Lectura complementaria Unidad 1 Salud pública A continuación encontrarás el contenido de los temas de la Unidad 1 "Salud Pública", los temas expuestos en estas páginas, tienen como objetivo destacar los aspectos más importantes sobre "Salud Pública". Una revisión adecuada y consiente de estos temas, complementarán los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de ésta unidad. Niveles de Prevención Una dieta saludable es, junto con el ejercicio físico aeróbico y el abandono de hábitos tóxicos, como el consumo de alcohol y tabaco los puntos claves en la prevención primaria y secundaria de la obesidad y de las enfermedades cardiovasculares. Teniendo como base la "Historia Natural de la Enfermedad" y su división en los periodos: Prepatogénico y Patogénico; se crearon los tres niveles de prevención. Prevención Primaria. Las acciones están encaminadas a: - Promoción de la Salud. En este nivel se deben crear las condiciones más favorables posibles, que garanticen que el individuo esté en condiciones de resistir el ataque de una enfermedad, se procura aquí aumentar la resistencia del individuo y ubicarlo en unas verdaderas condiciones de salud. - Protección Específica. En éste nivel estamos protegiendo al individuo específicamente contra una enfermedad, se manejan métodos positivos de eficiencia conocida y comprobada, por ejemplo: se despliegan acciones de vacunación, toma de citologías vaginales. Prevención Secundaria. Las acciones están encaminadas a: - El diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno de la enfermedad. En este nivel es importante de identificar claramente la o las patologías y tratarlas lo más pronto posible. - Limitación del daño. En cualquier etapa en que se encuentra la enfermedad, se debe procurar limitar el daño y evitar así un mal mayor, aquí deberá utilizarse la mejor tecnología existente para interrumpir la enfermedad y que continúe su historia natural hasta el final. Prevención Terciaria. Las acciones están encaminadas a: - La rehabilitación. Situación considerada como crítica y lamentablemente. Al fallar las acciones previstas en los niveles anteriores nos enfrentamos a hechos consumados, ya que la enfermedad evolucionó hasta el final y tenemos un individuo, con secuelas e incapacidades, acá aún puede realizarse un proceso de prevención, tratando de que el individuo no pase a convertirse en una carga para la familia, la sociedad, para sí mismo y especialmente para las empresas. Determinantes de la Salud En todo el mundo, las personas socialmente desfavorecidas tienen menos acceso a los recursos sanitarios básicos y al sistema de salud en su conjunto. Es así como enferman y mueren con mayor frecuencia que aquéllas que pertenecen a grupos que ocupan posiciones sociales más privilegiadas. La mayor parte de los problemas de salud se pueden atribuir a las condiciones socio - económicas de las personas. Sin embargo, en las políticas de salud han predominado las soluciones centradas en el tratamiento de las enfermedades, sin incorporar adecuadamente intervenciones sobre las "causas de las causas", tales como, por ejemplo, las acciones sobre el entorno social. En consecuencia, los problemas sanitarios se han mantenido, las inequidades en salud y atención sanitaria han aumentado, y los resultados obtenidos con intervenciones en salud centradas en lo curativo han sido insuficientes y no permitirán alcanzar las metas de salud de los objetivos para el Milenio. Los factores determinantes de la salud pueden dividirse en las siguientes categorías: - Factores biológicos y caudal genético; - Factores individuales y preferencias en estilos de vida; - Influencias comunitarias y soporte social; - Acceso a los servicios de atención en salud; - Condiciones de vida y de trabajo; - Condiciones generales, socio-económicas culturales y ambientales La acción sobre los principales factores determinantes de la salud tiene un gran potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la población. Tipos de Vigilancia En un sistema de vigilancia, se deberá tener en cuenta en primer lugar la especificación del objeto a vigilar debiéndose tener en la medida de lo posible una clara definición del problema salud que se desea incluir en un sistema de vigilancia. Vigilancia Pasiva Es aquella en que el especialista no ejecuta personalmente la acción para obtener la información; esta se obtiene directamente de los registros ya establecidos. Vigilancia Activa Es cuando el especialista ejecuta personalmente la búsqueda de la información específica objeto de vigilancia, independientemente de que el enfermo o la persona acudan al servicio y se anote o registre el dato rutinariamente. La vigilancia activa se realiza a través de: Encuestas de morbilidad. Detección rápida de casos. Investigación epidemiológica de brotes epidémicos, etc. Vigilancia Especializada Es la vigilancia que se realiza a un problema de salud en particular, debido a compromisos internacionales o prioridades nacionales, campañas de eliminación o erradicación, enfermedades transmisibles de notificación individual, etc. Este tipo de vigilancia puede utilizar elementos de la vigilancia pasiva y la activa y se caracteriza por una rápida detección, inmediata acción y prevención específica. Investigación de Brotes Epidemiológicos La investigación de brotes es una técnica epidemiológica, que requiere de conocimientos en el tema por parte del personal o grupo investigador, de trabajo interdisciplinario y participación comunitaria si se quieren alcanzar los objetivos propuestos por el grupo al plantearla. Para su realización, además del recurso humano capacitado, se requiere conocer el área donde se está presentando el brote o contar con un guía experto, transporte adecuado para el área, equipos para toma de muestras de laboratorio según el evento presentado, equipos como cámara fotográfica o de video según disponibilidad, papel, manual de enfermedades infecciosas y de intoxicación entre otros El conocimiento de los posibles casos de brotes se obtiene de diversas maneras: - Por observación del personal de salud en los centros de atención en salud o en los laboratorio clínicos. - Por información de las personas afectadas o de los familiares, o de la comunidad como en el caso de brotes trasmitidos por alimentos. - Por revisión y análisis de datos de vigilancia recolectados en las instituciones. Confirmación Diagnóstica. Para realizar la confirmación diagnóstica es necesario la recolección de datos tanto de los hallazgos clínicos como de los resultados del laboratorio, algunos de los cuales se obtienen en entrevistas realizadas a las personas afectadas o a los familiares y en otras oportunidades del análisis de registros institucionales. Para tal efecto, se requiere el diseño de instrumentos que permitan el registro sobre signos y síntomas, resultados de pruebas de laboratorio y datos de identificación, los cuales deben ser diligenciados para cada uno de los sujetos del estudio; el análisis y resumen de estos datos mediante distribución de frecuencias permite la caracterización de la enfermedad o evento y la definición del caso. El aporte de la clínica es definitivo, ya que contribuye a hacer un diagnóstico lo mas preciso posible, el cual a su vez facilita hacer un estimativo de la gravedad del problema. Sistema de Farmacovigilancia . El Gobierno tiene la responsabilidad de garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos que se comercializan en el país y de establecer normas para reglamentar no solamente la comercialización, sino también la utilización en pro de la defensa de la salud de los consumidores. Todo medicamento nuevo introducido al mercado se evalúa tomando en cuenta tanto sus ventajas como sus desventajas, siendo preocupación primordial su eficacia y seguridad, la relación riesgo/beneficio con respecto a la indicación terapéutica y que el producto presente un interés terapéutico real y suficiente para justificar su uso. Objetivos de la Farmacovigilancia. Objetivo General Contribuir al uso seguro y racional de los medicamentos, supervisando y evaluando permanentemente sus riesgos. Objetivos específicos - - Detectar oportunamente las reacciones adversas, especialmente las nuevas e inesperadas y las interacciones de los medicamentos que están siendo utilizados en el país. Identificar oportunamente problemas de efectividad de los medicamentos. Identificar factores de riesgo para las reacciones adversas y las interacciones entre medicamentos. Estimar cuantitativamente la presentación y el riesgo de ocurrencia de reacciones adversas a medicamentos. Evaluar, en lo posible comprobar, y registrar la información obtenida sobre reacciones adversas e interacciones medicamentosas y problemas de efectividad de los medicamentos. Difundir oportuna y eficazmente la información obtenida, previamente procesada. Proponer las medidas correctivas convenientes y hacer el seguimiento de su cumplimiento. En algunos países del mundo existe Farmacovigilancia como tal, utilizando información generada por Centros de Farmacovigilancia, en otros, la meta es llegar a establecer Sistemas Nacionales de Farmacovigilancia que les permita: - Evaluar la información recibida mediante las notificaciones. Tomar decisiones y/o acciones para evitar mayores riesgos a la salud derivados del uso de los medicamentos. Uso Racional de los Medicamentos La OMS, en 1985 definió que se hace uso racional cuando “Los pacientes reciben la medicación adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis correspondientes a sus requisitos individuales, durante un periodo de tiempo adecuado y al menor coste posible para ellos y para la comunidad” Así, cualquier acercamiento a la definición o caracterización del uso racional de los medicamentos depende de las perspectivas desde las que se aborde el papel de los medicamentos en la sociedad. Asunto complicado dado que el medicamento es de forma simultánea un bien de mercado (racionalidad económica) y un bien social (racionalidad sanitaria). Adicionalmente, un problema de preocupación en el país lo constituye la entrega de medicamentos en droguerías. La población de expendedores debería considerarse como actores críticos y dinámicos que pueden cumplir un rol como promotores del uso racional de los medicamentos, si se forman para ello y si se reglamenta su actividad. De otro lado, aunque se insiste en la diferenciación de los conceptos de automedicación y autoprescripción, aún existe confusión entre los mismos. Independientemente de ello, el principal problema a nivel latinoamericano también lo constituye la venta indiscriminada de medicamentos sin receta, cuando ésta es obligatoria. Tal vez el mayor determinante del consumo de medicamentos es la publicidad y la promoción, tal como sucede con cualquier bien de consumo. En las publicaciones científicas empiezan a presentarse estudios sobre la forma como se promocionan los medicamentos en medios masivos de comunicación. Comunidad, Comunicación y Salud La reproducción y dispersión de los mosquitos transmisores de enfermedades esta íntimamente relacionado con el medio ambiente inclusive en conglomerados urbanos, y con la existencia de aguas estancadas y recipientes de cualquier naturaleza, abandonados y descubiertos, y con los medios de transporte (carros, autos, trenes, camiones, aviones). Las tendencias epidemiológicas actuales, como el resurgimiento de enfermedades que se creían controladas, junto al incremento de las enfermedades degenerativas en países en vías de desarrollo, la aparición del VIH/SIDA y de nuevos organismos infecciosos, la resistencia microbiana a drogas terapéuticas, la importancia de hábitos protectores como la lactancia materna y un creciente énfasis en la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud, ha expandido el papel de la comunicación en salud como un componente vital de la práctica de la salud pública. De acuerdo con un documento de la Organización Mundial de la Salud (Healthy People 2010, volumen I), la comunicación en salud abarca el estudio y el uso de estrategias de comunicación para informar e influenciar decisiones individuales y comunitarias que mejoren la salud. El empleo sistemático de medios de comunicación individuales, de grupos masivos y mixtos, así como tradicionales y modernos (como los medios informativos y los multimedia), es una herramienta de apoyo al logro de comportamientos colectivos funcionales que cumplan los objetivos de los programas de salud pública. No obstante, otros autores difieren en el manejo que se les debe dar a los medios de comunicación en la distribución de información para la salud, particularmente teniendo en cuenta la población objetivo y las necesidades de la audiencia. El uso de medios masivos de comunicación puede concentrar la información en las ciudades y no en las áreas rurales. Éxitos