Manual Guia de Prácticas - Universidad de La Rioja

Anuncio
Las Prácticas en el Máster de Profesorado de
Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato,
Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
Guı́a de prácticas
Dirección de Estudios del Máster 1
1
Jesús Murillo. email: (jmurillo@unirioja.es)
En la elaboración de este documento, se ha contado con la colaboración de la Comisión
Coordinadora del Practicum del Máster.
Índice
Índice
Índice
1. Introducción
5
2. Comisión Coordinadora
6
2.1. Composición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6
2.2. Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6
3. Perı́odos de prácticas
7
4. Tutorı́as en la Universidad
7
5. Objetivos
8
6. Competencias
9
6.1. Especı́ficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9
6.2. Transversales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10
6.3. De las Prácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11
6.4. Resultados del aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14
6.5. Contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15
7. Funciones tutor Secundaria
16
8. Funciones tutor UR
16
9. Trabajos de los alumnos
17
9.1. Proyecto Personal
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
18
9.2. Planificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
19
10. Memoria de Prácticas
20
10.1. Estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
20
10.2. Presentación
22
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3
Índice
Índice
11. La evaluación
24
11.1. Criterios de Evaluación de las Prácticas . . . . . . . . . . . .
24
11.2. Evaluación Memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
25
12. Asistencia
26
13.Fechas claves de las Prácticas
26
14. Referencias
27
14.1. Para el desarrollo de competencias: . . . . . . . . . . . . . . .
27
14.2. Para PEC, PGA, PDD y ROF, se puede consultar: . . . . . .
27
14.3. Para organización del Practicum: . . . . . . . . . . . . . . . .
27
14.4. Normativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
28
4
1
1.
Introducción
Introducción
Las Prácticas deben ser uno de los ejes vertebradores del Máster, se
intercalará con esta finalidad a lo largo del curso en dos fases: Una centrada
en la observación y otra en la actuación como docente, para promover una
interrelación entre teorı́a y práctica, y posibilitar la reflexión sobre la misma.
Las Prácticas del Máster de Profesorado en todas sus especialidades tienen
por tanto como caracterı́stica fundamental la conexión entre la formación
pedagógica y didáctico disciplinar que recibe el alumno en la Universidad
y la realidad educativa de cada Centro Educativo, debiendo establecerse
por tanto una adecuada coordinación entre la Universidad y los Centros de
Educación Secundaria, que permita desarrollar con éxito el proceso de las
Prácticas.
Las Prácticas del Master de Profesorado se consideran como la parte de
la formación del alumno cuya finalidad es poner en contacto al futuro profesor con el mundo escolar, interrelacionando los conocimientos académicos
con los contextos de intervención educativa, reflexionando sobre la acción
docente y adquiriendo las habilidades y actitudes propias del profesor. Es
una asignatura en la que se integran los conocimientos teóricos y teóricoprácticos adquiridos en las otras asignaturas con la práctica educativa. Lo
aprendido durante los estudios no tiene significación en tanto no se lleve a la
práctica: de poco sirve si no faculta para la acción. Sin embargo, las Prácticas no persiguen sólo la aplicación de los conceptos y estrategias aprendidas
teóricamente. Se trata también de que el futuro profesor realice un proceso de investigación en la acción y una reflexión sobre la propia práctica,
fundiendo e integrando la teorı́a y la práctica en una actividad de tipo profesionalizador. En resumen, las Prácticas son una componente esencial en la
formación del futuro profesor que da sentido al resto de componentes formativos sobre los que, a su vez, se fundamenta, y su caracterı́stica básica
radica en enlazar la formación teórica con la formación práctica.
Los estudiantes en prácticas tendrán la oportunidad de:
Observar y aprender de los profesores en ejercicio, analizando y valorando
los modelos educativos que utilizan.
Adquirir un conocimiento directo y personal del proceso educativo escolar y de los problemas y exigencias que plantea.
Validar los conocimientos que se han ido adquiriendo en la formación
recibida en el Máster.
5
2
Comisión Coordinadora
Reflexionar sobre sus propias posibilidades y limitaciones como futuros
profesionales de la enseñanza.
Diseñar unidades didácticas partiendo de situaciones concretas y adquirir
competencia para ponerlas en práctica.
Introducirse en la innovación e investigación educativa en su especialidad,
de manera concreta y práctica.
2.
Comisión Coordinadora del Practicum
Se constituirá una Comisión Coordinadora del Practicum nombrada por
el Director de la Escuela de Máster y Doctorado(EMYDUR).
2.1.
Composición
La Comisión Coordinadora estará compuesta por un profesor por cada
una de las Especialidades del Máster y estará presidida por el Director de
Estudios que propondrá a uno de los restantes miembros como Secretario.
2.2.
Funciones
Organizar las Prácticas de los alumnos del Máster
Adjudicar los Centros de Prácticas a los alumnos del Máster
Adjudicar los profesores tutores del Practicum
Resolver las incidencias que puedan surgir en el desarrollo de las Prácticas.
Adjudicar las calificaciones de Matrı́cula en las Prácticas de entre los
alumnos propuestos por los tutores que hubiesen obtenido una calificación
de 9 o superior.
Adjudicar las calificaciones de Matrı́cula en las los trabajos Fin de Máster
de entre los alumnos propuestos por las Comisiones Evaluadoras que hubiesen obtenido una calificación de 9 o superior.
6
4
3.
Tutorı́as en la Universidad
Perı́odos de prácticas
En el curso 2015-16 las prácticas escolares está previsto realizarlas en los
Centros desde el dı́a 29 de Febrero de 2016 hasta el 29 de Abril de
2016(ambos inclusive)
Los perı́odos de prácticas deben servir para que los estudiantes, en la
fase de planificación de su intervención, entiendan la importancia de saber
diseñar unidades de reflexión-acción para su intervención en el aula, fruto
de la integración en una única secuencia didáctica de aportaciones de conocimientos disciplinares, psicosociopedagógicos y de la didáctica especı́fica de
la cual quiere ser profesor.
Se establecen con carácter general, tres perı́odos diferenciados de Prácticas. En base a la organización temporal, se detallan las tareas de los estudiantes para cada uno de los perı́odos.
Primer perı́odo intensivo (prácticas de observación). Este perı́odo debe
asegurar una mirada global al centro, a su práctica educativa y de
gestión, ası́ como su relación con el entorno.
Segundo perı́odo de prácticas (prácticas discontinuas): el estudiante
habrá de ir asumiendo de manera autorregulada la gestión de su práctica, con el acompañamiento profesional y responsable de los dos tutores,
y empezará a hacer pequeñas intervenciones de aula, con el apoyo del
tutor del Centro.
Tercer perı́odo (prácticas intensivas continuas) en el Centro de Secundaria. El estudiante preparará una verdadera intervención educativa,
asumiendo en su fase final el rol de profesor de Secundaria.
4.
Tutorı́as en la Universidad
Cada alumno en su perı́odo de Prácticas, tendrá asignado un profesor
tutor en el Centro de Secundaria y otro de la Universidad. La misión fundamental de los tutores será orientar al alumno durante la realización del
mismo y garantizar que los objetivos fijados inicialmente son alcanzados.
Los estudiantes estarán en contacto con los profesores de la Universidad
que imparten las asignaturas tanto de los módulos Genérico como Especı́fico
y especialmente con el profesor–tutor de la UR, que les ayudará y guiará
7
5
Objetivos
a lo largo de los distintos perı́odos y en la estructuración de la Memoria
de Prácticas. Concretamente, en los seminarios de Tutorı́a se deben ofrecer
orientaciones de carácter amplio, aplicables a múltiples situaciones y de utilidad para realizar un perı́odo de prácticas adecuado. El profesor tutoriza,
asesora y guı́a a los alumnos en aspectos concretos y más especı́ficos de sus
Prácticas. En estos seminarios cada alumno debe consultar las dudas que le
surjan durante la elaboración de la memoria. Estos seminarios deben servir también para una evaluación formativa, es decir, para que el profesor
supervise las partes de la Memoria que se van redactando. Si cada alumno
somete a supervisión su trabajo y sigue las recomendaciones que se le hacen
el resultado final se ajustará de un modo más exacto a lo que se demanda.
Se recomiendan al menos tres sesiones de los alumnos con el profesor–
tutor de la UR, que se establecerán de mutuo acuerdo entre estudiantes y
profesor.
5.
Objetivos
Se destacan a continuación los objetivos fundamentales que se persiguen
con la realización de las Prácticas:
1. Relacionar la teorı́a con la práctica educativa.
2. Conectar con la realidad profesional poniendo en práctica los conocimientos adquiridos.
3. Conocer la realidad social, cultural y educativa, en la que se pretende
intervenir.
4. Identificar, describir y analizar el P. E. C2 .
5. Desarrollar la capacidad de observación sistemática y el dominio de
diferentes procedimientos para enriquecer la observación crı́tica con
una actitud abierta y constructiva contrastando lo observado con los
modelos teóricos referenciales.
2
PEC: El Proyecto Educativo de Centro es un instrumento que contribuye a dinamizar,
organizar los centros educativos y a mejorar la calidad del proceso enseñanza–aprendizaje.
El PEC constituye el marco general de funcionamiento de un Centro y que responde a
las preguntas de: ¿Dónde estamos? (Análisis del contexto), ¿Quiénes somos? (Principios
de identidad), ¿Qué queremos? (Objetivos generales a conseguir) y ¿Cómo nos vamos a
organizar para conseguirlo?
8
6
Competencias
6. Planificar, realizar y evaluar (en colaboración y con el apoyo del profesortutor de Secundaria) actividades educativas concretas.
7. Intervenir en la actividad docente mediante la aproximación al centro
escolar, y la actuación prolongada en el aula.
8. Fomentar y favorecer una actitud crı́tica y reflexiva sobre la acción
educativa y su propia práctica.
9. Adoptar actitudes de innovación y adquirir hábitos de investigación
respecto a los problemas educativos en su práctica como futuros profesores.
6.
Competencias
Se entiende por competencia en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) una combinación dinámica de atributos, en relación a conocimientos, habilidades, actitudes y responsabilidades, que describen los
resultados de los aprendizajes de un programa educativo o lo que los estudiantes son capaces de demostrar al final del proceso educativo (Proyecto
Tunning).
El desarrollo de una competencia es un proceso continuo y debe tener
en cuenta el alcance de conocimientos, habilidades, actitudes y responsabilidades.
Las competencias que se definen tienen que ser evaluables, y por ello, la
forma en la que se formulen estas competencias debe permitir la identificación de resultados de aprendizaje que puedan ser observables y mensurables.
6.1.
Competencias especı́ficas
Son los comportamientos observables que se relacionan directamente con
la utilización de conceptos, teorı́as o habilidades propias de la titulación. Una
manera de formularlas, teniendo en cuenta diversas categorı́as, es recurrir a
determinados verbos. Una muestra se presenta a continuación:
Relacionadas con objetivos de memorización: definir, señalar, describir, nombrar, identificar, indicar, mentar, mencionar.
9
6.2
Transversales
6
Competencias
Relacionadas con objetivos de comprensión: reconocer, relacionar, expresar, discutir, resumir, traducir.
Relacionadas con objetivos de aplicación: calcular, aplicar, utilizar,
solucionar, practicar, demostrar.
Relacionadas con objetivos de análisis: diferenciar, relacionar, discriminar, inferir, distinguir, analizar.
Relacionadas con objetivos de sı́ntesis: diseñar, elaborar, reconstruir,
esquematizar, documentar, organizar.
Relacionadas con objetivos de evaluación: juzgar, evaluar, revisar, justificar, seleccionar, validar.
6.2.
Competencias transversales
Están relacionadas con la formación de un estudiante universitario que
se reconocerá en el mundo laboral/profesional cuando se deba enfrentar a
una situación como profesional o investigador. En general se consideran tres
tipos de competencias transversales:
1. Instrumentales
Técnicas de aprendizaje autónomo
Análisis y sı́ntesis
Organización y planificación
Resolución de problemas
Toma de decisiones
Habilidades formativas básicas
Comunicación oral y escrita
Conocimientos de lenguas extranjeras
2. Interpersonales: capacidades que permiten mantener una buena relación social:
Trabajo en equipo de carácter interdisciplinario
Razonamiento crı́tico
Compromiso ético
10
6.3
De las Prácticas
6
Competencias
Reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad
Negociación
Automotivación
3. Sistémicas: relacionadas con la gestión de la totalidad de la actuación
(visión de conjunto):
Adaptación a nuevas situaciones
Creatividad
Liderazgo
Iniciativa y espı́ritu emprendedor
Preocupación por la calidad
Sensibilidad frente temas medioambientales
Gestión de proyectos
6.3.
Competencias de las Prácticas del Máster
A continuación se presenta el listado de las competencias, que se pretende
que el alumno adquiera al finalizar el Máster:
Capacidad de organización y planificación
Capacidad de comunicación oral y escrita en la propia lengua.
Capacidad de gestionar información proveniente de fuentes diversas
Capacidad de análisis del desempeño de la docencia, de las buenas
prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad.
Capacidad de trabajo en equipo disciplinar o interdisciplinar
Capacidad para comunicarse con expertos de otras áreas.
Capacidad de apreciar la diversidad y multiculturalidad.
Capacidad para desarrollar y aplicar metodologı́as didácticas tanto
grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes.
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
11
6.3
De las Prácticas
6
Competencias
Capacidad de aprendizaje y trabajo autónomo
Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones.
Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad e innovación).
Capacidad de diseñar y gestionar proyectos.
Conocimiento de las caracterı́sticas de los estudiantes, sus contextos
sociales y motivaciones.
Comprensión del desarrollo de la personalidad de estos estudiantes, y
conocimiento de las disfunciones que afectan tanto a la personalidad
como al aprendizaje
Elaboración de propuestas basadas en la adquisición de conocimientos,
destrezas y aptitudes intelectuales, emocionales y de valores
Identificación y planificación de la resolución de situaciones educativas
que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y diferentes ritmos
de aprendizaje
. Conocimiento de los fundamentos de la interacción entre iguales y
con adultos como instrumento de optimización educativa
Adquisición de recursos para favorecer la integración, la igualdad de
derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, y de los aspectos
que faciliten la vida en sociedad.
Dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar
un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia.
Dominar las destrezas y habilidades necesarias para poder participar
en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación a
partir de la reflexión basada en la práctica.
Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula y en el
centro, abordar y resolver posibles problemas.
Conocer y aplicar recursos y estrategias de información, tutorı́a y
orientación académica y profesional.
Promover acciones de educación emocional, en valores y formación
ciudadana.
12
6.3
De las Prácticas
6
Competencias
Participar en la definición del proyecto educativo y en las actividades
generales del centro atendiendo a criterios de mejora de la calidad,
atención a la diversidad, prevención de problemas de aprendizaje y
convivencia.
Conocimiento de los contenidos curriculares de las materias de la especialidad de la ESO y Bachillerato
Conocimiento del cuerpo de fundamentos didácticos en torno a los
procesos de enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialidad
de la ESO y del Bachillerato
Capacidad para planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialidad
Conocimiento y uso de procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias materias de la especialidad de la ESO y el
Bachillerato
Capacidad para transformar la información procedente de diversas
fuentes en procesos de enseñanza aprendizaje de las materias de la
especialidad de la ESO y Bachillerato
Capacidad para concretar el currı́culo de materias de la especialidad
que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo
Capacidad para diseñar secuencias didácticas de materias de la especialidad
Capacidad de gestionar un aula de materias de la especialidad
Capacidad para diseñar actividades interdisciplinares desde las materias de la especialidad
Capacidad para dar respuestas a la diversidad en el aula de materias
de la especialidad
Conocimiento y uso de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje
de la especialidad.
Capacidad para reflexionar a partir de la práctica escolar en las materias de la especialidad sobre el desarrollo profesional
13
6.4
Resultados del aprendizaje
6
Competencias
Adquirir experiencia en la planificación, la docencia y la evaluación de
las materias de la especialidad de la Educación Secundaria.
De forma resumida, se presentan a continuación las competencias que los
alumnos del Máster se pretende que adquieran con la realización de las
Prácticas:
Adquirir experiencia en la planificación, la docencia y la evaluación de las materias correspondientes a la especialización.
Adquirir un buen dominio de la expresión oral y escrita en
la práctica docente.
Dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para
fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia.
Dominar las destrezas y habilidades necesarias para poder
participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación a partir de la reflexión basada en la práctica.
6.4.
Resultados del aprendizaje
Se establecen, con carácter general, como resultados de aprendizaje de
las Prácticas del Máster, los siguientes:
Conocimiento de la organización y funcionamiento de un centro de Educación Secundaria.
Conocimiento de las caracterı́sticas de los alumnos de Educación Secundarı́a.
Los perı́odos de prácticas deben servir para que los estudiantes, en la fase de planificación de su intervención, entiendan
la importancia de saber diseñar unidades de reflexión-acción
para su intervención en el aula, fruto de la integración en una única secuencia didáctica de aportaciones de conocimientos disciplinares,
psicosociopedagógicos y de la didáctica especı́fica de la cual quiere ser
profesor.
En base a la organización temporal, en cada uno de los perı́odos:
14
6.5
Contenidos
6
Competencias
• Primer perı́odo intensivo (prácticas de observación). Este perı́odo
debe asegurar una mirada global al centro, a su práctica educativa
y de gestión, ası́ como su relación con el entorno.
• Segundo perı́odo de prácticas (prácticas discontinuas): el estudiante habrá de ir asumiendo de manera autorregulada la gestión
de su práctica, con el acompañamiento profesional y responsable
de los dos tutores, y empezará a hacer pequeñas intervenciones
de aula, con el apoyo del tutor del Centro.
• Tercer perı́odo (prácticas intensivas continuas) en el Centro de
Secundaria. El estudiante preparará una verdadera intervención
educativa, asumiendo en su fase final el rol de profesor de Secundaria.
6.5.
Descripción de los contenidos
Las prácticas deben poner el énfasis en las habilidades propias de la
didáctica especı́fica e incorporar aspectos de la tutorı́a, de la relación
con el entorno, del multiculturalismo, del multilingüismo, de la organización y gestión del centro, etc.
Primer perı́odo intensivo (prácticas de observación).
Segundo perı́odo de prácticas (prácticas discontinuas): Asumir de manera autoregulada la gestión de su práctica.
Tercer perı́odo (prácticas intensivas continuas): El estudiante preparará una verdadera intervención educativa.
15
8
7.
Funciones tutor UR
Funciones del Profesor tutor de Secundaria
Además de todas aquellas recomendaciones y orientaciones que su formación y experiencia docente le sugieran, se recogen a continuación algunas
de las funciones del Profesor–tutor de Secundaria:
1. Acoger al alumno en prácticas.
2. Guiar al estudiante en la observación del aula, señalándole aquellos
aspectos que en su opinión son más relevantes de cara a una mejor
comprensión de la vida y dinámica del aula.
3. Mostrar a los futuros profesores su forma de trabajar en el aula.
4. Guiar el trabajo del alumno en prácticas, dándole un protagonismo
progresivo en las intervenciones docentes.
5. Recibir al Profesor–tutor de la UR e informarle de cuantos aspectos
considere relevantes, en relación a la actividad del alumno en prácticas.
6. Evaluar el desarrollo de las prácticas del alumno junto con el Profesor–
tutor de la UR. Redactar, en su caso, el informe de la propuesta de
Matrı́cula de Honor.
8.
Funciones del Profesor tutor de la UR
1. Tres visitas a los centros educativos donde sus alumnos realizan las
prácticas3 .
2. Seminarios de tutorı́a en la UR. El Profesor tutor de la UR deberá
reunirse al menos tres veces con los alumnos que tutoriza. Nada más
comenzar el perı́odo de las prácticas es recomendable que el alumno
se ponga en contacto con el tutor de la Universidad, quien le orientará sobre el trabajo que deberá realizar durante las Prácticas. En
3
Los tutores de la UR en el caso de centros no ubicados en la ciudad de Logroño, podrán
sustituir la primera visita de presentación por una conversación telefónica o comunicación
electrónica con el tutor de Secundaria.
Los tutores de alumnos que realicen las prácticas en centros de otras Comunidades Autónomas, podrán sustituir la primera visita (presentación) y la tercera(evaluación) por comunicaciones electrónicas con los tutores de Secundaria
16
9
Trabajos de los alumnos
una segunda reunión se establecerá un calendario de futuras entrevistas, se intercambiarán impresiones sobre el perı́odo de observación y
se revisará la planificación de las actividades que el alumno tiene que
desarrollar a lo largo de sus prácticas, asimismo se orientará al alumno
sobre la elaboración de la Memoria de Prácticas. En un tercer encuentro el profesor-tutor orientará, analizará y aconsejará al alumno en
prácticas sobre las programaciones que éste le presente y a cuya puesta en práctica en el aula asistirá como mı́nimo una vez. La sesión o
sesiones de observación se podrán acordar con el alumno en función
de las disponibilidades horarias del profesor tutor, del alumno y del
Centro.
3. Evaluar el desarrollo de las prácticas del alumno junto con el Profesor–
tutor de Secundaria.
4. Redactar, en su caso, el informe de la propuesta de Matrı́cula de Honor.
Una vez redactado el informe, éste, junto con la Memoria de Prácticas
del alumno, se presentará a la Comisión Coordinadora del Practicum,
la cual decidirá en última instancia sobre la evaluación definitiva del
candidato.
9.
Trabajos a realizar por los alumnos durante los
perı́odos de prácticas
Los alumnos del Máster, durante la realización de las Prácticas deberán
llevar a cabo unas tareas y funciones que de forma progresiva les conduzcan a asumir en el último perı́odo una verdadera intervención educativa,
asumiendo en su fase final el papel de profesor de Educación Secundaria,
supervisados por el Profesor tutor de Secundaria.
Señalamos algunas tareas que el alumno en prácticas debe llevar a cabo,
además de las que expresamente le señalen sus profesores tutores en el marco
de la actividad de un profesor de Educación Secundaria.
Durante el primer perı́odo de observación: el alumno deberá, fundamentalmente, observar la situación y el contexto de la actividad escolar en el
Centro de Educación Secundaria y concretamente en el aula, actividad que
le ayudará a comprender las situaciones del proceso educativo.
A lo largo de todo el perı́odo de prácticas, incluso en la primera fase,
el alumno colaborará con el Profesor tutor del Centro de Secundaria, en
17
9.1
Proyecto Personal
9
Trabajos de los alumnos
todas las actividades propias de la labor docente ası́ como en la planificación
de las actividades complementarias del Departamento al que pertenezca su
Profesor tutor y las del Centro.
Programar y desarrollar una unidad didácticas de acuerdo con su Profesor tutor y tomando en consideración el PEC y el PCC4 , para cada uno de
los cursos que le han correspondido (se procurará que uno de ellos sea de la
ESO y otro del Bachillerato.) y el PCE5
En la Memoria de Prácticas, deberá llevar a cabo un proceso de reflexión,
acerca de lo observado y puesta en práctica a lo largo de su perı́odo de
prácticas.
De manera más explı́cita se recogen las tareas a realizar en el Proyecto
Personal de Prácticas (PPP)
9.1.
Proyecto Personal de Prácticas
Se describen a continuación las lı́neas básicas del PPP para los alumnos
del Máster, que persiguen conseguir los objetivos de las Prácticas del Máster
y que se desarrolla tanto en Centros de Secundaria como en la UR.
1. Tomar contacto con el Centro de Secundaria procediendo a una observación, análisis y reflexión de la realidad escolar y su contexto, conociendo las estructuras orgánicas y académicas de los Centros de
Educación Secundaria.
4
El Proyecto Curricular es el que define la oferta formativa y académica del Centro,
flexible y polivalente, en continua reelaboración, que posibilite la innovación de los currı́cula y defina el estilo docente y metodológico del centro. El PCC es la oferta formativa y
académica de un centro en el que se desarrollan los elementos tı́picos de un Diseño Curricular (objetivos y prioridades, contenidos, metodologı́as, materiales y recursos y evaluación),
y en el que deben estar integrados de forma coordinada y articulada los diferentes niveles de
concreción de los Proyectos Curriculares (de etapa, área, ciclo y del Aula) y las Adaptaciones Curriculares, de acuerdo a unas prioridades y criterios de secuenciación, consensuados
por todos y como un diseño inacabado en continua experimentación y reelaboración.
5
En el Proyecto Curricular de Etapa se concretan y contextualizan las prescripciones
de la Administración, teniendo en cuenta las peculiaridades de cada Centro. Sus elementos
básicos son: Directrices y decisiones generales, entre ellas, la adecuación de los objetivos
generales de la etapa, principios didácticos, orientaciones sobre los contenidos de carácter
transversal y criterios para organizar la atención a la diversidad de los alumnos. El plan de
orientación y de acción tutorial. Las programaciones didácticas de los departamentos que
incluirán: Los objetivos, los contenidos, competencias básicas (en su caso) y los criterios de
evaluación para cada uno de los cursos. La forma en que se incorporan los temas transversales. Las metodologı́as didácticas que se va a aplicar. Los procedimientos de evaluación del
aprendizaje de los alumnos. Los materiales y recursos didácticos que se vayan a utilizar,
incluidos los libros para uso de los alumnos. Las medidas de atención a la diversidad.
18
9.2
Planificación
9
Trabajos de los alumnos
2. Llevar a cabo un análisis y reflexión crı́tica del PEC, PCC, PCE,
RRI (Reglamento de Régimen Interior) y de cómo estos documentos
suponen una adaptación de las intenciones educativas a la realidad
social, económica y cultural en la que el Centro se ubica, recogidas en
los Decretos por los que se establece el Currı́culo de la Comunidad de
La Rioja para los niveles de ESO y Bachillerato, .
3. Llevar a cabo un observación, análisis y reflexión crı́tica de la dinámica
de funcionamiento del aula, que implica conocer la realidad del aula,
las caracterı́sticas de los alumnos, sus necesidades educativas y la Programación del Aula (PA) en relación con el PEC y PCC. Se trata de
que comprendan en qué medida las decisiones contempladas en el PEC
y PCC se reflejan en la PA y cómo ésta responde a las caracterı́sticas
de los alumnos del aula.
4. Diseñar, analizar, realizar y reflexionar de manera crı́tica unidades
didácticas o proyectos de enseñanza–aprendizaje.
5. Asistir a los seminarios de Tutorı́a que establecen los Profesores tutores
de prácticas. Estos seminarios deben cumplir una doble función, por
una parte orientar las prácticas y completar la formación del alumno
y por otra asesorar y ayudar a realizar la Memoria de Prácticas.
Se recomiendan al menos tres reuniones (asistencia obligatoria).
En los seminarios de Tutorı́a se ofrecerán orientaciones de carácter
amplio, aplicables a múltiples situaciones y de utilidad para realizar
un perı́odo de prácticas adecuado. El profesor tutoriza, asesora y guı́a
a los alumnos en aspectos concretos y más especı́ficos de sus Prácticas.
En estos seminarios cada alumno debe consultar las dudas que le surjan
durante la elaboración de la memoria. Deben servir también para una
evaluación formativa, es decir, para que el Profesor supervise las partes
de la Memoria que se van redactando, con el fin de que, al entregar ésta,
esté lo suficientemente depurada. Si cada alumno somete a supervisión
su trabajo y sigue las recomendaciones que se le hacen el resultado final
se ajustará de un modo más exacto a lo que se demanda.
9.2.
Planificación
Se sugiere a continuación una planificación del PPP
19
10
Memoria de Prácticas
1. Análisis de la realidad escolar. A realizar fundamentalmente al comienzo de las Prácticas, contemplando entre otros los siguientes aspectos:
Contexto escolar (socioeconómico y cultural), organización del Centro
educativo, planificación del Centro de Secundaria [análisis del PEC
(identidad del centro, fines e intenciones educativas), análisis del RRI
y de las medidas de carácter general para la atención a la diversidad
del alumnado, ası́ como la colaboración entre los distintos sectores de
la comunidad educativa y coordinación con los servicios sociales y educativos del municipio), análisis del PCC, de la Programación Anual del
Centro y del PCE].
2. Observación, análisis y reflexión crı́tica de la realidad del aula.
La observación, análisis y reflexión crı́tica de la realidad del aula debe
ser el paso previo para el diseño y la puesta en práctica de la unidad
didáctica o proyecto. Esta observación se centrará en: Conocimiento
de las caracterı́sticas de los alumnos, conocimiento de las necesidades
educativas de los mismos (especial atención a los alumnos con necesidades educativas especiales), organización y funcionamiento del aula,
conexión entre el PCE y la PA y el ajuste entre la PA y las necesidades
del grupo–aula.
El PPP de cada alumno de Prácticas quedará reflejado en la Elaboración de la Memoria.
10.
Memoria de Prácticas
La memoria reflejará las ideas, las experiencias del alumno, mostrando su
reflexión sobre las mismas y la experiencia y maduración adquirida. Supone
una valoración personal de lo que el alumno ha aprendido, qué expectativas
se han visto cumplidas, cuáles no,. . .
10.1.
Estructura
Se recomienda que la memoria contemple al menos los siguientes apartados:
1. Un breve y reflexivo análisis del PEC, de manera que el alumno demuestre el conocimiento del Centro.
20
10.1
Estructura
10
Memoria de Prácticas
Contexto general del centro
Funcionamiento del centro
PEC y Programaciones didácticas
Caracterı́sticas del centro
Equipamiento del centro
Nivel sociocultural del alumnado
2. Estudio de cada uno de los grupo-clase dónde desarrollará las unidades
didácticas
3. Principales caracterı́sticas psicopedagógicas de los alumnos (niveles de
instrucción, grados de madurez, etc.).
4. Caracterı́sticas psicosociales de los alumnos
5. Condicionamientos socioculturales de los alumnos.
6. Principales diferencias individuales de los alumnos que pueden incidir
en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
7. Reflejar los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula (metodologı́a,
recursos, organización de actividades).
8. Dos unidades didácticas (a ser posible una de la ESO y otra de Bachillerato). En el caso de enseñanzas correspondientes a FP o EOI,
se elaboraran dos unidades didácticas de las asignaturas/materias impartidas por su profesor tutor. Cada unidad constará al menos de los
siguientes apartados:
Tı́tulo
Una introducción justificativa del desarrollo y estructura posterior de la unidad
Objetivos
Competencias
Contenidos
Estrategias de intervención y adaptaciones curriculares.
Metodologı́a
Actividades
21
10.2
Presentación
10
Memoria de Prácticas
Evaluación, intentando dar respuesta a ¿qué?, ?cómo? y ¿cuándo
evaluar? Enumerar los criterios para evaluar teniendo en cuenta las medidas de atención a la diversidad. Con posterioridad al
diseño y a la realización de la unidad, se han de analizar ambos. Se trata, en definitiva, de una autoevaluación orientada por
preguntas del tipo: ¿se han conseguido los objetivos propuestos?,
¿se ha impartido ı́ntegramente la unidad?, ¿se ha modificado el
planteamiento inicial?, etc. Señalar también los puntos fuertes y
débiles de la aplicación práctica de la unidad, ası́ como reflexiones
y aspectos relevantes.
Materiales y recursos de apoyo a la docencia
9. Reflexión y conclusiones finales.
Se trata de reflexionar y dejar constancia de las principales dificultades que han surgido, la manera como se han intentado resolver,
los principales logros, etc. También se debe relacionar la formación
teórico–práctica recibida durante las clases en la UR con este perı́odo
de aproximación a la iniciación profesional enumerando aspectos concretos. Y en relación a las propias prácticas, qué aspectos mejorarı́a el
alumno y en qué sentido.
10. Breve resumen de otras actividades realizadas durante las prácticas.
En este apartado se trata de incluir todas aquellas actividades en las
que se ha participado junto con los alumnos y que no formaban parte
del diseño y puesta en práctica de una unidad.
Asimismo, se pueden realizar talleres, participar en excursiones, visitas,... que no estén vinculadas con la realización de la unidad.
11. Referencias y Bibliografı́a
12. Anexos
10.2.
Presentación de la Memoria de Prácticas
Se dan a continuación una serie de recomendaciones en cuanto a la presentación:
Texto de la Memoria: La redacción se realizará de modo claro, evitando
los errores ortográficos. Las faltas de ortografı́a y de acentuación ortográfica
adquieren mayor gravedad en el caso de personas que se dedicarán a la
22
10.2
Presentación
10
Memoria de Prácticas
enseñanza, por ello la presencia repetida y persistente de las mismas en la
Memoria implica reducciones significativas en la calificación de ésta.
Igualmente es importante la corrección en la expresión, al redactar los diversos apartados de la Memoria, tener en cuenta que no se trata de registrar
minuciosa y exhaustivamente todo lo que se haya observado, ni de describir pormenorizadamente las dependencias, personal y mobiliario del centro.
Más bien, de lo que se trata es de analizar el funcionamiento del centro,
sintetizando sus observaciones, y realizando una elaboración personal.
En Referencias y Bibliografı́a, se incluirán bajo el epı́grafe las publicaciones citadas y/o utilizadas en el desarrollo de la Memoria.
En Anexos, se consignarán en este apartado, debidamente numerados los
“Anexos” que se consideren oportunos y que no resulten imprescindibles para
la comprensión del texto, pudiendo, de ser incluidos en el mismo, romper la
continuidad del discurso. No se reproducirán como Anexo documentos del
centro o de la Consejerı́a, ni material didáctico impreso. En todo caso lo
procedente es citar la fuente correspondiente en el apartado de bibliografı́a.
Formato recomendado: El tamaño del papel será el A4. El texto escrito
será realizado con la suficiente claridad y en los términos que ofrecen los
procesadores de texto usuales y con una extensión máxima de 100 páginas.
23
11
11.
La evaluación
La evaluación
La Dirección de Estudios del Máster hará llegar a cada uno de los profesores tutores de la UR la relación de alumnos tutorizados de la Especialidad
correspondiente y las actillas de calificación de Prácticas
La evaluación6 tendrá lugar en los Centros de Educación Secundaria de forma conjunta entre el Profesor tutor de Secundaria
y el Profesor tutor de la UR en las fechas establecidas.
Los tutores de la Universidad deberán entregar las actillas de Prácticas
a la Dirección de Estudios del Máster, que elaborará a partir de ellas un
Acta por Especialidad. La evaluación de las Prácticas se llevará a cabo
tomando en consideración el trabajo y las actividades desarrollados por los
estudiantes en los Centros de Secundaria ası́ como la memoria tanto en sus
aspectos formales como de contenido (capacidad de sı́ntesis, reflexión,. . . )
Cuando los profesores tutores acuerden proponer la calificación de Matrı́cula de Honor, deberán acompañar sendos informes razonados de la propuesta
Tanto los profesores–tutores de Secundaria como los profesores–tutores
de la UR deben presentar obligatoriamente un informe razonado para la
propuesta de Matrı́cula de Honor. Una vez redactado el informe, éste, junto
con la Memoria del alumno, se remitirá a la Comisión Coordinadora del
Practicum (Dirección de Estudios), la cual decidirá en última instancia sobre
la evaluación definitiva del candidato a la vista de todas las propuestas
recibidas y considerando el número total de matrı́culas de honor posibles.
Éstas no podrán exceder del 5 % (una cada 20 alumnos o fracción superior a
15, de acuerdo con la normativa vigente). En caso de reclamación o conflicto,
la Comisión resolverá tomando en consideración la memoria de prácticas, los
informes de los profesores tutores y el del alumno afectado
11.1.
Criterios de Evaluación de las Prácticas
Se presentan a continuación una serie de aspectos de tipo general que se
pueden contemplar y que permiten dar una valoración global de las Prácticas
por parte del Profesor-tutor y servir de guı́a al alumno en prácticas.
1. Actitud del estudiante:
6
Salvo lo establecido en el apartado 1 de la Sección 8
24
11.2
Evaluación Memoria
11
La evaluación
Motivación e interés por el ejercicio de la profesión
Conocimiento de la realidad general del Centro
Colaboración con el Profesor?tutor, en la realización de las tareas
y funciones docentes.
Interacción con los alumnos
Interacción con el Profesor-tutor
Relaciones con el resto del Profesorado
Participación en tareas de gestión y en actividades extraescolares
2. Actividad docente
Participación en las tareas docentes
Conocimiento de la realidad del Aula
Destreza en sus exposiciones
Competencia comunicativa y lingúı́stica
Conocimiento de los contenidos
Competencia pedagógica y didáctica
11.2.
Evaluación de la Memoria de Prácticas
Se señalan algunos de los aspectos a tener en cuenta a la hora de valorar la Memoria de Prácticas, en relación a aspectos formales tanto de la
presentación del texto como en el formato recomendados:
Calidad de la redacción y presentación.
Información relativa al Centro de Secundaria
Capacidad para expresar en la Memoria las experiencias escolares
Capacidad autocrı́tica
Diseño y elaboración de las Unidades Didácticas.
Referencias y recogida de la información pertinente
25
13
12.
Fechas claves de las Prácticas
Obligaciones de asistencia
La asistencia a las Prácticas es obligatoria. Se podrá justificar hasta un
máximo del 15 %.
Los alumnos del Máster tienen la obligación de acudir al centro de E.
Secundaria durante el perı́odo de prácticas y permanecer en el mismo durante el horario de dedicación (tanto docente como de gestión) al mismo de
su profesor tutor de secundaria.
Las faltas de asistencia deberán ser justificadas ante el profesor tutor de
Secundaria.
La falta de asistencia superior al 15 % del total del perı́odo de Prácticas
en el Centro de E. Secundaria supondrá la calificación de SUSPENSO en las
mismas.
13.
Fechas claves de las Prácticas
Perı́odo de Prácticas en los Centros de Educación Secundaria: Del 29
de Febrero al 29 de Abril de 2016.
Entrega, por parte del alumno, en los Centros de E. Secundaria de la
Memoria de prácticas al profesor tutor. (deberá ser firmada y/o sellada
por el mismo): lı́mite 11 de Mayo de 2016
Recogida, por parte del alumno, de la Memoria en el Centro de E.
Secundaria: lı́mite 13 de Mayo de 2016
Entrega, por parte del alumno, de la Memoria al profesor tutor de la
UR: lı́mite 17 de Mayo de 2016
Visitas a los Centros de E. Secundaria, por parte de los tutores de la
UR, para realizar la evaluación conjuntamente con el tutor de Secundaria: lı́mite 24 de mayo 2016
Fecha lı́mite de remisión de actillas de Prácticas a la Dirección de
Estudios del Máster: 31 de Mayo de 2016
26
14
14.
Referencias
14.1.
Para el desarrollo de competencias:
Referencias
González, J. y Wagenaar(Eds). R.Tuning Educational Structures in Europe. Informe Final. Fase Uno ISBN: 84-7485-892-5 (obra completa).Universidad
de Deusto y Universidad de Groningen.
http://tuning.unideusto.org/tuningal/index.php?
http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.
htm
http://www.dfes.gov.uk/bologna/ Tuning Educational Structures in
Europe. Informe Final. Fase 2
14.2.
Para PEC, PGA, PDD y ROF, se puede consultar:
http://www3.unileon.es/dp/ado/ENRIQUE/Organiza/PECC.htm
http://www.correodelmaestro.com/anteriores/2002/julio/incert74.
htm
Jiménez, A (2007). Propuestas curriculares para responder a la diversidad del alumnado de primaria desde contextos inclusivos. CONTEXTOS
EDUCATIVOS, 10, (2007), 29-44
14.3.
Para organización del Practicum:
Navas, L. y otros (1997). Practicum. Guı́a Didáctica. Universidad de
Alicante. Facultad de Educación.
Nieto, J (2002). Hacia un Modelo comprensivo de prácticas de Enseñanza
en la formación inicial del Maestro. Tesis doctoral. Facultad de Educación.
Universidad Complutense de Madrid.
Pascual, M.T. et al. (2000). Orientaciones para el plan de prácticas de la
Diplomatura de Maestro, 3a ed.revisada, Logroño. Universidad de La Rioja
27
14.4
14.4.
Normativa
14
Referencias
Normativa
1. BOE. Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los tı́tulos universitarios oficiales
que habiliten para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación
Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas
de Idiomas
2. BOE. Orden EDU/3498/2011, de 16 de diciembre, por la que se modifica la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen
los requisitos para la verificación de los tı́tulos universitarios oficiales que
habiliten para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de
Idiomas.
3. BOR. Orden 05/2015, de 12 de agosto, de la Consejerı́a de Educación,
Cultura y Deporte, por la que se regula la convocatoria y el procedimiento
para la selección y reconocimiento de centros de prácticas para el desarrollo
del Practicum de los tı́tulos oficiales de máster que habiliten para el ejercicio
de las profesiones de profesor de educación secundaria, formación profesional
y enseñanzas de idiomas y del Curso de Formación Pedagógica y Didáctica
para los Profesores Técnicos de Formación Profesional y Enseñanzas Deportivas.
4. Convenio de colaboración, de 27 de julio de 2011, entre la Consejerı́a
de Educación, Cultura y Turismo del Gobierno de la Rioja y la Universidad
de la Rioja por el que se regula la realización del Practicum del Máster
Universitario conducente a la obtención pedagógica y didáctica exigida al
profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación
Profesional y Enseñanza de Idiomas.
5. BOR. Resolución de 21 de agosto de 2015, de la Dirección General de
Educación, por la que se convoca el procedimiento de designación de centros,
ası́ como los correspondientes profesores tutores de estos centros.
6. La guı́a de Prácticas del Máster de Profesorado la UR.
7. Normativa autonómica aplicable en el caso de Centros no ubicados en
la Comunidad de La Rioja (sustituirá, en su caso, a lo establecido en los
puntos 3, 4 y 5, anteriores)
28
Descargar