matr nas Matronas Prof. 2012; 13(3-4): 90-96 profesión Artículo especial Puesta en marcha del informe de alta emitido por matronas en el puerperio de bajo riesgo Implementation of the discharge delivered by midwives in low-risk postpartum Susana Limia Redondo1, M.ª Concepción Sanz Díaz2, Eva Pérez Martínez3, Belén Santa Cruz Martín4, Aída Vicente López3, Francisca Pacheco Ardila3 Matrona. Hospital Universitario de Fuenlabrada. Doctorada en Neurociencias y Dolor. Profesora asociada de la Universidad Pública Rey Juan Carlos. Madrid. 2Matrona. Supervisora del Área Cuidados de la Mujer. Hospital Universitario de Fuenlabrada. 3Matrona. Hospital Universitario de Fuenlabrada. 4Médico especialista en Obstetricia y Ginecología. Hospital Universitario de Fuenlabrada 1 RESUMEN ABSTRACT En el Hospital Universitario de Fuenlabrada, un 70-75% de los partos son eutócicos con puerperio fisiológico. Al ser éste el diagnóstico más frecuente, el equipo se planteó que las matronas emitiesen el informe de alta. El marco legal afirma que la matrona podría emitir el informe de alta, sin la firma y el número de colegiado médico, en un régimen de delegación de actuaciones previamente establecidas y con la aprobación de un protocolo. Con estas condiciones se inició la puesta en marcha del proyecto «Alta clínica a cargo de la matrona en el servicio de hospitalización obstétrica». Este proyecto consta de cinco fases: planificación, rotación interna, elaboración de documentos, formación e implementación. En España no hay antecedentes sobre este tema, por lo que se abre una nueva línea de actuación e investigación. ©2012 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados. At the University Hospital of Fuenlabrada, the births are vaginal deliveries, of which approximately 70-75% are normal deliveries. Following consultation under the current legal framework, the midwife can issue and prepare a postnatal discharge form in physiological puerperium, without the signature and number of medical college, provided under a “delegation of performances,” and following the previously established adoption of a protocol of clinical practice. With this legal cover, the obstetric and gynecologist department starts the implementation of the protocol “Clinical discharge by the midwife at the postnatal ward.” The development and implementation of this protocol has been implemented in five stages: planning, internal rotation, development of documents, training and implementation. Currently in our area, there is no background on the proposed topic, so this work opens a new line of action, debate and inquiry. ©2012 Ediciones Mayo, S.A. All rights reserved. Palabras clave: Alta, puerperio, matronas, bajo riesgo. Keywords: Patient discharge, postpartum period, nurse midwives. INTRODUCCIÓN mientos para desarrollar las competencias profesionales de la matrona en el puerperio normal o fisiológico. El puerperio es un proceso fisiológico que comprende desde el final del parto hasta la aparición de la primera El siguiente trabajo forma parte del macroproyecto «Elaboración e implementación del protocolo de gestación, parto y puerperio de bajo riesgo en el Hospital de Fuenlabrada», proyecto aprobado y subvencionado por el Ministerio de Sanidad para las Estrategias del Sistema Nacional de Salud en el año 2009 (RD 924/2009, de 29 de mayo; BOE 16/06/2009), el cual se plantea, como uno de sus objetivos, diseñar las bases y requeriFecha de recepción: 29/09/10. Fecha de aceptación: 19/11/11. Correspondencia: Susana Limia Redondo. Correo electrónico: susana.limia@hotmail.com Trabajo financiado a través de la ayuda concedida por el Ministerio de Sanidad y Consumo en la convocatoria de propuesta técnica para concesión de subvenciones relativas a la implementación de las estrategias del Sistema Nacional de Salud en el año 2009. RD 924/2009, de 29 de mayo (BOE 16/06/2009). Limia Redondo S, Sanz Díaz MC, Pérez Martínez E, Santa Cruz Martín B, Vicente López A, Pacheco Ardila F. Puesta en marcha del informe de alta emitido por matronas en el puerperio de bajo riesgo. Matronas Prof. 2012; 13(3-4): 90-96. 90 90-96 ART ESP PUESTA EN MARCHA.indd 90 04/01/13 11:49 Puesta en marcha del informe de alta emitido por matronas en el puerperio de bajo riesgo Artículo especial S. Limia Redondo, et al. menstruación. La definición clásica de puerperio incluye el periodo transcurrido desde la finalización del parto hasta 40 días después de éste1. En la etapa de puerperio se producen grandes cambios fisiológicos y psicológicos en la mujer. Físicamente, tras el parto vuelve gradualmente al estado no grávido y se prepara para iniciar la lactancia materna. Psicológicamente, se desarrollan conductas para la adaptación a los cambios mencionados y la creación de los lazos afectivos con el neonato. Su duración aproximada es de 6 semanas, que se dividen, según la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), como sigue2: • Puerperio inmediato: comprende las primeras 24 horas. • Puerperio clínico: va desde el final del puerperio inmediato hasta que la mujer es dada de alta del medio hospitalario. La duración aproximada es de 2 a 4 días, habitualmente. • Puerperio tardío: su final coincide con la aparición de la primera menstruación. En la práctica clínica habitual, y en nuestra práctica clínica en particular, el periodo de puerperio se divide en dos etapas: • Puerperio inmediato precoz, que comprende las primeras 2 horas tras el alumbramiento y se lleva a cabo en el servicio de paritorio. • Puerperio inmediato tardío, que abarca el periodo desde la finalización del puerperio inmediato precoz hasta el momento del alta clínica, habitualmente a las 48 horas posparto. Este periodo transcurre en el servicio de hospitalización obstétrico-ginecológica. El Hospital Universitario de Fuenlabrada (HUF) fue creado en el mes de diciembre de 2003 mediante la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad de Madrid de 2002. Se trata de una entidad de derecho público con personalidad jurídica propia. El servicio de obstetricia y ginecología del HUF, en su estructura física, consta de: • Unidad de urgencias obstétrico-ginecológicas, con 3 salas de exploración, 1 sala de atención a la lactancia materna, 1 sala de monitorización cardiotocográfica y 1 sala de observación con 3 puestos. • Unidad de paritorio, con 6 salas de dilatación individuales y 3 paritorios. • Unidad de hospitalización, con 32 camas y 14 puestos de neonatos. • Consultas externas, con 8 locales. En cuanto a la actividad asistencial, la media de partos en los 3 últimos años ha sido de 2.761, y la de cesáreas de 520. Las estancias en la unidad de hospitalización obstétrica fueron 7.792,66 de media al año entre 2007 y 2009, y durante 2009 la media de partos fue de 7,37 al día. En nuestro ámbito de trabajo el 80% de los partos son vaginales. De éstos, aproximadamente un 70-75% son partos eutócicos y desarrollan en su mayoría un puerperio fisiológico o sin complicaciones. Las actividades de control y seguimiento del puerperio las realiza un equipo multidisciplinar, si bien en su mayor parte las llevan a cabo matronas y personal de enfermería. Puesto que el parto de bajo riesgo con puerperio fisiológico es el diagnóstico más frecuente en la unidad de hospitalización obstétrica, y fundamentalmente se realizan cuidados de enfermería (control se signos y síntomas de involución, cuidados de las mamas y el periné, educación en técnicas de alimentación, apoyo a la lactancia materna [LM], educación para la salud en cuidados del puerperio, etc.), el equipo de obstetricia y ginecología se planteó la posibilidad de que las matronas realizaran el pase de visita y elaboraran y emitieran el informe clínico de alta en el puerperio fisiológico o de bajo riesgo; de este modo, las gestantes de bajo riesgo con parto eutócico y evolución del puerperio dentro de la normalidad podrían beneficiarse del seguimiento y cuidado de la matrona en todo el proceso. Inicialmente se efectuó una revisión exhaustiva de la legislación española, así como diferentes consultas a expertos, para tener la seguridad de que la matrona, sin la necesidad de la rúbrica o firma médica, podía emitir informes de alta en el puerperio fisiológico. Teniendo en cuenta que la matrona, como consta en su perfil competencial3, es el profesional reconocido y capacitado para «prestar atención al binomio madre-hijo en el diagnóstico, control y asistencia durante el puerperio, auxiliándose de los medios clínicos y tecnológicos adecuados», y para «emitir los informes necesarios y registrar de forma efectiva las actividades realizadas», y también que el marco legal vigente donde se desarrollan las actividades de todos los profesionales de la salud, y por lo tanto donde se desarrollan las funciones de los médicos especialistas en ginecología y obstetricia, conjuntamente con las de las matronas, es la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS)4, podemos afirmar que la matrona puede emitir y elaborar el informe de alta en el puerperio fisiológico o de bajo riesgo sin necesidad de la firma y el número de colegiado médicos, siempre en un régimen de delegación de actuaciones previamente establecido y tras la aprobación de un protocolo de práctica clínica por el centro y servicio de trabajo5. Con esta cobertura legal, el servicio de obstetricia y ginecología inició la puesta en marcha del proyecto «Al- 91 90-96 ART ESP PUESTA EN MARCHA.indd 91 04/01/13 11:49 Matronas Prof. 2012; 13(3-4): 90-96 2009-2010 Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero 1. Fase de planificación Coordinación general Marzo Responsables Supervisora Planificación de las rotaciones Creación del grupo de trabajo Equipo multidisciplinar 2. Fase de rotación interna Rotación del personal estable de matronas en hospitalización obstétrico-ginecológica Todo el personal estable de matronas 3. Fase de diseño y elaboración de documentos Protocolo de actuación Grupo de trabajo Diseño de registros nuevos en el soporte SELENE Informático Formulario de pase de visita matrona Formulario de alta de matronas Hoja de recomendaciones al alta 4. Fase de formación Sesiones clínicas Equipo multidisciplinar 5. Implantación de protocolos Altas tuteladas Todo el personal del servicio de ginecología y obstetricia Periodo de pruebas, registros nuevos en soporte informático SELENE Informático Memoria Supervisora Figura 1. Cronograma de trabajo ta clínica a cargo de la matrona en el servicio de hospitalización obstétrica». Para ello se elaboró un cronograma de trabajo (figura 1) con asignación de funciones y responsabilidades. A continuación exponemos cada una de las cinco fases de la puesta en marcha de este proyecto. FASES DE LA PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO Fase de planificación En esta fase se creó el grupo de trabajo teniendo en cuenta los principios de multidisciplinariedad e interdisciplinariedad. Este grupo estaba constituido por 1 médico especialista en obstetricia y ginecología, la supervisora del área obstétrica, 4 matronas y 2 enfermeras de la unidad de hospitalización obstétrica. También se nombró un coordinador de grupo responsable de la organización y funcionamiento del equipo. Por otro lado se elaboró el cronograma de trabajo, detallando cada fase con los plazos establecidos. Por último se diseñó un sistema de rotación interna para la plantilla estable de matronas, que desarrollamos en el siguiente apartado. Fase de rotación interna Debido a que en el HUF no hay presencia física continuada de matrona en el servicio de hospitalización obstétrico-ginecológica, se generó la necesidad de establecer rotaciones internas para todo el personal estable de la plantilla de matronas que realiza su trabajo en la unidad de paritorio. Se acordó con el equipo de ginecólogos el pase de visita conjunto con la matrona en turno de 8:00 a 15:00 horas y de lunes a viernes, de manera que lo realizaran ambos profesionales; ello permitiría conocer la dinámica de trabajo establecida en la planta de hospitalización en general, diseñar un pase de visita y alta en el puerperio y detectar las necesidades que este último iba a requerir, para así poder unificar criterios de actuación de cara a la formalización del protocolo. La rotación interna tuvo carácter obligatorio y se desarrolló a lo largo de 4 meses, lo que permitió a cada profesional permanecer en planta al menos una semana de forma intermitente. Estas rotaciones se pudieron realizar gracias a la financiación externa, ya que supusieron la contratación de 2 matronas hasta la finalización de la elaboración del proyecto. 92 90-96 ART ESP PUESTA EN MARCHA.indd 92 04/01/13 11:49 Puesta en marcha del informe de alta emitido por matronas en el puerperio de bajo riesgo Artículo especial S. Limia Redondo, et al. Fase de elaboración de documentos Esta fase se realizó casi de manera simultánea con la rotación interna. El objetivo del grupo de trabajo fue diseñar y elaborar todos los documentos necesarios para el proyecto y su posterior implementación. El periodo de elaboración de la documentación por parte del grupo de trabajo tuvo una duración de 5 meses. Los documentos clínicos obtenidos al finalizar esta fase fueron los siguientes: • Protocolo «Alta clínica a cargo de la matrona en el servicio de hospitalización obstétrica», aprobado por el HUF con el código de documento UAO-PT-001-00. • Documentos informatizados: − Hoja de pase de visita matrona. − Informe clínico de alta (modificaciones sobre el informe de alta ya existente). − Informe de recomendaciones al alta (modificaciones de las recomendaciones al alta ya existentes). − Guía de consulta «Manejo de SELENE» para los formularios de hospitalización obstétrica y ginecológica. − Guía de consulta «Puerperio fisiológico vs. puerperio patológico». El protocolo, la hoja de pase de visita matrona y las guías de consulta son documentos de nueva creación por parte del grupo de trabajo, mientras que el informe clínico y la hoja de recomendaciones al alta son documentos ya existentes y utilizados de manera habitual en el HUF, y que se han revisado, modificado y aprobado por el servicio de obstetricia y ginecología. La metodología utilizada para la elaboración de los documentos clínicos de trabajo (protocolo) fue la revisión bibliográfica utilizando bases de datos nacionales (IME y Cochrane) e internacionales (MEDLINE), de organizaciones (American College of Obstetricians and Gynecologists, ACOG) y de asociaciones de interés científico (Asociación Española de Ginecología y Obstetricia, SEGO) reconocidas en el tema de estudio, y teniendo en cuenta la calidad científica y metodológica de los artículos revisados. El motor de búsqueda utilizado fueron los años de publicación, abarcando un periodo de estudio desde 2005 hasta 2009. Los idiomas de las publicaciones recuperadas fueron el inglés y el español. Finalmente, las palabras clave utilizadas fueron puerperio, fisiológico, patológico, bajo riesgo, matrona y alta, combinadas a través de los operadores booleanos AND y OR. Debido a la extensión de los documentos clínicos de trabajo elaborados, a continuación presentamos únicamente los apartados más relevantes del nuevo protocolo. Protocolo «Alta clínica a cargo de la matrona en el servicio de hospitalización obstétrica» (código de documento UAO-PT-001-00) Objeto Este protocolo tiene por objeto asegurar la calidad del proceso clínico y de los resultados en relación con la asunción, por parte de la matrona, del alta clínica en la unidad de hospitalización obstétrica, de forma delegada. Los objetivos que pretendemos alcanzar con la puesta en marcha de este protocolo son: • Vigilar y controlar todos los signos y síntomas de involución fisiológica. • Detectar precozmente signos y síntomas de complicaciones en el puerperio. • Informar y colaborar con la mujer para el amamantamiento y las técnicas de alimentación. • Ayudar a la mujer-familia en esta fase de adaptación. • Promover el establecimiento del vínculo madre-hijofamilia. • Preparar a la mujer y la familia para el puerperio domiciliario. Población diana Puérperas atendidas en el Hospital Universitario de Fuenlabrada que han tenido un parto vaginal y cuyo puerperio clínico se haya desarrollado dentro de los límites fisiológicos o de normalidad, y que no cumpla ningún criterio de exclusión establecido en este protocolo (tabla 1). Diseño y elaboración del formulario Evolutivo. Pase de visita matrona. El pase de visita matrona supone una de las herramientas básicas para guiar la práctica asistencial de las matronas en la planta de hospitalización (puerperio), ya que establece y orienta la observación, la entrevista y la exploración de las puérperas incluidas en el protocolo. La estandarización del pase de visita matrona tiene por objeto disminuir la variabilidad en la práctica clínica y, con ello, mejorar la calidad asistencial del proceso, así como facilitar la incorporación de nuevos profesionales a la planta de hospitalización del HUF. Aunque los campos del pase de visita que valorar están delimitados, la matrona podrá reflejar todo aquello que considere oportuno y sea de interés clínico. El evolutivo y el informe clínico de alta son parte de los documentos y contenido mínimo de la historia clínica6. Por este motivo, el grupo de trabajo revisó, diseñó y elaboró todas las modificaciones necesarias para que estos documentos formasen parte de la historia clínica informatizada (programa informático SELENE). 93 90-96 ART ESP PUESTA EN MARCHA.indd 93 04/01/13 11:24 Matronas Prof. 2012; 13(3-4): 90-96 Tabla 1. Criterios de exclusión para realizar el alta por matronas • Puérperas procedentes de parto distócico por vía abdominal (cesárea) y parto distócico por vía vaginal (fórceps y/o ventosa), independientemente del motivo de su indicación • Puérperas procedentes de partos con gestación múltiple • Puérperas procedentes de partos con gestación pretérmino (menos de 37 semanas) • Puérperas procedentes de partos eutócicos que presenten CIR, oligohidramnios y/o polihidramnios • Puérperas con muerte fetal anteparto y/o intraparto • Puérperas con recién nacidos que presentan malformaciones mayores-menores y/o malos resultados obstétricos (pH de la arteria umbilical menor de 7,10) • Puérperas procedentes de gestaciones con patología obstétrica (EHE, DMG insulinizada, isoinmunización, HELLP, colestasis, alteraciones dermatológicas graves del embarazo, etc.) • Puérperas procedentes de gestaciones con patología médica grave (serología para VIH positiva, serología para hepatitis B activa o no controlada, serología para hepatitis C activa o no controlada, serología para sífilis positiva sin tratamiento, herpes genital, HTA crónica, DM pregestacional, patología tumoral, patología cardiaca y respiratoria, enfermedad renal, epilepsia, esquizofrenia, trastornos de la personalidad, etc.) • Puérperas que presentan miomas o patología ginecológica que precisa seguimiento y/o tratamiento (SIL de alto grado, tumoraciones, miomas de gran tamaño) • Puérperas con hábitos tóxicos y problemas sociales (abuso de alcohol, abuso de drogas, marginalidad, violencia doméstica, etc.) • Puérperas adolescentes, considerando adolescentes a los menores de 18 años, independientemente de la disponibilidad de apoyos o recursos • Puérperas procedentes de gestaciones no controladas y/o con control escaso de la gestación, y/o con gestaciones controladas en otros centros diferentes al Hospital Universitario de Fuenlabrada, y que no aportan informes del correcto control gestacional • Fiebre intraparto (temperatura materna igual o superior a 38 ºC) con signos de sospecha de corioamnionitis con o sin tratamiento antibiótico • Fiebre posparto: temperatura materna igual o superior a 38 ºC en las últimas 24 horas antes del alta • Puérperas que durante el puerperio clínico presentan una presión arterial (PA) superior a 140/90 mmHg o una elevación de 30 mmHg en la PA sistólica y/o un aumento de la PA diastólica de 15 mmHg • Puérperas que hayan desarrollado o presenten signos y síntomas, durante el puerperio clínico, de anemia o que presenten hemoglobina materna por debajo de 9 g/dL, durante el puerperio • Puérperas que durante el puerperio clínico hayan desarrollado o presenten signos y síntomas de hemorragia posparto primaria, que requieran legrado puerperal y/o histerectomía obstétrica • Puérperas que precisen extracción manual de la placenta, con y/o sin profilaxis antibiótica • Puérperas que presenten retención de restos y/o coágulos que precisen legrado puerperal con o sin profilaxis antibiótica • Puérperas que presenten complicaciones del canal blando del parto (hematomas vulvovaginales, hematomas pelviabdominales, desgarros de tercer y cuarto grado) • Puérperas que presenten complicaciones en la analgesia-anestesia obstétrica • Puérperas que durante el puerperio clínico hayan desarrollado o presenten signos y síntomas de coagulación intravascular diseminada, embolia LA, TVS, TVP, mastitis puerperal, síndrome de Sheehan, crisis tirotóxica, patología psiquiátrica puerperal, etc. Como puede observarse en la figura 2, los evolutivos estandarizados, además de disminuir la variabilidad en la práctica clínica, cumplen con el artículo 15 de la Ley 41/2002 respecto al contenido de la historia clínica de cada paciente, ya que incorporan información trascendental para el conocimiento veraz y actualizado del estado de salud del paciente. Todo paciente o usuario tiene derecho a que quede constancia por escrito, en el soporte técnico más adecuado, de la información obtenida en todos sus procesos asistenciales6. Procedimiento: 1. Imprimir hojas del pase de visita (aplicación informática SELENE). 2. Identificar, a través de la nota de matrona, las puérperas a las que se les debe realizar el seguimiento (cumplen criterios de pase de visita matrona). 3. Revisar la historia clínica: historia obstétrica, analíticas, formulario de expulsivo-alumbramiento, formulario puerperio, gráfica y anotaciones. 4. Comprobar si es preciso algún tratamiento médico (isoinmunización Rh, tratamiento inhibidor de la lactancia, vacunación posparto, etc.). 5. Visitar a las puérperas identificadas previamente; realizar entrevista, observaciones y exploraciones indicadas según la macro de pase de visita matrona. 6. Comprobar si la técnica de alimentación del recién nacido es correcta. 7. Enseñar los cuidados habituales del puerperio y preparar la educación al alta. 8. Si se detectan desviaciones de la normalidad, avisar y derivar al equipo médico. 9. Realizar las anotaciones del pase de visita matrona en la historia clínica, utilizando la macro pase de visita matrona día 0, 1 posparto (figura 2). 94 90-96 ART ESP PUESTA EN MARCHA.indd 94 04/01/13 11:24 Puesta en marcha del informe de alta emitido por matronas en el puerperio de bajo riesgo Artículo especial S. Limia Redondo, et al. Día 0, 1 posparto • Día X posparto • Puérpera con PE el XX/XX/XXXX a las X horas • Grupo sanguíneo • Refiere buen estado general y anímico • Tolerancia oral positiva • Micción espontánea y defecación positiva • Útero involucionado con sangrado vaginal fisiológico • Tolerancia a la deambulación • Periné con buen aspecto; ausencia de edemas y hematomas • Dolor bien controlado con analgesia pautada • Lactancia materna instaurada con vínculo bien establecido • Mamas sin signos de inflamación Día de alta Anotación del pase de visita matrona del día 0 o 1, y añadir: • Tacto vaginal negativo al alta • Comprende las recomendaciones y el informe de alta • Entrego informe de alta matrona Figura 2. Diseño de la hoja de evolutivo. Pase de visita matrona Informe de alta. Como indica el artículo 20, capítulo VI, de la Ley 41/2002, «Todo paciente, familiar o persona vinculada a él, en su caso, tendrá derecho a recibir del centro o servicio sanitario, una vez finalizado el proceso asistencial, un informe de alta con los contenidos mínimos que determina el artículo 3» (datos del paciente, un resumen de su historial clínico, la actividad asistencial prestada, el diagnóstico y las recomendaciones terapéuticas)6. En el servicio de obstetricia y ginecología del HUF está establecido que el informe de alta es un documento único, independientemente de cómo haya sido el parto (eutócico o distócico) y del profesional que emita y entregue el informe, ya sea médico o matrona, puesto que prevalece el criterio de historia clínica única. Todas las puérperas incluidas en este protocolo podrán recibir el alta hospitalaria por la matrona responsable de hospitalización (según la LOPS en su artículo 9), como parte de una actividad delegada4. Durante el periodo de hospitalización y en el momento del alta, la mujer debe recibir una información clara y sencilla sobre sus cuidados en esta nueva etapa. Respecto a esta información, debemos destacar dos puntos importantes según la SEGO2: 1. La mujer debe saber quién o quiénes son responsables de su seguimiento y asistencia a partir del alta hospitalaria. 2. La mujer ha de conocer e identificar los signos de alarma del puerperio, ante los cuales deberá acudir a urgencias. Fase de formación Para la difusión del proyecto, y en particular del protocolo elaborado dentro de él, se realizaron cuatro sesiones clínicas con el objetivo de informar a todo el personal implicado sobre la próxima implementación del protocolo, así como para resolver dudas y/o dificultades detectadas. Las sesiones clínicas se impartieron en las aulas de docencia del HUF, y estuvieron destinadas a todo el personal del servicio, con diferentes fechas y horarios. Además, como parte del material de apoyo y docente, se elaboraron dos guías de consulta: «Manejo de SELENE» para los formularios de hospitalización obstétrica y ginecológica, y «Puerperio fisiológico vs. puerperio patológico», ambas de libre acceso desde cualquier ordenador del área obstétrica y ginecológica. Finalmente decir que fue posible realizar cualquier consulta al equipo de ginecología durante y después de las rotaciones tutorizadas. Fase de implementación del protocolo En la actualidad, el protocolo «Alta clínica a cargo de la matrona en el servicio de hospitalización obstétrica» (código de documento UAO-PT-001-00) se encuentra aprobado por la Gerencia y el servicio de obstetricia y ginecología del HUF. Antes de la implementación definitiva de este protocolo se va a establecer un periodo de tutorización del alta, de tal forma que el médico y la matrona, conjuntamente, realicen el control y el seguimiento de todas las puérperas, identificando a las de bajo riesgo, cumplimentando la historia clínica y elaborando el informe de alta hasta la implementación definitiva del protocolo. Simultáneamente se van a llevar a cabo las pruebas de los nuevos registros informáticos en el programa SELENE. CONCLUSIONES Finalmente, podemos concluir que en la actualidad no existen referencias bibliográficas en España sobre el te- 95 90-96 ART ESP PUESTA EN MARCHA.indd 95 04/01/13 11:24 Matronas Prof. 2012; 13(3-4): 90-96 ma propuesto, por lo que este trabajo abre una nueva línea de actuación, debate e investigación al respecto. Sí existen iniciativas aún no publicadas sobre el informe de alta emitido por matronas en el área de urgencias; en concreto, en el Servicio Andaluz de Salud, el Hospital Costa del Sol tiene aprobado, desde junio de 2007, el protocolo «Procedimiento de matronas para ingresos y egresos de gestantes de bajo riesgo». Este proyecto proporciona al colectivo de matronas la posibilidad de recuperar líneas de trabajo no desarrolladas por la presión asistencial, junto con el desarrollo histórico de la profesión. Ello aumentará sin duda la calidad de la atención proporcionada a la mujer, ya que la matrona es el profesional capacitado para vigilar y controlar todos los signos y síntomas de involución fisiológica, y es también responsable de detectar precozmente signos y síntomas de complicaciones durante el puerperio. Creemos que estas puérperas especialmente podrían beneficiarse del seguimiento y cuidado de un único y mismo profesional (la matrona), que las atendió durante la gestación y el parto y que, por lo tanto, les resultaría cercano y familiar (a diferencia de otros profesionales, por ejemplo los médicos), ya que la matrona tendría una presencia física constante y continua. Esto, unido a su capacitación profesional, sitúa a la matrona en una posición privilegiada para enseñar todos los cuidados del recién nacido a la mujer. Asimismo, junto a los profesionales de atención primaria, podrían aumentar el seguimiento y apoyo a la lactancia materna, consiguien- do con ello mayores tasas de amamantamiento. Además, disminuiría la asistencia de puérperas en urgencias por patología no urgente. Todos estos beneficios aumentarían la satisfacción de las mujeres, y también la de los profesionales que las atienden. Finalmente, pensamos que al realizar el seguimiento y emitir el informe de alta la matrona en el puerperio de bajo riesgo se optimizan recursos humanos, ya que la intervención del profesional competente y capacitado para cada tarea consigue la máxima adecuación de los recursos humanos disponibles y el máximo coste-beneficio. BIBLIOGRAFÍA 1. Tortajada M, Gironés R. Puerperio fisiológico. En: Cabrero L, ed. Tratado de obstetricia y ginecología. Madrid: Panamericana, 2004; 456-61. 2. Herráiz I, Martínez-Lara A, Sanfrutos L, Arbués J. Concepto y límites del puerperio. Mutaciones anatómicas. Clínica y asistencia al puerperio. Establecimiento y mantenimiento de la lactancia. En: Bajo JM, Melchor JC, Mercé LT, eds. Fundamentos de obstetricia. Madrid: SEGO, 2007; 377-83. 3. Orden SAS/1349/2009, de 6 de mayo, del programa formativo de la especialidad de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona) (BOE de 28 de mayo de 2009). 4. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias (BOE de 22 de noviembre de 2003). 5. Limia S, Sanz MC, Santa Cruz B, Pérez E, Vicente A, Pacheco F. Delegación de actuaciones: informe de alta emitido por matronas en el puerperio de bajo riesgo. Próxima publicación primer semestre 2013 en Revista Ética de los Cuidados. 6. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica (BOE de 15 de noviembre de 2002). EDITA FOTO PORTADA ©Beau Meyer/iStockphoto Aribau, 185-187, 2.ª planta 08021 Barcelona Tel. 93 209 02 55 matronasprofesion@edicionesmayo.es Paseo de la Habana, 46, 7.º A 28036 Madrid Tel. 91 411 58 00 DISEÑO Anna García Viloca Emili Sagóls PREIMPRESIÓN M4 Autoedición, S.L. DEPÓSITO LEGAL B-40190-00 ISSN 1578-0740 PATROCINADORES Nuk-Formación Reig-Jofré Stryker Johnson & Johnson ©Ediciones Mayo, S.A. Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos, aun citando la procedencia, sin la autorización del editor Periodicidad trimestral Precio suscripción anual: 44 euros Precio suscripción anual para instituciones: 65 euros Las normas de publicación, así como los contenidos de la revista, están disponibles en www.federacion-matronas.org/ revista/matronas-profesion www.edicionesmayo.es 96 90-96 ART ESP PUESTA EN MARCHA.indd 96 04/01/13 11:24