WIÑAY KAWSAY C U L T U R A M I L E N A R I A PROMUEVE LA IDENTIDAD EN LA DIVERSIDAD PERIÓDICO MENSUAL KICHWA Nº56 PANCHI KILLA (FEBRERO) 2014 WATA USD 0,50 Sisay pachapi Peguche ayllullaktapa willka pukllaykuna makiruray yachaykuna Juegos sagrados del pawkar raymi Miguel Egas - Cuna de artes P. 4-6 P. 2-3 Shuyu: Ruben Terán, Tumarina Shuyu: Wiñay Kawsay, 2014. Tayta Carlos Terán, Peguche ayllullaktamanta. Mama shimipimi yachayka wakaychishka Kichwa shimipi El valor de preservar la lengua materna yachakupashun Partes del animal Patpa P. 12 Shuyu: Gonzalo Diaz Cajas. P. 10 Shuyu: Internet. Peguche Pakchapa ñawpa rimaykuna Leyendas ocultas de la Cascada de Peguche P. 13 Shuyu: Internet. Sugerencias y aportes envíenos al siguiente correo: winiaykawsay@hotmail.com / Telf: 2 572 041 - 0997979524. Dirección: Parroquia San Juan de Iluman, junto al parque central, cantón Otavalo / Facebook: Wiñay Kawsay. SHUKNIKI PANKA PAG. 1 PANCHI KILLA (FEBRERO) 2014 WATA WIÑAY KAWSAYTA RURAKKUNA WIÑACHIK Asociación de Jóvenes Kichwas de Imbabura - AJKI Wiñay kawsayta Pushak María Venancia Yamberla Ishkantin shimipi killkakkuna María Venancia Yamberla Janeth Otavalo Yanapakkuna Martha Picuasi Gonzalo Díaz Carmen Yamberla Pankata allichik Inti Díaz Saravino Kamuyachik Grupo Corporativo del Norte (GCN) TUMARINA WILLKA (SAGRADO) PUKLLAYKUNA PAKTARIMUNMI K ichwa runakunaka pachamamawan pakta paktami kawsanchik. Chaymantami ñukanchik yayakunaka, allpamamaman, intitaytaman, yakumamaman yupaychashpa, chusku aknanay (ritual) raymikunata, wata ukupika paktachishpa kawsashka, shina: Pawkar raymi, Inti raymi, Kulla raymi, shinallata Kapak raymi. Pawkar killapika, chinchaysuyu runa llaktakunapika, sumak sisa pachami kan, shinallata llullu murukunapash sumakllami pukunakun. Chayta kushikushpami ayllullaktakunapi (Peguche, Agato, Pinsaquí) raymitaka hatunpi paktachinkuna. Ashtawanka kay raymipimi sumak “Tumarina” aknanay (ritual) pukllaykunatapash paktachin. Shinapash, imata kay Tumarina pukllaywanka nishun ninchi: Tumarina pukllayka Pawkar raymipi ashtawan hatun aknanay pukllaymi kan. Kayta paktachinkapakka, warmikunami pampapi tukuylaya sisakunata pallashpa, pukyumanta hampi yakuta apamushpa, shuk kaspi watyakupi chapushpa, awkarik chawpi punchakupipacha pukllana. Mashi Imbaya Cachiwango, payka kichwa Otavalo runami kan. Pay mashi willachinmi: “Chay sisa yakukuta hapishpami, wawakunaka tayta mamakunaman, shinallata achiwawakunaka achiktayta achikmamakunaman, uma hawakupi churana, tukuy shunkuwan shina nishpa: Sisaku shina kikinpa kawsaypi kachun kaykuta chaskipay”. Shinapash, kunan pachakunapika, Carnaval nishkawan pantarishpami rikurik runata yakuwan shutuchishpa, wakinpika irkilla kakpipash mana sumaychashpa, ashtawan llakichishpa sakinkuna. Ñukanchik alli yachaykunata ashtawan kawsachishpa katinami mutsurinchi ayllukuna. KICHWA AYLLULLAKTAKUNAPI PAWKAR RAYMI través de los rituales sagrados como el Tumarina; recordar también que el Pawkar Raymi está establecido en una fecha específica dentro del calendario andino, que tiene que ver con la posición de los astros o tayta Inti, antes que los aniversarios del catolicismo. El Tumarina no es un juego sino una celebración solemne de respeto y admiración. Yanapak Ukukuna Con el auspicio de: TRADICIONES PARA EL MAÑANA Shuyu: Diario El Norte, 2014. Pinsaqui ayllullaktapi Pawkar Raymi. L a fusión de las dos culturas “indígena – hispana” ha dado lugar a lo que hoy celebramos la fiesta del Carnaval o “Pawkar Raymi” en las comunidades Kichwa Otavalos como Peguche, Otavalo, Agato y Pinsaquí, donde se conjuga lo social, deportivo y lo cultural. Es necesario rescatar la esencia celebrativa que nuestros taytas y mamas quisieron transmitir en el Pawkar Raymi a ISHKAYNIKI PANKA PAG. 2 ÑUKANCHIK KAWSAYMANTA Marzo (pawkar killa) es además el mes de la feminidad y de la energización o Mushuk Nina (fuego nuevo), tiempo en que los rayos del sol caen perpendicularmente sobre el ecuador. El 21 de Marzo a las 12.00 del día, el Inti Tayta está sobre nuestras cabezas retornando desde el sur, produciéndose el equinoccio solar de marzo. A este momento se le conoce como Inti Watana. El yachak Shayri nos comparte su sabiduría que en este tiempo los ancestros también practicaban el ritual del “Rutuchikuy” o corte del pelo como símbolo de recarga energética. KICHWA RUNAKUNAPAK KAWSAY YACHAYKUNA - CONOCIMIENTOS Y VIVENCIAS DE LOS PUEBLOS KICHWAS ÑUKANCHIK KAWSAYMANTA PANCHI KILLA (FEBRERO) 2014 WATA RUNAKUNAPA KAWSAYMANTA RIKSISHUNCHIK Pawkar raymika imatak kan Killkak mashi: Imbaya Cachiguango P awkar Raymi (fiesta del florecimiento) es una denominación Panandina (Ecuador, Perú y Bolivia), localmente se conoce como Sisa Pacha (época del florecimiento). En la comunidad de Peguche se identifica también como el Tumari Pukllay (juego ceremonial con agua y flores) en alusión a la ceremonia central de esta festividad. Dado su carácter Andino, el Pawkar Raymi es una de las cuatro festividades ceremoniales que se practica y vive en los pueblos y comunidades Kichwas del norte del Ecuador. Pawkar, significa policromía, diversidad de colores, corresponde a la fiesta de la época del florecimiento, en el que la ceremonia central es el juego ritual del Tumarina. Tumarinapi willkana T umarina es la ceremonia ancestral más importante del Pawkar Raymi, que es practicada y vivenciada en la actualidad. Las mujeres muy temprano inician con la recolección de flores silvestres (waminsi y ñakcha sisa o yachak sisa) y de la chakra (flor de chocho y tuktu o flor de maíz). Recogen agua de las diferentes vertientes conocidas por sus dotes de curación y energía positiva. Esta mezcla de agua y pétalos de flores reposa en el patio de la casa de cada familia en actitud de invitación al juego ceremonial del Tumarina. La ceremonia es parte de la iniciativa de los menores hacia los mayores; de los ahijados y ahijadas para los padrinos y madrinas; de los hijos e hijas hacia los padres y madres. Es un juego ceremonial recíproco en el que se deposita un poco de agua y flores en la corona de la cabeza que se indica reverentemente, a la vez que se pronuncia frases de buenos deseos, algo así como: “deseo que su vida florezca como las mismas flores”. El agua y las flores se usa durante el primer baño del bebe, en el matrimonio en el Ñawi mayllay, en el Tumarina anual y en el último baño de un fallecido. Shuyu: Ruben Terán, 2013. KICHWA RUNAKUNAPAK KAWSAY YACHAYKUNA - CONOCIMIENTOS Y VIVENCIAS DE LOS PUEBLOS KICHWAS KIMSANIKI PANKA PAG. 3 PANCHI KILLA (FEBRERO) 2014 WATA VIVENCIAS DE LOS PUEBLOS KICHWAS RUNAKUNAPAK KAWSAYMANTA RIKSISHUNCHIK Miguel Egas kitillipi kawsaymanta riksishunchik PARROQUIA DE MIGUEL EGAS, CUNA DE LAS ARTESANIAS TEXTILES Y DEL PAWKAR RAYMI L a parroquia de Miguel Egas Cabezas comprende las comunidades de Quichuquí, Agato, Arias Uku, Yaku Pata, La Bolsa, Faccha Llakta y Peguche. Este último agrupa los barrios Imbaquí, Tahuantinsuyu, Atahualpa, Central, Obraje, Santa Lucía y Peguche Tío. Su población aproximada de 5000 habitantes es reconocida a nivel nacional e internacional por la artesanía de textil, la música andina y el comercio. En este territorio las artesanías más relevantes se encuentran las chalinas, gorras, amacas, cobijas, tela de pescado, fajas, bordados de camisa, anacos, sacos de lana y ponchos. Además, las comunidades de Peguche y Agato, como parte de la identidad cultural celebran año tras año la Fiesta del Florecimiento o Pawcar Raymi, permitiendo así el reencuentro familiar, comunitario y la reciprocidad entre comunidades y familias migrantes originarios de Miguel Egas. Shuyu: GPI. Peguche maki awaykuna - Artesanía de Peguche on Carlos Terán, artesano de 33 años de edad, experto en la fabricación de telares D de madera y tejido de fajas, aprovecha la fes- tividad del Pawkar Raymi para exponer sus habilidades como artesano de Peguche. Él comparte su experiencia de cómo se puede desarrollar una oportunidad de trabajo en la misma localidad, sin necesidad de abandonar el país. Es el único de entre cinco hermanos que ha heredado de sus abuelos y padres el conocimiento de la carpintería desde que él tuvo 7 años de edad; lo más admirable es que esta familia supo complementar con el tejido de fajas en telar de madera. De esta manera su actividad económica nunca se queda paralizada. CHUSKUNIKI PANKA PAG. 4 Actualmente distribuye sus telares artesanales hechos en madera de eucalipto, a nivel local, nacional e internacional a España, EEUU y Brasil, para el tejido de pulseras. Además comenta que su negocio de faja marcha muy bien en lo local y fuera de la provincia. Shuyu: Wiñay Kawsay, 2014. Tayta Carlos Terán. KICHWA RUNAKUNAPAK KAWSAY YACHAYKUNA - CONOCIMIENTOS Y VIVENCIAS DE LOS PUEBLOS KICHWAS VIVENCIAS DE LOS PUEBLOS KICHWAS PANCHI KILLA (FEBRERO) 2014 WATA RUNAKUNAPAK KAWSAYMANTA RIKSISHUNCHIK Imashinatak chumpi awaytaka paktachina - Tejido artesanal de fajas 1. Kallaripika, kimsa laya puchatami (orlón, poliéster, mini - algodón) rantina. 2. Puchata kawchuna 3. Puchata urdina (piruruna) 4. Puchata awanakaspipi pilluna, 5. Shinashpaka awanakaspipi awanallami. Punchapika kimsa, mana kashpaka chusku chumpitami awayta usharin nishpami tayta Carlos willachin. Awanakaspipi away yachaykuna Tayta Francisco Revelo, barrio Centralmanta, payka sarun pachamantami tukuylla churanakunata awanakaspipi awashpa kawsan. Shuyu: Wiñay Kawsay, 2014. Tayta José Antonio Fichamba, Obraje ayllullaktamanta. PAWKAR RAYMI TAKI Doce meses transcurridos, Pawkar Raymi chayamun con cultura y deporte, todo en solidaridad hay runa kashpa mishu kashpa nuestro campo defender, camisetas de colores pukllashun por arriba, por abajo, guardameta maskashun esquinapi shayarishpa saltashun. Shuyu: Wiñay Kawsay, 2014. Tayta Francisco Revelo. Al resplandor de la mañana, se juntaron los compadres con sus pétalos de rosa van camino al manantial ñakcha sisa, wayta sisa, tuktu sisa chapushpa sakukuta llukchishpa tumarishun mama Rosa y su banda nos contagian a servir cucavitu aparishpa tushunchik. Bajo el cielo de mi llano, en las faldas de Imbabura va sonando el sanjuanito al ritmo del rondador media vuelta, vuelta entera, pendoneros shamushka clarinetes y tambores bailashun entre el humo de la sarta, vacalocas pawakun prendidos en la alegría popular. KICHWA RUNAKUNAPAK KAWSAY YACHAYKUNA - CONOCIMIENTOS Y VIVENCIAS DE LOS PUEBLOS KICHWAS PICHKANIKI PANKA PAG. 5 PANCHI KILLA (FEBRERO) 2014 WATA VIVENCIAS DE LOS PUEBLOS KICHWAS RUNAKUNAPAK KAWSAYMANTA RIKSISHUNCHIK Allpa mankata ruray yachaykuna D Elaboración de vasijas de barro (pondo) tradición ya que depende de la existencia de la “bonega” o majada de ganado, que en estado seco es utilizado como combustible para el asado de las vasijas. En su zona ya no existen haciendas de ganado que generen esta materia prima, donde guarda el secreto para que sus vasijas adquieran un color especial. oña María Carmen Oyagata, del barrio Obraje, con orgullo comparte su conocimiento acumulado por más de 40 años en la elaboración de vasijas de barro a mano (pondo), que heredó el conocimiento de sus abuelos. En su vivienda ubicada junto a la orilla del río Hatun Yaku, se puede observar algunos ejemplares utilizados en la cotidianidad de su vida, ya sea para conservar la chicha, almacenar los granos o adornar el jardín con las plantas. El proceso de elaboración de la vasija de barro (pondo) es muy complejo. En toda una semana apenas se puede elaborar 10 unidades. Actualmente mama Rosa no puede continuar esta Su esposo, don José Antonio Fichamba, es un artesano muy habilidoso para tejer cobijas en telar de madera, y agricultor experto en la crianza de chagras y peces. Shuyu: Wiñay Kawsay, 2014. Mama María Carmen Oyagata. Al preguntar a mama Rosa sobre el proceso de la elaboración, con profunda sabiduría detalla lo siguiente: Imashinatak allpa mankata rurana Mama Carmen Oyagata, payka sumak allpa mankakunata imashina ruranamanta shinami yachachin: 1. Ishkaylaya allpatami tantachina: Yana allpa shinallata puka allpa. Chay allpakunataka, SUKTANIKI PANKA PAG. 6 shuktaka Pukará lomamantami apam- tashpa, chay hawapimi kusana mankata sirichurin, kayshuktaka yana lomamantami ishpa, muyuntin ninata hapichina. 8. Mankakuna alli alli taparinkakaman, ashtawaapamuna. nmi wakra wanuta paltashpa katina. 2. Chay allpakunatami allipacha cha9. Shina tukuylla alli rupakukpimi, llullu ukshakichishpa, kutashpa, masana kan. wan hawalla tapana. 3. Shina masashkatami ishkay pun10. Chay rupakuyka ishkay (2) pachatami yallichata ismuchina. 4. Chay ismushka masata hapishpami na. Ña tukuylla makiwan llapihushkapi, uchillakumanta rupashpa tukukallarishpa, mankaman tikrachina kan. rikpimi, chiriyChay paktachitaka pusak kutinpimi ush- a c h i n k a p a k uchupata chaarin. spina. 5. Shina tukuchishkatami kimsa pun11. Shina pakchata chakichina. tachikpimi ña 6. Hipaka, wakra wanutami maskashpa alli killulla kusashka kuyaylla allita chakichina. allpa mankaku 7. Shinashpaka, wakra wanuta allpapi man- sakirin. KICHWA RUNAKUNAPAK KAWSAY YACHAYKUNA - CONOCIMIENTOS Y VIVENCIAS DE LOS PUEBLOS KICHWAS WIÑAY YACHAKUY Nº56 PANCHI KILLA (FEBRERO) 2014 WATA KICHWA ESTUDIANTIL -KUNA shimiku, tawkayachik shimiku Killkak mashi: Gonzalo Díaz Cajas (Morfema pluralizador – kuna) lulun matilulun matilulunkuna lulunkuna charichik charichikkuna milluku makiwatana makiwatanakuna millukukuna lumu lumukuna KICHWA RUNAKUNAPAK KAWSAY YACHAYKUNA - CONOCIMIENTOS Y VIVENCIAS DE LOS PUEBLOS KICHWAS KANCHISNIKI PANKA PAG. 7 PANCHI KILLA (FEBRERO) 2014 WATA KICHWA KILLKAKUNA -KUNA shimiku, tawkayachik shimiku tallpa muchiku tanta ushuta muchikukuna tantakuna ushutakuna tallpakuna zampu zampukuna rutuna kamu kamukuna rutunakuna chantasu PUSAKNIKI PANKA PAG. 8 chantasukuna KICHWA RUNAKUNAPAK KAWSAY YACHAYKUNA - CONOCIMIENTOS Y VIVENCIAS DE LOS PUEBLOS KICHWAS KICHWA SHIMI YUYAY PANCHI KILLA (FEBRERO) 2014 WATA PUKLLASHPA YACHAKUSHUNCHIK KICHWAGRAMA Runa ukkupa shutikuna 1.cabeza 2.cabello 3.cuello 4.seno 5.ombligo 6.estómago 7.pie 8.hombro 9.dedo 10.pierna 11.mano 12.nalga Muskuymanta 3 5 P 2 1 U A 4 CH Wirkuylata muskuspaka.Imamantapash mana allí shimikunata, llulla shimikunata maykan riksi mashimanta, ayllukunamanta uyankapakmi muskurin. Soñar una Guitarra.- Significa que habrá chismes o rumores falsos por Uchuta muskushpaka.parte de alguien o algún conocido. Piwanpash riksikkunawan, ayllukunawan, mashikunawan piñarina, makanakuna kashpami muskurin. Soñar Ají.- Es para enojarse o pelearse entre amigos, familiares u otros. Panka Kullkita Muskushpaka.Mayhan ayllukuna kashpapash, riksik mashikuna kashpapash, killkashpa pankata chayachimuna kakpi, shinallata chaskina kashpami muskurin. Soñar recibiendo billetes.- Significa que se va a recibir una carta de alguna persona conocida o familiar. 10 CH 8 7 CH 9 R 12 S 11 M 6 W Imashikuna Imashi, imashi tutay punchami pachata tupushpa kawsani, pachata willakpash kani, runakunapak makipimi watarini. Imashi kani. Imashi, imashi tawka kipikunata, runakunatapash aparini, hawa pachatami ankani. Imashi kani. Imashi, imashi runakuna haytakpika, kushi kushimi pawashpa rini. Imashi kani. KICHWA RUNAKUNAPAK KAWSAY YACHAYKUNA - CONOCIMIENTOS Y VIVENCIAS DE LOS PUEBLOS KICHWAS ISKUNNIKI PANKA PAG. 9 PARTES DE LOS ANIMALES PANCHI KILLA (FEBRERO) 2014 WATA WIWAPA UKKU SHUTIKUNA sinka tapsa ñawi lulun uma Waytsu pishkupa ukku shutikuna rinri kasku kunka rikra washa patpa chanka siki patpa chaki chaki sillu Ushupa ukku shutikuna ushu millma siki pata akcha washa ñawi lulun lumu kunka siki chaki muku chaki chaki sillu CHUNKANIKI PANKA PAG. 10 ra wiksa kasku rik nka cha chupa rinri sinka shimi kashtuna maki muku maki maki sillu KICHWA RUNAKUNAPAK KAWSAY YACHAYKUNA - CONOCIMIENTOS Y VIVENCIAS DE LOS PUEBLOS KICHWAS JUEGOS TRADICIONALES ANDINOS PANCHI KILLA (FEBRERO) 2014 WATA PUKLLAYKUNA Katapulkawan Pukllay K Resortera atapulkataka kaspiwan shinallata kawchuwanmi rurarin; rumita churashpa pukllanallami kan. Kaytaka pishkukunata wañuchinkapakmi mutsurin, wawakuna rukukunapashmi pukllayta ushan. Las resorteras eran utilizadas por niños y mayores, son hechas de madera en forma de Y. Cada extremo va amarrado con caucho y se juntan los dos extremos con un pedazo de cuero, para que allí vayan las piedras. Ya lista eran usadas para cazar pájaros y jugar lanzando piedras lo más largo posible. Shuyu: Inti Díaz Saravino 2013. El Juego tradicional de la “Resortera” Plaza de los Ovalos. Mankapakina pukllay Las Ollas Encantadas K ayta pukllankapakka, waskapimi mankakunata warkuchirin. Allpa manka ukupika mishki mikunakunatami churan. Hipaka pukllak mashita ishkayta muyuchishpa, ñawita killpashpa, kaspita makipi charichishpa waktashpa waktashpa pakinkakaman pukllachinami kan. Las ollas encantadas, un juego muy tradicional que consiste en romper una pequeña olla de barro, están colgadas en una soga a un metro cada una. Están adornadas con papeles y cintas de colores. Dentro de la olla colocan algún regalo o dulces. Al participante se cubren los ojos con un pequeño pañuelo, se le da dos vueltas y se le acerca a la olla, para que lo rompa con un palo. Shuyu: Internet. KICHWA RUNAKUNAPAK KAWSAY YACHAYKUNA - CONOCIMIENTOS Y VIVENCIAS DE LOS PUEBLOS KICHWAS CHUNKA SHUKNIKI PAG. 11 NUESTRO IDIOMA PANCHI KILLA (FEBRERO) 2014 WATA ÑUKANCHIK SHIMIKUNA T Mama shimipa puncha ukuylla Mamallaktakunapi Mama Shimipa Punchaka” 21 panchi killapi, 2000 watapimi paktarin. Shimani UNESCO ukumanta shutichishpa sakirka. mita rimak runakunaka, paykunapak shimita wakaychinamanta makanakushpa wañushka. Chay punchata yuyarishpami “Mama Shimipa Puncha” shutirishka kan. Sarun watakunapimi (1952), Bengalí shi- Ñukanchik Kichwa shimita rimashpami nukan- chik yachay kawsaytapash hatunyachinchik. Kichwa shimipimi runa yachaykuna, yuyaykunapash wakaychishka tiyanakun. Ama ñukanchik yachayta tukuchishunchik Kichwa ayllukuna. Ñukanchik yachaypi sinchiyarishpa ñawpakman llukshishunchik. Día Internacional de la Lengua Materna El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la UNESCO el 21 de febrero de 2000, para defender el plurilingüismo de las culturas en el mundo. Esta conmemoración tiene origen en Dhaka – Bangladés, cuando en 1952 las fuerzas armadas del Estado Pakistaní soltaron fuego a una multitud de manifestantes que exigían los derechos de la lengua materna Bengalí. Fuente: http://es.wikipedia.org La lengua de los pueblos originarios ha sido una herramienta poderosa, que celosamente ha preservado sus conocimientos locales por cientos y miles de años. Los conocimientos científicos modernos de la salud, la agricultura y la CHUNKA ISHKAYNIKI PAG. 12 arquitectura, se han fortalecido rápidamente en el tiempo, gracias al conocimiento ancestral ya existente acumulado por la experiencia. Estos conocimientos han sido contrasta- Shuyu: Wiñay Kawsay, 2013. Kuytsa tiya Evelin De la Torre kichwa shimipi killkakatikun dos por la ciencia moderna en los laboratorios para afirmar su veracidad. “Cuando una lengua solo llega a nivel familiar o personal y existen otras lenguas que ocupan los demás niveles (local, laboral, educación, nacional), la originaria se va convirtiendo en lengua minimizada y va desapareciendo poco a poco; es decir las culturas junto con la lengua están en peligro de extinción” expone uno de los defensores de la lengua indígena más antigua “Euskera” del país Vasco de Europa Occidental. Es momento de revivir nuestra lengua Kichwa para afirmar nuestra identidad cultural. KICHWA RUNAKUNAPAK KAWSAY YACHAYKUNA - CONOCIMIENTOS Y VIVENCIAS DE LOS PUEBLOS KICHWAS MITOS Y LEYENDAS PANCHI KILLA (FEBRERO) 2014 WATA ÑAWPA RIMAYKUNA Peguche pakchapa ñawpa rimay K ay pakchaka Miguel Egas kitillipimi sakirin. Imashinami tukuylla wakakuna samayta charin, shinallatami Peguche pakchaka, payta mañashpa armakpika, sumak samayta runakunaman chaskichinlla. Payka warmi mashimi nishpami, chaypi kawsak ayllukunaka willachin. Shuk ñawpa rimayka ninmi: Peguche Pakcha ukupika supaypa wasimi tiyan. Payka wasi chawpipimi shuk kuri huntashka mankata charinkun. Chaytaka ishkay yana allkukunami wakaychinakun. Shuk manñapika supaymi tiyakun, payka mulupi(plato) illul allpatami charikun. Chay allpawa, shinallata kuri mankawanmi ranti ranti kararishun nikun. Shinallata, punchan punchanmi shuk muru illulkuta allpaman shitakun. Ima puncha chay illul tukurikpimi runapak samaytaka apana ninmi. Shuk ñawpa rimaypash willachinmi: Sarun pachapimi Otavalo kitipa shuk apuk, Peguche ayllullaktapi runa ayllupa raymiman chayashka nin. Chaypimi uma chinkakta machashpa, ña chawpi tutapi wasiman muyukushka nin. Peguche pakchata kinrayman yallikushpami, paypak apyuka manapacha rishachu nishpa shayarishka. Chaymi machak runaka uryakushpa imata ñuka apyuka kashkayari nishpa rikukushka nin. Shina uryakushpami hatun manllanayay llakita rikuy paktashka. Shuk ñawi illak runami, kichwa runakunata sinrupi(fila) shayachishpa, umata muchukushka nin. Chayta rikushpaka, machak runaka, ñuka umachu muspayashka maytapash rikukuni yuyashka. Chaymi ñawi punchayasha nishpa pakchaman yakuta upyankapak kimirishka. Chaypika kutin shuk manllanayay supaytami rikuy paktashka. Chay supaymi kichwa runakunapak umata muchuchun, ñawi illak runata mantakushka ninmi. Shina rikushpami ninanta apyupi warkurishka usharishkata anchurishpa kallpashpa kishpirishka. Shinapash kayanti punchapika paypak apyumi wañuska ninmi. Leyenda de la Cascada de Peguche L a cascada de Peguche se encuentra en la comunidad de Fakcha Llakta, ubicada en la parroquia de Miguel Egas Cabezas, dentro del cantón Otavalo, a 3 km noreste de la ciudad. en el año 1985 sobre la anécdota vivida por un jefe político de Otavalo: A pocos pasos miró algo que dejó paralizado de terror: Un Hombre, que no tenía cara, ordenaba a unos indígenas que se formaran en fila. Uno a uno los agachaba la cabeza, y con una espada los iba decapitando. El hombre creyó que deliraba, se frotó lo ojos para despertar la visión, y se dirigió a la cascada para tomar agua y refrescarse el rostro. Entonces vio al ser más repugnante, el satanás, sentado en medio de la cascada corriente, quien daba órdenes al verdugo para que cercenara las cabezas de los indígenas. Dentro de la cosmovisión indígena, las wakas que habitan la naturaleza, tales como montañas, lagunas, cascadas o vertientes, son seres con vida, tienen sexo y transmiten poder energético. Por ejemplo, la Cascada de Peguche se presenta como una mujer en los sueños profundos o visiones de la vecindad humana. La gente acude a ella todos los años para recibir coraje a través del baño ritual, así pueden resistir las largas noches de zapateo de casa en casa durante la celebración del Inti Raymi. La leyenda principal que guarda la Cascada de Peguche es que “en su interior existe una cueva, en donde encuentran una paila llena de oro. Esta paila está custodiada por dos perros negros; a un costado de la misma está sentado el diablo con un plato de arena, que es intercambiado por la paila de oro; y, a diario va desechando un granito de arena y cuando se termina se lleva el alma”. Fuente: http://www. ecured.cu/index.php/Cascada_de_Peguche Existe otra leyenda narrada por Dorys Rueda súbitamente se detuvo, entonces el dueño del animal decidió bajarse para examinarla. Hace muchos años, el jefe político de Otavalo había viajado a Peguche a participar de una fiesta familiar indígena, donde se había embriagado hasta perder el juicio. A media noche decidió retirarse de la fiesta, montó en su caballo y emprendió el retorno. Al cruzarse por la cascada de Peguche, el caballo En ese mismo instante el caballo salió despavorido del lugar; el hombre alcanzó escaparse sosteniéndose en el vientre y la cola del animal. Así el hombre se salvó del demonio, pero el caballo no tuvo la misma suerte. Al día siguiente se había muerto. Reflexión: La leyenda cuenta la presencia de un poder energético maligno. Esta fuerza, al descargarse en la persona puede afectar a la salud, pero mucho depende del coraje humano para poder controlar o aprovechar positivamente. KICHWA RUNAKUNAPAK KAWSAY YACHAYKUNA - CONOCIMIENTOS Y VIVENCIAS DE LOS PUEBLOS KICHWAS CHUNKA KIMSANIKI PAG. 13 SITIOS SAGRADOS PANCHI KILLA (FEBRERO) 2014 WATA WAKAKUNA M iguel Egas kitillipika tawka willka wakakunami kawsan. Awshtawan uyarishkakunaka kaykunami kan: Hiltun Rumi – Chuzalunku rumi Kay rumika barrio Atahualpapi, Hatun Yaku patapimi sakirin. Fakcha Llakta ayllullaktapika “Cascada de Peguche”, shinallata Tuntuk Pukyupashmi sakirin. Hatun Rumi wakaka Quinchuquí ayllullaktapimi. Bawlu Loma tulapashLa Bolsa ayllullkkatapimi. Agato ayllullaktapika Mirador del Cóndor kuskami sakirin; chaypika mallkukuna chayashpa mikuk kuska ninmi. Shinallata, shuk wiñay rumipashmi (piedra ancestral) barrio Atahualpa kuskapi sakirin, chay rumika Hilton Rumi, mana kashpaka chuzalunku rumi nishpami riksin. Wantuk Rumi Quinchuquí ayllullaktapimi, Imbabura urku chakipi, sacha manyallapi shuk ninan hatun rumi tiyakun. Chay rumi hawamanka witsikanallami kan. Karu llaktamanta runakushpami chay rumitaka riksinkapak shamunkuna. Sarun yayakunapak yachaypika, kay rumitaka chuzalunku runami paypak kumpaniruwan warakashpa, Kutakachi urkumanta Imbabura urkuman chayachinkapak munashka nin. Shinapash kay rumika mana Imbaburaman chayay paktashpami, urku chakillapi urmashpa sakirishka. Shuyu: Wiñay Kawsay, 2014. Kay wakaka mana alli samaytami charin nin. Chaypika chuzalunku kawsak kuskami ninmi. Shinallata, ishkay runakunapashmi chaypi llamkashpaka wañushka nin. Kuytsa wamrakuna chay rumi hawapi kuyarishpaka, paykunapak wawaka chay rumipa ñawi rikchami wacharishka ninpashmi. Shinami Mama Lucila Lema, paypak rikuymanta, shinallata paypak yaya Manuel Lema rimashkamanta, kay ñawpa rimayta riksichin. Chaymantami pay mamaka mana Hilton rumika willka (sagrado) kuskachu nishpa riksin. Tuntuk pukyu Shuyu: Wiñay Kawsay, 2014. Mama Lucila Lema, Hiltun rumipa ñawpa rimayta willachin. Kay wakaka Cascada de Peguche ukupimi sakirin, chay yakuka hampi yaku nishkami kan. Shuyu: Wiñay Kawsay, 2014. CHUNKA CHUSKU NIKI PAG. 14 Shuyu: GPI. KICHWA RUNAKUNAPAK KAWSAY YACHAYKUNA - CONOCIMIENTOS Y VIVENCIAS DE LOS PUEBLOS KICHWAS GASTRONOMIA ANDINA PANCHI KILLA (FEBRERO) 2014 WATA SUMAK MIKUNAKUNA Chukllu tantata yanunamanta riksipashunchik Las humitas Preparación: Llullu muru pachapika, chukllu tantata yanuna pachapashmi kan. Kay tantataka, paytalla, mana kashpaka mishki yakuwanpash mukunallami. 1. Seleccionar choclo en estado cao maduro. 2. Sacar las hojas o catulos de choclo intactos, para poder envolver la masa. 3. Desgranar el choclo, moler el choclo. Imashinatak rurana: 4. Colocar la masa en una batea, añadir los ingredientes según el gusto: Queso, mante1. Kallaripika ña matiyakuk chukllutami masquilla, huevo, azúcar o sal. Luego mezclarlas. kana. 5. Una vez que la masa esté homogenea, según el tamaño del catulo se coloca una o dos cucharas en el centro de las hojas de catulo y se enrolla. 6. Mientras tanto se prepara una olla con poca agua. En la base se cruzan las cañas de choclo para hacer una vaporera, si no se tiene una tamalera. 7. Se coloca las humitas, una encima otra en 5. Hipaka, chay sanku apita uchilla wisha- forma cruzada, para evitar aplastar. Luego wan pallashpami chukllu katulupi churana. cocinar a fuego alto hasta que el agua empShinashpa alli pillushpa, ama paskarichunka iece a hervir, luego bajar la temperatura y cocinar a vapor durante 40 minutos. uraysinkami shuk hatunlla watyapi churana. 2. Chaytaka, shuk kuchilluwan kuchushpami chukllu katuluta surkuna. 3. Chuklluta ishkushpa, rumipi mana kashpaka kutana antapi ñutullakuta kutanallami. 4. Chaytaka shuk patyapi chaskishpa, ashtawan mishkiyachun munashpaka, quisuta, lulunta, ñuñu apita, kachita, shinallata ashalla mishkitapah churanallami. Shinashpa tukuyllata chapunallami. 6.Shinallata, shuk mankapi ashalla yakuwan shayachishpa, uku sikipi chukllu wiruta chakanashpa churashpa, chay hawapi ña chukllu tantata chakanashpa, huntachinallami. 7. Shina huntachishkata alli tapashpa, llashaklla ninawan utsyami timpuchina. Ña timpukpika ashalla ninawanmi shuk chusku chunka (40) uchilla pachakunata yanuna kan. Chay pachapika ña yanushkami kan. KICHWA RUNAKUNAPAK KAWSAY YACHAYKUNA - CONOCIMIENTOS Y VIVENCIAS DE LOS PUEBLOS KICHWAS CHUNKA PICHKANIKI PAG. 15 PANCHI KILLA (FEBRERO) 2014 WATA WARMI KILLAPI (PAWKAR) CHAKRAMAMAPA KUSKAKUNA WARMI CHURAKUNAPA SHUTIKUNA tuktu sisa UMA kishriku payshi wallka kural wallka chukllu akcha (ilawa) tallpa chukllu inkahi hatulu chumpi panka MAKIKUNA makiwatana siwi wiru anaku muku kanchaman sapi (kukullu) sapi Allpamama CHUNKA SUKTANIKI PAG. 16 CHAKI ushuta Imatak kashpapash zirma chaskiman(correo) killkamupaychik: winiaykawsay@hotmail.com / Telf: 2 572 041 - 0997979524. Kuska: San Juan de Iluman kitillipi, samana pampa kimiryapi - Otavalo. Ñawikamu(facebook): Wiñay Kawsay.