El Pelícano – August Strindberg Ficha Artística: Título: El Pelícano. Autor: August Strindberg. Género: Drama. Duración: 65 minutos. Estreno: Intima Teatern – 1907 (Estocolmo) Idioma: Castellano. Personajes: La Madre, Elisa, viuda ‐ Elisa Navarro. El Hijo, Federico, estudiante de Derecho ‐ Luis Forteza. La Hija, Gerda ‐ Marina Font. El Yerno, Axel, casado con Gerda ‐ Jaime Vicedo. Margarita, la sirvienta ‐ Pura Marco. Dirección: Tono Berti. Coordinación: Inmaculada Sanambrosio. Vestuario: Concha García. Realización Escenografía: Paco Pellicer – Fet d’ecarrec Diseño y realización de los lienzos escénicos: Lab111. Espacio escénico y sonoro: Tono Berti. Piano: Adrià Gràcia Diseño de luces: Robert Corella. Técnico iluminación y sonido: Robert Corella. Fotografía: Germán Motilla Sinopsis Argumental: La familia es la base argumental de la sociedad católica en la que vivimos y la madre su vórtice devorador. Strindberg nos muestra los últimos días de una familia burguesa venida a menos en el convulso inicio del siglo pasado. Una familia en la que impera el frío y el hambre impuesto por una madre que devora todo aquello que le rodea. Una familia imagen de la sociedad en la que vive. En una metáfora del hundimiento del capitalismo que tanto deseaba Strindberg como socialista militante, la familia nos aparece como la representación capitalista del orden político y económico, y su desestructuración puede referir a la necesaria pérdida del orden político existente para ser sustituído por el propio socialista. Si esto es así, Strindberg esconde en la trama de su Pelícano no sólo ideas de orden moral o ético, sino un análisis poítico de sus anhelos más íntimos. Las continuas referencias a la economía familiar, el descreimiento del hijo de las leyes, de la insitución del matrimonio, teniendo en cuenta que Federico es el alter ego del propio autor, o el padre como elemento salvador de la patria familiar, constituyen datos que nos permiten decantarnos por esta visión del drama. La madre acaba de regresar a su casa tras la muerte de su marido del que se había divorciado un tiempo atrás. Gerda, su hija, se ha casado hace unos días con Axel, un teniente del ejército del que están enamoradas, tanto la hija, como la madre. Federico, el hermano de Gerda, es un alcohólico estudiante de derecho que pasa el día en casa enfermo tocando al piano a Chopin. Y la criada, Margarita, se despide de la casa hastiada de aguantar el incesante maltrato mental al que le somete Elisa, la madre. El regreso a casa de la pareja de recién casados desestabilizará el delicado equilibrio de fuerzas establecido por la madre. Strindberg nos presenta aquí un sutil análisis de las relaciones humanas donde coexisten todos los fantasmas del autor: el maltratomental, el fracaso de las costumbres, y el odio a las mujeres. Dramaturgia: El Pelicano se estrenó en el Intima Teatern de Estocolmo en 1907 en un intento de Strindberg por encontrar nuevos caminos en su dramaturgia. La obra se adscribe al llamado teatro de cámara que se materializó en la última etapa dramática de este genial autor. Para Strindberg , el teatro de cámara no es más que el concepto de la música de cámara llevado al teatro. Un tema limitado, tratado en profundidad desde diferentes perspectivas por una compañía pequeña. La familia es el tema y las variaciones son las relaciones familiares como fiel reflejo de la sociedad en la que vive.La corrupción, la mentira, la justicia, el deseo o el amor, son algunos de las variaciones que se interpretan alrededor de un tema básico en los fundamentos de una sociedad: la madre. El pelícano es un símbolo que pertenece a la iconografía cristiana desde el medievo. Basándose en una falsa creencia de que el Pelícano es capaz de alimentar a sus polluelos con su propia sangre, la tradición cristiana eleva esta peculiar hazaña a la altura de icono de la abnegación de una madre hacia sus hijos que los alimenta con la sangre que mana de una herida que se ha infligido en su costado. Elisa, la madre de esta iconoclasta agrupación familiar, ha criado a sus hijos en un entorno familiar caracterizado por el frío, la falta de alimento y la carencia afectiva, sin embargo ella se siente como el Pelícano que ha dado la vida por sus hijos. Stindberg nos permite acceder a los últimos días de desestructuración y fatal desenlace de esta familia, para en realidad hablarnos de la figura paternacomo el verdadero Pelícano, ausente del espectáculo, pues este comienza con la muerte del mismo. Así, la Madre, se convierte en el antipelícano, paradigma del mayor pecado que pueda cometer una mujer. Quizás Strindberg en su agitada vida sentimental viviera una infancia similar en el propio seno familiar que quiso poner de manifiesto en esta obra de cámara. De hecho, un análisis exhaustivo de su biografía nos permite reconocer a Strindberg en cada uno de los personajes, como en una imagen calidoscópica del propio autor proyectada en todo y cada uno de los miembros de la familia del Pelícano. Todo apunta a que el hijo es una proyección consciente o inconsciente de sus propias misóginas ideas y de esa visión pesimista, carente de futuro y sin salida que desarrolla Strindberg en el Teatro de Cámara que escribió para el Intima Teatern. Nuestra propuesta acerca el Pelícano a un ambiente mediterráneo y subdesarrollado en los albores del siglo XX. Es, en este ambiente, donde el drama familiar adquiere dimensiones míticas debido al culto a la madre que se profesa en estas regiones. Con una coyuntura industrial incipiente y una clase burguesa que se desarrolla en las ciudades costeras nos encontramos con la unidad familiar propuesta por Strindberg. En este crisol de sentimientos exacerbados y adoración del matriarcado es donde, por contraste, se nos manifiesta más vívidamente el drama. Estando Alfonso XIII gobernando un sistema democrático fraudulento, la herida sangrante de la semana trágica de Barcelona y una población obrera en estado de agitación, las miserias de esta familia se nos muestran como un resumen de la agitación que vive la sociedad que la circunda. La turbulenta sociedad, sus miserias y desdichas se proyectan sobre la familia como si fuese esta un microestudio sociológico de la situación sociocultural del momento. La propuesta escénica se base en uno de los principios del naturalismo: la 4ª pared. Las dramaturgias que se generaron en el convulso cambio de siglo gestaron las propuestas ideológicas que posteriormente se desarrollarían durante el siglo XX. En este sentido, la construcción de una 4ª pared que libera a los actores y directores del encorsetado canon de frontalidad y comunicación con el público, y que nos permite generar una construcción intimista dentro de un habitáculo, es el principio básico del diseño escenográfico. El naturalismo propone una distribución escenográfica ortonormal al marco escénico, donde el espacio está encuadrado formalmente en el teatro. Para acentuar el aspecto voyeurístico del espectador hemos girado la escenografía para que, en todo momento, tengamos la sensación de que se nos permite observar el salón de la familia desde una de las esquinas como invitados de piedra al drama. El espectador es, por tanto, consciente del código escenográfico constantemente pues puede ver la estructura escenográfica por dentro y por fuera. Estéticamente adscribimos nuestro espectáculo al ambiente modernista introducido por las familias burguesas de principios del siglo pasado. La habitación delimitada por unos lienzos de 2,7m de ancho por 3m alto, constituyen un espacio esencial para concretar la imagen de esa hipotética ciudad mediterránea de la España de inicios del siglo XX. Para el diseño y creación contamos con Lab111, un equipo multidisciplinar de escultures, pintores y diseñadores gráficos que están creando ese lienzo gigantesco que delimita el salón de la familia. El vestuario y caracterización de los personajes tiene tintes costumbristas y nos permite ubicar geográfica y espacio‐temporalmente la acción escénica. Elisa, la madre es un personaje trasnochado, vive los esplendores del pasado y su vestuario está demodé para la época en la que situamos los personajes. Viste de luto por la pérdida de su marido. Gerda y Axel, su marido, regresan de su viaje de bodas, visten las últimas tendencias liberadoras de principios de siglo. La criada lleva un raído traje de servicio que ha utilizado durante los últimos 15 años. El hijo nos devuelve la imagen de un proletario fingido, estudiante de derecho. LA MADRE – Elisa, viuda. 1. Descripción: “El pelícano que alimenta a sus hijos con su propia sangre…” Un pelícano que no puede volar consecuencia de su estrategia de dominación: el peso. Podríamos decir que Elisa, la madre, es el antipelícano por excelencia, aquella que se alimenta a expensas de sus hijos. Esta necesidad de sobrealimentación es consecuencia de una estrategia inconscientemente desarrollada: control, dominación del ámbito familiar. La madre es una vampírica recreación de narciso, tan sólo preocupada en su bienestar y en su belleza, que devora todo lo que encuentra a su paso para automantenerse. Elisa es una mujer de unos 45 a 50 años que ha perdido la belleza de su juventud y el brillo de los años dorados que vivió con su marido mientras lo arruinaba con su gasto; pero que aun se siente capaz de comenzar de nuevo, de encontrar a alguien que le saque de la miseria en la que se encuentra y recuperar aquella dorada vida perdida. 2. Construcción física: A partir del peso y de su volumen. Dominación gracias a la superioridad física del personaje, avasalladora. Dicotómica: mucho peso del pecho hacia los pies y muy aérea en brazos y cabeza. Muy importante el trabajo del segmento corporal cabeza que utiliza en detrimento de otras partes del cuerpo. La cabeza y su articulación expresiva es una herramienta que utiliza en sustitución de otras partes, v.g.: señalar. 3. Caracterización: Elisa es una mujer de una edad entre 45 a 50 años. El pelo es de un color castaño claro con mechas rubias casi blancas. Lleva el pelo recogido en un moño muy alto para estilizar su figura. Su piel es clara pero muestra claras evidencias de cansancio, ojeras, falta de uniformidad. Lleva unos discretos pendientes de perla y un bonito collar de perlas gemelo. Utiliza un camafeo para cerrar el cuello de la blusa que nunca lo lleva con los gemelos. 4. Vestuario: Rigurosamente puesta de luto con un vestido nuevo de paño recio y tupido realizado para el funeral de su marido. Utiliza, a veces, un pequeño tocado muy demodé que se sujeta con una gran aguja plateada. Algunas veces utiliza una blusa negra de cuello alto con puntilla y mangas farol sobre la falda negra. Para los días de más frío lleva un toca hasta la cintura de lana prieta de un color gris verdosa que se introduce por el cuello. Una manta de cuadros que utiliza a modo de poncho le sirve para pasar los crudos días del invierno. 5. Iconografía: El pelícano es un icono de la tradición judeo‐cristiana ampliamente utilizado tanto en la ilustración como en la pintura o arquitectura religiosa. La tradición más primitiva los relaciona con la idea de Jesús. Durante su crucifixión le produjeron una herida en el costado cuya sangre recogió José de Arimatea para nutrir espiritualmente a la humanidad. El pelícano representa a Jesús salvador y sus hijos somos los hombres. La otra vertiente icónica del pelícano es la madre virginal que da de comer a sus hijos su propia sangre para su salvación espiritual. En este sentido se asimila a la imagen de la Virgen María como madre espiritual y nutritiva de toda la humanidad. LA CRIADA – Margarita, soltera. 1. Descripción: Mujer soltera sobre los 60 años de edad. Margarita es criada desde que nació, primero de sus padres y hermanos, y posteriormente de diferentes familias donde ha trabajado. Es una mujer trabajadora pero muy impaciente. Apenas duerme y apenas come, pasa con lo poco que la vida le ofrece. La criada es muy meticulosa en su trabajo y también muy observadora de todo lo que sucede. La rodea una grave y seria austeridad en su comportamiento consecuencia de una vivencia no muy agradable en las diferentes familias de las que ha formado parte. Nunca tendrá su propia familia, solo podrá acceder a usurpar durante breves instantes la función de una madre, siempre en segundo plano, siempre un escalón por debajo. Tantos años de paciente y abnegada dedicación precisan de una liberación, y el día se está acercando. ¿Qué será de la criada cuando salga por la puerta de la casa? 2. Construcción física: Levedad en el peso y el movimiento. Rapidez y nerviosismo en las acciones. Escrupulosidad en el hacer. La criada es leve, en contraposición con su ama que grave. Ligereza frente a pese, la razón contra la autoridad. El dolor domina su cuerpo y un murmullo inaudible brota constantemente de sus labios. Sus pensamientos son oralidad sorda constantemente. El eje es flexible, dócil. Las piernas ligeramente arqueadas como las de una amazona, consecuencia de un pasado rural. Las manos ligeras y nudosas presentan un ligero temblor que controla constantemente. 3. Vestuario: Viste un traje de criada con mandil blanco y una pequeña cofia que le recoge el pelo. Lleva el pelo recogido en un moño compactado con gran precisión. Un relojito cuelga bocabajo de uno de los tirantes del delantal blanco y un trapo en el bolsillo al que se aferra con vehemencia. 4. Iconografía: Dentro de la iconografía del Pelícano Margarita, la cridad ocupa el puesto de un ave que cuida y alimenta a los hijos de otras aves. Un ejemplo muy común es el carricero común que alimenta, sin saberlo, a los polluelos del cuco. La hija – Gerda, casada. 1. Descripción: Hija de Elisa, tiene 20 años y está recién casada con Áxel. Elisa es una mujer con aspecto de niña, o quizás, una niña con la edad de una mujer. El retraso en su desarrollo se debe a una nefasta alimentación tanto material como espiritual. Gerda es una mujer dependiente del afecto externo, primero del de su madre y posteriormente del de su marido. No sabe vivir sola. Es una persona olvidadiza, acostumbrada a olvidar, quizás obligada por ella misma a olvidar los acontecimientos del pasado. El recuerdo más doloroso del pasado se centra sobre la figura de su padre, a él que ha despreciado constantemente gracias al sutil entrenamiento psicológico al que le ha sometido su madre durante toda su vida. La fragilidad manifiesta encierra en Gerda un acerado interior. Es una persona cálida y atenta en el trato, pero conoce perfectamente los mecanismos de control heredados por vía materna. La relación que mantiene con Axel es meramente platónica, es decir, sus relaciones sexuales no pasan de pequeños juegos infantiles que exasperan a Gerda. Con su hermano existe un acuerdo tácito de tolerancia mutua. 2. Construcción física: Fragilidad, punto de rotura, huesos de cristal. Muy poca energía exterior, pero un gran pulso interno. Eje fuera del centro de gravedad y curvado en la parte anterior. Frío, que lleva a la deformación de la cintura escapular. No tiene pecho, y esto le avergüenza sobremanera, siempre intenta esconder sus deformaciones. Dolor articular probablemente derivado de una artritis reumatoide que proviene de una mala alimentación. 3. Vestuario: Gerda lleva un vestido que se ha liberado de las perniciosas ataduras del siglo XIX con puntillas delicadas y un punto infantil. Zapatos de tacón alto y probablemente algún complemento de piel para el frío. 4. Caracterización: Su piel es blanca, casi translúcida. Los labios son de un color fuerte y sus ojeras muy visibles de un color lívido. Su peinado consiste en ondas de agua pero que ha transformado en un moño con la frente muy despejada. Viene de viaje y no va perfectamente peinada, más bien se nota que hizo una prueba con las ondas de agua, no le gustaron y ahora las esconde. Las cejas son pequeñas y estilizadas, prácticamente inexistentes. La boca pequeña y pronunciada. 5. Iconografía: Gerda es el polluelo del pelícano perfecto para la madre Pelícano pero odioso para sus hermanos. No deja restos, toda la atención para ella, todo el cariño para ella. Es la única de la familia que se relaciona con su madre cariñosamente, pero nunca recibe todo lo que necesita para vivir. El Yerno– Axel, casado con Gerda. 1. Descripción: Axel es un hombre joven de unos 25 años de edad, de porte atlético y de una cierta belleza según los cánones de principios del siglo pasado. Criado en una familia trabajadora de un bajo nivel social, económico y cultural, Axel accede al graduado escolar y posteriormente ingresa en la carrera militar para medrar social y económicamente. Eficaz y riguroso en su trabajo, su rápido ascenso le permite codearse con familias adineradas. Poco a poco va despertando su ambición de encontrar un lugar en la sociedad a la que no puede acceder. Axel consigue construir un personaje encantador que seduce y pervierte la convivencia de las mujeres que a él acceden. Vestido con un aspecto de hombre refinado, todo en él delata su procedencia social, su verdadero yo, un trepador sin escrúpulos que castigado por la profecía autocumplida acaba en una familia arruinada. 2. Construcción física: Axel es un personaje que tiene un peso normal para un hombre de su edad. El eje que presenta denota una curvatura forzada que le lleva a una posición de exhibición. Nada destacable, todo mediocre. Su único rasgo característico es el amanieramiento, una necesidad de mostrarse constantemente, de demostrar que no es como los demás lo ven, que es más de lo que piensan. Por ello imita las formas de la alta sociedad adinerada con una dedicación excesiva. 3 y 4. Caracterización y vestuario: Axel es de tez morena y lleva un bigote poblado. Peinado con raya lateral y el pelo muy encerado. Peinado con cepillo. Lleva un traje de chaqueta de solapas muy pequeña con camisa de cuello alto. Un lazo de color y sombrero con cinta a juego con el lazo. Utiliza un bastón como una extensión de si que manipula con gran habilidad. Su vestuario es colorido, un poco extravagante, desentona un poco en la austera casa en donde vive la familia de Gerda. Su atuendo nos da la sensación de una persona excesivamente arreglada, excesivamente refinada que le permite esconder su origen. 5. Iconografía: Axel es el hijo pródigo que una Electra desmesurada desea devorar sexualmente, desposeyendo a su hija de su marido. El consiente esta feliz circunstancia, siempre y cuando pueda sacar algo de provecho en su ascenso por la escala social. El Hijo– Federico. 1. Descripción: Federico es un pesimista existencial, excluido socialmente por sus ideas políticas y por creerse único. Nacido en el seno de una familia acomodada y de una inteligencia privilegiada, Federico no se encuentra bien en ningún lugar. Parco en amigos y relaciones su autoexlusión social le lleva filosóficamente al existencialismo del fracaso y al alcoholismo. Convencido de que sus ideales no llegarán nunca a plasmarse en una forma de gobierno pretende acabar con la sociedad actual. Su discurso se ve envuelto en un continuo sarcasmo y cinismo sobre los valores y creencias de la sociedad. Cobijado por una paranoia persecutoria se cree poseedor de la verdad absoluta y discute con escepticismo las ideas de los demás, denostándolas como falacias de la percepción y de la cognición. Estudia derecho pues piensa que es la única forma de poder combatir el capitalismo imperante, a pesar de estar convencido que la mejor acción es la no acción, la pasividad que permite observar como el sistema se descompone y destruye. 2. Construcción física: Federico proporciona una imagen de persona alargada extremadamente delgada y débil. No es frágil, posee una fortaleza física que la mala alimentación, el alcohol y las drogas han acabado por menguar. El peso corporal se encuentra muy bajo, arrastra los pies y una dolencia pulmonar le provoca un encorvamiento constante, a parte de una pertinaz tos. Los brazos son largos y flexibles, y sus manos son una prolongación de los mismos. 3 y 4. Caracterización y vestuario: De una tez blanca, casi grisácea y con unas pronunciadas ojeras oscuras. El pelo alborotado dotando a su cabeza de un gran volumen. Pómulos pronunciados y cara chupada por las circunstancias. Viste con un discreto pantalón de color oscuro, con camisa clara con corbata. Un batín raído y una bufanda le sirven para protegerse del gélido interior que su posición vital le proporciona. 5. Iconografía: Federico es el verdadero hijo fiel y respetuoso que a fuerza de palos a torcido su actitud hacia posiciones tremendamente combativas no sólo con su familia, sino con la sociedad en general. Representa los ideales de joven de principios del XIX, socialista, combativo, intelectual y bohemio. Pero todo se trunca cuando se considera su carácter incapaz de movilizarse pues el miedo a vivir lo paraliza.