Evaluación del riesgo de terremotos y tsunamis en emplazamientos nucleares: Retos tras el accidente de Fukushima. Álvaro González www.geonaut.eu Los terremotos y tsunamis son los fenómenos naturales cotidianos capaces de causar más daños Haití, 2010 La parte exterior de La Tierra es frágil, y está siendo deformada desde el interior. Debido a ello, ese parte exterior está fragmentada en bloques de todos los tamaños. Los terremotos los causa el desplazamiento brusco de un bloque de roca con respecto a otro. A la superficie de rotura entre ellos se le llama falla. Foto: Lloyd Homer, GNS Falla de extensión. Nueva Zelanda, 1987 Falla compresiva. Taiwan, 1999 Taiwan, 1999 Falla de desgarre California, 1992 Foto: Kerry Sieh Falla de desgarre, California, 1980 Las ondas sísmicas parten únicamente de un punto, sino de toda la superficie de la falla. San Francisco, 1906 Las sacudidas causan la mayor parte del daño en edificios e infraestructuras. Chile, 2010. Los terremotos también desencadenan deslizamientos en las laderas. China, 2008 Estos China,fenómenos 2008 El suelo, sometido a una agitación intensa, puede comportarse como arenas movedizas. Japón, 1964 El suelo, sometido a una agitación intensa, puede comportarse como arenas movedizas. Japón, 2011 Magnitud Los terremotos de mayor magnitud son eventos extremos, muy poco frecuentes. Año Datos: USGS PAGERCAT 1900-2008, USGS-NEIC & GCMT 2008-actualidad. Los terremotos más grandes y menos frecuentes liberan la mayor parte de la energía total. Kamchatka 1952; 9.0 Chile 2010; 8.8 Japón 2011; 9.1 Sumatra 2004; 9.3 M<6 6< M < 7 7< M < 8 Energía liberada 1906-2011 Alaska 1964; 9.4 Otros de M>8 Chile 1960; 9.5 New Mexico Institute of Mining and Technology Tsunamis Llegada de una de las olas a Indonesia (2004) Sumatra, 2004 Sumatra, 2004 Un pueblo de Sumatra, antes del tsunami El mismo pueblo, después Un tsunami se produce cuando el movimiento de la falla desnivela bruscamente el fondo marino. ¿Con qué datos contamos para estimar el riesgo? Para los terremotos recientes, disponemos de registros obtenidos con sismógrafos. Aspecto de una estación sísmica moderna. Foto: IGN Terremotos de Lorca, registrados en una estación en Navarra TopoIberia (2011) http://www.igme.es/internet/topoiberia Estaciones de la Red Sísmica Nacional Elaboración propia. Datos: IGN (2010) Terremotos desde 1985 (casi 50.000) Elaboración propia. Datos: IGN (2009). También podemos medir las deformaciones del terreno gracias a geodesia de alta precisión. Isla La Hispaniola (Haití y República Dominicana) NASA NASA El terremoto de Haití lo causó el desplazamiento brusco de dos bloques cerca de la capital del país. Puerto Príncipe El desplazamiento de esos bloques se ha medido con radares desde satélite. Los bloques se desplazaron más de un metro, uno con respecto a otro. Datos: JAXA y METI; Procesado: Wegmüller et al. (2011). Para investigar terremotos antiguos se necesitan las crónicas históricas Arenas del Rey (Granada), 1884 Efectos del terremoto y tsunami de Almería de 1522 Los restos arqueológicos también informan de antiguos temblores. Templos dóricos en Atenas. Fotos: Álvaro González El mayor terremoto conocido en la península destruyó Lisboa en 1755. Su magnitud, 8.5. El tsunami afectó a Portugal, Huelva, Cádiz, y Marruecos. En pocas horas llegó al Caribe, causando daños también. NOAA Las ruinas del Convento do Carmo en Lisboa se conservan hasta hoy como un testigo de la tragedia. Gracias a la geología podemos conocer datos de terremotos aún más antiguos. Las roturas son fáciles de observar tras un terremoto Foto: Lloyd Homer, GNS (Nueva Zelanda, 1987) Central geotérmica de Wairakei (Nueva Zelanda). Charla de doctorado Alvaro Gonzalez Foto: Álvaro González Con el tiempo, las trazas de las fallas se van borrando. Éste era el lugar inicialmente propuesto para una nueva central próxima. Nueva Zelanda (2005) Foto: Álvaro González Con el tiempo, las trazas de las fallas se van borrando. Nueva Zelanda (2005) Foto: Álvaro González Para reconocerlas en detalle tenemos que excavar en esos escarpes. Nueva Zelanda, 2005 Foto: Álvaro González Para reconocerlas en detalle tenemos que excavar en esos escarpes. Nueva Zelanda, 2005 Foto: Álvaro González Hubo que alejar la central para evitar el riesgo de rotura por futuros desplazamientos de las fallas. Villamor et al. (2005) Mapa de peligrosidad sísmica Giardini et al. (2003) La peligrosidad se expresa como la aceleración sísmica que tiene un periodo de retorno dado. El mapa oficial de peligrosidad en España no usa de momento información geológica. Los mayores terremotos históricos tienen un gran peso en el resultado final. Torrevieja 1829 Arenas del Rey 1884 Actualmente estamos elaborando el primer mapa detallado de fallas activas en la Península Ibérica. García-Mayordomo et al. (2011) Terremoto de Lorca Intensidad (grado de daño) Elevada sólo en Lorca y alrededores Inmediatos. Magnitud moderada (5.1). Pero profundidad 2 km. USGS La falla causante fue la de Alhama de Murcia, conocida desde los años 70. Martínez-Díaz y Álvarez-Gómez (2011) No podemos pronosticar cuándo ocurren las réplicas, pero sí dónde son más probables. Martínez-Díaz y Álvarez-Gómez (2011) Junto a las cordilleras costeras catalanas hay varias fallas activas en tiempos “recientes”. (Últimos 2.5 millones de años). Falla de El Camp (traza aproximada) L’Hospitalet La falla de El Camp pasa a < 1 km de la C.N. Vandellòs II. CN Vandellòs II Topografía: Base Geode (IGME) Actualmente hay relativamente pocos terremotos en la zona, y de escasa magnitud. El CSN, Enresa y la C.N. de Vandellós II financiaron una investigación de la falla. Traza aproximada Diversas excavaciones mostraron que la falla desplazaba capas de distinta antigüedad. • Considerando la longitud de la falla y el desplazamiento observado, la magnitud máxima de los terremotos prehistóricos sería de ~ 6.7 • El tiempo medio transcurrido entre estos eventos es de ~ 30000 años. Santanach et al. (2001) La antigüedad de un terremoto se acota datando los depósitos previos y los posteriores. Santanach et al. (2001) Foto: Álvaro González (2004) Se evaluó la peligrosidad sísmica con el caso más pesimista. Si la falla generase terremotos de magnitud hasta 6.7 con la frecuencia estimada, la aceleración con retorno de 10000 años sería en ~0.3 en la central. Figura modificada de Jiménez y García Fernández (2001) El margen símico de Vandellós II es >0.3 (*), de modo que el CSN sigue considerando que el riesgo es asumible. (*) Francescutti (2008) Tsunami de Japón (2011) Una enorme falla submarina generó el terremoto y tsunami de Japón. NASA El desplazamiento de la falla se puede estimar gracias a medidas GPS Newman et al. (2011) El tsunami perdió mucha altura con la distancia. Las corrientes generadas por grandes tsunamis son mas fuertes que las de grandes tormentas. Por ello, los tsunamis dejan depósitos reconocibles que atestiguan su ocurrencia. En el año 2001 se investigaron en detalle tres grandes tsunamis previos en la región. Terremoto de Jōgan (año 869): • Ya conocido; relatado en crónicas históricas. • El tsunami destruyó una población (investigada por arqueólogos) y causó un millar de víctimas mortales. • Magnitud estimada: 8.3 (para poder explicar el tamaño del tsunami), mayor que la máxima observada en la zona (M 7.6) Éste y otros dos tsunamis previos en la llanura de Sendai en los últimos tres mil años depositaron capas de arena hasta cuatro kilómetros tierra adentro. El periodo medio entre estos eventos era de 800 a 1100 años, y ya habían transcurrido más de 1100 años desde el último, lo que sugería un alto riesgo. Minoura et al. (2001) El mapa oficial de peligrosidad en Japón no consideraba terremotos tan grandes en esa zona Las barreras de la costa y de las centrales no se diseñaron para tsunamis tan altos. La central de Fukushima Daiichi se construyó sobre un terreno rebajado y aterrazado. Los reactores 1 a 4 se encuentran a menos altura que el 5 y 6. La barrera frente a tsunamis tenía 5.7 metros de altura. El tsunami aquí comienza a afectar al rompeolas. TEPCO Este es el momento en que supera la barrera frente a tsunamis (de 5.7 metros de altura). TEPCO La barrera se desmorona y el tsunami se adentra en las instalaciones (a 10 m de altitud). TEPCO La altura del tsunami supera aquí ya los dos metros por encima del suelo. TEPCO Hay también imágenes de la inundación tomadas desde el interior de las instalaciones. TEPCO TEPCO TEPCO TEPCO TEPCO TEPCO Inundación máxima: 5 metros sobre el suelo. TEPCO TEPCO La altura de la cresta de la ola al romper en Fukushima 1 excedió los 30 m. TEPCO La inundación de Fukushima Daini fue menor (tsunami de 6-7 m instalaciones a 12 m). TEPCO Este es el lugar de mayor inundación en Fukushima Daini TEPCO El último tsunami en nuestras costas se registró en 2003 en Baleares Lo originó un terremoto submarino frente a Argelia. Hébert (2003) Nivel del mar (m) El pequeño tsunami 3 fue registrado por el mareógrafo de Palma de Mallorca 2 Instituto Español de Oceanografía Hora Hébert (2003) Un tsunami lo forman muchas olas, no una. Alasset et al. (2006) Un centenar de pequeñas embarcaciones en puertos sufrieron daños graves. La única central nuclear española situada en la costa es Vandellós II, en Tarragona Es posible realizar simulaciones de los peores escenarios causados por tsunamis En las costas mediterráneas de la península el mayor riesgo proviene de fallas de la costa de Argelia. metros Álvarez-Gómez et al. (2011) Es posible realizar simulaciones de los peores escenarios causados por tsunamis metros Álvarez-Gómez et al. (2011) Es posible realizar simulaciones de los peores escenarios causados por tsunamis Álvarez-Gómez et al. (2011) Por su localización y altitud, la central de Vandellós no tiene riesgo por tsunamis. Las instalaciones están situadas a más de veinte metros de altura sobre el Mediterráneo. Los mapas de peligrosidad van incorporando información de geodesia y geología. Terremotos Fallas Deformación USGS De ese modo, proporcionan una imagen mucho más realista de la peligrosidad. Estamos empezando a realizar mapas de pronóstico que indiquen dónde los terremotos son más probables cada día. González (2011) Estamos empezando a realizar mapas de pronóstico que indiquen dónde los terremotos son más probables cada día. California, M=6.5 (2010/01/10) González (2010) Estamos empezando a realizar mapas de pronóstico que indiquen dónde los terremotos son más probables cada día. Baja California, M=7.0 (2010/04/04) González (2010) Conclusiones La evaluación del riesgo por terremotos y tsunamis requiere hacer frente a eventos extremos poco frecuentes. Es necesario complementar los datos tradicionales con los geológicos, que informan sobre eventos muy antiguos. El riesgo calculado con métodos modernos puede ser mayor del estimado inicialmente (a veces, menor). Bibliografía (1) Alasset P.J.; Hébert, H.; Maouche, S.; Calbini, V. y Meghraoui, M. (2006) The tsunami induced by the 2003 Zemmouri earthquake (MW = 6.9, Algeria): modelling and results. Geophysical Journal International, 166, 213–226. Álvarez-Gómez, J.A.; Aniel-Quiroga, Í.; González, M y Otero, L. (2011) Tsunami hazard at the Western Mediterranean Spanish coast from seismic sources. Natural Hazards and Earth System Sciences, 11, 227-240. Francescutti, P. (2008): Centrales a prueba de terremotos. Alfa, Revista de Seguridad Nuclear y Protección Radiológica (Ed. CSN), 1, 11-15. García-Mayordomo, J.; Insua-Arévalo, J.M.; Jiménez-Díaz, A.; Martínez Díaz, J.J.; Álvarez-Gómez, J.A.; Pérez-López, R.; Rodríguez-Pascua, M.A.; Martín-González, F.; Giner-Robles, J.; Masana, E.; Nemser, E. y Cabral, J. (2011) Quaternary Active Faults Database of Iberia v.1.1. Editor técnico: S. Martín-Alfageme. Instituto Geológico y Minero de España, Madrid. Giardini, D.; Jiménez, M.J. y Grünthal, G. (editores, 2003) European-Mediterranean Seismic Hazard Map. http://www.ija.csic.es/gt/earthquakes/ Hébert, H. (2003) Preliminary modeling of the tsunami caused by the Algiers earthquake, May 21, 2003. European-Mediterranean Seismological Centre. http://www.emsccsem.org/Doc/HEBERT/index.html González, Á. (2010) “Nearest” alarm-based model for California. Collaboratory for the Study of Earthquake Predictability, www.cseptesting.org González, Á. (2011) “Latest & Nearest” alarm-based model for NW Pacific. Collaboratory for the Study of Earthquake Predictability, www.cseptesting.org Bibliografía (2) Jiménez, M.J. y García Fernández, M. (2008) Estudio comparativo de peligrosidad sísmica en el área de El Camp. En: Proyecto Datación. CSN, ENRESA y Universidad de Barcelona. Publica: Consejo de Seguridad Nuclear, obra fuera de colección OFC-10.01, pp. 133-139. Martínez-Díaz, J.J. y Álvarez-Gómez, J.A. (2011) Caracterización sismotectónica de la serie sísmica de Lorca y análisis de la fuente geológica del terremoto. En: Informe geológico preliminar del terremoto de Lorca del 11 de mayo del año 2011, 5.1 Mw. Instituto Geológico y Minero de España, Madrid, pp. 5-9. Minoura, K.; Imamura, F.; Sugawara, D.; Kono, Y. e Iwashita, T. (2001) The 869 Jōgan tsunami deposit and recurrence interval of large-scale tsunami on the Pacific coast of northeast Japan. Journal of Natural Disaster Science, 23 (2), 83-88. Newman, A.V. (2011) Hidden depths . Nature, 474, 441-443. Santanach, P.; Masana, E. y Villamarín, J.A. (2001) Proyecto Datación. CSN, ENRESA y Universidad de Barcelona. Publica: Consejo de Seguridad Nuclear, obra fuera de colección OFC-10.01, 160 pp. Villamor, P.; Lukovic, B. y González, Á. (2005), Active fault mapping in the Te Mihi area, North Island, New Zealand. Institute of Geological and Nuclear Sciences Report 2005/180. Lower Hutt, Nueva Zelanda. Wegmüller, U.; Werner, C. y Santoro, M. (2010) Haiti Earthquake (12-Jan-2010) co-seismic motion using ALOS PALSAR. Gamma Remote Sensing, Suiza. http://www.geodesy.miami.edu/supplements/haiti/Haiti_PALSAR_report.pdf ¡Muchas gracias por vuestra atención!