el origen del término “invernada”

Anuncio
Sitio Argentino de Producción Animal
EL ORIGEN DEL TÉRMINO “INVERNADA”
Guillermo A. Bavera. 2012.
www.produccion-animal.com.ar
Volver a: Invernada en general
El término “invernada” se emplea en Argentina como sinónimo de engorde, ceba o engrasamiento de los vacunos de diferente sexo y edad, con pasturas, a campo, a pastoreo o pastoril, con o sin suplementación, hasta su
terminación y posterior envío al mercado. El vocablo también se emplea en Uruguay, Colombia y Perú. Es considerado un americanismo.
En la segunda década del siglo XIX (alrededor de 1815) la ciudad de Buenos Aires consumía unas 50.000 reses anuales. A esta cifra se sumó las necesidades de animales para faena que surgió con la industria de los saladeros en las cercanías de la ciudad, que producían cueros, carne y sebo para exportación.
Este aumento de la faena llevó a que se tuvieran que traer por arreo vacunos de lugares cada vez más lejanos,
que después de muchos días de arreo, llegaban a las cercanías de la ciudad de Buenos Aires flacos y estresados,
por lo que antes de su sacrificio era necesario dejarlos reponer y engordar en buenas pasturas, cerca de cursos de
agua, en las cercanías de la ciudad.
Para ello los industriales saladeriles contratan pastoreo, arriendan o adquieren tierras en la zona, creando esta
nueva especialización de la ganadería, el engorde o invernada.
Romain Gaignard (1) comenta: “El origen del término resulta poco claro pues desde el siglo XIX es pura y
simplemente sinónimo de engorde. Probablemente haya que ver en él el reflejo del primitivo interés prestado a las
praderas que ofrecían un pastizal adecuado en todas las estaciones, incluso en invierno, para la "puesta a punto" de
los animales antes del sacrificio. El término abarca un sentido más amplio cuando los poseedores de pastizales
cercanos a los saladeros se transforman en intermediarios obligados para los ganaderos que debían arrear sus rodeos largas distancias, dedicándose así al engorde todo el año, a la invernada: son los invernadores. La mayor
parte de ellos eran, a la vez, propietarios de saladeros”.
Después de mediados del siglo XIX se comenzó con la ganadería en la zona sur de Magdalena (cuenca del
Salado), con pasturas naturales de otoño-invierno-primavera. En verano los tábanos y mosquitos deprimían el
engorde, por lo que los animales eran trasladados en verano tierra adentro (Chascomús, Dolores) donde disponían
de agua de ríos, arroyos y lagunas. En el otoño, por sobrepastoreo se terminaban los pastos en esta zona, por lo
que los animales eran llevados nuevamente a los campos de la costa, ya empastados por el descanso, con cebadilla
criolla y trébol blanco, donde engordaban y se terminaban durante el invierno. Esta forma de manejar el engorde
afianzó el uso del término invernada.
BIBLIOGRAFÍA
1.-Romain Gaignard. 1989. La Pampa Argentina. Ocupación, poblamiento, explotación de la conquista a la crisis mundial
(1550-1930). Ed. Solar S.A., Bs. As. Cap. 2: El siglo XIX: De la pampa indígena a la pampa argentina, pág. 101.
Volver a: Invernada en general
Página 1 de 1
Descargar