2. la prehistoria y la edad antigua.

Anuncio
COLEGIO INTERNACIONAL - SEK EL CASTILLO –_____
Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales
2. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA.
2.1 EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: NUEVOS HALLAZGOS.
El proceso de hominización o evolución del género Homo desde los primates al ser humano actual, tuvo lugar en
la etapa más antigua de la Prehistoria, el Paleolítico. El proceso tuvo su origen en África, desde donde llegaron a
Europa.
En la Península Ibérica el proceso se desarrolló a lo largo de las tres etapas del Paleolítico. En el Paleolítico Inferior
(800000-100000 a C.), aparece el Homo* Antecessor, antepasado Neanderthal, cuyos restos se han encontrado en
la Gran Dolina, Atapuerca (Burgos), con cantos unifaces y bifaces. En la Sima de los Huesos, Atapuerca (Burgos),
numerosos fósiles humanos de Homo Heidelbergensis, anteriores al hombre de Neanderthal, con utensilios bifaces
más evolucionados.
En el Paleolítico Medio (100000-30000 a. C.) vive el Homo Sapiens Neanderthalensis, con restos en Bañolas
(Gerona), Cova del Pinar (Granada). Domina el fuego y practica ritos funerarios, con utensilios como raederas*,
raspadores*y cuchillos.
En el Paleolítico Superior (30000-8000 a. C.) surgió el Homo Sapiens Sapiens o Cromagnon, con yacimientos como
El Castillo (Cantabria), Nerja (Málaga). Nos aportan el arte mobiliar y las pinturas rupestres (Altamira-Cantabria y
Tito Bustillo-Asturias), que reflejan la capacidad de expresión simbólica a través del arte; y la utilización de hueso,
marfil y conchas, en la fabricación de agujas, collares y buriles *
*Homo: género del reino animal, de origen africano, perteneciente a la case Mammalia (Mamíferos),
orden Primates que incluye al actual ser humano y a sus parientes cercanos. A excepción del Homo
sapiens se han extinguido todas las especies del género.
*Raedera: pieza lítica sobre lasca con retoque continúo sobre uno o más bordes de modo que existan
uno o varios semicortantes.
*Raspador: Lámina o lasca lítica que, en una o en las dos extremidades, ha sido retocada de modo
continuo y simple, de modo que presente un frente más o menos redondeado y convexo apto para
raspar.
*Buril: Útil empleado para grabar sobre la piedra, el hueso y asta. Con él se hacían surcos, muescas,
ahondamientos; eliminaba el material sobrante, nivelaba los contornos y modelaba los detalles.
También se empleó para el grabado rupestre.
2.2
PUEBLOS PRERROMANOS. COLONIZACIONES HISTÓRICAS: FENICIOS, GRIEGOS Y CARTAGINESES.
Los pueblos prerromanos se asentaron en la Península a lo largo del primer m. a. C. (Edad de Hierro). Los tartesos
(VIII-V a. C.), situados en el valle del Guadalquivir, economía agropecuaria, junto al comercio y minería; gobernados
por reyes, desaparecen en el V a. C. Los iberos (VI-I a. C.), vivían en pueblos fortificados de la costa mediterránea;
economía agrícola y ganadera, junto a la metalurgia y cerámica; tenían una sociedad jerarquizada y la monarquía
era la forma más frecuente de gobierno; sus ritos y creencias se reflejan en obras de arte como la Dama de Elche y
Dama de Baza. Los celtas (V-III a.C.), organizados en tribus en la Meseta y costa atlántica, destacan las culturas de
los campos de urnas, de los verracos y castros*. Los celtíberos, ocuparon ambas submesetas.
Las colonizaciones históricas llegan por motivos económicos, estableciendo una relación económica entre la
metrópoli colonizadora y los territorios colonizados cuyo objetivo principal era obtener recursos mineros y
comerciar; extendiéndose a lo largo del primer m. a.C.
Estos pueblos eran: Fenicios (VIII a. C.), con factorías* como Gades, Malaka; aportan el torno de alfarero, escritura
alfabética y generalizaron el uso del hierro. Los griegos focenses* (mitad VII a.C.) fundaron colonias como Emporión
y Rhode, introdujeron la vid y el olivo, y la acuñación de moneda. Los cartagineses (mitad VI a.C.), fundan colonias
como Ebussus y Cartago Nova; sus intereses chocaron con Roma, enfrentándoles en las guerras púnicas.
*Castro: Poblados fortificados, situados en las colinas de fácil defensa, ayudadas con murallas, fosas y
torres. En su interior se encuentran las viviendas: cabañas de piedra, de planta circular.
*Factoría: establecimiento fundado por comerciantes para el intercambio de productos. Solían
situarse en islas cercanas a la costa o puertos bien protegidos.
*Foceos: habitantes de las polis griegas de Focea, situada en la región de Asia Menor.
2.3
CONQUISTA Y ROMANIZACIÓN: LA PERVIVENCIA DEL LEGADO CULTURAL ROMANO EN LA
CULTURA HISPÁNICA.
La conquista fue un proceso largo (III a.C.- I a.C.), las causas fueron: contrarrestar a los cartagineses (guerras
púnicas), y explotar las riquezas encontradas en la Península. Etapas de la conquista:
- 1ª Etapa: Segunda Guerra Púnica (218-201 a.C.). Tras la toma de Sagunto (218 a.C.), Cartago Nova (209 a.C.) y
Gades (206 a.C.), ocuparon la costa mediterránea y los valles del Ebro y Guadalquivir.
- 2ª Etapa: guerras lusitano- celtíbera (155-136 a.C.), con Viriato y Numancia como símbolos de la resistencia. La
frontera se situó al sur de la Cordillera Cantábrica. Hasta el 29 a.C. no se inició la ocupación del oeste y noroeste.
- 3ª Etapa: guerras cántabras y astures (29-19 a.C.), sometidos por Augusto, con el Norte acaban la conquista.
Los pueblos indígenas conquistados se romanizaron, asimilando los modos de vida romanos en diversas facetas:
administración provincial, urbanización (Itálica), red de comunicaciones (calzadas), estructuras económicas y
sociales (hombres libres y esclavos). Del intenso legado cultural romano cabe destacar:
- El patrimonio arquitectónico y artístico, sobre todo en obras públicas (acueductos, puentes, anfiteatros…)
- EL latín, que se impuso como lengua desplazando a las vernáculas, subsistiendo el euskera.
- El derecho romano reguló, a través de las leyes, la vida social y política.
- La religión, respetaron las divinidades locales, obligando el culto al emperador y a la Tríada Capitolina. El
cristianismo se difunde a partir del siglo I, convirtiéndose en religión oficial con Teodosio en el 380.
2.4
LAS INVASIONES BÁRBARAS. EL REINO VISIGODO: INSTITUCIONES Y CULTURA
El Imperio romano es invadido en el siglo V por pueblos bárbaros. A Hispania* llegan los suevos a la Gallaecia, los
vándalos a la Bética, y los alanos a la Lusitania y Cartaginensis. El Imperio mandará a los visigodos, estableciéndose
el reino de Tolosa (416), aunque su instalación definitiva vino en el 507, dando inicio al reino visigodo de Toledo.
En 569 Leovigildo logra la unificación política, contuvo a los francos, replegó a los vascones y expulsó a los suevos.
La unificación religiosa llegó con Recaredo (589) al abandonar el arrianismo para convertirse al catolicismo, religión
mayoritaria entre los hispanorromanos; y la unificación jurídica con Recesvinto que promulgó el Fuero Juzgo o
Líber Iudiciorum (654).
La monarquía era electiva, el rey era elegido entre los nobles. Los reyes gobernaban con el Oficio Palatino, y dos
instituciones: el Aula Regia, que era una asamblea consultiva formada por colaboradores y alta nobleza, que
asesoraban en cuestiones políticas, militares o legales; y los Concilios de Toledo, que presididos por el rey, tomaban
decisiones políticas y religiosas, convirtiéndose la Iglesia en legitimadora de la monarquía
En la cultura confluían dos corrientes: hispanorromanas y germánicas. La cultura y el arte fueron principalmente
eclesiásticas. Entre los escritores destaca S. Isidoro de Sevilla (Etimologías). En las artes, la arquitectura (S. Pedro de
la Nave) y la orfebrería (Tesoro de Guarrazar)
*Hispania: nombre utilizado por los romanos para referirse a las Península (frente al de Iberia
utilizado por los griegos). A sus habitantes se les conoce como hispanii.
PARA SABER MÁS
 BIBLIOGRAFÍA:
-
GARCÍA DE CORTAZAR, F: Historia 2º Bachillerato. Anaya. 2009
CERDEÑO, Mª L., Y VEGA, G.: La España de Altamira. Prehistoria en la Península Ibérica. Madrid,
Historia 16, Temas de Hoy, 1995.
CERVERA, J.; ARSUAGA, J.L.; BERMUDEZ de CASTRO, J.M. Y CARBONELL, E.: Atapuerca. Un
millón de años de historia. Madrid, 1998.
GONZÁLEZ ROMÁN, C.: El esplendor de la España romana. El Alto Imperio en la Península
Ibérica. Madrid, Historia 16, Temas de Hoy, 1995.
CARRASCO, J.; SAÑRACH, J. M. ª; VALDEÓN, J., Y VIGUERA, Mª J.: Historia de las Españas
medievales. Barcelona, Crítica, 2002.
ORLANDIS, J.: Historia del reino visigodo español. Madrid, Rialp, 1988.
 FILMOGRAFÍA:
-
Gladiator (2000). EEUU. Dir.: Ridley Scott. Int.: Anthony Hopkins, Jessica Lange, Alan
Cummingh. 160 min.
 DIRECCIONES DE INTERNET:
http://www.prehistoriacuaternaria.net/
http://www.arxeos.com/
http://www.atapuerca.net/
Descargar