1 Su influencia en las distintas disciplinas artísticas actuales El trabajo final que se presenta, tiende a ubicar la figura de Salvador Dalí en un contexto histórico crucial para la evolución posterior del arte contemporáneo y abarca el período en el que el pintor se mantiene dentro de la definición “surrealista”, es decir, hasta 1939. 2 Su desarrollo como artista se produce entre dos guerras, la primera guerra mundial y la guerra civil española, su cristalización se da entre aquellos dos sucesos y la apocalíptica segunda guerra mundial, con su remate de la explosión atómica que destruye Nagasaki e Hiroshima, causando su viraje final (Su retroceso cínico y cobarde, según Breton) Durante ese proceso el pintor catalán construye un personaje que se enmascara paradójicamente en su propia y profunda realidad, cínica y deshinibidamente expuesta. Pero personaje de ficción al fin, que termina por esfumar, hasta su total desaparición al Dalí verdadero, o posible. El personaje se adueñó del actor y a partir de ahí todo fue acto, escenografía y monólogo. Toma de su entorno cuanta cosa le sirve a su propósito, construye su pintura adhiriendo paulatinamente a las escuelas de los más grandes, desde el Renacimiento hasta sus vanguardistas contemporáneos, Recurre a Freud para justificar su narcisismo escatológico, amparado por las pautas de los fundadores de Dada y del Surrealismo. Todas las vanguardias son suyas. Logra constituirse en un nombre insoslayable dentro de eso movimientos, y crea un nombre para apropiarse del método automático de los seguidores de Breton: método crítico – paranoico que no agrega nada a lo ya establecido, con referencia al automatismo y la abolición de la razón por los surrealistas. Leda atómica 3 Su gran obra es pues este personaje de ficción que pinta estupendamente bien, con la metafísica de De Chirico, los pulidos osarios de Tanguy, la luz de Veermer, las madonnas de Rafael, el delirio de El Bosco, el misterio de Juan Gris, el aire de Velázquez... Dalí es todo un compendio de la pintura occidental que el catalán se lleva para redistribuirla en el entorno familiar, única sensiblería que se permite, de los paisajes catalanes. No obstante ello, es Dalí, (trataremos de demostrarlo) quien más ha influído en el devenir artístico del siglo pasado, para ello circuló y dejó su impronta en la fotografía, en la literatura, en el cine, en la orfebrería, en la alta costura, en el teatro, la danza (¿la música? Reservamos un capítulo aparte sobre el tema) A continuación adelantamos parte de nuestros apuntes, y los testimonios y la bibliografía que servirá al anunciado propósito. 1 EL SURREALISMO 1.1 ¿QUÉ ES EL SURREALISMO? "...automatismo psíquico puro, por el cual se propone expresar verbalmente, por escrito, o bien de otra manera, el funcionamiento real del pensamiento, en ausencia de todo control ejercido por la razón, fuera de cualquier preocupación estética o moral". André Breton Es Guillaume Apollinaire quien, en 1916, subtitula su obra Les mamelles de Tirésias como «drama surrealista»; con ello bautiza, antes de nacer, al nuevo movimiento, que hasta 1924 no lanzará a la calle, en su primer Manifiesto, André Breton. Conviene advertir, no obstante, que, desde 1919, con la rev. «Littérature», fundada por Louis Aragon, Philippe Soupault y el propio André Breton, se inició un primer anticipo, al que pudiéramos llamar presurrealista. Del grupo «Dada», fundado en Zurich por Tristan Tzara, se desarrolló el surrealismo., dirigido por Breton. Así, ha podido afirmar Ribbemont-Dessaignes que «el surrealismo ha nacido de una costilla de Dada», aunque el propio Tzara le haya rectificado diciendo que «nació de las cenizas del dadaísmo» A lo largo del siglo XIX, los progresos técnicos, el desarrollo de la economía y el continuo avance de las ciencias habían forjado un tipo de sociedad occidental que se asentaba en una creencia que les parecía firme e inmutable: la fe en el progreso de la ciencia como elemento imprescindible un desarrollo humano que parecía ilimitado e incuestionable. Sin embargo, las teorías de algunos pensadores y científicos como Nietzche, Einstein y Freud pusieron en cuestión la bondad del progreso basado en un desarrollo incontrolado de la técnica, la validez de principios éticos y morales no cuestionados hasta el momento y la importancia de la parte no racional de la persona, quebrando con ello la confianza y la seguridad de las hasta aquel momento optimistas sociedades de Occidente. Los malos presagios que auguraban que el desarrollo de la tecnología no tenía por qué ir 4 necesariamente ligado al progreso y bienestar se confirmaron plenamente en el período 1.914 - 1.918, durante la cual una espantosa guerra sembró el horror y la muerte por todo el continente europeo. Tras la guerra, nació un mundo distinto. Por un lado, la URSS, Italia, Alemania y, en menor medida, otros países, vieron nacer y desarrollarse filosofías que dieron lugar al establecimiento de regímenes autoritarios; por otro, el sistema capitalista, basado en la iniciativa privada y la inhibición del Estado en la economía, entró en profunda crisis con sus secuelas de paro y miseria, y por último, el sistema democrático sufrió un cierto desprestigio al ser incapaz de garantizar seguridad y bienestar. Todos estos profundos cambios no fueron ajenos al mundo del arte. A partir de entonces, el artista, en buena medida racionalista, academicista y confiado, dejó su lugar a otro con inquietudes distintas, más escéptico y receloso ante un porvenir incierto e inquietante. El nuevo artista reniega de la misión que hasta ese momento realizaban sus colegas: la de plasmar la realidad. Lo que le interesa, por el contrario, es trasladar a sus lienzos o a la piedra sus inquietudes, su visión del mundo, sus sueños. En definitiva, el artista dejó de ser un fiel transmisor de lo que veía para convertirse en un creador. Aunque surgieron movimientos de índole diversa, todos tenían un denominador común: la convicción de que el arte debía encontrar nuevos derroteros, liberarse de normas y formalismos pasados y de ser el resultado de las vivencias e inquietudes de cada autor. A estos movimientos se les conoce como vanguardias del siglo XX. Uno de ellos es el surrealismo. El surrealismo nació oficialmente en 1.924, con la publicación del "Manifiesto del surrealismo", obra del escritor francés André Bretón. El surrealismo, que no sólo abarca la pintura sino también la literatura, el cine (un perro andaluz, de Buñuel), la fotografía y, de manera muy indirecta, también la música. Nació estrechamente ligado al movimiento dadaísta. Surgido tras la I Guerra Mundial y con una decidida orientación nihilista, el dadaísmo significó ante todo una abierta manifestación contra toda forma de arte tradicional, y llegó incluso al rechazo de cualquier forma de arte producida por formas convencionales... Y en este punto de rechazo y ruptura con el pasado se entronca con el surrealismo. La diferencia está en que el surrealismo sustituyó el nihilismo dadaísta por una experimentación científica, con ayuda de la filosofía y la psicología. Esta conexión entre ambos movimientos explica que muchos de los componentes del dadaísmo (Ernst, Arp, Picabia, Ray) se adhiriesen posteriormente al surrealismo y que muchas obras se puedan encuadrar perfectamente en ambos movimientos. El surrealismo fue definido por el propio Bretón como "automatismo psíquico puro, por el cual se propone expresar verbalmente, por escrito, o bien de otra manera, el funcionamiento real del pensamiento, en ausencia de todo control ejercido por la razón, fuera de cualquier preocupación estética o moral". El impacto que causó en los medios intelectuales de la época no fue inferior al escándalo provocado por el dadaísmo. Los surrealistas criticaban la pérdida de la libertad en los creadores, debida a que el pragmatismo, la rutina, el peso de la educación, "las buenas maneras" coarten al individuo de tal manera que no es necesario que exista una 5 coacción física: la propia autocensura se encarga de limitar la capacidad de creación del individuo al no ser capaz de romper sus ataduras y dejar que la imaginación vague sin lazos ni trabas de clase alguna. El creador es, pues, un alienado de la sociedad, de la que sólo puede librarse mediante la exaltación de lo irracional, de la locura, del sueño; es decir, mediante la oposición de "otro mundo" al establecido y dominado por las clases dirigentes. Es esta la razón por la que algunos surrealistas se adhieren al marxismo, pues piensan que es el instrumento capaz de destruir el orden social y crear una nueva sociedad. En el primer "Manifiesto del surrealismo", la pintura apenas fue objeto de atención. De hecho, los pintores que más tarde se integraron en el grupo mantuvieron, en principio, una cierta distancia, recelosos de perder su independencia. En 1.927, aparecieron una serie de artículos de Breton con el título de "Surrealismo y pintura", en los que trataba de las vías por las que el pintor conseguía adentrarse en el mundo surrealista: la vía del automatismo y la del mundo de los sueños. Automatismo significaba para los surrealistas el mecanismo por el que las ideas y las asociaciones de imágenes surgían al exterior a través de la palabra, la escritura o la imagen de manera rápida, espontánea, fluida, sin hacer caso para nada de la coherencia y el sentido. Así aparecieron diferentes técnicas en el campo de las artes visuales como el collage, los fotomontajes y el frottage (procedimiento por el cual se pasa un lápiz sobre el lienzo extendido sobre una superficie rugosa), cuyos resultados eran la aparición de un conjunto de imágenes yuxtapuestas, en apariencia faltas de sentido En cuanto a la vía de la exploración onírica, no se trataba del estudio de símbolos de los sueños, sino de la plasmación de imágenes oníricas, que podían proceder de sueños diferentes o podían recordarnos tan solo ciertas características de los mismos. La complejidad del movimiento surrealista, que más que una doctrina o escuela era una toma de postura frente a la realidad que les tocó vivir, explica la variedad de estilos. Los hubo que se inclinaron por un surrealismo figurativo (Ernst, Dalí, Magritte, Delvaux), mientras otros como Masson, Miró y Tanguy optaron por la abstracción. Salvador Dalí creó un método propio que denominó "crítico paranoico" para "materializar las imágenes de la irracionalidad concreta". En sus obras, dotadas de una técnica extraordinaria gracias a la calidad del dibujo y el color, abunda la mezcla de detalles provenientes de la observación de la realidad con otros originados por los sueños. El resultado es un conjunto de imágenes delirantes, a veces desagradables, enigmáticas o escatológicas ("El gran masturbador", "La persistencia de la memoria"). 6 1.2 IDEOLOGÍA Y ORIGEN El surrealismo (del francés sur-réalisme), que se denomina también en castellano (incluso, con mayor fidelidad) superrealismo, suprarrealismo o sobrerrealismo, es una tendencia, plástica y literaria, que sostiene la primacía de valores poéticos sobre los principios lógicos, y afirma (influida por Freud) que la obra de arte nace, como los sueños, del subconsciente. En otras palabras: el surrealismo se propone sobrepasar la inmediata realidad (de ahí su nombre) y pretende, por ello, llevar a la literatura y pintura, principalmente, elementos como los sueños y las asociaciones automáticas o subconscientes de la psique humana, tratando por otra parte de sintetizar las experiencias de las partes conscientes e inconscientes de la personalidad. Quiere exteriorizar, pues, a través de medios lingüísticos o plásticos, el alma humana en la forma naciente de sus actos, incluyendo sus zonas más oscuras, y conservando en lo posible su espontaneidad, sin someter aún esos actos a depuraciones morales ni a ordenaciones racionales André Breton, en su primer Manifiesto, define así el surrealismo:”Automatismo psíquico puro, por el cual se pretende expresar, sea verbalmente o por escrito, el funcionamiento real del pensamiento”. Un dictado del pensamiento, con ausencia de todo control ejercido por la razón, al margen de toda preocupación estética y moral». Cirlot precisa que, para el s., «lo surreal significa, por una parte, lo que supera a la realidad; esto es, lo que la sobrepasa, lo que trasciende, lo que se aleja de ella a su través. Pero, por otra, define la adhesión, el encadenamiento de ese impulso a la ciega materialidad de lo real». De modo parecido al psicoanálisis freudiano, el surrealismo. ve en lo inconsciente y en los sueños la inspiración artística. Dijérase que el poeta surrealista quiere trabajar mientras duerme, en una inconsciente aspiración de fundir dos cosas tan distintas y al parecer tan irreconciliables como son la realidad y el sueño. Y es que el mundo del subconsciente resulta algo asombroso como invención y como elemento inspirador y estímulo de la fantasía. De ahí que el s. pretenda descubrir un vasto y hondo horizonte de bellezas plásticas o poéticas no reveladas anteriormente. El surrealismo -dice un crítico-, ligado a conceptos literarios, musicales, coreográficos, filosóficos e incluso políticos y médicos, además de pictóricos y escultóricos, reclama como precursores a Blake, Poe, Hoffmann, Hegel, Dostoievski, Hans Holbein (el pintor de la Danza de la muerte) y cientos de genios místicos del pasado. Sin embargo, donde con más fundamento y claridad puede encontrarse un antecedente del surrealismo es en las obras de El Bosco y en la tradición indígena flamenca». Puestos a buscar precedentes, podemos añadir, por nuestra parte, que otros dos antecedentes esenciales del surrealismo. son Freud y Nietzsche y, en cuanto a sus premisas materialistas, arranca en general de Marx Literariamente, Breton, en su primer Manifiesto, antes citado, y los más significados surrealistas consideran también como precursores nada menos que a Dante y Shakespeare , y luego, desde Swift, Sade, Chateaubriand, Constant, Hugo o 7 Desbordes-Valmore a Bertrand, Rabbe, Poe, Baudelaire, Rimbaud, Mallarmé, Jarry, Nouveau, Fargue, Vaché, Reverdy, Saint-John Perse o Roussel, Nerval, Blake o Lautréamont (Les Chants de Maldoror). Otro precedente, ya inmediato, es Apollinaire, cuya obra (Alcools, 1913; Calligrammes, 1918) influirá en no pocas extravagancias de-Alfred Jarry, de Max Jacob y de Tristan Tzara. Historia y representantes. De 1924 a 1930 e incluso hasta 1933 se extendió el movimiento propiamente surrealista, sus años escandalosos, como dice Guillermo de Torre. Breton y Philippe Soupault fueron por entonces sus máximos difusores; el primero de ellos, su mejor prosista y definidor; su mejor poeta, Eluard Hay que añadir a este grupo inicial a Louis Aragon, Benjamín Péret, Robert Desnos, Raymond Queneau, René Crevel y Antonin Artaud. «La révolution surréaliste» fue su órgano de propaganda. También se estableció una oficina de experimentación específica de todos los posibles hallazgos. Por otra parte, en 1928, el citado Louis Aragon publicó el Traité du style, en el cual parangonaba el surrealismo. con la inspiración pura. En 1930, Breton publicaría el segundo Manifiesto, proclamando «la necesidad integral más alta de todo arte y toda literatura». Un año después, con la película La edad de oro, de Salvador Dalí y Luis Buñuel , se propugnaría una especie de cine surrealista., poético, de imaginación y de indudable influencia sobre la literatura. Más adelante, con la II Guerra mundial, el surrealismo termina como movimiento extremo. Caída Francia en poder de los alemanes, el s. abandonó su hogar de París y vivió, como exiliado, en Estados Unidos, donde no sólo escribieron muchos de sus partidarios, sino que influyeron en algunos escritores americanos, p. ej., Thorton Wilder, The Skin of our Teeth (La piel de nuestros dientes), 1942. En aquellas circunstancias, en una conferencia pronunciada en la Univ. norteamericana de Yale (1942), lanzará todavía Breton su tercer Manifiesto. La lírica surrealista francesa tiene su mayor poeta, según se ha dicho, en Paul Eluard, en casi toda su obra; principalmente en Mourir de ne pas mourir (Morir de no morir) de 1924, Capitale de la douleur (Capital del dolor) de 1926, o Les yeux fértiles (Los ojos fértiles) de 1936. De André Breton (v.; n. 1896), sobre todo L'union libre (Unión libre), Les pas perdus (Pasos perdidos) y Nadja; Péret; algunos poemas de Louis Aragon , quien, como Crevel (Mon corps et moi, Mi cuerpo y yo), Soupault y Artaud, desertaría después del surrealismo.; y, en fin, otros como Desnos, Loiris, Pierre Unik, Roger Vitrac (Los misterios del amor, Conocimiento de la muerte), Lean Baron (Giro poético), Maxime Alexandre, Georges Hugnet, etc. Conviene observar que el surrealismo se puso de manifiesto en cierto número de escritores de calidad (Jean Cocteau, Jules Supervielle, Henri Michaux, Pierre-Jean Jouve, Saint-John Perse), sobre los cuales ha ejercido notoria influencia, desde 1924. 8 2 SALVADOR DALÍ “El surrealismo soy yo” 2.1 Síntesis biográfica 1904 11 de mayo. Nace en Figueras, (Cataluña – España) Salvador Felipe Jacinto Dalí, hijo de Salvador Dalí Cusí y Felipa Domenech. Su infancia transcurre entre Figueras, Barcelona y Cadaqués. El contacto con el paisaje de esas regiones tendrá un rol fundamental en su vida y en su obra. Su primer pintura será, consecuentemente, un paisaje realizado a la edad de 6 años. 1914 Dalí concurre al colegio de los Hnos. Maristas, donde demuestra un precoz interés por la pintura. Comienza a pintar con el auxilio de una familia amiga de sus padres, los Pitxot. La mayor parte de su obras de ese período, son paisajes catalanes y marinas con pescadores. Se interesa particularmente por la obra de los maestros del impresionismo. 1918 Su primer amor por el impresionismo deja paso a su necesidad colorista y comienza a imitar el “art pompier” de Mariano Fortuny y de Modesto Urgell. Finalmente vira hacia el puntillismo. Estudia diseño y pintura con Juan Núñez. 3 de mayo: expone por primera vez, en una muestra de artistas locales del teatro Municipal de Filgueras. Su obra titulada “Viejo crepuscular” pertenece a este período. 1919 La revista “Stadium” publicada por el Filgueras Intitut (Escuela secundaria) comienza recibir contribuciones por parte de Dalí. Esos artículos se refieren a la obra de los pintores que más admira: Miguel Ángel, Leonardo da Vinci, Durero, El Greco, Goya Y Velázquez. Este último resulta a sus ojos. “uno de los más grandes, si no el más grande, entre los pintores españoles, y uno de los primeros del mundo” Practica con éxito el humorismo, en la revista “El señor Pancracio”. 1921 inscribe en la Escuela de Bellas Artes San Fernando, de Madrid, donde estudia dibujo, pintura y escultura. Conoce a Federico García Lorca, y a Luis Buñuel. El Consejo Disciplinario decide suspenderlo por un año, acusado de incitar a sus compañeros contra la autoridad escolar. Es influenciado por los futuristas italianos. Pinta cuadros cubistas y se muestra abiertamente contrario a las enseñanzas oficiales que recibe. 9 1922 En octubre de este año expone ocho obras en la Galería Dalmau de Barcelona. En París, André Breton, junto con Picabia, Ernst y Man Ray forman el primer grupo surrealista. 1923 En mayo, a su retorno a la Escuela de Bellas Artes, es arrestado por sus tendencias anarquistas y pasa 35 días en la prisión de Figueras y en la de Girona. A pesar de que no abandona su adhesión al cubismo se apasiona por la Scuola Metafísica Italiana (Carlo Carrá y Giogio de Chirico) En esta etapa pinta “autorretrato cubista” y algunos notables paisajes de Cadaqués. 1924 Se inscribe nuevamente en la Escuela de Bellas Artes y retoma el contacto con el grupo de extrema vanguardia. En París, Breton publica el primer “Manifiesto Surrealista” y comienza a editar la revista “La revolution surrealiste” 1925 Lorca visita a Dalí en Cadaqués, y ante él y sus familiares, lee “Mariana Pineda”. En noviembre realiza su primera muestra personal en la Galería Dalmau de Barcelona. En diciembre comienza su colaboración con la revista “l’Amic de les arts” que continuará ininterrumpidamente hasta 1929. Lorca escribe “Oda a Salvador Dalí” De esta etapa son sus cuadros titulados “Arlequín con botellita de ron” y “El maniquí de Barcelona” 1926 Visita París y Bruselas. Se dedica a investigar la obra de El Bosco, de Brueghel y de Veermer. Entre las numerosas personas que visita en París, se destaca Pablo Picasso, quien queda muy impresionado por la obra de Dalí. En octubre es definitivamente expulsado de la Escuela de Bellas Artes por negar la competencia de sus profesores para examinarlo. Poco después, Miró lo visita en Cadaqués. Diciembre: Segunda muestra personal en Galería Dalmau. Causa gran interés su famosa “Cesta del pan”. 1927 Hace el servicio militar. Junio: Lorca estrena Mariana Pineda por la compañía de Margarita Xirgu, en el teatro Goya de Barcelona, con la decoración y los vestuarios diseñados por Dalí. 1928 Lluis Montanya, Sebastiá Gash y Dalí crean el “Manifiesto Amarillo” en el que abominan de la cultura catalana de esa época y sus representantes. En este período, fuertemente influenciado por Miró, Arp, Ernst y Tanguy, pinta, entre otros, “Playa antropomórfica” “Pájaros putrefactos”, y “Torso desnudo”. En octubre, tres pinturas de Dalí son expuestas en la 27ª Muestra de Pintura de Pittsburgh. 1929 Realiza con Luis Buñuel el film “Un perro andaluz” Miró lo presenta al grupo surrealista. Conoce a Paul Eluard y a su esposa Helena (Gala). El matrimonio visita Cadaqués en el verano. A partir de ahí Gala rompe su 10 relación con Eluard y ya no separará de Dalí, convirtiéndose en su consejera y modelo. Trabaja con Buñuel en otro film: La edad de oro” Primera muestra de Dalí, presentada por Breton, en la Galería Goemans de París. Rompe relaciones con su familia, distanciamiento que continuará hasta 1948. Pinta “Espectros de dos automóviles”, “Los juegos lujuriosos”, “Retrato de Paul Eluard” y “El gran masturbador” 1930 Escribe, ilustra y publica “La mujer visible”, que dedica a Gala. Compra una casa de pescadores en Cadaqués que, con sucesivas reformas se convertirá en la residencia actual que alberga lo más importante de su obra. Julio: “Le surrealime au service de la revolution” publica “Reverie” uno de los textos más importantes de Dalí. Ediciones surrealistas publica “El amor y la memoria” Noviembre: En la Primera Muestra Surrealista, Hartford, EEUU, son presentadas diez de sus obras. En París se prohibe la exhibición de “La Edad de oro” Diciembre: Publica “L’Ane pourri” donde sienta las bases de su método “crítico-paranoico” Primera de las tres muestras que realizará en la Galería Pierre Colle. Escribe entusiastas elogios sobre la obra arquitectónica de Gaudí. Su cuadro “La persitencia de la memoria” (conocido como “los relojes blandos”) suscita gran interés durante su exposición en una muestra colectiva en la Lucien Levy Gallery. La obra de Dalí cobra gran suceso en EEUU. 1931 Julio: publica su libro Babauouo, donde expone su concepción cinematográfica. Ilustra “Le revolver a cheveux blancs” de Breton. 1932 Produce cuarenta acquafortes para la ilustración de “Los cantos de Maldoror” de Isidore Ducasse (“Conde de Leautreamont”) 1933 Junio: en la Galería Pierre Colle expone “Gala y el Angelus de Millet” Noviembre: primera muestra personal en la Julien Levy Gallery de N. York. Diciembre: participa en una muestra en la Galería d’Art Catalonia de Barcelona. 1934: En el Salon des independants expone “El enigma de Guillermo Tell” y “El canibalismo de los objetos” Presentación de los dibujos y grabados realizados para la ilustación de “Los cantos de Maldoror” en la Julien Levy Gallery 11 Junio: presenta su muestra de arte y decoración en la Galerie Jacques Bonjean. Recibe una mención de honor por su obra “Elementos enigmáticos en un paisaje” del Carnegie Institute de Pittsburgh Primera muestra de su obra en Gran Bretaña, en la Zwemmer Gallery de Londres. Noviembre, Dalí en compañía de Gala viaja a Nueva York. Diciembre: ante un público de docientas personas, por primera vez afirma: “La única diferencia entre un loco y yo, es que yo no soy loco.” Entre las pinturas de este año se destacan: “El espectro de la libido”, “El espectro de Veermer” y “Cráneo atmosférico sodomizando un piano de cola 1935 Enero: En el Museo de Arte Moderno de Nueva York, dicta una conferencia bajo el título “Surrealist Paintings and Paranoic Images”, en la cual define su método crítico paranoico. “Para decir la verdad, no soy otra cosa que un autómata que registra. con la mayor precisión posible y sin juzgamientos, el dictamen de mi subconciente: mis sueños, las imágenes y las visiones hipnogógicas y todas la manifestaciones concretas e irracionales de aquel mundo oscuro y sensacional descubierto por Freud... El público debe extraer el placer de la ilimitada fuente fuente de misterio, enigma y angustia, que estas imágenes ofrecen al subconciente del espectador... “ Diciembre: ilustra el libro de Paul Eluard “Noches compartidas” Publica “La conquista de lo irracional” simultáneamente en París y Nueva York. Ilustra el libro de Tritán Tzará “Grains et issues” Participa en una muestra surrealista en Tenerife. En un artículo publicado en “Cahiers d’art” (n. 7-10) titulado “Les Pantoufles de Picasso” aplica, por primera vez, su método crítico-paranoico a la literatura. En él, tanto Picasso como el el mundo político y cultural contemporáneo son examinados mediante un texto de Sacher-Masoch, “Les pantoufles de Safo”, con mínimas modificaciones introducidas por Dalí. 1936 Muestra surrealista de objetos. Dalí presenta “Monumento a Kant” en la Galerie C. Ratton. Expone en el Museum of Modern Art de Nueva York . Es asesinado Federico García Lorca. De este año es su cuadro “Construcción blanda con porotos hervidos” (“Premoniciones de la guerra civil”) 12 1937 Huyendo de la guerra civil, se refugia en Italia, donde es hospedado por Edward James. Mejora su conocimiento del Renacimiento y del Barroco. Publica su poema paranoico “La metamorfosis de Narciso” y pinta un cuadro con el mismo nombre. 1938 Vive en casa de Coco Chanel en París, y con ella realiza vestuarios y decoraciones para el Ballet de Montecarlo. 1939 Parte nuevamente para Nueva York. Muestra de su obra en la Julien Levy Gallery. La extraordinaria cantidad de admiradores que concurieron a esta muestra provoca que la revista “Life” afirme que se trató de la muestra xon mayor adhesión popular que se recuerda “desde el tiempo en que Whistler exponía su Portrait of the artis’t mother” Firma un contrato con la New York World’s Fair, comprometiéndose a desarrollar una personal creación titulada “El sueño de Venus” (No pudo convencer a su contratante para cambiar ese título por el de “La pesadilla de Venus”) Más tarde, cuando se le prohibe colocar una cabeza de pez sobre la Venus de Botticelli, publica su “Declaración de la independencia de la imaginación y el derecho del hombre a su propia locura” “La condición humana se define a través del enigma y el simulacro que es el corolario de estos hechos vitales: instinto sexual, conciencia de la muerte, melancolía física generada por la noción de espacio-tiempo” Noviembre: El primer ballet paranoico “Bacchanal” (Venusberg) es representado en el Metropolitan Opera House, con música de Wagner, coreografía de Massine y escenografía de Dalí. Dalí y Gala retornan a Europa. La Guerra Civil Española termina con la victoria del General Franco. A partir de este año Dalí abandona el surrealismo. Al año siguiente Breton acusará a Dalí en sus artículos, de retrógrado, cínico y cobarde. Dalí responde “El surrealismo soy yo” con lo que da a entender que, puesto que lo ha abandonado, el surrealismo ha dejado de existir. 13 Quijada indecisa sodomizando a Narciso. (Fotomontaje) Dormido Autorretrato cubista 14