UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS SEMINARIO DE GRADUACIÓN FORMALIDADES DEL PROYECTO Y DEL INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN Dra. Evelyn Beatriz Farfán Mata Directora de la Escuela de Ciencias Jurídicas CIUDAD UNIVERSITARIA, SAN SALVADOR, MARZO DE 2012 I. TIPO DE LETRA El tipo de letra a utilizar en el texto como en pie de página es Arial. II. TAMAÑO DE LETRA Deberá utilizar letra No. 12 En pie de página utilizar letra No. 10 III. INTERLINEADO Deberá utilizar 1.5 cm Dejando espacio entre párrafo y párrafo En pie de página utilizar 1.0 cm No deberá dejar espacio entre los pies de página IV. MARGENES IZQUIERDO: 4 CENTIMETROS DERECHO: 3 CENTIMETROS SUPERIOR: 4 CENTIMETROS INFERIOR: 3 CENTIMETROS V. ESPACIO El espacio es el blanco que separa unas palabras de otras. Nunca debe haber más de un espacio entre una palabra y otra. No se deja espacio antes de punto, coma, dos puntos, punto y coma, puntos suspensivos, exclamación e interrogación, paréntesis, corchete y comillas. 2 VI. NUMERACIÓN DE PÁGINAS La caratula e índice no deberá numerarse Se inicia la numeración en el Planteamiento del Problema La numeración deberá colocarse en la parte inferior, extremo derecho de la página. VII. REQUISITOS DE IMPRESIÓN El proyecto de investigación deberá imprimirse en tamaño CARTA únicamente al frente de la página. VIII. ORDEN Y CONTENIDO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Caratula (Ver Anexo) Índice I. Planteamiento del problema II. Justificación de la investigación III. Objetivos IV. Marco de referencia 1. Antecedentes de investigación 2. Perspectiva histórica del problema 3. Fundamento doctrinario 4. Fundamento normativo jurídico V. Sistema de Hipótesis VI. Estrategia metodológica 1. Tipo de investigación 2. Unidades de análisis 3. Muestras 4. Técnicas e instrumentos VII. Estructura capitular tentativa 3 VIII. Cronograma IX. Bibliografía X. Anexos (opcional) IX. SISTEMA DE CITAS Sistemas de citas existen tantos como autores puedan consultarse al respecto, no obstante el objetivo principal es la identificación de las fuentes de información utilizadas para el desarrollo de la investigación, con el objeto de facilitar esta tarea a los estudiantes que se encuentran desarrollando su proceso de graduación se propone el siguiente sistema de citas: LIBRO DE UN SOLO AUTOR 1º. Nombre del autor indicando primero el apellido en mayúscula, luego el nombre en minúscula, ambos en negritas. 2º. El titulo del libro en cursiva. 3º. La edición, si no aparece se presume que es la 1ra. Edición. 4º. La casa editora o editorial. 5º. La ciudad donde se edito y/o imprimió la obra. 6º. El año de la edición o de la impresión. 7º. La página o páginas donde se encuentra la información citada, utilizando la abreviatura (p.) para una página; o en su caso (pp.) para varias páginas. Ejemplos: ASENCIO MELLADO, José María, Prueba Prohibida y Prueba Pre-Constituida, 2da. Edición, Trivium S.A, Madrid, 1989, p. 45. 4 GONZALEZ GAITANO, Norberto, El Deber de Respeto a la Intimidad, Navarra, Barcelona, 1990, pp. 67 – 70. LIBRO DE DOS AUTORES KUNZ, Ana y Nancy CARDINAUX, Investigar en Derecho, Departamento de Publicaciones, Facultad de Derecho, UBA, Buenos Aires, 2005, p. 95. LIBRO DE TRES AUTORES PECES-BARBA, Gregorio, Eusebio FERNÁNDEZ y Rafael DE ASÍS, Curso de Teoría del Derecho, 2ª ed., Marcial Pons, Madrid, 2000, p. 75. LIBRO DE MAS DE TRES AUTORES BERTRAN GALINDO, Francisco, et. al., Manual de Derecho Constitucional, Tomo II, 2da. Edición, Centro de Investigación y Capacitación, Proyecto de Reforma Judicial, Talleres Gráficos UCA, San Salvador, 1996, pp. 45 - 57. BERTRAN GALINDO, Francisco, y otros, Manual de Derecho Constitucional, Tomo II, 2da. Edición, Centro de Investigación y Capacitación, Proyecto de Reforma Judicial, Talleres Gráficos UCA, San Salvador, 1996, pp. 45 - 57. CAPITULO EN LIBRO COLECTIVO 1º. Se indica el nombre del autor del capítulo consultado indicando primero el apellido en mayúsculas, luego el nombre en minúsculas, ambos en negritas. 2º. El titulo del capitulo entrecomillado. 3º. Luego se debe señalar que se trata de un libro colectivo con las siglas AA.VV. (que significa autores varios), precedida de la partícula en. 4º. Los editores o coordinadores de la obra colectiva. 5 5º. El titulo de la obra en cursiva. 6º. La edición, sino aparece se presume que es la 1ra. Edición. 7º. La casa editora o editorial de la obra consultada. 8º. La ciudad donde se edito y/o imprimió. 9º. El año de la edición o de la impresión. 10º. La página o páginas donde se encuentra la información citada, utilizando las abreviatura p. (para una página) o pp. (para varias páginas). Ejemplos: FOLEY, Michael Williams, “Las ONG´s y la Sociedad Civil en El Salvador”, en AA.VV., Sociedad Participativa en El Salvador, Editado por Rafael Guido Béjar y Stefan Roggenbuck, Fundación Konrad Adenauer, San Salvador, 1995, p. 13. JIMENEZ CORTES, Carlos, “La Protección Internacional de los Derechos Humanos”, en AA.VV., Derecho Internacional Público, Coordinador Joan Piñol i Rull, Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona, 2002, pp. 45 - 48. FUENTE SECUNDARIA : AUTOR CITADO POR OTRO Cualquiera de las formas siguientes: JIMENEZ DE ASUA, Luis, citado por Francisco MUÑOZ CONDE, y Mercedes GARCIA ARAN, en: Derecho Penal Parte General, 2ª edición, Tirant lo Blanch, Madrid, 1996, p. 43. La cita corresponde a JIMENEZ DE ASUA, Luis citado por Francisco MUÑOZ CONDE, Y Mercedes GARCIA ARAN, en la obra Derecho Penal Parte General, 2ª edición, Tirant lo Blanch, Barcelona, 1996, p. 43. 6 Vid. JIMENEZ DE ASUA, Luis, citado por Francisco MUÑOZ CONDE, y Mercedes GARCIA ARAN, en: Derecho Penal Parte General, 2ª edición, Tirant lo Blanch, Madrid, 1996, p. 43. REFERENCIA BIBLIÓGRAFICA DE REFUERZO (los que se pueden utilizar para investigar más, para profundizar en el tema o para contrastar posturas teóricas). Cualquiera de las formas siguientes: Vid BRAMONT ARIAS TORRES, Luis Miguel, Manual de Derecho Penal, Parte General, Editorial Santa Rosa, Lima, 2000, p. 14. Sobre este punto resulta interesante lo expuesto por: ZIFFER, Patricia S., Lineamientos de la Determinación de la Pena, editorial Ad-Hoc, Buenos Aires, 1996, pp. 89 y ss. Acerca del tema X puede consultarse a CREUS, Carlos, en Derecho Penal. Parte General, 5ª edición, Editorial Astrea, Buenos Aires, 2003, pp. 56 -90. En contraposición a la postura de X autor se puede consultar a GOMEZ DE LA TORRE, Ignacio Berdugo, en Lecciones de Derecho Penal, Parte General, 2ª edición, Tirant lo Blanch Madrid, 2006, p. 67. CASOS ESPECIALES Si se trata de un libro traducido, después del titulo se establece el nombre del traductor. DUVERGER, Maurice, Instituciones Políticas y Derecho Constitucional, Traducción de Jorge Solé-Tura, Manuel Gerpe, et.al., 5a. edición española, Ediciones Ariel, Barcelona, 1970, p. 67. Si no se conoce el número de edición se utiliza la abreviatura: S.Ed. que significa sin edición. GALLEGO DIAZ, Manuel, El Sistema Español de Determinación Legal de la Pena, S.Ed., Editorial ICAI, Madrid, 1985, pp. 34 y ss. 7 Si no se conoce la editorial se utiliza la abreviatura: S.E., que significa sin editorial. MAQUIAVELO, Nicolás, El Príncipe, 3ª edición, S.E., Barcelona, 1978, p. 25. Si no se conoce el año de la obra que consulta entonces: S.F. sin fecha, o S.F. de I., sin fecha de impresión. MENDEZ, José María, Historia Constitucional de El Salvador. Legislación Federal de Centroamérica. Constituciones Federales de Centroamérica, Tomo V, Tecnoimpresos, San Salvador, S.F., p. 45. TESIS 1º. Se indica el nombre del autor o autores de la tesis, indicando primero el apellido en mayúsculas, luego el nombre en minúsculas, separados por comas; 2º. El tema de la tesis en cursiva; 3º. Se especifica si es tesis de grado, de maestría o doctorado 4º. El nombre de la facultad y la universidad a la que pertenece la tesis; 5º. La ciudad y el país; 6º. El año de la presentación. 7º. La página o páginas donde se encuentra la información citada, utilizando las abreviatura p. (para una página) o pp. (para varias páginas). Ejemplos: MOLINA ZEPEDA, David Omar y José Fernando, BONILLA MAGAÑA, “Del Delito Perfecto al Delito Imperfecto”, Tesis de grado, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Universidad de El Salvador, San Salvador, El Salvador, 1991, p. 30. 8 REVISTA 1º. Se indica el nombre del autor del artículo consultado indicando primero el apellido en mayúsculas, luego el nombre en minúsculas, ambos en negritas; 2º. El titulo del Artículo o Tema entrecomillas; 3º. Nombre de la revista en cursiva, precedido de la partícula en; 4º. La numeración de la revista, (si la tuviera); 5º. El volumen o Tomo (si la tuviera); 6º. Los meses y año a que pertenece, si se trata de una colección; 7º. La ciudad y el país en donde se edito y/o imprimió la revista, (puede o no aparecer); 8º. La página o páginas donde se encuentra la información citada, utilizando las abreviatura p. (para una página) o pp. (para varias páginas). Ejemplos: ORDUÑA REBOLLO, Eduardo, “La Evolución del Consejo Abierto y su Reconocimiento Constitucional”, en Revista de Estudios de Administración Local, No. 237, Barcelona, España, 1988, pp. 35-38. AMENÓS ÁLAMO, Joan, “El relativo éxito institucional de la “ciudad compacta” en los Estados Unidos: crónica de una polémica”, en Revista Derecho, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Universidad de El Salvador, Época VII, No. 1, Año 2010, enero. Abril, San Salvador, El Salvador, p. 139. MOLINA MENDEZ, José Carlos, “Configuración Constitucional del Principio de Igualdad de los Hijos”, en Revista de Derecho Constitucional, No 51, Tomo I, abril-junio, 2004, Centro de Documentación Judicial, Corte Suprema de Justicia, San Salvador, El Salvador, p. 5. 9 PAGINAS DE INTERNET Libro Se cita de la misma forma que un libro manuscrito, adicionando la dirección electrónica de donde ha sido obtenida, y la fecha de consulta. ROMO MEDINA, Miguel, Criminología y Derecho, 2da. Edición, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F., 1989, p. 28, disponible en http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=986, sitio consultado el día 16 de junio de 2011. Revista electrónica 1º. Se utilizan los mismos datos que para citar una revista, antes referidos; 2º. Se indica la dirección electrónica de la cual se obtuvo; 3º. La fecha en que se consulto; 4º. Si el documento tuviese número de página, también se coloca, con las mismas reglas antes indicadas. AYLLÓN DIAZ GONZALEZ, Juan Manuel, “Implicaciones Jurídicas del Protocolo de Kioto”, en Revista Electrónica de Derecho Ambiental, No. 14 - 15, diciembre 2006, disponible en: http://huespedes.cica.es/aliens/gimadus/, sitio consultado el 17 de junio de 2011. Página web institucional 1º. Se cita la institución, 2º. Nombre del documento o información obtenida; 3º. Dirección electrónica de la cual se obtuvo. 10 4º. La fecha en que se consulto; 5º. Si el documento tuviese número de página, también se coloca, con las mismas reglas antes indicadas. Ejemplos: ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN SALVADOR, Participación Ciudadana 1997: llega un nuevo Gobierno Pluralista, Opositor y Democrático, en www.amss.gob.sv, sitio visitado 26 de agosto de 2005. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Historia de la Corte Suprema de Justicia, en http://www.csj.gob.sv/HISTORIA/historia_01.html, sitio visitado el 17 de junio de 2011. JURISPRUDENCIA Si la fuente directa es la sentencia 1º. Primero se cita el tribunal del que procede; 2º. Se identifica la sentencia; 3º. Se establece el número de referencia del caso; 4º. La hora y fecha de la sentencia; 5º. La página o páginas donde se encuentra la información citada, utilizando las abreviatura p. (para una página) o pp. (para varias páginas), o en su caso el considerando o parte de la sentencia a la que pertenece la cita. Ejemplos: SALA DE LO CONSTITUCIONAL, Sentencia de Inconstitucionalidad, con referencia No. 7 91, de fecha 16 de julio de 1992, Considerando IV, p. 10. TRIBUNAL TERCERO DE SENTENCIA DE SAN SALVADOR, Resolución Interlocutoria No. 0103-16-2003, dictada a las ocho horas del día treinta de abril de dos mil tres, p. 6. 11 Si la fuente directa es un libro que contiene la sentencia SALA DE LO CONSTITUCIONAL, Sentencia de Inconstitucionalidad, con Referencia 462003, de fecha 19 de abril de 2005, en Líneas y Criterios Jurisprudenciales, Sala de lo Constitucional, Coordinador Julio Enrique Acosta Baires, Compiladora María Teresa Cordero, 2005, p. 46. Si la fuente directa es un sitio web de jurisprudencia SALA DE LO CONSTITUCIONAL, Sentencia de Inconstitucionalidad, con referencia No. 1 – 2010 Acum, de fecha 25 de agosto de 2010, Considerando III.1, p. 20, disponible en: http://www.jurisprudencia.gob.sv/VisorMLX/Documento/Documento.aspx?Data=EGFuU8mg2OsZCEwVS3BGMI5 LdHwLXgQXgJxi+3PI+K9yHwBtkUUyw2gfHLl4pAF5bqOpTSutiBj5cXFp7098JPjrLFuO6BfphPQtO1hhetjIPL7eMr 6t7qLtNT2nLRmP3VxN0ITqh0QtXP6cilTcUXPHxLskfxo2zkf/2SG6t3ZYR27ex5ot/qnd61N3UdDkqw==. SENTENCIA JUDICIAL PARA REAFIRMAR UNA IDEA O PARA HACER NOTAR LO QUE DE ACUERDO AL INVESTIGADOR ES UN ERROR DE LA INTERPRETACIÓN DE LA NORMA JURÍDICA, O UNA DEFICIENCIA EN LA FUNDAMENTACIÓN DE LA RESOLUCIÓN. 1º. En este caso se indica primeramente que sobre el punto en comento existe jurisprudencia, doctrina legal o línea jurisprudencial. 2º. Si la cita de la sentencia es textual se colocan comillas; si se trata de un fragmento intermedio se debe colocar entre paréntesis tres puntos suspensivos para indicar que hay texto intermedio, que no se cita. 3º. Se señala la Sala, el Tribunal, Cámara o Juzgado, que dicto la resolución. Señalando en el caso de los Juzgados, el número y lugar de su competencia. 4º. La referencia de la sentencia. Ejemplos: En este punto la Sala de lo Constitucional ha dicho: “(…) la pena en nuestro marco constitucional ejerce una función de carácter principalmente utilitario, pues busca en 12 primer lugar la resocialización del delincuente. Tal es el fin determinante al servicio del cual se ubica la Pena, entendida la resocialización (…) no como sustitución coactiva de los valores del sujeto, no como manipulación de su personalidad, sino como un intento de ampliar la posibilidad de la participación en la vida social, una oferta de alternativas al comportamiento criminal.” SALA DE LO CONSTITUCIONAL, Sentencia de Inconstitucionalidad, con Referencia No. 15-97, de fecha 14 de febrero de 1997. En este punto la Sala de lo Constitucional ha dicho: “La pena en nuestro marco constitucional ejerce una función de carácter principalmente utilitario, pues busca en primer lugar la resocialización del delincuente. Tal es el fin determinante al servicio del cual se ubica la pena, entendida la resocialización no como sustitución coactiva de los valores del sujeto, no como manipulación de su personalidad, sino como un intento de ampliar la posibilidad de la participación en la vida social, una oferta de alternativas al comportamiento criminal.” SALA DE LO CONSTITUCIONAL, Sentencia de Inconstitucionalidad, con Referencia No. 15-97, de fecha 14 de febrero de 1997. SENTENCIA JUDICIAL, QUE SE HA INCORPORADO EN EL TEXTO LITERALMENTE PERO SUBRAYADA O EN NEGRITA PROPIAS 1º. En este caso se indica primeramente, que las comillas y/o el subrayado son del(a) autor(a) y responden a citas literales entrecomillando; 2º. Luego se establecen todos los datos para la cita de jurisprudencia. Ejemplo: Las comillas y el subrayado son de la autora y responden a citas literales de la Sentencia de Inconstitucionalidad con referencia No. 1-92. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA DE LO CONSTITUCIONAL. 13 JURISPRUDENCIA TOMADA DE UN LIBRO O RECOPILACIÓN DE JURISPRUDENCIA 1º. Primero se cita el tribunal del que procede; 2º. Se identifica la sentencia; 3º. Se establece el número de referencia del caso; 4º. Luego los datos necesarios para identificar la obra de la cual se ha sustraído la sentencia. 5º. La página o páginas donde se encuentra la información citada, utilizando las abreviatura p. (para una página) o pp. (para varias páginas), o en su caso el considerando o parte de la sentencia a la que pertenece la cita. Ejemplos: SALA DE LO CONSTITUCIONAL, Sentencia de Inconstitucionalidad de los Arts. 2 Inc. 2° y 4°, 4, 6, 12, 14 Inc. 1°, 15 y 22 de la Ley Transitoria de Emergencia contra la Delincuencia y el Crimen Organizado, con Referencia No. 38-96, Publicaciones Especiales N° 23 de la Corte Suprema de Justicia, San Salvador, El Salvador, 1997, pp. 30- 45. LEGISLACIÓN 1º. Se identifica el cuerpo normativo; 2º. El número y fecha de Decreto Legislativo (D.L.), Decreto Ejecutivo (D.E.) o en su caso Decreto Constitutivo (D.C.) 3º. El número del Diario Oficial (D.O.), tomo y fecha de publicación Ejemplos: 14 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, D.C. No. 38, del 15 de diciembre de 1983, D.O. No. 234, Tomo 281, del 16 de diciembre de 1983. LEY DE PROCEDIMIENTOS CONSTITUCIONALES, D.L. N° 2996, del 14 de enero de 1960, D.O. N° 15, Tomo 186, publicado el 22 de enero de 1960. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS, Aprobado el 16 de diciembre de 1966, Ratificado por El Salvador por D.L. No. 27, de fecha 23 de noviembre de 1979, publicado en el D.O. Tomo No. 218, de fecha 23 de noviembre de 1979. REFORMAS A LA LEY DE PROCEDIMIENTOS CONSTITUCIONALES, D.L. N° 45, del 06 de julio de 2006, D.O. N° 143, Tomo 372, del 8 de agosto de 2006. FUENTES HISTORICAS Esto depende de que tipo de fuente histórica se trate y de donde se obtiene la información. Si se obtiene de un libro: Constitución Política de El Salvador de 1962, en Las Constituciones de la República de El Salvador 1824-1962, Tomo II A, Primera Parte, UCA Editores, San Salvador, 1993. ASAMBLEA CONSTITUYENTE, Exposición de Motivos de la Constitución de 1950, en Las Constituciones de la República de El Salvador, Tomo II B, Segunda Parte, UCA Editores, San Salvador, 1993. Si se obtiene de la web Constitución Política de los Estados Unidos de Centro América de 1898, aprobada el 27 de agosto de 1898, publicada en el Diario Oficial No. 602, 603, 604, 605, 606 del 16, 18, 19, 20 y 21 de octubre de 1898, en: www.asamblea.gob.ni/opciones/constituciones/1898-08-27.doc, sitio web visitado: el 16 de abril de 2010. Anteproyectos y proyectos de ley o Anteproyectos y proyectos de reformas constitucionales o de ley. 15 Anteproyecto de Ley de Transparencia Municipal, elaborado por COMURES, 1997. Proyecto de Reforma al Código Municipal, presentado por CONADEL a la Asamblea Legislativa, 1999. PUBLICACIÓN PERIODICA 1º. Se indica el nombre del autor del artículo consultado indicando primero el apellido en mayúsculas, luego el nombre en minúsculas, ambos en negritas; 2º. El título del Artículo entrecomillas; 3º. Nombre del periódico en cursiva, precedido de la partícula en; 4º. Fecha de la publicación; 5º. La ciudad y el país, (puede o no aparecer); 6º. La página de inicio y página de fin. ENTREVISTA PERSONAL 1º. Se indica el nombre del entrevistado, indicando primero el apellido en mayúsculas, luego el nombre en minúsculas, ambos en negritas; 2º. Fecha de la entrevista; 3º. El lugar de la entrevista; CONFERENCIA 1º. Se indica el nombre del conferencista, indicando primero el apellido en mayúsculas, luego el nombre en minúsculas, ambos en negritas; 2º. Titulo de la Conferencia; 3º. El lugar de la conferencia; 4º. Fecha de la conferencia; NOTAS IMPORTANTES Las referencias bibliográficas deben ser completas cuando se cita por primera vez. 16 En posteriores citas únicamente se establece el nombre del autor, seguido de la locución op. cit. (opere citato) u ob. cit. (obra citada), y la página o páginas donde se encuentra la información aludida. Si se trata de legislación únicamente se cita la referencia la primera vez que se utiliza. Si se utiliza más de una obra del mismo autor, se establece el nombre del autor, se debe copiar el inicio del nombre de la obra, seguido de puntos suspensivos, luego se coloca op. cit. u ob. cit., y la página o páginas donde se encuentra la información aludida. Los pies de página deberán ser enriquecidos con comentarios para ampliar el tema, explicar puntos de vista divergentes, ofrecer al lector más bibliografía para ampliar el tema, jurisprudencia relacionada, derecho comparado o cualquier asunto que resulte de interés al tema en cuestión. X. ORDEN DE LA BIBLIOGRAFIA La bibliografía se elabora con los mismos datos que la cita al pie de página, con la excepción de que se omite el número de página. Se elabora en orden alfabético de acuerdo al apellido del autor y se divide así: 1º. INDICE BIBLIOGRAFICO: Este contiene todas las referencias bibliográficas utilizadas en la investigación, como libros, revistas, periódicos, documentos de internet, etc. 2º. INDICE LEGISLATIVO: Si se ha utilizado legislación nacional y derecho comparado se subdivide, la parte de El Salvador y Derecho Comparado, y cada uno de ellos se ordena en forma jerárquica: Constitución, Tratados, Leyes, Reglamentos, etc. 17 3º. INDICE JURISPRUDENCIAL: Si se ha utilizado jurisprudencia nacional, internacional o de otros países, se debe dividir. 4º. FUENTES HISTORICAS: Esta contiene exposiciones de motivos, constituciones o cualquier clase de legislación ya derogada. Si se han utilizado fuentes históricas nacionales y de derecho comparado deben dividirse. 5º. OTRAS FUENTES Por ejemplo anteproyectos o proyectos de ley o de reformas de ley. I. REGLAS COMUNES En relación al tipo y tamaño de letra, interlineado, espacio, márgenes, reglas de impresión, sistema de citas y orden de la bibliografía son aplicables las mismas reglas señaladas para el Proyecto de Investigación. II. NUMERACIÓN DE PÁGINAS La caratula e índice no se numeran La introducción se numera con: i - ii - iii - iv… Se inicia la numeración arábiga en la página 1 del capítulo 1 El número de la página debe colocarse en la parte inferior, extremo derecho. III. NÚMERO DE PÁGINAS El desarrollo capitular deberá contener un mínimo de 80 páginas, esto no incluye la caratula y demás formalidades. 18 IV. PARRAFO El párrafo es la división estructural más usada. No hay reglas exactas acerca de la extensión y tipo de párrafo, con el objeto de unificar criterio se sugieren las siguientes reglas: Extensión del Párrafo Los párrafos no deben ser demasiado largos, debiendo contener el suficiente material para expresar una idea de forma completa. Los párrafos no deben ser tampoco demasiado cortos, que tengan una sola línea. Tipo de Párrafo Se sugiere el párrafo alemán o moderno, consistente en dejar línea en blanco entre párrafo y párrafo. Tratándose de pie de página, no se deberá utilizar espacio entre cada pie de página. V. ORDEN Y CONTENIDO DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN 1. Caratula (Ver Anexo) 2. Página de autoridades (Ver Anexo) 3. Agradecimientos (Opcional, debe aparecer en una página por cada estudiantes) 4. Índice 5. Introducción 6. Página de abreviaturas 7. Desarrollo capitular 8. Bibliografía 9. Anexos (Opcional) VI. SISTEMA DE NUMERACIÓN Los sistemas de numeración son diversos, sin embargo se ha considerado pertinente ofrecerles algunas reglas generales, quedando el estudiante en la libertad de elegir el que mejor se apegue a sus necesidades: 19 Para los capítulos se utilizan números romanos. El capítulo es la división más común, constituye un todo temático completo y de extensión más o menos regular a lo largo de la tesis. Debe centrarse, utilizar negritas y dejar espacio en blanco. Para los acápites se utilizan números arábigos y la forma de numeración varía según el sistema. Los acápites son divisiones menores, deben escribirse en estilo titulo, justificarse y dejar espacio en blanco con relación al párrafo. VII. REGLAS BASICAS Deben mantener a lo largo del trabajo la coherencia de las ideas planteadas, verificando la concordancia del tema con el contenido y de los párrafos entre sí. Cada acápite debe tener un desarrollo mínimo de 1 a 2 páginas, pueden haber excepciones, el parámetro debe ser el abordaje suficiente y claro, evitando su ampliación con información superflua. Debe evitarse el señalar más de 2 acápites consecutivos sin contenido. Cada acápite desarrollado debe tener un fundamento bibliográfico de no menos de 2 a 3 documentos, debiendo evitar que los temas sean resultado del resumen de un documento. Toda la información, datos, tesis doctrinarias y demás comentarios que no sean propios, debe sin excepción citarse la fuente de la cual fue tomada, ya que el retomar ideas de otros autores, como propias es considerado fraude, lo cual constituye una falta muy grave, que puede derivar en la reprobación del estudiante, de conformidad a la gravedad del caso. Debe evitarse, en la medida de lo posible, las transcripciones literales, es preferible parafrasear a los autores, a menos que sea totalmente indispensable la cita textual, como en el caso de las definiciones o transcripciones de los artículos que sean fundamentales, en cuyo caso deberá señalarse la fuente de información de donde se ha obtenido la información. 20 Los entrecomillados se utilizan únicamente para citas textuales, nunca para resumen de un texto. Al citar disposiciones legales utilizar la abreviatura -Art. – sin olvidar establecer a que cuerpo normativo pertenece dicha disposición, según la abreviatura asignada en la página que tiene dicha finalidad. Cuando utilicen locuciones latinas o extranjerismos deben escribirlas en cursiva, y de ser necesario, establecer como lo traducen o entienden en el pie de página. Deben utilizar un solo sistema de numeración. Deben utilizar el mismo sistema de citas en todo el trabajo. Deben elaborar una página de abreviaturas de las palabras, instituciones administrativas o jurídicas, leyes y demás términos que utilizaran continuamente en los diversos capítulos, señalando a que corresponde cada abreviatura. 21 ANEXOS 22 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS SEMINARIO DE GRADUACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS 2012 PLAN DE ESTUDIOS 2007 TEMA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA OBTENER EL GRADO DE: LICENCIADO (A) EN CIENCIAS JURÍDICAS PRESENTADO POR XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX (LIC) (MSC) (DR) XXXXXXXXXXXXXXXXX DIRECTOR DE SEMINARIO CIUDAD UNIVERSITARIA, SAN SALVADOR, MES Y AÑO 23 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS SEMINARIO DE GRADUACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS AÑO 2012 PLAN DE ESTUDIOS 2007 TEMA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OBTENER EL GRADO DE: LICENCIADO (A) EN CIENCIAS JURÍDICAS PRESENTADO POR XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX (LIC) (MSC) (DR) XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX DIRECTOR DE SEMINARIO CIUDAD UNIVERSITARIA, SAN SALVADOR, MES Y AÑO 24 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR INGENIERO MARIO ROBERTO NIETO LOBO RECTOR MSC. ANA MARÍA GLOWER VICERRECTOR ACADÉMICO LICENCIADO SALVADOR CASTILLOS VICERECTOR ADMINISTRATIVO DRA. ANA LETICIA ZABALETA DE AMAYA SECRETARÍA GENERAL LICENCIADO FRANCISCO CRUZ LETONA FISCAL GENERAL FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES DOCTOR JULIO ALFREDO OLIVO GRANADINO DECANO LICENCIADO DONALDO SOSA PREZA VICEDECANO LICENCIADO OSCAR ANTONIO RIVERA MORALES SECRETARIO DRA. EVELYN BEATRIZ FARFAN MATA DIRECTORA DE ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS LIC. / MSC. / DR. DIRECTOR DE SEMINARIO 25