo minoritarias). Mientras que en las realizadas a torno la superficie esta alisada y suelen tener un tacto harinoso. La más antigua de las tres necrópolis es la de la LLoma Comuna (fig. 2), donde se localizaron dos túmulos circulares con cista central. El primero de ellos se localizo en el sondeo 1, en él los objetos cerámicos recuperados estaban muy fragmentados, no obstante la tipología y la decoración acanalada que presentan nos sitúan en el Bronce Final III, entorno a los siglos IX-VIII arq ANE. El morfotipo que se documenta en los cuatro fragmentos decorados lo relacionamos con la forma 8, tipo 6A, del Pic dels Corbs de Sagunt (Barrachina, 2004, fig. 114-115). Uno de ellos corresponde al tercio superior del recipiente, aunque le falta el borde, con un motivo compuesto por líneas horizontales bajo la que se desarrollaría otra banda con líneas oblicuas. El segundo fragmento también corresponde al tercio superior del recipiente, e igualmente le falta el borde. En este caso presenta doble línea acanalada bajo la que se desarrolla una banda con triángulos rellenos de líneas. El tercer fragmento corresponde al tercio medio del recipiente, presentando una panza muy marcada. Presenta líneas horizontales y oblicuas entrelazadas. El último de todos se corresponde con tres fragmentos de cuerpo, posiblemente del tercio superior al que le falta el borde, en el que se intuyen una serie de líneas paralelas suaves y separadas de acanaladuras. La cerámica estaba acompañada de cinco objetos anulares cerrados fabricados en bronce, tres de los cuales son cuentas de collar. Un porcentaje bastante amplio presentan una aplicación de engobe rojo, ocre o marrón en la superficie, El segundo túmulo se localizó en el sondeo 7, el cual aporto un conjunto de cerámicas menos numerosas, 167 ANTROPOLOGIA Y MUNDO FUNERARIO EN LA COMARCA DELS PORTS: LA GESTIÓN PATRIMONIAL EN LOS PARQUES EOLICOS DE LAS ZONAS 1, 2 Y 3 pero que muestran las mismas decoraciones acanaladas descritas. Aunque aquí lo que aporta mayor información son dos puntas de fecha de bronce de hoja ancha triangular con aletas y pedúnculo. Ambas corresponden al tipo C1 de Ruiz Zapatero, fechándose entre los siglos IX-VIII arq ANE (Ruiz Zapatero, 1983, 934). De cronología posterior, pues inician su uso dentro del siglo VII arq ANE, son las necrópolis de Mas de Boldó (fig. 4) y Sant Joaquín (fig. 5), que consideramos contemporáneas, presentando ambas túmulos de estructura circular y de estructura cuadrada. De las dos la que ha sido excavada más ampliamente es Sant Joaquím, por lo que el estudio de su conjunto cerámico y metálico nos da una información bastante completa de la misma, constituyéndose por ello como el punto de referencia para los sucesivos estudios que se realicen en la comarca y áreas limítrofes. (260 fragmentos, entre los que se han identificado siete recipientes diferentes) y la estructura E9 (194 fragmentos, entre los que se han identificado cinco recipientes diferentes), pero en un estado de alta fragmentación en el que predominan los pedazos sin forma y sin relación, por lo que aquellos que han podido ser identificados son de tamaño pequeño y escaso desarrollo del perfil. Por otro las que presentan cista excéntrica y contienen una o varias urnas funerarias. Mientras que los objetos metálicos suelen ser más numerosos en los loculi adosados a las estructuras circulares de ambos tipos. Veamos primero un resumen de los diferentes perfiles cerámicos agrupados en tipos. Del 1 al 8 se describen las urnas realizadas a mano; el 9 corresponde a las tapaderas; del 10 al 13 se describen los vasos pequeños posiblemente relacionados con ofrendas; del 14 al 19 los vasos realizados a torno (fig. 6). Los recipientes funerarios y vasos de ofrendas de la necrópolis de San Joaquín han mostrado un porcentaje de conservación elevado (aunque fueron recuperados en un estado de alta fragmentación, con un total de 16.000 fragmentos), lo que nos ha permitido reunir un amplio conjunto de formas en su mayoría realizadas a mano, aunque también hemos podido documentar algunas formas posiblemente hechas a torno lento y un reducido, pero significativo número realizado a torno. Además de la cerámica también se recuperaron un abundante conjunto de objetos metálicos, fabricados principalmente en bronce y hierro, así como algunas cuentas de pasta vítrea amarilla de pequeño tamaño. El tipo 1 es un vaso de cuello cilíndrico con el borde exvasado y el labio plano, panza elíptica y pie anillado alto. Sobre el hombro o al inicio del cuello suelen llevar dos pequeñas asas o apliques perforados de sección rectangular, troncocónica o cuadrada. Los tipos 2 y 3 presentan variaciones en la orientación del cuello y borde, pero en esencia muestran las mismas características morfológicas que el tipo 1. Sus paralelos los encontramos en el Guadalope, y en el alto y medio Ebro, con una cronología entre los siglos VII-VI arq ANE. Son los tipos más numerosos porcentualmente. A este grupo pertenece la urna documentada en el Mas de Boldó. La distribución de los materiales en los túmulos se realiza de forma diferenciada. Es decir, las estructuras cuadradas, denominadas cámaras funerarias contienen en su interior un número variable de recipientes con el perfil generalmente bien conservado, excepto la estructura E22 que sólo contenía tres fragmentos. Su interés reside en el hecho de que a priori forman conjuntos cerrados que, al menos en el momento de su amortización, estaban todos juntos. En las estructuras circulares se observan dos tipos de construcción, por un lado las circulares macizas, algunas de las cuales fueron excavadas recogiéndose cantidades variables de cerámica, como la E3 (317 fragmentos, entre los que se han identificado trece recipientes diferentes), la estructura E4 El tipo 4 es un Vaso de largo borde exvasado recto que da paso a una panza elíptica horizontal unida a un pie anillado elevado. En la unión del borde y la panza lleva dos pequeñas asas. Sus paralelos los encontramos ampliamente extendidos desde cuenca del Segre-Cinca hasta tierra del Maestrazgo castellonense. Porcentualmente son menos numerosas que las anteriores. 168 El tipo 5 es un único vaso abierto de grandes dimensiones, con un borde exvasado de labio plano y una panza muy marcada que lleva a un falso pie anillado. Lleva dos asas macizas, cuadradas y perforadas, y está decorado con un fino cordón aplicado liso que desarrolla un motivo en zigzag. El tipo 6 es también un gran vaso de Vizcaíno, D; Agustí, B ; Barrachina, A; Pérez, R; Cabanes, S; Cardo, D; Vicente, M; Viciach, A; Arquer, N; Hernández, F.J. Fig. 6. Tipología de las urnas localizadas en la necrópolis de Sant Joaquim de Forcall. 169 ANTROPOLOGIA Y MUNDO FUNERARIO EN LA COMARCA DELS PORTS: LA GESTIÓN PATRIMONIAL EN LOS PARQUES EOLICOS DE LAS ZONAS 1, 2 Y 3 largo borde exvasado y panza carenada, que presenta una decoración de pequeños botones aplicados colocados uno junto a otro. El tipo 7 es un vaso de perfil sencillo en forma de cilindro que en la parte superior lleva una pequeña asa horizontal de sección cuadrangular. La parte posterior de la base presenta cuatro apliques plásticos de sección rectangular que se unen formando una cruz que soportaría el peso de la pieza. Pieza excepcional y única, asociada a una tapadera, tiene sus paralelos en el Torrello d’Almassora (Clausell, 2002, 64, 80) y Alto de la Cruz de Navarra (Maluquer et al., 1990, 12D, pp.80), en su nivel PIIb, con una cronología entre el 650-550 arq ANE, según Ruiz Zapatero (Ruiz Zapatero, 1983, fig. 176). El tipo 8 es un vaso de perfil en S de cuerpo ovoideo terminando en una base plana con el talón bien marcado. En la parte alta de la panza lleva un cordón aplicado de buena factura, con impresiones circulares internas bastante regulares. En la parte externa del labio lleva incisiones oblicuas no muy profundas. Esta es una forma más ampliamente representada en los poblados de esta época, que en la necrópolis de Sant Joaquim sólo tiene dos ejemplares. Las tapaderas documentadas presentan una alta variación en sus formas, desde los perfiles planos con el borde sin diferenciar y el labio redondeado (9A), o con el borde biselado hacia fuera y un asa central (9B); pasando por los cóncavos con dos agujeros de suspensión (9C); los de perfil sencillo con pomo de prensión central (9D); hasta las de perfil sencillo con decoración compleja de cordones curvos (9E). Los pequeños recipientes o vasos de ofrenda no son muy numerosos y escasamente repetidos, algunos reproducen formas de las urnas, como es el caso del tipo 10, cuyos paralelos los encontramos en San Jaume Mas d’en Serrans, con una cronología de mediados siglo VII y primer cuarto siglo VI arq ANE (García, 2005, fig. 5c). El tipo 11, que recoge tres morfotipos diferentes podría definirse como vasos de perfil en S con el borde diferenciado. Mientras que el tipo 12 recoge varios recipientes que en líneas generales podrían denominarse vasos de perfil en S de borde sin diferenciar. Para estos 170 últimos hemos encontrados paralelos en la necrópolis del Coll del Moro de Gandesa, en el sector Calars, vaso C9.2, y en el sector Maries, vaso M16, fechados entre mediados del siglo VII e inicios del siglo VI arq ANE, para el tipo 12A; y en el sector Teular, vaso T12.3, de inicios del siglo VI arq ANE para el tipo 12B (Rafel, 1991). Cerrando el grupo de los vasos realizados a mano esta es tipo 13 que recoge los recipientes de perfil abierto, con paralelos igualmente en el Coll del Moro, sector Maries, vasos M26.1 y M23.2,.para el tipo 13B, y datados en el primer cuarto del siglo VI arq ANE. Los tipos 14 a 19 son los que están fabricados a torno. Estos podrían dividirse en dos grandes conjuntos. Por un lado los que parecen derivar de tipos fenicios, bien sea del pithos caso del tipo 14; ser una reinterpretación de la urna tipo cruz del negro caso del tipo 15; o los tipos 16 y 17, para los que conocemos un paralelo en la necrópolis del Coll del Moro, sector Maries (Rafel, 1991, M9.2 y M9.3) que Nuria Rafel relaciona con vasos localizados en Peña Negra e interpretados como evolución de los tipos anfóricos fenicios por González Prats datándose en el segundo y tercer cuarto del siglo VI arq ANE. Por otro lado los tipos 18 y 19, más próximos a las tinajas ovoideas del mundo ibérico, podrían evolucionar a partir de prototipos que imitan pithoi fenicios desde 575-550 arq ANE. Entre los objetos metálicos los más numerosos son los fabricados en bronce. Mientras que el hierro es realmente muy escaso, limitándose a un objeto y siete fragmentos indeterminados de hierro. Entre las piezas y fragmentos de bronce se diferencian varios tipos de objetos, siendo los más numerosos los brazaletes y pulseras, que también están presentes en la incineración de Mas de Boldó. En ocasiones las encontramos formando un amasijo a causa de la acción del fuego, pero no es la norma. Las secciones son muy variadas: planoconvexa, rectangular, cuadrangular, circular, triangular, de tiras múltiples rectangulares o cuadrangulares. En ocasiones llevan decoración incisa geométrica de motivos simples o complejos. Aunque la norma es que sean lisos. Siendo de destacar un conjunto de cuentas de piedra, dos bitroncocónicas y una cilíndrica, y varias cuentas de vidrio amarillas, todas ellas engarzadas en un hilo de bronce. Vizcaíno, D; Agustí, B ; Barrachina, A; Pérez, R; Cabanes, S; Cardo, D; Vicente, M; Viciach, A; Arquer, N; Hernández, F.J. El segundo conjunto en importancia son los objetos circulares cerrados, y en ocasiones abiertos, con diámetros muy variados. Así vemos desde tamaños pequeños, hasta los muy pequeños relacionados con cuentas de collar, o los grandes. Con diversas funciones. Dentro del mismo concepto formal están los colgantes en forma de ocho, que también responden a funciones diferentes. Destacan en el conjunto un pendiente amorcillado con conos huecos o tulipas de los que conserva tres. Tulipas iguales las encontramos en oro el tesoro de Aliseda, datado entre los siglos VII y VI arq ANE (Almagro Gorbea, 1986, número 186, pp. 170; LXIII), y en plata en el Coll del Moro de serra d’Almos de Tivisa (Cela et al., 1999, fig. 8, 16). Finalmente los otros objetos a destacar son una fíbula de doble resorte con el puente decorado con una incisión central en zig-zag, delimitado por dos líneas paralelas realizadas por troquelado denominado de “grenetti”. Tipo 3B de Argente, fechadas desde el siglo VI y casi todo el V arq ANE. Mejor paralelo en necrópolis de Almaluez, Soria, a la que se da una cronología de 525 arq ANE. Así como las agujas de vástago liso o helicoidal, aunque algunas se consideran como colgantes. Los paralelos los encontramos en el alto Ebro, La Hoya, Peña del Oro, Castro del Castillo de Henayo, Cogotas y las Paradejas. Los datos del estudio antropológico Para el estudio antropológico de Sant Joaquim hemos acudido al registro de los elementos a tres niveles: • Identificación de sectores, cuantificación y peso, registrados en una hoja Excel diseñada para este tipo de material (Duday et al. 2000) y adaptada a nuestra muestra. • Descripción detallada y registro fotográfico de los elementos que revisten un interés específico. • Al final de la hoja se registran observaciones cualitativas en relación al aspecto de los restos; del mismo modo se registra la presencia de otros objetos (fragmentos de cerámica, conchas, carbón vegetal, etc.) y de elementos faunísticos. Este registro nos permite obtener información antropológica básica (NMI, datos morfológicos, edad, género en algunos casos, estado sanitario) así como algunos rasgos acerca de la trayectoria –ritual y tafonómicade cada depósito: su naturaleza, temperatura de combustión, recolección específica de huesos y dientes de la pira, presencia de objetos personales u ofrendas acompañando al cadáver, así como su interpretación en relación a la cronología interna de su colocación. Del mismo modo se advierte la intervención de factores geológicos que han producido coloraciones sobre el tejido óseo por contaminación, adherencias de concreción calcárea, deterioro de los tejidos por la disolución de ácidos de raíces vegetales, por la acción del agua o su erosión por permanencia a la intemperie. El tratamiento funerario para todos los depósitos ha sido la combustión del cadáver hasta reducirlo a un pequeño volumen de fragmentos mineralizados y calcinados. Se trata de depósitos individuales, excepto en cuatro casos en los que se han identificado un mayor número individuos, en los depósitos realizados en estructuras; el caso excepcional de más de un individuo en una concentración (CO28) no es significativo dado su carácter inespecífico a nivel espacial. La presencia frecuente de elementos dentarios y esqueléticos periféricos de manos y pies aparece asociada y se da en todos los tipos de depósitos, y sugiere la interpretación de una recogida muy meticulosa de los restos humanos de la pira, seleccionando elementos de muy poca talla, difíciles de percibir entre los restos de la combustión. Transformaciones tafonómicas como la erosión o la contaminación mineral indican que algunos de los conjuntos estuvieron sometidos a condiciones de intemperie (erosión grave en los elementos del D19) o en contacto con elementos minerales como el cobre o el engobe de la cerámica, que añadieron tonalidades verdosas o rojizas al tejido esquelético. El análisis antropológico ha calculado un NMI de 90 individuos a partir de conjuntos esqueléticos. Se trata de una mayoría de individuos adultos y/o adolescentes con talla adulta. Sobresale del perfil (gráfico 1) un individuo infantil menor de 12 meses (CO14), de dos adolescentes entre 12-15 años (CO56, ES15), otro de 1518 años (CO54) y de dos individuos entre 18-20 años 171 ANTROPOLOGIA Y MUNDO FUNERARIO EN LA COMARCA DELS PORTS: LA GESTIÓN PATRIMONIAL EN LOS PARQUES EOLICOS DE LAS ZONAS 1, 2 Y 3 Gráfico. 1. Distribución de la población procedente de Sant Joaquim de la Menarella en clases de edad y morfología robusta/gràcil. (CO39, ES12), determinados a partir de distintos parámetros de osificación. Un grupo de 15 adultos (ES19, ES22, ES25, D6, D7, D8, D17, D20, CO42, CO44, CO45, CO52, CO60, CO63, CO65) ha sido clasificado en el estadio de edad maduro a partir del estado avanzado de obliteración de las suturas craneales o de la presencia de lesiones leves a nivel de la articulación de distintos elementos vertebrales. Ningún individuo ha proporcionado información suficientemente fiable para el diagnóstico sexual, excepto un marcador coxal femenino en la ES15, lo cual resulta casi normal en el estudio de las incineraciones. No obstante, la observación de rasgos morfológicos de robustez a partir del volumen óseo y de las huellas de las inserciones musculares en el tejido óseo permite hablar de dos individuos gráciles y diez robustos, observación que podría tener relación con una distribución de los individuos a nivel sexual. Se han registrado puntuales observaciones patológicas. Entre ellas destacan las concernientes a la degeneración articular o artrosis, visible especialmente en el sector torácico de siete individuos, y algunos traumatismos de carácter leve, como por ejemplo una lesión 172 entesopática a nivel de la cabeza fibular o una cavidad causada por un nódulo de Schmörl en un cuerpo vertebral lumbar. Un solo caso de cribra orbitalia se localiza en un techo orbitario infantil en la ES15. Este tipo de lesiones se asocia a niveles deficitarios de hierro en sangre y se interpreta a menudo como un marcador de anemias ferropénicas. Asimismo, la observación de lesiones de origen ritual se hace más compleja en material quemado y fragmentado que en restos óseos inhumados. Sin embargo, debemos tener en cuenta el factor positivo de conservación que contiene el material quemado; y es que, una vez transformado por la combustión y mineralizado, el hueso resulta bastante invulnerable al entorno en el que es depositado. Por ello, un solo fragmento craneal ha bastado para reconocer una lesión realizada sobre la tabla externa del cráneo: Según nuestra opinión, merece especial atención un caso de posible trepanación en hueso parietal (extremo en bisel) de CO17 (fig.7). Se trata de un fragmento craneal parietal de pequeñas dimensiones (3 x 2 cm) y forma trapezoidal, correspondiente a un individuo adulto Vizcaíno, D; Agustí, B ; Barrachina, A; Pérez, R; Cabanes, S; Cardo, D; Vicente, M; Viciach, A; Arquer, N; Hernández, F.J. Fig. 7. Fragmento craneal patológico procedente de Sant Joaquim de la Menarella, con línea de fractura en ángulo y borde en bisel compatible con traumatismo o trepanación: a.- tabla externa, b. tabla interna. entre 20-40 años, robusto y con un estado óptimo de calcificación. En su aspecto llama la atención una lesión consolidada compatible con una trepanación, localizada en uno de los bordes, de unos 2 cm, con una morfología angular obtusa y sección en bisel. Este tipo de bisel es habitual en casos de trepanación con supervivencia prolongada. El borde perpendicular al de la lesión conserva un tramo sutural que podría corresponder a la sutura sagital o a la coronal. El fragmento es muy pequeño para poder demostrar la manipulación pero parece interesante anotar su presencia. En la necrópolis de Sant Joaquim la sobrerepresentación del sector craneal en relación a los postcraneales es la pauta de representación anatómica más frecuente (Agustí et al., en prensa) (Agustí, 2006) y suele interpretarse como un comportamiento propio de la recolección selectiva del material esquelético del ustrinum o una acción negligente por parte de los operadores funerarios, lo cual parece improbable en esta necrópolis. En los depósitos en loculi (D), urnas (U), cistas y estructuras (ES), que ofrecen un espacio más delimitado que las concentraciones (CO), se ha analizado la relación numérica entre elementos dentarios, carpo/tarso, metápodos y falanges. El resultado indica que existe una asociación directa entre la presencia de elementos dentarios y elementos periféricos (manos y pies), de manera que cuando se identifican dientes también suelen identificarse elementos de manos y pies y, si el número de dientes aumenta, aumenta también el número de falanges o elementos de carpo y tarso. La explicación para este hecho debe buscarse en una misma técnica de recogida de la pira, con una dedicación más o menos precisa que se invierte en todo el depósito. No se pueden establecer diferencias de tratamiento según género ni edad en relación a este comportamiento. El peso medio calculado por cada conjunto es de 491,77 g. Se trata de conjuntos procedentes de estructuras y de una sola concentración, la CO28. Cuatro de los conjuntos corresponden a un NMI superior a 1. La presencia mayoritaria de pequeños conjuntos coincide en gran medida con las observaciones realizadas en otras series de Castelló (Agustí et al., en prensa) y Catalunya (Agustí, 2006), mientras que difieren de necrópolis de referencia del sur de Francia (la Gourjade) (Duday et al., 2000) o de los depósitos estudiados de Milmanda (Agustí et al., en prensa), en las que el peso 173 ANTROPOLOGIA Y MUNDO FUNERARIO EN LA COMARCA DELS PORTS: LA GESTIÓN PATRIMONIAL EN LOS PARQUES EOLICOS DE LAS ZONAS 1, 2 Y 3 medio se calcula entorno a los 670 y 714 g respectivamente, y del resultado de incineraciones actuales, cuyo peso suele estar entre 970 y 2630 g (le Goff, 2002). Para explicar el pequeño volumen de las muestras y el elevado grado de fragmentación se acude normalmente a una selección voluntaria de la pira o una alteración postdeposicional, si bien hay que tener en cuenta el proceso mismo de la combustión, que los operantes pueden haber conducido mediante la manipulación de los restos, con el doble objetivo de aprovechar el combustible y acelerar la destrucción del cadáver (Duday et al., 2000). En algún caso se contempla la posibilidad de que el material esquelético hubiera estado a la intemperie (D19), a partir del aspecto erosionado de los fragmentos, como se ha visto en la necrópolis de Puig Alt (Roses, Catalunya) (Pons, 2000), pero normalmente los depósitos habrían permanecido sepultados desde el primer momento. La temperatura debía ser normalmente de unos 600º (Susini et al., 1988; Etxeberria, 1996) y debió manipularse la pira con la finalidad de que las llamas destruyeran aquellas zonas más refractarias, puesto que la mineralización es muy generalizada y la fragmentación altísima. En ningún caso se han observado tonalidades azules ni marrones que pudieran indicar la conservación de materia orgánica. Otros cambios se dan en el aspecto de los restos esqueléticos, afectando puntualmente algunos conjuntos: la erosión es el agente que más ha afectado algunos restos, puliendo los bordes de los fragmentos óseos y dentarios y desgastando su superficie. La contaminación mineral se registra a partir de una coloración diferente sobre la superficie del hueso, ya sea verdosa a causa de componentes de cobre (contacto con objetos metálicos), ya por contacto con el engobe de algunos recipientes cerámicos. En el yacimiento de Mas de Boldó, con datación de Hierro I, se localizaron un depósito de incineración en urna y túmulo de 2240 g y un notable volumen entorno los 6800 fragmentos esqueléticos. Las características del material permiten interpretar que la cremación se practicó sobre un cadáver fresco, con una temperatura 174 de combustión superior a los 500º. La cremación debió ser “conducida” o manipulada para acceder a todos los sectores anatómicos. La recogida de la pira fue exhaustiva. El esqueleto pertenece a un individuo con buen estado de calcificación, sin signos de robustez y presencia de calcificación en los ligamentos rotulianos anteriores. Se interpreta como un individuo adulto entre 30-50 años y con ausencia de patología degenerativa articular. En los distintos sondeos de la Lloma Comuna se localizaron tres depósitos primarios (inhumaciones) y tres depósitos secundarios (incineraciones), en lo que parecen muestras residuales de una zona sepulcral. Las condiciones parciales y la escasez de la muestra no permiten valorar de manera aceptable la población a nivel demográfico. Puesto que distintos elementos coordenados de un mismo sondeo no se hallan bien delimitados a nivel estructural, resulta imposible establecer asociaciones entre las distintas unidades o aislarlas de manera comprensible. En todo caso, sólo unos pocos conjuntos del sondeo 1 pueden ser considerados como entidades sepulcrales suficientes; en un caso se trata de un adulto entre 20 y 40 años, morfológicamente muy robusto; en el segundo, de un adulto, probablemente masculino, con una edad estimada entorno a los 40 años. El caso de Cabrilles corresponde a la reducción de una inhumación individual con ausencia de toda la parte toràcica y la craneal, así como los huesos de manos y pies, con el resultado de una total desconexión articular. La única parte craneal conservada es un fragmento de cóndilo aíslado. La explicación para la ausencia de tórax y huesos cortos puede encontrarse en la el proceso de destrucción natural, mientras que la ausencia de restos craneales y dentarios habría que buscarlos en una destrucción antigua de la inhumación o en una selección expresa de esta parte del esqueleto, que es la que normalmente se preserva mejor. En el Castell de Castellfort la muestra antropológica corresponde a un lactante, muerto entre los 2 y los 6 meses de vida, en un grado de desarrollo homogéneo, tanto desde el criterio de la formación de gérmenes dentarios como de la longitud de los huesos largos y de osificación de elementos craneales. Vizcaíno, D; Agustí, B ; Barrachina, A; Pérez, R; Cabanes, S; Cardo, D; Vicente, M; Viciach, A; Arquer, N; Hernández, F.J. Consideraciones finales No cabe duda que el esfuerzo realizado por todo el equipo implicado en los trabajos que brevemente hemos expuesto en estas líneas ha sido intenso. El objetivo primordial de todo ello ha sido la oportunidad de mostrar a la comunidad científica y al público en general todo aquello que la casualidad de unas obras públicas han puesto en evidencia. A la comunidad científica mediante la publicación de una monografía que muestra al completo los datos obtenidos (Vizcaíno, 2007), estableciendo nuevas líneas de investigación para el conjunto de los estudios en curso en la comarca dels Ports y territorios adyacentes. Al gran público mediante la puesta en valor, a través de la consolidación y musealización de las estructuras de la necrópolis de Sant Joaquín, así como del resto de asentamientos, que de este modo quedan abiertos al conocimiento de todo aquel que desee visitarlos. Bibliografía AGUSTÍ i FARJAS, B. (2004): Necròpolis d’incineració de Mesón del Campo (Castelló de la Plana). Estudi antropològic. Estudi inèdit. AGUSTÍ i FARJAS, B. (2006): Necròpolis de Can Bech de Baix (Agullana, Alt Empordà). Estudi antropològic. In AGUSTÍ i FARJAS, B. (2006): Necròpolis de Can Barraca (Besalú, la Garrotxa). Estudi antropològic. A AGUSTÍ, B; BARRACHINA, A (en prensa): Posibilidades de interpretación en depósitos funerarios de incineración en Castellón y el Sur de Catalunya. I Jornadas de Antropología física y forense, Alicante, junio 2006. ALMAGRO GORBEA, MªJ (1986): Orfebrería Fenicio-púnica del Museo Arqueológico Nacional. Madrid. Pic dels Corbs de Sagunt. Tesis Doctoral, Universidad Jaume I. Castelló. BARRACHINA, A (2002-2003): Dos noves necrópolis d’incineració a la conca del Millars: el Mesón del Carro i La Vilavella (Castelló). Quaderns de Prehistòria i arqueología de Castelló, 23, 141-150. CAPRILE, P (1986): Estudio de los objetos de adorno del Bronce Final y Edad del Hierro en la provincia de Álava. Estudios de Arqueología Alavesa, 14. Vitoria. CELA, X.; NOGUERA, J; ROVIRA, MC (1999): Els materials arqueològics del jaciment ibèric del Coll del Moro de Serra d’Almos (Tivissa, Ribera d’Ebre). Col·lecció del Museu Comarcal Salvador Vilaseca de Reus. Pyrenae, 30, 91-121. Barcelona. CLAUSELL, G (2002): Excavacions i objectes arqueològics del Torrelló d’Almassora (Castelló). Museu Municipal d’Almassora. Almassora. DUDAY, H., DEPIERRE, G., JANIN, TH. (2000): Validation des parametres de quantification, protocoles et stratégies dans l’étude anthropologique des sépultures secondaires à incinération. L’exemple des nécropoles protohistoriques du Midi de la France. Archéologie de la Mort, Archéologie de la Tombe au premier Age du Fer. Actes du XXI colloque International de l’A.F.E.A.F., n. 5: 7-29. ETXEBERRIA, F. (1996): Tafonomía. Estudio de la antigüedad de los restos humanos. Curs d’Introducció a l’antropologia forense, Museu d’Arqueologia de Catalunya, Barcelona: 49-66. GOFF, I. Le (2002): Les vestiges de la crémation: témoins privilégiés des protocoles funéraires. Archéopages, n.6. ALMAGRO, M; MONEO, T (2000): Santuarios urbanos en el mundo ibérico. Real Academia de la Historia, Madrid. GONZÁLEZ, R; VIZCAÍNO LEÓN, D coords. (2007): Paisaje y arqueología en la Sierra de la Menarella: estudios previos del Plan Eólico Valenciano. Zona II, Refoies y Todolella. BARRACHINA, A (2004): Un modelo de interpretación para la Edad del Bronce (2400-800 cal ANE): El GARCIA, D (2005): El yacimiento de Sant Jaume / Mas d’En Serrà (Alcanar, Montsià, Tarragona) y la 175 ANTROPOLOGIA Y MUNDO FUNERARIO EN LA COMARCA DELS PORTS: LA GESTIÓN PATRIMONIAL EN LOS PARQUES EOLICOS DE LAS ZONAS 1, 2 Y 3 transición al mundo cultural ibérico en el curso bajo del río Senia. Bronce Final y Edad del Hierro en la Península Ibérica, pp.519-543, Aquilafuente 86; Ediciones Universidad de Salamanca. Salamanca ROYO, JI (1986): El mundo funerario de los Campos de Urnas del Valle Medio del Ebro. Aproximación a su problemática. Bajo Aragón Prehistoria, IX-X, 373387. Zaragoza. KOSA, F, (1989): Age estimation from the skeleton. En ISCAN, M.Y. (ed.), Age markers in the human skeleton, 21-54. ROYO, JL (2000): Tipología funeraria, ritos y ofrendas en las necrópolis del Valle del Ebro durante la primera Edad del Hierro (ss. VIII-V arq ANE). Archeologie de la Mort, Archeologie de la Tombe au Premier Age du Fer. Monographies d’Archeologie Mediterranéen, 5, 41-58. Lattes. MALUQUER, J; GRACIA, F; MUNILLA, G (1990): Alto de la Cruz, Cortes de Navarra. Campaña 19861988. Trabajos de Arqueología Navarra, 9. Pamplona. MARTÍN MACHIN, P.: Can Barraca, una necròpolis d’incineració de fa 2800 anys a Besalú (La Garrotxa). Ed. Amics de Besalú-Diputació de Girona, Impremta Costa, Olot. 153pp. MAYA, JL (1986): Incineració i ritual funerari a les valls del Segre i del Cinca. Cota Zero, 2, 39-47. Vic. MOLARS, MD; RAFEL, N; PUIG, F (1986): El ritual funerari a la necrópolis del Coll del Moro, Gandesa (Terra Alta). Cota Zero, 2, 48-52. Vic. PONS i BRUN, E. (2000): Pobles de muntanya, pobles d’aigua al Pirineu oriental (1100-650 aC). Col·lecció Papers de Recerca, 5. Brau Edicions. RAFEL, N (1991): La necrópolis del Coll del Moro de Gandesa. Els Materials. Tarragona. RAFEL, N (2003): Les necròpolis tumularies de tipus Baixaragonès: les campanyes de l’Institut d’Estudis Catalans al Matarranya. Monografies 4 del Museu d’arqueología de Catalunya. RAFEL, N; HERNÁNDEZ, G (1992): Pràctiques funeraries a la necrópolis del Coll del Moro (Gandesa, Terra Alta). Revista d’Arqueología de Ponent, 2, 37-57. Lleida. REDFIELD, A, (1970): A new aid to aging immature skeletons: development of the occipital bone. Am. Journal of Physical Anthropology, 33, 207-220. RUIZ ZAPATERO, G. (1983): Los campos de Urnas del NE de la Península Ibérica. Tesis Doctoral. Madrid. 176 SAFONT MAS, S. (2003): Métodos antropológicos usados en paleopatología. En ISIDRO, A. & MALGOSA, A. (Eds.): Paleopatología. La enfermedad no escrita. Ed. Masson. Barcelona: 33-46. SUSINI, A., BAUD, Ch. A., TOCHON-.DANGUY, H.J. (1988): Identification d’un traitement des os préhistoriques humains. Notes et Monographies Techniques, 24. C.N.R.S., Paris: 43-67. TOLEDO, A. & PALOL, P. de: Necròpolis de can Bech de Baix (Agullana, Alt Empordà). WEAVER, D.S, (1979): Application of the likelihood ratio test to age determination using the infant and child temporal bone. Am. Journal of Physical Anthropology, 50, 263-270. WHITE T.D. (1991): Human osteology. Academic Press, Inc., USA.