Una experiencia de política monetaria Archivo General de la Nación Volumen CCXI Eduardo García Michel Una experiencia de política monetaria Santo Domingo, R. D. 2014 Corrección y edición: Juana Haché Diagramación: Rafael Delmonte Soriano Diseño de la cubierta: Engely Fuma Santana Motivo de la cubierta: Composición fotográfica en la que aparece, en el primer plano, la imagen del Banco Central, al fondo, el Palacio Nacional. Primera edición, 2014 © Eduardo García Michel De esta edición: © Archivo General de la Nación (vol. CCXI), 2014 ISBN: 978-9945-586-08-4 Impresión: Editora Centenario, S.R.L. Archivo General de la Nación Departamento de Investigación y Divulgación Área de Publicaciones Calle Modesto Díaz, núm. 2, Zona Universitaria, Santo Domingo, Distrito Nacional Tel. 809-362-1111, Fax. 809-362-1110 www.agn.gov.do Impreso en República Dominicana / Printed in the Dominican Republic Índice Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Unas palabras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Capítulo 1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El comienzo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La Fundación Siglo 21 y los procesos de reforma. . . . . . . . . Notas sobre medidas económicas a ser adoptadas . . . . . . . . Licencia y declaración de bienes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Junta Monetaria, a tiempo completo y dedicación exclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 35 42 45 50 51 Capítulo 2 Agosto de 2000 El informe técnico del 20 de junio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Las primeras reuniones de la nueva Junta Monetaria. . . . . . 59 Reseñas de la prensa entre el 16 y el 31 de agosto de 2000. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Capítulo 3 Septiembre de 2000 El informe técnico de septiembre de 2000 . . . . . . . . . . . . . . 63 7 8Eduardo García Michel Carta del presidente electo Hipólito Mejía al Banco Mundial, solicitando el envío de una misión de evaluación del sector financiero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Delineamiento de las primeras medidas económicas. . . . . . Primera visita del presidente Mejía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Reseñas de la prensa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 68 69 70 Capítulo 4 Octubre de 2000 Carta al presidente Mejía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Peticiones de la Asociación de Bancos y de la Federación de Instituciones Financieras . . . . . . . . . . . . . Dificultades de liquidez del sector financiero y endeudamiento en moneda extranjera . . . . . . . . . . . . . . El plan estratégico del Banco Central . . . . . . . . . . . . . . . . . . Reseñas de la prensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 75 77 79 81 Capítulo 5 Noviembre de 2000 El engendro del bono soberano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Rubicón monetario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Rosario Dominicana, S. A.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El informe del Jefe de Misión del FMI. . . . . . . . . . . . . . . . . . El reporte del Departamento Financiero. . . . . . . . . . . . . . . . La nueva ley de combustibles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Reseñas de la prensa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 83 85 86 87 90 91 Capítulo 6 Diciembre de 2000 La ampliación del mercado oficial de divisas a propuesta del Secretario de Industria y Comercio. . . . 93 Una experiencia de política monetaria 9 ¿Hubo política de deslizamiento del tipo de cambio o de unificación del mercado de divisas?. . . . . . . . . . . . . 96 El borrador de carta a ser enviado al Presidente. . . . . . . . . . 99 Reseñas de la prensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 Capítulo 7 Enero de 2001 El diagnóstico de Aristóbulo de Juan y Asociados y las medidas adoptadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La normativa bancaria adoptada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La liquidez bancaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Otras medidas fiscales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Reseñas de la prensa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 110 114 114 115 Capítulo 8 Febrero de 2001 Reseñas de la prensa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 Capítulo 9 Marzo de 2001 El programa monetario y medidas sobre el tipo de cambio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El informe del FMI sobre el artículo IV del Convenio Constitutivo del FMI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Evaluación del Directorio Ejecutivo del FMI. . . . . . . . . . . . Licitación de la Rosario Dominicana, S. A. Deuda pública externa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La carta del Señor Murilo Portugal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Discusión sobre política fiscal y cambiaria. . . . . . . . . . . . . . Reseñas de la prensa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 122 126 130 133 135 144 10Eduardo García Michel Capítulo 10 Abril de 2001 Aprobación de los términos de referencia para la licitación de Rosario Dominicana, S. A.. . . . . . . El diferendo con el Banco de Reservas . . . . . . . . . . . . . . . . El informe de Sonia Guzmán relativo al proceso de licitación de Rosario Dominicana, S. A. . . . . . . . . . . Reseñas de la prensa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 147 149 150 Capítulo 11 Mayo de 2001 El proyecto de emisión de bonos soberanos. . . . . . . . . . . . Acta de la sesión extraordinaria celebrada por la Junta Monetaria el 29 de mayo de 2001 (visita del Presidente de la República) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La Ley de Seguridad Social. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Reseñas de la prensa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 160 167 167 Capítulo 12 Junio de 2001 Deuda externa y programación monetaria . . . . . . . . . . . . . El bono soberano no era necesario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sistema de programación de la ejecución presupuestaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Reseñas de la prensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 181 181 182 Capítulo 13 Julio de 2001 Endeudamiento de la banca múltiple, Placer Dome, INDOTEC, mesa de dinero y liquidez. . . . . . . . . . . . . . 187 Pérdidas cambiarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188 Una experiencia de política monetaria 11 Creación del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 Reseñas de la prensa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190 Capítulo 14 Agosto de 2001 La Ley de Electricidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 La ley de aprobación del bono soberano por US$500 millones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 Reseñas de la prensa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 Capítulo 15 Septiembre y octubre de 2001 Reseñas de la prensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 Capítulo 16 Noviembre de 2001 Conocimiento del proyecto de Ley Monetaria y Financiera y de petición del presidente Mejía sobre las divisas generadas por las exportaciones agropecuarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 Otros asuntos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212 Reseñas de la prensa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212 Capítulo 17 Diciembre de 2001 Asuntos varios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219 Reseñas de la prensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220 12Eduardo García Michel Capítulo 18 Enero de 2002 Reuniones de la Junta Monetaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227 Programa de viviendas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228 Reseñas de la prensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231 Capítulo 19 Febrero de 2002 La carta sobre el programa de viviendas . . . . . . . . . . . . . . . El programa monetario para 2002. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ponencia de Eduardo García Michel sobre la unificación del mercado de divisas. . . . . . . . . . . . . . . . . Aprobación de la propuesta de anteproyecto de Código Monetario y Financiero. . . . . . . . . . . . . . . . . Algunas observaciones a la propuesta de Código. . . . . . . . Reseñas de la prensa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 241 246 253 254 255 Capítulo 20 Marzo de 2002 Informe verbal del representante del FMI. . . . . . . . . . . . . . Definición de activos de alto riesgo versus reconocimiento de provisiones con fines fiscales . . . . . Un paso para facilitar el proceso de concesión de la mina de Pueblo Viejo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Una reunión con el Consejo de Asesores del Poder Ejecutivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Placer Dome. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Reseñas de la prensa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263 264 265 266 270 271 Una experiencia de política monetaria 13 Capítulo 21 Abril de 2002 Reseñas de la prensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277 Capítulo 22 Mayo de 2002 Comunicación del BID sobre el Proyecto de Ley Monetaria y Financiera y otros puntos . . . . . . . . . . 281 Reseñas de la prensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283 Capítulo 23 Junio de 2002 Aprobación de la ley monetaria y documento borrador sobre manejo de la deuda externa. . . . . . . . . 289 Reseñas de la prensa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289 Capítulo 24 Julio de 2002 La carta de Domingo Marte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293 Reseñas de la prensa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295 Capítulo 25 Agosto de 2002 Anotaciones en un diario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jueves 1. Rumores de crisis bancaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . Viernes 2. Reunión de la Junta Monetaria en Santiago . . . Martes 6. Reunión con el presidente Mejía en el Palacio Nacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Miércoles 7. El acuerdo del Gobernador con la ABCRD sobre la ley monetaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301 302 303 305 311 14Eduardo García Michel Jueves 8. La noticia de que la ley monetaria no sería conocida en la presente legislatura . . . . . . . . . . . . . . . . Sábado 10. Sin reacción del Presidente. . . . . . . . . . . . . . . . Miércoles 14. El nerviosismo sobre el tipo de cambio. . . . Jueves 15. Reunión con los agentes de cambio. . . . . . . . . . Viernes16. Discurso del Presidente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lunes 19. Calma en el mercado de divisas. . . . . . . . . . . . . . Martes 20. Los tres puntos de la ABCRD. . . . . . . . . . . . . . . Miércoles 21. Faltante colectivo en el encaje. . . . . . . . . . . . Jueves 22. Canal de comunicación con la ABCRD . . . . . . . Viernes 23. Oferta de divisas cubriendo el riesgo cambiario parcialmente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lunes 26. El documento del Departamento de Programación Monetaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Extracto del Documento «Situación macroeconómica Actual» del Departamento de Programación Monetaria del Banco Central, de fecha agosto de 2002 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Martes 27. Canje de divisas, emisión de certificados, compra de divisas a futuro, uso de bonos soberanos para pago de la deuda de la CDE. . . . . . . . . . . . . . . . . . Miércoles 28. Reunión del Consejo de Asesores. . . . . . . . . Jueves 29. Reunión con el presidente Mejía . . . . . . . . . . . . Viernes 30. Anuncio de las medidas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . Reseñas de la prensa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312 314 314 315 316 316 317 320 322 323 324 325 328 330 335 338 338 Capítulo 26 Septiembre de 2002 Martes 3. Sigue el desencaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Miércoles 4. La inquietud de los empresarios. . . . . . . . . . . Jueves 5. El mutualismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Viernes 6. Las AAyPP como aliados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sábado 7. La ampliación de las operaciones de las AAyPP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343 344 345 346 346 Una experiencia de política monetaria Lunes 9. Los piropos del Presidente a la Junta Monetaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Martes 10. El Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA). . . Miércoles 11. Dos puntos nuevos de la ABCRD. . . . . . . . . . Jueves 12. El alza de las tasas de interés. . . . . . . . . . . . . . . . Domingo 15. La inquietud ecológica. . . . . . . . . . . . . . . . . . Lunes 16. El caso del Banco Continental. . . . . . . . . . . . . . . Martes 17. El entorno tributario y la competitividad. . . . . Jueves 19. El proyecto de ley de migración . . . . . . . . . . . . . Viernes 20. El Listín Diario y las tasas de interés. . . . . . . . . . Sábado 21. Declaración de la Asociación de Bancos. . . . . . Lunes 30. Declaración del ex presidente Leonel Fernández . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Reseñas de la prensa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 349 351 353 354 355 356 358 359 360 362 362 365 Capítulo 27 Octubre de 2002 Martes 1. Tensión bancaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Miércoles 2. Una iguala y el Banco de Reservas. . . . . . . . . Jueves 3. Facilidades de liquidez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Viernes 4. La Junta Central Electoral. . . . . . . . . . . . . . . . . . Lunes 7. BANINTER. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Martes 8. Los técnicos del Banco Central y el sobreajuste del tipo de cambio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Miércoles 9. Liquidez y mercado de divisas. . . . . . . . . . . . . Jueves 10. Disminución del encaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Viernes 11. Mensaje del Gobernador. . . . . . . . . . . . . . . . . . Lunes 14. Carlos Massad, gobernador del Banco Central de Chile. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Martes 15. El acercamiento con los empresarios. . . . . . . . . Miércoles 23. Reunión con el CONEP. . . . . . . . . . . . . . . . . Jueves 24. Clima de confrontación, designación de voceros y emisión de bonos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371 374 376 377 377 380 381 385 389 389 391 392 393 16Eduardo García Michel Lunes 28. Acuerdo con los cambistas. . . . . . . . . . . . . . . . . . Martes 29. Problemas de liquidez por retiro de depósitos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Miércoles 30. El impasse con la JCE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Reseñas de la prensa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396 396 397 398 Capítulo 28 Noviembre de 2002 Viernes 1. Concertación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sábado 2. Promesa de superávit fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . Miércoles 6. Identificación de activos de BANINTER y resolución sobre financiamiento de última instancia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jueves 7. El Secretario de Finanzas y el acuerdo con el CONEP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Martes 19. Senado aprueba proyecto de ley monetaria . . . Lunes 25. Inquietudes sobre la permanencia en la Junta Monetaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Miércoles 27. Las medidas del CONEP . . . . . . . . . . . . . . . . Reseñas de la prensa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401 401 402 404 404 407 409 411 Capítulo 29 Diciembre de 2002 Lunes 2. Documento de análisis sobre la situación económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Martes 3. Puesta en vigencia de la ley monetaria. . . . . . . . . Miércoles 4. Reunión del Gobernador con los banqueros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jueves 5. La discusión recurrente sobre el tipo de cambio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Viernes 6. La imagen del gobierno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sábado 7. Visita de los banqueros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415 417 419 420 422 423 Una experiencia de política monetaria Domingo 8. Informe adelantado del discurso del Presidente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Miércoles 11. Visita del Presidente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Miércoles 18. Ultimátum a BANINTER. . . . . . . . . . . . . . . . Jueves 19. Reunión con el Presidente en su casa. . . . . . . . . Lunes 23. Las provisiones bancarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . Martes 24. Medidas urgentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lunes 30. El programa monetario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Reseñas de la prensa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 428 432 433 434 436 439 440 441 Capítulo 30 Enero de 2003 Jueves 2. Las opciones respecto a Baninter y los bonos soberanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jueves 9. El tipo de cambio y la sombra de BANINTER. . . Domingo 12. Opinión sobre el tope de financiamiento del Banco Central a los bancos y sobre la adquisición de valores públicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lunes 13. Carta a la Superintendencia de Bancos y la campaña de rumores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jueves 16. La colocación de los bonos soberanos . . . . . . . . Domingo 19. Los preparativos para la intervención en BANINTER. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lunes 20. Almuerzo en el Palacio Nacional y reunión con Báez Figueroa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Martes 21. Agripino Núñez Collado y Pepín Corripio . . . . Miércoles 22. Los falsos rumores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jueves 23. La propuesta de Báez Figueroa. . . . . . . . . . . . . . Lunes 27. El Plan de Regularización . . . . . . . . . . . . . . . . . . Martes 28. La programación monetaria. . . . . . . . . . . . . . . . Jueves 30. Los bonos del Estado en manos de BANINTER. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Viernes 31. La insistencia sobre los bonos del Estado. . . . . Reseñas de la prensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445 448 451 455 456 457 458 465 466 466 468 474 475 477 478 18Eduardo García Michel Capítulo 31 Febrero de 2003 Lunes 3. Venta de cartera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Miércoles 5. Discusión sobre el encaje. . . . . . . . . . . . . . . . . Jueves 6. Debate sobre medidas de política económica . . . Monitoreo del Plan de Regularización de BANINTER. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Viernes 7. Varios frentes a la vez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lunes 10. Discurso y confianza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Miércoles 12. Oposición de la ABCRD a la colocación de certificados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jueves 13. No hay cambios en la percepción. . . . . . . . . . . . Viernes 14. Continúa la tensión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Domingo 16. Llamadas del Gobernador. . . . . . . . . . . . . . . Lunes 17. La presión de la banca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Martes 18. Los puntos de vista de ABCRD. . . . . . . . . . . . . . Jueves 20. Carta al Presidente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Martes 25. Unificación de la tasa de cambio y desmonte de la comisión cambiaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Miércoles 26. La misión del FMI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Reseñas de la prensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 481 482 484 488 490 492 493 495 495 496 496 497 499 506 508 510 Capítulo 32 Marzo de 2003 Martes 4. Contactos con la asistente del Presidente . . . . . . Lunes 10. La carta de renuncia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Martes 11. Presentaciones en el exterior. . . . . . . . . . . . . . . Miércoles 12. Fusión entre bancos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Viernes 14. Cámara de Compensación. . . . . . . . . . . . . . . . . Lunes 17. La carta al Gobernador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jueves 27. Cambios en el gabinete. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513 513 518 519 519 521 524 Una experiencia de política monetaria 19 Capítulo 33 Abril de 2003 Martes 8. Objeción a la fusión BANProgreso-BANINTER. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Miércoles 9. La Comisión de Administración . . . . . . . . . . . Miércoles 23. La Intercontinental de Seguros . . . . . . . . . . . Los días posteriores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 525 526 527 527 Anexos Anexo 1. Consideraciones y dispositivos principales de algunas resoluciones aprobadas el 20 de agosto de 2012 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Anexo 2. Consideraciones y dispositivos principales de algunas resoluciones aprobadas el 27 de agosto de 2012 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Anexo 3. Resolución única del 6 de noviembre de 2012 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Anexo 4. Interpretación legal del límite de créditos de última instancia que puede otorgar el Banco Central. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Anexo 5. Alternativa de Solución al Banco X. . . . . . . . . . . Anexo 6. Notas sobre el financiamiento. . . . . . . . . . . . . . . Caja 1. Algunas sugerencias para elevar el ahorro nacional y el nivel de bancarización . . . . . . . . . . . . Caja 2. La deuda del BC y la reducción de distorsiones que afectan al sistema financiero. . . . . . . . . . . . . . . Caja 3. No crear nuevas distorsiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . Caja 4. Entorno favorable a las actividades productivas. . . . 541 547 549 551 557 571 579 581 588 589 Indice onomástico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 591 Presentación Por la amistad que nos une desde hace años, Eduardo García Michel depositó en mí la confianza para que leyera el manuscrito de Una experiencia de política monetaria. Él sabe que conozco poco acerca de la historia económica dominicana de las décadas recientes. Con todo, bastó para que yo avanzara unas pocas páginas del manuscrito para llegar a la conclusión de que tenía entre mis manos un producto de acusado valor. García Michel no pretende trazar en este libro un panorama de la evolución económica en el período indicado, sino circunscribirse, como el epígrafe lo indica, al aspecto monetario-financiero, puntualmente a partir de su experiencia, en tanto que integrante de la Junta Monetaria. Sin embargo, quedan comprendidos variados problemas, al grado que, en mi parecer, articula en esbozo una dimensión global de mucho de lo que aconteció en esos años. La pertenencia a una institución tan estratégica como es la Junta Monetaria proveyó los elementos para la revisión de aspectos múltiples de lo que iba aconteciendo. De tal manera, el libro no se restringe a lo que alude taxativamente. El autor había ya acumulado una prolongada experiencia en funciones públicas, que incluían al Banco Central, y en consultoría privada en Ecocaribe y la Fundación 21 22Eduardo García Michel Siglo 21. Tenía ya, por consiguiente, convicciones bien perfiladas respecto a los problemas de la economía dominicana, que le sirvieron de referencia en su actuación dentro de la Junta Monetaria. De hecho, aunque la naturaleza del objetivo lleva a una exposición cronológica de las deliberaciones en el interior de ese organismo, continuamente están presentes puntos de vista personales que operaron como referentes permanentes, según se aprecia a lo largo del relato. En síntesis, no estamos frente a un tratado acerca de la economía dominicana, pero el resultado equivale a ello, aunque no haya estado dentro de los propósitos. La importancia que reviste esta obra radica en su propio ámbito literario, que es el de una memoria alrededor de las funciones dentro de la Junta Monetaria. Un paralelismo puede venir a colación al respecto: al igual que la novela constituye un recurso más radical que el discurso histórico para captar facetas de determinados procesos, la memoria provee una potencialidad semejante para un ámbito tan social e histórico como es la economía. Dadas las atribuciones de la Junta Monetaria, el relato aquí plasmado ofrece una perspectiva a mi juicio sin precedentes en la literatura económica e historiográfica del país. No se tenía hasta ahora una visión de esa institución desde dentro, acaso por la delicadeza de las materias implicadas, las cuales redundan en prácticamente todos los planos de las políticas públicas. En ese organismo se dan cita dirigentes del sector empresarial privado, reconocidos economistas e instancias del aparato estatal en el área. Por ello, todo lo que ahí se trata entraña materias que a veces adquieren grados álgidos, lo que explica que, en lo fundamental, haya quedado tradicionalmente opacado. Hasta donde entiendo, por vez primera se tiene a mano un relato de la trayectoria de la Junta Monetaria durante un período de tiempo. Además de que se visualizan problemas de importancia para el conocimiento del período examinado, Una experiencia de política monetaria 23 también aparecen otros que tienen una validez más amplia, como son los mecanismos de adopción de decisiones. Estos últimos, por lo que aquí se advierte, remiten a campos de relaciones complejas entre intereses económicos y la cúspide del poder político personificada en el presidente de la República. En el período se conjugaron factores que terminaron conduciendo a la crisis bancaria de 2003 que, a partir de la quiebra y liquidación de tres de los bancos principales del país, tuvo efectos catastróficos sobre el desenvolvimiento de la economía. Por la amplitud de los efectos de esta crisis, el análisis no puede limitarse al ámbito puntual, puesto que para alcanzar sus dimensiones más profundas remite a líneas gruesas de la historia económica dominicana, señalamiento reiteradamente presente en este libro. En efecto, se aportan aquí informaciones de primera importancia sobre antecedentes inmediatos del abismo en que cayó el país en 2003, por lo que me parece que constituye una referencia obligada para su mejor comprensión. En adición, lo de mayor importancia es que está expuesta una pragmática que coadyuva en adelante a la ponderación de las experiencias y las reformulaciones de propuestas. Lo que primero salta a la vista en el relato es que, en aquellas condiciones, para García Michel resultaba indispensable la reducción del gasto de gobierno, puesto que su monto estaba incidiendo de forma negativa sobre el desenvolvimiento de las variables económicas. Paralelamente, se cuestiona el endeudamiento como recurso para cubrir el déficit en las cuentas del gobierno y en la balanza de pagos. En lo que respecta a las quiebras de 2003 y sus consecuencias, las elaboraciones de García Michel ayudan a una mejor comprensión de la gravitación de las políticas públicas en el desenvolvimiento de la economía. Infiero que uno de sus corolarios es que los fraudes de los banqueros y otras irregularidades en el funcionamiento de la banca no hubiesen alcanzado los desastrosos 24Eduardo García Michel efectos conocidos si los aparatos del Estado hubiesen aplicado lineamientos consistentes. Sustentado en convicciones teóricas y en el conocimiento de lo que venía ocurriendo en el país, García Michel narra haber defendido un programa para afrontar los retos que se fueron presentando. Esto lo llevó a una confrontación con algunos miembros de la Junta Monetaria y con funcionarios de otras instancias gubernamentales. A partir del momento en que juzgó que se ampliaron las diferencias de apreciación en el seno del organismo, García Michel comenzó a llevar un diario contentivo de los debates y resoluciones, así como de sus propias intervenciones. Estas notas constituyen la principal materia prima de este libro, junto a documentos elaborados por él y otros que le llegaban como parte de sus actividades. Desde tal ángulo documental el libro reviste mucho valor para el conocimiento del período. Se extractan o se copian íntegramente informes técnicos de departamentos del Banco Central, actas de la Junta Monetaria, correspondencias de ministerios y otras oficinas e informes de organismos internacionales. Adicionalmente, en sucesivos apéndices se presentan cuadros sinópticos de informaciones de prensa, facsímiles de noticias y portadas de los periódicos Diario Libre, Listín Diario y Hoy, como forma de avalar lo señalado y ofrecer al lector un contexto amplio y objetivo. Queda al lector acompañar a Eduardo García Michel en su recorrido a lo largo de tres años para afinar detalles de los procesos y corolarios que depara. Lo que nos enseña está sustentado con rigor documental, con minuciosa observancia de preceptos de las teorías económicas y con una resaltante honradez que operó como referente por encima de cualquier otra consideración. Roberto Cassá La Ceniza, agosto de 2013 Unas palabras Eduardo García Michel tiene una rara cualidad entre economistas: tiene los pies en la tierra y conoce su país para darse cuenta que en estas tierras la economía es más política que ciencia humana. Que las últimas decisiones no se toman de acuerdo a formulaciones matemáticas o de teorías arcanas, sino desde el mismo iris de los intereses políticos que tienen visión de túnel y solo son capaces de percibir aquello que le reditúa electoralmente. Y la vida puso a Eduardo García Michel en medio de un experimento en que pudo apreciar mejor que nadie esa característica perversa de la vida dominicana. En aquel entonces, muchos pensábamos que había que «profesionalizar» la Junta Monetaria para convertirla en un organismo técnico calificado para tomar decisiones al margen de los intereses políticos. Creo haberlo escrito alguna vez. Ese experimento tuvo lugar en el período presidencial 2000-2004 que, visto a la distancia, era el peor momento para una medida de este tipo dado el carácter del gobernante de turno y del error a que fue inducido por sus colaboradores más cercanos. Una Junta Monetaria despolitizada era una contradicción en términos con el estilo de gobierno del período de referencia. 25 26Eduardo García Michel Pero además, como se puede apreciar en la historia que nos cuenta con suma delicadeza García Michel, no todos los técnicos presuntamente «despolitizados» eran ajenos a otros intereses que tintaban de colores su participación en ese importante organismo de decisión. De ahí que la intriga, la servidumbre y el incide trading se convirtieran en el modus operandi institucional. García Michel nos habla con ilusión de sus esperanzas, de sus esfuerzos y lo que parece sumamente importante en estos días de tanto desapego, de su extraordinario sentido de la amistad, que se manifiesta a través de su relación profesional con el gobernador del Banco Central de entonces, el licenciado Frank Guerrero Prats. Pero otro aspecto que ilumina este texto de Eduardo García Michel: su fe en ciertas doctrinas y principios económicos como antídoto para muchos de los problemas que afectaban –y lamentablemente todavía afectan– a nuestro país. Esos principios que forman el núcleo del pensamiento de Eduardo se encuentran explicados a todo lo largo de este diario económico. Eduardo entendió, como nos explica Sylvia Nasar, que: […] la inteligencia económica era mucho más importante para el éxito de un país que el territorio, la población, los recursos naturales o los avances tecnológicos. Las ideas eran esenciales. De hecho, como dijo Keynes durante la Gran Depresión, «el mundo está gobernado por poco más que eso». Como Marshall, Keynes veía la economía como un motor de análisis que puede ayudarnos a separar el grano de la paja, y estaba convencido de que las ideas económicas habían contribuido más que la máquina de vapor a cambiar el mundo. Las verdades económicas no eran quizá tan eternas como Una experiencia de política monetaria 27 las matemáticas, pero la teoría económica era esencial para saber qué funcionaba y qué no, qué era importante y qué no.1 Muchos de los principios que informan el eje central del pensamiento económico de García Michel son sencillos: frugalidad en el gasto, equilibrio en las finanzas públicas, saludables reservas de divisas y, sobre todo, coherencia institucional y en la normativa. Con ese conjunto de principios, unidos a estándares éticos a toda prueba, no hay crisis que nos fuera a afectar. Este diario, porque eso es lo que es, constituye una publicación de las pocas que se han hecho en la historia del país de un protagonista de hechos históricos en el campo económico del gobierno. Ese es su gran valor, pero su importancia va más allá, pues nos muestra que en el país existen personas que pueden pasar por la administración del Estado sin mancharse las manos y sin hacer caso a las tentaciones. Esta sola característica hace valiosísima esta obra y la convierte en un documento que debe ser leído y comentado a las generaciones actuales que han perdido tanta fe en la bondad del alma dominicana. Eduardo García Michel, con este aporte, nos devuelve esa fe. Adriano Miguel Tejada Octubre de 2013 1 Sylvia, Nasar, La Gran Búsqueda. Barcelona, España, Debate, 2012, p. 507 passim. A mi esposa Eugenia Victoria. A mis hijos Jennifer María, Michelle María, María Rosa, Carlos Federico y María Antonia. A mis nietos Juan Eduardo, Jeanne Marie, Eduardo Antonio y María Victoria. A los nietos y biznietos que aún no han llegado pero que espero con ansiedad e ilusión. A todos ellos, los que ya están y me han acompañado en parte de este viaje, por haberme dado tanto con su existencia y por haber sido fuente permanente de inspiración y compromiso. Y a los que no han llegado todavía y presumo que algún día llegarán, porque importa mucho dejarles como motivación el mensaje de que lo relevante es el esfuerzo propio, el trabajo duro, la formación cabal, una vida simple en comunión con la naturaleza, y un afán de servir con honestidad a los demás, que compense en la medida de lo posible las carencias, debilidades y defectos que acompañan a cada cual en su peregrinar. 29 Capítulo 1 Introducción En este libro me propongo relatar lo que aconteció y aquellos episodios en los que participé ostentando la posición de miembro titular de la Junta Monetaria entre el 16 de agosto de 2000 hasta el 10 de marzo de 2003, fecha esta última en la que presenté formal renuncia de mi cargo. En ese período ocurrieron acontecimientos relevantes que culminaron en una crisis bancaria y cambiaria a la vez. A esos fines sigo los apuntes que tomé, en algunos casos muy esquemáticos, en otros con cierta amplitud. A partir de agosto de 2002 llevé un diario que me sirvió como referencia. Además, usé como guía las actas de la Junta Monetaria que tuve dentro de mi alcance, así como el resumen de legislación económica que se publica en el Boletín del Banco Central, entre otras fuentes. También revisé periódicos de la época, en particular en el plano interno el Listín Diario, y a partir de mayo de 2001 el periódico Diario Libre, con objeto de dar al lector una idea de lo que acontecía simultáneamente en el contexto local y en el internacional. Esta entrega, pues, no pretende ser una investigación histórica, sino un relato acerca de acontecimientos que sucedieron mientras me desempeñaba como miembro titular de la Junta Monetaria que, por su trascendencia, forman parte de la historia monetaria. El hecho de que me refiera a la forma en que vi las cosas de ningún modo significa que ejerciera función protagónica 31 32Eduardo García Michel alguna. Era sólo un miembro más de un organismo colegiado, la Junta Monetaria, sin funciones ejecutivas y con labor intermitente, ya que normalmente se convocaba dos veces al mes. Ninguno de los miembros de ese organismo tenía asignado ni siquiera un cubículo para hacer consultas, recibir informaciones del equipo técnico del Banco Central, o para realizar trabajos relacionados con sus funciones. A pesar de lo dicho, la fuerza de los acontecimientos provocó que, a partir de un momento determinado, la Junta Monetaria en pleno se involucrara con intensidad en el manejo de la política económica hasta un punto en que quizás nunca antes había tenido lugar, por la sencilla razón de que fue emergiendo una crisis con raíces profundas en el pasado reciente, que terminó en cambiaria y bancaria, simultáneamente, y que obligó a cada uno de sus integrantes a dar lo mejor de si mismos, aunque no poseyeran el instrumental indispensable para manejarse apropiadamente en esas circunstancias. Esta Junta Monetaria estaba integrada al principio, porque luego hubo cambios, por siete miembros titulares y tres ex oficio, más los suplentes. Los titulares eran Carlos Despradel, Hugo Guilliani Cury, Manuel José Cabral, Ángel Rosario Viñas, Domingo Marte, Héctor Rizek L. y Eduardo García Michel. Los miembros suplentes eran José León Asencio, George Arzeno Brugal, Manuel García Arévalo, Frank Rainieri, Pedro Antonio Rivera, Magdalena Rathe y Sonia Guzmán. Y los ex oficio eran Frank Guerrero Prats, gobernador del Banco Central, Ángel Lockward, secretario de Estado de Industria y Comercio, y Fernando Álvarez Bogaert, secretario de Estado de Finanzas. En ese momento los miembros titulares y suplentes de la Junta Monetaria no devengaban remuneración alguna, y su único compromiso era asistir a las sesiones cuando fueran convocados por su presidente, el Gobernador del Banco Central. Fue un tiempo que se vivió con mucha intensidad y que Una experiencia de política monetaria 33 demandó de mucha dedicación con el solo interés de que las cosas marcharan y se hicieran bien. Tengo que excusarme con los demás miembros de la Junta Monetaria que ejercieron sus funciones junto conmigo, pues hago esta narración en base a los apuntes que tomé y que contienen, con cierto detalle, las posiciones que mantuve; no pude hacer lo mismo con las posiciones adoptadas por los demás miembros, ya que el hecho de tener que concentrarme en la temática de cada discusión me lo impedía. Por eso, podría parecer que mis intervenciones eran más amplias que las de los demás miembros. No quiero inducir a error. Todos participaron en las discusiones, algunos con más intensidad que otros, pero todos lo hicieron. Simplemente, mientras estas ocurrían, yo me dedicaba a trazar una sinopsis con lo que debía ser mi participación. Es la disponibilidad de esas notas lo que ha guiado el desarrollo de este libro. Por eso, se hace énfasis en mis intervenciones, más que en las de los otros miembros. Pido, pues, excusas por no haber tenido la capacidad de anotar o recordar mejor los aspectos más relevantes aportados por el conjunto del organismo colegiado en cada reunión y por lo que pudiere parecer una inmodestia de parte mía al resaltar mis propias intervenciones. Puesto de manera simple: me limito a narrar lo que viví, desde mi óptica. Eso sí, hubo varios protagonistas, con funciones ejecutivas, como se verá a lo largo de esta narración. Ese rol no me correspondió a mí. Humildemente participé en la discusión de determinadas decisiones; expuse, tal vez con vehemencia y obstinación, mis puntos de vista y sugerencias concretas, y fui testigo de muchos acontecimientos. Pero, sobre todo, insistí, y volví a insistir hasta la saciedad, en mi visión de los problemas y en la forma de cómo afrontarlos. En algunas ocasiones se me escuchó, en otras, se hizo caso omiso a mis sugerencias, pero nunca, nunca renuncié a decir lo que pensaba, ni claudiqué a mis aspiraciones de que 34Eduardo García Michel hubiera una gestión económica de calidad, fiscal y monetaria, en beneficio del interés nacional. Albergo la esperanza de que esta narración pueda servir para el análisis de los procesos de decisiones y sobre todo de ayuda para que el accionar público se haga cada día mejor. Al revisar toda esta documentación no puedo dejar de reconocer que por más que uno crea tener la verdad, esta suele escaparse sigilosamente sin que nos demos cuenta. Solo el transcurrir del tiempo ayuda a comprender si estuvimos errados y si hubo aciertos. Contemplo estos apuntes con mucha humildad. Me doy cuenta de que pude haberme equivocado en más ocasiones de lo que me gustaría reconocer y de que pude inducir a otros a que también se equivocaran. Me consuela que en cada decisión en que me tocó intervenir, mis opiniones y argumentos fueron expresados, única y exclusivamente, por el afán de servicio desinteresado a mi país. También, el saber que lo que no se logra en un momento, queda sembrado como semilla y tiempo después germina. En ese sentido, lo importante es el cambio que se induce, la transformación que se pone en marcha, aunque sean otros quienes la ejecuten. Viéndolo así, me siento muy satisfecho con la participación que tuve y las decisiones en las que estuve presente, pues con algunas de ellas se configuró una institución más fuerte y sólida, y en otras se pudo insertar el germen de las reformas que se introdujeron con posterioridad a mi salida. Me doy cuenta al revisar estos apuntes que se intentó hacer y se hizo mucho, muchísimo, y que mi persona se convirtió en abanderada del cambio con una vehemencia tal que obligaba a que la carreta se moviese aunque estuviese anclada con firmeza en la tierra. De ahí la desesperación que se percibe en algunos pasajes en los que participé, puesto que la tierra no se movía con mayor rapidez a la que yo aspiraba. Y eso fue así porque mi escala de valores siempre se ha sostenido sobre la convicción de que a las funciones públicas se va a rendir un Una experiencia de política monetaria 35 servicio eficiente y a transformar. No hacerlo en la medida del potencial que existía me parecía un sacrilegio imperdonable. Asimismo, y quizás esa sea una de mis mayores satisfacciones, observo que en mis argumentaciones se puede apreciar un hilo invisible que las une a través del tiempo, y les da consistencia. O sea, fueron emitidas por formar parte de un sistema de creencias, y no porque convenía a intereses particulares ni propios en determinadas coyunturas. Y eso tiene trascendencia. Errar es de humanos, pero inducir a error solo para facilitar la emergencia de intereses mercuriales es imperdonable en el manejo de asuntos de Estado. Es posible que me haya equivocado más de una vez, pero jamás di una opinión que no brotase directamente de mi sistema de creencias y escala de valores. El comienzo Aunque no estoy seguro en cuanto a la fecha, aproximadamente a principios del mes de julio de 2000 o quizás de agosto, recibí una llamada telefónica de Frank Guerrero Prats, quien en los días precedentes había sido anunciado como gobernador entrante del Banco Central en la nueva administración del presidente Hipólito Mejía, que tomaría posesión el 16 de agosto. Frank me saludó con voz emocionada y luego de intercambiar conmigo algunas palabras, me dijo: «Tengo a mi lado al presidente electo, Hipólito Mejía, quien quiere hablarte». En efecto, al instante sonó la voz fuerte del presidente electo, quien luego de un saludo afectuoso me explicó que quería conformar una Junta Monetaria de prestigio, que había pensado en mí y me preguntó si aceptaría ser designado como miembro titular de ese organismo. Le contesté que para mí sería un alto honor y que podía contar conmigo. 36Eduardo García Michel A Hipólito Mejía le conocía desde hacía mucho tiempo. Siempre fue un hombre de recia personalidad y firmeza de carácter. Sencillo y con un encanto muy propio. Dejó huellas positivas en su desempeño como secretario de Estado de Agricultura en el gobierno de don Antonio Guzmán Fernández, y desde entonces proyectó su personalidad hasta alcanzar la primera magistratura del Estado. Ciertamente, rebosaba espontaneidad y cautivaba la atención de la gente. Muchos, como yo, pensábamos que reunía condiciones para ejercer el liderazgo político, sobre todo, porque no era un líder tradicional y mostraba vehemencia y sentido de compromiso para luchar contra la corrupción y otros males ancestrales. Además, poseía un carisma innegable. Yo había trabajado en el Banco Central. Empecé como ayudante de la gobernación dentro de la Asesoría Económica de la Gobernación, en época de la gobernación del doctor Diógenes Fernández, en uno de los gobiernos del presidente Balaguer. La Asesoría Económica de la Gobernación integraba tradicionalmente a un grupo pensante que manejaba los asuntos de política económica de la institución monetaria, y el asesor económico de la gobernación era su jefe. Como ayudante de la gobernación contribuí, con el paso del tiempo, hasta donde mis facultades me lo permitían, con el desempeño de la gestión de los gobernadores ingeniero Fernando Periche Vidal, licenciado Eduardo Fernández Pichardo, y licenciado Carlos Despradel Roques, aparte de Diógenes Férnández, a quien ya mencioné. Y pude darme cuenta, en la práctica, de la vinculación estrecha que guarda la política monetaria con la fiscal y de la tensión que rodea a los gobernadores de la institución monetaria en el ejercicio de sus funciones, debido al amplio alcance de las mismas. De ahí pasé posteriormente a dirigir el Departamento de Convenios Internacionales y luego el Departamento de Cambio Extranjero, ya en la gobernación del licenciado Una experiencia de política monetaria 37 Carlos Despradel, en este último caso en un tiempo en que existía el control de divisas, en medio de una crisis cambiaria. Esa circunstancia constituyó para mí una experiencia extraordinaria al tener que manejar, según mi mejor criterio, llevándome muchas veces por la intuición, distorsiones profundas que afectaban el aparato productivo. Sobre mis hombros recayó la responsabilidad de asignar en esa época más de US$1,000 millones de las divisas oficiales a un precio más bajo al del mercado. Debo reconocer que en esa tarea siempre conté con la confianza y el apoyo, sin reservas del gobernador Carlos Despradel y del gerente Cesar A. Ramírez, así como con una ilusión sin límite de dar lo mejor de mí en lo que creía era un servicio al país. Esa oportunidad que recibí me dio un conocimiento más directo de la realidad económica y me confirmó también lo que ya sabía, pero no había demostrado aún, que mis manos no se mancharían jamás con el flagelo del peculado. Recuerdo que en ese tiempo, en mi mente existía una lucha entre lo que en mi lógica y formación percibía como errado (el control de cambio), y lo que en la práctica veía como un deber (cumplir con la función que me fue asignada o irme de allí). Me quedé y asumí el reto. ¿Cómo olvidar aquel montón de papeles colocados diariamente sobre una mesa anexa a mi despacho correspondientes a centenares de solicitudes de cartas de créditos y cobranzas, que el departamento tenía que procesar, y su director, o sea yo, aprobar o rechazar, lo que implicaba, además, asignar para esos fines las divisas entonces escasas de la institución? ¡Cuánto tiempo destinado a aquella práctica que, en el fondo, era inútil, como si se luchase contra la corriente de un río de caudal formidable! Y lo peor. Cada aprobación, cada rechazo, constituía una sentencia, que consagraba un favor y resultaba rentable para el afortunado o repercutía desfavorablemente y afectaba intereses que pudieran haber sido legítimos. Tuve que guardarme 38Eduardo García Michel mis escrúpulos y acallarlos con la consideración rigurosa de todas las solicitudes. Y a pesar de todo, siento y admito que pude haberme equivocado en muchas ocasiones, por lo que pido indulgencia, si esos errores afectaron las actividades de distintas empresas. También asoma a mi memoria con agrado el ardid que usé para atenuar el peso de la función burocrática. Reté al personal técnico nuevo y joven y lo invité a convertir una sección del departamento en analítico y deliberativo, en una especie de gabinete de estudios, y fue así como ningún otro departamento del Banco Central llegó a tener la profundidad que alcanzó Cambio Extranjero en materia de comercio exterior y de las actividades productivas relacionadas, así como de la inversión extranjera directa, ya que el director de cambio extranjero era el secretario del directorio de inversiones extranjeras. Convoqué uno por uno a los integrantes de ese equipo, cuyos miembros no menciono, porque eran muchos y lamentaría que se me escapara el nombre de alguno de ellos, y fui asignándole la responsabilidad de especializarse y de conocer mejor que nadie el desempeño de la produción y comercio de los principales bienes del comercio exterior, por ejemplo, azúcar, cacao, y así sucesivamente, así como de la evolución de las inversiones directas. Eso hizo posible que se pudiere plantear y monitorear a diario el primer y quizás último presupuesto de divisas detallado que ha tenido el Banco Central, semana por semana, formulado mes por mes, para todo un año, con informaciones al día de todos los sectores de exportación e importación, incluyendo la cuenta de capitales y el control de los vencimientos de los compromisos en moneda extranjera, y las obligaciones de empresas de inversión extranjera. ¡Cuánto orgullo sentí por aquel equipo joven que me acompañó en ese intento! Al igual que por el resto del personal técnico, que laboró conmigo casi con sentido místico. Una experiencia de política monetaria 39 Más tarde fui designado asesor económico de la gobernación del Banco Central, lo que me dio la oportunidad de manejar directamente con el gobernador de turno, en este caso el licenciado Bernardo Vega, los delicados asuntos de política monetaria, financiera y cambiaria de la institución, al frente de un pequeño, pero eficiente equipo integrado por Eligio Bisonó, Luis Manuel Piantini y Héctor Valdez Albizu. Solicité el nombramiento de estos dos últimos como ayudantes de la gobernación para que integraran, junto conmigo, el grupo de la Asesoría Económica de la Gobernación. Ya Eligio Bisonó formaba parte del grupo de ayudantes en ese entonces. Anteriormente habían sido asesores económicos de la gobernación profesionales de mucho lustre y prestigio, como los economistas Bernardo Vega, Eduardo Tejera, Carlos Despradel y Julio Llibre Salcedo, quienes me precedieron. Después vino la gobernación efímera del licenciado José Santos Taveras, quien, Dios sabrá las razones, presentó al organismo rector una solicitud de cancelación de mi persona, luego de haberme pedido la renuncia. Me negué a renunciar, y así se lo dije al gobernador Santos Taveras, por la sencilla razón de que siempre he creído que el sector público no es patrimonio de nadie y que el mérito, capacidad, formación, consagración y honestidad debían ser la única vara que midiera la permanencia o no en un organismo público. La Junta Monetaria se opuso a la solicitud de cancelación, en una decisión que posiblemente no tenía precedentes, porque con perdón de la inmodestia, no había forma alguna de justificar una acción de esa naturaleza. Aquí quiero dejar constancia de que no guardo resentimiento contra José Santos Taveras, y espero que tampoco él lo guarde contra mí. Lo considero un profesional de éxito, sólido, formado con profesores notables sobre todo en el área de matemáticas, como el ingeniero Fernando Periche Vidal. Las veces en que hemos coincidido en distintos lugares, nos 40Eduardo García Michel hemos saludado con educación y respeto mutuo. Nunca le he recriminado la decisión que tomó, ni lo hago ahora. Menciono este hecho porque tuvo una repercusión relevante en mi destino profesional. He ido comprendiendo que estas cosas ocurren y son intrínsecas a la naturaleza humana. Admito que he cometido muchos errores, por lo que no es de extrañar que otros puedan cometerlos y eso solo confirma que somos hechos de barro e imperfectos. Fue así como, a petición de la propia Junta Monetaria, cuyos miembros me llamaron para facilitar una salida airosa a la situación que se presentaba, salí prestado por el Banco Central a realizar las funciones de subsecretario de Estado de Relaciones Exteriores para Asuntos Económicos, y allí pude colaborar con intensidad y entusiasmo en muchos aspectos que enriquecieron mi visión del mundo. Era la época de la crisis de la deuda externa para América Latina, y pude participar con intensidad de los debates latinoamericanos y de los intentos de buscar soluciones globales a esa crisis. Incluso el país fue sede de una de las conferencias de lo que se llamó el Consenso de Cartagena. Antes de decidirme por Relaciones Exteriores, el amigo e influyente secretario Técnico de la Presidencia, Orlando Haza del Castillo, extraordinario, honesto y comprometido ser humano, quién falleció en las semanas previas a la revisión de estas notas, me había casi implorado que me fuera a ocupar la posición de subsecretario de Estado Técnico de la Presidencia porque necesitaba colaboradores de mi perfil. Lamento no haberlo complacido porque él se merecía que lo ayudara en su gestión. Sin embargo, decliné la oferta, ya que tenía claro que si me iba a esa posición podía provocar, sin quererlo, un conflicto interinstitucional. Luego, siendo gobernador el licenciado Hugo Guilliani Cury, y sintiéndome decepcionado por la manera en que el sector público tenía el potencial de malograr las vocaciones más auténticas, decidí renunciar e integrarme a un grupo de consultoría privada, junto a otros ex servidores del organismo Una experiencia de política monetaria 41 monetario, Carlos Despradel y Manuel Cocco, al que posteriormente se unieron Alfonso Abréu Collado y Arturo Peguero, y más tarde Isidoro Santana, todos los cuales por su calidad profesional agregaron a mi vida una perspectiva diferente y enriquecieron mi bagaje cultural. Examinándome a mí mismo, de no haber ocurrido lo que acabo de contar, pienso que nunca hubiera salido por mi propia cuenta de la institución monetaria, pues sentía verdadera motivación de pertenecer a ella. Pero nadie sabe la vuelta que el destino le tiene deparado a cada cual. Desde el espacio que me ha tocado ocupar en la vida privada después de aquello, me he sentido afortunado, porque he tenido la oportunidad de dar rienda suelta a esa vocación de servicio que siempre he tenido, a través de mi participación en programas de televisión de difusión de opiniones y de múltiples escritos en la prensa, pero, sobre todo, por el involucramiento en importantes procesos de reforma, como se verá más adelante. En realidad, decidí estudiar economía cuando me encontraba en Madrid, porque en aquella época romántica y heroíca de los años de la década de 1960, luego de la desaparición de la tiranía, la juventud se sentía impregnada de sentimientos elevados, y cada jovenzuelo se creía capaz de cambiar y salvar el mundo. Y yo pensaba que estudiar economía me daría herramientas para ayudar a que el país saliera del subdesarrollo y la pobreza, influyendo en las decisiones de política económica. ¡Quién sabe! De no haber sido por eso, quizás hubiera terminado graduándome de abogado, médico o de cualquier otro oficio, en que hubiera podido ofrecer algo a la comunidad en mayor medida de lo que he podido hacer desempeñándome en el manejo de los aspectos de esta ciencia lúgubre, inexacta, controversial, que es la economía. El Banco Central, sus gobernadores, gerentes, funcionarios, empleados en general, la fuerte mística de trabajo que se respiraba en aquel entonces, la elevada vocación de servicio de 42Eduardo García Michel buena parte del personal técnico, el carácter de institución élite del organismo, todos esos elementos constituyeron para mí una escuela en la que terminé de formarme. Por eso sigo sintiéndome un fruto de esa institución, aunque también del Banco Nacional de la Vivienda, donde hice mi primer aprendizaje laboral y comencé a conocer los vericuetos y entresijos de una parte del sector financiero nacional. Volviendo a Frank Guerrero Prats, nos unía una fuerte amistad, labrada a través de años en los que fuimos coincidiendo en materia de política económica y también en el enfoque de los asuntos del país. Siempre lo consideré un economista inteligente, riguroso, con sólida formación académica, desenvuelto y con una visión abarcadora, pero sobre todo, impregnado de valores éticos. Fue mi alumno en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, aunque no había tanta diferencia de edad. Coincidimos en el trabajo dentro del Banco Central. Luego, con los proyectos de reforma del sistema político y económico llevados a cabo por la Fundación Siglo 21, de la cual soy miembro fundador, tuvimos un acercamiento con los partidos políticos y Frank, de alguna manera, sirvió de contraparte por el lado del PRD, aunque el contacto directo entre el líder de ese partido, José Francisco Peña Gómez y la Fundación Siglo 21, era Roberto Fernández, de origen cubano, ser humano de inmensa humildad, talento e increíble capacidad de trabajo. La Fundación Siglo 21 y los procesos de reforma A través del proceso de reforma del sistema político y económico que culminó con la reforma constitucional de 1994, los miembros escasos de la Fundación Siglo 21 pudimos ganar la confianza de buena parte del liderazgo político nacional, al patrocinar una agenda y la celebración de reuniones con los partidos políticos en busca de acuerdos, tanto así que se Una experiencia de política monetaria 43 ensanchó el poder de convocatoria de la institución y hubo logros importantes. Lo dicho lo demuestra el documento firmado por los partidos políticos para la reforma constitucional, bajo la coordinación de la Fundación Siglo 21, que efectivamente se realizó en el lomo de la crisis política de 1994, en la que se prohibió la reelección presidencial y se introdujo la segunda vuelta electoral; o la modificación de la ley electoral, que fue reformada conteniendo los parámetros acordados dentro del proceso de diálogo impulsado por la institución mencionada; o la creación del sistema de seguridad social, en el que las discusiones coordinadas por la misma entidad sirvieron de base al proyecto de ley finalmente aprobado. Sin olvidar los avances que se lograron en materia de legislación municipal, plasmados en el documento en pro de la descentralización y la asunción de mayores responsabilidades suscrito por la Asamblea de Municipios, entre otros. De manera que, sin afiliación política determinada y tal vez por eso mismo, los miembros de la Fundación Siglo 21, entre ellos seres del calibre humano y profesional de Ramón Flores, Manuel Cocco, Ramón Pérez Minaya, Eduardo Latorre, Rafael Toribio, e Isidoro Santana, con el apoyo de profesionales de la categoría de José del Castillo, José Oviedo, Magdalena Rathe, Fernando Rojas Mejía, Angeles Calzada, y Arismendi Díaz Santana, entre otros, tuvimos acceso a los principales representantes del liderazgo nacional en una labor de difusión del necesario proceso de reforma, tanto en materia política como económica. De verdad que creíamos a plenitud en la posibilidad y necesidad de transformación del país y en ese proceso ciertamente hubo avances, aunque con tropiezos y, en algunos casos, retrocesos evidentes. Si algo he de lamentar es que ese proceso, con perdón si sonara pretencioso afirmarlo, llevado con tan evidente éxito, fue truncado e impedido de continuar por carencia 44Eduardo García Michel de financiamiento, probablemente por la conjunción de una serie de hechos, entre ellos, y sobre todo, el de que proyectaba luces que otros sectores tal vez entendían era de su competencia única gestionar. La confianza depositada en nosotros por ese liderazgo nacional nos obligó a ser cada vez más prudentes y conciliadores, al tiempo que tuvimos que agradecer la generosidad de ese liderazgo hacia nosotros, demostrando equidistancia hacia el espectro político. La designación como miembro titular de la Junta Monetaria, con carácter honorífico, es decir a tiempo parcial y sin remuneración, era pues una manera de servir al país desde una posición pública de mayor responsabilidad que las previamente ejercidas, siempre desde una óptica de independencia de criterio, lo que procuré siempre mantener, desprovista de color partidario. Así lo entendí desde un principio y así estoy seguro que lo entendió el presidente Hipólito Mejía, en cuyo honor debo decir que en ningún momento trató de imponer su visión al organismo monetario, ni mucho menos cambiar nuestra manera de pensar. En los días anteriores a la llamada del Presidente electo, el designado gobernador del Banco Central, Frank Guerrero Prats, había compartido puntos de vista sobre la situación económica con Manuel Cocco, Isidoro Santana y con el autor de este libro, todos miembros de la Fundación Siglo 21. Entre otras cosas, le ayudamos a revisar una lista de personalidades que pudieran integrar la Junta Monetaria, pues su idea era que fuese un organismo de gran solidez e independencia, que por si solo ayudara a recomponer una economía que se había deteriorado por el choque externo causado por los elevados precios del petróleo y porque no se habían adoptado medidas internas oportunas que permitiesen al país asumir las circunstancias prevalecientes en ese momento. Entiendo que de esa lista presentada por el gobernador designado el presidente electo escogió a los integrantes de la Una experiencia de política monetaria 45 Junta Monetaria, salvo pocas excepciones, lo que demuestra que este funcionario había interpretado correctamente el sentir del Presidente y la necesidad de contar con un organismo monetario de prestigio e independencia de criterio. Para mí las sesiones de la Junta Monetaria no eran desconocidas, pues como asesor económico de la Gobernación me tocó participar durante un tiempo de las reuniones, al igual que lo hacían el gerente y el consultor jurídico de la institución. Notas sobre medidas económicas a ser adoptadas En mis apuntes de aquella época, previos a la toma de posesión como miembro de la Junta Monetaria, figura una nota con las principales medidas que pensaba que convenía que fueran adoptadas por el nuevo gobierno. Claro que estas notas se facilitaban por la naturaleza de nuestro trabajo, ya que la labor cotidiana en Ecocaribe, S. A., lugar también fundado por un grupo de profesionales y amigos y por mí mismo, era de consultoría macroeconómica y, sobre todo, en la Fundación Siglo 21, más orientada al ámbito público; por tanto, este era una clase de material que manejábamos permanentemente en nuestro grupo profesional. Pero también esta es una muestra de que tomaba muy en serio el compromiso asumido con el Presidente de la República y con el país. Cito el contenido de esas notas a continuación para que se tenga una idea de cual era la visión, compartida más o menos en todas sus partes por el equipo de la Fundación Siglo 21 y de Ecocaribe, S. A. y, entiendo que en buena extensión también por el nuevo gobernador del Banco Central, con quien solíamos coincidir en cuanto a manera de pensar sobre los aspectos económicos. Obsérvese que estas notas reflejan una concepción global de la problemática económica, no limitada al ámbito monetario. 46Eduardo García Michel Notas: Principales retos para el nuevo gobierno 1. Fortalecer la confianza de los agentes económicos para alcanzar un crecimiento saludable. 2. Lograr estabilidad económica real, no aparente: a. Evidencias de deterioro de la estabilidad real. i. Evolución descendente de la carga tributaria. ii. Financiamiento de brecha fiscal con recursos inorgánicos del Banco Central. iii. Insuficiencia de recursos para pagar deuda externa. iv. Acomodo monetario a brecha fiscal en detrimento sectores productivos y del sector financiero. v.Deterioro en cuenta del gobierno en el Banco de Reservas. vi.Deudas del fisco con pagos pospuestos y otras no reconocidas. vii. Incremento del gasto corriente. viii. Incremento de empleados en el gobierno. Una experiencia de política monetaria 47 3. Políticas sugeridas para lograr la estabilidad económica real: a.Despolitizar precios y márgenes de intermediación de los combustibles para dar certidumbre al ingreso fiscal. i. Fijar impuesto al consumo por galón suficiente para cubrir servicio deuda externa y financiar programa de compensación social. ii. Eliminar subsidio al Gas Licuado de Petróleo (GLP). iii. Aprobar proyecto de ley de ordenamiento del mercado de combustibles. iv. Reducir la comisión de cambio de 5% al 2%. b.Metas para estructura del gasto público y presión tributaria. i.Dar ejemplo de austeridad disminuyendo los gastos superfluos. ii. Elevar ahorro corriente. ii. Reducir evasión tributaria como forma de elevar presión tributaria y pensar en revisión figuras impositivas solo luego de haber reducido la evasión. iv. Procurar superávit fiscal para sanear deudas pendientes, incluida la contraída por el Gobierno con el Banco Central. 48Eduardo García Michel v. Continuar la privatización de las empresas públicas. vi.Prohibir el financiamiento inorgánico del Banco Central al sector público y reducir el crédito neto del Banco de Reservas al sector público. 4. Redistribuir el crecimiento económico: a. Elevar el gasto social del 6.5% del PIB al 10.5%. i. Aumentar gasto en educación, salud y otros sociales. ii. Aprobar reforma seguridad social. b.Reorientar inversión pública, sectorial y geográficamente. i. Caminos, carreteras y puentes. ii. Soluciones habitacionales. iii. Agua potable. iv. Transporte público. v. Favorecer concesiones al sector privado en obras de infraestructura pública para liberar recursos fiscales. vi.Uso recursos organismos internacionales solo para proyectos prioritarios, cuidando Una experiencia de política monetaria 49 no deteriorar la relación servicio deuda externa/PIB. 5. Mejorar políticas cambiaria y monetaria: a. Transparentar mercado cambiario. i. Despenalizar exportaciones. ii. Eliminar mercado oficial de divisas, unificando el mercado cambiario. iii. Tender hacia tipo de cambio estable, pero competitivo. iv. Establecer meta de inflación baja, menor o igual al 5% anual. v. Mantener tasas de interés reales competitivas y positivas. vi. Colaborar con sistema financiero para reducir gastos generales y administrativos. vii. Disciplinar al Banco de Reservas. 6. Robustecer entorno de regulación y supervisión bancaria: a. Aprobar Código Monetario y Financiero. b.Profundizar reforma financiera. i. Aumentar capitalización banca. 50Eduardo García Michel ii. Incrementar prevención riesgos. iii. Actualizar normas bancarias. iv. Propiciar que provisiones bancarias fuesen deducibles del Impuesto Sobre la Renta (ISR). v. Frenar y disminuir la exposición de los bancos en moneda extranjera. vi.Eliminar funciones impropias del Banco Central. Como puede observarse, esas notas constituían una especie de programa de gobierno, compartido en realidad por mucha gente. En la Fundación Siglo 21 estábamos acostumbrados a este tipo de trabajo; incluso en más de una ocasión habíamos colaborado con partidos políticos para dar contenido a programas de gobierno. ¡Qué lástima que las propuestas de estas notas no se hubiesen ejecutado en toda su amplitud, ya que la suerte del país hubiese sido diferente! En lo que a mí concierne sirvieron como guía para las discusiones de política económica en que tuve que participar. Licencia y declaración de bienes Una de las primeras cosas que tuve que hacer al tomar posesión del cargo fue desprenderme de mis funciones directas en nuestra firma de consultoría económica, Ecocaribe, S. A., lo cual discutí con los compañeros de trabajo y acordamos que pediría licencia sin disfrute de sueldo. Nada me obligaba a ello, y en realidad fue difícil separar una cosa de la otra, y probablemente en más de una ocasión se fusionaron los roles, pero por lo menos lo intenté. Me quedé al frente de la Una experiencia de política monetaria 51 Fundación Siglo 21, puesto que estas labores no significaban entrar en conflicto directo de intereses o por lo menos disminuían considerablemente esa posibilidad. Mi integración al organismo monetario tuvo un costo fuerte para la empresa de consultoría económica Ecocaribe, de la cual era socio fundador, ya que no pude participar en proyectos importantes que involucraban consultorías e incluso perdimos igualas con determinadas instituciones públicas que se resintieron por las posiciones que mantuve sobre determinados temas. No tengo manera de agradecer a mis compañeros de Ecocaribe, S. A. la generosidad que tuvieron para conmigo, no sólo al esperar mi regreso a la oficina de consultoría, sino aceptando los inconvenientes y costos que se presentaron por el hecho de la dedicación que puse en el desempeño de mis funciones públicas. Lo otro que hice fue presentar mi declaración jurada de bienes, pues aunque no tenía sueldo en el organismo público monetario, eventualmente podía participar de decisiones en que el voto pudiese inclinarse en función de conveniencias particulares. Junta Monetaria, a tiempo completo y dedicación exclusiva Siempre mantuve que la Junta Monetaria debía estar integrada por personal altamente calificado, designado a tiempo completo y dedicación exclusiva, precisamente para evitar conflictos de intereses. Desde mi nueva posición luché con mucho tesón, pero sólo con relativo éxito, para que en la nueva ley monetaria, que fue aprobada en noviembre de 2002, se consagrara esa disposición. La coalición de fuerzas que desea conservar la posibilidad de trepar a ese organismo de decisiones es formidable y cuenta con ascendencia política indudable. Incluso los propios 52Eduardo García Michel funcionarios del Banco Central sienten temor de ver reducida su esfera de influencia y poder si existiera una Junta Monetaria permanentemente interesada en los asuntos que son de su competencia. No obstante, tengo la certeza de que más pronto que tarde se institucionalizará la integración total y a tiempo completo de estos miembros titulares del organismo monetario. Hasta me atrevería a afirmar que algunas de las crisis que hemos vivido en el organismo monetario y en el tren gubernamental se deben a esta debilidad, pues los miembros de la Junta Monetaria no son informados a tiempo de algunos asuntos, ni en forma total y completa, ya que se les ve como advenedizos, en contraste con los altos funcionarios del Banco Central, aparte de que existe la creencia de que si se les entregara información clave y delicada sería filtrada hacia grupos de intereses antes de que se adoptaran las decisiones. Esto evita que sean conocidos oportunamente, y debatidos a consciencia y con dominio de información, puntos de vista más independientes del poder político. En definitiva, la Junta Monetaria quedó conformada por profesionales y empresarios que, en su conjunto, pusieron mucho empeño en hacer una buena labor, llenos de motivación, tanto los titulares como los suplentes. Quizás nunca antes fueron tan debatidos los temas dentro del organismo monetario, a lo que contribuyó sin duda el estilo democrático del nuevo gobernador, Frank Guerrero Prats, aunque también el hecho de que dentro de la Junta Monetaria había ex gobernadores del Banco Central, ex funcionarios, profesionales y empresarios de mucha influencia, con criterio propio, a los que había que convencer para que adoptaran una decisión. A pesar de las diferencias normales que pueden surgir en cualquier organismo colegiado, debe reconocerse que todos ellos prestigiaron al organismo monetario y dedicaron mucho tiempo y consagración a sus labores. Una experiencia de política monetaria 53 54Eduardo García Michel Una experiencia de política monetaria 55 Capítulo 2 Agosto de 2000 El informe técnico del 20 de junio Recuerdo que, ya con posterioridad al 16 de agosto de 2000, la primera toma de contacto con el excelente equipo técnico del Banco Central nos llenó de preocupación, pues aunque estábamos más o menos al tanto de la situación económica, no teníamos cifras de primera mano, las que cuando conocimos mostraron un deterioro mayor al esperado y una tendencia en el corto plazo verdaderamente intimidante. En efecto, ya antes del cambio de administración monetaria, el documento titulado «Primera Revisión del Programa Monetario y Financiero 2000», de junio de 2000, preparado por el equipo técnico del Banco Central, decía entre otras cosas: • Se estima (pág. 5) que las reservas internacionales netas se agotarían a principios de este año o principios del siguiente de no adoptarse las providencias necesarias orientadas a eliminar la fuente de los déficits, tanto por la caída del diferencial (combustibles) como por exceso del gasto público. • A los fines de manejar esta situación, se ha estimado que la sincerización de la tasa de cambio nominal de la economía, contribuiría a frenar el crecimiento de la demanda interna y por tanto el dinamismo de la economía. 57 58Eduardo García Michel Entre las principales sugerencias de ese informe figuran las siguientes: • Aprobar de manera urgente el proyecto de ley sobre los precios internos de los carburantes. • Que esta medida venga acompañada de un esfuerzo fiscal que discipline completamente el gasto en ese sector. Incluso que se ejecute una política de generación de ahorro en caja. • Ejecución de una política de intervención en el mercado para adquirir divisas influyendo así para que el tipo de cambio del mercado privado alcance un nivel compatible con las restricciones externas de la economía. • Frenar el crecimiento del crédito bancario. De manera que, a nivel técnico se sabía lo que había que hacer y se habían hecho las sugerencias de lugar, pero no siempre los políticos, ni los funcionarios con vocación política o de permanencia al frente de las instituciones competentes, encuentran la coyuntura apropiada para adoptar oportunamente las decisiones que son necesarias. Eso tiene un costo tremendo para el país y también para los propios gobiernos que posponen decisiones básicas. En esa esfera de decisiones, y siendo factor común de diferentes administraciones de distinto color partidario, siempre se cree que la coyuntura se va a modificar favorablemente y que el tiempo resolverá los problemas. Vana ilusión, desmentida muchas veces por las dramáticas crisis que hemos vivido, incubadas algunas de ellas por ese dejar hacer y esperar a que el tiempo resuelva. Lo lamentable es que esos funcionarios luego salen de sus cargos públicos y echan en cara a otros los errores y daños que en realidad se incubaron en su mandato, y que se convirtieron en un lastre muy pesado heredado por sus sustitutos. Una experiencia de política monetaria 59 Las primeras reuniones de la nueva Junta Monetaria Una parte importante de los integrantes de la nueva Junta Monetaria, creo que el núcleo de economistas de la misma, celebró una reunión informal antes de su toma de posesión en la oficina del licenciado Hugo Guilliany Cury, pero allí lo que hubo fue sólo un primer contacto, algo más bien dirigido a ir asimilando la idea de que durante un buen tiempo se tendría que hacer un trabajo en conjunto. La primera reunión formal de esa Junta Monetaria, luego de ser designada, se llevó a cabo el 21 de agosto de 2000. Ahí se tomó el pulso a la situación económica y se decidió renovar las inversiones en certificados de tesorería con pacto de recompra (repos), realizadas por los bancos, por un período de 90 días. También se decidió mantener por un plazo adicional de 60 días el tope impuesto a la cartera total de préstamos de los bancos. Asimismo, se creó un comité integrado por Domingo Marte, Magdalena Rathe, Hugo Guilliani Cury y Eduardo García Michel, en adición a los funcionarios del Banco Central que designara el Gobernador, con la encomienda de proponer al organismo medidas conducentes a la racionalización del gasto en el Banco Central. De acuerdo a lo anterior, en la reunión celebrada el 31 de agosto de 2000, la Junta Monetaria aprobó un conjunto de medidas internas orientadas a racionalizar el gasto de la institución, como una forma concreta de contribuir a la política de austeridad planteada por las nuevas autoridades. En ese sentido, se redujo en 10 por ciento la asignación de gasolina a funcionarios, se suspendió el uso de la tarjeta corporativa, se eliminó temporalmente la contratación de asesorías externas, se quitó la asignación y pago por servicios de teléfonos celulares, salvo la gobernación y gerencia, se suspendieron los viajes al exterior, se congelaron gastos de capital en activos fijos, y las remodelaciones programadas, entre otras. Con estas 60Eduardo García Michel disposiciones la Junta Monetaria enviaba la señal de que el ejemplo de austeridad había que darlo desde la propia casa. Con el transcurrir del tiempo uno se da cuenta que no basta con delinear y aprobar medidas de este tipo, las cuales se han repetido gobierno tras gobierno sin que haya cambiado la cultura de dispendio. Lo apropiado es convertir en norma, en algo permanente, y no en excepción, la austeridad y el manejo racional de los recursos públicos. Reseñas de la prensa entre el 16 y el 31 de agosto de 2000 Como suele suceder, la prensa se concentró en el discurso de toma de posesión del presidente Mejía. En esos días de la segunda mitad de agosto comenzaron a aflorar dos temas que estarían permanentemente en el foco de atención durante todo el período de gobierno que recién se inauguraba: el tipo de cambio y los subsidios al sector eléctrico. También se resaltaba la nueva toma de posesión del presidente Hugo Chávez, de Venezuela. A continuación se presenta parte del contenido de las noticias que traía el Listín Diario en ese mes. Una experiencia de política monetaria 61 Fecha Noticias nacionales Noticias internacionales 17/8/2000 Mejía se compromete a prevenir y penalizar la corrupción. Al Gore se propone aprovechar su discurso de aceptación de la candidatura presidencial demócrata para presentar una nueva cara a los votantes norteamericanos, y para definir su candidatura según su posición en los asuntos de interés para ellos: reducciones impositivas, salud y educación. El empresariado apoya una economía con rostro humano. Los presidentes del Conep, Celso Marranzini, y de la AIRD, Nassim Alemany, calificaron de excelente el discurso de toma de posesión del presidente Hipólito Mejía. 19/8/2000 Celso Marranzini consideró que se debe programar la entrada de los recursos provenientes de la capitalización de la Corporación Dominicana de Electricidad (CDE), para evitar presionar la tasa cambiaria. 20/8/2000 23/8/2000 Chávez toma juramento de nuevo como presidente de Venezuela. Empresarios creen son un paliativo las medidas adoptadas por la Junta Monetaria. 62Eduardo García Michel Fecha Noticias nacionales Noticias internacionales 24/8/2000 Los constructores de viviendas esperan que la decisión de prorrogar por 60 días el tope al crédito comercial, culmine en el plazo previsto por las autoridades monetarias, en el entendido de que resulta insostenible para la banca y limita los proyectos de desarrollo. Salvador Larrúa dijo que con la desaparición abrupta de la Unión Soviética el PIB cubano cayó a un 38 por ciento entre el 1990 y el 1993. 25/8/2000 El presidente Hipólito Mejía advirtió ayer a las empresas generadoras de energía que no acepta que le impongan plazos y que tienen que tener paciencia «porque les estamos pagando». 27/8/2000 Los nuevos precios de los combustibles regirán desde hoy en todo el territorio nacional conjuntamente con varias medidas compensatorias, incluído un subsidio de RD$500 millones a la tarifa del servicio eléctrico y la racionalización gradual al subsidio generalizado al consumo del gas licuado de petróleo. Capítulo 3 Septiembre de 2000 En la reunión que tuvo lugar el 11 de septiembre fueron conocidos diversos temas, entre los cuales citamos los siguientes: autorización al Banco Central a recibir divisas bajo la modalidad de avances con cargo a futuras exportaciones; medidas adicionales de reducción de gastos y coordinación con la banca para la canalización de RD$200 millones al sector arrocero mediante la liberación parcial de los topes de cartera. En cuanto a la primera, en realidad constituía uno de esos parches que usaba el Banco Central para resolver temporalmente problemas agudos de carencia de divisas o presiones en el mercado cambiario. Nunca compartí ese tipo de respuestas, pero no me opuse en ese momento puesto que todavía no se había definido un plan de acción de visión amplia. El informe técnico de septiembre de 2000 Mucho más importante era el contenido del informe titulado «Diagnóstico de la Economía Dominicana y Recomendaciones de Políticas», de septiembre de 2000, presentado por la administración del Banco Central al conocimiento de la Junta Monetaria, en el que se decía lo siguiente: • Se había producido un choque petrolero al incrementarse el precio promedio del barril de US$19.15 en 1999 63 64Eduardo García Michel a US$30.00 en el 2000; eso implicaba un incremento de más de US$500 millones en la factura petrolera. Las demás importaciones, exceptuando el petróleo, se incrementarían en cerca de US$860 millones. • En consecuencia, se proyectaba un déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos igual al 5.8% del PIB, en comparación con 1.6% en 1996, 1.1% en 1997, 2.4% en 1998, y 2.9% en 1999. • Las reservas internacionales netas del Banco Central habían descendido de US$524 millones en eneroagosto de 1999 a US$197 millones en enero-agosto del 2000, para una caída de US$326 millones. Se proyectaba que, en ausencia de medidas correctivas, a diciembre del 2000 las reservas netas alcanzarían un número negativo de –US$65 millones. • Debido a que el Gobierno no suministró al Banco Central la totalidad de los pesos para el pago de la deuda pública externa, se generó un faltante de RD$1,618 millones, que fue cubierto con recursos inorgánicos del Banco Central. Esto determinó la colocación de certificados del organismo monetario por RD$1,965 millones. Por su parte, el Banco de Reservas elevó el crédito neto al sector público en RD$2,314 millones. Lo anterior no incluye las deudas no pagadas a contratistas y suplidores, ni el financiamiento bancario privado al Gobierno. El informe concluía que, de no adoptarse ninguna acción, se agotarían las reservas internacionales, no se podría pagar la deuda externa, ni tampoco la factura petrolera. En esas circunstancias, habría fuertes presiones al alza en el tipo de cambio, disminución de la actividad económica, desempleo, fuga de capitales e incremento de la pobreza. En definitiva, el panorama dibujado por este informe técnico del Banco Central era incierto, preocupante, y del mismo se Una experiencia de política monetaria 65 desprendía la necesidad de que había que adoptar medidas económicas para contrarestar las tendencias mencionadas y volver a encarrilar a la economía por un sendero más auspicioso. Obsérvese que ya en esta época el Banco Central utilizaba la práctica de otorgar financiamiento inorgánico al gobierno y, al mismo tiempo, colocar certificados propios en el mercado. Esta última variante se pondría de moda con mucha intensidad en los años posteriores, al llegar la institución monetaria a acumular certificados y títulos colocados en el mercado en montos nunca antes pensados, y constituir una deuda cuasi fiscal de tanta envergadura que ha llegado a limitar severamente el accionar del Banco Central, a distorsionar y desnaturalizar el funcionamiento de la intermediación financiera, y a condicionar el desempeño de las finanzas públicas. En adición, y esto es de la mayor importancia, en ese momento se tenía la percepción de que en un ambiente de altas tasas de interés que ya llevaba años sin variación, con un tipo de cambio relativamente anclado, con el deterioro simultáneo de las cuentas fiscales y externas, y con la acumulación de activos y pasivos bancarios expresados en moneda extranjera, se podía producir un serio descalabro en la actividad financiera, ya que estas instituciones habían dolarizado progresivamente tanto los préstamos como los depósitos y, en consecuencia, eran vulnerables a choques externos e internos como los que se estaban presentando en ese instante, aparte de que se presumía que el sistema financiero carecía de provisiones y capital adecuados. Entiendo que llevado por esa creencia, el gobernador designado, Frank Guerrero Prats, recomendó al entonces Presidente electo, Hipólito Mejía, que se enviara la siguiente carta al Banco Mundial previo a la toma de posesión, que es una muestra de la seriedad y amplitud con que se estaba contemplando el manejo macroeconómico. 66Eduardo García Michel Carta del presidente electo Hipólito Mejía al Banco Mundial, solicitando el envío de una misión de evaluación del sector financiero 11 de agosto del 2000 Orsalia Kalantzopoulos Directora para la Región del Caribe LCC3C Banco Mundial Washington, D. C. U. S. A. Estimada Señora Kalantzopoulos: Me siento muy satisfecho por el encuentro con el señor presidente del Banco Mundial, James D. Wolfensohn, celebrado el 19 de junio de 2000 en la ciudad de Washington, D.C. Como se discutió en ese encuentro le confirmamos el deseo de nuestro país de participar en el programa conjunto del FMI-Banco Mundial denominado «Financial Sector Assesment Program», con el objetivo de fortalecer la estabilidad de nuestro sistema financiero, incrementar su eficiencia y alcance, asi como mejorar la capacidad de sus instituciones reguladoras y supervisoras. En particular, es de nuestro interés explorar las fortalezas, riesgos y vulnerabilidades de nuestro sistema financiero, evaluar áreas de mejora en la supervisión, analizar las implicaciones de la expansión de la banca dominicana hacia nuestros países vecinos e identificar los obstáculos principales al funcionamiento eficiente e integrado del mercado financiero incluyéndose el bancario, de valores, seguros y pensiones. Estaríamos dispuestos a recibir esta misión en el último trimestre del año 2000, de preferencia a mediados Una experiencia de política monetaria 67 de este período y el vínculo coordinador de esta misión en la República Dominicana sería el Banco Central, por medio de su Gobernador o quien éste delegue. Desde ahora agradecemos su apoyo a esa solicitud que beneficiará de manera positiva a nuestro país. Hacemos propicia la oportunidad para reiterarle las demostraciones de nuestra alta consideración y estima. Hipólito Mejía Presidente Electo de la República Dominicana Esta carta resultaría premonitoria, como se puede advertir, pues fueron los problemas de vulnerabilidad del sistema financiero ante un contexto de choque externo o interno, los que habrían de determinar la suerte de la nueva administración, que terminó su período de gobierno en medio de una seria crisis macroeconómica, originada en las políticas puestas en práctica en años anteriores, pero más grave aún que la que había recibido, a pesar de que en los dos primeros años se hizo muchísimo, más de lo que sus adversarios han estado en disposición de reconocerle, para reorientar la economía nacional por un sendero sano y auspicioso. En esa época eran pocos los países de la región dispuestos a solicitar por si mismos, en forma voluntaria, sin ser inducidos por nadie, una revisión exhaustiva del sector financiero, y de hecho se sabe que cuando se conoció la noticia cayó bastante mal en el seno de algunos instituciones bancarias. Debo consignar que fue en Praga, probablemente en el mes de octubre, en medio de la celebración de una reunión del FMI, cuando el gobernador Guerrero, acompañado por Ángel Rosario Viñas y el autor de este libro, hizo la petición formal para que se enviase la misión de evaluación del sistema financiero al país, para realizar una Prueba de Estrés sobre el Sector Financiero (PESF). 68Eduardo García Michel Delineamiento de las primeras medidas económicas Las primeras semanas fueron dedicadas a conocer en profundidad la situación económica, y a delinear posibles medidas a ser aprobadas, y otras a ser sugeridas al gobierno. En los primeros días de septiembre ya se habían definido algunos puntos principales, entre los que cabría citar: 1. Sugerir al Presidente de la República la revisión del impuesto a los combustibles y eliminación del subsidio al GLP y generadores privados, a partir de enero del 2001. 2. Sugerir medidas fiscales para generar ahorros. 3. Aprobar conjunto de reformas económicas. 4. Definir política de compra de divisas y de traspaso de gastos al mercado privado para incrementar las reservas internacionales, y mantenimiento de la política de revisión semanal de la tasa de cambio oficial, tomando como referencia el mercado cambiario. 5. Revisar a la baja la política de tasas de interés. 6. Imposición de tope global al crédito del Banco de Reservas. 7. Eliminar topes a los demás bancos a su vencimiento. 8. Establecer control al financiamiento bancario en moneda extranjera, teniendo en cuenta el destino de los préstamos. 9. Revisar el encaje en moneda extranjera. 10. Mantener la comisión cambiaria hasta junio de 2001. 11. Eliminación de activos improductivos del Banco Central, generados a cuenta del Gobierno. 12. Descontinuar política de adelantos en pesos al sector público. Una experiencia de política monetaria 69 En estos puntos había coincidencia respecto a los aspectos generales. En cambio, no necesariamente en su aplicación. En mi caso particular, insistí formalmente y por escrito en que se fijara un objetivo ambicioso de reservas internacionales para final de año, consciente de que esto implicaba una política fiscal y monetaria muy austera. Respaldé, en consecuencia, la compra semanal de divisas en una cantidad apropiada, en función del objetivo de reservas. Insistí en la prohibición absoluta de financiamiento por parte del Banco Central al sector público, en el control del endeudamiento bancario en moneda extranjera y en la definición del programa de reformas económicas, así como en el inicio del desmonte de la comisión cambiaria. Claro que otros miembros de la Junta Monetaria, incluyendo al gobernador, también estuvieron de acuerdo con esos tópicos. Primera visita del presidente Mejía Luego de reuniones previas preparatorias y de amplias discusiones sobre temas de política económica, el 19 de septiembre la Junta Monetaria recibió como invitado de honor al presidente Mejía. En esa reunión se hizo una presentación acerca de las medidas que el organismo monetario pensaba que había que tomar. El Gobernador tuvo a su cargo la presentación y luego algunos miembros de la Junta Monetaria trataron detalles específicos. Se habló de la necesidad de que el presidente se dirigiera al país en un discurso en que se pusiera de relieve el elemento confianza, con un sentido claro de dirección hacia el futuro, en que se reconociese el grado de dificultad que planteaba la situación económica, ya que existía un desajuste triple: fiscal, monetario y externo. Las medidas sugeridas en esa reunión ante el presidente Mejía fueron las siguientes: despolitización del precio de los 70Eduardo García Michel combustibles y necesidad de que los recursos generados por este impuesto cumplieran con el principio de suficiencia; necesidad de reducción del gasto público e incremento de ingresos a través de una reforma tributaria; renegociación de la deuda externa; exploración de posibilidades de endeudamiento externo; no emisiones de inorgánicos por parte del Banco Central para el pago de la deuda externa pública; ajuste en el tipo de cambio en el sentido de que la tasa oficial se igualara con la de mercado, lo que perseguía tener un mercado de divisas unificado. Se advirtió con claridad que si no se adoptaban las correspondientes decisiones existía el riesgo de agotamiento de las reservas internacionales; imposibilidad del pago de la deuda externa y de la factura petrolera; y postración financiera del gobierno. La Junta Monetaria creó una comisión integrada por Manuel José Cabral, Hugo Guilliani Cury, Magdalena Rathe y Eduardo García Michel para que propusiera al organismo medidas monetarias, crediticias y cambiarias, y de otra índole, de modo que pudiera presentarse un paquete completo y formal a la consideración del Presidente de la República. El otro problema simultáneo que estaba sobre el tapete era la presión permanente por recursos que provenía de la empresa Rosario Dominicana. Se autorizó un aporte de RD$26 millones, de los cuales RD$13 millones estarían destinados a liquidación de personal, el cual debía reducirse en 40% al 31 de octubre; el resto de los recursos cubriría gastos de mantenimiento de las plantas de tratamiento de aguas y otras. Reseñas de la prensa En ese mes de septiembre, el Listín Diario reseñaba noticias como las que citamos a continuación. En el plano nacional Una experiencia de política monetaria 71 se destacaba la información del control de los salarios en la administración pública dispuesta por la nueva administración, y la necesidad de reajustar los precios de los combustibles. En el internacional se mencionaba el fracaso de las negociaciones de paz en medio oriente y el nivel del precio internacional del petróleo. También tenía peso la declaración del Embajador Mannat de los Estados Unidos de que la incertidumbre estaba afectando el flujo de inversiones extranjeras. Fecha Noticias nacionales Noticias internacionales 9/9/2000 El presidente Hipólito Mejía afirmó que fue un gran error del expresidente Leonel Fernández no aumentar o reajustar los precios de la gasolina debido a que, al no hacerlo, le hizo un gran daño a la economía del país. Bill Clinton fracasa en su intento por convocar una nueva cumbre para lograr la paz en medio oriente. 12/9/2000 Gobierno hace oficial la baja del salario del Presidente y del Gabinete. El petróleo se mantiene por encima de US$35 el barril. 13/9/2000 18/9/2000 El embajador de Estados Unidos en el país, Charles Manatt, afirmó que la incertidumbre es la principal causa por la que inversionistas estadounidenses se mantienen alejados del país. Legisladores apoyan elevación de la presión tributaria. 72Eduardo García Michel Fecha Noticias nacionales 22/9/2000 25/9/2000 Noticias internacionales Bill Clinton autoriza uso de la reserva petrolera de EE.UU. para evitar que los precios de los combustibles suban en invierno. Con la nueva tasa de cambio unificada el Banco Central atrae más clientes que la banca privada. Capítulo 4 Octubre de 2000 Carta al presidente Mejía En lo que daría lugar al surgimiento de un epistolario dotado de cierta densidad, en la sesión celebrada el 12 de octubre la Junta Monetaria aprobó dirigir una comunicación al presidente Mejía en la que, por un lado, informaba de sus decisiones y, por otro, sugería varios asuntos. Los principales puntos objeto de esa comunicación son los que siguen: De carácter informativo: 1. Decisión de mantener el control de la liquidez de la economía y de los topes de cartera de crédito, mientras persista la situación deficitaria creada por el faltante de pesos para el pago de la deuda pública. 2. En razón de lo anterior, continuar con la vigencia de la comisión cambiaria del 5%, mientras tanto persista la situación indicada. 3. Decisión de incrementar, con prudencia, la adquisición de divisas en el mercado privado, con la finalidad de mantener la disponibilidad de reservas internacionales en por lo menos US$200 millones. 4. Tender a la unificación de la tasa de cambio, pero todavía no de la del mercado. 5. Hacer del conocimiento del gobierno la absoluta necesidad de que el Banco Central reciba la totalidad 73 74Eduardo García Michel de los pesos para poder seguir honrando los pagos de la deuda pública. 6. Realzar la necesidad imperiosa de que el Banco de Reservas dé cumplimiento a los topes de crédito a los sectores público y privado. Con carácter de sugerencias al gobierno: 1. Recomendar que se hagan esfuerzos adicionales de ahorro público. 2. Sugerir la adopción de fuertes acciones fiscales y medidas de reforma estructurales que conduzcan al equilibrio de las finanzas públicas. De modo que, desde muy temprano, la Junta Monetaria adoptó sus disposiciones y sugirió al gobierno que hiciera otro tanto con las suyas. Obsérvese que era motivo de preocupación el incumplimiento por parte del gobierno de la entrega de los pesos necesarios para el pago de su deuda externa. La costumbre había sido que el Banco Central pagara esa deuda con pesos inorgánicos. De igual manera, se presumía que el Banco de Reservas debía funcionar apegado a los dictados de política monetaria y no como institución abierta al financiamiento de los requerimientos del sector público, lo que implicaba que fuese sometido a la misma disciplina que se exigía a los demás bancos. Esto último resultó imposible de conseguir, porque el Banco de Reservas, amparado en su condición de banco del Estado, se la ingenió para desconocer las regulaciones y para saltarse las reglas, e incluso en muchas ocasiones operó en contra de la corriente que dictaba la política monetaria, por lo que se convirtió en un obstáculo al desarrollo de políticas financieras sanas. Es verdad que se le impuso algunas multas y se le enviaron comunicaciones, pero desde mi perspectiva se necesitaba ser Una experiencia de política monetaria 75 más rigurosos y obligarlo a seguir los lineamientos de política monetaria, sin opción alguna. Con el transcurrir de los años, el Banco de Reservas ha incurrido en las mismas prácticas inapropiadas e inaceptables, por ejemplo, en 2012, financiando el gasto público a través de operaciones opacas de factoring, para que no fuesen reflejadas como gastos en la contabilidad gubernamental. Eso mantiene sobre el tapete la conveniencia de redefinir el papel que debe jugar ese banco, si público o privado, y en todo caso parecería imprescindible que sea sometido a la camisa de fuerza que imponen las regulaciones, sin contemplación alguna y sin privilegios, y sobre todo reclamar que opere con transparencia total. Peticiones de la Asociación de Bancos y de la Federación de Instituciones Financieras En la misma reunión del 12 de octubre fueron conocidas un conjunto de peticiones de la Asociación de Bancos, y adoptadas algunas decisiones, según consta en el acta correspondiente, que pueden resumirse así: • Se acogió favorablemente la solicitud de que las variaciones en el tipo de cambio no afectaran el tope establecido a la cartera de préstamos en moneda extranjera. • Se desestimó la solicitud de que las variaciones efectuadas en la tasa de cambio no se tomaran en cuenta para los fines del límite a los financiamientos de corto plazo en moneda extranjera, ya que desnaturalizaría su espíritu, pues implicaría la reducción del nivel de capital que respalda el endeudamiento en moneda extranjera. • Se acogió la solicitud de prórroga por un año para el desmonte de los excesos al límite del 30% del capital 76Eduardo García Michel y reservas establecido a los financiamientos de corto plazo del exterior. En adición, se tomaron decisiones sobre las peticiones elevadas por la Federación de Instituciones Financieras y la Superintendencia de Bancos: • Se desestimó la solicitud de que se dejara sin efecto la Sexta Resolución del 9 de marzo de 2000 (evaluación del 100% de la cartera de créditos comerciales, autoevaluación trimestral, inspección anual y constitución de provisiones), ya que se entendía conveniente continuar avanzando en el proceso de fortalecimiento de las regulaciones dirigidas al sector financiero y con el propósito además de mantener la disciplina financiera de dicho sector. • Se acogió favorablemente la solicitud de la Superintendencia de Bancos para que las instituciones financieras adoptaran las provisiones necesarias, de modo que al 31 de diciembre de 2000 remitieran a la Superintendencia el reporte sobre deudores comerciales cuyas obligaciones consolidadas no excedan de US$30,000, debidamente evaluados en función de su morosidad; remitieran a más tardar el 5 de noviembre el informe sobre evaluación de activos cortado al 30 de septiembre. Asimismo, se recomendó a la Superintendencia que requiriera a las instituciones financieras, al corte del 31 de octubre de 2000, la constitución de una provisión genérica. Conviene señalar que las medidas adoptadas iban orientadas hacia el fortalecimiento del sistema financiero. Una experiencia de política monetaria 77 Dificultades de liquidez del sector financiero y endeudamiento en moneda extranjera El 19 de octubre se conoció acerca de las dificultades de liquidez que se estaba presentando en el sector financiero. El tema se introdujo de acuerdo a las siguientes consideraciones, según se expresa en el acta del organismo monetario: • Que se había producido una reducción de US$319 millones en las reservas internacionales (obviamente desde comienzos de año y no atribuíble a las nuevas autoridades); el medio circulante había disminuido en 32.4%, con respecto a diciembre; la tasa de cambio se había mantenido estable, en alrededor de RD$16.52 la venta; las tasas de interés estaban al alza, en 28.77% las activas promedio y 18.05% las pasivas; se observaba una estrecha situación de liquidez en la banca; convenía acopiar liquidez para que la banca pudiera enfrentar los retiros que se producen a fines de año, los cuales se estiman en RD$2,300 millones. En virtud de lo anterior se autorizó a los bancos a redimir a partir del 23 de octubre hasta el 50% del valor de las inversiones que mantenían en certificados repos y la renovación del 50% restante, salvo necesidades justificadas de liquidez; se autorizó también la redención hasta el 50% de las inversiones que mantenían los bancos. Lo importante de estas disposiciones es que el elemento de liquidez bancaria comenzó a ser objeto de preocupación por parte de la autoridad monetaria, en el sentido de que las medidas monetarias debían tomar en cuenta este aspecto. Es fácil de entender que restringir los medios de pago en un contexto en que la banca pudiera enfrentar problemas de liquidez ante el público podría constituir un absurdo, y que obviar esas 78Eduardo García Michel circunstancias podía desatar una crisis de confianza en el sistema financiero. Nótese que las dificultades se explicaban por la reducción en las reservas internacionales que había estado teniendo lugar en los meses anteriores, que tenían un efecto de reducción de la liquidez en moneda local. En la reunión se habló de la liberación del tope al crédito bancario, que implicaba dejar abierto el crédito financiado con moneda extranjera, lo cual, en mi opinión, tenía alto riesgo. El crédito había crecido en 23% y la razón de ese crecimiento debía estar conectada con el uso de recursos externos para gasto de consumo, no de inversión. Eso no era sano y debía ser reducido. Por tanto, se planteó la necesidad de definir una política de endeudamiento del sistema financiero en moneda extranjera, junto con la regulación de las operaciones off shore, o fuera del país. Esto debía incluir, además, la revisión de los préstamos en moneda extranjera, de forma que solo pudieran dirigirse hacia sectores ganeradores de divisas. Asimismo, se mencionó la urgencia de reducir el grado de descalce del sistema financiero, de modo que los plazos de vencimiento de los pasivos concordaran con la disponibilidad de liquidez. Los temas anteriores demostraron, posteriormente, ser vitales. Se discutieron hasta la saciedad en el seno de la Junta Monetaria. La corriente prevaleciente, incluyendo la opinión del gobernador, estaba a favor de revisar todo lo relativo a este tema y adoptar las medidas pertinentes. Se tomaron algunas decisiones, pero insuficientes, desde mi punto de vista. Los temas fueron diluyéndose en el océano inmenso del día a día, de la preparación de estudios e informes, de manera que, según surgían otros temas, se fue perdiendo la continuidad u oportunidad para actuar con mayor contundencia. Otro tema tratado fue el de urgir la aprobación del paquete fiscal y también el de decidir que el Banco Central no siguiera pagando la deuda externa del gobierno si no recibía previamente los pesos correspondientes. Una experiencia de política monetaria 79 El plan estratégico del Banco Central El 31 de octubre se presentó la propuesta de plan estratégico para el período 2001-2005. Creo que es uno de los ejercicios más hermosos de conceptualización del papel que debe desempeñar la institución monetaria. Esto nos adentraba en el terreno del debe ser y nos sacaba del es. Lo tomé muy en serio, al igual que lo hicieron el personal técnico del banco y el gobernador. Otros, tal vez con más cancha terrenal, prácticamente lo ignoraron. Quizás tenían razón. Algunos pudieron convivir con los postulados porque el plazo era largo y cualquier cosa podía pasar en el interín. Otros más lo asumieron con entusiasmo. Su aprobación fue muy demorada y discutida. Voy a citar algunas de las estrategias propuestas en ese plan, para que se tenga idea de su contenido: • Eliminar las pérdidas cuasi fiscales acumuladas y reducir el balance del financiamiento del Banco Central al sector público no financiero. • Honrar el servicio de la deuda externa del gobierno solo hasta el monto de los recursos aportados para esos fines. • Promover que el gobierno asuma la administración financiera de su deuda pública externa. • Ajustar al Banco de Reservas y al Agrícola a las normas prudenciales y bancarias. • Eliminar los aportes de capital a Rosario Dominicana. • Establecer metas cuantitativas de inflación que oscilen entre 4% y 6% entre el 2001 y 2003 y entre 2% a 3% en 2004-2005. • Estimular al gobierno para que realice la reforma tributaria. • Prohibir el otorgamiento de crédito al sector público. • Unificar el mercado de cambio (que es diferente a unificar la tasa). 80Eduardo García Michel • Introducir normativas para la medición de los riesgos de mercado (liquidez, tasa de interés y de cambio). • Propiciar políticas de tasas de interés orientadas a promover el crecimiento dentro de un marco de estabilidad de precios. • Descontinuar el uso de instrumentos de control directo. • Adecuar la cantidad de personal a las necesidades del Banco Central. Este grupo de estrategias, sugeridas y aprobadas dentro del plan estratégico, perfilaban una institución más independiente; con mayor control sobre las actividades de los bancos públicos, las cuales debían ejecutarse dentro del marco regulatorio común; con control estricto de los agregados monetarios y orientada hacia tasas de interés competitivas y tipo de cambio estable, pero flexible. Además, presuponía la evaluación permanente de los diferentes riesgos asumidos por el sector financiero. Junto a lo anterior, se acordó redimensionar al Banco Central para que se ocupara de sus funciones básicas y saliera gradualmente de los organismos que no eran propios de las funciones de la banca central, a los que se llamó «desprendibles», tales como DEFIMPRO, INDOTEC, hoy conocido como IIBI, Rosario Dominicana, entre otros. Visto así, el plan estratégico aprobado podría considerarse como un sueño, una ilusión, una meta a la distancia a ser alcanzada. No obstante, debe reconocerse que se cumplió en gran medida en muchos de sus aspectos y en los que no fue posible cumplirlo quedó plantada la semilla de lo que quizás algún día llegue a ser una institución diferente, sobria, creíble, en el futuro cercano, tal vez lejano, o quizás nunca jamás. Es lo que creía en aquel momento y sigo creyendo hoy a finales de 2013. Una experiencia de política monetaria 81 Reseñas de la prensa En ese mes de octubre el Listín Diario traía las noticias que presentamos a continuación. Algunas de ellas se referían al nivel de las tasas de interés y a la disponibilidad de liquidez y crediticia. Fecha Noticias nacionales Noticias internacionales 8/10/2000 Los niveles de las tasas de interés han comenzado a preocupar a diversos sectores de la economía. 9/10/2000 Andy Dauhajre sugiere eliminar el déficit fiscal y levantar la restricción al circulante. 10/10/2000 Ángel Lockward, Secretario de Industria, dice el Banco Central debe mejorar la liquidez de la economía. Aristide se presenta como candidato a la presidencia de Haití. 12/10/2000 El presidente Hipólito Mejía anunció ayer que el Gobierno y las autoridades monetarias formulan un conjunto de medidas para dinamizar la economía y favoreció que se comience a eliminar las restricciones al crédito. Opositores de Milosevic toman el control de las empresas en Serbia. 82Eduardo García Michel Fecha Noticias nacionales 17/10/2000 Sobreproducción y escasez de dinero hace bajar precios. 19/10/2000 Se reducen los ingresos por el diferencial de los combustibles. 20/10/2000 La Junta Monetaria levanta la restricción al crédito. 23/10/2000 Jaime Aristy Escuder y Miguel Sang Ben consideraron insuficientes las medidas adoptadas por la Junta Monetaria para dar liquidez a la economía y reducir las tasas de interés. 25/10/2000 Mejía está buscando apoyo para elevar el ITBIS al 12%. ASONAHORES advierte que sería catastrófico para el turismo. Noticias internacionales El regreso de Vladimir Montesinos ahonda la crisis peruana. Ya en estos artículos de la prensa se nota la tendencia de que funcionarios del gobierno opinaran sobre temas diversos, no necesariamente de su área de incumbencia directa, lo que, a la postre, llevó confusión al público sobre la coherencia de las políticas y condujo a que se hiciera evidente la contradicción entre funcionarios. Esto, que se repitió durante todo el período de gobierno, hizo mucho daño a su imagen. Capítulo 5 Noviembre de 2000 El engendro del bono soberano Veo una nota mía del 9 de noviembre, fecha en que se conoció la idea, solamente la idea de la contratación de un préstamo de entre US$100 millones a US$500 millones, que posiblemente fuera el germen del nefasto bono soberano por US$500 millones, emitido y colocado más tarde en 2001. Al parecer esta idea provenía del llamado Grupo de Asesores del Presidente, entre los cuales se encontraban algunos miembros de la Junta Monetaria. Me opuse a la idea, pues creía que esa era una forma de romper la disciplina fiscal que se estaba logrando para liberar recursos que aumentarían el gasto en consumo, comprometiendo innecesariamente las finanzas públicas. Como mal menor planteé que, en todo caso, tenía que hacerse a cambio del saneamiento de la deuda del gobierno con el Banco Central. El Rubicón monetario En esa reunión del 9 de noviembre, los técnicos del Banco Central presentaron un ejercicio de simulación del desenvolvimiento de la economía para fines de 2000 y el 2001, cuando se planteaba acelerar la compra de divisas, el traspaso de bienes al mercado privado de divisas, y la unificación del mercado. Hice la anotación en interrogante de si habíamos cruzado el Rubicón. Es decir, ¿nos habíamos puesto los pantalones 83 84Eduardo García Michel y estábamos dispuestos a asumir las responsabilidades, tanto en materia cambiaria como en las demás? El gobierno estaba haciendo un ajuste fiscal, según se le había sugerido, y era su criterio, pero el Banco Central todavía no atinaba a hacer el ajuste monetario que se requería. La Segunda Resolución del 9 de noviembre de 2000 refleja la duda entre el planteamiento teórico y la dificultad práctica de poner en vigencia el plan estratégico. En efecto, dicha resolución otorgaba mandato a los departamentos técnicos del Banco Central para «elaborar escenarios en que se fundamente cualquier decisión que tome este organismo sobre la posible suspensión del pago a la deuda del gobierno central sin contar con los pesos correspondientes». En efecto, a la vista del Rubicón, se decidió contemplarlo desde la orilla y meditar si se cruzaba o no. Esa es una demostración palpable de que la manida independencia del organismo monetario es un asunto tanto de carácter de los seres humanos (a lo cual se antepone el acendrado respeto a los símbolos del poder y apego a las posiciones que lo confieren), como de estructura institucional. Mentiría si dijera que estuve de acuerdo con tal decisión, pero ciertamente la consentí y me dejé convencer por el mandato sin sentido conferido al equipo técnico. Era una compra sutil de tiempo. En esa misma fecha se conoció una solicitud de la Asociación de Bancos para que no se aplicaran los cargos por incumplimientos en el encaje legal, ni se les establecieran planes de compensación de deficiencias a cubrir con sobrantes futuros. Fue desestimada, pero se aprobó que las deficiencias pudiesen ser compensadas con los sobrantes, siempre que se originaran en bajas de depósitos y no en aumentos de la cartera de préstamos. En cuanto al Banco de Reservas se autorizó al Banco Central a aplicarle los cargos por incumplimiento al tope Una experiencia de política monetaria 85 de crédito establecido, por un monto de RD$851,000.00. Asimismo, se derogó dicho tope para el período octubrediciembre. Rosario Dominicana, S. A. En la misma sesión del 9 de noviembre se presentó a la consideración de la Junta Monetaria una comunicación enviada por el Presidente de la República al Gobernador del Banco Central, número 5940, de fecha 25 de octubre de 2000, mediante la cual informaba a la Junta Monetaria de la decisión de licitar las operaciones de Rosario Dominicana, S. A. y de que la Comisión de Licitación quedaba a cargo de la elaboración de los términos de referencia y de la organización y puesta en marcha del proceso de licitación del depósito de Pueblo Viejo. Esto creó conmoción, puesto que alteraba las escalas institucionales, ya que Rosario Dominicana, S. A. no solo era una empresa cuyo capital fue aportado y era propiedad del Banco Central, sino también que adeudaba cerca de RD$4,000 millones a la institución monetaria. Lo lógico era que el propietario tuviera participación directa en una operación que nadie más que el propio Banco Central tenía interés en que se realizara. Además, el organismo monetario no tenía la confianza suficiente de que la licitación así convocada respondiera a los criterios de transparencia deseables. Esos argumentos fueron puestos en conocimiento del Presidente de la República y, éste, como forma de atender a las preocupaciones de la Junta Monetaria, dirigió la comunicación número 8080, del 14 de noviembre, mediante la cual sugería a dicho organismo la designación como miembros del Consejo de Administración de Rosario Dominicana de las siguientes personas físicas y jurídicas: secretario de Industria y Comercio, secretario Técnico de la Presidencia, director general de Minería, director de la Corporación de Fomento 86Eduardo García Michel Industrial, Mario Peña, Eduardo García Michel, Sonia Guzmán de Hernández, Director de la Unidad Corporativa Minera y un representante del Banco Central. El presidente Mejía justificaba sus sugerencias en la necesidad de «garantizar la eficiencia y la transparencia en todo el proceso de licitación». Tales sugerencias fueron acogidas por la Junta Monetaria, que tenía la potestad de nombrar los miembros del Consejo de Administración de Rosario Dominicana. De esa manera, las áreas fiscal y monetaria pudieron coordinar su proceder con respecto a este tema y se evitó un enfrentamiento institucional. El informe del Jefe de Misión del FMI El 21 de noviembre Philiph Young, jefe de la Misión del FMI en el país, presentó los resultados preliminares de la evaluación de la economía que su equipo había hecho, y se resume a continuación. Expresó que la política fiscal apretada que se estaba llevando a cabo permitiría pasar de un déficit fiscal de 3% del PIB a un superávit. Recomendó profundizar ese superávit para poder eliminar la comisión cambiaria. Encomió la política monetaria restrictiva que se llevaba a cabo y sugirió la reducción cuidadosa de los certificados emitidos por el Banco Central. Postuló el objetivo de una meta de reservas internacionales para el año 2000 de US$250 millones como mínimo, así como el ajuste progresivo del tipo de cambio. Indicó la vulnerabilidad en que se encontraba la economía y la posibilidad de riesgo sistémico financiero más que individual, ya que con tasas de interés altas un proceso devaluatorio podría crear estrés en el sector financiero. Expresó que las provisiones bancarias son Una experiencia de política monetaria 87 bajas, las utilidades altas y que había necesidad de modificar las normas bancarias. Se mostró impresionado por las modificaciones propuestas a las normas bancarias. Recomendó que la reconstitución de las provisiones se hiciera en un período corto. Planteó como correcto el no uso de instrumentos de política monetaria directos. Sostuvo la conveniencia de privatizar al Banco de Reservas para evitar el abuso de uso del crédito por parte del sector público. Expuso que si se seguía una política adecuada las perspectivas económicas eran buenas, lo que implicaba crecimiento anual por encima del 6% por año, inflación no mayor del 3%, acumulación anual de reservas internacionales de entre US$250 millones a US$300 millones. Dijo que había espacio para endeudamiento externo a un plazo mayor a 5 años y que las tasas de interés internas declinarían en función de la inflación y el riesgo país. El reporte del Departamento Financiero En esa misma reunión, el Departamento Financiero del Banco Central hizo una presentación sobre el sistema financiero, a petición previa de la Junta Monetaria. Ahí se perfilaron eventuales medidas, tales como la regulación del crédito en moneda extranjera, unificación del encaje legal, constitución de provisiones, establecimiento de riesgos de mercado, operaciones contingentes, entre otras. En cuanto a las operaciones en moneda extranjera de la banca múltiple, los activos habían crecido desde US$399 millones en 1996 hasta US$1,664 millones a septiembre de 2000. 88Eduardo García Michel En el mismo período los pasivos evolucionaron desde US$363 millones hasta US$1,521 millones. Lo preocupante era no solo el monto de estas operaciones, sino sobre todo su ritmo acelerado de crecimiento anual. Por otro lado, a agosto de 2000, la cartera en moneda extranjera se dirigía en un 49% a sectores no generadores de divisas. El indicador de riesgo se estimaba en 3.35% y la mora alcanzaba el 2.18%. El Departamento Financiero estimaba que el 82% de esa cartera era A y B, cifra muy elevada, que posteriormente se demostraría que no respondía a la realidad. La evaluación de dicho Departamento concluía que la cobertura de liquidez era adecuada para cubrir compromisos de corto plazo, que la posición era larga en US$143 millones, aunque con descalces en algunos bancos; que el riesgo crediticio era bajo; que la proporción de cartera en mano de no generadores de divisas era alta. Según ese Departamento del Banco Central, las bondades y debilidades del sistema financiero en ese momento eran las siguientes: Bondades Debilidades Estructura en base a concepto de banca múltiple. Necesidad identificar otros riesgos. Diversificación servicios financieros. Elevada proporción activos improductivos. Disminución número instituciones. Inadecuada estructura de costos y altos márgenes de intermediación. Redefinición regulaciones. Posiciones cortas y descalces de plazos en moneda extranjera. Nueva gama de indicadores de alerta. Alta proporción de cartera en manos de sectores no generadores de divisas. Una experiencia de política monetaria 89 Supervisión de mayor calidad. Necesidad de fortalecimiento de la supervisión bancaria. Avance tecnológico. Realización de operaciones cruzadas entre filiales de grupos: vasos comunicantes no supervisados adecuadamente. Mayor transparencia al público. Grado de informalidad en algunas instituciones. Confianza, buena imagen y estabilidad. A pesar de las debilidades planteadas, el Departamento Financiero concluía que el sistema era estable y confiable; en proceso de saneamiento; con dinámico crecimiento; con necesidad de modificación de las normas y riesgos de mercado y de fortalecimiento de la regulación y supervisión. Como propuestas concretas se plantearon las siguientes, bien orientadas a la solución de los problemas: • Modificación de las normas bancarias sobre evaluación de activos. • Establecimiento de normativa riesgos de mercado. • Modificación de las normas prudenciales de adecuación de capitales a los nuevos lineamientos de Basilea. • Establecimiento de nuevas sanciones económicas por violación a normativas sobre apertura y funcionamiento y por baja calidad del envio de informaciones. • Programa de fortalecimiento de la regulación y supervisión bancaria (Bid-Fomin). • Aprobación de proyectos de leyes de Código MonetarioFinanciero; ley mercado de valores. Como se ve, la agenda de trabajo en el área financiera era enorme y los riesgos visualizados de consideración. Se decidió 90Eduardo García Michel que se continuara trabajando sobre estos aspectos y que el Departamento Financiero mantuviera informada a la Junta Monetaria sobre la evolución del sector, al tiempo que se preparaban y evaluaban las medidas correspondientes. Por otra parte, el 28 de noviembre se aprobó la compra por parte del Banco BHD del 90% de las acciones del Banco Fiduciario. La nueva ley de combustibles El 29 de noviembre se publicó la Ley 112-00, mediante la cual se creaba un nuevo sistema para el ajuste de los precios de comercialización de los hidrocarburos. Con esto se eliminó el diferencial aplicado, que era un impuesto residual, cuyo monto aumentaba o disminuía de acuerdo a los vaivenes de los precios internacionales. En épocas de subidas internacionales de los comustibles la consecuencia era la disminución de los ingresos fiscales y la tendencia al déficit. Se dispuso, además, la revisión semanal del precio de los combustibles y la indexación trimestral del impuesto. Asimismo, que en un plazo de 7 días la Tesorería debía enviar al Banco Central los recursos correspondientes al pago de la deuda externa del gobierno. También se creó un fondo para el fomento de programas de energía alternativa y se introdujo el subsidio directo para la compra del gas licuado. Con la aprobación de esa ley terminaba la larga etapa de politización de los precios de los combustibles y se daba certidumbre a la proyección de ingresos fiscales, al tiempo que se desalentaba la ocurrencia de desajustes fiscales indeseables. Fue un importante paso de avance para consolidar las finanzas públicas. No se había dado antes probablemente por razones de conveniencia política partidaria, o de conveniencias de candidaturas individuales, alejadas de la razón de Estado. Una experiencia de política monetaria 91 En etapas anteriores lo que se hizo fue dejar el diferencial, que funcionaba como una especie de acordeón, en el sentido de que los precios internos estaban fijos y si los precios internacionales subían entonces caían las recaudaciones. Esto tendía a propiciar faltantes y déficit fiscal, al tiempo que incentivaba el consumo de combustibles. Peor aún, propiciaba la adopción de medidas transitorias de incremento de los ingresos, como la comisión cambiaria, que creaba nuevas distorsiones en la economía y que, una vez en vigencia, probaría ser resistente a ser eliminada, por aquello de que una vez el Estado captura una fuente de ingresos resulta difícil que se desprenda de ella, como sucedió posteriormente con el impuesto a los cheques, y con otras figuras. Reseñas de la prensa Durante el mes de noviembre el Listín Diario reseñó noticias como las que se citan a continuación. Fecha Noticias nacionales Noticias internacionales 7/11/2000 El presidente Hipólito Mejía dijo anoche que el Gobierno anterior dejó al país en una grave situación financiera, con deudas internas por más de 25 mil millones de pesos con el Banco Central, el Banco de Reservas, suplidores del Estado y contratistas. Gore supera a Bush en votos electorales. 8/11/2000 Mejía anuncia su paquete fiscal: subir el ITBIS de 8% a 12%; Bush gana las elecciones en EE. UU. Hillary gana puesto en el Senado. 92Eduardo García Michel Fecha Noticias nacionales Noticias internacionales 2% de impuestos a las ventas brutas; desmontar los aranceles. 17/11/2000 El Senado convierte en ley el proyecto de los hidrocarburos. El euro a 84 centavos de dólar. 22/11/2000 Una demanda inesperada dispara la tasa del dólar en 5 puntos. Ignoran la renuncia de Fujimori y lo destituyen por incapacidad moral. De las noticias anteriores son relevantes la que informa sobre la aprobación de la ley de hidrocarburos y el anuncio del paquete fiscal. Llama la atención la noticia de que «una demanda inesperada dispara el dólar en 5 puntos», lo que confirma la aguda politización del tema del tipo de cambio, pues qué son 5 centésimas de puntos sobre una relación de algo más de 1600 por cada 100, para merecer tanta atención y para catalogarla como «disparo». Esto pone en evidencia que desde muy temprano hubo una coalición mediática que se ocupó de condicionar a la opinión pública en defensa de sus intereses particulares. También se destaca la información de que George Bush ganó las elecciones en Estados Unidos y el hecho de que el euro se cotizó a 84 centavos de dólar. Capítulo 6 Diciembre de 2000 Guardo notas sobre la reunión del 14 de diciembre. Se trataron varios temas, entre ellos la constitución de la mesa de dinero. Se planteaba empezar con funciones de monitoreo y redistribución de excedentes bancarios, actuando el Banco Central como facilitador. Se propuso considerar una tasa de interés penalizante para los adelantos. Y revisar hacia arriba la penalización por incumplimiento con el encaje legal. Se propuso que solo hubiera incremento en la liquidez del sistema como consecuencia directa del aumento de reservas internacionales netas. La ampliación del mercado oficial de divisas a propuesta del Secretario de Industria y Comercio En esa reunión del 14 de diciembre de 2000, el secretario de Industria y Comercio, licenciado Ángel Lockward, solicitó que se incluyera en la lista de empresas que recibirían divisas oficiales a un tipo de cambio más bajo que el del mercado a las empresas privadas que importaban gas licuado de petróleo. Argumentaba que con esta solicitud se perseguía que hubiera trato igual en el mercado. Me opuse porque consideré que si bien el argumento de la igualdad era atendible, en todo caso la manera de lograrlo era pasando todas esas importaciones al mercado de divisas, lo que además iría en la línea de la unificación del mercado contenida en el plan estratégico, ya aprobado. En consecuencia, ceder ante el planteamiento del Secretario de Industria y 93 94Eduardo García Michel Comercio llevaría a desandar el camino y profundizar más las distorsiones ya existentes. Expresé también que la sugerencia iba en contra de la política de despolitizar el mercado de combustibles. Propuse la unificación del mercado de divisas. Ante la evidencia de que mi posición transitaba hacia una derrota inevitable en el seno de la Junta Monetaria, pedí que se hiciera constar en acta mi argumentación, por lo menos para dejar por escrito mi posición. El acta lo hace constar como se indica a continuación: Que voté en contra del proyecto de resolución introducido por el Secretario de Industria y Comercio en la sesión de la Junta Monetaria del 14 de diciembre de 2000. Dicha resolución traspasa al mercado oficial todas las importaciones de gas licuado de petróleo. Los argumentos utilizados para justificar esa medida son, por un lado, que se propende a la igualdad de tratamiento cambiario entre REFIDOMSA y las demás terminales de importación y, por otro que facilita la determinación del precio de paridad. La preocupación sobre igualdad de trato es loable y por tanto, la suscribo y apoyo. Lo mismo digo sobre la determinación del precio de paridad. No entiendo, en cambio, la premura a que fue sometida la Junta Monetaria para que actuara con la celeridad con que se hizo, en el escaso tiempo en que se agotó la decisión, decisión dividida, por cierto. Tampoco comprendo la razón de que no se presentaran por lo menos indicios que demostraran, o hicieran evidente, que de dicha decisión se desprenderán beneficios significativos para la colectividad. De igual manera, no se tuvo en cuenta análisis alguno de alternativas ni escenarios, Una experiencia de política monetaria 95 ni mucho menos se tomaron en consideración otros problemas de envergadura, como la precariedad de las reservas internacionales del Banco Central. En mi apreciación, el precio de paridad no cambiará perceptiblemente con esta decisión, que es lo que interesa al consumidor. Asimismo, el argumento de igualdad esgrimido pareciera solo aplicable al sector importador de gas, no a otros sectores que se encuentran en situación desigual, como los importadores de otros combustibles o los deudores de compromisos en moneda extranjera, lo cual no solo contiene elementos de favoritismo o discriminación, según se vea, sino que expone al Banco Central a la presión de demandas similares de ampliación del mercado oficial en un futuro cercano. La igualdad tampoco se ha exigido, y mucho menos perentoriamente, para los exportadores de bienes y servicios sometidos a trato discriminatorio. Tal comportamiento sesgado de la aplicación de la igualdad, quita méritos al argumento central de la propuesta. O sea, debemos definir si nos preocupa o no nos preocupa la desigualdad, en sentido general, pero no una sí, y otra no. Por otra parte, la medida es diametralmente opuesta a los lineamientos estratégicos ya aprobados por la Junta Monetaria, en el sentido de iniciar el proceso de unificación del mercado de divisas tan pronto inicie el 2001, puesto que con la misma se amplía, no se reduce, el mercado oficial. Y la unificación del mercado, mediante el traspaso de las operaciones del mercado oficial al privado, es la verdadera solución al problema de la igualdad, 96Eduardo García Michel por lo que a la Junta Monetaria le corresponde acelerarla. Este paso que lo entiendo como un tropiezo en la formulación de la política monetaria y cambiaria, puede verse, con sobrada razón, como una muestra de actuación orientada a acomodar situaciones por premuras de corto plazo. En consecuencia tiene el potencial de erosionar la imagen de la Junta Monetaria y del Banco Central, lo cual haría un flaco servicio a la gestión del gobierno, ya que le quitaría un poderoso activo: la confianza de los agentes económicos. Por todo lo anterior, voté en contra. Y sostengo que la decisión debe ser reconsiderada. No es ocioso recordar que meses después de esta reunión, el mercado de gas licuado de petróleo fue objeto de un escándalo de presunta corrupción, que llegó a la justicia. Esto pone de manifiesto la necesidad de transparentar los mecanismos de decisión y de precios. ¿Hubo política de deslizamiento del tipo de cambio o de unificación del mercado de divisas? Aquí quisiera comentar algo que, con el transcurso del tiempo, ha ido desvirtuándose. Se ha dicho que hubo una política de deslizamiento del tipo de cambio, lo cual es incierto, y que como resultado la situación cambiaria se fue inadvertidamente de las manos. Ha habido gente que, con malicia o sin ella, ha hablado y escrito de eso. Doy fe de que lo que hubo fue una política de unificación del mercado de divisas, que es algo muy diferente y que, ahora, cuando redacto esta parte de estas notas, en septiembre de 2005 y cuando las termino, en octubre de 2008, y las reviso a finales de 2013, es una realidad que ha operado con bastante estabilidad nominal, lo que demuestra Una experiencia de política monetaria 97 que ese era el camino correcto y que la estabilidad de la moneda se origina en otro tipo de circunstancias o actuaciones de política económica y no en mantener un mercado de divisas segmentado. Un grupo de la Junta Monetaria se oponía a la unificación del mercado, basados, según ellos, por un lado, en que si el tipo de cambio oficial se igualaba al de mercado, se produciría una tendencia alcista, puesto que, de acuerdo a esa visión, era la existencia de un tipo de cambio oficial artificialmente más bajo lo que frenaba el alza en el mercado libre, de lo cual ellos eran partidarios. Esta opinión coincidía, quizás por casualidad, con la de intermediarios del mercado de divisas, cuyos negocios prosperaron en presencia de un mercado no unificado. Por otro lado, ese grupo quería congraciarse y acomodar al gobierno para que pudiese seguir usando divisas subsidiadas adquiridas en el mercado oficial, con lo que la erogación de pesos del Gobierno era menor. Sin embargo, eso producía pérdidas cambiarias considerables a la institución monetaria y, por tanto, era una fuente de debilitamiento de la moneda nacional. Yo no podía estar de acuerdo con tales opiniones, por varias razones. No era partidario de subsidiar al Gobierno y mucho menos de que siguiéramos penalizando a una parte del sector exportador obligándolo a canjear divisas a un tipo de cambio más bajo que el de mercado. Tampoco era partidario de que se subsidiaran las compras de gas licuado de petróleo ni de combustibles, pues siempre he creído en las bondades del mecanismo de precios de mercado para la asignación racional de los recursos. Asimismo, siempre he pensado que la economía dominicana debe quitar todas las trabas que entorpecen el desarrollo de su competitividad externa y obviamente el mercado de divisas segmentado era una de ellas, pues incidía en liquidaciones de importaciones en aduanas a un valor subsidiado, 98Eduardo García Michel lo que constituía una fuente de competencia desleal para la producción nacional y un incentivo a las importaciones. Esas eran distorsiones que había que corregir y, por tanto, mantuve con obstinación y vehemencia esos puntos de vista. Aparte de lo anterior, creía que el nivel del tipo de cambio sería función del sentido u orientación de la política fiscal y monetaria, combinadas, en vez de ser el resultado de mantener un tipo de cambio oficial más bajo que el de mercado. Es decir, si había austeridad y prudencia en ambas áreas, el resultado sería una economía estable. En otras palabras, había que perseguir una meta de inflación baja y con eso se garantizaba la estabilidad, salvo circunstancias muy excepcionales. En consecuencia, la política fiscal debía ser muy austera, combinada con una monetaria de signo parecido, aunque más flexible para hacer hueco a la reducción de las tasas de interés. El debate en el seno de la Junta Monetaria se concentró en esos puntos, no en el del deslizamiento del tipo de cambio, lo que nunca fue planteado como una política a seguir, por lo menos en mi presencia. Irónicamente, como suele suceder, los que se presentaban como abanderados de la estabilidad aparente de la moneda en realidad resultaron ser aliados complacientes de una política laxa de gasto público, así como auspiciadores de la emisión inorgánica para cubrir el costo cambiario del mercado segmentado y del endeudamiento externo, lo que deterioraba la moneda nacional y conspiraba contra la estabilidad del signo monetario, que decían defender. Creo que ese desencuentro de opiniones paralizó la adopción de decisiones importantes y consumió un tiempo valioso que bien pudo haberse dedicado a otros aspectos. Pienso, aún más, que fue una solemne tontería no haber unificado el mercado en ese momento, pues, como se ha demostrado, funciona mejor así que con las distorsiones que existían. A esta altura todavía temprana de mi participación en el organismo monetario, se hacía evidente que tendría que chocar con muchos intereses y que paulatinamente se estaba Una experiencia de política monetaria 99 gestando un cambio de orientación en algunos funcionarios públicos, quizás por aquello de que iban acomodándose a las exigencias del poder. El borrador de carta a ser enviado al Presidente En esa misma sesión del 14 de diciembre se conoció el borrador de carta que sería enviado al Presidente de la República, cuyo texto es el siguiente: Excelentísimo Señor Ing. Hipólito Mejía Presidente de la República Su Despacho Honorable Señor Presidente: La Junta Monetaria, en su sesión celebrada el pasado 28 de noviembre del presente año, evaluó, con miras al próximo año 2001, tanto la situación de las reservas internacionales, como la disponibilidad de pesos para cubrir el pago del servicio de la deuda externa del Gobierno Central. Como tuve a bien expresarlo a Su Excelencia anteriormente, la Junta Monetaria reitera que considera necesario y deseable para asegurar la estabilidad de la economía, establecer el principio de que, contrario a prácticas del pasado, en lo adelante no se realice emisión alguna de pesos para cubrir el servicio de la deuda externa del Gobierno Central, ni para solventar otros gastos de igual origen. 100Eduardo García Michel Por consiguiente, conscientes del sacrificio que implicaría para el Gobierno Central, pero al mismo tiempo convencida de que no existe opción si se quiere asegurar un desenvolvimiento económico satisfactorio en los próximos años, la Junta Monetaria recomienda que Su Excelencia imparta instrucciones a los organismos competentes para que, en lo adelante, efectúen las provisiones necesarias que permitan al país cumplir, oportunamente, con los compromisos internacionales contraídos. Para el cierre del presente año las autoridades monetarias se proponen mantener el objetivo de reservas internacionales netas de, por lo menos, US$200 millones. Por debajo de ese monto, se correría el riesgo de afectar la credibilidad del país en el mercado financiero e inversor internacional. Aún así, para el logro de ese precario nivel de reservas, se requerirá que el Banco Central mantenga una política más activa de compra de divisas en el mercado privado, durante el mes de diciembre. En el mes de diciembre, el pago del servicio de la deuda externa del sector público no financiero se eleva a US$113.7 millones, lo que más o menos equivale a RD$1,981.3 millones. Para enero habría que pagar US$22.0 millones o RD$383.0 millones. En vista de esta delicada situación y de que las medidas fiscales aún se encuentran en el Congreso Nacional, la Junta Monetaria presenta las siguientes sugerencias a la decisión de Su Excelencia. 1. Que el Gobierno Central negocie una operación financiera con la banca nacional que le genere el Una experiencia de política monetaria 101 equivalente en pesos de US$100 millones, destinados a cubrir el servicio de la deuda externa del sector público no financiero. Los pagos del servicio correspondiente a diciembre serían diferidos a enero, en la medida de lo posible. De esa manera el gobierno podría cumplir con la entrega de pesos durante los meses de diciembre y de enero, al tiempo que aliviaría la presión sobre las reservas internacionales netas. 2. En cuanto a la comisión cambiaria, la Junta Monetaria respalda la posición que ha venido sosteniendo Su Excelencia en el sentido de que se elimine, gradualmente, durante el año 2001, la comisión cambiaria del 3.25% creada en octubre del 1999, por sus efectos dañinos sobre las exportaciones y la producción nacional. De iniciarse este desmonte a partir de julio del 2001, la cuenta del gobierno en el Banco Central para el pago del servicio de la deuda externa es posible que aún refleje faltante en pesos en algunos meses, sobre todo en junio y diciembre, por un monto global aproximado de RD$1,600 millones, que tendrían que ser cubiertos con aportes adicionales a los ya contemplados en esta partida en el proyecto de Presupuesto del Gobierno Central para el 2001. 3. El Gobierno Central podría cancelar el préstamo puente referido en el punto 1, mediante la colocación de una emisión de bonos soberanos en los mercados financieros internacionales, siempre que exista una fuerte posición fiscal y mejore el nivel de reservas internacionales. Asimismo, podría gestionar 102Eduardo García Michel con organismos internacionales un acuerdo de préstamo que permita sanear los pasivos financieros del Estado, devolver la credibilidad a los títulos públicos y recuperar el instrumento de emisión de valores para financiar internamente determinadas operaciones públicas. 4. Por último, el equipo técnico del Banco Central está en la mejor disposición de colaborar con el área fiscal, para hacer efectiva la operación de préstamo comentada en el punto 1, en caso de ser aprobada por ese superior Despacho. Con sentimientos de elevada consideración y estima, le saluda Muy atentamente, Lic. Francisco Guerrero Prats Gobernador del Banco Central y Presidente de la Junta Monetaria Obsérvese que en este borrador de carta que se aprobó que fuese enviada hay elementos interesantes de política económica. Primero, se le decía al Presidente de la República, con la prudencia que ameritaba el caso, que en adelante el Banco Central no adelantaría recursos inorgánicos para el servicio de la deuda pública ni para ninguna otra finalidad. Segundo, se recomendaba que los recursos que el gobierno requiriera fuesen contemplados en el presupuesto de la nación, lo cual se orientaba en el sentido de reforzar la institucionalidad. Tercero, concientes de la difícil situación de corto plazo, agravada porque el Congreso Nacional todavía no había aprobado Una experiencia de política monetaria 103 el paquete de medidas fiscales, se sugería la concertación con la banca nacional de un préstamo puente por US$100 millones, que podría ser transformado luego en préstamo de largo plazo, bajo la modalidad de bonos soberanos. Esta opción de los bonos soberanos constituyó una presión persistente originada en el círculo de asesores presidenciales, de los cuales algunos también eran miembros de la Junta Monetaria, que veían el endeudamiento externo como una opción fácil de política económica sin medir las consecuencias posteriores. Ante esa presión constante se buscó una salida para poner algún tipo de freno, expresada claramente en la carta cuando dice: [...] siempre que exista una fuerte posición fiscal y mejore el nivel de reservas internacionales. Asimismo, podría gestionarse con organismos internacionales un acuerdo de préstamo que permita sanear los pasivos financieros del Estado, devolver la credibilidad a los títulos públicos y recuperar el instrumento de emisión de valores para financiar internamente dichas operaciones públicas. En otras palabras, en el fondo la Junta Monetaria decía que no al endeudamiento externo, porque si lo condicionaba a una fuerte posición fiscal era porque en ese caso no se necesitaría. Además pasaba el balón al área fiscal al invitarla a sanear los pasivos públicos, devolver la credibilidad a los títulos públicos, y establecer un programa de financiamiento interno, no externo. En esa misma fecha del 14 de diciembre se presentó a la Junta Monetaria el proyecto de resolución para el establecimiento de la mesa de dinero para el manejo de la liquidez al final del año. En ese sentido, se autorizó al Banco Central a realizar el monitoreo del mercado interbancario y la intermediación 104Eduardo García Michel de los excedentes de liquidez. De la misma manera, se aprobó una resolución mediante la cual se autorizó al Banco Central a conceder adelantos de liquidez a los bancos múltiples que registraran bajas significativas de depósitos, durante el 15 y 29 de diciembre. El monto total de estas facilidades relacionadas con el período navideño ascendió a RD$1,000 millones. En otro orden, se aprobó la solicitud para que el Banco del Progreso absorbiera mediante fusión al Banco Metropolitano. El 21 de diciembre hubo otra sesión del organismo monetario. Entre los temas aprobados figura el del sistema de planeamiento estratégico y el Presupuesto del Banco Central. Por otro lado, ya terminando el año, el 26 de diciembre se publicó la Ley 146-00, según la cual se establecían nuevas tasas arancelarias de 0%, 3%, 8%, 14% y 20% para las importaciones incluídas en la rectificación técnica presentada ante la OMC. Ese mismo día 26 se publicó la Ley 147-00 que introdujo una reforma tributaria. En efecto, se creó un anticipo al impuesto sobre la renta de 1.5% de los ingresos brutos del año fiscal, con excepción de las explotaciones agropecuarias. Se elevó el ITBIS del 8% al 12%. Y se estableció una nueva escala de impuestos selectivos a los vehículos. Esas medidas fiscales, junto al hecho de que la nueva administración había controlado el gasto, produjeron una normalización de las finanzas públicas. Sin embargo, hay que hacer notar que un poco más adelante habría de comenzar un viacrucis en el frente político, marcado por los intentos sucesivos que se hicieron para reformar la Constitución, con el trasfondo de la eventualidad de la introducción de la reelección presidencial. Así terminó el año 2000. Una experiencia de política monetaria 105 Reseñas de la prensa El Listín Diario reflejó los acontecimientos del mes como sigue: Fecha Nacionales Internacionales 10/12/2000 La promulgación de la Ley de Hidrocarburos se dio casi en silencio. El primer anuncio de su entrada en vigencia la dio el secretario de Industria y Comercio, Ángel Lockward, y para hacerlo trajo con él buenas noticias: a partir de ayer los precios de la gasolina, el gasoil y el fuel oil bajaron sus precios. Se extiende el suspenso electoral en EE.UU. 12/12/2000 El Senado aprobó anoche de urgencia, en dos lecturas consecutivas, un proyecto de ley que declara la necesidad de reformar veintisiete artículos de la Constitución para extender el período presidencial y vicepresidencial a cinco años, a partir del año 2004. El proyecto de ley busca reducir los poderes que el artículo 55 de la Constitución le otorga al Presidente. Una corte de Chile anula la orden de arresto a Pinochet. Capítulo 7 Enero de 2001 La primera reunión de la Junta Monetaria en el 2001 tuvo lugar el 9 de enero. El primer tema presentado fue el de la modificación de las normas bancarias de evaluación de activos, aprobadas en 1992. Estas normas habían sido revisadas en 1994 y 1995 para flexibilizarlas, es decir, para hacerlas menos rigurosas. Así, en esa ocasión se incrementó la ampliación del número de categorías de riesgo y se extendió de 6 a 8 años la gradualidad para la constitución de provisiones, lo cual tendía al debilitamiento de la base de capital del sistema financiero y puede que haya sido una de las causas eficientes de la crisis financiera del 2003. En la evaluación y modificaciones introducidas en el 2001 se pretendía acercar estas normas a los parámetros y prácticas internacionales; o sea, hacerlas más rigurosas, con provisiones más fuertes y base de capital más amplia. Claro está, que esto tenía que ir en paralelo con un proceso de fortalecimiento de la supervisión bancaria y de la misma regulación monetaria. El diagnóstico de Aristóbulo de Juan y Asociados y las medidas adoptadas A esos fines, se realizó un diagnóstico por parte de A. de Juan y Asociados (Aristóbulo), que sirvió de base al equipo del Banco Central y de la Superintendencia de Bancos para la presentación a la Junta Monetaria de una propuesta de modificación a las normas bancarias. Dicho diagnóstico fue 107 108Eduardo García Michel entregado al gobernador anterior, es decir a Héctor Valdez Albizu, en las postrimerías de su mandato, y no tengo constancia de que haya sido puesto en conocimiento de la Junta Monetaria de entonces. En aquel momento no se adoptaron medidas relativas a ese diagnóstico. De igual manera, el documento tampoco fue distribuido, ni mucho menos conocido por la Junta Monetaria que estaba en funciones en el 2001, de la cual yo formaba parte, aunque del mismo se derivaron recomendaciones al organismo y proyectos de resoluciones. Este fue un asunto del conocimiento exclusivo del gobernador y de su personal ténico y, en especial, de los funcionarios del Departamento Financiero del Banco Central. De modo que, en esta materia tan determinante, relativa al desempeño y regulaciones al sistema financiero, la Junta Monetaria se sustentó exclusivamente en los informes y recomendaciones que hacía el personal de la institución y nunca se nutrió con estudios completos sobre el tema. Es más, la práctica había sido y era la de que, en ninguna de las materias delicadas se entregaba a la Junta Monetaria, ni en este período, y supongo que tampoco en períodos anteriores, toda la documentación existente y detallada, posiblemente por las razones que enumeré al principio de este trabajo. A pesar de conocer la existencia de estos estudios, yo tampoco exigí su entrega para hacerme una idea cabal de su contenido y orientar debidamente mi participación en las discusiones. Reconozco que ese fue un gran vacío en el que operó la Junta Monetaria. No obstante, debo admitir que esa fue una renuncia imperdonable al derecho que debía ejercer la Junta de estar cabalmente informada, ya que, de otra manera, tampoco podría exigírsele responsabilidad en la asunción de decisiones, adoptadas disponiendo sólo de informaciones parciales. En esto, como en tantas otras cosas, creo que el cuerpo colegiado Una experiencia de política monetaria 109 erró, y poniéndolo en particular, me equivoqué y no asumí las responsabilidades con la profundidad que ameritaba. Visto retrospectivamente, estoy consciente de que si se hubiese dispuesto a tiempo de todas las informaciones, es muy probable que habría habido decisiones más tempranas, que no se produjeron debido a las circunstancias señaladas. Sólo la buena fe y el espíritu total de entrega con que se trabajó, pueden aliviar ese fallo, aunque no justificarlo, y lo reconozco así para que por lo menos sirva de lección a quienes tengan la responsabilidad de asumir funciones de este tipo en el futuro. En otras palabras, nadie debe aceptar ocupar posiciones públicas de cierta responsabilidad, sin tener acceso pleno, completo, a las informaciones fundamentales sobre las que debe basarse el proceso de decisiones. El hecho de que la Junta fuera un organismo a tiempo parcial, no remunerado, y que estuviese integrada por profesionales y empresarios que tenían sus propias obligaciones y, por tanto, integraban el organismo para darle más peso con su supuesto prestigio, real o aparente, era sólo un atenuante. Afortunadamente, ya a la altura del año 2013, ese cuerpo ejerce funciones remuneradas, aunque todavía no a tiempo completo, por lo que su involucramiento a fondo en los problemas puestos bajo su escrutinio, no debe admitir ningún tipo de mediatizaciones. En el proceso de evaluación y revisión de las normas hubo consultas permanentes entre los funcionarios del Banco Central y la Asociación de Bancos, y se hizo evidente una marcada resistencia de dicha Asociación a la introducción de modificaciones, hasta el punto de que desde ese ámbito se dejó correr la idea de que, en el fondo, los funcionarios del Banco Central querían perjudicar a la banca dominicana y favorecer a la extranjera mediante la actualización de las normas y de los requerimientos de capital y provisiones. Es decir, esto se planteó como una especie de conjura encabezada por el capital financiero extranjero, y organismos 110Eduardo García Michel internacionales, o sea como un asunto de choque de intereses entre la banca de capital local y la de capital extranjero, lo que se reflejó en el desempeño interno de la propia Asociación de Bancos, según pudimos saber de diferentes fuentes. Mirando este asunto desde la lejanía en el tiempo, mi conclusión es que si la Asociación de Bancos hubiera entendido la importancia que tenía la actualización de las normas y del nivel de provisiones y de capital para la buena salud del sistema financiero, de seguro se hubiera convertido en su principal impulsora y tal vez no hubiéramos vivido la terrible crisis que enfrentamos en el 2003, o por lo menos, no en la dimensión que alcanzó. Puede que la explicación de ese comportamiento se encuentre en el hecho de que la Asociación se movía, en aquella época, por el dinamismo que le daban los ejecutivos de los bancos, que no eran accionistas, cuyo mayor interés radicaba en mostrar cifras elocuentes de beneficios anuales, y que no tenían que responder, con su capital, a los eventuales reclamos de los depositantes ante la falta de solvencia o de liquidez. Por eso, en vez de convertirse en aliados decididos de esa ineludible renovación, hicieron lo contrario: usar toda clase de medios e influencia para torpedear, hacer fracasar, sabotear y mediatizar tan importante iniciativa. No obstante, las generalizaciones nunca son buenas. Debe reconocerse que hubo bancos que se mantuvieron en la vanguardia y apoyaron sin reservas muchas de las medidas e incluso se adelantaron en su adopción, pero otros hicieron lo contrario. La normativa bancaria adoptada Las estimaciones del personal técnico del Banco Central indicaban que las medidas propuestas incrementarían las provisiones en un 27.4%; es decir, pasarían de RD$4,300 millones Una experiencia de política monetaria 111 a RD$5,479 millones, lo que implicaba un serio esfuerzo de capitalización. Como compensación se había dispuesto por ley la consideración de las provisiones como gastos a los fines del impuesto sobre la renta. La Junta Monetaria acogió como buena una parte sustancial de la propuesta del equipo técnico del Banco Central, y luego de las discusiones pertinentes adoptó las siguientes decisiones: a) reducir de 7 a 5 las categorías de riesgo crediticio; b) modificar las provisiones específicas, de modo que el crédito de riesgo normal o categoría A tuviese una penalización de 0%; el B, de 2%; el C, 20%; el D, 60%; y el E, 100%; c) disponer, a partir del 30 de junio, la clasificación permanente del 100% de la cartera de créditos comerciales; y la clasificación del 100% de los deudores de consumo, hipotecarios de vivienda y créditos a la microempresa, sobre la base de su morosidad; d) modificar el plazo de las categorías en los créditos al consumo; e) disponer que las garantías serían consideradas como factor secundario y no serían tomadas en consideración en la clasificación del deudor, aunque sí en el cómputo de las provisiones; f) especificar que las garantías recibidas se clasificarían en polivalentes y no polivalentes y establecer para estas últimas el 30% como valor asumible; g) establecer una provisión genérica para aquellas instituciones que no aplicaran adecuadamente las normas bancarias, en un rango de entre 0.5% a 3% según el porcentaje de reclasificaciones que tuviera que hacer la Superintendencia en sus inspecciones, e incorporar las cuentas contingentes al régimen de evaluación y clasificación con una provisión genérica de 1%; y, h) disponer un plazo de 3 años para la constitución de estas provisiones, entre otras modificaciones. Mediante otra resolución, de la misma fecha, se dispuso dejar sin efecto la obligación de las instituciones financieras de creación de provisiones genéricas de al menos un 1% para créditos de dudosa recuperación; así como extender de 2 a 3 años, por una sola vez, el plazo para la enajenación de bienes recibidos en dación de pago. También se estableció un 0.5% 112Eduardo García Michel de provisión genérica para las contingencias originadas por el Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA). En otra resolución se dispuso la obligatoriedad por parte de las instituciones financieras de realizar la medición, evaluación y control permanente de los riesgos de mercado: liquidez, tasas de interés y tasas de cambio. Esto conllevaba la creación de un área, en cada institución, responsable de este proceso. Asimismo, se instruyó al Banco Central para que evaluara a nivel consolidado los resultados de los riesgos de mercado de las instituciones financieras para identificar su impacto en las decisiones de política. Está claro que este conjunto de disposiciones relevantes obedecía al convencimiento de que había que fortalecer el sistema financiero, que se entendía frágil en razón de las vulnerabilidades generadas por las políticas económicas que se habían ejecutado en el pasado reciente, en especial con respecto a la ocurrencia de eventuales choques externos o internos y también por la laxitud en la puesta en vigencia de las normativas, así como las debilidades de la supervisión. Eso es lo que explica el apoyo que se buscó en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID-FOMIN) para propiciar la reforma financiera. En ese momento, sin embargo, no existía indicio alguno conocido de fragilidad en instituciones determinadas que pudieren desembocar en quiebras, aunque a nivel de quienes manejaban las informaciones sí se sabía de la necesidad de actuar con rigurosidad para cambiar determinadas prácticas irregulares y también que la aplicación de normas más rigurosas reduciría necesariamente la base de capital, por lo cual se necesitaba tiempo para fortalecerla. Cabe decir que, mirándolo a la distancia, se hizo mucho en términos de normativas aplicables al sistema financiero, que era lo que correspondía hacer a la Junta Monetaria, pero quizás muy poco en lo concerniente al fortalecimiento, sobre todo, del área de supervisión. Lo peor fue que, el fermento de crisis que se venía incubando como consecuencia de las Una experiencia de política monetaria 113 políticas económicas aplicadas en el pasado, cuyo efecto no se visualizaba ni siquiera en el mediano plazo, fue adquiriendo dimensión y las medidas adoptadas no llegaron en el momento en que se requerían para poder impedir la eclosión de este fermento. En otras palabras, la crisis bancaria que se venía incubando desde hacía tiempo, tal vez podía haber sido conjurada o disminuída, pero era una carrera contra el tiempo y se hubiese necesitado la compenetración total y la actuación coordinada y más rápida de las autoridades para detenerla. Y, además, tener la suerte de que no se presentase ningún choque, ni externo ni interno. Y que las políticas públicas fuesen efectivamente coordinadas. La Junta Monetaria comenzó ese proceso, pero el tiempo no le alcanzó porque antes llegó el choque externo que puso en evidencia las vulnerabilidades que el país había alimentado en los años anteriores. Y tampoco fue posible coordinar las políticas y orientarlas hacia esa mira. Además, siendo esto tan importante, el día a día fue absorbiendo la atención de todos, en desmedro de lo verdaderamente importante, sobre todo fue ocupando la atención del cuerpo técnico y de los principales funcionarios, que eran los que tenían dominio absoluto del panorama por conocer los estudios de base y el diagnóstico que se había realizado. Es justo destacar que se dedicó mucho tiempo a la elaboración y discusión de la Ley Monetaria y Financiera que era el instrumento adecuado para regular el sistema, incluyendo la supervisión, y que debía ser el instrumento esencial para fortalecer al sistema financiero. Pero cuando ese esfuerzo se concluyó ya la crisis estaba emergiendo. 114Eduardo García Michel La liquidez bancaria Por otra parte, como la emisión monetaria había aumentado durante el pasado mes de diciembre en 18%, es decir, en RD$5,073 millones, como consecuencia de la redención de certificados y las compras de divisas realizadas por el Banco Central, se acordó autorizar una emisión de certificados del Banco Central por un monto de hasta RD$1,000 millones, para ser colocados a través de la mesa de dinero. Asimismo, se suspendió la colocación de certificados al público en general, en consonancia con la idea de que la institución monetaria no debería trabajar directamente con el público. Mediante otra resolución se dispuso un desmonte no menor de RD$600 millones en el crédito del Banco de Reservas con el sector público, con el propósito de disciplinar el uso de crédito por instituciones oficiales. Otras medidas fiscales Por su parte, en el área fiscal se aprobó la Ley 12-01, que consistía en una modificación a la recientemente aprobada Ley 147-00, con objeto de establecer una tasa de ITBIS de 6% a la publicidad, y disminuir el anticipo a cargo de las personas físicas de 2% a 1.5%, cambiando su denominación a pago mínimo. Asimismo, se prohibió la importación de determinadas categorías de automóviles, con más de 5 años de uso. En adición, se modificó la Ley 146-00 para incluir en las exenciones al arancel los bienes sujetos a la ley sobre discapacidad. Por otra parte, se aprobó la Ley 11-01, que declaraba una amnistía fiscal para la correción del patrimonio e inventarios de todos los contribuyentes. Una experiencia de política monetaria 115 Reseñas de la prensa A continuación la reseña de algunos artículos de períodicos aparecidos en el Listín Diario. Fecha Nacionales 25/1/2001 El Director General de Aduanas informó ayer que un 58.3 por ciento de las subpartidas arancelarias quedaron gravadas con tasas de hasta un 3 por ciento con la reforma, por lo que rechazó que se reflejen alzas de precio en las mercancías importadas. 26/1/2001 Hipólito dice no está de acuerdo con que se haya citado a Leonel Fernández a la justicia. La Cámara Americana de Comercio calificó ayer de muy tímida la recién aprobada Ley de Amnistía Fiscal, tras señalar que no ayudará en mucho debido a que no es lo amplia que se esperaba, mientras que la Unión Nacional de Empresarios (UNE), la consideró un paso importante de avance. Internacionales Países en desarrollo critican las trabas a sus exportaciones (Davos). 116Eduardo García Michel Fecha Nacionales Internacionales 29/1/2001 Exportadores piden colocar al país en igualdad competitiva con Centroamérica. EE.UU. evalúa derogar el tratado antimisiles firmado con Rusia. 30/1/2001 El grupo León Jimenes pide al Gobierno cuidar el gasto corriente. El presidente electo haitiano, Jean Bertrand Aristide, declaró que cuando asuma el poder mantendrá una política enraizada en el diálogo, en el respeto mutuo y en la defensa de los derechos humanos para tratar los problemas comunes que tienen República Dominicana y Haití. Capítulo 8 Febrero de 2001 Reseñas de la prensa Para este mes de febrero encuentro que no tengo nada relevante que presentar; por tanto, se copia lo que recogió la prensa. Obsérvese que los temas más importantes fueron los del paquete impositivo, la aprobación de la Ley General de Salud, el inicio del debate sobre la dolarización que comenzó a minar la confianza sobre la moneda nacional, y la apertura del aeropuerto del Catey, en Samaná. En el aspecto internacional la declaración del ex presidente del gobierno de España, Felipe Gónzalez, de que crear más impuestos no era la mejor solución, y la muerte del laureado escritor y pensador venezolano, Arturo Uslar Pietri. Fecha Nacionales Internacionales 2/2/2001 La AIRD ve positiva la inyección de dólares. Felipe Gónzalez dice que crear nuevos impuestos no es la mejor solución; es mejor hacer más eficiente el cobro de los existentes. BM y BID gestionan privatizar la transmisión eléctrica. 4/2/2001 Balaguer pide que se rebaje ya el anticipo del 1.5%. 117 118Eduardo García Michel Fecha Nacionales Internacionales 6/2/2001 El Presidente Hipólito Mejía anunció anoche un paquete de medidas de compensación social que incluye la rebaja de 19 a ocho pesos en el precio del galón del gas licuado de petróleo para las amas de casa y de un peso en el pasaje del transporte público para los estudiantes. Aristide asume la Presidencia sin un acuerdo con la oposición. 9/2/2001 Europa unifica políticas de inmigración y asilo. 12/2/2001 Samaná entrará a la competencia por el turismo con el aeropuerto del Catey. 15/2/2001 Parlamentarios afirman tratado con Centroamérica no lesiona la producción nacional. 17/2/2001 El Banco Central recoge RD$1,825 m de la economía. 18/2/2001 Los siete países más industrializados del mundo, integrantes del G7, consideran que la economía internacional tiene sólidos cimientos, pero constatan que este año el crecimiento será menor a lo previsto. Una experiencia de política monetaria 22/2/2001 Senado convierte en ley el proyecto general de salud. El horario flexible concita gran respaldo. 27/2/2001 28/2/2001 119 Los países miembros de la OEA reafirmaron ayer su voluntad y compromiso de fortalecer la cooperación continental para consolidar la democracia, que según dijo la ex secretaria de Estado de EE UU., Madeleine Albright, «a veces está amenazada por el poder constituido». Empresarios y economistas apoyan la dolarización. La muerte de Arturo Uslar Pietri enluta la literatura. Capítulo 9 Marzo de 2001 El programa monetario y medidas sobre el tipo de cambio En su reunión del 1 de marzo, la Junta Monetaria recibió explicaciones del equipo técnico del Banco Central sobre la propuesta de programa monetario y financiero para 2001, que fue ampliamente discutido en base a esas explicaciones. La decisión sobre este tema se pospuso. Ese programa debió haber sido aprobado a finales del año pasado. En esa reunión, el gobernador Frank Guerrero Prats propuso que se avanzara hacia la unificación del mercado de divisas, traspasando al mercado libre los ingresos de divisas de los exportadores de bienes tradicionales, así como los egresos por concepto de algunos derivados del petróleo. Sugirió, también, que el Banco Central fijase diariamente su tipo de cambio en base al promedio de compra en el mercado bancario del día anterior, en vez de la fijación semanal que creaba expectativas desfavorables. Propuso, además, el establecimiento de un tipo de cambio de venta de divisas del Banco Central en el mercado oficial para reducir las pérdidas cambiarias de la institución. Según consta en el acta de la sesión de la Junta Monetaria esas propuestas del Gobernador, que iban en la línea del plan estratégico aprobado, encontraron la desaprobación de exgobernadores de la institución como Hugo Guilliani Cury, quien expresó que votaría en contra, o Carlos Despradel, quién se abstuvo de votar al alegar que no contaba con suficientes elementos para tomar una decisión. Desde luego que esto creó 121 122Eduardo García Michel una situación de inquietud dado el peso específico y larga experiencia de estas personalidades, porque no se atinaba a ver a que causas respondían esas posiciones, mantenidas con el pleno derecho que les correspondía. El informe del FMI sobre el Artículo IV del Convenio Constitutivo del FMI En esa misma reunión, la Junta Monetaria tomó nota del informe del FMI sobre la consulta establecida por el Artículo IV, el cual, en atención a su relevancia, copiamos a continuación: Durante la mayor parte de la década recién concluida la República Dominicana experimentó un largo período de sólido crecimiento económico, tasas de desempleo decrecientes, inflación moderada medida a través de los precios al consumidor y buena posición externa manejable en términos generales. De hecho, en los años recientes, la República Dominicana se encontraba entre las economías de mayor tasa de crecimiento del mundo, demostrando un desempeño particularmente fuerte en los sectores de construcción, telecomunicaciones, turismo y zonas francas. En el 2000, aunque el crecimiento económico continuó a ritmo acelerado, los aumentos en los costos de las importaciones petroleras y el debilitamiento de las políticas macroeconómicas (relacionadas con el período electoral) condujeron a un mayor déficit de la cuenta corriente y presiones sobre las reservas internacionales. En el 1999, el PIB real se expandió en 8%, impulsado por la demanda local, especialmente la inversión. A pesar de la fuerte actividad económica y de un ajuste único en octubre en los precios locales de combustibles que Una experiencia de política monetaria 123 promedió el 20%, la inflación se mantuvo bajo control, debido parcialmente a una disminución en los precios de los combustibles, en la medida que se recuperó la producción agrícola después del huracán Georges. Una inversión extranjera directa mayor que la esperada, más que financió el déficit en cuenta corriente, lo que contribuyó a una acumulación de casi US$200 millones de reservas internacionales netas. Al finalizar el 1999, las reservas internacionales brutas alcanzaron el equivalente a un mes de las importaciones proyectadas para el 2000, 14% del M2 y 71% de la deuda externa de corto plazo, lo que representó una mejoría moderada con relación a finales de 1998. En el segundo semestre de 1999 se notó un deterioro de la política fiscal. Los mayores gastos relacionados con las elecciones, fueron exacerbados por el retraso en la adopción de ajustes a los precios locales de los combustibles, lo que resultó en una reducción dramática de los ingresos fiscales derivados del diferencial del petróleo. Como consecuencia, el déficit del Gobierno Central aumentó en un punto porcentual del PIB. El déficit global consolidado del sector público creció de manera marginal a 2.8% del PIB, comparado con el objetivo de las autoridades de obtener un resultado cercano al equilibrio. El déficit cuasi fiscal del Banco Central permaneció prácticamente inalterado en 1.5 % en relación al PIB. La desviación en los resultados fiscales del Gobierno, las grandes entradas de capital y el rápido crecimiento del crédito al sector privado, ejercieron presiones al alza en la demanda doméstica y la inflación, al tiempo que la política monetaria mantuvo su dependencia sobre instrumentos directos, como los topes provisionales al crédito bancario. 124Eduardo García Michel Con una actividad económica que se mantuvo dinámica en el año 2000, la limitada capacidad productiva impuso sus límites y las presiones inflacionarias se intensificaron. Los aumentos en las tasas de interés y la reducción en la disponibilidad de crédito contribuyeron a una desaceleración del crecimiento a finales del año. El crecimiento se concentró en los sectores de comercio mayorista y minorista, turismo y manufactura. La demanda doméstica se expandió a un ritmo aún mayor, sustentada principalmente por el consumo privado, a diferencia de 1999 cuando el motor fue la inversión. Durante el año, se estima que el PIB real creció en 7.8%. El rápido crecimiento de la demanda doméstica condujo a una tasa de inflación anual del 9% al mes de diciembre. La tasa de desempleo disminuyó ya que el crecimiento de la producción excedió el aumento en la tasa de participación de la fuerza laboral. El déficit consolidado del sector público con relación al PIB disminuyó en el 2000. Se estima que el aumento en los ingresos del Gobierno Central (13%) superó la expansión de los gastos (10%), reflejando la imposición de una política más restrictiva a finales de año. Se estima que el déficit de las empresas estatales (neto de transferencias del Gobierno Central) disminuyó en 1% del PIB. El dinamismo de la demanda del sector privado, junto con el persistente déficit fiscal en el año 2000, ejercieron presiones sobre las reservas de divisas oficiales. El saldo de reservas internacionales netas disminuyó a US$197 millones en agosto (comparado con US$547 millones a finales de 1999). En respuesta, a partir de Una experiencia de política monetaria 125 septiembre, el Banco Central aplicó una política de mayor flexibilidad cambiaria, ajustando el tipo de cambio oficial con mayor frecuencia (semanal); y para finales de año, las reservas internacionales netas llegaron a US$442 millones. La fuerte demanda por crédito del sector privado, en combinación con los controles crediticios del Banco Central, ejerció presiones al alza en las tasas de interés –las tasas activas se situaron en alrededor de 30% a finales de año, en comparación con 25% a principios del mismo año–. Como reflejo de una fuerte demanda doméstica y de una factura petrolera más alta, se estima que el déficit de la cuenta corriente más que se duplicó llegando a 6.3% del PIB en el 2000. Las exportaciones de bienes y servicios continuaron mostrando un sólido crecimiento, sin embargo, el costo de las importaciones de petróleo aumentó en US$650 millones (2.5 puntos porcentuales del PIB). El ingreso bruto por concepto de las exportaciones de zonas francas, turismo y remesas continuaron su fuerte expansión, creciendo entre 10% y 16% y representando un total combinado equivalente a casi la mitad del PIB. No obstante, se estima que el superávit en cuenta corriente sin incluir las importaciones petroleras declinó en un punto porcentual del PIB en el 2000, reflejando la rápida expansión de la demanda local. Las presiones en el mercado cambiario se intensificaron en el 2000. El margen cambiario (diferencia entre la tasa de cambio oficial y la tasa de cambio del mercado privado) aumentó a un 2%, antes de la devaluación en esa misma magnitud del 5 de septiembre. Al final del 2000 las reservas brutas (US$637 millones) eran equivalentes a un mes de las importaciones (bienes y servicios 126Eduardo García Michel netos de las importaciones de las zonas francas) proyectadas para el 2001, 11% del M2 estimado, y 59% de la deuda externa de corto plazo. Se han realizado progresos para mejorar la supervisión y regulación del sistema financiero. El programa de reforma financiera de las autoridades, iniciado en 1991, ha incluido la liberalización de las tasas de interés, la racionalización del coeficiente de encaje legal, la adopción de regulaciones que permiten el establecimiento de la banca múltiple, la reestructuración de la Superintendencia de Bancos y la consolidación del sistema bancario. Conforme a las autoridades, los bancos cumplen con las normas relativas a los requerimientos de capital. En junio del 2000, el coeficiente de capital ponderado en función del riesgo (el índice de solvencia) para el sector bancario fue de 11.4%, comparado con el requisito mínimo de 10%. En vista de las crecientes operaciones en divisas, las autoridades han reforzado las regulaciones sobre este tipo de operaciones con el propósito de evitar excesivos endeudamientos externos de los bancos y de supervisar el riesgo cambiario. En enero del 2001, la Junta Monetaria aprobó nuevas normas prudenciales sobre la clasificación de los préstamos, provisiones por riesgo crediticio y medición y provisiones por riesgos de mercado. Evaluación del Directorio Ejecutivo del FMI A continuación se presenta el informe de evaluación del Directorio Ejecutivo del FMI sobre la economía dominicana. Los Directores Ejecutivos elogiaron a las autoridades por el sólido desempeño de la economía dominicana en los Una experiencia de política monetaria 127 años recientes, destacando en particular el fuerte crecimiento económico y baja inflación durante un período prolongado de tiempo. Atribuyeron este desempeño a una prudente política monetaria y fiscal y a la adopción de reformas estructurales claves. Los Directores destacaron, sin embargo, que el deterioro de la política fiscal en el período previo a las elecciones presidenciales de mayo del 2000 coincidió con un aumento de la inflación y con un agudo deterioro de los términos de intercambio, que produjo una pérdida sustancial de reservas internacionales. A la luz de lo antes señalado, los directores recibieron con agrado el compromiso de las nuevas autoridades de fortalecer la política económica, particularmente a través de un ambicioso ajuste fiscal para el año 2001, el cual deberá contribuir a la recuperación prevista en las reservas internacionales. Enfatizaron la importancia de las recientes medidas impositivas, incluyendo la nueva ley de hidrocarburos y el incremento del impuesto al valor agregado (ITBIS). Estas medidas ayudarán a asegurar que haya recursos adecuados disponibles para financiar los gastos prioritarios en el sector social y de infraestructura básica, mientras se mantiene la estabilidad macroeconómica. Para complementar estas medidas fiscales, los directores destacaron la importancia de implementar un seguimiento adecuado del gasto y mecanismos de control para garantizar que las metas de gasto del presupuesto no sean excedidas. A este respecto los directores instaron a las autoridades a realizar una revisión profunda del gasto público con la finalidad de promover la racionalización del gasto, elevar la calidad del gasto social y ayudar a controlar el gasto total. También señalaron que la publicación de información completa sobre cómo los ingresos son 128Eduardo García Michel gastados es clave para mejorar la gobernabilidad. Para elevar la transparencia y responsabilidad en el manejo presupuestario, los directores alentaron a las autoridades a proceder, tan pronto como sea posible, con el programa integrado de gestión financiera que está siendo implementado con la ayuda del BID. Los directores apoyaron los planes de las autoridades de aumentar el uso de instrumentos indirectos de política monetaria y les urgieron a aprobar una nueva versión del Código Monetario y Financiero que otorgue plena independencia al Banco Central. Los directores observaron que ha habido progreso en el fortalecimiento de las normas prudenciales, incluyendo los últimos ajustes a los estándares de clasificación y provisionamiento, así como las nuevas exigencias para que los bancos supervisen y constituyan reservas para enfrentar riesgos de mercado. Los directores saludaron la participación de las autoridades en el programa de evaluación del sector financiero (ESAF). Los directores enfatizaron la importancia de mejorar la transparencia de los informes de los bancos comerciales, particularmente en cuanto al volumen de préstamos en atraso, y esperan examinar el informe venidero sobre la evaluación del sector financiero. En cuanto a la posición externa, los directores señalaron que las perspectivas a mediano plazo para la balanza de pagos son, en general, favorables. Indicaron, sin embargo, que la economía es aún vulnerable a choques súbitos e imprevistos, lo que llama a la necesidad de fortalecer la posición de reservas internacionales. Por consiguiente, apoyaron los prudentes esfuerzos de las autoridades por aumentar el volumen de reservas internacionales netas oficiales durante este año, así como su Una experiencia de política monetaria 129 objetivo a más largo plazo de continuar fortaleciendo las reservas. En este contexto, los directores exhortaron encarecidamente a las autoridades monetarias a seguir moviéndose hacia una política cambiaria más flexible. Subrayaron que la consecución de los objetivos de mediano plazo requerirá de una fuerte y sostenida aplicación de política en todos los frentes. Saludaron la sustancial reducción de las tarifas arancelarias, lo cual fortalecerá la integración de la República Dominicana en la economía mundial. Los directores abogaron también por la eliminación de las actuales prácticas de tasas de cambio múltiples, y recibieron con agrado el compromiso de las autoridades en reducir la comisión cambiaria durante el año 2001. Los directores señalaron el progreso considerable logrado en la aplicación de reformas estructurales, sin embargo, destacaron que las mejoras en el sector energético deberían acelerarse. Enfatizaron la necesidad de fortalecer la competencia y establecer, lo más pronto posible, un adecuado marco legal y regulatorio para este sector de la economía. Los directores señalaron también que una reestructuración o venta de otros activos del sector público, incluyendo instituciones financieras estatales, ayudaría a mejorar la eficiencia de la economía. Los directores vieron de manera favorable el reconocimiento por parte de las autoridades de la necesidad de mejorar la calidad y oportunidad de las estadísticas económicas y financieras de conformidad con las recomendaciones del Fondo. Saludaron los esfuerzos que ya se realizan para enfrentar las debilidades más graves en cuanto a la recopilación de datos. Subrayaron la importancia de lograr un progreso en esta área, especialmente 130Eduardo García Michel con respecto a las cuentas fiscales, para facilitar la formulación de política y la supervisión eficaz. Animaron a las autoridades a suscribirse a las Normas Especiales para la Divulgación de Datos (NEDD). Al revisar este informe de evaluación del directorio ejecutivo del FMI, desde la óptica de finales del año 2013 en que hago esta revisión, no deja de sorprender que muchos de los temas tratados continúan estando sobre el tapete un decenio después. Es como si la sociedad hubiese congelado su agenda o como si se hubiera agotado la creatividad y capacidad de solución de problemas. Licitación de Rosario Dominicana, S. A. Deuda pública externa En la sesión de la Junta Monetaria del 6 de marzo de 2001, se abordaron asuntos importantes. Por un lado, se conoció el texto de la comunicación que el gobernador del Banco Central envió al director de la Oficina Nacional de Presupuesto, instándolo a lo que posteriormente probaría ser un viacrucis, es decir, a la entrega al organismo monetario de los recursos por liquidación de los impuestos a los carburantes para cubrir los pagos de la deuda pública, según lo dispuesto en la ley. Se suponía que esos recursos debían depositarse por la Tesorería en el Banco Central a más tardar 7 días de haber sido ingresados. Pero nunca fue posible lograrlo, lo que es fiel reflejo del escaso grado de institucionalidad del país. Otro tema tratado fue el de la licitación de Rosario Dominicana. Esta licitación fue objeto de controversia, como ya explicamos anteriormente. En parte del equipo designado por el Presidente de la República había prisa por concluir este proceso, mientras que por el lado de la Junta Monetaria Una experiencia de política monetaria 131 se deseaba que no hubiera festinación y las cosas se llevaran con firmeza, pero también con prudencia. Dada la diferencia de pareceres, el primero de marzo hubo una reunión entre el presidente Hipólito Mejía y algunos miembros de la Junta Monetaria (Sonia Guzmán, José León, Frank Guerrero Prats y Eduardo García Michel) sobre este tema. En la sesión del 6 de marzo, se informó al pleno de la Junta sobre los resultados de la reunión con el presidente. Según consta en el acta, Sonia Guzmán explicó que el Presidente, en principio, se mostró cauto a la solicitud de posposición de la licitación. Sin embargo, luego se dio cuenta de que al gobierno no le convenía propiciar el conocimiento precipitado de un asunto tan trascendental y por eso apoyó la propuesta de la Junta Monetaria. Al presidente le preocupaba mucho el problema ambiental. Según las expresiones de Sonia Guzmán, hablando en representación del pequeño grupo que visitó al presidente […] al llegar a su residencia de Santiago encontró una convocatoria suscrita por el Presidente de la Rosario Dominicana en que la convocaba para el día siguiente, sesión en la que se nos presentó un tercer borrador preliminar. Esta reunión podríamos calificarla de muy difícil, puesto que se pretendía que se aprobaran los términos de referencia. Es importante destacar –agregó–que se había fijado el 11 de marzo como fecha tope para la recepción de las licitaciones, razón por la cual urgía la aprobación de los referidos términos de referencia. Así las cosas, y por sugerencia del gobernador del Banco Central, informamos al presidente Mejía que en consciencia no podíamos aprobar ese tercer borrador y que no admitiríamos presiones para sancionar un documento que, en adición a otros asuntos, contenía algunas estipulaciones que no figuraban en los anteriores. 132Eduardo García Michel Luego de muchas explicaciones, se decidió que la Junta Monetaria en pleno visitara al presidente Mejía para ponerlo al corriente de sus opiniones. Como consecuencia de las gestiones anteriores, en fecha 7 de marzo, el presidente de la República dirigió la siguiente comunicación a los miembros de la Junta Monetaria, a los integrantes del Consejo de Administración de Rosario Dominicana, a la Comisión de Licitación, a la Dirección General de Minería y a la Unidad Corporativa Minera: En vista de lo avanzado del proceso de licitación de la concesión minera de Pueblo Viejo y de los activos que posee Rosario Dominicana, S. A., y dado que el Banco Central es el dueño mayoritario de las acciones de esa compañía, he coordinado con la Junta Monetaria para que finalice este proceso. En tal sentido, todos los organismos a quienes dirijo esta comunicación deberán prestar toda la información y asistencia técnica que requiera la Junta Monetaria y trabajarán en estrecha colaboración con la misma a fin de asegurar un feliz término a esta iniciativa. En particular, y para dar mayor fortaleza institucional al proceso, la Junta Monetaria, en coordinación con las instituciones correspondientes, podrá integrar los equipos interinstitucionales necesarios para el estudio de los términos de referencia finales y convocar las reuniones de estos equipos. Asimismo, la Junta Monetaria deberá aprobar el calendario de licitación y los términos de referencia, así como convocar a los licitantes, recibir las propuestas, evaluar las mismas y adjudicar los activos licitados con la asistencia de los organismos pertinentes. Para agilizar este proceso y concluirlo en tiempo razonable, conforme al calendario preestablecido por la Junta Monetaria, deberán realizarse cuantas reuniones Una experiencia de política monetaria 133 conjuntas del Consejo de Administración de Rosario Dominicana, S. A. y de la Junta Monetaria sean necesarias. Se espera que la adjudicación de esta licitación tenga como fecha límite el 31 de julio del año en curso. Así se zanjó un conflicto interinstitucional, dejando la lección, primero, de que cuando se está asistido de la razón hay que llegar a las últimas consecuencias y, segundo, de que los presidentes, si sienten el calor de las argumentaciones basadas en la buena fe, pueden ser persuadidos a cambiar de opinión, aunque hayan apoyado una visión previa diferente. Esto contradice la costumbre de muchos funcionarios de no atreverse a contradecir al presidente, con lo que le hacen daño y se menoscaban a sí mismos. La carta del señor Murilo Portugal En la misma reunión de la Junta Monetaria del 8 de marzo de 2006 se conoció el texto de la comunicación enviada al gobernador del Banco Central, Frank Guerrero Prats, por el señor Murilo Portugal, director ejecutivo del FMI, en representación de la constituyente de que formaba parte el país, la cual se lee así: Me complace de manera muy especial comunicarle que el recién pasado 23 de febrero, el Directorio Ejecutivo del Fondo discutió el informe de Consulta del Artículo IV sobre la República Dominicana. Los directores destacaron muy particularmente el fuerte crecimiento económico y la baja inflación registrada por la República Dominicana durante los últimos años, así como el esfuerzo de las nuevas autoridades para recuperar las finanzas públicas y fortalecer la posición externa del país al final del año 2000. 134Eduardo García Michel Igualmente, los directores elogiaron el compromiso asumido por el nuevo gobierno de mantener la estabilidad económica mientras el país sigue creciendo a tasas aún por encima de la media proyectada para América Latina y el Caribe. Las características de este desempeño económico, Señor Gobernador, así como las proyecciones de crecimiento sostenido para el mediano plazo, fueron particularmente resaltadas por nosotros en la reunión del directorio, donde expresé que la República Dominicana es un modelo económico entre los países representados por nuestra Constituyente, constituyéndose en el país de mejor desenvolvimiento económico continuo en los últimos años. Este comentario se lo habían hecho ya en Brasil, unas semanas antes, al ministro de Hacienda, señor Pedro Malán. Creo, Señor Gobernador, que debemos sentirnos entusiasmados por esta situación, a la vez que debemos seguir vigilantes para evitar o reducir a su menor expresión posible a los efectos de factores internos y/o externos que puedan afectar los logros obtenidos y las metas trazadas. No puede ser mejor la ocasión, Señor Gobernador, para, en nombre de esta Constituyente, y en el mío propio, extenderle mis mejores felicitaciones y reconocimiento por la atinada gestión que ha mostrado usted al frente del Banco Central, y a la vez ratificarle mi irrestricta colaboración para que en los días por venir sean aún más fructíferos y las metas propuestas para que las políticas económicas bajo su jurisdicción sean cabalmente alcanzadas. Una experiencia de política monetaria 135 Concomitante a los parabienes extendidos por el señor Murilo Portugal existía una aguda tensión entre corrientes diversas del Gobierno y de la Junta Monetaria, que querían poner su sello distintivo en la orientación de sus políticas. Supongo que esto es algo natural entre actividades humanas. De hecho había visiones diferentes acerca de la orientación de las políticas y sólo el presidente de la República podía decidir hacia que lado se inclinaría. Discusión sobre política fiscal y cambiaria El 13 de marzo de 2001 se celebró una reunión de la Junta Monetaria en la que asomaron divergencias de criterio, como relato a continuación. El orden del día era el siguiente: 1. Conveniencia de modificar parcialmente el ordinal 5 de la Cuarta Resolución del 9 de enero del 2001, en relación con la remisión de información por parte del sistema financiero nacional relativa a riesgos de mercado. 2. Análisis de la «Propuesta de medidas cambiarias». 3. Exposición del licenciado Eduardo García Michel sobre política monetaria, cambiaria y fiscal. En esa reunión no fue posible llegar a acuerdo alguno sobre las políticas a ser aprobadas, en particular la cambiaria. En tal virtud, pedí que se hiciera constar en acta, por escrito, mi posición, que es la que se refleja en dicha acta y se expone a continuación: Notas de Eduardo García Michel para la discusión sobre política cambiaria y programa monetario: Luego de la agotadora y tensa reunión que acaba de celebrar la Junta Monetaria, he creído conveniente 136Eduardo García Michel escribir estas notas, con objeto de que conste por escrito mi opinión sobre asuntos que estimo vitales. Tengo un compromiso con las actuales autoridades al haber aceptado la designación con que fui honrado como miembro de la Junta Monetaria. Aparte de eso también lo tengo con el país. En tal virtud, con gusto estoy empleando parte de mi tiempo para coadyuvar en la medida de mis posibilidades al diseño y ejecución de políticas sanas, apropiadas. Celebro y me congratulo de la celeridad y el éxito que han tenido las autoridades al haber logrado sacar la economía del desajuste en que se encontraba a agosto del 2000, y colocarla, en diciembre, en una situación más favorable, con un déficit fiscal reducido a la mitad, un déficit por cuenta corriente de la balanza de pagos más bajo que el proyectado, y sin emisiones inorgánicas nuevas. Son ciertamente encomiables y valientes las medidas adoptadas a finales del año pasado, algunas fiscales y otras monetarias y cambiarias. Sin embargo, el éxito reciente no puede hacer olvidar que el país todavía se encuentra en proceso de corregir el desajuste. Las perspectivas lucen buenas, siempre que se cumpla con las condiciones básicas en que se basan las proyecciones. Es crítico que el gasto público se ajuste estrictamente a las disponibilidades, acrecentadas por las reformas tributarias, y se genere un excedente que permita desmontar la comisión cambiaria y estimular el crecimiento Una experiencia de política monetaria 137 de la economía. Esta consideración debiera prevalecer sobre cualquier otra de tipo sectorial. Luce extraño que el programa monetario del Banco Central, tan promisorio, todavía no haya podido ser aprobado, puesto que cada vez que se presenta surgen opiniones que llevan a la posposición de la decisión. Llama la atención que tal actitud de posposición de decisiones coincide con un comienzo de incumplimiento de metas fiscales. Paralelo a lo anterior, se hace cada vez más notorio que el cumplimiento de las metas del programa de recuperación de la economía se quiere hacer descansar sobre el endeudamiento, como si endeudarse fuera una panacea y sin que exista una clara conexión entre recursos y destino del gasto, sin pensar que toda deuda tiene que ser pagada, ni en las consecuencias que se derivarían sobre el monto del servicio de la misma para años próximos. Da la impresión de que esta recurrencia al endeudamiento externo está siendo usada, aparte de desviar la política fiscal de las acciones convenidas, para paralizar decisiones fundamentales de política monetaria y cambiaria, bajo el argumento de que cuando llegue la panacea del endeudamiento a través de una emisión de bonos soberanos, habrá mejores condiciones para adoptarlas. Me preocupa que el tiempo esté transcurriendo sin que se resuelvan asuntos básicos. Por ejemplo, en materia monetaria, si bien se ha adoptado la directriz de prohibir la emisión de financiamiento inorgánico a favor del sector público, no se ha cerrado la válvula que representa la 138Eduardo García Michel concesión de financiamiento del Banco de Reservas al sector público por encima del tope aprobado, ni adoptado la providencia que normalice el encaje de dicha institución. También se proyecta como sombra preocupante el ya dilatado incumplimiento de las autoridades presupuestarias en la entrega oportuna de los recursos consignados en la ley tributaria de combustibles, usados para el pago del servicio de la deuda externa, lo que es contrario a las disposiciones de la ley. Lo anterior apunta a la generación de un faltante fiscal no previsto, que urge sea superado y que de ninguna manera puede ser cubierto con recursos inorgánicos, ni del banco comercial estatal. En cuanto a la política cambiaria, una de las acciones que más entusiasmo despertó en los entes económicos fue la de ratificar una disposición ya vieja de la Junta Monetaria en el sentido de que la tasa oficial de cambio reflejara los movimientos acaecidos en el mercado de divisas bancario, a los fines de reducir la penalización que afecta al sector exportador, el subsidio que se otorga a las importaciones de combustibles y a las erogaciones del Gobierno en moneda extranjera, así como propender al equilibrio de las cuentas externas. Se entendía que ese era el paso previo a la unificación del mercado de divisas, tal y como fue acordado al aprobar la Junta Monetaria los lineamientos estratégicos para el 2001, y un prerrequisito fundamental para que los agentes económicos mantengan la confianza en la sostenibilidad y la coherencia de las políticas públicas. Sorprendentemente, en contradicción con lo expuesto y a pesar de que se sabe que el desequilibrio externo tiene que ser corregido y que el tipo de cambio es el Una experiencia de política monetaria 139 principal instrumento para efectuar dicha corrección, hace ya más de dos meses que el Banco Central volvió a congelar la tasa de cambio, esta vez al nivel de RD$16.66 por dólar, lo cual se ha mantenido hasta la fecha, con mi reiterada desaprobación personal, sin que hubiera decisión formal de la Junta Monetaria para instrumentar ese cambio de política, salvo la presión informal que se ejerce sobre la administración de la institución desde distintas capillas. Junto con esa congelación se redujo la adquisición de divisas y se mermó la liquidez del sistema, todo lo cual ha llevado a la elevación de las tasas de interés en momentos en que la actividad económica se encuentra resentida por el ajuste fiscal. No hacer lo que tiene que hacerse ofrece riesgos infinitos, que ya asoman la cabeza. Ahora se está configurando un insólito panorama, realmente preocupante, de un desajuste en ciernes que coexiste con el programa de estabilización fiscal: primero, porque sucede cuando el entorno internacional se torna desfavorable, y segundo, cuando el ajuste se supone en parte ya hecho. A mi buen entender, endeudarse en moneda extranjera solo para incrementar la capacidad de gasto del sector público, recién incrementada por las reformas vigentes, no parecería ni razonable ni conveniente. Siempre he creído en soluciones transparentes y reales, jamás ficticias. Siempre he profesado fe en que el esfuerzo interno es el único capaz de sacar a un país de sus dificultades, aunque se busque un complemento del exterior. En mi apreciación, los vaivenes en el proceso de decisiones nos están situando en el vórtice de una tormenta 140Eduardo García Michel económica, cuando ya deberíamos comenzar a estar saliendo de ella. En lo personal, creo que hay que dar prioridad al cumplimiento riguroso del plan de estabilización, único instrumento que garantiza la recuperación más o menos rápida de la economía, y que daría el aire suficiente para que el país se desenvuelva en situación más holgada a partir del primer trimestre de este año, y en especial, desde el comienzo de 2002. Y eso es aún más importante a la luz de los riesgos que hoy plantea el debilitado entorno internacional. A esos fines, creo inaplazables, en el muy corto plazo, las siguientes medidas, algunas de las cuales están siendo sugeridas a la Junta Monetaria, casi como súplica, por el competente equipo técnico del Banco Central, consciente de su urgencia, sin que este organismo haya tenido a bien aprobar, o, sugerir, en el caso de la política fiscal, la adopción de las decisiones correspondientes: En el área fiscal: a) Entrega oportuna y completa al Banco Central, por parte del Gobierno, de los recursos de la ley tributaria de combustible, especializados para el servicio de la deuda, ateniéndose estrictamente a los preceptos legales. b) Generación de excedente fiscal, para lo cual el gasto tiene que supeditarse al ingreso proyectado. c) Anuncio formal de que la comisión cambiaria del 3.25% será desmontada entre junio y diciembre del presente año, informando el calendario y desmonte a seguir. Una experiencia de política monetaria 141 En el área monetaria: a) Aprobación del programa monetario presentado. b) Desmonte semanal del exceso de crédito, por encima del tope establecido, otorgado durante este año por el Banco de Reservas al sector público. c) Normalización del cumplimiento de los requisitos de encaje legal por parte de los integrantes del todo el sistema financiero. d) Desmonte del financiamiento en moneda extranjera concedido por la banca local a empresas que no son generadoras de divisas. e) Incremento de la adquisición de divisas para mejorar la liquidez interna y hacer bajar las tasas de interés, y coordinación con el Banco de Reservas para que se convierta en institución líder que marque la pauta en el mercado. f) Disminución sensible de la emisión autónoma del propio Banco Central, por medio del traspaso de responsabilidades y ahorro. En el área cambiaria: a) Eliminación de la penalización a que son sometidos los exportadores tradicionales, turistas, empresas telefónicas y otros sectores, traspasando al mercado privado todos los ingresos de divisas, sin excepción, aún sea gradualmente. b) Eliminación del subsidio que se otorga al sector público y a los consumidores de combustibles, traspasando todos los egresos de divisas del mercado oficial al mercado privado, también gradualmente, cuidando el Banco Central de hacer los arreglos correspondientes con objeto de que demandas de divisas cuantiosas no perturben el mercado. 142Eduardo García Michel c) Definición de una tasa de referencia de compra y venta de divisas, que refleje el promedio del día anterior en el mercado extrabancario, la cual sería usada por el Banco Central para fines estadísticos y por aduanas para la valoración de mercancías. d) Creación de mesa de divisas para dar fluidez y transparencia a las operaciones en moneda extranjera. Estas medidas, complemento del plan de recuperación, fortalecerían la economía y permitirían que se alcancen las promisorias metas establecidas para el año, para lo cual se requiere de monitoreo constante y de ir corrigiendo las desviaciones que se vayan presentando. Vale acotar que estas disposiciones en ningún caso estarían reñidas con la estabilidad de la moneda; al contrario, son imprescindibles para rescatar al peso dominicano de la tendencia a la dolarización que lo afecta, consecuencia de las rancias políticas de anclaje de la tasa de cambio con tasas de interés muy elevadas. Lo principal es que estaríamos dependiendo de nuestro propio esfuerzo y no de algún regalo encantado que llega de fuera, cual espejo refulgente que embriaga el entendimiento. En espera de que estas notas sirvan para reflexionar, aunar voluntades y sobre todo decidir. Eduardo García Michel Miembro titular de la Junta Monetaria Una experiencia de política monetaria 143 Estas notas reflejan, no un desacuerdo, sino el choque entre concepciones diferentes de entender las prioridades del país y el papel de las políticas públicas. Lamentablemente, los hechos posteriores demostrarían que se impuso una corriente diametralmente opuesta a las concepciones que yo defendía y que al país le tocó pagar un alto precio por el derrotero que tomó la política económica y monetaria. A pesar de lo que acabo de decir hay que reconocer que hubo avances importantes en la consolidación institucional del organismo monetario, pero ocurridos en un ambiente de tensión en los que se avanzaba por un lado y por el otro se retrocedía. Esto podría parecer inexplicable, pues se conoce que los gobernadores del Banco Central acumulan mucho poder y suelen imponer su criterio, pero en esta ocasión no ocurrió así dado el talante democrático del gobernador Guerrero Prats, su gran decencia, y su carácter poco inclinado a las confrontaciones. Eso facilitó que un pequeño grupo con influencia sobre el Consejo de Asesores del Presidente y sobre el propio Presidente, mantuviera paralizada la adopción de algunas decisiones necesarias. Al mismo tiempo esta era una forma de socavar la base de apoyo del gobernador, lo cual consiguieron pero ya en medio de una crisis bancaria, cambiaria y externa que quizás pudo haber sido evitada, o por lo menos suavizada, si las cosas hubieran transcurrido de forma diferente. En estos últimos años he leído artículos y libros que tratan de explicar las posiciones distintas que hubo en aquellos años en materia de adopción de políticas públicas. Tengo que lamentar que algunas de ellas se quedan en anécdotas o reflejan pacialmente la verdad. Pienso que, de alguna manera, la nota que acabo de transcribir puede resultar un resumen verídico sobre la naturaleza de las divergencias, puesto que 144Eduardo García Michel surgió en el calor de las discusiones de aquel momento. Y, además, fue consignada en acta. No se trata de ninguna manera, como ya demostré, de que un grupo quería mantener la salud de la moneda y otro el deslizamiento del tipo de cambio. Se trata de asuntos más profundos, que tenían que ver con el desempeño fluido de intereses variados, que es lo que motivaba a muchos, y, por otra parte, el deseo de que el país se encarrilara por el sendero adecuado del fortalecimiento institucional y eonómico, sin cobro de peaje alguno. Eso fue lo que de verdad estuvo en juego. Reseñas de la prensa A continuación se presenta lo que reflejó la prensa en ese mes (Listín Diario). Nótese que ya la prensa comenzaba a recoger los intentos de modificación a la Constitución que, finalmente, terminaron por erosionar la credibilidad de las autoridades. También, el intento de colocar bonos soberanos y el financiamiento del déficit del gobierno por parte del Banco de Reservas. Obsérvese, además, como comienza a notarse en los medios la oposición de la banca a la reforma de las normas bancarias. Fecha Nacionales 3/3/2001 Redactarán nuevo proyecto para reformar la Constitución. Internacionales El Gobierno no eliminará el subsidio al GLP. 5/3/2001 El G8 renueva su compromiso de luchar contra el calentamiento global. Una experiencia de política monetaria 145 7/3/2001 El Gobierno emitirá bonos soberanos en Wall Street para amortiguar la deuda externa. La justicia argentina declaró inconstitucionales las leyes de amnistía y la de Guatemala levantó la inmunidad de Efraín Ríos Montt, mientras Augusto Pinochet espera en Chile el fallo de un recurso de amparo contra su procesamiento y arresto domiciliario. 8/3/2001 Asonahores no quiere hoteles en Parque del Este. El premio Nobel de Economía, Robert Mundell, propuso en Roma la creación de una Unión Monetaria Internacional, que incluya al dólar, al yen y al euro, con el objetivo de lograr, a medio plazo, una moneda única mundial. 9/3/2001 El CODIA objeta el proyecto de ley de electricidad. 10/3/2001 Pide al Gobierno rechazar presiones externas que puedan afectar a la banca. 12/3/2001 Mejía promulga el libre comercio con Caricom. 150,000 personas reciben al subcomandante Marcos en el Zócalo. 146Eduardo García Michel Fecha Nacionales 13/3/2001 La Asociación de Bancos Comerciales solicitó al Gobernador del Banco Central, Francisco Guerrero Prats, y a los miembros de la Junta Monetaria, una cita para exponer que las nuevas normativas bancarias son excesivas y perjudiciales para la banca nacional. 14/3/2001 El Banco Central exhorta a no temer a normas bancarias. 15/3/2001 BanReservas financia déficit por RD$1,500 millones al Gobierno. Internacionales Capítulo 10 Abril de 2001 Aprobación de los términos de referencia para la licitación de Rosario Dominicana, S. A. En la reunión de la Junta Monetaria del 10 de abril de 2001, fueron aprobados los términos de referencia para la licitación de Rosario Dominicana, S. A., lo que permitiría hacer el llamado formal para la licitación pública. Se encargó a la gerencia del Banco Central para que: […] velara por la fiel ejecución de esta resolución, autorizara la elaboración de los contratos correspondientes, haciendo énfasis en el resarcimiento de los gastos en que ha incurrido el Banco Central en las operaciones de Rosario Dominicana, S. A., el efectivo traspaso de sus acciones a la corporación estatal que indique el Poder Ejecutivo, y, además, la adecuada distribución de los ingresos a generar en sus futuras operaciones entre el Gobierno Central y el Banco Central, por la firma que eventualmente resulte ganadora de la licitación. El diferendo con el Banco de Reservas En la misma reunión del 10 de abril se conoció de la carta No. ADM-0082, enviada en fecha 26 de febrero por el Administrador del Banco de Reservas al Gobernador del Banco Central, en la que solicitaba una prórroga hasta el 30 de octubre para el 147 148Eduardo García Michel desmonte de su cartera del sector público. La Junta Monetaria desestimó dicha solicitud, dado que se tenía la convicción y el criterio de que no era posible llevar a cabo una política monetaria seria, si se seguía permitiendo que el Banco de Reservas actuara como válvula de expansión del crédito de manera contraria a las disposiciones normativas. En los considerando de la Décima Resolución se explican las razones de esa desestimación, las cuales vamos a transcribir parcialmente para que se tenga una idea del dolor de cabeza que significaba la vinculación Banco de Reservas–sector público: Considerando que el crédito neto al sector público del Banco de Reservas al cierre del año 2000 fue de RD$2,433.7 millones, superior en RD$1,049.7 millones, un 75.8% al registrado en diciembre de 1999, que fue de RD$1,384.00 millones. Considerando que al 23 de marzo del 2001, el crédito neto al sector público del Banco de Reservas ascendió a RD$2,210.1 millones, experimentando una disminución de RD$223.6 millones, un 9.2%, respecto al 29 de diciembre de 2000, que fue de RD$2,433.7 millones. Dicha disminución fue debido al incremento de los depósitos del Gobierno Central en un monto de RD$1,371.6, un 42.8%. Sin embargo, el crédito neto no disminuyó en mayor proporción debido al incremento de RD$1,055.9 millones en la cartera de préstamos, respecto a diciembre del 2000. Considerando que la Junta Monetaria mediante su Octava Resolución de fecha 9 de enero del 2001, le estableció al Banco de Reservas un desmonte de crédito al sector público, incluyendo al Gobierno Central, no menor de RD$600 millones, al nivel registrado al 31 de diciembre del año 2000, el cual deberá disminuir Una experiencia de política monetaria 149 trimestralmente a razón de RD$150 millones, en un período de cuatro trimestres. Considerando que esta situación del Banco de Reservas, además de que es una señal de indisciplina e incumplimiento de las disposiciones de la Junta Monetaria, está repercutiendo en la no reducción en una mayor proporción de las tasas de interés y por ende de los objetivos planteados para el programa monetario del 2001. Esto así, por la alta ponderación que tienen las operaciones activas y pasivas del Banco de Reservas en las tasas de interés del mercado. En esa reunión se solicitó al Departamento Financiero que elaborase un informe sobre el comportamiento de los avales en moneda extranjera concedidos por los bancos múltiples, con las recomendaciones pertinentes. El informe de Sonia Guzmán relativo al proceso de licitación de Rosario Dominicana, S. A. En la reunión del 26 de abril de 2001 se trataron diversos temas, pero tal vez el más relevante fue la presentación que hizo la licenciada Sonia Guzmán sobre su participación y la de un equipo designado al efecto en la conferencia «Invirtiendo en las Américas en el 2001», celebrada en Miami entre el 23 al 25 de abril. Su misión consistía en hacer contacto con las firmas mineras potencialmente interesadas en participar en la licitación de Pueblo Viejo, y promover al país como destino atractivo para la inversión minera. La licenciada Guzmán informó que mantuvo reuniones con las siguientes firmas: Newmont Mining Corporation; Gold Fields Exploration, Inc; Barrick Gold Corporation; Homestake Mining Company; M.I.M. Exploration Pty, Ltd; y Placer Dome. 150Eduardo García Michel En esas reuniones fueron entregados los términos de referencia y el calendario de la licitación. Además, se hicieron exposiciones con participación muy concurrida. Este evento puso de nuevo en marcha el proceso de licitación, dentro de un marco más creíble y confiable. Reseñas de la prensa En ese mes de abril de 2001 el Listín Diario destacaba la información de que el presidente Mejía «no acepta la privatización del Banco de Reservas». Lo cierto es que tampoco debía ser ese banco un organismo colocado al margen de las normas, si es que queríamos convivir en una sociedad organizada. Esa declaración del Presidente pudo haber elevado el ego de los funcionarios de dicho banco y su creencia de que podían actuar como quisieran siempre que satisfacieran las necesidades financieras del gobierno. Otra noticia relevante fue el aviso del FMI de que la economía de EE.UU. crecería poco. Fecha Nacionales Internacionales 4/4/2001 El CONEP reclama aprobación de ley de electricidad. UE intenta salvar el protocolo de Kioto. 5/3/2001 El Banco Central dice que la economía se dinamiza. 6/4/2001 El Banco Central de República Dominicana recibió una oferta de compra de los terrenos y propiedades del complejo turístico Playa Grande, en Una experiencia de política monetaria 151 Puerto Plata, ascendente a 120 millones de dólares, de parte de una cadena hotelera española. 9/4/2001 EE.UU. pierde 86,000 empleos en el mes de marzo. 16/4/2001 La crisis energética pone al borde de la quiebra a los negocios del Cibao. 17/4/2001 El Banco Central revirtió su política de restricción monetaria en marzo pasado e inyectó a la economía RD$1,368.2 millones con relación a febrero, para un crecimiento en la emisión de pesos de un 4.42 por ciento. Entidades piden al Gobierno que deje sin efecto el alza en los carburantes. 25/4/2001 El Senado convierte en ley proyecto de seguridad social. 26/4/2001 Mejía no acepta Banco de Reservas sea privatizado. Empresarios respaldan el país acuda al crédito externo. Juez Garzón cree fundamental para la justicia la inamovilidad de los jueces. 152Eduardo García Michel Fecha 27/4/2001 Nacionales Internacionales FMI: recuperación económica de EE.UU. no está garantizada. Creen EE.UU. volverá a bajar sus tasas de interés. 28/4/2001 Crecimiento de América Latina podría descender. 29/4/2001 El Fondo Monetario Internacional estima que el Producto Bruto Interno Global disminuirá al 3.2 por ciento este año, del 4.8 por ciento en el 2000, principalmente como resultado de la baja de la economía estadounidense, dijeron los funcionarios del gobierno alemán. Capítulo 11 Mayo de 2001 El proyecto de emisión de bonos soberanos En la reunión del 16 de mayo de 2001 lo más destacado fue la presentación preliminar que hizo el secretario de Estado de Finanzas, Fernando Álvarez Bogaert, acerca del proyecto de emisión de bonos soberanos por US$500 millones, por parte del Gobierno dominicano. Se pretendía la adhesión de la Junta Monetaria a ese proyecto. Hubo intensas discusiones sobre esa idea. Finalmente, la Junta Monetaria mostró disposición a «responder cualquier consulta que el Gobierno tuviere a bien formularle sobre los efectos de la referida emisión». Esto así, porque la decisión era del gobierno y lo más que podía hacer la Junta Monetaria era tratar de reencauzarla para limitar un eventual daño mayor. Esta decisión de emitir los bonos soberanos estaba impulsada por aquellos que se encontraban en el llamado grupo de asesores del Presidente de la República, coordinados por José Lois Malkum, que incluía a varios miembros de la Junta Monetaria, una parte de los cuales también pertenecía a la Unidad de Financiamiento Externo. En efecto, el 21 de mayo se conoció la comunicación enviada por José Lois Malkum, actuando en este caso como coordinador de la Unidad de Mediano Plazo de Financiamiento Externo (tenía funciones múltiples), en la que pedía a la Junta Monetaria, por instrucciones del Presidente de la República, opiniones o recomendaciones acerca del proyecto de colocación de los bonos soberanos. 153 154Eduardo García Michel Luego de un amplio debate, en el que participé a plenitud, junto a otros, incluyendo al gobernador, la Junta Monetaria decidió enviar al señor Lois Malkum la siguiente comunicación: Ante la decisión adoptada por el Gobierno dominicano de emitir US$500 millones en bonos soberanos, la Junta Monetaria, en sesión extraordinaria efectuada el 21 de mayo recién transcurrido, tiene a bien presentarle las siguientes consideraciones o sugerencias: a) Para lograr los objetivos de inflación de un solo dígito y mantener la estabilidad relativa del mercado cambiario, dado el monto de bonos soberanos que se proyectan emitir, sería imprescindible que su uso en el tiempo esté acorde con la programación monetaria y financiera del Banco Central, por lo que sugerimos que la capacidad de absorción mensual que tiene la economía dominicana en los actuales momentos en términos a los montos a ser emitidos para el uso del Gobierno Central se determine sobre la base de ese programa. De acuerdo a las informaciones introducidas en la programación, se determinó que para mantener el logro de los objetivos señalados, el valor máximo de uso global para el año 2001 sería de US$270 millones, con un uso mensual que sería determinado en función de los requerimientos de liquidez de la economía. Este valor le daría espacio monetario a los US$70 millones que se estima ingresarían con la aprobación del préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo para la reforma de los sectores sociales. b) Para asegurar el repago de esa emisión de bonos, el uso de los recursos monetizados debería estar dirigido a dinamizar el crecimiento económico a través de la ejecución de proyectos de inversión Una experiencia de política monetaria 155 pública que sirvan de multiplicador a la inversión privada y por tanto que aumenten la capacidad de gestión del Gobierno a través del incremento de sus ingresos fiscales. Para el próximo año el pago del servicio de la deuda del Gobierno Central estimado en unos US$580 millones se elevaría a US$640 millones. c) Para mejorar el perfil de la deuda pública interna y por tanto reducir el costo financiero del Gobierno, una parte del uso monetizado debería de ser canalizado a cancelar las deudas con las entidades financieras nacionales, cuya tasa de interés es muy superior a las del mercado externo de capitales fortaleciendo a su vez al banco comercial del Estado. La cancelación de la deuda en bonos y otros instrumentos en manos del sector privado mejoraría la calificación de riesgo país y por tanto le permitiría al Gobierno seguir incursionando en el mercado de capitales privados, tanto nacional como extranjero, de una forma más ventajosa. d) Para mejorar la calificación de riesgo país y promover una mayor afluencia de capital privado externo que coadyuve al bienestar económico y social de nuestra nación, se sugiere, tal y como está establecido en uno de los condicionantes del Programa de Reforma de los Sectores Sociales, aumentar las reservas internacionales netas del Banco Central con los restantes US$230 millones o parte de estos, teniendo como contrapartida la cancelación de parte de los adeudos que tiene el Gobierno Central con este Banco Central, de manera de capitalizar la institución y aumentar su capacidad de gestión. De esta forma se eliminaría o reduciría su déficit cuasi fiscal, producto de esas acreencias, asegurando el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica y el fortalecimiento del sector financiero, incidiendo 156Eduardo García Michel de esta manera en una permanente reducción de las elevadas tasas de interés reales que hoy exhibe la banca nacional. El monto de la deuda que tiene el Gobierno Central con el Banco Central alcanza el valor de RD$4,026,280,633.65 equivalente a US$241.67 millones, comprendidos entre pago de divisas pendientes por deuda externa honrada con recursos del Banco Central, contrato de OPUVISA, Certificados del Tesoro Nacional y bonos del huracán David. La emisión de bonos soberanos contribuiría así en proveerle recursos frescos al Gobierno Central para ser destinados a gastos de capital en proyectos específicos de inversión pública, y fortalecer la posición de reservas internacionales netas del país, con el fin de servir de blindaje para evitar severas crisis cambiarias internas cuando se presentan choques externos que generan un deterioro agudo y prolongado de nuestros términos de intercambio o contagios que se desprenden de crisis cambiarias que surgen en los mercados emergentes. El indicador de reservas para mantener a un país protegido de los choques externos o de contagios es de tres meses del valor de las importaciones en el primer caso o un monto igual al servicio de la deuda externa que tenga que realizar el país en un período de un año en el segundo caso. En nuestro caso, el nivel de las reservas internacionales netas al 30 de abril pasado alcanzaba un valor de US$423.1 millones. En el caso del indicador tradicional o sea el de tres meses de importaciones el nivel de las reservas debería de situarse en unos US$1,600 millones. Si el nivel lo determinamos por el pago del servicio de la deuda en un año, éste debería ubicarse alrededor de US$728 millones. Una experiencia de política monetaria 157 Ambos indicadores nos señalan que para el caso de las importaciones el nivel de nuestras reservas es 74% inferior a su nivel prudencial y en el caso del servicio de la deuda en el corto plazo es inferior en 40%. e) Consideramos que el Artículo 3 del proyecto de ley, debería ser modificado de forma que incluya el uso de los recursos monetizados, en la liquidación de deudas internas del Gobierno Central y en el fortalecimiento de las reservas internacionales netas del país, tal y como fue motivado en el anterior punto. f) Consideramos que ya que el país tendría acceso a un monto considerable de recursos externos en un corto período de tiempo y con la intención de no cargar de manera significativa el pago del servicio de la deuda pública externa, deben suspenderse los endeudamientos de corto plazo y limitarse los de mediano plazo, con lo que se contribuiría al mantenimiento de la sanidad económica del país y por tanto de su estabilidad macroeconómica. g) Consideramos que el Artículo 5 debería ser modificado, ya que ésta es una decisión que está bajo la potestad de la Junta Monetaria, según el contenido de los artículos 111, 112 y 113 de la Constitución de la República, así como lo señala la Ley Monetaria No. 1528 y la Ley Orgánica del Banco Central No. 6142. Sugerimos que en su lugar se inserte el siguiente párrafo: «a partir del año 2002 el Presupuesto y Ley de Gastos Públicos del Gobierno Central contendrá en las partidas correspondientes el pago de la totalidad del Servicio de la Deuda Pública Externa anual». De esta forma la Junta Monetaria no tendría ninguna justificación financiera para mantener la comisión de cambio correspondiente 158Eduardo García Michel al Gobierno Central, a partir del primero de enero del 2002. Esta podría ser desmontada gradualmente durante el presente, de permitirlo el comportamiento de los balances fiscal y monetario. Por otra parte, la Junta Monetaria tiene a bien hacer de su conocimiento que se encuentra en la mejor disposición de concertar una reunión con los miembros de la Unidad de Mediano Plazo para el Financiamiento Externo, que usted tiene a bien coordinar, con el objetivo de analizar estas consideraciones o sugerencias, así como cualquier otro tópico relacionado con la emisión de Bonos Soberanos. En la espera de que mediante la presente hayamos podido contribuir al enriquecimiento y éxito de la actual misión de esa unidad, le saluda, Licenciado Francisco Guerrero Prats Gobernador del Banco Central y Presidente de la Junta Monetaria Es decir, que la Junta Monetaria asumió la encomienda en un plano de sobriedad y contundencia, haciendo contribuciones al proyecto de colocación y uso de bonos soberanos. Desde mi perpectiva, esa era la labor que le correspondía y pienso que, en definitiva, el propio presidente Mejía se sintió confortable con estas recomendaciones, pues era una forma de protegerlo y tender al éxito su gestión. En resumen, se le decía a los promotores del endeudamiento externo que, ya que habían conseguido convencer al Presidente de la República, por lo menos deberían sujetar el uso de la emisión de los bonos soberanos a la capacidad de Una experiencia de política monetaria 159 absorción del país, por lo que sólo debería monetizarse, es decir, convertir en pesos, alrededor de la mitad de los recursos, y la otra mitad dejarla como reservas netas del Banco Central. Además, que el uso de la parte monetizada se dividiera en proyectos de inversión pública que sirviesen como multiplicador de la inversión privada. Y la otra parte, monetizada, se usara para el pago de deuda con instituciones financieras locales. Asimismo, se sugería que se suspendiese el endeudamiento de corto plazo y se redujese el de mediano plazo. A la Junta Monetaria se le hizo caso parcial y pudo jugar, en este episodio, un importante papel de contrapeso de la política fiscal, para que la decisión a adoptarse tuviese los menores costos macroeconómicos posibles. En mi opinión, las sugerencias de política trazadas en la comunicación que acabamos de exponer, eran fundamentales para que el país terminara de sanear su economía. La comunicación de la Junta Monetaria fue tan contundente que forzó a que el presidente de la República hiciese una visita al organismo monetario para escuchar, de viva voz, los planteamientos de cada uno de sus miembros, si así lo deseaban. Esa visita se produjo el 29 de mayo de 2001 y sus aspectos más importantes están resumidos en el acta de la reunión, que a continuación vamos a reseñar. La visita de un presidente de la República de alguna manera impone, sobre todo si se está consciente de que los planteamientos de los anfitriones, en este caso los miembros de la Junta Monetaria, iban directamente en contra del deseo natural de cada jefe de Estado de disponer de la mayor cantidad posible de recursos públicos. Ya la opinión había sido dada por escrito, pero se quería confirmar en que medida había fortaleza en las convicciones y unidad de criterio. El acta recoge parte de la atmósfera en que se desenvolvió la reunión. Se trataba de una Junta Monetaria que quería ayudar al Presidente con sugerencias sanas de políticas, pero que a 160Eduardo García Michel su vez sonaban ingratas, pues éste podía interpretar que se le estaba tratando de maniatar. En esas circunstancias no se dijo lo que debió decirse, aunque se dijo bastante, como se podrá comprobar a continuación. Se acordó que el Gobernador del Banco Central sirviera de vocero y que hubiese otras intervenciones complementarias en la línea acordada. Acta de la sesión extraordinaria celebrada por la Junta Monetaria el 29 de mayo de 2001 (visita del Presidente de la República) Se toma nota de que el licenciado Francisco Guerrero Prats R., gobernador del Banco Central y presidente de la Junta Monetaria expresó sentirse muy complacido con el Señor Presidente de la República al honrarnos con su visita, a quien se permitía ofrecer la más cálida bienvenida en su propio nombre y en el de los demás integrantes de la Junta Monetaria. Además, continuó el gobernador, me siento muy optimista ante los informes económicos elaborados por los técnicos del Banco Central, que se presentarán al Señor Presidente. El presidente de la República, Hipólito Mejía, manifestó su complacencia de estar nuevamente reunido con los miembros de la Junta Monetaria, aunque en esta ocasión sería breve. A seguidas expuso que la motivación principal de su visita a esta Honorable Junta Monetaria, era su interés de recabar la opinión de los miembros, basada en la experiencia de cada uno de ellos, acerca de los bonos soberanos y escuchar cualquier información adicional al respecto. Expresó además, que apreciaría de manera especial el intercambio, discusión y observaciones sobre el tema. Una experiencia de política monetaria 161 Externó su confianza en todos y cada uno de los miembros y del compromiso que junto a él, tienen con el país. Se considera ser respetuoso de la democracia imperante en el país, pondera los diferentes puntos de vista, el criterio particular y la opinión de todos, razón por la cual ha estado visitando los diferentes estamentos a fin de lograr un consenso sobre el tema. El señor Gobernador retomó la palabra para recordar a los presentes la comunicación enviada al señor José Lois Malkum, Coordinador de la Unidad de Mediano Plazo de Financiamiento Externo, en la cual la Junta Monetaria, dando como un hecho la decisión del Poder Ejecutivo de emitir los bonos soberanos y sin pronunciarse sobre ese particular, le presentaba algunas consideraciones y sugerencias, haciéndose énfasis en que debe existir una coherencia entre la política fiscal y monetaria, poniendo de relieve los esfuerzos coordinados por la parte monetaria con el equipo del Banco Central y por la parte fiscal con la Secretaría de Estado de Finanzas. Dijo que la Junta Monetaria es de opinión de que los desembolsos en millones de dólares que serían depositados en el Banco Central deberían ser desembolsados al Gobierno de acuerdo con la programación monetaria de esta institución. Continuó diciendo que la Junta Monetaria recomendó que con los recursos de los bonos se recogiera la deuda bancaria interna, incluyendo parte de la contraída con el Banco Central, y se cubriera el faltante del Banco de Reservas de la República Dominicana, lo que contribuiría a la liquidez de la banca y ayudaría a bajar la tasa de interés. Una vez el Banco de Reservas logre cumplir con el desmonte del crédito al sector público, evitaría las multas que le son aplicadas, 162Eduardo García Michel recuperaría su solidez frente a la banca comercial y estaría en condiciones de dar apoyo al Gobierno en cualquier momento necesario. El Presidente de la República toma de nuevo la palabra para expresar que está de acuerdo con lo expuesto, excepto en lo referente a resolver al mismo tiempo todos los millones de problemas y todas las obras que hay pendientes por realizar, así como los proyectos iniciados por el anterior Gobierno, donde tendría que invertir los escasos recursos con que cuenta; dijo además, que no iba a aceptar presiones ni podía resolver los problemas a todo el mundo. Asume las posiciones ante los problemas para tratar de resolverlos, pero no está de acuerdo con los subsidios. Además de tener que mantener el equilibrio con todos los frentes que tiene en contra y que por todo esto está de acuerdo con la emisión de los bonos soberanos. Solicitó la comprensión y solidaridad de los miembros de la Junta Monetaria frente a los problemas de la microeconomía que son los que él tiene que enfrentar. El licenciado Eduardo García Michel tomó la palabra y expresó su satisfacción de comprobar el compromiso que tenía el Presidente con los sectores productivos del país y dijo que él también se identificaba con esos sectores. En ese sentido refirió que el Gobierno anterior mantuvo la política de tasas de interés altas, con el propósito de que el sector privado se endeudara en el exterior, lo que permitió mantener tasa de cambio casi fija, no competitiva, que hizo daño a la producción nacional. Indicó que la entrada súbita de préstamos del exterior a favor del sector público, como es el caso de los bonos Una experiencia de política monetaria 163 soberanos, podría producir un efecto de apreciación de la moneda nacional, que afectaría negativamente la producción nacional, incluyendo la agropecuaria, y conduciría en el mediano plazo a tasas de interés elevadas. Según su opinión la solución sería diseñar un sistema en que la tasa de interés se mantenga baja y la tasa de cambio sea estable, pero flexible y competitiva. Continuó indicando la importancia de esta reunión y agradeció al Presidente la receptividad al escucharlo y recomendó que se trazaran lineamientos de largo plazo que contribuyeran al fortalecimiento de la producción nacional, convirtiéndola en competitiva. Si esto no se toma en consideración, el progreso se estancaría. El señor Presidente intervino y expresó que necesitaba recursos para poder resolver todos los problemas y que le cuesta mucho distribuir el poco dinero con que cuenta, entre todas las necesidades. Además, participó su preocupación por los problemas sociales por los que atraviesa el país, específicamente la grave situación en que se encuentra el barrio Capotillo, lugar en el que se consume y distribuye el 23% de la droga que ingresa al país, donde existen alrededor de 20,000 niños sin educación, debido a que no hay escuelas, falta de aceras, contenes y calles, agravada esta situación con la falta de espacio físico en el referido barrio para poder resolver estos problemas. Habló además, de las pérdidas económicas cuantiosas que produjeron las siembras de arroz y de tabaco, producto de la falta de supervisión adecuada, así como otros sectores paralizados desde el Gobierno del doctor Salvador Jorge Blanco. Señaló también la situación tan lacerante en la que se encuentran los militares, ya que no tienen ropa, zapatos, camas, etc. Recordó a 164Eduardo García Michel los presentes los problemas que surgieron a consecuencia de la explosión del polvorín de San Cristóbal, que era situación conocida previamente, y que se tenía que haber resuelto mucho tiempo atrás. También manifestó que hay que ser cautelosos con la prensa. El señor Gobernador intervino para recomendar que se respetare lo dispuesto en la Ley de Hidrocarburos sobre la entrega a tiempo de los recursos en pesos que a través de ella se generan, de manera que el Banco Central pueda honrar la deuda externa del Gobierno. Por su parte, el Señor Presidente mencionó someramente los problemas que representan para el país la situación en la que su Gobierno recibió la Corporación Dominicana de Electricidad (CDE) y el Consejo Estatal del Azúcar (CEA). Al tomar la palabra el licenciado Hugo Guilliani Cury expresó estar en desacuerdo, no con la emisión de los bonos, sino con el destino que se le iba a dar a estos recursos. Es de opinión que debe elaborarse un cronograma de inversión para que los activos que genera este pasivo, sean invertidos debidamente en obras que produzcan una alta tasa de retorno monetario que permita pagar los intereses de la deuda. Estas obras podrían ser obras públicas y de bien social, como por ejemplo, recuperar el río Ozama, un programa de construcción de viviendas de bajo costo, construcción de nuevas estaciones de peajes, etc. Continuó diciendo el licenciado Guilliani, que durante el Gobierno del doctor Joaquín Balaguer, considera como un punto positivo el desarrollo del polo turístico Costa Norte, lo que contribuyó también al desarrollo del Una experiencia de política monetaria 165 Este. Además, que se debe promover la oferta turística en puntos como Samaná y Barahona y acondicionar los existentes, porque estos son motores de la economía dominicana. Hace hincapié en que deben mostrarse claros los activos y los pasivos de los bonos para el conocimiento de las futuras generaciones. Como respuesta el señor Presidente opinó que la posición del licenciado Guilliani estaba acorde con sus propios planteamientos, indicando que desea honrar las deudas de los contratistas de obras para poder tener la libertad de usar su presupuesto, y esto se lograría únicamente con los referidos Bonos Soberanos. Finalmente, para retirarse, expresó a los miembros la confianza depositada en ellos, y que los había nombrado para que lo edificaran en torno a todos estos problemas. El Gobernador transmitió la satisfacción del señor Presidente acerca del rol del Banco Central y de los miembros de la Junta Monetaria. Asimismo, al retirarse de la reunión le autorizó para que informara a la prensa lo tratado en la misma. En su breve encuentro con la prensa nacional, el señor Gobernador fue cuestionado sobre lo tratado en la reunión a lo que respondió que había sido un conversatorio abierto, donde el Presidente y los miembros de la Junta Monetaria expresaron sus pareceres. Además, informó a la prensa que en la reunión se trató lo relacionado a los bonos soberanos, y que la Junta Monetaria estaba de acuerdo en que éste puede ser un instrumento útil para dinamizar la economía, sujeto a determinadas condiciones. 166Eduardo García Michel Por su parte el licenciado Fernando Alvarez Bogaert, secretario de Estado de Finanzas, luego de haberse ausentado el Presidente de la República, expresó su preocupación respecto a que el dinero de esos bonos fuera desviado en renglones que no pudieran detectarse. Finalmente el licenciado Luis Manuel Piantini M., vicegobernador del Banco Central, hizo una reflexión y recordó a los miembros de la Junta Monetaria la comunicación enviada al Señor Presidente en relación con los bonos y los exhortó a que no rompieran la unidad de opinión en cuanto al uso propuesto para los bonos, porque esto daría señales equivocadas y confundiría a la opinión pública, y el organismo colegiado que es la Junta Monetaria, perdería en parte su credibilidad. Como puede verse, se trató de una especie de diálogo de sordos en que el presidente Mejía se aferró a lo que llamó la microeconomía para justificar la emisión de los bonos soberanos, decisión que de todas maneras correspondía al gobierno central y al Congreso Nacional, mientras que la Junta Monetaria trataba de poner el asunto en un contexto macroeconómico amplio, pues, al fin y al cabo, no tiene por qué haber contradicción entre una cosa y otra: en el fondo, una macroeconomía sana es garantía de confianza, estabilidad, crecimiento económico, y mejoría de las condiciones de la gente, mientras que un gasto público más amplio, financiado con deuda, puede ser germen de desequilibrios y crisis económica que termina afectando a las empresas y al empleo. Pero en ese momento, lamentablemente, no se quiso entender así. Una experiencia de política monetaria 167 La Ley de Seguridad Social Mientras lo relatado anteriormente estaba ocurriendo, el Congreso Nacional había sido apoderado del conocimiento de un importante proyecto de ley, mediante el cual se creaba el Sistema de Seguridad Social. La configuración de este sistema fue uno de los pilares de las discusiones que años atrás había coordinado la Fundación Siglo 21 con los sectores laboral, empresarial y político, que sentaron bases muy firmes para su concreción, como efectivamente ocurrió. El 9 de mayo se promulgó la Ley 87-01, que creaba el Sistema de Seguridad Social. En nuestra opinión esta era la reforma social y económica de mayor trascendencia conocida en el país y estaba llamada, si se ejecutaba bien, a producir un cambio dramático favorable en las condiciones de vida de los trabajadores y en el desarrollo del mercado de capitales, ya que ponía las bases para la expansión del ahorro de largo plazo y su uso en proyectos de inversión, aparte de que incidirá positivamente en la creación de condiciones favorables para que la población acceda a la vejez con ciertas garantías de ingresos, aun sea bajos, y encuentre solución a sus problemas de salud. Reseñas de la prensa Por su parte, en el mes de mayo, la prensa (Listín Diario y Diario Libre) trajo noticias como las siguientes. Obsérvese que el tema del endeudamiento externo comenzó a tener un protagonismo intenso. Fecha Nacionales Internacionales 5/5/2001 El secretario de Finanzas, Fernando Álvarez Bogaert, favoreció ayer que el Juan Pablo II busca acercarse a la Iglesia ortodoxa. 168Eduardo García Michel Fecha Nacionales Internacionales Gobierno gestione un préstamo puente por US$250 millones con la banca privada, a través de los bancos corresponsales, para inversiones reproductivas y fortalecer las reservas internacionales del Banco Central. En cambio, desaprueba que se recurra a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la búsqueda de recursos frescos, porque a través de ese organismo sólo se obtendrían US$100 millones, monto que a su juicio no permitiría enfrentar las necesidades financieras del país. 8/5/2001 El Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró que República Dominicana está en un punto crítico, situación que el Gobierno podría revertir si supera su déficit fiscal, mantiene la eliminación de la discreción en los La OEA insiste en una salida negociada a la crisis de Haití. Una experiencia de política monetaria 169 precios domésticos de los combustibles y el Banco Central mejora sus condiciones de reservas netas. 9/5/2001 Martinez Moya afirma la República Dominicana urge de recursos externos. Lech Walesa y Oscar Arias, Nóbel de la Paz, asisten a inauguración de Diario Libre. Comisión reforma constitucional aprobó los reglamentos. 10/5/2001 Se promulga la Ley de Seguridad Social. 11/5/2001 Salvador Jorge Blanco declarado no culpable. 12/5/2001 Egehaina recurrirá a la justicia para demandar anulación de la resolución que la obliga a vender energía por debajo de su costo. 14/5/2001 La banca teme a las normas bancarias. Creen que caerán sus beneficios. 15/5/2001 El FMI pide unificar el tipo de cambio. Bush solicita al Congreso autorización para usar el fast track en negociaciones comerciales. 170Eduardo García Michel Fecha Nacionales Internacionales 16/5/2001 Las zonas francas se diversifican. La Reserva Federal Estadounidense (FED), que decretó ayer martes una nueva baja de las tasas de interés, administró un nuevo tratamiento de shock a la economía, que se encuentra en punto muerto. 18/5/2001 Marino Ginebra, presidente del CONEP, dice economía dominicana es robusta. 21/5/2001 Presidente Mejía dice los bonos soberanos sólo aumentarán en un punto la deuda externa. Crisis judeopalestina amenaza la paz en medio oriente. Ángel Lockward defendió la política de endeudamiento. 22/5/2001 La oposición critica política de endeudamiento. CEPAL prevé quela desaceleración de la economía de EE.UU. aumentará el déficit en cuenta corriente en Rep. Dominicana. 23/5/2001 Eduardo García Michel pide prudencia en el aumento de la deuda externa; dice que la prioridad debe ser atraer capitales de inversión directa. El Presidente del Banco Central de Venezuela descartó el establecimiento de un impuesto para evitar la fuga de capitales. Una experiencia de política monetaria 171 24/5,2001 El BID presta RD$3,000 millones a Edenorte y Edesur. 25/5/2001 El Banco Central confirma el decrecimiento de la economía en 1.5% en el primer trimestre, consecuencia de la desaceleración en EE.UU. Centroamérica y RD buscarán en bloque libre comercio con EE.UU. 30/5/2001 Presidente Mejía se reunió con la Junta Monetaria. Joseph Biden sustituirá a Helms en presidencia Comité Relaciones Exteriores del Senado de los EE.UU. 31/5/2001 Cámara Americana sugiere reducción del ITBIS y su aplicación a todos los productos, elevar la exención impositiva, reducir el ISR, disminuir el encaje legal y la comisión cambiaria del 5%. Además, posponer la reforma a las normas prudenciales y usar con prudencia el endeudamiento externo. Capítulo 12 Junio de 2001 Deuda externa y programación monetaria El 7 de junio la Junta Monetaria celebró otra sesión, en la que se trataron temas diversos. Por un lado, se volvió a conocer el proyecto de programación monetaria de 2001. Nótese que ya estábamos a mitad de año y todavía no se aprobaba. Pues bien, tampoco se aprobó ese día. En el seno de la Junta Monetaria y en la gobernación del Banco Central existía preocupación acerca del endeudamiento externo, sobre todo el de corto plazo. Era evidente que el país carecía de una estrategia de endeudamiento externo. Por esa razón, se delegó en el gobernador para que enviara una comunicación al Presidente de la República manifestando: […] la preocupación de la Junta Monetaria por la situación de endeudamiento externo del país, fundamentalmente de corto plazo y sus posibles repercusiones en la economía. Al mismo tiempo analizar los elementos que puedan ser tomados en consideración para la elaboración de una estrategia de endeudamiento externo del sector público, en demostración del espíritu de colaboración que le anima en beneficio del país y de las autoridades que lo rigen. También fue entregado por parte de la Secretaría de Estado de Finanzas el proyecto de ley de emisión de bonos soberanos. 173 174Eduardo García Michel El 26 de junio de 2001 la Junta Monetaria celebró una nueva reunión en la que se trataron temas de importancia, entre ellos el conocimiento de nuevo de la programación monetaria, incluyendo el efecto que tendría la aprobación y desembolso de los recursos de los bonos soberanos, la matriz para la licitación de Rosario Dominicana, y otros. Por su interés vamos a reproducir íntegramente el texto de la Primera Resolución aprobada el 26 de junio del 2006: Resuelve: Aprobar el Programa Monetario y Financiero correspondiente al año 2001, en el cual se establece como meta una inflación no mayor al 7% en el escenario base, y de 8.5% en el escenario activo (el activo es el del bono soberano), lo que sería consistente con un crecimiento del PIB real de 3.0% y 4.0%, respectivamente. Las reservas internacionales netas del Banco Central en el primer escenario aumentarían en US$100 millones y en US$400 millones en el segundo escenario. 1. Los resultados obtenidos, consistentes con los objetivos, se fundamentan en los siguientes supuestos: Supuestos monetarios i. El Banco Central incidiría sobre los niveles de tasas de interés de corto plazo a través de sus operaciones de mercado abierto. ii. Conforme al Programa Estratégico del Banco Central, en el 2001 será iniciado el desmonte de los certificados de participación sobre un tope de 20% del stock a diciembre del 2000, que puede ser ajustado de acuerdo al nivel de liquidez del mercado. Una experiencia de política monetaria 175 iii. Transitoriamente, para manejar la liquidez en la economía, las autoridades podrán hacer uso de certificados de participación, los que serían colocados a través de la mesa de dinero del Banco Central, utilizando el mecanismo de subastas. iv. La ejecución de la política monetaria será realizada a través de instrumentos indirectos. v. Las reservas internacionales netas del Banco Central aumentarían en US$100 millones en el escenario base o pasivo, mientras que en el escenario activo (bono soberano) éstas aumentarían en US$400 millones, respecto al nivel registrado a diciembre del 2000. vi. En el Presupuesto de Ingresos y Gastos Públicos se había establecido que a diciembre del 2001, el crédito doméstico neto al sector público debía disminuir en RD$600 millones. Esto suponía que el crédito neto de depósitos del Banco Central y bancos comerciales privados a este sector se mantendría al cierre del 2001 a los niveles registrados a diciembre del 2000. De manera, que el crédito neto de depósitos del Banco de Reservas al sector público disminuiría en RD$600 millones, descontando de este modo cualquier reducción que se produzca por la venta de los activos entregados por el Gobierno Central al Banco de Reservas en dación de pago. Sin embargo, se ha considerado que en el escenario pasivo, al cierre del 2001, el Gobierno Central pagaría los intereses a los bancos comerciales consignados en el Presupuesto y Ley de Gastos Públicos, pero el crédito neto de depósitos con los bancos comerciales aumentaría en US$800 millones. vii. En la determinación del objetivo de inflación, se consideró el impacto en los precios internos de las 176Eduardo García Michel medidas fiscales de 2.5 puntos porcentuales, en el mes de enero. viii.El Banco Central no realizará pagos de la deuda pública externa, si previamente no ha recibido el importe correspondiente en pesos por parte del Gobierno Central. Los recursos obtenidos a través de la emisión del bono soberano en el mes de agosto, serán depositados en el Banco Central. Estos serían desembolsados a razón de US$30 millones mensuales, en función de lo cual las compras de divisas del Banco Central en el mercado de divisas serían modificadas. En el escenario base o pasivo se consideró compras de divisas en el segundo semestre del año por US$584.4 millones, mientras que en el escenario activo (bono soberano), estas compras serían de US$314.4 millones. Supuestos de variables fiscales ix. El sector público no realizará un uso de crédito neto de depósitos superior al establecido en esta resolución, específicamente en los supuestos monetarios. x. A principios de año se consideró un superávit del sector público no financiero consolidado de 0.8% del PIB, las reestimaciones efectuadas en el escenario base apuntan hacia un superávit de 0.6% del PIB. En el escenario activo (bono soberano) el resultado fiscal sería deficitario en 0.2% del PIB, lo que implicaría un deterioro de 0.8% puntos porcentuales respecto al escenario base o pasivo, a consecuencia del financiamiento externo que permitiría aumentar el gasto en infraestructura en US$150 millones. Una experiencia de política monetaria 177 xi. El Gobierno Central entregará oportunamente al Banco Central la totalidad de los pesos para el pago de la deuda pública externa. xii.Los ingresos por el bono soberano serían percibidos en el mes de agosto. En el Programa Monetario y Financiero 2001 se ha considerado que los recursos provenientes del bono soberano serían utilizados de la siguiente forma: a) US$90.0 millones (RD$1,500 millones) para saldar la deuda de RD$800 millones concertada con un pool de bancos nacionales a inicios del presente año y el resto, RD$700 millones para abonar los adeudos con el Banco de Reservas; b) US$30 millones (aproximadamente RD$500 millones) serían desembolsados mensualmente al Gobierno Central para financiar obras prioritarias y c) los US$260 millones restantes serían depositados en el Banco Central para ser desembolsados durante el año 2002, de acuerdo al Programa Monetario y Financiero 2001 del Banco Central. xiii.Se ha considerado que el mes de septiembre el país recibiría US$70 millones por concepto del primer desembolso del préstamo concertado con el BID por US$200 millones relativos al programa de apoyo a la transformación institucional del sector social (DR-0140). Estos recursos serían canjeados en el Banco Central y se monetizarían inmediatamente. xiv.Se ha propuesto que la comisión cambiaria disminuya un punto porcentual a los tres meses de ser recibido el bono soberano, lo que no tendría efecto monetario ni fiscal en el presente año. En el caso que las autoridades decidan desmontar la comisión cambiaria antes, debe contemplarse vía el manejo presupuestario del Gobierno Central, la entrega al Banco Central de los pesos correspondientes para 178Eduardo García Michel compensar el faltante que potencialmente se generaría con esta decisión. Supuestos de variables externas: xv. El precio promedio del petróleo en los mercados internacionales para el 2001 es de US$28 por barril, utilizado como referencia en la balanza de pagos. xvi.La tasa de cambio oficial permanecerá alineada con la tasa del mercado bancario privado. xvii.En el año 2001, serían iniciadas las medidas para unificar el mercado cambiario, en especial bajo el escenario activo (bono soberano). xviii.Cualquier intervención del Banco Central en el mercado cambiario, será realizada a través de la mesa de divisas. 2. Se ha previsto, conforme a lo establecido en el Plan Estratégico del Banco Central, que al cierre de diciembre del 2001 los valores en circulación del Banco Central disminuyan en RD$922.5 millones, estimándose que el total de certificados de participación a diciembre de ese año ascenderá a RD$3,446.6 millones, lo que supondría una reducción de aproximadamente RD$3,000 millones, respecto al mes de agosto del 2000. Sin embargo, esto no excluye la posibilidad de que el Banco Central haga uso de este instrumento de política para adecuar la liquidez al cumplimiento de las metas trimestrales. Asimismo, al igual que en otros años serán establecidos controles al crédito del sistema bancario al sector público consolidado no financiero. En efecto, por disposición de la Junta Monetaria en el transcurso del 2001, salvo las circunstancias excepcionales establecidas en su ley orgánica, el Una experiencia de política monetaria 179 Banco Central no podrá otorgar crédito alguno al sector público. Lo anterior facilitará la regulación del crecimiento de los agregados monetarios, a los fines de incidir sobre las tasas de interés y por vía de consecuencia en el comportamiento de los precios internos. 3. Para alcanzar el objetivo de inflación del escenario base de 7% y del escenario activo (bono soberano) de 8.5%, los que son consistentes con un crecimiento económico de 3.0 y 4.0 % respectivamente, deben ser observadas las restricciones o metas que mostramos en la página siguiente. Metas del Programa Monetario (En millones de RD$) Variables Escenario base Escenario activo Intermedia: TI pasiva de 90 días (prom 4º trimestre) 17.51% 16.60% Operacional TI interbancaria 15.0-16.0% 14.7-15.7% Instrumentos Operaciones mercado abierto (MM RD$) (922.5) (922.5) 800.0 15.3% 100.0 (5,964.0) 17.7% 400.0 16.80 16.88 Var. informativas, flujos Crédito neto depósitos Emisión monetaria, % Rin (MM US$) Tasa cambio promedio (RD$/US$) 180Eduardo García Michel Debe ser señalado que, el menor ritmo de crecimiento de la economía, respecto al 2000, responde a los efectos del impacto de la reforma tributaria, el aumento en los precios del petróleo, la apreciación del tipo de cambio real y la desaceleración de la economía estadounidense. Las metas establecidas en el Programa Monetario, deberán ser evaluadas trimestralmente por las autoridades monetarias, teniendo en cuenta que ante cualquier desviación de los topes trimestrales es pertinente establecer la necesidad de adoptar correctivos o de incorporar dichas desviaciones en el Programa. Esto así, en función de si las causas de las desviaciones corresponden a factores transitorios o permanentes. Supuestos y resultados 2000 2001 Activo 2001 Pasivo RIN, stock en MM US$ 441.9 841.9 541.9 400.0 100.0 RIN, variación, MM US$ Certificados, variación, MM RD$ 769.0 -922.5 -922.5 Crecimiento emisión 14.5% 17.7% 15.3% Crecimiento M1 -10.1% 29.7% 26.6% Crecimiento M2 13.6% 21.7% 18.6% Inflación 9.0% 8.5% 7.0% Tipo cambio unificado, fin período 16.56 17.12 16.95 Depreciación acumulada 4.1% 3.4% 2.4% TI pasiva, prom. 4º trimestre 20.43 16.60 17.51 En cuanto a las estimaciones de las demás variables relevantes a los fines del seguimiento al Programa Monetario, es pertinente destacar que la tasa de interés pasiva promedio de 90 días, es la utilizada por Una experiencia de política monetaria 181 los agentes económicos en sus decisiones de liquidez, estableciéndose un seguimiento estricto a la misma. El bono soberano no era necesario Como puede observarse, la aprobación tardía de la programación monetaria marcó un hito, por varias razones. Los números mostraban que no había tantas diferencias entre el escenario pasivo y el activo, lo que significaba que el bono soberano no era necesario desde el punto de vista macroeconómico. Es decir, la economía hubiera marchado bien sin el bono y sin necesidad de ese endeudamiento. Ponía énfasis en el desmonte de la comisión cambiaria y de los certificados emitidos, factores que, con el paso de los años, se convirtieron en graves dolores de cabeza para las autoridades de turno. Exigía el desembolso gradual del bono soberano para evitar perturbaciones monetarias. Mantenía la presión para el saneamiento de la deuda pública interna bancaria, incluyendo la contraída con el Banco de Reservas. Establecía que el Banco Central no pagaría deuda pública externa sin recibir previamente los pesos correspondientes. En esa misma reunión, la licenciada Sonia Guzmán hizo una exposición sobre la matriz de evaluación para seleccionar la compañía ganadora de la licitación de la Rosario Dominicana S. A., la cual fue aprobada. Sistema de programación de la ejecución presupuestaria Por otro lado, el 12 de junio se publicó el Decreto 614-01, orientado a organizar el sistema de programación de la ejecución financiera del presupuesto de la nación. Con esto se perseguía introducir orden en el registro de las cuentas públicas, de modo 182Eduardo García Michel de englobarlas todas, conocer su dimensión real, y evitar la generación de deudas flotantes. Esto era algo imprescindible. Reseñas de la prensa En ese mes de junio de 2001, el Diario Libre trajo noticias como las que siguen. Se destaca la polémica entre funcionarios sobre el ajuste de la tarifa eléctrica y el descenso de las tasas de interés. También la declaración del presidente Mejía de que no le temía a cobrar impuestos porque ya no era candidato, así como la información de que Standard and Poors mejoró la calificación del país, que preanunciaba la colocación del bono soberano. Fecha Nacionales Internacionales 1/6/2001 Presidente Mejía dice seguirá su política de diligenciar préstamos externos por ser vía idónea para fomentar el progreso. Alejandro Toledo gana elecciones presidenciales en Perú. Falleció el doctor Julio Genaro Campillo Pérez. Más de 50,000 fieles desfilan ante el féretro de Juan XXIII, el Papa Bueno. Concluyó ayer la amnistía fiscal. Murió ayer Víctor Paz Estenssoro, 4 veces presidente de Bolivia. Arrancan los trabajos de construcción de la carretera Santo Domingo-Samaná. Presidente Aristide invita a R. D. a invertir en Haití. Una experiencia de política monetaria 183 El subsidio de RD$300 comenzará en septiembre, coincidiendo con inicio año escolar. 13/6/2001 15/6/2001 El incremento de 20% en la tarifa eléctrica que entrará en vigencia el mes próximo provocó un enfrentamiento público entre Ángel Lockward [sic] y Andy Dauhajre, quien calificó de barbaridad desmontar los subsidios a cargo de los consumidores, mientras Lockward defendió la medida. Standard and Poors mejora la calificación de la deuda de RD en moneda local y extranjera. Suministro de energía sigue siendo crítico. Palestinos e israelíes aceptan plan presentado por George Tenet, director de la CIA. Seguirán los apagones pese a aumento en tarifa. Lockward explicó que el desmonte del subsidio solucionará la dificultad presupuestaria y permitirá pago a los generadores, pero no va a eliminar los apagones en los barrios. 184Eduardo García Michel Fecha Nacionales Internacionales Las tasas de interés activas han descendido 2.5 puntos con respecto a diciembre. 28/6/2001 CONEP dice está preocupado por el impacto de los bonos soberanos y los préstamos en el perfil de la deuda externa y por la posibilidad de que esos recursos se deriven hacia el gasto corriente. 19/6/2001 Rafael Calderón (STP) desautorizó a Ángel Lockward [sic] para aumentar la tarifa eléctrica en 20%. Explicó que el mandatario rechazó esa medida. Comercios cerrados y protestas, pero en calma. 20/6/01 Distribuidoras paran alzas de la luz. El Gobierno se ha quedado sin opciones para reducir el subsidio generalizado de RD$300 millones mensuales. Piden suspender juicio a Augusto Pinochet. Dicen no está apto para ser juzgado. Una experiencia de política monetaria 185 Sánchez Baret (DGA) reconoce baja sensible en recaudaciones arancelarias. Milagros Ortiz Bosch dice que el nuevo plan de educación Siglo XXI no estará marcado por la política. Según José Rafael Abinader, 18 senadores propugnan por extender el período congresual. Edenorte y Edesur reportan déficit de 685 megavatios. 28/6/2001 La FED recortó en 0.25 puntos su TI, una bajada más modesta que los 5 recortes anteriores. Se colocó en 3.75%, la más baja en 7 años. Capítulo 13 Julio de 2001 Endeudamiento de la banca múltiple, Placer Dome, INDOTEC, mesa de dinero y liquidez El 5 de julio de 2001 se celebró otra reunión de la Junta Monetaria. El punto más relevante tratado se relacionaba con el endeudamiento en moneda extranjera de la banca múltiple. Luego de escuchar el informe solicitado al Departamento Financiero del Banco Central, la Junta Monetaria dispuso el establecimiento para los bancos múltiples de un «requerimiento de reservas en el Banco Central equivalente al 100% del monto del exceso de préstamos no desmontados en el plazo indicado». El 12 de julio hubo otra reunión en la que se trataron temas diversos. Mediante la Primera Resolución se aceptaron las recomendaciones de la Subcomisión Técnica, la Comisión de Licitación y el Consejo de Administración de Rosario Dominicana, S. A., y se declaró a la empresa Placer Dome como la firma que obtuvo el primer lugar en la licitación de Rosario Dominicana. El segundo lugar correspondió a M.I.M. Holdings Ltd. Se estableció un plazo de 60 días para que el Gobierno dominicano negociara la carta de intención con Placer Dome. En su Tercera Resolución la Junta Monetaria autorizó a la gerencia del Banco Central a convocar una licitación internacional por invitación con objeto de que se elaborase un estudio para que el Instituto Dominicano de Tecnología Industrial 187 188Eduardo García Michel (INDOTEC) se convirtiese en un ente independiente del Banco Central, en consonancia con lo dispuesto en el plan estratégico. El 19 de julio de 2001 también se reunió la Junta Monetaria. En su Primera Resolución acogió las propuestas del Departamento Financiero en el sentido de ampliar las funciones e instrumentos a disposición de la mesa de dinero. Así, se decidió que las facilidades de crédito de corto plazo consistirían en adelantos de liquidez otorgados a los bancos múltiples que presentaran necesidades transitorias de liquidez a la mesa de dinero. Además, se reglamentó lo relativo a plazo, tasas de interés, garantía, límite individual, y criterios de evaluación. La Segunda Resolución autorizó una emisión de certificados por RD$1,000 millones, por un plazo de un año, con período de vigencia indefinido. La Tercera Resolución fijó un tope a las facilidades de liquidez en función del monto de los depósitos totales de las instituciones financieras. Pérdidas cambiarias El 26 de julio la Junta Monetaria celebró otra reunión, en la que se trataron diversos temas. Uno de ellos fue el del necesario ajuste del presupuesto de la institución para poder reflejar las pérdidas cambiarias originadas en el mantenimiento del mercado oficial de divisas, en el cual se compraban divisas a un precio más caro que el de venta; es decir, se subsidiaba al sector público y a la compra de combustibles manejados por la Refinería Dominicana. Todo esto se debía, según hemos visto a lo largo de este libro, a la conveniencia de un grupo y de sectores del gobierno en seguir propiciando un mercado de divisas segmentado en oficial y privado. En el primer semestre de 2001 el Banco Central realizó compras de divisas por US$582.2 millones. Las pérdidas cambiarias en ese período se situaron en RD$118.7 millones. Una experiencia de política monetaria 189 Se estimaba que el Banco tendría que comprar divisas por US$517.8 millones más en el segundo semestre del año, con lo que probablemente se duplicarían las pérdidas cambiarias. Sin embargo, poco podía hacerse dentro de un organismo, cuyas decisiones se adoptaban por mayoría, dada la actitud de aquellos que decían defender la solidez del peso con medidas tan poco atinadas, desde mi punto de vista, como la de preservar un mercado segmentado que generaba pérdidas directas tan cuantiosas e indirectas, al introducir un subsidio cambiario a las importaciones, que necesariamente afectaban a la larga la salud del peso dominicano. Creación del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER) Por otra parte, el Congreso Nacional aprobó la Ley 124-01, del 24 de julio, mediante la cual se creaba el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER), que estaría a cargo del manejo de los dividendos e ingresos provenientes de las empresas públicas capitalizadas. Se dispuso que de los fondos percibidos por FONPER el 20% se destinaría a programas de desarrollo en diferentes comunidades del país; otro 20% a la creación de un fondo de reserva a ser utilizado en futuros aumentos de capital en las empresas capitalizadas. El 60% restante iría a proyectos de desarrollo a nivel nacional. Al FONPER se le asignaron responsabilidades tales como la custodia de las acciones del Estado en las empresas capitalizadas, el manejo de la participación del Estado, la fiscalización del cumplimiento de los compromisos establecidos en los contratos de capitalización, entre otras. 190Eduardo García Michel Reseñas de la prensa En ese mes de julio Diario Libre recogió informaciones como las que siguen. Resalta la afirmación de prohibir los apagones financieros, la renegociación de los contratos de electricidad con el Palacio Nacional apagado, la aprobación de la ley de electricidad, y las sugerencias sobre dolarización de la moneda. Fecha Noticias nacionales 2/7/2001 Joaquín Balaguer se impone en asamblea para modificar estatutos y ampliar organismos del PRSC. 6/7/2001 Gobernador del Banco Central dice R. D. crecerá más que el resto de A. L. 7/7/2001 12/7/2001 Noticias extranjeras Petróleo aumenta por encima de US$28/bb. El Senado aprueba los bonos soberanos por US$500 millones. Según Bernardo Defilló hay falta de voluntad política para hacer operativa la ley de seguridad social. La Junta Monetaria eligió a Placer Dome como primera opción en la licitación para la explotación de los sulfuros de Rosario Dominicana. Una experiencia de política monetaria 191 Presidente Mejía firma acuerdo con ADP; ofrece casas y terrenos. 18/7/2001 Senado aprueba la Ley General de Electricidad. 19/7/2001 César Sánchez explica causas apagones. 20/7/2001 El 59% percibe PRD se aleja ideales de Peña Gómez (OmnimediaGallup). 23/7/2001 Presidente Mejía revela sigue tranque con generadores de electricidad. Bush y Putin acuerdan discutir nuevo tratado de armas nucleares. Banco Central informa el crédito crece en 12.4% en enerojunio, señal de que la economía se ha reactivado. Proyecta crecimiento anual de la cartera de 23.6%. No hay acuerdo en conferencia sobre calentamiento global. Resultados Pruebas Nacionales arrojan que los estudiantes no saben Matemáticas ni Español. Un 47% de estudiantes de nivel básico abandona las aulas. OPEP reduce producción de petróleo en 1.0 m de barriles diarios. 26/7/2001 192Eduardo García Michel Fecha Noticias nacionales 26/7/2001 Diputados aprueban bonos y otros préstamos. Los reformistas hicieron el coro y Peguero Méndez aportó votos. La Comisión de Reforma a la Constitución llega a consenso. Smith Enron firme en su negativa a aceptar acuerdo de pago. Noticias extranjeras Capítulo 14 Agosto de 2001 En cuanto a la labor de la Junta Monetaria no he encontrado documentación relevante sobre decisiones adoptadas en este mes de agosto. La Ley de Electricidad Despues de años de discusiones el Congreso Nacional aprobó la Ley de Electricidad No. 125-05, el 2 de agosto de 2001. Esta ley rige lo relativo a la producción, distribución y comercialización de energía. Con esto se daba al país el marco legal indispensable para promover el desarrollo del sector eléctrico, siempre y cuando se respetara. De manera que, a nivel de la estructura jurídica se contaba ya con instrumentos muy valiosos. El tiempo se encargaría de demostrar que de poco vale tener aprobadas las leyes más perfectas si la costumbre termina por anularlas y desconocerlas, por no decir violarlas con total impunidad. La ley de aprobación del bono soberano por US$500 millones El 7 de agosto se aprobó la Ley 128-01, mediante la cual se autorizaba la emisión de bonos soberanos por hasta US$500 millones, para ser colocados en el mercado internacional de capitales. 193 194Eduardo García Michel Se dispuso que los recursos de esta emisión fuesen depositados en el Banco Central y entregados gradualmente al Gobierno en consonancia con la programación monetaria. Se añadía que estos recursos solo debían usarse en obras prioritarias. Un decreto posterior, No. 981-01, del 28 de septiembre, reglamentó el uso de esos recursos. Reseñas de la prensa Por su parte, la prensa reflejó las noticias que aparecen a continuación. Y en las portadas de Diario Libre aparece el tema de la dolarización y el de la tarifa eléctrica. En una ventana se muestra una declaración del ex presidente Leonel Fernández, diciendo que «La estabilidad económica es un indicador de la parálisis del país». Fecha Nacionales 22/8/2001 El presidente Hipólito Mejía declaró ayer, en Argentina, que la gestión iniciada por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Guido Gómez Mazara, forma parte del compromiso que asumió para que las reformas a la Constitución de la República se hagan mediante el consenso de todas las fuerzas políticas. Internacionales Una experiencia de política monetaria 23/8/2001 El presidente Hipólito Mejía anunció ayer que convocará el Consejo Nacional de la Magistratura una vez regrese al país, lo que se produjo anoche, para escoger los tres jueces que faltan en la Suprema Corte de Justicia. 24/8/2001 Tras haber entregado las propuestas de reforma a la Constitución de la República, a los tres principales partidos políticos y a fuerzas minoritarias, el Poder Ejecutivo avanza en la búsqueda del consenso cuando hoy las presente a la Cámara de Diputados para incorporar a los legisladores al debate reformador. 195 La ausencia de una política clara del gobierno de George W. Bush hacia América Latina causa incertidumbre sobre el futuro del comercio regional, la lucha contra las drogas y el papel de Washington en crisis como la que padece Argentina, dijeron ayer expertos del Diálogo Interamericano. 196Eduardo García Michel Fecha Nacionales Internacionales El Gobierno establecerá un subsidio generalizado al Gas Licuado del Petróleo (GLP), mecanismo que consideró más apropiado para evitar que se repita otro fraude como el detectado con los cupones y que hasta ayer ascendía a más de RD$250 millones, según fuentes oficiales. 26/8/2001 La «economía de los apagones» se ha convertido en el fenómeno comercial más aventajado del mercado, pues la competencia, el servicio energético estable, está casi en cero y no se vislumbran soluciones en el corto plazo. 27/8/2001 El sector turístico del país creció menos que Puerto Rico, Cuba y México en los primeros siete meses del año, según datos de la Asociación de Hoteles de Juan Dolio y Guayacanes. El Papa reconoce que el racismo es una amenaza para el mundo. Una experiencia de política monetaria 28/8/2001 El Gobierno decide generalizar el subsidio al GLP. 30/8/2001 La posibilidad de que el Gobierno logre un crédito por RD$1,400 millones en la banca local, es condicionada a que se identifiquen las fuentes de repago, lo que puede comprometer las ganancias del Estado en las empresas públicas que fueron capitalizadas. 197 Bogotá y Washington inician la evaluación del Plan Colombia. Capítulo 15 Septiembre y octubre de 2001 En mis papeles no encuentro nada relevante para estos dos meses. Sin embargo, en septiembre ocurrieron acontecimientos que cambiarían al mundo y lo convertirían en más inseguro, como el atentado contra las torres gemelas, en Nueva York. Reseñas de la prensa El Listín Diario acogió noticias como las siguientes. Y Diario Libre reseñó en sus portadas, con dramatismo, el atentado contra las torres gemelas y el comienzo de los ataques aéreos contra Afganistán, así como la puesta en marcha del proceso de reforma constitucional. Fecha Nacionales Internacionales 12/9/2001 1/10/2001 Atentado a las torres gemelas en EE.UU. Miles de muertos. El Presidente del PRD declaró ayer que se impondrá en el Congreso la prohibición a la reelección presidencial, mientras dos legisladores 199 El Talibán admite tiene a Bin Laden bajo su protección. 200Eduardo García Michel Fecha Nacionales Internacionales opuestos defendieron el pacto de los partidos políticos que busca reformar la Constitución. 2/10/2001 4/10/2001 El Gobierno concretó el préstamo de RD$1,400 millones para saldar la deuda con los generadores privados de energía, momento en que se registra un agravamiento de la crisis en el servicio con apagones de hasta 20 horas ininterrumpidas. La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) se dispone a llevar hoy a cero las tasas de interés ajustada por inflación por primera vez desde 1994. La interrogante es si el recorte de tasas hará muy poco o demasiado para impulsar la economía. Se espera que la Fed reduzca hoy su tasa de fondos federales que en la actualidad se ubica en un 3%. La mayoría de los analistas anticipa una disminución de medio punto, de 3% a 2,5%. Estados Unidos pidió ayer ayuda a la OTAN para una acción antiterrorista tras los atentados, mientras el presidente ruso, Vladimir Putin, que sugirió en Bruselas un acercamiento a la Una experiencia de política monetaria 201 Alianza, reforzará su cooperación sobre seguridad con la Unión Europea. 5/10/2001 Como positivo, que incentiva a invertir en República Dominicana, fue evaluado ayer el discurso del presidente Hipólito Mejía por parte de la cúpula empresarial. Entre las promesas cumplidas del Gobierno se señala la reducción gradual del 5% de comisión cambiaria, con la baja de un cuarto de punto dispuesta desde ayer y que la ubica en 4.75%. Marino Ginebra, presidente del CONEP, entiende que la ratificación del Gobierno de su interés en presentar y aprobar el Código Monetario y Financiero coloca la nación en excelente perspectiva ante la opinión pública mundial. La intención de bajar los intereses bancarios, específicamente El presidente de Estados Unidos George W. Bush anunció ayer planes para un estímulo extra de entre 60,000 y 75,000 millones de dólares para rescatar la economía de un espiral descendente luego de los atentados del 11 de septiembre. «Creo que tenemos una oportunidad fantástica para fortalecer esta economía y asegurar a los líderes empresariales que el gobierno está jugando un papel muy activo», dijo. 202Eduardo García Michel Fecha Nacionales Internacionales para préstamos hipotecarios, se entiende que reactivará la industria de la construcción privada. 7/10/2001 El impacto de la reducción de las tasas de interés en el sector industrial ha sido muy limitado, debido a que se ha concentrado en los préstamos a corto plazo y en los créditos que, por su alto monto, se otorgan en condiciones preferenciales. 8/10/2001 El turismo y los combustibles los más afectados por la situación internacional. Fuerzas de Estados Unidos, con apoyo de Gran Bretaña, lanzaron ayer domingo una serie de ataques militares en Afganistán contra Osama bin Laden, su red Al-Qaeda y el régimen de los talibán que controla la mayor parte del país, casi un mes después de los atentados del 11 de septiembre en New York y Washington. Una experiencia de política monetaria 10/10/2001 Las autoridades y las compañías eléctricas firmaron anoche un acuerdo que resolvería definitivamente el problema de los apagones, el cual incluye un contrato de compra y venta de energía por más de 200 mil millones de pesos en un período de quince años y un compromiso de pago de 190 millones de dólares, por concepto de deuda atrasada de la Corporación Dominicana de Electricidad. 13/10/2001 14/10/2001 203 Un vocero de la organización Al-Qaeda, dirigida por Osama Bin Laden, llamó a los musulmanes de todo el mundo a sumarse a la guerra santa contra Estados Unidos, señalando que existen objetivos de este país en todo el planeta listos para ser atacados. Estados Unidos diagnosticó ayer viernes un cuarto caso de ántrax, esta vez en Nueva York, y el vicepresidente Dick Cheney dijo sospechar que Osama Bin Laden podría estar tras la serie de contagios. Las tasas de interés mantienen la tendencia descendente que han experimentado en 204Eduardo García Michel Fecha Nacionales Internacionales meses. El promedio preferencial, que se paga por los grandes préstamos a la banca local se situó en 14.28 por ciento, la más baja en las últimas décadas. 24/10/2001 La economía dominicana creció a una tasa superior al cinco por ciento entre julio y septiembre de este año, lo que revela una profundización de la reactivación de la economía dominicana sustentada en la dinamización de la construcción, la agropecuaria, las comunicaciones, el sector electricidad y agua. Para Frank Guerrero Prats, gobernador del Banco Central (BC), este notable desempeño del tercer trimestre ratifica las predicciones de que República Dominicana tendrá una tasa de crecimiento «muy por encima» del promedio de América Latina. El bacilo del ántrax llega a una oficina de la Casa Blanca. Una experiencia de política monetaria 205 Capítulo 16 Noviembre de 2001 Conocimiento del proyecto de Ley Monetaria y Financiera y de petición del presidente Mejía sobre las divisas generadas por las exportaciones agropecuarias En la sesión del 8 de noviembre de 2001 la Junta Monetaria empezó el largo proceso de conocimiento, análisis y aprobación del proyecto de ley monetaria y financiera, que llevó varios meses de discusión. Asimismo, conoció una solicitud hecha por el presidente Hipólito Mejía en el sentido de considerar el establecimiento de una política cambiaria nueva para las divisas que generaran los sectores tradicionales de exportación. Esto fue consecuencia de una petición que le fue formulada al Presidente en un encuentro nacional de dirigentes, celebrado en La Romana. La solicitud del presidente Mejía fue acompañada de la opinión expuesta por la gerente del Banco Central, licenciada Gladys Santana, que se pronunció a favor con los siguientes argumentos: […] Esta Gerencia es de opinión que la actual coyuntura de la economía dominicana es completamente favorable para la adopción de dichas medidas, puesto que no existe incertidumbre en el mercado de cambio y el Banco Central dispone al cierre de octubre del año en curso de reservas internacionales brutas y netas de US$1,257.8 y US$927.9 millones, respectivamente, lo que permite cierta holgura para contrarrestar cualquier 207 208Eduardo García Michel movimiento no deseado del tipo de cambio. En tal situación, dada la actual coyuntura de la economía mundial, la unificación del tipo de cambio sería un factor fundamental para generar condiciones más adecuadas a las exportaciones de bienes y contribuir a mejorar la competitividad de las mismas. Agregaba la licenciada Santana: Por las razones anteriores, esta Gerencia considera que la propuesta que ha sido discutida en la Junta Monetaria sobre la implementación del mecanismo de la mesa de cambio y el traspaso al mercado privado de algunos renglones de ingresos y egresos de divisas, es totalmente compatible con la solicitud del Señor Presidente de la República… La decisión se pospuso para una próxima reunión, dada la reticencia de algunos miembros a permitir avances en materia de regulación y de eliminación de distorsiones de política económica. Esta fue una situación que se repitió con insistencia y que demoró, innecesariamente, la adopción de decisiones que eran relevantes. Nótese que, con esa actitud, no ayudaban al proceso de decisiones ni al fortalecimiento del gobierno al cual servían. En realidad, no es este el lugar para entrar en las motivaciones que pudieron tener quienes actuaban de esa manera, sino simplemente señalar los hechos. En su sesión del 15 de noviembre la Junta Monetaria ponderó varias opciones en busca de avanzar en materia de unificación del mercado de divisas y, al mismo tiempo, responder a la solicitud formulada por el presidente de la República. En tal virtud, se aprobó el envío al presidente de una comunicación que reflejaba el estado de opinión prevaleciente entre los miembros de la Junta Monetaria, así como la dificultad en que Una experiencia de política monetaria 209 se desenvolvía el mercado de divisas como consecuencia de la existencia de un mercado segmentado. Los argumentos que la Junta Monetaria presentó al Presidente fueron los siguientes: a) Debido a que los ingresos normales de divisas del Banco Central son insuficientes para cubrir el pago de la deuda pública externa y la factura petrolera de la Refinería Dominicana de Petróleo, así como para fortalecer las reservas en monedas extranjeras de esta institución e intervenir en el mercado privado cuando se hace necesario para mantener la estabilidad del tipo de cambio, durante los primeros nueve meses del año 2001 fue preciso recurrir al mercado privado a comprar la suma de US$742.5 millones, lo cual fue posible, sin adicionarle presión a la tasa de cambio, debido a que durante ese período se mantuvo el crecimiento del flujo de divisas a la economía conjuntamente con una situación en que la demanda se redujo significativamente como consecuencia de que la actividad productiva permaneció hasta junio prácticamente sin crecimiento. b) A partir del mes de septiembre, y como consecuencia de la reactivación de la actividad que se estaba verificando, las compras de divisas por parte del Banco Central en el mercado privado se han reducido al mínimo debido a que el actual sistema cambiario no le permite competir con los demás agentes del mercado. Esta situación ha provocado que la institución perdiera unos US$68 millones de sus reservas durante el mes de octubre y que pueda perder unos US$80 millones adicionales en el cursante mes de noviembre. En diciembre la situación podría ser favorable, debido a la estacionalidad que tiene lugar, en el sentido de que tradicionalmente aumenta la 210Eduardo García Michel oferta y se reduce la demanda en el mercado privado de divisas. c) Las proyecciones de que disponemos indican que en el transcurso del año 2002 habría que recurrir al mercado privado a comprar unos mil millones de dólares, adicionales a los que serían ingresos normales de la institución, con tal de que no desaparezcan las reservas y la estabilidad que con tanto sacrificio se han podido lograr, incluyendo los beneficios que en ese sentido se han cosechado de la colocación en el mercado internacional del bono soberano. La adquisición de esa tan importante suma en un mercado competitivo sería una tarea imposible en caso de que no se introduzcan las modificaciones necesarias en el sistema cambiario vigente, incluyendo el establecimiento de un esquema de tasas de cambio de mercado tanto para los ingresos como para los egresos, y un mecanismo que permita hacer estas operaciones con la debida transparencia por parte de los técnicos del Banco Central que se ocupan de esta tarea. A continuación la Junta Monetaria pasaba a exponer tres opciones que tenía en consideración, las que reflejaban la opinión dividida de sus miembros, unos que preferían mantener las distorsiones cambiarias vigentes y otros que postulaban por la unificación del mercado, entre esos últimos se encontraba el autor de este libro. Tales opciones eran, de menor a mayor: 1) traspasar al mercado libre aproximadamente US$152 millones provenientes de exportaciones tradicionales, conjuntamente con una suma similar por concepto de algunos pagos que se hacen con divisas del banco Central; 2) traspasar al mercado privado la totalidad de los ingresos de divisas por concepto de bienes y servicios, y de manera gradual los egresos que se cubren con Una experiencia de política monetaria 211 divisas oficiales; 3) implementar de una sola vez la unificación completa del mercado de cambio, eliminando el mercado oficial y disponiendo que el Banco Central se maneje en función de su objetivo de reservas y de preservar la estabilidad del tipo de cambio, actuando en el mercado como un agente más. La Junta Monetaria pospuso de nuevo la decisión, en esta ocasión para tener la oportunidad de discutir con el Presidente de la República las distintas opciones, lo cual era, en el mejor de los casos, una autolimitación, que algunos podrían justificar argumentando que se trataba de responder a una iniciativa que había sido asumida por el Poder Ejecutivo, pero que en el fondo no era más que una renuncia a ejercer responsabilidades propias. El 20 de noviembre el presidente Mejía visitó de nuevo a la Junta Monetaria y allí se discutieron las opciones correspondientes de política cambiaria, pero sin que el Presidente interfiriera en la decisión de los miembros. La mayoría impuso las siguientes resoluciones: 1) liberar de la obligación de entregar sus divisas al Banco Central a los productos tradicionales de exportación y sus respectivos derivados y manufacturas; 2) disponer que la tasa de cambio que aplicará el Banco Central a las compras de divisas que efectúe por los conceptos que tienen obligatoriedad de canje, será la tasa promedio ponderada de compra del mercado privado, correspondiente al día inmediatamente anterior a la fecha del canje; 3) disponer la creación de una mesa de cambio en el Banco Central, mediante la cual dicha institución podrá efectuar transacciones de compra y venta de divisas mediante el sistema de libres cotizaciones de la tasa de cambio. Como puede verse, la decisión fue producto de que cada parte cediera en sus posiciones. No se logró un óptimo, pero sí, un arreglo con el que se podía transigir en el corto plazo y una buena aproximación en la dirección correcta. 212Eduardo García Michel Otros asuntos En la reunión del 29 de noviembre de 2001 se conocieron algunos temas interesantes. Mediante la Quinta Resolución se incluyó en el régimen de sanciones bancarias aquellas relativas a incumplimiento en la calidad de las informaciones requeridas a las entidades financieras. Reseñas de la prensa El Listín Diario acogió informaciones como las que aparecen a continuación. Por su parte, en las portadas de Diario Libre el acontecimiento nacional más relevante fue la muerte del profesor Juan Bosch. Nótese también como el tema de la reelección comenzó a ganar cada vez más espacio. Fecha Nacionales 1/11/2001 El profesor Bosch murió la madrugada de este jueves en el Centro de Salud Avanzada Abel González, donde se encontraba interno desde hace más de un mes aquejado de problemas respiratorios. 2/11/2001 El Gobierno dominicano rindió hoy, en el Palacio Nacional un homenaje póstumo al ex presidente profesor Internacionales El ministro de Economía de Argentina, Domingo Cavallo, prepara un plan para reestructurar una importante parte de los Una experiencia de política monetaria 5/11/2001 213 Juan Bosch, fallecido ayer a la edad de 92 años tras padecer una enfermedad que lo mantuvo aquejado por varios meses. US$132.000 millones de deuda del sector público del país, una medida que muchos analistas consideran un incumplimiento de pagos. El acuerdo Washington-MadridSanto Domingo sobre compra y venta de energía, negociado entre julio y agosto del presente año y firmado en forma definitiva el 9 de octubre pasado, mantiene el precio base de la electricidad igual al establecido inicialmente en los contratos de octubre del 1999 entre generadoras y distribuidoras capitalizadas. El convenio representa sólo una reducción de 4.6% si se toma en cuenta que el actual precio es de 5.5 centavos de dólares el kilovatio hora, mientras que el anterior era de 5.77 centavos de dólares. El beneficio principal de este acuerdo es Durante el último año, los estadounidenses que andan en busca de empleo han experimentado un revés en su fortuna tan drástico como el vivido por el NASDAQ. En sólo 13 meses la tasa de desempleo se disparó de 3,9%, la más baja en una generación, a 5,4%, el máximo de los últimos cinco años. El mercado laboral, que hasta hace poco transformaba a trabajadores no calificados en gerentes de rango medio, está dejando ahora incluso a los profesionales sin empleo. 214Eduardo García Michel Fecha Nacionales Internacionales para el Estado y las empresas eléctricas, ya que elimina el subsidio gubernamental de RD$200 millones mensuales y se alivia financieramente a las distribuidoras con precios más bajos, pero los consumidores reciben los costos actuales, con la esperanza de que en el 2003, cuando concluye el primer período tarifario, se produzca una revisión de la tarifa eléctrica. 14/11/2001 Más transparencia. Esas son las palabras claves –de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)– en cuanto a los desafíos que tienen que asumir las autoridades dominicanas en los próximos años si se pretende mantener el fuerte crecimiento económico que disfrutó el país en la década de los 90s. Agregan que el Banco Central necesita tener más autonomía Una experiencia de política monetaria 215 para aumentar la transparencia en las operaciones monetarias e incrementar su dependencia de los instrumentos monetarios indirectos. La total unificación del mercado cambiario también eliminaría un importante impedimento para la eficiente asignación de recursos en la economía, aspecto que fortalecería al sistema financiero, aseguran. A su juicio, el fortalecimiento del sistema financiero ayudará a promover el ahorro interno y canalizarlo hacia las inversiones más productivas. Pero para lograr este objetivo son importantes el Código Monetario y Financiero y la Ley de Mercados de Capital. 20/11/2001 La reelección, que parecía un tema «muerto» hasta que el 17 de septiembre el presidente Hipólito Mejía la colocó en el debate nacional, Con el apoyo verbal de Estados Unidos, Argentina comenzó a solicitar a los bancos y fondos de pensiones locales que acepten grandes 216Eduardo García Michel Fecha Nacionales Internacionales mediante su propuesta de que fuese prohibida ha atizado la pugnacidad en el interior del Partido Revolucionario Dominicano. descuentos en sus bonos gubernamentales. 21/11/2001 La Junta Monetaria dispuso ayer la unificación del mercado cambiario de divisas, al traspasar el canje de los dólares provenientes de las exportaciones de los productos tradicionales al mercado privado y estimar diariamente el cambio en base a las tasas de los bancos comerciales y los agentes autorizados. Los rendimientos de los bonos ya han repuntado más de medio punto porcentual en la última semana. Esa es una señal de que la Reserva Federal (FED) podría no necesitar volver a recortar las tasas (los mercados de futuros están prediciendo ahora que existe menos de un 50% de posibilidades de una reducción de la FED en la reunión del 11 de diciembre). Es más, puede que el Banco Central estadounidense tenga que subir el precio oficial del dinero a principios de 2002. 24/11/2001 Dirigentes de los tres principales partidos políticos han planteado fórmulas para resolver el conflicto que ha provocado la La entrada del gigante amarillo en la OMC podría tener un efecto deflacionario sobre cualquier nación que se vea forzada a rebajar sus aranceles de Una experiencia de política monetaria decisión del Senado de introducir la reelección presidencial en el proyecto de ley que convoca la Asamblea Revisora para modificar la Constitución de la República. 25/11/2001 El sistema eléctrico nacional llegó a niveles de fragilidad nunca antes visto entre el viernes y ayer, situación que obligó a la Superintendencia de Electricidad a declararlo en estado de emergencia mediante la resolución 32, que será publicada mañana en los diarios. 26/11/2001 Lima, Perú– El presidente Hipólito Mejía calificó ayer aquí como un disparate el anuncio hecho ayer por la Superintendencia de Electricidad de que se declararía en estado de emergencia el sistema energético, debido a la frecuencia de apagones generales y la crisis que afecta a ese sector. 217 importación. En este sentido, cabe destacar que los precios de los alimentos deberían caer en Europa si la UE permite la entrada de importaciones agrícolas más baratas. Washington– Se espera que la principal autoridad en ciclos económicos anuncie hoy que la economía está oficialmente en recesión. Y justo cuando se acerca la Navidad, muchas familias tendrán una temporada triste como resultado del freno en la actividad económica. 218Eduardo García Michel Capítulo 17 Diciembre de 2001 Asuntos varios El 13 de diciembre de 2001 se aprobó el Plan Estratégico del Banco Central para el 2002. Entre los puntos resaltantes figuran: eliminar la obligatoriedad del canje en el mercado oficial; lograr que el Gobierno asuma la administración financiera de su deuda pública externa; actualizar la ley de inversión extranjera para que sea administrada por otra institución pública; concluir la implementación de los riesgos de mercado de las instituciones financieras; adecuar el encaje legal a las normas de riesgos de mercado y reducir los costos de la intermediación; desmontar el sistema de encaje legal de las asociaciones de ahorros y préstamos; poner en funcionamiento la Superintendencia de Valores; elaborar los reglamentos de aplicación de la nueva ley monetaria y financiera; establecer cronograma de trabajo del programa de fortalecimiento de la regulación y supervisión bancaria concertado con el BID; concluir la implementación del sistema de cuentas nacionales, cambio base 1991; implementar la política de billetes limpios, entre muchas otras. Además, se desestimó una solicitud del Banco de Reservas para que fueran reversados los cargos aplicados por valor de RD$1,377,000.00 y RD$1,691,700.00, por incumplimiento de la resolución que le obligaba a desmontar los préstamos otorgados al sector público. A la Junta Monetaria le preocupaba que el sector público, aparte de aumentar su endeudamiento con el Banco de 219 220Eduardo García Michel Reservas, también lo estaba haciendo simultáneamente con la banca privada. En efecto, Baninter había financiado RD$901.8 millones al gobierno; el Banco Popular, RD$423.4 millones; y Osaka, RD$100 millones. Se pidió a la gerencia que presentara propuestas para establecer controles prudenciales a las operaciones de crédito y contingentes del Banco de Reservas con el sector público. Así terminó el año 2001. Reseñas de la prensa El Listín Diario recogió noticias como las que siguen. Y en las portadas de Diario Libre predomina el tema de la reelección. Fecha Nacionales Internacionales 1/12/2001 El Gobierno empleó RD$800 millones de la primera partida de los bonos soberanos para pagar la deuda con los generadores de energía eléctrica y para otros gastos. La revelación es del consultor privado Rafael Camilo. Las complicaciones financieras de Enron Corp. repercutieron alrededor del mundo el jueves, afectando desde las papeleras en Escandinavia hasta los activos eléctricos de la empresa en Brasil. Aunque ningún efecto de la onda expansiva fue paralizante, el que fueran tan extensos profundizó la fuerza del desplome de Enron. 2/12/2001 En las dos últimas semanas el comportamiento de las tasas de interés Una experiencia de política monetaria 221 ha sido alcista. Para los próximos meses, la proyección de que el precio del dinero baje está condicionada a una reducción del encaje legal y a medidas que bajen los costos para el sistema financiero. 3/12/2001 4/12/2001 En un signo dramático de la profundización de la crisis financiera argentina, el Gobierno decidió fijar estrictos límites a la cantidad de dinero que puede retirarse de los bancos o enviarse al exterior, arriesgada medida que se tomó para detener la salida de depósitos que amenaza al sistema financiero y la continuidad de su tasa de cambio fijo de más de diez años de vida. El Gobierno está trabajando para reducir la comisión cambiaria de un 4.75% a su nivel original de 1.75%, sin afectar el pago de sus compromisos externos, afirmó ayer Frank Argentina logró detener una estampida bancaria el lunes, gracias a nuevos controles sobre el retiro de depósitos. Sin embargo, los preocupados argentinos dijeron que el congelamiento parcial 222Eduardo García Michel Fecha 5/12/2001 Nacionales Internacionales Guerrero Prats, gobernador del Banco Central. de sus cuentas ha aumentado el temor a que el país se encamine hacia la bancarrota. El Banco Central de la República Dominicana espera para el próximo año una reducción de sus reservas netas internacionales de cerca de US$200 millones en comparación con el nivel alcanzado durante este año (informe confidencial). Mientras que a diciembre del próximo año se estima que habrá una devaluación de la moneda nacional (de 3.08 por ciento. La variación de la tasa de cambio ha sido proyectada en 102 puntos por encima del 2000), al estimar que pasará de RD$17.05 por un dólar norteamericano (promedio de diciembre de este año) a RD$18.07 para el mismo mes del 2002. Una experiencia de política monetaria 223 6/12/2002 El Senado convirtió anoche en ley el proyecto sobre Prácticas Desleales de Comercio y Medidas de Salvaguarda, a fin de reprimir y sancionar los actos de competencia desleal, en beneficio de los operadores económicos que participan en el mercado, así como de los consumidores. Después de más de 20 años de conflicto, Afganistán cuenta desde ayer con un gobierno interino, pero su nuevo jefe, el realista Hamid Karzai, escapó por poco a la muerte cuando una bomba estadounidense cayó por error cerca de su cuartel general en el sur del país. 12/12/2001 El sacerdote y economista José Luis Alemán declaró ayer que el Gobierno ha abusado bastante de la política de empréstitos y advirtió que ir mucho más lejos sería un grave riesgo para el país, porque el nivel de endeudamiento externo y con la banca local ha aumentado hasta convertirse en un problema serio. La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) redujo sus tasas de interés a corto plazo por debajo del 2% por primera vez en 40 años y dejó las puertas abiertas a recortes adicionales, enviando una señal de que los funcionarios del banco central dudan de que la recesión ya está llegando a su fin. 13/12/2001 El secretario de Finanzas, Fernando Álvarez Bogaert, opinó que el nivel del endeudamiento externo del país es 224Eduardo García Michel Fecha Nacionales Internacionales muy bajo en relación al Producto Interno Bruto, mientras que el gobernador del Banco Central, Frank Guerrero Prats, coincidió con el padre José Luis Alemán en el sentido de que la deuda externa debe estar contemplada en un plan financiero del Estado. 14/12/2001 23/12/2001 La industria turística en República Dominicana continúa su desaceleración. En noviembre de este año el flujo de visitantes extranjeros cayó un 27.7% con relación a igual período del 2000. La Asamblea Legislativa argentina designaría anoche presidente interino al peronista Adolfo Rodríguez Saá, quien se aprestaría a declarar el «default» (cese de pagos) de deuda externa más grande de la historia, tras asumir el poder después de una cruenta rebelión popular. Una experiencia de política monetaria 24/12/2001 La Cámara de Diputados aprobó, con 73 votos a favor y siete en contra, la conversión en ley del proyecto que convoca la Asamblea Revisora para modificar la Constitución de la República y, entre otras enmiendas, restaurar la reelección presidencial. 27/12/2001 Sería una barbaridad que dañaría la democracia el que los legisladores se extiendan el período, mientras que el dirigente empresarial Celso Marranzini opinó que una acción como esa pondría al país «en una situación enormemente difícil a nivel internacional». 28/12/2001 El presidente de la República, Hipólito Mejía, impugnó la ley que convoca la Asamblea Nacional Revisora para modificar la Constitución de la 225 Argentina suspenderá el pago de la deuda externa (pública) de 132,000 millones de dólares, cuyo pago «ha sido el más grande negociado económico que se haya vivido», aunque el país no repudiará los compromisos, anunció ayer el presidente Adolfo Rodríguez Saá en discurso en el Congreso. 226Eduardo García Michel Fecha Nacionales República, mediante una acción en inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia para que esa instancia la declare nula de pleno derecho. 30/12/2001 El presidente del Senado, Andrés Bautista García, aseguró que la Suprema Corte de Justicia tiene que acoger como bueno y válido el procedimiento que utilizó el Congreso para aprobar la Ley que convoca una Asamblea Revisora de la Constitución, porque no se incurrió en ningún error. Internacionales Capítulo 18 Enero de 2002 Reuniones de la Junta Monetaria La Junta Monetaria tuvo su primera reunión del 2002 en fecha temprana, ya que se celebró el 3 de enero; es decir, recién empezando el año. Los efectos del ataque terrorista a las torres gemelas en Nueva York se comenzaban a sentir, sobre todo en los flujos de turismo. En esa reunión se tomó nota de que el organismo inició el análisis del Título III del proyecto de Ley Monetaria Financiera. Además, mediante la Segunda Resolución, se continuó desmontando el mercado oficial de divisas al traspasarle los egresos por reaseguros, donaciones, casinos, divorcios, fletes y seguros, pasajes y ventas de inmuebles. En el acta de la sesión consta que el autor de este libro «manifestó su desacuerdo con la Segunda Resolución transcrita, aunque considera que la misma debió ser más amplia con miras a la unificación definitiva del mercado cambiario». Por su parte, se tomó nota de que un miembro de la Junta Monetaria «se abstuvo de participar en la votación de esta resolución». En realidad, cada cual conoce las motivaciones de sus actos y no es a mí a quien corresponde juzgarlos. Sin embargo, parecía incomprensible que, aun ante las amenazas de corto plazo de un choque externo creado por el ambiente de incertidumbre provocado por los hechos del 11 de septiembre, algunos miembros de la Junta Monetaria mantuvieran su negativa a colaborar en el diseño de políticas más efectivas que ayudaran al país a sobrepasar las dificultades en el menor tiempo posible. 227 228Eduardo García Michel Tengo ante mi la nota que tomé en el transcurso de esas discusiones, que dice así: Me opongo al traspaso al mercado privado de divisas de un grupo de ingresos que no tienen significación alguna; la señal puede ser negativa y asustar a los agentes económicos, ya que evidenciaría poca voluntad de las autoridades para hacer lo que debe hacerse en estas circunstancias. Mientras tanto se seguían discutiendo los diversos escenarios de programación monetaria para el año. El 8 de enero se continuó discutiendo el proyecto de ley monetaria y financiera. Además, se autorizó a la gerencia a: […] diseñar el programa de desmonte de los certificados de participación de las Asociaciones de Ahorros y Préstamos, de acuerdo a la modificación del sistema de encaje legal que apruebe oportunamente la Junta Monetaria para dichas instituciones. Se tenía en mente someter a encaje legal a esas asociaciones tan pronto fuera aprobado el proyecto de ley monetaria y financiera, ya que dejarían de estar encajadas en el Banco Nacional de la Vivienda (BNV). Además, se tomó nota de los diferentes escenarios que servirán de base al programa monetario y financiero y se pospuso la decisión para una reunión posterior. Programa de viviendas En esa misma reunión se tomó nota de la comunicación enviada por el presidente Hipólito Mejía solicitando la convocatoria urgente a sesión extraordinaria de la Junta Monetaria Una experiencia de política monetaria 229 para que conozca aspectos relativos a un programa de viviendas consensuado con agunos sectores. Se pedía: […] establecer una línea de contingencia para descuento de créditos hipotecarios, a los fines de atender problemas de liquidez que pudiesen surgir en cualquier institución crediticia que participe en el programa de desarrollo habitacional de carácter económico; permitir que las instituciones financieras que intervengan en el programa, concedan préstamos con garantías hipotecarias inmobiliarias que no excedan del 90% del valor de las propiedades ofrecidas en garantías, para lo cual sería necesario adecuar las normas bancarias en lo referente a calificación de cartera, índice de solvencia y riesgos de mercado; autorizar a las AFPs destinar hasta un 30% de su cartera de inversiones a la compra de valores emitidos con respaldo de carteras hipotecarias de vivienda, de los cuales una tercera parte deberá destinarse a viviendas de interés social; dotar a las Asociaciones de los mecanismos que les permitan captar nuevos recursos para así poder competir en el mercado financiero en igualdad de condiciones con el resto de las instituciones del sector financiero formal. La intención era buena, pero provocaba un reordenamiento institucional diferente al que se procuraba establecer con la nueva ley monetaria y financiera y, era obvio que respondía a intereses de grupos económicos que deseaban cambiar las regulaciones para acomodarlas a sus conveniencias particulares. Este tipo de episodios se repite de administración en administración, como denominador común. Con esto se demuestra que es fácil conquistar la voluntad de los mandatarios ofreciéndoles una envoltura que presenta ideas de ejecución 230Eduardo García Michel aparentemente fácil y con sentido social, pero que en el fondo buscan agenciarse recursos para proyectos propios. En esa sesión se recibieron las observaciones de la Federación de Instituciones Financieras sobre el proyecto de ley monetaria y financiera. El 24 de enero se celebró una reunión en la que se ofreció información sobre los resultados preliminares de la economía en el 2001. El PIB habría crecido entre 2.5% a 3%. El sector público consolidado habría cerrado el año con déficit de 1.9% del PIB. La emisión monetaria se había expandido en 14.5%. Los certificados del Banco Central en circulación disminuyeron de RD$3,275 millones en 2000 a RD$1,093 millones. Las reservas internacionales netas casi se duplicaron y terminaron en US$962.2 millones, claro que contando con el ingreso de los bonos soberanos colocados a finales de 2001. Y las tasas pasivas de interés habían caído de 20.43% a 13.19%, mientras la cartera bancaria se estaba expandiendo a un ritmo de 28.5%. La tasa de inflación promedio fue de 8.8% y el tipo de cambio de mercado apenas se movió de RD$16.67 en 2000 a RD$17.14 por dólar. Lo anterior muestra que, a pesar de todo, la economía había tenido un año notable en 2001, ya que aunque el PIB creció poco, lo hizo dentro de lo permisible por el contexto internacional incierto que existía. Además, se habían creado condiciones favorables a una mejor evolución de las actividades productivas. Era notable la reducción del déficit público consolidado a menos del 2% del PIB. También fue importante la reducción en cerca de dos tercios de la deuda cuasi fiscal del Banco Central, así como la significativa disminución lograda en las tasas de interés. Todo lo anterior iba en la línea de reducir la vulnerabilidad externa y del sistema financiero. Es decir, las políticas dirigidas hacia esos objetivos se estaban ejecutando con éxito, lo que hubiera posibilitado impedir el inicio de la crisis financiera. Lamentablemente, ni el tiempo alcanzó ni hubo conciencia en sectores del gobierno de que Una experiencia de política monetaria 231 esa era la política que había que seguir. Al contrario, la intención de reformar la Constitución y permitir la reelección cambió los parámetros y, a partir de ahí, ya nada fue igual. Conviene hacer constar que, a finales de 2001 se estaba registrando una caída en el ingreso esperado del turismo, zonas francas y remesas, lo que configuraba un panorama de choque externo a la vista, a pesar de que se vislumbraban precios promedio del barril de petróleo de alrededor de US$23 por barril. En la sesión del 31 de enero se remitieron diversos documentos a los integrantes de la Junta Monetaria sobre el programa de viviendas comentado arriba. Pero, en particular se tomó mucho tiempo la discusión de los escenarios de la programación monetaria y financiera, ya que la situación económica lucía complicada por la expansión del gasto público. También continuaron discutiéndose los títulos III y IV del proyecto de ley monetaria y financiera. Reseñas de la prensa En ese mes de enero, el Listín Diario trajo informaciones como las que copiamos a continuación. Resalta la información sobre la puesta en vigencia, lanzamiento y circulación del euro, así como la advertencia de The Economist sobre la caída del mercado de turismo, a lo cual se agrega el pobre desempeño de la rama textil. En las portadas de Diario Libre se destacan las inyecciones de divisas del Banco Central y la continuación de la pugna sobre el proceso de reforma de la Constitución. También una declaración del presidente Mejía de que «cogí préstamos para no emitir inorgánicos», lo que da la idea de que la prédica sobre la erradicación de la práctica de financiamiento al sector público con emisiones inorgánicas del Banco Central, estaba calando. 232Eduardo García Michel Fecha Nacionales 1/1/2002 Internacionales Desde hoy, el euro es una realidad en el mundo. Más de 144,000 millones de la moneda están a disposición del público, aunque ya la mitad de ciudadanos de los doce países de la eurozona la tenían previo a su lanzamiento oficial. 3/1/2002 La Suprema Corte de Justicia declaró inconstitucional el proyecto de ley que convoca a la Asamblea Revisora de la Constitución de la República. 5/1/2002 La Junta Monetaria decidió ayer traspasar al mercado privado de divisas el canje de dólares de los reaseguros, los casinos de juego, los divorcios a vapor, los fletes y seguros, los pasajes aéreos, los impuestos de salida y las ventas inmobiliarias a no residentes. Para una completa unificación cambiaria aún queda pendiente Una experiencia de política monetaria 233 la integración de otros rubros, entre los que se destacan los combustibles. 9/1/2002 El representante del Banco Mundial en el país, Marco Mantovanelli, consideró que no es correcto propiciar una fusión de las empresas generadoras Haina e Itabo, porque crearía un polo eléctrico muy grande, que impediría la competencia en el mercado local. 12/1/2002 Una serie de revelaciones sobre la quiebra del contratista de energía Enron Corp. y sus relaciones con el gobierno de George W. Bush suscita interrogantes sobre posibles conflictos de interés al avanzar la investigación de la empresa y sus conexiones políticas. 18/1/2002 Luego de otra oleada de protesta, en demanda de la devolución del dinero bloqueado en los bancos y por el pago de salarios atrasados, 234Eduardo García Michel Fecha Nacionales Internacionales el gobierno de Eduardo Duhalde decidió suavizar ayer el movimiento del dinero depositado en el llamado «corralito» financiero. Los argentinos podrán aumentar de 3 mil a 5 mil dólares la suma disponible para convertirla en moneda nacional, al tipo de cambio de 1.40 pesos. 21/1/2002 El volumen de las exportaciones de textiles de República Dominicana hacia el mercado norteamericano reportó una disminución de 11.15 por ciento durante el período eneronoviembre del 2001 en relación con igual período del año 2000 al pasar de 800.7 millones de metros cuadrados a 711.4 según los últimos datos publicados por la Oficina de Comercio de Estados Unidos. La revista británica The Economist proyecta que la caída en la demanda de los principales mercados turísticos de República Dominicana podría forzar a muchas líneas aéreas a ser suspendidas, particularmente desde Europa, del cual depende el turismo en masa. Una experiencia de política monetaria 22/1/2002 El consumo de combustibles cayó en 3.6 por ciento en el pasado año con relación al 2000. 29/1/2002 La tasa del dólar se mantenía en alza ayer, al situarse en los bancos comerciales, para fines de ventas, en RD$18.20, mientras que los agentes de cambio reportaban precios hasta de RD$17.60 y el Banco Central incrementó la tasa oficial a RD$17.07 desde el RD$17.04 de la víspera. Esta segunda tendencia alcista en enero es atribuida, por el economista Rolando Reyes, a la tardanza del Banco Central en aplicar la mesa de cambio, mientras que Andrés Dauhajre hijo, presidente de la Fundación Economía y Desarrollo (FE&D), consideró que un mayor tipo de cambio es saludable para la economía. 235 A medida que cobra relevancia el significativo papel que los derivados jugaron en la caída de Enron Corp., los legisladores y reguladores estadounidenses se están inclinando a exigir mayor supervisión para estas arriesgadas inversiones. «Enron era más un fondo de alto riesgo que compañía energética», dijo en una entrevista el legislador republicano Richard Baker, presidente del Comité de Servicios Financieros que investiga el asunto de los derivados. Capítulo 19 Febrero de 2002 La carta sobre el programa de viviendas La Junta Monetaria se reunió de nuevo, el 7 de febrero, y conoció una amplia agenda, como casi siempre. Entre otras cosas se aprobó dar respuesta a la comunicación del Presidente de la República mediante carta firmada por el gobernador Guerrero Prats, cuyo contenido básico del borrador es el siguiente: En nuestra calidad de Presidente de la Junta Monetaria y portavoz de su sentir, deseamos felicitar a su Excelencia por promover esta importante iniciativa de impulsar la creación de un amplio programa de viviendas económicas, para enfrentar el déficit habitacional existente en nuestro país. 1. En relación con el primer aspecto que se refiere al establecimiento de una línea de contingencia para descuentos de créditos hipotecarios, a los fines de atender problemas de liquidez que pudieren surgir en cualquier institución crediticia que participe en el indicado programa, tenemos a bien comunicarle que en base a la legislación actual, el Banco Central no puede conceder créditos a las asociaciones de ahorros y préstamos, solo a los bancos y aún en este 237 238Eduardo García Michel caso, en determinadas condiciones monetarias previamene evaluadas por la Junta Monetaria. La política vigente permite facilidades de crédito a los bancos sólo para necesidades de liquidez de muy corto plazo, originadas por baja de depósitos y no por expansión del crédito. Adicionalmente, en los tipos de créditos a ser objeto de redescuentos conforme a la ley, no se incluyen los créditos a la vivienda. 2. El segundo tema es el relativo a que se permita que las instituciones financieras concedan préstamos con garantías hipotecarias inmobiliaria que no excedan del 90 % del valor de las propiedades ofrecidas en garantía, para lo cual sería necesario adecuar las normas bancarias en lo referente a la calificación de cartera, índice de solvencia y riesgos de mercado. Sobre este tópico conviene recordar que para el caso de las asociaciones el BNV ya aumentó dicho límite al 90% solicitado en 1994 para viviendas familiares, mientras las demás instituciones financieras se encuentran regidas por el límite de 80% que se dispuso por resolución del 11 de diciembre del 1992. Para evaluar este tema, la Junta Monetaria tomó en consideración que el aumento de este límite a las demás instituciones financieras implicaría un incremento de riesgo potencial de crédito que debería ser cubierto o reforzado a través del FHA…En tal sentido, la Junta Monetaria está en disposición de elevar el referido límite para todas las entidades, en el caso de que los préstamos a la vivienda cuenten con el seguro FHA. De esta manera, se mantendría la normativa de calificación de activos vigente, sin Una experiencia de política monetaria 239 tener que modificarla. En lo que respecta a la adecuación solicitada para el índice de solvencia y riesgos de mercado, precisa destacar el reciente esfuerzo realizado por las autoridades monetarias para su modernización, tras un arduo proceso de discusión con el sector financiero, por lo que se entiende no sería aconsejable introducir en estos momentos nuevas modificaciones. Con esta posición de preservar los avances alcanzados en las normativas del sector financiero, las autoridades monetarias perseguimos consolidar la solidez del mismo y mantener la confianza que se ha ganado tanto a nivel local como en la comunidad financiera internacional. 3. El tercer aspecto es el relativo a que se autorice a las AFPs destinar una proporción de hasta el 30% de su cartera de inversiones a compra de valores emitidos con respaldo de cartera hipotecaria de viviendas… Al respecto, tenemos a bien informarle que, como una manera de viabilizar esta iniciativa de su Excelencia, la Junta Monetaria acordó instruir al Banco Central para que presente ante la citada Comisión, la propuesta de ese Superior Despacho en relación a la política de inversiones de las AFPs. Esto así, en razón de que que la fijación de estos porcentajes es facultad de la Comisión Calificadora de Riesgos creada en la Ley de Seguridad Social… 4. En lo concerniente al cuarto tema…hacemos provecho de la ocasión para informarle que la Junta Monetaria considera que no existe a nivel consolidado un problema de captación de recursos en dichas entidades, pues las mismas tienen una serie de incentivos, según se detalla en el anexo, que les han permitido tener recursos disponibles por encima 240Eduardo García Michel de sus requerimientos mínimos de encaje por un valor de RD$10,164.7 millones al 31 de diciembre del 2001. Por consiguiente entendemos que el establecimiento de nuevos mecnismos de captación para las asociaciones no es una condición indispensable para el desarrollo de un plan de viviendas económicas. Conscientes de la necesidad de viabilizar la participación de entes financiadores del programa…la Junta Monetaria entiende que el informe preparado para la secretaría de Finanzas por el consultor Pedro Lasa, sometido a esta Gobernación en enero de este año por el Secretario de Industria y Comercio, refleja una estrategia adecuada para el diseño del programa…Este informe expone las restricciones de tipo legal y administrativo que están dificultando una mayor canalización de recursos hacia vivienda, al tiempo que plantea los distintos mecanismos de financiamiento que han sido desarrollados con éxito en otros países del Continente. En el acta hay la siguiente anotación: Se hace constar que que el licenciado Hugo Guilliany Cury, secretario de Industria y Comercio, se abstuvo en la votación de esta resolución, por no estar de acuerdo con algunos aspectos de forma, fundamentalmente en el primer párrafo de la misma. También se abstuvo, en solidaridad, el licenciado Fernando Alvarez Bogaert (Secretario de Finanzas) y expresó que tenía algunas diferencias de fondo en relación con la comunicación citada. Una experiencia de política monetaria 241 El programa monetario para 2002 Por otro lado, en esta misma reunión del 7 de febrero se aprobó el programa monetario, luego de arduas discusiones. Existía en algunos el deseo de propiciar la expansión del gasto público haciendo provecho de la disponibilidad de los bonos soberanos, sin tener en cuenta las perturbaciones que esto acarrearía sobre la estabilidad macroeconómica, sobre todo a la luz de un entorno internacional que, después del atentado del 11 de septiembre de 2001, se había convertido en incierto y se proyectaba con efectos de choque sobre la economía, lo que debió obligar a la prudencia y austeridad. Sin embargo, la realidad interna era la de que se celebrarían elecciones congresuales y municipales en mayo, lo que normalmente estimula la tentación de incrementar el gasto público con fines electorales partidarios, lo que efectiva y lamentablemente ocurrió. Eso es lo que explica la demora y tensión para la aprobación de la programación monetaria. Es decir, algunos de los miembros con vínculos con el Consejo de Asesores del Poder Ejecutivo, tendían a tomar en cuenta en la evaluación de los elementos para la toma de decisiones, aún sea indirectamente, el momento político electoral que se vivía, lo que de alguna manera se reflejaba sobre el alcance de los supuestos y de los escenarios previstos. Es cierto que otros, como el propio gobernador y yo mismo, tratabamos de abstraer ese componente de los escenarios, e insistíamos en la frugalidad en el gasto público, pues estábamos convencidos de que si no había austeridad la situación económica podría enrumbarse por caminos fuera de control. Y así sucedió. De modo que la programación monetaria que se aprobó fue un documento de compromiso, casi de carácter preliminar, que no contenía a plenitud las exigencias de políticas que debió contener, en atención al momento político que se vivía. Naturalmente que durante las discusiones dentro del organismo 242Eduardo García Michel estas cosas nunca se expresaron así tan descarnadamente, pero se sentían en el ambiente. Aún así, si lo aprobado se hubiese respetado, hubiese sido posible reconducir la economía por el camino de la estabilidad con crecimiento. Pero no se hizo. Vamos a citar prácticamente íntegro el documento de programación monetaria aprobado, con objeto de que se vea los condicionantes que la parte técnica, el Gobernador y algunos miembros de la Junta Monetaria, entre los que me encontraba yo, luchamos por introducir, como mal menor, bajo la esperanza de que pudiesen servir de freno, en alguna medida, a la decisión de impulsar la expansión del gasto público en condiciones contraindicadas. La resolución dice así, ateniéndonos a lo principal: Considerando el impacto en la economía del uso de los recursos obtenidos por el país a través de la colocación de un bono soberano por US$500 millones, los cuales serían canalizados a la economía principalmente durante el 2002 y orientados a obras de infraestructura; Considerando que ante la incertidumbre que plantea el entorno internacional, es necesario mantener una estrecha coordinación entre las políticas macroeonómicas, para poder garantizar un crecimiento económico sano con estabilidad de precios y que no genere mayores presiones sobre el sector externo; Por tanto, la Junta Monetaria Resuelve: 1. Aprobar el programa monetario financiero correspondiente al año 2002, en el cual se establece como Una experiencia de política monetaria 243 meta una inflación de 6.6%, lo que sería consistente con un crecimiento del PIB real de 4%. 2. Los resultados obtenidos, consistentes con los objetivos, se fundamentan en los siguientes supuestos: Supuestos de variables monetarias • Se mantiene la decisión de ejecutar la política monetaria por medio de instrumentos indirectos, por lo que el Banco Central incidiría sobre los niveles de las tasas de interés a través de sus operaciones de mercado abierto. (Este punto se constituyó después en una de las limitantes a la acción expedita de las autoridades). • Conforme lo demanden las circunstancias, el Banco Central realizará subastas para colocar los certificados de participación a través de la mesa de dinero. • Al final del año, las reservas internacionales netas registrarían una reducción de US$50 millones, respecto a diciembre de 2001. • El Gobierno Central haría uso de los depósitos procedentes del bono soberano colocados en el 2001, así como del préstamo sectorial con el BID. • El Banco Central mantendría la política de no realizar pagos de la deuda pública externa, si previamente no ha recibido el importe correspondiente en pesos por parte del Gobierno dominicano. 244Eduardo García Michel Supuestos de variables fiscales • El Gobierno Central entregará oportunamente al Banco Central la totalidad de los pesos para el pago de la deuda pública externa. • Los ingresos por el bono soberano serían desembolsados al Gobierno Central conforme se establezca en este programa monetario, atendiendo a las condiciones del mercado monetario y cambiario. (Este era un punto vital a ser cumplido, pues de el dependía el mantenimiento de la estabilidad; la otra opción era permitir la expansión del gasto público y compensarla con endeudamiento del Banco Central, pero en ese momento no se consideró conveniente puesto que implicaba endeudar a las generaciones siguientes para facilitar la expansión descontrolada del gasto público en momentos en que todo apuntaba a la necesidad de mayor austeridad). Supuestos de variables externas • En el ejercicio se partió de un déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos estimado en 4.2% del PIB. Cualquier modificación de este resultado se reflejará en una variación en las reservas internacionales o en el monto de los certificados de participación del Banco Central, o en una depreciación mayor de la tasa de cambio. • El precio promedio del petróleo en los mercados internacionales para el 2002 es de US$23 por barril, utilizado como referencia en la balanza de pagos. Una experiencia de política monetaria 245 • Durante el año no se producirá una apreciación de la tasa de cambio real. • En el 2002 serán continuadas las acciones para unificar el mercado cambiario. • Se ha tomado como referencia un crecimiento de la economía estadounidense de 0.7% y una inflación de 1.6%. • Cualquier intervención del Banco Central en el mercado cambiario, será realizada de acuerdo al reglamento de la mesa de cambio. 3. En la elaboración del programa monetario, los primeros resultados permitieron establecer que el multiplicador del uso de los recursos del bono soberano situaría la economía dominicana durante el 2002 en un ritmo de crecimiento cercano al PIB potencial. No obstante, dado la existencia de factores externos que condicionan este crecimiento, tales como la evolución de los sectores turismo y zonas francas, los que han sido impactados tanto por la desaceleración de la economía mundial desde principios de 2001 y los eventos del 11 de septiembre, se ha considerado un ritmo de crecimiento menor al PIB potencial. 4. Se ha previsto, que el Banco Central efectuaría durante el 2002 un uso más intenso de sus instrumentos monetarios. En efecto, se ha estimado que al cierre de diciembre los valores en circulación del Banco Central aumenten en RD$848.5 millones. Asimismo, al igual que en otros años serán establecidos controles 246Eduardo García Michel al crédito del sistema bancario al sector público consolidado no financiero. Metas del programa monetario: Tasas de interés: 14.5% Operaciones de mercado abierto: RD$848.5 millones Crédito neto de depósitos al spnf: -RD$206 millones Emisión monetaria: 16.8% Reservas internacionales netas: -US$50 millones Tasa de cambio promedio: 18.03 Indicadores macroeconómicos: PIB: 4% Inflación: 6.6% Reservas internacionales netas: US$912.3 millones Variación reservas: -US$50 millones Emisión monetaria: 16.8% Stock certificados del BC: RD$4,124.1 millones Colocación de certificados: RD$848.5 millones Tasa interés pasiva promedio ponderada: 14.5% Tasa de cambio, final: 18.23 Tasa de cambio, promedio: 18.03 Ponencia de Eduardo García Michel sobre la unificación del mercado de divisas El 13 de febrero se celebró un seminario auspiciado por Cenantillas y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCAMAIMA) sobre el tema de la unificación del mercado de divisas, en el que me correspondió elaborar y presentar una Una experiencia de política monetaria 247 ponencia en representación de la Fundación Siglo 21. A continuación transcribimos la mayor parte de dicha ponencia por considerar que refleja adecuadamente un aspecto del debate que tenía lugar en esa época: En la Fundación Siglo 21 creemos que es necesario desmitificar el tipo de cambio, desnudarlo, pero eso sí, creando las condiciones que permitan el fortalecimiento progresivo del signo nacional, el peso dominicano. Es decir, creemos en un peso dominicano sólido, fuerte, que refleje fielmente su valor de mercado. Para que nadie se confunda: creemos firmemente en la necesidad y conveniencia de mantener la estabilidad económica y cambiaria, pero nunca artificiosamente, sino como resultado de los fundamentos sanos de la economía. Creemos también en la bondad de los mercados, no como algunos para quienes los mercados son eficientes cuando les favorecen y pérfidos cuando les perjudican. Dentro de esa óptica, estamos conscientes de las imperfecciones de algunos mercados. Creemos en la existencia de reglas de juego claras, de cierta permanencia, indispensables para transmitir las señales en que se apoyarán las decisiones de inversión. Creemos también en la necesidad de coordinar las políticas fiscal y monetaria, para que caminen en la misma dirección promoviendo el desarrollo ordenado de la economía, pero disentimos de los intentos que se reiteran de cuando en cuando, en diversos períodos de gobierno, de que una compense a la otra para desplazar al sector privado y dar cabida a la expansión de un gasto 248Eduardo García Michel público abultado, relacionado casi siempre con intereses partidarios más que con la conveniencia nacional. El tipo de cambio forma parte de la mitología vernácula. A veces es satanizado, otras adorado como un tótem o símbolo religioso. Es contradictorio que un país que ha entrado de lleno a la modenidad en tantos aspectos de la vida cotidiana, dedique tanto tiempo en regodearse en la discusión de temas que carecen de sentido, como el de la presunta intención de devaluación del peso, cuando desde hace mucho tiempo la moneda nacional se mueve con cierta flexibilidad, al alza o a la baja, es decir, se aprecia o deprecia, día a día, sin que esto constituya sorpresa para nadie, al igual que ocurre con monedas duras como el dólar, euro o el yen. Es decir, al peso dominicano nadie lo tiene que devaluar ni apreciar, pues se mueve diariamente con el mercado. El valor del peso no lo establece ninguna autoridad; simplemente lo determina el mercado, y está sujeto a fluctuaciones estacionales, asi como a choques externos, tales como el alza del petróleo, la recesión mundial, la situación del mercado del turismo y muchos más. La autoridad puede moderar las fluctuaciones, y es sano que lo haga, pero no contradecir la tendencia que señala el mercado pues nunca podrá vencerlo y, en cambio, en el mediano plazo hará sufrir, en el intento, grave daño al aparato productivo y de consumo. De todas maneras, estamos seguros de que el peso dominicano continuará mostrando fortaleza, pues los fundamentos en que se basa son sanos, aunque Una experiencia de política monetaria 249 se mueva dentro de un rango razonable que podría definirse como estable. Por otro lado, no es verdad, en nuestra opinión, como quieren hacer entender algunos, que el tipo de cambio es la medida de éxito de una política económica, y que mantenerlo sin variación, independientemente de las circunstancias, constituye una regla de oro. No lo es. Y la prueba más irrefutable es el desplome de la economía de Argentina, que se hundió precisamente por mantener contra viento y marea un tipo de cambio fijo, la paridad uno a uno frente al dólar, que sirvió de ancla para promover la indisciplina fiscal, un endeudamiento externo desorbitado, la dolarización de los activos y pasivos bancarios, y terminó sumergiendo a ese país en una recesión pavorosa que ya lleva 4 años y en un serio conflicto político y social. Pero lo contrario tampoco es cierto. Hay que evitar irse al extremo de un tipo de cambio volátil, que despierte expectativas inflacionarias y erosione la confianza en un país. Creemos en las bondades de un tipo de cambio flexible pero estable, por varias razones, entre ellas que pone al denudo los desajustes macroeconómicos internos, que a veces se promueven por vía de un uso desmedido del gasto público. Cuando hay exceso de gasto en una economía, por un motivo u otro, el tipo de cambio flexible hace ruido y da la señal de alerta para que se corrija el exceso. Un tipo de cambio rígido omite esa señal, esconde el problema por un tiempo para luego estallar como crisis tiempo después. 250Eduardo García Michel Otra ventaja de un tipo de cambio flexible, de mercado, es que permite que el tipo de cambio vaya absorbiendo los aumentos de costos internos que se reflejan en el proceso productivo, tales como salarios, materias primas, servicios como electricidad, entre otros, de modo que se preserva la competitividad de la producción nacional frente a los bienes y servicios del exterior. Es seguro que ustedes saben que, con el paso del tiempo, el tipo de cambio real del peso dominicano se ha reducido, ha bajado, en vez de subir, lo cual contrasta agudamente con la alharaca que se arma cada vez que el tipo de cambio nominal sube, como ocurre ahora. ¿Por qué ha bajado el tipo de cambio real? Pues porque el nominal no ha tenido la suficiente flexibilidad. Y porque está ligado al dólar que, en la última década se apreció frente a las demás monedas fuertes. En efecto, en los últimos años la inflación interna ha sido mayor que el deslizamiento del tipo de cambio. Por eso los organismos internacionales dicen que el peso dominicano se ha ido sobrevaluando a lo largo de toda la década pasada. Es decir, los bienes y servicios de producción nacional han ido encareciéndose en comparación con los importados, no porque somos ineficientes ni tenemos peor calidad, sino simplemente por el hecho de que los precios internos han crecido más que el tipo de cambio. De igual manera, según las cifras del FMI, desde 1995 el tipo de cambio real del dólar se apreció en un 33%, mientras que las monedas del área del euro se devaluaron en 16%. Todo esto tiene implicaciones sobre la competitividad de la economía nacional, sobre todo si Una experiencia de política monetaria 251 recordamos que el 50% del flujo turístico que viene al país proviene de Europa. Y eso, mantener sobrevaluada la moneda, por si misma y por su apego al dólar, explica porque han crecido desmesuradamente las importaciones en la última década, mientras que las exportaciones lo han hecho en menor medida. Éxplica también las dificultades del aparato productivo para alcanzar el pleno empleo y también parte de la desigual distribución del ingreso que caracteriza a la sociedad. Sin embargo, permítannos aclarar nuestra posición al respecto. Estamos conscientes del problema y de que su solución hay que lograrla en el mediano plazo. Creemos que lo pasado ya sucedió, por lo que sería un contrasentido pretender recuperar lo que ya se perdió. Por tanto, si nos pidieran fijar una meta diríamos que, en lo adelante, lo que habría que hacer es establecerla en función de la inflación local, de modo que los movimientos promedio del tipo de cambio no sobrepasen la inflación del período. Eso daría estabilidad notable y mantendría la competitividad de la economía. Junto con lo anterior creemos indispensable fijar los siguientes objetivos: a) meta de inflación baja, de un solo dígito en su tramo inferior; b) que las tasas de interés vayan haciéndose competitivas con respecto al entorno internacional, gradualemente, pero sin retrocesos; c) que se acumulen reservas internacionales netas recurrentemente, generadas por la propia economía, hasta lograr una posición aun más sólida; d) que no se emita un solo peso inorgánico; e) que el déficit corriente de la balanza de pagos no sobrepase el 2% 252Eduardo García Michel del PIB; y f) que el endeudamiento no comprometa más del 15% de los ingresos corrientes del gobierno central. El otro paso para consolidar la fortaleza de la economía, reducir su vulnerabilidad externa y darle mayor fuerza al signo nacional, sería trabajar despacio pero sin retroceso en revertir el proceso de dolarización de los pasivos y activos bancarios. Y, en adición, terminar de reorganizar el mercado de cambio a través de la unificación del mercado de divisas. […] El problema va mucho más allá de la penalización a sectores de exportación de bienes y servicios. En realidad, afecta la competitividad de toda la producción nacional, exportable o no, agrícola, industrial, servicios, puesto que las aduanas suelen liquidar las mercancías importadas a un tipo de cambio más bajo que el de mercado, que es el oficial. De modo que el ajuste del sector externo no se hace completo. La subida del dólar no se refleja por completo en el valor de las importaciones a nivel de las aduanas. Por otra parte, algunos han señalado que el actual sistema de cambio dual se mueve en una especie de trampa, en el sentido de que puede producirse el efecto de que cuando sube el tipo de cambio oficial para ajustarse al del mercado privado, entonces este último vuelve a subir. En realidad, eso no es cierto, porque depende de las condiciones macroeconómicas, pero sí existe esa percepción. La unificación cambiaria resolvería el problema psicológico planteado, ya que al eliminarse el mercado oficial dejaría de ser una referencia. Una experiencia de política monetaria 253 En otro orden, uno de los aspectos más perniciosos del actual sistema cambiario es el papel que le asigna a las tasas de interés, subordinadas al tipo de cambio. Es contradictorio escuchar a líderes políticos y empresariales expresarse acerca de la necesidad de mejorar la competitividad de la economía y derribar barreras que traban la producción. Sin embargo, a la hora de la verdad, presionan con sus opiniones a que se mantengan tasas de interés más altas, con tal de anclar el tipo de cambio, con lo que por esa vía se reduce doblemente la competitividad. Finalmente, ese sistema cambiario ha llevado a un proceso de dolarización gradual y espontáneo de los pasivos y activos bancarios que debe comenzar a revertirse para reducir la vulnerabilidad externa de la economía, a lo cual contribuiría la unificación cambiaria. En realidad, derribar barreras significa aprender a convivir con tasas de interés y tipo de cambio competitivos, este último además estable y unificado. En nuestra opinión, ese es el cambio cultural que debemos propiciar si queremos un país más próspero y con mayor empleo e ingresos para la población, mejor retribuido. Aprobación de la propuesta de anteproyecto de Código Monetario y Financiero El 26 de febrero del 2002 la Junta Monetaria acogió la propuesta de anteproyecto de ley monetaria financiera, que incluía todas las observaciones que fueron hechas por miembros del organismo durante el largo período en que fue sometido a discusiones. Esta fue una de las contribuciones relevantes de la Junta Monetaria, puesto que se trataba de una ley que llevaba 254Eduardo García Michel años intentándose que se aprobara como Código pero que de una forma u otra era obstaculizada. El proyecto de ley monetaria estaba actualizado a los tiempos y era una ley marco susceptible de irse completando mediante regulaciones, lo que le daba flexibilidad. Se autorizó al gobernador para que enviara el anteproyecto al sector financiero, para fines de opinión, antes de remitirlo al poder ejecutivo para su envío al Congreso Nacional. Algunas observaciones a la propuesta de Código Voy a hacer constar, a continuación, algunas de las numerosas observaciones que hice al borrador del Código, entre las cuales unas se aceptaron, otras no. Otros miembros de la Junta Monetaria también realizaron observaciones, en algunos casos dotadas de mucha pertinencia. Entre las que propuse y no se aceptaron están las dos siguientes, que considero relevantes. Pensaba que el borrador de Código era asimétrico en el sentido de que contenía sanciones muy precisas para las instituciones reguladas, pero no así para los entes de regulación y supervisión. Y en esto creía que era elemental que se ejerciera la regulación y supervisión con pleno sentido de responsabilidad. Me inquietaba el por qué el presupuesto de la nación tenía que cubrir las pérdidas del Banco Central, cuando las decisiones que originaban esas pérdidas no eran del área fiscal. En tal virtud, sugerí que el texto recogiese la posibilidad de imposición de sanciones para la autoridad reguladora y de supervisión, por causas justificadas. Estas sanciones a la autoridad se aplicarían, por ejemplo, cuando incurrieran en actos de negligencia o imprevisión que condujeren a: a) pérdidas de ahorros de los depositantes en el sistema financiero, b) desequilibrios macroeconómicos por exceso de liquidez o de financiamiento al sector público, Una experiencia de política monetaria 255 c) pérdidas de reservas internacionales netas, d) exceso de emisión destinada a cubrir gastos internos que superen lo que es apropiado para un banco central. Lo anterior pretendía constituir una especie de camisa de fuerza que mantuviera permanentemente encendidas las señales de alerta. En esto me guiaba por los contrapesos contenidos en la primera ley orgánica del Banco Central, pensada para evitar que el peso dominicano se debilitara. No tuve éxito y estas observaciones no fueron aprobadas. Sin embargo, mirando en retrospectiva pienso que hubiese sido muy útil su aprobación, aun fuere con cambios en su redacción. Por otro lado, creía que el Banco Central debería mantener un nivel adecuado de reservas internacionales netas, generadas por la economía y no en base a empréstitos. También pensaba en crear alguna relación automática que obligara a mantener la prudencia en la expansión de la emisión monetaria y que la ligara a la expansión sana de las reservas netas. Pero no fue posible consensuar una redacción que cumpliera este propósito. Y, sin embargo, estas inquietudes han seguido teniendo plena vigencia con el paso de los años. Creo que, en algún momento deben formar parte de la agenda de discusión. Reseñas de la prensa Por su parte, el Listín Diario trajo, en febrero de 2002, noticias como las que copiamos a seguidas. Obsérvese la avalancha de opiniones surgidas sobre el tema del tipo de cambio y el nivel de la tasa, cuando en realidad de acuerdo a cualquier referencia internacional se trataba de un mercado con envidiable estabilidad. Esto comprueba el alto grado de politización de este asunto. Al mismo tiempo las noticias internacionales advertían acerca de que las crisis financieras fueron precedidas por políticas de tipo de cambio fijo, que dieron lugar posteriormente a fuertes 256Eduardo García Michel devaluaciones. En las portadas de Diario Libre se observa la declaración del presidente Mejía de que miembros de la Junta Monetaria propusieron la devaluación brusca del peso, de lo cual no tengo constancia alguna de que eso haya ocurrido, lo que apunta a que se trataba de esas intrigas que suelen deslizarse por los pasillos palaciegos. También se menciona el tema de la porosidad de la frontera en materia migratoria, lo cual se ha intensificado con el paso del tiempo, y que el país estaba gestionando un acuerdo de comercio bilateral con Estados Unidos, lo cual no pudo conseguirse. Fecha Nacionales Internacionales 1/2/2002 El Gobierno se vio precisado a cubrir un faltante de aproximadamente RD$4,300 millones de los US$500 millones provenientes de los bonos soberanos, ya que las estimaciones de recaudaciones no fueron satisfechas en el año 2001. Lo peor de la primera recesión mundial sincronizada desde los 70 parece haber pasado. ¿Pero cómo será la recuperación? ¿Cuándo repuntará América Latina? Según la opinión generalizada, un débil repunte comenzará en el segundo semestre 5/2/2002 Los esfuerzos del Banco Central para bajar la tasa del dólar hasta ahora han resultado infructuosos. La tasa de la moneda estadounidense mantiene sus altos Una experiencia de política monetaria niveles, al venderse hasta a RD$17.65, pese a la tercera inyección, el pasado viernes, de US$20 millones. 6/2/2002 El presidente Hipólito Mejía declaró que la República Dominicana tiene el mejor manejo de la economía de toda Latinoamérica, dijo sentirse conforme con el desempeño de su equipo económico y reveló que las recaudaciones fiscales han aumentado entre 25 a 26 % respecto al año pasado. 9/2/2002 La Junta Monetaria otorgó poderes al Gobernador del Banco Central para que adopte «todas y cuantas medidas sean necesarias» para evitar alzas abruptas en la cotización del dólar, reveló el Secretario de Finanzas, Fernando Álvarez B. El funcionario explicó que entre las medidas figuran la represa monetaria y la inyección de recursos. 257 258Eduardo García Michel Fecha Nacionales 13/2/2002 El Banco Central anunció ayer la emisión de RD$1,000 millones en certificados de la Tesorería para reducir la liquidez de la economía, para inyectar al mercado cambiario los dólares «necesarios» para atender la demanda. 14/2/2002 El Banco Central anunció ayer la inyección de US$50 millones más al mercado cambiario, al tiempo que negoció los certificados de tesorería por RD$1,000 mil millones que había emitido el martes, con lo que reduce la masa circulante a los fines de contener el alza en la tasa del dólar. 15/2/2002 Internacionales El Banco Central de Venezuela (BCV) vendió ayer jueves grandes cantidades de divisas para evitar una mayor depreciación del bolívar frente al nerviosismo que impera por el nuevo modelo de libre Una experiencia de política monetaria 259 flotación del tipo de cambio. El mercado cambiario inició la sesión con una fuerte demanda de dólares que llevó la cotización del tipo de cambio a comienzos de la jornada a 1,000 bolívares por dólar, pero cerró en 851 bolívares por dólar, lo que constituyó una apreciación de 13.2% respecto a la tasa de cierre de este miércoles. 17/2/2002 El presidente de la República, Hipólito Mejía, dijo ayer, aquí, que invertirá todo el dinero que haga falta para bajar la tasa del dólar, y advirtió que no permitirá ningún tipo de especulación con la moneda estadounidense. La crisis mexicana en diciembre de 1994 fue el primer caso de una serie de crisis financieras. Le siguieron las asiáticas en el segundo semestre de 1997, la rusa en agosto de 1998, la brasilera en diciembre de 1998, la ecuatoriana de septiembre 1998 y más recientemente la turca de febrero del 2001. A ellas se incorporó la crisis Argentina. En todos estos casos, la crisis involucró la salida de una política de tipo de cambio fijo con fuertes devaluaciones. 260Eduardo García Michel Fecha Nacionales Internacionales Obviamente, el caso más extremo ha sido el argentino, debido a su régimen de convertibilidad, donde el tipo de cambio fijo tuvo más de 10 años y medio de vigencia, plazo que no se vivió en ninguno de los otros casos. 20/2/2002 El Secretario Técnico de la Presidencia, Rafael Calderón, dijo ayer que el dólar se mantendrá en un promedio de RD$17.70 a RD$18 en el transcurso del año, mientras que el Secretario de Finanzas, Fernando Álvarez Bogaert, informó que el Gobierno reprogramó el desembolso de los recursos de los bonos soberanos para evitar cualquier incidencia en la tasa de cambio. 21/2/2002 Varios economistas y empresarios afirmaron ayer que el Gobierno está enviando señales negativas al mercado Ahora muchos analistas dicen que el PIB real de EE.UU. (el valor de la producción del país ajustado a la inflación) Una experiencia de política monetaria cambiario, que pueden disparar aún más la tasa del dólar. 25/2/2002 261 parecería estar listo para crecer más del 2,5% en el trimestre actual. Si están en lo correcto, sería la tasa de crecimiento más rápida de esa economía en casi dos años. La candidata presidencial colombiana Ingrid Betancur fue secuestrada en un retén que establecieron las FARC en una de las carreteras que conduce a la ex zona despejada del sur del país, confirmaron ayer fuentes de su campaña. Capítulo 20 Marzo de 2002 Informe verbal del representante del FMI El 7 de marzo de 2002 la Junta Monetaria conoció el informe verbal del representante del FMI sobre la revisión relativa al Artículo 1V del Convenio Constitutivo. Las notas que tomé indican que el representante del FMI ponderó positivamente que el proyecto de Código Monetario Financiero fuera aprobado por la Junta Monetaria; destacó la relevancia de contar con la ley de hidrocarburos que, de alguna manera, asegura la estabilidad de los ingresos fiscales; y puso de relieve que la colocación de los US$500 millones de bonos soberanos constituyen una señal de confianza de las finanzas internacionales en el país. Destacó la necesidad de elevar el nivel de reservas internacionales, mantener la estabilidad de precios y coordinar adecuadamente las políticas monetaria y fiscal. Recomendó el traslado al año 2003 del uso de US$80 millones de bonos soberanos, la reducción de los gastos salariales y el diseño de una estrategia para la ejecución del gasto social. Sugirió la flexibilización del tipo de cambio, la disminución de la comisión cambiaria y la unificación del mercado de divisas. Alertó sobre el aumento en la vulnerabilidad externa. Las principales conclusiones del informe son: es crucial la coordinación de las políticas; hay que tener cuidado con el escalamiento del gasto de capital (bonos soberanos); debe mejorarse la competitividad externa; y hay que introducir reformas de segunda generación. 263 264Eduardo García Michel Definición de activos de alto riesgo versus reconocimiento de provisiones con fines fiscales Además, en esa reunión la Junta Monetaria dispuso en su Segunda Resolución que «se entenderá por activos de altos riesgos la cartera de préstamos e inversiones de las instituciones financieras sujetas al cumplimiento de las normas bancarias de evaluación de activos, así como los correspondientes rendimientos pendientes de cobro por un plazo menor a los 90 días». Como consecuencia, las provisiones constituidas para cubrir el riesgo de los activos indicados, serán consideradas como gastos deducibles para fines fiscales. Sin embargo, las provisiones genéricas impuestas como penalización, no se beneficiarían de ese tratamiento. El argumento que avalaba esa decisión era el siguiente, según se lee en el texto de la resolución: […] dado el interés de que las instituciones financieras se aboquen a realizar procesos de autoevaluación de activos apegados a los criterios establecidos en las normas bancarias….deberían excluirse como provisiones admitidas para fines fiscales las requeridas por el organismo supervisor en calidad de provisiones genéricas, como penalidad por el alto número de reclasificaciones determinadas durante el proceso de inspección…en tal sentido, las únicas provisiones que deberían ser admitidas como gastos, para fines fiscales, son las constituidas para cobertura de riesgos por incobrabilidad de cartera de créditos y potencial pérdida de valor de las inversiones, por lo que se entiende que deberían exceptuarse de esa consideración las provisiones correspondientes a bienes recibidos en recuperación de créditos y activos fijos, así como aquellas que se constituyan por la Superintendencia como penalidad por el alto porcentaje de reclasificaciones de préstamos. Una experiencia de política monetaria 265 Lo anterior era necesario para poder seguir fortaleciendo el marco normativo e ir incrementando el monto de las provisiones, ya que su reconocimiento como gasto, que eso y no otra cosa eran, permitía hacer transparentes estas cuentas. Era pues un avance obligado en el camino del fortalecimiento del sistema financiero. Un paso para facilitar el proceso de concesión de la mina de Pueblo Viejo En la sesión del 7 de marzo también se conoció y aprobó la propuesta de que el Banco Central diera su consentimiento a las resoluciones primera, segunda y tercera adoptadas por el Consejo de Administración de Rosario Dominicana en esa misma fecha, integrado como ya se dijo anteriormente, con el propósito de facilitar el proceso de concesión de la mina de Pueblo Viejo. Dichas resoluciones establecían en su parte principal lo siguiente: a) autorizar la renuncia de Rosario Dominicana a las concesiones Pueblo Viejo y Pueblo Viejo I; transferencia al Estado Dominicano de todos los activos y accesorios relativos a dichas concesiones a los fines de su declaratoria como reserva fiscal y su ulterior arrendamiento a Placer Dome, en el entendido de que la plena efectividad de estas medidas estará condicionada a la suscripción de un acuerdo intergubernamental entre el Estado Dominicano y el Banco Central; autorizar al Presidente de Rosario Dominicana a suscribir el contrato de arrendamiento de derechos mineros; c) autorizar que a cambio de la cesión de sus derechos el acuerdo intergubernamental debía permitir al Banco Central satisfacer directamente la totalidad de sus créditos 266Eduardo García Michel contra Rosario Dominicana de las rentas provenientes del arrendamiento de la reserva fiscal y de los inmuebles contenidos en la misma y las demás rentas serían percibidas por el Estado Dominicano; y d) liberar a Rosario Dominicana y al Banco Central de cualquier pasivo ambiental histórico de la mina de Pueblo Viejo, de cualquier deuda o acreencia que pudiere tener Rosario Dominicana frente a los órganos y departamentos del Gobierno Central, así como de cualquier pasivo contingente que pudiere surgir. Con lo anterior quedó expedito el camino para la entrega de la concesión a Placer Dome y terminó el largo viacrucis en que estuvo envuelto el Banco Central al mantener en propiedad una explotación que no se correspondía con su naturaleza y que además, con el paso de los años le produjo fuertes pérdidas. Una reunión con el Consejo de Asesores del Poder Ejecutivo El 8 de marzo el gobernador Guerrero Prats fue invitado a participar en una reunión en el Consejo de Asesores del Poder Ejecutivo y me pidió que lo acompañara junto a algunos técnicos del Banco Central. Había preocupación sobre el desempeño de la economía y, en particular sobre el mercado de divisas. Se estaba confirmando el impacto negativo que estaba teniendo el choque externo y se vislumbraba la ampliación del déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos, pero, al mismo tiempo, se tenía el temor de que el ajuste se hiciera abruptamente vía el tipo de cambio, por sus efectos sobre la inflación y el impacto político que tendría de cara a las elecciones congresuales. Se plantearon algunas opciones de política económica. Algunas originadas en el deseo del equipo de asesores de que Una experiencia de política monetaria 267 se contemplaran dos etapas, una antes del 16 de mayo y otra posterior. En tal virtud, el equipo técnico del Banco Central hizo una presentación que incluía un diagnóstico y contenía diversas recomendaciones. Un resumen apretado de dicho documento diría lo siguiente: los ingresos de divisas se han contraído en US$159 millones en los dos primeros meses de 2002; la monetización del bono soberano y de las pérdidas cuasi fiscales excede la demanda de dinero prevista; las pérdidas de reservas internacionales alcanzan los US$223 millones; la emisión monetaria ha caído en RD$3,568 millones o el 9.3%; el excedente de liquidez bancario ha sido eliminado; la cartera bancaria solo creció 1.5% respecto a diciembre; las tasas de interés están aumentando; si la política monetaria restrictiva se acentúa y suben más los tipos de interés entonces podría afectarse al sector financiero. El equipo técnico del Banco Central planteaba dos opciones: anclar las expectativas devaluatorias permitiendo que el tipo de cambio se ajustara a su valor o seguir perdiendo reservas internacionales; o continuar subiendo las tasas de interés con los efectos eventuales negativos sobre el sistema financiero. Se desaconsejaba permitir mayor endeudamiento de la banca con el exterior. El primer escenario propuesto por el equipo técnico del Banco Central fue: • Ajustar la tasa de cambio del mercado oficial a RD$18.2 por US$. • Unificar el mercado de divisas. • Diferir para 2003 el uso de US$80 millones de recursos externos (bonos soberanos). El segundo escenario se dividía en antes del 16 de mayo y después, resultado de las presiones hechas sobre el Banco Central para dividir la situación en esos dos períodos. 268Eduardo García Michel Escenario II A (antes del 16 de mayo): • Unificar la tasa de cambio oficial. • No desembolsar más de RD$1,400 millones de los bonos soberanos en el primer trimestre y una cantidad similar en el segundo. Escenario II B (después del 16 de mayo): • Concluir la unificación del mercado cambiario. • Reducir las pérdidas de reservas netas a solo US$ 50 millones, lo que implica incrementar las compras de divisas en el mercado. • Diferir para 2003 el uso de US$80 millones de recursos externos. De esa reunión, además de apoyar plenamente la exposición del equipo técnico del Banco Central, que era obviamente la del Gobernador, sugerí varios asuntos, entre ellos los siguientes: que el gobierno no debería insistir en la creación de nuevos impuestos; que las tasas de interés deberían mantenerse relativamente bajas, de modo que permitieran, por lo menos, la subsistencia de los sectores productivos y evitar riesgos a la banca; que debía consolidarse la confianza, lo que incluía no más pellizcos impositivos, la cohesión del gabinete económico y darle el carácter de equipo; que no se emitiesen más bonos soberanos, pues creaban un problema de monetización y reforzaban la imagen negativa de exceso de endeudamiento. En otras palabras, el grupo que representaba al Banco Central proponía un ajuste que incluyera la reducción del gasto público, adecuación de tasas de interés y dejar que el mercado cambiario se sincerizara. Por el lado del grupo de asesores del Presidente las propuestas enfatizaban que el Banco Central fuera más agresivo Una experiencia de política monetaria 269 en la colocación de certificados para hacer hueco al gasto del gobierno; que se elevaran las tasas de interés; que se atrajesen dólares con esas tasas de interés más altas; que se hiciesen algunas «correcciones» de tipo impositivo, lo que luego se convertiría en el llamado paquetico; y, naturalmente, que se permitiese al Gobierno ejecutar a plenitud el programa de desembolso de los recursos de los bonos soberanos y que, eventualmente, se colocara un nuevo bono soberano. Lo único que pudo lograrse, en el papel, fue la promesa del grupo asesor en el sentido de que luego de las elecciones apoyarían al Banco Central en todas las medidas necesarias para ajustar de nuevo la economía. En ese después entraba el compromiso de contraer el gasto público y el uso de los bonos soberanos, así como apoyar la unificación del mercado de divisas, lo que hubiese permitido contener la pérdida de reservas internacionales. Eso fue lo que se dijo, pero posteriormente se comprobaría que nunca se cumpliría. Sin embargo, la agenda del grupo de asesores se ejecutó en un alto grado. En honor a la verdad fue una reunión intensa, en la que cada parte expuso muchas ideas y en la que se sentía el deseo de que las cosas se encaminaran bien. Lamentablemente los hechos demostraron que otras variables distintas a las económicas terminaron por imponerse, lo cual tuvo un costo posterior enorme. El 13 de marzo de 2002 la Junta Monetaria volvió a conocer un tema relacionado con el mercado de divisas. Así, mediante la Segunda Resolución dispuso que: […] la tasa de cambio para las ventas de divisas que realice el Banco Central con objeto de cubrir los egresos que se efectúen a través de dicha institución, será la tasa promedio ponderada de venta del mercado privado de divisas, correspondiente al día laborable inmediatamente anterior a la operación. 270Eduardo García Michel Se argumentaba para adoptar la decisión «la conveniencia de que el Banco Central cuente con los mecanismos idóneos que le pemitan reducir sus pérdidas cambiarias, lo que, a su vez, contribuiría a consolidar aún más los sanos fundamentos de la economía». Es decir que, todavía a esa altura, el Banco Central no era capaz de eliminar sus pérdidas. Lo peor es que medidas como la indicada se aprobaron múltiples veces sin que fuesen ejecutadas adecuadamente, ya que siempre surgía un motivo u otro para su desconocimiento. Placer Dome El 19 de marzo de 2002 en una sesión con punto único, la Junta Monetaria autorizó al Banco Central a pactar el Contrato Especial de Arrendamiento de Derechos Mineros, juntamente con el Estado Dominicano, la Rosario Dominicana, S.A., y la empresa Placer Dome. El día 22 de marzo del 2002 la Junta Monetaria conoció y aprobó dicho contrato especial de arrendamiento. El contrato firmado con Placer Dome fue elaborado por expertos muy calificados en la materia, y estaba considerado como modelo para países mineros en vías de desarrollo. Establecía a favor del Estado el 25% de participación en las utilidades netas (PUN), y el 25% de participación impositiva en los beneficios, aparte del 3.2% contemplado como regalía por Retorno Neto de Fundición. También establecía que Placer Dome se hacía cargo de parte del costo de recuperación ambiental, causado por la explotación previa de Rosario Dominicana. Es inexplicable que, años después, ese contrato fuere modificado en la forma en que se hizo, mediante la Una experiencia de política monetaria 271 cual el Estado dominicano apenas recibiría ingresos magros en los primeros años por la concesión de esta mina, a pesar de que los precios del oro se habían multiplicado, dado que primero tendría que repagarse el elevado financiamiento contraído para efectuar la inversión, así como obtener una tasa interna de retorno mayor al 10%. En esto mi conclusión es que resulta preferible dejar los recursos no renovables descansando bajo tierra a entregarlos a cambio de migajas. Y que el punto primero para entregar nuevas concesiones debería ser que el aporte del Estado en naturaleza, es decir la mina, debe representar no menos del 50% del capital de la empresa de explotación, y que la misma debe someterse a las reglas generales del país, incluyendo las tributarias y la de energía eléctrica. La concesión debe dejar de ser un pretexto para tratos especiales y privilegios. Reseñas de la prensa El Listín Diario recogió en ese mes de marzo noticias como las siguientes. Por su parte, las portadas de Diario Libre concentraron su atención en la entrada en vigencia del TLC con Costa Rica, la mediación entre el Gobierno y la ADP, la persistencia en la reducción de la llegada de turistas, la disminución de las reservas internacionales del Banco Central, y el cuestionamiento de sectores de la banca al proyecto de ley monetaria y financiera. 272Eduardo García Michel Fecha Nacionales 1/3/2002 2/3/2002 Internacionales De acuerdo con analistas, en las últimas semanas un creciente número de inversionistas han estado vendiendo sus bonos de empresas de EE.UU. para comprar deuda soberana de países emergentes. La tendencia ha sido tan fuerte que el spread, de los bonos soberanos sobre los bonos del tesoro de EE.UU. con plazos similares, ha caído un 9% desde el principio del año, lo que se compara con un aumento del 10% en el spread de los bonos de corporaciones estadounidenses de bajo riesgo, de acuerdo con información de Merrill Lynch. Las tasas de interés se han incrementado en las últimas dos semanas en más de dos puntos para los préstamos que otorgan los bancos comerciales, elevándose en el caso de los preferenciales Si de recesiones se trata, la que comenzó oficialmente el año pasado en Estados Unidos fue una de las más extrañas... es más, algunos economistas ni siquiera están seguros de que haya ocurrido. Una experiencia de política monetaria hasta en un 20 por ciento, en el mejor de los casos. 5/3/2002 Las reservas internacionales brutas del Banco Central cayeron en 155.3 millones de dólares en dos meses con relación a diciembre. 18/3/2002 Como «inoportuna» y «trágica», fue calificada por sectores industriales la decisión de la Junta Monetaria de autorizar al Banco Central (BC) la emisión de RD$1,500 millones en certificados de inversión. Entienden que con esta medida se envía una señal a la economía para que suban las tasas de interés. Los presidentes de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD) y de la Federacióon de Asociaciones Industriales (FAI), Nassim Alemany e Ignacio Méndez, 273 274Eduardo García Michel Fecha Nacionales Internacionales respectivamente, coincidieron en que la autorización de emitir nuevos certificados restará liquidez a la economía, elevando el costo del dinero. 19/3/2002 23/3/2002 La mayor firma de correduría, Merrill Lynch informó ayer a sus clientes que la economía de EEUU crecerá más de lo previsto, lo que impulsará las ganancias de las empresas. El economista de Merrill Lynch, Bruce Steinberg, señaló que la economía crecerá entre un 5 y un 6 por ciento anual en el primer trimestre. La tasa de interés activa ha estado en alza. En el caso de la promedio ponderada, en las últimas semanas ha pasado de 21.45% a 24.56%, debido a la disminución de la liquidez de la economía entre enero y febrero. Una experiencia de política monetaria 25/3/2002 Hipólito pide a Bush trato igualitario en libre comercio, que permita a Rep. Dom. en el importante mercado norteamericano. 27/3/2002 El Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez llamó a la cautela ante lo que definió «espiral de préstamos» aprobados en el Congreso. «Yo personalmente no soy partidario de eso, ya hemos pagado recientemente las consecuencias, por lo que las autoridades competentes deben ser más cautelosas», afirmó el Cardenal. 28/3/2002 Las asociaciones de ahorros y préstamos incrementaron uno y 275 El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, cumplió ayer domingo una breve visita a El Salvador, en la que prometió a los gobernantes de Centroamérica acelerar un tratado de libre comercio, y en la que buscó un compromiso explícito de éstos en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico. 276Eduardo García Michel Fecha Nacionales dos puntos a las tasas de interés de los créditos que otorgan para la adquisición de viviendas, con lo que la elevan entre 17 y 22% para préstamos por montos desde RD$400 mil a 1.5 millones. Internacionales Capítulo 21 Abril de 2002 Para el mes de abril no encontré información relevante en mis papeles. Reseñas de la prensa Las noticias de prensa, Listín Diario, recogen informaciones como las siguientes. En portadas de Diario Libre se destaca que el Banco Central creó dos tasas para el mercado cambiario, y la vuelta de Chávez al poder en Venezuela. Fecha Nacionales Internacionales 25/4/2002 La República Dominicana está obligada a orientar su política económica de cara al ordenamiento global para poder enfrentar los riesgos de fragilidad externa que se vislumbra en el mundo desde el inicio de este siglo, advierte la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 277 278Eduardo García Michel Fecha Nacionales 26/4/2002 Las tendencias favorables en los préstamos para viviendas empiezan a revertirse, tras la decisión de las asociaciones de ahorros y préstamos (AAyPP) de aumentar las tasas de interés entre uno y dos puntos porcentuales desde marzo pasado. 27/4/2002 El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y otras instituciones del sector, exhortaron al Gobierno a atender las recomendaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), para alcanzar el nivel óptimo de desarrollo para que la nación sea más competitiva frente al mercado global. 29/4/2002 El Gobierno dispuso de RD$3,889.4 millones de octubre del 2001 a marzo de este año de los US$500 millones provenientes de los bonos Internacionales La economía estadounidense superó la recesión en el primer trimestre, pero aún persisten señales de fragilidad. Las ganancias, Una experiencia de política monetaria soberanos, una cifra equivalente a un 45.7% del total de ese empréstito, sin que aún se conozca el informe que explica su destino. 279 aunque mejorando, siguen deprimidas marcadamente. El pesimismo empresarial restringe el gasto de capital y las contrataciones de personal, mientras el riesgo de un alza en los precios del petróleo ensombrece el panorama. Capítulo 22 Mayo de 2002 Comunicación del BID sobre el Proyecto de Ley Monetaria y Financiera y otros puntos En la reunión del 19 de mayo se tomó nota de la comunicación dirigida al gobernador del Banco Central por el gerente del Departamento Regional de Operaciones II del Banco Interamericano de Desarrollo, relativa a los desembolsos del préstamo relacionado con la reforma financiera. La parte básica de la comunicación dice así: Por otra parte, Señor Gobernador, permítame expresarle nuestro reconocimiento por el excelente trabajo adelantado por las autoridades monetarias de la República Dominicana con usted a la cabeza, plasmado en el anteproyecto de ley monetaria y financiera. Indudablemente, el anteproyecto, que amablemente las autoridades pusieron a nuestra disposición y comentarios y actualmente aparece publicado en la página web del Banco Central, no solamente es superior a los proyectos de Código Monetario que el Banco analizó en el pasado, sobre los que el Banco había presentado observaciones, sino que las mismas se atienden de manera satisfactoria. En efecto, con el nuevo texto, el anteproyecto gana en coherencia y consistencia; desarrolla el concepto de independencia y autonomía de la autoridad monetaria, 281 282Eduardo García Michel al tiempo que incluye los temas de transparencia y responsabilidad de la política monetaria, aproximándolos a los estándares internacionales reconocidos como mejores prácticas; restringe casi en su totalidad la financiación primaria al Gobierno; fortalece la función de supervisión bancaria e introduce la buena práctica de supervisión consolidada; precisa el concepto de intermediación financiera y restringe el concepto de banco a las entidades de banca múltiple. En el único aspecto en el que debemos llamar la atención de las autoridades es el relacionado con los límites previstos de endeudamiento individual y, particularmente, con los créditos a partes relacionadas o vinculadas, que superan las recomendaciones internacionales y que podrían convertirse en un elemento que erosiona la fortaleza patrimonial del sistema bancario. Sin embargo, también puede afirmarse que el carácter preventivo que se asigna a la supervisión, en especial a la supervisión consolidada, junto con el régimen de provisiones previsto, garantizan que las entidades financieras mantengan niveles de solvencia adecuados. Nótese que los acontecimientos posteriores que desembocaron en la crisis bancaria de 2003, demostraron la validez de las observaciones contenidas en la carta del BID. La prensa –Listín Diario y Diario Libre– reseñó noticias como las que siguen. Se destaca el resultado de las elecciones congresuales y municipales que favorecieron ampliamente al partido de gobierno y la continuación de la resistencia de los bancos a la reforma financiera. En la parte política, la abrumadora mayoría lograda por el partido oficial en el Congreso Nacional y los municipios, iba a cambiar muchas cosas, pero no necesariamente para bien. A veces pienso que es hasta conveniente no disponer de mayoría, pues obliga a sacar lo mejor de cada cual Una experiencia de política monetaria 283 en términos de actividad de gobierno. La mayoría, en cambio, invita a la autocomplacencia y al descuido de las labores. Reseñas de la prensa La prensa –Listín Diario– mostró las noticias que se exponen a continuación, mientras las portadas de Diario Libre recogían la información de que el gobierno estaba analizando la colocación de otros bonos soberanos, y presentaba el resultado de las elecciones congresionales y municipales con el titular de «PRD arrasa». A los pocos días se comenzó a hablar de que la reelección cortejaba al presidente Mejía, lo que se reforzó con el triunfo del presidente Alvaro Uribe en Colombia. Fecha Nacionales 1/5/2002 Los bancos comerciales han objetado aspectos de la propuesta de ley monetaria y financiera elaborada por el Banco Central, al considerar que le otorga un poder excesivo a la Junta Monetaria, al permitirle regular el sistema financiero a través de resoluciones, y cuyas decisiones serían inapelables. 3/5/2002 Por primera vez en la historia financiera del Gobierno, éste ejecuta el 98 por ciento del Internacionales El crecimiento económico repuntó en el primer trimestre, pero debido a las nuevas 284Eduardo García Michel Fecha 6/5/2002 Nacionales Internacionales presupuesto estimado, entregando a todas las secretarías de estado los recursos asignados. Según José Lois Malkún, secretario de Finanzas, esta hazaña ha sido lograda en los primeros cuatros meses de este año. reglas de contabilidad y una oleada de rebajas del valor contable de los activos, aún cuesta discernir la anticipada recuperación de las ganancias empresariales. El Presidente Hipólito Mejía dijo ayer que conflictos de intereses mantienen paralizado la aprobación del nuevo código monetario y financiero, pero advirtió que no está dispuesto a aceptar más largas a la situación, por lo que exhortó a las partes envueltas a buscar un entendimiento cuanto antes. En tanto que las entidades financieras buscan un consenso sobre la pieza, ya que el pasado 26 de marzo presentaron al Gobernador del Banco Central, Frank Guerrero Una experiencia de política monetaria Prats, un conjunto de propuestas en ese sentido. 8/5/2002 A diferencia del viejo código monetario y financiero, en relación a la nueva propuesta se destaca un consenso de las diferentes entidades a ser reguladas. Estas, integradas fundamentalmente por los bancos comerciales, los de desarrollo y las asociaciones de ahorros y préstamos, han llegado a posiciones comunes que han sido presentadas al Presidente de la República y a las autoridades del Banco Central. Por esta razón, López Valdés descartó que existan conflictos de intereses dentro del sector que impidan la aprobación del proyecto de ley, tal como afirmó el primer mandatario el lunes pasado. 285 286Eduardo García Michel Fecha Nacionales 9/5/2002 La Corporación Dominicana de Electricidad (CDE) opera con un déficit mensual de más de 3 millones de dólares, RD$53 millones, debido a la compra de energía cara y la venta barata. 10/5/2002 El Fondo Monetario Internacional está optimista con el futuro económico inmediato de República Dominicana, y, según el subdirector ejecutivo del organismo, Eduardo Aninat, el país se afianzará con la mejor tasa de crecimiento para el año 2002. El funcionario del FMI lo atribuyó a los ajustes macroeconómicos adoptados en el año 2001 y dijo que, precisamente, la combinación de mejores políticas fiscales y una expansión simple de la infraestructura turística ha sido la Internacionales Una experiencia de política monetaria clave para que la nación pudiera resistir las adversidades que se han presentado en el ámbito internacional. 11/5/2002 Los sectores empresariales organizados en la Unión Nacional de Empresarios (UNE), la Cámara Dominicana de la Construcción (CADOCON) y los industriales de Herrera (AEIH) comparten el planteamiento sobre el buen desempeño de la economía dominicana señalado por un representante del Fondo Monetario Internacional (FMI). 17/5/2002 El Partido Revolucionario Dominicano aventajaba esta madrugada en las elecciones congresionales en 28 provincias, el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) en dos y el de la Liberación Dominicana (PLD) en el Distrito Nacional, 287 288Eduardo García Michel Fecha Nacionales Internacionales conforme a los resultados parciales contenidos en el tercer boletín emitido por la Junta Central Electoral. 18/5/02 El PRD arrasa en elecciones congresuales. Podría ganar en 29 provincias y 102 municipios. 20/5/02 PRD asegura 29 senadores; PRSC 2; y el PLD 1. Falta por concluir el escrutinio de Santiago. 27/5/02 Alvaro Uribe barre en elecciones colombianas. The Economist critica lenta reducción de la comisión cambiaria. 29/5/02 El PRD se quedó corto por 3 escaños para tener la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados. Obtuvo 72 diputados; el PLD 42; y el PRSC 36. Capítulo 23 Junio de 2002 Aprobación de la ley monetaria y documento borrador sobre manejo de la deuda externa El 18 de junio la Junta Monetaria, mediante su Segunda Resolución, autorizó al gobernador del Banco Central a suscribir el acuerdo de adhesión al Consejo Monetario Centroamericano. El 20 de junio de 2002 la Junta Monetaria aprobó, mediante su Primera Resolución, el Anteproyecto de Ley Monetaria y Financiera, luego de haberlo sometido a la opinión del sector financiero. De esta manera, ese anteproyecto sería enviado al Poder Ejecutivo en su trámite hacia el Congreso Nacional. En reunión celebrada el 25 de junio de 2002 se autorizó al gobernador del Banco Central a entregar a los integrantes de la Unidad de Mediano Plazo de Financiamiento Externo, el borrador del estudio realizado por el Banco Central titulado «Manejo de la deuda pública externa de la República Dominicana», como una contribución al gobierno central dirigida a poner orden en el manejo de la deuda externa. Este tema era de preocupación constante para algunos miembros de la Junta Monetaria. Reseñas de la prensa La prensa –Listín Diario y Diario Libre– recogió noticias como las siguientes. En las portadas de Diario Libre se resalta la información de que el gobierno no seguiría subsidiando la 289 290Eduardo García Michel energía, lo que se convertiría en un vano empeño. También destaca la división de los banqueros con respecto al proyecto de ley monetaria y financiera, pero sobre todo se muestra que entre la oposición y sectores del PRD se había comenzado a formar una alianza para enfrentar la reforma constitucional, o sea, la amenaza de reelección. Fecha Nacionales 1/6/2002 Dos empresas eléctricas capitalizadas salieron al frente a las declaraciones del Superintendente de Electricidad, Julio Cross, de que no sabe a qué lugar fueron a parar US$600 millones aportados como activos para tener el derecho de administrar la generación y distribución de energía que antes era propiedad del Estado. 3/6/2002 El Presidente Hipólito Mejía se opuso ayer a que el actual Congreso Nacional se aboque a la reforma de la Constitución de la República, y favoreció que esa labor sea asumida por los nuevos legisladores que se juramentarán el próximo 16 de agosto. Internacionales El reciente debilitamiento del dólar frente al euro, el yen y otras monedas importantes sugiere el desvanecimiento del fervor de los inversionistas por la economía estadounidense que alcanzó a durar siete años. Una experiencia de política monetaria 10/6/2002 El Presidente Hipólito Mejía afirmó ayer que verificará los contratos de privatización de la Corporación Dominicana de Electricidad caiga quien caiga, y afirmó que existe dispendio y desorden en las instituciones que manejan el suministro de electricidad en el país. 17/6/02 Gobierno no seguirá subsidiando la energía. El Presidente Mejía dice que se debe pagar la energía consumida. 18/6/02 Ortiz Bosch pide despolitizar energía. 20/6/02 21/6/02 291 Miles de argentinos demandaron ayer, en Buenos Aires, la devolución de sus depósitos bancarios congelados desde diciembre pasado. El Senado aprueba el proyecto que convoca a la Asamblea Revisora para reformar la constitución. El Presidente de la Asociación de Bancos 292Eduardo García Michel Fecha Nacionales revela que la Junta Monetaria flexibiliza las sanciones. 24/6/02 El Presidente Mejía reveló que tiene ofertas importantes sobre el tema de la reelección. El sábado reiteró que no se postulará en 2004. El Banco Central se incorporó al Consejo Monetario Centroamericano con voz y voto. Internacionales Capítulo 24 Julio de 2002 La carta de Domingo Marte El 1 de julio recibí una carta enviada a todos los miembros de la Junta Monetaria por el ingeniero Domingo Marte, que transcribo a continuación por considerarlo de interés: Estimado Eduardo: en conversación reciente que tuve con el Señor Presidente de la República, y en posterior comunicación que le escribí, le expresé que a mi entender el Banco Central de nuestro país, estaba actualmente gobernado por una Junta Monetaria excelente, y tenía un personal técnico entregado y eficiente, por lo que juzgaba que era tiempo de que yo pudiera poner mi modesta experiencia y capacidad al servicio de otras áreas más necesitadas. El señor Presidente estuvo de acuerdo autorizando mi salida de la Junta Monetaria. En cada uno de ustedes, miembros de la Junta Monetaria, he visto a un amigo, compañero, y a veces hasta maestro, con los que he compartido grandes jornadas de trabajo a favor de los mejores intereses del país. Para mi este período de 17 años ininterrumpidos en la Junta Monetaria, completa un ciclo de 30 años de servicios públicos como Ministro de Agricultura, Vice Ministro, Director de Investigaciones Agropecuarias, Director de Fruticultura de la SEA, Coordinador entre el Instituto Agrario Dominicano y la Secretaría de Agricultura, y 293 294Eduardo García Michel Tasador del Banco Agrícola, dónde inicié mis servicios en 1962. Gran parte de los años restantes de mi vida profesional los he dedicado también al desarrollo del país, a través del establecimiento y asistencia a varias organizaciones sin fines de lucro y a la docencia en la UNPHU. Los echaré de menos en las reuniones de la Junta Monetaria, en los debates a veces cortos y largos, casi siempre serenos y pocas veces agrios. Los extrañaré también en el comedor y en las conversaciones de sobremesa, a veces aprovechadas por el Gobernador Frank Guerrero o por el Doctor Díaz Morales para completar «algunos puntitos» de la agenda del día. Pero como dice nuestro Presidente Hipólito Mejía, todavía queda mucho por hacer. Me conforta saber que nos encontraremos en otros lugares, y en muchas ocasiones, donde también se debatan y ejecuten medidas y procesos en beneficio de este gran país de nuestros desvelos y amores. Abrazos fraternales. Ing Domingo Marte. Sentí mucho la salida de Domingo Marte de la Junta Monetaria; un verdadero caballero, inteligente, profundo, sopesado y sereno. El 9 de julio se publicó el Decreto 557-02 que dispone que, mientras el Congreso Nacional apruebe el proyecto de rectificación tributaria sometido por el Poder Ejecutivo, se liquidará transitoriamente el impuesto selectivo al consumo sobre combustibles. También establece la creación de un sistema de devolución de impuestos al consumo de combustibles para la generación de electricidad. Sin embargo, los combustibles adquiridos por la CDEEE y las empresas de generación de electricidad que operan en el sistema interconectado, quedan exentas. Todo esto forma parte del galimatías que fue creándose Una experiencia de política monetaria 295 gradualmente y que terminó en convertir en letra muerta la ley de electricidad. El 31 de julio se publicó el Decreto 580-02 que pone a cargo de la Comisión Evaluadora de la Deuda Pública la misión de revisar, documentar y evaluar la deuda interna del Estado. El Decreto 581-02 prohibió a todas las entidades centralizadas y descentralizadas incurrir en compromisos o deudas con suplidores de bienes y servicios, incluyendo préstamos y avales bancarios, que no hayan sido previamete autorizados por la Secretaría de Finanzas. Reseñas de la prensa La prensa –Diario Libre– trajo noticias como las siguientes. Entre otras, se destaca el fallecimiento del doctor Joaquín Balaguer. Fecha Nacionales 2/7/02 Industriales dicen que tasas de interés llegan hasta el 38%. El proyecto de convocatoria a la Asamblea Revisora para modificar la constitución ya está en el poder ejecutivo. 3/7/02 Presidente Mejía promulga la ley que convoca a la Asamblea Revisora. 4/7/02 Reelección enfrenta a Hipólito y a Leonel. El exmandatario Internacionales 296Eduardo García Michel Fecha Nacionales Internacionales reclamó a Mejía que detenga los aprestos reeleccionistas. El mandatario retó a Fernández a comprometerse a no buscar otro período presidencial. «Díganle que lo reto para que todos los expresidentes nos retiremos». 10/7/02 Mejía somete al Congreso el proyecto de ley monetaria. 12/7/02 El medio circulante se reduce en RD$887 millones en los primeros 21 días de junio. 13/7/02 La Asamblea Nacional aprueba reforma constitucional. El Presidente podrá optar por otro período de 4 años. Se mantiene la doble vuelta. 15/7/02 El hombre indispensable ha muerto (Joaquín Balaguer). Falleció de un paro cardíaco. Muere reivindicado por sus adversarios. Bush propone serias sanciones para quienes falsean cuentas. El dólar se cotizó por debajo del euro por primera vez desde febrero del 2000, lo que ha creado el miedo en Wall Street de que la economía no crezca como se esperaba. Una experiencia de política monetaria 12/7/02 Ventas de REFIDOMSA bajarán 20.5% en primer semestre. 27/7/02 Los costos de construcción han subido en los últimos meses debido al aumento de precio de los materiales y de las tasas de interés. 24/7/02 El Secretario de Finanzas, José Lois Malkum, confirmó que el Gobierno sometió al Congreso un proyecto para convertir en definitivo el anticipo de 1.5% sobre ventas brutas. 25/7/02 Proclaman hoy la nueva constitución. 26/7/02 El otro paquete fiscal busca aumentar los ingresos del Gobierno. Eliminará la transitoriedad del 1.5% sobre ingresos brutos; eliminará algunas deducciones del ITBIS; e impone un selectivo a los pasajes y seguros. 297 Greenspan vaticina la economía crecerá entre 3.5% y 3.75%. EE.UU dice que RD deberá negociar el acuerdo de libre comercio dentro de ALCA. 298Eduardo García Michel 29/7/02 Desde sus inicios, hace 23 meses, el Gobierno ha firmado préstamos por US$4,150 millones y el Congreso ha ratificado préstamos por US$3,364 millones. Juan Pablo II viaja hoy a Guatemala y Méjico. Una experiencia de política monetaria 299 Capítulo 25 Agosto de 2002 Anotaciones en un diario A continuación agregaré comentarios más fluidos recogidos de un diario que empecé a llevar a partir de agosto de 2002. La idea me surgió porque comencé a darme cuenta de que los asuntos estaban tomando un derrotero procupante; las tensiones habían aumentado; había demasiados intereses en movimiento; las contradicciones se estaban agudizando; mucha gente estaba actuando en función de conveniencias que yo no entendía; y la política partidaria comenzaba a jugar un papel más activo por medio del intento de reforma de la constitución para restablecer la reelección presidencial. Entonces decidí darle un seguimiento más estrecho a los acontecimientos a través de la elaboración de un diario, que aunque no constituye un documento exhaustivo, por lo menos ayuda a situar y entender lo que sucedió. Esas anotaciones del diario las muestro en el tiempo verbal del momento para que conserven su frescura. Hago la aclaración de modo que el lector no se confunda al momento de abordar su contenido. Conviene aclarar que se trata de mi visión de las cosas, de la forma como fui entendiéndolas, que puede que difiriera de cómo las veian otros. Esos comentarios aparecerán intercalados con otros, producto del seguimiento a las actas de reuniones de la Junta Monetaria y del análisis de informaciones diversas. 301 302Eduardo García Michel Jueves 1 Rumores de crisis bancaria La Junta Monetaria conoció la propuesta de revisión de la programación monetaria para fin de año, con cifras que llevan a la preocupación. Se plantearon propuestas de medidas correctivas que serán discutidas en reunión extraordinaria a ser celebrada mañana en Santiago. Antes de la reunión de la Junta, nos reunimos Ángel Rosario Viñas, el Gobernador y yo en el despacho del gobernador Guerrero Prats. Ángel Rosario venía de Santiago con una fuerte preocupación debido a la circulación de rumores que decían que varios bancos estaban en malas condiciones. El Gobernador llamó a Angie Fondeur, directora del Departamento Financiero, y en nuestra presencia le preguntó qué novedades había con respecto al sector financiero. Ella le respondió que había 7 bancos desencajados, puesto que no había liquidez en el sistema, lo que incluía al Banco de Reservas. Esta fue la primera vez que escuché, como consecuencia de un comentario sobre rumores surgidos, que desde algunos ámbitos del país se comenzaba a hablar de crisis bancaria. La respuesta que dio la directora del Departamento Financiero a la pregunta del gobernador, a la vez que intranquilizaba, apuntaba a que algunos elementos de la política económica puesta en práctica estaban erosionando el desempeño del sistema financiero. Es decir, en concreto, la pérdida de reservas internacionales, consecuencia parcial de la no unificación del mercado de divisas, de la politización del tema cambiario, y de la pérdida de confianza que ya comenzaba a sentirse tanto por el comportamiento del endeudamiento Una experiencia de política monetaria 303 externo y el gasto público como por el evidente ajetreo político motivado en el afán reeleccionista, estaba reduciendo sistemáticamente la liquidez de la economía, con su derivación hacia la liquidez bancaria. Viernes 2 Reunión de la Junta Monetaria en Santiago El viernes, 2 de agosto, la Junta Monetaria se reunió en Santiago. Previamente, el día anterior se había discutido la programación monetaria en Santo Domingo. Las cifras indicaban la posibilidad de pérdida de reservas por US$541 millones para todo el año, que era un monto demasiado grande y, para mi, inaceptable e inexplicable, pues es la consecuencia de dar prioridad a lo que no lo tiene y quitarla a lo que si lo tiene. La liquidez bancaria es baja, con decrecimiento de la emisión monetaria. Las tasas de interés están muy altas. Hay 7 bancos desencajados. Las reservas internacionales netas habían caído, a julio, en US$318 millones. El tipo de cambio ha estado subiendo debido, entre otras cosas, al nerviosismo de la gente con respecto a la situación que se vive en Uruguay y Brasil. (En Uruguay hubo una corrida bancaria y se estableció un semicorralito, luego el Tesoro de los Estados Unidos prestó US$800 millones y se consiguieron US$700 millones más de otras fuentes y la situación se estabilizó. Por su parte, Brasil obtuvo un financiamiento de US$30,000 millones del Fondo Monetario Internacional, lo cual fue aceptado explícitamente por los candidatos presidenciales que participan en la contienda electoral). 304Eduardo García Michel El ejercicio de programación monetaria indica que, si se adoptan medidas de política económica, entonces podría terminarse el año con una economía estabilizada, con pérdidas de reservas internacionales netas de solo US$200 millones, inflación de 6%, y tipo de cambio a niveles razonables cercanos al 19 por 1. Obsérvese que, aún en este escenario relativamente positivo, se está hablando de pérdidas de reservas, lo que contrasta con el ingreso de los recursos del bono soberano. O sea, que las pérdidas, netas del bono, serían muy altas, pero esto no preocupa tanto a algunos por el efecto de morfina, anestesiante, que induce el endeudamiento. La Junta Monetaria se puso de acuerdo y aprobó en principio, sujeto a ratificación, lo siguiente: Medidas fiscales: Proponer la posposición del uso de US$100 millones de los bonos soberanos para el 2003; sugerir el ahorro de RD$1,000 millones, durante 3 meses (RD$3,000 millones en total) y la inversión de ese ahorro en certificados del Banco Central hasta diciembre. Con esto, el gobierno podría pagar la regalía pascual y el servicio de la deuda por US$100 millones en diciembre. Además, entrega total al Banco Central de los recursos de la ley tributaria de combustibles (El total dejado de entregar se acerca a RD$1,500 millones). Asimismo, poner en vigencia plena las recomendaciones del comité encargado de evaluar la deuda externa. Medidas cambiarias: Establecimiento de tipo de cambio para liquidación de mercancías en aduanas igual al tipo para transferencias Una experiencia de política monetaria 305 que prevalece en el mercado de agentes de cambio (RD$18.30 por US$ vs RD$17.76 en la actualidad). Volver a darle automaticidad a la tasa de compra. Adquirir reservas de divisas por US$60 millones por 4 meses, hasta noviembre. Y US$100 millones en diciembre, con objeto de terminar con pérdidas de sólo US$200 millones para el 2002. Eliminar la comisión de cambio para los servicios y cobrar toda la comisión de cambio únicamente en aduana, para dar fluidez al mercado y eliminar distorsiones. Medidas financieras: Establecer un encaje de 15% para los depósitos en moneda extranjera, agregando un punto por mes hasta llegar a ese nivel. Poner tope de 40% del total de cartera a los préstamos en moneda extranjera otorgados a quienes no generen divisas. Medidas monetarias: Imponer un tope a los préstamos de la banca al sector público, al nivel de julio. Martes 6 Reunión con el presidente Mejía en el Palacio Nacional La Junta Monetaria se reunió de nuevo. Ratificó lo visto en Santiago y se acordó presentarlo a la consideración del presidente Hipólito Mejía. Se decidió que el gobernador Guerrero Prats hiciera la introducción, Manuel José Cabral presentara las medidas, y que Sonia Guzmán 306Eduardo García Michel cerrara la exposición. Así se hizo ese martes a las 4 p.m., en el Palacio Nacional. El presidente Hipólito Mejía estuvo muy concentrado en la explicación, y pensativo. Al final dijo que era un trabajo serio y bien elaborado. Expresó que había que comprender la carga de compromisos que tenía y que no se podía ahogar a distintos sectores. Indicó que pensaría la propuesta y tomaría su decisión. Es decir, no hubo nada concreto, aunque sí la percepción de que el presidente había quedado bien impresionado por la presentación. Nos fuimos con una fuerte sensación de incertidumbre. La situación es delicada, se puede ir de las manos y no sabemos si en realidad el gobierno se ha dado cuenta de sus implicaciones. Ya veremos. En la reunión el presidente hizo algunos chistes, llevado por su siempre presente sentido del humor, y se refirió de soslayo a algunos que siempre critican al gobierno y puso de ejemplo a dos economistas, amigos de quien escribe. Me quedé callado para no desviar el propósito de la reunión, pero tuve ganas de decirle que, en realidad, quienes desean ayudarlo son los que deben hacer críticas; los otros que callan y ocultan lo que saben que está mal puede que más bien sean oportunistas. Yo mismo soy de los que hace críticas que entiendo son constructivas, aun siendo miembro de la Junta Monetaria, pero con el objetivo de ayudar a que se tome un rumbo más correcto. En esa misma fecha del 6 de agosto de 2002, el Gobernador del Banco Central, con objeto de dejar constancia escrita de las preocupaciones de la Junta Monetaria y del Banco Central, envió la carta que sigue al presidente Mejía. Una experiencia de política monetaria 307 Honorable señor Presidente: En atención a los requerimiento formulados por usted en la reunión llevada a cabo en su Despacho el 24 de julio del presente año, en el sentido de que le fueran sometidas a su consideración las medidas de política económica necesarias para garantizar el mantenimiento de la estabilidad económica en el país, muy cortésmente tenemos a bien exponerle lo siguiente: El Banco Central, en su programa monetario y financiero del 2002, aprobó al inicio de este año la adopción de una política monetria restrictiva orientada a propiciar el ingreso al país de capitales externos con el objeto de compensar la caída prevista en los ingresos de divisas generados por el turismo y las zonas francas, así como a desacelerar la demanda agregada. Dicha política asumió un aumento transitorio en las tasas de interés. De esta manera, se buscaba auspiciar condiciones económicas más favorables para que el sector público pudiese ejecutar el amplio programa de inversiones públicas pautado para este año, financiado esencialmente con los recursos provenientes de los bonos soberanos. Durante el primer semestre del 2002 el PIB real creció en un 6%, a pesar de que la tasa de interés promedio ponderada sobre los préstamos se incrementó en 4 puntos porcentuales. Esta expansión de las actividades productivas dio lugar a un aumento de 13.8% en las importaciones de bienes gravables, en un entorno externo poco favorable a la recuperación del turismo y las zonas francas, las dos principales fuentes de ingresos de divisas. 308Eduardo García Michel En efecto, la evaluación de los resultados obtenidos en el primer semestre del año evidencia que los daños que sufrió la economía dominicana, como consecuencia de los eventos del 11 de septiembre pasado y de la desaceleración de la economía mundial, fueron aún más severos que los previstos originalmente. Sólo por concepto de ingreso por turismo, durante enero-junio de este año, el país dejó de percibir US$186 millones menos que lo que recibió en ese mismo semestre del 2001, mientras que por concepto de zonas francas se perdieron ingresos ascendentes a US$21 millones en igual período. Por aumento de las importaciones nacionales no petroleras y de remisión de las utilidades de las empresas de inversión extranjera, la economía ha requerido divisas adicionales en el semestre por US$156 millones, y US$64 millones, respectivamente. En conjunto, estas cuatro partidas tuvieron un impacto neto negativo en la economía de US$427 millones, el cual ha sido neutralizado parcialmente por el ahorro generado en la factura petrolera, equivalente a US$135 millones. Asimismo, conviene señalar que debido a las atractivas tasas de interés para los depósitos y a la dinámica de la economía dominicana, en lo que va de año habían ingresado al país recursos estimados en más de US$500 millones, los cuales, sumados a pérdidas de más de US$300 millones en las reservas internacionales netas del Banco Central al 31 de julio, han permitido financiar los requerimientos de divisas de la economía sin generar presiones excesivas en la tasa de cambio. Sin embargo, de continuar esta forma de financiamiento, se produciría un serio deterioro en las reservas internacionales del Banco Central y se expondría a mayores riesgos al Una experiencia de política monetaria 309 sistema bancario ya que una depreciación significativa de la tasa de cambio afectaría sus niveles de liquidez y solvencia, en razón de que la banca ha estado incrementando sus compromisos en moneda extranjera. En resumen, Señor Presidente, de mantenerse el ritmo de crecimiento que actualmente sigue la economía sin que se adopten las medidas de política económica recomendadas en los anexos que acompañan a esta comunicación, al finalizar el año el PIB real se situaría en alrededor del 6% y el déficit en la balanza por cuenta corriente del país alcanzaría también un 6% como proporción del PIB. Esto significaría un incremento de más de US$400 millones respecto al déficit originalmente previsto al inicio del presente año. Asimismo, las reservas internacionales netas del Banco Central al cierre del año 2002 registrarían una pérdida de unos US$540 millones. Como se podrá observar, un déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos de esa magnitud sería insostenible en el corto plazo. Por consiguiente, de no adoptarse medidas fiscales y monetarias simultáneas, oportunas y certeras, podrían generarse fuertes presiones desestabilizadoras sobre la tasa de cambio, los precios internos y las reservas internacionales del Banco Central. Esta situación, Excelencia, resulta más preocupante en un entorno internacional afectado por la incertidumbre sobre la recuperación de la economía de los Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, la crisis de Argentina y su efecto en Uruguay y Brasil, y la posibilidad de mayores precios del petróleo como resultado de la creciente inestabilidad en el medio oriente. 310Eduardo García Michel En consideración a lo anterior y con el fin de contribuir a preservar la estabilidad de la economía y del sistema bancario, la Junta Monetaria, en sus sesiones de fecha 1ro, 2 y 6 de agosto del presente año, convino adoptar las medidas monetarias, cambiarias y prudenciales contenidas en el anexo 1. Asimismo, acordó someter a ese superior Despacho un conjunto de sugerencias de política fiscal contenidas en el anexo II. Como usted podrá advertir, Señor Presidente, la efectividad de estas medidas dependerá en alto grado de la estrecha coordinación para su ejecución entre las autoridades fiscales y monetarias. Una vez adoptadas las medidas referidas, se esperaría que al finalizar el año el PIB crezca entre 4.5% y 5%, la tasa de inflación anual se sitúe entre 6% y 7% y la tasa de cambio oscile entre RD$18.80 y RD$19.80 por US$1.00, mientras que las tasas de interés tenderían a disminuir en la medida en que el Banco Central recupere sus niveles de reservas internacionales. Nos asiste la plena convicción, Señor Presidente, de que estamos a tiempo para actuar en la dirección correcta y que, tal como sucediera en el último semestre del 2000, seremos capaces de adoptar una vez más las medidas adecuadas para salvaguardar la estabilidad de la economía, que en esta oportunidad deberán ejecutarse en forma simultánea e inmediata, como lo requieren las actuales circunstancias. Con sentimientos de nuestra más alta consideración y estima, le saluda, muy atentamente, Francisco M. Guerrero Prats-R. Gobernador Una experiencia de política monetaria 311 El texto de esta carta constituye una fuerte evidencia de que frente al Presidente se agotaron todos los medios, sin esconder nada, para tratar de evitar que la situación económica continuara empeorando. Lamentablemente, ya la agenda económica había perdido autonomía y estaba condicionada a la agenda política, en la que la idea de que se contaba con mayoría abrumadora en el Congreso Nacional para facilitar una eventual reforma constitucional que permitiera la reelección, se convirtió en dominante. Otra posibilidad es la de que no se entendiera adecuadamente la peligrosidad de la situación o se tuviera una perspectiva diferente. Miércoles 7 El acuerdo del Gobernador con la ABCRD sobre la ley monetaria El Gobernador me llamó a eso de las 10:00 p.m. para decirme que se sentía satisfecho, puesto que se acababa de poner de acuerdo con la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABCRD), en cuanto a los ocho puntos del proyecto de ley monetaria que la Asociación objetaba. Eso facilitará que el Congreso Nacional conozca y apruebe el proyecto. Me informó que acordaron que tres de esos puntos se abordarían por reglamento de la Junta Monetaria y que los otros no tenían tanta trascendencia. Le ofrecí mi apoyo, como miembro de la Junta Monetaria, para hacerlo así en el reglamento. De modo que también me sentí contento. Quedamos en vernos al otro día al mediodía en el Banco Central. 312Eduardo García Michel Jueves 8 La noticia de que la ley monetaria no sería conocida en la presente legislatura Llegué a eso de la 1:00 p.m. al Banco Central. José Manuel López Valdez, presidente de la ABCRD acababa de llegar. El gobernador Guerrero Prats quiso que lo recibiéramos juntos, dada mi entrañable amistad tanto con él como con López Valdez. Luego de los saludos cordiales, José Manuel, compungido, informó que habían estado donde el presidente Mejía. Dijo que le explicaron al presidente el acuerdo alcanzado con el Banco Central la noche anterior, en el sentido de hacer aprobar por reglamento los puntos que querían los bancos, pero añadieron que lo ideal sería que se hiciese enmendando la ley, dado que daba mayor seguridad jurídica. El presidente inquirió sobre los puntos y, según ellos, estuvo de acuerdo en que se hiciera por ley. Así se acordó. Entonces, Guido Gómez Mazara, Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, pidió a los miembros de la ABCRD que ofrecieran una declaración pública desde el Palacio Nacional y así lo hicieron: dieron la noticia de que la ley monetaria no sería conocida en esta legislatura sino en la próxima, con lo que se alejaba la posibilidad de que fuera aprobada. Ya van 10 años de lo mismo, como si hubiese interés en no aprobarla. En realidad, las propuestas de la banca son atendibles; si no lo fueron antes probablemente se debió al tiempo tan largo transcurrido para consensuar el proyecto de ley monetaria y financiera y porque cada nueva sugerencia, en ese momento, se interpretaba como una forma de boicot al proyecto. Lo que estuvo mal no fue el contenido, sino la forma. Una experiencia de política monetaria 313 Tal noticia nos sacudió. Así se lo hizo saber el gobernador Guerrero Prats a López Valdez. Y yo lo complementé. La contradicción es grande: ¿cómo, si uno de los propósitos de la ley monetaria es dar mayor independencia al Banco Central y a la autoridad monetaria, la ABCRD se dirige directamente al presidente de la República para solucionar aspectos exclusivamente monetarios? Considero esto como una desinstitucionalizacion en regla. Y lo peor es que los hicieron poner en evidencia al pedirles que ellos mismos hicieran el anuncio desde el Palacio Nacional, como si la ABCRD fuese la autoridad. Puedo interpretar esto como una politización innecesaria del tema bancario. Tanto el gobernador como yo indicamos a López Valdez que ese no era el camino, que era un error politizar el asunto, que los temas monetarios deben canalizarse en el Banco Central, no en el Palacio Nacional; que el acuerdo propuesto entre la ABCRD y el Banco Central se habría cumplido porque, al fin y al cabo, el proyecto de ley monetaria es una ley marco que tiene que perfeccionarse por reglamento; además, las relaciones con la banca son fluidas y que, en el futuro, ese tipo de cosas no deberían repetirse. José Manuel no se sentía bien con lo ocurrido, pero lo justificaba bajo la creencia de que la iniciativa de posponer este asunto fue del presidente de la República. La reunión no terminó sin antes asegurarle a López Valdez que podían estar tranquilos, que aunque nos sentíamos mal por lo ocurrido, esto de ninguna manera deterioraría el clima de mutua confianza prevaleciente entre las autoridades monetarias y los bancos; y que, al contrario, había que hacer nuevos esfuerzos para consolidar aún más los lazos. 314Eduardo García Michel Este episodio me llevó a cuestionarme, preguntarme, interrogarme, si verdaderamente tenía sentido mi permanencia en la Junta Monetaria. No encontré respuesta satisfactoria dentro de mí y me embriagó la convicción de que tenía que empezar a considerar mi renuncia como miembro de ese organismo. Todavía pasarían algunos meses para que se materializara, pero no me sentí bien con lo que entendía que era una desconsideración, no a mi persona, pero si a la autoridad monetaria. Mi criterio es que así, debilitando las instituciones, no puede avanzar país alguno. Sábado 10 Sin reacción del Presidente Estuvimos en la noche en la celebración del cumpleaños de Frank Guerrero. Hasta ese momento no había habido reacción del Presidente sobre las medidas propuestas por la Junta Monetaria. Miércoles 14 El nerviosismo sobre el tipo de cambio La tasa de cambio siguió subiendo en el mercado. Subió bruscamente. Hay nerviosismo. El Presidente no ha reaccionado ante las propuestas de la Junta Monetaria. Quizás lo haga en su discurso del 16 de agosto. ¿Quién sabe? El Gobernador decidió convocar a los agentes de cambio y a los bancos para mañana, con objeto de plantear la eventualidad de una nueva inyección de divisas al mercado. Una experiencia de política monetaria 315 Sin embargo, sigo pensando que esa no es la solución. Estoy agotado de repetirlo. Me siento cansado. Considero que es un peligro que el Banco Central siga consumiendo sus reservas, lo que podría dar lugar a una gran corrida cambiaria en el futuro cercano, aparte de que también afecta la credibilidad del sistema financiero. Creo que hay que dar señales contundentes para despejar el ambiente de desconfianza que se perfila y entre otras cosas dar muestras claras de que el gasto público está bajo control, lo que implica que el gobierno proceda a desmonetizar realmente alrededor de RD$3,000 millones en el Banco Central, ya sea vía ahorro corriente o en el gasto de capital. Jueves 15 Reunión con los agentes de cambio El Gobernador se reunió con los agentes de cambio y los banqueros y prometió una inyección de US$50 millones para hacerse efectiva el próximo lunes, ya que el viernes 16 es feriado. Hablamos por teléfono y no quise dejar de decirle mi opinión de que esto no tenía sentido ni justificación, sobre todo si no se adoptaban las medidas económicas propuestas. Todavía queda la esperanza de que el Presidente las asuma y las anuncie en su discurso de mañana. Le dije también que, en todo caso, la Junta Monetaria si debería adoptar sus propias medidas el próximo martes. El Gobernador está de acuerdo con todo esto; lo hemos hablado en reiteradas ocasiones, pero las cosas han adquirido complejidad y parece que se dificultan las decisiones. Ya veremos. 316Eduardo García Michel Viernes 16 Discurso del Presidente El Presidente habló al país, pero no asumió el ajuste que la Junta Monetaria le había pedido. Creo que no convenció a mucha gente. Me siento preocupado. Además, el presidente siguió la línea de confrontación con el sector empresarial que aparentemente le sugiere el grupo que se concentra alrededor del Consejo de Asesores. En mi criterio, este grupo ha aumentado la influencia que tiene sobre el Presidente; sin embargo, creo que no están midiendo bien los riesgos, ni actuando con el debido comedimiento, ni generando la confianza que se necesita. De seguir así se estaría llevando al país hacia el despeñadero. Lunes 19 Calma en el mercado de divisas Regresamos del fin de semana largo. El mercado de divisas se había calmado con el anuncio de la inyección de dólares. En la noche, Frank Guerrero estuvo por casa y hablamos largamente. Se centró en las relaciones con los bancos comerciales. Estuvimos de acuerdo en que las relaciones con los intermediarios financieros deben consolidarse porque, al fin y al cabo, los bancos y las autoridades monetarias son caras de una misma moneda. Me contó de la larga reunión que tuvo en el día con representantes de la ABCRD. Y que les recriminó por haber actuado como lo hicieron. Pero que, al final, se quedó en que se buscaría la manera para buscar una transacción y complacer a la Asociación en 3 ó 4 puntos que fueren razonables, siempre que se comprometieran a respaldar el proyecto. Estuvimos de acuerdo en que el Una experiencia de política monetaria 317 proyecto de ley pudiera modificarse en esos puntos y enviar esa rectificación al Congreso Nacional. Martes 20 Los tres puntos de la ABCRD Antes de la reunión de la Junta Monetariael Gobernador me informó que José Manuel López Valdez le había enviado una nota con los 3 puntos que eran esenciales para la ABCRD. La vi. Me pareció bien. Estuvimos de acuerdo en que, sobre la base de esos puntos, podría llegarse a un rápido acuerdo con la Asociación. Esos puntos tenían que ver con el capital, supervisión consolidada y el FHA. La Junta Monetaria se reunió y aprobó varias resoluciones1 encaminadas a eliminar distorsiones en el mercado de divisas, encajar los depósitos en moneda extranjera, y controlar el crédito al sector público, como se muestra a continuación: a) Tope al crédito de la banca al sector público, incluyendo avales y contingencias. b) Límite igual al 40% del monto de la cartera en moneda extranjera de la banca a los préstamos en dólares otorgados al sector que no genera divisas. c) Encaje legal de 15% a los depósitos en moneda extranjera, con efectividad en unas cuantas semanas para no obstaculizar la aprobación de la ley monetaria. 1 Algunos considerandos y el dispositivo de alguna de estas resoluciones figuran en el anexo 1 al final de este libro. 318Eduardo García Michel d) Eliminación de la comisión de cambio a los servicios para dar fluidez y transparencia al mercado de divisas. e) Tipo de cambio para liquidación de mercancías en aduanas igual al promedio de venta en el mercado (pasar de RD$17.56 por US$ a 18.38). f) Tipo de cambio igual a lo ya aprobado hasta que se reflexione sobre la idea planteada por mí, citada más arriba. Obsérvese que algunas de estas resoluciones trataban de poner orden al uso excesivo de endeudamiento bancario del sector público, incluyendo el otorgado por mediación del Banco de Reservas. La intención era correcta, pero en mi criterio, y así lo hice saber, las medidas no tenían la contundencia que debieron haber tenido y su mayor mérito era que enviaban una señal a la autoridad fiscal para que ordenara sus cuentas, la cual no fue captada, precisamente, porque les faltaba el mordiente necesario. Al final, en el almuerzo, hubo una deliberación acerca de la difícil situación económica. Pedí un turno y expresé mi convicción de que la situación era grave; que el Presidente probablemente no había entendido adecuadamente o advertido lo que le expusimos días atrás; que en realidad había una crisis de confianza; que su discurso no había ayudado a mejorar esa situación; que era imprescindible volver a hablar con él y urgirlo a que tomara medidas fiscales creíbles. Y que había que reducir el gasto público y desmonetizarlo en el Banco Central. Una experiencia de política monetaria 319 Después de eso se formaron grupos de conversación. En uno, el vicegobernador Luis Manuel Piantini lucía inquieto y hacía, ciertamente de buena fe, críticas al manejo cambiario del Banco Central por las pérdidas de reservas internacionales en que se estaba incurriendo, críticas que yo compartía plenamente, pero que entendía fueron expresadas en una circunstancia no aconsejable. Dada la alta investidura del Vicegobernador y amigo me sentí atormentado, puesto que seguramente, sin él desearlo, podía estar transmitiendo señales inconvenientes. Ese era un momento en que se hacía necesario, más que nunca, conservar la mente fría, la calma y unidad. Yo siempre ponderé como muy valiosas las observaciones que solía hacer el vicegobernador Piantini y en esta ocasión también lo fueron; pero entendí que el momento aconsejaba extremar la serenidad. En el acta de la reunión de la Junta Monetaria de ese día aparece lo siguiente: dado el nivel de deterioro de algunas variables, la Junta Monetaria adoptó algunas medidas, que se citan a continuación: a) dispuso que la comisión cambiaria fuese cobrada únicamente por las aduanas, con objeto de eliminar la discriminación que existía en el mercado, ya que solo pagaban la comisión las importaciones o gastos cubiertos con divisas del sistema bancario, pero no las adquiridas en el sector extrabancario; b) dispuso el establecimiento de un tope al saldo de la cartera de préstamos en moneda nacional o extranjera de los bancos privados otorgada al sector público consolidado, al nivel registrado a la fecha de esta resolución; 320Eduardo García Michel c) también dispuso el establecimiento de un tope al saldo de las operaciones contingentes otorgadas al sector público. Sin embargo, en una disposición contradictoria con las anteriores la Junta Monetaria excluyó del tope señalado a los créditos a ser otorgados a la CDE para el pago de la deuda con los generadores independientes y con las empresas distribuidoras de energía. En esa misma fecha la Junta Monetaria dispuso limitar los préstamos en moneda extranjera imponiendo un tope de un 40% de su cartera hacia sectores no generadores de divisas. Esto para comenzar a desmontar esa cartera. También dispuso el desmonte de la cartera de préstamos en cualquier moneda del Banco de Reservas al sector público, por un monto mínimo de RD$400 millones. Asimismo otorgó a la Asociación Central de Ahorros y Préstamos un plazo adicional de 90 días para completar el plan de regularización que le había sido impuesto. Miércoles 21 Faltante colectivo en el encaje Estuve al mediodía donde el Gobernador. Lo acompañé a almorzar. Llegó un informe de Bear Stern sobre la economía y se mandó a traducir y a enviar a los medios. El Gobernador se había reunido con el equipo económico y el presidente Mejía. Sin embargo, habíamos hablado de que convenía que él lo viera a solas para plantearle de nuevo la realidad, sobre todo ahora con el petróleo a US$30 barril. Y convencerlo de que le convenía hacer un ahorro público que le permitiera tener cubierto en diciembre el pago de la regalía pascual y Una experiencia de política monetaria 321 parte del servicio de la deuda externa. Sigo pensando en que hay que adoptar medidas más contundentes o la casa se caerá encima. Le conté al Gobernador que Manuel García Arévalo me había llamado para decirme que le informaron que ayer hubo casi pánico en los bancos, puesto que creían que la Junta Monetaria iba a congelar la liquidez. García Arévalo quería saber si yo conocía algo al respecto. Le contesté que no, que como él sabía, ya que era miembro suplente del organismo monetario, esa no era la filosofía de la actual Junta Monetaria, y que quizás la confusión venía por el hecho de que se había aprobado una resolución de tope a la cartera del sector público. De todas maneras, creo que la política de elevado gasto público, restricción monetaria extrema vía pérdidas de reservas, altas tasas de interés, alto endeudamiento público y privado en moneda extranjera, y de timidez en la liberación del tipo de cambio, podría estar llegando a un punto de verdadero peligro. Nunca la he compartido y así lo he hecho saber hasta la saciedad en la Junta Monetaria y hasta públicamente, con moderación. Pero es cierto que una o varias golondrinas no hacen verano. Me informaron que ayer había habido un faltante colectivo de encaje en la banca de RD$300 millones y petición de liquidez en la mesa de dinero de más de RD$1,200 millones. Creía que, según se había acordado con el grupo cercano al Presidente de la República, que luego de mayo (elecciones) se unificaría el mercado de divisas y se facilitaría que se hiciera el ajuste necesario en el sector externo. Pero no ha sido así. Hay demasiada demora en hacer las cosas y cuando se hacen luego el propio Banco Central, sintiendo presiones diversas sobre todo internas, se encarga de desvirtuarlas, 322Eduardo García Michel como ocurre con las resoluciones sobre tipo de cambio oficial alineado automáticamente con el mercado. El gobernador me dijo que estaba instruyendo al equipo técnico a preparar medidas de emergencia. Jueves 22 Canal de comunicación con la ABCRD Murió el padre de Manuel García Arévalo; estuve un rato en la funeraria. Por otro lado, sigo preocupado con la situación de la economía. El Banco Central todavía no ha publicado las resoluciones aprobadas. Veo un círculo vicioso que dificulta que se adopten las decisiones en momento oportuno. Ahora estoy arrepintiéndome de haber sugerido en la última sesión de la Junta Monetaria un mecanismo que evitara publicar la tasa de cambio oficial de compra, para que no indujera alzas en la de mercado, bajo la modalidad de que su nivel se estableciera en la mesa de divisas, día por día. Sin embargo, ahora temo que sirva para que el Banco Central mantenga un subsidio indeseado al petróleo y la deuda pública; por tanto, me propongo retirar la idea y volver a la de que se traspasen los ingresos al mercado privado o se alinee automáticamente el tipo de cambio de compra de divisas. En la noche me reuní en la Casa de España con López Valdez. Me explicó en detalle los puntos que ellos desean que la Junta Monetaria conozca sobre el proyecto de ley monetaria. Dijo que parte del problema es que el canal de comunicación con el Banco Central está a Una experiencia de política monetaria 323 nivel técnico y que los mensajes no llegan con claridad a la Gobernación. Le reiteré a José Manuel que, si ese era el caso, que en realidad estoy convencido de que no lo es, podían contar conmigo para mejorar esa comunicación. Le dije que la actitud de la Junta Monetaria era que se revisaran los puntos que fueran básicos del proyecto de ley monetaria, pero no abrir otra vez a discusión el proyecto. Me habló de los 3 puntos (capital, fha y supervisión consolidada). Insistí en que podría buscarse un consenso rápido, bajo el entendido de que luego la ABCRD daría apoyo público al proyecto. Asintió. Pero mencionó el tema de las AAyPP de que se convirtieran en especie de cajas de ahorro como en España, es decir en bancos. Le dije que no, que ese punto no, puesto que ya eso había sido consensuado y no debía abrirse de nuevo la caja de Pandora. Le pedí que si tenían puntos específicos redactados me los enviara. Me informó que el Gobernador les prometió para el lunes enviar una propuesta de redacción del Banco Central. Viernes 23 Oferta de divisas cubriendo el riesgo cambiario parcialmente Estuve en el Banco Central a eso de las 11:00 a.m. A petición del Gobernador; le prometí que buscaría la manera de hablar con algunos banqueros para buscar apoyo público a las medidas de la Junta Monetaria. Asimismo, el Gobernador me informó que una compañía había hecho una propuesta para traer dólares cubriendo el riesgo cambiario hasta un 8% de variación y que, 324Eduardo García Michel si pasaba de ahí, entonces el Banco Central asumiría el costo. Hablamos de que no me gustaba la idea y que en mi criterio esa no era solución, sino más bien parte del mismo problema. Cuando salí hice contacto con López Valdez, quien acababa de dar una declaración de apoyo. José Manuel me envió el borrador de puntos que la banca quería que se incluyeran en la ley monetaria. Se lo remití al Gobernador. Lunes 26 El documento del Departamento de Programación Monetaria En el país se respira un ambiente de confrontación. Siento que urge crear un ambiente de menor crispación. Nos llegó información de que había clientes de bancos muy nerviosos, queriendo sacar su dinero fuera del país. A las 4:30 p.m. me llamó el gobernador Guerrero Prats, pidiéndome que fuera a su despacho. Fui, pero al filo de las 7:00 p.m., porque antes teníamos una reunión con un empresario importante. Dicho empresario estaba preocupado. Acababa de llegar de viaje. Estaba confundido con la rápida subida del tipo de cambio. Le dimos una explicación. Nos contó que, ese mismo día, su empresa había tenido ventas extraordinarias y las atribuía a anticipación ante alza de costos. En la conversación con el Gobernador tocamos de nuevo el tema de la reunión a solas con el presidente Hipólito Mejía, ya que era imprescindible que se agregaran Una experiencia de política monetaria 325 medidas fiscales a las monetarias. Hablamos también de que había mucho nerviosismo en el sector empresarial y que había que llevar tranquilidad a los agentes económicos. En cuanto a la Asociación de Bancos me dijo que estaba preparando la redacción de los puntos que la Asociación estaba proponiendo. Estuvimos de acuerdo en que no debíamos empecinarnos en pequeñeces, sino en lo que fuera de sustancia. En realidad, ambos estabamos conscientes de que muchas de las observaciones de la Asociación eran razonables. Por otro lado, tengo ante mí un documento que considero relevante, preparado por el Departamento de Programación Monetaria, del cual muestro un extracto a continuación. Extracto del Documento «Situación macroeconómica Actual» del Departamento de Programación Monetaria del Banco Central, de fecha agosto de 2002 1. Diagnóstico • Profundización del choque externo: caída ingresos turismo y ZF. • Aumento de importaciones gravables US$235 m = 2.2% PIB. • Aumento consumo público de 19.2% y el privado 9.1%. • Caída reservas netas, 20 agosto, de US$378.6 m. • Contracción emisión monetaria, 20 de agosto, de RD$4,406 m (-8.9%). • Depreciación de 7% del tipo de cambio, agosto 20. 326Eduardo García Michel • Aumento de tasa de interés pasiva de 5.25 puntos porcentuales. • Niveles de tasas interbancaria entre 20% y 25%. • Deficiencias de encaje persistentes desde el 15 de agosto. 2. Posibles amenazas • La iliquidez podría afectar estabilidad del sistema financiero. • Debilitamiento recuperación economía norteamericana. • Aumento precio del petróleo. • Bajo impacto medidas fiscales (paquetico RD$670 millones). • El gasto público en inversión dinamiza más la demanda interna y presiona importaciones. • Aumento demanda estacional de divisas y pagos de deuda externa importantes. 3. Oportunidades • La tasa de inflación se encuentra en niveles muy bajos. • Continúa la tendencia de mejoramiento del flujo turístico. • Los indicadores sectoriales reflejan una posible desaceleración del PIB. 4. Estrategia del día a día • El problema cambiario se estaría convirtiendo en un problema de liquidez. Una experiencia de política monetaria 327 5. Posibles acciones • Otorgamiento de liquidez transitoria por baja de depósitos (caso por caso). • Intervención del mercado de cambio en partidas pequeñas, por la ausencia de liquidez. • Ajuste del tipo de cambio al nivel del mercado. 6. Estrategia de más de 30 días En presencia de un ajuste fiscal: Aumentar las reservas netas y permitir un mayor flujo de liquidez a la economía y permitir una depreciación ordenada. En ausencia de ajuste fiscal: Overshooting inviable. Continuar con pérdidas de reservas netas o permitir un mayor ajuste en el tipo de cambio. El lector puede observar que este es un documento de gran trascendencia. En el se reconoce que la crisis cambiaria estaba afectando la liquidez bancaria. También que si se hacia el ajuste fiscal permitiría restablecer los niveles de reservas internacionales, o, de lo contrario, el tipo de cambio seguiría subiendo, y la liquidez deteriorándose, agrego yo. En realidad, compartía plenamente el contenido de este documento técnico, que me ayudó a convencerme más que nunca de que lo dicho ahí era lo que había que hacer. Este documento fue entregado a todos los miembros de la Junta Monetaria, de modo que nadie pudiera alegar 328Eduardo García Michel ignorancia acerca de lo que estaba ocurriendo, de las tensiones y peligros que se cernían sobre la economía. Martes 27 Canje de divisas, emisión de certificados, compra de divisas a futuro, uso de los bonos soberanos para el pago de la deuda de la CDE. En su Primera Resolución la Junta Monetaria dispuso que los ingresos de divisas generados por las zonas francas y las exportaciones no tradicionales, puedan ser canjeados en cualquier entidad autorizada a operar en el mercado. Además, dejó sin efecto la disposición que establecía un límite de 25% a las operaciones de ventas de divisas al público por ventanillas. Esto iba en el sentido de mayor liberalización del mercado. En la Cuarta Resolución se autorizó al Banco Central a realizar una emisión de certificados de participación especial hasta un monto de RD$4,000 millones con objeto de tener instrumentos de control monetario. La preocupación de todo el mundo seguía siendo la tasa de cambio. Recibí una llamada del Gobernador pidiéndome que visitara a Luis Nuñez y a Luis Reyes, técnicos del Banco Central, para que me explicaran la operación de divisas a futuro, según la oferta que se le había hecho al Banco Central. Prometí que lo haría antes de llegar a la reunión de la Junta Monetaria. Así lo hice. Sé que el interés era que ingresaran divisas en un momento en que existía escasez. Pero no le veía ningún sentido a eso, puesto que sería garantizar tasa de cambio a unos pocos, mientras simultáneamente se mantenía Una experiencia de política monetaria 329 la penalización a los exportadores de servicios. Fui a la reunión de la Junta Monetaria. Había muchos temas de rutina o internos. Y este tema se trató y se aprobó la operación de compra de divisas por US$30 millones mediante lo dispuesto en la Sexta Resolución.2 Se ofreció la información de que el gobierno decidió usar US$115 millones de los bonos soberanos para invertirlos en el sistema de transmisión eléctrica. (En realidad suponemos que para pagar deuda con los generadores y distribuidores). La operación garantiza, a la vez, que no salgan ni dólares ni pesos del Banco Central hasta dentro de 6 meses, que es lo que la Junta Monetaria había propuesto al presidente, pero bajo un mecanismo diferente. Se nos explicó que el mecanismo funcionaba así: el Banco Central, a petición del gobierno, desembolsa el equivalente en pesos de US$115 millones a favor de CDEEE, y los deposita en el Banco de Reservas. El Banco de Reservas abre certificados de depósitos a favor de las empresas eléctricas por ese monto, por 6 meses. Y el Banco Central retira la liquidez del Banco de Reservas colocando certificados propios. Con eso se obtiene el efecto monetario deseado. Las empresas eléctricas, por su parte, esperarían que la CDEEE realice un activo para cobrar definitivamente, al tiempo que se espera que el Banco Mundial haga un préstamo para el sistema de transmisión. Estas son cosas de ingeniería financiera que traen complicaciones, pero son decisiones que competen a otras esferas y no son de nuestra incumbencia. 2 Los considerandos y dispositivos principales de esta resolución pueden verse en el anexo 2 de este libro. 330Eduardo García Michel Frank Guerrero Prats me dijo que mañana habría una reunión en el Consejo de Asesores, con José Lois Malkum, secretario de Estado de Finanzas, para discutir la problemática económica. Miércoles 28 Reunión del Consejo de Asesores A las 5:00 p.m. se celebró la reunión en el Consejo de Asesores. Estuvieron José Lois Malkum, Felix Calvo, Andy Dauhajre, Frank Guerrero Prats, Carlos Despradel, Hugo Guilliani, Manuel José Cabral, Luis Manuel Piantini y yo como invitados del Gobernador. Además, los técnicos del Banco Central Luis Reyes y Luis Nuñez. La tasa de cambio había llegado a 19.20. El margen de intermediación de los agentes de cambio era de 32 puntos, mientras el histórico era de 14. El de los bancos estaba en 50 puntos. Expongo a continuación lo que se conversó en esa reunión, con riesgo evidente de que haya dejado de consignar puntos importantes o no entendido apropiadamente los puntos de vista ajenos, por lo que asumo el riesgo y solicito indulgencia si en algún caso no reflejo adecuadamente lo que quisieron decir o exponer los participantes en la mencionada reunión. Creo que las notas que tomé reflejan el ambiente que prevalecía y desde esa perspectiva son valiosas para comprender el momento que se vivía. Después de la introducción de Lois Malkum, uno de los integrantes del grupo, Andy Dauhajre, expresó que el problema en el mercado de divisas se debía a Una experiencia de política monetaria 331 las compras efectuadas por las distribuidoras de electricidad. Explicó que esas empresas estaban convirtiendo los ingresos corrientes en dólares. Propuso establecer un control cambiario para estas empresas que no hubieran pagado sus compromisos corrientes, ya que, según dijo, adeudan más de RD$700 millones a los generadores de electricidad. Por otro lado, aseguró que existía la impresión de que la política del Banco Central era dejar que la tasa de cambio buscara su nivel. Sugirió un tope al precio de compra de las divisas en acuerdo entre autoridades y agentes de cambio. Pidió al Gobernador que fuese a la televisión a explicar lo que estaba ocurriendo. En ese momento pensé que debía intervenir. Y dije lo siguiente: que el problema era complejo, que no era monetario, sino que lo desbordaba. Había un choque externo, con pérdidas de divisas. También una fuerte expansión del gasto público, simultánea, que creaba presión de demanda de divisas. A lo que se agregaba factores psicológicos, entre ellos la sensación de que existía un festival de préstamos y en consecuencia un dispendio fiscal. En adición, existía aspereza en el ámbito político. Y un ambiente de crispación. Por si fuera poco, el paquetico tributario presentado por el equipo económico fue inoportuno, innecesario y distorsionante. Por tanto, las medidas a adoptar debían de tomar en cuenta esos factores y no ser tan simplistas. Agregué que debían tomarse medidas fiscales globales, no parciales, creíbles y contundentes, y tal vez profundizar algunas monetarias, pero simultáneamente con las fiscales. Lois Malkum reaccionó diciendo que el gobierno había hecho cosas, que no se había firmado ninguna solicitud 332Eduardo García Michel de financiamiento al sector público. Agregó que estaba dispuesto a ir donde el presidente para pedir que se revisara el paquetico tributario, si fuere necesario. Luis Manuel Piantini se refirió a que en marzo, cuando hubo una reunión similar, ya sabíamos lo que iba a suceder. Recordó que pasaron las elecciones y no se hizo lo acordado. Recalcó que había que tomar decisiones contundentes y devolver la credibilidad. Carlos Despradel se preguntó qué debía hacerse para que la tendencia alcista del tipo de cambio se rompiera y para cortar el desequilibrio. Luis Reyes habló de que un overshoting del tipo de cambio era imposible y recordó que las inyecciones de divisas restarían más liquidez a la banca. Dijo que cuando se inyectaron US$50 millones el desencaje fue de RD$1,000 millones. Alertó sobre la posibilidad de retiro de depósitos y recordó que, a agosto, se habían perdido US$400 millones de reservas internacionales. El Gobernador asumió una posición de observación. Era evidente que las reflexiones de algunos miembros del grupo de asesores, ahora aglutinados en torno al secretario de Finanzas Lois Malkum, se referían al área de su competencia. En esas circunstancias pedí de nuevo la palabra y presenté la siguiente propuesta, que recogía en gran parte lo que la Junta Monetaria había sugerido al Presidente el 6 de agosto: Una experiencia de política monetaria 333 Discurso sobrio del Presidente, llamando a la tranquilidad, reconociendo las dificultades y anunciando el no uso de US$115 millones de los bonos soberanos en este año; ahorro fiscal de RD$3,000 millones hasta diciembre, desmonetizados en el Banco Central; elevación de la valoración a los vehículos en aduana (Gatt); no nuevo endeudamiento y retiro de algunos de los préstamos ya presentados y aprobados por el Congreso Nacional. Además, que el mensaje recogiera un compromiso contundente con la estabilidad. En la parte monetaria, mantener la automaticidad de la tasa de cambio para la aduana; revisar el tipo de cambio de compra del Banco Central; imponer tope al crédito bancario, incluyendo los otorgados en moneda extranjera; mantener abierta la decisión de encajar en 15% a los depósitos en moneda extranjera, tan pronto fuese oportuno. En cuanto a las de carácter psicológico, tender puente a la oposición para aunar esfuerzos en este momento de incertidumbre internacional; acoger la propuesta de los empresarios para buscar solución al problema fiscal (anunciar diálogo permanente); y posponer el paquetico tributario o sustituirlo. Por su parte, Manuel José Cabral opinó que había que dividir el momento, que estabamos ante una burbuja. Citó algunas formas de enfrentar el problema: dejar que se agotara, pero el peligro eran los depósitos en dólares; romper la burbuja, pero estaba el problema de los pesos; finalmente, sugirió que el Banco Central interviniese en el mercado con US$200 millones; que se ejercieran presiones diplomáticas sobre las distribuidoras de energía; tope al crédito; y que se anunciara la 334Eduardo García Michel aplicación o cobro de la valoración en aduana para los vehículos. Andy Dauhajre dijo que el Presidente había hablado el pasado 15 de agosto y hablar otra vez sería una señal de desesperación. No mostró objeción a que se paralizaran obras públicas hasta diciembre; pidió que las autoridades fueran a los medios, así como hacer acuerdo con agentes de cambio; y que el gobierno anunciara un bono soberano por US$700 millones. Luis Manuel Piantini informó que los préstamos en pesos habían aumentado un 1%, mientras que en dólares lo han habían hecho en 40%. Sugirió un tope al crédito en moneda extranjera. Felix Calvo dijo que los pesos debían ser desmonetizados en el Banco de Reservas y no en el Banco Central. José Lois Malkum adujo que no estaba convencido de la necesidad de tomar medidas contundentes, pero expresó que simpatizaba por algunas de las medidas propuestas. Luis Nuñez expresó que la banca esperaba una señal de las autoridades. Carlos Despradel corroboró diciendo que sí, que había que enviar la señal de que se quería que la tasa de cambio no siguiera subiendo. Lois Malkum declaró que lo único contundente que había escuchado era la propuesta de intervención en el mercado con US$200 millones. Estuvo de acuerdo con el control al crédito privado y con revisar el tipo de cambio de compra del Banco Central. Dijo que las medidas para la parte psicológica no deberían Una experiencia de política monetaria 335 adoptarse ahora. Y sugirió al Gobernador ejercer una persuasión más agresiva. Manuel José Cabral dijo que no; que cualquier cosa que se hiciera debería involucrar a todo el equipo económico, y no sólo al Gobernador. Luego, en la pizarra, se pusieron las medidas sugeridas, como sigue: Fiscales: ahorro fiscal por lo menos de RD$1,600 millones, desmonetizado en el Banco Central; no uso de US$150 millones de bonos soberanos; valoración Gatt para vehículos y electrodomésticos; declaración pública equipo económico, incluyendo retiro del paquetico tributario; persuasión a empresas eléctricas para que no canjeen sus pesos a dólares. Monetarias: intervención con US$200 millones; tope al crédito, incluyendo en dólares; alinear tipo de cambio de compra del Banco Central; reunión con banqueros y casas de cambio. Hugo Guilliani dijo no estar muy bien informado de la situación, pero que lo que se hiciera debería estar muy bien amarrado. Jueves 29 Reunión con el presidente Mejía A eso de las 9:00 a.m. llamaron de parte de Lois Malkum para decirme que había una reunión con el Presidente a las 5:00 p.m. Luego llamó el capitán Díaz, desde el Palacio Nacional, para decirme lo mismo, que 336Eduardo García Michel me esperaban. El Gobernador me repitió lo mismo en su Despacho, también en la mañana e invitó a Sonia Guzmán a que fuera y, en mi presencia, le contó lo de la reunión del día anterior para que estuviera al tanto. A las 5:00 p.m. llegamos al Palacio Nacional. El gobernador, Luis Manuel Piantini y yo nos fuimos juntos. Allá estaban Lois Malkum, Carlos Despradel, Andy Dauhajre, Manuel José Cabral, Alberto Atallah y Frank Garrigó. Lois Malkum habló primero y resumió la discusión y los lineamientos del día anterior. Luego, el Gobernador hizo una magnífica explicación, muy completa, tocando prácticamente todos los aspectos de la problemática. El Presidente escuchó con atención y con evidente complacencia. Luego habló Carlos Despradel. Le siguió Alberto Atallah, quien habló de su conocimiento de las casas de cambio, y sugirió que él podría servir de enlace con ellos. A continuación habló Andy Dauhajre. Después hablé yo: resumí el paquete de medidas, dije que eran indispensables; mencioné los factores psicológicos que estaban interviniendo; sugerí la creación de un ambiente de distensión, incluso política, y abordé el tema del paquetico tributario, diciendo que sería recomendable su posposición y revisión. Después el Presidente quiso escuchar a alguien más y Hugo Guilliani pidió la palabra. Expresó que él no tenía la información más acabada, pero que había que tener cuidado con lo que se fuera a hacer. El Presidente, quién lucía muy relajado y sereno, hizo un análisis ponderado; habló de sus compromisos, de Una experiencia de política monetaria 337 que no había porqué entrar en pánico y acordó poner en vigencia las medidas recomendadas, aun estando consciente del sacrificio que implicaban para él. Ahí intervino Manuel José Cabral para precisar las medidas de modo que no hubiese dudas y para recordar que Lois Malkum y Frank Guerrero Prats debían hablar juntos. Entonces el Presidente dio las instrucciones para que se convocara una rueda de prensa en el Banco Central. Luego pasamos al despacho del secretario de la Presidencia, Sergio Grullón, quién nos lo facilitó, mientras él resolvía otro asunto. Ahí nos quedamos 10 minutos, Lois Malkum, Andy Dauhajre, Alberto Atallah, Manuel José Cabral, Frank Guerrero Prats, Luis Manuel Piantini, y yo. Se acordó que el Banco Central preparara los mensajes a ser leídos. Luego Frank Guerrero, Luis Manuel Piantini, Manuel José Cabral, y yo nos fuimos al Banco Central y allí preparamos las dos notas, la de Frank y la de Malkum. Como me gusta escribir hice el borrador de ambas y luego se pulió entre todos. Frank Guerrero Prats, José del Castillo y yo nos fuimos a eso de las 10:30 p.m. a cenar a un restaurant para disipar la tensión y al mismo tiempo disfrutar lo que considerabamos era un triunfo, ya que esas medidas eran de la inspiración del área monetaria, aunque en lo personal yo pudiere estar en desacuerdo con algunas de ellas. Lo importante era que se habían coordinado medidas tanto fiscales como monetarias. 338Eduardo García Michel Viernes 30 Anuncio de las medidas Las medidas se anunciaron. Parece que cayeron bien. El lunes se empezará la intervención en el mercado de divisas. Reseñas de la prensa Por su parte, la prensa –Diario Libre– reseñó noticias como las que se muestran a continuación. Fecha Nacionales 1/8/2002 Crece preocupación por señales de economía. El dinero está circulando menos y las ventas han decrecido. Los diputados ratificaron ayer el contrato de concesión para la construcción del sistema ferroviario nacional que conlleva una inversión de US$300 millones. El director del BHD, José Antonio Caro, ve como tendencia la fusión entre los grupos financieros. El Superintendente de Bancos, Alberto Internacionales Una experiencia de política monetaria 339 Atallah, descartó que en el país se produzca un deterioro financiero similar al de Argentina o Uruguay. El Banco Central y los agentes de cambio analizarán mañana alza del dólar. 2/8/2002 5/8/2002 Eduardo García Michel criticó ayer el proyecto de rectificación tributaria y arancelaria, ya que considera que las medidas tendrán un efecto directo adverso en la inversión y se reflejará en aumentos de precios. Sugirió que el Gobierno reduzca sus gastos. Saquean supermercados en Uruguay por feriado bancario. Banco Central y agentes de cambio consideran innecesario inyectar dólares. Ortiz afirmó que la reducción del gasto público ayudará a la estabilidad. Senado EE.UU. autoriza el fast track para las negociaciones comerciales. Mejía expresa optimismo por futuro economía. Habló sobre la necesidad de hacer mayores Aprueban ley de respaldo financiero en Uruguay, que abre las puertas para el 340Eduardo García Michel Fecha Nacionales Internacionales ajustes en el gasto público para enfrentar el entorno internacional. ingreso de una ayuda de US$1,500 m de EE.UU. 7/8/2002 Banco Central informa que la economía creció 6% en primer semestre. 9/8/2002 El Presidente Mejía se reunió ayer con directivos de la asociación de bancos, con quienes acordó introducir algunos cambios al proyecto de ley monetaria. 10/8/2002 La ocupación hotelera bajó 10.4% en enerojulio. 12/8/2002 El Presidente Mejía reiteró que la economía es sana y que sigue negociando con el sector empresarial el paquete de medidas fiscales. Dijo que hay que desacelerar un poco la economía. 15/8/2002 El Banco Central acude en auxilio del dólar: inyectará una El BID prevé que la desaceleración económica continuará en A.L. al menos durante los dos próximos años, como consecuencia de la caída de los flujos de capitales y el desplome de las principales economías del mundo. Una experiencia de política monetaria 341 suma importante de divisas a los bancos y agentes. 16/8/2002 Hipólito defiende el paquete fiscal y promete reducción del gasto público. Banco Central inyectará US$50 millones. 22/8/2002 Bear Sterns califica bonos RD como muy atractivos. 28/8/2002 El dólar se eleva a RD$19.5×1. 30/8/2002 El dólar sigue acercándose a RD$20×1. Capítulo 26 Septiembre de 2002 Martes 3 Sigue el desencaje El Decreto 703-02 del 2 de septiembre establece que los contratos administrados por el Invi y Bienes Nacionales con balances pendientes de pago, pasarán al Banco de Reservas como activos que dicho banco cobrará. Por su parte, el decreto 704-02 de la misma fecha, autoriza al Consejo Directivo de Corde a iniciar los pasos legales para efectuar el traspaso al Banco de Reservas de los activos que quedan sin realizar de esa corporación. Indica también que las empresas que faltan por capitalizar, es decir, CDA, FAVIDRIO e INDUSPAPEL, quedarán bajo la posesión de la CREP. Por otra parte, en este día me informaron que el mercado de divisas todavía demandaba más dólares. Se colocarían más en la semana. Mi observación seguía siendo que eso no era solución, que las reservas internacionales había que administrarlas, porque podían agotarse. También me dijeron que había varios bancos desencajados. Era obvio, a mayor pérdida de reservas, menor liquidez bancaria. 343 344Eduardo García Michel Miércoles 4 La inquietud de los empresarios Nos reunimos Manuel Cocco y yo con algunos empresarios. Querían saber nuestra impresión sobre el paquete de medidas económicas anunciadas y si tendría impacto o no. Además, estaban preocupados porque se reintrodujo el paquetico tributario en el Congreso Nacional y querían fijar una posición al respecto. En cuanto a lo primero, les dijimos que en nuestra apreciación las medidas eran contundentes y abarcaban la solución al problema real, pero también a los aspectos psicológicos. Se convencieron a medias. En realidad, no creían en muchos de los funcionarios que integraban el gabinete. Mencionaron a algunos de ellos como obstáculos. No había confianza. En cuanto al paquetico tributario les reiteramos nuestra creencia de que el ITBIS no debía ser desnaturalizado. Pensabamos que los argumentos de los empresarios eran fuertes y que su núcleo consistía en advertir que no debía hacerse nada que deteriorara la confianza y creara mayor incertidumbre. La verdad es que resultaba inexplicable la tozudez de enviar de nuevo el paquetico tributario al Congreso Nacional, cuando lo que se requería, con urgencia, era restablecer la confianza. Por otro lado, se promulgó la Ley 126-02 que define el comercio electrónico, es decir el documento digital y dispone el reconocimiento jurídico de tales documentos. Una experiencia de política monetaria 345 Jueves 5 El mutualismo Me visitaron Azor Hazoury y Freddy Reyes de la Asociación Popular y de la Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos, respectivamente. Dijeron que necesitaban una comunicación más expedita con el Banco Central. Se quejaron de que el nivel técnico del Banco Central no transmitía bien los mensajes al Gobernador. Ellos aseguraban que no hubo tal consenso con las asociaciones de ahorros y préstamos en cuanto al borrador de la ley monetaria y que en la reunión con el Presidente las cosas se vieron en su generalidad, pero no en detalle. Plantearon los siguientes puntos: crear la figura de bancos mutuales de ahorros y préstamos, es decir, que siguieran siendo mutualistas pero operando como bancos; y que no se les impusiera la obligación de contratar el seguro FHA. Hablaron de la posibilidad de que se efectuara un desmonte. Quedé de estudiar su propuesta y también de hablar con el Gobernador para que se abriera una comunicación más fluida. En principio pienso que puede considerarse un desmonte para lo del FHA en varios años, hasta que sea totalmente voluntario. Tampoco veo mal considerar la franquicia de bancos mutuales, siempre que operen en igualdad de condiciones impositivas con el resto de la banca, pero creo que este no es el momento apropiado para hacerlo. 346Eduardo García Michel Viernes 6 Las AAyPP como aliados Me reuní con el Gobernador en el Banco Central, en la tarde. La tasa de cambio se había estabilizado, pero me dijo que pensaba ordenar la inyección de US$20 millones el próximo lunes. Los vientos en el exterior traían sonidos de guerra. El petróleo estaba subiendo. Los bancos ya acordaron puntos de consenso con el Gobernador sobre la ley monetaria. El lunes o el martes firmarán una ayuda memoria demostrativa del acuerdo. Planteé al Gobernador la propuesta que hicieron los representantes de las asociaciones de ahorros y préstamos. Ya el Gobernador la tenía vía la secretaria de Industria y Comercio, Sonia Guzmán. En principio estuvo reacio, ya que él entendía que ellos hicieron un compromiso con el Presidente. Quedamos de pensar en soluciones. Acordamos reunirnos el sábado, pero que primero lo hiciéramos Angie Fondeur y yo. Coincidimos en que era importante llevar a las AAyPP como aliados del Banco Central en lo relativo a la ley monetaria. Y también que había que mejorar los lazos institucionales. Sábado 7 La ampliación de las operaciones de las AAyPP Me reuní a las 11:30 a.m. con Angie Fondeur en el Banco Central. Previamente me había ocupado de reflexionar sobre la petición de las AAyPP. Ellos quieren que se les Una experiencia de política monetaria 347 reconozca como bancos mutuales, y se les apruebe la realización de operaciones propias de los bancos múltiples. Y además que no se les obligue a pagar el seguro FHA, con lo que podría haber un desmonte que no perjudicara al BNV. Me doy cuenta de que hay que evitar abrir una caja de pandora, y de que no se debería crear una nueva categoría de banco. Pero, al mismo tiempo, reparo en que lo importante no es el nombre, sino el contenido. Pienso que una salida podría ser permitir a las asociaciones de ahorros y préstamos la ampliación futura de sus operaciones, por mayoría calificada de la Junta Monetaria, siempre que existieran condiciones de igualdad con otros intermediarios, incluyendo las fiscales. Angie Fondeur había avanzado en una línea diferente, que permitiría el uso de la palabra banco. Le dije que no estaba de acuerdo; que políticamente sería muy sensible. Le expresé mi idea y la encontró buena. Me comentó que sería conveniente agregarle que dentro de un plazo determinado la Junta Monetaria debería tramitar una nueva ley de AAyPP, mediante la cual se modernizaría el concepto de mutualismo. Me pareció muy razonable y adecuado. Además preparamos un esquema de desmonte para el seguro FHA en 5 años. Subimos al despacho del gobernador Guerrero Prats. Pedí que ella presentara la idea. Estaba presente el vicegobernador Piantini. Angie hizo una introducción muy larga. El Gobernador no estaba convencido porque no deseaba abrir de nuevo el tema. Le explicamos que de otra manera el borrador de la ley monetaria no tendría la oportunidad de pasar en el Congreso Nacional y que había que convertir a las AAyPP en aliados. A Luis 348Eduardo García Michel Manuel Piantini la idea le pareció excelente, la captó enseguida. Luego el Gobernador cedió, condicionado a que se buscara una salida frente al Presidente, ya que él entendía que el tema estaba cerrado. No obstante, argumentamos que un Presidente agradece que se le lleven soluciones, no problemas. Y que esto mejoraría las posibilidades de que la ley fuere apobada. Quedamos de poner en blanco y negro las ideas y que las veríamos el domingo. A eso de las 3:30 p.m. llamó Marina Incháustegui a mi casa para decirnos que el doctor Víctor Lister Irrizary había fallecido en Santiago. Víctor estudió junto conmigo, cada uno en su carrera, en la década de los sesentas, en Madrid, y luego se fue a Salamanca a terminar su carrera de médico. Hicimos un viaje inolvidable, rayando los 20 años, que nos llevó por casi toda Europa, en un carro muy viejo que compró por US$400 y tienda de campaña. Fue una experiencia enriquecedora, que nos ayudó a madurar, ensanchar el horizonte mental, y a imbuirnos con más profundidad de la cultura europea. Luego compartimos tantas cosas interesantes en Madrid, incluyendo la creación de una asociación de estudiantes dominicanos en esa urbe, que él presidió, cuyo periódico, es decir, unas cuantas páginas de papel bond, yo tenía la responsabilidad de dirigir. Creo que fue un esfuerzo meritorio, pero no guardo una sola copia de aquel periódico. (A finales de 2012 el doctor Fernando Rojas Mejía, estudiante de medicina de la Universidad de Madrid, me regaló dos ejemplares que él había conservado y tenía entre sus papeles). Hacía un mes o más que el grupo que estudió en España había decidido reunirse en Santiago para recrear Una experiencia de política monetaria 349 aquellos tiempos. No pude asitir porque acompañé al Gobernador a Punta Cana a una reunión con gobernadores de bancos centrales de Centroamérica. Uno piensa que el tiempo está disponible para cuando uno quiera, pero no. En cualquier momento se nos escapa y el fluido vital deja de latir. Me sentí chocado. ¡Qué pena no haber compartido más tiempo con un amigo tan noble y especial como Víctor Lister! Fui a Santiago a despedirlo, con Pablo Mariñez. En otro vehículo iban Julio Llibre e Ivelisse, Federico Litghow y Marina. Vimos allá a Alejandro González Pons y a Manuel Andrés Brugal. También estaban otros amigos mocanos. Carmen Milagros Brugal, la viuda, me recordaba que Víctor le decía en muchas ocasiones que tenía deseos de subir a Constanza, a mi casa de montaña, para pasar un fin de semana, pero por una razón u otra no pudo concretarse. En la noche, ya en mi casa de Santo Domingo, meditaba acerca de lo fugaz de la vida. De verdad que me dolió la pérdida de Víctor y, sobre todo, no haber podido verlo antes de morir. Fue un ataque fulminante al corazón. Estaba sentado en la terraza de su casa y cuando la señora fue a hablar con él ya estaba muerto. Lunes 9 Los piropos del Presidente a la Junta Monetaria Los periódicos traen noticias de que Francia y Alemania quieren buscar una forma para que no se declare la guerra a Irak, salvo a través de la ONU y siempre que ese país no acepte recibir inspectores de la ONU. 350Eduardo García Michel El presidente Hipólito Mejía declaró que tenía una Junta Monetaria extraordinaria, como no se había tenido antes. Propuso poner un tope a las tasas de interés, lo cual, en mi humilde criterio, no tenía sentido ni era conveniente. Claro, estoy consciente de que hay que comenzar a bajarlas tan pronto se tranquilizara el mercado de divisas y se diluyan las expectativas altamente devaluatorias. Fui a las 9:30 a.m. al velorio de Ketty, la viuda de José Michel Andújar. De velorio en velorio, como puede verse. De ahí llamé al Gobernador para decirle que quería verlo. Fui al Banco Central. Hablamos del asunto de las AAyPP. Le argumenté que antes de preguntarle nada al Presidente escuchara a las asociaciones de ahorros y préstamos, sin compromiso. Y que luego hablara con el Presidente. Estuvo de acuerdo. Me dijo que los recibiría probablemente mañana. Le ofrecí colaboración en lo que fuera de utilidad y me pidió que me pusiera en contacto con ellos para ir despejando el camino. Llamé a Azor Hazoury y a Freddy Reyes para reunirnos mañana a las 9:00 a.m. Eso sí, le confesé al Gobernador que esto podría interpretarse como algo interesado de mi parte. Yo estoy consciente que gestiones como estas se pueden mal interpretar. No obstante, en mi caso, es solo una colaboración, porque estoy convencido del mérito y conveniencia de la propuesta. Puedo ayudar a que se solucionen problemas si estoy convencido de su pertinencia, y nunca me ha importado lo que otros puedan pensar. Una experiencia de política monetaria 351 Martes 10 El Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA) A las 9:00 a.m. recibí a Azor Hazoury y a Freddy Reyes. Les expliqué que el Gobernador estaba receptivo y que probablemente los recibiría mañana. Se quejaron de que percibían un ambiente de hostilidad en el plano técnico del Banco Central. Les dije que tenía que haber un error, que para el banco los mejores aliados eran los intermediarios financieros y que, de cualquier forma se solucionarían los problemas, si es que existían. Se quejaron de que el BNV no debería tener prioridad por encima de las asociaciones, respecto al tema del seguro FHA, e indicaron la posibilidad de ofertar entre la banca y ellos la compra del BNV. Les planteé que en cuanto a su propuesta contenida en la carta enviada al Gobernador, que ellos me enseñaron y dejaron una copia, parecía razonable, pero que lo importante era lograr el objetivo que se proponían, aunque fuera en forma diferente. Les comenté que introducir la figura de bancos mutuales podría levantar resistencia en ámbitos políticos. Sugerí que había salidas alternativas, por ejemplo introducir la posibilidad de que las asociaciones ampliaran sus operaciones para equipararlas a las de la multibanca, por autorización de la Junta Monetaria, siempre que cumplieran determinados requisitos. Además, coincidimos en que desde el principio las asociaciones deberían poder realizar las mismas operaciones que los bancos de ahorro y crédito. En cuanto al FHA, estuvimos de acuerdo en ponderar que no fuera obligatorio, pues así equivaldría a un impuesto que restaba competitividad y eficiencia y que, en su lugar procedía que hubiera un desmonte. 352Eduardo García Michel Les indiqué mi creencia de que si llevaban esa propuesta al Banco Central encontrarían acogida positiva. Esto así para preparar el camino y que la conversación con el Banco Central fuera fructífera. Se fueron contentos. Le comuniqué al Gobernador el resultado de la reunión. El se resistía al punto del FHA, porque no quería volver a abrir el caso del BNV, pero llegamos a la conclusión de que el BNV no perdería, puesto que habría un desmonte, lo que daría tiempo para su consolidación. Quedó de invitar para mañana a las asociaciones para conversar. Al rato hablé de nuevo con el Gobernador. Me contó que la ABCRD se reuniría en la tarde con él, pero que López Valdez le dijo por teléfono que deseaba tratarle otro tema. Me sugirió que indagara para estar preparado, pero sobre todo para calmar angustias, ya que habían sido tiempos de mucha tensión. Llamé a López Valdez. Me dijo que todo iba bien, pero que tenían dos puntos nuevos. Uno el de las asociaciones. Le dije que ya estaba en vía de solución y se alegró. Otro el del FHA. La banca quería retomar la idea del desmonte. Estuve de acuerdo con él. Eso sí, le dije que el asunto no podía seguir extendiéndose y que había que cerrar ya el acuerdo con las autoridades. Pregunté si tenía algún otro tema con el Banco Central. Me dijo que sí: la conveniencia de que la mesa de cambio funcionara diariamente; y de que la mesa de dinero auxiliara a los bancos, dado el momento especial que se estaba viviendo. Lo comuniqué al Gobernador. En realidad debía ser así, eso se ha decidido varias veces, pero no sé que dificultades operativas lo impiden. Una experiencia de política monetaria 353 Miércoles 11 Dos puntos nuevos de la ABCRD López Valdez me llamó temprano. Dijo que todo estaba concluido con el Banco Central, de forma satisfactoria, pero que aun así había dos puntos que sería bueno se reconsideraran: a) el desmonte para lo del FHA, y b) que la supervisión consolidada no aplicara para los grupos financieros. Le expresé que veía factible lo primero, pero lo segundo no. Agregué que el Gobernador se reuniría hoy con Freddy Reyes y Azor Hazoury y que existía bastante receptividad a sus planteamientos. Se alegró de verdad de que se escuchara a las AAyPP. Me comentó que el Banco Central debía intervenir en el mercado al precio del día y no por debajo, con lo cual estaba de acuerdo. Hablé por teléfono con Luis Núñez del Departamento Internacional. Comentó que el mercado de divisas seguía tranquilo. Le dije que había que buscar solución al problema de que la tasa oficial de compra estuviera en 17.56, sin movimiento. Eso penalizaba a los exportadores con obligatoriedad de canje y subsidiaba al petróleo y al gobierno. Le recordé el mecanismo que yo había propuesto mediante el cual las divisas con obligatoriedad de canje se comprarían a la tasa promedio de los bancos, aunque la tasa publicada no se modificara, hasta tanto se acabara de unificar el mercado. Le pedí que pensara en algo para presentarlo a la Junta Monetaria de mañana. A las 4:30 p.m. me llamó Freddy Reyes. Se oía feliz. Llamó cuando acababa de salir del Banco Central y quería agradecer el apoyo y la ayuda que les había prestado. En efecto, llegaron a un acuerdo con el Gobernador. 354Eduardo García Michel Así la Junta Monetaria se reunirá mañana y lo aprobará. El viernes se podrá ir donde el Presidente para presentarle el acuerdo y que envíe al Congreso el texto de la Ley Monetaria. ¡Que contento me sentí! El amigo Gobernador me llamó a las 5:00 p.m. Me confirmó lo del acuerdo. Estaba alegre y despejando tensiones. Lo felicité sinceramente puesto que este era un gran logro. Le expresé, además, que la Junta Monetaria debía normalizar lo de la tasa de cambio de compra oficial. Me indicó que ya tenía una propuesta y quería que la viésemos. Prometí estar mañana a las 9:00 a.m. en el Banco Central. En la noche Pablo Mariñez, que se encuentra disfrutando de su año sabático en el país, me invitó a su casa a una cena para compartir con algunos de los amigos que estudiamos juntos en Madrid. Como invitado especial de Pablo participó el ex presidente Leonel Fernández. Estuvieron, además de Pablo y Julieta, Julio e Ivelisse Llibre, Federico y Marina Litghow, Joaquín y Chari Mendoza, Francisco Jiménez, y María Eugenia y yo. Al final consideré apropiado informar al ex presidente Leonel Fernández del acuerdo alcanzado con los bancos y las AAyPP y pedírle su apoyo para que los legisladores del PLD respaldaran esa pieza en el Congreso Nacional. Me preguntó si la Fundación Siglo 21 podía hacer una presentación sobre el tema. Le dije que con gusto lo haríamos. Jueves 12 El alza de las tasas de interés Hubo reunión de la Junta Monetaria. Se conocieron dos temas básicos: el acuerdo con los bancos y las AAyPP, que fue ratificado por la Junta Monetaria. En adición, Una experiencia de política monetaria 355 se conoció de la difícil situación de liquidez que afectaba a la banca como consecuencia del fuerte proceso de desmonetización existente. Esto había provocado el disparo de las tasas de interés hasta el punto de que algunos bancos habían estado ofreciendo hasta el 29% por certificados financieros para no caer en desencaje prolongado. Los depósitos habían caído por razones que no tenían que ver con el manejo de cada banco, sino por la política que se llevaba a cabo. Se decidió extender el monto de las facilidades que se otorgan en la mesa de dinero, hasta el 3% de los depósitos, en vez del 1% vigente. Además, se aprobó flexibilizar los requisitos para su otorgamiento, incluyendo el plazo. Claro está que esto solo se aplicaría en caso de reducción de depósitos, pero nunca si los préstamos aumentaran. En esta sesión se aprobó mediante la Tercera Resolución de la Junta Monetaria el anteproyecto de ley monetaria consensuado con diversos sectores. Domingo 15 La inquietud ecológica En Constanza Agroindustrial nos reunimos con Frank Moya Pons, secretario de Estado de Medio Ambiente, y su compañera Miguelina. Estábamos, además, José Peralta Michel y José Ramón Peralta, Ramón Canela, Francisco Rodríguez, Miguel Bissié y yo. Hablamos del deseo de colaborar en proyectos concretos de mejoramiento de la foresta y preservación de los recursos naturales a través de la Fundación Miguel Canela Lázaro, presidida por su sobrino, el doctor Ramón Canela. Frank Moya Pons nos hizo una vasta exposición de los problemas y posibilidades. Nos explicó que deberíamos 356Eduardo García Michel limitarnos a algo muy concreto. Nos ofreció la gestión de un vivero forestal de 4 millones de plantas anuales, con el compromiso de que consiguiéramos entre 15 y 20 tareas de terreno para instalarlo en Constanza. Insistimos en la identificación de alguna cuenca hidrográfica que pudiera ser recuperable, con objeto de que la Fundación Canela Lázaro se encargara de su preservación. Como posibilidad pensamos en el área del salto de Aguas Blancas, tan descuidado y abandonado en ese momento. Quedamos en que él enviaría a un técnico de nombre Richard para que nos ayudara en esa identificación. Por lo menos comenzaban a darse pasos concretos para definir las metas de corto y mediano plazo de la Fundación Canela Lázaro. Con el paso del tiempo ninguna de estas ideas fructificó y terminó por hacerse nada. Una lástima. Lunes 16 El caso del Banco Continental Fui a casa de Frank Guerrero a las 7:30 a.m. Me enseñó una carta que le remitió el presidente Mejía. Era de Antonio Gennari, del Banco Continental, solicitando a Carolina Mejía que intercediera para que el Presidente recibiera al Superintendente de Bancos con objeto de que se revisara el caso de ese Banco, en proceso de liquidación por decisión de la Junta Monetaria. Según se me informó, el Superintendente no había acatado plenamente la disposición y seguía insistiendo en que se reabriera el caso. Por lo que he escuchado en la Junta Monetaria y leído en los informes, ese banco llevaba años con una historia Una experiencia de política monetaria 357 de incumplimiento. Se le dieron todos los plazos y por una razón u otra no los cumplió. El personal técnico del Banco Central insistía en que lo pertinente era que se mantuviera con firmeza la decisión. Incluso, indicaban que la propia Junta Monetaria había ido demasiado lejos en la concesión de oportunidades y plazos. Y que ya no era posible volver atrás. La idea es que el sistema financiero se regule con una misma vara, no con varas diferentes. En lo particular, yo pienso que esto debe ser más cierto cuando de por medio están allegados al gobierno. En realidad, uno siente gran pena de que surja este tipo de problemas y quisiera colaborar para identificar soluciones; pero, en este caso, se me indicó que se hicieron todos los esfuerzos por ayudar a la recuperación de la institución, pero ninguno de los plazos otorgados fue aprovechado para proceder a su saneamiento. Lo único que procedía era traer recursos frescos, o la liquidación, en su defecto. En la noche nos reunimos algunos integrantes del grupo. Los Parlanchines en casa de Juan Bolívar Díaz. Ese grupo de contertulios llevaba muchos años reuniéndose una vez al mes. Estuvieron Eduardo Latorre, Juan Bolívar Díaz, el reverendo Manuel Estrella, Rafael Toribio, Flavio Darío Espinal y yo. Poca asistencia, pues somos 12. En la tarde cayó un aguacero de varias horas que anegó la ciudad y la gente tiende a quedarse en su casa. Hablamos de los temas de rutina, la política, la selección de los jueces de la JCE, el conflicto USA-Irak, entre otros. Al final se tocó el tema de la electricidad. El presidente Mejía hablará mañana sobre el tema y se entiende que presentará una propuesta de solución a los apagones. Conversamos de la raíz del problema y de que la solución consistía en sacar al gobierno del flujo 358Eduardo García Michel financiero del sector, fortalecer la regulación y retirar progresivamente el subsidio y focalizarlo. Martes 17 El entorno tributario y la competitividad Me llamó Bernardo Vega para invitarme a un almuerzo que ofrecerá mañana a Robert Mundell, premio Nóbel de economía, invitado por ANJE a dar una charla mañana. Se lo agradecí, pero tuve que excusarme por compromisos previos. Al mediodía nos reunimos con un grupo de empresarios. Su preocupación era que algunas empresas extranjeras les habían expresado que el país estaba perdiendo competitividad en razón de lo que entendían que era el entorno tributario hostil que se había creado. En particular, nos hablaron del anticipo del 1.5%, de la comisión cambiaria del 4.75% y de los aranceles para materias primas, relativamente altos. Agregaron que una de esas empresas decidió irse ya del país para operar desde otros lugares de la región. Están preparando un documento para entregarlo al gobierno con recomendaciones para mejorar la competitividad. Al final nos informaron que desde ayer había pocos dólares en el mercado de divisas y que la tendencia era alcista. Llamé al Gobernador y le pregunté que como estaba la situación en el mercado de divisas. Me confirmó que la presión era alcista, que estaba reunido con su equipo y me pidió que me integrara a la reunión. No fui porque estaba un poco cansado y decidí irme para mi casa. Una experiencia de política monetaria 359 A las 8:00 p.m. escuché el discurso del Presidente por televisión. Anunció medidas para enfrentar el problema de la electricidad. No me gustó el comienzo del discurso. Mi impresión es que sus asesores lo llevaron a confrontar y satanizar la capitalización del sector eléctrico. Creo que se perdió así la oportunidad de hacer un llamado a la unidad para enfrentar los problemas y de situar estos asuntos por encima de la política de partidos. ¡Que pena! Siempre he creído que el Presidente es un hombre de buenas intenciones y gran determinación y coraje, pero se ha estado dejando influenciar por gente que cree le hace bien, pero en el fondo lo están llevando a un callejón sin salida. En cuanto a las medidas anunciadas creo que eran necesarias. En el fondo se trata de sacar al gobierno del flujo financiero del sector eléctrico. Y eso hay que apoyarlo. No obstante, creo que el mantenimiento del subsidio a los barrios debió definirse mejor, o sea delimitarlo en el tiempo y que sea corto, ya que todo el mundo debe comenzar a pagar la electricidad. El anuncio de la cooperación del gobierno con las distribuidoras de electricidad para controlar el fraude pareció convincente. Ya veremos cómo se ejecuta esto, puesto que se hacen tantos anuncios y se dañan con tanta frecuencia en su ejecución, que uno no sabe a que atenerse. Jueves 19 El proyecto de ley de migración A las 8:00 a.m. asistí a una reunión en el Hotel Santo Domingo, convocada por Carmen Cedeño, de la Cancillería, para hablar sobre el proyecto de ley de migración. 360Eduardo García Michel Asistieron los diputados Pelegrín Castillo y Dagoberto Rodríguez, Carlos Dore Cabral, José del Castillo, Wilfredo Lozano, Flavio Darío Espinal, Alejandro González Pons, y yo. La idea es buscar un consenso para la aprobación del proyecto de ley de migración. Al principio se entró a la discusión sobre la filosofía del proyecto. La posición de Pelegrín Castillo la encuentro sensata, ya que propone que la política migratoria se defina en función de los intereses de política interior, reconociendo el hecho de que hay un exceso de población haitiana y de que hay que poner freno a esa penetración. Frente a eso, la parte de la Cancillería hace énfasis en los aspectos de derechos humanos de los inmigrantes. Creo que debe buscarse un término en el que se logre un instrumento de control de los flujos, al tiempo de que se eviten abusos con los inmigrantes. Se convocó otra reunión para el próximo jueves. El tipo de cambio volvió a repuntar y el Banco Central inyectó de nuevo divisas al mercado. En lo íntimo de mi ser estoy convencido de que terminarán por comérselas todas. Viernes 20 El Listín Diario y las tasas de interés El Listín Diario trajo en primera plana y luego reseñado en una página entera, un titular acerca de la guerra de tasas de interés en la banca, en que expone que es posible que surja un deterioro en la cartera de la banca, salvo que el Banco Central baje el encaje legal. Una experiencia de política monetaria 361 Esto tiene mucho de tremendismo y constituye un acto de presión a las autoridades. Están poniendo en juego la sobrevivencia del sector financiero al afirmar públicamente y por los medios escritos que el sistema bancario está en riesgo. Pienso que es una muestra de lo peligroso que resulta que los medios de comunicación se concentren en pocas manos y que se usen para defender pequeños o grandes intereses de poca gente. Por lo acontecido, aparentemente Baninter tiene problemas de liquidez, y el gobierno le debe dinero. La solución debió haber sido no prestar tan simpáticamente al gobierno, o cobrarle, o manejar con más prudencia su cartera, pero no pretender que el encaje legal se manejara de acuerdo a conveniencias de particulares. Manuel Cocco salió con su hermano Miguel hacia El Baptist Hospital de Miami. A Miguel le ha estado bajando la presión, relacionado con sus problemas de salud (melioma). Hice contacto con el doctor Alberto (Cucho) Díaz, en Baltimore, para que los ayudara introduciéndolos en el Johns Hopkins Hospital. Manuel quedó de comunicarse con él, de forma que, cuando terminaran en Miami, pudieran ir a Baltimore. Al final no fueron a Baltimore. Murió la esposa de Julio Cross, Superintendente de Electricidad. Estuve un rato en la Funeraria Blandino. Hablé un momento con Apolinar Veloz, subsecretario de Finanzas. Le expresé la necesidad de que el gobierno cumpla con la desmonetización mensual anunciada. Me dio a entender que estaba ocurriendo lo contrario, o sea, que hay algunos escapes de liquidez, pero no pudimos concluir la conversación. 362Eduardo García Michel Grabamos el programa de la Fundación Siglo 21 con Ramón Flores sobre el tema de la electricidad. Sábado 21 Declaración de la Asociación de Bancos El Caribe (No vi otros periódicos) publica la declaración de la Asociación de Bancos en la que afirman que no hay temor en la banca y que la liquidez ha estado mejorando. Ponderan la receptividad de las autoridades monetarias a las peticiones de la banca y aseguran que el sector se siente confiado. Esta aparenta ser la respuesta al artículo del Listín Diario del jueves. Lunes 30 Declaración del ex presidente Leonel Fernández El periódico Hoy trae la noticia de que el ex presidente Leonel Fernández declaró en La Romana que había una situación de iliquidez que podría hacer colapsar a la banca dominicana. Puso como ejemplo que había un banco al que el gobierno debía RD$1,000 millones, que podría verse afectado. En boca del ex presidente Fernández esto resulta explosivo y preocupante. Creo que no fue bien asesorado en este asunto, ya que él es hombre de experiencia de Estado, moderado y cauto. Pienso que la clase política tiene que tener cuidado, puesto que hay temas que no deben prestarse al juego político y este es uno de ellos. El asunto es más grave, ya que sigue a una sucesión de artículos y primeras planas aparecidos en el Listin Diario, periódico en el que se ha estado debatiendo públicamente el tema de la salud Una experiencia de política monetaria 363 del sistema financiero, como si se usara como un mecanismo de presión. Los propietarios de ese periódico también lo son del banco al que se deben los RD$1,000 millones (Baninter). Están buscando una solución al impago, muy entendible y justa, ya que al Gobierno corresponde pagar oportunamente sus obligaciones. El error está en pretender que sea el Banco Central quien busque la solución a través de una excepción en el encaje, que no debe hacerse. Y a esos fines parece que se ha montado esta campaña pública que ha encontrado eco en el ex presidente Fernández, hombre de por si mesurado y equilibrado, pero que en esta ocasión parece que ha sido sorprendido en su buena fe y no se ha dado cuenta de las implicaciones de su declaración, puesto que podría producirse una corrida bancaria que, a quién más perjudicaría, es al propio Baninter, dado que la gente sabe a qué banco se está refiriendo. También en el periódico viene una declaración del secretario de Finanzas, Lois Malkum, en que pondera positivamente la solvencia y salud del sistema financiero, parece que inducida por esta situación comentada. El gobernador Guerrero Prats está en la Asamblea anual del FMI y Banco Mundial en Washington, por eso no puede intervenir en lo que está ocurriendo. A esos de las 4:00 p.m. me llamó un banquero y me reuní con él. Me contó de la reunión que acababa de sostenerse, en un restaurant, entre el superintendente de Bancos, Alberto Atallah, y los presidentes de algunos bancos comerciales, entre los cuales estaban Manuel Alejandro Grullón y Ramón Báez Figueroa. Parece que 364Eduardo García Michel Báez Figueroa insistió en que el problema de iliquidez había que resolverlo y en que si su banco tuviera problemas entonces usaría el poder de sus medios para ventilar públicamente el asunto, lo que podría afectar a la banca en su conjunto. A las 7:00 p.m. me reuní con el vicegobernador Piantini y con el personal técnico del Banco Central, pero antes le dije a la secretaria del Gobernador (María Eugenia Periche) que le avisara por el teléfono móvil que tan pronto llegara al país lo quería ver. El llegaba en el vuelo de las 7:00 p.m. y algo. El personal técnico acababa de sostener una reunión con representantes de la Asociación de Bancos (López Valdez, Luis Molina y Vivian Lubrano) en la que habían planteado sugerencias para mejorar la liquidez, entre ellas que se requería poder volver a prestar, puesto que alegaban que había colas de gente buscando dinero prestado y que como no existía capacidad de prestar eso podía dar una imagen negativa acerca del sistema bancario. Examinamos la situación. Hubo acuerdo en que había que flexibilizar porque no se trataba de ahogar al sistema financiero, sin que eso significara bajar la guardia en cuanto a los objetivos de las medidas que se adoptaron: estabilizar el mercado de divisas e impedir una corrida cambiaria. Se habló de bajar el encaje, a lo cual me opuse porque entendía que sería una señal contraria a la enviada con las medidas adoptadas. Hablé más bien de dar facilidades financieras a los bancos, incluyendo rebajar el costo del dinero de los préstamos del Banco Central y ampliar el coeficiente de liquidez del encaje en caja de los bancos. Una experiencia de política monetaria 365 Lo importante era mantener la coherencia. Y además se planteó que el gobierno debería de terminar de cumplir con la parte del ajuste a que se comprometió. En medio de la reunión me avisaron que el Gobernador me había llamado y dejó dicho que llegaría a su casa en cuestión de 20 minutos y que lo llamara. Así lo hice y lo visité pasadas las 9 de la noche. Le conté mi preocupación por lo sucedido. Reseñas de la prensa En septiembre en la prensa (Diario Libre) aparecieron noticias como las que siguen. Fecha Nacionales 3/9/2002 El dólar baja 55 puntos por medidas Banco Central. 5/9/2002 La deuda del Gobierno con el Banco de Reservas sube un 50%. 9/9/2002 Banco Central inyecta US$20 m al mercado. 13/9/2002 Internacionales Greenspan advierte que el riesgo en EE.UU. está en el déficit público. Bush condiciona ataque a Irak a ultimátum de desarme de la ONU. 14/9/2002 Gobierno paga RD$1,200 m a generadoras. 366Eduardo García Michel Fecha Nacionales Internacionales El Código monetario es casi un hecho; Gobierno, Junta Monetaria y asociación bancaria consensuaron el proyecto. 16/9/2002 19/9/2002 Aviones de EE.UU. y Gran Bretaña atacan Irak. Mejía da su fórmula para solución caos eléctrico: eliminación del subsidio, excepto en barrios pobres, y pagar la luz; garantiza 18 horas de luz en los barrios pobres. Patronal apoya plan; respaldan medidas pero sin el paquetico. 21/9/2002 27/9/2002 Tarifa eléctrica sube 27% y 30% en comercios e industrias, respectivamente. OMT no ve posible recuperación del turismo mundial antes del 2003. Una experiencia de política monetaria 367 368Eduardo García Michel Una experiencia de política monetaria 369 370Eduardo García Michel Capítulo 27 Octubre de 2002 Martes 1 Tensión bancaria A las 8:30 a.m. se celebró una reunión en el despacho de José Lois Malkum, secretario de Estado de Finanzas, con su presencia, la de su asistente chileno José Luis, cuyo apellido no recuerdo, el gobernador Frank Guerrero Prats, Luis Manuel Piantini, Carlos Despradel, Manuel José Cabral, Felix Calvo, Carolina Mejía, Frank Garrigó y yo. Lois Malkum expuso que el fin de semana fue dramático para él por la tensión bancaria que existió y que se evitó que el lunes hubiera titulares explosivos en la prensa. Dijo que a Baninter se había entregado un interbancario del Banco de Reservas por RD$200 millones y se le abonaron RD$50 millones, más un compromiso de pagarle RD$50 millones mensuales originados en el cobro del peaje vial. Indicó que para el 2003 se está consignando en el presupuesto toda la deuda con la banca, con lo que aumentaría en cerca de RD$1,700 millones, pero habrá más transparencia. Por su parte, el gobernador Guerrero Prats informó que las medidas adoptadas por el Banco Central habían empezado a dar resultados; que se perdieron US$500 millones de reservas internacionales netas y el desencaje 371 372Eduardo García Michel era de RD$1,700 millones; se flexibilizaron los mecanismos de acceso a la liquidez bancaria y el alza de las tasas de interés se había detenido. Recordó que había que dar señales para mantener la credibilidad; pidió que se desmonetizara más dinero del gobierno. Lois Malkum explicó que el gobierno no podía seguir desmonetizando. Por mi parte, recordé al grupo que el compromiso fue desmonetizar RD$1,600 millones y que debía cumplirse para no erosionar más la credibilidad; agregué que era preocupante que se estuviese hablando de reintroducir al Congreso Nacional un paquete de préstamos por US$500 millones, de los ya retirados anteriormente. Dije que era lamentable que los problemas bancarios se ventilaran en los periódicos de propietarios de bancos y medios. Expresé que había que mejorar la liquidez en la banca, ya que si esto no se solucionaba se constituía en factor adicional de desconfianza. Manuel José Cabral se manifestó en la misma línea. Lois Malkum insistió en que había cosas pendientes como la discriminación que se ejercía contra el Banco de Reservas y las operaciones en dólares de los bancos. Esto no lo lo entendí, en ese momento, como se verá más adelante. Carlos Despradel sugirió que se anticiparan los problemas. Luis Manuel Piantini presentó cifras actualizadas. Felix Calvo expresó sentirse sorprendido por la exposición de Frank Guerrero, pues no había visto reducirse las tasas de interés. Adujo que Baninter perdió RD$2,000 millones y el Banco Popular RD$3,000 millones. Propuso Una experiencia de política monetaria 373 no contentarse con la estabilidad cambiaria, sino dejar que la moneda se devaluara y poner control a la cartera en dólares de los bancos. Se mencionaron distintas medidas, entre ellas reducir el encaje, pero que el excedente no pudiera prestarse; que el gobierno siguiera desmonetizando; buscar recursos externos solo para reservas internacionales; no reintroducir préstamos en el Congreso Nacional; encaje de los depósitos en dólares de la banca; qué hacer con la tasa de cambio; manejo público del problema por parte de banqueros; y aplicar realmente el valor Gatt en aduanas. Se quedó en que hubiese otra reunión al día siguiente a las 5:00 p.m. Luego de esa reunión, el Gobernador, Piantini y yo nos fuimos al Banco Central y conversamos sobre medidas para aliviar la liquidez bancaria. Se llamó a Angie Fondeur quien había estado trabajando sobre eso y se delinearon las siguientes medidas: incremento del límite global de acceso a facilidades del Banco Central del 3 al 5% de los depósitos; aumento del límite de capital del 30 al 60%; elevación del porcentaje del encaje en caja bancaria del 5 al 8%; bajar el costo de estas facilidades igualándolo al interbancario (bajando dos puntos); extensión del período hasta el 21 de enero; y bajar tasa de interés del Banco Central en otros instrumentos. Me opuse a la baja del encaje, por considerar que no era el momento oportuno y que existía una represa financiera que debía desmontarse y el Banco Central tenía que acumular reservas internacionales. 374Eduardo García Michel Miércoles 2 Una iguala y el Banco de Reservas A Ecocaribe, S.A., la empresa de consultoría económica de la cual yo era miembro y que me había concedido licencia no remunerada para que pudiera ocupar la posición de miembro de la Junta Monetaria, llegó una comunicación del Banco de Reservas en la que se dio a conocer la suspensión de la iguala de consultoría, vigente desde 1993, argumentando razones de control de gastos. Manuel Cocco indagó con un funcionario de ese banco, quien dejó traslucir que la razón verdadera era que, como miembro de la Junta Monetaria, yo había aprobado el tope al Banco de Reservas. Parecía mentira que se tuviera tan poca delicadeza mezclando asuntos privados con los del Estado. La motivación del tope era que el Banco de Reservas había sido el único que había seguido aumentando el crédito en pesos a un ritmo de 12% anual, mientras los demás lo hacían al 4%. Era imprescindible que el banco público siguiera la línea trazada por la política macroeconómica, pues de lo contrario no tendría sentido su existencia. O sea, si la política era frenar el crédito para contraer la economía, no podía permitirse que el banco estatal hiciera lo contrario. Estoy en licencia en Ecocaribe, doy mi tiempo al Banco Central, sin remuneración alguna, y encima me pagan con esa felonía, ya que hace daño a mis compañeros de Ecocaribe que no deben ser culpables de mis decisiones. En el desempeño de una función pública no puede anteponerse el interés privado al general. Una experiencia de política monetaria 375 Si voté a favor del tope al Banco de Reservas es porque ese banco hizo caso omiso a las orientaciones de política económica que demandaban comedimiento en el otorgamiento de préstamos. Al contrario, mientras el resto del sistema moderaba los préstamos el Banco de Reservas los aumentaba, ayudando a la inestabilidad. De modo que fue una medida que obedecía a un interés superior, aunque solo se aplicó al Banco de Reservas porque fue el único que no se autocontroló. Bueno, pasada la indignación, mejor dicho no pasada, sino frenada, fui a la reunión en la calle Bolívar, en la sede del Consejo de Asesores. Allí estuvieron de acuerdo con las medidas propuestas por el Banco Central y se decidió que el gobierno haría otra desmonetización, presumiblemente por RD$350 millones, el próximo lunes, con objeto de fortalecer la confianza y cumplir lo acordado. Se decidió que el grupo se reuniría de nuevo el lunes para seguir examinado otros aspectos de interés. Llevé a Frank a su casa. En el camino me contó que Ramón Colombo había llamado sugiriendo que un miembro de la Junta Monetaria fuera a su programa, junto al Presidente de la República, para abordar la temática financiera. Me propuso que fuera yo. Le dije que, en todo caso, debía ser él como Gobernador y que yo valoro en demasía la independencia y no me sentía motivado. Es decir, puedo hablar, como lo hago, del tema y de cualquier otro, pero no quisiera hacerlo en un programa de corte político. Esa no es mi línea. Le sugerí que propusiera a Manuel José Cabral o a otro. Aparte de eso le conté lo sucedido con el Banco de Reservas y no le extrañó. Se sintió molesto. 376Eduardo García Michel Jueves 3 Facilidades de liquidez No fui a la reunión de la Junta Monetaria, en parte por escasez de tiempo y también porque siento algo de desilusión con las cosas del sector público. Estoy ponderando, de nuevo, si vale o no la pena continuar con esto. Ese día se tomaron nuevas decisiones dirigidas a seguir flexibilizando las facilidades de liquidez, dado que la pérdida de una parte de las reservas de divisas del Banco Central estaba creando dificultades de liquidez al sistema bancario. Así, se extendieron dichas facilidades hasta el monto global del 5% del pasivo sujeto a encaje, pudiendo llegar hasta el 8% en diciembre de 2002, por razones cíclicas. A nivel individual se dispuso el límite de un 60% con respecto al capital pagado y reservas. También se permitió a los bancos transferir recursos de sus cuentas de encaje legal en el Banco Central a sus cajas o bóvedas, por el equivalente de hasta el 3% de su pasivo sujeto a encaje legal, debiendo mantenerse el 20% de encaje legal establecido, con lo que la proporción pasó a ser de hasta 8% en caja de los bancos y el resto en el Banco Central. Esto así para que el sistema enfrentara la demanda de recursos líquidos por parte del público. También se excluyó del tope del 40% a los créditos en moneda extranjera otorgados al sector energético y del límite de 30% del capital pagado a los financiamientos de corto plazo en moneda extranjera del sector energético. Es decir que era evidente que se estaba conformando una crisis que afectaba simultáneamente varios planos: cambiario, energético y bancario, lo cual la hacía sumamente peligrosa. Y pensar que si se hubiera hecho lo que Una experiencia de política monetaria 377 temprano se aprobó en el plan estratégico del Banco Central, no se hubiera llegado a esto. No puede ser que la consideración política del tipo de cambio lleve a una crisis de liquidez y eventualmente bancaria, complicada por el comportamiento fiscal. No es lógico, ni razonable que así suceda. Viernes 4 La Junta Central Electoral Isidoro Santana y yo hicimos el programa de televisión Siglo 21 solos porque Edwin Croes, quien era el invitado, llamó 15 minutos antes, para decir que Cesar Sánchez, administrador de CDE, lo necesitaba para que acompañara una misión del Banco Mundial. Hablamos del caso de la JCE (sugerímos que se reformara la ley para crear un tribunal y una gerencia de elecciones y que el tribunal fuese compuesto por jueces electos por consenso). Lunes 7 BANINTER El gobernador me llamó y pidió que fuera a su oficina temprano. Fui derecho allá, a las 8:20 a.m. Me contó, por primera vez, que la situación de Baninter era crítica. Había perdido RD$4,000 millones en depósitos, pero no había consumido sus recursos del encaje. Examinamos las cifras del Banco y, en principio, parecían sanas, por lo menos en apariencia. La creencia era que se trataba de un ataque motivado por rumores y también por un mal manejo del propio grupo al usar sus medios para crear presión, lo cual se había revertido en su contra, pues eso ha creado desconfianza. Hablamos de 378Eduardo García Michel opciones. El gobierno les debe RD$900 millones vencidos. Eso es parte del problema. Una solución podría ser pagar una porción de esa deuda. Vimos posibilidades y podría hacerse con una operación que involucrara los RD$500 millones del gobierno desmonetizados en el Banco Central, ya que no tendría repercusión monetaria, puesto que no saldrían a la calle, en el sentido de que regresarían para cubrir el desencaje. Hablamos de la necesidad de llamar a Ramón Báez Figueroa y así se hizo. Coordinaron una cita en el Banco Central. Apuntamos que las facilidades de liquidez ya aprobadas posiblemente serían insuficientes y que había que prepararse para lo peor. Esbozamos la posibilidad de una compra temporal de cartera, para dar liquidez sana, siempre y cuando los ejecutivos del banco trajeran recursos propios. Reiteré a Frank la urgencia de que se reuniera con los dueños de los bancos y creara una costumbre para inducir confianza, que lo vieran como un aliado, naturalmente cada uno jugando su propio rol. En la tarde nos reunimos con el grupo de Lois Malkum en el Consejo de Asesores. Ahí se habló de aspectos generales para enfrentar la situación económica, pero no se tocó el tema de Baninter. Se elaboró una propuesta de agenda con los siguientes puntos: 1) iliquidez en el sistema bancario y altas tasas de interés; 2) presión sobre tipo de cambio; 3) alto endeudamiento del gobierno con banca comercial; 4) pesadez en portafolio banca; 5) insuficiencia reservas internacionales; 6) insostenibilidad del ajuste fiscal; 7) cartera en moneda extranjera; 8) compromisos de deuda externa oct.-dic; 9) ley monetaria y financiera; 10) cumplimiento compromiso desmonetizar RD$1,600 millones; 11) financiamiento CDE; 12) reducción comisión cambiaria. Una experiencia de política monetaria 379 Andy Dauhajre puso el énfasis en la búsqueda de préstamos en el exterior, acudiendo al mercado de capitales. José Luis (asesor chileno de Malkum) continuó diciendo que había que dar desahogo a los bancos, mejorar las aduanas, generar impuestos de base más amplia para cubrir servicios financieros y alegó que el tipo de cambio tendría que sufrir ajustes hacia arriba. Sugirió buscar endeudamiento para apoyo de balanza pagos. Felix Calvo planteó que el ajuste fiscal no se hiciera solo vía la inversión pública, sino también a través del gasto corriente. Lois Malkum dijo que tenía un análisis sobre la parte fiscal y que algunos empresarios le habían hecho una propuesta sobre reforma fiscal. Quedó en traerla más adelante. Pedí que se incluyera en agenda el tema de proyección de confianza y reducción de incertidumbres, pues creía que era explicativo de lo que estaba ocurriendo. Carlos Despradel reiteró que solo veía cuatro tipos de ajuste: monetario, devaluación, endeudamiento y controles directos. Al final, Frank Guerrero y yo hicimos un aparte, en el patio. Me contó de la reunión que sostuvo con Báez Figueroa. Salió horrorizado. Me dijo que aparentemente Báez Figueroa estaba en disposición de que si el banco se hundía se fuera todo el resto del sistema. Se quejó ante el Gobernador de la deuda del gobierno y de las declaraciones del ex presidente Fernández. El Gobernador me confesó que estaba manejando este asunto directamente con el presidente Mejía. Claro que me fui muy preocupado a casa. 380Eduardo García Michel Martes 8 Los técnicos del Banco Central y el sobreajuste del tipo de cambio Los rumores sobre los bancos continuaron. El tipo de cambio también ha seguido subiendo, día tras día. Le dije al Gobernador que consideraba conveniente que convocara a su equipo para evaluar las opciones. También le mencioné que había que estar preparados para tomar determinaciones drásticas, incluyendo entre otras opciones la posibilidad sugerida anteriormente por los técnicos del Banco Central de que se hiciera un sobreajuste del tipo de cambio (overshooting) para desinflar las expectativas devaluatorias, y permitir que el tipo de cambio buscase su nivel de mercado. Total que el tipo de cambio había subido de todas maneras por su propia cuenta, o sea el mercado estaba haciendo por si mismo el ajuste, y ahora estaba configurándose una situación de crisis bancaria y, simultáneamente, se habían perdido más de US$500 millones de reservas internacionales, para nada. Naturalmente que la solución real era armonizar las políticas y recuperar la confianza. Sin eso, nada podrá funcionar. Preguntamos a los técnicos del Departamento de Programación Monetaria sobre el eventual nivel de las tasas en caso de que se hiciera un overshooting y nos contestaron que tendría un piso de RD$20 por US$1, o sea un mínimo, pero no precisaron el tope. Es evidente que nadie quiere comprometerse. Una experiencia de política monetaria 381 Miércoles 9 Liquidez y mercado de divisas Me siento atrapado entre sentimientos contradictorios. No comparto muchas de las decisiones que se están adoptando, ni en cuanto al estilo ni sobre el fondo. Sin embargo, estoy consciente de que no puedo abandonar el barco en una situación tan difícil, a pesar de mi contrariedad por las cosas que se están haciendo y también por las ingratitudes evidentes. Esa nunca ha sido mi forma de proceder. Por lo tanto me propongo aguantar hasta el límite de lo posible. El tipo de cambio siguió subiendo. Frank me llamó y comentó que López Valdez pidió una reunión para la tarde con los dueños de bancos, a las 6:00 p.m. Me solicitó que hablara previamente con López Valdez. Lo llamé e invité a almorzar al Restaurante Juan Carlos. Le pregunté cual era su inquietud y me contó que los banqueros estaban muy preocupados, que consideraban que era insostenible seguir sin liquidez y sin posibilidad para prestar, ya que el público estaba interpretando que si no había préstamos era porque los bancos estaban quebrados. Planteó la baja del encaje legal y que se pusiera un tope a la cartera de préstamos. También me indicó que el asunto de las provisiones viejas ya se podía resolver con la Secretaría de Finanzas porque había más receptividad y pidió que el Banco Central y Finanzas conversaran para buscar una solución final. Propusieron un desmonte de 6 a 8 años. De ahí fui al Banco Central y le relaté al gobernador lo conversado. Frank me hizo pasar a una reunión que tenía con su pequeño personal (Gladys Santana, Luis Reyes, y Angie Fondeur). Ahí se planteó la situación de la liquidez 382Eduardo García Michel bancaria. Todos entendíamos que había que facilitar liquidez para evitar una corrida bancaria, pero impidiendo que pudiera ser utilizada en otorgar préstamos porque agudizaría el problema del mercado de divisas. Se examinaron opciones. Expresé que no me gustaría que se bajara el encaje legal puesto que tal vez mañana necesitaramos colocar divisas o bajar la represa financiera. Se examinaron otras soluciones: colocar RD$1,400 millones del fondo de pensiones. Inconvenientes: poner en peligro esos ahorros que eran de los empleados y tener que decidir en qué bancos colocarlos, lo que sería discriminatorio. Se descartó. Devolver más de RD$1,700 millones de las AAyPP, por encima del 10% de su encaje. Inconvenientes: las AAyPP los colocarían en uno o dos bancos y no aliviaría al sistema en su totalidad. Además, era probable que se necesitaran cuando se quisiera igualar el encaje de las AAyPP con el de los bancos; es decir, en el fondo son un encaje. Sugerí buscar un mecanismo que operara como si el Banco Central hiciera depósitos en los bancos, generalizados, por un monto similar a RD$3,000 millones. Me respondieron que no había precedentes y que posiblemente no podría hacerse. Mencioné la posibilidad de comprar cartera de los bancos, puesto que la iliquidez venía porque bajaban los depósitos sin que se redujera la cartera, de modo que si se les comprara cartera, temporalmente, se solucionaría el problema. Me observaron que si, que sería una solución, pero con el inconveniente de que si se corría la voz podría afectar más al o los bancos más débiles en su liquidez, pues se diría que ya había una intervención oficial en la(s) institución(es). Insistí todavía en buscar una fórmula que equivaliese a bajar el encaje sin bajarlo, por ejemplo la de dar una dispensa en el cobro de multas para un desencaje de hasta el 3%, Una experiencia de política monetaria 383 pero se contraargumentó que los bancos continuarían estando desencajados y eso afectaría su percepción ante el público y los mantendría en situación de fragilidad. Ante esa artillería de argumentos no tuve más remedio que aceptar la baja del encaje del 20% al 17%, y que de esa reducción solo se pudiera prestar de un 0.5% a un 1%, con la ventaja de que esa opción contaba con la buena voluntad de los bancos y se necesitaba estrechar la confianza mutua entre autoridades y bancos. A las 4:00 p.m. se reunió de nuevo el pequeño grupo asesor del gobierno, un híbrido, pues ni están todos los asesores, ni todos lo son, como yo, pero no debo negarme a participar. Carlos Despradel presentó las cifras de la balanza cambiaria elaborada por el Banco Central, para decir que se podrían perder US$160 millones adicionales hasta diciembre. Y volvió a insistir en las formas de enfrentar el déficit. Andy presentó un diagnóstico y una recopilación de las sugerencias anteriormente esbozadas por el grupo: reconstruir credibilidad y confianza; evitar medidas aisladas; mejoras administrativas en área tributaria; rectificar el paquetico; control del gasto público este año; medidas para reducir la comisión cambiaria; acudir al mercado de capitales por US$750 millones en parte para pagar US$250 millones de deuda a bancos y US$115 millones a IPP; constreñir préstamos que requieran desembolsos en naturaleza; estudiar trabas al endeudamiento externo privado; reducir el encaje legal e introducir tope al crédito; posposición normativas bancarias sobre publicación estados financieros (en realidad, 384Eduardo García Michel que no se publique el atraso en la totalidad del préstamo, sino en el monto de la cuota); hedging para la compra del petróleo. Lois Malkum planteó que la reducción del gasto público había recaído en un 82% en la inversión; que había que reducir el gasto corriente y buscar apoyo del BID/BM para disminuir la empleomanía pública; había 12,000 empleados esperando pensiones, pero no podían jubilarse, porque esas plazas se llenaban de nuevo; había que eliminar las nóminas paralelas; contratar firma internacional para manejar aduanas; se cuestionó qué hacer con la rectificación tributaria y mostró simpatía por una propuesta que dijo le entregó el sector privado; y terminó enfatizando la necesidad de controlar el endeudamiento interno del sector público. Me pareció muy sensato lo planteado por Lois Malkum. El Gobernador habló de la necesidad de aliviar la liquidez de los bancos y posibilitar que hicieran préstamos, moderadamente. También de que se otorgara a las tarjetas de crédito el tipo de cambio de mercado. Sonia Guzmán refrendó la idea de explorar opciones diferentes al paquetico. (Le dije a Sonia que era importante que asistiera a la inauguración del Encuentro Empresarial puesto que era una noticia positiva para el país que más de 30 empresas españolas vinieran interesadas en invertir y buscar socios dominicanos). Por mi parte, insistí en que el problema principal era el de falta de confianza y credibilidad. Había que restablecerlas. Dar señal de disciplina fiscal, control endeudamiento externo, presupuesto razonable, eliminación paquetico, liquidez banca, y buscar consenso con empresarios, aparte de bajar la tensión política. Una experiencia de política monetaria 385 Se quedó en concretar las ideas en reunión convocada para el viernes a las 12:30 p.m. Jueves 10 Disminución del encaje Se inauguró el encuentro empresarial España-República Dominicana. Llegué al salón Da Vinci cuando Emilio de la Fuente, consejero económico acreditado en el país, estaba ofreciendo orientaciones a los empresarios españoles. Comenzó el acto inaugural. Sonia Guzmán participó y pronunció palabras sobrias, pero adecuadas, reconociendo que era una muestra de confianza de las empresas españolas venir al país a explorar posibilidades de inversión en medio de una situación internacional tan incierta. En el acto, Marcia de Rodríguez, del Departamento Internacional del BHD, me comunicó que el tipo de cambio seguía muy nervioso, que se habían hecho ventas al 19.35 y la tendencia era al alza. Me llamaron del Banco Central, porque el Gobernador quería que fuera antes del comienzo de la reunión de la Junta Monetaria. Fui al Banco Central a eso de las 9:45 a.m. Le conté al Gobernador lo del mercado de divisas. Llamó al Departamento Internacional y comprobó que había mucho nerviosismo. Decidió intervenir de nuevo en el mercado, pero al tipo de mercado. Se dio la orden al Departamento Internacional para que avisaran a los diferentes actores para crear la atmósfera propicia y aguantar la subida. Recordamos que ya era urgente informar a la población para aplacar los rumores. Se decidió que el Gobernador dirigiría un mensaje al país, por televisión. 386Eduardo García Michel A eso de las 11:00 a.m. empezó la sesión de la Junta Monetaria. Se aprobaron las medidas de disminución del encaje y el tope del 0.5 al 1% al crédito; o sea, que de la liberación del encaje solo podría utilizarse RD$500 millones en préstamos. También se quitó el tope al Banco de Reservas. En el transcurso de las deliberaciones intervino Carlos Despradel y planteó que había escuchado rumores en el sentido de que había dos bancos que tenían problemas. No identificó cuáles eran esos dos bancos, pero insinuó que eso debía discutirse en el seno de la Junta Monetaria. Pensé que dada su experiencia en el manejo de estos asuntos lo apropiado hubiese sido que preguntara primero en privado al Gobernador cuál era la situación de los bancos y, si en efecto había problemas, entonces alertara a la Junta Monetaria, pero no al revés. El Gobernador intervino de inmediato e informó que todos los bancos estaban encajados en ese momento y que su solvencia era satisfactoria de acuerdo a la información provista por la Superintendencia de Bancos. Eso trajo tranquilidad a todos. La conversación derivó hacia el hecho de que existía una baja en la liquidez del sistema, consecuencia (hasta dónde se sabía en ese momento) de la reducción de liquidez que se produjo como consecuencia de la venta de divisas del Banco Central para defender el tipo de cambio, con lo que yo nunca había estado de acuerdo. Solo en el período agosto-octubre el Banco Central había vendido US$230 millones, que equivalían a más Una experiencia de política monetaria 387 de RD$4,000 millones desmonetizados y eso se reflejaba en menor liquidez en todo el sistema. Yo pensaba que una forma de contrarrestar su efecto sería mediante compra de cartera a los bancos o compensándolos por otra vía. Eso afectaba al sistema como un todo y no a un banco o dos. Podía, eso sí, reflejarse, en un momento determinado, más en un banco que en otro, pero en definitiva terminaría afectando a todo el sistema bancario. En esas circunstancias la discusión se encarriló hacia la forma de mejorar la liquidez colectiva. En todo caso, en ese contexto el problema no era atribuible a mal manejo de la banca, salvo que hubiera problemas de solvencia, que no se conocían en ese momento, y el Banco Central tenía que poner todo su empeño para defender al sistema de un ataque producto de la ola de rumores que se estaba produciendo, en particular teniendo muy en cuenta que la base de capital y provisiones del sistema financiero era frágil. Después de la sesión de la Junta Monetaria me quedé un rato en el Banco Central. Luego me fui al encuentro empresarial. Regresé al Banco Central a las 6:00 p.m. Ya la redacción del mensaje se estaba terminando. Estábamos comenzando a leer cuando llegaron Luis Molina y López Valdez, quienes aportaron algunos comentarios. Cualquier desliz podría acabar de derrumbar la poca confianza que quedaba. Terminamos al filo de la medianoche. Y se ordenó que se convocara a los directores de periódicos al mediodía siguiente para darles las explicaciones de lugar. Por otra parte, veamos lo que dice el acta de la reunión de ese día en algunos de sus párrafos de la Primera 388Eduardo García Michel Resolución de esa fecha, que es muy explicativa, sobre todo en sus considerando: Considerando que como resultado de la política monetaria restrictiva que ejecutan las autoridades monetarias y ante los rumores infundados que han circulado entre depositantes de bancos comerciales de servicios múltiples, es conveniente que dichas entidades presenten niveles adecuados de liquidez para atender las necesidades de dinero de los agentes económicos; Considerando que las autoridades monetarias han tenido que continuar la política de venta de divisas a fin de restar presión al mercado cambiario, con el objetivo de estabilizar la tasa de cambio, lo cual ha acentuado las necesidades de liquidez de los bancos hasta un nivel que ha producido deficiencias transitorias de encaje legal; Considerando que los bancos comerciales enfrentan una demanda creciente de crédito del público que está pendiente de desembolso, la cual no puede ser satisfecha por la reducción de la liquidez. Por tanto, Resuelve: reducir el requerimiento de encaje legal a 17%, en vez de 20%. Por su parte la Segunda Resolución modificó el plazo establecido en la Quinta Resolución del 12 de septiembre de 2002, que dispuso un tope a la cartera con recursos propios en moneda nacional del Banco de Reservas dirigida al sector privado, de manera que el mismo quede sin efecto a partir del 12 de octubre del 2002. La justificación de esa medida fue que la cartera de préstamos con recursos propios del Banco de Reservas se redujo en RD$21.1 millones entre el 30 de agosto y el 30 de septiembre de 2002. Una experiencia de política monetaria 389 La Tercera Resolución aprueba otra compra de divisas por parte del Banco Central por US$70 millones a futuro; es decir, lo mismo que entendía yo, que no debía hacerse. Viernes 11 Mensaje del Gobernador El Gobernador grabó el mensaje a eso de las 9:00 a.m. y se reunió con los directores de los principales periódicos al mediodía. Aparentemente todo quedó bien. Grabé el programa de televisión Siglo 21 sobre el censo de población para ayudar a su difusión. No pude ir a la reunión del grupo reducido de asesores del gobierno. No sé qué trataron. Lunes 14 Carlos Massad, gobernador del Banco Central de Chile Grabamos el programa Siglo 21 con Carlos Massad, gobernador del Banco Central de Chile. Dijo cosas interesantes, entre las cuales se destacan la independencia de ese organismo; que los miembros de la Junta Monetaria duran 10 años en sus funciones; que hay un acuerdo con el sector fiscal para producir un superávit fiscal estructural igual al 1% del PIB; que han logrado controlar la inflación al 3% anual y la tasa de interés del Banco Central a ese mismo nivel; que este año la devaluación del peso chileno ha sido de un 27% y que prefirieron que el ajuste se hiciera vía el sector externo, porque estaban preparados para eso y que el riesgo 390Eduardo García Michel cambiario para los agentes productivos no es alto, porque previamente se habían cubierto para eso. Pensé en nuestro país. Realmente los números indican que la situación macro se ha estado manejando relativamente bien aunque con discrepancias cada vez más significativas; el Banco Central lleva dos años sin aprobar uso de inorgánicos; el déficit público no es grande, pero tiende a serlo. La devaluación ya alcanza el 12%, pero comparada con el modelo chileno ha sido moderada. A pesar de esas evidencias estamos a las puertas de una corrida cambiaria y bancaria. Falta la confianza. Y coherencia en las políticas. Ha habido una ola de rumores cada vez más intensa, motivada por errores cometidos en diversos ámbitos y por el clima político de confrontación que se respira. Hoy sale una declaración del presidente Mejía diciendo que podría gobernar por decreto, lo cual exacerba los ánimos aún más. Creo que es tiempo de buscar concordia. Trabajar por la unidad. A las 5:00 p.m. nos reunimos en la Gobernación del Banco Central con el director de Indotec, ingeniero Antonio Almonte. Como miembros de la Junta Monetaria estuvimos Magdalena Rathe y yo. El director presentó las conclusiones del estudio que el Banco Central encargó para desprenderse del organismo como parte de las recomendaciones del plan estratégico. Se trata de traspasarlo a un patronato mixto, presidido por Industria y Comercio: 4 miembros del sector público y 6 del privado. El Banco Central donaría todos sus haberes, salvo el edificio y solar que lo dejaría en usufructo del patronato. El instituto se financiaría con ventas de servicios pero también por encargos que el gobierno haría para cumplir ciertas metas y programas. Estuvimos de acuerdo en presentar el asunto a la consideración del Una experiencia de política monetaria 391 resto de la Junta Monetaria en la sesión de mañana. Industria y Comercio tiene recursos provenientes de la ley de combustibles que podrían ser utilizados para el funcionamiento del organismo. A las 6:00 p.m. fui a la charla de Massad en el auditorio del Banco Central: magnífica. Martes 15 El acercamiento con los empresarios No fui a la reunión de la Junta Monetaria, pero sí al almuerzo conmemorativo de los primeros 50 años de celebración de la reunión de la primera Junta Monetaria. Compartí la mesa con Sonia Guzmán y el Gobernador. Hablamos del traspaso del INDOTEC a un patronato presidido por Industria y Comercio, y se quedó de profundizar el asunto en reunión posterior. Antes del almuerzo Frank Garrigó me preguntó porqué no había ido a la reunión del Palacio, a las 11:00 a.m. Le dije que no sabía nada, que no me avisaron. Me pidió que no dejara de ir a la próxima, el martes, y le dije que lo haría con gusto si me invitaban. Luego Frank Guerrero y Sonia Guzmán me contaron que había sido positiva la reunión, que el Presidente decidió un acercamiento con el sector empresarial para acordar una agenda consensuada en diversas materias, incluyendo la tributaria. Se formó un equipo a tales fines. Se pidió a Carlos Despradel que hiciera el contacto con el sector empresarial. 392Eduardo García Michel Ojalá las cosas siguieran así. Antes de escribir esto leí en el Internet un artículo sobre Brasil, donde el presidente de la patronal, ante una situación de incertidumbre motivada en las elecciones presidenciales, declaró que contra la desconfianza no puede usarse la política monetaria. Eso aplica para nosotros también. La Primera Resolución de la Junta Monetaria de este día autoriza al Banco Central a depositar RD$8.5 millones a favor de la Superintendencia de Valores para la remodelación de su edificio donado por la institución monetaria. Miércoles 23 Reunión con el CONEP En todos estos días el tipo de cambio ha estado subiendo, obedeciendo al factor incertidumbre y desconfianza. El gobierno no se ha manejado bien y ha contribuido a que se mantuviera un clima de tensión y hostilidad. Tampoco ayudan las recientes declaraciones del presidente Mejía en el sentido de que podría gobernar por decreto si los legisladores de la oposición insisten en mantenerse ausentes del hemiciclo. Lois Malkum y Sonia Guzmán se reunieron con el CONEP para adelantarles la nueva actitud del gobierno de buscar acercamiento y comunicarles la intención de colocar una nueva emisión de bonos por más de US$500 millones. A las 11:00 a.m. se celebró el acto del 55 aniversario del Banco Central. Ofició el cardenal López Rodríguez. Fue Una experiencia de política monetaria 393 un acto muy bello y sencillo. Asistió el presidente Mejía. El Gobernador pronunció un discurso en el que ofreció informaciones interesantes y positivas. Por ejemplo, en el tercer trimestre ya la economía mostraba una fuerte desaceleración al crecer solo al 2.5%. La perspectiva para todo el año es que crezca en un 4%, compatible con las posibilidades reales de financiamiento del mismo, con lo cual el ajuste estaría teniendo lugar en forma rápida. Las cifras del turismo y zonas francas empiezan a mejorar. Por otro lado, anunció que el Banco Central está tomando acciones firmes para deshacerse de los llamados desprendibles: ya se salió de Rosario Dominicana al otorgarse la concesión a Placer Dome. Ya existe una propuesta para transferir Indotec a un patronato (tiempo después Indotec se convertiría en lo que hoy es el Instituto en Innovación en Biotecnología e Industrias: IIBI). Con Defimpro se tiene una estrategia para lo mismo. Por su parte, Proagra ha realizado ya la mitad de sus activos. Es decir, se avanza a pasos firmes y agigantados en la creación de un Banco Central más pequeño y eficiente, para lo cual es imprescindible renovar y fortalecer su base de recursos humanos. Y ese es el camino correcto, lo cual me alegra inmensamente. Jueves 24 Clima de confrontación, designación de voceros y emisión de bonos Me reuní con el Gobernador en la mañana. Sigo preocupado por la reiterada insistencia al alza del tipo de cambio. Ya se encuentra por encima del 20 por uno. Parece que hay un proceso fuerte de fuga de capitales. La gente ha perdido la confianza y se está protegiendo comprando dólares. El Presidente lo ha entendido. Pero 394Eduardo García Michel funcionarios de su gobierno parece que no. El Senado muestra soberbia acerca de la propuesta de diálogo para resolver el impasse de la JCE. Mostré al Gobernador dos hojas que había preparado pensando en comentarla con el equipo de asesores, previo a la reunión a la que no me invitaron. Le dije que era necesario que hablara con el presidente y le explicara la posición del Banco Central sobre la situación económica. Me dijo que trataría de hacerlo mañana viernes. Estuvimos de acuerdo en los siguientes puntos: reducir el clima de confrontación; definir voceros autorizados y creíbles; establecer líneas de comunicación claras. En cuanto a las medidas a ser anunciadas hablamos de las siguientes: presentar un proyecto de presupuesto razonable que disuada la idea que tiene la gente de que hay voracidad fiscal; anunciar un objetivo de superávit fiscal para el 2003 igual a por lo menos el 0.5% del PIB con el propósito de fortalecer la estabilidad; reducir la nómina pública y eliminar cargos superfluos; retiro del paquetico del Congreso Nacional y anuncio de buscar otras fuentes que no resten competitividad y de común acuerdo con sectores empresariales; mantener el retiro anunciado del Congreso Nacional del paquete de préstamos por US$1,200 millones. En cuanto a la emisión de nuevos bonos solo la apoyaría si fuere únicamente para cancelar deuda vigente como la que existe con los bancos por más de US$100 millones, vinculada al sector eléctrico y tal vez por un monto superior para pagar otras deudas. Sin embargo, estoy en desacuerdo con que se emitan US$500 millones desvinculados del repago de deudas en moneda extranjera. Además, la refinanciación de deuda que vence libera recursos en pesos y eso crearía un exceso de gasto Una experiencia de política monetaria 395 para el año próximo, cuando es lo que debe evitarse, sobre todo cuando tienen escasa racionalidad. En todo caso habría que buscar un mecanismo de desmonetización, por ejemplo que el gobierno pague pasivos contraídos con el Banco Central u otros similares. De lo contrario, en el 2003 tendremos de nuevo un exceso de gasto público con una deuda externa más alta y problemas mayores. Estando reunidos llamó el secretario de Finanzas, Lois Malkum, para pedirle al gobernador, Frank Guerrero Prats, que concertara una cita con los banqueros para mañana viernes con objeto de explicarles lo que el gobierno estaba pensando hacer. La idea era que el presidente, con su gabinete, anunciara al país, el lunes, las medidas que se proponen adoptar, incluyendo lo de los bonos. De ahí pasamos a reunirnos con el personal técnico del Banco, pero lucían impotentes. La situación ha desbordado a todos y el diagnóstico es el mismo: son factores extraeconómicos los que están operando. Pueden hacerse cosas: restricciones de importaciones, control de cambios, entre otras, pero podrían empeorar la situación. En la tarde me reuní con un banquero. Estaba preocupado por la situación. Le expliqué que no había razones reales que sustentaran lo que estaba ocurriendo. Me enseñó un reporte de Standard and Poors que mantenía la calificación del país y veía buenas perspectivas, sujetas a una disciplina fiscal y la mejoría de la liquidez internacional. Eso ayudaría a colocar los bonos que el gobierno quiere vender. 396Eduardo García Michel Lunes 28 Acuerdo con los cambistas Me enteré por la prensa del acuerdo entre el Banco Central y los cambistas para fijar un tope de RD$20.30 por US$1 al tipo de cambio. No lo veo factible, ni conduce a ningún lado, pero tal vez es un intento para ganar tiempo. Llamó Marino Ginebra del CONEP y me pidió que fuera a reunirme con él a las 11:00 a.m. Fuimos Isidoro Santana y yo. Estaba presente Luis Molina. Luis contó del desarrollo de la reunión de los banqueros el viernes pasado con Lois Malkum y Frank Guerrero. Dijo que Malkum estaba abierto a que se retirara el paquetico y que Frank expresó algunos criterios, relativos a la austeridad fiscal y a la necesidad de un superávit, que los complació. Los empresarios quieren elaborar un documento base para sustentar un acuerdo con el gobierno, algo así como un pacto por la estabilidad. Hablé con Frank por teléfono y quedamos de vernos luego de una reunión que el presidente y su equipo tiene, en el Palacio Nacional, con los medios de comunicación para informar y buscar apoyo en relación a una nueva emisión de bonos soberanos. Estuve en el Banco Central como a la 1:30 p.m., pero él no había regresado y me fui a mi casa. Martes 29 Problemas de liquidez por retiro de depósitos Fui al Banco Central. El gobernador Guerrero Prats me contó de la reunión del viernes. Lo llamó el señor Sing, Una experiencia de política monetaria 397 del FMI, preocupado por la pérdida de reservas internacionales. ¡qué pena que tuviera que hacerlo el FMI cuando sabíamos de sobra que ese camino era equivocado! Me contó que BANINTER seguía perdiendo depósitos. Me informó que el Banco Central le había dado facilidades por RD$1,400 millones. Me dijo que de acuerdo a las informaciones recabadas por el Banco Central se trataba de problemas de liquidez por retiro de depósitos. Si fuere así, en estas circunstancias sería contraproducente dejar que ningún banco cerrara. Aparentemente no hay problemas de solvencia, aunque eso habría que verlo y comprobarlo con una buena supervisión. Sugerí que un mecanismo adecuado era el de comprarle cartera sana, con un margen de seguridad, como forma de darle liquidez. Estaban tratando de conseguir al Superintendente de Bancos para que se involucrara en la operación. Informaron que el gobierno pagó RD$200 millones de la deuda que le debe a ese banco. Miércoles 30 El impasse con la JCE La prensa resalta que se está a punto de llegar a un acuerdo para resolver el impasse con la JCE. Se trata de crear dos cámaras, una administrativa y otra contenciosa. Esa simple noticia ya está teniendo el efecto de desinflar un poco la tensión que hemos estado viviendo. No tengo duda alguna de que ese es el camino a seguir recorriendo. ¿Lo lograremos? En la noche fui al velorio del hijo de Patricio Badía, de 30 años. ¡Qué pena! Patricio y papá fueron como hermanos. Lo siento de veras. 398Eduardo García Michel Reseñas de la prensa De los recortes de prensa –Diario Libre– puede leerse lo siguiente. Fecha Nacionales 1/10/02 Mejía insta a banca a contestar a Leonel Fernández a las acusaciones lanzadas acerca de una supuesta falta de liquidez derivada del impago de capital e intereses de préstamos contraídos. 3/10/02 Internacionales Congreso autoriza a Bush el uso apropiado de la fuerza en Irak. 4/10/02 Banco Central flexibiliza las operaciones de la mesa de dinero a fin de enfrentar la escasez de liquidez propia de cada año. 11/10/02 El Senado aprueba parte del paquetico. 12/10/02 Banco Central garantiza estabilidad económica. Libera RD$3,000 m a banca para temporada navideña. Una experiencia de política monetaria 14/10/02 Hipólito Mejía gobernaría por decreto si diputados continúan ausentes. 15/10/02 El Presidente de la asociación de bancos dice que el gobierno está al día en pagos a la banca. 25/10/02 399 Standard and Poors confirma estabilidad economía dominicana. Por su parte, la Casa Blanca alaba la política comercial de Mejía. 28/10/02 Hipólito estudia nueva emisión de bonos soberanos. 30/10/02 La banca apoya emisión de nuevos bonos. 31/10/02 La inversión extranjera directa aumentó 8%. Superintendencia de Electricidad autoriza incremento de 8.8% en tarifa. Lula al fin electo presidente de Brasil. Capítulo 28 Noviembre de 2002 Viernes 1 Concertación A eso de las 10:30 a.m. estuve en el Banco Central. Hablé con el Gobernador de varios asuntos. Uno de ellos el de la reunión que tendrían con el CONEP, a las 3:00 p.m., en la Secretaría de Estado de Finanzas, para iniciar un proceso de concertación. Le di mi opinión de que, si fuera gobierno, me aferraría y propondría la firma de un pacto con los empresarios que comenzara anunciando el retiro del paquetico y un mejor ambiente tributario. Estuvimos de acuerdo. En otro orden, me informó que BANINTER había cerrado en positivo en la Cámara de compensación, por lo que había esperanzas de que finalmente superara la crisis. Su creencia era la de que pronto harían una inyección de dinero fresco. Sábado 2 Promesa de superávit fiscal Frank estuvo en mi casa cerca de las 9:00 a.m. Lucía contento. Me dijo que la reunión de ayer entre parte del equipo económico y el CONEP fue positiva. Quedaron en reunirse de nuevo el viernes próximo. Convinimos en que era urgente llegar a un acuerdo y que se firmara con solemnidad. Esto contribuiría a despejar parte de 401 402Eduardo García Michel la atmósfera pesada que se ha estado viviendo y a restablecer el clima de confianza. En realidad, mi impresión es que, en este momento, lo único que podría estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo, es el anuncio de un acuerdo entre el Gobierno y el sector empresarial que incluya la promesa de superávit fiscal para el 2003, manejo moderado de la deuda externa y cese de la política fiscalista del gobierno. Lo de la emisión de bonos solo tendría sentido si se utilizara para el refinanciamiento de la deuda en moneda extranjera y si los pesos liberados fueran esterilizados, por lo menos en parte. De lo contrario, la situación empeoraría, pues el gobierno estaría más endeudado y tendría más dinero para gastar. Se necesitaría una señal contundente de austeridad. Eso es lo que hace falta. Miércoles 6 Identificación de activos de BANINTER y resolución sobre financiamiento de última instancia El tipo de cambio sigue manteniéndose al 20.30 por 1, pero continúa la escasez de divisas. A eso de las 2:00 p.m. el Gobernador me llamó y me pidió que fuera a su despacho. A alrededor de las 3:00 p.m. ya estaba allá. Me contó que acababa de llegar del Senado, donde presentó a los senadores los principales aspectos del proyecto de ley monetaria. Estuvo acompañado por miembros del sector financiero, quienes respaldaron la pieza. Parece que una de las pocas observaciones de los senadores tiene que ver con la duración en el Una experiencia de política monetaria 403 cargo del Gobernador y los miembros de la Junta Monetaria. Aparentemente prefieren 4 años, en vez de 6. Hablamos del BANINTER. La situación seguía complicada. Frank tenía reunión con Ramón Báez Figueroa, a las 6:00 p.m. Según lo informado, el banco había identificado fuentes de ingresos para cubrir las obligaciones con el Banco Central, entre ellas la venta de su participación en el ingenio Pringamosa (US$15 millones), la venta de facilidades en zona franca (US$25 millones), la titulización de tarjetas de créditos por cerca de US$40 millones, para un total de US$80 millones. Si cumplen, parece que podrían hacer frente a las dificultades. Este es un caso verdaderamente delicado, ya que si sucumbe existe el peligro de que arrastre a otros y generalice la crisis. Hablamos también de la próxima reunión del equipo económico con el CONEP, que se celebrará el viernes. La propuesta del CONEP fue recibida con beneplácito. El Gobernador me enseñó la contrapropuesta elaborada por el gobierno, con modificaciones pequeñas. Eso ayudaría a despejar el ambiente. También en que tiene que acordarse un superávit fiscal, que yo insisto se aproxime al 1% del PIB. En esta misma fecha, y en sesión extraordinaria de un solo punto conocida dentro de un ambiente de deterioro macroeconómico, la Junta Monetaria volvió a flexibilizar las disposiciones sobre uso de liquidez de última instancia, fijando un límite individual a cada banco de hasta 1.5 veces su capital pagado.1 1 Ver el texto de esta resolución en el anexo 3. 404Eduardo García Michel Esto se interpretó posteriormente que era por cada crédito otorgado. Sin embargo, el texto original presentado en la reunión de la Junta Monetaria no se refería a que el límite fuera por crédito otorgado, sino hasta el 1.5% de su capital, aunque la resolución firmada hace constar que era por crédito individual. No estuve de acuerdo de que fuera por crédito otorgado y así lo hice saber al Gobernador. Considero que esa disposición fue fatal, porque concedió márgenes de actuación muy laxos al Banco Central en el otorgamiento de créditos de última instancia al sector financiero, que hicieron posible que la intervención de BANINTER se demorara más de lo razonable, limitada únicamente por la disponibilidad de garantías. De todas maneras, la Consultoría Jurídica del Banco Central opinó por escrito que la resolución se atenía a lo previsto en el marco legal, aunque a mi no me pareciera correcto, ver anexo. Jueves 7 El Secretario de Finanzas y el acuerdo con el CONEP En los periódicos aparecen declaraciones de Lois Malkum, secretario de Finanzas, ponderando parte del contenido de la propuesta de acuerdo con el CONEP; y diciendo que el pacto se firmaría pronto. Esto es bueno. Martes 19 Senado aprueba proyecto de ley monetaria Han pasado varios días sin registrar nada en este diario, puesto que no he tenido tiempo de escribirlo, ni quizás ganas de hacerlo. Pero trataré de recordar algunas de las cosas más importantes de la semana pasada. Una experiencia de política monetaria 405 Hubo reunión de la Junta Monetaria el jueves pasado; los temas fueron de rutina. Aprovechamos para discutir sobre la organización de una campaña de información bien orquestada para llevar un conjunto de noticias positivas a la colectividad, de modo que se despeje el peso tremendo que han tenido las noticias negativas. Por ejemplo, ya el turismo comenzó a crecer a tasa vigorosa, en noviembre; las zonas francas parece que están en lo mismo, ya que sus importaciones crecieron en 15% en octubre; las remesas continúan aumentando; el petróleo ha bajado en más de US$4 por barril, y así sucesivamente. Se tomó nota y ya leí en los periódicos el comienzo o los resultados de esa discusión. Por su parte, el Senado aprobó el sábado el proyecto de ley monetaria, pero con modificaciones que reducen el período de permanencia en el cargo del gobernador del Banco Central de cuatro años a dos años. Tengo que ver las modificaciones para hacerme una opinión más acabada. Ahora, en el Congreso Nacional están discutiendo la posibilidad de agregar US$200 millones de bonos soberanos para dizque comprar a las empresas distribuidoras de energía y convertirlas en estatales. Con esto se sigue sembrando la semilla de la desconfianza. ¡Qué país! Ayer acompañé al cementerio los retos del doctor Antonio Rosario. Era de los últimos símbolos del 30 de Mayo. Fue honesto y de inteligencia preclara. Estuvieron Hatuey De Camps y Enmanuel Esquea Guerrero, quienes pronunciaron algunas palabras, además del doctor Reyes Vásquez. Claro que sentí su desaparición, pues era una figura que me recordaba a mi padre, también Antonio. Además era cuñado del otro Antonio, De la Maza Vásquez, casado con mi tía Aída. Volví a recordar 406Eduardo García Michel aquel entorno familiar tan unido y tan asolado por la tragedia, pero también acariciado por la grandeza. En la noche estuve en la recepción que María Jesús López Figa, embajadora de España, ofrecía en honor a la llegada del buque Juan Sebastián Elcano. La embajada española lucía muy remozada y elegante. Hoy, a las 12:00 m., me reuní con el Gobernador, ya que él quería que conversáramos sobre varios asuntos. Primero, lo de la ley monetaria aprobada por el Senado. Hay aspectos que no quedaron como se hubiera querido, como el de la reducción a 2 años del período de inamovilidad del gobernador y del superintendente de bancos. Asimismo, el traspaso al BNV de los activos de DEFIMPRO, sin que se haga mención de los pasivos. Quedamos en que esas cosas, aunque inconvenientes, podrían sortearse ahora y que era preferible dejar que se aprobara la pieza en su totalidad y luego tratar de corregir los entuertos. El aspecto más preocupante era que seguía la corrida en BANINTER. Me dijo que había hablado esta mañana con el Presidente de la República y le explicó que la salida prevista era que los dueños del banco trajeran US$100 millones para inyectarlos a la institución. Entiendo que el Presidente trataría de presionar para que lo hiciean. Me reuní con Luis Reyes y Joel Tejeda, de PROMIECO (Departamento de Programación Monetaria). Analizamos la situación. No ven otra solución para 2003 que no sea lograr un superávit fiscal de por lo menos el 0.5% del PIB, más los US$150 millones de consolidación de las reservas. Eso permitiría acumular reservas Una experiencia de política monetaria 407 por US$250 millones y mantener un tipo de cambio de alrededor de RD$21.7 por US$1. No obstante, el problema es el muy corto plazo. El 2002 se prevé que terminaría con pérdidas de reservas internacionales por US$520 millones, más los US$98 millones pospuestos para enero, bajo el supuesto de que el Banco Central adquiriera US$100 millones en el mercado. Pero, ¿cómo hacerlo? El riesgo es que la presión en el mercado sea muy alta, pero si no se hace así la liquidez de los bancos continuaría cayendo. Lunes 25 Inquietudes sobre la permanencia en la Junta Monetaria El 21 de noviembre se convirtió en ley el proyecto de ley monetaria y financiera, con el número 183-02. (Por tanto, ya teníamos un marco jurídico institucional que adecuaba las normas bancarias a las mejores prácticas internacionales y establecía con claridad los mecanismos a ser aplicados en caso de crisis bancaria, y de entrada y salida de los bancos del sistema financiero, que incluía la posibilidad de inspecciones in situ, y las formas de fusión y disolución. Este era un gran avance propiciado por la Junta Monetaria, el gobernador, y el personal técnico del Banco Central. Sin embargo, había que completar ese cuerpo legal con los reglamentos correspondientes, que son los que marcan el camino a seguir y para eso se necesitaba más tiempo. El problema era que la crisis bancaria ya estaba a las puertas y enfrentarla no admitía espera). 408Eduardo García Michel El viernes, el tipo de cambio subió por encima de RD$21 por US$1, obedeciendo a la extrema desconfianza que se ha apoderado del país, gracias a los errores cometidos y a la ausencia de señales creíbles de austeridad y de desbordamiento en el endeudamiento externo. Y también, por qué no admitirlo, a las dificultades que enfrenta la política monetaria. Estoy pensando, cada vez con más seriedad, en renunciar a mi puesto de la Junta Monetaria, pero me detiene la certeza de que el momento no es bueno porque equivaldría a abandonar el barco cuando más se requiere la presencia de la tripulación. Veré cuando lo hago, pero no puedo seguir exponiendo, no mi prestigio, pues sería presuntuoso suponerlo, pero si una imagen profesional fruto de muchos años de trabajo y dedicación, sin que pueda influir para que las cosas se hagan como yo entiendo que deben hacerse, pues no dependen tanto del Banco Central sino del gobierno, y aún en las que dependen del Banco Central me doy cuenta que en algunos casos navego contra la corriente. A las 12:15 p.m. vi al Gobernador en su Despacho. Acababa de regresar de la Convención de Felabán en Bávaro. Estaba agobiado por el peso de esta corrida cambiaria, que no es otra cosa. Reiteré mi opinión de que no había salida si el gobierno no daba una clara señal de austeridad y contención en el endeudamiento externo que restableciera la confianza. Le dije que la Junta Monetaria debía ir donde el Presidente y plantearle su punto de vista, tan pronto llegara de Asia, forzando una rectificación en la política del gasto público. Lo exhorté a que el Banco Central no volviera a hacer acuerdos con los cambistas para contener la tasa. Me aseguró que no lo harían. Ya veremos. Una experiencia de política monetaria 409 El Gobernador me informó que el acuerdo con los empresarios se piensa firmar el 5 de diciembre. Pienso que demasiado tarde. Ya se perdió el momento y el mercado está haciendo una corrección bestial. Le dije que, dentro de las circunstancias, había que mantener una liquidez razonable en el mercado para evitar tensión en el sistema financiero y que una intervención en el mercado de divisas no tenía sentido, puesto que bajaría aun más las reservas internacionales y traería más temor e incertidumbre. Miércoles 27 Las medidas del CONEP El CONEP piensa insistir en la necesidad de incluir un compromiso para lograr un superávit fiscal de un 1% del PIB, como única garantía de que el 2003 será un año con estabilidad; de lo contrario, la percepción es que se tragarán los US$600 millones de los bonos, habrá más deuda, no aumentarán las reservas internacionales y la situación del país sería calamitosa. También piensan reiterar que el impuesto del 1.5% sobre las ventas sea convertido en anticipo, a partir del 2003, para aliviar a cientos de empresas pequeñas y medianas que están teniendo pérdidas. Piensan que esto es muy difícil, porque el propio Presidente no quiere que le toquen el tema del 1.5% en el 2003. Sin embargo, el gobierno no perdería recursos en el 2003, aunque tendría que devolver a partir del 2004. Ayer estuve con el Gobernador, a las 4:00 p.m. Me mostró que en lo que va de año el gobierno ha dejado de entregar al Banco Central RD$1,400 millones de la ley de combustibles para el pago de la deuda externa, y 410Eduardo García Michel que sigue siendo una odisea conseguir los pesos para el pago de dicha deuda. Eso sí, el Gobernador asegura que no se ha pagado ni se pagará un solo centavo de la deuda del gobierno con pesos inorgánicos. Hablamos de la situación cambiaria. Me contó que habían intervenido con cerca de US$60 millones en el mercado, cuyas divisas en parte son de líneas de crédito de los bancos. Le expresé, con pena, mi desacuerdo con eso. No quiero agobiarlo más. En adición, se había anunciado la colocación de RD$1,500 millones en certificados del Banco Central. Sin embargo, le volví a reiterar que consideraba un error que el Banco Central siguiera bajando sus reservas, porque aumentaba la desconfianza. También que debía ponerse mucho cuidado en mantener suficiente liquidez en el mercado para evitar un problema en el sistema financiero. Le repetí que el problema era de falta de credibilidad y que, en ese sentido, había que devolver la confianza con varias medidas. Una de ellas, firmar el acuerdo con el sector empresarial, pronto. En realidad, no tenía que convencerlo de nada. Sabía que el Gobernador pensaba casi igual que yo. Aún así, me parecía necesario mantenerle despierta su consciencia crítica. Por otro lado, quedaba pendiente la alineación del tipo de cambio del Banco Central con el del mercado. En realidad, esto esconde un subsidio al pago de la deuda y al consumo de combustibles. Y equivale a emisión de inorgánicos, que no debe seguir permitiéndose. Luego fuimos a una reunión con el personal técnico, que preparaba recomendaciones de política para el muy corto plazo. Una experiencia de política monetaria 411 Reseñas de la prensa En noviembre la prensa –Diario Libre– trajo noticias como las que siguen. Una de ellas mostraría ser determinante: el caso del llamado «Pepegate». Y llevaría a Baninter hacia una cuesta empinada de la que ya no se recuperaría. Fecha Nacionales 2/11/02 Arranca la seguridad social sin la presencia de la AMD. 8/11/01 Baninter denuncia fraude por RD$40 millones. Cuestionan oficiales. 15/11/02 El Senado recibe el proyecto de ley de bonos por US$600 millones. 18/11/02 Ajuste en la tasa del dólar asume valores del mercado. La decisión se produce cuando se registra un aumento significativo en los ingresos de divisas. 19/11/02 Mejía no ampliará ITBIS ni aprueba compra de Edes. 20/11/02 Internacionales JP Morgan reconoce salud de la economía dominicana. 412Eduardo García Michel Fecha Nacionales 21/11/02 El Código Monetario ya es ley. Internacionales CONEP insta a Gobierno a no ejecutar préstamos aprobados por el Senado. 23/11/02 El turismo influye en incremento de divisas. Poder Ejecutivo promulga Código Monetario Financiero. 26/11/02 Banco Central emite RD$1,200 m en títulos con lo que pretende frenar la subida del dólar. 27/11/02 Banqueros no ven solución en certificados. 29/11/02 El dólar aumenta por especulación. BID critica alto costo enviar remesas. RD es cuarto país captador de remesas. Una experiencia de política monetaria 413 414Eduardo García Michel Capítulo 29 Diciembre de 2002 Lunes 2 Documento de análisis sobre la situación económica El equipo del Banco Central presentó un documento titulado «Análisis de la evolución económica del 2002: diagnóstico y recomendaciones de políticas, noviembre del 2002», que contiene criterios e informaciones de interés y que resumo a continuación. Según ese documento, los fundamentos de la economía no explican la crisis cambiaria. De ahí sale el siguiente cuadro: Variable Enero-junio 2002 Julio-nov 2002 Menor crecimiento del PIB 6.0% 2.0% Aumento TI activa 3.8 puntos 4.4% puntos Mayor caída reservas netas -US$256,5 millones -US$350.1 millones Mayores intervenciones netas del BC US$50.1 millones US$144.1 millones Excedente promedio encaje RD$698.5 millones RD$252.4 millones Depreciación tipo de cambio 3.2% 18.6% 415 416Eduardo García Michel Del análisis de esas cifras, para mí, es evidente que a esa situación no se hubiera llegado, de no haber sido por la disponibilidad tanto de los pesos como de los dólares de los bonos soberanos. El daño ha sido grande y encima quedamos con la deuda externa. Se advierte cómo el Banco Central tuvo que dedicarse a sacar de circulación el excedente de liquidez, perdiendo reservas internacionales, lo que terminó creando una situación de liquidez baja, que hizo subir las tasas de interés. Lo peor es que se crearon expectativas devaluatorias, las que, junto a un sistema financiero muy vulnerable, tiende a erosionar a la banca. Pero, continuemos con el informe del equipo técnico: Debe otorgarse facilidades en diciembre a la banca comercial, ya que la estrechez del mercado no les permitirá hacer acopios. De lo contrario, el desencaje de los bancos podría erosionar la confianza del público en el sector. Las compras de divisas deben hacerse a principios de diciembre. Si los requerimientos de liquidez son otorgados vía la mesa de dinero, no habría presiones por exceso de liquidez en enero. Recomendaciones de políticas: • Realización del pacto fiscal entre sectores público y privado. • Superávit fiscal de al menos 0.3% del PIB, desmonetizado en BC. • Eliminación de comisión cambiaria. • Unificación cambiaria. Una experiencia de política monetaria 417 • Discusión del impacto de la seguridad social en las cuentas fiscales. • Fortalecimiento y supervisión bancaria. • Evaluar restricciones de endeudamiento externo de la banca y el desmonte de los pasivos existentes. • Evaluar el impacto de las concesiones de obras de infraestructura en la balanza de pagos. Martes 3 Puesta en vigencia de la ley monetaria La Junta Monetaria se reunió para tratar el tema de la puesta en vigencia de la ley monetaria y de la elaboración de los reglamentos. Se requería pasar a pérdidas los pasivos del gobierno con el Banco Central, así como otras cuentas, cuyo monto asciende a algo más de RD$28,000 millones y que luego formarían parte del bono que emitiría el Estado para limpiar el balance del Banco Central desde su creación, según se contempla en la ley monetaria. El tipo de cambio seguía subiendo. Conversé con el Gobernador sobre la posibilidad de no publicar todavía la ley monetaria, ya que, ante tan delicada situación, la ley vieja da mayor margen de actuación a las autoridades para afrontar la crisis. No obstante, El BID, y en particular su presidente, Enrique Iglesias, está presionando para que se publique pronto y así desembolsar los US$29 millones pendientes del programa de reforma financiera. Estoy consciente, además, de que sería una mala señal no publicarla ahora, pero es un arma de doble filo puesto que los reglamentos aún no están preparados. 418Eduardo García Michel Hablamos de que sería conveniente de que el Gobernador preparara su archivo personal y recogiera todos los papeles que creyera fueran útiles en un futuro para avalar la calidad de su gestión, pues todo parecía indicar que pronto habría cambios en la administración pública. Le reiteré que me encontraba atribulado y sentía la necesidad de poner mi renuncia y que si no lo había hecho era porque se vería como un abandono de un barco a la deriva. Volví a tocarle el tema de que actualizara la tasa de cambio oficial, pero aún estando de acuerdo se resistió con el argumento de que, por prudencia, se haría cuando ingresara el bono soberano. Estuvimos de acuerdo con que el pacto con los empresarios debía firmarse enseguida, pero que su contenido tenía que ser más sustancioso, en particular debía de haber un ajuste o superávit fiscal igual por lo menos al 1% del PIB y la eliminación del impuesto mínimo del 1.5% a las ventas, sustituido por un anticipo. Me mostró una propuesta en que se contemplaban opciones y le dije que el Banco Central tenía que jugársela, tirarse a fondo y no estar amparando medias opciones. Le di mi opinión de que había que presionar al gobierno a que hiciera un ajuste serio o de lo contrario no habría solución. Por otra parte, estuvimos de acuerdo con que hay que tener mucho cuidado para evitar provocar una crisis bancaria y que, por tanto, la liquidez del sistema debía de ser satisfactoria y que el Banco Central debería comenzar a comprar pequeñas cantidades de divisas en el mercado. Una experiencia de política monetaria 419 Miércoles 4 Reunión del Gobernador con los banqueros A las 3:00 p.m. estuve de nuevo con el Gobernador. Acababa de reunirse con los banqueros. Me mostró sus notas de ese encuentro. La banca estaba preocupada por la crisis, como es natural. Y recomendaban lo que todos hemos estado sugiriendo: que haya sentido de dirección y de urgencia; que ya que esa es la decisión, que se acabe de aprobar y gestionar lo de los bonos; que se acalle la contradicción proveniente del Congreso Nacional y de áreas del ejecutivo; y que se gerencie adecuadamente esta situación; que se firme el pacto con los empresarios, entre otras. En mi presencia el Gobernador convocó por teléfono a Lois Malkum (secretario de Finanzas) y a Rafael Calderón (secretario Técnico) para una reunión a las 4:00 p.m. con objeto de discutir los puntos críticos que debían plantear al Presidente de la Pepública, quién llega de Taiwan en la tarde. Saliendo del Banco Central me encontré con Daisy Díaz. Me dijo que tenía listo el proyecto de presupuesto y que estuviera alerta para apoyar la propuesta que tiene de reducir la empleomanía para ir achicando el Banco Central, aparte de 300 personas que tendrían que salir y que están asignadas a los departamentos DEFIMPRO e INFRATUR. Eso no incluye a la Policía de Bancos. 420Eduardo García Michel Jueves 5 La discusión recurrente sobre el tipo de cambio Llamé a Frank a su casa, a las 7:30 a.m., para decirle que tuviera cuidado en no caer en lo de siempre y fijar topes al tipo de cambio, puesto que eso es lo que quieren los que están acaparando divisas. Eso a propósito de la reunión que sostendría a las 10:00 a.m. con banqueros, cambistas y el Presidente. Se celebró una reunión de la Junta Monetaria. Empezó tarde, pues el Gobernador estuvo en el Palacio Nacional reunido con el Presidente y los banqueros. Cuando llegó contó que habían comunicado lo que ya me había dicho anteriormente. En la Junta había algunos temas a tratar, incluyendo el presupuesto del Banco Central. El Gobernador habló en la Junta Monetaria de reducir en 150 personas la empleomanía del Banco Central en enero. Pienso que así no se avanzaría gran cosa. En consecuencia, pedí a Daisy Díaz que me diese las sugerencias que ellos tienen de recortes en el presupuesto, pues me propongo forzar que para el 2003 el Banco Central se achique sustancialmente desde el punto de vista presupuestario. Todos los temas se aplazaron. Los miembros presentes de la Junta Monetaria exigieron que se tratara únicamente el tema de la tasa de cambio y que se sugirieran medidas para enfrentar la situación. En cuanto a mi dije que aunque la Junta Monetaria no tenía la culpa de lo que pasaba, este asunto caía bajo su responsabilidad y, por tanto, no podíamos delegarla. (Ahora, en diciembre de 2012, pienso que sí, que la culpa es compartida. En realidad, no pudimos o no Una experiencia de política monetaria 421 quisimos hacer lo que debió hacerse. En ese sentido la culpa es de todos, incluyéndome a mí). Volvimos a recrear los tópicos ya manidos: que este era un problema de confianza y que así debía ser tratado; que la gente creía que el gobierno gastaba demasiado y no había racionalidad en el gasto; también que el endeudamiento externo e interno era excesivo. Se volvió a reiterar que tenía que haber un esfuerzo fiscal de entre el 1.5% y el 1% del PIB, desmonetizado en el Banco Central y que si el acuerdo con el CONEP no contemplaba eso entonces no tendría impacto alguno; que el mensaje tenía que ser de esperanza y de repudio a la visión corta, fiscalista; que probablemente habrá que buscar quien certifique el cumplimiento por parte del gobierno y que esto podría hacerse de distintas maneras, incluso con un acuerdo con el FMI o la figura que fuera posible; que había que resolver el problema de la tasa del Banco Central fijada en RD$17.50 por US$1 y que eso quitaba credibilidad a la institución, además de que constituía un subsidio al gobierno y un privilegio para REFIDOMSA; que tan pronto entraran los bonos debía unificarse el mercado de divisas. Es decir, mi propio discurso, comentarios y sugerencias, parecía haber entrado en un círculo vicioso, en el que se daba vueltas sobre lo mismo, para volver a empezar. Nos pusimos de acuerdo en que si no se hacía un fuerte sacrificio fiscal perderíamos la oportunidad de estabilizar la situación y encaminarnos a un 2003 en que se fortalezcan las reservas internacionales, estabilice la tasa de cambio y bajen sustancialmente las tasas de interés. En realidad, la ejecución de un ajuste fuerte es la única 422Eduardo García Michel garantía de terminar bien la gestión de gobierno. Lo otro es visión miope y politiquera. Se quedó en que la Junta Monetaria se reuniera el sábado para unificar criterios y adoptar decisiones. Viernes 6 La imagen del gobierno Me llamó Sonia Guzmán; quería verme. Nos reunimos a las 4:00 p.m. Compartimos ideas sobre la situación. Estuvimos de acuerdo en que ella, como nadie más, podía hacer mucho, pues el Presidente le tiene suma confianza. Está consciente de que hay que cambiar la imagen del gobierno, pero la dificultad está en identificar personas que deseen colaborar y tengan buena imagen y condiciones. Le expliqué mi punto de vista sobre el sacrificio fiscal a ser hecho y lo del anticipo. También le hablé del FMI como garante de cualquier compromiso para elevar la credibilidad. Me contó que ya el Presidente había reaccionado positivamente ante esa sugerencia y que, por tanto, por ese lado no habría problemas. Quedamos de vernos el sábado en la reunión de la Junta. En esa misma fecha envié una carta al gobernador y amigo Frank Guerrero Prats, en la que le reiteraba que debía hacerse lo siguiente: anunciar meta de superávit fiscal de 1.5% del PIB para 2003, es decir, de cerca de RD$6,000 millones a ser desmonetizados en el Banco Central, en adición a los US$150 millones que se quedarían como reservas en el Banco Central, provenientes de la emisión de los bonos; buscar a alguien que supervise Una experiencia de política monetaria 423 dicho superávit, tal vez al FMI, para que sea creíble; anunciar que el impuesto de 1.5% sobre ventas quedaría convertido en anticipo desde enero del 2003; informar que para 2003 no habrá nueva gestión ni aprobación de préstamos externos, salvo con organismos multilaterales o fuentes bilaterales; anunciar que no habría más préstamos al gobierno con el sistema financiero; disponer la unificación del mercado de divisas, entre otras cosas. Ya en ese momento me sentía muy pesimista y había perdido la convicción de que las autoridades estaban en posibilidad de revertir la situación. Ese mismo día terminé de redactar mi carta de renuncia como miembro de la Junta Monetaria, dirigida al presidente Mejía. Pero no la envié a su destino, pues a pesar de todo el pesimismo que me embargaba me sentía comprometido y no deseaba dejar la imagen de que huía ante los problemas. El borrador de carta de renuncia de esta misma fecha que tengo frente a mí, es el mismo que enviaría el 11 de marzo del 2003, aunque ampliado, ya con mi renuncia efectiva. Sábado 7 Visita de los banqueros En la sesión del 7 de diciembre del 2002 hubo un cambio de impresiones entre la Junta Monetaria y la Asociación de Bancos, banqueros y representantes de otras instituciones de intermediación, acerca de la situación del tipo de cambio. Posteriormente la Junta Monetaria continuó discutiendo sobre escenarios posibles de política económica. 424Eduardo García Michel A las 12:00 m. la Junta Monetaria recibió la visita de banqueros, remesadores y cambistas. Manuel Alejandro Grullón, del Banco Popular Dominicano, empezó diciendo que ya estábamos en una crisis cambiaria y que tenían el temor de que desembocara en una crisis financiera. Lamentó la pérdida de tiempo que ha habido en la aprobación de los bonos soberanos. Dijo que había que acudir al FMI y al Tesoro USA en busca de respaldo. Pedro Castillo, del Banco del Progreso Dominicano, agregó que la banca tenía líneas de crédito con corresponsales por más de US$1,000 millones y existía el peligro de que las cerraran. Luis Molina, del Banco BHD, habló de que si se producía una crisis financiera le costaría a la economía más de US$4,000 millones o el 20% del PIB. Recalcó que era preferible hacer de más que de menos, incluyendo el ajuste fiscal. José Manuel López Valdez, presidente de la Asociación de Bancos, amplió diciendo que la crisis de ahora se quiso abortar en noviembre, pero no se cumplió con la aprobación a tiempo de la ley monetaria, ley de bonos, ley electoral, pacto con el Conep. Sugirió que el barco se había quedado sin timón. Esperaban que las decisiones se anunciaran en la asamblea de Felabán. No se hizo. Dijo que los bancos decidieron perder dinero por unos días y vender las divisas más baratas. Luis Molina resumió las sugerencias de los bancos: que el Presidente tome el liderazgo; que se acuda al FMI; suscribir el pacto por la estabilidad; mantener estrategia Una experiencia de política monetaria 425 adecuada de comunicación; superávit fiscal de al menos el 0.5% del PIB (agregó que debería ser el 1%). Intervine para ponderar positivamente las sugerencias de los banqueros; al fin y al cabo coincidían con las mías. Dije que había dos elementos principales a destacar: el primero, que tenía que generarse un superávit fiscal que debía ser, no igual al 0.5% , sino igual o mayor al 1% del PIB, para mandar una señal de ajuste fuerte y diluir la imagen de gasto excesivo; segundo, que ya no quedaba más salida que suscribir un acuerdo con el FMI. Lois Malkum, secretario de Estado de Finanzas, dejó entrever que estaría de acuerdo con el mayor ajuste fiscal, si los empresarios se comprometían a ayudar al gobierno a reducir la evasión. Los banqueros agregaron los siguientes asuntos micro: que la mesa de cambio del Banco Central marque diariamente la tasa de venta; que los intermediarios vendan, a la tasa marcada, las posiciones que mantengan al cierre del día; que los generadores de divisas vendan sus dólares exclusivamente a los intermediarios; flexibilizar por 60 días el tope al endeudamiento externo de corto plazo de los bancos, que actualmente es del 30%; que se ejerza presión moral sobre los grandes ofertantes y demandantes de divisas; que no se anuncien acciones restrictivas que afecten la confianza; no se restrinja la liquidez en dólares (aumento del encaje) o control de cambio, o restricciones a las importaciones. Luego de despedir a los intermediarios financieros la Junta Monetaria inició su sesión formal. Se estuvo de acuerdo con la lista de cosas que no deben hacerse 426Eduardo García Michel (controles y restricciones), pero no se consideró prudente atender las sugerencias que se hicieron en la lista positiva. Algunos miembros de la Junta Monetaria pidieron que, antes de entrar en el problema de fondo, se empezara por identificar aquellos asuntos que pudieran ser publicados como resoluciones, ya que la gente estaba esperando que salieran resoluciones de la Junta Monetaria para llenar el vacío que había, previo a la firma del pacto. Algunos hicieron sugerencias, pero se empleó demasiado tiempo en discusiones de asuntos que no eran perentorios (horas), por lo que se acordó ir al tema central de qué sugerir al Presidente. Hubo consenso en recomendar que se firmara el acuerdo con el FMI y que se hiciera el anuncio tan pronto se colocaran los bonos soberanos. Luego se discutió el tema del ajuste fiscal. El personal técnico del Banco Central presentó una propuesta que implicaba un fuerte ajuste fiscal y que incluía bajar la inversión pública hasta marzo a RD$500 millones mensuales, para generar un ahorro de RD$3,000 millones, más el no uso de los US$115 millones de bonos del 2001. Esto equivalía al 1% del PIB. Carlos Despradel dijo que a las 5 de la mañana había puesto en sus apuntes la necesidad de un ahorro fiscal de RD$500 millones mensuales. Dejó entrever su compromiso con que hubiera un ajuste fiscal de consideración. Lois Malkum se opuso. Dijo que eso era una ilusión. Terminó aceptando, como mucho, que se hablara de un 0.5% del PIB, no sin antes decir que al Presidente no le gustaba que le tocaran ese tema. Sonia corroboró en ese sentido, y recomendó que había que tener el Una experiencia de política monetaria 427 tacto suficiente para tratarle ese tema al Presidente y tendió a aceptar el 0.5%. Pedí la palabra. Con tristeza y ya casi sin fuerzas para reiterar lo mismo de siempre, manifesté mi asombro de que, ante una situación tan crítica, el criterio que se estuviese usando para evaluar las medidas apropiadas fuese el de que al Presidente le gustara o no le gustara que le hablaran de una cosa u otra. Recordé la gravedad de la situación y dije que las cifras presentadas por el personal técnico eran elocuentes, en el sentido de que se requería un contundente ajuste fiscal de más del 1% del PIB. Expresé de nuevo que si fuera gobierno no dudaría ni un segundo en lanzarme a un ajuste igual al 1.5% del PIB o mayor, porque tenía el convencimiento de que sería lo único que desmontaría la crisis de confianza y además permitiría al país acumular US$400 millones en el 2003, consolidando así la fortaleza de la economía. También permitiría una reducción mayor de las tasas de interés. En adición, dije que había que enviar un mensaje de aliento a las medianas y pequeñas empresas, cuyo margen era precario y pagaban el 1.5% sobre ventas teniendo pérdidas o margen bajo. Reiteré la conveniencia de que el 1.5% fuera convertido en anticipo desde el 1 de enero de 2003. El gobierno no disminuiría sus ingresos en ese año; al contrario, los aumentaría por la mejoría que se produciría en el entorno empresarial. Las señales positivas había que darlas ahora, no mañana. Luego de eso se repitieron los argumentos, todos coincidiendo alrededor de la idea de buscar algo que no enojara al primer mandatario. La tranquilidad arropó al grupo cuando llegaron a la conclusión de que, en 428Eduardo García Michel definitiva, el acuerdo con el FMI marcaría la pauta y siendo así podía quedarse el 0.5%, aunque el FMI lo modificara después. Dije, por necio, ya que no valía la pena, que con más razón para mandar desde ahora la señal de un ajuste más fuerte. Pero fui derrotado. Me sentí mal. Nadie quiere hablar la verdad a los presidentes. Pedí al secretario de la Junta Monetaria que se hiciese constar por escrito mi posición, ya que no pensaba hacerme cómplice de un desastre, pues creía que el mensaje que se enviaría a la población no sería creíble. Sin embargo, al revisar estas actas me doy cuenta de que mi petición no aparece registrada o, por lo menos, no la he encontrado. Domingo 8 Informe adelantado del discurso del Presidente El 8 de diciembre de 2002 se impuso la obligación a las entidades de intermediación financiera de liquidar sus excedentes de divisas después de transcurrido un plazo de 24 horas hábiles de haberlas adquirido. También se dispuso un límite al balance de la cartera de préstamos de las AAyPP, bancos de ahorro y crédito, bancos de desarrollo e hipotecarios, corporaciones de crédito, financieras y casas de menor cuantía para financiamiento de tarjetas de crédito. Además, se estableció un límite al balance de las inversiones en valores realizadas por los intermediarios financieros, con fecha 6 de diciembre. También se aprobó una emisión de certificados por RD$2,000 millones. Además se aprobó visitar al Presidente de la República para comunicarle las medidas adoptadas. Una experiencia de política monetaria 429 Llegué a las 11:00 a.m. a la reunión de la Junta Monetaria. Lois Malkum lo hizo casi a continuación. Se le pidió que informara sobre el discurso que el jefe de Estado pronunciaría el lunes, en la firma del pacto. Leyó el borrador. Para mi asombro y satisfacción, incluyó lo del ajuste fiscal del 1% del PIB para los primeros tres meses del 2003. Es decir, su equivalente mensual, revisable de acuerdo a las circunstancias. Me sentí contento y se lo dije, que me alegraba que su mente se hubiera iluminado, pues se requería un mensaje de ese tipo. Todos los miembros hicimos sugerencias diversas para mejorar el borrador y fueron incorporadas. Luego, la Junta Monetaria comenzó a revisar las propuestas de resoluciones a ser adoptadas. Se aprobaron para ser publicadas el lunes. Todas orientadas a desestimular el acaparamiento de divisas y a evitar que la liquidez pudiera usarse para alimentar la fuga de capitales. En esta ocasión se incluyó la liquidez de otros intermediarios como las AAyPP. Había consciencia plena de que no eran estas resoluciones las que tenían el potencial para enfrentar la situación, pues también era importante la actuación en el área fiscal y ejecutiva. Aún así, se mencionaron y dejaron en cartera otras disposiciones que consistían en encarecer las importaciones de vehículos y electrodomésticos, elevar las tasas de interés a un nivel que hicieran poco atractivo convertir pesos a dólares y otras similares. Pero el consenso fue que las medidas debían ser de carácter fiscal y político: que debía diluirse la imagen de que los congresistas del gobierno andan por un lado y los ministros por otro; que debía aprobarse esta misma semana la ley de bonos por US$600 millones; también la ley electoral; y anunciar la meta de un 430Eduardo García Michel superávit fiscal igual al 1% del PIB. En adición, que tan pronto se colocaran los bonos se negociaría un acuerdo con el FMI. Así las cosas, a eso de las 4:00 p.m., el Gobernador hizo contacto con el presidente Mejía y le dijo que la Junta Monetaria quería verlo. Accedió y fuimos a su casa en Juan Dolio. Nos recibió muy relajado, en un ambiente estimulante, rodeado de muchas aves y en un entorno que invitaba al descanso (los presidentes también son humanos). El Gobernador le había pedido a Manuel José Cabral que, por segunda vez, sirviera de vocero de la Junta Monetaria. Manuel José explicó lo acordado: que para la Junta Monetaria era imprescindible que en la semana se aprobara la ley de bonos y se resolviera el problema de la ley electoral; también que se firmara el pacto con los empresarios, que se incluyera un ajuste fiscal igual al 1% del PIB por los tres primeros meses del año, revisable; y que tan pronto ingresaran los bonos se iniciara la negociación del acuerdo con el FMI. Además explicó el alcance de las medidas recientes de la Junta Monetaria. El Presidente reaccionó bien, pero echó en cara que, según él, había hecho todo lo que la Junta Monetaria le había sugerido y, sin embargo, la tasa de cambio se había deslizado. Se mostró reacio a hacer un sacrificio fiscal mayor al 0.3% del PIB, en función de que tenía muchos reclamos de obras y no podía dejar un INVIVIENDA como dejó Jorge Blanco. Yo, otra vez haciendo de terco, reiteré la importancia de tratar de lograr el superávit del 1% del PIB y, por su parte, el gobernador Guerrero Prats recordó que la Una experiencia de política monetaria 431 Junta Monetaria desde marzo había pronosticado lo que pasaría si no se adoptaban medidas de ajuste, y no se tomaron por la proximidad de las elecciones. Lo mismo se hizo en agosto y tampoco se reaccionó. No creo que al Presidente le hayan gustado esas observaciones del Gobernador y mías. Pero, era necesario, aunque pensara que eramos unos incordios; sin embargo, en el fondo, qué bueno sería que los presidentes tuvieran gente que los contradijeran. Estoy seguro que Frank Guerrero Prats lo hacía, porque quería que el Presidente terminara en condiciones memorables su período; lo mismo me sucedía a mí, no por compromiso político, sino por lealtad a mi país y a quién había confiado en mí. Hipólito Mejía se mantuvo aferrado al uso de sus recursos, pero dejó una puerta abierta, en el sentido de que no quería quemar todos los cartuchos de una vez, sino que prefería esperar a ver si los intermediarios financieros cumplían su palabra de bajar la tasa de cambio por varios días y varios puntos, haciendo uso de la persuasión moral. Entendimos el mensaje y nos sentimos más tranquilos. Se quedó en que iría a la sesión de la Junta Monetaria del próximo miércoles y allí se afinaría cualquier resolución o disposición. Al final, nos hizo un recorrido por el patio de la casa, nos enseñó artículos muy bellos de artesanía, en madera de guayacán, hechos por un artesano de Juan Dolio y nos mostró la pajarera (una casa de techo alto llena de aves) y las demás aves que estaban en el patio. 432Eduardo García Michel Miércoles 11 Visita del presidente El 11 de diciembre el Presidente de la República visitó a la Junta Monetaria para escuchar los planteamientos de las autoridades monetarias. (El acta recoge que el Gobernador hizo un enjundioso resumen de las resoluciones votadas el domingo 8 de diciembre, relativas al fortalecimiento macroeconómico y a las medidas conducentes a la reducción de la tasa de cambio. En igual sentido se pronunciaron varios participantes en la sesión). El Gobernador expuso cómo se encontraba la situación cambiaria. El tipo de cambio había bajado sustancialmente, pues ya estaba cerca de RD$21.5 por US$1. Y habló de que las principales acciones que la Junta Monetaria consideraba que debían ser tomadas por el presidente consistían en hacer aprobar la ley de bonos y la electoral y que se estaba preparando la programación monetaria que nos daría idea de que grado de esfuerzo fiscal se requeriría, pero que tendría que concentrarse para el primer trimestre del 2003. Luego el Presidente habló y reiteró su confianza en las medidas de la Junta Monetaria y en sus miembros. Se mostró satisfecho de la evolución del tipo de cambio y sugirió que no tendría problemas en que se busque su equilibrio entre RD$19 y RD$21 por US$1. Contó muchas cosas, entre las cuales dejaba caer algún mensaje, que mostraba claramente que tenía dominio de la situación y una amplia información. Al final, Angel Rosario (Chichío) le sugirió que se reuniese con la Junta Monetaria cada 45 días y yo le dije Una experiencia de política monetaria 433 que su visita tenía dos lecturas: la de dar una imagen necesaria de cohesión entre el área fiscal y monetaria, así como dar una muestra de confianza a la Junta Monetaria. Le agregué que sería muy conveniente que en los próximos días pudiese escucharnos para presentarle la programación monetaria y coordinar las medidas fiscales y monetarias. Miércoles 18 Ultimátum a BANINTER Hubo reunión de la Junta Monetaria para conocer el presupuesto del Banco Central y la situación económica. Presenté una excusa. En la tarde, al término de la reunión, me llamó Frank Guerrero y me comunicó que quería verme con urgencia. Fui al banco y me informó que la Junta Monetaria había comisionado a un pequeño grupo para que visitara al Presidente al día siguiente y le informara en detalle la situación. Me dijo que había consenso en reiterar la necesidad del ajuste fiscal, la introducción de medidas restrictivas a algunas importaciones y el deslizamiento traumático de las tasas de interés para llevar la pasiva a alrededor de 34%, como forma de anclar las expectativas y evitar que el peso siguiera depreciándose. El FMI compartía esta última opción. Mostré mi preocupación por el alza de las tasas de interés que, de por sí, llevan meses muy elevadas, ya que la cartera bancaria podría hacer crisis plena. El personal técnico argumentó que sería por solo un mes o 45 días, lo cual, si fuera así, por un corto plazo, me parecía aceptable, pues había que evitar una crisis financiera de mayor envergadura. Recordé que la solución estaba en el ajuste fiscal contundente. 434Eduardo García Michel Y que, además, si el Congreso Nacional no ponía de su parte para aprobar los bonos y la ley electoral no estábamos en nada. El Gobernador aprovechó para informarme sobre la situación de Baninter. No habían traído los recursos que habían estado prometiendo. Al escuchar eso le dije al Gobernador que el Banco Central no debía seguir apoyando de esa manera a una institución que no estaba haciendo el esfuerzo por traer recursos frescos y que debíamos plantear un ultimátum y la intervención de la institución para los próximos días. Quedó de informar al Presidente para ver si él podía influir para que trajeran los recursos, o sea, cerca de US$100 millones que aliviarían la situación. Jueves 19 Reunión con el Presidente en su casa A las 8:00 a.m. estábamos, en la casa del Presidente, Frank Guerrero Prats, Lois Malkum, Sonia Guzmán, Carlos Despradel y yo. En ese momento salía del despacho una delegación del PRSC integrada por Bello Andino, Joaquín Ricardo y Anibal Páez, lo que me dio esperanzas de que pudiera resolverse el enfrentamiento existente en el Congreso Nacional. El presidente Mejía lucía relajado y confiado en que se resolvería lo del Congreso. El Gobernador presentó los puntos de la Junta Monetaria. En cuanto a la parte del Congreso se insistió en que había que hacer el mayor esfuerzo para aprobar los bonos y la ley electoral. El Presidente alegó que éramos testigos de que se estaba haciendo el esfuerzo y contó algunas de las gestiones Una experiencia de política monetaria 435 que había hecho, pero se lamentó que algunos miembros del Senado se habían resistido. Aún así expresó su confianza en que todo se solucionaría. Carlos Despradel dijo que había un desajuste externo real e insinuó la imposición de restricciones a las importaciones, a lo que el Presidente se negó diciendo que en su gobierno no impondría prohibiciones a las importaciones. Siendo así, Despradel expresó que no se trataba de prohibiciones, sino de encarecer las importaciones de vehículos a través del impuesto selectivo. Lois Malkum aclaró que ya se estaban encareciendo, pero había el problema de una deuda de más de RD$2,000 millones, pendiente de pago en aduana por parte del sector importador de vehículos. Intervine yo para decir tres cosas: primero, que había que elevar la valoración en aduana, llevándola a su valor real; que eso tenía que anunciarse en enero y no solo anunciarse, sino presentarse de forma tal que fuera creíble, puesto que en agosto pasado se había hecho un anuncio similar y no se cumplió. Segundo, que tenía grandes reservas en cuanto al efecto que tendría el incremento fuerte de las tasas de interés, ya que podría poner en peligro la integridad del sistema financiero. Y tercero, que sin un verdadero ajuste fiscal de más del 1% del PIB, no habría solución y que era preferible hacer el sacrificio ahora y terminar bien la labor del gobierno. Fue evidente que al presidente Hipólito Mejía le gustó la primera y segunda parte de lo que dije. Pero no así la tercera. Pero para eso estabamos, para decir lo que se debía, no lo que se quería oir. Contestó que no iba a paralizar la economía y que no pensaba abandonar los 436Eduardo García Michel proyectos ya iniciados en distintas comunidades. Alegué que no se trataba de eso, sino de combinar un ajuste fiscal con un programa racional de gasto público para los primeros seis meses del año. Se levantó sin que hubiera una conclusión clara de lo discutido; quedamos en volver sobre el tema después. Y ahí terminó la reunión. Afuera, el grupo comentó lo acontecido. Hubo acuerdo en hacer una programación de obras de inversión para racionalizar el gasto. Lois Malkum dijo que había puesto a su gente a trabajar en eso. Lunes 23 Las provisiones bancarias Hubo reunión de la Junta Monetaria para conocer la programación monetaria. Fui a las 12:00 m., pero el Gobernador, junto al Secretario de Finanzas, estaba en la Cámara de Diputados dando informaciones a los congresistas. Me fui y no participé en la reunión de la Junta. A las 4:30 p.m. nos reunimos Manuel Cocco y yo con Sonia Guzmán, en su despacho, para hablar sobre la problemática del mercado de combustibles. Luego fui donde Frank Guerrero y me informó que les fue bien en el Congreso Nacional, que había buenas probabilidades de que se aprobaran los bonos soberanos, que los recursos ingresarían el 20 de enero. Me entregó la presentación que se hizo de la programación monetaria y quedamos de vernos el 25 en la tarde para discutirla. En la sesión de ese día a la que no asistí el acta da cuenta de que se aprobó la Segunda Resolución mediante la Una experiencia de política monetaria 437 cual se dispuso que las provisiones bancarias determinadas en base al riesgo de los activos deberán constituirse en un período de 6 años, en vez de 3 años, contados a partir del 30 de junio de 2001, fecha de entrada en vigencia de las presentes modificaciones a las normas bancarias. Además se aprobaron otras estipulaciones que forman parte de las solicitudes complementarias acordadas y presentadas a la Junta Monetaria por una comisión técnica mixta integrada por el Banco Central, Superintendencia de Bancos y Secretaría de Estado de Finanzas. Entre los considerando tomados en cuenta para aprobar esa resolución figuran los siguientes, que los citaré parcialmente haciendo énfasis en los aspectos más relevantes: • Considerando que por gestiones realizadas por la Gobernación del Banco Central, el Congreso Nacional incluyó en la ley No 147 del 27 de diciembre del 2000, el literal n) al artículo 287, mediante el cual se incluyen como deducciones para fines impositivos las provisiones «que deban realizar las entidades bancarias para cubrir activos de alto riesgo, según autoricen o impongan las autoridades bancarias y financieras del Estado». • Considerando…que la Junta Monetaria dispuso mediante su Segunda Resolución del 7 de marzo del 2002, que se entenderá por activos de alto riesgo «la cartera de préstamos e inversiones de las instituciones financieras sujetas al cumplimiento de las normas bancarias de evaluación de activos, así como los correspondientes rendimientos pendientes de cobro por un plazo menor a los 90 días». 438Eduardo García Michel • Considerando que las autoridades de la Secretaría de Estado de Finanzas, tras estudios realizados sobre el impacto que en las recaudaciones produciría el reconocimiento como gasto para fines impositivos de las nuevas provisiones, así como de las provisiones acumuladas desde junio de 1993 hasta diciembre del 2000, consideran corto el plazo de tres años otorgado a las instituciones financieras para el diferimiento de las mismas, lo que generaría una merma en las recaudaciones fiscales, con relación a los impuestos pagados en años anteriores por dicho sector, por lo que proponen lo siguiente: a) ratificar que todas las provisiones de cartera de los bancos sean deducibles como gastos para fines de impuesto sobre la renta y, b) aumentar de 3 a 8 años el período para la constitución de las provisiones adicionales provocado por el cambio en las normas prudenciales. • Considerando que complementariamente se solicitará a la Junta Monetaria introducir, de manera transitoria, algunas modificaciones a las normas bancarias de evaluación de activos, en los aspectos siguientes: a) disponer que las entidades financieras que, como consecuencia de la extensión de la gradualidad, registren excedentes de provisiones constituidas, en relación a las requeridas, no podrán liberalizar las referidas reservas, mientras se encuentre vigente el período de gradualidad; b) en ningún caso la Superintendencia de Bancos autorizará que una entidad financiera reverse provisiones si dicha entidad registra un índice de cartera vencida superior a su índice de provisiones; c) dejar sin efecto la dispensa otorgada de constituir como mínimo el 60 % de las Una experiencia de política monetaria 439 provisiones que resulten del proceso de autoevaluación de activos; d) dejar sin efecto las disposiciones vigentes en las normas de evaluación de activos que permiten a las entidades financieras reversar, sin autorización de la Superintendencia, las provisiones correspondientes a créditos e inversiones que han sido cancelados, así como bienes adjudicados vendidos; d) disponer que a partir del 1º de enero del 2003 las entidades financieras considerarán para fines de evaluación la totalidad de las contingencias contraídas con los deudores en el proceso de evaluación de activos, y consecuentemente se requerirá las provisiones correspondientes en función de la clasificación otorgada a los deudores. Como no estuve presente en la reunión de la Junta Monetaria no pude opinar ni intervenir. No obstante, se demostraría después que esto fue un error, puesto que lo correcto hubiera sido fortalecer las provisiones y la base de capital del sistema financiero, y no seguir flexibilizando las normas. En esto se impuso el tradicional gradualismo, cuando la situación lo que aconsejaba era ser más estricto. En otras palabras, se siguió comprando tiempo para nada. Y se comenzó a desandar el camino, dando marcha atrás, alejándose de la dirección correcta. Martes 24 Medidas urgentes Algunos banqueros expresaron que había una tendencia al incremento de la cartera de los bancos vía el uso de tarjetas de crédito, sobre lo cual no tienen control. Hay amplia preocupación, puesto que perciben que siguen las presiones en el mercado cambiario, la gente sigue 440Eduardo García Michel dolarizando y los créditos empiezan a no pagarse. Es evidente la necesidad de medidas urgentes y contundentes. Lunes 30 El programa monetario La Junta Monetaria aprobó el programa monetario para 2003 con las siguientes metas: Variable Preliminar 2002 Proyección 2003 Tasa de inflación 10.51 9.0-9.5% Crecimiento PIB real 4.0% 2.5-3.0% Déficit cuenta corriente BP/PIB 4.1% 4.6% Variación emisión monetaria -0.2% 2.8% Reservas internacionales netas (US$millones) US$376 US$584 Los principales supuestos de esta programación eran los siguientes: a) El Banco Central incrementaría sus activos internacionales en US$200 millones, de los cuales US$150 millones provendrían de una transferencia del gobierno por US$150 millones provenientes del bono soberano. b) No se realizaría pago alguno de deuda externa del gobierno si previamente no se recibían los pesos Una experiencia de política monetaria 441 correspondientes. Tampoco habría financiamiento del Banco Central al gobierno. c) Habría una reducción de RD$2,296 millones de facilidades de crédito del Banco Central que implicaría una disminución en la misma magnitud del crédito doméstico neto del sector privado. d) El gobierno generaría un ahorro de caja de RD$4,500 millones a ser desmonetizados en el Banco Central. e) En el presupuesto figura una disminución de la deuda pública interna en RD$3,098 millones, en adición a los US$135.0 millones de los fondos soberanos que serían destinados a bajar la deuda interna. f) El gobierno recibiría desembolsos externos por US$927.7 millones, sin incluir los bonos soberanos. g) La tasa de interés pasiva promedio ponderada se reduciría a 19.37% en diciembre. h) Se unificarían las tasas en el mercado de divisas. i) Las políticas fiscal y monetaria serían restrictivas en el primer cuatrimestre del año. Reseñas de la prensa Por su parte, la prensa –Diario Libre– recogió noticias como las siguientes. Fecha Nacionales 1/12/2002 Milagros Ortiz reconoce existencia crisis y admite paralización de la economía. Dice tiene impacto en imagen del Gobierno. Internacionales 442Eduardo García Michel Fecha Nacionales Eduardo García Michel, Pedro Silverio y Padre Alemán descartan la especulación como motor de la fuga de dólares. Dicen urge adoptar disciplina fiscal. García Michel agrega que el Banco Central debe desmonetizar los pesos que sean liberados del pago de deuda externa debido a la entrada de US$600 millones en bonos. Eso ayudaría a bajar las tasas de interés. 4/12/02 Senado aprueba emisión bonos por US$750 millones. Los US$150 millones adicionales son para compra Edes. 6/12/02 Hipólito dice que en dos días revertirá alza del dólar. Equipo económico se reunió para tratar política fiscal. 7/12/02 El dólar comenzó a bajar tras reunión en Palacio. Internacionales Una experiencia de política monetaria Senadores acceden a pedido de Mejía de que se deje sin efecto el incremento de US$150 millones en bonos soberanos. 9/12/02 Hipólito Mejía firma hoy con los empresarios el «Pacto por la Estabilidad Económica». La Junta Monetaria emitió ayer 6 resoluciones destinadas a forzar una reducción del dólar hasta su nivel real. 10/12/02 Gobierno y patronal firman acuerdo de paz económica: reducir el anticipo de 1.5% a 0.5% en 2005; lograr superávit fiscal de 0.3% en 2003; ejecutar políticas de endeudamiento externo más restrictivas. El dólar se coloca a RD$23x1, pero con poca demanda. 11/12/02 Dólar se vende a RD$21.5x1 tras acuerdo de sector financiero. 443 444Eduardo García Michel Fecha Nacionales 18/12/02 Encuesta de Cámara Americana refleja pesimismo empresarial. 30/12/02 Corte de Apelación conoce hoy el Pepegate. Los hoteles están llenos de turistas. Internacionales Capítulo 30 Enero de 2003 Jueves 2 Las opciones respecto a Baninter y los bonos soberanos Regresé desde Constanza a Santo Domingo de las vacaciones de fin de año. En esos días tuve tiempo de reflexionar. Me fue muy difícil apartar de mi mente las tensiones que se estaban viviendo. De camino a la ciudad recibí la llamada de Frank Guerrero Prats, quien quería verme con urgencia, junto al secretario de Finanzas, José Lois Malkum, y los miembros de la Junta Monetaria, Manuel José Cabral y Carlos Despradel. Estuve en el Banco Central a las 12:00 meridiano, media hora antes de lo acordado, e ingresé al despacho del Gobernador. Me contó de la situación de Baninter; también de la conversación que sostuvo con el Presidente Mejía, en la que el Gobernador le comunicó que ya la situación de ese banco era insostenible. El Gobernador quería tratar también con nosotros el tema de la tasa de cambio y de la entrega de los pesos para el pago de la deuda pública. Aproveché para decirle, y eso formaba parte de mis reflexiones en Constanza, que tal y como le había venido insinuando, me estaba preparando para retirarme de la Junta Monetaria en los próximos días o semanas. 445 446Eduardo García Michel Y eso era ya definitivo. Le reiteré que me sentía como luchando contra la corriente y que para mí ya carecía de sentido continuar ocupando la posición de miembro titular de la Junta Monetaria. Lo principal era que no compartía muchas de las decisiones que se habían estado tomando a nivel de política económica, es decir fiscal y monetaria, aunque las había acatado por solidaridad y por el momento tan delicado en que nos encontrábamos. Pero, en adición, mis compañeros de consultoría estaban reclamando mi regreso a la oficina. El Gobernador se preocupó, pues desde el comienzo lo había apoyado abiertamente en todo lo concerniente al desenvolvimiento de su gestión, y es verdad que necesitaba seguir contando con gente de su confianza, pero le dije que se fuera haciendo a la idea, ya que no pasaría mucho tiempo sin que presentara mi renuncia; mientras tanto, le aseguré que me tendría a su disposición, tanto si estaba dentro o fuera de la Junta Monetaria, ya que comprendía las grandes dificultades que planteaba el momento que se vivía. Luego llegaron José Lois Malkum y Carlos Despradel. Manuel José Cabral llamó para decir que llegaría a las 3:00 p.m. Según lo que nos relataron en esa reunión, lo de BANINTER era patético. El deterioro continuaba. El Gobernador se había reunido varias veces con el Presidente de la República para tratarle este asunto y éste parece que entendía que el problema tenía un componente político. Desde noviembre los accionistas del banco habían estado prometiendo traer de US$80 a US$100 millones de recursos frescos para capitalizar Una experiencia de política monetaria 447 al banco, pero ese dinero no acababa de llegar. Se mencionó que una posibilidad que pudiere estar sucediendo era la de que parte de los últimos retiros de depósitos correspondieran a personas vinculadas al BANINTER, en cuyo caso, si fuere así, sería de extrema gravedad pues los propietarios estarían sacando sus propios recursos y haciendo lo opuesto a lo que habían prometido. Desde mi óptica se ha perdido mucho tiempo por la preocupación de prevenir un contagio sistémico y facilitar el desembolso de los recursos de los bonos soberanos, pero ya hay que actuar. El Gobernador presentó al grupo dos opciones de actuación, previamente discutidas con su equipo técnico: a) achicar el banco, vendiendo activos, con la participación voluntaria de su propio consejo de directores; b) fusionarlo con el Banco de Reservas. Se discutió con amplitud este asunto y se quedó en explorar una opción intermedia: intentar que trajeran los US$100 millones en el corto plazo de días. Si no lo hacían, controlar el banco con la participación directa del Banco Central; nombrar una administración temporal a cargo del Banco de Reservas y buscar luego que los bancos privados, uno o varios se hicieran cargo, capitalizándolo. Eso debería ejecutarse antes del 20 de enero, pero de por medio estaba la necesidad de no poner en peligro la colocación de los US$600 millones de bonos soberanos. ¡Cosas de la vida! El dichoso bono soberano al que tanto me opuse, ahora también se presentaba como obstáculo para que se tomara una decisión que hacía tiempo debía de haberse tomado. 448Eduardo García Michel Esta opción intermedia o híbrida, favorecida por el grupo ahí reunido, no se ajustaba fielmente al perfil previsto en la ley según el criterio de los técnicos del Banco Central, pero de todas maneras se quedó en que se evaluara, porque la ley todavía no estaba perfeccionada al estar pendientes los reglamentos correspondientes. El tema cambiario quedó pendiente de tratarse, pero el Gobernador insinuó la posibilidad de llegar a un arreglo con la banca para mantener la tasa más baja. Reiteré al Gobernador y amigo mi desacuerdo con más intervenciones del Banco Central. Quedamos en que debíamos reunirnos para examinar el asunto e insistir, además, en el esfuerzo fiscal necesario. El caso BANINTER ya estaba cambiando, agudizando la naturaleza de la problemática económica. Así, de carencia de liquidez por reducción de las reservas internacionales, estábamos pasando a un exceso de liquidez por la monetización causada por la corrida de Baninter. Jueves 9 El tipo de cambio y la sombra de BANINTER Hubo sesión de la Junta Monetaria. En la misma el Gobernador expuso que se había reunido con el Presidente de la República, junto con los intermediarios cambiarios. A esa reunión llevó a Carlos Despradel. También estuvo presente José Lois Malkum. Según se explicó, los cambistas propusieron que se abandonara el pacto y que se dejara flotar la tasa de cambio para que hubiera fluidez en el mercado en alrededor de RD$23.5 por US$1. Una experiencia de política monetaria 449 De acuerdo a lo expresado, los representantes de la banca (Luis Molina Achécar) se opusieron y sugirieron que se administrara la tasa hasta que llegaran los bonos. El presidente Mejía pidió al Gobernador que la Junta Monetaria fijara la tasa; éste dijo que no podía más que sugerir cierto nivel. En ese contexto y ya dentro de la reunión de la Junta Monetaria, el secretario de Finanzas, José Lois Malkum, pidió que no se hablara de acuerdo, sino que se dejara flotar la tasa de cambio. También sugirió que se revisara la tasa de referencia del Banco Central, ya que la brecha era de 6 puntos. No obstante, el gobernador Guerrero propuso que la tasa se ajustara el mismo día en que ingresaran los bonos. Carlos Despradel explicó que el Presidente propuso que se fijara la tasa y que la Superintendencia de Bancos vigilara. Especificó que el Presidente insistió con el Gobernador para que la Junta Monetaria fijara la tasa, hoy. Apolinar Veloz, subsecretario de Finanzas expresó que estaba en desacuerdo con que se fijara la tasa. Magdalena Rathe dijo que la Junta Monetaria no podía fijar la tasa de cambio, por razones legales. Agregó que la solución no era punitiva y no bastaba con esperar que entraran los bonos. Yo expresé que al Presidente había que ayudarlo diciéndole la verdad. Fijar el tipo de cambio equivalía a violar la ley y a crear más incertidumbre. Hacía falta el aporte fiscal, la austeridad. Las expectativas negativas y la desconfianza no se habían modificado. 450Eduardo García Michel Luis Manuel Piantini dijo que había que atacar el mal en la raíz. La Junta Monetaria debía de tomar medidas y que el área fiscal reaccionase. Propuso que se incrementaran las tasas de interés, pero el problema era que esto tendría que hacerse en un entorno de fragilidad del sistema financiero. Carlos Despradel habló de que compartía la solución de austeridad y de trabar las importaciones, pero sugirió que se atendiese el pedido del Presidente de fijar una tasa. Lois Malkum dijo que podíamos ponernos de acuerdo con un tipo de cambio de referencia y con disminuir el gasto público. También con aumentar la valoración Gatt en aduanas. Al final se aprobó que se convocara a los intermediarios cambiarios para expresarles la opinión de la Junta Monetaria de que el peso dominicano se fortalecerá con el ingreso de los recursos de los bonos soberanos, e instarlos a que manejaran el mercado con prudencia para permitir que entraran los bonos y estabilizar el mercado. En ese contexto, el consenso se expresaría con iniciar al día siguiente las operaciones con tasa de venta de RD$22.5 por US$, y tratar de que no sobrepasara ese límite, dejando que el mercado funcionara, pero administrándolo. Se designó una comisión de redacción para la nota de prensa que se aprobó. Ahí, dentro de esa comisión, el gobernador Guerrero Prats informó que se había reunido ayer en la tarde con Ramón Báez Figueroa; que éste insistía en que traería recursos, pero no indicó fecha. Una experiencia de política monetaria 451 Y sugirió la posibilidad de buscar a la AAyPP Popular como socio estratégico de BANINTER, aportando capital (ahora, al revisar estos apuntes a finales del 2013, me asalta la duda de que quizás ese era uno de los motivos de la propuesta de enmienda a la ley monetaria que hicieron las AAyPP para que se les permitiera a las asociaciones convertirse en bancos). Me siento cada vez más preocupado. Conversé aparte con el Gobernador y le expresé mi rotunda convicción de que el Banco Central no podía seguir dándole más financiamiento a BANINTER, y que debíamos tener todo preparado para intervenir la entidad tan pronto ingresaran los recursos de los bonos soberanos. Me respondió que habría que decírselo al presidente. ¡Que importa! Fue mi respuesta. Había que decírselo a quién correspondiera, pero no se podía perder más tiempo sin actuar pues la responsabilidad directa era de la autoridad monetaria y no del Presidente de la República. Domingo 12 Opinión sobre el tope de financiamiento del Banco Central a los bancos y sobre la adquisición de valores públicos Me reuní, a las 10:30 a.m. con Frank Guerrero Prats, y con el asesor jurídico del Banco Central, Eduardo Jorge Prats, la directora del Departamento Financiero, Angie Fondeur y la gerente del Banco Central, Gladys Santana. Estuvimos hasta la 1:15 p.m. Discutimos dos temas: misión del FMI y BANINTER. 452Eduardo García Michel El FMI envió un borrador mediante el cual el Banco Central formalizaría el pedido de envío, con carácter de urgencia, de una misión para evaluar el sistema financiero. Se ponderó la conveniencia de que la comunicación se redactara de forma diferente y que se enviara al vicegobernador Piantini al FMI para explicar lo que estaba ocurriendo y tratar de que esa misión viniera cuando los bonos ya estuvieran colocados. Expuse al grupo el criterio de que antes de que viniera la misión del FMI la Junta Monetaria debería revisar la resolución sobre uso del financiamiento de última instancia por parte de los bancos, de modo que el crédito global no pasara del 1.5% del capital, como ya antes yo lo había sugerido cuando se presentó el tema a la consideración de la Junta Monetaria, un par de meses atrás. Esto así, ya que a pesar de que la opinión1 de la Consultoría Jurídica del Banco Central establecía que era válida la interpretación de que ese porcentaje se aplicaba por crédito otorgado, en mi parecer había que imponer una restricción global, y no por crédito otorgado. Y, en todo caso, modificar la resolución para que no se prestara a una interpretación ambigua. De modo que mi criterio quedó ahí expuesto, aunque no se procedió en consecuencia. También se nos informó que BANINTER estaba registrando, desde el 27 de diciembre pasado, el financiamiento de última instancia otorgado por el Banco Central como si se tratase de depósitos recibidos del público. Esto era una violación grave. Y el Gobernador instruyó a su equipo para que procediera a corregir esa 1 Ver anexo 4 que contiene la opinión de la consultoría Jurídica del Banco Central sobre este tema. Una experiencia de política monetaria 453 anomalía. Ese era un caso que, de por sí, justificaba su intervención. En la reunión se informó que el viernes pasado Angie Fondeur tenía citada a Vivian Lubrano, a la 1:00 p.m., para discutir asuntos de ese banco. No pudo asistir, pero en el momento de ofrecer la excusa, por teléfono, puso al habla a Roberto Payano, asesor de la Superintendencia de Bancos, quien le comentó a Angie que se estaba buscando una solución, vía uso de bonos del Estado. Luego mandaron unas cuantas líneas a Angie Fondeur proponiendo que el Banco Central recibiera cerca de RD$1,000 millones que BANINTER tenía en bonos del Estado. En los allí reunidos fue unánime la reacción de que eso no se podía hacer. El Banco Central no debía recibir bonos públicos, de bajo valor real en aquel momento, a cambio del dinero ya financiado a BANINTER, pues estaría propiciando un pingüe negocio a favor de personas privadas, aparte de que se estaría monetizando con el financiamiento a cambio de papeles que no tenían efecto desmonetizador alguno, en una situación de exceso de liquidez. Es decir, era contraproducente. Por tanto, acordamos que el Banco Central respondiera claramente que no se podía. Además, según la ley, el Banco Central no podía adquirir valores públicos, salvo para operaciones de mercado abierto, lo cual no era el caso. En realidad, sólo había dos opciones: obligar a BANINTER a traer dinero fresco o a entregar la administración del banco, según lo que preveía la ley. Discutimos los pasos a dar con el caso BANINTER. El problema era la colocación de los bonos soberanos que tendría lugar la semana próxima. Se acordó seguir una 454Eduardo García Michel estrategia basada en lo que contempla la ley monetaria en estos casos. Por tanto, era mandatorio poner en aplicación un plan de regularización de la entidad, que si se cumplía resolvería el problema, y si no, daría inicio al proceso de disolución. Entendíamos que eso era lo correcto y apropiado. Estuvimos de acuerdo en que había que tener preparados los planes correspondientes, pues ya la situación no admitía demoras. Las opciones podían ser varias, pero lo principal era estar preparados para obligar, ya sea a una rectificación, al cambio de gestión o, en su defecto, a la disolución, pero eso tenía que ser fulminante y expedito. Se discutió el aparente inconveniente de que se necesitaría el dictamen favorable de la Superintendencia de Bancos. En algunos círculos del Banco Central existía la presunción, infundada o no, de que determinados funcionarios de la Superintendencia de Bancos de alguna manera mantenían vínculos estrechos con ejecutivos de BANINTER y, por tanto, no existía la seguridad de que actuarían según los dictados de la razón de Estado. Algunos hasta alegaron, ante esa duda, que la Superintendencia de Bancos era en realidad autónoma, queriendo significar que hasta podía negarse a actuar a requerimientos del Banco Central, sin embargo, olvidaban que la autonomía se ejercía hacia afuera y no con respecto a su directorio, que era la propia Junta Monetaria. Quedamos de reunirnos en la noche, pero luego Frank me llamó y lo dejamos para mañana. Una experiencia de política monetaria 455 Lunes 13 Carta a la Superintendencia de Bancos y la campaña de rumores Me reuní con el Gobernador a las 6:30 p.m. Me contó que BANINTER solicitó financiamiento del Banco Central por RD$170 millones más. Se le pidió que trajera dinero para cerrar la compensación. El Gobernador verá mañana al presidente Mejía para informarle y decirle que todo estaba preparado para proceder. Se acordó que tan pronto se colocaran los bonos se procedería a llamar a capítulo a la institución. En tal virtud, se prepararon sendas cartas de la gerencia del Banco Central a la Superintendencia de Bancos, una notificando el registro indebido de depósitos por parte de BANINTER, usando para esos fines el financiamiento otorgado por el Banco Central, lo cual era irregular. Otra, notificando que la institución había acudido en forma reiterada a las facilidades del Banco Central. La ley contemplaba que esos eran motivos suficientes de aplicación de un plan de regularización y eventualmente de disolución. Estando yo ahí, en ese momento llamó Rafael (Rachy) del Toro al gobernador Guerrero Prats para decirle que se había iniciado una campaña de rumores en contra del Banco Popular, primero por internet y hoy por teléfono. Era sospechoso que esto ocurriera. También nos reunimos con el equipo de programación monetaria para que prepararan tres escenarios de la situación macroeconómica. Algunos deseaban que los escenarios no plantearan la necesidad de un fuerte ajuste fiscal, ya que aparentemente esto molestaba al Presidente. Pero insistí para que se preparara. 456Eduardo García Michel Por otro lado, se nos informó que de la disponibilidad de certificados del Banco Central por RD$2,000 millones, solo se colocaron RD$175 millones. Acordamos que se convocara a la banca para decirles que debían adquirirlos o de lo contrario no habría más opción que colocarlos al público con tasa muy alta. Como se ve, la situación era crítica. Había una sobreliquidez vía BANINTER, que a su vez presionaba el mercado de divisas. Al mismo tiempo, ese banco hacía agua y no reaccionaba. Por su parte, la autoridad se sentía inhibida, sobre todo por no poner en peligro el ingreso de los recursos de los bonos o por creer que los propietarios del banco estaban en condiciones de reaccionar trayendo recursos frescos. Por lo demás, aparentemente, Báez Figueroa se sentía políticamente apoyado y creía que al poseer medios de comunicación influyentes podía presionar para que no lo cerraran, ya que amenazaba que con él se irían otros intermediarios. La mayor prioridad era mantener la estabilidad macroeconómica y del sistema financiero. Había que reunirse con el presidente Mejía en esta semana para plantearle la situación y presionar para que se adoptaran medidas urgentes y contundentes. Jueves 16 La colocación de los bonos soberanos La Junta Monetaria se reunió. En el transcurso se conoció la información de la colocación de los US$600 millones de los bonos soberanos. Se trató también el tema de cómo devolver la normalidad al mercado de divisas, ya que había un acuerdo que fijaba la tasa de venta en Una experiencia de política monetaria 457 RD$22.50. Los bancos querían y el Gobernador parecía inclinado a que el Banco Central vendiera reservas por cerca de US$100 millones, dizque para aligerar la cola de demanda de préstamos que tenían los bancos. No estaba de acuerdo con eso. En mi criterio había que dejar que el mercado buscara su nivel. También había que liberar los ingresos del mercado oficial y el petróleo, aunque el Banco Central continuara ayudando a conseguir las divisas en el mercado. En el mercado oficial podría permanecer por un tiempo la deuda pública. Al terminar la reunión, el gobernador, Manuel José Cabral, Luis Manuel Piantini y yo estuvimos examinando por largo rato la situación insostenible de BANINTER. Se examinaron las opciones y se comprobó que todo estaba listo para una decisión. Domingo 19 Los preparativos para la intervención en BANINTER Frank me llamó para decirme que quería reunirse con Malkum, Despradel, Piantini y conmigo, en la tarde. Quedamos de vernos a las 7:00 p.m. Se habló sobre BANINTER. Las dos opciones preferidas eran achicarlo con su consentimiento, conservando la franquicia y buscando socios estratégicos, o proceder a su extinción traspasando activos y pasivos al Banco de Reservas2, salvo que bancos privados quisieran participar. Una tercera era aplicar la ley y someterlo a un programa de regularización y si no cumplía proceder a su disolución, pero evidentemente esto resultaba más traumático. Todo estaba preparado desde el punto de vista de las 2 Ver anexo 5. 458Eduardo García Michel resoluciones que se requerían. Se llamó al presidente Hipólito Mejía solicitándole una reunión para tratar el tema. El tendría que llamar a Ramón Báez Figueroa y garantizar que no usaría los medios de comunicación para crear una crisis en todo el sistema. Se acordó que esa reunión se celebraría mañana, con la intención de que, desde ahí, llamara a Báez Figueroa y se procediera de inmediato. Malkum introdujo el tema de que se esperara hasta el jueves para garantizar la entrada del dinero de los bonos, pero ya demasiada gente conocía de la intención de proceder, por lo que había que actuar con rapidez. Por otro lado, se consideró la posibilidad de bajar el monto de los adelantos concedidos. Los bancos tenían casi RD$2,000 millones de certificados del Banco Central y las AAyPP casi RD$3,000 millones. Se trataría de inducirlos a adquirir parte de la cartera de Baninter que el Banco Central había tomado como garantía (casi RD$5,000 millones). Si fuere así, bajarían los certificados emitidos y también los adelantos colocados. Esto no tendría efecto monetario, pero si psicológico al mejorar el estado financiero del Banco Central. Lunes 20 Almuerzo en el Palacio Nacional y reunión con Báez Figueroa A las 12:30 p.m. tuvimos un almuerzo en el Palacio Nacional con el presidente Mejía, en la tercera planta. El grupo estuvo integrado por Frank Guerrero Prats, José Lois Malkum, Sonia Guzmán, Carlos Despradel, Alberto Atallah, Manuel Lara y yo. Una experiencia de política monetaria 459 El gobernador Guerrero Prats empezó hablando de los antecedentes del caso BANINTER, recordando que siempre había mantenido informado al Presidente de la República y que éste le había recomendado mantener el asunto con discreción, sin involucrar a otras personas. A mi me había dicho antes que el Presidente pensaba que la política estaba de por medio en este asunto. El Gobernador siguió diciéndole al Presidente que ya era imposible seguir financiando a BANINTER, porque se había agotado la garantía de cartera o valores necesaria para respaldar el financiamiento. Expresó que el grupo había llegado al acuerdo unánime, a excepción de Manuel Lara, quién no participó en las reuniones, de que lo mejor era que el Banco de Reservas asumiera los compromisos de activos y pasivos de BANINTER, contando con el respaldo del Banco Central. El presidente Mejía reaccionó de inmediato diciendo que él no se echaba ese muerto encima, que si el Banco de Reservas quería él no tendría problema, pero que no lo impondría. Carlos Despradel intervino para explicar que esa era la mejor solución que el grupo había encontrado, ya en un callejón prácticamente sin salida, para evitar un contagio al resto del sistema financiero. Yo agregué, respaldando lo dicho por Despradel, que la intervención del Banco de Reservas en BANINTER tendría que ser de corto plazo, mientras se conseguía a quienes quisieran hacerse cargo de la institución o de sus activos y pasivos, y que lo importante ya era preservar al sistema financiero; además, de que compartíamos la preocupación de que se enviara una señal 460Eduardo García Michel de estatización de la banca al hacer crecer más al Banco de Reservas. (En ese momento ninguno de los allí reunidos ni siquiera imaginábamos que la realidad de BANINTER era la que luego se descubrió que era. Todos los allí reunidos teníamos la creencia de que podría haber irregularidades, mala administración, pérdidas de recursos, pero jamás que hubiere un hoyo financiero de la envergadura que posteriormente se encontró. No había evidencia alguna de que hubiere un descalabro de la magnitud que después fue revelada. Ningún informe interno, ya fuese del organismo de supervisión o del departamento financiero del propio Banco Central, como tampoco ninguno externo de organismos internacionales, ni siquiera presumían que pudiere haber un faltante de la magnitud que luego fue informada). Luego intervino el superintendente Alberto Atallah para destacar que el muerto mayor sería si se dejara que el sistema financiero quedara contagiado y entrara en crisis. Entonces el presidente Mejía pidió al administrador del Banco de Reservas, Manuel Lara, su opinión de si eso afectaría o no al Banco de Reservas. Lara contestó diciendo que sí, que necesitaría tiempo para eso y que no favorecía esa propuesta. Luego agregó que había problemas en el sistema financiero y que algunos bancos habían pedido fondos interbancarios al Banco de Reservas. Dijo, además, que Pepín Corripio había hablado con él y existía la posibilidad de que se interesara en la compra de BANINTER. Una experiencia de política monetaria 461 Luego de eso se pasó a ponderar que el problema era que BANINTER no había aportado ni soluciones ni recursos y que se mantenía una campaña abierta de rumores interminables. El Presidente contó que había hablado con todos los banqueros importantes y les había recomendado que se dejaran de ese juego, pero habían seguido, y que él no se iba a echar encima el muerto. Agregó que él tenía grabaciones en que se comprobaba de dónde salía la campaña. Esa posición me dejó estupefacto, puesto que entendía que era un asunto de Estado, no personal. Además, gente como los integrantes de la Junta Monetaria, honoríficos y sin funciones ejecutivas, no eran los que debían cargar un muerto que otros ayudaron a hacer sucumbir, incluyendo el manejo no coordinado y en algunos casos contraproducente de la política económica, o la pérdida de confianza que se fue generando, o el uso del espionaje electrónico para fines particulares, que el gobierno hacía poco para controlar, junto con lo que evidentemente eran malas prácticas bancarias que se fueron acumulando durante años hasta llegar a crear un nivel tal de insensibilidad colectiva que parecía que era lo natural, y cuando se quiso poner orden ante tal situación que llevaba a la acumulación de beneficios en la banca a ser distribuidos sin que de hecho existieran, por medio del endurecimiento de las normas y la eliminación de la gradualidad en las provisiones, surgía una reacción intensa del sistema financiero que encontraba apoyo político y entonces se dejaban de adoptar las medidas apropiadas en la intensidad requerida para hacer reverencia al dañino gradualismo. Ya en el almuerzo el Gobernador habló de la conveniencia de llamar desde ahí mismo por teléfono a Báez 462Eduardo García Michel Figueroa, pero el presidente Mejía indicó que era mejor que el grupo, sin Manuel Lara, se reuniera con Ramón Báez Figueroa esa misma tarde, a las 5:00 p.m., y luego con su consejo directivo. El gobernador Guerrero Prats insistió y el presidente llamó a Báez Figueroa, en nuestra presencia. Báez Figueroa le pidió al presidente que lo recibiera primero a las 4:00 p.m., para luego ir al Banco Central a las 5:00 p.m. Llegué al Banco Central a las 4:15 p.m. Fui al despacho del Gobernador y allí conversamos lo que se le diría a Báez Figueroa: los antecedentes, el esfuerzo y la cooperación del Banco Central; la imposibilidad de continuar esa ruta, primero por un asunto de carácter moral (el dueño del banco no había hecho el esfuerzo requerido); preguntarle que si tenía algún plan en mente. Si no, entonces hablarle de que la salida era imponer la puesta en vigencia de un plan de regularización, el cambio de gestión, la busca de socios estratégicos o, en última instancia, la disolución, tal y como se contemplaba en la ley monetaria y financiera. Estando en eso anunciaron que Báez Figueroa había llegado. Eran las 4:31 p.m. Por tanto, no había estado tanto tiempo con el Presidente en el Palacio Nacional, si es que estuvo. Lo invitaron a tomar asiento en la sala de espera hasta que llegaran los demás participantes. A las 5:08 p.m. comenzó la reunión. El Gobernador planteó los antecedentes y resaltó la asistencia que el Banco Central había prestado a BANINTER, pero agregó que ya no había más campo para actuar. Le cuestionó que si tenía en mente algún plan para enfrentar el problema. Una experiencia de política monetaria 463 Si el día había sido agitado en el almuerzo con el presidente Mejía, todavía tenía reservadas más sorpresas. Báez Figueroa, quien se notaba nervioso, aunque aparentaba tranquilidad, comenzó diciendo que él más bien lo que quería hacer era dedicarse al negocio de los medios de comunicación; ser periodista, fue lo que dijo. Se rió. Recordó que era dueño del Listín Diario y no se cuántos periódicos más y estaciones de radio y televisión. Explicó que estaba siendo víctima de una ola de rumores que ubicó como originadas en el Banco Popular; que hasta septiembre BANINTER había tenido muy buena liquidez, pero los rumores no habían cesado y esa era la causa del problema. Y declaró que si BANINTER se iba, con el se irían otros, porque en sus medios aparecerían informaciones que comprometían a otros bancos. Agregó que en la campaña estaba involucrada gente del propio Banco Central; que en la mañana de hoy se había entregado al Presidente la misma información que involucraba a gente del Banco Popular y del Banco Central. (El Presidente había hecho ese comentario, pidió la información a un ayudante y este dijo que la tenía en su casa. Frank Guerrero me contó que el Presidente le había dicho eso en varias ocasiones y él había pedido las pruebas para proceder y nunca fueron entregadas). Al pedírsele pruebas de sus aseveraciones, Báez Figueroa dijo que un pariente de Luis Manuel Piantini había retirado de BANINTER, el viernes pasado, RD$6 millones, y que era raro que los rumores indicaran que este lunes BANINTER sería cerrado, y que coincidiera con que lo llamaran para esta reunión. 464Eduardo García Michel Carlos Despradel intervino para pedir explicaciones en cuanto al personal del Banco Central supuestamente involucrado en la ola de rumores, asegurando que si daban pruebas irrefutables no descansaría hasta que se hicieran cancelar. Apoyé e hice también mía esa afirmación de Despradel. Báez Figueroa contestó que había pruebas de más, pero no mencionó a nadie. Agregó que también era sospechoso que el Banco Central hubiera enviado dos cartas a la Superintendencia de Bancos, una sobre registro irregular de depósitos; otra sobre el monto de adelantos ya concedidos, lo que parecía preparar el terreno para una intervención. En ese momento, asombrado, porque me parecía que Báez Figueroa no parecía haber asimilado la precariedad de su situación, hice uso de la palabra para explicarle que debía comprender que se había hecho todo el esfuerzo posible para ayudarlo, pero ya la ley no permitía más asidero y había que estar preparado para iniciar lo que la ley estipulaba en estos casos. De repente, con cierto enfado, me echó en cara que yo le había dicho a un ejecutivo de BANINTER, a finales de diciembre, que debía tener cuidado con el cierre del año, porque cualquier resultado adverso operaría en su contra. Le aclaré, por encima de su voz, que le había dado un consejo sano a ese funcionario de que trataran de buscar soluciones, entre las cuales estaba la de traer recursos frescos, lo cual no hicieron. Esto hubiera ayudado a contar con estados financieros más adecuados para el cierre del año. Un consejo similar se lo di al Gobernador al decirle temprano en diciembre que no debía permitir que las reservas internacionales cerraran con un nivel bajo, pues esto daría una señal Una experiencia de política monetaria 465 negativa, y esto significaba que debían incrementarse las compras de divisas para mejorar los ingresos, como efectivamente se hizo. Luego intervino el superintendente Alberto Atallah y recordó que en algún momento Báez Figueroa había dicho que estaría dispuesto a buscar socios e incluso, traspasar el banco. Báez Figueroa respondió que sí, que no estaba apegado al banco. Ahí el Gobernador aprovechó y le preguntó si tenía algún plan en mente. Contestó que no, pero que podía elaborarlo. Se acordó que lo presentara el próximo jueves, a las 2:00 p.m., al mismo grupo. Al salir, coincidí con Sonia Guzmán en el ascensor y hablamos de que lo ideal sería conseguir un buen componedor para que este asunto no se siguiera deteriorando y las aguas volvieran a su lugar. Ella lo pensó y me dijo que Agripino Nuñez era carnal con Alejandro Grullón y que podría convocarlos. Le dije que habría que conseguir alguien de confianza de Báez Figueroa. Quedamos de pensarlo y nos devolvimos para comunicar la idea al Gobernador, quien la encontró interesante. Martes 21 Agripino Núñez Collado y Pepín Corripio Estando de compras en la Ferretería Americana, me llamó Frank Guerrero Prats. Me dijo que quería hablarme. Eran las 11:00 a.m. Fui a su casa. Me contó que Sonia Guzmán lo había llamado para decirle dos cosas: tenía reunión con Agripino a las 4:00 p.m.; y había hablado con Pepín Corripio, de donde sacó la conclusión de que ciertamente podía haber interés en adquirir el 466Eduardo García Michel banco. Pidió a Frank que el equipo técnico diera idea de las condiciones que pondría el Banco Central para una compra. Quedamos de reunirnos mañana a las 10:15 a.m. para examinar las posibilidades. Miércoles 22 Los falsos rumores No pude ir en la mañana, pero sí a las 5:00 p.m. Ahí estaba Alberto Atallah con un proyecto de comunicado sobre los falsos rumores, en el que se hablaba de bancos y de inestabilidad. Consideramos que el contenido de ese borrador podría resultar contraproducente y crear un pánico mayor. Manejamos el asunto de manera que se cambiara la redacción. Se sugirió que el texto se refiriese al artículo 60 de la ley monetaria, que penalizaba esas actividades. Y así se hizo, pero se dejó para enviarlo al día siguiente. Mientras tanto, Sonia Guzmán había hecho contacto con Pepín Corripio, quién había expresado cierto interés en explorar su participación en BANINTER. Se confirmó ese interés, pero condicionado a que se concretaría luego de que el banco estuviese en manos de una administración provisional. Jueves 23 La propuesta de Báez Figueroa Fui al Banco Central a las 11:00 a.m. Estaban Sonia Guzmán, Lois Malkum y Manuel José Cabral. Había Una experiencia de política monetaria 467 crisis, ya que BANINTER presentaba un faltante de cerca de RD$400 millones en la Cámara de Compensación y no había presentado documentos suficientes como garantía. A la 1:00 p.m. pudo cerrarse la Cámara al aparecer las garantías. Discutimos la estrategia a seguir en relación a la reunión prevista con Ramón Báez Figueroa. Se trataba de dejarlo que presentara su propuesta y, si fuere insuficiente, obligar a una solución en la que él participara voluntariamente, pero que terminaría con su salida del banco. Se llamó a Alberto Atallah y estuvo de acuerdo con la solución vía Banco de Reservas. A las 3:00 p.m. llegó Ramón Báez Figueroa, acompañado por Guaroa Liranzo y Vivian Lubrano de Castillo. Trajo una carta que fue leída en la que proponía un conjunto de acciones para salvar al banco, que involucraba el ingreso de RD$5,200 millones: US$40 millones de capitalización, a ser realizado en 30 días; US$45 millones de recuperación de créditos, distribuidos en US$21 millones (3 meses) para Inversiones Manzanares, en Bahía Rincón y US$22 millones para el ingenio Pringamosa (1 mes); US$100 millones de securitización de tarjetas de crédito; y venta de cartera de préstamos por RD$1,000 millones Además, aceptaban la venta de cartera en poder del Banco Central, lo que permitiría bajar rápidamente los montos de adelantos, para lo cual se liberaría liquidez comprometida en certificados del Banco Central y se bajaría la represa financiera. Asimismo, ofrecían garantías adicionales y propiedades tales como la red de televisión que evaluaron en US$75 millones, más RNN en US$80 millones; Intercontinental de Seguros por US$100 millones y otros activos por aproximadamente RD$1,000 millones. 468Eduardo García Michel La propuesta parecía atendible, con independencia de los números con que se evaluaban los activos. Fue aceptada para estudiarla y reaccionar al día siguiente con un plan de regularización que incluyera un cambio de imagen. Se hizo énfasis, en el corto plazo, en la venta de cartera, con lo que en realidad el banco se achicaría para empezar de nuevo. Lunes 27 El Plan de Regularización Como consecuencia de la reunión anterior y de la carta recibida de BANINTER, se impuso un plan de regularización, de acuerdo a lo previsto por la Ley Monetaria y Financiera. Este plan fue coordinado entre el Banco Central y la Superintendencia de Bancos y comunicado a los interesados mediante carta de la Superintendencia de Bancos, de fecha 27 de enero del 2003, que dice así: Señor Ramón Báez Figueroa Banco Itercontinental, S.A. Ciudad Distinguido señor Báez Figueroa: En atención a los términos de su comunicación del 23 de enero del 2003, dirigida al Gobernador del Banco Central, licenciado Francisco Guerrero Prats-R, y en virtud de lo establecido en el literal d) del artículo 60, y literal a) y siguienes del artículo 61 de la Ley Monetaria y Financiera No. 183-02 del 21 de noviembre del 2002, esta Superintendencia de Bancos requiere al Banco Intercontinental, S. A. la adopción e implementación en Una experiencia de política monetaria 469 forma inmediata de un Plan de Regularización de Liquidez, a los fines de subsanar la insuficiencia de liquidez que viene afectando a esa entidad bancaria, originada en gran medida por los retiros de depósitos imprevistos que en los últimos meses ha venido enfrentando. El Plan de Regularización de Liquidez deberá ejecutarse dentro de un plazo de 60 días contado a partir de la fecha de la presente comunicación. El Plan incluye acciones tendentes a desarrollar una estrategia para alcanzar los objetivos siguientes: 1) capitalizar a la entidad, 2) Mejorar la imagen de la entidad, 3) Cubrir sus compromisos financieros con el Banco Central, 4) Cumplir con las exigencias de encaje legal vigentes, todo lo cual ha de contribuir a detener los retiros de depósitos y a regularizar la situación de liquidez de la entidad. Para tales fines su Consejo de Directores deberá adoptar las medidas siguientes: 1. Capitalización de la entidad a. Aumento de capital pagado por un monto no menor de RD$900 millones, el cual deberá hacerse efectivo antes de 30 días, en base al anuncio efectuado por la entidad el 25 de enero de 2003. Al menos el 30% del señalado aumento de capital deberá hacerse efectivo dentro del plazo de 10 días hábiles, contados a partir de la fecha de la presente comunicación. 470Eduardo García Michel b. Capitalización, en forma adicional, del 100% de los reultados operacionales del ejercicio terminado al 31 de diciembre del 2002, así como cualquier remanente que pueda quedar pendiente de años anteriores. c. Promover proceso de venta de activos de Grupo Intercontinental para inyectarle liquidez a la entidad bancaria, con los recursos generados por dichas ventas. 2. Mejorar imagen institucional a. Ejecutar y promover por los medios adecuados las acciones de renovación y fortalecimiento de su personal técnico, con el propósito de fortalecer la imagen de la entidad. b. Reorientación de sus políticas internas, incluyendo la reducción de gastos de manera significativa de los renglones de publicidad, promoción, patrocinio de actividades deportivas, artísticas, culturales y de otras naturalezas. c. Reducción de los gastos generales y administrativos que incluya la reducción de la nómina del personal, adecuándolos a la dimensión de la entidad, en base al criterio de eficiencia. d. Evaluar la política relacionada con la red de oficinas y sucursales, en función de los Una experiencia de política monetaria 471 aportes reales y el costo-beneficio generados por las mismas, a los fines de identificar las que pudieran eliminarse y/o reubicarse. 3. Cubrir compromisos con el Banco Central a. Venta de cartera de créditos preseleccionada, incluyendo préstamos a vinculados, por un monto mínimo de RD$1,000 millones. Esta cartera podrá ser vendida al Banco de Reservas y otras entidades de intermediación financiera. b. Venta de la cartera de crédito correspondiente a Inversiones Mazanares del Real, S.A./Inversiones & Construcciones por US$21 millones y Central Pringamosa por US$22 millones para un total de alrededor de RD$1,000 millones. c. Titularización de tarjetas de crédito y otros activos por un monto equivalente a unos US$100 millones. d. Venta de activos fijos (algunos locales de oficinas y sucursales) e. Venta de bienes adjudicados. Antes del 31 de enero de 2003 el Banco deberá haber reducido por lo menos en un 30% el monto de sus obligaciones con el Banco Central. Para tales fines el 100% de los recursos obtenidos a través de las acciones citadas anteriormente deberán depositarse en la cuenta 472Eduardo García Michel corriente regular del banco en el Banco Central. El restante 70% de las obligaciones con el Banco Central deberá ser cubierto en un plazo que no exceda de los 60 días otorgados para la ejecución de este Plan de regularización. 4. Recuperar posición de encaje legal a. Congelamiento de la cartera de préstamos, avales, sobregiros e inversiones, hasta tanto sea superada la situación de liquidez que afecta al banco. b. Las autoridades del banco deben comprometerse a no suscribir nuevos contratos de financiamiento en moneda extranjera, contratos de servicios o renovación de los existentes, liberar o sustituir garantías en perjuicio de la entidad, con excepción de los casos estipulados en este Plan, sin el consentimiento de la Superintendencia de Bancos. c. Depositar en la cuenta corriente especial del Banco Central el 100% de todo incremento de captaciones, así como de los recursos provenientes de la recupración de créditos, capital e intereses, hasta tanto haya cumplido con el requerimiento de encaje legal. d. Reintegración de los depósitos de autoridades y/o directivos del banco, así como personas físicas o jurídicas vinculadas, que Una experiencia de política monetaria 473 hallan sido retirados de la entidad y compromiso formal de no realizar nuevos retiros de depósitos. e. Suspender transitoriamente la concesión de préstamos a pesonas físicas o jurídicas vinculadas. El Consejo de Directores y/o su Asamblea de Accionistas del Banco Intercontinental, S.A. deberá refrendar el Plan de Regularización de Liquidez aprobado por las autoridades supervisoras, debiendo enviar copia del Acta de la sesión correspondiente al Banco Central y a la Superintendencia de Bancos a más tardar el 29 de enero del 2003. La Superintendencia de Bancos en coordinación con el Banco Central dará seguimiento diario y estricto al cumplimiento de las acciones contenidas en el Plan, debiendo informar semanalmente a la Junta Monetaria, sobre los avances del mismo. Finalmente queremos reiterar el apoyo de las autoridades monetarias y financieras a los esfuerzos que realiza esa entidad con el propósito de superar los problemas enfrentados. Sin otro particular, Alberto Atallah Superintendente de Bancos 474Eduardo García Michel Martes 28 La programación monetaria La Junta Monetaria se reunió. Se conoció sobre los billetes rayados y el vencimiento del plazo para su aceptación, que era el 31 de enero. Se dio una prórroga de tres meses, la cual sería acompañada de una intensa campaña publicitaria. Se conoció la programación monetaria. Promieco insistía en la necesidad de un ajuste fiscal igual al 1.0% del PIB para los primeros 6 meses del año o, a cambio, la subida aún mayor de las tasas de interés, lo cual podría dañar el clima de negocios y afectar la cartera bancaria. Se decidió bajar la liquidez que la banca podía mantener en caja propia del monto del encaje, de un 7 a un 5%. Promieco también recomendaba la inmediata unificación cambiaria. Se quedó, a insistencia mía, en publicar la programación antes del cierre del mes, como lo exigía la ley, o un extracto de ella. También en preparar escenarios para el presidente Mejía y hacerle una presentación para tratar de que aceptara ajustar la parte fiscal. En cuanto al objetivo de inflación para el año Promieco hablaba de 11% a 12%, sin ajuste fiscal. Con ajuste fiscal bajaría de 10%. La programación podría incorporar el supuesto de que habría ajuste fiscal, porque eso es lo que estabamos tratando de conseguir, con lo que la meta de inflación bajaría. Si no se conseguía el ajuste habría que revisar la programación en el final del trimestre. Una experiencia de política monetaria 475 Jueves 30 Los bonos del Estado en manos de BANINTER Frank me llamó. Nos reunimos a las 6:00 p.m. en presencia de Gladys Santana y Chiqui Gómez. El gobernador estaba enfermo, pensaba no ir al Banco Central en el día puesto que tenía que hacerse análisis médicos, pero Lois Malkum y Alberto Atallah se le aparecieron en su casa como a las 11:00 a.m. para decirle que convenía recibirle a BANINTER RD$1,000 millones en bonos del Estado que el Grupo Intercontinental decía que tenía en propiedad, como especie de dación en pago para bajar la deuda de Baninter con el Banco Central. Se pretendía considerarlo como parte de la contrapartida que el Banco Central recibiría a cambio de los US$150 millones que el gobierno entregaría de los US$600 millones de bonos soberanos que ingresaron hace una semana. Es decir, el gobierno no le había entregado todavía al Banco Central los US$150 millones procedentes de la colocación de los US$600 millones de bonos soberanos, y en cambio estaban usando este mecanismo de presión para favorecer un interés marcadamente privado. Me pareció algo propio de lo absurdo en el más alto grado. El Gobernador y yo conversamos que de ninguna manera se podía aceptar eso, lo admitiera o no la ley. Era un asunto de ética. El Banco Central no podía aceptar estos bonos como dación en pago. Gladys Santana estuvo de acuerdo con nuestra posición. Entró Angie Fondeur y trajo la información de que tenía la impresión de que para mañana podrían lograr la venta de cartera de BANINTER al Banco de Reservas 476Eduardo García Michel y las AAyPP por un monto entre RD$1,300 millones y RD$1,800 millones, con lo que bajaría el monto de adelantos. Para eso se usaría un mecanismo transitorio de facilitación de interbancario a Baninter, para bajar los adelantos y colocación de la cartera. Hablamos del problema cambiario, de la necesidad de soltar el mercado y unificar la tasa y el mercado. Estuvimos de acuerdo de que ya era insostenible seguir con la ficción del RD$22.50 por US$1 en el mercado y de RD$17.56 como tasa oficial de compra. Un barco con petróleo decidió irse sin descargar porque los compradores no podían seguir absorbiendo como pérdida la diferencia entre el 22.50 y la tasa de mercado. Planteé que se pasara al mercado los ingresos de telefonía y tarjeta (cerca de US$600 millones) y el petróleo (cerca de 450 millones). Con el petróleo, el Banco Central podría continuar por un tiempo haciéndose cargo de las compras de las divisas, incluso vendiendo divisas oficiales si fuere necesario. El Banco Central se quedaría en el mercado oficial solo con la deuda pública y los préstamos oficiales, a la tasa de mercado. La ventaja era que no habría que anunciar el retorno a tasas de mercado, sino el traspaso de operaciones al mercado privado. Además, desaparecería la tasa oficial de compra que se publica y se toma de referencia por los agentes. El Banco Central publicaría las tasas de mercado y enviaría a Aduana como tasa para liquidación de mercancías la de venta en el mercado. Ahora el escollo era la huelga anunciada para el 5 de febrero y la oposición de Sonia Guzmán. El Presidente no quería que tocaran el tema hasta después de la huelga. Una experiencia de política monetaria 477 Viernes 31 La insistencia sobre los bonos del Estado Frank me pidió que fuera al Banco Central para ver la nota de prensa que se enviaría sobre la programación monetaria. Fui a las 2:00 p.m. Llegué y estaba almorzando con Luis Manuel Piantini. Ahí estaba Roberto Fernández a quién no veía desde hace tiempo. Conversamos un rato y luego dejamos a Roberto y nos fuimos al despacho de Frank. La nota de prensa estaba muy larga. Se quitó lo relativo al 2002. Luego hablamos de la reunión que sostuvo el Gobernador con el presidente y algunos miembros del equipo económico. El gobernador contó que Lois Malkum y Andy Dauhajre presionaron para que el Banco Central aceptara recibir a BANINTER los RD$1,000 millones de bonos que decía tener el Grupo Intercontinental, bajo el argumento de que así se iría limpiando los bonos en circulación y se cumpliría con lo prometido a los inversionistas de bonos soberanos. El Gobernador se negó bajo el argumento de que lo único que permitía la ley se refería a deuda vieja del Estado con el Banco Central y no a nueva adquisición de papeles.Uno no sabe ya a que obedece esta insistencia. Sin embargo, es evidente que conviene no monetizar en este momento. Cancelar deuda vieja ya registrada en el Banco Central a cambio de los US$150 millones producto de la emisión de bonos soberanos, cumpliría con el objetivo de no monetizar. En cambio, recibir a Baninter los RD$1,000 millones de bonos internos ya 478Eduardo García Michel colocados implicaría no desmonetizar facilidades ya concedidas a BANINTER por el Banco Central. O sea, eso sería imponer el interés privado sobre el colectivo. Reseñas de la prensa La prensa –Diario Libre– reseñó noticias como las que siguen. Fecha Nacionales 2/1/2003 3/1/2003 Lula asume el poder en Brasil con una promesa de fidelidad a su humilde cuna. Diputados convierten en ley proyecto bonos soberanos por US$600 millones. 4/1/2003 7/1/2003 8/1/2003 Internacionales Lula cambia compra de aviones por inicio de planes sociales. Reservas netas del Banco Central cerraron en US$829 millones, nivel similar al 2001 si se descuentan los US$500 millones de bonos soberanos. Bush propone plan de reducción de impuestos a corporaciones. Una experiencia de política monetaria 10/1/2003 Junta monetaria decide restar liquidez para enfrentar alza del dólar. Venderá certificados por RD$2,000 millones. 11/1/2003 Edes dicen no pueden seguir operando por deudas. 14/1/2003 Banco Central apenas colocó el 10% certificados en subasta. 16/1/2003 La Cámara de Diputados convirtió ayer en ley el presupuesto por RD$82,999 millones. 17/1/2003 RD coloca con éxito emisión US$600 millones de bonos soberanos, al 9.04% de interés y 10 años. 479 Capítulo 31 Febrero de 2003 Lunes 3 Venta de cartera Fui al Banco Central a la 1:00 p.m. Allí estaban reunidos el Gobernador, Gladys Santana, Eduardo Jorge Prats y Angie Fondeur. Estaban discutiendo sobre una carta que el secretario de Finanzas, José Lois Malkum, había enviado para insistir en que se aceptaran los RD$1,000 millones que el Grupo Intercontinental quería que le recibieran como pago parcial del financiamiento ya otorgado por el Banco Central. El secretario de Finanzas, en una carta que puede que no haya sido suficientemente meditada, con copia al superintendente de Bancos, Alberto Atallah, se hacía cargo de esta operación y para ello planteaba tres opciones: que el gobierno redimiera estos bonos directamente; que se buscara una especie de cesión de derechos de instituciones públicas, tales como Obras Públicas y otras; que el Banco Central aceptara estos títulos. El secretario de Finanzas descartaba las dos primeras opciones y presionaba al Banco Central para que aceptara la recepción de estos papeles. Es algo que no entraba en mi sentido de la lógica. Increíble. Si era deuda del gobierno sería a éste a quien le correspondería redimirla, no al Banco Central. 481 482Eduardo García Michel Más insólito aún era que no se entregaran al Banco Central, al 31 de enero, los US$150 millones contemplados en la ley de bonos para el fortalecimiento de las reservas internacionales, con lo que el estado financiero del Banco Central saldrá publicado sin que muestre un deseable incremento de las reservas, lo que podría agudizar las expectativas negativas. Pero parece que para algunos esto no importaba. Por otro lado, se informó que se vendió cartera de BANINTER al Banco de Reservas y las AAyPP por un monto de RDS$1,300 millones, lo que permitiría bajar el monto de los adelantos. Sin embargo, en el día la Cámara fue negativa en cerca de RD$200 millones. Miércoles 5 Discusión sobre el encaje Estuve en el Banco Central a las 12:30 p.m. Se estaban preparando los temas para la Junta Monetaria de mañana. El mercado de divisas se había disparado por encima de RD$24 por 1. Estaban el gobernador, Luis Manuel Piantini, Gladys Santana, Angie Fondeur y los tres Luis (Piantini, Reyes y Núñez). Proponían lo siguiente: subir el encaje al 20% de nuevo para recoger parte de la liquidez excedente; subir al 15% el encaje a las AAyPP y a los depósitos en dólares. Pregunté que si nos habíamos equivocados cuando se bajó el encaje en octubre. Dijeron que no, que las circunstancias eran otras. Recordé que me opuse a la medida, pero que en esa misma sala todo el equipo técnico mantuvo su defensa como única opción y, por eso, Una experiencia de política monetaria 483 a regañadientes, la acepté, luego de haber explorado varias opciones, sin éxito. En fin, si hubo error de cálculo, es de sabios rectificar, puesto que luce evidente que hay mucha liquidez en el mercado presionando la tasa de cambio. Agregué que se unificara el encaje en 20% para todas las instituciones. También que se dispusiera que los bancos no pudieran hacer préstamos en dólares para las empresas que no sean generadoras de divisas. Además, que se terminara de preparar una presentación para pedir formalmente al Presidente de la República que hicierael ajuste fiscal que se requería. Y que, por fin, se procediera a unificar la tasa de cambio. El Gobernador planteó que el equipo técnico necesitaba más tiempo para revisar los escenarios. Y que la unificación de las tasas había que pensarla, puesto que Sonia Guzmán pedía que se le diera la oportunidad de que los precios del petróleo bajaran algo para que el impacto no fuera tan grande. Al final nos reunimos aparte, en su despacho, en vez de la pequeña sala de reuniones. Me contó que contestó la carta de Malkum, sin copia a nadie, sobre los RD$1,000 millones de bonos de BANINTER. Me la enseñó. Buena carta, bien fundamentada, diciendo que no se podía hacer la operación. Eso fue ayer. En la noche, a las 10:00 p.m., Roberto Payano, de la Superintendencia de Bancos, llamó a Angie Fondeur para decirle que había que buscar una salida y que él tenía otras opciones. 484Eduardo García Michel Jueves 6 Debate sobre medidas de política económica Hubo reunión de la Junta Monetaria. Antes Frank nos contó a Manuel José Cabral y a mí la conversación sostenida con los intermediarios cambiarios, en la que el secretario de Finanzas esbozó algunas de las medidas que el gobierno pensaba adoptar. Pero el tipo de cambio, en vez de estabilizarse, subió. En la Junta Monetaria se presentó el tema de un grupo estadounidense interesado en comprar Playa Grande, con Alberto del Pino y Benny Guevara como contraparte local. Se aprobó que se contratara a un banco de inversión para hacer el due diligence y negociar el contrato. También se determinó que el campo de golf de Playa Dorada pertenecía al Banco Central y se pondrá en venta. El Gobernador comenzó a tratar el problema cambiario y expuso el resultado de su reunión con los intermediarios, a la que aludo arriba. Por mi parte, pedí que se hiciera presentación formal y escrita al Presidente pidiéndole la realización de un fuerte ajuste fiscal, que sería acompañado por medidas monetarias. También solicité que la Junta Monetaria se ajustara a la ley, art. 6 d, y se eliminara el subsidio cambiario que se otorgaba al gobierno (Tasa de 17.56 por 1) y a Refidomsa. Pedí que se hiciera constar en acta mi posición. Agregué que el problema era de credibilidad y de confianza y que no ganábamos nada con tomar medidas monetarias aisladas. Una experiencia de política monetaria 485 Angel Rosario (Chichío) me apoyó y agregó que el gobierno no había hecho nada de lo que se le había sugerido. Lois Malkum pidió a Angel Rosario que no echara la culpa al gasto público, puesto que el gasto privado ha incidido más. Dijo que hay factores diferentes y complejos que explicaban la situación. Puso de ejemplo que, el ingreso de los US$600 millones de los bonos soberanos, no había podido bajar la tasa. (Claro, los pesos han quedado liberados y además está lo de BANINTER) y no hay señales de disciplina. Chichío rectificó en cuanto al matiz, y puntualizó que el fisco no había hecho lo suficiente, en vez de nada. Reiteré, solo por terco, que el problema era de confianza y credibilidad y que había que hacer la presentación formal al presidente. Malkum dijo que él no iría, pues no quería oír la respuesta del Presidente. Sonia intervino y declaró que la situación tenía un alto contenido de especulación y rumores. Temía que las restricciones afectaran a los más pobres y luego los rumores siguieran. Expliqué que, en realidad había habido problemas en el sector externo junto con la expansión contraindicada del gasto público, pero que esto no justificaba la devaluación que ocurrió. En realidad jugaron otros factores, políticos, psicológicos, se perdió la confianza. Y también el financiamiento del Banco Central a BANINTER. Malkum se destapó diciendo que se debía cambiar al gabinete y que si él tenía que irse se iría. Piantini resumió diciendo que las medidas habían sido insuficientes, que existía un problema estructural en los mercados, elementos monetarios por el caso de BANINTER, y de confianza. Había que tomar medidas y hacerlo a tiempo. 486Eduardo García Michel Tony Rivera apoyó que la Junta Monetaria se reuniera con el Presidente. Manuel José dijo que había que tomar medidas monetarias contundentes. Se pusieron sobre la mesa las medidas propuestas: Monetarias: Mantener tope de cartera hasta marzo; subir el encaje bancario del 17 al 20 %, y dejar un 5% en caja; subir de 10 a15% el encaje de las AAyPP, bancos desarrollo e hipotecarios; subir al 20% el encaje para los depósitos en dólares; prohibir efectuar préstamos en dólares a quienes no generaran divisas; colocar certificados del Banco Central al público, vía intermediarios financieros, al 28%, 29 y 30%, a 30, 60 y 90 días, respectivamente. Fiscales: Tope al gasto de electricidad del gobierno; reducir el horario de trabajo de los empleados públicos de 8:30 a.m. a 1:00 p.m.; no compra de vehículos por 4 meses; suspensión de viajes al exterior y gastos publicidad; anunciar la desmonetización de RD$450 millones en enero y febrero y decir que se seguirá desmonetizando según las circunstancias; anunciar medidas fiscales transitorias como sobreselectivo del 15%; también pedir medidas monetarias más restrictivas. Sugerí que se eliminara lo de la reducción del horario, por entenderlo contraproducente e inoportuno; que se eliminara la mención a medidas monetarias pues daría señal de falta de coordinación; y que se desmonetizara una cantidad fija mensual de más de RD$350 millones Una experiencia de política monetaria 487 durante el año, ya que no sería sacrificio alguno, pues forma parte de los pesos liberados por los bonos. Manuel José Cabral pidió que el sobreselectivo se impusiera de inmediato. Frank Rainieri agregó que se suspendieran nombramientos y se quitaran los impuestos únicos. Se nos dijo que la situación de liquidez era la siguiente: RD$1,400 millones de excedente de encaje; RD$516 millones en caja; y RD$3,210 millones en certificados del Banco Central. El alza del encaje se compensaba con los certificados, pero el Banco Central se economizaba la monetización de los intereses. Habría que retirar un monto adicional de pesos con la colocación de certificados. En el acta de la reunión de ese día se hace constar que: el licenciado Eduardo García Michel, Miembro Titular de la Junta Monetaria, manifestó que sería conveniente formular, a la brevedad posible, una propuesta formal al Honorable señor Presidente de la República, acompañada de los gráficos que fueren necesarios para fines de ilustración, relativos a la conveniencia de adoptar medidas contundentes de política fiscal por parte del Gobierno Nacional, con miras a reducir el gasto interno del país, factor coadyuvante en el encarecimiento de la tasa de cambio. El licenciado García Michel manifestó su acuerdo con las medidas de carácter monetario que la Junta Monetaria adoptare en esta misma fecha, con el objetivo de reducir la tasa cambiaria del dólar de los Estados Unidos en relación con el peso dominicano, pero agregó que estas por si solas no serían suficientes, por lo cual reitera la importancia que en su opinión tienen las políticas de naturaleza fiscal que debe adoptar el Gobierno dominicano para así, de manera conjunta, esto es medidas monetarias y de política fiscal, 488Eduardo García Michel enfrentar la situación del alza sostenida de la tasa de cambio en el país. Por otro lado, agregó que ha estado y está en desacuerdo con mantener tasas de cambio múltiples que en el fondo constituyen un subsidio o financiamiento del Banco Central al Gobierno y a entidades privadas, por lo cual debe eliminarse y, en el fondo, contraviene las estipulaciones contenidas en el literal d), del artículo 6 de la Ley Monetaria y Financiera 183-02, del 21 de noviembre de 2002. En el acta figura que se aprobaron disposiciones para dejar sin efecto la Primera Resolución del 10 de octubre que redujo el encaje legal de los bancos y restablecerlo tal y como estaba antes; establecer un coeficiente de reservas mínimo de un 20% sobre los depósitos de ahorros y a plazo en moneda extranjera; disponer un encaje legal de 15% para las nuevas captaciones de recursos de las financieras y las asociaciones de ahorros y préstamos. Monitoreo del Plan de Regularización de BANINTER En esta misma fecha del 6 de febrero del 2003, la Superintendencia de Bancos recibió la siguiente comunicación de Baninter. Estimado licenciado Atallah: Por medio de la presente, y en seguimiento del Plan presentado por usted a esta entidad bancaria en su comunicación de fecha 27 de enero del año en curso, por la presente nos permitimos informarle sobre las medidas recientemente tomadas por nosotros para la implementación del mismo: Una experiencia de política monetaria 489 1. Con respecto a la aprobación de dicho Plan por parte de nuestro Consejo de Directores y/o Asamblea de Accionistas, anexo remitimos Acta de la Asamblea General Extraordinaria celebrada en fecha 5 de febrero del 2003, en la cual se procedió a la aprobación del mismo, y se autorizó el aumento del capital autorizado a RD$4,000,000,000.00 (cuatro mil millones de pesos), con la facilidad de efectuar aportes adicionales de capital hasta la suma de RD$900,000,000.00 (novecientos millones de pesos) y capitalizar las ganancias retenidas y otros aportes ya efectuados. 2. En cuanto a la promoción de venta de activos del grupo, tenemos operaciones muy avanzadas esperando finalizar el proceso de venta en el más corto plazo, por un monto estimado de RD$1,000,000,000.00 (mil millones de pesos). 3. Con relación a la venta de activos propiedad del banco, estamos estructurando una operación mediante la cual estamos poniendo a la venta locales ocupados por sucursales y otras dependencias, así como de inmuebles adjudicados. En los casos de las sucursales seleccionadas, tomaríamos parte de dichos locales en alquiler, permitiendo la entrada de liquidez por una RD$500,000,000.00 (quinientos millones de pesos). 4. En el aspecto vinculado a la política de red de oficinas y sucursales, anexamos reporte explicativo. 5. En cuanto a la reducción de gastos generales y operativos, estamos efectuando una disminución sustancial e inmediata de los gastos de publicidad de 490Eduardo García Michel alrededor del 40%, y estableciendo la política de eliminar la contratación de nuevo personal, así como una racionalización de las partidas de suministro y material gastable. Los puntos anteriormente señalados, se establecen en adición a las operaciones de venta de cartera efectuadas al Banco de Reservas de la República Dominicana por un monto de RD$1,000,000,000.00 (mil millones de pesos), y a la Asociación Popular de ahorros y Préstamos por la suma de RD$451,000,000.00 (cuatrocientos cincuenta y un millones de pesos), que está en proceso de formalización. Gracias por su atención a la presente Muy atentamente Vivian Lubrano de Castillo Vicepresidenta Ejecutiva Viernes 7 Varios frentes a la vez Fui a las 6:30 p.m. al Banco Central. Estaba el Gobernador, con la gerente Gladys Santana y la directora del Departamento Financiero, Angie Fondeur. Me contaron que tuvieron una reunión con la ABCRD, larga (4 horas), y agria. No le gustaron las medidas, en especial lo relativo a la colocación de certificados ante el público. Se quejaron de que no se les consultó. Pero pienso que una cosa es dialogar y otra subordinar la autoridad a intereses particulares. Dicen que los certificados al 28% serían equivalentes a una tasa de 35%, por estar exentos Una experiencia de política monetaria 491 de impuestos, que no les permitiría competir. No se dan cuenta que el sistema financiero está en juego. La prioridad es tumbar el alza del dólar y normalizar la situación. Animé al Gobernador y le dije que no se podía retroceder. Al final insistió en solo colocar certificados por RD$200 millones el próximo lunes para ver la reacción de los bancos. Si suben la tasa entonces se les dará la oportunidad, poco a poco, de que adquieran ellos una parte de los certificados. Pregunté por BANINTER. En la semana, en tres días cerró en negativo y en dos positivo. Se comprometieron a traer US$40 millones el próximo martes para bajar el monto de los adelantos. Lois Malkum envió una segunda carta insistiendo en que el Banco Central le recibiera a BANINTER los RD$1,000 millones en bonos del gobierno. Malkum también le envió a Frank Guerrero Prats copia del discurso que el presidente Mejía leería el domingo. Sonaba bien. Compartimos la idea de que se pidiera a Malkum incorporar varios asuntos: a) quitar alusiones destempladas a la oposición, pues debía sumar, no restar. Quitar alusiones al pasado, pues la gente quería soluciones, no quejas; quitar una referencia a los reglamentos monetarios, puesto que era materia de la Junta Monetaria, no de la Presidencia de la República; asimismo, quitar una frase en que se afirmaba que la política monetaria deberá ser restrictiva en el semestre, porque sonaba como pretendidas instrucciones a la Junta Monetaria, lo que no procedía. También se recomendó que el incremento del impuesto selectivo se le llamara 492Eduardo García Michel por su nombre. En el texto hablaban de «recargo selectivo» sobre las importaciones, de 10%. Esto contravenía las reglas de la OMC. Debía hablarse de incremento del impuesto selectivo de varios bienes y citarlos. También se hablaba de desmonetizar RD$350 millones en febrero y luego hacerlo según se requiriera. Sugerímos que se pusiera una cifra concreta para los próximos meses, tal vez RD$350 millones por mes hasta completar los RD$1,200 millones del compromiso que se hizo con el CONEP, por lo menos. Ya veremos si lo hacen. Hablamos de que era posible de que con el discurso se anunciaran cambios en el gabinete. Lunes 10 Discurso y confianza El presidente pronunció su discurso y dejó planteadas las mismas incertidumbres que antes. Nada de ajuste fiscal, muy tímido. Al contrario, con el recargo a las importaciones ingresarían RD$350 millones al mes, con lo que expandiría el gasto público a costa del sector privado. Mientras tanto, las medidas monetarias de colocación de los certificados parece que enfrentaban la oposición cerrada de la banca. Fueron a ver al presidente. Se suponía que mañana debería salir un anuncio del Banco de Reservas ofreciendo una colocación modesta de certificados por RD$200 millones, pero se nos informó que no había sido posible localizar al administrador. Malkum le dijo a Guerrero Prats que viera al presidente para recibir explicaciones. Sospecho que desean dar Una experiencia de política monetaria 493 hacia atrás. Nunca he creído en subir tasas de interés, más bien lo contrario, pero la crisis cambiaria es de tal magnitud que hay que anclar las expectativas para normalizar el mercado. El riesgo es que la banca flaquee. Pero también hay riesgo mayor si la devaluación sigue. No veo voluntad, ni claridad de ideas. En el sector privado las cosas no se ven más claras. Hay mucha confusión. En el entorno empresarial se piensa que hay un problema de confianza y que la solución es cambiar todo el gabinete. Creo que tienen razón, pero además debe tenerse la mente clara sobre lo que habría que hacer. Pienso que, en lo que a mí concierne, es la hora de salir, puesto que he durado demasiado tiempo creyendo que las cosas podrían hacerse mejor. He mantenido una lucha permanente para que las cosas se hicieran con coherencia. El dilema que tengo es que no me luce salir en medio de una situación tan compleja. Sería señal de irresponsabilidad. Por tanto, habrá que esperar un poco más, apurando una cicuta amarga, pues en cierta medida todos somos responsables. Miércoles 12 Oposición de la ABCRD a la colocación de certificados El Banco Central pidió el viernes pasado al Banco de Reservas que accediera a colocar RD$400 millones de los certificados destinados al público. Según me informaron Lara dijo que sí. El lunes dijo que no podía. Luego rectificó y habló de colocar RD$200 millones solo a sus clientes preferenciales. Así no se puede hacer política económica, ni tiene sentido que haya un banco propiedad del Estado. 494Eduardo García Michel Por otro lado, las medidas de la Junta Monetaria, en particular la colocación de certificados al público, vía la banca, al 28%, 29% y 30%, han creado una reacción adversa muy fuerte de la banca. Ellos temen que cause una crisis en la cartera bancaria. Es razonable su preocupación. Pero también lo es el hecho de que hay que bajar la tasa de cambio. En realidad, las medidas se adoptaron para un plazo muy corto con el propósito de frenar en seco el alza del dólar y luego proceder a bajar las tasas de interés. Pero es atendible la inquietud de los bancos. En la tarde, a eso de las 6:30 p.m. fui al Banco Central. Al poco rato llegó López Valdez de la ABCRD. Nos reunimos con él. Expuso la visión de la banca y habló de una carta que firmarían todos los bancos, oponiéndose a la colocación de los certificados. Le explicamos los motivos de la resolución y la necesidad de sacar de circulación parte del circulante. La elevación del encaje del 17 al 20% tiene un efecto monetario neutro, ya que, por un lado, se retiran RD$3,000 millones, pero por otro la banca cancela una cantidad similar de certificados del Banco Central. El efecto solo se da al no tener que pagar los intereses de los certificados. Se le dijo a José Manuel que se estaba abierto a buscar soluciones, pero que la prioridad era hacer caer el tipo de cambio. Es decir, había que aplicar las medidas aprobadas u otras con efecto equivalente. Se quedó en que haría las consultas de lugar. Frank tenía previsto un viaje a Centroamérica relacionada con el TLC con USA. Le pedí que no se fuera en un momento tan delicado, pero argumentó que Una experiencia de política monetaria 495 tenía una encomienda del presidente relacionada con COGENTRIX y un lío que había surgido en el cual se involucraba al BID. Enrique Iglesias, estaría presente en Honduras. Jueves 13 No hay cambios en la percepción El tipo de cambio siguió subiendo. El discurso del presidente causó más preocupación, puesto que no abordó las cosas como la gente lo esperaba, ni anunció medidas creíbles de austeridad fiscal. Viernes 14 Continúa la tensión Siguió la tensión en el mercado de divisas. Me reuní con Piantini a las 2:00 p.m. No había llegado ninguna exposición de los bancos, pero se esperaba que López Valdez llamara. Algunos banqueros se reunieron en la PUCMM con el Presidente, con Monseñor Agripino Nuñez como coordinador. Eso forma parte del afán presidencialista de los dominicanos. ¿Para qué acudir al Presidente cuando los canales de comunicación de las autoridades monetarias están abiertos? Y luego decimos que deseamos que funcionen las instituciones. Así no lo harán nunca. 496Eduardo García Michel Domingo 16 Llamadas del Gobernador Alicia de Guerrero me llamó varias veces a Constanza para decirme que Frank llegaba a las 2:00 p.m. y quería verme. No obstante, yo tenía visitas en casa y no podía salir temprano. Hablamos por teléfono a eso de las 6:00 p.m. El iba a una reunión con Monseñor Agripino Nuñez y la banca. Lunes 17 La presión de la banca Me reuní con el Gobernador en el Banco Central, a las 2:00 p.m. Me contó de la reunión de la noche anterior. Me dijo que los banqueros amenazaban con entregar la llave de los bancos a las autoridades si no se derogaba la medida de colocación de certificados al 27%, 28% y 29%. En la mañana de hoy la reunión se hizo con la presencia del Presidente. Los bancos presentaron una exposición en la que hacían sugerencias tales como la desmonetización del 1.5% del PIB, mejor coordinación del equipo económico, designación de un coordinador o líder del equipo, entre otras. Me dijo Frank que sintió que el Presidente le dio un fuerte apoyo. No se comprometió a desmonetizar nada, pero dejó una puerta abierta para hacerlo, dependiendo de la cuantificación que haga el FMI sobre la necesidad de superávit. Se quedó que los bancos harían una presentación a la Junta Monetaria sobre su petición en el día de mañana. Una experiencia de política monetaria 497 También me dijo que logró que Enrique Iglesias aprobara el envío de una misión del BID para tratar el caso Cogentrix. Martes 18 Los puntos de vista de ABCRD Se dio la siguiente información: El incremento del encaje representaba cerca de RD$3,000 millones. Los bancos tenían RD$1,200 millones colocados en certificados al 18%. Todos cumplían con los requerimientos de encaje, a excepción de tres que estaban ligeramente por debajo. Por pérdida de RIB el Banco Central desmonetizó RD$2,300 millones en enero y lo que va de febrero. Las RIN están en US$250 millones. A las 12:00 m. se recibió a los representantes de la ABCRD. José Manuel López expresó que las expectativas negativas eran el motor de la crisis. Había que cambiarlas. Citó las sugerencias que hizo la Asociación al presidente. Aseguró que las tasas de interés altas no debían ser de largo plazo, pues afectaría la calidad de la cartera de la banca. Su preocupación no era la rentabilidad, sino el deterioro de la cartera. Luis Molina informó que la preocupación de la banca se originó en la inquietud de los corresponsales. La publicación de Bear Sterns puso nerviosos a los corresponsales. Están dispuestos a sacrificios, pero piden al gobierno que haga los suyos. 498Eduardo García Michel Malkum pidió que la ABCRD sugiriera medidas complementarias a la Junta Monetaria, incluyendo la parte regulatoria. Aseguró que el Presidente podría anunciar cambios en el gabinete. Agregó estar seguro de que el Presidente realizará un ahorro fiscal igual o mayor al 1% del PIB, pero se resistió a cuantificarlo (previamente nos había informado que la semana próxima quizás desmonetizarían RD$300 millones más). Carlos Despradel expuso que el resumen presentado por la banca era interesante. Sugirió que el mensaje debía ser claro de que bajaría la tasa de cambio. Pidió a los bancos que dieran ese mensaje a sus clientes y a la prensa. Chichío Rosario preguntó qué sugerían los bancos sobre el mercado cambiario. López Valdez contestó que la unificación del mercado y operaciones a futuro. Por mi parte, intervine reconociendo como positivas las sugerencias de la banca. Agregué que teníamos que fortalecer la institucionalidad y no dar señales de contradicción pública entre banca y autoridades, ya que las puertas estaban abiertas. Ponderé que las relaciones entre el Banco Central y la banca debían ser estrechas, fluidas. Luis Molina comentó que no debía haber rigidez en el encaje en moneda extranjera, ni en los préstamos en dólares. Se quejó de que llevaban 6 meses luchando con la Superintendencia de Bancos (SIB) para que no publicaran en el boletín las cifras de mora incluyendo toda la cartera. Una experiencia de política monetaria 499 Luego de que salieron los banqueros la Junta Monetaria continuó su reunión. Se decidió colocar certificados en la banca para sacar la liquidez excedente. Y dejar abierta la colocación de los otros certificados al público, si hubiera bancos interesados en canalizarlos. Jueves 20 Carta al Presidente Estuve desde ayer en Moca en el entierro de mi tío Miguel Angel Michel. Fue mucha gente. Hubo una amplia delegación del PRSC (Donald Reid, Quique Antún, Eduardo Estrella, Victor Gómez Bergés, Juan Arístides (Titole) Taveras Guzmán, entre otros). Se le rindieron honores en la gobernación provincial pues había sido gobernador. Regresé en la tarde de Moca. Ya en la mañana Frank me había llamado para decirme que estaban preparando la comunicación que se enviaría al presidente sobre los puntos sugeridos por la ABCRD. A mi regreso me enviaron el borrador a casa por internet. Hice algunas pequeñas observaciones y la carta salió a su destino. A continuación el texto de la misma: Excelentísimo Ing. Agrón. Hipólito Mejía Presidente de la República Palacio Nacional Su Despacho. Asunto:Sugerencias de medidas de políticas de la Asociación de Bancos Comerciales del país y consideraciones de las autoridades monetarias. 500Eduardo García Michel Excelentísimo Señor Presidente: En atención a las sugerencias de medidas de políticas formuladas por la Asociación de Bancos Comerciales, durante el encuentro que tuvieron los miembros de su directiva con la Junta Monetaria el 18 del mes en curso, muy cortésmente tenemos a bien exponerle las consideraciones de este organismo sobre dichas sugerencias. 1. Medidas Monetarias • Control temporal de los agregados monetarios para reducir la liquidez entre RD$4,000 y RD$4,500 millones, aumentando en consecuencia las tasas de interés activas y pasivas. Sobre esta sugerencia, Señor Presidente, la Junta Monetaria con la finalidad de reducir la liquidez existente en la economía que ha tenido su origen en necesidades del propio sistema financiero, en su sesión del pasado 6 de febrero adoptó disposiciones que elevaron el encaje de los bancos comerciales, de las asociaciones de ahorros y préstamos, de los bancos de desarrollo e hipotecarios y las financieras. Estas medidas ya han retirado de circulación alrededor de RD$3,300 millones y se estima que en las próximas semanas esta cifra será de RD$4,200 millones. Como complemento a esta medida el Banco Central inició la colocación de certificados de participación por un monto inicial de RD$1,000 millones, en plazos de 30, 60 y 90 días. Asimismo se aumentó el encaje legal para los depósitos en dólares con el fin de reducir su rentabilidad. Una experiencia de política monetaria 501 Adicionalmente, la Junta Monetaria en su sesión del pasado 18 de febrero reiteró la conveniencia de revaluar el peso dominicano, aumentando la rentabilidad de los depósitos en moneda nacional mediante el pago de altas tasas de interés que desestimulen la conversión de los pesos en dólares y a su vez estimulen el ahorro en pesos. La Junta Monetaria considera que los certificados ofrecidos para ser colocados al público a través de los bancos comerciales a tasas de interés de 28%, 29% y 30%, contribuyen de manera importante a cumplir con este objetivo. Esta medida debería ejecutarse durante no más de 90 días, en lo que surten efectos las medidas fiscales complementarias que están siendo adoptadas. 2. Medidas Cambiarias • Persuasión moral sobre grandes oferentes, demandantes e intermediarios y reforma del mercado cambiario. Desde el pasado mes de octubre las autoridades del Banco Central han mantenido un estrecho contacto con los bancos comerciales, agentes de cambios y grandes usuarios de divisas como son los generadores de energía, para influir a la baja de la tasa de cambio. Sin embargo, en la medida en que se mantienen las presiones sobre la tasa de cambio, se hace más difícil la utilización de este recurso. Sobre la reforma del mercado cambiario, somos de opinión que la misma deberá iniciarse ajustando gradualmente la tasa de cambio oficial del Banco 502Eduardo García Michel Central a la tasa del mercado privado, para no encarecer súbitamente algunos combustibles que todavía se importan a la tasa oficial. 3. Medidas Fiscales • Generar un ahorro fiscal de entre 1% y 1.5% del PIB lo que equivale a un ahorro mensual de RD$400 a RD$550 millones, lo que representaría entre 5% y 8% del Presupuesto del 2003. Los resultados arrojados dentro de las diversas proyecciones que se realizaron para la discusión del Programa Monetario y Financiero del año 2003 por parte de la Junta Monetaria, determinaron como un elemento esencial para el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica, el logro de un superavit fiscal de RD$4,500 millones para ser desmonetizado en el Banco Central durante el primer semestre del presente año. También los resultados proyectaron que de eliminarse la incertidumbre en los mercados internacionales, este superávit podría ser utilizado, en parte, en la segunda mitad del año, conforme se produzca una mejoría en el sector externo en lo referente a los precios del petróleo y la continuación en la recuperación de los ingresos de divisas. 4. Coordinación • Integración de un equipo directivo formado por 3 funcionarios del Gobierno más dos asesores y la designación de un coordinador general del Una experiencia de política monetaria 503 equipo, quien fungiría de vocero y respondería ante el Presidente. Consideramos pertinente la sugerencia de la Asociación sobre la conveniencia de mejorar la coordinación de las decisiones de política económica, así como la designación de uno o más voceros autorizados que expliquen a los agentes económicos y a la población en general, los objetivos y acciones de las políticas económicas, así como los resultados esperados de las mismas. Este equipo, necesariamente, debe representar el área económica del Gobierno dominicano, por lo cual los asesores, tanto internos como externos, que pudiesen integrar el mismo, deben ser contratados por el Sector Público. 5. Comunicación • Elaboración de una estrategia de comunicación tendente a lograr un entendimiento común de la situación y los esfuerzos que se están y estarán realizando. Esta debería de tener un alcance nacional e internacional, una especificación de los canales de comunicación y reporte de los avances realizados. Las autoridades monetarias han manifestado en varias ocasiones a Su Excelencia la conveniencia de mejorar la estrategia de comunicación de la política económica, por ello comparten también esta sugerencia de la Asociación de Bancos Comerciales. Esto permitiría enviar señales más precisas a los agentes económicos sobre temas específicos, a través de programas de radio, televisión y prensa 504Eduardo García Michel escrita, ruedas de prensa, declaraciones públicas, intercambios con grupos empresariales y entidades sociales, etc. 6. Concertación y compromiso • Integración de fuerzas del Gobierno, sector político y sector privado (constitución de un Consejo Económico o Grupo Consultivo). Proceso de consulta y diálogo, así como supervisión conjunta de los esfuerzos. Reconocemos que la superación de la presente crisis cambiaria que vive el país será más rápida y menos traumática en la medida en que una mayor cantidad de sectores participen en la solución. Sin embargo, debemos ser cuidadosos, pues se debe mantener una línea divisoria entre la participación de los sectores privados interesados y el ejercicio de la autoridad. Por ejemplo, la participación de sectores que pudiesen ser afectados por medidas para estabilizar el mercado de cambio, podría dar como resultado una mediatización de las decisiones adoptadas lo que dificultaría el logro de los objetivos. Coyuntura Actual Finalmente, señor Presidente, nos permitimos hacer de su conocimiento que en los últimos 14 meses el tipo de cambio se ha depreciado en casi un 50%, lo cual ha generado una inflación que podría ubicarse en un 18% en ese mismo período, asumiendo que en el mes de febrero la inflación sea de más de 3%, conforme a lo que reflejan los datos de las últimas encuestas que Una experiencia de política monetaria 505 realiza esta Institución sobre los precios de los bienes y servicios de la canasta familiar. Esto ha conllevado una sensible reducción en las actividades productivas del país, siendo afectado por la incertidumbre que existe sobre las perspectivas del peso dominicano. Estamos convencidos, Señor Presidente, que la continuación de la aplicación de las medidas fiscales propuestas en combinación con las medidas monetarias adoptadas, podrían contribuir de manera efectiva a quebrar las expectativas devaluatorias de los agentes económicos, provocar un descenso en el tipo de cambio a sus niveles reales, y restablecer la confianza en la economía dominicana, sobre todo si las mismas son anunciadas en detalle, como parte de una estrategia de comunicación. Lic. Francisco M. Guerrero Prats-R. Gobernador del Banco Central Presidente de la Junta Monetaria Ese mismo día le pedí al gobernador Guerrero Prats que me ayudara a pedir cita al presidente Hipólito Mejía, para presentarle mi renuncia, ya que por su canal era más fácil. Se comprometió a gestionarme esa cita. No quería irme sin tener la oportunidad y decencia de manifestarle personalmente al presidente Hipólito Mejía mis razones y sin darle las gracias por la oportunidad que me brindó de ser parte del más importante organismo monetario. Quedó de hacerlo. No tenía más remedio que irme. Iba a hacerlo de todas maneras, pero quería buscar un momento más adecuado, no salir en medio de una crisis, pero así son las circunstancias. 506Eduardo García Michel Martes 25 Unificación de la tasa de cambio y desmonte de la comisión cambiaria Llegué tarde a la reunión de la Junta Monetaria, puesto que visité a Frank Moya Pons para un proyecto de siembra de caoba que pienso desarrollar en Gallardo, Sabana Rey, La Vega. Moya Pons me prometió conseguir matas para que pudiera sembrarlas a finales de marzo dentro de un proyecto de estímulo a la siembra de especies forestales. Encargó a Francisco Cuevas para que me atendiera y facilitara las matas. Irá conmigo a la finca, el día 27. Cuando llegué, la Misión del FMI se había reunido con el pequeño grupo de economistas de la Junta Monetaria y Sonia Guzman. Llegué tarde. Ayer en la tarde Luis Manuel Piantini se reunió con Ramón Báez Figueroa, quien aseguró querer mantener su banco y le dijo que antes del viernes entrarían US$30 millones. (Llevaba tiempo diciendo eso). Frank me contó que la misión del FMI fue muy dura tanto con el subsidio que se otorgaba vía tasa de cambio, como con el caso del BANINTER. Sugirieron que si en una semana no traían la mitad de lo que debían y firmaban un pagaré notarial, el banco debería ser intervenido. Le dije al Gobernador que estaba completamente de acuerdo con lo que decía el FMI y que debía procederse en ese sentido. Comenzó la reunión de la Junta Monetaria. Se presentó una propuesta de desmonte de la comisión cambiaria, con un calendario que terminaba en el 2009. Sonia propuso que se consultara Una experiencia de política monetaria 507 al gobierno. García Arévalo remachó diciendo que el calendario no debía ser largo. Frank Guerrero habló de la unificación de la tasa de cambio. Expresó que el FMI estaba cuestionando fuertemente el subsidio a REFIDOMSA por alrededor de RD$300 millones al mes. Sugirió unificar la tasa de cambio ahora y proseguir con el petróleo, con incremento de 5 a 6 puntos diarios. Sonia dijo que el precio del gasoil aumentaría en cerca de 8 pesos. Pidió que se coordinara con REFIDOMSA. Yo hice el recordatorio de que cualquier pérdida cambiaria tendría que pagarla el gobierno, según la ley monetaria. Además, la ley prohibía los subsidios. Frank Rainieri recordó que todo se había disparado, pero el tabú seguía siendo la tasa de cambio. Despradel dijo que le preocupaba en lo personal que se le achacara que defendía la diferenciación de tasas y aseguró que no era así. Alegó que la decisión era del Banco Central, porque la Junta Monetaria decidió hace tiempo la unificación de las tasas. García Arévalo agregó que la unificación de la tasa se hiciera en conjunto con el desmonte de la comisión cambiaria. Magdalena Rathe criticó la diferenciación de tasas. Se trató el tema del levantamiento del tope de préstamos. La resolución vencía el primero de marzo. Piantini señaló que había interbancarios por RD$2,645 millones. Rainieri preguntó si los bancos que tenían interbancarios eran los mismos que los de antes. Despradel se manifestó opuesto a que quitaran el tope. Argumentó que los bancos con problemas quedarían evidenciados, ya que no podrían prestar. 508Eduardo García Michel Por mi parte, planteé que no podíamos estar contradiciéndonos. Por un lado, se decidió estimular al aumento de las tasas de interés para estabilizar el peso. Por otro, se decía que había mucho dinero en interbancarios, señal de que había que ser más activos retirando liquidez hasta un umbral prudente, cuidando no afectar al sistema financiero en su funcionamiento normal. Pedí que se eliminara el tope y se retirara liquidez para que subieran las tasas de interés. (En realidad no es el tope lo que ha detenido el alza del dólar; si fuera así, no debió haber subido). Miércoles 26 La misión del FMI Estuve con Frank Guerrero a las 6:00 p.m. También estaba Manuel José Cabral. Nos contó que por fin la hacienda pública entregó los US$150 millones para incrementar las RIN del Banco Central. BANINTER entregó también US$30 millones de lo prometido como capitalización, lo cual era un avance y un alivio, pero debían completar US$40 millones al 27 febrero, ya que era parte del plan de regularización al que fueron sometidos. Tienen RD$260 millones a favor en su cuenta con el Banco Central. La misión del FMI se reunió con el Presidente ayer, a las 4:00 p.m., y presentó la situación. Concluyó que la economía era sana, pero había que hacer tres cosas: superávit fiscal de RD$4,500 millones, más los US$150 millones; profundizar la supervisión bancaria; y, resolver el caso BANINTER. Dijeron que parte de la inestabilidad monetaria se debía a ese caso. Sugirieron que si no traían Una experiencia de política monetaria 509 en 10 ó 15 días la mitad de lo que debían al Banco Central o sea cerca de RD$2,500 millones, debía cerrarse el banco por la vía de disolución, pasando sus activos y pasivos a algunos bancos del sistema. El presidente escuchó y dijo que no vacilaría en actuar. Frank Guerrero tenía citado a Báez Figueroa para las 6:00 p.m., quién canceló la cita pidiendo excusa. Frank supo luego que Ramoncito se reunió a las 6:00 p.m. con Hipólito. ¿Qué le diría? No sabemos. Frank lo llamará el viernes para saber en qué está. Pienso que el involucramiento directo del presidente en este asunto es un gran problema. Aunque bienvenido sea, si es para ayudar a una solución. Le dije a Frank Guerrero, y Manuel José Cabral estuvo de acuerdo, que había que proceder con severidad si incumplían. Hay que exigirles el estricto cumplimiento del plan de regularización. Y más: lo que dice el FMI. De lo contrario proceder a su disolución. El Banco Central está preparado para proceder. A pesar de la entrega de los US$150 millones, las RIB del Banco Central terminarían a febrero en cerca de US$869 millones, ligeramente por encima del nivel de diciembre, dado que el Banco Central no ha vuelto a comprar divisas para no poner presión sobre el mercado. Ayer y hoy el Banco Central recibió varias ofertas de venta de divisas de parte de bancos, lo que indica más fluidez en el mercado. El tipo de cambio ya ha bajado a cerca de 23 por 1. Creo que es el momento de comenzar a comprar pequeñas cantidades. 510Eduardo García Michel Reseñas de la prensa Por su parte, la prensa –Diario Libre– se hizo eco de noticias como las siguientes. Fecha Nacionales 1/2/03 Se inicia el régimen contributivo de la seguridad social. 3/2/03 Recuperan restos astronautas del transbordador Columbia. 5/2/03 Huelga general fue rotundo fracaso. 7/2/03 Banco Central aprecia el peso para frenar el dólar. Restringen liquidez del sistema. Vuelven a fijar en 20% el encaje bancario y lanzan emisión certificados. CONEP advierte sobre peligro de devaluación. 10/2/03 Internacionales Hipólito Mejía pide ahorro masivo y limitar las importaciones. Establece recargo selectivo a importaciones de 10%. Subsidiará aumento del GLP. Bush dice a Irak que el juego se acabó. Una experiencia de política monetaria Mejía enfrenta mayor devaluación que gobiernos precedentes; con Balaguer 46%, con Leonel 27%, y ahora 54%. CONEP augura cierre de empresas, desempleo y caída del PIB. 14/2/03 Misión FMI recomienda tener prudencia. 15/2/03 El dólar cierra a RD$26×1 a pesar de medidas. Gobierno y bancos acuerdan medidas para frenar el dólar. 17/2/03 Andy Dauhajre critica las medidas unilaterales del Gobierno e insiste en la necesidad de una política de restricción del gasto público. Dice que el Gobierno puede desmonetizar hasta RD$300 m mensuales. 20/2/03 Presidente dice quiere la prima a RD$20×1. Certificados del BC están a tasas entre 20% a 24%. 511 512Eduardo García Michel Fecha Nacionales 21/2/03 El dólar sigue sobre los RD$25×1. 28/2/03 Presidente crea comisión para reducir la nómina pública. Internacionales Capítulo 32 Marzo de 2003 Martes 4 Contactos con la asistente del Presidente Llamé a Frank para decirle que todavía Ana Gilma, la asistente del presidente Mejía, no me había llamado para darme la cita. Quedamos de vernos en el Banco Central a las 12:30 p.m. Fui a esa hora. Había tenido una reunión con el Presidente y la ABCRD. Le reiteré que deseaba salir de la Junta Monetaria en buenos términos con el presidente Hipólito Mejía y por eso quería verlo. Me mostró los faxes enviados por él a Ana Gilma, solicitando la cita para mí. Hablamos de BANINTER. Le aconsejé al Gobernador que debía ser riguroso y no permitir más facilidades, además de exigir el cumplimiento estricto del plan de regularización. Me dijo que Báez Figueroa estaba fuera del país, supuestamente buscando dinero. Lunes 10 La carta de renuncia La semana pasada hablé varias veces con Frank. El preparó una presentación a los sectores empresariales y también a los medios sobre la situación económica. Parece que quedó bien. Le han dicho que por qué no 513 514Eduardo García Michel se comunica más para evitar desinformaciones. Yo también se lo he repetido. Quizás con mejor comunicación se hubieran evitado algunas cosas aunque él cree que un gobernador mientras menos habla es mejor. El viajó el domingo a New York a hacer una presentación a la banca este lunes y el miércoles en Miami. Quedamos de vernos el próximo jueves. El Gobernador llamó a Ana Gilma el viernes para reiterarle la petición de cita para mí. Ella dijo que me llamaría, pero no lo ha hecho. Tal vez sea el presidente Hipólito Mejía quien no quiera verme, sea porque Frank le ha adelantado mi propósito, o por cualquier otra razón. Con esa evidencia, di los toques finales a mi carta de renuncia, con el propósito de enviarla mañana. El texto de la carta es el siguiente: Lunes, 10 de marzo del 2003 Santo Domingo, Distrito Nacional Excmo. Señor Ingeniero Agrónomo Hipólito Mejía Presidente de la República Palacio Nacional Excelentísimo Señor Presidente: Al comienzo de su gestión fui designado miembro titular de la Junta Monetaria, lo que acepté con entusiasmo y orgullo. Ahora, cuando la situación económica se ha tornado delicada, estoy consciente de que el Poder Ejecutivo debe disponer de todas sus opciones para Una experiencia de política monetaria 515 reforzar el clima de confianza y consolidar la estabilidad macroeconómica. En tal virtud, con objeto de facilitarle las cosas, tengo a bien presentarle, por este medio, formal renuncia a la posición honorífica y colegiada que ostento. En el ejercicio de mis funciones, impulsé un camino orientado a reducir tanto la vulnerabilidad externa de la economía como a fortalecer al sector financiero. Ese camino es propiciar una inflación baja; secar el financiamiento inorgánico de todo tipo; fortalecer las reservas internacionales; mantener un tipo de cambio flexible, estable, y un mercado de divisas unificado; y tasas de interés reducidas, acordes al entorno internacional. ¡Lástima que haya sido efímero! Sigo convencido de que la vía intentada es la que permite mantener una economía más sana y competitiva; un peso dominicano fuerte, sin devaluaciones bruscas; reducir la exposición en moneda extranjera y consolidar el sector financiero. Es también la que favorece el acceso al crédito de los sectores productivos, sin que los más grandes tengan que asumir riesgos cambiarios imprudentes, ni los pequeños y menos rentables se vean excluidos, porque imperen tasas de interés prohibitivas. El prerrequisito para que el modelo a que me refiero pudiera funcionar es el de una política fiscal austera y de endeudamiento externo moderado, sobretodo en presencia de un choque externo. 516Eduardo García Michel A lo anterior debe agregarse la necesidad de contar con un marco más riguroso y eficiente de supervisión bancaria y con un Banco Central autónomo, no supeditado a la instancia ejecutiva ni a intereses de grupo. Fue una pena que esos prerrequisitos no se cumplieran, ya que, de haberse hecho, hubieran marcado una diferencia fundamental en la evolución económica. En los últimos meses el país ha recorrido un peligroso y complejo camino. Lo que tanto quisimos evitar que ocurriera ha tenido lugar: un aumento brusco del tipo de cambio, con todos los traumas económicos y sociales que implica. Pienso que ahora, en proceso de corrección de la inestabilidad, debe evitarse pasar de la devaluación abrupta a la apreciación emocional, pues más temprano que tarde se generarían presiones que harían renacer el ciclo que se quiere evitar. Me diferencio de algunos en que considero que la estabilidad se logra no con controles ni ficciones, sino a través de un ejercicio fiscal y monetario responsable. Su temprana apelación a la frugalidad fiscal fue uno de los pilares que encumbraron su popularidad y encendieron esperanzas de transformación. Ahora le digo que su apego a esa prédica podría ser la clave para la terminación del período con una gestión exitosa y ampliamente reconocida, siempre que se controle el endeudamiento. Una experiencia de política monetaria 517 Me voy con la satisfacción de haberle dicho a usted personalmente algunas sugerencias sobre cosas que debieron hacerse a tiempo, entre ellas la necesidad de un ajuste fiscal severo y preventivo. También albergo la convicción, señor Presidente, y quiero enfatizarle esto, de que algunas decisiones relativas al desempeño de determinadas instituciones financieras, si bien comprensibles en principio al evaluar el impacto que pudieran tener desde el punto de vista sistémico, ameritan la adopción de correctivos urgentes e impostergables. Me ausento con la pena de no ver cumplido mi sueño de una política monetaria más apegada a las necesidades del país, como la que parcialmente estuvo vigente a lo largo del 2001, puesto que en el 2002 hubo de retroceder ante el choque externo y el uso de los bonos soberanos en circunstancias poco propicias, entre otras cosas. Créame que agradezco el hecho de que pensara en este humilde servidor para colaborar en la posición en que me designó. Traté de hacerlo lo mejor que pude, desinteresadamente y con espíritu de servicio. Desafortunadamente, aun mi mayor esfuerzo resultó insuficiente para vencer la fuerza de la costumbre y de la complacencia. La decisión tomada me permite retornar a mis ocupaciones habituales, algunas de las cuales mantuve inactivas, en virtud de licencia solicitada el 17 de agosto de 2000, para evitar incurrir en conflictos de interés en el desempeño de mis funciones públicas. 518Eduardo García Michel Con sentimientos de estima y aprecio personal, le saluda, Muy atentamente, Eduardo García Michel Envié la carta al Presidente, con fecha 10 de marzo, al Palacio Nacional, vía mensajero. Guardo la copia con el acuse de recibo. Hubiera querido explicarle personalmente mis motivos para tener esa cortesía con el presidente Hipólito Mejía. No fue posible. Agoté personalmente la vía de Ana Gilma, pero no devuelve llamadas.¡Cuántas luminarias que no se dignan mirar desde el olimpo a los que están en la tierra! Tampoco funcionó la misma vía a través del gobernador. Bueno, hice el intento. En realidad, no quisiera que se pensara que abandono el barco en un momento difícil por temor a asumir responsabilidades. Nunca lo haría. Lo abandono porque estoy en desacuerdo con lo que está sucediendo, aparte de que tengo que dedicar más tiempo a mi oficina. Ya no hay institucionalidad. Y lo de BANINTER ha llegado demasiado lejos. Así no se puede. Martes 11 Presentaciones en el exterior El gobernador, Frank Guerrero Prats, está en EE.UU. haciendo presentaciones a los bancos extranjeros en New York y Miami. Por tal razón no he podido hablar con él para coordinar este asunto. Estoy preparando una carta para enviarla al Gobernador. Una experiencia de política monetaria 519 Miércoles 12 Fusión entre bancos Ese día me enteré de lo que se entendía que era un rumor en el sentido de que Luis Alvarez Renta había gestionado un trato entre el Banco del Progreso y BANINTER para una eventual fusión. El rumor cundió como pólvora. Se decía que a las 6:00 p.m. se iba a anunciar la fusión desde el Palacio Nacional. En efecto, Báez Figueroa visitó al Presidente en la tarde. A la salida los periodistas le preguntaron y respondió evasivamente. Viernes 14 Cámara de Compensación Fui a ver a Frank el viernes, a eso de las 10:00 a.m. ya como simple ciudadano y siempre amigo. El me había llamado cerca de las 9:00 a.m. para comentarme que había oido en el programa «El Gobierno de la Mañana» que yo había renunciado porque me oponía a la fusión de BANINTER-BProgreso. Le confirmé que había enviado la carta de renuncia el martes, pues no me habían llamado para entregarla personalmente al Presidente, como hubiese querido. Le expliqué que tomé la decisión de enviarla, ya que no deseaba perder más tiempo en esta incertidumbre. Para mi asombro Frank no sabía nada de una posible fusión de BANINTER-BProgreso. El Presidente llamó el jueves a Luis Manuel Piantini y preguntó cuándo llegaba el Gobernador, lo que parecía indicar que había algo en desarrollo. 520Eduardo García Michel Me explicaron que la Cámara de Compensación no se había podido cerrar, porque BANINTER no contaba con fondos suficientes. Piantini insistía en que el Banco Central debía seguir financiando, mientras se buscaba una solución. Les dije, ya no como miembro de la Junta Monetaria sino como amigo, que ya el tiempo moral había pasado y no se podía seguir perdiendo más tiempo. En particular, insté a Frank a protegerse, pues me daba la impresión de que lo podían tomar como víctima. Se lo repetí delante de Piantini y a solas, cuando me iba. Frank me dijo que, si se quedaba en el Banco Central, esperaba poder contar conmigo para que lo ayudara, a lo cual respondí que ciertamente siempre podía seguir contando conmigo como amigo. De ahí visité a algunos personas que me contaron el rumor de que Báez Figueroa había salido incómodo de la reunión con el presidente Hipólito Mejía. Mientras el dólar dejó de bajar, había llegado a RD$22.5, y entre viernes y sábado se acercó a 24. Claro que los rumores sobre BANINTER influían y también la declaración de Malkum de que desmonetizarían solo RD$100 millones. Esta situación seguía siendo delicada y no dejará de serlo hasta que se resuelva el problema de BANINTER. También hasta que redefinan un nuevo gabinete y Junta Monetaria. Una experiencia de política monetaria 521 Lunes 17 La carta al Gobernador Envié hoy una carta al Gobernador informándole, formalmente y por escrito que había enviado mi renuncia al presidente Mejía y externando algunos conceptos. La carta dice así: Lunes, 17 marzo del 2003 Santo Domingo, Distrito Nacional Lic. Francisco Guerrero Prats Gobernador del Banco Central y Presidente de la Junta Monetaria Su Despacho Estimado Gobernador y amigo: Tal y como tuve la oportunidad de expresarle verbalmente, el pasado 11 de marzo envié una carta al señor Presidente de la República, mediante la cual presenté formal renuncia a la posición que ostento como miembro de la Junta Monetaria. Para mi fue de gran satisfacción personal involucrarme de nuevo en los asuntos de política monetaria, lo que tomé como un reto, luego de haber trabajado con intensidad, años atrás, en esa institución monetaria. Los reputados economistas encargados de elaborar la ley constitutiva del Banco Central indicaron, antes del inicio de la emisión de billetes peso oro, que ese organismo emisor, usado apropiadamente, podía ser 522Eduardo García Michel un instrumento para el bien, pero también advirtieron que, usado deficientemente, podía serlo para el mal. En realidad, esa apreciación puede resumir el dilema que arropa a todos los que se sumergen en la corriente agitada de la política monetaria. Es por eso que soy tan abiertamente partidario de un verdadero banco autónomo, gestionado con espíritu de frugalidad e independencia. Quizás estemos cerca de lograr esa meta; tal vez falte mucho todavía. De lo que sí estoy seguro es que autonomía, independencia y frugalidad, que deben ir parejas con un imprescindible y exigible alto sentido de responsabilidad de los miembros de la Junta Monetaria, son las condiciones que, junto con disciplina fiscal y moderación en el endeudamiento público externo, podrían permitir a la nación continuar manteniendo el privilegio y derecho de tener moneda propia. Quiero decirle que la experiencia que hemos compartido en estos cerca de dos años y medio, ha sido dura. Soy testigo de los intensos esfuerzos realizados por usted para conducir la institución monetaria con buen tino y calidad profesional. También lo soy de algunos obstáculos, de diversa índole, puestos en el camino. A usted, en lo personal, quiero agradecerle el exquisito trato que me dispensó en su calidad de presidente de la Junta Monetaria, en cuya conducción, justo es decirlo, promovió el libre debate y el consenso. Las decisiones fueron colectivas, respetando las naturales disidencias. Una experiencia de política monetaria 523 Quisiera que tenga la bondad de transmitir a los miembros de la Junta Monetaria, lo cual lo incluye a usted mismo, mi reconocimiento por la oportunidad que me brindaron de reflexionar y discutir, con altura y respeto, sobre tantos tópicos que son del interés de la colectividad. Me beneficié de la agudeza de muchas de las intervenciones y aprendí a compartir y asimilar otras visiones sobre los problemas. Ciertamente que echaré de menos las sesiones del organismo. Le pido, además, señor Gobernador y amigo, que transmita un reconocimiento muy especial a los abnegados servidores de esa institución, que con su talento y dedicación siguen manteniendo enhiesto el símbolo de la institución. Mentiría si niego que me duele profundamente salir ahora, de nuevo, de una institución a la que me unen tantos vínculos emotivos y profesionales. Lo asumo como una terapia que quizás me permita la renovación espiritual y el mantenimiento de principios que he albergado por toda una vida y lucho por conservar. Finalmente, deseo que el Todopoderoso ilumine y conceda la mayor sabiduría a quienes con sus decisiones de política desde la Junta Monetaria, o con sus recomendaciones desde la vertiente técnica, tienen la posibilidad de inclinar el peso de la institución hacia el lado del bienestar colectivo. Con verdadero aprecio y amistad, le saluda, Eduardo García Michel 524Eduardo García Michel Después de esto todo ha quedado consumado. Han llamado numerosos medios queriendo entrevistarme, pero los he eludido. No quiero hacer daño al gobierno, ni a nadie. Lo mejor es que esto se diluya por si solo, sin que apenas se sienta. Jueves 27 Cambios en el gabinete Los acontecimientos se han precipitado. Ayer hubo cambios. Frank Guerrero fue enviado a la secretaría de Estado de Relaciones Exteriores. Lois Malkum a la gobernación del Banco Central. Rafael Calderón a Finanzas. Y Carlos Despradel al secretariado Técnico. El lunes se hizo la fusión de Banco del Progreso con BANINTER. Al mediodía fui a la cancillería a visitar a Frank. Pasé con él un rato. Me contó que mi carta la había enseñado a Gladys Santana para que le diera su opinión y ella le respondió que lo que yo decía ahí era el banco que me gustaría ver. Y era así. Capítulo 33 Abril de 2003 Martes 8 Objeción a la fusión BanProgreso-BANINTER Hoy aparece un comunicado del Banco Central en la prensa que anuncia que la operación de BanProgresoBANINTER ha quedado sin efecto, por tanto deroga la Resolución única del 24 de marzo que consignaba la no objeción del Banco Central a la compra por parte del Banco del Progreso del 90% de las acciones de BANINTER. Se indica que las operaciones de BANINTER continuarán realizándose bajo la dirección de una comisión de administración conformada por experimentados banqueros. Agrega que la entidad controlada a partir de hoy por el Banco Central seguirá operando bajo la franquicia de BANINTER. Esto es sumamente peligroso, pues si no se maneja bien puede ocasionar un contagio a otros bancos. Además, tengo la impresión de que la operación que se anuncia es ilegal, puesto que la ley contempla esa comisión pero para fines de liquidación, no para que siga vigente la franquicia. Esta decisión sigue a una serie de acontecimientos que no he reseñado, pero que indico a continuación. 525 526Eduardo García Michel Fue cambiada la Junta Monetaria. Entraron como titulares Juan Garrigó, Luis Manuel Piantini, Carlos Aquino y Francisco (Paco) García. Como suplente, Carolina Mejía. Los salientes son Domingo Marte, Eduardo García Michel y José León, renunciantes, y Sonia Guzmán y Carlos Despradel designados ministros. La única relevada fue Magdalena Rathe, y esto último fue un desaire innecesario. En esas condiciones se armó la operación de fusión BanProgreso-BANINTER. La Junta Monetaria pronunció su no objeción. Tuve acceso a un borrador de acuerdo entre el Banco del Progreso y BANINTER, que no parecía poder sustentarse desde ningún punto de vista objetivo. Miércoles 9 La Comisión de Administración Ayer llamé a Frank y nos reunimos en mi casa, a eso de las 7:30 p.m. Hablamos de muchas cosas. Se siente bien en la cancillería, más relajado. Hoy aparece un comunicado del Banco Central mediante el cual se anuncia la creación de una comisión de administración de BANINTER, integrada por Mario Dávalos, Manuel de Jesús (Nuno) Viñas y Bill Wall, para mantener operando el banco, haciéndose el Banco Central cargo de toda la responsabilidad. Es una intervención no prevista en la ley o contra la ley. El propósito no se conoce. Pero lo que procede es la liquidación, pura y simple. Una experiencia de política monetaria 527 Supimos, además, que Aristóbulo de Juan fue contratado para tratar de sanear la institución. Miércoles 23 La Intercontinental de Seguros Se anunció que el Banco Central se hacía cargo de las operaciones de la Intercontinental de Seguros. Aparentemente también se está haciendo algo relacionado con el ingenio Pringamosa. Los días posteriores Como he dejado de ser una persona que participa de alguna manera en el proceso de decisiones, pues ya no soy miembro de la Junta Monetaria, he dejado sin efecto el diario que he venido reseñando, pues ya es poco lo que pudiera contar que fuere de interés colectivo. Como todo el mundo sabe, después de lo expresado vino la crisis bancaria, con su respectivo salvamento, otorgado de espaldas a la ley, y en contra de lo que el buen sentido indicaba al colocar una masa monetaria ingente en manos del público lo cual tuvo repercusiones muy negativas y selló, finalmente, la suerte del gobierno. La macroeconomía se resintió. El país entró en decrecimiento del PIB y alta inflación, a todo lo cual se añadió el elemento nocivo de la carrera por la reelección presidencial montada en el lomo de la reforma constitucional. No pretendo narrar los acontecimientos que siguieron, por lo menos, no en este momento. Entiendo cumplida mi misión al aportar esta experiencia, con las reflexiones que la acompañan. En lo que a mi atañe, simple Quijote que siempre creyó en el poder de las ideas y en la limpieza de las convicciones, 528Eduardo García Michel quise hacer lo mejor que pude. Es obvio que no logré todos mis objetivos en el tiempo en que creía que debían lograrse, pero en el camino se fueron logrando algunos importantes, otros quedaron al borde de ser conseguidos, y algunos más se beneficiaron de una buena base de sustentación para que fueran realizados con posterioridad. Lo intenté hasta el final en un proceso con fuerza dialéctica de superación de contradicciones. Debo reconocer que a pesar de las buenas intenciones, siempre se cometen errores. Es posible que haya cometido algunos. Pero, por encima de eso, prevaleció la buena fe, el querer hacer lo que creía debía hacerse, a veces llevado por una obstinación sin límites. En el transcurso del desempeño de mis funciones, sentí en muchas ocasiones que la flaqueza me embargaba; de hecho, confieso que me acomodé a situaciones que nunca debí haber pemitido, llevado por el glamour del olor a poder o, simplemente, embriagado por el cansancio de tanto repetir lo mismo, pues era posible que el equivocado pudiera ser yo. Por eso, ya en esta edad madura, y ante esta especie de confesión, en lo profundo de mi ser siento la angustia y me pregunto a mi mismo si no habría sabido o tenido la inteligencia para aprovechar en mayor medida la oportunidad que tuve desde mi precaria cuota de poder para ayudar a conducir la política monetaria, que en realidad se trataba de la política económica del país, por un sendero de mayor provecho para la colectividad. O, en su defecto, irme más temprano. Creo, además, que hizo mucho daño la segmentación en grupos. Había demasiados «estelares» juntos (por lo menos, cada cual lo creía así). A veces eran apartadas buenas ideas, solo porque provenían de otros. Unos pocos tenían el ejercicio de las funciones ejecutivas, entre ellos el gobernador Frank Guerrero. Soy testigo de que atravesó por el dilema tremendo de saber lo que tenía que hacer, quizás mejor que nadie, sin poder hacerlo, o pudiendo hacerlo, pero sin estar convencido de que era lo factible desde Una experiencia de política monetaria 529 su visión que combinaba lo político y lo económico. Pero estoy convencido de que actuó con buena intención, creyendo que podía manejar los conflictos que se presentaban, cediendo en un momento para tratar de retomar el asunto en una ocasión más propicia. Agradezco a Frank Guerrero Prats la confianza absoluta que depositó en mí, muy a pesar de que posiblemente le hice la vida amarga, pues en vez de facilitarle las cosas, en ocasiones las complicaba con mis objeciones, pero esto operó como una especie de consciencia moral mutuamente reforzada. Si le faltó algo, fue un poco más de determinación para imponer sus convicciones en un escenario en que nadie más que él tenía el dominio intelectual. Pero eso es una flaqueza humana que en nada empaña lo fundamental: que puso lo mejor de sí para realizar una gestión decente, honrada y que trascendiera. Sería mal agradecido si dejara de reconocer el respeto y la consideración que siempre me guardó el presidente Hipólito Mejía. Del mismo modo que se lo guardé yo. Cualquier otro hubiera despedido bien temprano a alguien tan crítico y contestatario. Sin embargo, no lo hizo. Al contrario, en las veces que me reuní con él siempre me hizo sentir cómodo e importante. De ahí, que no solo agradezca ese gesto, sino que también he llegado a pensar que los presidentes, en la soledad del poder, en el fondo desean tener cerca a quienes les digan las cosas con claridad, sin esconder nada. Sé que se equivocó en muchas cosas, sobre todo en modificar la Constitución para aspirar a la reelección, con sus consecuencias, y en descansar en gente que probablemente no tenían la altura de mira suficiente para ayudarlo a encumbrarlo a la realización de una gran gestión, pero en ese tiempo lo percibí como alguien que trataba de hacer lo que su instinto le decía era mejor y que lo hacía convencido de que respondía a su verdad. No deja de ser extraño, y no parece justo, que un gobierno que introdujo reformas tan profundas y vanguardistas como la creación del sistema de seguridad social, que puso las bases 530Eduardo García Michel para la protección social universal de la población; que hizo aprobar la ley de electricidad, instrumento vital para la solución del problema eléctrico, si se hiciere cumplir; que introdujo la ley de combustibles, que dio estabilidad y previsibilidad a los ingresos tributarios, terminara su ejercicio en las condiciones tan precarias como lo hizo. De igual manera no deja de ser una ironía que una Junta Monetaria que discutió con intensidad y aprobó la ley monetaria y financiera, que es un instrumento modelo en su género y constituye el cuerpo regulatorio más completo sobre la actividad bancaria; que saneó al instituto emisor para que no siguiera otorgando pesos inorgánicos ni financiando el servicio de la deuda pública, dando garantías de estabilidad; que produjo un proceso impecable de licitación de la mina de oro de Pueblo Viejo, Cotui, y negoció un contrato digno para la explotación de la mina de oro de Pueblo Viejo; que separó del Banco Central los organismos denominados desprendibles, para que pudiera concentrarse en sus propias funciones y hacerse más eficiente en la formulación de la política monetaria; que preparó el camino de la indispensable unificación cambiaria; y que concibió un plan estratégico que debería iluminar el futuro de la institución, terminara su gestión prácticamente postrada en medio de una crisis, sobre todo bancaria, pero también cambiaria, y del sector externo. Aunque no parece justo, las cosas sucedieron así. De esta narración solo espero que alguien que ocupe posiciones parecidas pueda aprender de las experiencias relatadas y tomarlas como referencia para evitar repetir errores. Son tan costosos, que vale la pena el intento. Como una curiosidad contemplo como, a lo largo de ese período de gobierno, hubo temas que se mantuvieron permanentemente en el tapete, muy politizados, por ejemplo el tipo de cambio y el sector eléctrico. Todavía, cuando termino este libro, en octubre del 2008, esta situación no ha cambiado. Una experiencia de política monetaria 531 Todavía más: cuando lo reviso a finales de 2012 y finales de 2013, todo sigue inmutable. Creo que es una deformación que debe corregirse. En este aspecto la República Dominicana parece una nación congelada en el tiempo, con una clase política anclada en la vertiente parasitaria, que concibe la democracia como una escuela de clientelismo, de populismo solapado, y que cada vez descansa más en lo asistencial, que a su vez refuerza el clientelismo, y es menos capaz de dar soluciones a problemas antiguos. Es por eso que se ha llegado a hablar de país fallido. Y ciertamente que lo seremos de verdad si continuamos tirando en saco roto decenas de miles de millones de pesos que se pierden en subsidio a la electricidad, al tipo de cambio, y al propio Banco Central. Y estaremos condenados a perder el dominio de nuestro destino y derecho al desarrollo, si seguimos siendo incapaces de cortar el flujo masivo de inmigrantes ilegales y de desvincular su presencia irregular con sus aspiraciones de adquirir derechos políticos en nuestra nación, como el de la nacionalidad. En un país la atención debe concentrarse en elevar la producción, el empleo, los ingresos, la educación, salud, infraestructura, competitividad, flexibilidad del mercado laboral, y control de la inmigración ilegal masiva, entre otros. El tipo de cambio es un resultado de las políticas. Lo mismo sucede con la energía eléctrica: son descomunales los recursos gastados para nada, para mantener un mito y que muchos hagan negocios. Por tanto, más que nunca estoy convencido de que ambos asuntos, tipo de cambio y electricidad, deben ser despolitizados y objeto de soluciones reales. Hay un tercer asunto que absorbe los recursos del fisco, sin finalidad útil alguna. Me refiero al costo de la deuda cuasi fiscal, que si bien se originó en la crisis bancaria, luego ha ido creciendo por el afán del Banco Central por mantener atado 532Eduardo García Michel el tipo de cambio y además por la falta de austeridad que ha prevalecido. A finales de 2012 esa deuda ya andaba por alrededor de RD$350,000 millones, o sea alrededor de US$8,750 millones. Esto ha provocado la desnaturalización de la intermediación financiera y ha estado engullendo el ahorro nacional en vez de destinarlo a la producción. Además ha estado consumiendo los ahorros del sistema de seguridad social, de modo que el grueso de los fondos de pensiones está colocado en la institución emisora, cuando debería formar parte del flujo de recursos que sustenta la creación de riqueza nacional. La solución al problema de la deuda cuasi fiscal1 es que el gobierno acabe de asumirla, poniéndole así un tope a su crecimiento, porque de lo contrario seguirá incrementándose hasta el infinito. Y que, a su vez, el Banco Central desmonte la montaña de títulos que ha colocado en el mercado. Es una lástima que la población consciente haya permitido que problemas tan pesados se perpetúen en el tiempo. En lo que a mi concierne, en mis años de estudiante soñaba con aportar conocimientos, convicciones, voluntad y honradez a favor de una buena gestión macroeconómica. Tanto así, que nunca quise pensar en hacer dinero como un objetivo de mi vida, participando en negocios y actidades lucrativas, pues entendía que mi vocación era ayudar a reformar y transformar la sociedad desde el Estado. Los años transcurrieron y esa oportunidad llegó, pero nunca para ejercerla directamente, sino a través de otros. Pude influir mucho en los años de trabajo en el BNV, Banco Central, y Cancillería. Pero nunca como yo mismo, sino como parte de la gestión de otros. El destino lo ha querido así. Quizás eso evitó que cometiera errores, pero moriré con la duda de si las cosas 1 En el anexo 6 puede verse las notas preparadas por el autor de este libro en 2012 sobre el financiamiento y la deuda cuasi fiscal. Una experiencia de política monetaria 533 hubieran sido distintas si me hubiese tocado la oportunidad de ejercer posiciones ejecutivas. ¡Quién sabe! Un día un profesional muy reputado y reconocido del área de ciencias de la salud, se me acercó y me lanzó de sopetón la siguiente cuestión. Me dijo: -Eduardo, qué extraño, con las condiciones personales e intelectuales que tienes, no me explico como no has podido alcanzar posiciones de primera línea en el tren ejecutivo del Estado. ¿Sabes a que se debe? Me dejó boquiabierto. La respuesta espontánea que brotó de mi fue que sólo sus ojos solidarios en que se asentaba la amistad, pudieron hacerle pensar que quién escribe reunía esas condiciones. Lo que para él era tan evidente, para otros no lo ha sido. Además, este libro suministra otro argumento: no nací para ser complaciente, ni para callar. Con el tiempo ese vacío de algo incumplido he procurado llenarlo, ya en el sector privado, a través de análisis y comentarios vertidos en los medios que la Fundación Siglo 21 utiliza, prensa y televisión. Para mi pesar, siento que es como si fuera arar en un inmenso desierto. Por eso, muchas veces me embarga el desaliento. A pesar de lo anterior, mi conclusión es que, en el fondo, lo importante, en caso de que uno esté convencido de que tiene algo que aportar, es lograr influir en lo que considera trascendente. Siempre que se responda a intereses sanos, no contaminados. No importa quien se lleve el reconocimiento. Lo otro es simple vanidad, que tanto halaga a los mortales. Y, por último, por más que lo escribo asomándome las lágrimas en los ojos, no hay que dejar nunca espacio al desaliento. Hay que seguir intentándolo. E intentarlo de nuevo. Y de nuevo…, hasta que no queden fuerzas para nada más, sólo para seguir intentándolo hasta el infinito. Puede que algún día se conjugue la idea con la ejecución. Y se logre el sueño, en el sentido de llegar a una posición ejecutiva para servir como factor trascendente de transformación 534Eduardo García Michel y no para ostentar un título cargado de intrascendencia. Y si no, ¿qué importa? Lo que vale para siempre es sentirse realizado por haberlo intentado, aunque no se haya ejecutado, o lo hayan hecho otros. Y si se quiere, permítanme terminar este libro con una última conclusión de la experiencia que aquí relato: mis incansables argumentaciones en las sesiones de la Junta Monetaria, y ante las autoridades fiscales y el propio Presidente de la República, expuestas sin vacilaciones ni temor a ser cancelado, se basaron en la convicción de que trabajaba para todo un país y no para un grupo o sector económico. No deja de ser sorprendente, hasta para mi mismo, que lo que expuse con claridad meridiana en mi carta de renuncia y en la que envié como despedida a mis compañeros de la Junta Monetaria, hace ya 10 años, constituye en mi modesta opinión al día de hoy un programa de actuación de política económica que avalo y defiendo, dotado de absoluta vigencia para lanzar la economía hacia el desarrollo. Mirándolo así, me siento muy orgulloso del tiempo empeñado en abrir consciencias. Algún, día, ciertamente, el fruto brotará. Así lo espero, ahora que los hilos plateados que cobijan mis alturas me hacen ver las cosas con mayor amplitud. En la vida cada cosa tiene su tiempo, y nunca es vano el esfuerzo que se realiza, si está guiado por el buen sentido y la limpieza de sentimientos. Y, como colofón, es cierto que las instituciones fallaron, porque eran frágiles. Consolidarlas es una labor que requerirá del carácter de acero de buenos dominicanos, y de mucho desprendimiento. De la narración que acabo de hacer se desprende que también fallaron los individuos, los seres humanos; sus debilidades se impusieron. Mientras no se encuentre la forma de hacer política con miras elevadas, con espíritu de transformar y no de medrar u ostentar el poder como un fin en si mismo, no habrá campo para el fortalecimiento institucional, lo cual crea un círculo Una experiencia de política monetaria 535 vicioso, que quizás pueda romperse cuando a la función pública accedan los más meritorios en formación y virtudes morales, en vez de aquellos, cuyo mérito mayor es el de participar en el jolgorio político partidario, y formar grupos clientelares. Quizás el problema mayor sea el escaso grado de instrucción de la población que convierte a la democracia en una caricatura con respecto a su potencialidad, y que, sin embargo, aún así es preferible a cualquier otro régimen. Sin embargo, el país requiere con urgencia que emerjan líderes verdaderos, que se olviden de las encuestas de popularidad y acometan con decisión la tarea de transformar y desarrollar el país. Quizás no muera sin ver los cambios que se que ocurrirán en la dirección planteada aquí, ejecutados por otros. Bienvenidos sean, si es que ocurren. Y suerte en el empeño. 536Eduardo García Michel Una experiencia de política monetaria 537 Anexos Anexo 1 Consideraciones y dispositivos principales de algunas resoluciones aprobadas el 20 de agosto de 2012 Primera Resolución Considerando que las entidades de intermediación financiera autorizadas por delegación del Banco Central, aplican la comisión de cambio a sus operaciones de divisas, mientras que los agentes de cambio autorizados realizan estas operaciones sin cobrar dicha comisión. Considerando que la forma en que se realiza en la actualidad el cobro de la comisión de cambio crea desigualdad entre los segmentos del mercado autorizados a realizar operaciones de ventas de divisas, lo que constituye una distorsión que da lugar a tasas diferenciadas en el mercado y, por lo tanto, dificulta el proceso de unificación de la tasa de cambio. Por tanto la Junta Monetaria Resuelve: 1. Disponer que a partir de la fecha de publicación de esta resolución la comisión de delegación a que se refiere el ordinal 12 (modificado) de la Decimoséptima Resolución adoptada por la Junta Monetaria el 24 de enero de 1991, sea cobrada en su totalidad por la Dirección General de Aduanas. 541 542Eduardo García Michel Quedan exentos de esta disposición únicamente los renglones que se citan a continuación: a) Las importaciones que realizan las empresas al amparo de la ley 8-90 del 15 de enero de 1990, sobre fomento y establecimiento de zonas francas. b) Las importaciones que sin fines comerciales realicen las misiones diplomáticas y los organismos internacionales acreditados en el país, en función de acuerdos de reciprocidad. c) Las que realicen las iglesias y otras entidades religiosas en calidad de donaciones menores. d) Las que se realicen bajo el régimen de admisión temporal, al amparo de la ley 84-99, de fecha 6 de agosto de 1999. e) Las donaciones hechas por instituciones oficiales internacionales o por gobiernos extranjeros, aceptadas por el país de acuerdo a las reglamenataciones vigentes, y los envios de socorro en casos de emergencia nacional, asi como aquellas importaciones de efectos personales y del hogar, pertenecientes a los dominicanos que hayan residido en el exterior por un período de 2 años consecutivos, de acuerdo al artículo 13 de la ley 146-00 de reforma arancelaria y compensación fiscal, de fecha 26 de diciembre del 2000, que modifica la ley 14-93, del 26 de agosto de 1993. 2. Disponer que, en lo sucesivo la referida comisión de cambio no sea aplicada a los pagos del servicio de la deuda externa; a la repatriación de capitales; remesas de utilidades; transferencias de tecnología; a las ventas para gastos de viajes y servicios Una experiencia de política monetaria 543 médicos; tarjetas de crédito y el resto de los servicios. No se incluyen en esta disposición los pagos de seguros, fletes y otros gastos de importación. Segunda Resolución Considerando que la cartera de préstamos de la banca comercial de servicios múltiples al sector público consolidado creció en RD$4,757.7 millones, es decir, un 70.0% en el período diciembre 2000-2002. Asimismo, en el período correspondiente a 2001-julio 2002 continuó creciendo en RD$534.0 millones, es decir, un 4.6%; Considerando que a la par del incremento de los préstamos al sector público se ha intensificado el uso de avales y demás operaciones contingentes por parte de la banca para garantizar operaciones al sector público; Considerando que la expansión señalada justifica que las autoridades monetarias propicien una clara señal de disciplina financiera que refrene cualquier distorsión que pueda atentar contra la estabilidad macroeconómica. Por tanto la Junta Monetaria Resuelve 1. Disponer el establecimiento de un tope al saldo de la cartera de préstamos en moneda nacional y extranjera de los bancos privados de servicios múltiples otorgada al sector público consolidado incluyendo al gobierno central, al nivel registrado a la fecha de publicación de esta resolución, el cual estará vigente hasta el 31 de diciembre del 2002. 544Eduardo García Michel 2. Disponer el establecimiento de un tope al saldo de las operaciones contingentes de los bancos comerciales privados de servicios múltiples concedidas al sector público consolidado incluyendo al gobierno central, al nivel registrado a la fecha indicada en el ordinal 1) de esta resolución. Tercera Resolución Considerando que la CDE está negociando un préstamo con un pool de bancos nacionales por un monto de US$64 millones para el pago a los generadores independientes. Por tanto la Junta Monetaria Resuelve 1. Autorizar al Banco Central a excluir del tope de cartera de préstamos en moneda nacional y extranjera establecido a los bancos comerciales al sector público consolidado los créditos a ser otorgados por dichas entidades a la CDE para el pago de la deuda con los generadores independientes y con las distribuidoras, debido a la prioridad de este sector para la economía. Cuarta Resolución Considerando que es necesario destinar adecuadamente los recursos obtenidos por los bancos comerciales de servicios múltiples vía depósitos del público en moneda extranjera y financiamientos del exterior, hacia los sectores generadores de divisas de la economía nacional, que puedan garantizar el repago en moneda extranjera, a los fines de reducir al mínimo las presiones al tipo de cambio. Una experiencia de política monetaria 545 Por tanto la Junta Monetaria Resuelve Disponer que los recursos en monedas extranjeras captados por los bancos comerciales de servicios múltiples a través de depósitos en cuentas de ahorros y a plazo, así como a través de financiamientos y obligaciones obtenidos en el exterior, no podrán ser canalizados hacia los sectores no generadores de divisas por montos que excedan el 40% de su cartera en moneda extranjera. Quinta Resolución 1. Disponer el establecimiento de un programa de desmonte de la cartera de préstamos en moneda nacional y extranjera del Banco de Reservas otorgado al sector público consolidado incluyendo al gobierno central, al nivel registrado a la fecha de la publicación de esta resolución, por un monto mínimo de RD$400 millones, que estará vigente hasta el 31 de diciembre del 2002, de manera que la cartera de préstamos se reduzca en una proporción mínima de RD$100 millones mensuales. Anexo 2 Consideraciones y dispositivos principales de algunas resoluciones aprobadas el 27 de agosto de 2012 Primera Resolución Considerando que la economía dominicana debe continuar avanzando en el proceso de apertura y liberalización de los mercados como condición necesaria para promover la competencia y la eficiencia de los recursos productivos; Por tanto la Junta Monetaria Resuelve 1. Disponer que a partir de la fecha de la presente resolución, los ingresos de divisas generados por las zonas francas industriales y las exportaciones no tradicionales pueden ser canjeados en cualquier entidad autorizada por la Junta Monetaria a operar en el mercado de divisas. 2. Dejar sin efecto la disposición de la Junta Monetaria que establece un límite de 25% a las operaciones de ventas de divisas al público por ventanillas realizadas por los bancos comerciales sin previa autorización del Banco Central para pagos de tarjetas de créditos internacionales, gastos de viaje, gastos médicos, gastos de estudios, y otros gastos menores. 547 548Eduardo García Michel Sexta Resolución Considerando la necesidad que tiene el Banco Central de realizar operaciones de compras de divisas en el mercado con la finalidad de atender los requerimientos de pagos del Banco Central y recuperar los niveles de reservas de la Institución; Por tanto la Junta Monetaria Resuelve: 1. Autorizar al Banco Central a realizar una operación de compra de divisas por valor de hasta US$30.0 millones a la firma Nazario Rizek, CxA, a la tasa de cambio establecida por el COMA a la fecha de entrega de las divisas. 2. Esta transacción tendrá la característica de una operación de futuroen la tasa de cambio al término de un año, sobre la base de que el Banco Central cubrirá el diferencial cambiario, si existiere, entra la tasa de cambio a la cual se reciban los US$30 millones y la vigente al término del plazo establecido, siempre y cuando dicha diferencia sea superior al ocho por ciento. Se hace constar que el doctor Héctor Rizek Ll. se abstuvo de participar en el análisis y votación de este asunto. Anexo 3 Resolución única del 6 de noviembre de 2012 Considerando que a finales de año suelen surgir necesidades de liquidez transitoria para atender la demanda de dinero de los agentes económicos, por lo cual se justifican mayores niveles de liquidez disponible por parte de los bancos de servicios múltiples; Considerando que se estima conveniente que los bancos comerciales de servicios múltiples cuenten con una holgura mayor para que así puedan enfrentar eventuales retiros estacionales de depósitos; Por tanto la Junta Monetaria Resuelve 1. Modificar el ordinal 10 Literal e) de la Primera Resolución adoptada por la Junta Monetaria en fecha 3 de octubre del 2002, para que rija de la siguiente manera: e) Límite individual: autorizar al Banco Central de la República Dominicana a otorgar créditos a los bancos comerciales de servicios múltiples hasta un monto máximo equivalente a las 3/5 partes de su capital pagado y reserva, pudiendo llegar hasta 1.5 veces el capital pagado por crédito, en caso de ser necesario. 549 Anexo 4 Interpretación legal del límite de créditos de última instancia que puede otorgar el Banco Central Copiamos, a continuación, la opinión de la Consultoría Jurídica del Banco Central sobre el límite de otorgamiento de créditos de última instancia, externada en una comunicación, enviada al Departamento Financiero, en fecha no visible en la copia que posee el autor de este libro. Licenciada Angélica Fondeur de Morín Directora Departamento Financiero Su Despacho Asunto: interpretación del artículo 33, literal a) de la Ley Monetaria y Financiera Señora Directora: Tenemos a bien reiterarle lo que mediante opinión verbal y comunicación interna de fecha 4 de diciembre del 2002 tuviera a bien informarle respecto a su consulta de esa misma fecha en relación a la interpretación del artículo 33, literal a) de la Ley Monetaria y Financiera. Dicho texto establece que «La Junta Monetaria reglamentariamente determinará las circunstancias en las que el Banco Central podrá otorgar crédito a las entidades de intermediacón financiera con el objeto de 551 552Eduardo García Michel atender deficiencias temporales de liquidez que no estén causadas por problemas de solvencia. El monto del crédito podrá ser de hasta una vez y media (1.5 veces) el capital pagado de la entidad y podrá instrumentarse mediante un préstamo garantizado con títulos, depósitos en el Banco Central, o cartera de bajo riesgo, o mediante compra de títulos con pacto de recompra o mediante compra de cartera de bajo riesgo. El valor del colateral no podrá ser inferior a una vez y media (1.5 veces) el principal del préstamo. El plazo de dicho crédito podrá ser de hasta treinta (30) días calendario. Reglamentariamente se determinará el número máximo de créditos que podrán otorgarse a una misma entidad y la tasa de interés, la cual tendrá carácter diferenciado en función de los distintos objetivos regulatorios de esta facilidad». A simple vista, parecería que el límite establecido por la ley respecto al monto del crédito –«una vez y media (1.5 veces) el capital pagado de la entidad»– es un límite global y acumulativo que se aplica al conjunto de créditos otorgados a una misma entidad. Sin embargo, una lectura cuidadosa del texto nos conduce a afirmar que se trata de un límite que aplica sobre cada crédito otorgado. Prueba de ello es que la parte in fine del artículo 33, literal a), expresamente señala que «reglamentariamente se determinará el número máximo de créditos que podrán otorgase a una misma entidad», de dónde se desprende que una misma entidad puede beneficiarse de varios créditos simultáneos o consecutivos siempre y cuando cada uno no sobrepase el límite establecido de una vez y media (1.5 veces) el capital pagado de la entidad, que el colateral no sea inferior tampoco a dicho límite y que no sobrepasen cada uno los treinta (30) días. Una experiencia de política monetaria 553 Más aún, si se tratase de un límite global y acumulativo ¿por qué el legislador se habría molestado en disponer que reglamentariamente se determinará el número de veces que una entidad puede acceder a la facilidad de prestamista de última instancia del Banco Central? Si estuviésemos frente a un límite global y acumulativo, la reglamentación del número de veces que se puede acceder a esta facilidad fuese, a todas luces, innecesaria, pues dicho límite aplicaría ipso facto y de pleno derecho al conjunto de préstamos otorgados a la entidad de intermediación financiera y no habría lugar a limitar el número de veces que se puede otorgar el mismo. El establecimiento de un límite global y acumulativo no se compadece con una disciplina legal en la que la entidad que solicita el préstamo de última instancia se le limita el número de veces en que pueda acudir a esta facilidad, aunque no haya agotado el límite establecido. La única razón lógica de establecer un límite global y acumulativo es que automáticamente, sin importar el número de créditos concedidos a la entidad, cuando ésta alcanza el tope, se le prohíbe seguir accesando a la facilidad. Es por todo lo anterior que entendemos que el límite al monto del crédito de última instancia es un límite individual, que aplica a cada crédito concedido, por lo que la limitación global de las facilidades de última instancia queda en manos del reglamento que deberá dictar la Junta Monetaria. Es cuando la Junta reglamente el número máximo de créditos que puede otorgarse a una entidad que acuda a las facilidades crediticias de última instancia que se dispondrá finalmente de dicho límite global. Ese límite global será el resultado de multiplicar el límite individual del monto del crédito establecido por la Ley Monetaria y Financiera por el capital pagado 554Eduardo García Michel de la entidad por el número máximo de créditos permitidos reglamentariamente por la Junta Monetaria. Así, si el capital pagado de una entidad es de RD$100 millones y el número máximo de créditos que puede otorgarse es dos, dicha entidad tiene como límite global para sus facilidades de última instancia una suma equivalente a RS$300 millones. Si ésta entidad recibió una facilidad de RD$50 millones y luego de RD$100 millones, aún cuando no alcance el tope de los RD$300 millones, no podrá seguir accesando si la Junta Monetaria establece que el número máximo de créditos que puede recibir una entidad en última instancia es dos. Entendemos que reglamentariamente la Junta Monetaria debe determinar el período al cual se aplicará el número máximo de créditos. Dado que se trata de facilidades cuyo plazo de vencimiento es de un (1) mes, pensamos que lo razonable es partir de un período no mayor de un año como base para el cálculo del número máximo de créditos. Y es que el préstamo de última instancia está dirigido a atender «deficiencias temporales de liquidez que no estén causadas por problemas de solvencia» y estas deficiencias pueden presentarse a lo largo de la vida social de una entidad. Para cada nuevo período, el número máximo de créditos comienza a contarse de nuevo, siempre y cuando la entidad haya cubierto las facilidades concedidas por el período anterior. Por último, debemos referirnos a las regulaciones actualmente existentes respecto al préstamo de última instancia. En virtud del artículo 90 de la Ley Monetaria y Financiera, dichas disposiciones quedan vigentes hasta tanto se publiquen los reglamentos que desarrollen la ley, y siempre y cuando no se «opongan a lo dispuesto» en la misma. De ahí que, en la medida que Una experiencia de política monetaria 555 las regulaciones existentes no permitan préstamos de última instancia que individualmente sobrepasen el monto máximo establecido por el artículo 33, literal a), para cada crédito, dichas disposiciones permanecen vigentes. Hay que enfatizar que el hecho de que las actuales disposiciones reglamentarias establecen que dichas facilidades se otorgan teniendo como límite el total de pasivos de la entidad no las invalida bajo el nuevo régimen de la Ley Monetaria y Financiera, siempre y cuando sea posible referenciar cada facilidad al capital pagado de la entidad beneficiaria de la facilidad. De manera que los créditos otorgados mantienen su validez y vigencia, no sólo porque fueron otorgados bajo un marco regulatorio diferente y las normas no se aplican retroactivamente, sino, principalmente en el caso de que individualmente cada crédito otorgado no sobrepase el límite al monto del crúdito establecido por la Ley Monetaria y Financiera. Por otro lado, no es posible establecer un límite global y acumulativo a las facilidades existentes, hasta tanto la Junta Monetaria no reglamente el número máximode créditos que puede otorgarse en última instancia a una entidad, como ya hemos explicado anteriormente. Atentamente, Lic. Eduardo Jorge Prats Consultor Jurídico Anexo 5 Alternativa de Solución al Banco X I. Resumen de las decisiones de la reunión con miembros de la Junta Monetaria celebrada en la Gobernación, el 2 de enero de 2003, sobre la situación del Banco X (BANINTER). Plan de acción inmediata: 1) Coordinación de reunión del Gobernador con el Presidente del Banco X 2) Dar un compás de espera de 10 a 15 días laborables para que se concretice la colocación de los nuevos bonos soberanos, cuya fecha estimada está propuesta del 23 al 24 de enero de 2003. 3) En paralelo, trabajar las alternativas de solución discutidas en la citada reunión a) Plan de acción de la alternativa A, que plantea la reducción del tamaño del Banco X. b) Plan de acción de la alternativa B, que plantea la aplicación del procedimiento de disolución establecido en en la Ley Monetaria y Financiera y la absorción de activos y pasivos del Banco X por otra entidad financiera. 557 558Eduardo García Michel c) Diseño de una tercera opción (híbrido) en la que el Banco Central tome el control diretivo y el Banco de Reservas administre la entidad, asumiendo por una parte que existe «acuerdo voluntario» de las partes y por otra que se ejecuta una «acción forzosa». d) «Pros y contras» de cada opción. 4) Analizar otros aspectos vinculados: a) Definición al amparo de la ley del monto de las garantías o colaterales de las facilidades (1.5 veces vs 1.25 veces). b) Posibilidad de elborar reglamento transitorio para requerir información de los accionistas del Grupo. II. Desarrollo del Plan de Acción Inmediato Indicado: 1) Coordinación de reunión del Gobernador con el Presidente del Banco X En relación a este aspecto, durante el día viernes 3 de enero, el Gobernador intentó en varias oportunidades de localizar a este señor, pero no fue posible. Dejó mensajes en su celular para que retornara la llamada. Esta gestión se continuará el fin de semana. 2) Dar un compás de espera de 10 ó 15 días para que se concretice la colocación de los nuevos bonos soberanos: En relación a este aspecto se reitera la decisión de esperar dicha colocación en virtud de que en el Prospecto de Emisión de Bonos que debe presentarse en el road show de la semana del 13 de enero, se incluye la situación del sistema Una experiencia de política monetaria 559 financiero, haciendo mención de su estabilidad, solidez y sanidad, por lo que no sería pertinente arriesgarse a reacciones inesperadas antes de la colocaciónde dichos bonos. Adicionalmente, el Banco X está efectuando operaciones de venta de cartera que podrían generarle recursos que le pemitan enfrentar operaciones por unos días más, lo que aunado a los depósitos interbancarios que podrían conseguir en un mercado más fluido en enero, podría contribuir a mantener con cierta estabilidad la situación de la entidad. 3) En paralelo, trabajar las alternativas de solución discutidas en la reunión: A) Plan de Acción de la alternativa A La alternativa A plantea la reducción del tamaño de la entidad en términos financieros, permaneciendo la figura jurídica del Banco X como acción estratégica para mantener la estabilidad del sistema financiero, pudiendo incorporarse un cambio en la composición de la gestión del banco. El banco pasaría de un monto de activos a otro inferior mediante la venta de activos hasta el monto equivalente a la suma de las captaciones en moneda nacional y moneda extranjera, más las obligaciones con el exterior, con la finalidad de obtener liquidez para pagarle al Banco Central gradualmente y recomponer sus reservas de encaje legal al nivel de sus depósitos reducidos. El cronograma de ejecución sería: • Elaboración de una estrategia para minimizar los retiros de depósitos. 560Eduardo García Michel • Socio estratégico y/o acciones tendentes a cambiar la imagen de la entidad, en términos de democratización del capital, promoción de la renovación y fortalecimiento de su personal técnico y remoción de su Presidente por algún miembro del Consejo o accionista del Grupo que infunda confianza, entre otras acciones. Esta estrategia debe tener la anuencia de las autoridades para su ejecución y deberá ser difundida adecuadamente. • Ejecución de un plan agresivo de ventas de activos: activos corrientes y productivos (los más liquidos) 1. Venta de cartera de crédito. 2. Cancelación de las inversiones. 3. Realización del 50% de las operaciones que han prometido. (securitización de tarjetas de créditos, venta de Pringamosa, operación de zona franca). 4. Aportes de nuevos recursos de capital (K + 20% de reservas). Con estas operaciones obtendrían liquidez para reducir sus compromisos con este Banco Central y completar el mínimo requerido de encaje legal. 5. Venta de activos fijos (ventas de algunas sucursales). 6. Venta de bienes adjudicados. 7. Venta de otros activos. 8. Un 33% mensual de los recursos obtenidos mediante las acciones citadas anteriormente deben ser empleados para el pago de la deuda con el Banco Central. Una experiencia de política monetaria 561 • Las autoridades del Banco X deben comprometerse a no realizar retiros de depósitos ni desembolsar nuevos préstamos a personas (físicas y jurídicas) vinculadas. • Las autoridades del Banco X deben comprometerse a capitalizar el 100% de los beneficios acumulados así como de los resultados del ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2002. Esto podría ser resolutado por la Junta Monetaria. Coordinación de una estrategia para la publicción en marzo del 2003 de los estados financieros auditados al corte del 31 de diciembre de 2002, en vista de que esta alternativa prevé su permanencia en el mercado. a) Aspectos legales de esta alternativa A, a la luz de la Ley Monetaria y Financiera: Para la ejecución de esta alternativa, el Banco X sólo tendría que dar cumplimiento al literal a) del artículo 44 de la Ley Monetaria y Financiera que establece que los bancos múltiples requerirán de la autorización previa de la SIB cuando vendan cartera de crédito y bienes, cuyo valor supere el 10% de su capital, lo cual se está haciendo actualmente. Otro aspecto importante es que la Ley Monetaria y Financiera en el literal c) del artículo 38 establece que los bancos múltiples no pueden reducir su capital sin la previa autorización de la SIB. En ese sentido, aún y cuando se reduzca el tamaño del banco, en términos de activos y pasivos, el capital pagado registrado no debe reducirse a menos que sea por efecto contable 562Eduardo García Michel del registro de pérdidas, lo cual no es el caso. Por tanto, la entidad deberá mantener su nivel de capital y ampliar la base accionaria para fines de liquidez y pago de deuda al Banco Central, tal y como se planteó anteriormente. Estas acciones no requieren autorización de la Junta Monetaria; requerirán además de la autorización de la SIB para venta de activos y modificación de estatutos (ampliación del capital autorizado), de la aprobación de su Asamblea de Accionistas y Consejo de Directores para los cambios gerenciales propuestos. B. Plan de acción de la alternativa B: aplicación del procedimiento de disolución establecido en la Ley Monetaria y Financiera: Esta alternativa plantea la desaparición de la figura jurídica del Banco X, mediante la absorción de los activos y pasivos seleccionados por parte del Banco de Reservas u otra entidad de intermediación financiera, al amparo del mecanismo de disolución contemplado en la Ley Monetaria y Financiera. En tanto las autoridades reguladoras y supervisoras del sistema financiero adopten las decisiones finales sobre el Banco X, éste deberá proceder de la siguiente manera: • Elaborar una estrategia para minimizar los retiros de depósitos. • Continuar con un plan de ventas de activos para pago de deuda al Banco Central (no para incremento de liquidez para fines de cartera). • Depuración de activos para traspaso al Banco Central en pago de deuda. Una experiencia de política monetaria 563 • Compromiso de no realizar nuevas inversiones, retiros de depósitos a plazo ni colocar nuevos préstamos a vinculados. • Suspensión de préstamos, otorgamiento de avales y de sobregiros en general. • No suscribir nuevos contratos, sin previa autorización del Banco Central, que involucren erogaciones de gastos por parte del Banco X, tales como: contrataciones de firmas consultoras, compañías de servicios, patrocinio de actividades artísticas, culturales, deportivas, etc. • No realizar traspasos de activos sin previamente obtener la anuencia del Banco Central. En caso de que se trate de cartera de préstamos o bienes, la autorización deberá ser solicitada a la SIB, conforme al literal a) del artículo 44 de la Ley Monetaria y Financiera. • Suspensión de nuevos financiamientos (endeudamiento en el exterior) en moneda extranjera. • Acatar las disposiciones que emanen de la Junta Monetaria para ejecutar el Plan de Traspaso. a) Acciones de la Administración Monetaria y Financiera: El cronograma de acción conforme a la Ley Monetaria y Financiera sería: • Reunión del Gobernador con el Presidente de la República, anticipadamente, para presentarle las diferentes opciones que se están estudiando, entre ellas la alterntiva B, la cual está amparada en la Ley Monetaria y Financiera. Solicitud de coordinación potencial de reunión con el Administrador del Banco de Reservas para motivarlo a que participe entre los bancos concurrentes a recibir activs y pasivos del Banco X. (Secreto de Estado). 564Eduardo García Michel • Reunión del Gobernador con el Superintendente del Bancos, a quien se hará una exposición sobre la situación del Banco X y las soluciones que se han contemplado. • La Junta Monetaria deberá aprobar, de manera transitoria, el Reglameto provisional que regirá la diolución de las entidades de intermediación financiera. Para la elaboración de dicha reglamentación y asesoría sobre su implementación, se requiere la autorización para que el Banco Central contrate los servicios del consultor internacional José Antonio Alepuz. • Elaborado el referido Reglamento, la SIB deberá elaborar y remitir a la Junta Monetaria un expediente en el que se proponga a dicho organismo regulador la disolución del Banco X, al amparo del literal a) del artículo 62 de la Ley Monetaria y Financiera, que establece como causal, entre otras, la «entrada en un estado de cesación de pagos por incumplimiento de obligaciones líquidas, vencidas y exigibles, incluyendo las ejecutables a través de la Cámara de Compensación». • El Gobernador del Banco Central, tras la recepción del referido expediente, convocará de urgencia a la Junta Monetaria, para conocer sobre la propuesta de disolución del Banco X. • La Junta Monetaria se reunirá dentro de un plazo improrrogable de 24 horas, contado a partir del momento de la convocatoria, con fines de decidir sobre la disolución que será ejecutada por la SIB. • La resolución que surja de dicha reunión, autorizando el inicio del procedimiento de disolución, indicará la causa por la que se adoptó dicha decisión, al amparo del citado literal a) de la Ley Monetaria y Financiera. Una experiencia de política monetaria 565 • La Junta Monetaria informará al Consejo de Administración o Directorio del Banco X sobre la decisión adoptada. Dictada la disposición de disolución de la figura jurídica del Banco X, éste quedará en estado de suspensión de operaciones. Esto se haría en un fin de semana para que el público no lo perciba y se informe cuando los activos y pasivos estén ya traspasados al banco absorbente. • La SIB, con la colaboración del Banco Central, convocará a varios bancos a quienes ofertará la transferencia de las obligaciones privilegiadas de primer orden, así como los activos excluidos y/o participaciones de primer orden. La entidad de intermediación financiera que reúna las mejores condiciones de solvencia y agilidad en el proceso de absorción de los activos y pasivos, será adjudicataria de los activos y pasivos supra indicados. Este aspecto podría ser coordinado de forma tal que quede seleccionado el banco que entiendan las autoridades podría ser el más idóneo. • El contenido del expediente que iría a la Junta Monetaria tendría los antecedentes originados en los meses septiembre-diciembre del año 2002, así como las motivaciones correspondientes. Se recomendaría a la Junta Monetaria, entre otros aspectos: o Autorizar a la SIB a que proceda a iniciar el proceo de disolución del Banco X, conforme lo establecido en el artículo 63 de la Ley Monetaria y Financiera, sobre el procedimiento de disolución. o Autorizar a la Gerencia del Banco Central a que en el presente caso colabore co la SIB en el proceso de disolución del Banco X, debiendo participar en el proceso de selección de la entidad 566Eduardo García Michel o o o o o o o de intemediación financiera que recibirá la transferencia de los activos y pasivos del Banco X. Entre dichos pasivos deberá considerarse el total de las captaciones en moneda nacional y moneda extranjera y de las obligaciones por financiamientos en moneda nacional y moneda extranjera, excluyendo la deuda con el Banco Central. Autorización a la Gerencia del Bnco Central a coordinar con la SIB el establecimiento de un Plan de Acción para el pago de la deuda del Banco X al Banco Central, en base a los activos no transferidos al banco adjudicatario. Establecimiento de un fondo de contingencia en RD$ y US$ con los aportes del Banco Central y la SIB que establece la Ley Monetaria y Financiera, para que el banco adjudicatario pueda enfrentar posibles retiros de depósitos imprevistos y desenlace favorable de contingencias (demandas y litigios en curso). Autorización de establecimiento de medidas de compensación al banco adjudicatario, a través de un calendario especial para la constitución de los requerimientos de encaje de los apsivos asumidos. Disposiciones sobre manejo de operaciones vinculadas. Disposiciones sobre manejo de Banco X and Trust (off-shore). Disposiciones de continuación de cumplimiento de otras normativas. Autorización de publicacóin del comunicado del Banco Central informando a la opinión pública sobre el proceso de absorción. Una experiencia de política monetaria 567 o En aquellas empresas vinculadas en donde el Banco X sea el accionista mayoritario y consecuentemente posea el control de la gestión, si dicha empresa no es del interés del banco adjudicatario, debería nombrarse un nuevo Consejo de Administración, de manera proviional, hasta tanto se traspase el control accionario a otra empresa. b) Asidero legal de esta alternativa B, al amparo de la LMF Conforme se señaló anteriormente, esta alternativa estaría totalmente amparada en el literal a) del artículo 62 que establece la causal de disolución, así como en el artículo 63 que establece el procedimiento de disolución y absorción de los activos y pasivos por parte de la entidad absorbente y en el artículo 64 que crea el Fondo de Contingencias para las eventualidades. Cabe indicar que la liquidación administrativa establecida en el artíclo 65 de dicha Ley, sólo aplicaría si resulta infructuoso el mecanismo anterior e implicaría la conformación de una Comisión formada por tres personas designadas por la Junta Monetaria para ejecutar la liquidación de activos y pasivos. (Esto no sería recomendable en estos momentos). Por otra parte, existiría la posibilidad de que los directivos de Banco X quisieran hacer una liquidación voluntaria, conforme a lo estblecido en el literal b) del artículo 65. Sin embargo, ésta sólo procedería si el propio banco devuelve el 100% de los depósitos y pasivos exigibles de la entidad vendiendo sus activos y en este 568Eduardo García Michel caso se ha devuelto el 70% con un alto porcentaje de financiamiento del Banco Central (Esta opción tampoco sería recomendable, además de que la entidad no cumple los requisitos estblecios en dicha Ley). c. Evaluación de propuesta reformulada: control del Banco Central con administración del Banco de Reservas. Esta alternativa plantea la permanencia de la figura jurídica del Banco X, con un cambio de administraciónque implicaría la salida del Consejo de Directores actual, su Presidente y principales directivos. Esta alternativa pudiera suponer un «acuerdo voluntario» de las partes, pero también podría suponer una «acción forzosa» a falta de la disposición del Consejo de Directores de entregar la entidad. En lugar de desarrollar esta alternativa consideramos pertinente evaluar su viabilidad legal. En primer lugar, al analizar la LMF, consideramos que no existe asidero legal para que el Banco Central asuma el control directivo de una entidad de intermediación financiera. Tampoco se observa amparo legal para que el Banco de Reservas u otra entidad del sistema financiero «administre» otra entidad de intermediación financiera. Al leer con calma el literal w) del artículo 40 de la LMF que establece las operaciones de los bancos múltiples, se observó que realmente no aplica para estos fines. Adicionalmente, hemos ponderado que esta propuesta es una posición transitoria, pues no representaría una solución definitiva, ya que esa «administración compartida» no podría mantenerse en el tiempo y habría que vender el Banco X a otros accionistas o tendría que ser Una experiencia de política monetaria 569 absorbido por el Banco de Reservas. La consecución de estos pasos podría traer confusión al público e incertidumbre a los depositantes, pudiendo prolongarse más de lo esperado el segundo paso de venta o absorción definitiva. Por las razones expuestas, sugerimos que se retomen las alternativas A y B planteadas originalmente, para que en base a un análisis de pros y contras como el que se presenta a continuación, se seleccione la alternativa más adecuada para complementarla y fortalecerla con otros aportes que surjan de su depuración. De la que se seleccione conceptualmente, se harían los escenarios numéricos correspondientes. Anexo 6 Notas sobre el financiamiento La disponibilidad de financiamiento, es decir, la posibilidad de tener acceso a recursos prestables para llevar a cabo actividades económicas de diversa índole, depende de un conjunto de circunstancias. Con objeto de mejorar la disponibilidad y el acceso al financiamiento, ya sea del conjunto de sectores, o de uno de ellos, hay que conocer esas circunstancias y modificar las que sean desfavorables. Los esfuerzos parciales que ignoren esa realidad, perderian efectividad. El enfoque que se presenta a continuación se basa en una aproximación al tema desde lo más general, para luego ir a aspectos concretos del otorgamiento de financiamiento en sí. 1. Lo más general Lo que está disponible para inversión es lo que el país deja de consumir de su producto interno bruto o ahorra. En adición, los recursos que llegan desde el exterior constituyen el ahorro externo (préstamos, inversiones, remesas netas). La suma de ambas partidas, es el ahorro total. El ahorro financiero es el que se canaliza a través de intermediarios formales e informales. Tiende a crecer en la medida en que la economía se monetiza. En 2011 el consumo absorbió el 92.4% del PIB y el ahorro interno sólo alcanzó el 7.6 % del PIB. La tendencia ha sido de reducción del coeficiente de ahorro interno e incremento 571 572Eduardo García Michel del consumo. En contraste, hay países, en Asia, con tasas de ahorro por encima del 30% del PIB. La baja tasa de ahorro nacional es una de las causas primarias de la insuficiente disponibilidad de financiamiento. Por su parte, el nivel de bancarización del país al 2011, entendido como la proporción que representan los depósitos respecto al PIB, fue solo de 32.9%, muy bajo si se compara con el 42.3% de la región. A menor bancarización, menor disponibilidad de recursos financieros prestables. En consecuencia, una primera conclusión es que para mejorar el financiamiento se deben adoptar políticas y medidas que contribuyan al incremento del ahorro nacional, por un lado, y a elevar el grado de bancarización, por otro (ver caja 1). Yendo ahora al ahorro financiero, puede identificarse tres fuentes: a) el voluntario, colocado a través de los intermediarios financieros, b) el forzoso, inducido por la ley de seguridad social, bajo la forma de fondos de pensiones en las AFP, y c) el informal. El ahorro que fluye por medio de estructuras informales, tenderá a reducirse en la medida en que se desarrollen las fuentes formales y haya acceso más expedito al crédito y se torne más eficiente el proceso de intermediación financiera, tanto por factores externos derivados de las políticas macroeconómicas más coherentes y transparentes, como internos a las propias entidades. El ahorro financiero formal se canaliza a través del sistema financiero, integrado por el Banco Central, que en los últimos tiempos se comporta como un participante más, y los demás intermediarios financieros (bancos múltiples, asociaciones de ahorros y préstamos, bancos de ahorro y crédito, corporaciones de crédito, y las AFP). El ahorro financiero ha sufrido un proceso de desnaturalización creciente por la expansión descontrolada de la deuda cuasi fiscal, y por sus efectos indeseables sobre las finanzas públicas y la intermediación financiera, al haberse convertido Una experiencia de política monetaria 573 el organismo monetario en un competidor más. También ha contribuido el hecho de que el sistema bancario esté canalizando los ahorros de unos hacia el consumo de otros, anulando su efecto neto, por una política económica que privilegia el consumo sobre la inversión. Es así como parte sustancial del flujo de ahorros se ha estado desviando de la corriente productiva, y yendo a ser esterilizado en las bóvedas del BC, o a ser canalizado a los consumidores. A su vez, la intermediación financiera ha quedado reducida y el peso recae cada vez más en operaciones de tesorería que de préstamos. Todo esto opera como una centrífuga que succiona el esfuerzo productivo de la economía real y lo deja sin la savia necesaria para estimular el desarrollo de la producción. Por lo tanto, una segunda conclusión general es que para mejorar la disponibilidad de financiamiento e incluso su coste, hay que buscar soluciones efectivas a la deuda del BC, que permita destinar una mayor parte del ahorro financiero a los sectores productivos (ver caja 2). Y, además, habría que examinar o revisar la propia normativa bancaria para determinar si existen sesgos adversos a la canalización de mayor volumen de crédito al sector productivo, así como resolver el problema de baja calidad de los estados financieros empresariales. También habría que revisar el sistema tributario, entre otras cosas, para eliminar sesgos favorables a la actividad informal (algunas sugerencias se examinan más abajo en la caja 3). Remover distorsiones ayuda a crear condiciones óptimas de mercado para el financiamiento. Por esa razón, conviene no incurrir en el error de tratar de combatir las existentes creando otras nuevas. 574Eduardo García Michel 2. Lo particular El crédito a las PyMEs Lo que se expone en este apartado para las PyMEs tendría validez para otros sectores, aunque cada cual según sus particularidades, por lo cual no se entra en más detalles de tipo sectorial. a) La ampliación de operaciones de los intermediarios financieros. En el país este tipo de crédito se ha concentrado en organismos especializados, tales como ADEMI, ADOPEN y otras, que han logrado un buen conocimiento de ese segmento y de sus particularidades. Ese tipo de instituciones, al mantener la forma de bancos de ahorro y crédito, no disponen del instrumental apropiado que les facilite competir en el mercado por la captación de recursos de menor costo. En efecto, por la ley monetaria están imposibilitadas de ofrecer cuenta corriente, o sea depósitos a la vista de bajo o cero coste, al igual que realizar otras operaciones de comercio exterior. Esa desventaja regulatoria las subordina a limitar la captación de recursos, enfocarla en fondos caros y concentrar sus pasivos en certificados de alto monto y/o en financiamientos bancarios, nacionales e internacionales, que las hace vulnerables a las fluctuaciones del mercado. La normativa que condiciona el tipo de operaciones por instituciones, probablemente se aprobó para limitar el número de intermediarios en un momento en que existían muchos, y privilegiar la figura de banca múltiple. Ese es un impedimento a la expansión de instituciones que tienen un claro compromiso y amplia experiencia en financiar las pequeñas empresas. Una experiencia de política monetaria 575 Esas instituciones financieras para poder efectuar operaciones más amplias tienen la opción de convertirse en bancos múltiples, pero a través de un proceso burocrático largo. Otras instituciones como las asociaciones de ahorros y préstamos ni siquiera disponen de esa opción debidamente reglamentada, aunque se conoce que existe un proyecto orientado a esos fines. Una opción a ser evaluada,que podría convertirse en una tercera conclusión, es permitir a esas instituciones financieras realizar operaciones de cuenta corriente y otras, condicionados a un proceso de graduación, caso por caso, tanto en el capital como en la capacidad institucional y financiera, sin necesidad de convertirse en bancos múltiples. Esa podría ser una manera de facilitar mayor volumen de crédito a las PyMEs y a otros sectores, así como una forma de estimular mayor competencia bancaria. b. El costo financiero Aunque instituciones especializadas en el crédito a PyMEs suelen imponer elevadas tasas de interés activas, tanto por la mayor dificultad de administrar muchos préstamos pequeños como por los altos costos en que ellas acceden a los fondos, no es menos cierto que muchas empresas pequeñas se quedan fuera del flujo financiero por no poder pagarlo, y que todas se exponen a ser desplazadas del mercado por falta de competitividad, debido a costos financieros muy elevados. De ahí que una cuarta conclusión sería quereducir el nivel de las tasas de interés y del margen de intermediación financiero, debe ser un objetivo a ser alcanzado para impulsar el crédito a las PyMEs. Mantener tasas de interés más bajas es del interés del conjunto de la actividad económica. Una limitante a bajar las tasas de interés viene por el lado del tipo de cambio a ser mantenido. No obstante, con el nuevo 576Eduardo García Michel esquema de metas de inflación ya vigente desde principios de 2012, se espera que el tipo de cambio deje de ser el ancla monetaria y que la inflación pase a serla. Eso dejaría algún grado de libertad para reducir con prudencia las tasas de interés. El otro aspecto es el elevado margen de intermediación financiera, que se mueve en alrededor de diez puntos porcentuales. El BC está tratando de enviar señales para bajar dicho margen por medio del establecimiento del corredor monetario, o sea, de una franja que va estrechándose entre tasa activa del BC y tasa pasiva. Hasta ahora la señal no ha sido captada, probablemente porque los costos de regulación y tributarios se han elevado, lo cual genera fuerzas que se encaminan en sentido contrario a la reducción del margen. En esto la persuasión moral ejercida con firmeza desde la autoridad monetaria podría dar buenos resultados, entendida como un compromiso creíble que la autoridad monetaria transmite al sistema financiero para que siga ese lineamiento. Es obvio que solo tendrá efecto si la señal se acompaña de medidas regulatorias y tributarias consistentes con la misma. De lo contrario, quedaría desvirtuada. Una forma de estimular la reducción del margen podría ser a través de una disminución en el encaje legal, pari passu con el mejoramiento de la eficiencia en el proceso de intermediación, y siempre que el conjunto de provisiones vigentes haga factible esa medida. Otros factores a considerar Existen posibilidades diversas de identificar recursos especiales para las PyMEs. Sin embargo, lo que se ha venido sugiriendo hasta aquí y se sugiere como quinta conclusión, es que el camino más expedito y prometedor para extender el financiamiento es el de poner al sistema financiero en condiciones Una experiencia de política monetaria 577 de ejercer a plenitud su rol de intermediación, sin interferencias del BC, y sin distorsiones. A eso habría que agregar la necesidad de actuar sobre los instrumentos de política monetaria, financiera y fiscal para crear un entorno favorable a la canalización del crédito a las actividades productivas (ver caja 4). Una experiencia de política monetaria 579 Caja 1 Algunas sugerencias para elevar el ahorro nacional y el nivel de bancarización a) El ahorro nacional El desarrollo de una cultura exportadora fuerte contribuye a elevar el ahorro nacional, pues al reducir el déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos, se incrementa el ahorro interno, lo que equivale a una reducción en el consumo. Y este efecto sería mayor si se lograse superávit en cuenta corriente (ver caja 4). En consecuencia, una sexta conclusión es que se requiere dar prioridad a la expansión de las exportaciones y crear instrumentos de apoyo, como sería el caso de un banco de financiamiento a las exportaciones y de instrumentos que faciliten su operación, ya que es una manera de elevar el ahorro interno y promover el desarrollo. En la medida en que las señales de política favorezcan la exportación de bienes y servicios, el flujo de ahorro financiero se encaminará a sustentar estas actividades. Cuando se menciona a un banco de financiamiento a las exportaciones, se tiene en mente la creación de una entidad capitalizada con recursos del Presupuesto, no contaminada, para que no arrastre el peso muerto de otras instituciones públicas que pudieren ser objeto de conversión. En adición, una séptima conclusión es que ejecutar una política consciente y deliberada deincremento del ahorro público corriente, como base de una inversión pública más robusta, centrada en creación y mantenimiento de infraestructuras de calidad, contribuiría a aumentar el ahorro nacional y a reducir, por consiguiente, el consumo. Es necesario volver generar ahorro público corriente como puntal de la inversión pública, al tiempo que se incrementa el porcentaje del gasto destinado a la inversión. 580Eduardo García Michel Caja 1 (cont.) Algunas sugerencias para elevar el ahorro nacional y el nivel de bancarización b) Nivel de bancarización Aumentar el nivel de bancarización puede resultar complejo. Indagar qué lleva al público a mantener parte de sus recursos y de sus demandas fuera del circuito bancario, puede obedecer a muchos factores, incluyendo tributarios. También a insuficiencia de competencia bancaria, costes financieros elevados, entre otros aspectos a ser estudiados. Si esos costes son consecuencia, aún sea parcial, de distorsiones que afecten al sistema financiero, entonces la solución es erradicarlas. Una experiencia de política monetaria 581 Caja 2 La deuda del BC y la reducción de distorsiones que afectan al sistema financiero De las cuentas armonizadas del sistema financiero se tiene, para 2011, lo siguiente: • Que los activos internos del BC estaban afectados por una deuda del Gobierno con el BC de RD$317.9 miles de millones, que hasta ahora no se conoce si se podrá pagar real y efectivamente, o no, y cómo se haría. (La ley de capitalización del BC establece la emisión de bonos del Estado por RD$320.0 miles de millones, monto estimado de la deuda proyectada con el BC. De ahí se infiere el pago anual de intereses, con cargo al Presupuesto de la Nación. El pago de los intereses está parcialmente resuelto, aunque todavía no cubre el monto total de intereses que a su vez el BC tiene que pagar a sus acreedores, con lo cual se genera un déficit anual que se convierte en deuda del Gobierno. Por su parte, la amortización sólo está resuelta en el papel, pero no en la práctica. Por otro lado, de la emisión de bonos por RD$320 miles de millones contemplados en la ley de capitalización, sólo se han emitido RD$85.1 miles de millones). • Que a su vez, a esa fecha de diciembre del 2011, el BC tenía colocados certificados de valores en el mercado por el orden de RD$236.8 miles de millones, que es una deuda de la institución frente al público y diversas instituciones, que tampoco se sabe cómo será pagada. Dentro de ese monto se encontraban RD$ 69.3 miles de millones pertenecientes a los fondos de pensiones; RD$53.0 miles de millones de los bancos múltiples; y RD$20.0 miles de millones de las asociaciones de ahorros préstamos. O sea, que se ha creado una cadena de dependencia que afecta al sistema financiero en su totalidad. 582Eduardo García Michel Caja 2 (cont.) La deuda del BC y la reducción de distorsiones que afectan al sistema financiero Es claro que, bajo este mecanismo, la institución monetaria está sacando recursos del ahorro financiero nacional para desmonetizarlos, con el efecto indeseable de que es deuda de naturaleza improductiva, lo que resta posibilidades de financiamiento a los entes productivos. Por lo tanto, parte importante del ahorro financiero se esteriliza, o sea, se diseca sin tener finalidad productiva alguna. Esa deuda del BC ha seguido creciendo año tras año, y al 2011 aumentó en RD$17,390 miles de millones, aparte de que el gobierno tuvo que entregar al BC RD$18.9 miles de millones por pago de intereses. En la práctica, de no haberse pagado esos intereses con recursos del presupuesto fiscal, la deuda del BC en 2011 se habría incrementado en RD$36.3 miles de millones. • Que en ese año 2011 otros pasivos del BC frente al público eran los depósitos por encaje y por depósitos remunerados overnight, en moneda extranjera y nacional, que ascendían a RD$126.3 miles de millones. Si ese encaje hubiese sido más bajo, como pudo haber sido, pues las provisiones bancarias han aumentado y cubren en buena parte el riesgo que se pretende remediar, la economía hubiera dispuesto de mayores recursos para el financiamiento. No ha ocurrido así porque el BC ha considerado prudente tener mecanismos adicionales de seguridad, o de liquidez amarrada, mientras persista el problema de la deuda cuasi fiscal. • Que las pérdidas corrientes anuales del BC se acercan a RD$20,000 en promedio, a pesar de los aportes crecientes del Gobierno para cubrir parte de los intereses de la deuda cuasi fiscal. Y que esos aportes del fisco al BC se generan de modo autónomo, siendo así que la política monetaria ha pasado a condicionar a la fiscal. Una experiencia de política monetaria 583 Caja 2 (cont.) La deuda del BC y la reducción de distorsiones que afectan al sistema financiero • Que todo lo anterior ha creado profundas distorsiones en el sistema financiero, pues el BC se ha convertido en un intermediario más, a la par que regulador. Y eso afecta el coste de los fondos a ser captados; impulsa la actividad de tesorería de los intermediarios por ser más fácil, seguro y rentable colocarlos en títulos de Hacienda o del BC, en detrimento del crédito; y sobre todo resta recursos del flujo de ahorro que jamás podrán ser destinados a actividades productivas. Parte de esas distorsiones pueden resumirse en que los préstamos han ido perdiendo relevancia porcentual en la composición de los activos de las instituciones financieras. Así, en 2011, sólo representaron el 54.1% de los activos, en comparación con un 62.3 % en 2000. En cambio las actividades de tesorería evolucionaron de 7.6% en 2000 a 16.6 % en 2011. Como si eso fuera poco, al 2011, del ahorro forzoso de los fondos de pensiones, ideales para sustentar proyectos productivos de largo plazo, el BC absorbía el 47.0% del total, el Ministerio de Hacienda el 9.7%, y el BNV un 2.8% para un total de 59.5%. Sin embargo, si se considera que la banca múltiple, las AAyPP y los bancos de ahorro y crédito habían obtenido colocaciones de los fondos de pensiones por el 34.9% del total, o sea RD$50.3 miles de millones, y que a su vez habían adquirido certificados del BC por un monto superior a RD$75.3 miles de millones, es fácil concluir que, de hecho, más del 90% del monto de los fondos de pensiones ha ido a parar a manos del sector público. Conviene mencionar que el porcentaje tan bajo de fondos de pensiones canalizados hacia empresas (3.46% de un total de RD$144.1 miles de millones), se relaciona no sólo con la avidez de instituciones estatales por aprovechar estos recursos, sino también con problemas de insuficiente claridad en los estados financieros, que quizás surge inducida por un sistema tributario que es tolerante 584Eduardo García Michel Caja 2 (cont.) La deuda del BC y la reducción de distorsiones que afectan al sistema financiero con la informalidad y expone a las empresas formales a buscar la forma de mantenerse en el mercado frente a una competencia desleal, pero que también puede que obedezca a una larga cultura de incumplimiento tributario racionalizada bajo el argumento de uso inadecuado de los recursos tributarios. La solución del problema creado por la deuda cuasi fiscal no es fácil. La solución ideal a la deuda cuasi fiscal del BC es que el Gobierno la asuma, sustituyendo los certificados del BC por bonos gubernamentales. Sin embargo, se considera que no es viable hacerlo por vía del canje directo de títulos del BC por títulos del gobierno, ni en el corto ni en el mediano plazo, porque se asumiría un riesgo muy alto de pérdida de credibilidad y confianza en el organismo monetario, ya que los adquirientes de títulos del BC no necesariamente desearían adquirir bonos gubernamentales a cambio de los de la institución monetaria. Es cierto que se encuentra en proceso una estrategia de crear confianza en los bonos gubernamentales, pero es cuestión de tiempo lograrlo. Es más, aunque podría contemplarse como posibilidad voluntaria, siempre existiría el peligro de que surja alguna suspicacia, por lo que no es aconsejable dar fundamento a que pudiera resquebrajarse la confianza en el BC. Lo importante es que al final la deuda quede en manos del gobierno y se libere al BC de la misma aún sea mediante un mecanismo indirecto, como se explica a continuación. Bajo la premisa de que el BC ejecute una estricta política de austeridad interna y que no incremente la colocación de certificados, una octava conclusión y opción de segundo óptimo es que el gobierno puede solucionar este problema emitiendo y colocando bonos en el mercado por el monto total de los certificados vigentes del BC a una fecha de corte, con el apoyo del sector financiero, de forma que el producto monetario de esa Una experiencia de política monetaria 585 Caja 2 (cont.) La deuda del BC y la reducción de distorsiones que afectan al sistema financiero venta se entregue al BC para que, a su vez, redima su deuda de certificados. Podría argumentarse que la deuda del gobierno con el BC ascendía a marzo del 2012 a RD$321 miles de millones, mientras los certificados vigentes del BC solo se elevaban a RD$247 miles de millones, con lo que la solución que se sugiere no es completa, pues habría una diferencia de RD$74 miles de millones. Sin embargo, esta última podría ser satisfecha mediante el mecanismo tradicional de entrega de bonos, a una tasa de interés que pudiere ser baja para hacer viable la operación. Con esto se estaría solucionando un problema principal a un costo que luce asimilable por las finanzas públicas. En realidad, la deuda por certificados vigentes es la que el BC necesita que sea redimida, o sea que salga de su balance, pues es la que entorpece el manejo monetario y lo obliga a entrar en un proceso permanente de colocación de nuevos títulos. El resto de acreencias contra el gobierno, o sea RD$74 miles de millones para completar los RS$321milles de millones que el gobierno debe al BC, no entorpece esas operaciones. Veamos una estimación del costo de esta solución para el fisco. Suponiendo que los certificados se colocaran al 15% anual con vencimiento escalonado en el tiempo, el costo sería deRD$37 miles de millones (15% anual de RD$247 miles de millones). A lo que se agregarían intereses anuales del 2% sobre la deuda residual para un monto anual de de RD$1.48 miles de millones. Así tendríamos un total anual de RD$38.48 miles de millones, que no dista tanto de los RD$24.0 miles de millones que el gobierno pagaría en 2012 por intereses de los bonos de capitalización, sin resolver nada. La amortización de esa deuda pública generada en este proceso se haría gradualmente y una parte se volvería a emitir para cubrir vencimientos. Así, el impacto fiscal se diluiría en el tiempo. Es obvio que habría que modificar la ley de capitalización del BC. 586Eduardo García Michel Caja 2 (cont.) La deuda del BC y la reducción de distorsiones que afectan al sistema financiero Es probable que la colocación de los nuevos títulos públicos pueda hacerse en combinación con el sector financiero actuando como agente, lo cual facilitaría la operación. De hecho el sistema financiero posee cerca de RD$80.0 miles de millones de certificados del BC, que pudiere canjear voluntariamente por títulos públicos bajo condiciones pactadas, que incluyan poner a su cargo la gestión de la conversión del resto de los certificados del BC, con lo cual el problema adquiere una magnitud menor (RD$167 miles de millones). Incluso, hasta podría explorarse la posibilidad de dar seguridad para el pago por medio de mecanismos financieros, como pudiere ser la apertura de una cuenta escrow. El dinero de la colocación de los RD$247 miles de millones sería entregado por el Gobierno al BC por concepto de pago parcial de la deuda. A su vez, el BC desinteresaría a los adquirientes de certificados en el momento del vencimiento, o antes si lo estipulado lo permite, o los adquirientes lo prefieren. Y mientras eso se produce esos recursos serían colocados en depósitos del BC en el sistema bancario para no alterar el flujo monetario normal. Por lo tanto, el BC quedaría capitalizado con dinero en vez de papeles, dinero que utilizaría para redimir su propia deuda, con lo cual limpiaría su balance, y listo para desarrollar una política monetaria sin el impedimento de la deuda cuasi fiscal. Eso sí, bajo el entendimiento de que podrá seguir usando ese instrumento con comedimiento, dentro del margen que le da la generación de ingresos propios; es decir, sin crear más deuda pública. Eso estimularía a la entidad monetaria a introducir medidas de austeridad en su desempeño, y a no usar el dinero del fisco para objetivos de política no siempre transparentados, lo que sumado a una gestión fiscal austera, ayudaría a fortalecer la moneda y elevar la credibilidad, elementos fundamentales para promover el crecimiento económico. En ese entorno, los intermediarios financieros recuperarían gradualmente su rol de intermediarios, y al reducirse al mínimo Una experiencia de política monetaria 587 Caja 2 (cont.) La deuda del BC y la reducción de distorsiones que afectan al sistema financiero las operaciones de Tesorería con el BC habría mayores recursos disponibles para el financiamiento a la producción. Una novena conclusión es que una aproximación a una solución de menor envergadura, pero preferible a la situación actual, es, primero, condicionar el apoyo fiscal a la congelación de la deuda cuasi fiscal. Segundo, modificar la ley de capitalización del BC para que las contribuciones anuales del fisco sean aplicadas a amortizar la deuda, no al pago de intereses, lo que conduciría a la cancelación de la deuda en el largo plazo y a la reducción anual de la carga de intereses. En este escenario la preocupación de algunos es que, por el hecho de que el gobierno deje de pagar al BC los intereses de los bonos de capitalización y en su lugar amortice capital, temen que el BC no tenga capacidad para afrontar la carga de intereses de los certificados emitidos y se produzcan brotes inflacionarios. Sin embargo, ese es un efecto más contable que real, ya que el efecto monetario es el mismo tanto en el caso de que el pago se registre como intereses como si se hace como capital, aunque quedaría un residual que habría que canalizar como incremento de la emisión que tendría que ser moderado con medidas internas de austeridad. En adición, el BC dispone de otros instrumentos de política, tales como encaje legal, uso de reservas internacionales, y otros que les permitirían manejarse dentro de lo razonable, aparte de los ahorros que se generarían con una revisión de su estructura de costos. 588Eduardo García Michel Caja 3 No crear nuevas distorsiones Las tentaciones de crear nuevas distorsiones son muchas, porque dan la idea de vara mágica, pero en realidad lo que se hace esconvertir en más complejos los problemas y alejar las soluciones verdaderas. Ejemplos de lo que debe tomarse con mucha cautela, son: a) Proponer nuevas desgravaciones fiscales, sin que antes se haya determinado qué hacer con el gasto tributario, con la carga, con el déficit público y con la deuda. O sea, hay que mantener la consistencia de las políticas. Por ejemplo: es probable que al discutirse la política fiscal se concluya que es necesario lograr un superávit primario de por lo menos el 2% del PIB para contener la deuda pública y el déficit, y que esto tendría como efecto secundario positivo un margen monetario para mantener bajas las tasas de interés, lo cual impulsaría el crédito. Es obvio que si esa fuese la conclusión, obligaría a racionalizar el gasto, incluyendo el tributario; es decir, limitando las desgravaciones. b) Liberar recursos del encaje legal, pues de seguro tendrá un coste fiscal, salvo que sea hecho dentro del marco de una reducción contemplada del encaje dentro del programa monetario y en base al nivel de provisiones establecidas. c) Confundir rigurosidad en la evaluación crediticia con falta de transparencia en los estados financieros de los solicitantes del crédito, o falta de información sobre los requisitos a ser cumplidos, incluyendo la documentación legal requerida. Naturalmente que lo dicho no debe excluir la posibilidad de revisar el marco regulatorio y normativo para hacerlo más amigable a la producción, sin que pierda su orientación de contener el riesgo bancario en sus diferentes modalidades (ver caja 4). Una experiencia de política monetaria 589 Caja 4 Entorno favorable a las actividades productivas El impulso de una cultura exportadora efectiva equivale a crear condiciones favorables para que los sectores productivos puedan competir en su propio mercado interno o en el exterior. Y puede basarse en el uso de varios instrumentos: a) tipo de cambio estable, pero competitivo, con control estricto de la inflación. A esos fines, sería relevante que la política cambiaria se propusiera multiplicar las reservas internacionales como modo de sustentar el desarrollo de una estrategia orientada al fomento de las exportaciones y por medio de un tipo de cambio estable pero competitivo; b) tasas de interés bajas y competitivas en el entorno cercano, para lo cual convendría que la política fiscal hiciera espacio por medio de la generación de superávit primario mayor, por ejemplo, al 2% del PIB; c) estructura tributaria diseñada para no exportar impuestos; d) establecimiento de instrumentos crediticios eficientes, por ejemplo un banco de exportación, y/o facilidades a ser creadas dentro del sistema financiero; e) creación de una red de frío y logística de apoyo interno y externo a las exportaciones; f) capacitación acelerada de empresarios en conocimiento de los mercados internacionales; y g) medidas de control estricto de calidad tanto en el área agropecuaria como industrial, entre otras. Podría pensarse en medidas complementarias para fortalecer el crédito a la producción, entre las cuales podrían estar la revisión 590Eduardo García Michel Caja 4 (cont.) Entorno favorable a las actividades productivas de la normativa bancaria para eliminar sesgos adversos, y crear sesgos favorables, sin perder rigurosidad, así como la puesta en vigencia de un plan concertado con el sistema financiero que dé claras señales de que en el futuro el financiamiento tendría que fluir en mayor medida hacia la producción. En ese contexto, y con el propósito de dar un impulso inicial al desarrollo de la producción, sobre todo la exportable proveniente de pequeñas empresas y el agro, podría liberarse por un período determinado parte de los recursos del encaje legal de forma selectiva hasta alcanzar el nivel de encaje legal deseado, todo dentro del marco de la programación monetaria y de acuerdo al volumen necesario de provisiones bancarias. De ahí que una décima conclusión sea que es necesario basar el establecimiento de una cultura de exportación en la aplicación activa de instrumentos como la acumulación activa de reservas internacionales, tasas de interés bajas, superávit primario no menor del 2% del PIB, estructura tributaria amigable a la producción, creación de instituciones e instrumentos financieros de apoyo, entre otras. Por otro lado, parte de la insuficiencia de crédito e incluso de colocación de títulos en el mercado de capitales, se relaciona con la escasa transparencia de muchos estados financieros, sea por razones tributarias, o de otra índole. Por esa razón, una undécima conclusión es que se proceda a crear el proceso de normalización de los estados financieros de las empresas, de forma que obedezcan a un formato único, lo que contribuiría a elevar la transparencia y por esa vía facilitar la obtención de recursos en el mercado financiero y de capitales, a obtener información macroeconómica de más calidad, pues tales estados armonizados se consolidarían, y a reducir la evasión fiscal. Índice onomástico A Abinader, José Rafael 185 Abreu Collado, Alfonso 41 Alemán, José Luis 223-224, 442 Alemany, Nassim 61, 273 Almonte, Antonio 390 Álvarez Bogaert, Fernando 32, 153, 166-167, 172, 223, 240, 260 Álvarez Renta, Luis 519 Aninat, Eduardo 286 Antún Batlle, Federico (Quique) 449 Aquino, Carlos 526 Arias, Oscar 169 Aristide, Jean-Bertrand 81, 116, 118, 182 Aristy Escuder, Jaime 82 Arzeno Brugal, George 32 Atallah, Alberto 336-337, 339, 363, 458, 460, 465-467, 473, 475, 481, 488 B Badía, Patricio 397 Báez Figueroa, Ramón 363-364, 378-379, 403, 450, 456, 458, 461-468, 506, 509, 513, 519-520 Baker, Richard 235 Balaguer, Joaquín 36, 117, 164, 190, 295-296, 511 Bello Andino, Rafael 434 Biden, Joseph 171 Bin Laden, Osama 199, 202-203 Bisonó, Eligio 39 Bissié, Miguel 355 Bosch, Juan 212-213 Brugal, Carmen Milagros 349 Brugal, Manuel Andrés 349 Bush, George W. 91-92, 169, 191, 195, 201, 233, 275, 296, 365, 398, 478, 510 C Cabral, Manuel José 32, 70, 305, 330, 333, 335-337, 360, 371-372, 375, 430, 445-446, 457, 466, 484, 487, 508-509 Calderón, Rafael 184, 260, 419, 524 Calvo, Félix 330, 334, 371-372, 379 Calzada, Ángeles 43 Camilo, Rafael 220 Campillo Pérez, Julio Genaro 182 Canela Lázaro, Miguel 355-356 Canela, Ramón 355 Caro, José Antonio 338 591 592 Eduardo García Michel Cassá, Roberto 24 Castillo, José del 43, 337, 360 Castillo, Pedro 424 Castillo, Pelegrín 360 Cavallo, Domingo 212 Cedeño, Carmen 359 Chávez, Hugo 60-61, 277 Cheney, Dick 203 Clinton, Bill 71-72 Cocco, Manuel 41, 43-44, 344, 361, 374, 436 Cocco, Miguel 361 Corripio E., José Luis (Pepín) 460, 465-466 Croes, Edwin 377 Cross, Julio 290, 361 D Da Silva, Luiz Inacio (Lula) 399, 478 Dauhajre, Andrés (Andy) 81, 183, 235, 330, 334, 336-337, 379, 477, 511 Dávalos, Mario 526 De Camps, Hatuey 405 De Moya, Miguelina 355 Defilló, Bernardo 190 Despradel, Carlos 32, 36-37, 39, 41, 121, 330, 332, 334, 336, 371372, 379, 383, 386, 391, 426, 434-435, 445-446, 448-450, 457459, 464, 498, 507, 524, 526 Díaz (capitán) 335 Díaz, Alberto (Cucho)361 Díaz, Daisy 419-420 Díaz, Juan Bolívar 357 Díaz Morales, Francisco 294 Díaz Santana, Arismendi 43 Dore Cabral, Carlos 360 Duhalde, Eduardo 234 E Espinal, Flavio Darío 357, 360 Esquea Guerrero, Enmanuel 405 Estrella, Eduardo 499 Estrella, Manuel 357 F Fernández Pichardo, Eduardo 36 Fernández, Diógenes 36 Fernández, Leonel 71, 115, 194, 296, 354, 362-363, 379, 398 Fernández, Roberto 42, 477 Flores, Ramón 43, 362 Fondeur de Morín, Angélica (Angie) 302, 346-347, 373, 381, 451, 453, 475, 481-483, 490, 551 G García Arévalo, Manuel 32, 321322, 507 García, Francisco (Paco) 526 Garrigó, Frank 336, 371, 391 Garrigó, Juan 526 Garzón, Baltasar 151 Gennari, Antonio 356 Gilma, Ana 513-514, 518 Ginebra, Marino 170, 201, 396 Gómez Bergés, Víctor 499 Gómez Mazara, Guido 194, 312 Gómez, Chiqui 475 González Pons, Alejandro 349, 360 Gónzalez, Felipe 117 Gore, Al 61, 91 Grullón, Manuel Alejandro 363, 424, 465 Grullón, Sergio 337 Guerrero Prats-R., Francisco M. (Frank) 26, 32, 35, 42, 44, 52, Una experiencia de política monetaria 65, 102, 121, 131, 133, 143, 146, 158, 160, 204, 222, 224, 237, 266, 284, 294, 302, 305, 310, 312-314, 316, 324, 330, 337, 347, 356, 363, 371-372, 379, 391, 395-396, 422, 430-431, 433-434, 436, 445, 450-451, 455, 458-459, 462-463, 465, 468, 491492, 505, 507-509, 518, 521, 524, 528-529 Guerrero, Alicia de 496 Guevara, Benny 484 Guilliani Cury, Hugo 32, 40, 59, 70, 121, 164-165, 330, 335-336 Guzmán Fernández, Antonio 36 Guzmán, Sonia 32, 86, 131, 149, 181, 305, 336, 346, 384-385, 391-392, 422, 426, 434, 436, 458, 465-466, 476, 483, 485, 506-507, 526 H Haza, Orlando 40 Hazoury, Azor 345, 350-351, 353 I Incháustegui, Marina 348 593 K Kalantzopoulos, Orsalia 66 Karzai, Hamid 223 Keynes, John Maynard 26 L Lara, Manuel 458-460, 462, 493 Larrúa, Salvador 62 Latorre, Eduardo 43, 357 León Asencio, José 32 Liranzo, Guaroa 467 Lister Irrizary, Víctor 348-349 Litghow, Federico 349 Litghow, Marina 354 Llibre, Ivelisse 354 Llibre Salcedo, Julio 39, 349 Lockward, Ángel 32, 81, 93, 105, 170, 183-184 López Figa, María Jesús 406 López Rodríguez, Nicolás de Jesús 275, 392 López Valdez, José Manuel 312313, 317, 322, 324, 352-353, 364, 381, 387, 424, 494-495, 498 Lozano, Wilfredo 360 Lubrano de Castillo, Vivian 364, 453, 467, 490 J M Jiménez, Francisco 354 Jorge Blanco, Salvador 163, 169, 430 Jorge Prats, Eduardo 451, 481, 555 José Luis (Asistente chileno de Malkum) 371, 379 Juan Pablo II 167, 298 Juan XXIII 182 Juan, Aristóbulo de 107, 527 Malán, Pedro 134 Malkum, José Lois 153-154, 161, 297, 330-332, 334-337, 363, 371372, 378-379, 384, 392, 395-396, 404, 419, 425-426, 429, 434-436, 445-446, 448-450, 457-458, 466, 475, 477, 481, 483, 485, 491-492, 498, 520, 524 Manatt, Charles 71 Mantovanelli, Marco 233 594 Eduardo García Michel Marinez, Julieta de 354 Mariñez, Pablo 349, 354 Marranzini, Celso 61, 225 Marshall, Alfred 26 Marte, Domingo 32, 59, 293-294, 526 Martínez Moya, Arturo 169 Massad, Carlos 389, 391 Maza Vásquez, Antonio De la 405 Mejía, Carolina 356, 371, 526 Mejía, Hipólito 35-36, 44, 60-62, 65-67, 69, 71, 73, 81-82, 86, 91, 99, 115, 118, 131-132, 145, 150-151, 158, 160, 166, 170-171, 182, 191, 194-195, 201, 207, 211, 215, 217, 225, 228, 231, 256-257, 259, 275, 283-284, 290-292, 294-296, 305-306, 312, 320, 324, 335, 339-341, 348, 350, 356-357, 366, 371, 379, 390, 392-393, 398-399, 411, 423, 430-431, 434-435, 442-443, 445, 449, 455-456, 458-460, 462-463, 474, 491, 499, 505, 509-511, 513-514, 518, 520-521, 526, 529 Méndez, Ignacio 273 Mendoza, Chari 354 Michel Andújar, José 350 Michel Vda. de la Maza, Aída 405 Michel, Ketty Vda. 350 Michel, Miguel Ángel 499 Milosevic, Slobodan 81 Molina Achécar, Luis 449 Montesinos, Vladimir 82 Moya Pons, Frank 355, 506 Mundell, Robert 145, 358 N Nasar, Sylvia 26-27 Núñez Collado, Agripino 465, 495496 Núñez, Luis 328, 330, 334, 353 O Ortiz Bosch, Milagros 185, 291, 441 Oviedo, José 43 P Payano, Roberto 453, 483 Paz Estensoro, Víctor 182 Peguero, Arturo 41 Peguero Méndez, Héctor Rafael 192 Peña Gómez, José Francisco 42, 191 Peña, Mario 86 Peralta Michel, José 355 Peralta Fernández, José Ramón 355 Pérez Minaya, Ramón 43 Periche Vidal, Fernando 36, 39 Periche, María Eugenia 354, 364 Piantini M., Luis Manuel 39, 166, 319, 330, 332, 334, 336-337, 347-348, 364, 371-373, 450, 452, 457, 463, 477, 482, 485, 495, 506-507, 519-520, 526 Pino, Alberto del 484 Pinochet, Augusto 105, 145, 184 Portugal, Murilo 133, 135 Putin, Vladimir 191, 200 R Rainieri, Frank 32, 487, 507 Ramírez, César A. 37 Rathe, Magdalena 32, 43, 59, 70, 390, 449, 507, 526 Reid, Donald 499 Reyes Vásquez (doctor) 405 Reyes, Freddy 345, 350-351, 353 Una experiencia de política monetaria Reyes, Luis 328, 330, 332, 381, 406 Reyes, Rolando 235 Ricardo, Joaquín 434 Ríos Montt, Efraín 145 Rivera, Pedro Antonio (Tony)32, 486 Rizek L., Héctor 32 Rizek, Nazario 548 Rodríguez Saá, Adolfo 224-225 Rodríguez, Dagoberto 360 Rodríguez, Francisco 355 Rojas Mejía, Fernando 43, 348 Rosario Viñas, Ángel 32, 67, 302 Rosario, Antonio 405 S Sánchez Baret, Vicente 185 Sánchez, César 191, 377 Sang Ben, Miguel 82 Santana, Gladys 207, 381, 451, 475, 481-482, 490, 524 Santana, Isidoro 41, 43-44, 377, 396 Santos Taveras, José 39 Silverio, Pedro 442 Steinberg, Bruce 274 595 T Taveras Guzmán, Juan Arístides (Títole) 499 Tejada, Adriano Miguel 27 Tejeda, Joel 406 Tejera, Eduardo 39 Toledo, Alejandro 182 Toribio, Rafael 43, 357 Toro, Rafael (Rachy) del 455 U Uribe, Alvaro 283, 288 Uslar Pietri, Arturo 117, 119 V Valdez Albizu, Héctor 39, 108 Vega, Bernardo 39, 358 Veloz, Apolinar 361, 449 Viñas, Manuel de Jesús (Nuno) 526 W Walesa, Lech 169 Wall, Bill 526 Wolfensohn, James D. 66 Publicaciones del Archivo General de la Nación Vol. I Vol. II Vol. III Vol. IV Vol. V Vol. VI Vol. VII Vol. VIII Vol. IX Vol. X Vol. XI Vol. XII Vol. XIII Vol. XIV Correspondencia del Cónsul de Francia en Santo Domingo, 18441846. Edición y notas de E. Rodríguez Demorizi, C. T., 1944. Documentos para la historia de la República Dominicana. Colección de E. Rodríguez Demorizi, Vol. I, C. T., 1944. Samaná, pasado y porvenir. E. Rodríguez Demorizi, C. T., 1945. Relaciones históricas de Santo Domingo. Colección y notas de E. Rodríguez Demorizi, Vol. II, C. T., 1945. Documentos para la historia de la República Dominicana. Colección de E. Rodríguez Demorizi, Vol. II, Santiago, 1947. San Cristóbal de antaño. E. Rodríguez Demorizi, Vol. II, Santiago, 1946. Manuel Rodríguez Objío (poeta, restaurador, historiador, mártir). R. Lugo Lovatón, C. T., 1951. Relaciones. Manuel Rodríguez Objío. Introducción, títulos y notas por R. Lugo Lovatón, C. T., 1951. Correspondencia del Cónsul de Francia en Santo Domingo, 1846-1850. Vol. II. Edición y notas de E. Rodríguez Demorizi, C. T., 1947. Índice general del «Boletín» del 1938 al 1944, C. T., 1949. Historia de los aventureros, filibusteros y bucaneros de América. Escrita en holandés por Alexander O. Exquemelin, traducida de una famosa edición francesa de La Sirene-París, 1920, por C. A. Rodríguez; introducción y bosquejo biográfico del traductor R. Lugo Lovatón, C. T., 1953. Obras de Trujillo. Introducción de R. Lugo Lovatón, C. T., 1956. Relaciones históricas de Santo Domingo. Colección y notas de E. Rodríguez Demorizi, Vol. III, C. T., 1957. Cesión de Santo Domingo a Francia. Correspondencia de Godoy, García Roume, Hedouville, Louverture, Rigaud y otros. 1795-1802. Edición de E. Rodríguez Demorizi, Vol. III, C. T., 1959. 597 598 Vol. XV Vol. XVI Vol. XVII Vol. XVIII Vol. XIX Vol. XX Vol. XXI Vol. XXII Vol. XXIII Vol. XXIV Vol. XXV Vol. XXVI Vol. XXVII Vol. XXVIII Vol. XXIX Vol. XXX Vol. XXXI Vol. XXXII Vol. XXXIII Publicaciones del Archivo General de la Nación Documentos para la historia de la República Dominicana. Colección de E. Rodríguez Demorizi, Vol. III, C. T., 1959. Escritos dispersos. (Tomo I: 1896-1908). José Ramón López. Edición de A. Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2005. Escritos dispersos. (Tomo II: 1909-1916). José Ramón López. Edición de A. Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2005. Escritos dispersos. (Tomo III: 1917-1922). José Ramón López. Edición de A. Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2005. Máximo Gómez a cien años de su fallecimiento, 1905-2005. Edición de E. Cordero Michel, Santo Domingo, D. N., 2005. Lilí, el sanguinario machetero dominicano. Juan Vicente Flores, Santo Domingo, D. N., 2006. Escritos selectos. Manuel de Jesús de Peña y Reynoso. Edición de A. Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2006. Obras escogidas 1. Artículos. Alejandro Angulo Guridi. Edición de A. Blanco Díaz. Santo Domingo, D. N., 2006. Obras escogidas 2. Ensayos. Alejandro Angulo Guridi. Edición de A. Blanco Díaz. Santo Domingo, D. N., 2006. Obras escogidas 3. Epistolario. Alejandro Angulo Guridi. Edición de A. Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2006. La colonización de la frontera dominicana 1680-1796. Manuel Vicente Hernández González, Santo Domingo, D. N., 2006. Fabio Fiallo en La Bandera Libre. Compilación de Rafael Darío Herrera, Santo Domingo, D. N., 2006. Expansión fundacional y crecimiento en el norte dominicano (16801795). El Cibao y la bahía de Samaná. Manuel Hernández González, Santo Domingo, D. N., 2007. Documentos inéditos de Fernando A. de Meriño. Compilación de José Luis Sáez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2007. Pedro Francisco Bonó. Textos selectos. Santo Domingo, D. N., 2007. Iglesia, espacio y poder: Santo Domingo (1498-1521), experiencia fundacional del Nuevo Mundo. Miguel D. Mena, Santo Domingo, D. N., 2007. Cedulario de la isla de Santo Domingo, Vol. I: 1492-1501. Fray Vicente Rubio, O. P., edición conjunta del Archivo General de la Nación y el Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español, Santo Domingo, D. N., 2007. La Vega, 25 años de historia 1861-1886. (Tomo I: Hechos sobresalientes en la provincia). Compilación de Alfredo Rafael Hernández Figueroa, Santo Domingo, D. N., 2007. La Vega, 25 años de historia 1861-1886. (Tomo II: Reorganización de la provincia post Restauración). Compilación de Alfredo Rafael Hernández Figueroa, Santo Domingo, D. N., 2007. Publicaciones del Archivo General de la Nación Vol. XXXIV Vol. XXXV Vol. XXXVI Vol. XXXVII Vol. XXXVIII Vol. XXXIX Vol. XL Vol. XLI Vol. XLII Vol. XLIII Vol. XLIV Vol. XLV Vol. XLVI Vol. XLVII Vol. XLVIII Vol. XLIX Vol. L 599 Cartas del Cabildo de Santo Domingo en el siglo xvii. Compilación de Genaro Rodríguez Morel, Santo Domingo, D. N., 2007. Memorias del Primer Encuentro Nacional de Archivos. Santo Domingo, D. N., 2007. Actas de los primeros congresos obreros dominicanos, 1920 y 1922. Santo Domingo, D. N., 2007. Documentos para la historia de la educación moderna en la República Dominicana (1879-1894). Tomo I. Raymundo González, Santo Domingo, D. N., 2007. Documentos para la historia de la educación moderna en la República Dominicana (1879-1894). Tomo II. Raymundo González, Santo Domingo, D. N., 2007. Una carta a Maritain. Andrés Avelino, traducción al castellano e introducción del P. Jesús Hernández, Santo Domingo, D. N., 2007. Manual de indización para archivos, en coedición con el Archivo Nacional de la República de Cuba. Marisol Mesa, Elvira Corbelle Sanjurjo, Alba Gilda Dreke de Alfonso, Miriam Ruiz Meriño, Jorge Macle Cruz, Santo Domingo, D. N., 2007. Apuntes históricos sobre Santo Domingo. Dr. Alejandro Llenas. Edición de A. Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2007. Ensayos y apuntes diversos. Dr. Alejandro Llenas. Edición de A. Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2007. La educación científica de la mujer. Eugenio María de Hostos, Santo Domingo, D. N., 2007. Cartas de la Real Audiencia de Santo Domingo (1530-1546). Compilación de Genaro Rodríguez Morel, Santo Domingo, D. N., 2008. Américo Lugo en Patria. Selección. Compilación de Rafael Darío Herrera, Santo Domingo, D. N., 2008. Años imborrables. Rafael Alburquerque Zayas-Bazán, Santo Domingo, D. N., 2008. Censos municipales del siglo xix y otras estadísticas de población. Alejandro Paulino Ramos, Santo Domingo, D. N., 2008. Documentos inéditos del arzobispo Adolfo Alejandro Nouel. Tomo I. Compilación de José Luis Saez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2008. Documentos inéditos del arzobispo Adolfo Alejandro Nouel. Tomo II, Compilación de José Luis Sáez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2008. Documentos inéditos del arzobispo Adolfo Alejandro Nouel. Tomo III. Compilación de José Luis Sáez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2008. 600 Vol. LI Vol. LII Vol. LIII Vol. LIV Vol. LV Vol. LVI Vol. LVII Vol. LVIII Vol. LIX Vol. LX Vol. LXI Vol. LXII Vol. LXIII Vol. LXIV Vol. LXV Vol. LXVI Vol. LXVII Vol. LXVIII Publicaciones del Archivo General de la Nación Prosas polémicas 1. Primeros escritos, textos marginales, Yanquilinarias. Félix Evaristo Mejía. Edición de A. Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008. Prosas polémicas 2. Textos educativos y Discursos. Félix Evaristo Mejía. Edición de A. Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008. Prosas polémicas 3. Ensayos. Félix Evaristo Mejía. Edición de A. Blanco Díaz. Santo Domingo, D. N., 2008. Autoridad para educar. La historia de la escuela católica dominicana. José Luis Sáez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2008. Relatos de Rodrigo de Bastidas. Antonio Sánchez Hernández, Santo Domingo, D. N., 2008. Textos reunidos 1. Escritos políticos iniciales. Manuel de J. Galván. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008. Textos reunidos 2. Ensayos. Manuel de J. Galván. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008. Textos reunidos 3. Artículos y Controversia histórica. Manuel de J. Galván. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008. Textos reunidos 4. Cartas, Ministerios y misiones diplomáticas. Manuel de J. Galván. Edición de Andrés Blanco Díaz. Santo Domingo, D. N., 2008. La sumisión bien pagada. La iglesia dominicana bajo la Era de Trujillo (1930-1961). Tomo I. José Luis Sáez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2008. La sumisión bien pagada. La iglesia dominicana bajo la Era de Trujillo (1930-1961). Tomo II. José Luis Sáez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2008. Legislación archivística dominicana, 1847-2007. Archivo General de la Nación, Santo Domingo, D. N., 2008. Libro de bautismos de esclavos (1636-1670). Transcripción de José Luis Sáez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2008. Los gavilleros (1904-1916). María Filomena González Canalda, Santo Domingo, D. N., 2008. El sur dominicano (1680-1795). Cambios sociales y transformaciones económicas. Manuel Vicente Hernández González, Santo Domingo, D. N., 2008. Cuadros históricos dominicanos. César A. Herrera, Santo Domingo, D. N., 2008. Escritos 1. Cosas, cartas y... otras cosas. Hipólito Billini. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008. Escritos 2. Ensayos. Hipólito Billini. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008. Publicaciones del Archivo General de la Nación Vol. LXIX Vol. LXX Vol. LXXI Vol. LXXII Vol. LXXIII Vol. LXXIV Vol. LXXV Vol. LXXVI Vol. LXXVII Vol. LXXVIII Vol. LXXIX Vol. LXXX Vol. LXXXI Vol. LXXXIII Vol. LXXXIV Vol. LXXXV Vol. LXXXVI Vol. LXXXVII 601 Memorias, informes y noticias dominicanas. H. Thomasset. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008. Manual de procedimientos para el tratamiento documental. Olga Pedierro, et. al., Santo Domingo, D. N., 2008. Escritos desde aquí y desde allá. Juan Vicente Flores. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008. De la calle a los estrados por justicia y libertad. Ramón Antonio Veras (Negro), Santo Domingo, D. N., 2008. Escritos y apuntes históricos. Vetilio Alfau Durán, Santo Domingo, D. N., 2009. Almoina, un exiliado gallego contra la dictadura trujillista. Salvador E. Morales Pérez, Santo Domingo, D. N., 2009. Escritos. 1. Cartas insurgentes y otras misivas. Mariano A. Cestero. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009. Escritos. 2. Artículos y ensayos. Mariano A. Cestero. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009. Más que un eco de la opinión. 1. Ensayos, y memorias ministeriales. Francisco Gregorio Billini. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009. Más que un eco de la opinión. 2. Escritos, 1879-1885. Francisco Gregorio Billini. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009. Más que un eco de la opinión. 3. Escritos, 1886-1889. Francisco Gregorio Billini. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009. Más que un eco de la opinión. 4. Escritos, 1890-1897. Francisco Gregorio Billini. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009. Capitalismo y descampesinización en el Suroeste dominicano. Angel Moreta, Santo Domingo, D. N., 2009. Perlas de la pluma de los Garrido. Emigdio Osvaldo Garrido, Víctor Garrido y Edna Garrido de Boggs. Edición de Edgar Valenzuela, Santo Domingo, D. N., 2009. Gestión de riesgos para la prevención y mitigación de desastres en el patrimonio documental. Sofía Borrego, Maritza Dorta, Ana Pérez, Maritza Mirabal, Santo Domingo, D. N., 2009. Obras, tomo I. Guido Despradel Batista. Compilación de Alfredo Rafael Hernández, Santo Domingo, D. N., 2009. Obras, tomo II. Guido Despradel Batista. Compilación de Alfredo Rafael Hernández, Santo Domingo, D. N., 2009. Historia de la Concepción de La Vega. Guido Despradel Batista, Santo Domingo, D. N., 2009. 602 Vol. LXXXIX Vol. XC Vol. XCI Vol. XCIII Vol. XCIV Vol. XCV Vol. XCVI Vol. XCVII Vol. XCVIII Vol. XCIX Vol. C Vol. CI Vol. CII Vol. CIII Vol. CIV Vol. CV Vol. CVI Vol. CVII Publicaciones del Archivo General de la Nación Una pluma en el exilio. Los artículos publicados por Constancio Bernaldo de Quirós en República Dominicana. Compilación de Constancio Cassá Bernaldo de Quirós, Santo Domingo, D. N., 2009. Ideas y doctrinas políticas contemporáneas. Juan Isidro Jimenes Grullón, Santo Domingo, D. N., 2009. Metodología de la investigación histórica. Hernán Venegas Delgado, Santo Domingo, D. N., 2009. Filosofía dominicana: pasado y presente. Tomo I. Compilación de Lusitania F. Martínez, Santo Domingo, D. N., 2009. Filosofía dominicana: pasado y presente. Tomo II. Compilación de Lusitania F. Martínez, Santo Domingo, D. N., 2009. Filosofía dominicana: pasado y presente. Tomo III. Compilación de Lusitania F. Martínez, Santo Domingo, D. N., 2009. Los Panfleteros de Santiago: torturas y desaparición. Ramón Antonio, (Negro) Veras, Santo Domingo, D. N., 2009. Escritos reunidos. 1. Ensayos, 1887-1907. Rafael Justino Castillo. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009. Escritos reunidos. 2. Ensayos, 1908-1932. Rafael Justino Castillo. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009. Escritos reunidos. 3. Artículos, 1888-1931. Rafael Justino Castillo. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009. Escritos históricos. Américo Lugo, edición conjunta del Archivo General de la Nación y el Banco de Reservas, Santo Domingo, D. N., 2009. Vindicaciones y apologías. Bernardo Correa y Cidrón. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009. Historia, diplomática y archivística. Contribuciones dominicanas. María Ugarte, Santo Domingo, D. N., 2009. Escritos diversos. Emiliano Tejera, edición conjunta del Archivo General de la Nación y el Banco de Reservas, Santo Domingo, D. N., 2010. Tierra adentro. José María Pichardo, segunda edición, Santo Domingo, D. N., 2010. Cuatro aspectos sobre la literatura de Juan Bosch. Diógenes Valdez, Santo Domingo, D. N., 2010. Javier Malagón Barceló, el Derecho Indiano y su exilio en la República Dominicana. Compilación de Constancio Cassá Bernaldo de Quirós, Santo Domingo, D. N., 2010. Cristóbal Colón y la construcción de un mundo nuevo. Estudios, 1983-2008. Consuelo Varela, edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2010. Publicaciones del Archivo General de la Nación Vol. CVIII Vol. CIX Vol. CX Vol. CXI Vol. CXII Vol. CXIII Vol. CXIV Vol. CXV Vol. CXVI Vol. CXVII Vol. CXVIII Vol. CXIX Vol. CXX Vol. CXXI Vol. CXXII Vol. CXXIII Vol. CXXIV 603 República Dominicana. Identidad y herencias etnoculturales indígenas. J. Jesús María Serna Moreno, Santo Domingo, D. N., 2010. Escritos pedagógicos. Malaquías Gil Arantegui. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2010. Cuentos y escritos de Vicenç Riera Llorca en La Nación. Compilación de Natalia González, Santo Domingo, D. N., 2010. Jesús de Galíndez. Escritos desde Santo Domingo y artículos contra el régimen de Trujillo en el exterior. Compilación de Constancio Cassá Bernaldo de Quirós, Santo Domingo, D. N., 2010. Ensayos y apuntes pedagógicos. Gregorio B. Palacín Iglesias. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2010. El exilio republicano español en la sociedad dominicana (Ponencias del Seminario Internacional, 4 y 5 de marzo de 2010). Reina C. Rosario Fernández (Coord.), edición conjunta de la Academia Dominicana de la Historia, la Comisión Permanente de Efemérides Patrias y el Archivo General de la Nación, Santo Domingo, D. N., 2010. Pedro Henríquez Ureña. Historia cultural, historiografía y crítica literaria. Odalís G. Pérez, Santo Domingo, D. N., 2010. Antología. José Gabriel García. Edición conjunta del Archivo General de la Nación y el Banco de Reservas, Santo Domingo, D. N., 2010. Paisaje y acento. Impresiones de un español en la República Dominicana. José Forné Farreres. Santo Domingo, D. N., 2010. Historia e ideología. Mujeres dominicanas, 1880-1950. Carmen Durán. Santo Domingo, D. N., 2010. Historia dominicana: desde los aborígenes hasta la Guerra de Abril. Augusto Sención (Coord.), Santo Domingo, D. N., 2010. Historia pendiente: Moca 2 de mayo de 1861. Juan José Ayuso, Santo Domingo, D. N., 2010. Raíces de una hermandad. Rafael Báez Pérez e Ysabel A. Paulino, Santo Domingo, D. N., 2010. Miches: historia y tradición. Ceferino Moní Reyes, Santo Domingo, D. N., 2010. Problemas y tópicos técnicos y científicos. Tomo I. Octavio A. Acevedo. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2010. Problemas y tópicos técnicos y científicos. Tomo II. Octavio A. Acevedo. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2010. Apuntes de un normalista. Eugenio María de Hostos. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2010. 604 Vol. CXXV Publicaciones del Archivo General de la Nación Recuerdos de la Revolución Moyista (Memoria, apuntes y documentos). Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2010. Vol. CXXVI Años imborrables (2da ed.) Rafael Alburquerque Zayas-Bazán, edición conjunta de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias y el Archivo General de la Nación, Santo Domingo, D. N., 2010. Vol. CXXVII El Paladión: de la Ocupación Militar Norteamericana a la dictadura de Trujillo. Tomo I. Compilación de Alejandro Paulino Ramos, edición conjunta del Archivo General de la Nación y la Academia Dominicana de la Historia, Santo Domingo, D. N., 2010. Vol. CXXVIII El Paladión: de la Ocupación Militar Norteamericana a la dictadura de Trujillo. Tomo II. Compilación de Alejandro Paulino Ramos, edición conjunta del Archivo General de la Nación y la Academia Dominicana de la Historia, Santo Domingo, D. N., 2010. Vol. CXXIX Memorias del Segundo Encuentro Nacional de Archivos. Santo Domingo, D. N., 2010. Vol. CXXX Relaciones cubano-dominicanas, su escenario hemisférico (1944-1948). Jorge Renato Ibarra Guitart, Santo Domingo, D. N., 2010. Vol. CXXXI Obras selectas. Tomo I, Antonio Zaglul, edición conjunta del Archivo General de la Nación y el Banco de Reservas. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2011. Vol. CXXXII Obras selectas. Tomo II. Antonio Zaglul, edición conjunta del Archivo General de la Nación y el Banco de Reservas. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2011. Vol. CXXXIII África y el Caribe: Destinos cruzados. Siglos xv-xix, Zakari DramaniIssifou, Santo Domingo, D. N., 2011. Vol. CXXXIV Modernidad e ilustración en Santo Domingo. Rafael Morla, Santo Domingo, D. N., 2011. Vol. CXXXV La guerra silenciosa: Las luchas sociales en la ruralía dominicana. Pedro L. San Miguel, Santo Domingo, D. N., 2011. Vol. CXXXVI AGN: bibliohemerografía archivística. Un aporte (1867-2011). Luis Alfonso Escolano Giménez, Santo Domingo, D. N., 2011. Vol. CXXXVII La caña da para todo. Un estudio histórico-cuantitativo del desarrollo azucarero dominicano. (1500-1930). Arturo Martínez Moya, Santo Domingo, D. N., 2011. Vol. CXXXVIII El Ecuador en la Historia. Jorge Núñez Sánchez, Santo Domingo, D. N., 2011. Vol. CXXXIX La mediación extranjera en las guerras dominicanas de independencia, 1849-1856. Wenceslao Vega B., Santo Domingo, D. N., 2011. Vol. CXL Max Henríquez Ureña. Las rutas de una vida intelectual. Odalís G. Pérez, Santo Domingo, D. N., 2011. Publicaciones del Archivo General de la Nación Vol. CXLI Vol. CXLIII Vol. CXLIV Vol. CXLV Vol. CXLVI Vol. CXLVII Vol. CXLVIII Vol. CXLIX Vol. CL Vol. CLI Vol. CLII Vol. CLIII Vol. CLIV Vol. CLV Vol. CLVI Vol. CLVII Vol. CLVIII Vol. CLIX Vol. CLX 605 Yo también acuso. Carmita Landestoy, Santo Domingo, D. N., 2011. Más escritos dispersos. Tomo I. José Ramón López. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2011. Más escritos dispersos. Tomo II. José Ramón López. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2011. Más escritos dispersos. Tomo III. José Ramón López. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2011. Manuel de Jesús de Peña y Reinoso: Dos patrias y un ideal. Jorge Berenguer Cala, Santo Domingo, D. N., 2011. Rebelión de los capitanes: Viva el rey y muera el mal gobierno. Roberto Cassá, Santo Domingo, D. N., 2011. De esclavos a campesinos. Vida rural en Santo Domingo colonial. Raymundo González, Santo Domingo, D. N., 2011. Cartas de la Real Audiencia de Santo Domingo (1547-1575). Genaro Rodríguez Morel, Santo Domingo, D. N., 2011. Ramón –Van Elder– Espinal. Una vida intelectual comprometida. Compilación de Alfredo Rafael Hernández Figueroa, Santo Domingo, D. N., 2011. El alzamiento de Neiba: Los acontecimientos y los documentos (febrero de 1863). José Abreu Cardet y Elia Sintes Gómez, Santo Domingo, D. N., 2011. Meditaciones de cultura. Laberintos de la dominicanidad. Carlos Andújar Persinal, Santo Domingo, D. N., 2011. El Ecuador en la Historia (2da ed.) Jorge Núñez Sánchez, Santo Domingo, D. N., 2012. Revoluciones y conflictos internacionales en el Caribe (1789-1854). José Luciano Franco, Santo Domingo, D. N., 2012. El Salvador: historia mínima. Varios autores, Santo Domingo, D. N., 2012. Didáctica de la geografía para profesores de Sociales. Amparo Chantada, Santo Domingo, D. N., 2012. La telaraña cubana de Trujillo. Tomo I. Eliades Acosta Matos, Santo Domingo, D. N., 2012. Cedulario de la isla de Santo Domingo, 1501-1509. Vol. II, Fray Vicente Rubio, O. P., edición conjunta del Archivo General de la Nación y el Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español, Santo Domingo, D. N., 2012. Tesoros ocultos del periódico El Cable. Compilación de Edgar Valenzuela, Santo Domingo, D. N., 2012. Cuestiones políticas y sociales. Dr. Santiago Ponce de León, edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2012. 606 Vol. CLXI Publicaciones del Archivo General de la Nación La telaraña cubana de Trujillo. Tomo II. Eliades Acosta Matos, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLXII El incidente del trasatlántico Cuba. Una historia del exilio republicano español en la sociedad dominicana, 1938-1944. Juan B. Alfonseca Giner de los Ríos, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLXIII Historia de la caricatura dominicana. Tomo I. José Mercader, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLXIV Valle Nuevo: El Parque Juan B. Pérez Rancier y su altiplano. Constancio Cassá, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLXV Economía, agricultura y producción. José Ramón Abad. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLXVI Antología. Eugenio Deschamps. Edición de Roberto Cassá, Betty Almonte y Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLXVII Diccionario geográfico-histórico dominicano. Temístocles A. Ravelo. Revisión, anotación y ensayo introductorio Marcos A. Morales, edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLXVIII Drama de Trujillo. Cronología comentada. Alonso Rodríguez Demorizi. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLXIX La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939). Tomo I, volumen 1. Eliades Acosta Matos, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLXX Drama de Trujillo. Nueva Canosa. Alonso Rodríguez Demorizi. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2012 Vol. CLXXI El Tratado de Ryswick y otros temas. Julio Andrés Montolío. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLXXII La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939). Tomo I, volumen 2. Eliades Acosta Matos, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLXXIII La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961). Tomo III, volumen 5. Eliades Acosta Matos, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLXXIV La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961). Tomo III, volumen 6. Eliades Acosta Matos, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLXXV Cinco ensayos sobre el Caribe hispano en el siglo xix: República Dominicana, Cuba y Puerto Rico 1861-1898. Luis Álvarez-López, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLXXVI Correspondencia consular inglesa sobre la Anexión de Santo Domingo a España. Roberto Marte, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLXXVII ¿Por qué lucha el pueblo dominicano? Imperialismo y dictadura en América Latina. Dato Pagán Perdomo, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLXXVIII Visión de Hostos sobre Duarte. Compilación y Edición de Miguel Collado, Santo Domingo, D. N., 2013. Publicaciones del Archivo General de la Nación Vol. CLXXIX 607 Los campesinos del Cibao: Economía de mercado y transformación agraria en la República Dominicana, 1880-1960. Pedro L. San Miguel, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLXXX La dictadura de Trujillo: documentos (1940-1949). Tomo II, volumen 3. Eliades Acosta Matos, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLXXXI La dictadura de Trujillo: documentos (1940-1949). Tomo II, volumen 4. Eliades Acosta Matos, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLXXXII De súbditos a ciudadanos (siglos xvii-xix): el proceso de formación de las comunidades criollas del Caribe hispánico (Cuba, Puerto Rico y Santo Domingo). Jorge Ibarra Cuesta, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLXXXIII La dictadura de Trujillo (1930-1961). Augusto Sención Villalona, San Salvador-Santo Domingo, 2012. Vol. CLXXXIV Anexión-Restauración. Parte 1. César A. Herrera, edición conjunta entre el Archivo General de la Nación y la Academia Dominicana de la Historia, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLXXXV Anexión-Restauración. Parte 2. César A. Herrera, edición conjunta entre el Archivo General de la Nación y la Academia Dominicana de la Historia, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLXXXVI Historia de Cuba. José Abreu Cardet, et. al., Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLXXXVII Libertad Igualdad: Protocolos notariales de José Troncoso y Antonio Abad Solano, 1822-1840. María Filomena González Canalda, Santo Domingo, D. N., 2013. Vol. CLXXXVIII Biografías sumarias de los diputados de Santo Domingo en las cortes españolas. Roberto Cassá, Santo Domingo, D. N., 2013. Vol. CLXXXIX Financial Reform, Monetary Policy and Banking Crisis in Dominican Republic. Ruddy Santana, Santo Domingo, D. N., 2013. Vol. CXC Legislación archivística dominicana (1847-2012). Departamento de Sistema Nacional de Archivos e Inspectoría, Santo Domingo, D. N., 2013. Vol. CXCI La rivalidad internacional por la República Dominicana y el complejo proceso de su anexión a España (1858-1865). Luis Escolano Giménez, Santo Domingo, D. N., 2013. Vol. CXCII Escritos históricos de Carlos Larrazábal Blanco. Tomo I. Santo Domingo, D. N., 2013. Vol. CXCIII Guerra de liberación en el Caribe hispano (1863-1878). José Abreu Cardet y Luis Álvarez-López, Santo Domingo, D. N., 2013. Vol. CXCIV Historia del municipio de Cevicos. Miguel Ángel Díaz Herrera, Santo Domingo, D. N., 2013. Vol. CXCV La noción de período en la historia dominicana. Volumen I, Pedro Mir, Santo Domingo, D. N., 2013. 608 Vol. CXCVI Vol. CXCVII Vol. CXCVIII Vol. CXCIX Vol. CC Vol. CCI Vol. CCII Vol. CCIII Vol. CCIV Vol. CCV Vol. CCVI Vol. CCVII Vol. CCVIII Vol. CCIX Vol. CCX Publicaciones del Archivo General de la Nación La noción de período en la historia dominicana. Volumen II, Pedro Mir, Santo Domingo, D. N., 2013. La noción de período en la historia dominicana. Volumen III, Pedro Mir, Santo Domingo, D. N., 2013. Literatura y arqueología a través de La mosca soldado de Marcio Veloz Maggiolo. Teresa Zaldívar Zaldívar, Santo Domingo, D. N., 2013. El Dr. Alcides García Lluberes y sus artículos publicados en 1965 en el periódico Patria. Compilación de Constancio Cassá Bernaldo de Quirós, Santo Domingo, D. N., 2013. El cacoísmo burgués contra Salnave (1867-1870). Roger Gaillard, Santo Domingo, D. N., 2013. «Sociología aldeana» y otros materiales de Manuel de Jesús Rodríguez Varona. Compilación de Angel Moreta, Santo Domingo, D. N., 2013. Álbum de un héroe. (A la augusta memoria de José Martí). 3ra edición. Compilación de Federico Henríquez y Carvajal y edición de Diógenes Céspedes, Santo Domingo, D. N., 2013. La Hacienda Fundación. Guaroa Ubiñas Renville, Santo Domingo, D. N., 2013. Pedro Mir en Cuba. De la amistad cubano-dominicana. Rolando Álvarez Estévez, Santo Domingo, D. N., 2013. Correspondencia entre Ángel Morales y Sumner Welles. Edición de Bernardo Vega, Santo Domingo, D. N., 2013. Pedro Francisco Bonó: vida, obra y pensamiento crítico. Julio Minaya, Santo Domingo, D. N., 2013. Catálogo de la Biblioteca Arístides Incháustegui (BAI) en el Archivo General de la Nación. Blanca Delgado Malagón, Santo Domingo, D. N., 2013. Personajes dominicanos. Tomo I, Roberto Cassá. Edición conjunta del Archivo General de la Nación y la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Santo Domingo, D. N., 2013. Personajes dominicanos. Tomo II, Roberto Cassá. Edición conjunta del Archivo General de la Nación y la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Santo Domingo, D. N., 2013. Rebelión de los Capitanes: Viva el rey y muera el mal gobierno. 2da edición, Roberto Cassá. Edición conjunta del Archivo General de la Nación y la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Santo Domingo, D. N., 2014. Publicaciones del Archivo General de la Nación 609 Colección Juvenil Vol. I Vol. II Vol. III Vol. IV Vol. V Vol. VI Vol. VII Vol. VIII Pedro Francisco Bonó. Textos selectos. Santo Domingo, D. N., 2007. Heroínas nacionales. Roberto Cassá. Santo Domingo, D. N., 2007. Vida y obra de Ercilia Pepín. Alejandro Paulino Ramos. Santo Domingo, D. N., 2007. Dictadores dominicanos del siglo xix. Roberto Cassá. Santo Domingo, D. N., 2008. Padres de la Patria. Roberto Cassá. Santo Domingo, D. N., 2008. Pensadores criollos. Roberto Cassá. Santo Domingo, D. N., 2008. Héroes restauradores. Roberto Cassá. Santo Domingo, D. N., 2009. Dominicanos de pensamiento liberal: Espaillat, Bonó, Deschamps (siglo xix). Roberto Cassá. Santo Domingo, D. N., 2010. Colección Cuadernos Populares Vol. 1 La Ideología revolucionaria de Juan Pablo Duarte. Juan Isidro Jimenes Grullón. Santo Domingo, D. N., 2009. Vol. 2 Mujeres de la Independencia. Vetilio Alfau Durán. Santo Domingo, D. N., 2009. Vol. 3 Voces de bohío. Vocabulario de la cultura taína. Rafael García Bidó. Santo Domingo, D. N., 2010. Colección Referencias Vol. 1 Vol. 2 Vol. 3 Archivo General de la Nación. Guía breve. Ana Féliz Lafontaine y Raymundo González. Santo Domingo, D. N., 2011. Guía de los fondos del Archivo General de la Nación. Departamentos de Descripción y Referencias. Santo Domingo, D. N., 2012. Directorio básico de archivos dominicanos. Departamento de Sistema Nacional de Archivos. Santo Domingo, D. N., 2012. Una experiencia de manejo de la política financiera, de Eduardo García Michel, se terminó de imprimir en los talleres gráficos de Editora Centenario, S.R.L., en el mes de abril de 2014, con una tirada de 1,000 ejemplares.