/ g / 2 UNIVERSIDAD VERA C R li ZA NA FACULTAD DE ENFERMERÍA “ PARTICIPACIÓN DE ENFERMERÍA EN LOS MÉTODOS Y LOS MEDIOS PARA OBTENER LA ASÉPSIA QUIRÚRGICA ” MONOGRAFÍA ^ Que Para Obtener el Título De: BIBLIOTECA U.C.S. Xalapa ENFERMERO Presenta: Rafael Rodríguez Flores ASESOR LIC. EN ENF. Ma. del Rosario Herrera García i Jalapa Enriquez Ver., Marzo de 2000 Dedicada cariñosamente para toda mi familia. En especial: A mi madre, a mi abüelita (q .e.d ) y a mi hermana Adela: Porque han sido la base principal en mi educación y en la de todos mis hermanos. “ Gracias.” A mis “seres queridos”: Porque son tin estímulo real para vivir y por alegrar más mi existencia. L.Q.M A mi asesor: Lic. en Enf. Ma. del Rosario Herrera García. Y A mi jurado: Drá. Federica Arteaga Ignacio Lic. en E n f Dolores García Cerón. Por el profesionalismo con qué se distinguen, Por la enseñanza que imparten, Por la amistad que ofrecen y Por las palabras dé aliento que emiten a los alumnos y ex - alumnos decaídos pomo yo, “ Mil Gracias.” Í N D I C E INTRODUCCIÓN 1 I.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS 4 II.- GENERALIDADES 10 a) Asepsia Médica b) Asepsia Quirúrgica c) Principios de salud y vestimenta d) Miembros del equipo de quirófano e) Zonas de control de tráfico f) Diseño de la sala de operáciones III.- CADENA DE ESTERILIZACIÓN 19 a) Lavado quirúrgico de manos b) Colocación de bata estéril c) Colocación de guantes estériles IV.- PREPARACIÓN DE LA PIEL 39 a) Equipo b) Soluciones Antisépticas c) Preparación Básica V.- PRINCIPIOS DE LAS TÉCNICAS ESTÉRILES Y CONCIENCIA QUIRÚRGICA VI.- MANEJO DE EQUIPOS ESTÉRILES a) Manual b) Guantes Estériles c) Pinzas de traslado 45 59 VIL- PROCESOS PARA EL CONTROL Y DESTRUCCIÓN MICROBIAL 0“ a) Sanitización b) Desinfección c) Esterilización d) Vapor a Presión e) Óxido de Etileno f) Aire Caliente - Calor Seco g) Ionización por Radiación h) Medidas de Control i) Vida de Anaquel j) Precauciones Universales V in- FACTORES QUE PREDISPONEN A LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA a) Factores Ambientales b) Factores relacionados con el acto quirúrgico c) Microorganismos de importancia d) Normas que pueden disminuir la incidencia de heridas quirúrgicas CONCLUSIONES SUGERENCIAS BIBLIOGRAFÍA H & O ö C o o o> HH 2 La Enfermera de Quirófano juega un papel muy importante como integrante del grupo de cirugía. Su gran deseo de aprender y estar al día con los progresos quirúrgicos, hace destacar de ellas ciertas cualidades que son dignas de apreciar como son: su amabilidad, tolerancia, y sentido de responsabilidad, su criterio recto y dominio de sí misma, capacidad de planeación, capacidad para obedecer órdenes y aceptar critica constructiva, habilidad para trabajar en equipo y sus favorables condiciones de salud. En el siguiente trabajo, se da a conocer en forma descriptiva las formas más adecuadas y correctas para lograr la asepsia en el campo quirúrgico y la participación de la enfermera. Uno de los aspectos importantes para el buen funcionamiento de una unidad quirúrgica, es lo relacionado con las correctas técnicas de enfermería que én ella se llevan aCabo. Por lo tanto, será necesario que la enfermera,'así como todo el griipo de cirugía, se dote de conocimientos suficientes, adiestramiento y flexibilidad de criterio, principalmente con relación a un buen lavado quirúrgico dé manos, un correcto calzado de guantes y bata quirúrgica; así mismo, se describe entré otras cosas, la aplicación de los principios de asepsia y técnica estéril; aspectos i importantes que contribuyen al desarrollo de la conciencia quirúrgica, la realización de los métodos y medios de los cuales se basa para la obtención de la asepsia quirúrgica y una serie de factores que predisponen a las infecciones de lás heridas quirúrgicas. Con relación a esta clase de técnicas, es importante que là enfermera de la sala de operaciones, considere una serie de factores que influyan para la conservación de las7mismas, cómo son: la càlidad e integridad del material y equipo, el trato mismo que éstos reciban, así como la cooperación íntegra del grupo de cirugía como la del paciente y por lo tanto, brindar servicios de alta calidad y evitar qué la atención al paciente no súfra alguna alteración. Se intenta pues, en forma concisa, describir el cuadro entero de las técnicas de asepsia y sus relaciones con la sala de operaciones. Gran núméro de actos, movimientos y fruiciones del cirujano, de la enfermera y de los demás integrantes del equipo operatorio van dirigidos exclusivamente a la ejecución de una intervención limpia y aséptica. Ya que el centro de actividad y atención en la sala de .operaciones es el pácienté que va a ser sometido a una cirugía para la reparación, corrección o alivio de una problema físico. En tiempos remotos se pensaba que los demonios y los espíritus malignos eran la causa de las pestes y de la infección. Los métodos extraños utilizados para eliminarlos eran, naturalmente, inútiles; sin embargo, la purificación por medio del fuego tenia más validez de lo que pudieron darse cuenta, En la era precristiana, Hipócrates (460 - 377 a. de C.) presagió lá asepsia cuando recomendó él uso de vino o de agua hervida para lavar heridas. Sin embargo, habrían de pasar cientos de años antes que los cirujanos comprendierán la razón del lavado. Galeno (131 - 200 d. de C.), médico griego fundador de la cirugía experimental, fue el médico más distinguido de la antigüedad después de Hipócrates. Practicó en Roma y sostuvo altas normas de técnica para su tiempo. Se sabe que hacía hervir los instrumentos que usaba para atender las lesiones de los gladiadores heridos. Sus escritos, junto con los de Hipócrates, constituyeron la autoridad establecida en medicina durante muchos siglos. Andrés Vesalio, nacido en Bruselas a comienzos del siglo XVI, es considerado como fundador del estudio de la anatomía. Aunque algunos cirujanos de los siglos XII a XIX pensaban que las heridas no tienen necesariamente que supurar, aun el culto Vesalio pensaba y enseñaba que el “pus laudable” era una parte esencial en el proceso de la cicatrización. La idea de contaminación a través del aire o fómites no surgió hasta que Giroláma Fráncastoro el médico y poeta italiano, publicó su teoría sobre el contagio en el año de 1546. Sostuvo que el contagio era debido al paso de cuerpos diminutos, capaces de multiplicarse por sí mismos, dé una persona a otra. Fue el primero en describir el tifo: \ Lazarro Spallanzani, pudo demostrar que los microbios pueden vivir en ausencia de aire. La técnica quirúrgica ha avanzado notoriamente desde el siglo XIX. Con báse en la práctica medica de hoy, causa asombro saber que el cirujano de ese tiempo operaba portando su abrigo estilo príncipe Alberto y usaba las mismas torundas para absorber sangre y pus en todos los pacientes que trataba. Durante la operación, a menudo sostenía el bisturí entre los dientes para proteger la hoja. El cirujano del siglo XIX desenrollaba el hilo de sutura del carrete no estéril y lo pendía del ojal de su abrigo. Mantenía cerca un cojín ^ordinario de costura para colocar sus agujas. Algunos instrumentos tenían mangos de marfil finamente labrado, llenos ya no de bacterias sino de tierra y mugre. Ignaz Semmelwéis (1818-1865), un austríaco que estableció que la etiología de la fiebre puerperal, exigía a los médicos y estudiantes de medicina en sus salas lavarse las manos con una solución de cal clorurada, antes de examinar a los pacientes. Fue Louis Pasteur, el químico y microbiólogo francés quien estableció la validez de la teoría de las enfermedades producidas por gérmenes. Descubrió que la fermentación dei vino era el resultado de la acción de organismos minúsculos. Encontró que podía detener la proliferación de los organismos por medio del calor. Desarrolló la vacuna contra la rabia. Su gran contribución estaba estableciendo las bases para la bacteriología como ciencia y enseñando el papel de las bacterias en la producción de enfermedades. El médico alemán Roberto Koch fue también fundador de la bacteriología y ganó un premio Nóbel por haber aislado el bacilo de la tuberculosis. Su recomendación sobre el uso del bicloruro de mercurio como antiséptico, fue precursora del interés en la antisepsia. Joseph Lister, un cirujano inglés, es conocido como el padre de la cirugía ínodema. En vista de las relaciones entre las bacterias y la infección eran conocidas, realizó investigaciones en busca de agentes químicos para combatir las bacterias y las infecciones quirúrgicas. Inicialmente usó una solución dé fenol en los apósitos y redujo el índice de mortalidad en sus pacientes en cierto grado. Lister pensó que las infecciones eran originadas en el aire y su principio de antisepsia consistió en destruirlas tanto en las heridas como en el área circundánte. En 1865 inició el uso de atomización de fenol en el quirófano. Poco después lo aplicaría a las heridas, los artículos en contacto con la herida y en las manos del personal quirúrgico. Aunque el método de Lister redujo el índice de mortalidad, la solución de fenol producía necrosis de la herida e irritación de la piel, tanto en pacientes como en el personal quirúrgico, y se consideraba que favorecía la hemorragia haciendo difícil la hemostasia. A mediados del siglo XIX Florence Nightingale recomendaba el uso de aire puro, agua pura, drenaje eficiente, limpieza y luz, para lograr la salud. Su experiencia de enfermería durante la guerra de Crimea probó la eficacia de estas prácticas. Los progresos alcanzados en la técnica estéril eran lentos, sin duda entorpecidos por la tradición, pero con el advenimiento de la esterilización, se pudo lograr un progreso continuo. Los cirujanos alemanes participaron en la transición de la antisepsia de la asepsia. Gustav Neuber exigía denodadamente que hubiera una limpieza absoluta en la sala de operaciones, recomendaba que se fregaran los muebles con solución desinfectante y exigía el uso de batas y gorras. Finalmente pedía la esterilización de todo lo que fuera a tocar la herida. La esterilización por medio de la ebullición se introdujo alrededor de la mitad de la década de 1880. Todo lo que se usaba durante la operación, incluyendo lencería, apósitos y batas, era hervido. En 1876, se demostró la existencia de bacterias resistentes al calor. Alrededor de 1886, Emst Yon Bergmann y sus colaboradores introdujeron el esterilizador de vapor. Esto representó un mejoramiento considerable sobre el método previo de Von Bergmann, basado en empapar los abastos quirúrgicos en cloruro de mercurio, lo cual se consideraba una mejoría en la solución de fenol de Lister. Sin embargo, los cirujanos aprendieron pronto que el vapor por sí mismo es inadecuado para la esterilización. El vapor debe estar a presión para elevar la temperatura lo suficiente para destruir los microorganismos resistentes al calor. Se crearon entonces los esterilizadores de vapor a presión, para destruir esporas resistentes. Gran cantidad del equipo de esterilización usado en E.LJ. fue diseñado en Europa hasta 1900. Posteriormente aparecieron los esterilizadores de presión al vacío y los esterilizadores de aire caliente. El óxido de etileno, usado como fumigador para insectos a principios del siglo XX, fue reconocido como agente antibacteriano alrededor de 1929, cuando se utilizó para esterilizar especias importadas. Se ha empleado como esterilizador en la industria y en los hospitales desde la décadá de 1940. La esterilización por medio de radiación se desarrolla después, aunque aún permanece como método costoso, impráctico para uso general del hospital. Se usa para la esterilización comercial de abastos quirúrgicos, éntre otras cosas. En 1894 el Dr. Robb ginecólogo alemán publicó un libro en el cual se trataban técnicas asépticas quirúrgicas. En los años de 1870 y 1880 se introdujo el uso de guantes de hule. Los guantes de látex desechables, introducidos en 1958, fueron gran innovación, hoy en día, el uso de guantes desechables es un hecho común. La inclusión de la enfermera profesional en el equipo quirúrgico apareció en la mitad del decenio de 1890. \ ANTISEPSIA.- La prevención de la infección por medio de la exclusión; destrucción o inhibición de la proliferación o multiplicación de microorganismos, de los tejidos y líqiiidos del cuerpo, empleando sustancias químicas. ASEPSIA.- Es el método de supresión de microorganismos capaces de producir enfermedades. Estos gérmenes llamados patógenos deben distinguirse de los no patógenos, que están siempre presentes en el medio ambiente o en el huésped, sin causarle ningún daño. El huésped es el animal o la persona sobre la cual o dentro del cual viye un parásito. En la práctica de enfermería se distinguen generalmente dos formas descriptivas de asepsia: la médica y la quirúrgica. ASEPSIA MEDICA.- Se refiere a todas las prácticas que permiten reducir la transmisión de microorganismos productores de enfermedades, de una persona a otra, ya sea directa o indirectamente. Para lograr este fin se emplean muchos métodos: sacudir, vacunar, lavar, hervir, esterilizar y desinfectar, son algunos ejemplos. ASEPSIA QUIRÚRGICA.- Se refiere a prácticas que mantengan libres de todo microorganismo (estériles) ciertas áreas y los objetos, tanto los que se utilizan como los que se guardan. Se entiénde que tales medidas se refieren a objetos manuables y áreas que deben conservarse estériles. Se usan mucho en salas de partos y de operaciones. La asepsia quirúrgica se emplea cuando es necesario proteger a la persona del ambiente que la rodea, y ño al ambiente de los que en él éstán. Por ejemplo, la bata y los guantes estériles que usa el cirujano durante una operación, protegen al paciente de contaminaciones producidas por el mismo cirujano. La CONTAMINACIÓN proviene del proceso por el cual algo se ensucia o deja de ser estéril. En asepsia médica se consideran contaminadas lás áreas que tienen, o se sospecha que tienen, organismos patógenos. En asepsia quirúrgica se consideran contaminadas las áreas que son tocadas por cualquier objeto que no esté también estéril. Mientras las prácticas de asepsia médica tienden a evitar que los .microorganismos productores de enfermedades “ganen terreno”, las de la asepsia quirúrgica se encaminan a la eliminación de todo microorganismo. Todos los objetos que se ppnen en contactó con las superficies de la piel que estén abiertas, todos los que se usen para atravesarle con el fin de inyectar dentro del organismo, y todos los que se usen para penetrar én cavidades del cuerpo normalmente estériles, deben también estar estériles. ESTÉRIL.- Que no tiene microorganismos, incluyendo lás esporas. PRINCIPIOS DE SALUD Y VESTIMENTA EN LA SALA DE OPERACIONES Un buen estado de salud es considerado esencial para todá persona que desairolle su actividad profesional en la sala de operaciones, y que los resfriados, faringitis y dedos infectados son fuente bien conocidas de microorganismos patógenos. 1- VESTIMENTA.- Nunca se usa traje de calle en el quirófano; tan sólo se permite el atavío propio para la sala de operaciones. El personal del quirófano dispone de ciertas prendas adecuadas para su trabajo como vestidos de algodón, traje pantalón para mujer de diversos estilos bien ajustados. Cuando se usan pantalones, el ajuste a la altura de los tobillos debe ser perfecto, ló cual debe hacerse mediante las cintas anudadas a este nivel, con objeto de evitar en lo posible la difusión de microorganismos procedentes del perineo y extremidades inferiores. La camisa y la blusa deben quedar ocultas, cubiertas por el pantalón para prevenir cualquier contacto accidental con áreas estériles. 2- MASCARILLA.- Esta prenda es de uso obligado en la sala de operaciones para reducir al mínimo la contaminación transmitida por el aire y para contener y filtrar gotitás cargadas de microorganismos procedentes de la bucofaringe y nasofaringe. Como la mascarilla pierde gran parte de su eficacia cuando se humedece, es preciso cambiarla entre las operaciones, y más a menudo si es necesario. La mascarilla debe estar cuidadosamente colocada, nunca colgada alrededor del cuello, y cuando se quita, tan sólo se tocarán las cintas de ajuste con el fin de prevenir contaminación de las manos. j 3- GORRO.- Debe cubrir totalmente el cabello (la cabeza hasta la línea del .cuello), de manera que no puedan caer sobre los campos estériles pelos, horquillas, sujetadores o partículas de caspa. 4- ZAPATOS.- Sobre los zapatos se colocan cubiertas o lonas desechables, las que cuando son conductoras establecen conexión eléctrica con tierra. En 1975, la Asociación de Enfermeras Quirurgicás estableció las normas de la ropa para quirófano. DISPOSICIÓN DEL QUIRÓFANO Equipo y pértiga para soluciones, 6- Equipo portátil para medir la T.A., 7Cirujanos y Ayudantes, 8- Instrumentista, 9- Mesa mayo, 10- Mesa con instrumentos instrumentos. (Mesa Riñón), 11- Portajofainas para palangana con MIEMBROS DEL EQUIPO DE QUIRÓFANO El equipo quirúrgico está dividido en categorías de acuerdo con los deberes que deben cumplir sus miembros. Los miembros del equipo estéril se cepillan cuidadosamente las manos y brazos, utilizan batas y guantes estériles y trabajan en el campo estéril. Los miembros de este equipo son : 1- El cirujano principal. 2- Los asistentes del cirujano. 3- La enfermera encargada de los procesos estériles. Los miembros del equipo quirúrgico no estéril trabajan por fuera del campo estéril, son los encargados de mantener la técnica estéril, manipular los materiales y equipos no estériles y proporcionar todos los elementos que necesite el equipo estéril. Los miembros de éste equipo no estéril son : 1- La enfermera circulante. 2- Los anestesiólogos. 3- Otros miembros. La enfermera encargada de los procesos estériles es miembro del equipo de enfermería del equipo estéril. He aquí algunas de sus responsabilidades: 1- Preparar los suministros y equipo en el campo estéril. 2- Mantener la seguridad e integridad del campo estéril durante el procedimiento quirúrgico. 3- Vigilar constantemente a los miembros del equipo estéril para detectar cualquier fallo en la técnica estéril. 4- Vigilar el campo estéril y responder a las necesidades del cirujano. 5- Proporcionar al cirujano lá instrumentación estéril adecuada, las suturas y demás materiales. 6- Adherirse a las políticás y procedimientos establecidos en relación con el recuento de esponjas, instrumentos y demás elementos utilizados, ZONAS DÉ CONTROL DE TRÁFICO El concepto de las tres zonas se desarrolló para definir unás áreas dentro de la sala quirúrgica de acuerdo con los tipos actividades que se producen en cada una de ellas. Las tres zonas se conocen cómo el área no restringida, el área semirestringida y el área restringida. ZONA CÓDIGO DE ÁREAS VESTUARIO No restringidas. Ropas dé calle. Salas dé espera, > vestidores, área de pacientes, despacho de programación. Semi restringida. Atuendo estéril y gorro. Almacenamiento materiales de limpios y estériles, áreas de trabajo para el procedimiento de materiales y equipo, corredores hacia las zonas restringidas. Restringida. Atuendo estéril, gorro y Sala de operaciones, sala mascarilla. de lavado esterilización. y DISEÑO DE LA SALA DE CIRUGÍA Algunos factores que sé tienen en cuenta al diseñar una sala de operaciones son: 1- Techos y paredes no porosos, resistentes al fuego, suaves y fáciles de limpiar. 2- Luces incrustadas al techo ( No se recomienda el uso de luces montadas en rieles debido a que no son fácilmente accesibles para la limpieza y pueden dejar caer polvo cada vez que se mueva.). 3- Puertas deslizantes ( No se recomienda el uso de puertas batientes porque éstas incrementan la turbulencia del aire cuando se mueven.). 4- Utilización de un sistema de ventilación efectivo que produzca úri intercambio de aire frecuente. 5- Suelos que sean fáciles de limpiar y muy resistentes al tráfico pesado. La temperatura de una sala de operaciones debe mantenerse entre 20 y 27 grados centígrados. La humedad debe mantenerse a un nivel mínimo del 50%. Este nivel de humedad disminuye el crecimiento bacteriano. Son los procedimientos para conservar la asepsia en la cirugía y estos son reglamentados como: A)- Lavado de manos quirúrgico. B)- Uso de bata y guantes estériles. OBJETIVOS: 1- Evitar la infección durante el desarrollo de una operación. 2- Proteger al paciente y personal médico de contaminaciones. 3- Favorecer la cicatrización de primera intención de los tejidos intervenidos. 4- Lograr la recuperación satisfactoria del paciente. LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS DEFINICIÓN.- El lavado quirúrgico es el proceso de eliminar el mayor número de microorganismos de las manos y brazos por medio del lavado mecánico y desinfección con productos químicos antes de practicar una intervención quirúrgica. > Transitorios y La piel contiene microorganismos: < > Residentes 1- Transitorios.- que se adhieren por contacto directo. Por lo general se encuentran en la superficie de la piel y se eliminan por completo al lavarse con agua y jabón o al usar algún detergente. 2- Residentes.- se encuentran debajo de la superficie de la piel, en los folículos pilosos, glándulas sebáceas y sudoríparas. Su proliferación puede inhibirse con las substancias químicas empleadas en el lavado quirúrgico. Para eliminar de la piel a los microorganismos, se emplean 2 procedimientos: 1- LAVADO MECÁNICO.- Elimina los microorganismos transitorios y la suciedad, por fricción. 2- LAVADO QUÍMICO.- Reduce la flora residente e inactiva lps microorganismos con el uso de una agente antiséptico bactericida. OBJETIVOS: a)- Disminuir el número de microorganismos en la piel a un mínimo posible. b)- Conservar la población de microorganismos patógenos al mínimo durante la intervención quirúrgica, inhibiendo su proliferación. c)- Reducir el peligro de una contaminación microbiana en la herida quirúrgica, causada por las bacterias de la flora cutánea. PREPARACIÓN PARA EL LAVADO QUIRÚRGICO Las áreas que van a cepillarse són las siguientes: toda la superficie de manos y brazos hasta siete centímetros por arriba de los codos. Las manos deben estar bien cuidadas y las uñas limpias y bien recortadas. Las uñas se limpian con un palillo puntiagudo durante el cepillado. El cepillado quirúrgico es más eficaz cuando se aplica con movimientos firmes. Es importante usar abundante solución antiséptica y enjuagados frecuentes. Al cepillarse, la enfermera debe recordar que todas las superficies tienen cuatro lados; cada uno deber ser cuidadosamente cepillado. Como las manos deben estar / más limpias que cualquier otra parte, después del lavado inicial debén "mantenerse más altas que los codos durante el resto del procedimiento. Esto impide que el agua vuelva a mojar las manos ya cepilladas. No debe permitirse que caigan gotas de agua en la bata quirúrgica, ya que la humedad de las ropas de quirófano puede penetrar y contaminar las batas estériles que se colocan más tarde. El procedimiento de cepillado se hace en forma metódica. Puede usarse el cepillado a tiempo determinado O contando los movimientos. Se necesita reloj para el primero; en el segundo método el número de movimientos se cuenta para cada área. Si se hace apropiadamente, cualquiera es aceptable. TÉCNICA DEL CEPILLADO 1- Retirar cualquier articulo de joyería de manos y brazos. 2- Abrir la llave deí agua. 3- Lavar manos y brazos con antiséptico. Esto se hace para colocar antiséptico debajo de las uñas y eliminar algunas bacterias temporales. Enjuagar. 4- Limpiar las uñas con agua corriente utilizando un palillo. Si se utiliza un cepillo estéril previamente preparado, conservarlo en la mano mientras se utiliza el palillo. El cepillo debe estar en contacto con nada, excepto las manos. 5- Si se impregna el cepillo con jabón, humedecer y comenzar el cepillado de la mano. En este momento y desde este punto, las manos deben permanecer más elevadas que los codos. Si el cepillo y el jabón están separados, colocar el jabón en la palma y empezar el cepillado. Desde este punto se procede al primer tiempo. 6- Los movimientos deben ser en forma circular, empezando con el dedo pulgar al dedo meñique o viceversa. 7- Después del tiempo apropiado o del número de movimientos, desplazarse sobre la muñeca hacia el brazo. No regresar a la mano. Cepillar hasta el codo, sin incluirlo. 8- Después del tiempo apropiado o del número de movimientos, pasar al codo y al brazo. Cepillar hasta unos 10 cm. por arriba del codo. 9- Enjuagar bien el cepillo. 10-Dejando jabón en el brazo opuesto, cambiar el cepillo y cepillar el otro brazo como el primero. 1 1 -Conservar el cepillo en lá manó , enjuagar ambas manos y brazos. Precaución: Conservar siempre las manos más altas que los codos y separados de las llaves. (En este momento se termina el primer tiempo). 12-Empieza el segundo tiempo. Volver a cepillarse la mano y antebrazo primeros. 13-Después del tiempo adecuado o del número de movimientos en el primer antebrazo, enjuagar el cepillo y continuar con el cepillado déla otra mano y antebrazo. 14- Conservar el cepillo en la mano, enjuagar ambas manos y antebrazos. (Termina el segundo tiempo). 15- Empieza el tercer y último tiempo del lavado quirúrgico de manos. Volver a cepillar la primera mano. Después del tiempo apropiado o del número de movimientos, enjuagar el cepillo y volver á cepillar la otra mano. % 16- Conservando el cepillo en una mano, enjuagar las dos. Si las manijas de las llaves no puéden controlarse con las piernas o no existe una llave con tiempo prefijado, tomar un extremo del cepillo, inclinarlo y detener la salida del agua con él. 17-* Conservando el cepillo con la misma inclinación, desecharlo en un recipiente adecuado. 18- Con las manOs más altas que los codos y éstos separados del cuerpo, caminar hacia la sala de operaciones. Si es necesario cruzar una puerta, entrar de espaldas con cuidado. MÉTODO DE CONTAR LOS MOVIMIENTOS CEPILLADO DE 10 MINUTOS 1 r Mano izquierda: Uñas - 20 movimientos Dedos -1 0 movimientos en cada parte (dorso, frente y lados) Mano -1 0 movimientos en cada parte (dorso, frente y lados) Antebrazo izquierdo: 6 movimientos en cada paite (frente, dorso y lados) Codo izquierdo: 6 movimientos en cada parte (dorso, frente y lados) Enjuagar el cepillo Mano derecha: Uñas - 20 movimientos Dedos -1 0 movimientos en cáda parte (dorso, frente y lados) Mano -1 0 movimientos en cada parte (dorso, frente y lados) Antebrazo derecho: 6 movimientos en cada parte (dorso, frente, y lados) Codo derecho: 6 movimientos en cada parte (dorso, frente y lados) Enjuagar bien manos, antebrazos y cepillo (Termina 1er. Periodo) Mano izquierda: Uñas -1 0 movimientos Dedos - 5 movimientos en cada paite (dorso, frente y lados) Mano - 5 movimientos en cada parte (dorso, frente y ladós) Antebrazo izquierdo: 3 movimientos en cada parte (dorso, frente y lados) Enjuagar el cepillo Mano derecha: Uñas -1 0 movimientos Dedos - 5 movimientos en cada parte (dorso, frente y lados) Mano - 5 movimientos en cada parte (dorso, frente y lados) Antebrazo derecho: 3 movimientos en cada parte (dorso, frente y lados) Enguajar bien manos, brazos y cepillo (Termina 2o. Periodo) Mano izquierda: Uñas - 5 movimientos Dedos - 3 movimientos en cada parte (dorso, frente y lados) Mano - 3 movimientos en cada paite (dorso, frente y lados) Enguajar el cepillo Mano derecha: Uñas - 5 movimientos Dedos - 3 movimientos en cada parte (dorso, frente y lados) Mano - 3 movimientos en cada parte (dorso, frente y lados) Enjuagar bien manos, brazos y cepillo (Termina 3er. Periodo) Cerrar la llave del agua Desechar el cepillo i Dirigirse a la sala de operaciones. SECADO DE MANOS 1- Cuando se toma la toalla, hacerlo con movimientos eficaces y suaves. * 2- Tomar la toalla por en medio, teniendo cuidado de no contaminar la bata estéril que se encuentra abajo. 3- Inclinar la cintura para prevenir que la toalla estéril toque la bata no esterilizada mientras se secan las manos y antebrazos. 4- Secar la mano la parte media del antebrazo; después cambiar el extrehio séco de la toalla a la otra mano. 5- No secar mano y antebrazo y volver a la misma mano. 6- Después de secar la segunda-manó y la parte media del antebrazo, doblar la toalla en tercios y secar codos. 7- Asegurarse de que la mano esté bien cubierta. Cuando se cambia la toalla de una mano a otra, no permitir que la mano toque donde el codo ha tocado. 8- Desechar la toalla en el recipiente para ropa. Fig. 1 Fig. 2 Fig. 1- £1 surco inferior de la uña alberga gran abundancia de microorganismos, un palillo con punta es empleado antes de lavarse para quitar el exceso de suciedad contenido debajo de las uñas. Fig. 2- Las uñas se sostienen perpendiculares a las cerdas del cepillo y son cepilladas vigorosamente. a lto , b ib u o teca U.C.S. xalapa Fig. 3 Los brazos son cepillados hasta los codos incluyendo éstos. Obsérvece que la mano es sostenida más arriba del codo para evitar la contaminación por el agua sucia que escurre del antebrazo hacia abajo. Fig. 4 Fig. 5 Fig. 4- Los brazos son enjuagados de las manos hacia los codos y nuevamente las manos son puestas en alto, más arriba de los codos. Fig. 5- Método correcto de sostener una toalla para secarse. Obsérvese la distancia entre el borde libre de la toalla y el vestido que se emplea para lavarse las manos. CONCEPTO.- Procedimiento por el cual se coloca una bata estéril entre la probable fuente de contaminación. OBJETIVOS: 1- Para crear una barrera entre las áreas asépticas y sépticas. Proteger al paciente y al personal del equipo quirúrgico de contaminaciones. TÉCNICA DE COLOCACIÓN DE BATA ESTÉRIL POR LA TÉCNICA CERRADA 1- Introduzca la mano en el paquete estéril y levante la bata doblada directamente hacia arriba. 2- Aléjese de la mesa hacia un área libre para obtener un margen de seguridad mayor, al vestirse. 3- Sostenga la bata doblada y con sumo cuidado tome el borde del cuello. 4- Con ambas manos, tome la parte interior déla bata debajo del borde del cuello y desdóblela suavemente, conservando la parte interna de la misma hacia el cuerpo. No toque con las manos la parte exterior de la bata. 5- Con las manos a nivel de los hombros, deslice simultáneamente ambos brazos dentro de las mangas. 6- La enfermera circulante tira de la bata para colocarla sobre los hombros al introducir las manos en el interior hasta las costuras de las mangas y brazos dejando las manos, dentro de los puños elásticos. Después, la anuda o sujeta al nivel del cuello y la cintura tocando únicamente la parte exterior de la misma, donde están colocadas las cintas. NOTA: Si la bata es envolvente, el pliegue estéril que cubre la espalda no se tocará hasta que la persona termine de colocarse la bata y los guantes. La bata estéril pueden enrollarse de diferentes maneras: a) Con las manos enguantadas, desate las cintas o suelte el seguro en la parte delantera o derecha de la bata. Dele la cinta del lado derecho a un miembro del personal quirúrgico estéril que permanezca en el quirófano. b) Si usted es la primera persona en vestirse y colocarse los guantes, y no cuenta en ese momento con la ayuda de un miembro quirúrgico estéril, tome con un instrumento estéril la cinta del lado derecho usando, por ejemplo, las pinzas de Allis pero nunca pinza o grapa hemostática. Con sumo cuidado, dele el instrumento a la enfermera circulante. Mientras ella permanece inmóvil, voltéese hacia el lado izquierdo, cúbrase la espalda y tome la cinta con la mano. La enfermera quita y desecha el instrumento. 1- Introduzca la mano en el paquete estéril y levante la bata estéril directamente hacia arriba. 2- Aléjase de la mesa hacia un área libre, para obtener un margen de seguridad mayor, al vestirse. 3- Sostenga la bata doblada y con sumo cuidado tome el borde del cuello. 4- Con ambas manos, tome la parte interior de la bata debajo del cuello, desdoblándola suavemente y manteniendo la parte interna de la misma hacia el cuerpo. 5- Sostenga las manos al nivel de los hombros y deslice simultáneamente ambas manos por el orificio interior de las mangas, sin tocar con ellas la parte interior. 6- La enfermera circulante introduce sus manos dentro de la bata y tira de la costura de las mangas de modo que los puños queden sobre las muñecas. Anude la parte posterior de la bata en el cuello y cintura, con cintas o sujetadores. Puede tocar solo la parte exterior de la misma en el lugar donde se encuentran las cintas o sujetadores. F ig.7 Fig. 6- La bata es sostenida por su extremo superior lejos del cuerpo, y se deja que se desdoble. Fig. 7- Los brazos son introducidos en las mangas de la bata. El resto de la operación de ponerse la bata lo hace la enfermera circulante. Fig. 8 La enfermera circulante puede auxiliar al tirar de interior de la bata y asegurarla con las cintas. CONCEPTO.- Procedimiento por el cual, la enfermera instrumentista se calza los guantes estériles para evitar contaminaciones durante el acto quirúrgico. OBJETIVOS: 1- Eliminar a la piel como posible agente contaminante. 2- Proteger al paciente y al personal del equipo quirúrgico de contaminaciones. TÉCNICA 1- Con la mano izquierda, manteniéndola dentro del puño de la manga, tome el guante derecho de la envoltura interna del paquete, con el puño del guante doblado. 2- Extienda el antebrazo derecho con la cara palmar hacia arriba. Coloque la cara palmar del guante frente a la cara palmar de la mano derecha: tome con éste el borde superior del puño sobre la cara palmar. En posición correcta, los dedos del guante apuntan a usted quedando el pulgar hacia la derecha y la cara del mismo hacia abajo. 3- Tome la parte posterior del puño con la mano izquierda desdoblándolo sobre la parte inferior de la manga y mano derecha. El puño del guante está ahora colocado sobre el puño elástico, mientras la mano está aun dentro de la misma. 4- Tome la parte superior del guante derecho y manga subyacente, con la mano izquierda cubierta. Tire el guante sobre los dedos hasta que éste cubra por completo el puño elástico. 5- Coloqúese el guante en la mano izquierda de la misma forma, usando la mano enguantada para tirar del guante izquierdo. Fig. 9- Método cerrado para enguantarse. El primer guante es cogido con el puño estéril de la bata quirúrgica. Fig. 10- El guante es colocado sobre el puño opuesto y se mete. El procedimiento se repite con el otro guante. COLOCACIÓN DE GUANTES ESTÉRILES POR LA TÉCNICA ABIERTA Este método usa la técnica piel a piel, guante a guante. La mano, aunque se ha lavado correctamente, no esta estéril, por lo cual no deberá tocar la parte exterior de los guantes estériles. La boca revertida de los guantes deja al descubierto la superficie interna. El primer guante se coloca por medio de la técnica piel a piel, tocando con la mano la parte interna del mismo. Los dedos estériles de la mano enguantada pueden tocar la parte exterior y estéril del otro guante, es decir por la técnica guante a guante. 1- Con la mano izquierda, tome el doblez del puño del guante derecho. Levante el guante y sepárese de la mesa. 2- Introduzca la mano derecha en el guante y tire dejando el puño colocado sobre la mano. 3- Deslice los dedos de la mano derecha enguantada bajo el doblez revertido del puño del guante izquierdo. Levante el guante y sepárese de la mesa. 4- Introduzca la mano en el paquete izquierdo y tire de él dejando el puño colocado sobre la mano. 5- Con los dedos de la mano derecha, tire del puño del guante izquierdo sobre el puño de la manga del mismo. Si el puño elástico de la bata no queda ajustado, dóblelo con el pulgar derecho mientras tira del guante sobre el puño del mismo. Evite tocar la región descubierta de la muñeca. 6- Repita el mismo paso con el puño derecho usando la mano izquierda, para colocar por completo el guante en la mano derecha. NOTA: El método mediante el cual se colocan los guantes, determina la forma en que se debe colocarse la bata. Fig. 11- Método abierto para ponerse los guantes: La parte interior del puño es empleada para meterse el primer guante. Fig. 12- El segundo guante es cogido por la mano ya enguantada y es insertado por la parte externa del puño semigirado. DEFINICIONES: ANTISÉPTICO.- Compuestos orgánicos o inorgánicos que combaten la infección (sepsis) inhibiendo la proliferación de los microorganismos, sin destruirlos necesariamente. Estos agentes se usan en piel y en los tejidos para detener la proliferación de microorganismos endógenos (flora residente.) Sin embargo, no deben ser tan potentes que destruyan el tejido. BACTERIOSTASIS.- Inhibición en la proliferación de las bacterias. Adjetivo, Bacteriostático, la mayoría de los agentes antisépticos son bacteriostáticos, ya que no destruyen las bacterias. Después que el enfermo ha sido anestesiado y colocado en la mesa quirúrgica, la piel del sitio de la operación y una zona extensa de alrededor se limpia mecánicamente de nuevo con un agente antiséptico, inmediatamente antes de colocar la lencería. EQUIPO: Una bandeja estéril que contenga material para la preparación de la piel se abre en una mesa pequeña (algunas bandejas desechables incluyen recipientes de una cantidad ya preparada de la solución antiséptica.) La mesa deberá estar preparada con una cubierta estéril y el siguiente material, también estériles: 1- Dos sábanas de campo para marcar los límites superior e inferior del área a preparar. 2- Dos pequeñas vasijas para las soluciones ( por lo menos dos.) 3- Gasas - deberán ser de 10 x 10 o 7.5 x 7.5 cm, las primeras para áreas grandes y las segundas para las áreas pequeñas. No deberán confundirse con las torundas que entran en el recuento del instrumental. 4- Guantes estériles. SOLUCIONES ANTISÉPTICAS La comisión para control de infecciones es generalmente la que determina el o los agentes químicos que se utilizarán en el quirófano, para la antisepsia de la piel. La concentración máxima que puede usarse de una sustancia germicida en piel y membranas mucosas está limitada por su toxicidad en estos tejidos. El agente deberá tener las siguientes cualidades: 1- Disminuir rápidamente el recuento microbiano. 2- Aplicarse con rapidez y conservar su eficacia contra los microorganismos. 3- Usarse con seguridad, sin irritación ni sensibilización de la p iel 4- Permanecer eficazmente activa en presencia de alcohol, materia orgánica, jabón o detergente. YODO Y YODOFOROS.- La solución de yodo al 1 o 2% en agua o en alcohol al 70% es un excelente antiséptico de amplio espectro y de rápida acción. Sin embargo, el peligro potencial de irritación y quemaduras de la piel han hecho que disminuya si uso. Después de la aplicación, se deja que se seque el yodo y luego se enjuaga con alcohol al 70% para reducir el riesgo de quemaduras. YODOFOROS.- Son complejos de yodo combinados con detergentes; excelentes agentes limpiadores para retirar los residuos de la superficie de la piel, mientras liberan lentamente yodo al 1 por cien para actuar eficazmente como antiséptico. Estos agentes son relativamente no tóxicos y virtualmente no irritan la piel ni las membranas mucosas. La capa marrón que dejan en la piel indica claramente el área de aplicación. Para acelerar el secado de la piel, se puede irrigar alcohol en el área sin friccionar. ALCOHOL.- El alcohol isopropílico y el etílico son útiles como agentes antisépticos si el cirujano prefiere una solución incolora que permita la observación del color de piel. Debido a que el alcohol coagula proteínas, no se aplique en membranas mucosas ni en heridas abiertas. La concentración al 17% es satisfactoria para la antisepsia de la piel. HEXACLOROFENO.- Ya que este agente desarrolla con lentitud una acción supresora acumulativa después de cierto periodo de uso constante, el hexaclorofeno al 3% deberá utilizarse como solución final para la preparación de la piel en pacientes que se han lavado durante varios días exclusivamente con jabones que contengan esta sustancia. El alcohol neutraliza el hexaclorofeno. Es relativamente ineficaz contra organismos gramnegativos y hongos. GLUCONATO DE CLORHEXIDINA.- Disminuye importantemente y mantiene una reducción constante de la flora microbiana por lo menos cuatro horas después del lavado mecánico con esta sustancia. Se emplea en caso de alergia al ISODINE (yodopolivinilpirrolidona.). Otro ejemplo de antiséptico es el CLORURO DE BENZALCONIO. PREPARACIÓN BÁSICA PARA ZONAS DE LIMPIEZA 1- Exponer la zona de la piel que se va a preparar, doblando hacia atrás la manta de algodón y la bata tanto como sea necesario. Corroborar el sitio operatorio. 2- Colocarse guantes estériles. 3- Colocar toallas estériles arriba y debajo de la zona que se va a limpiar, para delimitarla y también para proteger los guantes de tocar la manta no estéril. 4- Mojar las gasas con solución antiséptica, exprimiéndoles el exceso de solución. NOTA: No se permitirá que la solución corra de la piel a la mesa quirúrgica y se estanque debajo del paciente. Un paciente que reposa sobre una solución puede sufrir irritación de la piel, aun cuando la solución no sea irritante. 5- Frotar la piel, comenzado en el sitio de incisión, con movimientos circulares haciendo círculos cada vez más amplios hacia la periferia. Aplicar presión suficiente y friccionar para remover el polvo y microorganismos de la piel y poros. La adecuada antisepsia de la piel se logra con una buena combinación de acciones mecánicas y químicas. 6- Desechar la gasa después de llegar a la periferia. Nunca vuelva a llevar al centro del área una gasa que ya haya llegado a la periferia. 7- Repetir la aplicación vigorosa con una gasa diferente cada vez. Frotar durante un mínimo de cinco minutos, y aplicar el antiséptico según las recomendaciones del fabricante. NOTA: El abdomen contiene una zona, el ombligo, la cual se considera contaminada en relación con la superficie que lo rodea, ya que puede albergar microorganismos en los restos que a menudo se acumulan ahí. La solución de la primera gasa debe exprimirse dentro del ombligo para ablandar los restos mientras se talla el resto del abdomen. Regresar al ombligo y frotarlo antes de desechar la esponja. O desechar la esponja al llegar a la periferia y usar una nueva cada vez para el ombligo únicamente. f €iMPÎÏTO,(D) ¥ La adherencia estricta a los sólidos principios de la técnica estéril es obligatoria para la seguridad del paciente. Esta adherencia refleja la propia conciencia quirúrgica. Los principios de la técnica estéril se aplican: 1- En la preparación para la operación, por medio de la esterilización de materiales y abastos necesarios. 2- En la preparación del personal del personal quirúrgico para el manejo de abastos estériles y el contacto íntimo de la herida. 3- En la creación y mantenimiento de un campo estéril, incluyendo la preparación y colocación de lencería quirúrgica en el paciente, con objeto de evitar la contaminación de la herida. 4- En el mantenimiento de la esterilidad y la asepsia en el transcurso del procedimiento quirúrgico. 5- En la esterilización y desinfección terminales realizadas al concluir la operación. PRINCIPIOS: - SOLO ARTÍCULOS ESTÉRILES DEBEN USARSE DENTRO DE UN CAMPO ESTÉRIL. Si hay duda sobre la esterilidad de cualquier cosa, debe considerársela no estéril. Por ejemplo, los artículos que se sepa que están contaminados o se tema puedan estarlo, no deben llevarse al campo estéril. 1- Si un paquete esterilizado se encuentra en un cuarto no estéril. 2- Si se tiene duda sobre el tiempo de esterilización o el funcionamiento del esterilizador. 3- Si una persona no estéril entra en contacto estrecho con una mesa estéril o viceversa. 4- Si una mesa estéril o artículos estériles desenvueltos no están bajo observación constante. 5- Si un paquete estéril cae al piso debe desecharse. - LAS BATAS SE CONSIDERA ESTÉRILES SOLO DESDE EL PECHO HASTA EL NIVEL DEL CAMPO ESTÉRIL Y LAS MANGAS DESDE LOS CODOS HASTA LOS PUÑOS. 1- Sólo la parte superior de la mesa quirúrgica cubierta con lienzos estériles se considera estéril. Los bordes y los lados de los lienzos que se extienden debajo del nivel de la mesa se consideran no estéril. 2- Cualquier cosa que caiga o se extienda sobre el borde de la mesa, tal como un fragmento de material de sutura, no sutura. La instrumentista o el técnico no toca las partes que penden debajo del nivel de la mesa. 3- Al desdoblar un lienzo estéril, se tiene cuidado de que la parte que cae debajo de la superficie de la mesa, no regrese de nuevo a la cubierta. - LAS PERSONAS CON UNIFORMES ESTÉRILES TOCAN SOLAMENTE ARTÍCULOS O ÁREAS ESTÉRILES, LAS QUE NO LO LLEVAN TOCAN SOLO ARTÍCULOS O ÁREAS NO ESTÉRILES. 1- Los miembros del personal estéril mantienen contacto con el campo estéril por medio de batas y guantes estériles. 2- La enfermera circulante, que no es estéril, no entra en contacto directo con el campo. 3- Los abastos para miembros del personal estéril se obtienen de la instrumentista, que abre las envolturas o los paquetes estériles. - LAS PERSONAS NO ESTÉRILES EVITAN ACERCARSE AL CAMPO ESTÉRIL; LAS PERSONAS ESTÉRILES EVITAN INCLINARSE SOBRE UN AREA NO ESTÉRIL. Por ejemplo: 1- La enfermera circulante no estéril, nunca se extiende por encima del campo estéril para transferir artículos estériles. 2- Al verter una sustancia en una bacineta estéril, la enfermera circulante sostiene sólo la abertura del frasco sobre la bacineta, para evitar extenderse por encima del área estéril. 3- La instrumentista coloca las bacinetas o los vasos que deben llenarse al extremo de la mesa estéril; la enfermera circulante se sitúa cerca del borde de la mesa para llenarlos. 4- La enfermera circulante se sitúa a distancia del campo estéril, para ajustar la luz de encima. 5- El cirujano gira en sentido contrario al campo estéril, para que se le seque el sudor de la frente. 6- La instrumentista cubre con lencería quirúrgica una mesa no estéril, empezando por el lado cercano a ella para proteger su bata. 7- La instrumentista se sitúa detrás de una mesa no estéril al recubrirla con un lienzo estéril, con objeto de evitar inclinarse sobre un área no estéril. Fig. 1- Los líquidos estériles deben verterse desde un punto alto para evitar contacto accidental con el recipiente o vasija receptora, pero no tanto que la salpique o se disperse, pues en tal caso este líquido puede tocar una superficie no estéril y regresar al receptáculo causando contaminación. - LOS BORDES DE CUALQUIER COSA QUE CONTENGA MATERIALES ESTÉRILES, DEBEN CONSIDERARSE NO ESTÉRILES. Deben tenerse las siguientes precauciones: 1- Al abrir paquetes estériles, se mantiene siempre un margen de seguridad. Los extremos de los bordes se sujetan con una mano de modo que no queden colgando libremente. La última tapa se tira hacia la persona que abre el paquete, exponiendo en esa forma su contenido a la mano no estéril. 2- Personas estériles levantan el contenido de los paquetes inclinándose y levantándolos en forma vertical, sin bajar los codos. 3- Si se usa una envoltura estéril como cubierta de una mesa, debe cubrir ampliamente su superficie. 4- Después de que se abre una botella estéril su contenido debe usarse o desecharse. La tapa nó puede colocarse de nuevo sin contaminar el borde por donde se vierte el contenido. - LA PREPARACIÓN DE UN CAMPO ESTÉRIL SE REALIZA INMEDIATAMENTE ANTES DEL MOMENTO EN QUE SE VA A USARSE. El grado de contaminación es proporcional al tiempo en que los artículos estériles permanecen descubiertos y expuestos al ambiente. Deben tomarse las siguientes medidas: 1- Las mesas estériles deben prepararse inmediatamente antes de la operación. 2- Es difícil descubrir una mesa con contenido estéril sin contaminarla. No se recomienda cubrir mesas estériles para usarse más adelante. Debe tenerse cuidado en evitar que los bordes dé la cubierta de la mesa toque el contenido de la misma. - LAS ÁREAS ESTÉRILES ESTÁN EN CONTINUA VIGILANCIA. La contaminación accidental de las áreas estériles debe ser fácilmente descubierta. 1- Las personas estériles deben estar frente a las áreas estériles. 2- Una vez que los paquetes estériles se abren en una sala, o se coloca un campo estéril, alguien debe permanecer en la habitación para mantener la vigilancia. - LAS PERSONAS CON UNIFORME DEBEN MANTENERSE DENTRO DEL AREA ESTÉRIL. Deben dejar un amplio margen de seguridad al pasar por áreas no estériles y seguir las siguientes reglas al hacerlo. 1- Se sitúan detrás y a una distancia segura de la mesa quirúrgica en el momento en que se coloca la lencería al paciente. 2- Cuando pasan junto a otras con uniforme estéril o se dan mutuamente la espalda girando 360 grados. 3- Al pasar dan la espalda a una persona o área no estéril. 4- Pasan de frente a la áreas estériles. 5- Piden a una persona no estéril que se haga a un lado para evitar el riesgo de contaminación. 6- Permanecer dentro del campo estéril. No se desplazan en el mismo o salen del cuarto. 7- El movimiento realizado dentro y alrededor del área estéril se mantiene al mínimo, para evitar la contaminación de artículos o personas estériles. - LAS PERSONAS CON UNIFORME ESTÉRIL MANTIENEN CONTACTO MÍNIMO CON LAS ÁREAS ESTÉRILES. Las siguientes reglas se observan: 1- Las personas estériles no se apoyan en mesas estériles, ni sobre el paciente recubierto con lienzos quirúrgicos estériles. 2- Sentarse o inclinarse contra una superficie no estéril constituye una violación a la técnica. - PERSONAS CON UNIFORME NO ESTÉRIL EVITAN ÁREAS ESTÉRILES. Debe mantenerse un amplio margen de seguridad al pasar por áreas estériles. Debe seguirse la regla para pasar: las personas con uniforme no estéril, pasan de frente y observando el área estéril, para asegurarse que no la tocan. La enfermera circulante restringe al mínimo toda la actividad cerca de las áreas estériles. 1- Las personas no estériles conservan una distancia de por lo menos 30 cm. en relación con cualquier zona del campo estéril. 2- Las personas no estériles nunca caminan entre dos zonas estériles (por ejemplo: entre mesas de instrumentos estériles.) - LA PERDIDA DE LA INTEGRIDAD DE LAS BARRERAS MICROBIANAS PRODUCE CONTAMINACIÓN. La integridad de un empaque o lienzo estéril se altera a causa de perforación, punción o traspaso de humedad. Esto último ocurre cuando el paquete se moja y la humedad pasa de las capas no estériles a las capas estériles, o viceversa. Para asegurar la esterilidad: 1- Los paquetes estériles se colocan en superficies secas. 2- Si el paquete estéril se humedece o moja, se esteriliza de nuevo o se desecha. Cualquier parte del paquete que se mantenga en contacto con humedad se considera no estéril. 3- Los lienzos quirúrgicos se colocan sobre un campo seco. 4- Si una solución pasa a través de un lienzo estéril hasta un área no estéril, el área húmeda se cubre con lienzo o toallas adicionales. 5- Los paquetes envueltos en papel se dejan enfriar después de extraerse del esterilizador, antes de colocarse sobre una superficie fría, para evitar la condensación del vapor y la contaminación resultante. 6- Los artículos estériles se almacenan en áreas secas limpias. 7- Los paquetes estériles se manejan con manos secas limpias. BIBLIOTECA U.C.S. Xalapa 8- Debe evitarse la presión inadecuada en los paquetes estériles, para evitar que salga aire estéril del interior reemplazándose luego con el aire no estéril. - LOS MICROORGANISMOS DEBEN MANTENERSE AL MÍNIMO POSIBLE. Debe reconocerse que la asepsia perfecta en un campo quirúrgico es uno debe tratar de acercarse; no es absoluto. No es posible eliminar todos los microorganismos. Sin embargo, eso no resta importancia a la técnica estéril estricta. Hay común acuerdo en que: 1- La piel no puede ser esterilizada. Por tanto, la piel es una fuente potencial de contaminación en cada operación. Las defensas del organismo inherentes pueden vencer a los microorganismos relativamente escasos que permanecen después de la preparación de la piel del paciente. Se usan todos los procedimientos posibles para evitar la entrada de microorganismos en la herida. Estas medidas preventivas incluyen: a)- Lavado mecánico y antisepsia química en las manos y brazos del equipo estéril y del sitio quirúrgico en el paciente. b)- Colocación de batas y guantes al personal quirúrgico, sin contaminar la parte externa de estas prendas. c)- Las manos cubiertas con guantes estériles no tocan directamente la piel e incluso, después los tejidos más profundos. Los instrumentos usados en contacto con la piel se eliminan y no vuelven a usarse. d)- Si un guante se desgarra o es perforado por una aguja o instrumento, se cambia inmediatamente. La aguja o instrumento, se elimina del campo estéril. e)- Los apósitos estériles se aplican inmediatamente después de remover los campos quirúrgicos para reducir el riesgo de que la incisión sea tocada con objetos u manos contaminadas. 2- Algunas áreas no pueden lavarse adecuadamente. Cuando el campo operatorio incluye la boca, nariz, garganta o ano, la cantidad de microorganismos presentes es considerable. Sin embargo, deben seguirse los siguientes pasos para reducir el número de microorganismos presentes en estas áreas y para evitar que se diseminen: a)- El cirujano hace un esfuerzo para usar cada torunda una sola vez, y después eliminarla. b)- Las vías digestivas especialmente el colon, están contaminadas. Deben usarse medios para evitar la propagación de esta contaminación. 3- Las áreas infectadas están sumamente contaminadas. El personal evita diseminar la contaminación. 4- El aire esta contaminado por polvo y gotitas en suspensión. Se llevan a cabo las medidas necesarias de control ambiental: a) En el quirófano se habla ló menos posible. b) Debe mantenerse al mínimo posible el movimientos alrededor del campo estéril. c) Los campos quirúrgicos no se sacuden, abanican o agitan para evitar dispersión de pelusa y polvo. CONCIENCIA QUIRÚRGICA Las palabras claves en la práctica del quirófano son cuidado, conciencia, disciplina, conocimiento y técnica. La asistencia óptima del paciente requiere la concieiícia quirúrgica correspondiente, autodisciplina y la aplicación de los principios de asepsia y técnica estéril. La conciencia quirúrgica puede establecerse simplemente por medio de la i regla de oro quirúrgica, o sea: haga al paciente lo que quisiera que otros le hicieran a usted. Se debe considerar al paciente como a uno mismo, o como a una persona querida. Durante el siglo pasado, Florence Nightingale resumió bien lo que es en esencia su significado, dijo: “ La enfermera debe tener en mente un alto sentido del deber, debe buscar la perfección en su labor y debe ser consistente siempre en sí misma.” En pocas palabras, la conciencia quirúrgica es una voz interior que pide una práctica consciente de asepsia y técnica estéril en todo momento. La conciencia quirúrgica no permite a una persona justificar un error sino más bien admitirlo y rápidamente rectificarlo. Se convierte tanto en una parte propia de la persona, que con una simple mirada o instintivamente, sabe si ha ocurrido una rotura en la técnica o violación a los principios. La conciencia quirúrgica dicta qué debe tomarse la acción adecuada, ya sea que la persona esté con otras o esté sola sin ser observada. La conciencia quirúrgica, por tanto, es fundamento de la práctica de la asepsia estricta y de las técnicas estériles. Un aspecto muy importante para contribuir al desarrollo de la conciencia quirúrgica, consiste en no castigar a las personas por sus errores, sin alabarlas por admitirlo y ayudarlas a corregir la violación. El temor a la crítica es primeramente el obstáculo para la admisión de una falta. Nadie debe negarse a admitir una violación franca o dudosa de la técnica. Sin embargo, cualquier individuo con una motivación poco desarrollada para realizar la práctica en una forma lo más perfecta posible, no debe pertenecer al personal de la sala quirúrgica. ÉTICA QUIRÚRGICA La conducta ética en la sala de operaciones es inseparable de la conciencia quirúrgica. Ella requiere un alto nivel de conciencia moral junto a un sano criterio y honestidad profesional. El paciente tiene derecho ético y legal a la privacidad. Su afección no debe ser discutida fuera del departamento de cirugía. Admitir un error en el quirófano refleja un alto grado de ética profesional. La contaminación del campo quirúrgico y el cálculo inexacto de apósitos, agujas o instrumentos son dos errores comunes. El quirófano ideal es una zona de tranquilidad. Algunos sonidos de los equipos de anestesia gaseosa y de monitores de las funciones vitales suelen ser evidentes y necesarios, los comentarios acerca de la operación entre cirujanos y ayudantes o discusiones prolongadas en voz alta entre algunos de los miembros del equipo de cirugía. Muchas operaciones no prosperan o no se efectúan de manera uniforma si están presentes todos estos ruidos citados. Si los miembros del equipo quirúrgico tienen una actitud indiferente acerca del ruido en el quirófano, quien sufre las consecuencias es el paciente. Cuando el paciente está consciente y se emplea anestesia local, su sistema auditivo funciona a plenitud y es frecuente que malinterprete los comentarios del equipo quirúrgico provocándole temor y ansiedad. Intelecciones como “¡Oh!” o “ ¡No!” y frases como “Eso está mal” o “No me gusta eso” pueden tener efectos devastadores en el paciente. Los miembros del equipo quirúrgico deben tener la prudencia suficiente para imaginar cómo se sentirían y reaccionarían si fueran pacientes y escucharan todo eso en el quirófano. La apatía, el estrés, fatiga, mala salud, problemas personales y la escasa moral son situaciones que debilitan la conciencia y ética quirúrgica. El material y equipo que se somete al proceso de esterilización debe reunir ciertas características de envasado o envoltura en relación a su tamaño, naturaleza, forma y uso, que le permitan al personal médico y de enfermería su manejo sin contaminarlo. El manejo de dicho material y equipo puede realizarse por los siguientes métodos: 1- Manual 2- Con guantes estériles 3- Con pinzas de traslado OBJETIVOS: - Ofrecer seguridad en él manejo de material y equipo quirúrgico. - Disminuir al mínimo la posibilidad de contaminación de éstos. MANUAL Los paquetes de material y equipos estériles generalmente están protegidos con envolturas sencillas o dobles en las que se deben considerar cuatro puntas y dos caras: una interna o estéril y una extema o limpia. Estas envolturas se disponen en forma de “cartera”, de tal forma que la última punta se fije por sí sola mediante un doblez o por medio de una cinta testigo. ENVOLTURA EN FORMA DE CARTERA Técnica para equipos grandes: - Colocar los bultos en superficies o mesas adecuadas procurando que el lado donde se encuentra la última punta de la envoltura quede frente a la persona que abra el equipo. - Retirar la cinta testigo, tomar la punta 4 y deslizaría hacia atrás. -Tom ar las puntas laterales 2 y 3 con la mano derecha e izquierda respectivamente, para dejarla caer hacia los lados, a fin de no contaminar el contenido de los equipos. -Tom ar la punta 1 por el dobles y sin tocar a la persona que manipula el equipo, dejarla caer hacia delante y abajo. Técnica para equipo pequeño: - Sostener el equipo con la mano izquierda, con la otra mano tomar la punta 4 y dejarla caer hacia atrás. - Sin cruzar pasar las manos sobre el equipo estéril, para no contaminarlo, llevar hacia los lados las puntas 3 y 2 respectivamente. - Tomar las cuatro puntas con la mano derecha formando un “guante” sobre la mano izquierda. Si el paquete y la envoltura son muy pequeños, sostener las puntas entre los dedos de la mano izquierda. - Colocar el contenido sobre un campo estéril mediante un movimiento para dejarlo caer con pinzas de traslado u ofreciéndolo al personal estéril. Otro método utilizado en el manejo y traslado de material y equipo estéril es por medio de la técnica de calzado abierto de guantes estériles. Véase página correspondiente. MÉTODO CON PINZAS DE TRASLADO Se usa pinzas de traslado o de Bard Parker, fabricadas con acero inoxidable de fuerte consistencia, en sus ramas presentan dientes en toda su superficie interna, las cuales están unidas en su parte superior por una tapa de hule para protección de fuentes contaminantes. Su frasco receptor es de acero inoxidable o de cristal y en su interior presenta un resorte en forma de espiral colocado de tal manera que facilite su extracción y depósito. Se usan para: - Extraer material de curación de una envoltura estéril. -Trasladar equipo estéril de un lugar a otro siempre y cuando existan distancias cortas. - Manejar la segunda compresa de envoltura de un bulto de ropa estéril, instrumental, etc. Precauciones: - Conservar las pinzas en su recipiente con solución antiséptica, la cual debe cubrir sus ramas. - Extraer las pinzas del recipiente manteniendo sus ramas juntas y cuidar que éstas no toquen las partes que no están en contacto con la solución antiséptica. - Eliminar el exceso de solución y sin contaminar las ramas - Mantener las pinzas con las ramas hacia abajo durante todo el tiempo que se utilicen, con el propósito de evitar que la solución escurre hacia el mango de las pinzas. - Lavar diariamente el recipiente y la pinza. - Evitar su uso para extraer gasas vaselinadas. - Cambiar la solución antiséptica cada 24 horas para mantenerlas estériles. ¥111 1- SANITIZACION CONCEPTO.- Proceso que consiste usar agua corriente, detergente para tener un nivel de limpieza cuyo objetivo es eliminación de microorganismos. LIMPIO.- Se dice que un artículo está limpio cuando esta libre de microorganismos productores de enfermedad (patógenos.). EL JABÓN, LOS DETERGENTES Y EL AGUA COMO AGENTES DE LIMPIEZA: El jabón y los detergentes son buenos agentes de limpieza si se usan con agua, porque disminuyen la tensión superficial de ésta y actúan como factores para emulsionar. Los detergentes tienen varias características que no poseen los jabones. Son eficaces en el agua gruesa porque sus sales no reaccionan con las que se hallan en el líquido, y rápidamente hacen espuma en agua a cualquier temperatura. Se ha descubierto que los detergentes amonicales cuaternarios (Zephiran), tienen acción germicida. Un aspecto muy importante en el control de la infección consiste en el uso de los abastos, técnicas y equipó disponible más efectivos. Los procedimientos de limpieza constituyen el aseo y la desinfección de la sala quirúrgica y cuartos adyacentes, el manejo de la lencería sucia y la eliminación de los materiales sólidos de desecho. Estos procedimientos son realizados por el personal del servicio bihí.íOTECA u.c.s. xaiopa ambiental, bajo supervisión. Las técnicas correctas de limpieza deben reducir la flora bacteriana en cerca de 90 por 100. Cualquier equipo o procedimiento que requiere agua para su operación constituye un riesgo, especialmente si ésta no se cambia continuamente o los vertederos no se limpian. El agua fomenta especialmente la proliferación de algunos bacilos gramnegativos, incluyendo los géneros Pseudomonas, Alcaligenes y Flavobacterium. A continuación se señalan algunos puntos sobre la limpieza que atañen especialmente al control de la infección y a la prevención de la infección cruzada, con objeto de subrayar la importancia de lograr un control ambiental del quirófano: 1- Los tapones de los orificios de los vertederos deben de ser de un tipo que no permita la retención de agua. Deben extraerse para ser esterilizados. Los recipientes para el antiséptico usado en el lavado de manos deben esterilizarse antes de llenarlos de nuevo. 2- Ninguna superficie debe permanecer húmeda, permitiendo la proliferación microbiana. 3- Los desechos orgánicos deben eliminarse rápidamente de las paredes y de la superficie del quirófano con un germicida para evitar que se sequen y produzcan contaminación aérea. 4- Las luces y las correderas situadas por encima deben limpiarse cuando menos dos veces al día. 5- Los residuos secos se retiran con el sistema de vacío seco, se rocía una solución de detergente desinfectante en los pisos y después se limpia con vacío húmedo. 6- El equipo de limpieza deben mantenerse limpio y seco, y nunca almacenarse húmedo en un área obscura que pueda fomentar la proliferación bacteriana. 7- Los materiales desechables usados deben colocarse en recipientes tapados, con recubrimiento interior de plástico. 8- Deben preferirse los elevadores de servicio a los conductos de caída libre para retirar lencería sucia y eliminar los materiales de desecho de la sala quirúrgica. Los conducto de caída libre se contaminan considerablemente, y no sólo facilitan la contaminación aérea sino que plantean un grave peligro de incendio. 9- La incineración constituye el medio más efectivo para eliminar los desechos, especialmente cuando son infectados. 10- Debe transcurrir un tiempo adecuado entre cada intervención quirúrgica, para poder lograr una desinfección terminal adecuada del quirófano y una esterilización de los abastos al finalizar la operación. NOTA: El supervisor del quirófano no debe asignar un paciente a un quirófano que tenga un ambiente dudoso, en el cual él pueda infectarse su herida. ACTIVIDADES ANTES DE COMENZAR LA PROGRAMACIÓN QUIRÚRGICA Las personas que asean los equipos deben usar guantes si los equipos están contaminados con materias muy cargadas de gérmenes patógenos, o si tienen raspaduras o grietas en la piel de las manos. Las labores de limpieza que se llevan a cabo por lo menos una hora antes de la hora programada, para practicar la intervención quirúrgica son las siguientes: 1- Quitar las mesas y el equipo innecesario del quirófano. 2- Limpiar con un trapo húmedo la lámpara quirúrgica, así como todo el mobiliario, superficies planas y equipo fijo o portátil con una solución germicida. 3- Limpiar los pisos con la técnica que usa agua abundante y aspiración por vacío, usando un detergente antiséptico. LIMPIEZA DEL QUIRÓFANO DESPUÉS DE LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA El método de limpieza acostumbrado puede efectuarse si la instrumentista y la enfermera circulante trabajan en conjunto. Mientras la enfermera circulante ayuda a colocar la capa externa del apósito y prepara al enfermo para ser trasladado, la instrumentista desmantela el campo estéril antes de quitarse la bata y los guantes. Todos los instrumentos, material y equipo se envían para su esterilización final, descontaminación o se colocan en recipientes desechables antes de entregarlos a otra persona. Todos los instrumentos reutilizables, bacinetas artículos y equipo, incluyendo botellas de aspiración, se colocan sobre el carrito o dentro de él. El carrito se traslada al área central de descontaminación, fuera del quirófano para su limpieza. El carrito ha sido diseñado para meterlo dentro de una lavadora de vapor, automática o manual, para su limpieza final, después de vaciarlo, y antes de almacenarlo, junto con los artículos estériles y limpios. Tan pronto como el paciente abandona el quirófano, la enfermera circulante puede iniciar de inmediato la limpieza de la sala quirúrgica. El personal de intendencia, auxiliares de enfermería o ambos ayudan a limpiarla. El personal y las áreas que se consideran contaminadas durante y después de la intervención quirúrgica son: 1- El personal quirúrgico, hasta que hayan desechado sus batas, guantes, gorras, mascarillas y cubiertas para zapatos. Esta vestimenta permanece en el área contaminada. 2- Todo el mobiliario, equipo y piso dentro y alrededor del perímetro del campo estéril. 3- Todo el equipo de anestesia. 4- Camillas empleadas para transportar pacientes. Se limpian también después de ser usadas por cada uno. Los siguientes objetos deberán descontaminarse: MOBILIARIO.- Lave las superficies horizontales de todas las mesas y equipo Con una solución desinfectante. Aplique el desinfectante con un atomizador con mango de pistola o de pera y limpie el mobiliario con un paño o trapo desechable, el cual cambiara con frecuencia. Para limpiar las ruedecillas del mobiliario móvil, se hacen rodar los muebles sobre el desinfectante con que se lava el piso. LAMPARA QUIRÚRGICA.- Los reflectores quirúrgicos se frotan con una trapo limpio humedecido en solución desinfectante. Las lámparas y rieles superiores se contaminan rápidamente y representan un peligro ya que microorganismos patógenos pueden caer en superficies estériles o sobre la herida quirúrgica. EQUIPO DE ANESTESIA.- Todas las mascarillas y tubos de anestesia reutilizables se limpian y esterilizan antes de usarse. LENCERÍA.- Una vez finalizada la limpieza, la ropa se coloca en una bolsa para ropa sucia. Una vez que se coloca toda la lencería, sucia o limpia, dentro de ésta, hay que cerrarla con firmeza. Una persona fuera del quirófano estará junto a la puerta con otra bolsa de plástico limpia, sosteniéndola de manera que sus manos queden cubiertas por el doblez de la misma. La bolsa sellada se coloca boca abajo en la bolsa limpia. Tenga cuidado de no tocar la bolsa de plástico limpia ni a la persona, con sus manos enguantadas. La persona que sostiene la bolsa deshace el doblez y saca el aire, lejos de su cara. Hace un nudo en la boca de la bolsa para transportarla fuera de la sala de operaciones. BASURA.- Toda la basurá se deposita en bolsas de plástico, incluyendo las bolsas para el cesto de meditas. PISOS.- Cuando el hospital no cuenta con equipo de vacío húmedo, se emplean trapeadores recién lavados (aljofitas.). El piso se humedece con solución desinfectante-detergente. Se usa un trapeador para aplicar la solución y otro para recogerla. Los trapeadores, tratados o no, nunca se emplean secos dentro del quirófano. Después de usarlo una vez, se separa el trapeador de su mano y se coloca en el cesto de ropa sucia, junto con la lencería. PAREDES.- Cuando las paredes se salpican de sangre o restos orgánicos durante las operaciones, estas áreas se lavaran. De lo contrario, las paredes no se consideran contaminadas y no es necesario lavarlas entre operaciones. Si el equipo trabajo en coordinación, se reduce el tiempo de reorganización entre las operaciones; de manera que pueda disponerse del quirófano para otro paciente con un tiempo promedio de 15 a 20 minutos. NOTA: Después de terminar con el programa del día, se debe hacer una limpieza más rigurosa y estricta en todas las áreas mencionadas. Además de la limpieza diaria debe hacerse una limpieza regular cada semana o mes sobre todo en áreas como: paredes, techos, pisos, parrillas de aire acondicionado, esterilizadores y recipientes. 2- DESINFECCIÓN DEFINICIONES: DESINFECCIÓN.- El proceso químico o físico de destrucción de todos los microorganismos patógenos, con excepción de los que forman esporas: se usa en objetos inanimados pero no en tejidos. DESINFECTANTES.- Agentes que destruyen todas las formas proliferantes o vegetativas de microorganismos, eliminándolos completamente dé los objetos inanimados. Sinónimo, germicida. El sufijo, -cida, quiere decir “que mata”. Frecuentemente hace referencia la acción específica de los siguientes desinfectantes: BACTERICIDA - Destruye bacterias gramnegativas y grampositivas, FUNGUICIDA.- Destruye hongos, ESPORICIDA- Destruye esporas, VIRUCIDA - Destruye virus. Las superficies e implementos que no puedan esterilizarse deberán desinfectarse para eliminar la mayor cantidad posible de bacterias del ambiente. La desinfección se distingue de la esterilización por su falta de acción sobre las esporas. Se usa en los quirófanos con dos fines principales: 1- Para matar microorganismos patógenos en superficies inanimadas y objetos que no pueden esterilizarse. 2- Para prevenir o detener la proliferación de bacterias de las superficies del cuerpo humano (Estos procedimientos llamados antisépticos, en la preparación de la piel del personal y pacientes antes de la intervención.). Un agente como el alcohol es desinfectante o antiséptico según donde se use. Los desinfectantes suelen ser más potentes que los antisépticos ya que se usan sobre objetos inanimados. La desinfección de superficies inanimadas pueden llevarse a cabo por medio de agentes físicos o químicos. Estos tienen dos clases de aplicaciones: 1- Desinfección doméstica, como la de pisos, paredes, muebles, equipo voluminoso, etc. 2- Desinfección de instrumentos o equipo pequeño. NOTA: Instrumentos vitales que llegan a tener contacto con tejidos del cuerpo por debajo de la piel o mucosas, ya sea directamente o indirectamente, deberán ser estériles. Equipos semivitales que tienen relación únicamente con tejidos íntegros o mucosas podrán desinfectantes. Los mejores agentes domésticos, no son los mejores para los instrumentos y viceversa. No hay ningún desinfectante de tipo universal (para fines múltiples.) DESINFECTANTES QUÍMICOS Los factores que deben tenerse en cuenta al elegir un agente incluyen: 1- Los microorganismos varían mucho en su resistencia a los agentes químicos. a)- De bajo nivel: La mayoría de las bacterias en su forma vegetativa, hongos, virus con cubierta lipoproteíca, son vulnerables a los agentes químicos. b)- Intermedia: Bacilos tuberculosos y virus sin protección dé grasa, son significativamente más resistentes. c)- De alto nivel: Esporas bacterianas que son excesivamente resistentes. 2- La naturaleza de la contaminación microbiana, influye en los resultados de la desinfección química. Productos como sangre, plasma, heces y tejidos absorben moléculas germicidas e inactivan algunas substancias químicas. Por lo tanto, una buena limpieza antes de la desinfección ayuda a reducir el número de microorganismos presentes y vigoriza la acción destructiva. 3- Los requisitos de los agentes químicos varían. a)- Eficaz contra un amplio espectro bacteriano, incluidas Pseudomonas aeruginosa y el bacilo tuberculoso, y de preferencia en presencia de materia orgánica. b)- No debe ser compatible con el agua corriente con que se diluye. c)- No producir efectos tóxicos ni irritación en el personal o pacientes. d)- Ser virtuálmente inodoro. 4- El tiempo necesario para llevar acabo su efecto depende de la concentración del agente y de la cantidad de bacterias presentes. La mayoría de los desinfectantes químicos se usan en solución acuosa. El agua une a las bacterias con el desinfectante. Sin la acción producida por el agüa, el proceso se interrumpe. El instrumental deberá permanecer sumergido completamente durante el tiempo que recomiende el fabricante. Todo el instrumental deberá estar limpio y seco al ponerse en contacto con el agente. Si esta húmedo hará que la concentración baje. 5- La estructura del equipo a desinfectar varía. El material no poroso, como los instrumentos metálicos, es más fácil de desinfectar que el poroso. NOTA: • El desinfectante puede penetrar una ampolleta, si tiene ésta un agujero o rajadura microscópica, si su contenido es inyectado puede ocurrir reacciones peligrosas. Los agentes químicos empleados en la desinfección incluyen: -ALCOHOL.- El 70 a 95 por 100 tipo etílico o isopropílico mata las bacterias por coagulación de las proteínas celulares. EFICACIA: 1- Se puede usar como desinfectante doméstico para retirar manchas de muebles, lámparas y cables eléctricos; sin dejar residuos, 2- Desinfecta instrumentos delicados. 3- Es bactericida, pseudomonacida y funguicida a un mínimo contacto de 10 minutos. 4- Mata al bacilo de la tuberculosis y a los virus dejándose un mínimo de 15 minutos de acción. PELIGROS: 1- Es volátil; ejercerá su acción sólo mientras esté en solución. El alcohol pierde su poder al evaporarsé y pierde su acción destructiva a una / concentración inferior al 50 por 100, por tanto, hay que desecharlo a intervalos frecuentes. 2- Es inactivo en presencia de materia orgánica. No penetra los aceites cutáneos adheridos a los instrumentos. 3- Jamás se utilice en lentes ópticos, ya que disuelve el cemento. 4- Al contacto prolongado con materiales plásticos (como tubos, sondas, etc) incluido al polietileno, los endurece e hincha^ -COMPUESTOS CLORADOS.- El cloro inorgánico es útil en la desinfección del agua. Los compuestos clorinados matan las bacterias por oxidación de sus enzimas. El hipoclorito de sodio de 1 a 5 por 100 tiene poca aplicación. EFICACIA: 1- Es un desinféctente doméstico útil para la limpieza de pisos y muebles. 2- Es bactericida, fungicida, virucida y mate al bacilo tuberculoso. PELIGROS: 1- Es inestable y se activa rápidamente en presencia de materia orgánica. 2- Su olor es desagradable. 3- Corroe el material; no es aconsejable para desinfectar instrumental. -FORMALDEHIDO - Tanto en su forma gaseosa como en solución destruye los microorganismos al coagular la proteína de sus células. Las soluciones son acuosa al 37 por 100 o en alcohol propílico al 8 por 100. EFICACIA: 1- Es desinfectante de instrumentos. Para evitar su acción corrosiva, se le agregará nitrito de sodio al 0.2 por 100. 2- Es bactericida, pseudomonacida y ftmguicida a contacto mínimo de 5 min. 3- Destruye el bacilo tuberculoso y los virus a los 10 minutos de exposición en solución alcohólica y a 15 en acuosa. 4- Es esporicida a no menos de 12 horas de acción. PELIGROS: 1- Sus vapores son muy irritantes para uso doméstico. 2- Es tóxico en contacto con los tejidos humanos, por lo tanto los instrumentos deben lavarse con agua estéril antes de usarlos. 3- El hule y material poroso absorben el agente, por lo que no deberán desinfectarse con este agente. -GLUTARALDEHlDO.- En solución acuosa al 2 por 100 activada y amortiguada (Cidex) mata microorganismos por desnaturalización de su próteína. Es el agente de elección para la esterilización de instrumental que no puede ser esterilizado al vapor, cuando no se dispone de esterilizador de óxido de etiíeno. Se expende en solución ácida y alcalina para la desinfección de instrumental. -YODOFOROS.- Un compuesto de yodo y detergente destruye las bacterias pór oxidación de sus enzimas, aumenta su poder destructivo y se transforma en un material no irritante, atóxico, que no mancha si se usa correctamente. EFICACIA: 1- Los yodófóros se utilizan cómo desinfectante domésticos para pisos, muebles, paredes, etc. El yodo es eficaz mientras esté húmedo. 2- Los yodóforos sé pueden utilizar como desinfectantes dé instrumental. Para evitar la corrosión hay que agregar nitrito de sodio al 0.2 por 100. 3- Son bactericidas, pseudomonacidas y fiinguicidas a exposiciones mínimas de 10 min. 4- Matan al bacilo de la tuberculosis y los virus a una concentración de 45Ó partes por millón de yodo y con tiempo mínimo de 20 min. PELIGROS: 1- Algunos yodóforos son inestables en presencia de aguas duras, o calor, también se puede inactivar en contacto con materia orgánica. 2- Él yodo deja manchas en telas y tejidos; sin embargo su acción es bastante pasajera cuando se usa en forma de yodóforo. -COMPUESTOS MERCURIALES.- Estos productos ligan las enzimas bacterianas, pero inhiben su crecimiento más que destruirlas. Por ello se les considera como bacteriostático, y no bactericidas. Tienen poco aplicación hospitalaria. -COMPUESTO FENOLICOS.- Los derivados del fenol puro matan las bacterias por coagulación de sus proteínas. El fenol puro, obtenido del alquitrán del carbón de piedra, es peijudiciál a los tejidos. Los derivados fenólicos se emplean como desinfectantes, generalmente en una concentración mínima de 2 por 100 en solución acuosa. EFICACIA: 1- Estos compuestos se pueden utilizar como desinfectantes de pisos, muebles, paredes, etc. Retienen Una actividad segura en presencia de materia orgánica. Son los desinfectantes de elección en contaminaciones de origen fecal. Tienen buena estabilidad y continúan activos después de estar en contacto con calor no muy intenso y resequedad prolongada. Basta humedecer las superficies secadas para que el agente químico sé redisuelva y recupere sú acción bactericida. 2- Usado para la desinfección de instrumental, se le debe agregar una solución de bicarbonato de sodio al 0.5 por 100 para prevenir corrosión. 3- Son bactericidas, pseudomonacidas, fimguicidas y destruyen los virus lípidos, a una exposición mínima de 10 min. 4- Destruye el bacilo tuberculoso a una exposición mínima de 20 min. i PELIGROS: 1- Por la irritación que ocasiona a los tejidos del cuerpo, no se empleá para la r desinfección de instrumental que tendrá contacto con la piel o mucosas, por ejemplo, equipo de anestesia. 2- El personal usará guantes cuando desinfecte con este producto. 3- Los derivados fenólicos pueden ser absorbidos por el caucho. 4- Puede tener un olor desagradable. -COMPUESTOS DE AMONIO CUATERNARIO.- Estos productos van ocasionando gradualmente alteraciones en la membrana celular, hasta producir escape de protoplasma en algunos microorganismos en especial en la forma vegetativá. Tienen propiedades detergentes. El cloruro de benzalconio, uno de los más comunes, debe usarse a una concentración de 1 a 750. EFICACIA: 1- Rara vez se emplean como desinfectantes de uso doméstico. 2- Para la desinfección de instrumental, se agregará a la solución nitrito de sodio al 0.2 por 100 para evitar corrosión. 3- Son bactericidas, pseudomonacidas, funguicidas y virucidas lípidos a exposición mínima de 10 minutos. PELIGROS: 1- Su efecto aniquilante puede nulificarse al agregarse un neutralizado^ como el jabón. 2- El empleo de agua dura para su dilución reduce la concentración activa. 3- Estos compuestos se pueden inactivar en presencia de materia orgánica. -EL CRY (cloruro de lakyl-demetil-benzal-amonio) también es utilizable en la desinfección al 12% para instrumental quirúrgico, acero inoxidable, vidrio, muebles y paredes. DESINFECTANTES FÍSICOS EL AGUA HIRVIENTE NO DESTRUYE LAS ESPORAS.- Algunas resistentes al calor pueden soportar agua hirviendo a 100 grados C, por muchas horas de exposición. La destrucción del virus de la hepatitis infecciosa, es dudosa. El periodo mínimo de exposición de material será de 30 minutos. RADIACIÓN ULTRAVIOLETA.- Los rayos ultravioleta pueden matar los microorganismos al entrar en contacto en el aire o agua, lo mismo que sobre superficies de objetos inanimados. La luz ultravioleta produce energía radiante de suficiente longitud de onda e intensidad para funcionar como desinfectante. El uso práctico de este elemento para los hospitales es muy reducido. 3- ESTERILIZACIÓN Condición indispensable para obtener una buena esterilización es que los instrumentos estén limpios. El procedimiento de limpieza debe proteger a los instrumentos para que no sean dañados, evitar contaminaciones cruzadas, ser ^ i económico y evitar que el personal que lo maneja se lesione con instrumentos que muchas veces son cortantes. LAVADO MANUAL: Generalmente se hace lavado manual o mecánico, y es indispensable que la limpieza de los instrumentos se haga al salir de la sala de operaciones, para impedir que las substancias orgánicas se sequen y se fijen en los intersticios, estrías, y articulaciones de los instrumentos. Si el lavado no se puede hacer de inmediato, se deben sumergir en una solución caliente con detergente y después, usando guantes y cepillo, lavarlos por espació de mínimo de 20 minutos, enjuagando la solución detergente y sumergiéndolos en agüá hirviendo antes de llevarlos a preparar bultos de esterilización. LAVADO MECÁNICO: Existen también equipos para lavado mecánico y esterilizador que se usan para los equipos contaminados después de una operación en un caso séptico. Los instrumentos son lavados por agitación mecánica con agua y detergente, después el agua se evacúa y finalmente se hace un ciclo de autoclave de 132 grados centígrados por 3 minutos. El instrumental está listo para preparar los equipos y hacer el método de esterilización convencional. CONCEPTOS: ESTERILIZACIÓN.- Procedimiento por medio del cual se destruyen todos los microorganismos patógenos y no patógenos, incluyendo las esporas. Es un término absoluto que se refiere solamente al procedimiento capaz de destruir todas las formas de vida microbiana, incluyendo las esporas. ESPORAS.- fase inactiva pero viable de los microorganismos en el ambiente. Algunas bacterias y hongos se pueden sostenerse en esta forma hasta que el ambiente es favorable para el desarrollo vegetativo. La etapa de espora es altamente resistente al calor, substancias tóxicas y otros métodos de destrucción. MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN La selección del agente para el logro de una buena esterilización se basa especialmente en el material empleado. Las esporas requieren de un tiempo de esterilización crítico. Cualquier método de esterilización tiene sus ventajas y desventajas; los elementos que intervienen son: 1- VAPOR A PRESIÓN - CALOR HÚMEDO 2- GAS OXIDO DE ETILENO ( FÍSICO ) < QUÍMICO ) 3- GLUTARALDEHIDO ACTIVADO ( QUÍMICO ) 4- AIRE CALIENTE (CALOR SECO) ( FÍSICO ) 5- RADIACIÓN IONIZANTE ( FÍSICO ) VAPOR A PRESIÓN - CALOR HÚMEDO El calor húmedo eri la forma de vapor saturado a presión es eficaz para là destrucción de todas las formas microbianas, incluso las esporas. El calor por sí mismo es bactericida, y esta acción se puede incrementar por medio de la humedad. El calor por sí solo no es elemento esterilizante. La presión, mayor que la atmosférica, es vital para acrecentar la temperatura del vapor y fávorecer la destrucción microbiana por el calor. Por desnaturalización y coagulación de la proteína o su sistema intracelular enzima-proteina de la bacteria, el calor húmedo las destruye. Estas reacciones son catalizadas por intermèdio del agua. El contacto directo del vapor saturado es la base del procedimiento de esterilización. El vapor a su correcta temperatura y tiempo de acción es capaz de penetrar profundamente en los tejidos de los artículos por esterilizar, así como a su superficie. Cuando el vapor penetra en la cámara de esterilización y esta a presión, se condensa al contacto con artículos fríos. Esta condensación libera calor, humedeciendo y calentando los productos en forma simultánea, y por tanto cumpliendo con dos requisitos: humedad y calor. Las formas vegetativas de la mayoría de las bacterias son destruidas en pocos minutos con temperaturas de entre 54 y 65° C. Sin embargo, algunas esporas bacterianas pueden soportar temperaturas de 115°C por más de tres horas. No hay ser vivo que resista temperaturas de 121°C al exponerse directamente a la acción del vapor saturado por mas de 15 min. Al aumentar la temperatura, el tiempo de exposición se puede disminuir. El tiempo de exposición está en relación directa con el tamaño y contenido de la carga, así como la temperatura interior. VENTAJAS: 1- La esterilización al vapor es la más fácil, segura y eficaz. 2- El uso del vapor es el procedimiento más rápido. BIBLIOTECA U.C.S. Xalapa 3- Es él más barató y el de obtención más fácil. Generalmente se envía por tubería desde la caldera del propio hospital. Se deberá disponer de un generador de vapor automático, impulsádo por electricidad, para casos de urgencia, junto al esterilizador, cuando la presión de vapor es bajá o cuando no existen líneas conductoras. 4- La mayoría de los autoclaves poseen controles automáticos y dispositivos de registro, a fin de eliminar el factor humano en lo posible, durante el proceso de esterilización. 5- Muchos instrumentos médicos de acero inoxidable, soportan numerosas esterilizaciones sin dañarse. No dejan residuos perjudiciales. DESVENTAJAS: 1- Se requiere mucho cuidado en la preparación y confección de los bultos, en la carga y manejo del autoclave, así como en el secado de los artículos. 2- Los artículos por esterilizar deben estar limpios, sin grasa ni aceite y deberán no alterarse por efecto del calor. 3- El calor tiene que estar en contacto directo con todos los artículos en todo su volumen. 4- Los ciclos de tiempo tendrán que ajustarse según el tipo de material y tamaño de la carga; estos requisitos están sujetos a errores humanos. TIPOS DE ESTERILIZADORES DE VAPOR Los esterilizadores diseñados para usar vapor a presión como agente esterilizante, son conocidos como autoclaves para diferenciarlos de otros que utilizan diferente agente. Se usará el término de autoclave al referirse al esterilizador de vapor. El personal encargado del funcionamiento del autoclave, deberá conocer perfectamente los principios y manejo de cada tipo. Deberá identificar los problemas que ocasionan que trabaje defectuosamente; sabrá cómo lograr la temperatura indicada y conservarla correctamente; advertirá cuando el aire de la cámara no haya sido expulsado satisfactoriamente o hay basura en los drenes. ESTERILIZADORES DE DESPLAZAMIENTO GRAVITATORIO La construcción metálica consta de dos cubiertas, redondas o rectangulares, que forman la camisa y la cámara. El vapor penetra a la camisa que rodea la cámara. Una vez cerrada herméticamente la puerta, el vapor penetra a la cámara por la parte posterior y es desviado hacia arriba. El aire es más del doble de pesado que el vapor. De esta manera, por efecto de la gravedad, el aire se dirige hacia el fondo y el vapor circula por arriba. El vapor, que entra a presión y permanece arriba del aire, desaloja el aire tanto de la cámara como del contenido de los bultos por esterilizar, forzándolo a salir por el orificio de descarga que se halla en la parte inferior y delantera. Este aire es expulsado previa filtración hacia la tubería de desechos. La temperatura de la cámara la registra un termómetro instalado cerca del orifico de salida, debajo del filtro. Una vez que el vapor a llenado la cámara de esterilización empieza a fluir pasando por el termómetro. El tiempo de esterilización se empezará a contar desde el momento en que el termómetro registre la temperatura convenida. Cuando el aire queda atrapado tanto en la cámara como en el interior de los bultos, la acción bactericida del vapor disminuye en proporción directa con el volumen de aire contenido. Es útil recordar que la vital descarga del aire de los bultos siempre ocurre en dirección descendente y nunca lo contrario. Por tanto, todos los bultos se colocarán en tal forma que no ofrezcan resistencia al paso del vapor desde la parte superior al fondo. Las tuberías de descarga del aire y del vapor deberán conservarse limpias de polvo o pelusa. La mayoría de estos esterilizadores trabajan én ciclos estándares de 121123°C y una presión de 154 a 17 libras por pulgada cuadrada. La capacidad de la cámara y su contenido determinarán él tiempo de esterilización; 15 min. lo mínimo. Con el sistema de “desplazamiento por gravedad” el vapor de agua que penetra a presión por la parte de atrás del esterilizador obliga al aire más pesado a descender y avanzar hasta que es expulsado por una salida situada en la parte delantera del esterilizador. ESTERILIZADOR DE PRESIÓN DE ALTA VELOCIDAD También conocido como esterilizador relámpago. Actúa por desplazamiento gravitatorio puro, está diseñado para funcionar rápidamente a temperatura más alta. Se le puede ajustar para que funcione a una presión de 27 libras y a temperaturas de 132°C. El tiempo mínimo de exposición es de tres minutos, con esta temperatura y con artículos no envueltos. Con este tipo de esterilización el tiempo total para ponerlo en funcionamiento, esterilizar y abrir el autoclave es de 6 a 7 minutos. ESTERILIZADOR DE ALTO VACÍO En este tipo de autoclave el aire es eliminado casi en su totalidad de la cámara antes que él vapor la ocupe. Lo anterior se logra por medio de una bomba y un i sistema inyector de vapor. Esta fase de prevacío que dura entre 8 a 10 minutos elimina todo el aire, facilitando la rápido penetración del vapor. El inyector de vapor reacondiciona la carga y a la vez facilita la eliminación del aire de los paquetes. Cuando el vapor llega a la cámara, casi instantáneamente el vapor invade el centro de los bultos. Un ciclo posterior al vacío elimina humedad de los bultos y acortar el tiempo de secado. Las temperaturas se ajustan entre 133 y 136°C. Un ciclo completo se lleva unos 15 minutos. La temperatura, el tiempo y el grado de vacío se registran en hojas especiales. Generalmente tienen controles automáticos; pero se pueden manejar manualmente si se desea. Este tipo de esterilizador está diseñado para lavar y posteriormente esterilizar instrumentos y otros artículos, después de terminada la operación quirúrgica. Agua fría llena la cámara y mezcla con detergente para disolver y aflojar manchas de sangre y residuos. El vapor y el aire, inyectados en poderosos chorros que salen del fondo de la cámara, generan turbulencia del agua que se calienta, se eleva y se lleva consigo los residuos, hacia la tubería de agua. A continuación el vapor penetra por la parte alta de la cámara forzando el agua de lavado a salir por el drenaje de la parte inferior. Ahora el vapor a presión invade la cámara y esteriliza los bultos a una temperatura de 132°C. PRECAUCIONES: En estos cuatro tipos de esterilizadores de vapor, se deberá tener las siguientes precauciones: 1- Abra la llave de vapor para que éste penetre en al camisa del autoclave. El vapor puede permanecer todo el día dentro de la camisa, (puede cerrarse la llave al término de la esterilización programada) esto conserva el calor por lo que nó deberá tocarse la cámara al cargarla. (Identifique el tipo de autoclavé; no todos tienen camisa para vapor.) 2- Nunca esterilice material afectable por el calor. 3- Cierre la puerta completamente antes de manejar los controles tanto automáticos como manuales. 4- A menos que tenga control automático, no opere el marcador de tiempo manualmente, hasta que el termómetro registre la temperatura deseada. Son los termómetros y no los manómetros los que sirven de guía para la esterilización segura. 5- Se abrirá la puerta del autoclave cuando la válvula dé escape marque cero. Colóquese atrás de la puerta y ábrala lentamente para evitar que el vapor salga alrededor de la misma. 6- Todos los días lave el interior de la cámara con solución de fosfato trisódico, enjuague con agua y seque con una tela que no desprenda ' pelusa. 7- Saque y limpie el filtro diariamente. PREPARACIÓN DE LOS ARTÍCULOS PARA ESTERILIZACIÓN AL VAPOR: JUEGOS DE INSTRUMENTAL.- El instrumental básico para determinada operación se agrupará en juegos una vez que se haya limpiado y se colocará en bandejas perforadas para que el vapor pueda penetrar y circular libremente y el aire pueda salir. El tamaño y densidad de los bultos con instrumentos no deberán exceder dé un peso de 7.6 kilogramos, o sea unos 100 instrumentos. Lo anterior garantiza el correcto secado. JUEGO DE BACINETAS Y VASITOS.- Los vasitos y demás equipo sólido deben estar separados por un material poroso si se les agrupa, para facilitar el paso del vapor alrededor de todas las superficies y su condensación interior durante la esterilización. Torundas y lencería quirúrgica no debe colocarse en bacinetas; el vapor podría desviarse de su penetración a través de la tela. PAQUETES DE LENCERÍA.- Los campos quirúrgicos y batas, que estarán recién lavadas, se doblarán en abanico o enrollarán flojamente para que opongan mínima resistencia al paso del vapor por cada capa de material. Los paquetes de lencería no excederán en tamaño de 30 x 30 x 50 cm y no pesarán más de 5.5 kilogramos. La cubierta exterior de los bultos se usa para cubrir la mesa cuando éste es abierto los paquetes no se ajustaran mucho. ARTÍCULOS DE HULE Y TERMOPLÁSTICOS.- La sábana de hule o cualquier otro material impermeable, no debe doblarse para su esterilización, ya que el vapor no podría penetrar ni el aire ser expulsado de los pliegues. Deberá ser cubierto en su totalidad por lencería que se envolverá flojamente formando un rollo, para posteriormente hacer un paquete. Uña parte residual del agua destilada deberá dejarse en el interior de los tubos y sondas, así como drenes para su transformación en vapor al subir la temperatura que ayudará a desalojar el aire de la luz de los tubos e incrementar la temperatura en su interior. Los tubos se esterilizan sin doblarse. Las puntas del aspirador deberán separarse de los tubos. Las partes separables de hule o plástico se quitarán de los instrumentos o jeringas para su limpieza y esterilización. Las superficies ahuladas no estarán en contacto entre sí ni con instrumentos metálicos o de vidrio durante la esterilización para evitar se fundan o se peguen a otros y para que permitan que el vapor alcancé todas las superficies. PRODUCTOS DE MADERA.- Durante la esterilización es expulsada la resina de lignocélulosa (lignina) por el calor, misma que puede condensarse con otros artículos dentro del autoclave y ocasionar reacciones en los tejidos del paciente. Por tanto, todo artículo de madera deberá envolverse individualmente y esterilizarse por separado. BULTOS.- Lós artículos para hacer bultos se esterilizarán siempre en la forma siguiente: 1- Facilite la penetración del agente esterilizante para la obtención de resultados correctos. 2- Al final del ciclo de exposición déjese salir el agente activo. 3- Envuelva completamente los artículos, sujételos con tela adhesiva para que no pueda ser resellado después de abierto. Alfileres, grapas, “clips” para papel u otros objetos penetrantes no se usarán para sellar los bultos. 4- Facilite la identificación de su contenido e indique que fue esterilizado. 5- Proporcione una barrera hermética a los microorganismos, partículas de polvo y humedad. Los artículos deberán permanecer estériles, a partir de que se sacan del autoclave hasta su utilización. 6- Evite desgarros o perforaciones al manejarlos. 7- Permítase el fácil retiro de su contenido al pasarlo al campo estéril sin contaminarlo. El material que a continuación se menciona puede ser utilizado sin inconvenientes para la esterilización al vapor: MUSELINA.- Aunque recibe el nombre genérico de lencería. La tela con que se hacen los bultos suele ser muselina nó blanqueada con trama de 140 hilos. Los bultos se envuelven con dos capas de muselina de doble grueso (cuatro capas), lo que impide el paso del polvo y de los microorganismos. El instrumental y otros artículos quirúrgicos se envuelven fácilmente en muselina si sé doblan las esquinas hacia adentro. Un pequeño doblez hacia atrás en i el primer pliegue formado sobre el contenido, da un buen margen de seguridad contra la contaminación al momento de abrirse el bulto después de su esterilización. Los bultos pueden sujetarse firmemente utilizando cintas indicadoras sensibles a la presión. Las ventajas que ofrece la muselina como envoltura son: 1- Quizá sea el material más barato, porque puede reutilizarse varias veces. 2- Un bulto de muselina puede ser abierto sobre una mesa, de modo que la tela se convierta en compresa de campo. Fácilmente se amolda a las superficies. \ 3- Es mínimo el riesgo de desgarro o perforación de la muselina. 4- La muselina es flexible y de fácil manejo. Las desventajas del uso de la muselina como envoltura son: 1- La muselina debe lavarse para que sé rehidrate, revisarse sobre una mesa iluminada, parcharse si lo requiere, despeluzarse y doblarse después de haber sido utilizada. 2- Puede formár pelusa que flote libremente en el quirófano. 3- Por su opacidad impide ver su contenido. 4- La muselina posee un límite de almacenaje después de la esterilización: en gabinetes cerrados un tiempo de 30 días máximo, en abiertos 21 días o menos. 5- La muselina se humedece fácilmente y seca rápidamente por lo que las manchas de agua pueden pasar inadvertidas. TELAS NO TEJIDAS.- Una combinación de celulosa y rayón con hilos de nylon orientados al azar ofrece la flexibilidad y facilidad de manejo que tiene la muselina. Ventajas: 1- Es desechable, lo que elimina la necesidad de inspeccionarse y repararse. 2- Ofrece una excelente barrera contra las bacterias y la humedad durante el almacenamiento. 3- Es muy resistente a los desgarros. 4- No produce pelusa ni se deshila. Desventajas: 1- Es costoso-porque sólo puede utilizarse una vez. 2- Su opacidad impide ver su contenido. PAPEL.- Todo artículo derivado del papel que se use en la esterilización, deberá verificarse que permita la penetración del vapor. Papeles como tipo craft, pergamino, crepé y glasín son útiles. Ventajas: 1- Es desechable y barato para utilizarse una vez. No es aconsejable rehusarlo porque su calidad no permite otras exposiciones al calor. 2- Constituye una buena barrera a la contaminación. Desventajas: 1- Es difícil extenderlo para tomar el instrumental. No se presta para utilizarse como lienzo de campo. 2- El papel se puede romper o perforar fácilmente. 3- Se .humedece y seca con facilidad, lo que impide descubrir contaminaciones. 4- Por su opacidad impide ver su contenido. PLÁSTICO.- El único plástico basándose en polipropileno que puede utilizarse para la esterilización al vapor será de 1 a 3 milímetros de grueso. Ventajas: 1- Por su transparencia permite la observación de su contenido. 2- Forma una barrera segura contra las bacterias, y la humedad, durante periodos largos de almacenamiento. Desventajas: 1- Puede resultar difícil el sellado. 2- Debido a su parcial flexibilidad las hace difíciles de manejar. TIEMPO DE ESTERILIZACIÓN El tiempo empieza a medirse cuando la temperatura deseada se logra en la cámara. El tiempo mínimo de exposición, calculado después de la efectiva penetración del vapor sobre el material poroso y él grado de conducción a través de los materiales de envoltura, se enlistan a continuación. MATERIALES DESPLAZAMIENTO GRAVITATORIO 121°C PREVACÍO 132°C 132°C No aplicable 4 min. Juegos de bacinetas envueltas. 20 min. Bacinetas, cristalería y utensilios sin envolver. 15 min. No se recomienda 30 min. No aplicable 3 min. Instrumentos, con o sin otros artículos, en juegos con envoltura de dos capas. 4 min. Instrumentos sin envoltura pero con otros artículos, incluida una toalla en él fondo de la bandeja o con cubierta por encima. 20m in. 10 min. 4 min. 15 min. 3 min. 3 min. Instrumentos sin ninguna envoltura. Lencería quirúrgica en bultos de 30 x 30 x 50 cm como máximo y peso de 5.5 Kg. de peso máximo. 30 min. No recomendable 4 min. Lencería quirúrgica envueltos individualmente. 30 min.* No aplicable 4 min. Hule y artículos termoplásticos incluyendo pequeños artículos y guantes, pero excluyendo tubos envueltos. 20 min.' No aplicable 4 min. Tubos envueltos i 30 min. No aplicable 4 min. Equipo tubular sin envoltura 20 min. No aplicable 4 min. Torundas y apósitos envueltos. 30 min. Soluciones en matraces de (Descarga lenta) No aplicable No aplicable 4 min. El selector auto- 75 mi 20 min. mático determi­ 250 mi 25 min. na la temperatu­ 500 mi 30 min. ra y el periodo — 1000 mi 35 min. de exposición — 1500 mi 45 min. 2000 mi 45 min. correctos. * Las telas y el caucho se deterioran más rápidamente con esterilizadores frecuentes a altas temperaturas y periodos prolongados cuando se utilizan autoclaves de desplazamiento por gravedad. SECADO DE LA CARGA Después de abierta la puerta del autoclave, ésta se dejará así de 10 a 30 minutos sin tocar los bultos a efecto de que sequen. Cuando se colocan bultos qué aún están tibios sobre superficies sólidas y frías, éstos se humedecen por efecto de la condensación del vapor y se contaminan. OXIDO DE ETILENO Este gas se empleá para la esterilización de instrumentos que se pueden dañar por la humedad y el calor Es un agente bactericida que destruye incluso las esporas. Esta acción la ejerce al interferir en el metabolismo proteínico normal y en los procesos reproductivos. Utilizado en su forma gaseosa, deberá tener contacto directo con las bacterias que estén dentro o sobre los artículos a esterilizar. Por ser muy inflamable y explosivo en el aire, se le diluye con otro gas inerte, como hidrocarburo fluorado o el bióxido de carbono. Esta mezcla de agentes no inflamables constituye un agente de esterilización no inflamable y seguro. El poder bactericida depende de la concentración del mismo gas, su temperatura, humedad y tiempo de exposición. El gas se obtiene comprimido en tanques metabólicos. Sus mezclas contienen de 10 a 12 por 100 de óxido de etileno. En el proceso de la esterilización, se expulsa el aire de la cámara y la mezcla gaseosa penetra a presión. La concentración de gas varía de 480 a 800 mg por litro de espacio en la cámara. Los esterilizadores basados en gas, no disponen generalmente de dispositivos para analizar el gas. La única manera de regular la concentración es apegarse a las instrucciones del fabricante, teniendo cuidado de verificar que la cámara tenga la presión y temperatura indicadas en el manual. Por lo general los esterilizadores de gas funcionan a una temperatura de 49 a 60°C. Consecuentemente, la humedad relativa del cuarto donde se hacen los bultos, debe ser de cuando menos 50 por 100 y nunca menos de 30. El tiempo necesario para la completa destrucción de bacterias, depende primordialmente en la concentración de temperatura del gas. Se emplean ciclos de 3 á 6 horas. El ciclo es completamente automático, una vez que el autoclave se cierra y se ajustan los controles. VENTAJAS: 1- Es un substituto eficaz cuando los artículos no pueden ser esterilizados por calor. / 2r Constituye un método eficaz para la esterilización de artículos que el vapor o la humedad pudieren corroer, es anticorrosivo y no daña el instrumental. 3- Penetra totalmente todo el material poroso. 4- Las ampolletas pueden esterilizarse con este gas, ya que no penetra el vidrio. En fiascos-ampolletas con tapón de caucho no es aconsejable el uso de este gas, ya que puede atravesar este material y producir una reacción con los medicamentos que puede resultar peijudicial para el enfermo. 5- No deja películas sobre los instrumentos. 6- El óxido de etilerio se emplea ampliamente en la preparación de artículos preesterilizados y empacados comerciaímente, porque pueden emplearse en su envoltura materiales que prolongan la vida en almacenamiento. DESVENTAJAS: 1- Su manejo es complicado. Nunca se esterilicen con este gas artículos que puedan esterilizarse con vapor. 2- Todo producto que absorbe este gas durante la esterilización, como el caucho, polietileiio o silicona, necesita de un periodo de aireación. El aire que penetra en el autoclave al final del c ic lo , sólo ventila en forma parcial la carga. 3- Por frecuentes esterilizaciones Se puede aumentar ía concentración de los residuos totales del gas en artículos porosos. 4- En contacto con la piel produce vesículas y aun quemaduras, si no se elimina inmediatamente. 5- Si se inhala, puede ser irritante a las mucosas. Una exposición prolongada al gas produce irritación en ojos, nariz, e incluso da náusea^ vómito y desvanecimiento. Hay que dejar él autoclave abierto por cuando menos 5 minutos antes de descargarlo para que el gas residual se disipe. 6- La esterilización por este gas lleva más tiempo que por vapor, 7- Necesita equipo especial costoso. Resulta un tanto caro por ciclo. PREPARACIÓN DE LOS ARTÍCULOS PARA ESTERILIZACIÓN CON GAS Todo elemento deberá estar totalmente limpio y seco, como se acostumbra con la esterilización por vapor. Desmonte las partes desprendibles. Separe las jeringas. Quite las tapas impermeables, tapones, estiletes, etc. INTERIOR DE LOS TUBOS.- Cualquier tubo o artículo con conductos interiores' deberá soplarse con aire para expulsar el agua contenida, ya que ésta al combinarse con el gas forma un ácido perjudicial, glicol-etileno. INSTRUMENTOS ÓPTICOS.- Endoscopios con lentes fijados necesitan de cemento especial para la esterilización con gas. INSTRUMENTOS LUBRICADOS.^ Elimínese todo residuo de lubricante,' i especialmente si es derivado del petróleo. El gas no puede penetrar la película. Los materiales aceptables para la envoltura de artículos para ser esterilizados con gas incluyen: MUSELINA.- Se usa igual que en al esterilización con vapor, con las mismas ventajas y desventajas. TELAS NÓ TEJIDAS.- Olefina (polietileno) i PAPEL.- Papel de doble espesor. PLÁSTICO.- Tánto el polipropileno cómo el polietileno de baja densidad y de 3 mm o menos de grosor pueden usarse en forma de bolsa o de hoja. ÁEREACIÓN DE LOS BULTOS ESTERILIZADOS CON GAS La aereacióñ que se debe practicar después de la esterilización con este gas para eliminar todo producto residual en material poroso, se puede realizar con él aire ambiental o en cámara de aereacióñ diseñada para esta finalidad. La aereacióñ a la temperatura ambiente para diversos matériales son: 1- Artículos nó porosos metálicos y de vidrio pueden utilizarse de inmediato. 2- Papel y artículos de caucho delgado: 24 horas. 3- Productos de polietileno o dé caucho con un espesor mayor de 6.335 mm: 48 horas. 4- Los demás plásticos, con excepción de artículos basados en cloruro de polivinilo: 4 horas. 5- Plásticos o caucho que hayan sido sellados en paquetes de plásticos; que tengan contacto con la sangre; que vayan a ser implantados, introducidos, o colocados sobre tejidos. En equipos de respiración asistida: 78 días. GLUTARALDEHIDO ACTIVADO La solución de glutaraldehido activado (solución acuosa de dialdehido activado Cidex) constituye el método de elección para la esterilización de artículos sensibles al calor (que no puede esterilizarse con vapor), si no se -dispone de un esterilizador de gas, o su periodo de aereacióñ lo hace impráctico. Una solución de glutaraldehido activado al 2 por 100 es esporicida en contacto por 10 horas. VENTAJAS: 1- Es anticorrosivo, no mancha y es muy eficaz como esterilizador de instrumentos que se puedan sumergir en solución. 2- Esta solución tiene una tensión superficial baja, lo que permite penetrar en cavidades y enjuagarse rápidamente. 3- No daña lentes ni su cémento. 4- No lo absorben ni el caucho ni el plástico. 5- Es un poco volátil, de modo que puede rehusarse, previa reactivación. 6- Es eficaz a la temperatura ambiénte. DESVENTAJAS: 1- La solución debe activarse por la adición de un amortiguador en polvo y agitación para que se disuelva. 2- Una solución de glutaraldehido alcalinizado vira el pH perdiendo' gradualmente su eficacia después de la fecha de activación. 3- Es poco tóxico y casi no produce irritación. 4- Esta solución tiene un ligero olor. PREPARACIÓN DE ARTÍCULOS PARA ESTERILIZARSE POR INMERSIÓN En presencia de mucosidades y películas de jabón, continúa siendo muy activo. Todo artículo se deberá lavar perfectamente con una solución que no forme película, posteriormente se enjuagará y se secará, antes de sumergirlo en la solución esterilizante: El instrumental hueco y los tubos se llenarán con la solución. TIEMPO DEL CICLO DE INMERSIÓN La solución de glutaraldehido activado es bactericida, pseudomonacida, funguicida, virucida. También destruye el bacilo de la tuberculosis. Para esta acción se necesita un contacto de 10 horas con el producto químico. El enjuague posterior a la inmersión se hará utilizando agua estéril. AIRE CALIENTE - CALOR SECO El calor seco en la forma de aire caliente se utiliza primordialmente en la esterilización de aceites anhidros, derivados del petróleo y polvos en que el óxido de etileno o el vapor no pueden penetrar. La acción bactericida del calor seco se debe a oxidación física o un procedimiento lento de coagulación de la proteína bacteriana por quemadura. VENTAJAS: 1- El aire caliente penetra ciertos materiales que no pueden esterilizarse en autoclave: 2- Puede utilizarse en laboratorios para la esterilización de artículos de vidrio. 3- El calor seco da protección en esterilización de instrumental delicado con punta o filo al que dañará el vapor. 4- Instrumentos no desarmables. 5- El acero no se corroe o decolora como puede acontecer con el vapor. DESVENTAJAS: 1- Se requiere de más tiempo de acción, porque el aire penetra con lentitud y uniformidad. 2- El tiempo y la temperatura Varían según producto. 3- La sobre exposición puede dañar algún producto. 4- Destruye telas y material de caucho. Una clase de esterilizador de calor seco es el: HORNO DE AIRE CALIENTE.- El más eficaz y seguro es el eléctrico, con mecanismo de aire caliente por convección. Tiene un ventilador que arrastra aire del exterior y lo hace circular en tomo a los bultos para acelerar el calentamiento de los artículos y proporcionar una temperatura uniforme en su interior. i TIEMPO DE ESTERILIZACIÓN.- Varía según las características individuales dé cada artículo involucrado, la profundidad de la capa del recipiente y la temperatura del esterilizador. Si la cantidad por esterilizar es mínima en los receptáculos y se han seguido las instrucciones del fabricante, el material se esterilizará por un periodo mínimo de: 1- Una hora a 171°C 2- Dos horas a 160°C 3- Tres horas a 140°C 4- Seis horas a 121°C IONIZACIÓN POR RADIACIÓN Los rayos gamma y partículas beta son las principales fuentes de radiación ionizante. El cobalto 60 es un isótopo radiactivo capáz de desintegrarse para producir rayos gamma, y es el producto más empleado en la esterilización por radiación. VENTAJAS: 1- La radiación ionizante penetra a la mayoría de los materiales con buenos resultados. 2- Los rayos gamma pueden atravesar objetos voluminosos, por ello las cajas de cartón listas para su envío pueden ser esterilizadas con cobalto 60. MEDIDAS DE CONTROL INDICADORES MECÁNICOS: Los esterilizadores tienen válvulas, termómetros, cronómetros, registradores ü otros equipos para vigilar sus funciones. Casi todos los esterilizadores tienen controles automáticos y accesorios de cierre y algunos tienen sistema de alarma que se activan si la operación ño es correcta. Para vigilar las funciones de cada esterilizador se corren mínimo a diario, paquetes de prueba, éstos pueden identificar errores en el proceso, en el empaque o en la carga. INDICADORES QUÍMICOS: ^ Un indicador químico en un paquete verifica la exposición al proceso de esterilización. En cada paquete que se esteriliza debe encontrarse visible en la parte de afuera un indicador, éstos ayudan a diferenciar los artículos ya estériles de los que no lo están, y lo más importante, ayudan a vigilar las condiciones físicas dentro del esterilizador para alertar al personal si el proceso es inadecuado. Un indicador puede colocarse dentro del paquete en la posición que parezca la más difícil para que penetre el esterilizante. Un indicador químico puede detectar el mal funcionamiento de un esterilizador o un error humano en el empaque o en la carga del mismo. Si la reacción química del indicador no muestra los resultados que se esperan, el artículo no debe utilizarse. Algunos indicádores químicos: BIBLIOTECA U.C.S, Xalapa 1- Cinta, etiquetas y tiras de papel impresos con una tinta qiie' cambia de color cuando se exponen a uno o más parámetros del proceso(p. ej. cinta testigo, cinta de Dowie y Dick.) 2- Tubos con píldoras que se derriten cuando se alcanza en el esterilizador una temperatura específica. 3- Papel integral o como mecha con una tableta química o tinta en una de sus terminales, la cual se derrite y tuerce a lo largo del papel en el tiempo y bajo las condiciones que se desean de los parámetros del proceso. La barra de color alcanza el área de “aceptado” si se alcanza los parámetros. INDICADORES BIOLÓGICOS: Sólo utilizando pruebas biológicas de control se puede tener seguridad de que las condiciones de esterilidad se lograron positivamente en procedimientos a base de vapor a presión, óxido de etileno o por calor seco. El indicador biológico detecta las condiciones de no esterilización en el esterilizador. El método más confiable de control de esterilización es por medio de esporas vivientes que sean resistentes al agente esterilizante, éstas se proporcionan en un sistema que las contenga: en tiras de esporas secas, en discos, sobres, frascos cerrados o ampolletas de esporas; cada una de estas unidades contienen esporas a esterilizarse y un control que no se esteriliza; algunas también incorporan un indicador químico. Las unidades que se utilizan y los controles se incuban por 24 horas para el caso de Bacillus stearothermophilis entre 55 y 60°C para probar vapor bajo presión y para el caso de Bacillus subtilis var niger strain globigi entre 35 y 37°C para probar calor seco y óxido de etileno. Al menos una vez a la semana debe realizarse una pruebe de control en cada esterilizador. VIDA DE ANAQUEL La vida de anaquel es el término en el cual se asume qiie se mantiene la esterilidad. Las áreas de almacenamiento deben estar limpias y libres de polvo, pelusa, suciedad e insectos. Los artículos deben almacenarse bajo condiciones que las protejan de temperatura y humedad extremas. Los paquetes deben dejarse enfriar a temperatura ambiente antes de colocarlos dentro del almacén para evitar la condensación dentro del paquete. Los artículos envueltos en muselina y papel pueden almacenarse en gabinetes cerrados y en carros de tracción cubiertos o cerrados por más de 30 días, mientras que en anaqueles abiertos por no más de 21 días. NOTA: Estos tiempos son los aceptados en forma arbitraria para telas tejidas y papel. Otros factores pueden eliminar o extender estos tiempos, pero según el tiempo pasa, la probabilidad de contaminación aumenta. Hay que ponerle fecha a cada bulto. Un bulto sin fecha indicaría que no está esterilizado. Cualquier bulto vencido en su fecha, o contaminado, deberá volver a esterilizarse^ PRECAUCIONES UNIVERSALES Estas recomendaciones se establecieron debido a la dificultad de identificar a los pacientes que presentan el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Las precauciones universales establecen que las sangre y fluidos corporales de todos los pacientes están potencialmente infectados por VIH, hepatitis B y otros patógenos sanguíneos. El Centro de Control de Enfermedades de E.U. recomienda siga al pie de la letra todas las precauciones necesarias relacionadas con el manejo de sangre y fluidos corporales en todos los pacientes: 1- Todas las personas que entran en contacto directo con la sangre, líquidos corporales y mucosas de los pacientes deben utilizar guantes y mascarillas. 2- Utilizar guantes cuando se toquen elementos y superficies que hayan estado en contacto con la sangre o líquidos corporales. 3- Es necesario cambiar guantes después del contacto con cada paciente. 4- Los guantes rotos o contaminados por una aguja o algún instrumento debe retirarse y desecharse lo más pronto posible. 5- Utilizar gafas protectoras o un escudo o careta cuando se realicen procedimientos que produzcan salpicado de sangre. Con la diseminación del VIH, el atuendo quirúrgico ha cambiado en forma espectacular. Se debe utilizar sistemáticamente doble juego de guantes en cirugía por traumatismo en la que haya exposición de fragmentos de hueso. Se usan lentes cuando se practica irrigación quirúrgica de la herida o perforación de huesos. Algunos cirujanos usan botas de hule y bata a prueba de agua y mangas protectoras. £> FACTORES AMBIENTALES 1-HUMEDAD: La humedad de la cavidad oral y del sistema respiratorio contiene millones de i bacterias potencialmente dañinas que pueden ser liberadas mientras se habla, se tose o estornuda. El lavado manual del instrumental contaminado puede liberar diminutas gotitas al medio ambiente provenientes del agua del lavado. 2-POLVO: El polvo puede servir como medio de transporté, ya que las bacterias pueden sobrevivir por largos períodos de tiempo sobre superficies secas. Existen otras formas de polvo que incluyen el esputo, el pus y la sangre, secos. 3-CONTACTO DIRECTO: Un ejemplo es la contaminación de una herida quirúrgica por un instrumento quirúrgico contaminado o por contacto dél paciente con sábanas contaminadas. 4-INSECTOS: Particularmente las moscas y cucarachas pueden tener acceso a los materiales i quirúrgicos estériles a través de la envoltura de los paquetes. Por lo cual no se permite vegetales en el departamento de cirugía, menos aún comida guardada en los armarios. 5-FÓM3TES: Puede producirse contaminación por la administración de medicamentos no estériles o el uso de agua no estéril para enjuagar artículos estériles o heridas quirúrgicas. 6-PELO: Los folículos del pelo albergan altas concentraciones de bacterias residuales y pueden ser fuente de infección de las heridas si no son rasurados todos los folículos pilosos. 7-PIEL: Se calcula que la piel del individuo promedio, se desprende de 4,000 a 10,000 partículas viables por minuto, algunos hasta 30,000. Los difusores son personas que presentan un riesgo adicional, están poblados en forma muy densa con microorganismos virulentos que pueden esparcir células de piel en el ambiente (Staphylococcus aureus.) Los residuos de cosméticos también están llenos de bacterias de la piel. OTROS FACTORES La edad del paciente.- Los senectos pueden estar predispuestos a sufrir infecciones post-quirúrgicas debido á uná circulación empobrecida y a otros déficit fisiológicos. Enfermedad recurrente.- Los pacientes con enfermedades pre-existentes, con enfermedades de la sangre u otras que afecten indirectamente el sistema circulatorio pueden desarrollar infecciones quirúrgicas. Estado nutricional.- Un paciente con un buen estado nutricional tolera mejor la intervención que aquel que su estado nutricional se ve comprometido o sufre alguna alteración. FACTORES RELACIONADOS CON EL ACTO QUIRÚRGICO Mala técnica quirúrgica Esta comprende: -El manejo rudo de los tejidos. -El exceso de cuerpos extraños que se quedan en la herida (lo cual resulta de Id ligadura.) “En masa” de los pequeños vasos que sangran, el uso de suturas más gruesas de lo necesario y no irrigar las heridas. -No hacer desaparecer todos los espacios muertos. -El uso inadecuado de canalizaciones. -Durante los procedimientos prolongados de los tejidos pueden secarse, esto puede alterar aún más el flujo sanguíneo o incluso causar necrosis. -La hemostasia inadecuada que da por resultado los hematomas de las heridas. Magnitud del material inoculado: La resistencia del organismo puede véncer determinado número de gérmenes o colonias de gérmenes. Cuando se excede éste número, se destruye la resistencia y se establece la infección. Por lo tanto las dimensiones del material inoculado tienen relación directa con la frecuencia de la infección de la herida. Esto quiere decir desde el punto de vista práctico: 1- Que la cirugía debe ser practicada tan rápidamente como sea posible para reducir el número de microorganismos contaminantes que penetran en la herida. 2- Que las heridas deben ser completamente y frecuentemente irrigadas para reducir las dimensiones de ese material inoculante. 3- Debe procedersé a la ventilación adecuada de la sala de operaciones y conservar el área libre de polvo para disminuir la caída en la piel de bacterias suspendidás en el aire. MICROORGANISMOS DE IMPORTANCIA QUIRÚRGICA El personal que labora en los quirófanos deben tener conocimiento de los tipos más comunes de microorganismos capaces de dañar al paciente quirúrgico. ESTAFILOCOCOS: Son microorganismos muy diseminados en el medio y representan la causa más común de las infecciones supuradas localizadas. Morfología v tipos: Son cocos grampositivos que presentan en grupos racimos de Uvas bajo el microscopio. No forman esporas y casi siempre son inmóviles. Son organismos a los que nos referimos con el nombre de piógenos (formadores de pus) que comprenden también los estreptococos, neumococos, gonococos y meningococos. Básicamente hay 3 tipos de estafilococos: -Staphylococcus aureus: formas pigmentadas doradas. -Staphylococcus citreus: formas pigmentadas amarillo-limón. -Staphylococcus albus: formas pigmentadas blancas. El único germen patógeno es el Staphylococcus aureus. Cuando son cultivados en medio agar-sangre, algunos estafilococos producen hemolisis de los glóbulos rojos, mientras otros no, por lo que se dividen en tipos hemolíticos y no hemolíticos. • ¡ Fuente de contaminación: Se encuentran en paredes, pisos, techos, ropa de cama y piel del enfermo. Se encuentran también como habitantes normales de las vías respiratorias superiores, los portadores nasales son probablemente el reservorio aisladamente más importante de cepas patógenas, y de ahí que estas cavidades se conviertan en la fuente más importante de infecciones de estafilococos. Los microorganismos se transmiten en forma de partículas de humedad finamente dispersas al respirar, hablar o toser. Patogenicidad: Estos microorganismos pueden penetrar en el cuerpo a través de la piel intacta en las bases de los folículos pilosos cutáneas o de los conductos sudoríparos. La incisión proporciona también a los estafilococos la oportunidad de invadir los tejidos subepidermicos donde pueden establecer ábscesos necróticos locales. La infección típica por estafilococos la herida está provista de olor, produce eritema, pus de color amarillo cremoso en gran abundancia. Algunas cepas más virulentas de estafilococos pueden romper la barrera local de los tejidos e invadir la sangre (septicemia). ESTREPTOCOCOS: Morfología y tipos: Estos organismos son también cocos grampósitivos que aparecen en largas cadenas que se parecen a un collar. No forman esporas y casi siempre son inmóviles. La clasificación de los estreptococos sobre la base de producción de hemolisis 3 tipos existen: -Estreptococos hemolíticos beta -Estreptococos hemolíticos alfa o viridans -Estreptococos no hemolíticos. Fuente de contagio: Es la parte alta del aparato respiratorio. El contacto directo mano a mano, las gotitas de humedad y los gérmenes conducidos por el aire o el polvo. Patogenicidad: Es mucho menos formado? 4e pus que el estafilococo. La infección tiende también a ser menos localizada, y se establece alrededor de la herida una zona de eritema difuso y de celulitis. La fiebre puerperal se debe a infección del útero después del parto por estreptococo. BACILOS ENTÉRICOS: Es una gran familia de bacilos gramnegativos que no forman esporas. Morfología y tipos: Cuatro grupos de organismos son la causa común de infecciones quirúrgicas. Estos son los siguientes: Escherichia coli, Proteus mirabilis, Klebsiella y Enterobacter. Fuente de contagio: Es el tubo digestivo del hombre y de los animales. Los pacientes que se /• someten a cualquier tipo de cirugía intestinal en su región distal pueden autoinfectar sus heridas. Patogenicidad: Son con frecuencia infecciones purulentas necróticas con un claro olor fecal. Estas infecciones de las heridas frecuentemente se presentan después de la cirugía del intestino en un intestino no esterilizado en el avenamiento de un apéndice roto, o en las diverticulitis. PSEUDOMONAS AEUROGINOSA: Morfología: El género Pseudomonas comprende alrededor de 30 especies, los bacilos suelen ser bastoncillos delgados y pequeños, frecuentemente unidos por pares o por cadenas cortas. Son bacilos gramnegativos y no forman esporas. Fuente de contagio: El agua, el suelo y la materia orgánica en descomposición son las fuentes más importantes de contagio. Una gran quemadura necròtica puede contaminar a toda una sala quirúrgica y ser el origen de infecciones ulteriores en incisiones limpias. Patogenicidad: Su presencia es señalada por la aparición de una alteración de color azul verdoso de la herida, asociada a un òlor acre penetrante. Después de ima infección de alguna herida o quemadura por Pseudomona virulentas, puede sobre venir septicemia generalizada con abscesos metastáticos que se presentan en todas las partes del organismo y en los espacios subcutáneos. CLOSTRIDIAS : Morfología y tipos: Son bacilos anaerobios gramnegativos y son fórmadores de esporas y son el grupo más peligroso de microorganismos porque son de alta resistencia a todas las medidas de esterilización. Los tipos más frecuentes son C. welchii, C. novgi, C.Septicum, C. sordelli y C. tetati. Fuente de contaminación: Se presentan en el suelo, particularmente eñ los que están contaminados con estiércol y en el tubo intestinal del hombre y de los animales. Patogenicidad: Tétanos: Es una enfermedad caracterizada por marcadas contracturas de los músculos voluntarios del organismo particularmente los que producen los movimientos del maxilar inferior para acercarse al superior. Gangrena Gaseosa: La causa el C. welchii, el cuadro clínico de la gangrena gaseosa es variable, consiste en una herida extensa, necrótica, gangrenosa, crepitante, en músculos y tejido celular subcutáneo destruidos, profundo estado de choque y después la defunción del paciente. VIRUS HBV: El HÍJV, causa de la hepatitis B o hepatitis Sérica, establece infecciones crónicas especialmente en los que se infectan durante la edad de la lactancia, es un factor principal en el desarrollo fmal de bepátopatías y carciioma hepacelular en esos individuos. En la hepatitis viral, el comienzo de la ictericia ha precedido por síntomas digestivos tales como náuseas, vómitos, anorexia intensa y fiebre. Hay grupos definidos de riesgo elevado como los toxicómanos, pacientes hospitalizados, personal que cuida enfermos, individuos que han recibido transfusión de sangre, pacientes sometidos a hemodiálisís, lactantes recién nacidos de madres con hepatitis B. Fuente de contaminación: A menudo se debe a la inoculación parenteral de sangre humana infectada, generalmente obtenida de un portador en apariencia sana. Muchos pacientes han sido infectados por jeringas y agujas esterilizadas de manera indebida y aún por tatuajes o perforación de oídos. Puede detectarse en saliva, lavados nasofaríngeos, semen, líquido menstrual y secreciones vaginales. VIRUS VIH: El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) retrovirus no oncógeno, es el agente etiológico primario del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). La enfermedad se descubrió por primera vez en 1981, y en virus se aisló a finales de 1983. Desde entonces se ha convertido en una epidemia mundial. En el transcurso de una década, la gran mayoría de los individuos infectados con VIH desarrollan infecciones oportunistas mortales como resultado de deficiencias en el sistema inmunitario inducidos por este virus. La característica morfológica singular del VIH es un nucleótido cilindrico en el virio maduro. La divergencia en la cubierta del VIH, complicara los esfuerzos para desarrollar una vacuna eficaz. La persistencia del VIH en los monocitos humanos, puede explicar en parte, la incapacidad de una respuesta inmunitaria específica al virus para eliminarlo del organismo por completo. Datos clínicos: El SIDA se caracteriza por una depresión pronunciada del sistema inmunitario. Los síntomas graves en adultos, con frecuencia son precedidos por un pródromo (diarrea y deterioro general) que puede incluir fatiga, malestar general, pérdida de peso, fiebre, falta de aire, diarrea crónica, placas blancas en la lengua y linfadenopatía. El periodo entre la infección primaría con VIH y la primera aparición de enfermedad clínica suele ser prolongado en adultos promediado cerca de 10 años. La muerte se produce cerca de 2 años después. El síndrome neurológico más común, se produce como una manifestación tardía de la infección de VIH, y se caracteriza por mala memoria, incapacidad de concentración, apatía y retardo psicomotor. Vías de transmisión: El VIH se transmite por contacto sexual, á través de exposición parenterál a sangre o productos de sangre y de la madre al niño en periodo perinátal. Trabajadores en cuidados de la salud sé han infectado con el virus después de piquetes de agujas con sangre contaminada. Medidas de Control; -Después de accidentes que causen hemorragias, las superficies contaminadas deben limpiarse con blanqueador doméstico recién diluido al 1:10 en agua. -Las agujas hipodérmicas o de acupuntura deben esterilizarse al vapor en autoclave, antes de usarse de nuevo, o deben desecharse de manera segura. Véase también en PRECAUCIONES UNIVERSALES páginá correspondiente. OTROS MICROORGANISMOS DE IMPORTANCIA Esta exposición de ninguna manera abarca el número de microorganismos capaces de complicar las intervenciones quirúrgicas, otros organismos en ocasiones causan complicaciones posoperatorias, y comprenden: neumococos, espiroquetas, bacilo tuberculoso, bacilo del ántrax, etc. Dicha exposición debe dar al personal de enfermería respeto hacia estos gérmenes y los resultados desastrosos que ocurren por cualquier descuido en las técnicas asépticas. NORMAS QUE PUEDEN DISMINUIR LA INCIDENCIA DE INFECCIONES QUIRÚRGICAS Los miembros del equipo quirúrgico y otros que trabajen en el quirófano deben estar libres de enfermedades bacterianas transmisibles, tales como forúnculos, ántrax, dermatitis, psoriasis, senos secretantes, osteomielitis, úlceras cutáneas y heridas no cicatrizadas. Los portadores asintomáticos de microorganismos patógenos y el personál con lesiones estafilocócicas y estreptocócicas poco llamativas u ocultas pueden ser difíciles de identificar y restringir. Entre otras normas son las siguientes: a) Los pacientes se ducharán o se cepillarán con un jabón antibacteriano la noche anterior a la cirugía. b) Cualquier infección que exista en un punto distante se controlará antes de practicar la cirugía. c) Se utilizará una técnica aséptica. d) Se administrará antibióticos profilácticos preoperatorios en las intervenciones limpias-contaminadas. e) El rasurado del vello se realizará inmediatamente antes de la operación, evitándose los traumatismos innecesarios de la piel. f) Se utilizarán batas que actúen como barreras eficaces. g) Es esencial una técnica quirúrgica correcta para eliminar los tejidos desvitalizados y cuerpos extraños. Bl&tíOTECA U.C.3. Xalapa 1-La falta de una orientación adecuada al personal que planea trabajar en una sala de operaciones, suele ser el punto débil para cometer errores en las técnicas asépticas. 2-Los incorrectos procedimientos en las técnicas de la cadena de esterilización suelen deberse al desconocimiento y la deficiente práctica de los mismos. 3-Una inadecuada preparáción del quirófano y de la piel del paciente son también factores que predisponen a la infección quirúrgica. 4*-Una conciencia quirúrgica deficiente vigoriza los problemas ya descritos. 5-Las fallas mecánicas de aparatos y sistemas eléctricos, la falta de material y equipo quirúrgico así como del propio personal, pueden dificultar los procedimientos de las técnicas asépticas. 6-lgnorar las precauciones más importantes en el manejo de pacientes de alto riesgo dentro y fuera dél quirófano, puede ser de fatales consecuencias para todo el personal quirúrgico y no quirúrgico. 7-E1 procedimiento y los tipos de materiales utilizados durante el aseo quirúrgico cambian de una institución a otra. 8-La falta de una fuente documental y de estímulos para el personal de quirófano hacen que sus funciones pasen de un proceso moral y^ humanístico a un proceso rutinario. S U G E R E N C I A S 1- En virtud de la gran importancia que promueve todas aquellas técnicas que lleva consigo la asepsia quirúrgica; es importante que todo el personal de la sala de operaciones debe recibir orientación minuciosa sobre el puesto, que debe planearse en foimá grupal de acuerdo con la experiencia de cada persona y sus futuras responsabilidades. 2- La enfermera deberá tener conocimientos sobre los principales microorganismos y los métodos sobre los cuales se basa para la destrucción de los mismos, contribuyendo así a la disminución de infecciones al paciente quirúrgico. 3- Tener conocimiento o información inmediata sobre pacientes de alto riesgo y tomar las medidas necesarias y oportunas de protección dentro y fuera del quirófano. 4- Es de vital importancia la comunicación entre todo el personal que labora en una sala de operaciones, lo cual proporciona confianza y seguridad al personal en la aplicación de los procedimientos. Cualquiera puede cometer errores, por tanto, cualquier miembro del grupo debe preguntar a otros si existe la más mínima sospecha de incumplimiento de la técnica; todo el personal debe aprender pero no a costa del paciente. 5- La docencia y la práctica a pasantes y estudiantes de enfermería en una i sala de operaciones es básica, para reforzar sus conocimientos teóricos cómo para facilitar procedimientos que van hacer parte de su futura profesión, realizándose una supervisión estricta tanto eíi ellas como en todo el personal que las lleve a cabo. 6- La elaboración y distribución de manuales, la entrega de un reconocimiento a un miembro destacado en el servicio, son estímulos para que el personal valore sus funciones y se esfuerce por ser mejor en la asistencia que brinda al paciente y a la institución. 7- Que las autoridades inmediatas de la institución detecte oportunamente todos los problemas que puedan influir en la conservación de técnicas y solucionarlos tan pronto como sea posible. 8- Eficientar profesiograma del área quirúrgica. , 9- Hacer investigación quirúrgica y seguimiento de pacientes post-operados. B I B L I O G R A F Í A ALTEMEIER, William A. Manual de Control de la Infección en los Pacientes Quirúrgicos. 2a ed., Ed. Interamericana., Madrid, España, 1987. ARCHUNDIA, García Abel. Educación Quirúrgica. Ed. Mendez Editores.,México, D. F. 1997. BERRY y Konh - Atkinson. Técnicas de Quirófano. T ed., Ed. Interamericana., México D.F. 1994. BRUNNER y Suddarth. Enfermería Médico Quirúrgica. 8a ed.* Ed. Me Graw-Hill Interamericana., México D.F. 1996. FUERST y Wolf. Principios Fundamentales de Enfermería. Ed. La prensa Médica Mexicana., Méxic'odD.F. 1983. FULLER, Joanna Ruth. Instrumentación Quirúrgica (Principios v Práctica). 3a ed., Ed. Panamericana., Buenos Aires, Argentina., 1995. JAWETZ - Melnick - Adelberg. Microbiología Médica. 15a ed., Ed. Manual Moderno., México D.F. 1996. LEMAITRE - Finnegan. Enfermería Quirúrgica. 4a ed., Ed. Interamericana., México D.F. 1982 LONG - Phipps - Cassmeyér. Enfermería Médico Quirúrgica. 3a ed., Ed. Harcciurt Brace.* Madrid, España., 1998. M. Brooks Shirley. Enfermería d e Quirófano. 2a ed. Ed. Interamericana., México D.F. 1981. M.T. Edgerton. EÌ Arte dé la Técnica Quirúrgica. Ed. Interamericana., México D.F. 1992. N.C. Dellat Adrian. Microbiología. 2a ed., Ed. Interamericana., México D.F. 1983. ROSALES, Susana y Eva Reyes. Fundamentos de Enfermería. 5a ed., Ed. Grijalvo, México, D. F. 1991. YÉAGER, Mary Ellen. Técnica en el Quirófano. 2a ed., Ed. Interamericana., México D.F. 1988. Un agradecimiento a mi sobrino Mario, por el apoyo para la realización de este trabajo.