Paterna y Manises

Anuncio
Cerámica Valenciana
Paterna yManises
Dice Platón Páramo que "en el Reino de Valencia se construyeron fábricas de loza,
yen 1617 todavía hacían loza dorada y pintada con tan to arte, que seducía al mundo
entero, hasta el punto que el Papa, cardenales y príncipes hacían muchos encargos,
admirados de que del simple barro pudieran hacerse cosas tan exquisitas':
alfa res de Manises y Paterna son conocido
de de muy antiguo, pero e durante la Edad Media cuando comienza a fabricar e un tipo de cerámica decorada en morado, manganeso y verde.
E ta primera manufacturas valencianas ubicadas
en Paterna y Mani es, localidades separadas por el río
Turia, fueron centro de producción de cerámica hi pano-mori ca en donde e fabricaron bellos ejemplares que comúnmente se conocen bajo el nombre ge-
L
3
fU
nérico de cerámica de Mani e . A partir del iglo XIII
e comienLa a utilizar en amba localidade el \erde
cobre, y se pla man lo tema decorativo de tradi ión
mu ulmana. Durante e te iglo y el iguiente podemo decir que en ambo centro alfarero e fabrica
prácticamente lo mi mo. e emplean lo colores azul,
"erde y morado, y lo tema decorativo on muy variado : geométrico, figurativo, \egetale ,7 omórfico o heráldico.
La loza dorada con reflejo metálico alenciana fue
de de lo comienzo del siglo IV una imitación de
la fabricada en Málaga, que se llegó a di tinguir "pnr
l/loza dorada, cl/alno se encuentra semejante ". Este tipo de loza era conocida en L~paña en el sigl
Iy
su origen es oriental. u primero centro productore fueron Málaga y alatayud, aunque también e
han encontrado re to de ella en Tolcdo.
Fray Fra ncisco Eximene e cribe (13 3) .'la nhm de
Monises dorada, y pintada CO/1 tan/a 1I/(/('\lrla que de
ella se haMa enamorado .1'a el /l/ulldo entem ".
El bote e el po/ o potef, cuyo tamario y u o eran variable . Se olía emplear para guardar alguna !>ustancla
preciada, e p cia., ungü ntos e, incluo. confitura .
u forma e cilíndrica y con un pie en forma dc anillo
que le irve de solera. El cuerpo c estrecha ligeramente en el centro o, en otras oca ione , e va abriendo poco a poco al crecer en altura. El cuello es pequeño y la
boca po ee uno labios má o meno exva~ados. o
uelen tener tapa, aunque e olían cerrar con un paño
atado al cuello. La orza ,01' as o gl/erre/as, eran poco
frecuente y olían llevar do ' o cuatro a a .
De de lo iglo XIIl y XIV e conoce la fabncación en Pat rna de uno tarro ' verde y morado ,a bae de óxido de cobre y de manganeso, repectivamente. con dibujo imétrico que e alternan con arquería ,lacería, etc., caracterí ticos del arte árabe mudéjar. También urgieron en e ta localidad en el siglo
XV lo llamado bote de la ca taña. que on pieza de e malte cremo o con grande círculos azule .
acompañado de pequeño punto que ocupan toda la
pieza j de uno tallo terminado en capullos.
El sistema de fabricación de loza de reflejos dorado_
se utilizaba desde el siglo IX en Mesopotamia y Persia. y fue introducido en Occidente por los árabes,
La gran creación de lo alfares i lámico e la loza
dorada. cuyo apogeo e inició bajo la dinastía abbasí.
en el iglo XII.
Dice Balbina Martínez Caviró que "en/re las 110~'eclades técnicas aportadas por los hornos abba~íes.
que acabarían imponiéndose ell lo alfares de A I-Andalus.figura el vidrio es/al/nUera. CO/1 el que e obTiene el hlanco opaco; el óxido de cobalto, ,'idriado 0::111
y la lo::a doracla ",
Lo primeros antecedente de e te tipo de fabricación en España se remontan al reino nazarí, iglo XII 1,
Y tuvo especial arraigo en Málaga de de donde e difunde a partir del siglos XIV, primero a Manise y.
posteriormente. a Muel. Reus y Barcelona,
Reflejo metálico dorado
Podemo~ decir que una de las más importantes aportacion e!. de 1\1anises a la cerámica española e" la producción de refl ejo metálico dorado. introducida por
los árabes que. junto a la decoración azul. alcanzó su
máximo esplendor en esta ciudad durante el siglo XV
Durante esta época la cerámica de Manises fue muy
apreciada por las principale corte' europea,
Durante los siglos XV y XVI se desarrolla en Manies una cerámica de reflejo metálico dorado y en azul
cobalto. que se acompaña de trazos geométrico-, En
estas [liCias es típica la alternancia de elemento deulratl\ ()\ lk in n lIi: IlLl ,1 Jl\LhUlm,1I1tl eomolo\ :llauri qUl'~, co" Ip, ckllll:nto, gntlClI, l(11l10 tI'> hOJll' Jc [lc11.'111.1", ro'.I' 11 la, hOI,I' 1.1IKl.'ol,lda' l'n Idkl(l rnct,tlIUI) ,l/ul, Illl hd) ljlll.' oh Id,lI (ltro, rCl'lIr O~ ulili',Idll', CIIJ110 'Illl la dl,tnhul'lúll dI.' cuna' c~plrak,)
lit' 1m.!", dl' hl'kdw cn (ti,l'> hOrl/Plllak . . () \I.'rtle.tlc,.
1 o, galh1"1.'" t'llrdll"l'tlln, b,lrdl" ll"dul.tdllS "1)" rrl.'l'lIl'nlt" l'l1 1,1' fllllll,l' dI.' Ip, pl.llo,) IIIS motl\ 110, hl.'l.tldll·P 'l' J11ultlplll'.lnl'l1l;l\ \,1.1111.1" qUl' ,1.' l'\portan
1.''' gralll'.llltld.ld ,11 r,lIll'Ja e Ilall,1 I "toda, l"¡;¡, Pll'-
za -e decoran lo' re\'erso ,a
\'eces on e pirale . moti\os
geométrico y florale . En resumen, podemo decir que la
grande erie conocida durante lo ' iglo XV y XYI 'o n: del
Ave María, de la ' alafia, acicates. corona ,hoja de cardo. atauriques. perejil...
Fue Manise el centro productor \'alenciano por excelencia. no
ólo por la calidad y el número
de objeto fabricado .ino también porque en e ta localidad la
tradición perduró. de manera
ininterrumpida, de de la época medieval ha la la dinastía
borbónica,
La ' piezas se ometÍan a
tre cochura.I'; la primera
para dar forma al objeto. la
segunda para decorarlo -el
vidriado blanco del fondo
y el azul. i lo Ilevaba- y la
tercera. que se con eguía
mezclando cobre, plata )
una olución de vinagre en un
horno con atmósfera reductora,
que proporcionaba a la pieza el reflejo dorado tan caracterí tico y cuyo tono varía del amarillo al color cobri70 en función de lo materiale ' empicados y del
tll.'ll1pO en el horno. Esta última ochu' J e realizaba,
[l0l reducción, a una temperatura inferior a los 600 o ,
por lo quedaba libre el metal del óxido del barniz,
dando lugar al brillo Oreflejo metál ico.
I 11 e ta época e fabricaron escudilla~ y botes de botIL.I, predominando los albarelos que presentan bolJ .lIlcha con idéntico diámetro que la cintura del bote Los mayore atracti\o de e ta , piezas radicaban
en la forma abigarrada de decorarla ,con ilente en
cuorir totalmente u uperficie con \'ariado motivos
qul.' e repiten una y otra vez. En oca iones. los moti\ll~ son de in piración i lámica, que pucden consistIr I.'n piña, palmeta. roleos. estrellas. alafias, etc.
Po teriormenle. aparece una decoración con inOuencia gótica. pintánJo e hoja de vieL figuras y corona . apareciendo la in cripclón Ave ,\ lana. gracia
lIa, on típica la hoja de hiedra. que en ocaslonl' llevan e grafiado los nervIOs de las mismas.
lu,lIldo e trata de pieza e férica ,la ditribución de
C:'-le tipo de moti\o e realiza en banda horizontale .
1 n alternancia de color dorado y azul.
Ilay un tercer grupo de pieza que e decoran con t('mas narurali la a ba e de círculo' de nores y con un
fondo punteado. En oca ione . uele uperponérele
1I
ema figurari\'o. en color azul. de raIgambre islámlLJ -un ciervo. una gacela- o de procedenCIa gÓllca:
1'1' tivos heráldIco alternando con tema epIgráfico:
t. J letra. un monograma o una in~cripción.
Albarelo de cerámica
de Manisesdel siglo
XV. Museo de la
Farmacia Hispana
de la Facultad de
Farmacia.
Universidad
Complutense
de Madrid.
JI"
EscudillA de ~a de Maniws del siglo XVII. MUSM de
J.¡ Fumada Hispana de 11 Fa<uItMS ~ Farmacia (U<M).
FARMACEUTlCOS • FEBRERO 2000 39
Cerámica valenciana ...
El período de ma~or e plendor fue el correspondiente ¡1
la pnmera mitad del iglo
:\\: qu adquirio un con~l­
de rabie mercado por Cataluña, l\a\·arra y Ca. tilla
en la Península. ~ por Inglaterra, Flandes. zona"
del t\ lediterráneo ~ co~ta"
italianas.
Esta - manu facturas tU\ ieron >.u epoca de decadencia
a partir del primer tercio del
~iglo X\'I. iniciándo~e con
un descenso en la cal idad de
las pienso A lo largo de la
primera mitad de este ~lgl(l
es típica la serie de la pe taña . para cuyo trazado se utiizó el pincel-peine doble ~
nple. cu) a decoración conite en una especie de pesai'la aislada o cobipda bajo
III pequeiio arco apuntado.
Isemcjándo::le el conjunlo a
Ina cenefa o agrupación de
:scamas o imbricaciones.
Loza policroma
A finale del siglo XVI ~
COI11 ien/os
del \:\ ' 11 -.e
Id 1I11Ik~LClh,1 L'I1 Ll
pnlduL'Cllll1 CeLII11IL") de
\t.lnl~c~ ) cnlrL' I.I~ L',III~,I\
l' 1,111 L'lll,hl.ldu del ull1h':lClll del \kdlll:n,lIl.:n ,JI \tl.lllllL'P. L'I .111.11111\111\1 lkl gll~tlJ 1'01 1,) 11I'p.lIlIl-Il1PII'llJ l'1l f:l\ ,11 de loclIrnlk'll )- Ill.l cn ulllcrL'\()
Iltll 1,III.dl.lI1ll \. fln,i1l1lcI1IC.I,1 L' j1UI-.I'1I1lk 111, JllllII L"" dd f{L'llllllk \ .1fl'IWI.1
\ I'c .11 d.: .:11", e IgllL'11 I.lhnL'.llldll plO.1 IIL' gr.\I)
,.t1ld,ld dlll 1111 ~·,tll .1Il\1 .llIlIljllL' h ,tL'Ill.l (lIIIl1,I~
1~'dllCldlh \ IlIll'k, I ,h IIllll\ ,1;" cellll.lk, 111) L.lInbl,lIllklll,1 I.ldp)- e frClu~lIte el telll,l dc Pillc/'¡/)[ ,)
.1\ L l"l"k .ld.1 ,k I.I\~· k dL 1.11'" hllJ" dCllI,1 1.1 . de
I"llle 1.lIllp.IIlIL' "L,1I1 L.trd t I he ,JldIL'
1 nl.I"'I11,IIL.1 \.JI '1ILhlll,I,' k'C.1IJ/,,1.1
alcoreños en la c~r,lmlL',l Je \ 13111,e, L J' l' '- .h m.l'
fabncadas :on lo~ plallh d, r 'rfJl JL'uen .¡Jl) ~ 1,):ml~kro~ en forma dc hlho. Lfue ~ ,1 ,e habl.ln ':lbnl'.Ido durant' '1 Siglo ~ \ II
En 10 - iglo \:1'\ ~ Y\ la decadel1CI;l del r.:fl 'Jll
metal!co es C3 i total. en Ll\ or de una IOla po licroma
d~ carácler populJr con IIlflU('IlClél d' lo~ clllllft'~ ~
motl\ os d(' la loza alcorelia. \ lu~ dJllllldlda. 11..::;.1 h.l'>ta Ca,tllla)- otra, r('glllT1C, de la Pelllll~ula. e IIlllu~e
en la cerámica pmduclda en dicha, /lll1a;., l ,h pll'la,
rabncada son mu~ di\ er a,. d.:,dl' Lh pUl1ml'nt ' l1rnamentale,. como lo, alfab e qu e r~ par.l ~',Inlen~'r I:J
albahaca l'n el 111\ lerno. h,l',la l1lr,ls pll'/a' de U'l) l11;h
eotldl3no.
La gama cromática o \ anada. :,e cllntll1Úa ulllJz.lndo el azul. l11angan('~o! la amplia galllel dc .lIn,mllo,
! naranja. Introduciendo".: una no\edad en los colore~, el \ erde oscuro e,llleralda empleado durante el '1glo :\\'11 1e, mezclado con el amarillo. d,lIldo ongcll
a un color \erde lechuga mu~ caractenstlco. De Igual
mancra a finale, dc! "lglL) ~l.\ ,e Lluh/ara el color n)sa llamado '"rosa ItalJarw" Los dlbulO, qUI' decOI.\n
1"" piczas ~uelell ser de ractura Ingenu,\ C Infanllle,
\dema" de temas an,¡ultcctonlcos! p¡lI~aJhllC(1,. los
más frecuentes ..,on lo, florale,! CltIPIÚ) pord%!
r .,tos 1110tl\OS llegaron a lener IIlflUenCla CilIo, Importante~ al rares tal,1\ crallo". h. tamblen fr.:cuentl'
encontrar figuras humana ... .:n diferente, actltude.."
sil:ndo dignas de rc,altar lil', \·aJilla ... Idt!Jca, quc eran
n::alizadas por los mismos artesallo con motl\ II d.:
'<us bodas.
,lpIC~
Albtlrelo de
CI!/.lrl1ic,1 dI!
M.llm sd los
slglo,XV VI
Mus od Id
farmJCld
Hl\p lOJ d 1,1
f.1Cult<ld d
Fa' /11.1(IJ (UC Ml.
Siglo XX
LI profesor J. Santiago ~anrnartín cn su libro Cerúmica Farmacéutica e/l /tI' Botica, C011lptl\te!lII/lI'
no!'> describe la colecclOn de alb.\rcltlS de ~ 1 .lnl~C'"
c\isten tes en la farmacia Be .. can\a de Santiago de
Compostela. ti fabricaCión la ,itúa él finales J.: la pn
Mielero de cerámica de Manises del siglo XVIII.
Colección del doctor Carlos Arrieta, Bilbao.
ll1l:r.t decuda del "Iglo \ \ I J línl:a de C"t~h plCI.! prl:tl:nde n.:cuperar 1,,,, forllla., \ dCLoraclllnc" que "Iglo,
,mtl:" le thaon filll1,llntern,lLlnnal ,1 e,,¡t)', alfare" on
pICl.", clilndrll'a, de hOla redonda en la que cnLal"
una tapa de IIltrodllCClon II1terna con P\1I11O e,fcrlco .
I I luello pO"l:e un marl,llln e"tr,lIlgululllll'l1to ;. la
parte central del uerpo de la pieza esta notablemente
e trechada. El hombro y la adera pre:.entan una an~­
ta bastante pronunciada. El bote! ' u tapa e ,tán decorados en todo su cuerpo con moti\os \egetale - entn,'mezclado con forma~ cuna que alternan con otras
lineales. En el centro del cuerpo aparece una canela,
que en oca iones e 'tá de-plazada hacia la base, on el
nombre del contenido. Lo colore empleado .on el
azul, verde, amarillo J cobriloobre fondo blanco
que irve de soporte a la decoración.
La profesora agra ri o ah o ~lu ñoL ad\ lerte que
"el albarelo iempre e tapaba con pergamll10 u hOJa
de lata, por tanto, nunca no:. podemos encontrar con
una de e a pieza que Ile\'c u correpondiente tapa
del mismo material, se trataría de una fal ifi ación".
Pienso que e refiere a lo albarelos fabricados ha~ta
la primera mitad del 'iglo XIX; desde la segunda mitad de dicho siglo hasta nuestros día' se \ lenen fabncando recipientes, tanto modelo albarelo como los clásico tarros cilíndrico de procedencia france a, con
su correspondiente tapa, tal vel porque ~e empleasen
en u mayor parte como elementos decorati\'os y 'iU carácter utilitario queda e má re 'tringido. e puede observar en lo distinto botámenes, relativamente moderno ,que existen muchos recipiente in tapa, que
como consecuencia de 'u gran fragilidad, ' uele romper e con lUlla facilidad,
Hemos citado una pieza característica de lo al füres
de \1.!nises, elmielero, que era utilizado 'n las botica, para contener la miel que se empleaba como edulcorante de jarabes. _
DI.los~dU'icente GJlnzález,
Aca.clémko C. deJas IUL AA.
dúarmaria y Ciencias Ve1e.rinarias.
En la E\pana de los lnos 50, el aborto era un tl'ma tabu penado por la
le9111aclon del momento
flsIgulent relato OCUrriÓ en la época resenada En una ocaslon flegó
un parroquiano a la botICa que mi padre enld n I pueblo cordobes
de Fuente Palmm para hacerle una consulta muy pflvada El bo Ir ano
en estos pequenos puebfos solla ser un "consejero de confianza MI padre
le hate pasar a su despacho yI pr gunta (en que puedo servlrle l
Aquel hombre, con la cabeza baja y cierto rubor en el rostro le sol'clla
un abortiVO parJ una de sus hlJJS que estaba embarazada Ypor lo que se
dedu( J de la p lIClon se trataba de un hiJO 'no deseado" MI padre, Don Jose
"el BOllcano" Sin Inmutarse, le dice que ese lpo d m dlcamen os solla
dispensarios con reta" del Sargento té la Guardia (1 1I
Lo quP pretendla mi padre era e lar, por una par e Que e' parroquiano fuese
a al uno de los edlcos del lugar para p a ear e se e¡.lnte papeleta"
poro ra, para que e<ooslderasequee empleo de a es1armacoscons lUla
un to dell ti o El parrOQUiano, Sin des~lrse marcho "escape eado'
udo curar'e r. oer'o ('fTlpO
anoe
guapo y parlanchfn, cogido de la mano. Se le acerca mi padre y sin mediar
palabra entre ambos el parroquiano, avergonzado y ruborizado pero con una
enorme alegria interior, le dice' Don Jose, gracias a
usted ya la "receta" del Sargento de la Guardia Civil,
hoy tenemos este nieto que es la alegria yel
orgullo de mi casa.
G.H.
ElIt'OlUL
Descargar