Vice Ministerio de Asuntos Técnicos y Pedagógicos Dirección General de Currículo Proyecto: Revisión y actualización del currículo vigente Etapa 1: Identificación de criterios para la revisión Tarea 2.7: Identificación de avances en las disciplinas científicas asociadas al área de Formación Integral Humana y Religiosa que deben ser tomados en cuenta para la revisión y actualización curricular Producto final Área de Formación Humana y Religiosa (MINERD) Autores: Loida Santana Cordero (coordinadora) Farida D. Sánchez J. Freddy Ant. García Alvarado Mariano Nina Sierra Febrero 2013 Santo Domingo, República Dominicana a) Introducción. El presente informe del área de Formación Integral Humana y Religiosa abarca, de forma preliminar, un resumen de la evolución histórica, jurídica, eclesial y cultural de las razones que la sustentan en el sistema educativo dominicano. Proceso seguido: Análisis reflexivo del insumo, “Naturaleza del área de Formación Integral Humana y Religiosa”; lectura y amplia consulta bibliográfica impresa y en formato digital y exhaustiva búsqueda virtual distribuida entre los miembros el equipo; puesta en común de constataciones, interrogantes, búsqueda de novedades, descubrimientos y perspectivas; selección e intento de síntesis. Esto resultó muy difícil dada la extensión de la documentación reunida y aportada. Para ajustarla al requerimiento del formato propuesto, hubo que reunirse y dialogar mucho hasta llegar a lo que presentamos. Se tomaron diferentes párrafos constitutivos del documento base (Fundamentos del Currículum Tomo II, Capítulo 8) a los cuales corresponderían nuevas tendencias en cuanto al pensamiento actual así como los avances relacionados con la psicopedagogía. Además se inserta la estrategia de aprendizaje específica y aplicada del área desde el año 1998. Se llegó a conclusiones y a formular recomendaciones para la revisión y la actualización curricular, los recursos y aspectos necesarios para una mejor aplicación. Se anexa la bibliografía consultada. b) Desarrollo. La FIHR pone énfasis en la formación y desarrollo de valores humanos y trascendentes, morales, éticos y religiosos: la dignidad, el amor, la paz, la fraternidad, la solidaridad, la justicia y la libertad que forman parte del proyecto de Dios para la gran familia humana (Ley General de Educación, 66´97. Art. 5e.) El Área de Formación Integral Humana y Religiosa es de naturaleza esencialmente integradora porque procura el desarrollo de una visión integral de la persona en sus características histórico-cultural, humana (antropológico), éticomoral (axiológico), religioso y trascendente. Nace de la naturaleza intrínseca y unitaria de la misma teniendo como base los valores humanos y cristianos que proceden del mensaje y persona de Cristo, lo que le permite afrontar las cuestiones inherentes al sentido de la vida y al valor supremo de ésta. Esta área se inspira en la dignidad inalienable e inviolable de la persona humana, entendida ésta como centro donde está inscrita una búsqueda de sentido de la vida y de la trascendencia. Esta dignidad es sagrada e innata y se debe respetar y hacer respetar sin condiciones. (Cfr. Arts. 37 y 38, Constitución de la R. D., 26 de enero de 2010). Todo hombre y toda mujer tienen en sí una nobleza que le viene dada por la dignidad de la que está investida. Esta nace de su ser persona única, creada a imagen y semejanza de Dios para vivir en fraternidad y solidaridad con sus semejantes. … “Por pequeño que sea el hombre, hay en él “algo” más que humano: una chispa, una semilla, un halo de divinidad”. …En la reflexión antropológica de la tradición bíblico-cristiana se ha prestado particular atención a este segundo elemento del ser humano, al que se llama –más que chispa o semilla- “imagen y semejanza de Dios”. (González Faus, (1987),83-84. La historia y la cultura universal llevan la impronta de lo religioso ya que éste ha sido un elemento que ha humanizado y creado sentido y espacio para la vida y el quehacer diario de las personas y de las comunidades. En nuestro caso, es la religión cristiana la que impregna con sus valores la cultura dominicana por el arraigo histórico, social y cultural que tiene y por su determinada visión de la persona y del mundo. Tendencias actuales. Aspectos histórico, cultural, antropológico, ecológico y axiológico. Vivimos en una época de grandes cambios. Estos cambios afectan profundamente la vida debido a que tienen alcance global en los niveles económico, tecnológico, social, político, cultural y religioso. El fenómeno de la globalización ha propiciado una mayor secularización que deriva en individualista, consumista, hedonista y relativista, creando un vacío de valores e inestabilidad. Estos cambios culturales han modificado los roles tradicionales de hombres y mujeres. La avidez del mercado descontrola el deseo de niños, niñas jóvenes y adultos; la publicidad conduce ilusoriamente a mundos lejanos y maravillosos… Las nuevas generaciones son las más afectadas por esta cultura del consumo. Se desvanece la concepción integral del ser humano, su relación con el mundo y con Dios. (Cfr. Documento Aparecida No. 44, 48-50). Esta cosmovisión tiende a proponer estilos de ser y de vivir que no corresponden al proceso histórico y cultural de los pueblos y más bien se imponen de manera silenciosa pero efectiva a las conciencias y costumbres. Al ser asumidos sin críticas ni procesos de asimilación, alteran la vida y afectan la escala de valores. Según González-Carvajal la persona, sometida a una avalancha de informaciones y estímulos difíciles de estructurar, crea individuos fragmentados. Asistimos al imperio de lo “débil” y lo “light”. Y al declive del imperio de la razón; el individuo postmoderno obedece a lógicas múltiples, renuncia a los compromisos profundos y a buscar un sentido único y totalizarte para la vida (González-Carvajal S., 2005). El sociólogo Zygmunt Bauman acuñó el concepto de “modernidad líquida” para describir un nuevo patrón cultural de sociedad en constante mutabilidad y que adopta formas cambiantes (líquidas), contrapuesto al modelo de existencia tradicional caracterizado por la estabilidad, es lo que ha denominado “cultura líquida”. (Bauman, Zygmunt, 2003). Se observa un recrudecimiento de la corrupción, de la violencia, de las adicciones, de la concentración de poder y de riqueza, de agresiones a la naturaleza y al medio ambiente, de exclusión y desigualdad de grandes masas de la población. Por otro lado se percibe y se propicia una mayor conciencia sobre el respeto y valoración de la naturaleza como “casa común”, promoviendo una ecología humana respetando el desarrollo sostenible y la justicia distributiva ya que los recursos naturales son cada vez más limitados. Esta área se encamina hacia la formación axiológica de cada estudiante, de conocerse y valorarse, que se traduce en un saber ser y aplicar conocimientos, en su interés por conocer y en su necesidad de convivencia. (Informe Delors 1996). Pone énfasis en la formación y desarrollo de valores humanos y trascendentes, morales, éticos y religiosos (Ley General de Educación, 66´97. Art. 5e.). Aspecto religioso-trascendente. Religiosidad y piedad popular. Diálogo razón y fe. La religiosidad y piedad popular en América Latina sigue siendo elemento medular y configurador de una cultura que se sabe íntimamente ligada a la dimensión trascendente de la persona, donde se manifiestan las características específicas de cada región y de cada pueblo con sus riquezas particulares. EI área, a través de la vinculación con las experiencias de la vida cotidiana a las de la religiosidad y piedad popular, contribuye a la formación liberadora de los sujetos al permitir el descubrimiento del potencial creativo de los y las dominicanas, promover la superación de las prácticas sociales reproductoras de la ignorancia y fomentar la reflexión ética en torno a la dignidad de la persona humana. Por otra parte surgen aspectos positivos como es la revalorización de la persona, de su conciencia y experiencia, la búsqueda del sentido de la vida y de la trascendencia y sentido religioso. Actualmente sociólogos, teólogos, filósofos, educadores, investigadores y escritores, no sin asombro, analizan y constatan el resurgir y el crecimiento de numerosos grupos y movimientos religiosos de toda índole, así como su incidencia en la vida política de las grandes potencias mundiales. (Cfr. Weimer, 2008). “…Hoy día, pensar la religión se ha vuelto necesario e imprescindible si se quieren abordar las cuestiones más importantes de la razón y del hombre, de la cultura y del mismo pensamiento…” (Mardones, José María, 1999, pág. 187). En esas sociedades que propugnaban la primacía de la razón, se verifica un auge de la búsqueda de lo religioso, del retorno o vuelta a la religión como sostén del sentido de la vida. A través de la historia, entre ciencia, razón y la fe o religión se han dado conflictos, polarizaciones, diálogo e interrelación. Urge un diálogo y articulación entre fe y razón, que supere la concepción de una razón reducida a lo empíricamente verificable y matemáticamente expresable y una razón extendida a las verdades de la fe, de la metafísica y de la ética. (Revista Religión y Escuela, No. 264, nov. 2012, pág.14) Una religión que abandona la preocupación racional es una religión peligrosa, como estamos viendo hoy en el desvarío de múltiples ofertas “espirituales” de cariz fundamentalista y fanática o en la nebulosa místico-esotérica. Una fe presentable en público, es decir, en el ágora de la sociedad actual, no puede dejar de lado la racionalidad de su fe. (Mardones, 1999, págs.. 198-199). Dentro de la libertad y autonomía personal, promueve el diálogo respetuoso con otras expresiones religiosas existentes en la sociedad dominicana, “alumnos, alumnas, padres y madres promoverán el respeto a la diversidad de creencias”. (Ordenanza 2,2000 Art. 11,) por lo que la Formación Integral Humana y Religiosa “no pretende ser catequesis, ni movimiento de espiritualidad particular o proselitista”. Aspecto psicopedagógico. Planteamientos desarrollados a partir de experiencias sostienen que no existe una inteligencia general y única, sino un conjunto de inteligencias () que se pueden desarrollar de forma independiente. “…Goleman (1998) acuña el término de inteligencia emocional basándose en hallazgos científicos de tres investigadores principales, McClelland, Gardner y LeDoux y establece que ésta está formada por la inteligencia intrapersonal y la inteligencia interpersonal. Juntas determinan la capacidad de orientar la propia vida de manera satisfactoria... “…Los nuevos estudios de Francesc Torralba (2010) y Escuelas Católicas de Madrid, (2008) hablan de una nueva inteligencia, ampliando la inteligencia trascendente a la inteligencia espiritual que definen como la capacidad para buscar la felicidad de una manera comprometida con el mundo y con los y las demás. Incluye la capacidad de perdonar, de expresar gratitud, humildad y compasión”… (Revista Religión y Escuela, No. 264, pág. 24). Asimismo en lo referente a los diseños curriculares con un enfoque por competencias ha habido un largo camino de búsqueda y evolución. Este enfoque se ha establecido como una de las tendencias más aplicadas hoy día en educación. En este orden se constata la inclinación a incluir y fortalecer en los currículos la dimensión trascendente, religiosa y espiritual. En algunos países se explora la posibilidad de una competencia espiritual-religiosa como una de las competencias nucleares que la educación debe desarrollar en orden a propiciar una educación integral y construir una ciudadanía responsable. Se refiere a la dimensión profunda del ser humano que trasciende las más superficiales y constituye el corazón de una vida humana con sentido. Aspecto tecnológico. También se verifica la conformación de una cultura mediática. La humanidad ha entrado en una nueva fase histórica donde el impacto de la tecnología al construir un mundo lo define como un mundo tecnológico y cibernético, donde los inventos y novedades se suceden de manera vertiginosa. Se destaca la necesidad de reflexionar y valorar moral y éticamente los fines y usos de la técnica y la ciencia de manera que la persona y sus exigencias sea el criterio ético que las regule de modo que sirvan a su desarrollo. Avances relacionados con la pedagogía del área de FIHR. Estrategia metodológica aplicada. En el proceso de la Formación Integral Humana y Religiosa se implementa una metodología pedagógica activa y participativa desde 1998 que “articula la vida y la Palabra de Dios en cinco pasos: Ver, Juzgar, Actuar, Evaluar y Celebrar”. (Ordenanza 2´2000, Art. 17). Este método tuvo su origen en la Juventud Obrera Cristiana que fue creado y aplicado por el sacerdote Joseph Cardijn (1882-1967) en Bélgica. Es una escuela de vida y espiritualidad basada en la acción para el cambio personal y social cuya aceptación y frutos tienen alcance mundial. Ha sido experimentado y enriquecido en A. Latina agregando los pasos evaluar y celebrar a los tres originales. Desde 1998 el área de FIHR la convirtió en una herramienta pedagógica para aplicarla en la escuela. La misma fue evaluada y monitoreada en el 2003 con resultados positivos. Esta estrategia es dinámica, realista y coherente con el modelo pedagógico del currículo en su enfoque constructivista y socio-cultural ya que posibilita un trabajo progresivo, centrado en los aprendizajes y se adapta a la realidad que se vive. Primer paso: VER. Es el inicio para el abordaje de las temáticas curriculares. Es una aproximación y visualización de las situaciones y problemas personales y sociales. Segundo paso: JUZGAR. Momento del análisis y de reflexión en torno a los factores que inciden en la realidad observada. Se da relevancia a la Palabra de Dios como Palabra que ilumina la vida, las situaciones y las relaciones que se establecen entre las personas, el mundo y la naturaleza. Tercer paso: ACTUAR. Se trata aquí de promover el compromiso en acciones concretas para ser desarrolladas en el aula, en la escuela, en la familia y en la comunidad que propicien el cambio de actitud y la práctica de los valores. Cuarto paso: EVALUAR. Se retoma y sintetiza el proceso vivido, se identifican y revisan las acciones realizadas, desempeños, normas su organización así como prácticas, valores y actitudes asumidas. Es individual, actual, integral y participativa. Quinto paso: CELEBRAR. Se recogen los frutos del proceso vivido. Se celebran con gozo y entusiasmo los aprendizajes logrados. Es oportunidad para expresar sentimientos y cambio de actitudes. Conclusiones - Ante la realidad de un mundo caracterizado por el cambio, el deterioro del medio ambiente, la economía globalizada, el auge de la técnica y la comunicación, el irrespeto a la persona y sus derechos, el área de FIHR es una mediación necesaria para elevar la dignidad humana y construir una sociedad justa, fraterna y solidaria. - La enseñanza moral y religiosa cuenta con una larga tradición histórica en el sistema educativo dominicano y con un marco legal reconocido en la Ley de Educación 66’97 y la Ordenanza 2´2000. - La formación religiosa nace como exigencia de la educación integral del ser humano. Ofrece además una cosmovisión de la vida y de la existencia frente a la fragmentación de la persona. - El ser humano es un ser religioso por naturaleza. La religión forma parte inherente a toda cultura. - El área impulsa la dimensión humanística del currículo apoyada en el desarrollo de valores, en los derechos humanos y en una perspectiva éticomoral. - El área en la escuela responde a la necesidad de apertura e interrelación de la persona con Dios, con los y las demás con la naturaleza y consigo misma. Es una dimensión esencial de su ser, puesta de relieve por las ciencias y disciplinas (Teología, Filosofía, Psicología, Ciencias Sociales, Antropología, Ética, Moral, Ciencias Bíblicas y otras) que han asumido y explicado el fenómeno religioso como parte fundamental del devenir humano y de la cultura universal. - La FIHR implementa una metodología pedagógica activa y participativa que articula la vida y la Palabra de Dios en cinco pasos: Ver, Juzgar, Actuar, Evaluar y Celebrar. Recomendaciones 1. Estructurar el diseño curricular en base a estas cuatro dimensiones relacionales que constituyen el fundamento para la formación en valores y actitudes: relación consigo mismo, misma, relación con los y las demás, relación con la naturaleza y relación con Dios. La dimensión de relación con las estructuras está incluida en la relación con los y las demás ya que quienes las crean y experimentan son las personas. 2. La importancia actual de esta área amerita dedicar dos horas de clase en el horario escolar. Los maestros, maestras, personal técnico padres y madres reclaman este aumento para poder abarcar y trabajar y con más dedicación los contenidos curriculares. 3. Mayor formación a los directivos de Distritos y Centros para un conocimiento y valoración de esta área y su rol en el currículo. 4. Se requiere más formación y seguimiento en el aula de maestros y maestras especialistas en esta área así como mantener en sus puestos a los y las que se han preparado. 5. Es deseable y oportuno que el proceso histórico del área de FIHR aparezca en el diseño curricular como se constata en otros países (Costa Rica y España) entre otros. 6. Es preciso ampliar y actualizar las disciplinas o campos de conocimiento que se relacionan con esta área. 7. Evitar contenidos o temáticas de corte doctrinal, catequético o proselitista que pueda suscitar conflictos o confrontaciones con otros grupos cristianos. 8. Presentar la Biblia, Palabra de Dios como herramienta de aprendizaje y evadir los fundamentalismos. 9. Seguir implementando y fortaleciendo Actuar, Evaluar y Celebrar. la metodología de Ver, Juzgar, BIBLIOGRAFÍA Artacho López, Rafael. (2009) Enseñar competencias sobre la Religión: Hacia un currículo de Religión por competencias. Edit. Desclée De Brouwer, España. Ávila, Antonio (2003) La Psicología de la religión. Ed. Verbo Divino, Navarra, España. Barbour, I. (2004) El encuentro entre ciencia y religión. ¿Rivales, desconocidas o compañeras de viaje? Sal Terrae. Santander. Bauman, Zygmunt (2003) Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica, México. Bauman, Zygmunt (2004) La ética postmoderna. Siglo XXI, Argentina Burbules, n. y Callister, T. (2001) Riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información. Granica. Barcelona. Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales (22 febrero 2002.) Ética en Internet. Ciudad del Vaticano. Constitución de la República Dominicana 2010. DELORS, J. (1996). Informe Delors. La educación encierra un tesoro.: UNESCO – Santillana, Madrid. Diseño curricular nacional de Educación Básica Regular. (2008.) Ministerio de Educación del Perú, Lima, Perú. Documento de Aparecida:(2007) V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe (Documento Conclusivo), Aparecida, Brasil Escuelas Católicas de Madrid (2008) Reflexiones en torno a la competencia espiritual. Ed.Paidos, Serie Paidos PGS 1, Madrid, España. Figuero Iñiguez, María José (Noviembre 2012). Desarrollar las inteligencias múltiples en clase de religión (Primera parte). En Religión y Escuela. 264, 23-27. Gallego, D. y Gallego, M. (2006) Educar la inteligencia emocional en el aula. Ed. PPC-SM, Madrid, España. Garcés, Carlos Esteban. (2007) El área de religión en el sistema educativo LOE. Ed. S/M y PPC Madrid, España. Garcés, Carlos Esteban. (2003) Enseñanza de la religión y ley de calidad. Ed. S/M y PPC Madrid, España. González Faus, José Ignacio (1987) Proyecto de hermano, visión creyente del hombre. Colección Presencia Teológica. Ed. Sal Terrae, Santander, España. González-Carvajal S., Luís (2005). Ideas y Creencias del Hombre Actual, San Terrae, Santander, España. Mardones, José María (1999).Síntomas de un retorno. La religión en el pensamiento actual. Editorial SAL TERRAE, Santander, Colección “Presencia Social” 22. Pag.187-199. Lluberes, Antonio, S. J., Notas históricas sobre la enseñanza de la Religión Católica en las escuelas, 1795-1983. Estudios Sociales. Año XVI, Número 52, junio-agosto 1983. Pérez Memén (1995) El pensamiento Dominicano en la Primera República (18441861) Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos. Plan Estratégico de Desarrollo de la Educación Dominicana 2003-2012, Plan de Acción, Monitoreo y Evaluación., Volumen 3, República Dominicana. Querató, Ramón. (2003) Ética, tecnología y valores en la sociedad global. Tecnos, España. Ramos Crespo, María Guadalupe (2001) Para Educar en valores: teoría y práctica, Paulinas, Caracas, Venezuela. Reglamento sobre enseñanza Moral y Religiosa (2000). Consejo Nacional de Educación, Secretaría de Estado de Educación, Santo Domingo. Revilla, A. (Noviembre 2008).Hacia el encuentro y la comprensión entre la ciencia y la religión. Superando el conflicto y la mera coexistencia. En Religión y Escuela. 224, 44-45. Torralba, Francesc (Noviembre 2012). Repensar el diálogo entre fe y razón. En Religión y Escuela. 264, 14. Vargas Elizondo, Celso (Diciembre 2006) Reseña de Ética y tecnología en el desarrollo humano. Revista Comunicación, vol. 15, núm. 002, pp. 104-109. Villalobos, Fernando (2004) Implicaciones éticas y socioculturales del uso de las tecnologías de la información y comunicación. Revista Venezolana de Ciencias Sociales no.001, enero-junio. Villamán, M., Valeirón, J., Kairo, N. (1997) Ética. Secretaría de Estado de Educación y Cultura, Santo Domingo. Wolfram, Weimer (2008) Creer, el retorno de la religión. Ed. Sal Terrae, Santander, España.