El Papel de la Mujer como Emprendedora y Formador Dentro de su

Anuncio
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
El Papel de la Mujer como
Emprendedora y Formador
Dentro de su Hogar.
Lic. Paulina Lomelí García
2015
2015
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
Índice
I.- Introducción
1
II.- Justificación de la realización de la investigación
3
III.- Objetivo
4
IV.- Planteamiento y delimitación del problema
5
V.- Marco teórico y conceptual de referencia
6
VI.- Formulación de la hipótesis
8
VII.- Pruebas empíricas y cualitativas de la hipótesis.
9
VIII.- Conclusiones y nueva agenda de investigación
28
IX.- Bibliografía
31
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
I.- Introducción
Cada vez, es mayor el porcentaje de mujeres que ingresa al mercado laboral, ya sea como
un medio de desarrollo personal o por la necesidad de contribuir al ingreso familiar;
cualquiera que sea la razón, el papel de una mujer en su familia la incentiva a buscar un
empleo que le permita desempeñar una doble función, lo cual ha sido posible emprendiendo
un negocio dada la flexibilidad del horario o bien, en el sector informal (aproximadamente
el 58.5% de la población femenina ocupada se encuentra en ese sector). Además, es preciso
señalar que según el INEGI, en el tercer trimestre de 2015, 665,439 mujeres se encontraban
trabajando por cuenta propia en una condición de subocupación y el 11.9% de las mujeres
ocupadas se encuentran bajo condiciones críticas3.
Sin duda, la necesidad de las mujeres para salir de trabajar se refleja en el incremento de la
pobreza en México. Entre 2012 y 2014 el porcentaje de población en pobreza subió de 45.5
a 46.2 por ciento; mientras que el porcentaje de pobreza extrema bajó de 9.8 a 9.5 por
ciento. Lo cual quiere decir, que 2 millones de personas que entre 2012 y 2014 cayeron en
pobreza y 100,000 personas dejaron de padecer pobreza extrema. En especial, es
preocupante que en 12 entidades haya aumentado la proporción de población en pobreza
extrema (Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Chihuahua, Hidalgo,
Estado de México, Morelos, Oaxaca, Sinaloa, Veracruz y Yucatán). Esto se debe,
principalmente, a que en el 2014 el ingreso corriente total trimestral de los hogares tuvo una
caída real de (-) 3.2% respecto al 2012, dentro del cual el ingreso corriente monetario se
contrajo en (-) 1.9% y el no monetario en (-) 7.9%. Esta contracción en el ingreso propició
que más mujeres tuvieran que salir a trabajar a un mercado laboral que no presentaba las
condiciones adecuadas para absorberlas.
En ese sentido, debemos insistir en diseñar programas sociales que fomenten la inversión
productiva para mujeres a fin de romper los círculos viciosos de la pobreza para que no se
transmita intergeneracionalmente, además se debe reactivar el mercado interno por medio
3
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/default.aspx?s=est&c=25433&t=1
1
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
de políticas que brinden las condiciones para facilitar la generación de empleos bien
remunerados, mediante el apoyo a la creación de pequeñas y medianas empresas y el diseño
de políticas que aseguren su permanencia en el mercado. Más aun cuando el escenario
internacional se ha tornado más adverso, lo cual puede impactar de forma importante al tipo
de cambio y a las tasas de interés.
El objetivo de esta investigación es contestar a la pregunta ¿por qué las mujeres
emprendedoras se concentran en las empresas micro o pequeñas? ¿Cómo pueden armonizar
su vida laboral y familiar?
La presente investigación es de tipo cualitativo, con una metodología descriptiva y
analítica, apoyada en cifras de INEGI y la OCDE principalmente.
El orden a seguir para comprobar la hipótesis es el siguiente:
En la primera parte se describen las condiciones laborales de las mujeres en la actualidad
(2015 y últimas cifras) y se realiza una comparación respecto a los países de la OCDE.
Posteriormente, se describen las motivaciones de una mujer para emprender un negocio;
después se enumeran las diferencias entre los retos empresariales de los hombres y las
mujeres; a continuación se describen las características de las empresas fundadas por
mujeres; en seguida se explica la importancia de dar mayores oportunidades a las mujeres
para emprender un negocio; más adelante se describe el clima de negocios en México a
partir del indicador realizado por el Banco Mundial: Doing Business 2016; enseguida se
describen los problemas que pueden presentar las empresas para exportar y después se dan
recomendaciones o propuestas, para al final, dar las conclusiones y la nueva agenda de
investigación.
II.- Justificación de la realización de la investigación.
2
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
Estudiar la capacidad de emprendimiento de negocios de las mujeres es relevante desde el
momento en que existen 977,061 desempleadas, que están buscando un trabajo que les
permita tener un desarrollo integral, es decir, que abarque la esfera laboral y la personal (en
donde se incluye su familia). Flexibilidad de horario y un salario digno es la fórmula que
busca toda mujer que desea estar cerca de su hogar y aportar al ingreso familiar.
Al permitirle a una mujer desarrollarse personal y laboralmente, sin duda, estará más
interesada en participar en las decisiones políticas a fin de incidir en la elaboración de
políticas públicas que ayuden a las mujeres a insertarse con una mayor probabilidad de
éxito, en el mercado laboral.
Los beneficios que se buscan con esta investigación son:
Tener evidencia de las soluciones que las mujeres han encontrado para cuidar de su hogar y
tener ingresos con la finalidad de proponer políticas públicas que den mayores
oportunidades de inserción laboral a las mujeres emprendedoras.
Dar evidencia de por qué las mujeres empresarias en su mayoría se concentran en las micro
y pequeñas empresas, a fin de dar opciones de expansión y proyección internacional.
Hacer algunas observaciones a los programas actuales con la finalidad de hacer más eficaz
el apoyo dado a las mujeres trabajadoras que buscan crear una empresa y permanecer.
La relevancia social consistirá en dar oportunidades de desarrollo a las mujeres sin que
éstas descuiden su hogar y en la misma medida, asegurar una participación política mayor e
informada para la construcción de un mejor país.
3
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
III.- Objetivo
El problema principal de las mujeres que desean tener una familia y trabajar es que
no hay muchas plazas con flexibilidad de horario o las que hay ofrecen condiciones
muy precarias, es por ello, que parte de las mujeres buscan emprender para no tener
que estar sujetas a un horario o sin prestaciones.
Es por ello, que esta investigación tiene el objetivo de explicar por qué las mujeres
empresarias se concentran en las micro y pequeñas empresas, para posteriormente
proponer medidas que se puedan adoptar para dar mayores oportunidades a las
mujeres a fin de equilibrar su vida laboral y familiar.
En el presente documento se describirán las condiciones de trabajo que el mercado
laboral actual brinda a las mujeres, sus motivaciones para emprender, las
características de las empresas fundadas por mujeres, sus retos, los apoyos que
existen, etc.
4
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
IV.- Planteamiento y delimitación del problema
El problema central es que hay una parte de la población femenina que desea estar cerca de
su hogar y trabajar al mismo tiempo, pero los horarios de los empleos son en la mayoría de
los casos inflexibles o bien, carentes de prestaciones sociales. Este reto da lugar a la
búsqueda de soluciones como la incorporación al mercado informal (donde hay más
precariedad pero mayor flexibilidad de horarios) o bien el emprendimiento.
En el momento de emprender un negocio ¿por qué las mujeres optan por las micro y
pequeñas empresas? Sin duda, esta será la interrogante a lo largo de la investigación y el
problema a resolver.
En ese sentido en ese sentido, en este estudio se analizarán las oportunidades de negocio
para las mujeres y las políticas públicas existentes, utilizando cifras de INEGI; Inmujeres,
la OCDE y el Banco Mundial (últimas cifras disponibles entre 2012 y 2015).
5
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
V.- Marco teórico
La relación entre la actividad empresarial de la mujer y el crecimiento económico
No debe resultar extraño que en un análisis llevado a cabo por la National Foundation of
Women Business Owners (NFWBO) sobre la relación entre la actividad empresarial de la
mujer y el crecimiento económico, se asegure que esta relación es positiva al grado de
influir hasta en un 19% del cambio en el PIB de un país, particularmente de América
Latina.4
Esto último se puede entender mediante la siguiente lógica: “la probabilidad de que el
hombre participe en la actividad empresarial es el doble que la de la mujer”, 5 entendiendo
esto como una representación matemática, significaría que siendo “X” la participación de la
mujer en la actividad empresarial, la participación del hombre dentro de la misma actividad
sería dos veces “X”; por lo que no hay duda de que con la participación de la mujer
empresaria la economía doméstica se ve fortalecida y las posibilidades de que el PIB se
multiplique, son muy elevadas, derivando en que la actividad empresarial del país tiene una
dimensión de tres veces la participación de la mujer empresarial, o tres veces “X”, para
retomar la fórmula matemática antes aludida. La aportación que, según datos del INEGI,
representan las mujeres empresarias al PIB nacional es del orden de un 37%,6 o de igual
manera, poco más de un tercio del PIB, por lo que no sólo es válida la lógica sostenida
líneas atrás, sino que este dato la confirma.
Dada su preocupación de la mujer por la familia y la comunidad, tienden a destinar sus
ingresos a la educación, la salud y el bienestar de estos componentes de la sociedad. Al
respecto, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMMJE), ha dado a conocer
4
Weeks, Julie R. y Danielle Seiler. Actividad empresarial de la mujer en América Latina. Una exploración
del conocimiento actual, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, D. C. Serie de informes técnicos
del Departamento de Desarrollo Sostenible, 36 pp., Noviembre de 2001, p. 7.
5
Ibid, p. 6.
6
Cif en CIMAD, op. cit., p. 2.
6
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
que las mujeres destinan más del 70% de sus ganancias a la comunidad y a su familia, en
tanto que los hombres sólo inyectan entre 30 y 40% de sus recursos para dichos fines.7
El Informe Global de la Brecha de Género 2014 que realiza el World Economic Forum,
clasifica el desempeño de 142 países respecto a la brecha entre mujeres y hombres en
términos de salud, educación, economía e indicadores políticos; tiene el objetivo de analizar
la equidad en la distribución de recursos y oportunidades entre mujeres y hombres, sin
importar sus niveles de ingreso. En una escala de 0 a 1, siendo uno el puntaje máximo para
demostrar la igualdad, se califica cada uno de los rubros que componen el informe. México,
en términos generales tiene una calificación de 0.690, misma que lo sitúa en la posición 80
a nivel mundial y en la posición 19 a nivel regional.
El informe hace una medición de la brecha de inequidad de género en cuatro áreas. A
continuación se enumeran y se muestra el lugar donde se encuentra México dentro del
posicionamiento de los 142 países:
1) Participación y oportunidad económicas: salarios, participación y liderazgo (lugar 120)
2) Educación: acceso a niveles de educación básicos y superiores (lugar 75)
3) Potenciación política: representación en las estructuras de toma de decisiones (lugar 39)
4) Salud y supervivencia: expectativas de vida y la proporción hombre-mujer (lugar 1)
Este nivel de disparidad en cuanto a oportunidades mejoraría en gran manera si las mujeres
pudieran tenar más facilidades para emprender un negocio que hicieran compatibles su vida
laboral y su vida familiar, en ese sentido, el presente documento abonará más argumentos
para seguir avanzando en la mejora del clima de negocios en México y en la reducción de
la brecha de inequidad de género.
7
Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD). Estadísticas sobre mujeres y
empresarias en México, 2013, 21 p., México, p. 2.
7
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
VI.- Formulación de la hipótesis:
La hipótesis planteada es que las empresas de las mujeres suelen ser micro o pequeñas dado
que en esa dimensión pueden tener un mayor equilibrio entre su vida profesional y su
hogar.
Es innegable que las emprendedoras entienden las implicaciones de balancear la gestión de
sus empresas con funciones familiares como el cuidado de los hijos y las labores
domésticas. Sin duda, ambas actividades influyen en el esfuerzo y tiempo que pueden
dedicar a su negocio. De hecho, se trata de dos factores interrelacionados, ya que las
mujeres pueden tomar la decisión de emprender algún tipo de negocio que permita
compatibilizar sus responsabilidades laborales y familiares. También están dispuestas a
hacer lo necesario para hacer crecer más sus empresas, pero manteniendo un balance entre
su vida personal y profesional. Algunas cifras muestran que aunque 65% de empresarias de
alto nivel valoran, desde su perspectiva, que han superado su objetivo inicial de desarrollo;
entre un 88 a un 91% de las emprendedoras afirma que harían todo lo posible por llevar sus
empresas a un siguiente nivel de desarrollo, ya que sienten que lo que han logrado no es
suficiente. Lo cual, sin dejar de ser adecuado, no debe llevar a generar frustraciones de
ningún tipo, sino mantenerse en la perspectiva de superar las metas propuestas.
Es cierto que no todas las ni todos los empresarios son de alto nivel, pero tampoco hay
duda que las micro y pequeñas empresarias también valoran la necesidad de expandir sus
actividades y se enfrentan a dificultades similares que los empresarios de alto impacto,
aunque a distinto nivel, pero esto se resume con base en un mismo tema: hallar un balance
entre su vida personal y entre la profesional.
8
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
VII.- Pruebas empíricas o cualitativas de la hipótesis: Desarrollo de la investigación:
Contexto actual
De acuerdo con las cifras más recientes de INEGI (2015), se puede identificar que las
mujeres en México representan poco más del 20% del sector empresarial o de empleadoras
en el país y el 38% del personal trabaja por cuenta propia, lo cual sin duda involucra
actividades empresariales, sin ser por ello exclusivas.
Conforme ha pasado el tiempo, se ha comprobado que las mujeres han buscado prepararse
cada día más, por lo que se observa que a nivel de secundaria, las niñas tienen mayores
tasas de matriculación que los hombres (90% comparado con el 84%) y respecto a la
educación terciaria (universitaria) los hombres reportan una matriculación del 21% y las
mujeres un 18%. Es de destacar que poco más del 45% de las personas ocupadas en el país
son mujeres y presentan un nivel de instrucción que va del medio superior al superior. 8 Sin
embargo, es preocupante que más de una tercera parte de las mexicanas entre 15 y 29 años
no estudie ni trabaje (con un salario).
Lo cierto es que entre los países de la OCDE, los mexicanos son los que trabajan más
tiempo a la semana y las mujeres en especial trabajan más que los hombres en trabajos no
remunerados, lo cual incluye quehaceres del hogar, cuidado de los niños y atención a los
ancianos.
8
INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Indicadores estratégicos. Segundo trimestre de
2015 (Indicadores estratégicos de ocupación y empleo).INEGI. ENOE. Segundo trimestre de 2015. Por otra
parte, cabe destacar que en el informe mundial de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), La mujer
en la gestión empresarial: cobrando impulso (2015), p. 61, nuestro país figura en el Cuadro 6.1 de países
con el 20% al 29% de mujeres empleadoras, OIT, últimos años hasta 2012. Datos más actuales para nuestro
país, arrojan que cerca del 45% de las mujeres trabaja en el rubro servicios, el 27% en comercio y el 17% en
industria. Por lo que la encuesta de citada es un buen referente de la realidad en la materia. Cif. por Powers,
J. y B. Magnoni (2010), p. 46. También existen profundas disparidades en los ingresos percibidos por
hombres y mujeres, señalan las mismas autoras, las cuales mencionan que el 52% de las mujeres percibe
menos de dos salarios mínimos, aproximadamente USD 220 por mes, en comparación con tan sólo el 34%
de los hombres. Ibid.
9
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
Fuente: Elaboración propia con datos de la OCDE (2012):
http://www.oecd.org/gender/Closing%20the%20Gender%20Gap%20-%20Mexico%20FINAL.pdf
En cuanto a la situación laboral, la OCDE ha señalado que en México casi la tercera parte
de las mujeres mexicanas que trabajan lo hacen en el sector informal, 11% trabajan en el
sector doméstico mal remunerado; las mujeres representan el 51% de los trabajadores por
cuenta propia en el sector informal9. Además, cerca del 29% de los empleados en general
tienen un horario de trabajo muy largo, mientras que en países de la OCDE el promedio es
de 13%. En el caso de las mujeres, el 18% trabaja demasiadas horas al día. Aunque la tasa
de participación respecto a los países de la OCDE es baja, tal y como se muestra en la
siguiente gráfica.
9
http://www.oecd.org/gender/Closing%20the%20Gender%20Gap%20-%20Mexico%20FINAL.pdf
10
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
Fuente: Elaboración propia con datos de la OCDE (2012):
http://www.oecd.org/gender/data/labourforceparticipationbysex15and15-24yearsold.htm
Además, armonizar la vida laboral con la familiar es difícil dado el marco jurídico en donde
la concesión de permisos en relación con el cuidado de los hijos es muy limitada o nula.
Aún en los casos de permisos por maternidad, en donde el salario se reintegra el 100%, sólo
es para 12 semanas y cubre a las mujeres que tienen un empleo formal10.
Es importante reconocer los beneficios del Programa de Estancias Infantiles para Madres
Trabajadoras y de la educación preescolar obligatoria, sin embargo, las tasas de
participación en los servicios de cuidado infantil para los menores de tres años son aun
considerablemente bajas (el 8.3% en comparación con la media del 32.6% de la OCDE) y
los menores de edad en ocasiones pasan mucho tiempo al cuidado de personas que no son
sus padres, lo cual influye en su desarrollo.
10
http://www.oecdbetterlifeindex.org/es/topics/work-life-balance-es/
11
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
¿Qué es lo que motiva a las mujeres a emprender un negocio?
Sin duda, el nivel de preparación no es el único factor que motiva o explica por qué una
mujer se convierta en empresaria, si bien es cierto éstas le confieren un lugar relevante a la
preparación como ya vimos.
En consecuencia, ¿qué es lo que motiva a las mujeres a incursionar en el mundo
empresarial? En ese mundo que en efecto ya no es de la exclusividad de los hombres crear
empresas. Según las cifras obtenidas, son varios los factores: primero, el deseo de
independencia y el contar con un negocio propio, figura con el 29%; a continuación, la
necesidad de mejorar el nivel de vida y la obtención de ingresos superiores se identifica con
un 20%; dentro del mismo porcentaje figura el gusto y la vocación por la actividad
empresarial; un 18% lo hace por darle continuidad a un negocio familiar, mientras que el
restante 13% lo hace tras perder su empleo (autoempleo) y/o como una manera de alcanzar
la superación personal.11 Las cuestiones de orden motivacional y familiar son también
importantes en esta toma de decisiones. La búsqueda del equilibrio entre la vida personal y
familiar siempre ha sido y será un tema constante para la mujer, aun cuando hoy cuenten
con un mayor apoyo de sus padres, esposos o hijos.
No obstante, la mayoría de las empresarias se insertan de manera gradual en dichas
actividades y aún, muchas inician su carrera empresarial sin concebirse a sí mismas como
empresarias,12 también es cierto que no sólo en nuestro país, sino en toda la región
latinoamericana y del Caribe, las mujeres dependen más de sus esposos, parejas y
familiares para emprender y hacer crecer sus empresas,13 lo cual habla de los muchos
atavismos o situaciones de inseguridad por las que pasa o vive la mujer empresaria y que es
deseable que dejen de influir en la manera como han influido hasta ahora.
11
Hernández Ochoa, María D. “Mujeres empresarias en México”, en Milenio, 11 de octubre de 2014. Ver en
http://www.milenio.com/firmas/maria_doris_hernandez_ochoa/Mujeres-empresariasMexico_18_388341246.html
12
Inmujeres (2003a), p. 16.
13
FOMIN–EY (2013), p. 8.
12
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
Cifras de actividad empresarial de las mujeres
La presencia de la mujer en los negocios ha ido en aumento en el país, participando cada
vez más activamente en procesos productivos y generando con ello productos, servicios y
empleos, muy en especial, dentro de actividades de corte micro empresarial.
Según datos de la OCDE, en México, “las mujeres ocupan el 31% de los puestos de alta
dirección en el país (32% en la OCDE), 7% de los miembros de la junta directiva de las
empresas del país son mujeres (10% en la OCDE), y sólo el 2% de las mujeres mexicanas
son empresarias (en comparación con el 6% de los hombres)”.
La actividad empresarial en el país tiene sus antecedentes más notables en distintas
regiones y comarcas de México. Sin embargo, es una actividad básicamente impulsada por
los varones, tal y como se mostró con las cifras de la OCDE.
Lo cual se explica porque las microempresas tienen una mayor relación con los hogares, lo
que permite que las mujeres puedan trabajar sin estar demasiado alejadas de sus hijos y
familia; es decir, es decir, ellas pueden emprender pastelerías, ventas de ropa u otros
artículos desde casa para estar desempeñando varios papeles a la vez; esto último provoca
que ciertos negocios no tengan como fin crecer, sino hacer funcional un hogar. En la
siguiente gráfica se ilustra esta afirmación:
13
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
Fuente: Elaboración propia con datos del Censo económico 2014.
Se ha reconocido, desde sus inicios, que las razones y los motivos más comunes para la
aparición de pequeñas y medianas empresas en México tienen que ver con una necesidad de
respuesta a la falta de empleo; por lo que han constituido una alternativa para
profesionistas, estudiantes, mujeres y personas emprendedoras de todo tipo y aún para
quienes han trabajado dentro de alguna posición en empresas grandes o que han aportado
ciertos conocimientos y tienen la necesidad o facilidad de fundar su propio negocio.14
Las mujeres empresarias se han atrevido a innovar y esto se advierte como parte de los
esfuerzos que han tenido que emprender para insertarse en el medio, ya sea como
empresarias o en la gestión empresarial, ámbitos que han sido tradicionalmente dominados
por los varones. Pero esto queda aún más claro cuando se analiza el papel de las mujeres
indígenas en las actividades empresariales, ya que ellas forman parte del grupo
socioeconómico donde mayor marginación y discriminación existe. Primero de la sociedad
14
Inmujeres, Manual de gestión con enfoque de género para mujeres microempresarias (2003). México,
142 pp., dic. de 2003, p.15. Ver en: http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100859.pdf
14
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
en general, y dentro del propio mundo indígena, de los varones indígenas sobre ellas. Pero
mujeres emprendedoras indígenas también las hay, y si bien podrían limitarse a las
actividades constreñidas por sus tradiciones, esto no necesariamente es así. Ya que ellas
están incursionando en nuevos negocios como la comercialización de granos básicos, la
producción de alimentos y los servicios, no obstante que sus alcances territoriales suelen ser
un tanto limitados.15
Lo anterior es un ejemplo de que las empresas dirigidas por mujeres, en especial, las más
pequeñas y aún algunas medianas, constituyen un elemento de relevancia para el tejido
social de los países menos adelantados o que se encuentran en vías de desarrollo.
Algunas diferencias entre los retos empresariales de los hombres y de las mujeres
En cuanto a las características de las empresas, las autoras Jennifer Powers y Bárbara
Magnoni recopilaron diversos datos comparativos entre las empresas fundadas o
controladas por hombres, de un lado, y por mujeres, de otro, en donde se observa que: las
empresas de mujeres tienden a ser más pequeñas que las de los hombres, por lo que a
volumen de ventas y cantidad de empleados se refiere.
Asimismo, suelen ser más jóvenes las empresas de mujeres que las de los hombres y
tienden a dedicarse a sectores orientados al consumo (comercio minorista y servicios
personales, principalmente).
15
Muñoz Aguirre, Christian D. Diagnóstico cualitativo sobre las necesidades de empresarias indígenas y
rurales. Inmujeres, México, s/f., p. 14. Por otra parte, se reconoce en este diagnóstico que los negocios de las
mujeres forman parte del abanico de estrategias de subsistencia desplegadas para confrontar las condiciones
de extrema pobreza y exclusión que afectan a la población indígena y rural. Esto, no deja de ser lógico puesto
que en el ámbito doméstico o fuera de él, las mujeres siempre han tenido una participación activa en la
procuración de los bienes y servicios para el sustento familiar. Sin embargo, añade el diagnóstico, los
negocios liderados por mujeres están siendo empujados por una profunda transformación de la posición social
de las mujeres en los espacios doméstico, comunitario y social. La intensidad del cambio varía de un contexto
a otro y también es diferente el grado en que las mujeres dan cuenta del mismo, pero en todos los casos
considerados por el diagnóstico, se hizo presente esta idea. Ibid, p. 15. Lo cierto es que no sólo las mujeres
indígenas son impulsadas a participar en la actividad empresarial por estos móviles, sino también muchas más
mujeres no indígenas. La necesidad de formar una empresa para sustentar a la familia habla también, en
ciertos casos, de fragmentación familiar o de abandono del hogar por parte del varón.
15
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
Participación laboral, por sector, de hombres y
mujeres (%) Censo Económico 2014
120
Hombres
Mujeres
41.1
10.0
78.9
84.2
87.9
89.1
90.0
Pesca y acuicultura.
46
10.9
Construcción
47.7
12.1
Minería
49.5
15.8
Transporte, correos y
almacenamiento
80
21.1
Electricidad, agua y gas
100
35
60
58.9
Comercio
Servicios Privados No
Financieros
Nacional
Manufacturas
20
52.3
54
65
50.5
Servicios financieros
40
0
Fuente: Censo Económico 2014.
Las empresas de mujeres tienden a ser más fáciles de establecer, en virtud de que requieren
menos capital y, en el caso de las empresas comerciales, exigen sólo un conjunto de
habilidades.
No obstante, dichas empresas son más propensas a tener menores márgenes de utilidad que
las empresas de sectores predominantemente masculinos como la industria y los servicios
comerciales.
Las actividades en donde ellas se involucran dada la búsqueda de flexibilidad de horario
como: el comercio ambulante, la producción de alimentos, la costura o los servicios
16
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
educativos (los cuales a menudo son una extensión de las actividades del hogar) son las que
menos valor agregado y además, de manera muy dramática, las empresas de los sectores
comercial y de servicios, que son en las que más participan las mujeres, son las que también
tienen más probabilidades de fracasar.16 Sin que ello signifique una regla, es un patrón que
se observa de manera sistemática entre las empresas fundadas o dirigidas por mujeres.
Por otra parte, no hay que perder de vista que en cualquier parte del mundo el poder tener
acceso al capital, de entrada, así como al financiamiento continuo, es esencial para el éxito
de cualquier empresa, pero asimismo constituye uno de los principales desafíos a los que se
enfrentan tanto emprendedores como emprendedoras. No obstante, las mujeres empresarias
pueden encontrar mayores dificultades que los hombres a la hora de obtener financiamiento
externo y las razones por las cuales esto ocurre son muy variadas. Se ha confirmado por
investigaciones realizadas por organismos como la Organización de las Naciones Unidas
para el Desarrollo Industrial (ONUDI), que las mujeres encuentran mayores dificultades
que los hombres para obtener préstamos debido a las actitudes discriminatorias de las
entidades financieras o de los grupos prestamistas.17. Aunque la evidencia muestra que de
cada 100 mujeres que solicitan un préstamo para invertir en su empresa, el 99% salda sus
deudas de manera íntegra de acuerdo con datos aportados por la SHCP.18 El mercado
financiero de nuestro país no puede desdeñar a clientes tan responsables en el manejo de
sus deudas, por lo que las mujeres empresarias deben ser consideradas como dignas
candidatas para recibir u obtener un crédito, pues son garantía de que las cosas se van a
hacer bien. De no ser así, se continuará reproduciendo la práctica a la que recurren muchas
propietarias para fundar o iniciar una empresa, que es la de valerse de recursos propios o
16
Powers, J. y B. Magnoni. Dueña de tu propia empresa: Identificación, análisis y superación de las
limitaciones a las pequeñas empresas de las mujeres en América Latina y el Caribe, EA Consultants –
Fondo Multilateral de Inversiones, Miembro del Grupo BID, Washington, D.C., 98 pp., Abril de 2010, p. 11.
17
Ibid, p. 12.
18
Cif en CIMAD, op. cit., p. 2.
17
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
tomar sus ahorros personales y/o a reinvertir sus ganancias;19 lo cual, implica enormes
riesgos de pérdidas o de fracasos recurrentes.
Al hacer un análisis comparativo con otros países de América Latina, sobre los préstamos
dedicados a las micro y pequeñas empresas (en donde se encuentran la mayoría de las
mujeres empresarias), lo que se observa es que hace falta ampliar el crédito:
% Crédito destinado a empresas formales:
País
Chile
Perú
Colombia
Brasil
Uruguay
Argentina
Bolivia
Promedio
Venezuela
Honduras
México
Panamá
Hasta 100
empleados (%)
78
63
53.1
57
46.5
46.5
44.9
45.4
29.5
30.3
29.5
21
Más de 100
empleados (%)
81.7
92.7
92.2
89.6
75.2
75.3
78.6
67.5
85.4
31.7
54
10.1
Fuente: Banxico. Reporte sobre las condiciones de competencia en el crédito de PYMES, 2015. Encuestas de Empresas
(Enterprise Surveys), Banco Mundial. Cifras a 2010, excepto Brasil 2009.
A pesar de todo, se debe reconocer que en México se ha producido un ligero progreso en la
actividad financiera y muy especialmente en el campo de las micro finanzas, ya que
diversas instituciones han instrumentado sistemas y procedimientos de préstamo bancario
dirigidas en forma exclusiva a mujeres.20 Esto último ha sido posible gracias a estudios que
analizan la derrama económica de apoyar la capacidad de emprender de las mujeres. Por
ello, se deben incrementar los esfuerzos para aportar más y mejores metodologías de apoyo
y financiamiento para las mujeres empresarias, mismas que influyen positivamente en
sectores sociales muy vulnerables del país.
19
Inmujeres, Manual de gestión con enfoque de género para mujeres microempresarias (2003a). México,
142 pp. Se puede localizar en la liga: http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100859.pdf
20
Ibid, p. 47.
18
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
Además existen programas como el impulsado por medio de Nacional Financiera (Nafinsa)
denominado Respaldo a mujeres microempresarias, que funciona como un “soporte
económico para mujeres emprendedoras”. El objetivo principal de este programa es
fomentar el rol de las mujeres emprendedoras en el desarrollo socio-económico de sus
regiones con el fin de mejorar su nivel de vida y su principal virtud es que va dirigido en
forma exclusiva a mujeres que realicen actividades productivas y/o cuenten con un micro
negocio dedicado al comercio, servicios o manufacturas. Los créditos que se otorgan son
simples, y pueden ser grupales o individuales. Sin embargo, este tipo de apoyo sólo se
aplica, únicamente, en 20 entidades federativas del país: Aguascalientes, Campeche,
Chiapas, Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos,
Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala,
Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Las razones de ello no se exponen en la presentación del
programa.
La prudencia de la mujer, es otro rasgo peculiar en ella, que muchas veces le impide tomar
riesgos, pero así como riesgos que deriven en un buen resultado, en riesgos innecesarios,
por lo que no deja de ser una ventaja,21 ya que muchos empresarios varones suelen ser
impulsivos y tomar riesgos innecesarios cuando lo que se necesita es prudencia.
Características de las empresas fundadas por mujeres
De acuerdo con el sondeo levantado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres)
durante el Primer Encuentro Nacional de Mujeres Empresarias, 2003; organizado por el
propio Inmujeres, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la de Economía
(SE), se identificaron las siguientes cifras.
En lo que concierne al tamaño, 55% de las empresarias asistentes a dicho encuentro y que
fueron encuestadas, poseían microempresas, por emplear a menos de 10 personas; un 39%
de estas asistentes contaban con pequeñas empresas, dando empleo de 10 a 100 personas, y
21
Ibid, p. 35.
19
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
sólo un 6% de ellas poseían empresas medianas o grandes por emplear más de 100
personas.
Con este mismo sondeo se detectó que el 55% de las empresarias son socias de sus
empresas, en su mayoría con familiares, 36%; y en menor proporción, con no familiares:
15%.
Entre otros datos significativos que arrojó este sondeo es que apenas el 7% de las mujeres
empresarias realizaba actividades exportadoras y el que tres de cada cuatro empresarias
contaban con estudios superiores y en cuanto a su nivel de preparación, el 21% tenía la
preparatoria, casi un 48% de las mujeres encuestadas señaló que contaban con el grado de
licenciatura y casi el 29% estudios de posgrado.22
Respecto a la innovación, lo que se ha observado es que a pesar de que cada vez son más
las mujeres que desean participar en los sectores productivos, mismos que implican un
mayor grado de complicación que los sectores más tradicionales, un experto en
emprendimiento e incubación de negocios, Palemón González Barraza, afirma que en
negocios de tipo tradicional se identifica una proporción 50-50 entre hombres y mujeres;
pero, la participación femenina disminuye en un 25% cuando se trata de abrir una empresa
de tecnología intermedia, y se sitúa en tan sólo 10% cuando se trata de negocios de alta
tecnología. Esto implica, más que un gran reto para las mujeres emprendedoras, otra
ventana de oportunidad para ellas, pues representa no sólo participar en el mercado como
afirma el experto citado, sino que las mujeres cuenten con otra visión, “tomen el toro por
los cuernos” y contribuyan a crear empresas más innovadoras, que generen más y mejores
empleos, así como una mayor riqueza para el país.
22
Inmujeres, Las mujeres empresarias en México (2003b). México, 8 pp. Documento que se puede localizar
en la siguiente liga: http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100583.pdf. Sólo como nota
adicional se debe señalar que de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE,
2015), el límite actual para las personas ocupadas por empresas medianas es 250. Por tanto, las empresas
grandes incluyen un número de personas ocupadas a partir de 251.
20
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
El cuidado de los hijos y las labores domésticas que se realizan en el hogar pueden influir
en la ubicación y el desempeño de los negocios de propiedad de una mujer. En México,
mientras que el 10% de los negocios de propiedad de un hombre funcionan en su vivienda,
la cifra se triplica en el caso de las empresas de mujeres. En apariencia, instalar un negocio
en casa puede implicar una menor rentabilidad, pero presenta la ventaja específica para las
mujeres de trabajar en su empresa y atender a su familia y las responsabilidades
domésticas.23
Si bien es cierto, estas cifras no reflejan la realidad absoluta del tema, si permiten observar
el comportamiento de la situación de las mujeres empresarias en términos muy generales, a
la vez que de una forma bastante aproximada.
La importancia de dar mayores oportunidades a las mujeres para abrir un negocio
Las empresarias mexicanas continúan abriendo nuevos espacios de participación. Al
respecto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) indica que de cada cinco
pequeñas y medianas empresas (Pymes) que se abren en México, tres están lideradas por
mujeres.24 Esto significa que la mayoría de los nuevos empleos que se están generando en
el país son producidos por mujeres empresarias, al menos en lo que corresponde al 60% de
los que han sido generados mediante pymes.
Cada vez que una mujer decide fundar una nueva unidad de producción o servicio con el
objetivo de obtener una cierta rentabilidad en el mercado y sobrevivir como unidad
económica, también está impulsando la economía y ampliando el mercado de trabajo en el
país.
Dentro de un contexto más amplio, las micro empresas y las pymes son las que emplean al
mayor número de personas en nuestro país: 39.4% de las unidades económicas en México
23
BIRF/BM, op. cit., pp. 42-43.
Cif en CIMAD, op. cit., p. 2.y en El Economista, 8 de marzo de 2015, “AXA realiza Foro en apoyo a mujeres
emprendedoras”. Ver en http://eleconomista.com.mx/sistema-financiero/2015/03/08/axa-realiza-foroapoyo-mujeres-emprendedoras
24
21
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
son micro empresas, seguida de las pequeñas empresas (15.12%) y el resto se reparte entre
grandes, medianos y otros establecimientos.25
Asimismo, la importancia de este tipo de empresas y de la participación de las mujeres en
ellas ha ido en aumento, pues desde hace poco más de tres décadas han demostrado jugar
un rol muy destacado en las empresas de manufacturas y hace poco más de veinte años en
industrias relacionadas con el sector servicios.26
Clima de negocios en México, tanto para los hombres como para las mujeres
Sin duda, las mujeres emprendedoras se enfrentan al clima de negocios prevaleciente en un
país y en ese sentido, es importante describir los retos de esta actividad en términos
generales.
De acuerdo con el informe “Doing Business 2016: Midiendo la Calidad y Eficiencia
Regulatoria”, México se ubicó en este año en el lugar 38, respecto a 189 economías
analizadas, mientras que en 2015 clasificó en el sitio 42. Este avance muestra que en la
actualidad, también para las mujeres es más fácil abrir un negocio.
En América Latina, México ocupó la primera posición, seguido de Perú, Colombia, Puerto
Rico y Costa Rica. Uruguay se ubicó en el lugar 13 en la clasificación regional, mientras
que Brasil quedó en la posición 20. Los últimos lugares correspondieron a Venezuela (32),
Haití (31), Bolivia (30) y Suriname (29). Por lo que el país se posicionó como la economía
de América Latina y el Caribe mejor clasificada en la facilidad para hacer negocios.
Los temas con mejores posiciones:
De los 10 aspectos calificados, en donde México obtuvo las mejores puntuaciones, además
de obtención de crédito, fue en resolución de insolvencia, donde se ubicó en el sitio 28 y en
el cumplimiento de contratos, con el sitio 41.
25
26
INEGI. ENOE. Segundo trimestre de 2015.
Inmujeres (2003a), p. 131.
22
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
Los temas con peores posiciones:
El registro de propiedad (106) y el pago de impuestos (92) resultan ser los trámites menos
eficientes para las empresas en México.
Si ordenamos las áreas que se miden, de acuerdo a la calificación:
De peor
mejor
calificada
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
a
Área
Posición
DB 2016
106
Registro de Propiedad
92
Pago de impuestos
Obtención
de 72
electricidad
Manejo de permisos de 67
construcción
Apertura de la empresa 65
59
Comercio
transfronterizo
Protección
de 57
inversionistas
minoritarios
Cumplimientos
de 41
contratos
Resolución
de
la 28
insolvencia.
5
Obtención de crédito.
Posición
DB 2015
105
103
76
Avance
retroceso
-1
11
4
65
-2
63
57
-2
-2
54
-3
41
=
26
-2
12
7
o
Las mujeres empresarias deben identificar con toda precisión el clima de negocios en el que
se encuentran. Deben detectar, asimismo, si existen las oportunidades para participar con
determinados bienes y productos dentro del mercado. En caso de enfrentarse con mercados
saturados, las empresarias tienen que emprender vuelos más altos y plantearse la necesidad
de incursionar en otros mercados: si el mercado en el que están es local, deben acceder a un
siguiente nivel, que corresponde a mercados de tipo regional; pero si éste es ya su ámbito
de acción, se debe buscar el mayor de los mercados de un país, que es el nacional, y si éste
también se encontrara saturado, se debe plantear una estrategia francamente exportadora.
23
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
¿Cuáles son los problemas a los que más se pueden enfrentar las mujeres empresarias
en caso de que decidan exportar sus mercancías?
A continuación se enlistan varios temas críticos de la mayor relevancia que deben resolver
las mujeres empresarias a fin de poder expandir sus negocios en la era de la tecnología y la
globalización:
1.
Metas corporativas. Corresponde a la manera y momento en que la exportación se
ha vuelto un factor de importancia para las metas empresariales de una mujer empresaria.
2.
Independencia y control. Respecto al proyecto de vida de las mujeres empresarias,
¿qué tanto afecta la decisión de exportar en su deseo de independencia y control?
3.
Planificación del negocio. Este es un tema estratégico, pues permite aclarar qué tan
preparada está la mujer empresaria para iniciar y/o emprender sus exportaciones.
4.
Miedo a correr riesgos. Este tópico define cómo elevar o bajar los umbrales o
límites de riesgo, temor o miedo a dedicarse a la exportación por parte de cualquier
empresaria.
5.
Autoconfianza. Este ingrediente define hasta dónde corren riesgos y cómo
desarrollan la suficiente autoconfianza las empresarias para afrontar los desafíos de la
exportación.
6.
Búsqueda de asesoría. Hay que saber cuándo y a quién recurrir en materia de
asesoría, de acuerdo con la esencia del negocio y con la mente de la mujer empresaria.
7.
Estrategias gerenciales. Es importante saber que existen secretos desde el enfoque
de las mujeres para mantener con éxito un negocio de exportación.
8.
Trabajo en red. Es preciso ordenar y actualizar la agenda de contactos, para
desarrollar y mantenerlos vigentes para el desempeño global de la empresa.
24
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
9.
Financiamiento. Es necesario conocer todas las fuentes posibles de financiamiento,
aún con el riesgo de disminuir la independencia y control por parte de la empresaria.
10.
Equilibrar la vida del negocio con la vida social de la mujer empresaria. No pasar
por alto la gran presión que tienen las mujeres que realizan negocios de exportación, como
son las derivadas de su hogar, al mismo tiempo que administran la empresa.
Propuestas y recomendaciones
Tanto los hombres o mujeres que dirigen y/o administran unidades económicas con entre
dos y 15 trabajadores representan el grupo hacia el cual se deben dirigir las políticas
económicas de apoyo más fuertes en este país. Sin que ello signifique que no se deba
apoyar a empresas de otras dimensiones. No sólo porque el mayor número de empresas en
el país es de dimensiones reducidas, sino porque también se pudo constatar que la
participación de la mujer empresaria en este tipo de empresas es sin duda sobresaliente.
Pero además, porque en este segmento empresarial, esté conformado por hombres o esté
conformado por mujeres, se ubica la posibilidad de perfilar o incubar, 27 los nuevos
empresarios y empresarias que tanto necesita este país.
Ahora bien, es necesario reconocer que la canalización de recursos de los diferentes
programas públicos de apoyo a la actividad empresarial se va a dar, de manera más clara y
frecuente, cuando las instancias encargadas de otorgar dichos apoyos se topen con unidades
económicas eficientes,28 que operan en forma adecuada o lo más adecuada posible y que
27
Inmujeres (2003a), op. cit., p. 23.
Ibid, p. 26. Para que una empresaria convierta su empresa en rentable y con posibilidades de crecimiento,
para alejarla de los inconvenientes de la administración familiar y de la irregularidad productiva o del
incumplimiento de contratos, además de superar la, quizás principal debilidad de la cultura empresarial: una
ausencia de verdaderos vínculos entre las empresas y sus proveedores y entre este conjunto de actores con
su entorno social e institucional. Situaciones que de manera inevitable conducen a una fragmentación de las
cadenas productivas, a la incertidumbre económica y deficiente planeación, así como a la desarticulación de
objetivos de las empresas con las necesidades y la dinámica de los mercados. Ver Inmujeres, Empresas de
mujeres = Empresas exitosas (Recomendaciones para hacer crecer tu negocio), México, 2009, p. 18.
28
25
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
hacen llegar en forma conveniente sus productos a los consumidores, para satisfacer sus
necesidades. Más allá de todo esto, es evidente que al trabajar con eficiencia, la empresaria
le está mandando un mensaje de confianza a la sociedad, le está diciendo que la inversión
pública que le proporcionen se utilizará en forma seria y responsable.
Pero no es únicamente la eficiencia empresarial el único aspecto en el que las mujeres
empresarias deben ahondar para posicionarse en un entorno tan altamente competitivo, no
sólo por los empresarios varones sino también por sus pares empresarias. Además de este
factor tan importante, las mujeres empresarias deben recurrir a estrategias innovadoras que
les permitan impulsar empresas exitosas.
Al respecto, la cooperación entre empresas se erige como un elemento estratégico a valorar
por las empresarias, con el fin de: reducir costos y riesgos en general; mejorar y completar
ofertas y ampliar la red de distribución, y en el caso de que ésta no existiera, abre la
posibilidad de crear la infraestructura necesaria para generar dicha red. 29 Todo ello
permitirá complementar la oferta empresarial que una mujer empresaria, sobre todo micro o
pequeña y aún mediana, difícilmente podría desarrollar por sí misma y también constituye
una oportunidad para llegar a nuevos mercados, pero en mejores condiciones.
Además, es importante avanzar en los retos que presenta el indicador Doing Busisness
2016, como lo son: el registro de propiedad y el pago de impuestos ya que resultan ser los
trámites menos eficientes para las empresas en México. Al ser el pago de impuestos algo
complejo y poco eficiente no existen suficientes incentivos para crear un negocio en el
sector formal, por lo que es importante atender este problema en el corto plazo.
Para la Jefa Delegacional en Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez Ruiz, las mujeres son la gran
palanca de desarrollo económico del país y comparte su experiencia como emprendedora y
empresaria al decir: “creo en la empresa, en los emprendedores, creo en las mujeres –
29
Ibid, p. 96.
26
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
emprendedoras”.30 En virtud de ello, parece necesario sistematizar las experiencias que se
han dado en la materia y analizar de manera crítica los programas, los objetivos y los
resultados obtenidos en términos del apoyo a la formación o consolidación de las empresas
bajo responsabilidad femenina, con el fin de extraer enseñanzas a futuro.31
De la mayor importancia resultará mejorar la obtención de información relacionada con las
características de la familia, dada la relevancia que ésta adquiere para las mujeres y ello
permita avanzar en el conocimiento de las limitaciones que ellas enfrentan en su intento de
ingresar al mercado de trabajo –o de conformar una empresa, pues en esa medida será
posible diseñar políticas públicas más ajustadas a las distintas circunstancias que viven.32
De acuerdo con algunas encuestas, el 80% de las emprendedoras tienen hijos. Si ellas
contaran con más apoyo de calidad para el cuidado de sus hijos les permitiría concentrarse
en las actividades de su interés.33 Lo cierto es que a la fecha no existen o no son suficientes
los programas efectivos para el cuidado de los hijos, ello dificulta el deseo de emprender en
edad temprana. Esta circunstancia debe ser vista como una ventana de oportunidad, ya que
tanto el gobierno como el sector privado deben crear programas que promuevan el cuidado
de los hijos incluyendo, por ejemplo, guarderías especializadas que se ubiquen en las
instalaciones de las incubadoras o aceleradoras, que además tengan horarios adecuados, con
el fin de aumentar el número de mujeres en la actividad emprendedora a una edad más
temprana. Del mismo modo, las mujeres emprendedoras pueden organizarse y contratar
servicios en común para facilitar y apoyar su trabajo productivo, por ejemplo: estancias
30
Secretaría de Desarrollo Económico, Entregan microcréditos en Delegación Miguel Hidalgo. Ver en:
http://www.sedecodf.gob.mx/sedeco/index.php?option=com_content&view=article&id=387:entreganmicrocreditos-en-delegacion-miguel-hidalgo-1&catid=106:noticias&Itemid=435#contenido
31
Espino, Alma. Un marco de análisis para el fomento de las políticas de desarrollo productivo con
enfoque de género, Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL, 84 p. Santiago de Chile, diciembre del 2005, p.
34.
32
Ibid, p. 56. La referencia se retoma de Trejos Solórzano, Juan Diego. La mujer microempresaria en Costa
Rica: años 90, San José, Proyecto PROMICRO de la Organización Internacional del Trabajo (OIT),
(PROMICRO/OIT), Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) y el Programa Nacional de Apoyo a la Micro y
Pequeña Empresa (PRONAMYPE), 2000.
33
FOMIN-EY (2013), p. 40.
27
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
para niños con el servicio de apoyo para el desarrollo de tareas escolares; cocinas
económicas y servicios integrales de lavandería, entre otros.34
Sin duda que la creatividad femenina puede aportar muchas más soluciones y propuestas,
por lo que aquí sólo se retoman algunas ideas prácticas que se pueden volver realidad de
manera muy sencilla.
VIII.- Conclusiones y nueva agenda de investigación.
A partir de los datos brindados por esta investigación se puede concluir que las mujeres se
encuentran involucradas en las micro y pequeñas empresas dado que en esta dimensión les es
posible armonizar más su vida laboral y familiar. Sin embargo, con las nuevas tecnologías y
programas de apoyo a emprendedores existe un potencial importante para que ellas puedan hacer
crecer sus negocios, al grado de exportar sus productos y competir a nivel internacional.
En este sentido, el instrumentar una estrategia que brinde a las mujeres mayor asesoría en este
campo y que asegure un mejor clima de negocios en general, proporcionará una solución al fuerte
desempleo que existe en el país y a los problemas de cobertura social. Sin duda, una mujer a la que
se le permita contribuir al patrimonio familiar sin descuidar su hogar, dará un mayor rédito a la
sociedad en general, reflejado en una buena crianza para los niños y en la generación de empleos
con horarios más flexibles y mejor pagados.
Se ha tratado de explicar la importancia que tienen las mujeres empresarias y
emprendedoras para nuestro país: la tercera parte de la participación dentro del mercado.
Un sector que debe ser cuidado y fortalecido para bien de la nación pero también para el
bien de muchos hogares. No proporcionarle el apoyo y atender los requerimientos que
precisa, significa olvidarse de un sector fundamental de la Nación y cerrar los ojos ante la
posibilidad de empobrecimiento. Sería idóneo que, tanto los hombres como las mujeres de
34
Nafinsa, Mujeres empresarias y emprendedoras, guía del participante, México, s/f, 40 p. No obstante, se
debe reconocer un dato especial que afecta el dinamismo de las mujeres empresarias de Latinoamérica y el
Caribe, y éste es que el acceso a servicios de guardería infantil es más limitado que en otras regiones del
mundo. Ver también BIRF/BM, op. cit., p. 42.
28
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
este país puedan convertir su emprendimiento en uno de alto crecimiento.35 Sin embargo,
cada sector necesita herramientas y programas adaptados a sus necesidades y a los roles que
normalmente tienen en la vida familiar, muy en especial las mujeres. Además, ellas
necesitan contar con seguimiento y apoyo durante las fases subsecuentes para mantener el
crecimiento de sus empresas.36 Las mujeres no deben ser apoyadas como un sector especial,
sino que deben contar con buenas condiciones para emprender, muchas de ellas son las
mismas con las que cuentan los varones para emprender, pero no se pueda echar en saco
roto la peculiaridad de la mujer, dado el rol que juegan en la vida familiar.
En ese sentido, el Programa de Desarrollo Innovador 2013-2018 plantea diferentes líneas
de acción, de entre las cuales destacan: otorgar un mayor número de microcréditos,
capacitación y educación financiera a mujeres; facilitar el acceso de las mujeres a los
créditos y fondos que promuevan sus posibilidades emprendedoras; fortalecer a las
MIPYMES artesanales, turísticas, industriales o agrícolas de mujeres con asesoría técnica;
fomentar la capacitación laboral para integrar mujeres en los sectores con mayor potencial
productivo,37 entre otras, mas sin promover apoyos de manera integral o conformando
paquetes mucho más enfocados a las mujeres empresarias o emprendedoras.
El Gobierno Federal ha instrumentado diversos programas que de manera concreta prestan
su apoyo a las mujeres empresarias y emprendedoras del país, uno de estos es el Programa
de apoyo para la productividad de la mujer emprendedora (PROMETE), cuyo objetivo
específico es contribuir a impulsar la productividad de las mujeres emprendedoras con 18
años o más, que habiten en los Núcleos Agrarios (ejidos y comunidades) del país y que de
manera preferente se encuentren sin tierra, mediante el otorgamiento de incentivos para la
inversión en proyectos productivos, siempre que cumplan con los requisitos de
35
FOMIN-EY (2013), p. 2. En este informe se menciona que entre el 5% y 7% de todos los negocios en
Estados Unidos son de alto impacto y que estos negocios ¡crean la mayoría de los nuevos empleos en este
país! Asimismo, se cita el informe de Endeavor 2012, mismo que señala que un emprendimiento de alto
crecimiento genera alrededor de 30 empleos más al año que una empresa promedio comparable.
36
Ibid, p. 8.
37
Secretaría de Economía, Programa de Desarrollo Innovador 2013-2018, México, 94 p.
29
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
participación señalados en las “Reglas de Operación” correspondientes al año en que
decidan participar. Los montos mediante los cuales se apoya a las emprendedoras con estas
características son variables, dependiendo del tipo de proyecto que deseen realizar y si lo
pretende emprender en forma individual o en grupo. 38
Por su parte, el Inmujeres presenta el portal Emprendedoras y empresarias, que pone a tu
disposición información sobre diversos aspectos encaminados a potenciar la creación,
desarrollo y consolidación de las micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por
mujeres a nivel Nacional. Es también una herramienta para orientar a las mujeres
emprendedoras y empresarias hacia la profesionalización de sus proyectos productivos.39
En este portal también se ofrecen alternativas para formar redes de negocios para las
mujeres empresarias y emprendedoras, así como medios para comercializar productos y/o
servicios. Uno de estos medios es el Directorio de empresarias mexicanas que elabora el
propio Inmujeres.40 Al cual se pueden suscribir las mujeres interesadas para establecer o
fortalecer contactos con empresarias, o para promover servicios, ofrecer y recibir
información sobre capacitación, foros, eventos y notas de actualidad en el tema
empresarial. Es indudable que aún falta fortalecer los apoyos a las mujeres empresarias y
emprendedoras del país, así como a las instancias que los brinden, pero ante la demanda y
la necesidad de estos apoyos, es previsible que en los años siguientes se multipliquen éstos.
38
Ver la liga http://www.sagarpa.gob.mx/ProgramasSAGARPA/Paginas/default.aspx
Ver la liga http://www.inmujeres.gob.mx/inmujeres/index.php/emprendedoras-y-empresarias
40
Inmujeres, Directorio de apoyos institucionales a proyectos productivos y de empleo para mujeres 2015,
México, s/f.
39
30
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
IX.- Bibliografía
BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO (BIRF)/BANCO
MUNDIAL (BM). Mujeres Empresarias: Barreras y Oportunidades en el Sector Privado
Formal en América Latina y el Caribe, Washington, D.C., EUA, 2010, 172 p. (Versión en
inglés: International Bank for Reconstruction and Development/The World Bank. Women’s
Economic Opportunities in the Formal Private Sector in Latin America and the
Caribbean. A Focus on Entrepreneurship, Washington, D.C., USA, 2010, 166 p).
CARRASCO, Cristina (2003) Los tiempos de trabajo: entre la casa y el mercado. Nuevas
aproximaciones de análisis de resultados. texto presentado en Reunión de Expertos:
Encuestas sobre Uso del tiempo, Santiago de Chile 11 y 12 de diciembre de 2003.
GREENHAUS, J.H. y Beutell, N. J. (1985) Sources of conflict between work and family
roles. Academy of Management Review, Nº10 págs.76-88.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA MUJER EN LA ALTA DIRECCIÓN (CIMAD).
Estadísticas sobre mujeres y empresarias en México, México, 2013, 21 p.
EL ECONOMISTA, 8 de marzo de 2015, “AXA realiza Foro en apoyo a mujeres
emprendedoras”. Ver en http://eleconomista.com.mx/sistema-financiero/2015/03/08/axarealiza-foro-apoyo-mujeres-emprendedoras
ESPINO, Alma. Un marco de análisis para el fomento de las políticas de desarrollo
productivo con enfoque de género, Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL, Santiago de
Chile, diciembre del 2005, 84 p.
FONDO
MULTILATERAL
DE
INVERSIONES
(FOMIN)
DEL
BANCO
INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) – Ernst & Young Global (EY).
WEGrow: Liberando el potencial de crecimiento de las emprendedoras en Latinoamérica
y el Caribe. 11 y 12 de diciembre de 2013, Miami, EUA, 56 p.
31
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
GARCÍA Fuentes, Marisol. Mujeres, madres y emprendedoras, en Soyentrepeneur.com
del 16 de agosto de 2011. Ver en http://www.soyentrepreneur.com/mujeres-madres-yemprendedoras.html
HERNÁNDEZ Ochoa, María D. “Mujeres empresarias en México”, en Milenio, 11 de
octubre
de
2014.
Ver
en
http://www.milenio.com/firmas/maria_doris_hernandez_ochoa/Mujeres-empresariasMexico_18_388341246.html
INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Indicadores estratégicos.
Segundo trimestre de 2015 (Indicadores estratégicos de ocupación y empleo).
INMUJERES, Empresas de mujeres = Empresas exitosas (Recomendaciones para hacer
crecer tu negocio), México, 2009, 100 p.
INMUJERES (2003a), Manual de gestión con enfoque de género para mujeres
microempresarias.
México,
142
pp.,
diciembre
de
2003
(Ver
en
la
liga:
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100859.pdf)
INMUJERES (2003b), Las mujeres empresarias en México, México, 8 pp. (Ver en la liga:
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100583.pdf)
INMUJERES, Directorio de apoyos institucionales a proyectos productivos y de empleo
para mujeres 2015, México, s/f., 424 p.
MUÑOZ Aguirre, Christian D. Diagnóstico cualitativo sobre las necesidades de
empresarias indígenas y rurales. Inmujeres, México, s/f., 52 p.
NAFINSA, Mujeres empresarias y emprendedoras, guía del participante, México, s/f, 40
p.
POWERS, J. y B. Magnoni. Dueña de tu propia empresa: Identificación, análisis y
superación de las limitaciones a las pequeñas empresas de las mujeres en América
32
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
Latina y el Caribe, EA Consultants – Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN),
Miembro del Grupo BID, Washington, D.C., Abril de 2010, 98 pp.
SECRETARÍA DE ECONOMÍA, Programa de Desarrollo Innovador 2013-2018,
México, 94 p.
WEEKS, Julie R. y Danielle Seiler. Actividad empresarial de la mujer en América Latina.
Una exploración del conocimiento actual, Banco Interamericano de Desarrollo,
Washington, D. C., Noviembre de 2001, Serie de informes técnicos del Departamento de
Desarrollo Sostenible, 36 pp. También hay una versión en inglés: Weeks, Julie R. and
Danielle Seiler. Women’s Entrepreneurship in Latin America: An Exploration of
Current Knowledge, Inter-American Development Bank, Washington, D. C. Sustainable
Development Department, 33 p.
Sitios
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/encuestas/hogares/regulares/enoe/
http://www.inmujeres.gob.mx/inmujeres/index.php/emprendedoras-y-empresarias
http://www.nafin.com.mx/portalnf/content/productos-y-servicios/programasempresariales/respaldo_mujeres_microempresarias.html
http://www.oecd.org/gender/Closing%20the%20Gender%20Gap%20%20Mexico%20FINAL.pdf
http://www.sagarpa.gob.mx/ProgramasSAGARPA/Paginas/default.aspx
http://www.sedecodf.gob.mx/sedeco/index.php?option=com_content&view=article&id=38
7:entregan-microcreditos-en-delegacion-miguel-hidalgo1&catid=106:noticias&Itemid=435#contenido
33
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
1
Descargar