Estrategia para la adquisición de conocimiento social y ambiental

Anuncio
1
UNIVERSIDAD NACIONAL
PROGRAMA DE DESARROLLO INTEGRAL DE COMUNIDES RURALES
COSTERAS (PDICRC) – DEPARTAMENTO DE FÍSICA
Área de Gestión Ambiental. 2015
Desarrollo e implementación de estrategias participativas para el manejo integral de
los territorios marino costeros en el Golfo de Nicoya
Estrategia para la adquisición de conocimiento social y ambiental valioso frente al
cambio climático
Gonzalo Mora Cortés1.
Introducción
Este contempla la experiencia de lo aprendido en el proyecto académico de extensión
universitaria denominado: Innovaciones Metodológicas del Modelo Acompañamiento
Social Participativo, de la Universidad Nacional y que se trabaja en comunidades rurales
costeras del Golfo de Nicoya. El aporte que se desea compartir, es un instrumento para el
apoyo a ideas sobre cómo practicar la extensión universitaria en espacios habitados marino
costeros en el territorio costarricense enfocado a contribuir al trabajo de la gestión
ambiental y hacer visible elementos académicos aportados por la perspectiva de la
planificación estratégica.
El conocer e identificar elementos significantes para la toma decisiones certeras
acompañado de la implementación de nuevas tecnologías aportadas por diversas
disciplinas, entre ellas el análisis espacial, así como el desarrollo integral y emocional de
las personas son aportes que para este documento se asociará con prácticas de la Gestión
Ambiental Estratégica.
Se parte desde la extensión universitaria hacia temas de urgencia que amerite resolver algún
problema identificado participativamente en una localidad, esto puede significar ir desde lo
afectivo, o lo recreativo de las personas, hasta problemas de infraestructura y
mantenimiento, lo que hace a la gestión ambiental estratégica como una herramienta para
trabajar desde la extensión universitaria con iniciativas de organización actuales como
cambio climático con instrumentos prácticos y teóricos de extensión más sensibles al
rescate de las particularidades locales.
No es por tanto una única forma de entender lo que a nivel global se comenta y data sobre
Cambio Climático Global, en lo contrario se intenta reflejar lo que la realidad local
evidencia, y como esta herramienta académica colabora en la extensión universitaria
1
Licenciado en sociología y bachiller en ciencias geográficas con énfasis en ordenamiento territorial.
Coordinador del área estratégica de Gestión Ambiental del PDICRC (2009- 2015). Extensionista.
Departamento de Física. Universidad Nacional. 2015.
2
gracias a la dinámica académica que permite la Universidad Nacional dentro de su acción
académica.
Además este documento presenta resultados de más de 3 años de acciones de extensión en
donde participaron estudiantes y académicos así como funcionarios/as de instituciones
públicas tanto de la Universidad Nacional (UNA) como el Ministerio de Educación (MEP)
y las Comisión Nacional de Emergencias (CNE) orientadas a construir una herramienta que
organizara a mediano plazo a localidades frente a un cambio climático global.
Este insumo es importante para encontrar camino a nuevas perspectivas que permitan de
forma conjunta grupos de inversión, comunidad e instituciones encontrar un equilibrio en el
manejo social y alternativo de los recursos que aseguren la persistencia en el planeta. Estos
son elementos básicos para orientar una adecuada gestión integral de un territorio marino
costero.
Este camino necesita de la integración de nuevos actores en la toma de decisiones, nuevos
en el sentido de participación, las experiencias académicas compartidas durante este tiempo
con grupos diversos entre ellos asociaciones, ambientalistas, feministas, culturales,
académicos, nos sirven de ejemplo para utilizar herramientas de la ciencia social y
geográfica crítica que logran hacer visibles las contradicciones sociales que recaen sobre
los grupos humanos más vulnerables.
¿Cómo realizar un manejo estratégico del territorio costero frente a impactos naturales
globales?
Orientación Conceptual
Los medios de subsistencia de más de 500 millones de personas en el mundo dependen
directa o indirectamente de la pesca y la acuicultura. La pesca proporciona además una
nutrición esencial a 3000 millones de personas, y por lo menos el 50% de la proteína
animal y los minerales indispensables a 400 millones de personas en los países más pobres.
(FAO, 2011).
A pesar de ser los espacios marino costeros muy altamente productivos y estratégicos, la
infraestructura urbana de las ciudades costeras en Centroamérica no reflejan en sus
condiciones una prioridad. Este efecto se ve reflejado en la inversión en infraestructura y
mantenimiento de puertos, carreteras costeras y servicios públicos en general que el Estado
proporcione, si el ejercicio consistiera en relacionar los indicadores de crecimiento social
con la distribución espacial de estos países no nos sorprendería encontrar las cifras más
bajas en los sectores cercanos a la vida marina costera.
Costa Rica no escapa de esta realidad. Según los datos que da el Censo del 2011 (INEC,
2011) se puede indagar que las condiciones que están relacionados a pobreza extrema sigue
concentrándose en los distritos costeros y fronterizos, y no es de extrañar que se encuentren
distribuidos en esos distritos, allí también los valores más altos en indicadores de
migración.
3
Por su parte la atención de los gobiernos actuales precisa sus intereses en inversiones de
alto impacto, sin aplicaciones o directrices sociales que acompañen a las localidades, donde
en muchos casos son inversión extranjera la principal beneficiaria de los recursos marino
costeros pasando por lejos de la realidad local que viven cada día las comunidades.
Ejemplo de ello han sido las iniciativas privadas del acueducto de Sardinal en Guanacaste
(Semanario, 2008) y la posible concesión de las islas del Golfo de Nicoya (Semanario,
2006) o las más recientemente negociadas con el gobierno chino, las zonas económicas
especiales.
A pesar de ser espacios ya de por sí vulnerables debido a la pobreza, como se puede
también evidenciar en la región centroamericana – entiéndase, Guatemala, Honduras, El
Salvador, Nicaragua y Costa Rica- los espacios marino costeros costarricenses enfrentan
ahora cambios que apenas el ser humano está aprendiendo a percibir, a calibrar o predecir,
cambios en el nivel de temperatura global afectan espacios locales como los costeros de
forma extrema, a este proceso que vive la tierra que conocemos hoy se le ha denominado:
el cambio climático global. Este fenómeno es entendido desde diversas perspectivas,
generando divergencias en cuanto a teorías, promoviendo especulaciones y evidenciando la
repartición y acumulación de conocimiento espacial sobre diferentes recursos del planeta.
Todo este movimiento social global ha permitido en el contexto que gobiernos se sienten a
pensar de forma global.
Sin embargo, la repartición de responsabilidades se pone sobre la mesa, comunican
estrategias impulsadas desde los gobiernos locales en torno a acciones inmediatas, pero que
en la realidad local, no llegan a tener un impacto a gran escala o al menos se desconoce
sobre ello también.
Otro ejemplo, los fondos internacionales que financian estrategias o políticas nacionales
relacionadas con cambio climático, así como iniciativas académicas y del sector inversión
impulsaron que el Estado se sentara a pensar sobre el fenómeno, y se integró una propuesta
que se resume en un documento realizado en el año 2009, denominado: Estrategia Nacional
de Cambio Climático en Costa Rica (MINAET), el cual como en muchos otros documentos
realizados en países americanos, así como en Europa y Asia, se consideran estrategias que
sirven para orientar políticas nacionales y “enrumbar la economía nacional con un
contenido cada vez menor de emisiones” (MINAET, 2009, p.3).
Para esto es importante hacer un enfoque sobre el sujeto social del cual se intenta hacer un
análisis social, y el enfoque del concepto de “lo local” que permite hacer visible
responsabilidades sobre la forma que se debe gestionar la administración del territorio
nacional. Estos son diversos y con actores relacionándose a diferentes grados de
participación sobre el mismo. Pero, cuando se trata de un entorno costero, por ejemplo: se
podría pensar en un pescador artesanal cuerdero en Isla Chira, Golfo de Nicoya, que ubica
su punto de pesca a partir de indicadores naturales como grandes árboles costeros, esto
posiblemente aprendido por la comunicación oral transmitida por alguien de más
experiencia, que con ayuda de una triangulación, que es mental, el o la pescadora logra
capturar más o mejores productos ubicando geográficamente el lugar para luego regresar.
Pero si por algún motivo el paisaje costero se transforma, esto puede con participación del
4
ser humano con la colocación de actividades económicas como hoteles o residencias o
puede ser de forma natural como los efectos en la elevación del nivel mar, es posible que se
de entonces un impacto tan local que sería solo percibido en lo familiar o vida privada de
este sujeto social. Y ese impacto en mayor o menor medida no deja de ser local.
Surgirán entonces contradicciones que las poblaciones deben saber manipular y que a nivel
político podrían significar frenos para su ejecución, así como apoyo otro ejemplo a partir de
una pregunta: ¿Quiénes vivirán la consecuencia de un cambio climático global?
Las emisiones de gases antropogénicas se han considerado como un potenciador del cambio
del clima global, pero evidente mente existen regiones del planeta que son responsables de
más emisiones que otras.
La región centroamericana es responsable de tan solo del 0.5% de las emisiones de gases a
nivel mundial, pero por otra parte: será una de las zonas más afectadas ya que se
incrementarán el número de tormentas y huracanes. (Estado, 2012) y además el estado de
vulnerabilidad de las familias centroamericanas acrecienta el impacto de los desastres. Se
puede ver en la Figuras Nº1, construida a partir de datos presentados por el Estado de la
Región en el 2011, que las emisiones por persona anual en toneladas para Centroamérica de
Gases aportadores de Efecto Invernadero (GEI) es muy bajo con respecto a los producidos
anualmente en otros países del mundo.
Figura N° 1: Emisiones de Gases de Efecto Invernadero por Habitante para Centroamérica.
Tomado de Estado de la Región 2011.Tomado de: Estado de la Región 2011.
5
El mismo documento regional informa de que el mayor impacto por emisiones se da desde
las actividades agrícolas, seguido por el uso de hidrocarburos en los transportes, la industria
y la generación eléctrica, además de la presión existente sobre los recursos naturales y la
escaza modernización tecnológica de los sectores agrícolas y energéticos.
Frente a estos escenarios y aunque Centroamérica es responsable tan solo del 0,5% de las
emisiones mundiales de GEI es, entre las regiones tropicales de todo el planeta, de las
regiones de más vulnerables al cambio climático, sobre todo por las características sociales
que acompañan cada localidad.
Por tanto, el conocimiento social y físico datado del territorio y sobre todo del costero –
pues es en el que se desarrollan muchas de las actividades sociales y económicas rurales
más importantes del país-: representa un recurso estratégico primordial para poder plantear
acciones correctivas y asertivas que generen una adaptación real de la población costera a
un posible cambio en el clima a nivel global.
Los espacios costeros son los que se encuentran expuestos a una gran cantidad de riesgos
socio ambientales así como a eventos naturales extremos como huracanes, terremotos o
tsunamis en gran parte por su condición de localización geográfica ubicada sobre la línea
costera del “Anillo del Pacífico”, en terrenos con baja pendiente con bajas alternativas de
planificación sobre su espacio costero, y con plataformas continentales con características
especiales para cada vertiente del país, convierten a las localidades costeras de Costa Rica
como prioritarias para la ejecución de políticas nacionales, representando todo un desafío
colectivo e integral que lleve al ordenamiento territorial costero planificado.
Esta contradicción que se comentó nos podría dar a entender que el nivel del impacto que
vive este sujeto social local ante eventos naturales o antropogénicos: es global. Y eso lo
acerca más al científico o científica que lo observa.
El conocer dónde y cada cuánto se dan estos eventos sociales o físicos se le llamará en este
trabajo: información estratégica de los espacios costeros. Esto porque le permite a las
poblaciones obtener históricos o prever eventos naturales o sociales, lo que posibilita estar
más atentos y seguir recomendaciones de planes de emergencia que se construyeron en
tiempos de calma. “El cambio climático es el mejor ejemplo de la compleja interrelación
entre atmosfera, biosfera, océanos y los sistemas socioeconómicos” (Jaeger, 2007: 83-84).
Referente metodológico
A continuación se expone una serie de eventos que explican una propuesta que acompaña
de forma metodológica al Modelo de Acompañamiento Social Participativo (MASP)
trabajado por el PDICRC desde hace quince años, a través de actividades o procesos
formativo que propicien la mitigación de efectos sociales y económicos frente a posibles
cambios en el clima global a mediano plazo y a través de una estrategia de comunicación
con un grupo de la población que históricamente ha sido vulnerable.
6
Este proyecto busca la implementación de las actividades de innovación y el MASP mismo
dentro del sistema educativo como un insumo potenciador que promueve la formación
humana integral, la ciencia y la tecnología, pero pensados desde sus entornos locales y
respetando la memoria histórica de cada localidad.
El trabajo académico consistió en la gestión, datación y comunicación de una estrategia de
enseñanza construida con herramientas de la extensión bajo principios apoyados en la
programación neurolingüística (PNL) pero pensada participativamente para ser integrada al
sistema educativo nacional. Este proceso se pensó desarrollarse en tres años y hoy se está
llegando a sus fases finales.
Se consideró importante lograr mantener el proyecto en la institución como parte de
actividades académicas que colaboren con iniciativas de investigación de niños y niñas
sobre cambio climático global, la estrategia que se implementó consistió en promover a
través de un proceso acompañado la participación de niños y niñas escolares en ferias
científicas estudiantiles, que además, representa todo un programa del Ministerio de
Educación que se mantiene en el actual gobierno. Y en el que se ha señalado la necesidad
de incrementar la participación de más niños y niñas.
La estrategia consistía en promover temáticas relacionadas con el cambio climático global y
su seguimiento, como se hace en otros centros educativos del país, promoviendo la datación
diaria de diferentes indicadores climáticos. Para eso se utilizó la metodología GLOBE
(globe.org) y se adecuaron las herramientas en dos contextos diferentes, uno costero con la
Escuela de Lepanto y otro rural con la Escuela de San Bernardino en Río Frío. De esta
forma los y las niñas al aprender a construir procesos de investigación como recoger la
información, tabularla y graficarla permitía compararla con otras fuentes de información
como bases de datos del Instituto Meteorológico o las mediciones propias en meses
anteriores, lo que da para muchas ideas de investigación, y llevando a la primera generación
de la escuela rural a obtener el segundo lugar en las finales nacionales de ferias científicas
de primaria.
Se construyó todo un sistema de captura de información a través de procedimientos
entrenados con los niños y niñas estudiantes acompañados/as de previa conceptualización
en clase con diversos apoyos audio visuales que los y las preparaba para la experiencia de
saber utilizar los instrumentos de medición como el termómetro, el barómetro, higrómetro,
la brújula y nombres de diversas variedades de nubes a través de un procedimiento básico:
hacer a partir de la teoría y su correspondiente práctica.
Este proceso se ve fortalecido por el apoyo del Departamento de Física y del Instituto
Internacional del Océano, así como el Laboratorio de Oceanografía que colaboraron en
diversas investigaciones importantes para procesos sociales que se acompañaban a través
de actividades de extensión universitaria en comunidades costeras, entre ellas la integración
a la metodología GLOBE que trabaja la oficina de educación de la Agencia Nacional de
Climatología de Estados Unidos (NOAA) y el cual se implementa en el país a través de la
Fundación Omar Dengo, esta metodología permitió adecuar una herramienta educativa
dirigida a niños y niñas para la medición de variables climáticas. La escuela rural al no
pertenecer dentro de las escuelas que se ven beneficiadas con los proyectos de la Fundación
7
no podrá continuar con el proceso de trabajo de esta investigación, sin embargo el cuerpo
docente continúa con el ejercicio de datación y medición junto con los niños y niñas. La
escuela costera sí, lo que permitió implementar el módulo resultante de la experiencia a
diferentes proyectos que trabaja la Fundación.
Una vez entendido lo que se quería, construidas las herramientas de investigación social y
puestas en ejecución con los y las estudiantes, se recopiló una información que permitió a
través de sus resultados, tabular y diagramar gráficos que luego servían como herramienta
didáctica para encontrar correspondencias entre variables, así por ejemplo, cuando en grupo
con los niños y niñas se construyeron tablas para colocar la información estos llegaron a
graficar los resultados de este ejercicio lo que sirvió para complementar conceptos como:
tabular, presión atmosférica, correlación, estadística, con niños y niñas de 9 y 10 años.
Luego cuando se observan los resultados se lograban ver elementos significativos este
ejercicio es complementario para aclarar otros conceptos, así por ejemplo y siguiendo el
gráfico presentado en la Figura Nº 2 y la Figura Nº 3, cuando sube la temperatura en el
día 5 en setiembre correspondía con el descenso de la humedad logrando identificar
relaciones con las nubes de dicha fecha y complementar conceptos como precipitación,
cambio climático, o pronóstico.
Figura Nº 2. Gráfico de temperatura con datos
obtenidos por los estudiantes de Lepanto en los meses
de setiembre (negro) y el mes de octubre (rojo).
Elaborado por: Laura Segura (IOI – Departamento de
Física)
Figura Nº 3. Gráfico de humedad con datos
obtenidos por los estudiantes de Lepanto en los
meses de setiembre (negro) y el mes de octubre
(rojo). Elaborado por: Laura Segura (IOI –
Departamento de Física).
Esta iniciativa académica aplicada, se concreta en un contexto de actividades planificadas
en el año 2012 y se desarrollan a través de un fondo aprobado por un financiamiento de
proyectos y actividades académicas en la Universidad Nacional denominado: Innovaciones
Metodológicas del Modelo de Acompañamiento Social Participativo con Perspectiva de
Género que se implementa durante los años 2013, 2014 hasta el 2015 en el Programa de
Desarrollo Integral de las Comunidades Rurales Costeras del Golfo de Nicoya (PDICRC) el
cual actualmente se encuentra adscrito al Departamento de Física de la Universidad
Nacional, y quien logró además con el apoyo de estudiantes asistentes, financiar el
acompañamiento social para este proyecto en una actividad propia del mismo.
8
Para iniciar un estudio de cambio climático global es pertinente conocer y tener
información sobre que se mide para percibir el cambio climático, de ahí que se le diera
pertinencia dentro de la guía metodológica del proceso a medir variables climáticas
significativas.
Las variables que los y las niñas trabajaron durante el proceso fueron: humedad,
temperatura, precipitación y nubes. Cada variable se explica previamente en clase, su
concepto con ejemplos, para luego llevar a la práctica a los y las estudiantes con equipo que
podían manipular para el seguimiento de varios indicadores.
Esta estrategia educativa no pudo ser posible sin el apoyo de muchas personas e
instituciones que participaron de una u otro forma a través de reuniones con personal
docente, actividades lúdicas con los niños y niñas, sesiones de capacitación con los niños y
niñas, construcción de módulos de trabajo, replica de resultados con la comunidad,
estrategia de institucionalización y todas las actividades administrativas que representan un
proyecto de extensión universitaria como el costo de traslados del centro de trabajo en
Heredia a comunidades costeras en el Golfo de Nicoya, la inversión que eso implica para la
Universidad Nacional, y la Comisión Nacional de Emergencias que colaboran con el con
esa logística, el Departamento de Física a través del Instituto Internacional del Océano
(IOI) que permitió integrar a la propuesta de extensión a una académica especializada en
física que para apoyar el primer año del proyecto y que representó un apoyo importante en
la elaboración y ejecución del inicio del proceso y sobre todo a la Sede Chorotega de la
Universidad Nacional quien representa el principal evaluador del proceso.
Pero además la colaboración y acompañamiento de la población de niños y niñas de entre
las edades de 6 y 12 años, que cumplían los criterios de selección previa de la población
con la que se decidió trabajar por diferentes razones, a) la misma experiencia y
acercamiento que implica o brinda el trabajo de extensionista universitario en la localidad,
b) diversas teorías de las ciencias sociales identifica esta población dentro de un proceso
inicial de socialización donde se configuran muchos de los rasgos sociales y emocionales
de las personas en la vida adulta, c) la condición de vulnerabilidad que viven los niños y
niñas en espacios rurales costeros con faltas de procesos integrales educativos, además por
su edad son perfectos para procesos educativos de mediano plazo.
Este grupo está ubicado dentro en la comunidad de Lepanto, una comunidad costera en el
Golfo de Nicoya, en el Centro Educativo de Primaria. Esta iniciativa fue llevada a cabo
gracias a la participación colectiva de instituciones públicas y el esfuerzo de los estudiantes
que participaron diariamente en la ejecución de dicha propuesta.
La estrategia se construyó en conjunto con la institución (MEP) en dirección a establecer un
seguimiento de las actividades aún cuando la Universidad no esté por lo que se planteó una
estrategia de institucionalización, la misma recomienda el asocio con profesores de
secundaria de química, matemática o física que colaboraran a aplicar nuevas experiencias
de investigación para alcanzar mejores resultados en el campeonato de feries científicas
nacionales y esto fuera un incentivo que contribuyera con el crecimiento académico de los
mismos y mismas docentes.
9
A continuación se hace una reseña conceptual que apoye algunos de principios que se tratan
de consolidar luego en la práctica de la extensión universitaria para el rescate de
información social valiosa frente a estrategias de organización local frente a cambio
climático global y que colaboran a reflexionar acerca de cómo esta actividad académica y
metodología intenta hacer impacto sobre una problemática global desde: lo local.
La información estratégica de los espacios costeros.
La función de los océanos y otros sistemas acuáticos como importantes sumideros de
carbono y su influencia en el clima, la salud, la seguridad alimentaria y el desarrollo
económico en las zonas costeras y ribereñas es decisiva y sufre una amenaza inminente
debido al cambio climático (FAO, 2011). Pero: ¿Cuánto de esto existe o se conoce
realmente en el país, el gobierno local o las comunidades? ¿En manos de quién está y
quienes son los usuarios de esa información: el Estado o las corporaciones trasnacionales,
el mercado, la academia, las comunidades? Podría sorprender lo poco que se conoce con
datos propios y manejables sobre cambio climático.
Frente a este contexto que toca ámbitos de la amplia temática de la seguridad alimentaria,
se reflejan las cifras en las variables físicas existentes como la temperatura superficial del
mar y el nivel relativo del mar y se logran evidenciar cambios. Dicha alteración presentará
consecuencias de diversos tipos para espacios costeros así como a diferentes espacios de
vida. Debido a esto es importante un reconocimiento a la datación a menor escala que
permita observar con mayor detalle las características topográficas, climáticas, económicas
y sociales del territorio costero para generar acciones de adaptación con mayor impacto
social y asertivo local, frente al eventual cambio climático global.
En Costa Rica, existen bases de datos de temperatura y nivel del mar relativamente cortas
(~30 años) para poder predecir con certeza cómo se alterarán estas variables en el futuro 2.
Así, estudios basados en datos de estaciones metereológicas en Quepos y Puntarenas,
estiman una elevación del nivel relativo del mar de 1 a 3 mm por año y un aumento de la
temperatura de 0.004 °C por año, en la costa pacífica (Gutiérrez et al, 2009). Estos cambios
aunque pequeños, generan una transformación perceptible en la cantidad de lluvias y en el
patrón del comportamiento de animales y vegetación costera.
En la Figura Nº 4, se puede ver un ejemplo de la escala con la que muchas veces se trabaja
la toma de decisiones sobre cambio climático global, y lo cierto es que a nivel de
localidades se desconoce mucho sobre un incremento o no de la temperatura y la
información que se obtiene o es construida por fuentes externas o se encuentra en otro
formato diferente al de nuestra realidad.
2
Existen en Costa Rica, alrededor de # de estaciones meteorológicas administradas por el IMN, pero además
podemos decir que la mayor cantidad de datos y variables climáticas se recogen de fuentes externas de países
que han invertido en el seguimiento y monitoreo climático y que cuentan con instrumentos con diversas
precisiones y que trabajan inclusive a escalas globales.
10
Figura N° 4: Aumento de la Temperatura del Aire en el Mundo. Fuente: Estado de la Región
(2011) con datos de la NASA (2010).
De esta manera se debe poner sobre la mesa lo necesario para las sociedades del mundo no
sólo estudiar el cambio en las variables físicas, frente a un contexto de cambio global del
clima, sino también el de otros indicadores relacionados con el comportamiento humano,
animal o vegetal y su relación con el entorno, principalmente: el marino costero, pero
sobretodo encontrar nuevas herramientas más baratas y precisas para realizar esta medición.
Esto no significa un compendio de datos ubicado en algún lugar del mundo o en alguna
biblioteca lejana, sino una estrategia integral que logre comunicar el saber interpretativo
validado y construido desde quienes viven en la localidad. Colocando al sujeto tomador de
decisiones como sujeto estratégico de sus decisiones y descentralizado de focos de
acumulación de conocimiento.
Existen muchas iniciativas muchas son locales, tienen mucho de ciencia o participan en
algún proceso de investigación científica y algunas veces dadas a menos por la academia y
valoradas como bajas de componentes científicos y de rigurosidad recopiladora. Aún
cuando por años han sido los habitantes de estos espacios costeros los o las que en muchos
casos llevan la anotación de la información meteorológica de localidades del país. Pero, de
nuevo la pregunta, si se sabe que se trabaja en la recopilación de datos, que se lleva el
historial y toda una serie de estrictos controles de manejo de los mismos: ¿Cómo se
comunica a los diferentes actores, quién invierte con ese recurso? ¿Es esa la mejor calidad,
podrían estar los datos bien tomados? ¿Cómo colabora esa información para las exigencias
del mercado actual?
Para abarcar este tema, otro ejemplo, que se expondrá a través de una línea temporal
imaginaria y para esto es importante recordar el concepto de ecosistema, el cual se
entenderá como un sistema natural en el que interactúan una serie de seres vivos. El
Diccionario de la Real Académica lo define como:
“(De eco- y sistema).
m. Comunidad de los seres vivos cuyos procesos vitales se relacionan entre sí y se
desarrollan en función de los factores físicos de un mismo ambiente”.
11
Sin embargo cuando se busca el origen etimológico del concepto se puede encontrar que es
un neoglisismo acuñado en 1935 por el botanista inglés, Arthur Tansley (1871 – 1955)
quien utiliza las palabras griegas “oikos” que hacen referencia a conceptos como casa o
hábitat de donde se derivan palabras como economía o casa y el concepto de “systema”,
que hace referencia a normas y procedimientos. El ecólogo español Ramón Margalef se
refiere:
“Los ecosistemas son sistemas que aparentemente se organizan a si mismos, lo que
también acontece con sus componentes, que son los organismos. Maturama y Varela
(1980) han llamado autopoyesis a esta propiedad y auto poyéticas a las entidades con
capacidad de auto organización. Esto es posible gracias a la posibilidad de los sistemas
por intercambiar energía que permite alcanzar el equilibrio” (Margalef, 2002, p. 84).
Es necesario recordar este concepto porque se relaciona con una importante variable que
domina el universo, el movimiento. Los individuos que integran un ecosistema no son
estáticos, estos se relacionan entre si; se puede ver en la historia evolutiva de la especie
humana al poblar el planeta y nos evoca a entender que las relaciones entre especies no son
estáticas, tienen movimiento. Los aportes al conocimiento humano generados desde Darwin
y Humboldt demostraron una evolución en las especies -entre ellas las homonoides-3 que
viven espacios y circunstancias diversas vistas a escalas locales o escala global.
Pero conjuntamente, tener en cuenta que cuando hablamos de seres humanos, se debe
considerar además de su evolución y contexto con el medio y otras especies, es decir su
integralidad y eso incluye: su historia y por tanto su comportamiento y dinámica sobre su
espacio vivido. Es decir, entender que vive su: territorio. Esto puede explicar eventos
históricos que como hommo sapiens ha sabido abstraer con su capacidad neurológica y
concretar en acciones, lo que le obliga a tener que hacer un impacto en su entorno que no es
inocente, tiene un fin. Y se convierte el espacio habitado.
Como apoyo a lo anterior: los y las pescadores de las zonas costeras del Golfo de Nicoya
acostumbran vivir cerca de las costas porque es allí donde se guardan y almacenan sus
herramientas de trabajo, aunque en el Golfo esta actividad tomó mucha mayor fuerza a
mediados de la década de los años 1980, estos se organizan previamente para cumplir una
meta, pescar y en el acto transforman el entorno.
Esa organización es diferente y en parte determinada por su geografía, pero de igual forma
condicionada por el contexto histórico espacial, o territorio en el que se encuentran, así la
historia de la pesca en el Golfo de Nicoya, es diferente a la que se vive en el Golfo Dulce al
sur de Costa Rica. Aunque comparte un contexto nacional político como una legislación
que entra a regir en la década anterior -70´s- en el país y que trata sobre el permiso para el
uso de los espacios costeros ubicados en la franja costera de 200 metros tierra adentro,
3
El término Homo sapiens lo da Carl von Linné -sueco, 1758- quién lo definió como una especie diurna
influenciada por la educación y el clima. Este naturalista describió a la especie, como: Nosce te ipsum
(Conócete a ti mismo).
12
situación que toca directamente a la población de familias pescadoras pues son las
principales usuarias y transformadoras del espacio marino costero del país.
Una gran cantidad de familias que se ven afectadas por la ley Nº 6043 o Ley de Zona
Marítimo Terrestre (1977) que en gran parte excluye de su espacio social y económico que
viven muchas familias pescadoras artesanales en la franja costera del Pacífico y el Caribe
del territorio nacional y que por estrategia nacional se apoya a otro grupo de inversión, el
turismo, que también representa a otro actor social importante que utiliza y transforma el
espacio costero nacional.
El apoyo institucional estratégico en muchos casos se dirige con políticas que favorecen
actividades económicas vinculadas con servicios y actividades relacionadas al turismo.
Elemento que a la hora de la práctica no cohesiona con la realidad de las poblaciones de
pescadores que habitaban en dichos espacios, las cuales venían creciendo en densidad y
población por el crecimiento económico que representó la pesca en el Golfo de Nicoya pero
en condiciones de mucha vulnerabilidad social con respecto a otras en el país.
“La zona marítimo terrestre constituye parte del patrimonio nacional, pertenece al Estado
y es inalienable e imprescriptible. Su protección, así como la de sus recursos naturales, es
obligación del Estado, de sus instituciones y de todos los habitantes del país. Su uso y
aprovechamiento están sujetos a las disposiciones de esta ley” (Ley 6043, Artículo 1).
Así se logra ver la amplitud de las escalas, por un lado una estrategia local que está
relacionada con un actividad económica artesanal impulsada por el mismo gobierno en la
década de los 80´s con familias de pescadores por lado, y una ley con amplitud nacional,
que no reconoce diferencias humanas a escalas mayores e incluida -25 años después- dentro
de una estrategia también nacional de desarrollo económico enfocado en el turismo.
Pero además, se le confiere la responsabilidad para el ordenamiento de los espacios
costeros del país al Instituto Costarricense de Turismo (ICT) que no contaba en ese
momento a inicios del siglo actual, ni con el personal, ni con la experiencia para realizar
este tipo de estudios y en donde como sabemos en la construcción de estos planes
participan directamente una gran cantidad de actores sociales con capacidad de inversión en
espacios costeros: “Corresponde al Instituto Costarricense de Turismo, en nombre del
Estado, la superior y general vigilancia de todo lo referente a la zona marítimo terrestre”
(Ley 6043, Artículo 2).
Sea como sea, todas las situaciones expuestas tienen cierto grado de validez, el problema
que se viene evidenciado es la escala desde donde se observa o construyen las soluciones.
El potencial cambio en las condiciones normales del clima, trae consigo efectos para ambas
escalas, porque opera a una escala menor: la global y por tanto suele ser imperceptible.
Mucha de la información estratégica que opera cotidianamente en nuestras localidades no
se ha datado y en algunos casos es vista como fuera de los parámetros de la ciencia
tradicional. Es por eso que se encuentra de forma dispersa y sin tabular, así como en manos
de quienes integran las comunidades costeras: el mejor navegante, su amigo, el aprendiz, el
13
pescador, su compañera. Ellos y ellas logran reconocer diariamente su entorno, su realidad,
los colores de la marea alta en el amanecer, el cambio de los vientos o la molestia en la piel
por la Siempre verde confundida entre el manglar.
Es por esto que, se considera como pilar para los trabajos de extensión universitaria en
comunidades marino costeras, incentivar el intercambio de información de la academia
hacia las comunidades y viceversa. Para fomentar y recuperar este conocimiento que
llamaremos: información estratégica local.
Si datos anotados manualmente en las diferentes estaciones meteorológicas del país, son
apuntados por particulares, en su mayoría productores agrícolas, no científicos/as. Por
tanto, la construcción de datos altamente estratégicos para la organización frente a cambio
climático y atención a desastres es tomada por las mismas comunidades, ¿Por qué no
pueden éstas administrarlas?
Lo cierto es que la información pocas veces se devuelve para ser utilizada por los dirigentes
comunales para tomar decisiones sobre sus territorios o inclusive a nivel familiar, aún
cuando muchas de las estrategias de profesiones como la pesca o la navegación ocupan de
este tipo de herramientas precisas.
Sea cual sea la medida de adaptación o mitigación que se quiera trabajar como prioritaria
con las comunidades costeras, para adaptación y mitigación frente a eventos relacionados
con el cambio climático global no se logrará llevar un 100% si no se cuenta con un modelo
de trabajo social, que permita el intercambio entre las experiencias y prácticas que se viven
en lo interno de la estructura social de la comunidad apoyados por el conocimiento
académico y la autogestión de su entorno social e institucional.
Por eso la necesidad de encontrar su relación con el concepto de ecosistema, pues las
soluciones y sus problemas afectan a las poblaciones en diferente medida y de forma
integral, es importante conocer qué y en qué medida se construye esa diferencia. De allí la
relación directa y estratégica de esta propuesta con la comunicación asertiva.
El impacto de eventos globales repercute en las comunidades pero es la capacidad de
manejar estrategias con información de primera mano la que podrá dar respuesta más
efectivas y asertivas frente a desastres o situaciones de riesgo social, así como estrategias
de planificación, como el ordenamiento territorial. Al resultado social esperado de este
proceso se le conocerá como resiliencia, es decir: práctica de lo social.
El Modelo de Acompañamiento Social Participativo (MASP): una opción de
adaptación ante el cambio climático.
“El MASP tiene más de catorce años aplicándose en comunidades costeras pobres,
primeramente en isla Venado en el Golfo de Nicoya”. (PDICC: 2010 - 2013).
14
La participación comunitaria en el progreso local, ha de ser el punto de partida y la meta de
todo programa de desarrollo integral.
El trabajo académico integrado –investigación, extensión y docencia- se da gracias a
financiamientos académicos aportados por la Universidad Nacional así como al trabajo de
muchos y muchas estudiantes universitarias que han colaborado con sus aportes, además
del interés de funcionarios y funcionarias de instituciones públicas, de ONG´s y diversas
formas de organizaciones comunales que mantienen incidencia en las localidades costeras
del Golfo de Nicoya.
El trabajo académico de extensión desde las experiencias del PDICRC, se ha basado en el
acompañamiento de las poblaciones costeras: en su accionar estratégico y en el
fortalecimiento de las capacidades de liderazgo. Estas ideas se ven inspiradas desde la teoría de
la mediación del profesor israelita Reuven Feuerstein y los planteamientos de Paulo Freire
(1973), sobre la extensión, lo que permitieron dar cuerpo a las ideas fuerza que son el motor
del MASP. Estas ideas fuerza son:
El fortalecimiento del desarrollo integral de la persona.
El fortalecimiento del desarrollo de las organizaciones y de sus líderes.
La potenciación de la capacidad productiva y la contribución en el mejoramiento de la
economía familiar y local.
La promoción de la relación armónica entre los seres humanos y su medio que garantice el
mejoramiento de la calidad de vida y el manejo sostenible de los recursos naturales (FIDA,
2009-2010).
El Modelo de Acompañamiento Social Participativo, validado en diferentes comunidades
del Golfo de Nicoya desde el trabajo de extensión de la Universidad Nacional, acoge una
característica esencial: se adapta a la realidad de cada localidad, por lo que la hace ideal
para trabajar en comunidades rurales costeras como las costarricenses. Una de las
principales fortalezas con que cuenta el Modelo es la posibilidad de planificación
estratégica que se genera cuando se lleva a negociar frente a frente con coordinadores y
representantes de instituciones Estatales a las mismas y mismos habitantes de su realidad
local, rural y costera. Generando así, un contacto directo que permite el seguimiento
comunal y la evaluación de los procesos institucionales.
La experiencia que se expone brinda elementos de aportan al Modelo con propuestas como
el proyecto Innovaciones Metodológicas del Modelo de Acompañamiento Social
Participativo con Perspectiva de Género, al promover el análisis desde diferentes escalas
pues permite visualizar otros ámbitos de presión social y por tanto apoyar sectores de
mayor vulnerabilidad, además de verse apoyado por importantes aportes ideológicos de las
teorías de género que representaron el punto de apoyo para señalar más finamente
estrategias frente a tantas contradicciones.
15
Ésta: “…permite comprender la complejidad social, cultural y política que existe entre
mujeres y hombres, ignorada por otros enfoques, obstinados en presentar un mundo
naturalmente androcéntrico. En ese sentido, otras visiones dominantes en la cultura
consideran que las diferencias entre mujeres y hombres son naturales y que lo que ocurre a
las mujeres como mujeres y en las relaciones entre mujeres y hombres, no tiene la
suficiente importancia como para impactar al desarrollo” (Lagarde, Marcela 1996 : 32).
La aplicación de las teorías de género en la labor que realiza el PDICRC, “…obliga a estar
constantemente conscientes de que las diferencias entre mujeres y hombres no son
genéticas sino culturales y por lo tanto modificables. Todo esto implica un enfoque de
trabajo en las comunidades en dónde siempre se cuestiona la aplicación del poder y qué o
quién lo está impulsando” (PDICRC, FIDA 2013 -2015, p15).
De esta manera, el MASP le da énfasis al conocimiento estratégico de cada comunidad para
así llevarlo en formato de proyecto de infraestructura, socio-productivo, formativo o
cultural, dentro de una estructura previa de planificación e identificación participativa de
problemas y soluciones. Por lo tanto, este modelo es ideal para sostener procesos y
medidas de adaptación y mitigación ante el cambio climático desde la comunidad y la
localidad.
Aunque son dueñas del conocimiento estratégico, las organizaciones de las comunidades
costeras llegan a desconocer cómo datar este conocimiento, y si lo hacen los niveles de
comunicación y sus costos son altos. Frente a esto: ¿Cómo hacer para organizarse
localmente y tomar decisiones estratégicas con datos locales?
Por supuesto la educación y los procesos formativos son importantes en esto, así como una
integral propuesta de comunicación, por tanto se cree prioritario la inmediata coordinación
con despachos de jerarcas de instituciones que apoyen el proceso , así como de los centros
de toma de decisiones locales fortalecidos con nuevas líneas de comunicación entre
instituciones y comunidades y sobre todo la participación activa de las universidades como
acompañante académico y científico en este proceso.
No es sencillo. Es por esto que el MASP en el marco de su nueva propuesta metodológica
incorpora la necesidad de invertir en el conocimiento estratégico humano local integrando
géneros y territorios a través de su proyecto: Innovaciones Metodológicas Participativas del
Modelo de Acompañamiento Social Participativo con Perspectiva de Género aplicables a
Comunidades Rurales Costeras. (FIDA: 2013 – 2015).
Este modelo es un insumo importante para sostener socialmente proyectos sociales y
comunales con apoyo institucional y promoviendo nuevas gestiones descentralizadas y con
nuevas tecnologías incorporadas. Por lo que se recomienda su incorporación a espacios de
organización social local.
16
Conclusiones frente a estrategias locales de monitoreo de cambio climático
Este proyecto de extensión universitaria nace hace en el 2012 amparado por el trabajo del
Instituto Internacional de los Océanos con su sede en Costa Rica propiamente en el
Departamento de Física de la Universidad Nacional y el PDICRC que a través del proyecto
e Innovaciones Metodológicas coordina la gestión de extensión.
Su misión está acorde con el Modelo de Acompañamiento Social Participativo pero además
interesado en fomentar los métodos de investigación científica a través de la disciplina
diaria de la medición y calibración de instrumentos que de paso a apoyar procesos futuros
de investigación compartida –comunidad-academia- que arrojaran datos que serían
utilizados en espacios de autogestión comunitaria o de planificación.
Para este caso se decidió trabajar con instrumentos relacionados con la medición y
seguimiento a Cambio Climático como: el hidrómetro, el barómetro, el termómetro y el
pluviómetro, entre otros más relacionados con el mar como un refractómetro, medidor de
acidez, el disco de Secchi, probetas, entre otros pero la experiencia se puede ampliar según
la necesidad de su aplicación.
Se tomó como grupo de referencia el 4 grado para iniciar el proceso y evaluar las
capacidades de investigación necesarias para aplicarlas a futuros instrumentos. La idea es
que la población meta se encuentre entre los 9 y 12 años, en lo que se conoce como
socialización secundaria, donde se conforma muchos de sus patrones y rasgos más
importantes que desarrollarán en su vida adulta. Se motiva a través de procesos de
acompañamiento con los y las estudiantes así como el docente de espacios de práctica y
espacios de teoría que motivan el impulso necesario para crecimiento de su cerebro y
además capacitando con herramientas de alto impacto como la matemáticas y la física a
través de la medición y seguimiento climático local.
Los resultados obtenidos son utilizados para ser innovadores y exitosos en las ferias
científicas escolares lo que eleva la motivación y el impulso de soñar. La experiencia ha
permitido llevar a un grupo de niñas del proyecto a disputar las finales nacionales y quedar
en segundo lugar a nivel de primaria. Además como referente académico permitió
compartir experiencias del área de las ciencias sociales con experiencias de la física, lo que
contribuye al equipo y estudiantes a futuros procesos interdisciplinarios de investigación o
extensión en dichos contextos.
Como insumo inicial se espera un manual con las características del proyecto equipo básico
necesario y los cursos y guías de trabajo, el cual se espera quede consolidado en la
institución. Pero además la posibilidad de que todos los niños y niñas de esta comunidad
costera tengan una ayuda más para potenciar su capacidad de decisión a mediano plazo
sobre los datos estratégicos que manejan y además sepan aplicar reglas y tecnologías de
investigación relacionadas con el seguimiento a cambio climático.
La experiencia ha permitido concretar propuestas de trabajo que integren herramientas
potenciadoras de nuevos conocimientos como lo son algunas prácticas de la programación
neuro-linguistica (PNL) que además fueran sensibles a formas de aprendizaje VAQ
17
(visuales-auditivas-quinestésicas) esto para lograr un mayor impacto de conocimiento en
los niños y niñas en menor tiempo y además se acompaña el proceso con la presencia de
invitados/as: científicos/as, empresarios/as que contaron sus experiencias en innovación y
cambio climático lo que promueve elementos de responsabilidad social corporativa.
El Programa de Desarrollo Integral de las Comunidades Rurales Costeras del Golfo de
Nicoya (PDICRC) representa a partir de su Modelo de Acompañamiento Social
Participativo una herramienta de abordaje social sensible a las realidades marino costeras
del Pacífico costarricense que acompaña la consolidación de alianzas estratégicas entre
comunidades e instituciones para el alcance de metas previamente planificadas en
reuniones locales, lo que la convierte en un excelente apoya para el trabajo organizativo
local frete a eventos globales de cambio del clima.
Este proyecto además apoya fomento de la decisión colectiva y participativa de las
personas sobre sus problemas sociales y del territorio (autogestión), el crecimiento personal
y social como respuesta de actividades recreativas, comunicativas, educativas (desarrollo
humano) y promulgar el desarrollo de capacidades de investigación, así como la
socialización de los datos obtenidos, tanto de la sociedad civil como el Estado. Esto desde
el acompañamiento permanente y activo de las universidades.
Sabía usted: ¿Qué en Lepanto existía hasta hace poco una estación meteorológica completa
que colaboró con la medición y seguimiento de datos y variables climáticas del país?
¿Conocía la población de Lepanto sobre los datos que grababa esta estación? ¿Hacia dónde
se fueron los datos? ¿Quién tiene capacidad de planificar o lo hace con esos datos? ¿Quién
está en desventaja: la población pobre rural costera que desconoce la capacidad de los
recursos de su territorio o el inversionista que puede pagar un consultor para interpretar la
información estratégica y decidir si coloca o no una actividad agrícola de extensión propia
de la localidad como la piña o el melón? Evidentemente el que tiene la información lo
resuelve.
Esta experiencia adquirida en el campo de la extensión busca recuperar y darle peso a las
decisiones obtenidas en colectivo, además de dar valor a las ideas y propuestas locales
fomentando en los niños y niñas la idea de alcanzar la más alta tecnología para adaptarse al
medio, siempre con la visión de conservar y proteger los espacios vulnerables. Es decir con
responsabilidad. Estos son elementos trabajados en las temáticas que se exponen en
sesiones grupales controladas y dispersas durante el ciclo lectivo anual de los y las niñas,
elementos que construyen valores que acompañan e inspiran a sus participantes.
Se espera un aporte más para la consolidación de políticas sociales que colaboren en el
apoyo integral y sustantivo de las comunidades costeras del Golfo de Nicoya frente a
eventos naturales extremos relacionados al Cambio Climático.
De tal forma que permita a un proceso de extensión universitaria o institucional promover
la construcción de plataformas que administren la información estratégica de los territorios
costeros, fomentando la investigación comunitaria con la académica como apoyo para la
generación de información estratégica costera desde la experiencia de la participación y la
autogestión local.
18
Para momentos de escrito este trabajo ya se cuenta con el material para la creación del
manual, actualmente se planifica la diagramación, la cual consistirá en un material audio
visual interactivo dirigido a niños y niñas para la medición de variables de temperatura,
humedad, nubes y precipitación relacionado con cambio climático.
Como experiencia académica adquirida y reflexionada: Trabajar la idea de devolver la
posibilidad a las poblaciones vulnerables de tomar decisiones sobre su territorio y para
hacerlo se debe abordar desde diferentes ámbitos. Las experiencias universitarias han
logrado difundir la integralidad de las propuestas que se trabajan desde las ciencias sociales
en muchos espacios locales costeros, sin embargo se visualiza un vacío por falta de más
vínculos a propuestas de áreas profesionales de las ciencias naturales e ambientales.
Un agradecimiento a todas la personas que de alguna u otra forma se ha vinculado al
trabajo de dicho proyecto y las esperanzas de un mejor mundo digno para todos y todas
quienes lo habitamos.
Lic. Gonzalo Mora Cortés
Académico – Sociólogo – Extensionista
Departamento de Física - PDICRC
Bibliografía utilizada
Carmen, R. (2004). Desarrollo Autónomo. Humanización del paisaje: una incursión en el
pensamiento y la práctica radical. EUNA. Costa Rica.
FAO. (2011). Estrategia para la pesca, la acuicultura y el cambio climático, 2011 – 2016.
Departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO. 2011.
Jaeger, J. (2007). Was vertraegt unsere Erde noch? Wage in die Nachhatigkeit. (¿Qué
puede soportar nuestro planeta? Balance de sostenibilidad). Fankfurt am Main, Alemania:
Editorial Fischer. Citado en Sociedad, ambiente y cambio climático en América latina.
Desafíos del siglo XXI, p.32.
Margalef, Ramón (2002). Teoría de los Sistemas Ecológicos. Universidat de Barcelona.
Alfaomega.
MINAET. (2009). Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones. Estrategia
Nacional de Cambio Climático. 1 ed. San José, C.R. Editorial Calderón y Alvarado S.
Lagarde, Marcela. (1996). Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. Edición
horas y Horas. Madrid.
Linneo, C. (1758). Systema naturae per regna tria naturae, secundum classes, ordines,
genera, species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis. 1923 (10ª ed.). Versión
digital.
19
Ruiz B; Meoño, R.; Juárez, O.; Rodríguez, G.; Rojas, S. (2008). Acompañamiento Social
Participativo para el Desarrollo Comunitario. Programa de Desarrollo Integral de Isla
Venado. Universidad Nacional, EUNA.
República de Costa Rica. (1977) Ley No. 6043. Ley de Zona Marítimo Terrestre. 2 de
marzo de 1977, publicada en Alcance No. 36 a La Gaceta, No. 52 del 16 de marzo de 1977.
Costa Rica.
Descargar