Boletín de Información de Medicamentos Centro Información de Medicamentos Servicio de Farmacia Abril 2015 cim@humv.es http://www.humv.es/webfarma/ En este número… Contenido ...............................................................................................................2 GENERAL ...............................................................................................4 El boletín de información de medicamentos (BIM) es elaborado por el Centro de Información de Medicamentos del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV). Incluye resúmenes de los artículos de la literatura biomédica relacionados con medicamentos y considerados más interesantes. Los resúmenes son elaborados por farmacéuticos del Servicio de Farmacia del HUMV durante las sesiones bibliográficas semanales. Esta publicación pretende mantener actualizado al lector y servir de estímulo a la lectura. Biosimilar INFLIXIMAB ...........................................................................4 Problema de suministro de medicamentos.............................................4 Boletín Mensual de la AEMPS del mes de marzo de 2015 .......................5 Informes de Posicionamiento Terapéutico..............................................6 ANESTESIA Y REANIMACIÓN ................................................................6 Premedicación con efecto sedante después de anestesia general .........6 CARDIOLOGIA.......................................................................................7 Riesgo comparativo de accidente cerebrovascular isquémico en pacientes en tratamiento con Clopidogrel e inhibidores de la bomba de protones .....................................................................................................7 La administración de Albúmina se asocia a insuficiencia renal aguda en cirugía cardiaca..........................................................................................7 ¿Los inhibidores de la bomba de protones reducen la eficacia de Clopidogrel? ..............................................................................................8 DERMATOLOGIA ...................................................................................8 Rituximab intralesional en pénfigo vulgar oral refractario ..................... 8 DIGESTIVO ............................................................................................ 9 Riesgo de bradicardia severa y bloqueo cardiaco asociado a la administración de ▼Harvoni®, y la combinación de ▼Sovaldi® más ▼Daklinza®, con Amiodarona .................................................................................................................. 9 ENFERMEDADES INFECCIOSAS ............................................................ 9 Diagnóstico y tratamiento de Clostridium difficile: Revisión sistemática . 9 medicamentos Daptomicina + Trimetoprim/Sulfametoxazol en infecciones por S. Aureus Meticil-Resistente .................................................................................... 10 Duración del tratamiento antibiótico en osteomielitis vertebral ........... 10 HEMATOLOGIA ................................................................................... 11 Incidencia de anemia crónica persistente en pacientes con leucemia mieloide crónica con buena respuesta a Imatinib ................................................... 11 Discontinuación del tratamiento con Eltrombopag tras la remisión completa en pacientes con trombocitopenia inmune primaria ..................................... 12 NEFROLOGÍA ...................................................................................... 12 Efecto de Pentoxifilina en la función renal y la excreción urinaria de albúmina en pacientes con nefropatía diabética: ensayo PEDRIAN ......................... 12 NEUMOLOGÍA ..................................................................................... 13 Reslizumab como tratamiento de asma mal controlado ........................ 13 OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA .......................................................... 14 Profilaxis antibiótica durante el embarazo ........................................... 14 ONCOLOGIA ....................................................................................... 14 Exposición Dexrazoxano y riesgo de leucemia mieloide aguda secundaria en pacientes de oncología pediátrica ........................................................... 14 Ampliación de las indicaciones de Panitumumab (Vectibix®) ............. 15 Eribulina versus Capecitabina en cáncer de mama localmente avanzado o metastásico tratado previamente con antraciclinas y taxanos................... 15 PEDIATRIA........................................................................................... 16 Eficacia y optimización de regímenes de administración de Palivizumab frente a virus respiratorio sincitial ........................................................................ 16 REUMATOLOGÍA ................................................................................. 16 Estatinas como inmunomodulador en artritis reumatoide: metaanálisis 16 SEGURIDAD CLÍNICA .......................................................................... 17 Error grave asociado a Flecainida suspensión ..................................... 17 Uso seguro de opioides en pacientes en situación terminal ................. 18 Riesgo cardiovascular de dosis altas de Ibuprofeno o Dexibuprofeno: recomendaciones de uso .......................................................................... 18 URGENCIAS ......................................................................................... 18 Factores de riesgo para la prolongación del intervalo QT asociado con sobredosis de psicótropos ....................................................................... 18 3 GENERAL Biosimilar INFLIXIMAB En HUMV, se ha aprobado el uso de biosimilar Infliximab para todos aquellos pacientes “naive” con diagnóstico de Artritis Reumatoide, Psoriasis, Enfermedad de Crohn, Colitis Ulcerosa… Por tanto, a partir del próximo 4/5/2015 van a coexistir ambos comerciales: Remicade® (comercial de referencia) e Inflectra® (biosimilar). Existirán dos líneas de prescripción: INFLIXIMAB INFLECTRA (X) mg en (Y) ml de Sol. NaCl 0,9% INFLIXIMAB REMICADE (X) mg en (Y) ml de Sol. NaCl 0,9% Así mismo, el propio medicamento elaborado en el Servicio de Farmacia irá identificado tanto por principio activo como marca comercial para garantizar la trazabilidad del fármaco en todo el proceso de medicación. En la valoración del UKMi del NHS se describen las diferencias, riesgos asociados a la intercambiabilidad y similitudes de los biosimilares (Inflectra® y Remsina®) con medicamento comercial de referencia (Remicade®). Enlace En el artículo “Medicamentos biosimilares, despejando dudas” encontrará información sobre que es un biosimilar, intercambiabilidad, marco legal en España… Problema de suministro de medicamentos Resolución de desabastecimiento de: • CEFIXIMA-DENVAR SUSPENSION, FRASCO DE 50 ML y DE 100 ML. Se estaba importando como medicamento extranjero. El titular de la autorización de comercialización Merck, S.L., ha comunicado que el 30 de marzo ha reanudado el suministro de los citados medicamentos. • TESTOSTERONA-REANDRON 1000 MG/4 ML SOLUCIÓN INYECTABLE. BAYER HISPANIA, S.L. ha restablecido el suministro del medicamento y desde el 1 de abril ya no se suministra a través del Servicio de Medicamentos Extranjeros. Por otro lado, se informa que el citado medicamento no está financiado. • KETAMINA 500 mg/10 ml Inyectable IV (KEToLAR®). Tras la situación de desabastecimiento, ahora está disponible como medicamento extranjero. Falta de suministro de: • Falta de suministro de CEFOXITINA 1 G POLVO: LABORATORIOS NORMON S.A. ha comunicado que con motivo de una solicitud de variación que está pendiente no puede por el momento liberar unidades. Se han comunicado los hechos al Departamento de Medicamentos de Uso Humano de la AEMPS a fin de que se dé prioridad a su evaluación. En relación a CEFOXITINA IPS, IPS PHARMA S.L. está en concurso de acreedores, por lo que no está suministrando unidades. La cefoxitina se usa principalmente en profilaxis quirúrgica de cirugía plástica con riesgo de contaminación por anaerobios. Cuando se agote el stock, la alternativa sería cefotaxima + metronidazol . Se puede hacer interconsulta a Servicio de Infecciosas. Se informa del desabastecimiento nacional de Cefoxitina 1g Inyectable IV, antibiótico de amplio espectro utilizado principalmente en profilaxis quirúrgica como dosis única. La Comisión de Infecciones y Política Antibiótica (CIPA) recomienda, como alternativa terapéutica en profilaxis quirúrgica, la asociación de Cefotaxima 2g Inyectable IV + Metronidazol 500mg Inyectable IV, ambos en dosis única, en el momento de empezar la preinducción/inducción. Oftalmowell® Desabastecimiento nacional de Oftalmowell Colirio debido a la alerta farmacéutica R-14/2015 de fecha 9-4-2015, por la que se retiraron varios lotes. Farmacia HUMV no tiene stock. El colirio Oftalmowell está compuesto por la asociación de varios antibioticos: sulfato de polimixina B, sulfato de neomicina y gramicidina. • Sinogan 40 mg/ml gotas orales en solucion, 1 frasco de 30 ml El titular de la autorización de comercialización SANOFI AVENTIS, S.A., ha informado que tiene problemas de suministro con este medicamento. El Servicio de Medicación Extranjera de la AEMPS ha confirmado su importación. • COLIRCUSI CLORAMFENICOL El titular de la autorización de comercialización ALCON CUSÍ, S.A., ha informado de problemas de suministro con el citado medicamento. También ha comunicado que está previsto restablecer con normalidad su suministro el 25/09/2015. Mientras persista esta situación, se informa que está disponible a nivel nacional otro medicamento con el mismo principio activo y para la misma vía de administración: OFTALMOLOSA CUSI CLORAMFENICOL (10 MG/G POMADA OFTALMICA 3 G) Aztreonam 1 g INYECTABLE IV Se informa del desabastecimiento nacional de Aztreonam 1 g INYECTABLE IV. LABORATORIOS BRISTOL MYERS SQUIBB ha comunicado que tiene rotura de stock, prevista resolución en junio 2015. Se ha comunicado al Departamento de Medicamentos de Uso Humano de la AEMPS para su evaluación, ya que no existe otro medicamento con el mismo principio activo y para la misma vía de administración. El stock disponible en Farmacia es pequeño y se restringe sólo para aquellas situaciones clínicas en las que no exista alternativa terapéutica, por lo que se ruega su colaboración. Continúa desabastecimiento de Vasopresina Amp, Hidrocortisona Amp, Dexametasona oral, Polaramine Oral… Farmacia HUMV realiza cambios en la adquisición de medicamentos para garantizar el óptimo suministro de medicamentos a los pacientes que los necesitan. En nuestra WEB (intranet) encontrará información de las medidas adoptadas ante el desabastecimiento de los medicamentos usados en nuestro hospital en: La AEMPS informa del problema de suministro de medicamentos a nivel nacional en su Página WEB Boletín Mensual de la AEMPS del mes de marzo de 2015 Recoge nuevos medicamentos, cambios de especial interés en medicamentos ya autorizados, información sobre seguridad y otra información de interés AEMPS. Boletín mensual. Enlace 5 Informes de Posicionamiento Terapéutico Pazopanib (Votrient) en sarcoma de tejidos blandos avanzado. Enlace Alemtuzumab (Lemtrada®) en el tratamiento de la esclerosis múltiple. Enlace Regorafenib (Stivarga®) en tumores del estroma gastrointestinal (GIST). Enlace Dimetilfumarato (Tecfidera®) en el tratamiento de la esclerosis múltiple. Enlace Teriflunomida (Aubagio®) en el tratamiento de la esclerosis múltiple. Enlace Ipilimumab (Yervoy®) en el tratamiento del melanoma. Enlace Bromuro de Umeclidinio/Vilanterol (Anoro® y Laventair®) en el tratamiento de la EPOC. Enlace Bromuro de Umeclidinio (Incruse®) en el tratamiento de asma/EPOC. Enlace ANESTESIA Y REANIMACIÓN Premedicación con efecto sedante después de anestesia general Objetivo: Evaluar la eficacia de la premedicación con efecto sedante en el perioperatorio. Material y método: Ensayo clínico que incluyó a 1.062 pacientes adultos menores de 70 años que se iban a someter a distintos procedimientos quirúrgicos bajo anestesia general en 5 hospitales franceses entre enero de 2013 y junio de 2014. Se excluyeron procedimientos de neurocirugía, obstetricia, cirugía cardíaca y ambulatoria. Los pacientes se aleatorizaron en tres grupos de 354 pacientes cada uno a recibir 2,5 mg de Lorazepam, no premedicación o placebo. Resultados: Se tomó como resultado primario la experiencia del paciente evaluada 24h después de la cirugía utilizando un cuestionario validado (EVAN-G), describiendo 6 dominios de satisfacción y un índice global para el nivel general de satisfacción (0-100). Entre los resultados secundarios se incluyeron el tiempo hasta la extubación y la recuperación cognitiva temprana. También se planteó un análisis por subgrupos para pacientes con alto nivel de ansiedad perioperatoria. La premedicación con Lorazepam no mejoró el índice global medio de la escala EVAN-G para el nivel de satisfacción (72 [95% CI, 70-73]), comparado con no premedicar (73 [95% CI, 71-74]) o placebo (71 [95% CI, 7073]). Entre los pacientes con mayor nivel de ansiedad perioperatoria, tampoco se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el índice global medio de EVAN-G para ninguno de los grupos. El tiempo hasta la extubación fue 17 minutos (95% CI, 14-20 minutos) en el grupo de Lorazepam, 12 minutos (95% CI, 11-13 minutos) para el grupo sin premedicación y 13 minutos (95% CI, 12-14 minutos) para el grupo placebo (p<0,001) y la tasa de recuperación cognitiva temprana fue del 51% (95% CI, 45-56%), 71% (95% CI, 66-76%) y 64% (95% CI, 59-69%) respectivamente (p<0,001). Conclusiones: Entre los pacientes que se someten a cirugía bajo anestesia general, premedicar con Lorazepam en comparación con placebo o no premedicar, no mejoró la experiencia para el paciente el día después de la cirugía, y además se asoció con un modesto aumento del tiempo hasta extubación y una tasa de recuperación cognitiva menor. Todo ello sugiere una falta de beneficio en el uso rutinario de Lorazepam como sedante en pacientes que se someten a cirugía bajo anestesia general. JAMA 2015 Mar 3; 313(9): 916-925. Enlace CARDIOLOGIA Riesgo comparativo de accidente cerebrovascular isquémico en pacientes en tratamiento con Clopidogrel e inhibidores de la bomba de protones Existe controversia, y poca información, respecto a si los inhibidores de la bomba de protones (IBP) alteran la eficacia del Clopidogrel en la reducción del riesgo de accidente cerebrovascular isquémico. Por ello, mediante el presente estudio se trató de dilucidar el riesgo de accidente cerebrovascular en los pacientes tratados concomitantemente con Clopidogrel e IBP. Material y método: se llevó a cabo un estudio de cohortes que incluyó pacientes adultos con comienzo reciente de tratamiento con Clopidogrel, utilizando la información aportada al respecto por los pacientes en Medicaid entre 1999 y 2009, procedentes de 5 grandes países. Se definió el término “exposición” como prescripción de Esomeprazol, Lansoprazol, Omeprazol, Rabeprazol y Pantoprazol (con Pantoprazol como referente, ya que éste último no parece presentar interacción con Clopidogrel). El objetivo fue la hospitalización debida a accidente cerebrovascular isquémico, definido según los códigos de la modificación clínica de la Novena Revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (International Classification of Diseases Ninth Revision) como el hecho de que el ingreso debido a un accidente cerebrovascular isquémico se encontrase en posición principal entre las reclamaciones de los pacientes hospitalizados, en los primeros 6 meses tras el inicio de la terapia concomitante. Resultados: entre 325.559 pacientes en tratamiento concomitante con Clopidogrel y un IBP se identificaron 1.667 accidentes cerebrovasculares isquémicos, con una incidencia anual del 2,4% (IC del 95% de 2,3-2,5). El riesgo relativo (RR) ajustado para accidente cerebrovascular frente a pacientes tratados con Pantoprazol fue de 0,98 para Esomeprazol (IC del 95% de 0,82-1,17), de 1,06 para Lansoprazol (IC del 95% de 0,92-1,21), de 0,98 para Omeprazol (IC del 95% de 0,85-1,15) y de 0,85 para Rabeprazol (IC del 95% de 0,631,13). Conclusiones: los autores concluyen que los IBP de interés no aumentaron la tasa de accidentes cerebrovasculares isquémicos entre los pacientes tratados con Clopidogrel en comparación con Pantoprazol. Stroke.2015; 46: 722-73. Enlace La administración de Albúmina se asocia a insuficiencia renal aguda en cirugía cardiaca Material y método: se llevó a cabo un estudio de cohortes retrospectivo en el que se incluyeron pacientes sometidos a cirugía cardiaca en un centro de tercer nivel entre 2008 y 2010, con el fin de determinar el riesgo de insuficiencia renal aguda (IRA) asociado al uso de coloides tras cirugía cardiaca. Se evaluó la administración de coloides y cristaloides hasta 36 horas post-cirugía. La IRA se definió según los criterios de creatinina en estadío I de la escala RIFLE (risk, injury, failure, loss and end-stage kidney disease) y la red online de insuficiencia renal aguda (Acute Kidney Injury Netowrk, AKIN) en las 96 horas posteriores a la cirugía. Resultados: la cohorte incluyó 984 pacientes con una tasa de filtración glomerular basal de 72 +/- 19 mL/min/1, 73 m2. Un 23% de los pacientes mostraban fracción de eyección del ventrículo izquierdo disminuida (FEVI), un 31% era diabéticos y otro 23% habían sido sometidos a cirugía valvular cardiaca. La incidencia de IRA fue del 5,3% según el riesgo RIFLE y del 12,0% según los criterios AKIN. La IRA se asoció a una FEVI disminuida, al uso de diuréticos, anemia, cirugía valvular cardiaca, a la duración de la circulación extracorpórea, inestabilidad hemodinámica y al uso de Albúmina, Pentalmidón 10% y transfusiones. 7 Se observó una significativa relación dosis-dependiente entre la administración de Albúmina y la IRA, y también entre el uso de Albúmina y una mayor prevalencia de factores de riesgo de IRA. Se realizó un análisis de propensión (propensity score predicting) incluyendo 141 casos (que recibieron Albúmina) y 141 controles (que no la recibieron) con un perfil de riesgo de IRA similar, ya que los coloides están indicados para reposición de volumen circulante y en ocasiones se administran en situaciones de IRA en las que es difícil distinguir si ésta se debe al uso del coloide o a las condiciones subyacentes del paciente. En este análisis, la Albúmina se asoció con un mayor riesgo de IRA (riesgo RIFLE: 12% frente a 5%, p = 0,03; riesgo AKIN estadío I: 28% frente a 13%, p = 0,002). Se repitió la misma metodología con pacientes sin inestabilidad hemodinámica postoperatoria, y a pesar de ello se siguió detectando una asociación entre el uso de Albúmina y la IRA. Conclusiones: los autores concluyen que la administración de Albúmina se asocia a un riesgo dosisdependiente de IRA, y que dicha asociación también es significativa cuando se realiza un análisis de propensión. Los estudios futuros que se realicen al respecto deberían evaluar la seguridad de los fluidos que contienen Albúmina en relación con la función renal en pacientes sometidos a cirugía cardiaca. Critical Care 2014, 18:602. Enlace ¿Los inhibidores de la bomba de protones reducen la eficacia de Clopidogrel? En esta revisión realizada por UK Medicines Information de la bibliografía disponible sobre la interacción de Clopidogrel y los inhibidores de la bomba de protones (IBP), los autores concluyen: Clopidogrel es convertido en su principio activo por las enzimas del Citocromo P450, principalmente CYP2C19 y CYP3A4. Todos los IBP son también metabolizados por el citocromo P P450, en concreto CYP2C19 y CYP3A4 Todos los IBP inhiben estas isoenzimas en diferente grado, lo que podría afectar a la eficacia del Clopidogrel. No hay ensayos clínicos controlados que evalúen específicamente la eficacia de los IPB en los resultados clínicos de los pacientes que toman Clopidogrel. El análisis secundario de ensayos como COGENT, TRITON-TIMI 38 y PLATO no han mostrado aumento de riesgo de eventos adversos cardiovasculares en pacientes que toman IBP y Clopidogrel conjuntamente. La decisión del uso concomitante de IBP y Clopidogrel se debe basar en el balance riesgo beneficio; es necesario, valorar individualmente el riesgo cardiovascular y complicaciones gastrointestinales La FDA, MHRA y EMA no recomiendan el uso de Omeprazol y Esomeprazol en pacientes con Clopidogrel. No hay suficiente evidencia para saber cuál de los IPB interacciona menos. Según los datos de estudios farmacocinéticos y farmacodinámicos y el estudio COGENT: Pantoprazol sería el que menos interacción produciría; Lansoprazol y Rabeprazol son también alternativas UKMi Medicines Q&As. NHS healthcare professionals. Diciembre 2014. Enlace DERMATOLOGIA Rituximab intralesional en pénfigo vulgar oral refractario Las lesiones orales del pénfigo vulgar son habitualmente recalcitrantes y responden lentamente al tratamiento. Se considera que el tratamiento local más eficaz son las inyecciones de corticoides. Sin embargo, no son eficaces en todas las lesiones residuales. Objetivo: Evaluar la utilidad de administrar dos inyecciones (días 1 y 15) de Rituximab intralesional a dosis de 5 mg/cm 2 a tres pacientes, en lo que se refiere a cura de las lesiones, reducción del uso de inmunosupresores sistémicos y reducción de efectos adversos. Resultados: Los tres pacientes (1 hombre y 2 mujeres) respondieron al tratamiento. En los pacientes 1 y 2 la puntuación en la escala de gravedad (0-11) se redujo a 0 desde niveles basales de 4 y 5 respectivamente. La puntuación subjetiva de gravedad se redujo hasta 1 y 0 desde niveles basales de 22,0 y 22,5 respectivamente. Después de lograr remisión clínica, el paciente 3 desarrolló una recaída. En la visita final, todos los pacientes estuvieron satisfechos con el tratamiento con una puntuación media de 8 sobre 10. Se observó una disminución en el número de células que expresaban CD19 desde valores de 287células/µl en el pretratamiento a 6 células/µl el día 15 después de recibir una sola dosis de Rituximab. El efecto adverso encontrado fue únicamente dolor local en un paciente. Conclusiones: La administración de Rituximab intralesional carece de los efectos adversos de la vía intravenosa. Este método reduce la cantidad de fármaco administrado y por lo tanto más barato. Estos resultados deberían conllevar evaluaciones adicionales de esta nueva vía de administración de Rituximab en estos pacientes. JAMA Dermatol. 2014 Dec 23. Enlace DIGESTIVO Riesgo de bradicardia severa y bloqueo cardiaco asociado a la administración de ▼Harvoni®, y la combinación de ▼Sovaldi® más ▼Daklinza®, con Amiodarona Se han notificado casos de bradicardia severa y bloqueo cardiaco con la administración de Harvoni® (Sofosbuvir y Ledipasvir), y la combinación de Sovaldi® (Sofosbuvir) y Daklinza® (Daclatasvir), en pacientes que se encuentren en tratamiento previo con Amiodarona. En consecuencia, no se recomienda utilizar Amiodarona junto con estas combinaciones frente a la hepatitis C, excepto si no es posible el uso de otras alternativas antiarrítmicas. En tal caso, se deberá vigilar estrechamente a los pacientes, especialmente durante las primeras semanas de tratamiento. AEMPS. MUH (FV), 6/2015. Enlace ENFERMEDADES INFECCIOSAS Diagnóstico y tratamiento de Clostridium difficile: Revisión sistemática La incidencia y gravedad de infección por Clostridium difficile (ICD) ha incrementado desde el 2000, y en este artículo se hace una revisión de la evidencia disponible para el diagnóstico y tratamiento de ICD en adultos 9 Material y método: Se hace una búsqueda bibliográfica en Ovid MEDLINE y Base de Datos Cochrane de artículos publicado entre enero de 1978 y octubre de 2014. También se hizo una revisión manual de aquellos artículos que fueran guía clínica, revisión sistemática o meta-análisis publicados en los últimos 10 años. Resultados: Se identificaron 4.682 artículos, pero se seleccionaron 196 para su complete revisión y se incluyeron finalmente 116. Ensayos clínicos, estudios observacionales grandes y los artículos de publicación reciente fueron priorizados en el proceso de selección. Vancomicina and Metronidazol son el tratamiento de primera línea para la mayoría de los pacientes, aunque fallos en el tratamiento se han asociado a Metronidazol en pacientes con ICD graves o complicados. Datos recientes han mostrado beneficios de uso de Metronidazol (66.3%) versus Vancomicina (78,5%) en ICD graves. Las terapias más novedosas muestran prometedores resultados, incluyendo Fidaxomicina (% de curación similar a Vancomicina, con % de recurrencia de 15,4% para Fidaxomicina versus 25,3% para Vancomicina (p =0,005) y trasplante de microbiota fecal (% respuesta de 83%-94% de recurrencia para ICD) Conclusión: Las estrategias de tratamiento deben de estar basadas en la gravedad de la infección, antecedentes de ICD y el riesgo individual de recurrencia. Vancomicina es el tratamiento de elección para ICD graves o complicadas, con o sin tratamiento adjunto. Metronidazol es adecuado para ICD moderada. Fidaxomicina es la opción terapéutica para pacientes con ICD recurrente o alto riesgo de recurrencia. El trasplante de microbiota fecal se asocia con resolución de síntomas de ICD recurrente pero su papel en la ICD primaria y grave no se ha establecido JAMA. January 27, 2015, Vol 313, No. 4. Enlace Daptomicina + Trimetoprim/Sulfametoxazol en infecciones por S. Aureus Meticil-Resistente Las complicaciones de las infecciones por S. aureus, incluyendo bacteriemia, están a menudo asociadas a fracaso en el tratamiento, estancias prolongadas en el hospital y la aparición de resistencias a primeras y segundas líneas de tratamiento. Daptomicina es a menudo usada como rescate tras el fracaso del tratamiento con Vancomicina en infecciones por S.Aureus Meticil-Resistente (SARM) pero la aparición de resistencias, especialmente en infecciones profundas, ha mostrado la necesidad de terapias alternativas o combinadas. Numerosas combinaciones de antibióticos con Daptomicina han sido investigadas, tanto in vitro como clínicamente. De interés, la combinación de Daptomicina y Trimetoprim/Sulfametoxazol (TMP/SMX) ha demostrado presentar una acción bactericida rápida, in vitro, frente a las resistencias susceptibles y no de Daptomicina. Sin embargo, existe limitada evidencia clínica que apoye el uso de esta combinación. Material y método: Estudio multicéntrico, retrospectivo, de pacientes tratados con la combinación de Daptomicina y TMP/SMX durante al menos 72 horas. El motivo más común del uso de la combinación fue la bacteriemia persistente y/o los signos o síntomas de infección progresiva. El objetivo del estudio fue describir la eficacia y seguridad de esta combinación en la práctica clínica. Resultado: Tras el inicio de la terapia combinada, el tiempo medio de disminución de bacteriemia fue 2,5 días. La erradicación microbiológica fue demostrada en 24 de los 28 pacientes y el sinergismo fue demostrado in vitro en 17 de las 17 muestras aisladas. Conclusión: Se concluye que son necesarias búsquedas futuras con esta combinación para describir el papel óptimo y el impacto en los resultados del paciente. January 2015 Antimicrob. Agents Chemother. Enlace Duración del tratamiento antibiótico en osteomielitis vertebral Hay poca evidencia respecto a la duración del tratamiento antibiótico en pacientes con osteomielitis vertebral, basándose actualmente más en la opinión de los expertos. Objetivo: Comprobar la no inferioridad de un régimen de 6 semanas (grupo 1) de tratamiento antibiótico en comparación con un régimen de 12 semanas (grupo 2), en pacientes con osteomielitis vertebral piógena. Material y método: Ensayo abierto de no inferioridad, aleatorizado, realizado en 71 centros de Francia, en el que participan pacientes mayores de edad con osteomielitis vertebral piógena confirmada microbiológicamente y por técnicas radiológicas. Los pacientes se aleatorizaron a recibir 6 o 12 semanas de tratamiento antibiótico y el resultado primario se expresa como la proporción de pacientes que han superado la infección un año después de finalizar el tratamiento. Esta evaluación la realizó un comité independiente que no conocía el brazo del ensayo al que pertenecían los pacientes. Para poder confirmar la hipótesis de no inferioridad se estableció un margen de variabilidad máximo entre ambos grupos del 10%. Resultados: Entre Noviembre de 2006 y Marzo de 2011 se aleatorizaron 359 pacientes, de los cuales 6 pacientes del grupo 1 y 2 pacientes del grupo 2 fueron excluidos después de la aleatorización. Se asignó a 176 pacientes al grupo 1 y 175 al grupo 2 y, al final del estudio, se hace un análisis por protocolo y otro por intención de tratar. 160 (90,9%) de 176 pacientes del grupo 1 y 159 (90,9%) de 175 pacientes del grupo 2 cumplieron los criterios de curación. La diferencia entre ambos grupos mostró una no inferioridad del régimen de 6 semanas frente al de 12 semanas. 50 pacientes del grupo 1 frente a 51 del grupo 2, tuvieron efectos adversos; el más habitual fue muerte (14 [8%] en grupo 1 frente a 12 [7%] en grupo 2, intolerancia al antibiótico (12 [7%] frente 9 [5%]), fallo cardiorrespiratorio (7 [4%] frente 12 [7%], y complicaciones neurológicas (7 [4%] frente a 3 [2%]). Conclusiones: Un régimen de 6 semanas de tratamiento antibiótico no fue inferior frente a otro de 12 semanas respecto a la proporción de pacientes que consiguen curarse de osteomielitis vertebral piógena al año de finalizar tratamiento, lo cual sugiere que la duración estándar de tratamiento antibiótico en estos pacientes podría reducirse a 6 semanas. Lancet 2015 Mar 7; 385(9971): 875-882. Enlace HEMATOLOGIA Incidencia de anemia crónica persistente en pacientes con leucemia mieloide crónica con buena respuesta a Imatinib Objetivo: Evaluar si el tratamiento con Imatinib a largo plazo en pacientes con leucemia mieloide crónica (LMC) con buena respuesta podría inducir la aparición de anemia crónica persistente. Material y método: Estudio retrospectivo en el que se revisaron los datos de 128 pacientes con LMC (64 hombre y 64 mujeres, mediana de edad de 56,9 años en el momento del diagnóstico) tratados con Imatinib como primera línea durante al menos 36 meses y que lograron respuesta citogenética completa y estable. Resultados: En el mes 36 de tratamiento, 38 pacientes de los 128 incluidos en el estudio (29,6%) presentaban anemia crónica (definida como cifras de hemoglobina inferiores a 12 g/dL durante un periodo superior a 6 meses): moderada (cifras de Hb entre 8 y 10 g/dL) en un 9,3% y leve (cifras de Hb entre 10 y 12 g/dL) en el 20,3%. En todos los pacientes con anemia crónica se encontró también un bajo recuento de reticulocitos y déficit de hierro en 8 de 38 pacientes. Cuatro pacientes (10,5%) necesitaron transfusiones de concentrados de hematíes durante el seguimiento. La supervivencia global acumulada a 4 años para los pacientes con anemia crónica fue del 94,4% frente al 93,5% en los pacientes sin anemia crónica (p=0,617) Conclusiones: La incidencia de anemia crónica durante el tratamiento de larga duración con Imatinib fue del 30% en la población de estudio. Esta incidencia no parece afectar a la supervivencia global, aunque su impacto real debería estudiarse en una cohorte de pacientes mayor. Am. J. Hematol. 90:105–108, 2015. Enlace 11 Discontinuación del tratamiento con Eltrombopag tras la remisión completa en pacientes con trombocitopenia inmune primaria Objetivo: Eltrombopag es un tratamiento eficaz y seguro en la trombocitopenia inmune primaria (PTI). En algunos pacientes podría mantenerse la respuesta plaquetaria tras la retirada del tratamiento, pero se desconoce la frecuencia con la que podría producirse esta situación. Material y método: En este estudio se evaluaron retrospectivamente 260 pacientes con PTI tratados con Eltrombopag durante una mediana de 24 meses tras el diagnóstico. Resultado: De los 201 pacientes que alcanzaron remisión completa (definida como un recuento plaquetario superior a 100 x 10 9 /L), se discontinuó el tratamiento en 80 de ellos por motivos diversos: respuesta mantenida a pesar de reducción progresiva de la dosis (n=33), recuento de plaquetas superior a 400 x 10 9 /L (n=29), a petición del paciente (n=5), elevación de enzimas hepáticas (n=3), diarrea (n=3), trombosis (n=3) y otros (n=4). De los 49 pacientes finalmente evaluables, 26 mostraron una respuesta mantenida tras la discontinuación de Eltrombopag, con una mediana de seguimiento de 9 meses. No se logró identificar factores predictivos de esta respuesta sostenida. Conclusiones: Se concluye que, en un porcentaje de pacientes con PTI en los que se consigue respuesta completa a Eltrombopag podría haber una respuesta plaquetaria sostenida tras la suspensión del tratamiento. Sin embargo, es necesario identificar factores que permitan predecir en qué pacientes será posible lograr esta respuesta. Am. J. Hematol. 90:E40–E43, 2015. Enlace NEFROLOGÍA Efecto de Pentoxifilina en la función renal y la excreción urinaria de albúmina en pacientes con nefropatía diabética: ensayo PEDRIAN La nefropatía diabética es la principal causa de la etapa final de insuficiencia renal. Material y método: Estudio abierto, prospectivo y aleatorizado para determinar si la Pentoxifilina (PTF), la cual reduce la albuminuria, en adición a ISRAA, podría enlentecer la progresión de insuficiencia renal en pacientes con diabetes tipo 2 en estadíos 3-4 de cetoacidosis diabética. Los participantes fueron asignados a recibir PTF (1200 mg/d) ( n =82) o al grupo control ( n =87) durante 2 años, recibiendo todos los pacientes recibieron dosis similares de ISRAA. Resultados: PTF Descenso medio de la tasa de filtrado 2.1±0.4 glomerular estimado (eGFR ) por 1,73 m 2 ml/min eGFR mayor que la tasa media de descenso 33.3% (0.16 ml/min por 1.73 m 2 por mes) Cambio en el % de excreción urinaria de -14.9% albumina Disminución media del TNF alfa en orina 16 ng/g 14,3 ng/g CONTROL 6.5±0.4 ml/min 68.2% 5,7% a (95% CI,3.1-5.5 ml/min) p <0.001 P <0.001 (95% CI, -20.4% -9.4%) p =0.001 Rango intercuartílico, 9.2–18.4 ng/g p <0.01 Conclusión: En esta población, la adición de PTF a ISRAA resultó en un menor descenso en eGFR y una mayor reducción de la albuminuria residual. JASN January 2015 vol. 26 no. 1 220-229. Enlace NEUMOLOGÍA Reslizumab como tratamiento de asma mal controlado Reslizumab es un anticuerpo monoclonal anti-interleukina 5 que interrumpe la maduración de los eosinófilos y propicia la muerte programada de estas células. Material y método: se llevaron a cabo dos ensayos clínicos fase III duplicados, de grupos paralelos, multicéntricos, aleatorizados, doble ciego y controlados con placebo. Ambos incluyeron pacientes asmáticos de entre 12-75 años, procedentes de Asia, Australia, Norteamérica, Sudamérica, Sudáfrica y Europa, con asma controlado de forma inadecuada con terapias basadas en dosis medias-altas de corticoides inhalados, con cifras de eosinófilos en sangre de 400 células/μL o mayores, y que hubiesen sufrido al menos una exacerbación de la enfermedad en el último año. Se aleatorizó a los pacientes en proporción 1:1 a recibir Reslizumab IV (3,0 mg/kg) o placebo cada 4 semanas durante 1 año, mediante aleatorización central computerizada. Cada paciente recibió un volumen específico del fármaco en estudio (Reslizumab o placebo) según su masa corporal. El objetivo primario del estudio fue la frecuencia anual de exacerbaciones clínicas de asma, y se analizó por intención de tratar. Resultados: el estudio 1 se realizó entre el 12 de abril de 2011 y el 3 de marzo de 2014, y el estudio 2, entre el 22 de marzo de 2011 y el 9 de abril de 2014. Se aleatorizó a 953 pacientes a recibir Reslizumab (n = 477 [245 en el estudio 1 y 232 en el estudio 2]) o placebo (n = 476 [244 en el estudio 1 y 232 en el estudio 2]). En ambos estudios se observó que los pacientes en tratamiento con Reslizumab mostraban una reducción significativa en la frecuencia de exacerbaciones de la enfermedad (estudio 1: RR = 0,50 [IC del 95% de 0,37-0,67]; estudio 2: RR = 0,41 [IC del 95% de 0,28-0,59]; para ambos estudios p<0,0001) en comparación con los que recibieron placebo. Los efectos adversos más observados con Reslizumab fueron similares a los de placebo; los más comunes fueron el empeoramiento de los síntomas del asma (127 [52%] para placebo y 97 [40%] para Reslizumab en el estudio 1; 119 [51%] con placebo y 67 [29%] con Reslizumab en el estudio 2), infecciones del tracto respiratorio superior (32 [13%] y 39 [16%] con placebo y Reslizumab respectivamente, en el estudio 1; 16 [7%] y 8 [3%] en el estudio 2), y nasofaringitis (33 [14%] y 28 [11%] en el estudio 1; 56 [24%] y 45 [19%] en el estudio 2). Se observaron reacciones anafilácticas en 2 pacientes del grupo de Reslizumab; ambas respondieron adecuadamente el tratamiento estándar en el centro en que se llevaba a cabo el estudio y se resolvieron, y ambos pacientes fueron retirados del ensayo. Reducción tasa exacerbaciones Empeoramiento síntomas Infecciones TRS Nasofaringitis Estudio 1 Reslizumab (n= 245) RR = 0,50 IC 95%: 0,37-0,67 p<0,0001 97 (40%) 39 (16%) 28 (11%) Placebo (n=244) 127 (52%) 32 (13%) 33 (14%) Estudio 2 Reslizumab (n=232) RR = 0,41 IC 95% : 0,28-0,59 p<0,0001 67 (29%) 8 (3%) 45 (19%) Placebo (n=232) 119 (51%) 16 (7%) 56 (24%) 13 Conclusiones: los autores concluyen que los resultados de este estudio apoyan el uso de Reslizumab en pacientes asmáticos con altas cifras de recuento sanguíneo de eosinófilos que no se controlan adecuadamente con terapia basada en corticosteroides inhalados. Lancet Respir Med. 2015 Feb 23. Enlace OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA Profilaxis antibiótica durante el embarazo Los antibióticos se administran en mujeres embarazadas durante el segundo y tercer trimestre de embarazo como prevención de infección bacteriana vaginal y cervix. La infección de algunas bacterias en el tracto genital puede causar problemas de salud para la madre y para su bebe, y se ha asociado con partos prematuros. Esta revisión de 7 ensayos clínicos aleatorizados incluyó a aproximadamente 2.100 mujeres en su segundo o tercer trimestre. Los antibióticos no redujeron el riesgo de partos prematuros, excepto en mujeres que previamente habían tenido parto pre término y vaginosis bacteriana. Hubo una reducción global de endometritis o infección del útero post parto. No se observó reducción de enfermedad neonatal. Debido al alto número de pérdidas en el seguimiento de los pacientes incluidos en los ensayos, no se pudo obtener resultados de interés. No se pudo estimar los efectos adversos de los antibióticos si estos eran raros; pero los antibióticos podrían tener efectos adversos graves en mujeres y en sus bebes. No hay justificación para el uso de antibióticos en todas las mujeres embarazadas durante el segundo o tercer trimestre de embarazo para prevenir infecciones. Cochrane. Enero 2015. Enlace ONCOLOGIA Exposición Dexrazoxano y riesgo de leucemia mieloide aguda secundaria en pacientes de oncología pediátrica Dexrazoxano se utiliza para reducir la cardiotoxicidad por antraciclinas asociada en pacientes pediátricos oncológicos. Sin embargo, el riesgo de leucemia mieloide aguda secundaria (LMA) al uso de Dexrazosano, ha dado lugar a restricciones en su utilización en la población pediátrica en Europa. Los datos publicados sobre Dexrazoxano asociado a LMA son limitados y contradictorios. Material y método: Se realizó una cohorte retrospectiva de niños con tumores malignos recientemente identificados (excluyendo AML) que recibieron antraciclinas del 1 de enero de 1999 y el 31 de marzo 2011, a través del Sistema de Información de Salud Pediátrica (PHIS) en hospitales de Estados Unidos. Resultados: Los pacientes fueron seguidos por todos los ingresos posteriores para identificar exposiciones Dexrazoxano y LMA secundaria. De 15.532 pacientes de la cohorte expuesta a las antraciclinas, 1.406 recibieron Dexrazoxano. La tasa de LMA secundaria fue de 0,21% (3 de 1046) en Dexrazoxano expuestos y 0,55% (77 de 14 126) en pacientes no expuestos. En un análisis multivariable se concluyó que la exposición Dexrazoxano no se asoció con un mayor riesgo de LMA secundaria, OR = 0,38, (95% CI 0,11-1,26) Conclusión: Los autores concluyeron que el Dexrazoxano no se asoció con un mayor riesgo de LMA secundaria en una gran cohorte de pacientes pediátricos oncológicos que recibieron antraciclinas. Si bien estos datos apoyan la seguridad de Dexrazoxano en la población general de oncología pediátrica, se necesitan estudios adicionales para confirmar estos hallazgos y para cuantificar a largo plazo efectos cardioprotectores de Dexrazoxano. Pediatr Blood Cancer 2015; 62: 704-709. Enlace Ampliación de las indicaciones de Panitumumab (Vectibix®) El 26 de febrero de 2015 la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha emitido una modificación en las indicaciones aprobadas de Panitumumab, medicamento autorizado para el tratamiento de pacientes adultos con carcinoma colorrectal metastásico (CCRm) con gen RAS no mutado: - Se ha ampliado la indicación en primera línea, hasta ahora autorizado su uso únicamente en combinación con FOLFOX (Fluorouracilo, Ácido Folínico y Oxaliplatino), a la combinación con FOLFIRI (Fluorouracilo, Ácido Folínico e Irinotecán). - Se mantienen las mismas indicaciones tanto en segunda línea, en combinación con FOLFIRI en pacientes que hubieran recibido una primera línea de quimioterapia basada en fluoropirimidinas, como en monoterapia, tras el fracaso de regímenes de quimioterapia con Fluoropirimidina, Oxaliplatino e Irinotecán. EMA/CHMP/119269/2015. Enlace Eribulina versus Capecitabina en cáncer de mama localmente avanzado o metastásico tratado previamente con antraciclinas y taxanos Los regímenes de quimioterapia basados en antraciclinas o taxanos se usan habitualmente en el tratamiento (neo) adyuvante de cáncer de mama o como primera línea de metastásico. Sin embargo, no existe un único estándar de tratamiento aceptado tras la progresión. Capecitabina se utiliza a menudo como primera, segunda o tercera línea en cáncer de mama metastásico y ha sido el tratamiento utilizado como brazo control en este contexto en varios ensayos fase III. Eribulina es un fármaco de aprobación relativamente reciente que actúa mediante inhibición de la polimerización de microtúbulos. Este ensayo comparó Eribulina frente a Capecitabina como primera, segunda o tercera línea en enfermedad avanzada o metastásica. Material y método: Ensayo multicéntrico, fase III que incluyó pacientes con cáncer de mama localmente avanzado o metastático, tratadas previamente con esquemas de quimioterapia basados en antraciclinas y taxanos, que fueron aleatorizadas 1:1 a recibir Eribulina o Capecitabina. Los objetivos primarios a evaluar fueron supervivencia global (SG) y supervivencia libre de progresión (SLP). Resultados: La mediana de SG fue de 15,9 meses para Eribulina (n=554) y 14,5 meses para Capecitabina (n=548); la mediana de SLP fue de 4,1 y 4,2 meses respectivamente. El perfil de toxicidad fue consistente con los efectos adversos ya conocidos para ambos fármacos, y por tanto predecible, manejable y clínicamente aceptable, siendo la mayoría de ellos de grado 1 ó 2. La incidencia de alopecia y neuropatía periférica fue mayor con Eribulina, mientras que en el grupo de Capecitabina fue mayor la incidencia de diarrea y vómitos. En cuanto a calidad de vida global, la puntuación fue similar para ambos tratamientos. Conclusión: Los autores concluyen que, en este estudio, Eribulina no mostró superioridad estadísticamente significativa frente a Capecitabina en términos de supervivencia global y supervivencia libre de progresión. Journal of Clinical Oncology, January 20, 2015. Enlace 15 PEDIATRIA Eficacia y optimización de regímenes de administración de Palivizumab frente a virus respiratorio sincitial Las infecciones por virus respiratorio sincitial (VRS) son la causa principal de hospitalización en niños, suponiendo más de 90.000 ingresos al año en EE.UU. La Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda la inmunoprofilaxis con Palivizumab (1 inyección mensual durante 5 meses), comenzando el 1 de Noviembre de cada año. Sin embargo, muchos facultativos indican el inicio de tratamiento cuando comienza la “temporada” de VRS marcada por un sistema de vigilancia local. Objetivo: Evaluar eficacia de los regímenes actuales de Palivizumab de diferentes ciudades americanas, medido por la disminución en el número de hospitalizaciones, coste asociado al tratamiento y por la duración del efecto protector, así como diseñar un régimen óptimo. Material y método: Se diseñó un estudio utilizando un modelo matemático a través del cual se estableció el riesgo de hospitalización debido a infección por VRS, teniendo en cuenta la farmacocinética del anticuerpo, el horario de administración de las inyecciones y el patrón estacional de VRS, incluyendo la variabilidad geográfica y la variabilidad anual. Se utilizó un modelo para estimar la eficacia de los regímenes actuales, incluyendo las recomendaciones de la AAP y para diseñar un régimen más eficaz, “ optimized fixed start ” (OFS). El número de participante fue de 700.000 pacientes de 18 ciudades de EE.UU. Resultados: Con el régimen recomendado por la AAP (1 inyección mensual durante 5 meses), el promedio para el riesgo de hospitalización se redujo un 2,7% (-2,2%-6,1%) comparado con el régimen convencional basado en la vigilancia. Con el régimen de optimización (OFT) basado en 5 inyecciones se redujo el riesgo una medio de un 6,8% (4,9%-14,8%), y a su vez el OFT basado en 4 inyecciones se espera que alcance una eficacia comparable al régimen convencional de 5 inyecciones reduciendo el coste en un 20%. Conclusiones: Modificaciones en los regímenes de administración de Palivizumab pueden mejorar el riesgo de infección por VRS en niños disminuyéndose las tasas de hospitalización por esta causa. JAMA Pediatr. 2015 Feb 23. Enlace REUMATOLOGÍA Estatinas metaanálisis como inmunomodulador en artritis reumatoide: Las estatinas son los inhibidores de las HMG-CoA reductasa más ampliamente utilizados, contribuyendo de manera clínicamente significativa a la reducción del riesgo cardiovascular. Sin embargo, el papel inmunomodulador de las estatinas en artritis reumatoide (AR) es debatible. Este metaanálisis tiene como objetivo determinar su eficacia en estos determinados pacientes. Material y método: Se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica estructurada para identificar ensayos clínicos aleatorizados en pacientes con AR que recibían estatinas o un control, para realizar un metaanálisis utilizando la diferencia media estandarizada con un intervalo de confianza del 95% (IC95%) como estimador principal. Resultados: Se incluyeron 15 estudios con un total de 992 pacientes, 487 de ellos asignados a la terapia con estatinas. Los datos revelan que las estatinas pueden atenuar marcadamente la actividad de la enfermedad. N Tasa de sedimentación eritrocitaria Proteína c reactiva Escala de debilidad Escala de hinchazón Rigidez matinal TNF alfa IL-1 IL-6 12 Diferencia media estandarizada -2.222 IC95% P= -2.404, -2.040 0.000 14 -3.014 -3.207, -2.821 0.000 9 -2.005 -2.216, -1.794 0.000 10 -1.76 -1.948, -1.577 0.000 5 7 4 10 -1.242 -4.290 -1.324 -1.652 -1.474, -1.011 -4.659, -3.922 -1.646, -1.003 -1.822, -1.482 0.000 0.000 0.000 0.000 No hubo diferencias estadísticamente significativas entre los 12 y los 24 meses de tratamiento. Conclusiones: Este metaanálisis demuestra la acción pleitrópica de las estatinas en la mejora de la actividad reumática, mediante unos efectos clínicos aparentemente antiinflamatorios en el contexto de las reacciones autoinmunes producidas por la misma. Por lo tanto, pueden ser recomendadas como un potente tratamiento para esta patología. Clinical and Experimental Rheumatology 2015, 33 (1): 69-76. Enlace SEGURIDAD CLÍNICA Error grave asociado a Flecainida suspensión La Flecainida, antiarrítmico oral clase 1C, es usado en tratamiento de fibrilación auricular o taquicardia supraventricular. Comercialmente solo hay disponibles comprimidos de 150mg, por lo que cuando un niño precisa del tratamiento es necesario la elaboración de jarabe como fórmula magistral. Desafortunadamente, los errores durante la preparación y la dosificación han producido sobredosis graves que requieren intervención terapéutica inmediata. En este artículo se describen diferentes errores que han llevado a sobredosis del niño, siendo algunas causas: Cambios desconocidos en la concentración del fármaco Errores de cálculo Errores de etiquetado Instrucciones de dosificación inadecuadas Entre las recomendaciones de seguridad están: Estandarizar las concentraciones de los jarabes disponibles. En algunos casos, como en neonatológica, cambios en la concentración son necesarios. Prescribir por mg, no en mL. Si el jarabe estuviera prescrito en mL, la concentración DEBE ser especificada. El etiquetado del medicamento debe de incluir siempre la concentración. Si es una jeringa precargada de jarabe para administración oral, debe de indicar la dosis completa y la concentración; por ejemplo “Flecainida 5 mg (0.25 mL) 20 mg/mL suspensión.” 17 ISMP. April 23, 2015 Enlace Uso seguro de opioides en pacientes en situación terminal Guía de práctica clínica (GPC) elaborada por la Consejería de salud de Andalucía como parte del último Plan Andaluz de Cuidados Paliativos. Aborda el uso seguro de opioides en la situación terminal en el dolor y la disnea. Tiene una versión para pacientes y dispone de una serie de herramientas útiles para los profesionales como son un tríptico de bolsillo, con recomendaciones e información de mayor interés; una escala visual numérica para medir la intensidad del dolor y una rueda de conversión de los opioides recomendados. Guía de práctica clínica. Enlace Tríptico. Enlace Riesgo cardiovascular de dosis Dexibuprofeno: recomendaciones de uso altas de Ibuprofeno o Tras la revisión europea que se ha realizado acerca del riesgo cardiovascular de Ibuprofeno y Dexibuprofeno, la AEMPS recomienda a los profesionales sanitarios: No administrar dosis altas de Ibuprofeno o Dexibuprofeno a pacientes con patología cardiovascular grave como insuficiencia cardiaca (clasificación II-IV de New York Heart Association-NYHA), cardiopatía isquémica establecida, enfermedad arterial periférica o enfermedad cerebrovascular. Antes de iniciar tratamiento a largo plazo con Ibuprofeno o Dexibuprofeno, sobre todo si se requieren dosis altas, se deberán evaluar cuidadosamente los factores de riesgo cardiovascular asociados del paciente. AEMPS. MUH (FV), 4/2015. Enlace URGENCIAS Factores de riesgo para la prolongación del intervalo QT asociado con sobredosis de psicótropos Introducción: El uso de antipsicóticos y antidepresivos tiene riesgo de prolongación del intervalo QT y muerte súbita cardíaca. Sin embargo, no está claro que fármacos tienen riesgo de prolongación del intervalo QT y torsade de pointes en caso de sobredosis de fármacos psicótropos. Material y método: Se clasificó el intervalo QT en tres categorías (QTc < 440 milisegundos, 440 milisegundos ≤ QTc < 500 milisegundos, and QTc ≥ 500 milisegundos), y la concentración en sangre de cada fármaco se clasificó como no detectada, rango terapéutico y rango tóxico. La asociación entre ambas variables se analizó utilizando un modelo de regresión logística. Resultados: se incluyeron un total de 649 pacientes. El factor de riesgo independiente para prolongación del Qtc fue rango terapéutico y tóxico en el caso de fenotiazina (rango terapéutico: odds ratio [OR], 1.56 [P = .039]; rango tóxico: OR, 3.85 [P < .001]) y rango tóxico en los antidepresivos tricíclicos (OR, 2.39; P = .018). Además, el rango tóxico de fenotiazinas y antidepresivos tricíclicos fueron factores de riesgo para QT mayor que el riesgo basal en el normograma QT. Conclusión: la posibilidad de prolongación del intervalo QT y torsade de pointes con el uso de antipsicóticos y antidepresivos hace que requiera una especial consideración The American Journal Of Emergency Medicine. February 2015Volume 33, Issue 2, Pages 142–149. Enlace Boletín de Información de Medicamentos Servicio Cántabro de Salud Hospital Universitario Marques de Valdecilla Centro Información de Medicamentos (CIM). Servicio de Farmacia Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Av/ Valdecilla s/n. CP: 39008. Santander. Cantabria. cim@humv.es http://www.humv.es/webfarma/ Autores: Teresa Giménez Poderós, Eva Martínez De Ilarduya Bolado, Andrea Gómez Esteban, Miguel Ángel Martin Vega, Marina Gómez Martínez, Lucia Senra Afonso, María Oro Fernández, Cristina Garay Sarria, Héctor Cristóbal Gutiérrez, Virginia Martínez Callejo, Marta Valero Domínguez Conflicto de interés: Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés que pueda influir en las valoraciones objetivas y científicas del contenido de este boletín. Boletín de Información de Medicamentos. Abril 2015. ISSN: 2387-1539 ISBN: 978-84-606-8116-8 SUSCRÍBASE AL BOLETÍN EN FORMATO ELECTRÓNICO Este boletín sólo se distribuye por vía electrónica. Los profesionales sanitarios que trabajan en HUMV recibirán el boletín en su dirección electrónica de trabajo y no necesitan suscribirse. El resto de profesionales que deseen recibir el boletín deben enviar un e-mail a cim@humv.es indicando la dirección de correo electrónico en la que desean recibirlo. Puede consultar los números publicados en http://www.humv.es/webfarma/ 19