Solucionario a las pruebas de acceso a la universidad 2013 Facultad de Ciencias Sociales de Melilla G R IE G O II Página |1 Solucionario a las pruebas de acceso a la universidad 2013 Facultad de Ciencias Sociales de Melilla UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD GRIEGO II CURSO 2012-2013 CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN TRADUCCIÓN: Se valorará hasta un máximo de cinco (5) puntos y no se deberá limitar a una mera resolución de problemas morfológicos o sintácticos, sino que se tendrá en cuenta la coherencia expresiva en el vertido a la lengua castellana. Para alcanzar los cinco (5) puntos, el alumno deberá traducir correctamente todo el texto. No obstante, podrá obtener un número inferior de puntos en función de la cantidad de texto correctamente traducido. CUESTIÓN 1: El comentario gramatical se calificará hasta un máximo de (1) punto. En él se valorará, el análisis morfológico de las formas subrayadas hasta 0,5 puntos y el análisis sintáctico del texto acotado hasta 0,5 puntos. CUESTIÓN 2: La cuestión relativa a las etimologías se calificará también hasta un máximo de un (1) punto, concediendo 0,25 a cada derivado correcto. CUESTIÓN 3: La cuestión de Literatura se valorará hasta un máximo de tres (3) puntos, y en ella se valorará también el estilo de la redacción, la riqueza de vocabulario, la corrección ortográfica y la pulcritud en la presentación de la prueba. Página |2 Solucionario a las pruebas de acceso a la universidad 2013 Facultad de Ciencias Sociales de Melilla OPCIÓN A TEXTO 1 TRADUCCIÓN DE JENOFONTE, Anábasis (5 puntos) Los griegos se recuperan tras el paso de los montes de los Carducos. καὶ οἱ Ἕλληνες ἐνταῦθα ἀνέπνευσαν1 ἄσμενοι ἰδόντες πεδίον· ἀπεῖχε2 δὲ τῶν ὀρέων ὁ ποταμὸς ἓξ ἢ ἑπτὰ στάδια τῶν Καρδούχων3. τότε μὲν οὖν ηὐλίσθησαν4 μάλα ἡδέως. 1. de ἀναπνεύω 2. de ἀπέχω. 3. Καρδοῦχοι (‐ων): los Carducos. 4. de αὐλίζω. TRADUCCIÓN DE JENOFONTE, Anábasis Y los griegos descansaron allí, habiendo visto con gusto la llanura. El río distaba de las montañas de los Carducos seis o siete estadios. Entonces acamparon con mucho agrado. CUESTIONES: 1. Análisis morfológico de las palabras subrayadas y sintáctico desde ἀνέπνευσαν hasta πεδίον (1 punto). Morfología ἰδόντες: Nominativo plural masculino del participio de aoristo activo de ὁράω ὀρέων: Genitivo plural neutro de ὄρος, εος Sintaxis ἀνέπνευσαν ἂσμενοι ἰδόντες πεδίον N Pvo Part.Aposit. CD 2. Citar dos términos castellanos derivados de αἷμα “sangre” y de κεφαλή “cabeza” (1 punto). αἶμα (sangre): hemorragia, hematoma, hemoglobina, hipoglucemia κεφαλή (cabeza): hidrocefalia, cefalopatía, cefalalgia, cefalópodo 3. Responder a la pregunta siguiente: La historiografía (3 puntos). El término historia deriva de ἱστορία, que, entre otras cosas, significa «investigación, exploración» y «relato verbal o escrito de lo que se ha conocido». De ello se deduce que la historia es un relato, más o menos detallado, de hechos previamente observados o investigados por su autor. Desde este punto de vista, la gran diferencia entre la historia y la épica, el otro gran género narrativo, consiste en que mientras la épica se refiere a hechos míticos y legendarios que han llegado al poeta por tradición oral, el historiador sólo tratará de hechos previamente investigados por él, por lo que hay una gran preocupación por la verosimilitud. A esto se une otro criterio, el de racionalidad: el historiador puede dar cabida en su relato a los testimonios de otros, después de haberlos sometido a una crítica racional. El género surgió entre los griegos de Asia Menor, sobre finales del siglo VI a.C. En un principio se trataba de λ γοι o relatos en los que se mezclaban hechos propiamente históricos con observaciones geográficas, etnográficas e incluso alusiones míticas. Estos relatos se hacían en prosa y, obviamente, en dialecto jonio. Sus autores recibían la denominación genérica de logógrafos (que podríamos traducir como «autores de relatos en prosa. El principal representante fue Hecateo de Mileto (s. VI), cuyas obras —hoy perdidas— influyeron ampliamente en el primer gran historiador griego, Heródoto. Página |3 Solucionario a las pruebas de acceso a la universidad 2013 Facultad de Ciencias Sociales de Melilla HERÓDOTO Natural de Halicarnaso, ciudad griega situada en la costa suroccidental de Asia Menor. Poco se sabe de él. Parece que debió abandonar pronto su patria, tras intervenir en una revuelta para derrocar al tirano de su ciudad, que estaba al servicio de los persas. Además de recorrer todo el Egeo, se sabe que viajó, entre otros lugares, por Asia Menor, Persia y Egipto, recogiendo información que luego incluyó en su obra. Fue autor de una Historia en nueve libros centrada en las Guerras Médicas, es decir, el episodio bélico que enfrentó en la primera parte del siglo v a.C. a persas y griegos y que tuvo como resultado la derrota persa y la conversión de Atenas y Esparta en las principales potencias de la Hélade. Cada uno de los libros va encabezado por el nombre de una de las Musas. Durante el proceso de composición de la obra, el autor la fue dando a conocer mediante lecturas públicas de la misma. Entre los rasgos principales de su obra destacamos: a. Para él el devenir histórico se explica, de un lado, por la tendencia al mantenimiento del equilibrio del universo por parte de la divinidad cuando la ὕβρις humana lo rompe y por la responsabilidad del hombre en cada una de sus acciones, a pesar de estar sometido a un destino siempre inexorable. Esta concepción teológica de la historia asemeja su obra a la de los grandes autores trágicos como Esquilo. b. Se ha creído que el aparente desorden en que se presentan los hechos, el gusto por la digresión y por la inclusión de datos etnográficos, geográficos y hasta de relatos novelescos y discursos, obedece a una falta de unidad de la obra y a la carencia de un sólido plan de trabajo. Sin embargo, hoy se piensa más bien que todo ello es intencionado: así, el gusto por las digresiones sigue una tendencia ya presente en la épica y la inclusión de datos de todo tipo ya aparecía en los logógrafos jonios. Por último, la inclusión de relatos novelescos y de discursos sirven para hacernos comprender lo que realmente es importante y como preparación para lo que viene. c. Respecto a sus posibles fuentes, Heródoto consultó tanto fuentes escritas como orales. Respecto a las primeras, cita repetidas veces a Hecateo y a algunos poetas líricos. También se ha detectado un importante influjo de la épica: etc. Ya se ha indicado también la influencia de la tragedia. En cuanto a sus fuentes orales, parece que constituyen el grueso de su documentación. Mucho de lo que nos cuenta debe proceder de una observación directa —como su exactitud en la descripción de los escenarios de batallas—, en otras ocasiones debe de tratarse de testimonios orales que recibió, aunque casi nunca da el nombre de sus informadores. d. Lo que sí se le ha criticado justamente es el que no atendiera a los motivos económicos y sociales como motor de la historia. e. Particular también resulta la lengua de Heródoto, que, aunque basada en el jonio, tiene muchos elementos de origen homérico y ático. Abundan también las expresiones coloquiales. Muy vivos resultan sus diálogos y discursos, que dan a su obra una tendencia dramática, por un posible influjo de la épica. En cuanto a su estilo, predomina la coordinación sobre la subordinación. TUCÍDIDES Ateniense de nacimiento, vivió plenamente los acontecimientos en torno a la Guerra del Peloponeso, sobre la que versa su obra. conflicto. A su muerte, la obra estaba aún inconclusa. Su Historia de la Guerra del Peloponeso nos ha llegado en ocho libros, y como se ha dicho, está sin terminar. Como causa de la guerra se apunta el miedo de Esparta al excesivo engrandecimiento de Atenas, lo cual le llevó a lanzar una guerra preventiva. Entre los rasgos principales de su obra destacamos: a. Desde el primer momento, Tucídides intentó hacer una obra completamente diferente a la de su predecesor, Heródoto. Así, abandonó el modelo de historia universal del autor jonio, para hacer una historia contemporánea, centrada en su patria, Atenas, aunque sin excluir a los otros actuantes del conflicto. Además, hace una historia racionalista y crítica, centrada en el hombre y excluyendo totalmente a los dioses del devenir histórico Por último, trató de evitar los excursos innecesarios y la acumulación de datos, como hacía Heródoto. Página |4 Solucionario a las pruebas de acceso a la universidad 2013 Facultad de Ciencias Sociales de Melilla b. Trata de hacer también una historia objetiva evitando pronunciar directamente su opinión y dejando que sean los hechos los que hablen. Además, utiliza discursos, destaca entre ellos el de Pericles, en los que expone las posiciones enfrentadas ante los principales acontecimientos. c. La utilidad principal de su Historia, según él es la de permitir al individuo conocer en profundidad el pasado para prever en cierta medida el futuro. d. Respecto a sus fuentes, una fundamental es Heródoto, al que tanto criticó. Mas importante resulta el influjo de la sofística (su preocupación por hacer una historia racional y «humana» centrada en hechos observables y su conocimiento de la retórica). En él también influyeron Homero y los trágicos. Al igual que en Herodoto, Tucídides hizo un importante uso de las fuentes orales. e. En cuanto a su lengua, utiliza la lengua ática pero con un cierto sabor antiguo. Su estilo es elevado, con abundancia de oraciones subordinadas, lo cual dificulta a menudo su comprensión. Finalmente, él fue el auténtico creador de la prosa ática. JENOFONTE A diferencia de los historiadores mencionados, que compusieron una sola aunque extensa obra, Jenofonte fue un escritor muy prolífico que practicó diversos géneros históricos. Puede considerársele incluso el inventor de algunos de ellos, como la biografía o la novela histórica. Participó también activamente en los acontecimientos de su época. Aunque era ateniense, vivió más dentro de la órbita espartana y tomó parte en diferentes expediciones como mercenario. Las dos grandes obras de Jenofonte son: 1. Anábasis ('retirada hacia el norte'), en la que narró los pormenores de la retirada forzada de las tropas griegas por tierras desconocidas hacia el sur del mar Negro. 2. Helénicas, que continuaba el relato de la historia griega allí donde la había dejado Tucídides, hasta la mitad del siglo IV a.C. Distaba mucho, sin embargo, en claridad de ideas y precisión cronológica de su aparente modelo. Escribió diversas biografías históricas como el Agesilao, un monarca espartano, el Hierón, un tirano de Sicilia, o la Ciropedia, que bajo la apariencia de una biografía novelada del fundador del imperio persa, Ciro el Grande, constituye más bien un retrato ideal del buen gobernante, un tema que preocupaba mucho a Jenofonte. Compuso diferentes ensayos sobre caza, equitación, la administración de la hacienda, una especie de diálogo filosófico y una defensa de Sócrates, de quien había sido discípulo en su juventud. Su carácter didáctico y su estilo fácil lo convirtieron en seguida en un modelo educativo importante para la posteridad. La historiografía del siglo IV a.C. es para nosotros solo una lista de nombres cuyas obras se han perdido de forma irremediable. Entre ellos figuran autores como: Éforo, autor de la primera historia universal conocida que influyó de manera decisiva en su tiempo y en los siglos posteriores. Teopompo, un gran admirador del rey macedonio Filipo II, padre de Alejandro sobre cuya figura giraba toda su obra. Ctesias de Cnido, un médico que vivió largo tiempo en la corte persa y q escribió una historia del imperio persa llena de habladurías de corte y curiosidades de todo tipo. Sólo ha llegado parcialmente hasta nosotros una obra interesante, cuyo autor desconocemos, y que se conoce como "el historiador de Oxirrinco" por el lugar de Egipto donde se hallaron los papiros que la contienen. Se trata de un buen historiador que poseía un estilo elegante y basó su visión de los hechos en la indagación personal a la manera de Tucídides. Página |5 Solucionario a las pruebas de acceso a la universidad 2013 Facultad de Ciencias Sociales de Melilla OPCIÓN B TRADUCCIÓN DE UN TEXTO DE LA ANTOLOGÍA (5 puntos) A Prometeo un águila le devora el hígado pero todas las noches le vuelve a crecer. ἐν δὴ τούτῳ προσηλωθεὶς Προμηθεὺς1 πολλῶν ἐτῶν ἀριθμὸν ἐδέδετο· καθ᾽ ἑκάστην δὲ ἡμέραν ἀετὸς ἐφιπτάμενος2 αὐτῷ τοὺς λοβοὺς ἐνέμετο τοῦ ἥπατος3 αὐξανομένου διὰ νυκτός. 1. Προμηθεύς (‐εως): Prometeo. 2. participio de ἐφίπταμαι “acercarse volando”. 3. de ἧπαρ. TRADUCCIÓN DE UN TEXTO DE LA ANTOLOGÍA. En efecto, clavado en éste (monte), Prometeo estuvo atado muchos años. Cada día un águila volando hacia él le devoraba los lóbulos del hígado que crecía por la noche. CUESTIONES: 1. Análisis morfológico de las palabras subrayadas y análisis sintáctico desde ἐν hasta ἐδέδετο (1 punto). Morfología δέω ἐδέδετο: 3ª persona del singular del pretérito imperfecto medio de αὐξανομένου: Genitivo neutro singular del participio de presente medio de αὐξάνω Sintaxis ἐν δὴ τούτῳ προσηλωθεὶς Προμηθεὺς πολλῶν ἐτῶν ἀριθμὸν ἐδέδετο CCM Part.Apositivo Suj. CN (Gen. Partit.) N -----------------------------CCT 2. Citar dos términos castellanos derivados de ἄνθρωπος “hombre”, “ser humano” y de ἄριστος “mejor” (1 punto). ἂνθρωπος (hombre): antropología, antropófago, antropomorfo, antropocentrismo. ἄριστος (mejor): aristocracia, Aristóteles, Aristófanes 3. Responder a la pregunta siguiente: La épica (3 puntos). La mayor parte de la poesía épica es un género literario tradicional que no depende por completo de la inventiva de su autor. Es más bien el resultado final de una larga tradición oral que se remonta en el pasado hasta una época muy difícil de determinar. Los cantores (aedos) o recitadores (rapsodas) profesionales eran lo intérpretes de los poemas épicos. Retomaban de forma sucesiva los mismos temas, generalmente hazañas de guerra, modificándolos en función de las necesidades y exigencias de su auditorio y añadiendo sus propias innovaciones personales. Cada nuevo intérprete se proponía superar a sus antecesores añadiendo nuevos detalles, mejorando la narración de los episodios centrales o dando mayor consistencia a los personajes. De esta forma los poemas épicos se transmitían oralmente de generación en generación pero iban siendo modificados de manera constante en cada nueva interpretación. Existía un repertorio tradicional de temas y motivos que era bien conocidos por los poetas y del conflicto. Los temas eran: legendarios: Relatan historias y hazañas de héroes ejemplares, con la intención de presentar unos modelos de conducta heroica, Página |6 Solucionario a las pruebas de acceso a la universidad 2013 Facultad de Ciencias Sociales de Melilla mitológicos: Narran, mediante una explicación mitológica, el origen del universo, del ser humano y, al mismo tiempo, configuran y justifican las costumbres y creencias de un pueblo. En uno u otro caso pueden aparecer, perfectamente combinados, personajes humanos y sobrenaturales; estos últimos regirán los destinos de los mortales. Se trata de una mitología que describe una época heroica completamente diferente del mundo contemporáneo de los poetas épicos de los siglos VIII y VII a.C. Es también muy probable que la literatura épica oriental, como el célebre poema sumerio del héroe Gilgamesh, haya ejercido su influencia sobre la épica griega Los recursos poéticos Los cantores y recitadores interpretaban los poemas épicos ante un auditorio. Para ello se servían de una serie de recursos propios de la literatura oral: Los versos formulares o grupos de palabras que son empleados de forma regular bajo las mismas condiciones métricas para expresar una idea esencial de acción o un aspecto destacado del personaje. Se trata de nombres propios acompañados de epítetos como Aquiles el de pies ligeros o Zeus el que amontona las nubes, o de expresiones como cuando apareció la aurora de rosados dedos para indicar el amanecer. Suelen ocupar una posición fija dentro del esquema rítmico del hexámetro que constituye la unidad métrica fundamental de toda la poesía épica (versos de seis pies, espondeos (- ) o dáctilos (- v v), generalmente alternando entre sí) Las escenas típicas que se repiten como elementos recurrentes de la narración: la descripción de una fiesta o banquete, de una asamblea, del inicio o final de un viaje por mar, del armamento de un guerrero antes del combate, del desarrollo de una batalla, de la lucha cuerpo a cuerpo entre los protagonistas, de los sacrificios. Una serie de elementos básicos como determinados detalles descriptivos o secuencias de acción se combinan de diferentes maneras para relatar un mismo acontecimiento. HOMERO: La Ilíada y la Odisea Poco sabemos acerca de la figura de este gran poeta griego, pues los datos sobre su vida y su oficio que han llegado hasta nosotros son, en ocasiones, más legendarios que históricos. No obstante, los estudiosos homéricos indican que se trata de un hombre que debió de habitar en la región de Quíos y Esmirna (Asia Menor) y que desarrolló su arte durante el siglo VIII a.C. aproximadamente. La Ilíada Es el poema épico más antiguo que poseemos de toda la literatura griega. Respecto a las causas que explican el origen de la contienda, podemos establecer dos puntos de vista: El mitológico: según la mitología el conflicto se produjo a causa del rapto de Helena, esposa de Menelao, un rey griego. El raptor, Paris, hijo del rey de Troya, se enamoró perdidamente de esta mujer, que ya le había sido prometida por Afrodita, cuando el troyano proclamó a ésta la más bella de las diosas inmortales. Menelao, el esposo ultrajado, convocó a sus aliados y al punto se dirigieron hacia Troya. La explicación histórica es bien distinta, pues se basa en un aspecto de carácter comercial y económico. Grecia, sita en un territorio caracterizado por unas duras condiciones climáticas, basaba su riqueza en el comercio con las regiones orientales de Asia Menor; Troya, ubicada al noroeste de Asia Menor, suponía un problema para la expansión de las redes comerciales griegas. Para seguir manteniendo el control de la zona, era necesaria una confrontación con Troya. Consta de veinticuatro cantos, a lo largo de los cuales se nos explica el noveno año de la contienda troyana (se dice que duró, en total, diez años) y se concentra en los cincuenta y un días finales de la conflagración. Página |7 Solucionario a las pruebas de acceso a la universidad 2013 Facultad de Ciencias Sociales de Melilla Aquiles se había enojado con Agamenón, pues éste le había arrebatado a una joven esclava, llamada Briseida, que había correspondido al héroe en justa repartición del botín de guerra. Este hecho causa la retirada de Aquiles del combate y sólo volverá a él cuando su gran amigo Patroclo muere a manos del troyano Héctor. Aquiles se reincorpora a la contienda y mata a Héctor. La Ilíada termina con la celebración de los funerales de este último. Aunque su tema de fondo es la guerra de Troya, de la que narra acontecimientos del último año de asedio, su principal centro de atención son las pasiones y sufrimientos humanos que afectan de manera decisiva al destino de sus protagonistas. Todo el poema está centrado sobre el motivo de la cólera de Aquiles y las funestas consecuencias que supuso para todos los contendientes. Los temas épicos habituales, como la consecución del honor y la gloria a través de las hazañas en el combate, quedan en un segundo plano supeditadas a las emociones y sufrimientos. Junto a las habituales escenas de combate, a los discursos de los héroes y a las enumeraciones de efectivos militares, aparecen también episodios humanos y conmovedores como el encuentro de Aquiles y Príamo para rescatar el cadáver de Héctor. Veamos los principales personajes mortales e inmortales de ambos bandos: Intervienen por parte griega Mujeres y hombres de Troya Príamo y Hécuba: reyes de Troya y padres de Menelao: esposo legítimo de Héctor y Paris Helena y rey de Esparta Paris: raptor de Helena Agamenón: hermano del Héctor: gran héroe troyano, que se enfrenta anterior y rey de Argos y a Patroclo y le causa la muerte. Después él Micenas mismo morirá valerosamente a manos de Aquiles: héroe griego, hijo Aquiles de Tetis y Peleo (en la Andrómaca: esposa de Héctor, que presiente celebración de las bodas de la muerte de su esposo e intenta disuadirle éstos se produjo el episodio para que no abandone las murallas de la de la manzana) ciudad (canto VI) Patroclo: amigo de Aquiles. Eneas: hijo de Anquises y Afrodita. Tras la Muere en la lucha sostenida guerra iniciará un periplo que culminará en contra Héctor las costas de la península Itálica. Otros personajes: Áyax, Ulises, Néstor... Divinidades que protegen a los Divinidades que protegen a los troyanos griegos Hera-Are-Atenea Zeus-Afrodita-Apolo De su estilo destacan particularmente los espléndidos símiles o comparaciones utilizadas para describir algunos acontecimientos, acercándolos así a la sensibilidad más inmediata y familiar de su auditorio. La Odisea Es un poema muy diferente de la Ilíada a pesar de que se atribuye al mismo poeta. Pertenece a un estadio posterior de la tradición épica en el que ya ha cambiado la función y caracterización de los héroes. Su protagonista, Odiseo o Ulises, representa una nueva clase de héroe, más preocupado por su propia supervivencia que por la realización de acciones gloriosas propias de su rango. Es la historia del triunfo de un hombre sobre la adversidad utilizando sobre todo la astucia y el ingenio. Aunque el tema de fondo es también la guerra de Troya, en la que Ulises ha desempeñado un papel determinante, el poema se centra en las aventuras del héroe en su azaroso regreso (νόστος) a casa y en la venganza urdida contra los pretendientes de su esposa Penélope, que habían aprovechado su larga ausencia para intentar apoderarse de su reino. A las tradiciones épicas se han añadido motivos del folclore popular. Destacan algunos pasajes que revelan la percepción de la belleza de la naturaleza. La estructura de la Odisea es muy clara: 1. Prólogo-Introducción, con invocación a la Musa y asamblea de los dioses, donde se organiza la acción. 2. Telemaquia (cantos I-IV), protagonizada por Telémaco y su visita a los palacios de Pilos y Esparta en busca de noticias de su padre. Página |8 Solucionario a las pruebas de acceso a la universidad 2013 Facultad de Ciencias Sociales de Melilla 3. Aventuras marinas u Odisea propiamente dicha (cantos V-XII). Los obstáculos que le impiden el regreso son de dos clases: los peligros del mar, representados por Escila, Caribdis, Sirenas, Cíclopes... y el acoso de las mujeres, que quieren hacerlo su esposo: la divina Calipso, la maga Circe y la joven princesa de los feacios, Nausicaa. 4. Venganza en Ítaca, con la muerte de los pretendientes y reencuentro con su esposa (XIII-XXIV) Unidad y diversidad de la Ilíada y la Odisea Desde la antigüedad se ha cuestionado si la Ilíada y la Odisea son obra de un mismo autor o, por el contrario, estos poemas son el fruto de dos poetas. La riqueza y diversidad del contenido de ambas obras ha llevado también a dudar, incluso, de la unidad interna de cada una y de la propia existencia del mismo Homero. Así, en torno a la llamada «cuestión homérica», la ciencia filológica de los dos últimos siglos ha ofrecido una opinión dividida entre dos tendencias- una la critica analítica, que veía varios autores en la elaboración de cada uno de los poemas, y otra, la crítica unitaria, que considera, al menos, cada poema obra de un solo autor, e, incluso, ambos poemas, opinión generalmente admitida hoy. Podemos afirmar que Hornero y su poesía están presentes en toda la literatura posterior, o bien porque es la fuente de inspiración y creación de otros géneros literarios, o porque es objeto de nuevas lecturas e interpretaciones, que aunque queden superadas, aportan un material importante, que hace que nuestro conocimiento de su lengua, técnica y recursos narrativos datos arqueológicos, históricos, religiosos, etc., sea, cada vez, mayor. HESÍODO: poesía genealógica y didáctica El otro gran nombre asociado a la poesía épica griega es el de Hesíodo, que compuso al menos dos grandes poemas, Teogonía y Trabajos y días: La Teogonía narra el origen del universo y la genealogía de los dioses hasta llegar al establecimiento definitivo del orden divino bajo la soberanía de Zeus. Aparecen así, junto a los dioses tradicionales que eran objeto de culto, otras divinidades primordiales como la Tierra, el Cielo, el Mar o la Noche y entidades abstractas como el Amor, la Disputa, el Olvido, las Mentiras... En Trabajos y días, Hesíodo ofrece una serie de consejos dirigidos a su hermano Perses sobre la vida en el campo y una alabanza de la justicia como principio fundamental de la vida social Se ha considerado como un poema de carácter moral y didáctico que contiene la sabiduría tradicional del poeta. Buena parte del contenido de sus obras, especialmente de la Teogonía deriva de influencias orientales, como el mito de la sucesión en la soberanía del universo. Conocemos algunos detalles autobiográficos que inserta en sus poemas a diferencia del anonimato total que rodea la figura de Homero. LOS HIMNOS HOMÉRICOS Los denominados Himnos homéricos son una colección de poemas atribuidos tradicionalmente a Hornero pero compuestos en diferentes épocas y lugares desde la segunda mitad del siglo vII a.C. hasta la primera del v a.C. Se trata de poemas destinados a ser recitados como preludio a la interpretación de grandes poemas heroicos en los que se celebraba a los diferentes dioses y se describían sus principales poderes y sus actividades más características. Muchos de ellos están estrechamente ligados a intereses locales como la exaltación de los orígenes divinos de la dinastía gobernante o la legitimación de un festival religioso. Los más célebres son los dedicados a Afrodita, Deméter y Apolo. Una épica diferente: APOLONIO DE RODAS Otro de los grandes poemas épicos de la literatura griega pertenece ya a una época muy posterior, la helenística (siglo III a.C.), y es resultado directo de la labor erudita de su autor Apolonio de Rodas, que fue director de la gran biblioteca de Alejandría. Se trata del Página |9 Solucionario a las pruebas de acceso a la universidad 2013 Facultad de Ciencias Sociales de Melilla Viaje de los argonautas que describe la búsqueda del vellocino de oro por Jasón y una serie de héroes griegos que viajaban a bordo de la mítica nave Argo. Es una poesía muy diferente de la homérica y hesiódica Posee una elevada sofisticación y está elaborada con gran refinamiento técnico. Presenta también una cierta complejidad psicológica, como se aprecia en el retrato de la princesa y maga Medea y su apasionado amor por Jasón, que solo la utiliza para conseguir su objetivo Página |10