Pruebas de acceso a la formación sanitaria especializada para

Anuncio
Gac Sanit. 2012;26(3):231–235
Original
Pruebas de acceso a la formación sanitaria especializada para médicos y otros
profesionales sanitarios en España: examinando el examen y los examinados
Albert Bonillo
Departamento de Psicobiología y Metodología de Ciencias de la Salud, Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra, Barcelona, España
información del artículo
r e s u m e n
Historia del artículo:
Recibido el 21 de junio de 2011
Aceptado el 14 de septiembre de 2011
On-line el 22 de diciembre de 2011
Objetivos: Estudiar las pruebas de acceso a la Formación Sanitaria Especializada de las convocatorias
2005 y 2006. Se pretende evaluar la calidad de los exámenes y explorar las variables de los aspirantes
que permiten predecir la puntuación final.
Métodos: El Ministerio de Sanidad y Consumo proporcionó las respuestas de los 23.136 aspirantes de
ambas convocatorias, así como variables demográficas y el valor baremado de su expediente académico.
Resultados: Se realiza un análisis de ítems a partir de las respuestas de los aspirantes para así evaluar
la fiabilidad de las pruebas. Además, se calculan modelos de regresión lineal para estudiar qué variables
permiten predecir la puntuación final de un aspirante.
Conclusiones: Las pruebas de acceso a la Formación Sanitaria Especializada tienen una excelente calidad psicométrica. Serían optimizables reduciendo el número de alternativas y eliminando algunos
ítems más a posteriori. Por último, los alumnos españoles son los que mejor nota media ajustada
logran.
© 2011 SESPAS. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados.
Palabras clave:
Internado y residencia
Criterios de admisión escolar
Médicos hospitalarios
Psicometría
Access tests to specialized health training for doctors and other healthcare
professionals in Spain: examining the exam and the examined candidates
a b s t r a c t
Keywords:
Internship and residency
School admission criteria
Hospitalists
Psychometrics
Objectives: This study examines the accessing tests to Specialised Health Training for 2005 and 2006 calls.
It aims to assess the quality of exams and explore candidates’ variables that allow predicting the final
score.
Methods: The Ministry of Health provided the 23,136 candidates’ answer from both calls, plus demographic variables and the normalised value of their student record.
Results: Item’s analysis is made from candidates’ answers for evaluating the test reliability. In addition,
it’s been calculated linear regression models for studying which variables allow predicting a candidate’s
final score.
Conclusions: the accessing tests to Specialised Health Training have excellent psychometric quality. It
would be improved by reducing the number of choices and eliminating some items more afterwards.
Finally, Spanish students are the ones who achieved best adjusted mean score.
© 2011 SESPAS. Published by Elsevier España, S.L. All rights reserved.
Introducción
La nota final que da acceso a la formación sanitaria especializada se obtiene a partir del expediente académico y del resultado
de una prueba específica de cada programa. Ésta consiste en un examen tipo test con cinco opciones de respuesta1 . El aspirante puede
escoger especialidad y centro en función del orden de su nota final.
La plaza a la cual se aspira ha dado lugar al nombre «popular» de la
prueba: MIR para medicina, FIR para farmacia y EIR para enfermería,
entre otros.
La formación sanitaria especializada no ha recibido demasiada
atención por parte de la literatura, y las pruebas que rigen su
acceso aún menos, con la salvedad del MIR2 . Se han realizado propuestas de reforma del acceso3 , así como análisis de la validez del
formato de respuesta múltiple respecto a otros también habituales
Correo electrónico: albert.bonillo@uab.cat
en la docencia médica4 . En otros países, exámenes análogos son
estudiados y analizados profusamente; a modo de ejemplo, una
búsqueda no exhaustiva en Medline arroja 270 referencias sobre
el USMLE (United States Medical Licensing Examination).
Existen varias directrices con recomendaciones para redactar
óptimamente preguntas de tipo test5,6 , y se ha estudiado profundamente el efecto que tiene el no respetarlas, también en pruebas
médicas7–9 . Las guías indican que un aspecto importante a estudiar
son las propiedades psicométricas de un examen, tanto más si éste
se repite a lo largo del tiempo y su resultado tiene efectos sociales
importantes. En una prueba de rendimiento, como es un examen,
esto implica analizar la dificultad y la discriminación de cada una de
las alternativas10 . Además, es de interés estudiar cómo se relacionan las características de los individuos con su rendimiento. Este
análisis permite no sólo conocer a los participantes sino corregir
posibles sesgos de las pruebas.
En ninguna de las búsquedas realizadas en bases bibliográficas especializadas (Medline, Scielo, Cochrane Plus y Medes) hemos
0213-9111/$ – see front matter © 2011 SESPAS. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados.
doi:10.1016/j.gaceta.2011.09.020
232
A. Bonillo / Gac Sanit. 2012;26(3):231–235
Tabla 1
Exámenes de acceso a la formación sanitaria especializada (España 2005-2006): descripción de variables por programa y año de convocatoria
Edad, años, media (DT)
Años fin estudios, media (DT)
Expediente, media (DT)
Examen, media (DT)
EIR-05 N = 4.653
FIR-05 N = 829
FIR-06 N = 849
MIR-05 N = 7.908
MIR-06 N = 8.897
27,1 (5,0)
4,8 (4,0)
1,76 (,41)
85,3 (35,3)
26,7 (3,9)
2,8 (2,9)
1,79 (,55)
331,6 (125,1)
26,0 (4,1)
3,0 (3,0)
1,75 (,52)
348,8 (130,0)
29,2 (6,2)
3,5 (4,8)
1,89 (,54)
297,0 (136,4)
28,5 (6,4)
3,7 (5,0)
1,88 (,55)
306,9 (142,0)
DT: desviación típica.
encontrado un análisis de las propiedades de las pruebas de acceso
a la formación sanitaria especializada, y tampoco ningún trabajo
que aporte datos sobre qué características de los aspirantes son
predictoras de un buen resultado en las pruebas.
Este trabajo pretende cubrir este vacío, cuantificando dichos
aspectos. Considerando la larga historia de las pruebas de acceso a
la formación sanitaria especializada, esperamos encontrar que sus
propiedades psicométricas sean adecuadas. En cuanto a las características de los participantes, no tenemos ninguna hipótesis, ya que
no hay estudios previos sobre ellas.
Método
Tras efectuar una petición, la Subdirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, que es la encargada de
gestionar las pruebas de formación sanitaria especializada, aceptó
proporcionarnos datos relativos a las convocatorias de los años
2005 y 2006, que se realizaron en enero de 2006 y de 2007, respectivamente.
Las matrices contenían, para las convocatorias de MIR, FIR y EIR,
datos individuales de cada aspirante presentado, obviamente, sin
identificador personal alguno. De la convocatoria de EIR se trabajó
sólo con la de 2005 porque los datos de la de 2006 estaban dañados
y no podían recuperarse.
Las variables registradas de cada individuo pueden agruparse en
tres bloques: por un lado, demográficos (sexo, edad y nacionalidad),
por otro, relativas a su currículo académico (nota baremada de su
licenciatura o diplomatura [rango teórico entre 1 y 4] y año en que
la finalizó); y por último las relativas a la prueba que completó, es
decir, la respuesta dada a cada ítem/pregunta del examen y su nota
final. La tabla 1 muestra la descripción de estas variables para los
23.136 aspirantes estudiados.
Las pruebas de MIR y de FIR tienen 250 preguntas más 10 de
reserva, que se usan para, por orden, sustituir a las que son eliminadas por su mal rendimiento o ambigüedad tras un proceso de
análisis interno y de impugnación externa. El examen de EIR sigue
el mismo esquema, con la salvedad de que usa 100 preguntas y
10 de reserva. Cada pregunta acertada suma tres puntos, cada una
fallada resta uno y se obvian las preguntas no contestadas. El rango
teórico de puntuaciones es entre –250 y 750 para MIR y FIR, y de
–100 a 300 para EIR.
Para nuestro análisis hemos eliminado las preguntas que fueron anuladas y aquellos aspirantes que no contestaron ninguna.
Dejaron su examen completamente en blanco, en las convocatorias
de 2005 y de 2006, respectivamente, 1085 (12,1%) y 1359 (14,1%)
en el MIR, 119 (12,5%) y 126 (12,9%) en el FIR y 1246 (21%) en
el EIR.
En la primera parte de los resultados se presenta el análisis de
ítems de cada convocatoria, que se basa en dos índices. Por un lado,
la dificultad de una pregunta se entiende como la proporción de
personas que la aciertan de entre los que la han contestado. En
ítems de elección múltiple (esto es, no binarios) es habitual corregir
esta proporción restándole la de errores (dividida entre el número
de opciones de respuesta menos uno) para así sustraer del acierto
aquella parte que se explica por puro azar11 . Paradójicamente, un
valor alto del índice indica baja dificultad. Por otro lado, se entiende
como discriminación de un ítem su capacidad para distinguir entre
los participantes con un alto frente a un bajo rendimiento12 . Puede
calcularse mediante la correlación entre la puntuación del ítem y la
total de la prueba, o bien utilizando el índice D. Éste, que ha sido el
utilizado en el presente trabajo, se calcula mediante la diferencia de
proporciones de acertantes entre el grupo de personas con un rendimiento en la prueba superior al 73% del resto frente al grupo que
ha obtenido un rendimiento inferior al 23%. Ebel13 propuso puntos
de corte para evaluar el índice D, siendo menor de 0,2 inaceptable,
menor de 0,3 revisable, menor de 0,4 aceptable pero mejorable, y
mayor de 0,4 óptimo. Además, es deseable que la D sea muy semejante entre distractores de un mismo ítem, ya que sería indicador
de que son iguales en atractivo14 .
En la segunda parte del apartado de resultados se utilizan modelos de regresión lineal para explicar la puntuación total de la prueba
a partir de las variables demográficas (sexo, edad, nacionalidad) y
relativas a la licenciatura/diplomatura (años desde su finalización
y puntuación del expediente baremada). Puesto que no se trata de
datos muestrales sino poblacionales, no tiene sentido realizar pruebas de significación ni mostrar los errores estándar. Se utiliza esta
técnica multivariada para valorar la contribución propia de cada
predictor, ajustando su efecto por el resto, y evitar la confusión
inherente a todo estudio no experimental15 . Para poder comparar variables con distintas métricas, o la misma entre diferentes
convocatorias, se muestran los coeficientes b y beta.
Se han incluido en las ecuaciones todas las variables predictoras, tanto demográficas como relativas al pasado académico
del candidato, que estaban registradas. La variable «nacionalidad»
sólo se ha incluido en las convocatorias de MIR por ser éstas
las que presentan proporciones no anecdóticas de extranjeros
presentados.
Para calcular los índices del análisis de ítems se han creado
algoritmos ad hoc. Todos los cálculos se han efectuado con SPSS
v.19.
Resultados
Análisis de ítems
La figura 1 muestra las curvas de dificultad (ordenando por
ésta los ítems en abscisas) de cada una las pruebas. En este
tipo de gráfico, una pendiente de 45◦ indicaría un escalamiento
óptimo de los ítems, ya que habría preguntas para todos los grados
de dificultad posibles.
En primer lugar, se constata que hay dificultades negativas y que
sólo pueden explicarse por aplicar la corrección del azar a ítems
muy difíciles. En segundo lugar, cabe tener en cuenta que la prueba
de enfermería cuenta con 100 ítems (frente a los 250 del resto de
las convocatorias), cosa que explica la evidente diferencia en las
pendientes. En tercer lugar, las curvas de las pruebas de farmacia
son superiores a las de medicina, lo que indica que son pruebas más
fáciles. En cuarto lugar, las curvas son muy semejantes intraprogramas, es decir, la dificultad de las pruebas es muy semejante año tras
año.
La figura 2 muestra, mediante un diagrama de cajas, la discriminación de la opción correcta y de cada uno de los distractores,
ordenados éstos de mayor a menor, de las cinco convocatorias analizadas (esto es, [250 ítems × 2 programas × 2 años + 100 ítem de
A. Bonillo / Gac Sanit. 2012;26(3):231–235
1,1
1,0
0,9
0,8
0,7
Dificultad
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
Convocatoria
0,1
EIR-05
FIR-05
FIR-06
MIR-05
MIR-06
0,0
-0,1
-0,2
0
50
100
150
250
200
233
se sitúa entre 0,26 y 0,34, y la anchura de las cajas es acorde a la
variabilidad esperable con un número tan alto de ítems. Destacan
de las demás las discriminaciones relativas a la prueba de EIR, que
son más bajas y menos dispersas. En el análisis de los distractores
se observa que hay un escalado entre ellos, pero que se reduce
cuantas más alternativas se contemplan; es decir, la diferencia
entre la tercera y la cuarta alternativa es mucho menor que entre la
primera y la segunda. También se observa que las alternativas tres
y cuatro (recordemos que están ordenadas por su discriminación
y que no deben identificarse con alternativas de respuesta D y E,
por ejemplo) tienen discriminaciones muy bajas o casi nulas. Si
observamos que el límite superior de las cajas de la última alternativa es superior a 0, podemos decir que más del 25% de los ítems
tienen una alternativa de respuesta con discriminación positiva (es
decir, más escogida por el grupo con rendimiento alto). Además, la
última alternativa presenta muchos valores extremos y alejados,
esto es, ítems en los cuales, por su alta discriminación positiva,
sería discutible si la opción dada como correcta verdaderamente
lo es, o es la única que lo es.
Al igual que ocurría con la discriminación de la alternativa
correcta, la convocatoria de EIR tiene discriminaciones menores en
todas sus alternativas que el resto de las convocatorias, que son
muy semejantes entre sí.
Ítems ordenados por dificultad
Figura 1. Curvas de dificultad de los ítems por especialidad y año de convocatoria.
EIR] × 5 alternativas = 5500 valores). Así, y para cada ítem, el distractor 1 es el más discriminativo y el 4 el menos. Como es habitual
en este tipo de gráficos, las cajas muestran la mediana (en trazo
grueso) y los cuartos (en los límites de las cajas). Las patillas (whiskers) muestran los valores mínimos y máximos no alejados, que se
muestran con puntos, ni extremos, que lo hacen con asteriscos.
Se observa que las discriminaciones de las alternativas correctas
son semejantes entre especialidades y convocatorias. La mediana
Análisis de datos
La tabla 2 muestra las regresiones lineales calculadas para cada
una de las convocatorias.
El valor de R2 es especialmente alto en medicina (45% a 48%) y
menor, pero destacable, en el resto de las especialidades (16% a 19%
en farmacia, 13% en enfermería).
Si observamos los coeficientes beta de cada uno de los modelos, vemos que el orden de su importancia es muy semejante entre
especialidades. Excepto en el caso de enfermería, el coeficiente más
importante es, sorprendentemente, la edad, y en segundo lugar
,8
,7
,6
,5
,4
,3
Discriminación
,2
,1
,0
-,1
-,2
-,3
Convocatoria
EIR-05
FIR-05
FIR-06
MIR-05
MIR-06
-,4
-,5
-,6
-,7
-,8
Opción correcta
1
2
3
Distractor
Figura 2. Diagrama de cajas de la discriminación de las alternativas de respuesta.
4
234
A. Bonillo / Gac Sanit. 2012;26(3):231–235
Tabla 2
Exámenes de acceso a la Formación Sanitaria Especializada (España 2005-2006): modelos de regresión lineal múltiple para explicar la puntuación del examen de acceso a
partir de las variables predictoras
EIR-05 R2 =13%
Constante
Sexoa
Expediente
Edad
Años fin estudios
Europeosb
Americanosb
Otrosb
FIR-05 R2 =16%
FIR-06 R2 =19%
b
␤
b
␤
b
␤
70,8
1,2
24,4
−1,6
2,8
0,01
0,29
−0,23
−0,20
635,1
−16,5
43,7
−15,3
10,5
NA
−0,05
0,19
−0,48
0,24
657,2
−17,7
48,3
−15,3
6,2
−0,05
0,20
−0,49
0,14
MIR-05 R2 =45%
MIR-06 R2 =48%
b
␤
b
␤
483,9
−18,2
83,3
−11,1
2,2
−82,9
−85,4
−108,4
−0,06
0,33
−0,51
0,08
−0,11
−0,19
−0,09
533,5
−19,7
79,7
−12,3
2,9
−94,2
−91,7
−94,0
−0,07
0,30
−0,56
0,10
−0,13
−0,23
−,09
NA: no aplicable.
a
Masculino=0, femenino=1.
b
Comparación frente a españoles.
el expediente. El coeficiente beta indica que, por cada desviación
típica (DT) de edad (entre 4 y 6 años; ver tabla 1) la puntuación
del examen disminuye en torno a media DT (-0,48 a -0,56). Examinando el coeficiente b, vemos que cada año que cumple el candidato
le «cuesta» 15,3 puntos en el examen FIR y 11,1 a 12,3 en el MIR. En
el caso del expediente, cada punto de éste explica entre 43,7 y 83,3
puntos del resultado final del examen. Para enfermería, los factores
expediente y edad tienen un peso muy semejante (0,23 a 0,29).
En cuanto al sexo, todos los coeficientes (de nuevo excepto en
enfermería) son negativos, lo que indica que, en términos ajustados,
los hombres obtienen una mejor calificación que las mujeres. Ahora
bien, el valor de beta es muy pequeño (-0,05 a -0,07).
Los coeficientes de la variable «nacionalidad», calculados sólo
para el MIR, muestran que los españoles son los que obtienen una
nota más alta en el examen, ya que todos los coeficientes son negativos. Los coeficientes b indican que, en términos medios y ajustados,
tener una nacionalidad diferente de la española representa obtener
entre 83 y 108 puntos menos.
Discusión
A partir del análisis de las dificultades, los resultados muestran
que algunas preguntas más podrían haber sido eliminadas del examen, al tener dificultades (corregidas) negativas. Es cierto que se
trata de muy pocos ítems (4 o 5 por convocatoria) y que la afectación de no hacerlo en validez de la puntuación total es nula, pero
habiendo aún preguntas de reserva no hay ningún motivo para
mantenerlas.
Las pruebas presentan un buen escalado, que cubre de forma
suficiente todas las zonas de dificultad. Ahora bien, y con la salvedad
de EIR, un objetivo a lograr sería que las pendientes fueran algo más
cercanas a los 45◦ que definen lo óptimo. Que las pendientes de la
dificultad crezcan antes de llegar a los 50 ítems indica un ligero
déficit de preguntas difíciles, que podría ser corregido. Un examen
es un instrumento de medida y debe hacer su tarea para todo el
continuo del rendimiento. Un déficit de preguntas difíciles produce
una peor medida de los mejores aspirantes, que son justamente los
que mejor se pretende ordenar para que su oportunidad de escoger
las plazas más apetecibles sea lo más justa posible. Por otro lado, la
semejanza entre las curvas de un mismo programa aporta evidencia
sobre la equivalencia de las pruebas año tras año, garantizando así
la equidad (al menos la temporal) en el acceso, que es un objetivo
primario de las pruebas1 .
Del análisis de las discriminaciones pueden extraerse varias conclusiones. La más importante de ellas es recomendar reducir las
opciones de respuesta a tres, que es el valor aceptado como óptimo
en la literatura16 . En el gráfico se observa que los dos distractores
menos discriminantes de cada pregunta aportan muy poco, pues
sus alturas son semejantes, y tienen muchos puntos alejados por
la parte superior, lo que indica una mala discriminación. Redactar
más de dos distractores verosímiles es muy difícil y rara vez aportan
algo sustantivo17 , más allá de alargar innecesariamente la prueba.
Los valores de R2 de las regresiones lineales muestran que se
puede predecir la nota en el examen con precisión suficiente a
partir de las características del aspirante. Destaca la semejanza
entre modelos del mismo programa, lo que indica que la relación
entre el perfil del aspirante y su rendimiento es estable. Que esto
no se diera no indicaría necesariamente algún problema en las
pruebas, pero sí habría que estudiar por qué ocurre.
En las convocatorias de FIR y MIR llama la atención el peso
negativo del sexo, esto es, que tras ajustar por el resto de las características, los hombres obtienen una mejor calificación que las
mujeres. Aunque el peso del coeficiente beta es pequeño, el b indica
una diferencia media de 20 puntos. Este dato invierte totalmente el
ofrecido por las medias sin ajustar (10 puntos más para las mujeres,
en MIR, y medias prácticamente iguales en FIR). Esta diferencia
se explica por el efecto que tiene evitar la confusión ajustando un
modelo multivariado. En el caso de los candidatos a FIR, el ajuste se
explica por la variable «edad», ya que en términos medios los chicos
que se presentan son mayores que las chicas. Al retirar el efecto de
la edad, la igualdad entre sexos que sugería la media univariada se
muestra como falsa. En el caso de la convocatoria MIR, la principal
explicación del ajuste viene dada por la variable «nacionalidad»:
buena parte de los extranjeros presentados son hombres. Sobre
esta variable, en primer lugar, es evidente que tener un pasaporte u
otro no puede incidir sobre el rendimiento de una prueba. Creemos
que la nacionalidad es un indicador indirecto (porque seguro
que algunos aspirantes españoles se licenciaron en otro país, y
viceversa) del país en que el aspirante ha realizado sus estudios. En
segundo lugar, el mejor rendimiento lo muestran los estudiantes
españoles: en términos medios, entre 83 y 108 puntos, esto es,
entre un cuarto y un tercio de las puntuaciones medias. Este dato
se explica por dos efectos: por un lado, es un indicio de la calidad de
nuestras facultades de medicina, y por otro muestra la focalización
de los médicos españoles en la prueba MIR18 . Conviene recordar
la modificación de las condiciones de acceso al examen MIR en la
convocatoria de enero de 2011, que establece un cupo máximo de
plazas para los no comunitarios de un 10% del total, ampliable a
un 15% en caso de haber plazas no cubiertas. Es probable que este
cambio haya corregido el sesgo que hemos detectado.
Este estudio es el primero que analiza, con datos reales de las
propias pruebas, tanto las preguntas como los aspirantes a la formación sanitaria especializada. En cuanto a las pruebas, los resultados
confirman lo esperado, esto es, que son muy adecuadas en términos
psicométricos, aunque algunos aspectos son mejorables.
Debe quedar patente que del estudio de la dificultad y de la discriminación de las preguntas de los exámenes no puede extraerse
conclusión alguna sobre la bondad global del acceso a la formación
A. Bonillo / Gac Sanit. 2012;26(3):231–235
sanitaria especializada. La evaluación del modelo debe hacerse a
partir de qué habilidades y competencias queremos que posea el
profesional sanitario especializado, y no desde la evaluación de
las propiedades matemáticas de las preguntas que ahora se les
realizan. Ahora bien, creemos necesario estudiar el examen que,
aún a día de hoy, regula el acceso. Coincidimos con Gual y Pardell19
en que debería valorarse el nivel de competencia global del aspirante y no sólo sus conocimientos teóricos (como ahora ocurre),
intentando medir el «currículo oculto», que aúna habilidades
transversales, aspectos éticos y de profesionalidad (entre otros),
que son de muy difícil cuantificación con preguntas tipo test.
En cuanto a los aspirantes, se aportan evidencias que permitirían predecir su rendimiento en las pruebas y aplicar políticas que
hagan posible asegurar aún más, si cabe, su equidad. Finalmente,
por la importancia de estas pruebas, creemos que deberían replicarse análisis análogos a éstos y ser publicados año tras año, para
así poder mejorarlas.
¿Qué se sabe sobre el tema?
Las propiedades psicométricas de las pruebas de acceso a
la formación clínica especializada han sido estudiadas en otros
países, pero no en el nuestro.
¿Qué aporta el estudio realizado a la literatura?
Este estudio es pionero es sus objetivos y en sus métodos,
en tanto en cuanto no conocemos, en nuestro país, ninguno
semejante. Las principales conclusiones que aporta son dos:
la excelente salud de las pruebas de acceso a la formación
sanitaria especializada (aunque, como todo, son mejorables)
y la posibilidad de predecir la puntuación de una persona en
ellas a partir de sus variables.
Contribuciones de autoría
A. Bonillo realizó los trámites para conseguir los datos, redactó
el artículo y lo revisó.
Financiación
Ninguna.
235
Conflictos de intereses
Ninguno.
Agradecimientos
A Esther Laso Esteban, entre otras cosas por su exhaustiva
revisión.
Bibliografía
1. Programas de Formación Sanitaria Especializada. Ministerio de Sanidad y Consumo. (Consultado el 8/6/11.) Disponible en: http://sis.msc.es
2. Vazquez G, Murillo F, Gómez J, et al. El examen MIR, su cambio como una opción
estratégica. Educ Med. 2008;11:203–6.
3. Torres M, Cardellach F, Bundó M, et al. Sistema formativo MIR: propuesta de
cambios para la adecuación a las necesidades del modelo sanitario. Med Clin
(Barc). 2008;131:777–82.
4. Gómez-Sáez JM, Pujol-Farriols R, Martínez-Carretero JM, et al. El proyecto
COMBELL. Un análisis de la competencia clínica médica. Med Clin (Barc).
1995;105:649–51.
5. Haladyna TM, Downing SM, Rodríguez M. A review of multiple-choice
item-writing guidelines for classroom assessment. Applied Measurement in
Education. 2002;15:309–33.
6. Moreno R, Martínez R, Muñiz J. Directrices para la construcción de ítems de
elección múltiple. Psicothema. 2004;16:490–7.
7. Downing SM. The effects of violating standard item writing principles on test
and students: the consequences of using flawed test items on achievement
examinations in medical education. Advances in Health Sciences Education.
2005;10:133–43.
8. Stagnaro-Green A, Downing SM. Use of flawed multiple-choice items by the
New England Journal of Medicine for continuing medical education. Med Teach.
2006;28:566–8.
9. Beullens J, Van Damme B, Jaspaert H, et al. Are extended-matching multiplechoice items appropriate for a final test in medical education? Med Teach.
2002;24:390–5.
10. Muñiz J. Teoría clásica de los test. 5a ed. Madrid: Pirámide; 1998, 387 p.
11. Page A. Elementos de psicometría. Madrid: Eudema; 1993, 128 p.
12. Guilbert JJ. Educational handbook for health Personnel. 5th ed. Geneva: World
Health Organization; 1987, 362 p.
13. Ebel RL. The reliability of an index of item discrimination. Educational and Psychological Measurement. 1951;11:403–8.
14. Murphy KR, Davidshofer CO. Psychological testing: principles and applications.
6th ed. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall; 2004, 624 p.
15. Rothman KJ, Greenland S. Modern epidemiology. Philadelphia: Lippincott
Williams & Wilkins; 1986, 380 p.
16. Rodríguez MC. Three options are optimal for multiple-choice items: a metaanalysis of 80 years of research. Educational Measurement: Issues and Practice.
2005;24:3–13.
17. Budescu DV, Nevo B. Optimal number of options: an investigation of the assumption of proportionality. Journal of Educational Measurement. 1985;22:183–96.
18. Alonso MI. La gestión del proceso de convocatoria de plazas de formación médica
especializada. Gac Sanit. 2003;17:289–95.
19. Gual A, Pardell H, coordinadores. El médico del futuro. Barcelona: Fundación
Educación Médica (FEM); 2009. 100 p.
Descargar