Descargar - Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia

Anuncio
El programa DEL de la Unión europea para Colombia
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA SUBVENCION No. 004
“TRANSFORMACIÓN APÍCOLA SOSTENIBLE E INNOVADORA,
FORTALECIENDO LAS DINÁMICAS DE DESARROLLO SOCIAL Y
ECONÓMICO EN LA REGIÓN DE MONTES DE MARÍA”
REGION MONTES DE MARIA
Contrato DEL-10 DE 2011
Resultado 1 - Producto 2
1
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
GENERALIDADES Y ASPECTOS METODOLÓGICOS
4
1.
DESCRIPCION DEL PROYECTO
5
1.1.
DATOS GENERALES
5
1.2.
LOCALIZACION
6
1.3.
ESTADO ACTUAL DE AVANCE DE LA SUBVENCION
7
1.3.1
1.3.2
1.3.3
1.3.4
Área productiva
Área organizativa y empresarial
Beneficios esperados por la subvención
Logros obtenidos por la subvención
7
8
8
8
2.
LINEA BASE AMBIENTAL
10
2.1.
DESCRIPCIÓN DEL AREA DE INFLUENCIA
10
2.1.1.
Restricciones del medio natural: Identificación de Áreas Protegidas
13
2.1.2.
2.1.3
Potencialidades Regionales.
Restricciones de la región
13
2.2.
COMPONENTE FÍSICO
13
2.2.1.
Geomorfología y suelos
13
2.2.2.
Climatología e Hidrología
13
2.2.3.
Coberturas Naturales y/o Paisajes Naturales
14
2.3.
COMPONENTE SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
14
2.3.1
Población y Grupos Sociales
14
2.3.2
Servicios Públicos y Vías
17
2.3.3
Elementos culturales
18
2.4.
CARACTERIZACION DEL PROCESO PRODUCTIVO
19
3.
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
25
4.
IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN, CORRECCIÓN,
MITIGACIÓN, Y COMPENSACIÓN.
5.
5.1
30
33
6.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Fichas correspondientes según documento orientado “Guía para elaborar
Los planes de manejo”
PLAN DE CONTINGENCIA AMBIENTAL
7.
SEGUIMIENTO AL PLAN DE MANEJO
42
34
41
2
8.
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL
47
9.
BIBLIOGRAFIA
49
10.
CONCLUSIONES
51
3
GENERALIDADES Y ASPECTOS METODOLOGICOS
El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Delegación
de la Unión Europea para Colombia suscribieron un convenio para la ejecución del proyecto
“Desarrollo Económico Local y Comercio en Colombia” que busca apoyar la consolidación de
las cadenas de producción y comercialización de los productores locales, como un aporte a las
comunidades y en este caso puntual las residentes en los Montes de María, fortaleciendo el
marco de las iniciativas locales de producción a fin de que estén preparadas para acceder a los
mercados regionales y nacionales, incorporándose a cadenas de valor y beneficiándose de
oportunidades territoriales, con el fin de promover el desarrollo económico local equitativo y
sostenible en la región, así como el empleo digno para su población
En cumplimiento de este convenio el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo suscribió un
contrato con la Asociación Colombiana de Corporaciones Autónomas Regionales “ASOCARS”,
con el fin de incorporar la variable ambiental a las 39 subvenciones a nivel Nacional como
estrategia productiva, competitiva y de cumplimiento normativo.
Este documento contempla los aspectos ambientales más relevantes y la elaboración del plan
de manejo ambiental del Proyecto ““Transformación apícola sostenible e innovadora,
fortaleciendo las dinámicas de desarrollo Social y Económico en la Región de Montes de
María, así como las alternativas de mejoramiento enmarcadas en los preceptos de la
producción más limpia y el desarrollo sostenible.
El Plan de Manejo Ambiental de la cadena apícola, aquí presentado, busca proporcionar las
medidas necesarias para mitigar los posibles impactos ambientales, establecer medidas de
protección, prevención y establecer correctivos, ante los efectos ambientales que pudieran
perjudicar el entorno, resultado de las actividades realizadas en el proceso productivo del
proyecto subvencionado, evitando así la contaminación o deterioro ambiental del área de
influencia directa del proyecto.
4
1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.
1.1. DATOS GENERALES.
1.1.1 Entidad Ejecutora
Nombre
Asociación de actores sociales agropecuarios del
núcleo 8, paramo, loro, Pujano.
ASOAGRO.
Nit
830504730-3
Dirección:
Kra 10 No 16-14 sector comercial la bomba. San
Juan Nepomuceno
Nombre del
subvención:
responsable
de
la Julio Rafael Andrade Barrios
Cedula de Ciudadanía:
7.927.538
Teléfono:
312 6803177
Población Objetivo:
70 productores
Sede Asoagro
Interior oficinas Asoagro
5
ORGANIZACIONES PARTICIPANTES DEL PROYECTO
Municipio
Organización
Representante legal
Ovejas Almagra,
Ojito y el 46
No de socios
El Asociación
de Jorge Mendoza
productores
y
agricultores renacer.
ASAPROR
San
Juan Asociación de actores Julio Andrade Barrios
Nepomuceno
sociales agropecuarios
del núcleo 8, paramo,
Cañito, Raicero, Prusia, loro, Pujano.
Pintura,
Paramo, ASOAGRO
Perico, Las Mercedes,
Santa
Catalina,
Manizales.
23
Córdoba: La Playa
23
Asociación para la vida Antonio
digna y solidaria
Estrada
“ACVIDA”
TOTAL
Cardona
24
70
1.2 LOCALIZACION:
El proyecto se encuentra ubicado en los siguientes municipios:
Municipio de Ovejas (Sucre): corregimientos de Almagra, El Ojito, EL 46.
Municipio de San Juan Nepomuceno (Bolívar): corregimientos de Cañito, Raicero, Prusia,
Pintura, Paramo, Perico, Las Mercedes, Santa Catalina, Manizales.
Municipio de Córdoba (Bolívar): corregimientos de La Playa.
Ovejas
San Juan Nepomuceno
6
Cordoba
1.3 ESTADO ACTUAL DE AVANCE DE LA SUBVENCION
Para analizar los avances de la subvención partimos de los objetivos de la misma que son
contribuir a reforzar la competitividad y sostenibilidad empresarial en la región de Montes de
María para acceder a los mercados nacionales, facilitando su incorporación a las cadenas de
valor y beneficiándose de las oportunidades territoriales, dándole un valor agregado a la cadena
productiva Apícola, mediante la mejora de la competitividad de la cadena, a través de
la adecuación y dotación de la Planta de manufactura de la miel, dotación de colmenas y
capacitación a los productores buscando con ello aumentar los ingresos de las familias
beneficiadas.
1.3.1 Área productiva:
El proyecto busca darle un valor agregado a la presentación de mercadeo de la miel y de la cera
con miel, mediante la implementación de diferentes acciones como:
 Sistema de empaque de la miel en marcos de 15 X 10 cm en madera con cera orgánica
certificada.
 El proyecto Desarrollo Económico Local DEL, proporciono 600 alzas de 30X30 cm con
capacidad de 33 marcos de 15 x1ocm y 411 alzas de 30x30 con cobertura para 40
marcos de 7x8 cm.
 Se recibieron y sembraron 3.000 árboles melíferos y poliniferos como el campano, y vara
de humo.
 En cada apiario a su alrededor se sembró uvito, chicho, matarratón, maíz, ajonjolí.
 Se cuenta con una maquina termoencojible, refractómetro, mesones en acero, carros de
desplazamiento, estivas y humificador.
 Para el procesamiento del producto poseen: guantes, tapabocas, delantal de tela, botas
recipientes en acero inoxidable como centrifuga, desoperculadores, cuchillos térmicos y
normales.
 No se genera mucho impacto ambiental, se conserva el área.
7
1.3.2 Área organizativa y empresarial.
 Organizativo: Se tienen formalizadas y Legalizadas las organizaciones. Cuentan con
Manual de funciones, Plan de trabajo y reglamento interno.
 Empresarial: se cuenta con un sistema contable, digital en la oficinas de Asoagro
cumplen con los requerimientos de la DIAN, y realizan directamente la comercialización
de los productos apícolas.
1.3.3 Beneficios esperados por la subvención
1.3.1.1 Equipamiento
 Planta de manufactura de la miel instalada y funcionando y con registros orgánicos y patentados.
 Productores apícolas capacitados en protocolo de producción de la miel en la colmena y con
instalaciones requeridas, para dar cumplimiento a la normatividad existente.
 Definidos canales de comercialización para el nuevo producto de miel de abejas.
 Aumentada la rentabilidad económica en la producción de la miel de abejas.
1.3.1.2 Ambiental
 Existe mayor conciencia ambiental en los productores sobre los beneficios de la producción
apícola con la flora regional.
1.3.4 Logros obtenidos con la subvención
1.3.4.1 Equipamiento
 Tanto los Apiarios como la planta de procesos cuentan con los equipos reglamentarios
para la realización de sus actividades dentro el marco de la normatividad vigente.
 Se encuentran en trámite los registros sanitarios correspondientes.
 Montaje de trece Apiarios para un total de 460 colmenas en producción
 Adquisición y dotación de una planta de procesos para el almacenamiento de la miel y
sus subproductos.
 Dotación de quipos para el manejo de las colmenas de acuerdo a las normas técnicas
vigentes.
 Implementación de un sistema de empaque de la miel en marcos de 15 X 10 cm en
madera con cera orgánica certificada.
1.3.4.2 Ambiental:
 Se cuenta con un parche
Nepomuceno.
de bosques ubicado en el municipio de San Juan
.
8
 Se encuentra en trámite la participación de Cardique para la formación de parches de
bosques en los otros dos municipios objeto de la subvención.
 Se cuenta con mayor floración durante todo el año.
 Protocolo para la actividad apícola natural e innovadora elaborado y aplicado en las
actividades.
 Implementación en cada apiario de un programa de reforestación con las siguientes
especies: campano, vara de humo, uvito, chicho, Matarratón, maíz, ajonjolí para
enriquecer la floración de la zona y proteger el agua.
 Conservación y protección de cuerpos de agua y bosques ubicados alrededor de los
Apiarios.
 Utilización de técnicas adecuadas en el manejo de los Apiarios que son amigables con el
ambiente.
 Aumento de floración y polinización resultantes de los programas de reforestación
implementados.
 Conformación de micro climas que generan la producción de oxigeno y mejoran el
hábitat de las abejas y por la tanto la producción de miel
1.3.4.3 Socio cultural y Económico
 Capacitación a los miembros de las asociaciones de apicultores sobre los beneficios de
la producción apícola con la flora regional, lográndose el despertar de una conciencia
ambiental de protección al ambiente.
 Los apicultores hacen parte de la red de apicultores de la Región Montes de María
 El trabajo realizado ha permitido la participación activa en igualdad de condiciones de las
mujeres tanto en la parte productiva como en la organizativa.
 Se organizo y realizo el encuentro de apicultores a nivel nacional con sede en el
Municipio de Tolú, en el cual se afiliaron a la Cadena Nacional de Apicultores.
 A nivel escolar se han realizado ciclos de charlas con los niños, niñas y jóvenes de las
instituciones educativas con énfasis agropecuario.
 Las organizaciones apícolas se encuentran fortalecidas y consolidadas en cada uno de
los municipios objetos de la subvención.
 Apicultores de los municipios de Ovejas, San Juan Nepomuceno y Córdoba capacitados
en el manejo de los Apiarios y buenas practicas de manufactura.Capacitación en
protocolo de producción de la miel en la colmena.
9
 Aumento de la rentabilidad económica en la producción de la miel de abejas con la venta
directa a compradores.
 Definidos canales de comercialización para el nuevo producto (miel en panal) de miel de
abejas.
 Organizaciones participantes consolidadas y fortalecidas en manejo administrativo y
financiero.
 Notoria participación activa por parte de las mujeres tanto en el manejo de los Apiarios
como en los procesos de manufactura y comercialización.
 Articulación de los procesos de la cadena apícola a la dinámica regional de los Montes
de María.
2. LINEA BASE AMBIENTAL
2.1 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA
CARACTERÍSTICA
ESTADO
Cobertura vegetal
Bosque seco tropical
Área de conservación y
de manejo especial
Municipio de Ovejas:
V. El ojito: 70 has en conservación y 11 has en producción del apiario
y agricultura,
V. Almagra: 4 has en conservación y cerca esta la serranía del
paramo que esta en conservación. 10 has en producción (tabaco,
plátano, yuca, maíz.
V. El 46: 120 has en conservación y 5 en producción: zarza parrilla,
capitana, matarratón, palma vino y amarga.
Municipio San Juan Nepomuceno
Veredas Raicero, paramo, Cañito, Prusia, Pintura, Perico Las
Mercedes, Santa Catalina, Manizales, están ubicadas dentro del
Santuario de Flora y Fauna Los Colorados. 40 has en producción.
Municipio de Córdoba:
Vereda la playa, no tiene has en conservación, son playones del rio.
San Juan Nepomuceno: arcilloso
Ovejas: arenoso, roso y arcilloso.
Como el suelo es montañoso, se hace primero curva de nivel o nivel
del suelo, se construyen semiterraseo con zanjas de infiltración o
canales, cunetas.
Siembran barreras vivas con maíz alrededor la las zanjas.
Alrededor del apiario se hace barrera viva con limoncillo, matarratón y
uvito.
En la instalación del apiario se limpio el monte y se deja en cubierta.
Suelo
10
Córdoba: arcillosos, arenoso
Agua
San Juan Nepomuceno: cuenca hidrográfica compuesta por: el
arrollo el salvador donde convergen varias quebradas.
En el Cerro del paramo, nacen varias quebradas donde se forma el
arroyo rastro y los cacaos.
Ovejas: arroyo Mancomojan, arroyo Pichilin, varias quebradas que
desembocan en los arroyos
Alrededor de los Apiarios también hay lagos y jagüeyes.
Córdoba: brazo del rio Magdalena
Aire
Sufre procesos contaminantes provenientes de las fumigaciones de
cultivos aledaños a los Apiarios
San Juan Nepomuceno, Ovejas y Córdoba.
Flora
Matarratón, teca, trupillo chicho, uvito, escobilla, campanilla, El sio,
malva, vara de humo (san Juan y ovejas), maíz ajonjolí, frijol,
(córdoba además chicho y uvito), naranja mango, palma de vino,
aromo, zarza, aguacate, caracolí, cedro, roble (san Juan y ovejas.
(en el ojito) Guayaba agria, dulce, manzana, coco, plátano, níspero
zapote, guanábana, anon, chirimo
Fauna
San Juan Nepomuceno: loros, guacamayas, micos, tigrillos,
Ovejas: tiene varáis áreas de reserva pero no son declaradas
legalmente.
Ñeque, Guartinaja, tigrillo, venado culebras.
Córdoba: venado, zaino, ponche, caimanes, babillas, iguanas,
Guartinaja, armadillo.
2.1.1 Restricciones del medio natural. Identificación de reas restrigidas.
La flora, como principal elemento de los ecosistemas existentes en el Municipio de San Jacinto,
ha sufrido fuertes variaciones (ocasionadas por la tala sucesiva de bosques, el cambio en la
vocación de suelos, entre otros) en lo referente a su composición, densidad y distribución, lo
cual es palpable en las zonas de alta restricción que son las áreas con vocación forestal que
equivale al 45% del área total del Municipio y solamente el 3% se encuentra cubierta por ésta, lo
que muestra la gran destrucción de bosques de que ha sido objeto el Municipio y el uso
inadecuado a que están siendo sometidos los suelos.
Zonas Ambientales Sensibles
Zonas Ambientales
Sensibles
Cerro Maco,
Ceibal
Causa del Deterioro
Tala sucesiva de bosques,
cambio de la
vocación del suelo
Efectos Ambientales
Tendencia a la desaparición del
bosque primario y deterioro de
los
11
causes de los arroyos
Cuenca de los
Arroyos San
Jacinto, Rastro y
Matuya
Disposición inadecuada de
residuos sólidos
(basuras), vertimiento de
aguas negras a las
micro cuencas y fumigación
con agroquímicos
Contaminación del medio y de
las
cuencas de los arroyos
En el municipio de San Juan Nepomuceno se encuentra ubicado el Santuario de Fauna y
Flora Los Colorados, se localiza en el otro extremo de la Serranía de San Jacinto, en su flanco
nororiental. Se trata de un cerro de pendientes moderadas a fuertes, que van desde los 230
hasta los 420 msnm y que está cubierto por densos bosques en buen estado de conservación,
con doseles de 20 a 25 m y árboles emergentes de hasta 35 m. Entre los de mayor envergadura
se destacan el indio desnudo, el tamarindo de mico, la ceiba de leche, el jobo, el guácimo y el
palo Brasil. La fauna característica del Santuario la constituyen los primates, especialmente el
aullador o mono colorao, a cuya abundancia se debe el nombre del cerro; también están
presentes el tití, el mico prieto o marimonda, el maizero o machín y el mono de noche.Por ser el
único bosque natural perfectamente conservado en muchos kilómetros a la redonda, además de
ser la fuente de nacimiento de pequeños riachuelos, de su conservación depende el suministro
de agua para los habitantes de la zona y para muchas especies silvestres.
En el municipio de San Jacinto se ubican las reservas de Barcelona, Cuba y Bajo Grande. Así
mismo son consideradas áreas de especial significación ambiental aquellas que delimitan los
sistemas cuya estructura no ha sido seriamente degradada, que prestan servicios ecológicos
vitales. En esta clasificación se incluyen las ciénagas y áreas colindantes con las mismas;
también se incluyen los reductos de bosques secundarios que se encuentran diseminados en el
Municipio (Cerro de Maco y Ceibal). En términos generales, estas áreas requieren de altas
prioridades en la práctica de manejo de suelos y aguas orientadas a la conservación y
protección de los recursos naturales renovables enfatizando en los componentes de
capacitación y educación ambiental.
2.1.2 Potencialidades regionales
 Los municipios objetos de la subvención cuentan con una ubicación geográfica
estratégica, poseen unos paisajes naturales de una gran riqueza hídrica, de
biodiversidad de flora y fauna, de brillo solar y vientos aptos para establecer cadenas
productivas apícolas.
 Su posición geográfica les permite tener acceso a los centros de consumo de la región
Caribe y el interior del país.
 Las comunidades reconocen la organización productiva como el punto de partida para
lograr la sostenibilidad de las acciones de inversión social y la estabilización de sus
condiciones de vida.
 Las características culturales y sociales de la gente de la región permiten un fácil
relacionamiento entre si y con las gentes de otras regiones, creando relaciones e
confianza a nivel personal, comunitario y comercial.
 Los municipios objetos de la subvención cuentan con un gran potencial agropecuario,
artesanal, eco turístico.
12
 Las condiciones climáticas y de flora de los sectores objetos de la subvención permiten
la recolección de miel tres veces al año.
2.1.3 Restricciones de la región
 El mal estado de las vias terciarias, de acceso a las veredas en donde se encuentran
ubicados los Apiarios, dificultan el transporte de los productos al centro de acopio,
aumentando su costo de producción.
 No existen centros de capacitación técnica que permita la formación de los jóvenes en
temas relacionados con el manejo tecnificado de las cadenas productivas locales.
 La infraestructura de servicios públicos es deficiente, sobre todo en el servicio de agua
potable de la cual carecen los municipios y veredas en donde se encuentran ubicados
los Apiarios.
 Si bien en los planes de desarrollo municipal, planes de ordenamiento territorial, planes
de gestión ambiental de las Corporaciones Autónomas de Sucre y Bolívar aparecen
acciones relacionadas con la protección y conservación de aéreas en la zona objeto de
la subvención, las acciones realizadas no producen el impacto esperado para
protección ambiental de la región.
2.2 COMPÓNENTE FISICO
2.2.1 Geomorfología y suelos.
El Instituto geográfico Agustín Codazzi, IGAC, en su estudio general de suelos de los municipios
que están en los montes de María, han clasificado los suelos de San Juan Nepomuceno como
planicies fluviolacustres. Estos son suelos ígneos y sedimentarios. Presentan relieve ondulado,
plano y plano cóncavo, con pendientes muy variadas. Los sitios de topografía más baja con
relieve cóncavo, sufren inundaciones periódicas.
El paisaje corresponde a ondulaciones con una llanura aluvial, que contiene terrazas altas,
bajas y medias, diques, bacines complejos de orillares y algunos cauces abandonados en
general pueden considerarse como lomas o casi planos, a excepción de la zona extrema
occidental.
Ovejas
Suelos de planicies fluviolacustres.
Córdoba
Suelos conformado en su mayor parte por depósitos
cuaternarios no consolidados de una secuencia de
areniscas, arcilla del terciario y conglomerados de
origen aluvial y lacustres relacionados con la
sedimentación del río Magdalena y ciénagas
adyacentes
2.2.2 Climatología e Hidrología
En San Juan Nepomuceno sede de la subvención la temperatura media es de 27 grados
centígrados y la humedad relativa promedio es de 82%; con una evaporación media anual muy
diciente, un punto de rocío medio de 23,8, y una velocidad media de los vientos bastante alta*1
*1 HIMAT
13
Ovejas
Tropical-Cálido-Seco
media: 28° Cº
Córdoba
Temperatura Tropical-Cálido-Seco, y según las características de
su temperatura es alta con variaciones comprendidas
entre los 28 y 35 grados C.
Hidrología
El sistema hidrológico del municipio está formado por el Río Magdalena y varios arroyos y
cañadas que nacen en las serranías de: El Toro, Maco y Reventón, en el Cerro del Algodón y
en la Cuchilla La peña Alta. Las aguas de arroyos y cañadas son aprovechables durante la
época de lluvias en el consumo humano y actividades productivas.
Ovejas
Córdoba
El sistema hídrico del área urbana está
representado básicamente por el Arroyo
Pechilín y los afluentes del arroyo
Mancomojancito (arroyos Ovejitas y el
Ojito).
La cuenca hidrográfica del municipio de Córdoba
pertenece al Río Magdalena, se encuentra
conformada por 3.940 Has de ciénaga, 690 Has de
lagos y pozas, 376 Has de pantanos ó zonas con
inundación permanente, 520 Has de ríos, caños y
micro cuencas y una zona potencialmente inundable
de 9.000 Has.
2.2.3 Coberturas naturales y/o paisajes naturales
Las tierras del municipio de San Jacinto tradicionalmente han sido aptas para la agricultura y la
ganadería. Dadas las condiciones de relieve se identifican dos tipos de paisajes que manifiestan
una apropiación y un uso diferenciado de la tierra. Uno de ellos comprende las partes
propiamente altas o montes del municipio, en donde el uso de la tierra ha sido especialmente
agrícola; estos montes presentan condiciones climáticas particulares que permiten establecer
cultivos de clima templado y frío como: café y zanahoria, remolacha y cebolla. El otro tipo de
paisaje son los valles en donde tradicionalmente se establecen ganadería y cultivo intensivo del
tabaco. El Municipio de San Jacinto, se caracteriza por enmarcarse en la formación ecológica
de bosque seco tropical (bs - t), de clima cálido.
2.3 COMPONENTE SOCIO ECONOMICO Y CULTURAL
2.3.1 Población y grupos sociales
2.3.1.1 Población:
El municipio de San Juan Nepomuceno, cuenta con 48.233 habitantes, que representan poco
más del 6% del total de la población del departamento (DANE 2005). De ellos 29.600 se
encuentran en la cabecera municipal. En la zona rural hay 18.633 habitantes, La densidad
general de la población es de 47 habitantes por kilómetro cuadrado.
14
No existen en el municipio comunidades étnicas puras. La mayoría de los habitantes son
producto del mestizaje que se ha dado en la región, donde se presentó un sincretismo cultural
que dio las características de las gentes del municipio.
En la comunidad de San Cayetano se presenta una población en donde el 90% tienen
características negroides dominantes. Igual ocurre en el corregimiento de San José del Peñón
en donde la mayoría de los habitantes tienen características étnicas de raza blanca.
Ovejas
Cuenta con un total de 22.496
habitantes, de los cuales 11.840 se
encuentran en la cabecera municipal y
10.656 en la zona rural.
Córdoba
La población total para el municipio de Córdoba es
de 12.626 habitantes, distribuidos de la siguiente
manera: para la zona urbana 3.213 habitantes y
para la zona rural 9.413 habitantes. Según datos del
dane 2011.
2.3.1.2 Salud:
El sector salud es atendido por el hospital y seis puestos de salud ubicados en San Cayetano,
San Pedro Consolado, San Agustín, San José del Peñón, Haya Y Corralito. Estas entidades
atienden al 87% de la población. El sector privado satisface el 10%. Con relación a la consulta
médica, odontológica y asistencial el 75% utilizan los servicios del hospital, el 15% la Cruz Roja
y el 10% los médicos particulares.
2.3.1.3 Educación:
El cubrimiento de la educación primaria es del 85%, quedando por fuera del sistema educativo
el 15%, poco más de 1.000 alumnos. En el área rural la cobertura es del 70%.
En educación primaria existen 6.425 alumnos. En secundaria 3.120, orientados por 289
profesores. La educación no formal cuenta con el centro de educación y sistemas CICAR que
capacita en sistemas y computadoras, contabilidad, secretariado, operador de computadora
etc., con horarios diurnos y nocturnos.
2.3.1.4 Aspectos económicos:
Los principales sistemas productivos que se desarrollan en el municipio son el de producción
agrícola, el de producción pecuaria y actividades extractivas.
Los principales cultivos del sistema de producción agrícola son: ñame, maíz semi tecnificado,
yuca, maíz tradicional, ají dulce y tabaco.
El de mayor representatividad es el ñame, por el área sembrada el grado de tecnificación como
por su influencia, como fuente de trabajo. El Volumen de producción de ñame ha ameritado el
calificativo de “Capital del ñame”, para San Juan Nepomuceno. Este producto atraviesa
actualmente crisis de comercialización, pero conserva su liderazgo como cultivo empresarial.
15
Cultivos principales
ñame
maíz
yuca
Ají dulce
Cultivos secundarios
hortalizas
Frutales: mangos y cítricos
En el municipio prevalece la economía campesina sobre la empresarial. La primera representa
más del 70% del total y es practicada por pequeños productores. El resto son medianos
productores que emplean un sistema semi tecnificado. Los pequeños productores siguen
empleando el antiguo método tradicional de: tumba de monte, repique, quema, despalite y
ahoyada.
No existe ningún tipo de manejo cultural del agua. Los agricultores siembran en períodos
preestablecidos, para aprovechar las aguas lluvias.
Maderables: No existen estadísticas que puedan indicar los volúmenes extraídos de madera en
el municipio, dado que está actividad se realiza ilegalmente en casi todo el territorio, pero
principalmente en las faldas de las montañas, micro cuencas de arroyos, fincas y aun en zonas
de reserva. Generalmente los dueños de los predios venden los árboles en pie a los
aserradores, quienes proceden a talarlos para extraer la madera.
Las zonas donde mayor de extracción de madera hay son: El Pupito, La Montañita de San José
del Peñón, Atravesado, La Montañita de Panamá, Perico.
La producción de madera está dirigida a satisfacer la demanda local en la industria de muebles
y de la construcción; como también surte los aserraderos de las ciudades vecinas y es utilizada
como leña.
El renglón pecuario se constituye después de la agricultura en el segundo renglón de
importancia económica. Su distribución porcentual es:
Especie
Bovinos
Porcinos
Ovinos y caprinos
Equinos
Porcentaje
88.52%
2.83%
3.58%
5.04%
Además existen otras especies menores representadas en aves de corral explotados en los
patios de las casas.
La producción bovina se explota en forma extensiva y semi-intensiva, en doble propósito de
carne y leche. Esta población copa más de 18.000 hectáreas de pasto que representan más del
60% de área municipal.
En pocas fincas se utiliza la rotación como forma alterna de potreros, el pastoreo es continuo y
permanente. En el municipio se práctica una ganadería extensiva copando el 60% del total del
territorio. De los productores de vacuno, el 55% son pequeños productores; el 40% medianos y
el 5% grandes ganaderos.
16
Tenencia de tierra:
La tenencia de la tierra se distribuye en 1405 predios:
Numero De Predios
237 predios
170 predios
285 predios
370 predios
Numero De Hectáreas
menores de una hectáreas
entre 5 y 10 hectáreas
entre 10 y 20 hectáreas
entre 20 y 50 hectáreas
A partir de las 100 Has disminuye el número de predios y de propietarios, pero aumenta el
número de hectáreas poseídas, lo que indica que en el municipio la tierra está concentrada en
pocas manos.
En la práctica ganadera tampoco existe manejo de las aguas. Esta la toman los animales de los
arroyos, represas y lagos construidos en las fincas.
Minería: Las formas de explotación de canteras son de carácter artesanal y a pequeña escala.
Para ello los obreros en forma manual, con herramientas propias para la actividad extraen la
piedra y la convierten en triturado, zahorra y polvillo. No existe explotación tecnificada. Hasta
hace dos años estuvo operando una máquina trituradora de mandíbula, en la cantera piedras
blancas, pero por daños en su sistema dejó de funcionar.
Como se afirmó la economía municipal se sustenta en el sector agropecuario, al dar ocupación
y sustento a más del 50% de la población.
En el sector urbano predomina la actividad comercial que genera cerca del 20% del empleo,
existen cerca de 500 establecimientos comerciales que ocupan gran número de personas. El
empleo institucional y de servicios, junto con las actividades manufactureras generan cerca del
30% restante.
Se estima un desempleo cercano al 50% de la población económicamente activa, localizado en
la zona urbana. En este sector los ingresos son inferiores dos salarios mínimos en la población
que trabaja, solo el 6% recibe mas de 3 salarios. En el sector la situación es peor, el 80% recibe
menos de un salario mínimo y el 20% menos de dos.
Ovejas
La base de la economía es:
La agricultura: yuca, el maíz, ajonjolí,
ñame, aguacate y a menor escala
hortalizas y frutales. Cultivo de tabaco.
Las artesanías.
La producción pecuaria.
Córdoba
Producción agrícola, pecuaria y actividades
pesqueras son la base de la economía de los
habitantes del municipio.
2.3.2. Servicios públicos y vias
Residuos sólidos: El servicio de aseo, tiene una cobertura del 70%, la recolección se realiza
con un tractor que arrastra un contenedor para depositar las Residuos sólidos. Distribuidos en
sitios estratégicos de la cabecera se encuentran 5 contenedores más para depositar Residuos
17
sólidos. Se hace un recorrido por dos rutas dos veces a la semana. La disposición final de las
Residuos sólidos se hace en un lote para relleno sanitario localizado en lugar apropiado, a 1 Km
de la cabecera en el sector noroccidental de la población.
Sin embargo falta educación en la población para el manejo de las Residuos sólidos, pues
muchos continúan arrojándolas en los arroyos y sitios públicos, creando focos de
contaminación, afeando el entorno y provocando desbordamientos de arroyos.
Alcantarillado: El municipio no cuenta con este importante servicio. Recientemente se
construyó la primera etapa, aunque realmente no ha entrado en operación, la segunda solo está
en estudio.
En consecuencia la disposición final de excretas y aguas servidas se realiza a través de
unidades sanitarias, que desaguan en pozos sépticos o mediante letrinas. A pesar de ello solo
un pequeño porcentaje de la población realiza sus necesidades a campo abierto.
Acueducto: El acueducto municipal tiene como fuente de abastecimiento el Río Magdalena. El
Bombeo se hace desde el sitio de captación hasta el sitio de tratamiento y posee una planta de
purificación, hidratantes y tanque elevado. La distancia de conducción del agua a la planta de
tratamiento esa de 25 kilómetros. La planta tiene una capacidad de 60 litros por segundo. El
total de familias beneficiarias es de 3,219, cubriendo en la cabecera municipal el 80% y en el
área rural el 35% de las veredas.
Red vial y Tránsito vehicular: El municipio de San Juan Nepomuceno cuenta con una
infraestructura vial constituida por la carretera Troncal de occidente para comunicarse con los
municipios y ciudades vecinas, y carreteables de acceso a los corregimientos y caminos de
herradura de difícil tránsito entre los corregimientos y veredas.
En el sector urbano la estructura vial está formada por 20 calles y 23 carreras, de las cuales el
80% están pavimentadas, aunque con alto grado de deterioro por envejecimiento.
Energía Eléctrica: Este servicio es prestado por la Electrificadora de Bolívar. Tiene una
cobertura del 95%, que cubren 5.730 usuarios. El alumbrado público es deficiente tanto en la
cabecera como en los corregimientos.
Mercado y Matadero: Existe una plaza de mercado que no cumple su función. Sus
instalaciones están ocupadas por las Empresas Públicas Municipales y la Electrificadora.
También existe un centro de acopio bien ubicado, pero tampoco presta servicio.
Existe un matadero con instalaciones y condiciones que cumplen las normas mínimas. Pero en
los corregimientos los animales son sacrificados en las fincas, patios de las casa sin ningún
control.
2.3.3 Elementos culturales:
Se puede afirmar que la mayor parte de los valores culturales ancestrales han ido cediendo el
paso a nuevas manifestaciones, que están creando expectativas diferentes en la juventud.
18
Música: La música tradicional de la zona está representada en conjuntos de gaiteros y una
banda de músicos con instrumentos de viento. Aún se conservan algunos exponentes de los
cantos regionales, cuentos y bailes folklóricos.
Alimentación: Famosos son en el municipio los motes de queso y los machucados de ají
picante.
Religiosos: Las gentes de San Juan son muy religiosa, hecho que expresan a través de
celebraciones como la fiesta a San Juan Nepomuceno, a la Virgen del Carmen, a la Virgen de
la Concepción, a San Isidro Labrador. Estas fiestas religiosas consisten en misas, procesiones y
fandangos.
Fiestas: Tradicionalmente se celebran los Juegos de carnaval y en el mes de diciembre se
realiza la Fiesta de Corraleja.
Deportes: En el municipio de San Juan, la principal fuente de recreación es el deporte, se
realizan campeonatos municipales de fútbol, de mayo a octubre, béisbol de junio a diciembre,
igualmente se práctica microfútbol, Voleibol, basquetbol, tejo y hay una escuela de taekwondo.
2.4
CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO.
Área de influencia asociada al apiario
CARACTERÍSTICA
ESTADO
Cobertura vegetal
Bosque seco tropical
Área de conservación y de
manejo especial
Ovejas:
V. El ojito 70 has en conservación y 11 has en producción del
apiario y agricultura,
V. Almagra: 4 has en conservación y cerca esta la serranía
del paramo que esta en conservación. 10 has en producción
(tabaco, plátano, yuca, maíz.
V. El 46: 120 has en conservación y 5 en producción: zarza
parrilla, capitana, matarratón, palma vino y amarga.
San Juan Nepomuceno:
Veredas Raicero, paramo, Cañito, Prusia, Pintura, Perico Las
Mercedes, Santa Catalina, Manizales, están ubicadas dentro
del Santuario de Flora y Fauna Los Colorados. 40 has en
producción.
Córdoba:
Vereda la playa, no tiene has en conservación, son playones
del rio.
San Juan: arcilloso
Ovejas: arenoso, roso y arcilloso.
Suelo
19
Como el suelo es montañoso, se hace primero curva de nivel o
nivel del suelo, se construyen semiterraseo con zanjas de
infiltración o canales, cunetas.
Siembran barreras vivas con maíz alrededor la las zanjas.
Alrededor del apiario se hace barrera viva con limoncillo,
matarratón y uvito.
En la instalación del apiario se limpio el monte y se deja en
cubierta.
Córdoba: arcillosos, arenoso
San Juan Nepomuceno: cuenca hidrográfica compuesta por:
el arrollo el salvador donde convergen varias quebradas.
En el Cerro del paramo, nacen varias quebradas donde se
forma el arroyo rastro y los cacaos.
Ovejas: arroyo Mancomojan, arrollo Pichilin, varias quebradas
que desembocan en los arroyos
Alrededor de los Apiarios también hay lagos y jagüeyes.
Córdoba: brazo del rio Magdalena
Sufre procesos contaminantes provenientes de las
fumigaciones de cultivos aledaños a los Apiarios.
Agua
Aire
Flora
San Juan Nepomuceno, Ovejas y Córdoba: Matarratón,
teca, chicho, uvito, escobilla, campanilla, El sio, malva, vara de
humo (san Juan y ovejas), maíz ajonjolí, frijol, (córdoba
además chicho y uvito), naranja mango, palma de vino, aromo,
zarza, aguacate, caracolí, cedro, roble (san Juan y ovejas. (en
el ojito) Guayaba agria, dulce, manzana, coco, plátano,
níspero zapote, guanábana, anon, chirimoya.
Fauna
San Juan: loros, guacamayas, micos, tigrillos,
Ovejas: tiene varias áreas de reserva pero no son declaradas
legalmente.
Ñeque, guartinaja, tigrillo, venado culebras.
Córdoba: venado, zaino, ponche, caimanes, babillas, iguanas,
guartinaja, armadillo.
El proyecto consiste en establecer una cadena productiva de la miel teniendo en cuenta los
siguientes parámetros:
Actividades adelantadas en el marco de los procesos productivos.
 Operatividad del apiario y del centro de acopio:
Instalación del apiario: ubicado en la vereda El Ojito, municipio de Ovejas, para la
instalación se tuvo en cuenta que la zona fuera apta para ubicar las colmenas: que tuviera
agua, que estuviera apartado a 700 metros mínimo de las viviendas, que no existiera
20
contaminación, que contara con cultivos alrededor, seguidamente, se limpio manualmente
el área donde se iban a establecer y posteriormente se cercaron con material vivo, en el
proceso de limpieza no se quema, sino que se esparce el material cortado para que se
descomponga en el suelo.
Vegetación alrededor de los Apiarios
Se instalaron las colmenas encima de cajas de gaseosa y en bloques, antes de colocar las
colmenas, se les coloca una bolsa negra a las cajas para evitar que la hormiga entre.
Bloque donde están montadas las colmenas
Colmenas: se adquieren de una empresa comercial de Medellín.
21
El material genético lo proporcionan los productores apícolas de acuerdo a observación
que se hace a las reinas. Se hace mejoramiento genético con el cambio de reinas,
seleccionadas por colmenas matrices.
Manejo y mantenimiento: se hace revisiones quincenales a las colmenas y deshierbe
alrededor del apiario mensual.
Revisión del apiario
Revisión de colmenas
Los sectores donde se encuentran los Apiarios, están rodeados de arroyos que como en
Ovejas, son de arroyos de crecientes de aguas vivas, en San Juan el arroyo el salvador de
aguas naturales, reservorios de aguas artificiales y en Córdoba del caño Constanza.
Arroyos cercas de Apiarios
Proceso de extracción de miel: primero se colocan el overol, se lleva la palanca, el
ahumador al apiario, luego en las colmenas, se bajan las cajas y se revisa el estado en que
se encuentra de operculacion los marcos, se extraen los marcos operculados y se trasladan
al toldillo donde se quitan los guantes con los que se extrajeron los marcos y quedan con
las manos limpias para hacer el proceso de desoperculacion con trinches y se recoge la
cera en una tasa plástica, se cuela con colador normal, luego se centrifugan los marcos, se
utiliza un pañuelo dentro de la cara para secar el sudor.
Se saca la miel de la centrifuga se envasa en baldes (cuñetes) con tapas (los baldes se
compran nuevos en una empresa local), se transporta en vehículo campero hasta el centro
de acopio en ASOAGRO,
22
Luego se recoge el toldo, marcos, alzas, se tiene agua potable que es traída en pimpinas
desde el centro de acopio, con la cual se lavan los utensilios utilizados.
Los marcos desoperculados y alzas se colocan nuevamente en las colmenas.
Extracción de miel tres veces al año.
Colocando alzas en colmena
Colmena con alzas y tapa.
Procedimiento para la extracción de marcos con miel: el proceso lo hacen de la
siguiente manera: utilizan las herramientas y vestimenta adecuada, se va al apiario, se
revisan las alzas y los marcos que se encuentren operculados, los dejan en la caja y la
transportan al centro de acopio, donde se extraen de las alzas, se sacan de los marcos, se
empacan en las bolsas plásticas y se colocan en la cava de icopor para ser entregada al
comprador en el mismo sitio.
Transportando alzas con marcos operculados
Alzas con marcos de muestras
23
Marcos con ceras de muestra
Centro de acopio: ubicado en el municipio de San Juan Nepomuceno, es el lugar donde se
almacenan las cavas con los marcos de cera operculados, se guardan las cajas y todos los
equipos y herramientas.
Centro de acopio
Continuando con el proceso de recolección y transporte de los marcos, sigue el procedimiento
de la siguiente manera:
El toldo se recoge y se lava con agua potable y se guarda en el centro de acopio.
La centrifuga se lava con agua potable y se guarda en el centro de acopio.
El overol y la palanca se lavan y se guardan en el centro de acopio.
El ahumador se limpia y se guardan en el centro de acopio.
Las alzas pequeñas, se extraen de las colmenas grandes y se transportan con todo y marco al
centro de acopio.
En el centro de acopio se saca el panal de los marcos con guantes quirúrgicos, e indumentaria
de protocolo de manufactura. Se empaca la cera con miel en bolsas plásticas y se almacenan
en cavas de icopor, las cuales se ubican en el centro de acopio y se entregan directamente al
comprador.
Los apicultores expresaron que se le ha realizado análisis nutricional a la miel melífera de las
colmenas grande en un laboratorio de Cartagena, al cuadro de cera con miel no se le ha
realizado análisis bromatológico.
24
La cera con miel se empacan en cavas de icopor y venden en el mismo centro a varios
comerciantes de Cali y Medellín.
Caracterización de los Apiarios
MUNICIPIO
VEREDA
ORGANIZACIÓN
No DE
APIARIOS
No DE
COLMENAS
ESTADO
ACTUAL
Ovejas
Almagra
El Ojito
EL 46
7
120
Están en cámara
de cría y
funcionando.
San Juan
Cañito
Raicero
Prusia
Pintura
Paramo
Perico
Las
Mercedes
Santa
Catalina
Manizales
La Playa
Asociación de
agricultores y
productores
Renacer
“ASOPROR”
Asociación de
actores sociales
agropecuarias del
núcleo 8, Paramo,
Loro, Pujano.
4
230
Están en cámara
de cría y
funcionando.
2
110
Están en cámara
de cría y
funcionando.
Córdoba
(Bolívar)
“ASOAGRO”
Asociación para la
vida digna y
solidaria
“ACVIDA”
3. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
3.1 METODOLOGÍA: Durante las reuniones con los productores se aplico la ficha técnica
proporcionada por Asocars para la recolección de información, se realizaron entrevistas
grupales con los subvencionados en donde se compartió diálogos de saberes y sentires. De
igual forma se trabajo la observación directa y el acompañamiento a los lugares donde están
establecidos los cultivos y a la planta de limpieza de granos; así mismo se implemento el uso
de imágenes fotográficas del proceso. Elementos todos que permitieron tener una identificación
amplia y general del impacto ambiental que se ha generado en torno al proyecto.
25
Para la recolección de información sobre los impactos ambientales se aplicaron los siguientes
instrumentos:
 Preguntas abiertas: para la toma de la información primaria, aplicadas con los
directivos de la entidad ejecutora.
 Entrevista grupal a grupos de apicultores.
Teniendo en cuenta el buen manejo ambiental y estructural dado a la ubicación y montaje
de los Apiarios, se centro el análisis en las actividades de la extracción de la miel y el
impacto ambiental que se generan durante las mismas.
ENTREVISTA GRUPAL A LOS APICULTORES
PREGUNTAS
RESPUESTAS
1. Qué material utilizan para el ahumador?
Virutas de madera, aserrín.
2.Utilizan algún sistema de alimentación
artificial de las abejas?.
Las alimentan cada 8 depende del clima, días
se alimentan con jarabe de azúcar, papilla de
polen y panela.
3. En donde realizan la extracción de la miel?
La centrifuga esta ubicada bajo un toldillo con
piso de arena y allí realizan el proceso de
extracción de miel de los marcos grandes sin
utilizar los guantes reglamentarios. Se recoge
en baldes boca ancha
4. Cuál es su vestuario durante la extracción
de la miel?
5. Con que agua lavan las herramientas que
utilizan
6. De que material es el empaque la miel en
panal para la comercialización?
7. Cual es la disposición final de los residuos
sólidos que se generan en los Apiarios y en el
centro de acopio.
Las alzas pequeñas las ubican en el piso bajo
el toldillo y posteriormente las trasladan al
medio de transporte para el centro de acopio
de Asoagro en San Juan.
La misma ropa con la que trabajamos en la
sacada de los marcos de la colmena
Traen el agua en pimpinas para realizar esta
actividad.
En bandejas de icopor con plástico
termoencojible.
En el apiario los residuos sólidos que se
producen son los de la comida que luego son
regresados a sus sitios de origen para
dárselos a los animales domésticos.
En el centro de acopio: no se generan
residuos sólidos puesto que se compra el
26
8. tienen algún plan para la prevencion de
enfermedades en las abejas
material exacto para ser utilizado en el
empaque.
Como nunca se han presentado
enfermedades no se ha definido ningún plan
de prevencion.
 Aplicación del formato de caracterización sistemas de producción primaria sector
apícola elaborado por Asocars y aplicado a los participantes del proyecto durante las
reuniones celebradas.
 Recolección de información secundaria: en las dependencias de las Corporaciones
Autónomas regionales de los departamentos de Sucre y Bolívar.
 Observación directa a procesos productivos.
 Toma de material fotográfico.
3.2 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA
3.2.1 en la zona de Apiarios.

El uso de aserrín o virutas de madera alteran la calidad del aire en los deferentes
Apiarios objetos de la subvención, produciendo contaminación por las emanaciones de
CO2.
 La alimentación de las abejas con productos artificiales solo debe darse en situaciones
de extrema necesidad atribuidas a problemas climáticos.
 Los sustitutos energéticos que están utilizando son jarabe de azúcar, papilla de polen y
panela. Se debe ser muy cuidadoso con el producto utilizado, el momento y las dosis, ya
que excesiva presencia de productos para la alimentación artificial, permanece en la miel
y los análisis para la comercialización pueden determinan que la miel se encuentra como
“adulterada”.
 La alimentación deberá realizarse exclusivamente cuando las colmenas se encuentren
en cámara de cría y en época alejada de la extracción de la miel, de lo contrario pueden
aparecer restos del producto utilizado en las alzas, lo que será considerado una
adulteración de la miel.
 La cantidad y el momento de la alimentación son muy importantes puesto que en caso
de que la colmena no alcance a procesarlo, existe la posibilidad que el mismo se
fermente, con el riesgo sanitario que esto trae aparejado.
 Toda vez que se alimente artificialmente, deberá llevarse registro de la cantidad
administrada y de la fecha.
27
 Este cambio de la alimentación natural de la abeja por medios artificiales de alimentación
produce un impacto negativo en la calidad de su producción.
 La ubicación de las cajas con los marcos en el piso de tierra es una fuente de alta
contaminación para la miel, dado que es factible la trasmisión de bacterias encontradas
en la tierra hacia los marcos.
 La no utilización de guantes para el proceso de extracción y centrifugado es otro factor
contaminante del producto final, máxime cuando en los Apiarios no se cuenta con
servicio de agua potable que permita la lavada de las manos cada vez que se realice
una actividad.
 La ropa utilizada en los Apiarios para sacar los marcos de las es de fácil contaminación
por factores externos. Contaminación que se traslada a la miel durante el proceso de
centrifugada por el no uso de batas, guantes, tapabocas y gorro como lo estipula la
norma.
 Ante la falta de servicio de agua potable en la zona de los Apiarios, la solución de
llevarla en pimpinas es la única viable por lo que es fundamental tener en cuanta las
medidas de higiene para su conservación y pureza.
 Aunque no se han presentado brotes de enfermedades en los Apiarios, se debe contar
con un plan de prevencion sanidad que permita contar con medidas pertinentes para el
caso de posibles brotes epidémicos.
3.2.2. En el Centro de Acopio.
El empaque de la miel en panal se viene realizando en bandejas de icopor empacadas en
bolsas de plástico corriente con sistema de cierre a presión.
Sobre este tipo de empaque hay que tener en cuenta:
 Los daños ambientales que produce el icopor el cual tiene una vida promedio de cien
años antes de iniciar su proceso de degradación.
 Las bolsas en que se empacan son de un tipo de plástico no aptos para la conservación
de alimentos en una cadena de comercialización, no cumpliendo con las normas
establecidas.
Existen varias tipos de empaques que cumplen con las normas vigentes para el empaque de
miel en panal:
 Caja de cartón corrugado con una bolsa de polipropileno biorentado en su parte interior
para colocar el panal. Todo el material usado es biodegradable.
28
 cajas plásticas, que si bien no son amigables con el medio ambiente tienen una vida útil
antes de degradarse de menor tiempo que el icopor. Además se utilizaría un solo
empaque en vez de los dos que se utilizan hoy. Pudiendo ser reutilizada en su destino
final.
 Forradas en plástico de polipropileno biorentado de diferentes calibres. Se sellan
posteriormente al empaque con una maquina selladora manual. Esta es la forma más
económica y se cumpliría con las mediadas de empaques vigentes.
29
Modelos de empaques
Modelo de maquina selladora manual
IMPACTOS AMBIENTALES
Tipo de impacto
directo
directo
Actividad causa del impacto
Elemento ambiental
involucrado
El uso de aserrín o virutas de madera en los
ahumadores.
Aire.
uso de empaques de icopor y plásticos
Suelos
.
Este proyecto, como lo es la producción apícola en general, no esta considerado como un
elemento de impacto negativo para el medio ambiente. Ante por lo contrario la apicultura esta
considerada como una de las actividades que protegen y conservan el entorno natural
alrededor de los Apiarios, contribuyendo a la polinización de los cultivos aledaños
4. IDENTIFICACION DE MEDIDAS DE PREVENCION, CORRECCCION, MITIGACION Y
COMPENSACION
ETAPA DEL
PROCESO
ACTIVIDAD
ESPECIFICA
ESTADO DE LA ACTIVIDAD
MEDIDAS DE MANEJO
AMBIENTAL
1 Selección
de zonas y
Selección de las
zonas
Se tuvieron en cuenta las Se realizo el corte de la
recomendaciones
para la vegetación aledaña dejando el
30
adecuación
del Apiarios
2,
Preparación,
selección y
adquisición de
materiales,
elementos y
equipos
apícolas
Determinar
magnitud
apiario
la instalación de los Apiarios
del según protocolos vigentes
(lejos de centros poblados,
con agua a su alrededor, con
buena floración etc.)
Adecuación
apiario
del
Localización
y Están distribuidas en
distribución
de fincas de los usuarios.
las colmenas
las Se tuvo en cuenta la dirección
de los vientos, la salida y entrada
del sol, el estado de la luna.
Demarcación de Las colmenas ya no se Se evita los usos de pinturas de
colmenas
pintan., Los números los efectos tóxicos.
colocan chapetas de aluminio.
Selección
de Se hacen divisiones en las
abejas reinas
que se colocan reinas de
acuerdo a producción en
alimentos y la genética
Uso
del Se usa viruta de Aserrín para
ahumador
prender el ahumador.
Preparación
núcleos
3. Traslado e Traslado de
instalación de núcleos
núcleos
4. Desarrollo
del
apiario
material vegetal alrededor de las
colmenas.
Utilizan
bloques
cubiertos con bolsas negras,
debajo de las colmenas para
evitar
la
proliferación
de
hormigas.
de Utilizan porta núcleo de
madera con plástico
Se traslada en vehículos de
la zona hacia los diferentes
Apiarios
Instalación de
núcleos
Utilizan guantes de protección
Revisión de
colmenas
Cambio de
reinas
Unión de
colmenas
Alimentación de
colmenas
Cuentan con equipos como
overol, espátula, guantes,
mascaras
Es una medida de Protección
ambiental.
No tienen ningún tipo de
afectación ambiental
Teniendo
en
cuenta
las
condiciones de las comunidades
no se considera que tenga una
afectación, el tipo de vehículos
utilizados.
No tienen ningún tipo de
afectación ambiental
No tienen ningún tipo de
afectación ambiental
Se da muy poco
Alimentan con jarabe de
azúcar, papilla de polen,
panela.
Cada 8 días se alimenta
depende del clima.
Instalación de
Se clasifican las reinas buscando
el mejoramiento genético
Es delicada alimentación
artificial de las colmenas pues
puede afectar la calidad y pureza
de la miel.
Cuentan con equipos como
31
5. Extracción
de productos
trampas
overol, espátula
miel
Revisan la cámara de cría, las -según normatividad vigente la
alzas con marcos grandes y extracción de miel se debe
las alzas pequeñas.
realizar en un recinto cerrado
con piso de cemento puesto que
La centrifuga esta ubicada al hacerlo en piso de tierra es
bajo un toldillo con piso de susceptible de contaminarse la
arena y allí realizan el miel.
proceso de extracción de miel
de los marcos grandes sin -Es obligatorio el uso de
utilizar
los
guantes guantes, tapaboca y gorros
reglamentarios. Se recoge en durante la extracción de la miel.
baldes boca ancha
-el lavado y secado de los baldes
Las alzas pequeñas las debe ser riguroso.
ubican en el piso bajo el
toldillo y posteriormente las -de igual forma las alzas
no
pueden
ser
trasladan
al
medio
de pequeñas
colocadas
en
el
piso
de
tierra
por
transporte para el centro de
acopio de Asoagro en San su posible contaminación.
Juan.
Miel en panal
6. control
sanitario
Control de
plagas
Control de
enfermedades
Control de
intoxicaciones
7.Mantenimie Mantenimiento
nto del apiario de colmenas
La única plaga encontrada ha
sido la de Hormiga la cual se
ha combatido con el uso de
bolsas
plásticas
negras.
No han sufrido enfermedades
ni intoxicaciones
Se realiza cada 8 días
Es conveniente la capacitación
para saber distinguir y manejar
cualquier brote de enfermedades
o intoxicaciones.
Su manejo es adecuado
instalaciones
Limpieza, poda y realizan Quincenal y mensual
deshierbe
8. Actividades Reforestación
complementar
ias
Captura de
enjambres
Su manejo es adecuado
Van a sembrar 3000 arboles ( Se debe realizar el estudio de
1000 por municipio)
floración de los arboles a
sembrar
Si hacen capturas con el
equipo de protección.
Su manejo es adecuado
4.1 MEDIDAS DE PREVENCION.
32
“Son las acciones encaminadas a evitar los impactos y efectos negativos que pueda generar un
proyecto, obra o actividad sobre el medio ambiente” (Decreto 2820 de 2010 del MAVDT).
 Capacitación tecnológica a los apicultores para la conservación del ambiente en torno a
los Apiarios.
 Siembra de arboles productores de flora que permitan la alimentación de las abejas y la
reforestación del sector.
 Protección de las zonas de laderas de los arroyos para el mantenimiento de agua en
torno a los Apiarios.
 Protección de los bosques ante la tala indiscriminada que afectaría el entorno de las
abejas.
4.2 MEDIDAS DE CORRECCION
Medidas de Corrección: “Son las acciones dirigidas a recuperar, restaurar, reparar las
condiciones del medio ambiente afectado por el proyecto, obra o actividad” (Decreto 2820 de
2010 del MAVDT).
 Uso de residuos vegetales (cascarilla de ajonjolí, jamiche del café etc.) para la
producción de humo en los ahumadores.
 Utilización de la dotación reglamentaria para la manipulación de la miel a fin de evitar su
contaminación.
4.3 MEDIDAS DE MITIGACION
“Son las acciones dirigidas a minimizar los impactos y efectos negativos de un proyecto, obra o
actividad sobre el medio ambiente” (Decreto 2820 de 2010 del MAVDT).
 Controlar la emanación de Co2 producidas por los ahumadores durante la extracción de
la miel.
 Realizar actividades de investigación que permitan a futuro eliminar el uso de empaques
de icopor y plástico.
5.4 MEDIDAS DE COMPENSACION
“Son las acciones dirigidas a resarcir y retribuir a las comunidades, las regiones, las localidades
y el entorno natural por los impactos o efectos negativos generados por un proyecto, obra o
actividad, que no puedan ser evitados o corregidos, mitigados o sustituidos”. (Decreto 2820 de
2010 del MAVDT)
33
 Considerando la no afectación ambiental producto de la actividad apícola no se
considera viable la presentación de mediadas de compensación.
5. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
El Plan de Manejo Ambiental (PMA), se enmarca dentro de la estrategia nacional de
conservación del ambiente, la cual debe ir de la mano con el desarrollo socioeconómico de la
población. De este modo, el presente Plan de Manejo Ambiental constituye una herramienta que
permite garantizar la ejecución y puesta en operación del proyecto de una manera sostenible,
por lo tanto su aplicación debe ser efectuada en las diferentes fases y etapas del proyecto a
partir de su momento de inicio de operaciones.
Objetivo del plan
Disminuir los impactos contaminantes que generen el proceso de producción, empaque y
comercialización de los productos apícolas.
Así mismo garantizar la gestión y seguimiento del plan, con las medidas que deben ser
adoptadas para garantizar el desarrollo sostenible del proyecto en el largo plazo.
Metodología
Basados en el proceso metodológico establecido por la Asociación de Corporaciones
Autónomas Regionales – Asocars como una forma de obtención de información básica para la
elaboración del Plan de Manejo Ambiental, que contempla la incorporación de una serie de
componentes que permiten, mediante reuniones con los productores donde se aplicaron fichas
técnicas para la recolección de información, a través de la observación directa, el dialogo de
saberes y sentires con los subvencionados, el uso de imágenes fotográficas del proceso y
acompañamiento a los lugares donde están ubicados los Apiarios y al centro de acopio, se logro
tener una identificación amplia y general de afectaciones ambientales que se halla podido
generar con el proyecto así como las medidas de prevención, corrección, mitigación,
compensación, contingencia y seguimiento aplicables a la subvención.
Se llevo la información recolectada a un formato en donde se compila los puntos fundamentales
del plan de manejo ambiental por eje temático según los impactos ambientales analizados.
El formato contiene:
Objetivo: Propósito de la ficha de trabajo.
Aspecto ambiental: Explicación breve, clara y precisa de los diferentes aspectos que generan
la problemática que se pretende resolver.
Tipo de medida: Define si la medida es preventiva o correctiva.
Acciones por desarrollar: Se explican las actividades básicas para adaptar y ejecutar la
medida de mejoramiento.
34
Lugar de aplicación: Indica el área, proceso o micro proceso donde debe ser implementada la
medida.
Resultados esperados: Beneficios que se obtendrán con la implementación de la medida.
Cronograma de ejecución: Se indica el lapso de tiempo en el cual se deberá implementar la
medida.
Responsable de la ejecución: Indica la o las personas que realizarán la actividad y se
encargarán de su seguimiento y evaluación.
Costos: Indica los costos aproximados de implementar la medida.
Indicador de gestión: Magnitud utilizada para medir o comparar los resultados efectivamente
obtenidos, en la ejecución de la actividad.
5.1 FICHAS DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
EJE TEMATICO: DISMINUCION DE LA CONTAMINACION DEL AIRE POR EL CO 2
PROVENIENTE DE LOS AHUMADORES
FICHA No 1: disminución de la contaminación del aire el CO2 proveniente de los
ahumadores
OBJETIVO
Disminuir la contaminación atmosférica ocasionada por las
emisiones de Co2 provenientes de los ahumadores durante
el proceso de extracción de la miel. mediante la utilización
de material vegetal
ASPECTO AMBIENTAL
La utilización de aserrín y virutas de madera, ocasionan
emisiones de Co2. Contaminantes de la atmosfera.
Aunque en menor escala estas emisiones son perjudiciales
para la salud de los apicultores.
Preventiva
TIPO DE MEDIDA
ACCIONES POR
DESARROLLAR
1.Cambio de las virutas de aserrín y madera por material
vegetal, como:
 Cascarilla del ajonjolí,
 Jamiche del café,
 Hierba seca lo más compactada posible para que
dure, sobre la cual se coloca hierba húmeda para la
producción del humo.
2. Capacitación a los apicultores sobre el uso del material
vegetal y su incidencia en el buen manejo ambiental de la
actividad apícola.
LUGAR DE
APLICACIÓN
Apiarios ubicados en los municipios de San Juan
Nepomuceno, Ovejas y Córdoba.
RESULTADOS ESPERADOS
Apicultores implementando buenas practicas de uso
35
CRONOGRAMA
DE EJECUCIÓN
RESPONSABLE(S)
DE LA EJECUCIÓN
COSTOS
INDICADOR DE GESTION
ambiental del ahumador.
Esta actividad debe desarrollarse en un plazo de tres (3)
meses
Apicultores de los tres municipios objetos de la subvención.
Capacitador externo, que puede ser el SENA u otra entidad
territorial afín.
1 taller para 70 apicultores, incluyendo capacitador y
alimentación de los participantes: quinientos mil pesos
Numero de apicultores utilizando material vegetal en sus
ahumadores.
EJE TEMATICO: USO INADECUADO DE ALIMENTACION DE LAS ABEJAS CON
PRODUCTOS ARTIFICIALES
FICHA No 2: uso inadecuado de alimentación de las abejas con productos artificiales
OBJETIVO
Establecer un uso adecuado en la alimentación de las
abejas sin recurrir a productos artificiales, a través de la
retroalimentación con la miel de los panales
ASPECTO AMBIENTAL
Si bien la alimentación de las abejas con productos
artificiales no es una medida de impacto ambiental, si lo es
para el resultado final del producto el cual corre el riego de
sufrir contaminaciones por los alimentos utilizados, su
forma de preparación y uso
TIPO DE MEDIDA
preventiva
ACCIONES POR
DESARROLLAR
1. En épocas invernales durante las cuales las abejas no
pueden salir a buscar alimento, se recomienda no extraer la
miel de los panales a fin de que esta sirva de alimento para
las abejas. Medida que puede afectar transitoriamente la
economía de los apicultores pero que preserva la calidad
del producto siendo esto una carta de presentación para
abrir y sostener mercados.
LUGAR DE
APLICACIÓN
Todos los Apiarios parte de la subvención
RESULTADOS ESPERADOS
Miel de abeja liquida y de panal de altísima calidad y
pureza.
Esta actividad debe desarrollarse teniendo en cuenta los
periodos invernales
CRONOGRAMA
DE EJECUCIÓN
RESPONSABLE(S)
DE LA EJECUCIÓN
Apicultores de los tres municipios objetos de la subvención.
COSTOS
ninguno
36
INDICADOR DE GESTION
Numero de apicultores suspendiendo la práctica de
alimentación artificial.
EJE TEMATICO: MEDIDAS DE PREVENCION AMBIENTAL DURANTE LA EXTRACCION DE
LA MIEL
FICHA No 3: medidas de prevencion ambiental durante la extracción de la miel
OBJETIVO
Establecer la aplicación de los protocolos estipulados para
que la extracción de la miel no corra peligro de ser
contaminada.
ASPECTO AMBIENTAL
El colocar las alzas con los marcos productores de miel en
la tierra durante el proceso de extracción por medio de
centrifugado, expone al producto a la contaminación de
bacterias presentes en la tierra por posibles
contaminaciones de mamíferos, humanos o aves. Entre
estos patógenos específicos capaces de de contaminar la
miel podemos mencionar la salmonella, el clostridium, los
hongos y levaduras ocasionados por la humedad de los
suelos.
Otra forma de posible contaminación la encontramos en la
falta de utilización de guantes durante el proceso de
manipulación de la miel, teniendo en cuenta la falta de agua
potable para el lavado continuo de las manos, que puede
ocasionar la transmisión de bacterias coliformes y
stapylococus.
El transporte de la miel en baldes puede ocasionar la
contaminación con hongos y levaduras si no se realiza un
secado a fondo después que estos son lavados.
TIPO DE MEDIDA
Preventiva.
ACCIONES POR
DESARROLLAR
1. Definir en cada apiario el espacio para la extracción de la
miel.
2. Si bien la norma especifica una habitación destinada
para la extracción de la miel, se puede implementar un piso
de cemento (el cual debe ser lavado antes y después de
cada extracción.) en el sitio en donde se coloca el toldillo.
Es de anotar que a mediano plazo los Apiarios productos
de la subvención deben buscar el cumplir con la
normatividad (resolución 00001057 del 23 de Marzo de
2.010) vigente.
3. La utilización de elementos protectores durante la
37
LUGAR DE
APLICACIÓN
RESULTADOS ESPERADOS
extracción de la miel: tapabocas, gorro, guantes y bata,
deben ser implementadas como una medida de prevencion
para la contaminación de los productos.
4. Participación de los apicultores en talleres de
capacitación en torno a los protocolos y normatividad en el
manejo de Apiarios y la miel y sus subproductos.
Todos los Apiarios resultantes de la subvención.
CRONOGRAMA
DE EJECUCIÓN
1. Cada apiario cuenta con un área de extracción con la
implementación del piso del cemento correspondiente.
2. Implementación a un mediano plazo de la normatividad
vigente para la extracción y comercialización de la miel y
sus derivados.
3. apicultores utilizando los equipos reglamentarios para la
extracción de la miel.
4. Apicultores capacitados en protocolos y normatividad
vigente.
La implementación de estas actividades se deben realizar
en un tiempo de seis (6) meses
RESPONSABLE(S)
DE LA EJECUCIÓN
Los apicultores de los municipios de Ovejas, Córdoba y San
Juan Nepomuceno objetos de la subvención.
COSTOS
-elaboración de pisos del tamaño del toldillo.
-compra de guantes, tapabocas, gorros y delantales.
-capacitación.
Número de Apiarios con sitios definidos y pisos de cemento
construidos.
Numero de apicultores capacitados en protocolos y
normatividad.
Número de apicultores utilizando los elementos de
protección.
INDICADOR DE GESTION
EJE TEMATICO: INADECUADO USO DE BOLSAS PLASTICAS PARA EL EMPAQUE DE LA
MIEL DE PANAL.
FICHA No 4: inadecuado uso de bolsas plásticas para el empaque de la miel de panal.
OBJETIVO
Establecer un empaque biodegradable para la
comercialización de la miel con panal.
ASPECTO AMBIENTAL
El uso de bandejas de icopor y bolsas elaboradas en
plástico no apto para el empaque directo de alimentos, no
cumpliendo con la normatividad vigente ocasionan un
proceso de contaminación ambiental en cada uno de los
lugares a donde llega la miel en panal durante su proceso
38
de comercialización.
TIPO DE MEDIDA
preventiva
ACCIONES POR
DESARROLLAR
1. Realizar un estudio para definir cual seria el empaque
apropiado teniendo en cuenta su impacto ambiental y
costos de producción.
2.Cambio de los empaques utilizado en la actualidad por un
empaque que cumplas las normas vigentes
LUGAR DE
APLICACIÓN
Centro de acopio Asoagro
RESULTADOS ESPERADOS
Un nuevo tipo de empaque amigable con el ambiente,
cumpliendo la normatividad vigente
Esta actividad debe realizarse en un tiempo de seis (6)
meses.
CRONOGRAMA
DE EJECUCIÓN
RESPONSABLE(S)
DE LA EJECUCIÓN
Asoagro y Organizaciones apícolas
COSTOS
Dependen del tipo de empaque seleccionado.
INDICADOR DE GESTION
Modelo de empaque escogido para su elaboración.
Numero de empaques elaborados.
EJE TEMATICO: DESCONOCIMIENTO SOBRE POSIBLES ENFERMEDADES QUE ATACAN
LAS COLMENAS Y SUS FORMAS DE PREVENIR Y CONTROLARLAS.
FICHA No 5: Desconocimiento sobre posibles enfermedades que atacan las colmenas y
sus formas de prevenir y controlarlas.
OBJETIVO
ASPECTO AMBIENTAL
Conocer las posibles enfermedades que atacan las
colmenas y tener un plan de manejo para su prevencion y
control
El desconocimiento de las posibles enfermedades, su forma
de transmisión y control pueden causar una afectación no
solo a las colmenas sino al medio circundante por su
transmisión vía aérea.
TIPO DE MEDIDA
Preventiva
ACCIONES POR
DESARROLLAR
1. Capacitación a los apicultores sobre las enfermedades
típicas de las colmenas y su forma de transmisión.
2.Elaboración de un plan preventivo sanitario que contenga:
-Descripción y conocimiento de las patologías.
-Elementos para realizar un diagnostico rápido.
39
-Formas de prevenir la difusión de dichas enfermedades a
otras colmenas.
-normatividad para la prohibición de movimiento
(trashumancia) o intercambio comercial de abejas
enfermas.
- realización de la toma de muestras de todas las
colmenas afectadas o de las que se considere necesarias.
-medidas de manejo de los Apiarios enfermos
.
En todos los Apiarios resultantes de la subvención.
LUGAR DE
APLICACIÓN
RESULTADOS ESPERADOS
CRONOGRAMA
DE EJECUCIÓN
Apicultores capacitados en la prevencion y atención en
caso de enfermedades, con un programa preventivo
elaborado.
Esta actividad debe desarrollarse en un plazo de seis
meses.
RESPONSABLE(S)
DE LA EJECUCIÓN
Apicultores apoyados por la Umata municipal
COSTOS
1 taller para 70 apicultores, incluyendo capacitador y
alimentación de los participantes: quinientos mil pesos
Programa de sanidad preventiva elaborado e implementado
Numero de apicultores capacitados.
INDICADOR DE GESTION
Estivas instaladas para la colocación de cajas
40
6. PLAN DE CONTINGENCIA AMBIENTAL
El Plan de Contingencias ambiental, constituye el instrumento principal para dar una respuesta
oportuna, adecuada y coordinada a una situación de emergencia causada por fenómenos
destructivos de origen natural.
Para su implementación es fundamental contar con la suma de esfuerzos de todos, a fin de
fortalecer y cumplir en tiempo las acciones tendientes a prevenir y mitigar desastres en modo y
tiempo y dar respuesta oportuna a la sociedad dentro de un marco de seguridad.
En el diseño de un plan de contingencia ambiental se debe tener en cuenta:
1. Prevenir mediante Acciones de Información y Prevención. Son las acciones dirigidas a
controlar riesgos, evitar o mitigar el impacto destructivo de los desastres sobre la vida y
bienes de la población, los Apiarios, la planta de procesamiento, los servicios públicos y
el medio ambiente.
2. Acciones de Auxilio Son las acciones destinadas primordialmente a salvaguardar la vida
de las personas, sus bienes y medios de producción
Emergencia ambiental
Impacto medioambiental y/o Posibles soluciones
ocupacional
Shock anafiláctico causado Perdida de salud y en casos Instalación de botiquines con
por picaduras de abejas.
graves hasta la muerte.
medicamentos antialérgicos.
Capacitación a los apicultores
sobre su uso.
Incendio forestal ocasionado Perdida de la floración en Capacitación y divulgación a
por
chispas
de
los torno a los Apiarios.
los
apicultores(as)
sobre
ahumadores u ocasionados
prevencion y manejo de
Perdida de capa vegetal, incendios forestales.
por cultivadores cercanos.
muerte de microorganismos,
aislamiento y perdida de
fauna.
41
Grupo de apicultores
portanucleos
7. SEGUIMIENTO AL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Etapa de Seguimiento y Evaluación
Constituye el componente o etapa fundamental, la cual mediante actividades de evaluación
permanente del desarrollo del Plan en sus diferentes programas, permitirá garantizar su éxito,
adoptando los correctivos o ajustes sobre la marcha según los resultados que se vayan
alcanzando
Algunos atributos a considerar en la determinación de las actividades de evaluación, son los
siguientes:
 Fáciles de entender: accesibles a no especialistas.
 Oportunos: poder construirse en el corto plazo.
 Pertinentes: factibles de ser cambiados por el uso de instrumentos de política.
 Confiables: que demuestren convincentemente que los objetivos están siendo
alcanzados con base en la observación directa y no subjetivamente
42
FICHA No 1
SEGUIMIENTO AL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
1. OBJETIVO
Identificar las herramientas y mecanismos que permitan la evaluación, verificación y
corrección continua de las actividades programadas en el Plan de Manejo ambiental para la
subvención No R 004, cadena apícola
2. ACTIVIDAD A IMPLEMENTAR PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Ficha 1
.Cambio de las virutas de aserrín y madera por material vegetal, como:
 Cascarilla del ajonjolí,
 Jamiche del café,
 Hierba seca lo más compactada posible para que dure, sobre la cual
se coloca hierba húmeda para la producción del humo.
2. Capacitación a los apicultores sobre el uso del material vegetal y su
incidencia en el buen manejo ambiental de la actividad apícola
Ficha 2
1. En épocas invernales durante las cuales las abejas no pueden salir a
buscar alimento, se recomienda no extraer la miel de los panales a fin de
que esta sirva de alimento para las abejas. Medida que puede afectar
transitoriamente la economía de los apicultores pero que preserva la
calidad del producto siendo esto una carta de presentación para abrir y
sostener mercados.
Ficha 3
1. Definir en cada apiario el espacio para la extracción de la miel.
2. Si bien la norma especifica una habitación destinada para la extracción
de la miel, se puede implementar un piso de cemento (el cual debe ser
lavado antes y después de cada extracción.) en el sitio en donde se coloca
el toldillo.
Es de anotar que a mediano plazo los Apiarios productos de la subvención
deben buscar el cumplir con la normatividad (resolución 00001057 del 23
de Marzo de 2.010) vigente.
3. La utilización de elementos protectores durante la extracción de la miel:
tapabocas, gorro, guantes y bata, deben ser implementadas como una
medida de prevencion para la contaminación de los productos.
4. Participación de los apicultores en talleres de capacitación en torno a los
protocolos y normatividad en el manejo de Apiarios y la miel y sus
subproductos
Ficha 4
1. Realizar un estudio para definir cual seria el empaque apropiado
teniendo en cuenta su impacto ambiental y costos de producción.
2.Cambio de los empaques utilizado en la actualidad por un empaque que
cumplas las normas vigentes
Ficha 5
1. Capacitación a los apicultores sobre las enfermedades típicas de las
colmenas y su forma de transmisión.
2.Elaboración de un plan preventivo sanitario que contenga:
X
X
X
X
43
-Descripción y conocimiento de las patologías.
-Elementos para realizar un diagnostico rápido.
-Formas de prevenir la difusión de dichas enfermedades a otras colmenas.
-normatividad para la prohibición de movimiento (trashumancia) o
intercambio comercial de abejas enfermas.
- realización de la toma de muestras de todas las colmenas afectadas o
de las que se considere necesarias.
-medidas de manejo de los Apiarios enfermos
3. ACCIONES A DESARROLLAR
 El programa de seguimiento y monitoreo al plan de manejo ambiental, tiene en cuenta cuatro
fuentes de verificación que le permiten obtener información confiable acerca del desarrollo
de cada uno de los procesos emprendidos, partiendo de la conformación de un comité de
seguimiento compuesto por miembros del proyecto y de un representante del ente
territoriales o autoridad ambiental
 Aplicación de pruebas estandarizadas para determinar resultados específicos a
acciones programadas. Estas pruebas se aplican con un margen de tiempo no inferior
a tres meses cada uno.
 Evaluación escrita de seguimiento de las actividades realizadas por parte de los entes
involucrados: productores y operarios.
 Seguimiento al cumplimiento de metas, dificultades encontradas y correcciones
aplicadas.
Elaboración de informes trimestrales y un informe final
4.INDICADORES DE SEGUIMIENTO
 Número de actividades programadas/actividades ejecutadas
 Número de indicadores abordados, ejecutados y evaluados en cada una de las
acciones programadas en las cuatro fichas del plan de manejo ambiental.
Número de informes entregados, recibidos y valorados
5. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
Actividad
Meses/año
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Seguimiento al plan
de manejo ambiental
6. LUGAR DE APLICACIÓN
Las actividades de seguimiento del plan de manejo se realizaran en los diferentes
veredas en donde se encuentran ubicados los Apiarios que conforman la cadena.
municipios y
7. RESPONSABLE DE LA EJECUCION
COMITÉ DE SEGUIMIENTO
APICULTORES (AS) DE LA
CADENA
X
X
ENTE MUNICIPAL.
CARSUCRE. SENA
X
X
44
Ficha No 2
SEGUIMIENTO AL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
ACTIVIDAD
CUMPLIMIENTO
DE METAS
DIFICULTADES
ENCONTRADAS
CORRECTIVOS
TOMADOS
Ficha 1
.Cambio de las virutas de aserrín y
madera por material vegetal, como:
 Cascarilla del ajonjolí,
 Jamiche del café,
 Hierba seca lo más compactada
posible para que dure, sobre la
cual se coloca hierba húmeda
para la producción del humo.
2. Capacitación a los apicultores sobre
el uso del material vegetal
y su
incidencia en el buen manejo
ambiental de la actividad apícola
Ficha 2
1. En épocas invernales durante las
cuales las abejas no pueden salir a
buscar alimento, se recomienda no
extraer la miel de los panales a fin de
que esta sirva de alimento para las
abejas. Medida que puede afectar
transitoriamente la economía de los
apicultores pero que preserva la
calidad del producto siendo esto una
carta de presentación para abrir y
sostener mercados.
Ficha 3
1. Definir en cada apiario el espacio
para la extracción de la miel.
2. Si bien la norma especifica una
habitación destinada para la extracción
de la miel, se puede implementar un
piso de cemento (el cual debe ser
lavado antes y después de cada
extracción.) en el sitio en donde se
coloca el toldillo.
Es de anotar que a mediano plazo los
Apiarios productos de la subvención
deben buscar el cumplir con la
normatividad (resolución 00001057 del
23 de Marzo de 2.010) vigente.
3. La utilización de elementos
45
protectores durante la extracción de la
miel: tapabocas, gorro, guantes y bata,
deben ser implementadas como una
medida de prevencion para la
contaminación de los productos.
4. Participación de los apicultores en
talleres de capacitación en torno a los
protocolos y normatividad en el manejo
de
Apiarios y
la miel y sus
subproductos
Ficha 4
1. Realizar un estudio para definir cual
seria el empaque apropiado teniendo
en cuenta su impacto ambiental y
costos de producción.
2.Cambio de los empaques utilizado en
la actualidad por un empaque que
cumplas las normas vigentes
Ficha 5
1. Capacitación a los apicultores sobre
las enfermedades típicas de las
colmenas y su forma de transmisión.
2.Elaboración de un plan preventivo
sanitario que contenga:
-Descripción y conocimiento de las
patologías.
-Elementos
para
realizar
un
diagnostico rápido.
-Formas de prevenir la difusión de
dichas enfermedades a otras
colmenas.
-normatividad para la prohibición de
movimiento (trashumancia) o
intercambio comercial de abejas
enfermas.
- realización de la toma de muestras
de todas las colmenas afectadas o de
las que se considere necesarias.
-medidas de manejo de los Apiarios
enfermos
46
8. ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL
Es de anotar que el proyecto subvencionado, por su estructura, forma de ejecución y líneas de
trabajo no requieren de licencia ambiental, aunque si de un estudio sobre el impacto ambiental
del mismo, teniendo en cuanta que el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,
a través del Decreto 2820 de 2010 describe el Estudio de Impacto Ambiental como “el
instrumento básico para la toma de decisiones sobre los proyectos, obras o actividades,
que requieren licencia ambiental y se exigirá en todos los casos en que de acuerdo con la
ley y el decreto, se requiera.”
8.1. NORMAS DE CARÁCTER GENERAL.
TÍTULO
DESCRIPCIÓN
Constitución
Política de
Colombia
Constitución Política de SI
Colombia
SI
Decreto Ley 2811
de 1974 - Código
Nacional de
Recursos
Naturales.
Por el cual se dicta el SI
código
nacional
de
recursos
naturales
renovables
y
de
protección
al
medio
ambiente
Por la cual se expide el SI
Plan
Nacional
de
Desarrollo 2010-2014
SI
Ley 1450 de 2011
Ley 1454 de 2011
APLICA CUMPLE OBSERVACIONES
Por la cual se dictan SI
normas orgánicas sobre
ordenamiento territorial y
se
modifican
otras
disposiciones
SI
SI
El proyecto contempla
aspectos como el derecho
al trabajo y a disfrutar un
ambiente sano, para las
comunidades que habitan
el entorno de los procesos
productivos.
El proyecto con sus
actividades generan un
proceso de protección
ambiental.
El proyecto hace parte de
las
iniciativas
de
generación de ingresos
para
poblaciones
vulnerables
establecidas
en el plan de desarrollo
Nacional.
Los
Apiarios
están
ubicados
en
sectores
definidos por los planes de
ordenamiento
territorial
como sectores de uso
agropecuario..
8.1.1. Políticas Nacionales Ambientales.
TÍTULO
Política Nacional
para la Gestión
Integral
del
Recurso Hídrico
DESCRIPCIÓN
APLICA CUMPLE
Plantea los objetivos, SI
NO
estrategias, metas ,
indicadores y líneas de
acción estratégicas para
OBSERVACIONES
47
Política Nacional
para la Gestión
Integral
de
Residuos Sólidos
Política Nacional
de producción y
consumo
sostenible
el manejo del recurso
hídrico del país en un
horizonte de 12 años
Permite la selección de SI
tecnologías
para
el
manejo
integral
de
residuos sólidos
Una perspectiva de SI
largo plazo, como una
respuesta a la solución
de
la
problemática
ambiental generada por
los sectores productivos
NO
NO
8.2. NORMAS APLICABLES A RECURSOS NATURALES.
8.2.1. Bosque.
TÍTULO
Decreto
1996 de
1999
DESCRIPCIÓN
Por el cual se
reglamentan los
artículos 109 y 110 de
la Ley 99 de 1993
sobre Reservas
Naturales de la
Sociedad Civil.
APLICA CUMPLE
OBSERVACIONES
SI
SI
Las parcelas donde se encuentran
ubicados los Apiarios pueden ser
declaradas como áreas de reserva de
la sociedad civil por trámite realizado
por los propios apicultores.
8.2.2. Fauna y Flora
TÍTULO
Decreto
622 de
1977
DESCRIPCIÓN
Por el cual se reglamentan
parcialmente el capitulo v,
titulo ii del decreto 2311 de
1974 sobre parques
naturales nacionales.
APLICA CUMPLE
OBSERVACIONES
SI
SI
La subvención esta ubicada en
zona del santuario los Colorados
en San Juan y en Zona Ramsar
en Córdoba Bolívar.
8.3. Autorizaciones Ambientales.
8.3.1. Licencias Ambientales.
TÍTULO
Decreto
500 de
2006
DESCRIPCIÓN
Por medio del cual se modifica el
decreto 1220 de 2005, reglamentario
del título VIII de la ley 99 de 1993
sobre licencias ambientales.
APLICA CUMPLE OBSERVACIONES
NO
-0El proyecto no requiere
licencia ambiental.
48
9. BIBLIOGRAFÍA
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Metodología general
para la presentación de estudios ambientales. Bogotá, D.C, 2010. 72 p.
PROYECTO GESTIÓN AMBIENTAL MÁS PRODUCTIVIDAD, GA+P. Como llevar
DANIEL MENCO RIVERA. Dinámica Productiva Agrícola en los Montes de María. Sincelejo.
2010
UNIVERSIDAD DE SUCRE SINCELEJO. Diseño participativo de una estrategia de marketing
territorial para la región de los Montes de María, Diagnostico estratégico situacional de la región
de los Montes de María. 2009.
CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE SUCRE “CARSUCRE”. Plan de Gestión
Ambiental Regional. 2002 – 2011
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE SAN JUAN NEPOMUCENO “BOLÍVAR”.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPIO SAN JUAN NEPOMUCENO DEPARTAMENTO DE
BOLIVAR., 2.011
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPIO OVEJAS DEPARTAMENTO DE SUCRE., 2.011
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE CÓRDOBA BOLÍVAR.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPIO DE CORDOBA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR. Lo
social dura por siempre, 2.008 -2.011
GUÍA AMBIENTAL APÍCOLA. COLOMBIA, DIVERSA POR NATURALEZA. Biocomercio
sostenible. Diego Silva Garnica, Adriana Lucía Arcos Dorado, José Antonio Gómez Díaz
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
PRINCIPALES ENFERMEDADES DE LA ABEJA MELIFERA. MEDIDAS DE LUCHA Y
CONTROL, AUTORES: Dra. Mayda Verde Jiménez* Ing. Zootecnista José Manuel Bande
Grupo Empresarial Agricultura de Montaña del Ministerio de la Agricultura, Cuba.
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURAS PARA PLANTAS
PROCESADORAS DE MIEL DE ABEJAS. Organismo internacional de sanidad agropecuaria.
CUALIFICACION DE LOS PRODUCTOS DE LAS ABEJAS: MIEL, PLEN Y PROPOLEOS
MEDIANTE INDICADORES MICROBIOLOGICOS. Universidad Nacional de Colombia.
Laboratorio de microbiología. Facultad de medicina veterinaria y zootecnia. Judith Figueroa
Ramírez.
ESTRATEGIA PARA ESTABLECER LA DENOMINACION DEOROGEN DE PRODUCTOS DE
LAS ABEJAS EN COLOMBIA. Ministerio de Agricultura y desarrollo rural Universidad Nacional
49
de Colombia. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos. ICTA..Martha Cecilia Quizacan
Sierra.
CURSO TEORICO PRÁCTICO EN BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA BPM Y
SISTEMAS DEANALIS DE PELIGROS. PUNTOS CRITICOS DE CONTROL HACCP.
Universidad Nacional de Colombia. Laboratorio de microbiología. Facultad de medicina
veterinaria y zootecnia. Judith Figueroa Ramírez.
RESOLUCION NUMERO 005109 del 29/12/2.005. Ministerio de Protección Social.
RESOLUCION NUMERO 00001057 DEL 23 DE MARZO DE 2010. Ministerio de Protección
Social.
50
10. CONCLUSIONES:
Teniendo en cuenta la capacidad de carga de los Montes de María para la implementación de
nuevos Apiarios, el proyecto realizado por sus condiciones ambientales, productivas y
económicas permiten pensar la posibilidad de replica en toda la región.
Durante las reuniones de socialización de los planes de manejo ambiental los apicultores
consideraron que son necesarios los ajustes presentados y viables en su ejecución, por lo que
es fundamental hacer un acompañamiento a fin de que sean tomadas estas medidas que
permitirán a futuro el tramite para la certificación de la miel de producción regional.
Es de resaltar el trabajo realizado en forma conjunta entre hombres y mujeres en donde se ha
valorado y visualizado el trabajo de la mujer en forma equitativa en las áreas administrativas,
operativas y actividades de comercialización de los productos.
Como un valor agregado a los resultados económicos de la producción de la miel, la
polinización de las abejas en la región permite mantener las diferentes especies vegetales
existentes, siendo importante resaltar la necesidad de conservar lo parches de bosques a fin de
poder contar con la capacidad de alimentar las abejas pertenecientes a los Apiarios.
Durante la primera visita realizada se recomendó la realización del estudio bromatológico de la
miel y de la miel en panal, recomendación que ya fue puesta en práctica por intermedio del
laboratorio
de
microbiología
de
la
Universidad
Nacional.
51
52
53
54
Descargar