Aproximación a la noción de justicia en el juicio moral de un grupo

Anuncio
1
Aproximación a la noción de justicia en el juicio moral de un grupo de adolescentes
Aproximación a la noción de justicia en el juicio moral de un grupo de
adolescentes1
Jhon Jaime Cardona Cañas2
Leda Soraya Cuéllar Villa3
Resumen
Desde la antigüedad la justicia es vista como la norma central de la moral.
Este
artículo surge del tratamiento investigativo, con enfoque cualitativo, que realiza un
abordaje y análisis de la información suministrada por un grupo de adolescentes,
mujeres y hombres, permitiendo relacionar las categorías de análisis con los
contextos sociales de estos, a partir de los juicios morales expresados ante la
presentación de dos polilemas hipotéticos.
Actualmente Kohlberg aporta una visión sobre el desarrollo moral donde el centro
lo ocupa la justicia como norma racional de regulación del comportamiento; sin
embargo, para Carol Gilligan el desarrollo moral no se define por un único principio
universal de justicia; más bien, se define esencialmente por la ética del cuidado,
1
Este artículo es producto del trabajo de investigación denominado: “Aproximación a la noción de
justicia en el juicio moral de un grupo de adolescentes escolarizados de Pereira”, realizado para
optar al título de Especialista en Pedagogía y Desarrollo Humano de la Universidad Católica de
Pereira, Cohorte XX. Directora Trabajo de Grado: Claudia María García. Los derechos
patrimoniales de este producto corresponden a la EPyDH de la UCP, los derechos morales a sus
autores.
2
Licenciado en Matemáticas y Física, Universidad Tecnológica de Pereira (Pereira, Colombia).
Candidato a Especialista en Pedagogía y Desarrollo Humano, Universidad Católica de Pereira.
Contacto: nohjk@hotmail.com.
3
Psicóloga, Universidad Antonio Nariño (Bogotá, Colombia). Candidata a Especialista en
Pedagogía y Desarrollo Humano, Universidad Católica de Pereira. Contacto: soracuvi@yahoo.es.
2
Aproximación a la noción de justicia en el juicio moral de un grupo de adolescentes
particularmente porque afirma que existen diferencias de género en el desarrollo
moral, lo cual permite incluir la afectividad en dicho desarrollo, dando paso a la
humanización del concepto y su aplicación.
Palabras clave: Justicia, juicio moral y educación
Abstract
From old ages justice is seen as the central rule of the morality. This article comes
from the research treatment, with a qualitative focus, that covers and analyzes the
information provided by a group of teenagers. This study enables to relate the
analysis categories with the social context the participants belonged, thanks to the
moral judgments expressed towards the presentation of two hypothetic polilemas.
Currently, Kohlberg offers a vision about the moral development where its
core is justice as a rational rule of the behavior regulation. Nevertheless, for Carol
Gilligan the moral development is not defined by a unique universal principle of
justice, but by the care ethic. Particularly, Gilligan claims that there are differences
between genders throughout the moral development, which enables to include
affection in such growth, giving step to the humanization of the concept and its
application.
Key words: Justice, moral judgment, and education.
3
Aproximación a la noción de justicia en el juicio moral de un grupo de adolescentes
APROXIMACIÓN A LA NOCIÓN DE JUSTICIA EN EL JUICIO MORAL DE UN
GRUPO DE ADOLESCENTES
Introducción
Es claro para toda la sociedad, la importancia de la justicia en la vida de los seres
humanos, como norma reguladora de las relaciones y conflictos entre los sujetos.
La importancia de la justicia no sólo puede entenderse desde la perspectiva social
pues ocupa un lugar central en la ética individual de las personas, toda vez que
alrededor de ella, se determina el desarrollo moral. Por estas razones, comprender
los procesos que involucra la justicia desde la perspectiva psicológica, permite
tener una visión más amplia de la forma como las personas se relacionan y
resuelven sus conflictos. Específicamente, en el caso de los adolescentes,
también nos permite conocer la noción de justicia que van adquiriendo a medida
que su juicio moral va avanzando en estadios del desarrollo moral, lo cual les
permite afrontar de maneras diferentes la prueba moral del respeto y equidad en
las relaciones con los demás, base para la convivencia pacífica en sociedad. Por
estas razones, los investigadores estudiaron los aportes efectuados por los
principales exponentes del tema de la noción de justicia, tanto desde la
perspectiva filosófica, como desde la perspectiva psicológica y social. De igual
forma, se abordó el estudio de la noción de justicia en los adolescentes, desde
una metodología cualitativa, utilizando la técnica kolhbergiana de solución de
dilemas morales hipotéticos a través de los cuales se identificaron los juicios
morales de los adolescentes. Finalmente se relacionó esta información, con los
elementos teóricos y conceptuales sobre el tema, permitiendo comprender a
profundidad las diferentes nociones de justicia presentes en los y las jóvenes. A
continuación se presenta el marco teórico amplio sobre las diferentes ópticas
desde las cuales se ha comprendido este valor moral central para la humanidad
4
Aproximación a la noción de justicia en el juicio moral de un grupo de adolescentes
Fundamentos filosóficos de la Justicia.
El tema de la justicia ha sido motivo de discusión desde los inicios de la
democracia, antiguos griegos como Platón y Aristóteles hicieron las primeras
propuestas sobre cómo construir una idea de justicia.
Platón inicia su debate en el libro II de la REPÚBLICA, en el cual defiende
la justicia. Uno de sus interlocutores se opone a sus conceptos sobre el tema
defendiendo esta tesis: “No he encontrado a ninguno que me pruebe, como
desearía, que la justicia es preferible a la injusticia” (Platon, 1986, pág. 48), en
otros términos, la injusticia es mejor que la justicia y la condición del injusto es
infinitamente más ventajosa que la del justo. Por esta razón ninguna persona
simula ser justa y aquel que parece ser justo obtiene reputación, cargos públicos,
matrimonio y reconocimiento.
Se colige entonces que para el ser es más fácil
decidir ser injusto por cuanto es más agradable y provechoso.
Ante este argumento, Platón explica los efectos de la justicia y de la
injusticia, según la cual la una es un bien y la otra es un mal, pero especifica, un
bien sólo para los demás. Así opone su cosmovisión desde la idea del bien. El
bien es el concepto fundamental que atraviesa toda la filosofía platónica, el bien
para Platón es la idea suprema, ya que el bien es la afirmación del ser y también
de la ciudad-estado. La idea de justicia para Platón contiene una visión política, la
acción política va encaminada ante todo a buscar convenios o lo que hoy
podemos llamar acuerdos, de tal manera que la justicia fortalezca la sociedad o lo
que para Platón era la ciudad-estado (Russell, 1971, pág. 67). El individuo debe
actuar siempre a favor del estado, para Platón es injusto todo lo que daña a la
ciudad, mientras que todo lo que la beneficia es justo, la ciudad justa es aquella en
donde cada miembro de la sociedad y cada grupo social cumplen con el papel que
les corresponde, cada uno ha de realizar el trabajo que compete a su posición sin
inmiscuirse en los asuntos de otros, además la ciudad es mayor que el hombre,
por lo tanto es a esta que se debe servir. En su libro “La República” (Platon, 1986,
5
Aproximación a la noción de justicia en el juicio moral de un grupo de adolescentes
pág. 141), Platón utiliza el término “justo” como sinónimo de lo que interesa al
estado perfecto. "luego, el hombre justo, en tanto que es justo, no se diferenciará
en nada de un estado justo, sino que será perfectamente semejante a él" (Platon,
1986, pág. 141). Para llevar adelante este ideal, Platón propone la supremacía del
estado o el totalitarismo de estado, en el que desaparece la persona, quien carece
de autonomía y depende del aparato político y en consecuencia también de las
leyes, ya que por la acción injusta del individuo, la ciudad-estado necesita de
normas que permitan su proceso de avance y desarrollo, “ojala lejos del mar para
evitar la corruptora influencia del comercio y del contacto con los extranjeros”
(Russell, 1971, pág. 69). La ciudad-estado verdaderamente justa sería aquella en
la que cada uno realiza la función que le asignan los gobernantes, de acuerdo a su
clase y a las capacidades físicas y mentales.
Aristóteles, es otro de los antiguos filósofos griegos que considera que
existen diferentes interpretaciones de la justicia, hay diversos significados, en
otras palabras el término tiene diferentes usos. Examinar la justicia consiste en
establecer los distintos usos del adjetivo injusto, en muchos casos se llama injusto
tanto al transgresor de la ley como al codicioso o aquel que atenta contra la
igualdad y exige más de los bienes que le corresponden.
“De este modo se
pueden definir dos sentidos de justicia: En primer término lo legal y en un segundo
sentido el respeto a la igualdad o aquello que genera desigualdades no
justificadas. De lo anterior se desprende que es justo el que observa la ley y la
igualdad, mientras que lo injusto es lo ilegal y lo desigual” (Aristoteles, 1984, pág.
154).
El primer sentido, pertenece a la justicia universal que remite a
procedimientos e instituciones y el segundo a la justicia particular que conlleva a
un modo de ser. Las dos modalidades de justicia comparten un aspecto y es la
relación con los otros, es decir el bien ajeno, ya que todo lo que en este campo
sucede afecta al otro, por lo tanto en justicia hay que actuar de acuerdo a lo que le
6
Aproximación a la noción de justicia en el juicio moral de un grupo de adolescentes
conviene al otro, ya sea gobernante o gobernado, o compañero. Lo que más
específicamente diferencia los dos tipos de justicia es que mientras el respeto a la
ley o justicia universal se enfoca hacia el bien común, hacia lo que se impone, dar
a cada cual lo que le corresponde de acuerdo con la ley; la justicia particular se
enfoca a las relaciones de intercambio entre individuos dentro de la comunidad,
relaciones de intercambio en las que Aristóteles adopta el principio distributivo, es
decir, impera la justicia cuando cada uno recibe su justa parte, de acuerdo, desde
luego a su rango. .
Finalmente, Aristóteles expresa que lo equitativo y lo justo son la misma
cosa, la diferencia radica en que lo equitativo es aún mejor (Aristoteles, 1984, pág.
168).
Posteriormente, el filósofo Emmanuel Kant habla sobre el concepto de
derecho, más no directamente habla sobre la justicia, plantea que el derecho no
puede extraerse de la experiencia, el derecho es lo que prescriben las leyes en un
tiempo y en un lugar dado, pero no dice nada en relación a sí responde o no a un
criterio universal con arreglo al cual algo es justo o injusto.
Kant trató el problema del derecho asociado con la libertad, pues tanto el
derecho como la moral persiguen la libertad del hombre. En La fundamentación
de la Metafísica de las costumbres dice: “Yo sostengo que a todo ser racional que
tiene una voluntad debemos atribuirle también necesariamente la idea de la
libertad, bajo la cual obra” (Kant, 1973, pág. 114). Bajo esta reflexión considera
que mientras la moral tiene que ver con la libertad interior y la autonomía o el
deber, el derecho realiza la libertad del obrar externo en la convivencia.
Entendiéndose que las leyes morales deben buscarse exclusivamente en la razón
pura, a priori, mientras que el derecho obra exteriormente y pretende armonizar la
libertad de cada uno con una ley universal. De lo cual se puede colegir que para
7
Aproximación a la noción de justicia en el juicio moral de un grupo de adolescentes
él la justicia está inmersa en el concepto de la libertad de obrar en comunidad,
donde dependiendo de ese obrar se podrá ser justo o no.
Con estos planteamientos se va acercando el filósofo a la idea de conducta
humana buena o justa, que no sería más que aquella que está determinada por
normas que deben o pueden ser obligatorias para todos los hombres que actúan o
conviven dentro de una sociedad. Todo precepto de cualquier orden social es
conciliable con este principio ya que establece que el ser humano debe actuar con
arreglo a principios generales.
Aclara Kant “El hombre encuentra en sí mismo una facultad por la cual se
distingue de todas las demás cosas y aún de sí mismo, en cuanto que es afectado
por objetos: esa facultad es la razón. Esta, como actividad pura propia, es incluso
más alta que el entendimiento…” (Kant, 1973, pág. 119). De esta forma, el
pensador instala la idea según la cual, los seres humanos estarían llamados a
discernir por sí mismos, incluidas las ideas o principios de cómo han de vivir su
vida, en otras palabras de cómo debe organizarse la convivencia.
La razón
permite ir mucho más allá del instinto natural, de este modo, partiendo de la
facultad racional, establece la relación entre derecho y moral, así en su libro La
Metafísica de las costumbres dice que las leyes morales son leyes de libertad. Si
esas leyes se refieren a acciones meramente externas, se llaman jurídicas; si se
refieren al fundamento interno de las acciones, se llaman éticas. A partir de esta
reflexión establece la distinción entre el campo del derecho y el campo de las
virtudes, mejor dicho, entre el derecho y la moral.
Kant establece que,” es justa toda acción que por sí, o por su máxima, no es un
obstáculo a la conformidad de la libertad del arbitrio de todos con la libertad de
cada uno según leyes universales” (Rojas Amandi, La filosofía del derecho de M.
KANT, pág. 118). Así, para Kant, la cuestión de saber si lo que prescriben las
leyes es justo nunca podrá resolverla un jurista a menos de dejar aparte los
8
Aproximación a la noción de justicia en el juicio moral de un grupo de adolescentes
principios empíricos y de buscar el origen de estos juicios en la sola razón, para de
esta forma establecer, los fundamentos de una legislación positiva posible.
La justicia desde una perspectiva social
Ya en la actualidad encontramos pensadores que han abordado el tema de la
justicia, tal es el caso de John Rawls, quien plantea su “teoría de la justicia” en la
que procura resolver el problema de la justicia distributiva, utilizando una variante
denominada el contrato social, obteniendo como resultado lo que se conoce como
“justicia como imparcialidad” (JHON, 1971), de donde se derivan dos principios de
justicia, que debería seguir una sociedad, ellos podrían ser los siguientes: El
principio de la libertad y el principio de la diferencia.
Otro autor muy importante de la actualidad que entra a controvertir el tema
de la justicia, es el economista Amartya Sen, quien en su libro “La idea de la
Justicia” (Amartya, 2010) hace un aporte crítico sobre la manera de abordar esta y
su relación con aspectos tan diversos como la ética, la globalización, los derechos
humanos y el desarrollo económico.
Dentro de su tesis destaca la maximización de los recursos escasos
desarrollada por el libertarismo, la de igualdad de oportunidades desarrollada por
Dworkin (2002) (Amartya, 2010, pág. 294) y la de la justicia como equidad
desarrollada por Rawls (1999) (Amartya, 2010, pág. 355).
La primera es una de las teorías más influyentes de nuestras actuales
democracias, a pesar de las muchas críticas que se le han efectuado, basada en
la primacía del mercado y de la propiedad como medio para alcanzar el
crecimiento económico, más aún, no tiene en cuenta otros aspectos que pueden
poner en riesgo el principal capital que se pueda tener, que es la autonomía, pues
no solo se depende de la oportunidad y la libertad. La segunda tesis desarrollada
9
Aproximación a la noción de justicia en el juicio moral de un grupo de adolescentes
por Sen a lo largo de toda su obra, ha tenido gran impacto en la comunidad
internacional, y en los programas de desarrollo que han emprendido algunos
países.
Sen intenta evitar las contradicciones de Rawls y plantear una aproximación
original al tema de la justicia basado en una estrategia que, como aceptaría
Nussbaum (2007) (Amartya, 2010, pág. 262), no depende de lo ideal para ser
abstracta, ni de lo empírico, aunque en esto último los esfuerzos de Sen sean
denodados, para ser real. Estrategia que consiste en entender la justicia como una
meta parcial, relativa, no acabada ni universal. A Sen le interesa lo que se puede
hacer, no lo que se debe hacer. Lo primero implica tomar medidas, humildes pero
concretas, para que las sociedades contemporáneas sean más justas, lo segundo
significa responder de una vez y para siempre la difícil pregunta sobre qué es la
justicia y cómo actuar en cada momento.
En efecto, Sen sostiene que en un mundo donde las necesidades son tan
obvias y la responsabilidad del Estado es proporcional a la influencia de los más
pobres, es imperativo dotarlos de las herramientas necesarias para que puedan
reclamar eficazmente sus derechos. Este deber ético no se basa en la cantidad de
recursos que posee el Estado, ni en la manera de distribuirlos, sino en las
oportunidades que los más necesitados tienen de poder reclamar al Estado una
participación más robusta en la toma de decisiones (2010, pág. 441).
De este modo Sen hace una crítica muy fuerte al ideario de Rawls, no es tan
simple la solución al problema de la justicia social a través de la redistribución de
ventajas para todos, cuando de verdad Sen nos pone al descubierto que las
sociedades actuales son por principio injustas, razón por la cual enfoca su teoría
en preguntas fundamentales, entre ellas ¿qué hace que las sociedades sean más
justas? y ¿qué podemos hacer para que las sociedades sean más justas?. Estas
preguntas nos llevan a adquirir la conciencia de la responsabilidad y el
10
Aproximación a la noción de justicia en el juicio moral de un grupo de adolescentes
compromiso que tenemos todos los miembros de la sociedad ante un problema
que verdaderamente nos afecta a todos y que la solución a este no es solo
unilateral, no es solo del Estado hacia los individuos, también son los individuos
los que deben reclamar y hacer respetar sus derechos, su posibilidad de elegir.
Es indudable que la Justicia es la norma central de la moral, principio
regulador de los seres humanos, donde la moral es una dimensión de la vida
humana y social, importante para su desarrollo tanto personal como colectivo, es
la que permite que las relaciones se puedan dar de manera armónica potenciando
la vida en sociedad.
Teorías sobre el desarrollo moral
El sentido de justicia es relativo al ser humano y a la cultura a la cual pertenece,
es bastante difícil determinar con certeza cuando se es o no justo; sin embargo,
indagar sobre el sentido de justicia para procurar aplicarla es un acto cotidiano del
ser humano y se puede dar de diferentes formas. Como la justicia hace presencia
a lo largo de la vida de una persona, esta evoluciona, cambia, buscando un nivel
más alto de abstracción, pasando por diferentes estadios en los que se tiende a
responder de forma menos concreta y más abstracta, pero interiorizando los
preceptos que conforman la justicia hasta hacerlos propios y llegando a sentirlos
como rectitudes o principios.
De lo anterior se colige que para el desarrollo del sentido de justicia en el ser
humano es totalmente necesario su desarrollo moral, es decir que cuente con
juicios de valor que le permitan deducir que es o no justo, razón por la cual
entramos a citar a Jean Piaget y su discípulo Lawrence Kohlberg, exponentes de
esta teoría, quienes consideran que en cada individuo evoluciona la moral a través
de etapas (Papalia, 2001, pág. 429).
11
Aproximación a la noción de justicia en el juicio moral de un grupo de adolescentes
Para Piaget estas etapas se dan de igual forma en todos los seres humanos
y surgen de la maduración biológica o del desarrollo cognitivo, dando lugar a
establecer estructuras que permitan el paso a una etapa posterior, donde las
últimas dependen directamente de la interacción con el ambiente.
Kohlberg
pensando de manera diferente, considera que el desarrollo biológico es intelectual,
por tanto es una condición para el desarrollo moral, igualmente, cree que no todos
los individuos logran las etapas superiores.
Kohlberg defiende su punto de vista, en el cual considera que para llegar a
una nueva etapa es necesario de un proceso de aprendizaje irreversible, en el que
se solidifiquen estructuras que bien pueden ser de, conocimiento, valoración y
acción; además con la convicción de que estas etapas actúan de manera
conjunta, apoyándose una en otra; expone también que una vez puesta en marcha
el desarrollo, generalmente este es ascendente, aun que en algunas personas que
han adquirido estructuras propias de manera deficiente pueden presentar
desajustes y dar la impresión de que en vez de avanzar a una siguiente etapa
tiene un retroceso en el desarrollo moral.
Lawrence Kohlberg ha expuesto en su estudio sobre el desarrollo moral,
una clasificación en tres niveles y seis estadios o etapas,
a los niveles los
denominó: Preconvencional, convencional y postconvencional (Papalia, 2001, pág.
430).
Y los estadios los clasificó de la siguiente forma: 1) Moral preconvencional, con
una primera etapa “el castigo y la obediencia (heteronomia)”, donde se resalta el
punto de vista egocéntrico, dado a que no se presentan intereses de los otros,
sino que priman los propios, en donde lo justo es la obediencia rotunda a la norma
con el fin de evitar el castigo y no causar daño material a terceros o cosas.
Segunda etapa: “el propósito y el intercambio (individualismo)”, en este
momento se desligan los intereses de la autoridad y los propios y se hace
12
Aproximación a la noción de justicia en el juicio moral de un grupo de adolescentes
reconocimiento en cuanto a que todos los individuos tiene distintos intereses que
no siempre coinciden, donde lo justo vendría siendo seguir la norma solo cuando
se benefician los propios intereses.
El segundo nivel denominado moral convencional, con una tercera etapa
“expectativas, relaciones y conformidad interpersonal (mutualidad)”, en este nivel
se trata de ponerse en lugar del otro, es donde se logran los acuerdos y
sentimientos compartidos para el bien común, lo justo es vivir de acuerdo a lo que
las personas cercanas esperan, se destaca en la lealtad en las relaciones, la
confianza, el respeto y la gratitud.
Cuarta etapa del nivel moral convencional, “sistema social y conciencia (ley
y orden)”, aquí su punto de vista se refiere a que la persona ejerce su moral y se
identifica con el sistema social, define cual es el quehacer de cada individuo y las
reglas de comportamiento en comunidad, lo justo en esta etapa es cumplir los
deberes que previamente se han aceptado ante el grupo, o sea, las normas o
leyes que deben cumplirse.
Tercer Nivel denominado post-convencional, con una propuesta de una
quinta etapa “derechos previos y contrato social (utilidad)” en este estadio se parte
de la perspectiva de una persona racional, que cuenta con valores y derechos de
los cuales es consciente antes de cualquier vínculo social. Lo justo consiste en
ser consciente de que existe una gran diversidad de valores, y que se deben
respetar las reglas para asegurar la imparcialidad y el mantenimiento del contrato
social.
Etapa sexta del tercer nivel “principios éticos universales (autonomía)”, Es
la última etapa que se alcanza en este desarrollo, donde se adquiere una
perspectiva propiamente moral de la que se derivan los acuerdos sociales. Todo
es analizado desde el punto de vista de la racionalidad, y el ser reconoce el
categórico de tratar a las personas como lo que son y no como medios para lograr
13
Aproximación a la noción de justicia en el juicio moral de un grupo de adolescentes
intereses propios.
Lo justo en este estadio, es seguir los principios éticos
universales que se descubren por el uso de la razón; los cuales validan las leyes
y acuerdos sociales. Entre estos principios universales está el de la justicia, la
cual se define como la igualdad de derechos de los seres humanos y el respeto a
su dignidad de individuos.
Las definiciones a las que llegó Kohlberg sobre las etapas del desarrollo
moral fueron el resultado de una investigación que realizó en niños y adolescentes
pertenecientes a los suburbios de la ciudad de Chicago, a quienes les expuso
varias situaciones en las que se presentaban distintos problemas o dilemas
morales para ser resueltos.
El análisis de las respuestas obtenidas se realizó de acuerdo a su
contenido, si hicieron uso o no de razonamientos y juicios, si se refirieron o no a
principios. Se revisaron treinta factores diferentes en todos los participantes y de
allí se originó la definición de las etapas. Con posterioridad y con el fin de
demostrar que estas etapas eran universales, Kohlberg realizó una investigación
similar con niños de una pequeña ciudad o aldea de Taiwán, para lo cual tuvo que
realizar la traducción de los dilemas morales al chino y adaptarlos a dicha cultura.
Posteriormente, Carol Gilligan (Asamblea de Dones d'Eix, 1993) (Papalia, 2001,
pág. 433) discípula de Kohlberg realiza un análisis y a una revisión de la escala
propuesta por éste sobre la formación del juicio moral en la infancia y
adolescencia, ella hace un planteamiento sobre los resultados obtenidos por su
maestro, los cuales estaban totalmente sesgados hacia lo masculino y dejando por
fuera lo femenino, controvirtiendo las conclusiones a las que éste llegó respecto al
desarrollo moral femenino y lo confrontó a partir de estudios sobre el desarrollo
psicológico femenino, determinando unos niveles y sus etapas de transición como
a continuación se indica:
14
Aproximación a la noción de justicia en el juicio moral de un grupo de adolescentes
Primer nivel: Atención al “yo” para asegurar la supervivencia. Es importante
resaltar aquí el cuidado de sí misma
Transición: Se considera que el planteamiento del primer nivel es con una
mirada hacia el egoísmo.
Segundo Nivel: Conexión entre el “yo” y los otros por medio del concepto de
responsabilidad, es aquí más importante centrar su atención en los demás y ella
queda relegada a un segundo plano de una manera voluntaria.
Transición:
Análisis del desequilibrio dado entre el auto-sacrificio y el
cuidado otorgado a los demás y se hace una reconsideración de la relación que se
establece entre el yo femenino y quienes lo rodean.
Tercer Nivel: Se visualiza Inclusión del “yo”
junto con
los otros en la
responsabilidad del cuidado, se presenta la necesidad de equilibrio entre el poder
y el cuidado de sí misma, por una parte y el cuidado a los demás por la otra.
Gilligan planteó que el problema fundamental de los estudios de Kohlberg fue su
limitación a sujetos masculinos sin la inclusión de las mujeres, la cual dio lugar a
una desviación de los resultados, teniendo en cuenta que es distinta la educación
vital y moral que reciben los hombres y las mujeres en la sociedad. Los hombres
se mueven en lo formal y abstracto, en el respeto a los derechos formales de los
demás, en el ámbito individual y en las reglas. Las mujeres se mueven en lo
contextual, en la responsabilidad por los demás, en las relaciones y en una
concepción global de cuidado y no solamente por lo normativo de la moral.
(GILLIGAM, 2006, págs. 95-107).
15
Aproximación a la noción de justicia en el juicio moral de un grupo de adolescentes
A partir de esta concepción, es que Gilligan realiza un nuevo cuadro del
desarrollo moral en el ámbito de la ética del cuidado, el cual, en realidad viene
siendo similar al elaborado por Kohlberg en el ámbito de la ética de la justicia. Sin
embargo, es de tener en cuenta que, aunque formalmente los tres niveles de
desarrollo que propone Gilligan se estructuran sobre la dinámica de los de
Kohlberg, su contenido es muy diferente debido a las personas a quienes se aplicó
y atendiendo a los postulados educativos desarrollados en el ámbito familiar y es
aquí donde se marcan las diferencias básicas entre la ética masculina y la
femenina. Ambas defienden la igualdad; en la ética de la justicia se pone el
acento en la imparcialidad y la universalidad, lo que elimina las diferencias entre
los sexos, mientras que la del cuidado pone el acento en el respeto a la diversidad
y en la satisfacción de las necesidades del otro, rompiendo los parámetros
masculinos.
Los individuos de la ética de la justicia son formalmente iguales, han de ser
tratados de modo igualitario, los de la ética del cuidado son diferentes e
irreductibles y no deben ser dañados.
Gilligan postula la imposibilidad de evaluar con un único estándar masculino, la
forma en que mujeres y varones actúan frente a situaciones o conflictos sociales
que requieren de una decisión ética; Así mismo, consideró inadecuado sostener
que la imparcialidad y la justicia como principio abstracto deben ser los patrones
más elevados para juzgar la conducta moral de todas las personas.
Consideró
que debido a la conformación del “yo” de mujeres y varones, con la tendencia de
ellas a evaluar los problemas éticos en relación con su contexto, es necesario
analizar los sentimientos y problemas de cada uno de los actores antes de emitir
un juicio y no aplicar principios morales de modo formal o buscar la imparcialidad.
16
Aproximación a la noción de justicia en el juicio moral de un grupo de adolescentes
Carol Gilligan manifiesta que las mujeres tienen capacidad para hablar de
sus vidas, razón por la cual utilizan un lenguaje característico y realizan
conexiones más amplias que establecen con el resto de personas, revelando el
mundo
tal como lo ven y en el cual actúan de manera particular; también
argumenta que las mujeres resuelven los problemas morales de un modo diferente
al de los varones y es de acuerdo a su visión de vida, de mundo, de relaciones, de
interactuación.
En síntesis, la teoría que plantea Gilligan hace referencia a las marcadas
diferencias en el uso del lenguaje entre las mujeres y varones, en el valor que
éstas le dan a sus vivencias y experiencias, y en la forma como interpretan sus
relaciones personales.
En estas diferencias es que resalta el desarrollo moral femenino, a Gilligan
le interesa hacer una demostración clara del desarrollo de las mujeres, con la
finalidad de que tanto psicólogos como profesionales estudiosos del desarrollo
humano, sigan analizando y estudiando sobre la formación de la identidad
femenina, y así, ampliar la comprensión del desarrollo humano en general.
La mujer, por su naturaleza femenina ha sido tradicionalmente alimentadora,
cuidadora, ayudante y compañera, rol que la valida como una persona que
siempre está dispuesta a dar y entregar y a través del ejercicio de este rol se liga
a una serie de relaciones afectivas, familiares, de amistad; relaciones de las
cuales ella a su vez entra a depender, en el sentido de que se fortalece, se apoya
y se proyecta en ellas.
La educación que se recibe de la sociedad promueve a que los varones
sientan mayor interés por la elaboración de reglas y al desarrollo de
procedimientos justos, lo cual se evidencia en los juegos de la infancia, mientras
17
Aproximación a la noción de justicia en el juicio moral de un grupo de adolescentes
que la mujer tiene una actitud de más tolerancia hacía las reglas y suele ser más
conciliable, le da mayor prioridad a sostener relaciones interpersonales.
Ahora
bien, en relación con la moral, resulta ser que los varones le dan más importancia
al derecho, en cambio la mujer le da mayor relevancia a la responsabilidad.
De acuerdo a lo anteriormente manifestado, se deduce: cuando niños y niñas
alcanzan la pubertad con una orientación interpersonal diferente y obviamente con
una vivencia experiencial distinta, en el desarrollo moral, el sentido legal,
considerado fundamental para este, es menor en las niñas en comparación con
los niños y esto se ha demostrado en los estudios diversos sobre dicho tema.
En los planteamientos de Gilligan sobre “los conceptos del yo y la moral” y
los análisis sobre la relación que hay entre uno y otro, en relación a las mujeres,
concluye que el concepto del “yo” lo estructura en torno a la forma en que ella crea
su propio grupo de relaciones sociales o en el modo en que se interrelaciona; así
como también anota la carencia de poder que ésta presenta.
En su estudio, explica sobre la falta en el ejercicio de la elección de la mujer y la
disposición a aceptar responsabilidades, hasta el punto que ellas llegan a
imaginarse que no tienen elección y por tanto pueden excusarse de la
responsabilidad moral; por lo tanto, la interpretación de la moral en la mujer es
diferente.
Una vez analizada la relación entre el concepto del Yo y la moral, Gilligan
muestra, a través de diversos ejemplos acerca del aborto, cómo se presenta la
evolución
del
juicio
moral
femenino,
pasando
del
egoísmo
hacia
la
responsabilidad. La transición depende del concepto que se tenga de sí misma.
Inicialmente, el propio Yo queda fuera de la consideración de igualdad que se
exige en todo juicio moral y en caso contrario, se entiende como egoísmo en lugar
de como autoafirmación; por lo que siempre se da prioridad a las necesidades de
18
Aproximación a la noción de justicia en el juicio moral de un grupo de adolescentes
los otros, atendiendo a la esencia femenina; pero una vez se incluye al Yo del
mismo modo que a los otros, se disuelve la disparidad entre egoísmo y
responsabilidad.
Es así como el sexo femenino cambia sus juicios, de un modo convencional
en el que el derecho está definido por otros y la responsabilidad es de los demás,
a un modo reflexivo que entraña asumir responsabilidades por sí misma.
Ahora respecto a los derechos, en el reclamo de ellos, las mujeres exigían
responsabilidad para ellas mismas, puesto que al ejercer su razón empezaron a
enfrentarse a cuestiones de responsabilidad en las relaciones sociales y a situarse
en un mundo real objetivo con exigencias y en que ellas tenían participación con
todas sus implicaciones. Queda entonces claro el debate entre derechos y
responsabilidades.
En el tema que nos ocupa, ¿cuál es la función que los derechos desempeñan en
el desarrollo moral de las mujeres? Tal como se acaba de explicar, el principal
efecto de la llegada de los derechos al razonamiento moral femenino será el
aumento de la responsabilidad personal en los conflictos y elecciones morales;
pero esto no es todo, se espera además, en consecuencia directa al
reconocimiento de sus derechos, el descenso en la preocupación por las
responsabilidades en las relaciones interpersonales; sin embargo, esto no ocurrió
puesto que en realidad lo que sucedió fue una transformación de la ética de la
responsabilidad, como centro de la preocupación moral femenina basada en la
atención y el cuidado, hacia un nuevo matiz encaminado, en este caso al
reconocimiento de la justicia y al enfoque de los derechos.
Es así como, cuando la autoafirmación basada en el reconocimiento de los
derechos de las mujeres ya se acepta, cambia el concepto de las relaciones,
19
Aproximación a la noción de justicia en el juicio moral de un grupo de adolescentes
dejando de ser un nexo de dependencia continuada y entonces, el concepto de
cuidado y atención se extiende de la paralizadora orden de no dañar a los demás
a un mandamiento de actuar responsablemente hacia el Yo y hacia los otros,
manteniendo de este modo la relación de interactuación; por lo tanto, Gilligan llega
a la conclusión de una ética que vincula la actividad del pensamiento (la razón
lógica) con la actividad del cuidado y la atención.
En resumen, los cambios de los derechos en las mujeres modifican los
juicios morales femeninos, capacitando a las mujeres a considerar moral no sólo
atender a los otros, sino también a ellas mismas.
Ahora que aclara Gilligan sobre cómo se presenta la madurez. Ella se
centra en investigar las diferentes concepciones de madurez que muestran
varones y mujeres y considera dos de los indicadores en el desarrollo que
sustentan la transición de la infancia a la madurez; ellos son la separación y el
apego.
La secuencia
que se ha establecido como normal, ateniéndose a lo
masculina, notándose la fidelidad a los siguientes pasos: En la infancia se da una
evidente prioridad del apego, para la adolescencia se produce una fase de
separación y deseo de libertad y en la adultez se retorna nuevamente al apego,
de cualquier índole.
Se marca de nuevo, el hecho de que las mujeres presentan diferencias al
respecto, lo cual permite que se las clasifique como un eslabón por debajo en la
medida de la madurez; cuando en realidad, lo que sucede a las mujeres es que la
separación y el apego, asignados secuencialmente a la adolescencia y la adultez,
en cierto sentido se funden.
20
Aproximación a la noción de justicia en el juicio moral de un grupo de adolescentes
Finalmente, Gilligan sugiere que la separación es más propensa a la ética
de derechos y el apego a una ética del cuidado y de la atención; así la separación
y apego articulan morales diferentes entre lo masculino y lo femenino con cuya
complementariedad se llega a la verdadera madurez.
Ruta metodológica de la investigación
El trabajo investigativo que aquí se presenta, está orientado bajo un enfoque de
tipo cualitativo, con un alcance descriptivo y comprensivo, en tanto desarrolla una
interpretación sobre el fenómeno especifico de la noción de justicia, a partir de los
juicios morales expresados por un grupo de adolescentes, ante la presentación de
dos polilemas hipotéticos.
La unidad de análisis del proyecto está centrada en investigar “la noción de justicia
en los juicios morales de un grupo de adolescentes”. Así mismo, como Unidad de
trabajo se define el grupo de adolescentes representados en siete jóvenes
escolarizados, cuatro mujeres y tres hombres, con edades promedio entre 14 y 16
años, con un nivel de escolaridad entre 9º. y 11º, pertenecientes a diferentes
estratos socioeconómicos.
A dicho grupo se le aplicó la técnica de Entrevista Semiestructurada, a
través de la aplicación del “Cuestionario de polilemas morales” (García Muñoz,
2007), mediante el cual se obtienen los repertorios de los adolescentes, que
muestran su juicio moral acerca de la justicia.
De
otra parte, a partir del tratamiento investigativo basado en un enfoque
comprensivo, se realiza un abordaje interpretativo de la información suministrada
por el grupo de adolescentes, permitiendo relacionar las categorías de análisis con
los contextos sociales de los adolescentes, articulando el marco de referencia
21
Aproximación a la noción de justicia en el juicio moral de un grupo de adolescentes
teórico y el análisis cualitativo que se realiza sobre información obtenida de los
polilemas respondidos por los sujetos informantes.
Dado que el objetivo de la investigación fue la descripción y comprensión de
noción de justicia, en un grupo especifico de sujetos, se desarrolló la metodología
interpretativa identificando las diferencias y similitudes relacionadas con los
diferentes contextos desde lo social, lo económico, lo educativo, referentes que
configuran un universo local determinado desde donde se llevó a cabo la
interpretación.
Técnicas e instrumentos:
Entrevista semiestructurada:
Se retomó la metodología kohlbergiana basada en plantear a los adolescentes
dilemas hipotéticos para ser resueltos por ellos. Por esta razón, se retomó el
cuestionario de polilemas morales, en dos de los cuatro casos diseñados y
aplicados por la investigación de García, Claudia.(200/)““Representaciones
sociales sobre justicia, en jóvenes de la ciudad de Pereira”, cuya metodología fue
justificada de la siguiente forma: “el cuestionario de polilemas proporcionó una
fuente amplia de información de tipo cualitativo, el cual buscó concentrarse en
indagar la opinión tomada como juicio de valor acerca de situaciones hipotéticas
puestas como polilemas acerca de un evento social. De esta forma, cada sujeto
integrante de la unidad de trabajo, debió elegir una solución a cada uno de los dos
polilema propuesto, con orden a su juicio moral. Estas respuestas formaron
campos de sentido relacionados con el fundamento teórico y conceptual que
22
Aproximación a la noción de justicia en el juicio moral de un grupo de adolescentes
ilumina el proyecto y que se relacionan con las teorías de desarrollo moral, de tipo
estructuralista” (pág. 81)
Plan de análisis
Este se adelantó de manera general, así:

Sistematización de la información reportada en los polilemas

Clasificación de estadios de desarrollo moral, según la interpretación teórica
de los juicios morales dados por los adolescentes

Análisis de tendencias en función de su reiteración o de su excepcionalidad

Interpretación de las categorías emergentes y sus relaciones contextuales

Identificación y Descripción de las nociones de justicia presentes en el
grupo de adolescentes.
Como ya se mencionó, se retomo la entrevista semiestructurada a través de la
aplicación de dos polilemas morales diseñados por la investigación de García, C.
(2007), a través de lo cual se obtienen los repertorios de los adolescentes que
fueron clasificados según su juicio moral acerca de la justicia, como a continuación
se aprecia.
Proceso de análisis de las respuestas de los adolescentes a los dos
polilemas morales
Polilema 1. Afecto personal, lealtad y amistad
Lina y Martha son hermanas muy unidas; tienen 16 y 17 años, respectivamente.
Ambas van juntas a la fiesta de fin de año escolar que se realiza en casa de un
compañero. En la fiesta, Martha le pide a Lina que la acompañe al baño y al estar
ocupado, buscan en el segundo piso y entran al dormitorio principal de la casa.
Martha curiosa explora el cuarto y abre un cofre donde ve una hermosa cadena de
23
Aproximación a la noción de justicia en el juicio moral de un grupo de adolescentes
oro; Lina le pide que deje todo en su lugar y que salgan de allí, pero Martha le dice
que nadie notará nada, guarda la cadena en su bolso y salen del dormitorio. Días
después las autoridades investigan el robo y detienen a un compañero que fue
visto entrando al cuarto principal. Lina sabe bien que fue su hermana y está
pensando en contar la verdad
¿Qué debe hacer Lina? y Porqué?
Adolescente Sexo
Respuesta al polilema 1
1
F
Lina debe callar y hacer entrar en razón a su hermana
Martha para que devuelva la cadena y así no culpen a su
compañero.
2
F
Lo que Lina debe hacer es decirle a su hermana que se
entregue a la autoridad y aconsejarla diciéndole que si no
todo va a ser peor, y que si no es así Lina le va a decir a
las autoridades. Porque si Martha no se entrega a las
autoridades ésta siempre quedará con remordimiento que
por culpa de ella el compañero esta en las autoridades por
algo que el muchacho no tiene nada que ver.
3
F
Lina debe hablar con su hermana y aconsejarla de que
hable con los dueños de la cadena, pida disculpas y la
devuelva, si ella se niega y no acepta el consejo Lina
debe hablar con los dueños y decirle que su hermana
tiene la cadena y pedir disculpas por ella.
4
F
Yo pienso que Lina no debería decir nada, pues no fue
ella quien lo robo, y Martha a esa edad ya sabe distinguir
el bien del mal, y sabe que eso está mal hecho, tal vez le
diría a Martha que entregue la cadena hablando con el
dueño directamente, sin que tengan que enterarse los
compañeros de que fue ella, haría eso por lealtad a la
amistad y a la familia.
5
M
Lina debe aconsejar a su hermana y pedirle que devuelva
24
Aproximación a la noción de justicia en el juicio moral de un grupo de adolescentes
la cadena a su dueño,, pero si Martha no devuelve la
cadena Lina debería contar la verdad y decir que su
hermana tiene la cadena.
6
M
Debería decir la verdad, pues aunque es su hermana
cometió un delito, aunque Martha le podría coger bronca a
su hermana, pero quizás con esto le ayuda a Martha a ser
honrada.
7
M
La hermana menor debe pensar lógicamente, utilizando la
ética y la moral, en cuanto a la ética es que los dos
individuos son hermanas pero igualmente buenas amigas,
en cuanto a lo moral debería denunciar a su hermana ante
la policía y aunque se ganaría de “enemiga” a su familiar
hay que tener una cosa clara y es que una cosa es lo
ético, lo respectivo, lo legal y otra cosa muy diferente es la
relación ya sea de familia o de amistad.
Tabla 1
Polilema 2. Trabajo útil y Cooperación
Juan es un joven de 16 años que desea ir a un concierto. Su padre le ha
prometido que puede ir si consigue ahorrar el dinero él mismo. Juan ha digitado
trabajos en computador a varios de sus compañeros y ha logrado ahorrar
$100.000 para pagar su entrada. Pero justo el día del concierto, su padre cambia
de idea, pues en su oficina han decidido celebrar una fiesta de bienvenida al
nuevo jefe y él debe asistir aportando $100.000 que no tiene. Le dice a Juan que
le preste el dinero que ahorró, pues para él es muy importante quedar bien con el
nuevo jefe y asegurar su empleo. Juan no quiere perder el concierto, así que
piensa en negarse a darle a su padre el dinero.
¿Qué debe hacer Juan? y Porqué?
25
Aproximación a la noción de justicia en el juicio moral de un grupo de adolescentes
Adolescente
Sexo
Respuesta al polilema 2
1
F
Juan debe prestarle el dinero a su padre, porque debe ser
buen hijo y ayudarlo para que no se quede sin trabajo.
2
F
Para mi Juan debe de prestarle a su padre los $
100.000.oo pero con el compromiso de que su padre le
devuelva el dinero y que cuando haya otro concierto su
padre lo deje ir y que de recompensa le regale otros $
50.000 pesos más para que le quede lo que va a gastar en
su concierto. Porque eso para Juan era algo muy
importante, le tocó luchar mucho por los $ 100.000 y
porque prefirió prestárselos a su papá que es más
importante.
3
F
Juan debe darle la plata a su padre, ya que es más
importante un empleo que es con el que su padre los
sostiene que un concierto que es pasajero y no deja sino
recuerdos, además en un concierto se corren muchos
peligros y es mejor evitarlos.
4
F
Pues siendo Juan le diría a mi padre que se lo pida
prestado a alguien más, pues el papá fue el que le dijo
que consiguiera su propia plata y eso fue lo que él hizo,
ahora si nadie se lo presta yo le daría el dinero pero con la
condición de que yo consigo prestada la plata y él la debe
pagar cuanto antes, o sea soluciono su problema pero no
me pierdo el concierto, porque para eso luché y trabajé..
5
M
Juan debe prestarle el dinero al padre porque primero está
la familia y además es para asegurar el trabajo del papá
quien es el que responde y da el bienestar a la familia.
6
M
Se lo debe prestar porque es más importante el trabajo del
papá ya que con el trabajo depende de ellos y un
concierto se puede presentar en otra ocasión, además
creo que hay que ser un buen hijo..
7
M
Yo de Juan le prestaría la plata al papá, porque él es
26
Aproximación a la noción de justicia en el juicio moral de un grupo de adolescentes
quien da el sustento de la casa y necesita trabajar, y no
puede perder el trabajo, debe quedar bien con su nuevo
jefe y además luego vendrán muchos otros conciertos a
los que Juan podrá asistir, pues él debe ser un buen hijo. .
Tabla 2
Según la respuesta dada por los adolescentes según sexo y estadio, dio
como resultado lo siguiente:
Se tendrá en cuenta que las adolescentes 1, 2, 3 y 4 son mujeres con, 15, 14, 16 y
15 años de edad, pertenecientes a los dos primeras a grado noveno y las otras
dos a grado décimo de escolaridad respectivamente. Y los adolescentes 5, 6 y 7
son hombres, con 14, 15 y 14 años de edad, pertenecientes a los grados de
escolaridad noveno, decimo y undécimo de bachillerato.
Ubicación de los adolescentes en cada estadio del desarrollo moral, para el
primer polilema.
Sin noción de justicia: las adolescentes 1 y 3, o se presenta como una noción
punitiva, por tanto, no pueden ser ubicadas en los estadios de Kohlberg. (sin
nivel).
Estadio 1 escala de Kohlberg: Las adolescentes (mujeres) 2 y 4 y los
adolescentes 6 y 7 (hombres) responden a esta etapa, dado a que responden a
"La orientación de castigo y de obediencia", Aquí lo justo es evitar el castigo y
obedecer a la autoridad, pero de igual forma en este estadio aún no se considera
el respeto por un orden moral (nivel preconvencional)
27
Aproximación a la noción de justicia en el juicio moral de un grupo de adolescentes
Estadio 2: El adolescente 5,
clasifica en esta escala, dado que atiende a la
orientación instrumental y relativista, donde la acción justa se refiere a aquella que
instrumentalmente satisface las necesidades de uno, en donde las relaciones
humanas se consideran en términos de intercambio, desde la perspectiva del "tú
me das y yo te doy" y no por gratitud, justicia o lealtad. (nivel preconvencional).
Ubicación de los adolescentes en cada estadio del desarrollo moral, para el
segundo polilema.
Estadio 2: los adolescentes 1 y 2.
Estadio 3: los adolescentes 3, 4, 5, 6, y 7. Atendieron a la orientación del ser "un
buen chico" o “buen hijo”, porque se tiene una conducta aprobada o gusta a los
demás. (nivel convencional).
Se entró a analizar las tendencias del polilema No. 1
Tendencias:
-
Hablar con la hermana para que confiese. 1,3,4 y 5
-
Reparar el daño devolviendo lo robado 1, 3, 4 y 5
-
Denunciar a la hermana ante las autoridades 2, 6 y 7
Excepciones:
-
Puede quedar con remordimiento sino dice la verdad 2
A continuación se analizará las tendencias del polilema No.2:
Tendencias
28
Aproximación a la noción de justicia en el juicio moral de un grupo de adolescentes
- Dar o donar en préstamo 1,2,3.4,5.6 y 7
Excepciones
-
Otorgue recompensa, pago adicional al pago del préstamo: 2
-
Asistir al concierto y además solucionar el problema del padre consiguiendo
un préstamo: 4
INTERPRETACIÓN
A partir de los escritos presentados por los adolescentes, se logró detectar el
desarrollo moral alcanzado por cada uno de ellos según los estadios propuestos
por Kohlberg, en atención al discurso mediante el cual se dio solución a cada
polilema, se analizaron tendencias y excepciones para cada uno de ellos.
En el primer polilema hubo prelación por parte de las adolescentes mujeres
al coincidir que lo justo es el afecto por la familia y la lealtad a esta, al decidir
hablar con Martha para aconsejarla de entregar la cadena, o para que
confiese.
Así mismo, se vislumbra un valor moral de afecto personal y amistad,
respecto a la hermana más no respecto a los compañeros, en donde la proximidad
de los afectos familiares en una situación de conflicto genera en esta categoría un
recurso como respuesta que posiblemente niega parte de la realidad, en donde se
pone de relieve el responder por actos personales o de otros, frente a la justicia
vista como acuerdo colectivo.
Refleja lo anterior una reacción de evitación, que valdría la pena analizar
por cuanto de una parte faltan elementos para humanizar la noción de justicia, y
de otra, se puede estar reflejando una representación social dominante en cuanto
a una falencia de noción de justicia, lo que podría interpretarse como un sentido
punitivo del mismo.
29
Aproximación a la noción de justicia en el juicio moral de un grupo de adolescentes
Como segunda medida, se hace necesario reflexionar si esta noción de
justicia es la que prevalece en el colectivo de los adolescentes, y conocer si esta
noción está dada por la falta de coherencia en estos, lo que puede llevar a ser una
segunda opción en la resolución de un conflicto, con el fin de proteger el bien
familiar, para pensarse así, políticas de abordaje del medio en el que estos se
desenvuelven.
Pero también cabría tener en cuenta los planteamientos realizados por
Carol Gilligan, sobre “la ética de los cuidados” donde aparece el rol femenino del
cuidado, de la protección a la familia, donde se cuenta con una ética de lealtad y
afecto, que si se mira desde el enfoque Kohlbergiano, puede ser un indicativo de
noción de justicia como herramienta punitiva, reflejando una negación a la realidad
o una búsqueda de resolución del conflicto a través de sí mismo, sin el
reconocimiento de la justicia como una fuente externa de resolución de conflictos,
aún más, tratándose de un caso punitivo, donde se estaría gestando una solución
punitiva al momento de resolver el caso.
Entonces aquí para Kohlberg existiría una carencia de noción de justicia, no
aplicando en ellos la clasificación de desarrollo moral en estas 2 mujeres jóvenes
que optaron por una resolución del conflicto más desde lo personal y lo afectivo,
que desde lo legal.
Bien difiere Gilligan de esta cualificación, cuando manifiesta que: “Los
hombres se mueven en lo formal y abstracto, en el respeto a los derechos
formales de los demás, en el ámbito individual y en las reglas. Las mujeres se
mueven en lo contextual, en la responsabilidad por los demás, en las relaciones y
en una concepción global y no sólo normativa de la moral.” Dice entonces Gilligan
que estas diferencias básicas entre la ética de la justicia y la ética del cuidado,
están mediadas por la igualdad, pero la ética de la justicia pone el acento en la
30
Aproximación a la noción de justicia en el juicio moral de un grupo de adolescentes
imparcialidad y la universalidad, lo que elimina las diferencias, mientras que la del
cuidado tiene como exponente el respeto a la diversidad y a la satisfacción de las
necesidades del otro.
Por último, para este primer polilema tres de los siete adolescentes
consideraron denunciar a la hermana, demostrándose que, para ellos hay un
estricto seguimiento a las normas bien sea por obediencia o por temor al castigo
propio, es decir, pueden estar ubicados en el primer estadio que atiende el
llamado a la “obediencia y el castigo”, pues quizás denunciándola y entregándola
a las autoridades previenen males peores para sí mismos, por cuanto sienten
temor a ser considerados cómplices y de igual forma ser castigados.
Podría
decirse que de aquí también emerge otra categoría como lo es la honestidad, pues
lo justo es entregarla a las autoridades y casi exigirle que confiese, prevaleciendo
una justicia retributiva, donde la delegación a la autoridad externa prima sobre el
afecto familiar, pues el individuo se siente insuficiente y proporciona la instancia
reguladora externa y legalizada dentro del acuerdo social igualitario.
Se evidenció en 4 jóvenes la opción de reparar el daño, como salida al
conflicto, apelando a la distribución igualitaria de la justicia, teniendo en cuenta las
posiciones de desventaja frente a los hechos, donde lo justo es la reparación
material del daño causado.
Aunque para algunas adolescentes la solución inicial fue callar, pero a la
vez tratando de persuadir para reparar, podría decirse que aquí se presenta el
individualismo, como exponente del desarrollo moral, donde no se da
precisamente una negación de la justicia como acuerdo existente, si no de la
posibilidad de inclusión de esta realidad en la toma de decisiones en las que se
han involucrado pares familiares; planteándose nuevamente una noción de justicia
31
Aproximación a la noción de justicia en el juicio moral de un grupo de adolescentes
punitiva, la cual requiere ser evadida por la conservación de la integridad del nexo
familiar.
Ahora bien, para el segundo polilema pudo evidenciarse cambio de estadio
o de clasificación en la totalidad de los jóvenes, como a continuación se describe:
La adolescente 2, en el primer polilema se ubicó en un estadio 1 y para el
segundo en el estadio 4, de igual forma la adolescente 4 en el primer polilema se
clasificó en un estadio 0, o mejor dicho no presenta noción de justicia y para el
segundo polilema en un estadio 3 de mutualidad. Indicando esto que para el
primer polilema algunos ni siquiera tienen la noción de justicia, pero al momento
de resolver el segundo alcanzaron el estadio de la mutualidad.
Podría decirse que, para el segundo caso o cuestionario hubo tendencia
totalitaria por parte de los adolescentes en preferir prestar o donar el dinero al
padre, prefiriendo
la cooperación con la familia, pero hubo un caso como el
adolescente 2 que consideró que él había trabajado duro y por tanto su trabajo
requería de una recompensa posterior, incrementándole al padre un sobre costo
de un 50 por ciento sobre el valor prestado inicialmente, dando así gran
importancia al trabajo útil, a su vez.
La adolescente 4 dio mayor importancia al trabajo útil, al contrato social
inicial con su padre consistente en que si trabajaba y lograba conseguir su dinero
iría al concierto, sosteniendo la utilidad del trabajo, donde su dinero debía ser
utilizado para tal fin, persuadiendo al padre en solucionar su situación por otro
medio y solo en caso contrario pensó en prestar su dinero, aún así, no desistió de
dejar de ir al concierto el cual fue la razón de su trabajo, cumplió el pacto hecho
con el padre y alcanzó su objetivo, pero adicional a ello solucionó la situación del
padre, pero comprometiéndolo a cumplir con el pago del dinero facilitado,
32
Aproximación a la noción de justicia en el juicio moral de un grupo de adolescentes
clasificándose entonces en un desarrollo moral de mutualidad y no de
individualismo, porque a pesar de asistir al concierto también cooperó con el padre
al buscarle solución al conflicto.
CONCLUSIONES
Puede concluirse que en los discursos y argumentos de los adolescentes se
evidenció una solución o arreglo de la situación con un sentido de justicia, donde
se presenta un fundamento moral que opera bajo el sentido de un “deber ser” del
buen hijo, del buen ciudadano, donde se da un reconocimiento de personas con la
capacidad de libertad y de igualdad.
Igualmente, con una noción de justicia punitiva, cuando se decide no
confesar ante las autoridades, pero también se evidenció un elemento nuevo
relacionado con el bienestar a la persona que lo practique, como el caso de la
adolescente que plantea que si Martha no dice la verdad presentará
arrepentimientos que la culpabilizan.
El juicio moral de mutualidad, presente de manera reiterada en las mujeres
pertenecientes a contextos socio-económicos más favorecidos (estrato alto y
medio), sino desde la conveniencia que tendrá en el bienestar de la persona que
actúa conforme a criterios de justicia. Algunos ejemplos de ello:
-
“Juan debe prestarle el dinero al padre porque primero está la familia y
además es para asegurar el trabajo del papá quien es el que responde y da
el bienestar a la familia”.
Y bien podría decirse que quienes decidieron donar o dar en préstamo el
dinero, presentan una noción de justicia desplazada en términos valorativos.
33
Aproximación a la noción de justicia en el juicio moral de un grupo de adolescentes
La totalidad de los jóvenes consideraron elementos como el agradecimiento
por el trato recibido, reconocimiento afectivo de tipo familiar y el cual estuvo
abordado por todos los estratos socio económicos.
Por último podría decirse, que la justicia desde el plano social tal como lo
planean Rawls y Sen, alude a las dimensiones de una vida buena y justa; lo que
significa que todos los individuos deben estar en igualdad de condiciones y
oportunidades para garantizar su pleno desarrollo humano.
Los adolescentes por su misma situación vital y existencial, están en un
proceso de desarrollo y despliegue de sus potencialidades, por ello, si la familia o
la sociedad no les garantiza oportunidades en igualdad de condiciones, para que
puedan acceder a educación, recreación, alimentación y a aquellos beneficios que
se les debe brindar para una vida buena y justa, seguramente no podrán lograr un
desarrollo humano adecuado. Influyendo esto en su desarrollo moral pues una
sociedad inequitativa en la distribución de los beneficios sociales, no solo les
restringe el sano desarrollo sino que los somete a una situación de injusticia
permanente, lo cual tendrá efectos en su desarrollo moral, tan así, que los que
viven en condiciones de exclusión e inequidad social, seguramente tendrán una
percepción moral de indignación y es posible que desarrollen sentimientos de
frustración y resentimiento social, lo cual puede convertirse en focos entrópicos
que terminen siendo expresados en conductas antisociales y/o violentas por parte
de los jóvenes. Esta no será la única razón para estas conductas antisociales pero
es indudable que una sociedad injusta no genera individuos felices… Por ello, el
esfuerzo de nuestra sociedad deberá ser por avanzar cada vez más, en generar
relaciones basadas en el respeto y la justicia, en todas las dimensiones de la vida
humana
34
Aproximación a la noción de justicia en el juicio moral de un grupo de adolescentes
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Amartya, S. (2010). La idea de la Justicia. (H. V. Villa, Trad.) Bogotá Colombia:
Taurus.
Aristoteles. (1984). Ética a Nicómaco. Ediciones Orbis S.A .
Asamblea de Dones d'Eix. (1993). Ética de la justicia y ética del cuidado. Obtenido
de http://www.nodo50.org/doneselx/etica.htm
García Muñoz, C. (2007). “Representaciones sociales sobre justicia, en jóvenes de
la ciudad de Pereira. Pereira.
GILLIGAM, C. (2006). ETICA DEL CUIDADO. PORTULARIA , 95-107.
JHON, R. (1971). Teoría de La Justicia. Recuperado el 12 de 09 de 2011, de CEP.
Centro de Estudios Publicos: http://www.cepchile.cl/dms/lang_1/home.html
Kant, E. (1973). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Espasa
Calpe S.A.
Papalia, D. (2001). Desarrollo Humano (octava ed.). (G. A. Villamizar, Trad.)
Mcgraw Hill.
Platon. (1986). LA REPUBLICA. Bogotá: Ediciones universales.
Rojas Amandi, V. M. (s.f.). La filosofía del derecho de M. KANT. Obtenido de
Jurídicas: http:// w.w.w.Jurídicas.Unam. Mx, pag 188,
Rojas Amandi, V. M. (s.f.). La filosofía del derecho de M. KANT. Recuperado el
Septiembre de 2011, de www.JurídicasUnam.Mx
Ruiz, J. I. (2001). Representaciones sociales: Teoría y métodos de investigación.
Bogotá: Universidad del Bosque.
Russell, B. (1971). La Sabiduría de occidente. Edición española Aguilar.
Descargar