CAPITULO II MARCO TEÓRICO 17 CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN Los estudios realizados que sirvieron de base para el desarrollo de la presente investigación, están fundamentadas en autores como: Martin y Boeck (1998), Cooper y Sawaf (1998), Goleman (1996) (1999), Gil´Adí (2000) y Weisinger (2001), quienes presentan la inteligencia emocional como una alternativa para los individuos, los cuales pueden desarrollar habilidades y aptitudes para el desarrollo de sus actividades dentro de cualquier entorno organizacional. En tal sentido, se presentan una serie de investigaciones realizadas por otros investigadores, la cual plantean interrogantes sobre la variable en estudio: inteligencia emocional. Requena (1998) en su estudio titulado “La inteligencia emocional de la Gerencia y la Productividad en la Pyme del Estado Zulia”, dirigida a estudiar el grado de inteligencia emocional de la Gerencia General de las pequeñas y medianas empresas del Estado Zulia y su incidencia en la productividad organizacional, utilizó como enfoque teórico al autor Goleman (1999). 17 18 La investigación fue de tipo descriptiva, de campo, aplicada y prospectiva, siendo la misma no experimental. La población estuvo conformada por noventa y seis (96) gerentes pertenecientes a veintidós (22) empresas diseminadas en el Estado Zulia, y la muestra fue calculada a través de la fórmula de Sierra Bravo, resultando en cuarenta y nueve (49). La recolección de los datos se realizó mediante un cuestionario, diseñado por el autor, sobre base de los test de inteligencia emocional de Brockert y Braun, el test de Ryback de cociente emocional del ejecutivo (TRCEE), el test de cociente emocional de Martineaud y Engelhart, el cuadro de inteligencia emocional de Cooper y Sawaf y la norma Covenin N.- 1.980. “Capacidad para mejorar la productividad”. Respecto al Instrumento, la validez se realizó mediante cinco (5) expertos en el área gerencial y para su confiabilidad, se utilizó la formula de división por mitades donde se obtuvo un índice de confiabilidad de 0,82, lo que indica al instrumento como confiable. Los datos obtenidos fueron analizados usando estadísticas descriptivas, tablas y gráficos de frecuencia porcentual, los cuales permitieron concluir la importancia del correcto manejo de las emociones por parte de los gerentes, para dar soluciones acertadas y con rapidez al afrontar problemas con el personal. El aporte de la investigación destaca la importancia en el manejo de las emociones en los gerentes, como base primordial para el desarrollo de las actividades y el logro de los objetivos que requieren las organizaciones, con 19 la diferencia que la presente investigación está dirigida al análisis de la inteligencia emocional en los gerentes de las Instituciones Bancarias, la cual permite afirmar que al desarrollar habilidades y relaciones personales entre los gerentes y su personal subordinado se pueda minimizar conflictos entre los mismos. Partiendo de esta base, Avila (2000) en su investigación “Incidencia de la inteligencia emocional en la solución de los conflictos laborales del Instituto Nacional de Canalizaciones (INC)”, plantea como propósito minimizar los conflictos laborales mediante el manejo efectivo de las emociones de los trabajadores, para optimizar el recurso humano y económicos en pro de los objetivos expuestos por la empresa, estando basada en la teoría de Cooper y Sawaf (1998). La metodología investigativa fue de carácter aplicada, descriptiva y de campo, con diseño no experimental y población de doscientos setenta y tres (273) empleados de la Gerencia Canal de Maracaibo del Instituto Nacional de Canalizaciones con muestra probabilística de cuarenta y dos (42) trabajadores, realizada mediante selección aleatoria. La información se recolectó a través de un cuestionario estructurado de alternativas múltiples, validado por seis (6) expertos del área y se obtuvo un nivel de confiabilidad de 0,74, utilizando el método de división por mitades, catalogándose como instrumento confiable. El análisis de los datos fueron tratados mediante el software estadístico Excel 97. Statix For Windows y Microsoft 20 Los resultados demostraron que el nivel de conflicto laboral está relacionado con el manejo inadecuado de dos (2) de las dimensiones de la variable inteligencia emocional, como son las relaciones interpersonales y la motivación entre trabajadores y patrón, con la conclusión de que el alto porcentaje de conflictos laborales se podrían eliminar entre los trabajadores, si se incentivan las relaciones interpersonales. Las recomendaciones están basadas específicamente en la realización de programas de entrenamiento y sensibilización para los trabajadores, con el firme propósito de manejar efectivamente las emociones, y adecuándola a los requerimientos que presenta la organización objeto de la investigación realizada. El aporte de esta investigación se enfoca al propósito de minimizar los conflictos laborales a través del manejo efectivo de las emociones de los trabajadores, de acuerdo a las pautas de las organizaciones, dirigidas ambas al plano empresarial, pero con la diferencia que no está dirigida a los trabajadores, por el contrario está direccionada al nivel gerencial, lo que determina su importancia para el sano desenvolvimiento de los gerentes en las Organizaciones. Martínez (2001) inteligencia realizó la investigación titulada “La Aplicación de la emocional como Herramienta para el Liderazgo en Organizaciones de alto Desempeño”, enfocado a la utilización de las aptitudes de la inteligencia emocional como herramienta para mantener el liderazgo en organizaciones. 21 El tipo de investigación fue de carácter exploratorio y descriptivo con un diseño de campo no experimenta l, llevándose a cabo en la Unidad de Negocios del Distrito Lagunillas de PDVSA. La población estuvo conformada por ciento cincuenta y dos (152) personas. El muestreo fue aleatorio estratificado, para una muestra representativa de la población empleados de las Unidades de Explotación pertenecientes a la Unidad de Negocios del Distrito Lagunillas de PDVSA, con cargo de liderazgo, quedando la muestra conformada por sesenta y una (61) personas. Se utilizaron dos (2) instrumentos diseñados por el autor, el primero tipo encuesta administrable con escala tipo Lickert y el segundo una guía semiestructurada, inspirados en los planteamientos de Goleman (1999). Respecto a la encuesta, se obtuvo la validez de contenido, con la revisión de diez (10) expertos y la confiabilidad, según el Alfa de Cronbach con un coeficiente de 0,95. A la guía semiestructurada se le efectuó la validez de contenido con cuatro (4) expertos y no se determinó la confiabilidad, por presentar los enunciados escalas de respuestas diferentes. Los resultados mostraron que el grado de conocimiento teóricos acerca de la inteligencia emocional en el personal encuestado es muy bajo, no obstante, el grado de aceptación mostrado es alto y las actitudes emocionales se aplican acertadamente en el desempeño de los líderes de la Organización, pese a que existen otras a manejar. Esta práctica investigación, de la aporta variable un significativo análisis al desarrollo y inteligencia emocional y sus dimensiones 22 autoconocimiento, autocontrol, motivación, empatía y habilidades sociales, siendo estas dimensiones pilares fundamentales en los gerentes de las Instituciones Bancarias, los cuales deben poseer para lograr el mejor desenvolvimiento en las actividades gerenciales en las empresas. Dentro de este conjunto de investigaciones, Rincón (2001), en la investigación titulada “La inteligencia emocional en el personal Profesional y Técnico”, destacó la evaluación de la inteligencia emocional en la Empresa Tivenca, basado en la Teoría de Goleman. La metodología utilizada fue de tipo descriptiva, de campo, prospectiva y aplicada, con diseño no experimental transeccional descriptivo. La población estuvo conformada por ciento veintisiete (127) trabajadores, a quienes se le aplicó un censo poblacional. Los datos fueron obtenidos a través de la aplicación de un cuestionario de cincuenta y ocho (58) reactivos con escala de tipo Lickert, previamente validada en cuanto a su contenido por diez (10) expertos y con confiabilidad del 0,96, utilizando el método de correlación de Spearman Brown. El análisis se realizó a través de la estadística descriptiva, aplicando medidas de tendencia central y de dispersión, arrojando como resultado un nivel de inteligencia emocional capacidad para medio alto, lo cual implica una elevada monitorear y regular los sentimientos propios y ajenos, conjuntamente con la manera de utilizar sus emociones para guiar el pensamiento y la acción, también se evidenció resultados en la categoría media alta por parte de los trabajadores de la Empresa Tivenca. 23 Se plantearon lineamientos psicológicos para el desarrollo de la inteligencia emocional, con el propósito de generar estrategias que contribuyan a reforzar un nivel adecuado de la variable en el personal. Las recomendaciones estuvieron basadas en la implementación de talleres de Crecimiento Personal, Intervención grupales, Intervenciones en Orientación al Servicio y Talleres de Comunicación. Esta investigación muestra la importancia de determinar la inteligencia emocional, para el manejo correcto de las emociones y relaciones interpersonales dentro de las organizaciones, en tal sentido, evaluando al mismo tiempo a profesionales se podrían conocer con exactitud sus habilidades y destrezas para el desarrollo de sus actividades, para dar soluciones satisfactorias a cualquier actividad que realice, ambos estudios están plasmados dentro del contexto del comportamiento organizacional. Bastidas (2002) realizó un estudio denominado “Relación entre la inteligencia emocional y Estilo de Liderazgo de los Gerentes” dirigida a determinar la relación existente entre la inteligencia emocional y el Liderazgo de los gerentes que laboran en las empresas del Grupo Yelamo, División Occidente, basado en los estudios realizados por Goleman (1996), Ruback (1998), Robbins (1996), Cooper y Sawaf (2000). La investigación fue de tipo descriptivo, correlacional, prospectivo, de campo, siendo de diseño no experimental, transeccional y correlacional. La población estuvo conformada por doce (12) gerentes del Grupo Yelamo, a la cual se le aplicó un censo poblacional. 24 La recolección de los datos se realizó mediante la aplicación de dos (2) cuestionarios de escalas múltiples, conformado por veintiséis 26 ítemes cada uno, previamente validado por diez (10) expertos en el área y efectuando el análisis discriminante de ítemes, para su confiabilidad se procedió a realizar prueba piloto para cada uno de los instrumentos, aplicándose la fórmula Alfa de Cronbach obteniendo un coeficiente de confiabilidad de 0,90, para la variable inteligencia emocional y de 0,94 para el liderazgo. El análisis de los datos estuvo basado en la estadística descriptiva, efectuándole distribución de frecuencias, medidas de tendencia central y medidas de dispersión, utilizando el coeficiente r de Pearson, con coeficiente de 0,60. Los resultados indicaron una relación positiva y moderada entre las variables, lo cual significa que la inteligencia emocional y el estilo de liderazgo de los gerentes muestran relación, objetando que los mismos han aprendido a autocontrolar sus emociones y esto se relaciona en un estilo participativo. Esta investigación muestra de igual manera la importancia de determinar el nivel de inteligencia emocional, lo cual puede contribuir al mejoramiento de las habilidades emocionales y sociales dentro de las empresas, analizando y evaluando al factor de alto desempeño en las organizaciones como lo es el Gerente, para alcanzar el logro de los objetivos. Otra de las investigaciones que sirvió de antecedente a este estudio es la de Carrasquero, (2002), titulada “La Inteligencia Emocional como enfoque en 25 el Desempeño Gerencial del Gerente Líder Bancario”, dirigida a estudiar el efecto de la inteligencia emocional en el desempeño gerencial de los gerentes bancarios de los Municipios Machiques y Rosario de Perijá. Basadas en las teorías de Goleman y Cooper. La investigación fue de tipo descriptivo, correlacional y de campo, con diseño no experimental de tipo transeccional. La población estuvo conformada por 24 individuos en los cargos de gerentes y subgerentes de las entidades bancarias de los Municipios antes mencionado, aplicándole un censo poblacional. Para la recolección de los datos se utilizaron dos (2) cuestionarios, con 21 reactivos cada uno, siendo cada uno validado por diez (10) expertos, utilizando para la confiabilidad la fórmula Alfa de Conbrach, con resultados de 0,89 y 0,90 respectivamente, y para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva y diferencial y para el grado de correlación se utilizó el coeficiente de Pearson. El análisis de los resultados permitió conocer que la inteligencia emocional como enfoque estratégico aplicado al desempeño del Gerente, constituye una capacidad que puede hacer posible realzar la mente analítica, conjuntamente con sus emociones, sentidos e intuición, evaluar centenares de posibilidades y alternativas y llegar a la mejor solución en segundos. En los gerentes bancarios puede afirmarse que no han internalizado el significado de las habilidades prácticas que conforman la inteligencia 26 emocional, por lo tanto no se han producido variaciones en su actuación como líderes dentro de la organización. Las recomendaciones estuvieron basadas en la aplicación de una técnica que permita desarrollar la inteligencia emocional en el gerente bancario, denominada Principio Unificador de la Transformación. Realizando las comparaciones contactar que están entre ambas investigaciones, se pudo dirigidas hacia el control de las emociones de los gerentes bancarios, puesto que es la base fundamental para el desarrollo profesional dentro de las instituciones bancarias para la cual prestan sus servicios, es por ello, que es de suma importancia acotar como el uso correcto de las emociones resultados dentro de las organizaciones, permite obtener satisfactorios para todos los miembros de la organización. Ambas investigaciones están centradas a enfocar las emociones en los gerentes. En la investigación realizada por Rodríguez (2002) “La inteligencia emocional en los Directivos de la Educación Básica”, se realizó con el propósito de determinar la inteligencia emocional en los Directivos de la Educación Básica de la Parroquia Los Cortijos, basados en los planteamientos de Martín y Boeck (1998). La metodología utilizada fue de carácter descriptivo, de campo y correlacional, con diseño de investigación no experimental, transeccional descriptivo. La población estuvo basada en veintitrés (23) directivos de Educación Básica, aplicándose un censo poblacional. Se recolectaron los datos los 27 datos a través de cuestionario estructurados de setenta y cinco (75) ítems, con escala de múltiples alternativas, diseñado por la autora y validado por diez (10) expertos, obteniendo nivel de confiabilidad de 0,77 a través de la formula de Alfa Cronbach, considerándose como instrumento confiable. Los resultados obtenidos a través de una estadística descriptiva, permitieron detectar que los directivos encuestados poseen un nivel medio alto de inteligencia emocional, determinando de esta manera la capacidad que poseen ellos de comprender, conocer y manejar las propias emociones, habilidad de automotivarse, interpretar las emociones de los demás y crear relaciones sociales fortaleciendo la calidad de vida de la Educación Básica. Se recomendó fortalecer los niveles de inteligencia emocional a los gerentes educativos. Siguiendo en los mismos lineamientos, ambas investigaciones se realizan para determinar y analizar la misma variable en estudio, donde la primera investigación se basa en determinar la inteligencia emocional de los Directivos de las Instituciones Educativas de la Parroquia los Cortijos, y ésta en el análisis de la inteligencia emocional en los gerentes de las Instituciones Bancarias, el aporte radica en que ambas investigaciones buscan determinar la capacidad de Directivos y gerentes de conocer, comprender y manejar las emociones de los demás y crear relaciones sociales. Los estudios revisados aportan a esta investigación datos fundamentales para el desarrollo de la variable en estudio inteligencia emocional, 28 demostrando seria importancia en el comportamiento de los gerentes en las Unidades Empresariales, con lo que se plantea con mayor énfasis la necesidad de realizar el estudio que permita analizar la inteligencia emocional en los gerentes de las Instituciones Bancarias, es por ello, que se requiere de profesionales que posean habilidades y destrezas en términos de autoconocimiento, autorregulación, motivación, empatía y habilidad social, enmarcadas en la teoría de Goleman (1999). 2. BASES TEORICAS Sobre la base de la estructuración y la investigación de la variable en estudio inteligencia emocional, se presenta el desarrollo de las Bases Teóricas, la cual permitirá el entendimiento de la misma, llevando al investigador a analizar “la inteligencia emocional en los gerentes de las Instituciones Bancarias”. La misma estuvo Investigada a través de los criterios teóricos de las experiencias y prácticas de reconocidos autores como: Doris Martín y Karin Boeck (1998), Robert K. Cooper y Ayman Sawaf (1998), Daniel Goleman (1999), Daniel Gil´Adí (2000) y Hendiré Weisinger (2001). Estos estudios sirven de basamento al desarrollo de la presente investigación, encontrándose la misma sustentada específicamente en los estudios efectuado por Goleman (1999), en su libro “inteligencia emocional en la empresa”, lo cual plantea la inteligencia emocional estructurada de la siguiente manera: 29 2.1. INTELIGENCIA EMOCIONAL En el siglo XX, comenzaron los estudios sobre la inteligencia emocional, donde comienzan a surgir hipótesis con base a investigaciones realizadas sobre este tema. Esta inteligencia comienza a desarrollarse desde que el individuo nace, creando habilidades o características que lo determinan, tales como: ser capaz de motivarse, persistir frente a las decepciones, controlar el impulso, demorar la gratificación, regular el humor, evitar que los trastornos disminuyan la capacidad de pensar, mostrar empatía y abrigar esperanza. La inteligencia emocional no significa ser “simpático”, tampoco no significa dar rienda suelta a los sentimientos, “sacar todo afuera”, por el contrario significa, manejar de la manera correcta los sentimientos, en tal sentido, expresarlos adecuadamente y con efectividad, permitiendo que las personas trabajen juntas, sin roces y en busca de una meta común. (Goleman, 1999). En tal sentido, el mismo autor define la inteligencia emocional como “La capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y de manejar bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones”. Goleman (1999, p.385). Por su parte, Weisinger, (2001, p.17), define la inteligencia emocional como “El uso inteligente de las emociones: de forma intencional, hacemos que nuestras emociones trabajen para nosotros, utilizándolas con el fin de 30 que nos ayuden a guiar nuestros comportamientos y a pensar de manera que mejoren nuestros resultados”. En tal sentido, Cooper y Sawaf, (1998, p. XIV) definen la inteligencia emocional como “la capacidad de sentir, entender y aplicar eficazmente el poder y la agudeza de las emociones como fuente de energía humana, información, conexión e influencia”. Por ello, la inteligencia emocional no se alcanza solo con tener sensaciones, los individuos deben comprender que para alcanzar el éxito, no basta la excelencia intelectual ni la capacidad técnica, deben aprender a reconocer y a valorar las habilidades trabajando diariamente para obtener energías positivas en su vida cotidiana y en su trabajo, logrando de esta manera lo propuesto. Por su parte, Martín y Boeck (1998) señalan que para los investigadores Salovey y su grupo, la inteligencia interpersonal e intrapersonal es gráficamente la inteligencia emocional, abarcando cualidades tales como: la comprensión de las propias emociones, la capacidad de ubicarse en el lugar de otras personas y la capacidad de conducir las emociones de manera que mejore la calidad de vida. En tal sentido, tanto la inteligencia interpersonal y la inteligencia intrapersonal son capacidades vinculadas con la inteligencia emocional, puesto que en la inteligencia interpersonal se maneja la empatía y las relaciones con las demás personas y en la inteligencia intrapersonal se maneja el autoconocimiento como habilidades del conocer, manejar y 31 regular las propias emociones del individuo, siendo todas estas habilidades y principios fundamentales del tema objeto de estudio. Además, Gil´Adí (2000), refleja en sus estudios la inteligencia interpersonal y la inteligencia intrapersonal, logrando definir la inteligencia interpersonal como la habilidad de entender a los individuos, para conocer que los motiva, la manera cómo trabajan, y la forma cómo manejan los consensos y la cooperación. Este tipo de inteligencia está basada en la capacidad estado de de darse cuenta y poder diferenciar ánimo, cuales son sus entre los individuos su intenciones, motivaciones y temperamentos. En la inteligencia interpersonal, el mismo autor, la define como la habilidad de manejar una visión clara del individuo, es decir, va directamente al individuo mismo. Otro punto de vista, lo muestra Salovey y Mayer (citado por Goleman, 1999, p.386) los cuales definieron la “inteligencia emocional en función de la capacidad de monitorear y regular los sentimientos propios y ajenos, y de utilizar los sentimientos para guiar el pensamiento y la acción”. En tal sentido, la inteligencia emocional es una guía práctica de cómo el individuo se integra sin reserva en los mecanismos mentales y cómo mantiene el mayor beneficio para la vida de los recursos emocionales, por ello, el autor plantea la división de la inteligencia emocional en dos aptitudes básicas emocionales denominadas: aptitud básica emocional y la aptitud 32 básica social, la cual permitió analizar en esta investigación la inteligencia emocional en los gerentes de las Instituciones Bancarias. 2.2. APTITUDES BASICAS EMOCIONALES Y SOCIALES 2.2.1. APTITUDES BASICAS EMOCIONALES Goleman (1999) realizó un estudio sobre la Aptitud Básica Emocional, determinándola como una capacidad aprendida, basada en la inteligencia emocional, que origina un desempeño laboral sobresaliente y la manera de determinar el potencial para aprender las habilidades prácticas. El mismo autor, partiendo de su conceptualización de inteligencia emocional, a través de las investigaciones realizadas por Salovey y Mayer, especificó los Psicólogos tres (3) aspectos básicos más relevantes del modelo de inteligencia emocional, entre ella se encuentran las siguientes: Autoconocimiento, Autorregulación, y Motivación, enmarcadas en la aptitud básica ya planteada y basadas en los principios que orientan el desarrollo de ésta investigación, las cuales se detallan a continuación para su entendimiento: 1) Conocimiento de uno Mismo (Autoconocimiento): identificar qué se siente en cada momento Se refiere a y utilizar esas preferencias para orientar la toma de decisiones; así como tener una idea realista de las habilidades (1999). y una bien basada confianza en sí mismo. Go leman 33 Entre tanto, Martín y Boeck (1998), señalan al autoconocimiento y la aceptación de las propias emociones del individuo como el alfa y el omega de la competencia emocional, y consideran que solo el individuo aprende a percibir las señales emocionales, etiquetándolas y aceptándolas, además puede dirigir sus propias emociones y profundizar en ellas. Al mismo tiempo, Weisinger (2001, p.33), define el autoconocimiento como la autoconciencia, expresando que “ser consciente de los propios sentimientos y comportamientos, así como de la percepción, puede influir de manera directa sobre las acciones, repercutiendo en el beneficio propio”. Para tal fin, el autor muestra la forma de cómo aumentar el grado de autoconciencia a través de: 1) examinar los juicios propios, 2) sintonizar los sentidos internos, 3) conectarse con los sentimientos, 4) saber cuales son las intenciones y 5) prestar atención a los actos que realiza el individuo. Por ello, si se maximiza la eficacia de la inteligencia emocional es posible que se aumente la capacidad de comunicación, el tacto en las relaciones y la aptitud como mentores. Por su parte, Goleman (1999), afirma que el autoconocimiento puede tornarse mas fuerte con la acumulación de experiencias de la vida, por ello, depende de las emociones fuertes del ser humano durante su existencia, ejerciéndola éstas durante el desarrollo de sus actividades, para luego entenderlas. Tanto las emociones como perfectamente paralelo a los pensamientos. los sentimientos, fluctúan 34 El conocimiento de sí mismo, o también llamado Autoconocimiento, sirve como barómetro interior, al evaluar si lo que se está haciendo (o por hacer) vale realmente la pena. Los sentimientos brindan el dato esencial: si hay discrepancia entre la acción y el valor, el resultado será desasosiego, bajo la forma de culpa o vergüenza, dudas intensas e insistentes, inquietud, remordimientos, entre otros. Este desasosiego actúa directamente a las emociones agitando sensaciones que estorban o sabotean los esfuerzos. Todas las aptitudes laborales son hábitos aprendidos: si se es deficiente en una u otra, se puede aprender a mejorarlas. La persona arrogante e impaciente puede aprender a escuchar y tomar en cuenta otras opiniones; el adicto al trabajo puede aminorar el paso y equilibrar mejor su vida. Pero esas mejorías no se presentarán sin el primer paso, referida a tomar conciencia del daño generado por esos hábitos y de cómo distorsionan o limitan las relaciones. Si no se tiene idea del efecto de estas conductas sobre el individuo y sobre otros, no se tienen motivos para cambiarlas por que existe un problema que es “la carencia de autoconocimiento”. Goleman (1999). El Autoconocimiento es una valiosa herramienta de cambio, sobre todo si la necesidad de cambiar se ajusta a los objetivos de la persona, el sentido de la misión a realizar, sus valores básicos, incluida la convicción de querer mejorar lo bueno, es satisfactorio. La confianza en sí mismo se manifiesta con una imagen fuerte, que proyecte “presencia”. Las personas muy seguras de sí mismas parecen mostrar un carisma que inspira confianza en quienes la rodean. 35 Por su parte (Goleman 1999), manifiesta que las personas dotadas de confianza en sí misma se consideran eficaces, capaces de asumir un desafío y de dominar una tarea nueva. Se observan como catalizadores, impulsores e iniciadores, y creen poder compararse favorablemente con otros, están mejor capacitados para justificar sus decisiones y sus actos, sin dejarse intimidar por la oposición. La confianza en sí mismo brinda fuerzas para tomar una decisión difícil o actuar según las convicciones, pese a la oposición, el desacuerdo y hasta la desaprobación explícita de quienes detectan la autoridad. Generan seguridad, son decididas, sin mostrarse arrogantes ni colocarse a la defensiva. El autoconocimiento se relaciona estrechamente con la autoeficacia, referida a juzgar positivamente las propias capacidades de desempeño. La misma no consiste en las habilidades reales, sino en lo que se es capaz de hacer con las habilidades. La habilidad, por sí sola, no basta para garantizar un gran desempeño: es preciso creer en ella para utilizarla a fondo y obtener excelentes resultados. Siempre se experimenta cualquier tipo de ánimo, aunque puede ocurrir que no se perciban los humores sutiles que crecen y menguan durante la rutina diaria: la aptitud alegre o mohína con que se despierta, la leve irritación provocada por los inconvenientes para llegar al trabajo; los cientos y hasta miles de emociones, grandes y pequeñas problemas que vienen y van con los acontecimientos cotidianos. Parte de este desarrollo lo ejerce el propio reservorio de sabiduría y buen juicio. 36 Esta facultad reside en el fondo del conocimiento de sí mismo, y este conocimiento es la base de dos (2) aptitudes emocionales: la Conciencia Emocional y la Autoevaluación, la cual forma parte de los indicadores de la presente investigación y se detallan para su entendimiento. a) Conciencia emocional: Según Goleman (1999), la conciencia emocional está orientada a identificar cómo afectan las emociones el desempeño, del mismo capacidad de utilizar los modo implica la valores para orientar y formalizar la toma de decisiones. La Emocional Conciencia reconoce las emociones individuales y sus efectos, y los individuos con estas aptitudes poseen las siguientes cualidades: Reconocen qué emociones experimentan y por qué. Se detectan los vínculos entre los sentimientos y los que se piensan, hacen y dicen. Reconocen qué efecto tienen esas sensaciones sobre su desempeño. Se conocen sus valores y metas, y se guían por ellos. b) Autoevaluación: Definida como un sentido sincero de los límites y los puntos fuertes; visión clara de lo que se necesita mejorar y capacidad de aprender de la experiencia. Esta Autoevaluación se obtiene de reconocer los propios recursos interiores, habilidades y límites. Por ello, Goleman (1999) afirma que los individuos con estas cualidades son capaces de: Identificar sus puntos fuertes y débiles. 37 Reconocen las actuaciones reflexivas producto de la experiencia. Están abiertos a la crítica sincera y bien intencionadas, a las nuevas perspectivas, el aprendizaje constante y al desarrollo de sí mismo. Son capaces de mostrar sentido del humor y perspectivas con respecto a sí mismo. 2) Autorregulación o Autocontrol: Goleman (1999), plantea que la autorregulación se orienta a manejar las emociones de modo que faciliten la tarea entre manos, en vez de estorbarlas, ser escrupulosos y demorar la gratificación en pos de los objetivos. Además recobrarse de las tensiones emocionales. consiste sólo en apagar la La inquietud o Autorregulación emocional, no significar el impulso, también puede incluir provocar intencionalmente una emoción aunque sea desagradable. Por su parte, Weisinger (2001, p. 22), muestra el control de las emociones o autorregulación como el fin que “el control de las propias emociones nos permite comprenderlas y utilizar esa comprensión para enfrentarse productivamente a las situaciones”. El control de las emociones muestra componentes, los cuales para dar un rendimiento óptimo se deben entrelazar de una manera eficaz, para lograr los resultados, estos componentes son los siguientes: 1) los pensamientos o valoraciones cognitivas. 2) los cambios fisiológicos o respuestas 38 emocionales y 3) los comportamientos o las acciones que se enfrentan los individuos. Según Martín y Boeck (1998), estos investigadores muestran la Autorregulación como la manera de manejar las propias emociones, por ello, especifican como las emociones están arraigadas biológicamente en la naturaleza de cada individuo y que forman parte de ellos. Las emociones no se pueden elegir, ni desconectarlas o evitarlas, simplemente se pueden manejar para el alcance de un objetivo. Goleman (1999), plantea que ejercer el Autocontrol emocional no significa negar o reprimir los verdaderos sentimientos. Los estados de ánimo “malos” por ejemplo, tienen utilidad: el enojo, la tristeza y el miedo, pueden ser una intensa fuente de motivación, sobre todo, cuando surge del afán de corregir una injusticia. La tristeza compartida, puede unirse a las personas y la urgencia nacida de la ansiedad puede generar un espíritu creativo en los individuos. El Autocontrol emocional no debe ser excesivo, al punto de sofocar todos los sentimientos y la espontaneidad. De hecho el exceso de control tiene un costo físico y mental. La Autorregulación (el manejar los impulsos, además de los sentimientos inquietantes), dependen del funcionamiento de los centros emocionales, formando parte de los centros ejecutivos del cerebro en las zonas prefrontales. Estas dos habilidades primarias: manejar impulsos y percibirlas con las inquietudes están en el centro de tres (3) aptitudes emocionales: 39 Autodominio, Confiabilidad y Adaptabilidad, tal como lo plantea Goleman (1999). a) Autodominio: Para Goleman (1999), es la manera de manejar efectivamente las emociones y los impulsos perjudiciales. Por eso el autodominio procura mantener el autocontrol, las emociones y los impulsos perjudiciales. Las personas dotadas de esta aptitud poseen las siguientes características: Manejan bien los sentimientos y las emociones perturbadoras. Se mantienen compuestas, positivas e imperturbables aún en momentos difíciles. Piensan con claridad y no pierden la concentración cuando son sometidas a presión. Complementariamente, el autodominio es anuncio de desempeño destacado en grandes organizaciones, sobre todo en aquellas donde se recompensan la manera burocrática de hacer lo correcto. Sin embargo, en las compañías emprendedoras y en los trabajos creativos, como la publicidad, el exceso de control anuncia el fracaso. b) Confiabilidad: Según Goleman (1999), la confiabilidad se refiere a mantener la integridad y ser responsable del desempeño personal, donde se exhibe la honradez e integridad. individuos dotados de esta aptitud: Estas personas actúan éticamente, los 40 Actúan éticamente y están por encima de todo tipo de censura. Inspiran confianza por ser confiables y autenticas. Admiten sus propios errores y enfrentan a otros con sus actos falsos de ética. Defienden las posturas que responden a sus principios, aunque no sean aceptadas. c) Adaptabilidad: Goleman (1999) la define como la flexibilidad para manejar cambios y desafíos. En estos tiempos, lo único constante en el trabajo es el cambio. La adaptabilidad requiere flexibilidad para tomar en cuenta las múltiples perspectivas de determinada situación. La base emocional del innovador laboral es el placer que encuentra en la originalidad. En el trabajo, la creatividad gira en torno de la aplicación de ideas novedosas para alcanzar un resultado. Los gerentes con limitada adaptabilidad se ven gobernados por el miedo, el nerviosismo y una profunda incomodidad personal ante el cambio. Muchos de ellos, tienen problemas para adaptarse a la tendencia de delegar responsabilidad y la toma de decisiones. El individuo tiene viejas costumbres de autoridad, en tal sentido, la inteligencia emocional posibilita que ellos tomen decisiones por sí solos, deleguen responsabilidad hacia abajo, más cerca del cliente, pero cuando las cosas van mal, (digamos cuando la rentabilidad ha bajado en un mes), 41 algunos gerentes entran en pánico, vuelven a las viejas costumbres y endurecen sus controles, permitiendo de esta manera socavar la nueva manera de hacer las cosas. Es importante identificar rápidamente los puntos clave y simplificar problemas cuya complejidad parece abrumadora. Estar abierto a ideas y enfoques novedosos, y ser flexible para reaccionar ante los cambios. Según Goleman (1999), las personas dotadas de esta habilidad, poseen las siguientes características: Manejan con desenvoltura exigencias múltiples, prioridades cambiantes y mudanzas rápidas. Adaptan sus reacciones y tácticas a las circunstancias mutantes que se presentan. Son flexibles en su visión de los hechos. Las personas con déficit de esta aptitud están carentes de imaginación, por lo tanto, no aceptan los riesgos propuestos, se tornan a críticas negativas. Siempre están a la defensiva y suelen despreciar o sabotear las ideas innovadoras. 3) Motivación: Goleman (1999) explica la motivación como la manera de utilizar las preferencias mas profundas para orientar y avanzar hacia los objetivos, tomar iniciativa y ser efectivos, perseverar frente a los contratiempos y las frustraciones, bases para estar fundamentalmente motivado. 42 Para Weisinger (2001), la automotivación se puede plasmar desde un aspecto técnico como el empleo de energía en una dirección específica y para un fin específico, y desde el aspecto de la inteligencia emocional se muestra como la manera efectiva de utilizar el sistema emocional para catalizar todos los procesos y mantenerlos en proceso. Entre tanto, Weisinger (2001), muestra cuatro (4) fuentes fundamentales que los individuos utilizan para alcanzar la motivación, entre ellas encontramos: 1) en sí mismo, la cual maneja los pensamientos y el comportamiento del individuo, 2) los compresivos a quien llamar, 3) el mentor amigos, colegas y emocional, la cual familiares es una persona real o ficticia y 4) el entorno en el cual se vive (el aire, la luz, los sonidos, entre otros). La manera de cómo los individuos deciden utilizar estas fuentes de motivación y la manera de saber enfrentarse a los contratiempos varía de la aptitud de un individuo a otro, pero sus elementos son comunes en todos, las cuales se describen como: confianza, optimismo, entusiasmo, entre otros. Para Martín y Boeck (1998), la motivación la plantean como la manera de sacar partido del potencial existente, es por ello, que para alcanzar los objetivos propuestos se requiere de la combinación de emociones que hay que generar de forma conciente en el individuo, como la fuerza de voluntad, la capacidad de automotivarse, una aptitud optimista, un discurso positivo y la capacidad de inhibirse del espacio y del tiempo. 43 Gil´Adí (2000), plantea que la automotivación está basada en las necesidades de los individuos, expresadas en carencias o desequilibrios, además puede ser externa, expresada en reconocimientos y elogios, seguridad, igualdad, o interna la cual se refiere a la automotivación como son el logro, el poder, la afiliación, la autonomía, entre otros. Además Gil´Adí (2000, p. 207) expresa lo siguiente: ...un motivo se refiere a una inquietud particular subyacente que impulsa, dirige y selecciona la conducta del individuo hasta que una meta se logra o hasta que la respuesta se bloquea. Los motivos pueden ser no aprendidos: de supervivencia o primarios, que deben satisfacerse par permanecer vivos, tales como el hambre, la sed, el aire, la temperatura, el alivio de la fatiga, la eliminación. También pueden ser aprendidos, secundarios o sociales: se desarrollan a partir de la interacción social y ambiental como consecuencia de recompensas y castigos... Por su parte Goleman (1999), expone que la motivación maneja las tendencias emocionales que guíen o faciliten la obtención de las metas. La clave de la motivación basada en entusiasmo, no es la tarea en sí, si no el estado de ánimo especial generado en el individuo durante la realización de su trabajo, por ello, un estado llamado flujo impulsa a realizar el mejor esfuerzo en cualquier tarea a realizar. El flujo de motivación aumenta, cuando todas las habilidades (y algunas más) están plenamente aplicadas, nuevas exigencias. a un proyecto donde se presentan 44 El flujo de motivación es un placer por si solo y un elemento insuperable para motivarnos. Las actividades que gustan atraen porque al realizarlas, se entra en motivación. Cuando se trabaja en movimiento, la motivación está incluida; en tal sentido, trabajar es un placer en sí. Goleman (1999) afirma que a menudo el flujo de motivación ofrece alternativas radicales a ideas muy divulgadas sobre lo que motiva a quien trabaja, esto no significa que los trabajadores tengan que ser incentivados por sus jefes inmediatos, sino que la motivación puede venir expresada a través de claves para obtener ventajas o estímulos dentro de su área laboral. La satisfacción está en el desafío creativo y el estímulo de trabajo en sí y en la posibilidad de continuar aprendiendo. Cuando se trata de conseguir que las personas alcancen su mejor desempeño, los incentivos tradicionales no son directos y para llegar al peldaño superior es preciso amar lo que se hace para hallar placer en la tarea. En tal sentido, "Motivo y Emoción" provienen de la raíz latina: Motere, "Mover", las emociones son las que literalmente se mueven tras un objetivo: impulsan las motivaciones y a esos motivos, y a su vez, dirigen las percepciones, dando forma a los actos. Un buen trabajo comienza con una estupenda sensación de bienestar. Goleman (1999) expresa que en los trabajadores estelares existe una calibración especialmente ajustada de flujo motivación y tarea; el primero se presenta en los trabajos más importantes para sus objetivos y 45 su productividad, antes que en diversiones fascinantes o cuestiones irrelevantes. Para las estrellas, excelencia y placer al trabajar son la misma cosa. La motivación presenta tres (3) aptitudes motivacionales que tipifican el desempeño sobresaliente, tales como: afán de triunfo, optimismo y compromiso, las cuales se detallan a continuación. a) Afán de Triunfo: Goleman (1999) la define como la aptitud emocional orientadora a mejorar o responder a una norma de excelencia, las personas dotadas de esta aptitud poseen las siguientes características: Orientan su acción hacia resultados, con un gran afán de alcanzar objetivos y requisitos. Se fijan metas difíciles, aceptando riesgos calculados. Buscan información para reducir la incertidumbre y hallar la manera de desempeñarse mejor. Aprenden a mejorar su desempeño. b) Optimismo: Goleman (1999), afirma que el optimismo consiste en exhibir productividad y persistencia, los individuos poseedores de esta aptitud manejan las siguientes características: Persisten en ir tras la meta pese a los obstáculos y contratiempos que se presenten. Operan con esperanza al éxito y no con miedo al fracaso. Consideran que los contratiempos se deben a circunstancias manejables antes que a fallas personales. 46 Según Goleman (1999) el optimismo viene relacionado con la esperanza: saber lo que es preciso hacer para llegar a un objetivo y tener energías para dar esos pasos. Es una fuerza motivadora primordial y su ausencia resulta paralizante. Los estudios de aptitud demuestran que los mejores trabajadores de servicios humanos, desde la atención de la salud, el asesoramiento psicológico, hasta la docencia, expresan su inteligencia con esperanza, con respecto a quienes le tratan de ayudar. El valor de la visión optimista de los individuos ha quedado probado en muchas organizaciones. Por su parte, Gil´Adí (2000), plantea que las personas con optimismo poseen características esenciales determinantes, en primer término los individuos piensan y creen que los eventos o sucesos adversos duran mucho tiempo, piensan en términos temporales y son capaces de responsabilizarse por ellos, diseñando estrategias para solventarlos. c) Compromiso: Para Goleman (1999), el compromiso no es más que adoptar la visión y los objetivos de la organización o grupo, es decir, alinearse con los objetivos de un grupo u organización, las personas dotadas de esta aptitud: Están dispuestas a hacer sacrificios para lograr un objetivo general. Encuentran una sensación de ser útiles en la misión general. Utilizan valores nucleares del grupo para tomar decisiones y clarificar sus alternativas. 47 Buscan activamente oportunidades para cumplir con la misión del grupo. El autor plantea como la excelencia del compromiso consiste en verificar los objetivos individuales con los de la organización. El compromiso se expresa hasta en las decisiones inaceptables que se toman para beneficiar a la mayoría, aunque provoquen oposición y controversias. Los que están realmente comprometidos están dispuestos a hacer sacrificios a corto plazo, si son para bien del grupo. En pocas palabras los comprometidos son los "Patriotas" de la empresa. En tal sentido, Goleman (1999), expresa que un estudio realizado en trabajadores, tales como: docentes, oficinistas, agentes de policías, se encontró corredores de seguros y que la clave para determinar cuánto esfuerzo ponían en su trabajo, estaba en su apego emocional a la organización. El orgullo que les inspira trabajar para ella, la importancia que tuviera el empleo en su sentido de la identidad y el sentirse "parte de la familia.". 2.2.2. APTITUDES BASICAS SOCIALES Según Goleman (1999) , la aptitud social determina el manejo efectivo de las relaciones, las cuales se desarrolla en aprender las habilidades prácticas para lograr que otros individuos dependan de la manera deseada y lograr los objetivos propuestos. 48 Dentro de esta aptitud existen dos (2) elementos primordiales: la Empatía y las Habilidades Sociales, los cuales se detallan a continuación y forman parte integral de esta investigación. La empatía muestra indicadores como: comprender a los demás, orientación hacia los servicios y ayudar a los demás a desarrollarse y las habilidades sociales muestra indicadores como: influencias, comunicación, manejo de conflicto, liderazgo, catalizador de cambios y colaboración y cooperación. 1) Empatía: Se refiere a percibir lo que sienten los demás, ser capaces de ver las cosas desde las perspectivas y cultivar la afinidad con una amplia diversidad de personas. Goleman (1999). Para Martin y Boeck (1998), la empatía viene representada por la manera de ponerse en el lugar de otras personas, mostrando la misma como la percepción de las emociones de otros individuos. Al hacer una valoración de los estados de ánimo y de las intenciones de otra persona, pueden establecerse estrechas relaciones con los individuos y poder enjuiciar las situaciones emocionales que se presenten en determinada momento o situación. La empatía puede aprenderse, sin embargo, solo puede atribuirse a procesos neurobiológicos, lo que se haga con ella depende en gran medida de la manera como haya sido educado cada individuo, por ello, la misma presenta tres (3) componentes básicos, mostrados de la siguiente manera: la indignación, el miedo y la tristeza. 49 Complementariamente, Gil´Adí (2000), plantea la empatía como una habilidad esencial en todas las relaciones interpersonales de los individuos, las cuales están basadas en las siguientes características: 1) escuchar directamente con los ojos para captar las emociones, 2) respetar las emociones escuchadas, haciendo eco de las emociones del otro individuo, 3) reafirmar las emociones del otro y 4) desarrollar de una manera intima y de apertura las relaciones interpersonales. Relacionando estrechamente la vinculación entre los individuos que conforman una organización o unidad empresarial. Para Goleman (1999), la empatía determina la capacidad o habilidad del pensamiento analítico de influir sobre otros y persuadirlos, es una disciplina interior necesaria para esforzarse en pos de un objetivo. También es definida como la captación de sentimientos o necesidades ajenas y abarca algunas habilidades o aptitudes que necesita todo gerente para el éxito de sus relaciones con los individuos en la empresa. La Empatía está divida en varias habilidades o aptitudes (definidos en la presente investigación como indicadores), la cual se detallan a continuación: Comprender a los demás: Percibir los sentimientos y perspectivas ajenos e interesarse activamente en sus preocupaciones. Orientación hacia el servicio: Prever, reconocer y satisfacer las necesidades del cliente. 50 Ayudar a los demás a desarrollarse: Percibir las necesidades de desarrollo ajenas y fomentar sus aptitudes. Antes de desarrollar cada uno de los indicadores, se analizará la Empatía desde varias perspectivas con miras a una mejor comprensión y entendimiento de la variable en estudio, para obtener info rmación por parte de los gerentes de las Instituciones Bancarias. Expresa Goleman (1999, p. 171): ...Percibir lo que otros sienten sin decirlo es la esencia de la empatía. Rara vez el otro nos dirá con palabras lo que experimenta; en cambio, nos lo revela por su tono de voz, su expresión facial y otras maneras no verbales. La capacidad de percibir esas comunicaciones sutiles nace de aptitudes más básicas, sobre todo del conocimiento de uno mismo y del autodominio. Si no podemos percibir nuestros propios sentimientos (o impedir que nos ahoguen) nos veremos irremediablemente fuera de contacto con los estados de ánimo ajenos… Si se pueden percibir los sentimientos internos del individuo, se observa irremediablemente que estarán fuera de contacto con los estados de ánimo ajenos. La empatía es un radal social, adoptando diversas formas, una es el tipo de astuta conciencia utilizando estrategias que hacen ver una situación más claramente. Complementariamente, Goleman (1999), manifiesta que existen casos o situaciones donde los gerentes a veces se sienten en disconformidad con las actividades que realiza, además con esa falta de sensibilidad, la gente queda desconectada. La falta de oído emocional conduce a la torpeza social, ya 51 sea por haber interpretado mal los sentimientos ajenos, ya sea por una franqueza mecánica e inoportuna, o una indiferencia que aniquila la afinidad. Una de las formas que puede adoptar esta falta de empatía es tratar a los demás como si fueran estereotipos y no los individuos únicos que son. La empatía requiere, cuanto menos, saber interpretar las emociones ajenas; en un plano más elevado, incluye percibir las preocupaciones o los sentimientos del otro y responder a ellos. En el nivel más alto, la empatía significa comprender los problemas e intereses que están ocultos bajo los sentimientos del otro, para poder vincularlos los individuos entre sí, para lograr lo propuesto. Goleman (1999) expresa que la clave para conocer el terreno emocional ajeno es una íntima familiaridad con el mismo, entre las personas debe existir una sincronización, o sea una especie de conexión emocional, a eso se le llama entrainment. Una afinidad tan elevada requiere descartar por el momento la agenda emocional propia, a fin de recibir con claridad las señales del otro. Según el autor (1999, p. 172): …Charles Darwin sugería que las aptitudes gemelas de transmisión e interpretar sentimientos han desempeñado un papel importantísimo en la evolución humana, tanto para crear como para mantener el orden social. En la evolución las emociones negativas (el miedo y la ira) debieron tener un enorme valor para la supervivencia, impulsando al animal amenazado a luchar o huir. En cierto sentido, este resabio evolutivo aún nos acompaña: durante un asalto de amígdala, interpretamos y respondemos con más facilidad a quién esté también de mal humor... 52 También destaca que el requisito previo de la empatía es el conocimiento de uno mismo: reconocer las señales viscerales de los sentimientos en el propio cuerpo. Entre los consejeros, por ejemplo, los más efectivos y empáticos eran los más capaces de sintonizar las propias señales corporales de emoción, algo esencial en cualquier trabajo donde la empatía tenga importancia, desde la docencia, las ventas y la administración. Volviendo a la interacción social, esta va a depender en gran medida de la conexión espontánea emocional, cuando dos personas inician un diálogo, inmediatamente comienza una sutil armonía rítmica, sincronizando sus movimientos y posturas, el tono vocal, la velocidad del habla, la longitud de las pausas entre lo que dice una y lo que responde la otra. Según Goleman (1999), uno de los principales ajustes mutuos es el de la expresión facial. Cuando se observa una cara alegre ( o enfadada ), eso evoca en el individuo una emoción correspondiente, aunque con sutileza. El grado en el que se adopte el ritmo, la postura y la expresión facial del otro, se comienza a habitar su espacio emocional; cuando el cuerpo imita al ajeno se inicia la sincronización emocional. Dadas las diferencias en el dominio de las habilidades básicas de la conciencia social, también hay diferencias correspondientes en las aptitudes laborales que se basan en la empatía. Entre las aptitudes sociales con importancia laboral para los gerentes de las Instituciones Bancarias se incluyen: 53 a) Comprender a los demás: Goleman (1999) lo define como la manera de percibir los sentimientos y perspectivas ajenas e interesarse activamente en sus preocupaciones, las personas dotadas de esta aptitud: Están atentos a las pistas emocionales y saben escuchar. Muestran sensibilidad hacia los puntos de vista de los otros y los comprenden. Brindan ayuda basada en la comprensión de las necesidades y sentimientos de los demás. b) Orientación hacia el servicio: Goleman (1999) lo puntualiza como la manera de prever, reconocer y satisfacer las necesidades del cliente, las personas dotadas de esta aptitud: Entienden las necesidades de los clientes y las colocan en correspondencia con servicios o productos adecuados a ellas. Buscan maneras de aumentar la satisfacción de los clientes y su fidelidad. Ofrecen de buen grado asistencia adecuada para satisfacer las necesidades. Comprenden el punto de vista del cliente y actúan como asesores de confianza. Un servicio muy grande o superlativo incluye el actuar como asesor de confianza, esta postura requiere de vez en cuando, adoptar una posición contraria a los intereses inmediatos de la empresa u organización, pero 54 favorable con el cliente. Este tipo de relación basada en la confianza no puede sino crecer con el tiempo. Realizando una visión más amplia de esta habilidad, en la organización moderna todo el mundo tiene clientes. Cualquier colega al que se deba ayudar o cuyas necesidades afectan con los empleos, es en cierto modo, un cliente. Los trabajadores estelares se esmeran en mantenerse a disposición de los clientes, sobre todo en momentos cruciales. Para brillar en el servicio se debe vigilar la satisfacción de los clientes, en vez de esperar las quejas, se debe ofrecer gratuitamente la información que pueda resultar útil, sin que el gesto esté motivado por intereses egoístas. Esto tiende las bases para establecer una relación de confianza, en la que el cliente experimentará un afecto positivo y comenzará a ver en los trabajadores una fuente confiable de informaciones útiles. c) Ayudar a los demás a desarrollarse: Según Goleman (1999), se define como la habilidad para percibir las necesidades de desarrollo ajenas y fomentar sus aptitudes forman parte del indicador ayudar a los demás a desarrollarse, es por ello, que las personas dotadas de esta habilidad: Reconocen y recompensan las virtudes, los logros y el progreso del otro. Ofrecen críticas constructivas e identifican los puntos que el otro debe mejorar. Asesoran, brindan consejos oportunos y asignan tareas que fortalezcan y alienten las habilidades del otro. 55 Este arte, es una práctica de persona a persona, la base de la instrucción y el perfeccionamiento es el acto de aconsejar, y la efectividad de esos consejos gira sobre la empatía y la capacidad de centrar la atención sobre los sentimientos propios para compartirlos. Este tipo de habilidad recae también sobre los supervisores, lo cual indica que esta habilidad es crucial para dirigir a quienes hacen el trabajo de vanguardia, vendedores, obreros de línea de montaje, entre otros. A medida que se extiende la influencia de un Gerente o Ejecutivo, las oportunidades de perfeccionar directamente a otros puede disminuir, en algunos casos, otras aptitudes, como el liderazgo, suelen surgir como más relevantes. 2) Habilidades Sociales: Para Goleman (1999), otra de las dimensiones de la presente investigación basada en el estudio de la inteligencia emocional, está referida a la habilidades Sociales, la cual describe la habilidad para inducir en los otros las respuestas deseables. Lo planteado por Martin y Boeck (1998), sobre la manera de crear relaciones sociales, está basado en las habilidades sociales que poseen los individuos de crear y mantener relaciones sociales con los demás individuos de su entorno. Por su parte, Weisinger (2001), manifiesta que la inteligencia emocional es la clave para que las relaciones e interacciones sean un éxito y resulten beneficiosas para todos los individuos. 56 Para Goleman (1999), manejar bien las emociones en una relación, e interpretar adecuadamente las situaciones, las redes sociales e interactuar sin dificultad; son bases fundamentales para mantener una excelente relación laboral, por ello, utilizando estas habilidades se persuade, dirige, negocia y se resuelven disputas, las cuales son recomendables para la cooperación y el trabajo en equipo y por supuesto, lograr los objetivos que se plantea la organización. Esta dimensión posee características que los Instituciones Bancarias deben manejar con gerentes de las mucha habilidad, para lograr el óptimo desenvolvimiento general de su persona y la empresa u organización en la que ejecuta su misión. Goleman (1999), plantea los siguientes indicadores, las cuales son objeto de estudio: La influencia : aplicar tácticas efectivas par la persuasión. Comunicación: ser capaz de escuchar abiertamente y transmitir mensajes claros y convincentes. Manejo de los conflictos: negociar y resolver los desacuerdos. Liderazgo: inspirar y guiar a grupos e individuos. Establecer el cambio : alimentar las entre los individuos. relaciones instrumentales 57 Colaboración y cooperación: trabajar con otros para alcanzar metas compartidas. Habilidades de equipo: crear energía grupal para alcanzar las metas colectivas. A continuación se realizó un resumen cualitativo y sistemático de cada uno de estos indicadores, para un mejor estudio y comprensión por parte de los gerentes. a) Influencia: Goleman (1999) la especifica como la manera de aplicar tácticas efectivas de persuasión y las personas dotadas de esta aptitud poseen las siguientes características: Son hábiles para convencer a la gente. Ajustan sus presentaciones para agradar a los oyentes. Usan estrategias complejas, como la influencia indirecta, para lograr consenso y apoyo. Recurren a puestas en escenas dramáticas, para establecer con claridad su punto de vista. Las personas con capacidad para la influencia saben percibir y hasta prever la reacción que su mensaje causará en el público; por lo tanto, pueden conducirse efectivamente todos hacia la meta buscada. Según Goleman (1999), esta aptitud surge una y otra vez como característica de los trabajadores superiores, sobre todo entre supervisores, 58 gerentes y ejecutivos, sin embargo en todos los niveles se requiere un claro conocimiento de la influencia. En los puestos iniciales, la ambición excesiva y el exagerado deseo de impresionar bien, puede hacer dar un cambio. Si el individuo actúa o se exhibe con atributos de poder y si se trata de impresionar con actitudes de superioridad, la gente puede alejarse del individuo, por ejemplo, si se empieza a usar trajes finos o se le solicita a los subordinados que dejen de nivelarse a su estatus. Entre las estrategias que los gerentes deben utilizar figuran: el manejo de la impresión, las apelaciones a la razón y a los hechos, unión y apoyo entre bastidores, acento en las informaciones clave, entre otros. Pero ante todo, debe fortalecer el entendimiento, donde la empatía es crucial para ejercer influencia; dado que resulta imposible causar en los otros un efecto positivo sin percibir primero lo que sienten y entender su postura. El primer paso para influir es fortalecer el entendimiento, la capacidad persuasiva y concretar el trabajo, tal aseveración es realizada por Goleman (1999). Entre las señales de deficiencia en la persuasión como habilidad se incluyen: No saber establecer una unión entre varios ni hacerse escuchar. Confianza excesiva en una estrategia familiar, en vez de elegir la mejor para el momento. Defensa de un punto de vista, cualquiera que sea la crítica recibida. No inspirar interés en los demás. 59 Tener impacto negativo. b) Comunicación: Según Goleman (1999), otro de los aspectos que todo gerente o individuo debe conocer como una habilidad primordial para su desarrollo y triunfo en las empresas es la comunicación, esto quiere decir, escuchar bien y transmitir mensajes convincentes. En este sentido, las personas dotadas de esta aptitud: Son efectivas en el intercambio, registrando las pistas emocionales para afinar su mensaje. Enfrentan directamente los asuntos difíciles. Saben escuchar, buscan el entendimiento mutuo y comparten información de buen grado. Fomentan la comunicación abierta y son tan receptivas de las malas noticias como de las buenas. c) Manejo de Conflictos: Otro indicador importantísimo para el manejo óptimo de las relaciones, como parte del adiestramiento y desarrollo de todo gerente o individuo, es el manejo de conflictos, en tal sentido, Goleman (1999) la define como la manera específica de negociar y resolver conflictos o desacuerdos, las personas dotadas de esta aptitud poseen las siguientes cualidades: Manejan con diplomacia y tacto situaciones tensas y personas difíciles. Detectan los potenciales conflictos, ponen al descubierto los desacuerdos y ayudan a reducirlos. 60 Alientan el debate y la discusión franca. Diseña n situaciones que benefician a todos. Evitan situaciones comprometedoras. d) Liderazgo: Según Goleman (1999), se define como la forma prescindible para las personas inspirar y guiar a otras personas o grupos, esta habilidad y conocimiento es una de las más importantes que debe manejar todo gerente y las personas dotadas de esta aptitud: Articulan y despiertan entusiasmo en pos de una visión y una misión compartida. Se ponen a la vanguardia cuando es necesario, cualquiera sea su cargo. Orientan el desempeño de otros, haciéndoles asumir su responsabilidad. Guían mediante el ejemplo. Gil´Adí (2000, pag. 214), afirma que: ...a menudo se confunde el ejercicio del liderazgo con la autoridad informal que tiene que ver con las acciones (tales como modelar, ser honesto, compartir conocimientos, convencer, generar confianza, ser empático), que va a conducir, por ejemplo, a que un gerente, un padre, un ciudadano, sean autorizados por su equipo, sus hijos, sus vecinos, respectivamente, es decir, reconocido como autoridad. Puede decirse que la autoridad informal es la legitimación de la autoridad formal, entendiéndola por esta última la asociada con una posición, rol o cargo dentro de una organización... Según lo planteado por Gil´Adí (2000), el liderazgo es un proceso abierto a quien lo quiera ejercer, basado principalmente en la decisión personal del individuo, es de carácter temporal. Tiene que ver con la creatividad, 61 innovación, cambio o transformación, además del manejo de situaciones y conocimientos no rutinarios. e) Catalizador de Cambios: Continuando con el desarrollo de esta investigación, se tiene otra habilidad social, que todo gerente o individuo debe orientar para inducir en otros las respuestas deseables, esta habilidad catalogada como indicador se denomina: Catalizador de Cambios, que especifica la manera como los gerentes o líderes deben iniciar o manejar los cambios dentro de la empresa u organización, las personas dotadas de esta aptitud: Goleman (1999). Reconocen la necesidad de efectuar cambios y retirar los obstáculos que se presentan. Desafían el status para reconocer la necesidad de cambio. Son paladines del cambio y reclutan a otros para efectuarlo. Sirven de modelo para el cambio que se espera de otros. En la actualidad, las organizaciones se reorganizan, se despojan, se funden, adquieren y arrasan con las jerarquías, se universalizan, en tal sentido, en la década de los noventa ( 90’ ), la aceleración del cambio ha puesto en ascenso la capacidad de liderarlo. En estudios anteriores, efectuados en los años setenta y ochenta ( 78’ ), ser catalizador de cambio no era algo muy apreciado. Sin embargo, a medida que se entra en el nuevo milenio, cada vez son más las compañías que buscan a gente capaz de liderar el cambio. 62 Algunas de las cualidades que convierten a un individuo en un efectivo catalizador de cambios, estas habilidades personales forman parte del líder de un equipo: Que pertenezca a su mismo plano. Que sea práctico. Que posea suficiente experiencia práctica. Que conozca de cerca lo que sucede. Que pueda atravesar todas las funciones involucradas para ver la situación real. Que a menudo sea un gerente de segundo nivel. Debe tener pericia técnica. Debe tener suficientes aptitudes emocionales necesarias para ser catalizador de cambios. No dejarse intimidar por la diferencia de rango. Alto grado de seguridad en sí mismos. Alto grado de influencia, compromiso, motivación, iniciativa y optimismo. Intuición para la política empresarial, mucha dedicación y perseverancia. f) Colaboración y Cooperación: Para Goleman (1999) una relación interempresarial no es más que los lazos entre las personas integrantes, principalmente los líderes o gerentes de participar en el desarrollo y departamentos; todos promulgación de estas deben habilidades 63 primordiales, las cuales son llamadas: Colaboración y Cooperación: arrojando como significado la manera de trabajar con otros para alcanzar objetivos compartidos. Según Goleman (1999), las personas dotadas de esta aptitud poseen las siguientes características: Equilibran el acento puesto en la tarea con la atención que brindan a las relaciones personales. Colabora, compartiendo planes, información y recursos. Promueven un clima agradable y cooperativo. Descubren y alimentan las oportunidades de colaborar. Desde el plano personal, estas habilidades son primordiales para mantener en equilibrio las relaciones personales, creando con esto una visión compartida y las estrategias para llevar a cabo los objetivos y los programas con espíritu creativo del grupo laboral, cualquier dúo de superior y subordinado puede caer en una dinámica emocional destructiva, pues cada uno necesita del otro para triunfar. El subordinado puede hacer que su jefe inmediato parezca eficiente o patético ante su propio jefe superior, puesto que debe responder por el personal a sus ordenes, y el subordinado evidentemente, depende de su jefe inmediato para recibir ascensos y aumentos de salarios, hasta para conservar su empleo, todo lo cual lo ubica en situación de vulnerabilidad emocional ante él. 64 De allí nace la interdependencia tanto del subordinado como del jefe inmediato, de modo que puede resultar en algunas ocasiones hasta comprometedor. 3. SISTEMA DE VARIABLES La investigación presentada tiene como objeto fundamental “La inteligencia emocional en los gerentes de las Instituciones Bancarias”, en tal sentido, existe una sola variable: Inteligencia Emocional. 3.1. DEFINICIÓN CONCEPTUAL: Goleman (1999) define la inteligencia emocional como la capacidad de monitorear y regular los sentimientos propios y ajenos, y de utilizar los sentimientos para guiar el pensamiento y la acción. 3.2. DEFINICIÓN OPERACIONAL: Se define como las capacidades y habilidades que poseen los gerentes de la Institución Bancaria Banco Mercantil, Banco Universal, para identificar y controlar las emociones, que se utilizará para guiar el pensamiento y la acción, la cual fue medido según la puntuación obtenida en el Instrumento inteligencia emocional de Espluga (2003), referido a la variable en estudio, contemplando dos subvariables: Aptitudes Básicas Emocionales y Aptitudes Básicas Sociales, dimensionada por: Autoconocimiento, Autorregulación, Motivación, Empatía y Habilidades 65 Sociales y los indicadores de cada una de ellas: conciencia emocional, Autoevaluación, autodominio, confiabilidad, adaptabilidad, afán de triunfo, optimismo, compromiso, comprender a los demás, orientación hacia los servicios, ayudar a los demás a desarrollarse, influencias, comunicación, manejo de conflictos, liderazgo, catalizador del cambio, y colaboración y cooperación, como se representan en el Cuadro 01. 3.3. INDICADORES DE LA VARIABLE Cuadro 01 Operacionalización de la Variable inteligencia emocional VARIABLE SUBVARIABLE DIMENSIONES Autoconocimiento Aptitudes Básicas Emocionales Autorregulación Motivación Inteligencia Emocional Empatía Aptitudes Básicas Sociales Habilidades Sociales Fuente: Espluga (2003) INDICADORES -Conciencia Emocional -Autoevaluación -Autodominio -Confiabilidad -Adaptabilidad -Afán de Triunfo -Optimismo -Compromiso -Comprender a los demás -Orientación hacia los servicios -Ayudar a los demás a desarrollarse -Influencias -Comunicación -Manejo de conflictos -Liderazgo -Catalizador de Cambios -Colaboración y Cooperación