PAAU LOE

Anuncio
Tema 4
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, 2º BAC 15
SELECTIVIDAD
EL MODERNISMO Y LA GEN. DEL 98. CARACTERÍSTICAS GENERALES.
El Modernismo literario tiene sus orígenes en Hispanoamérica, hacia 1880. Surge como
afirmación de las propias raíces americanas frente a lo español. A España llegó de la mano
de Rubén Darío. Este movimiento afecta más directamente al género poético, cuyas características temáticas y estilísticas son las siguientes:
a) Atracción y seducción por lo raro, por todo aquello que aleje al escritor de un tiempo
y una circunstancia detestables o aburridos.
b) Amor a la elegancia, que explica la reiterada presencia de materiales como el oro o
las gemas. Así se refleja en el léxico.
c) Mezcla de espiritismo y erotismo. Se da una pasión por el misterio y un predominio
de todo lo sensorial.
d) Preferencia por el simbolismo, sobre todo, el color azul (representa lo celeste y el
ensueño) y el cisne (es el poeta, la elegancia, la gracia…).
e) Universalismo y exotismo: El universalismo busca trascender los localismos sin perder el contacto con lo propio; el exotismo tomó una doble dirección: hacia fuera en el
espacio (los hispanoamericanos miran hacia Versalles, Roma, Ávila; los españoles
hacia Boston, México o los Andes) y hacia atrás en el tiempo (la Grecia clásica y la
Francia del siglo XVIII).
f) Cosmopolitismo: Idea de ser de todas partes y de ninguna al mismo tiempo. París es
la ciudad cosmopolita, la tierra prometida, el centro del mundo modernista.
g) Influencia del parnasianismo y simbolismo franceses: El parnasianismo surge en
contra de la lírica romántica y propugna una poesía culta e impersonal (su nombre se
debe a un monte griego, Parnaso, situado al norte de Delfos; antiguamente, era el
monte de las Musas. El simbolismo abrió el camino hacia las vanguardias.
h) Lenguaje y estilo propios: Hay abundancia de metáforas, epítetos, neologismos, arcaísmos; y simplificación de la sintaxis, nuevos metros y estrofas.
i) Bohemia, anarquismo y aristocraticismo: Los autores modernistas son bohemios y
anarquistas porque no se ajustan a las convenciones sociales, y se muestran aristocráticos en su búsqueda de la belleza estética.
Principales autores
a) Hispanoamericanos: José Martí (precursor del modernismo en Hispanoamérica), Gutiérrez Nájera, Julián del Casal, José Asunción Silva y Rubén Darío. Los primeros libros poéticos de Darío son de raíz romántica. El cambio hacia el modernismo se percibe en Azul, término simbólico que evoca el misterio, el ideal y la pureza. Se sintió
llamado a rescatar, por medio de la metáfora, la magia de la creación. Su universalidad llegó a la poesía hispánica, aunque desde la publicación de Cantos de vida y esperanza el americanismo trasciende la visión más cosmopolita del primer modernismo.
En sus obras expuso la fusión de lo americano y lo hispánico, la universalidad de la
literatura contemporánea y el papel del público como árbitro del gusto.
b) Españoles: Salvador Rueda (precursor), Francisco Villaespesa, Manuel Machado y
Juan Ramón Jiménez (a este se le dedica un apartado especial).
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, 2º BAC 16
SELECTIVIDAD
Por lo que respecta a los géneros narrativo y teatral, más que de Modernismo, hablamos
de GENERACIÓN DEL 98. Se puede afirmar que es la primera vez que se utiliza el término “generación” para referirse a un grupo literario. Azorín propone esta denominación e
incluye en dicho grupo a autores como Unamuno, Baroja, Maeztu, Valle-Inclán, Benavente, Rubén Darío, caracterizados todos ellos por su espíritu de protesta y su profundo amor
al arte. Aunque la idea fue rechazada inicialmente por algunos miembros de la generación,
como Baroja, el concepto se impone finalmente.
Pedro Salinas aplica en un ensayo de 1935 al 98 el concepto de "generación literaria", y
establece unos "requisitos generacionales": nacimiento en años poco distantes (Unamuno,
1864 - A. Machado, 1875); formación intelectual semejante (basada en el autodidactismo);
relaciones personales (fomentadas por la amistad, asistencia a tertulias literarias, publicar
en revistas literarias... ); participación en actos colectivos propios (como el homenaje a Larra, el apoyo a Galdós en el estreno de su obra Electra, la protesta contra la concesión del
nobel a Echegaray, etc.); presencia de un guía (Nietzsche, Schopenhauer); y existencia de
un lenguaje generacional (que rompe con el lenguaje precedente).
Dentro de esta generación, tenemos que hablar del llamado “Grupo de los Tres”, constituido por Baroja, Azorín y Maeztu, amigos que firman artículos bajo el pseudónimo de
"Los Tres". En 1901 publican un manifiesto en el que expresan su deseo de cooperar a la
generación de un nuevo estado social en España, lo cual se debe a la miseria y hambruna
contemporánea en España. El medio que canalizaría las fuerzas para resolver esta situación sería la "ciencia social". Se alejan estos autores de sus compromisos políticos y optan
por una postura reformista de tipo regeneracionista. La campaña política de los Tres estuvo marcada por el fracaso, lo cual les condujo a un hondo desengaño. En esto les había
precedido Unamuno, que había negado su apoyo al grupo de los Tres por su pérdida de
interés por temas económicos y sociales. Ahora aspira sólo a modificar la mentalidad del
pueblo. En 1905 abandonan el camino de la acción e inician un giro hacia posturas idealistas. Siguen sintiendo la preocupación por España pero desde un escepticismo desconsolado o desde la actitud contemplativa de un soñador.
La mentalidad del 98 se configura en orden a los siguientes rasgos:
a) Influencia de los filósofos irracionalistas (Schopenhauer y Kierkegaard), de los
que toman el tema de la angustia vital, las preocupaciones existenciales y el pesimismo.
b) Preocupación por la regeneración nacional y del ser humano: expresan en sus
obras su inquietud por la situación del país.
c) Postura idealista ante la regeneración social. Son incapaces de pasar a la acción a
pesar de su gran preocupación. No aplican las reformas que proponen y a los problemas concretos sólo ofrecen respuestas filosóficas.
d) Su preocupación por la situación nacional convierte a España en tema central de
sus producciones. Conocen en profundidad la realidad española gracias a los viajes
que realizan y a las lecturas de autores clásicos que devoran. Exaltan el paisaje y los
pueblos, revisan el pasado, critican a los gobernantes corruptos, el atraso del campo
y los vicios nacionales.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, 2º BAC 17
SELECTIVIDAD
e) El deseo de modernizar el país les lleva a mirar hacia Europa y expresan así la necesidad de europeizar a España; en un segundo momento, reivindican los valores nacionales, los valores más castizos y proponen españolizar a Europa.
f) Esto les lleva a la búsqueda de la esencia de lo español y de los valores eternos en
las tierras de Castilla, en su historia y su literatura. Reivindican a los escritores españoles medievales y clásicos (Berceo, Arcipreste de Hita, Marqués de Santillana,
Góngora…). Admiran a Larra.
g) Recuperan palabras tradicionales y utilizan abundantes arcaísmos, pues quieren renovar literariamente la lengua española.
h) Modernizan los géneros tradicionales (las nivolas de Unamuno), mezclando reflexión y relato.
Los autores mencionados sufren una importante evolución ideológica: Unamuno se encerró cada vez más en su "yo", Baroja se pasó a un radical escepticismo y Azorín deriva
hacia posturas conservadoras y Maeztu se hizo seguidor de la derecha nacionalista.
Autores teatrales
Unamuno utilizó el teatro como método de conocimiento por medio de unos extraños
dramas esquemáticos a los que llamó “drumas” como El otro.
Azorín cultivó un teatro antirrealista y sin conflictos, como en Old Spain.
Valle-Inclán es una de las grandes figuras del teatro español del siglo XX. Concibe el
teatro como un espectáculo total, usa técnicas cinematográficas y experimenta constantemente. Su primer teatro es de tipo modernista (El Marqués de Bradomín); pasa por una
etapa intermedia del ciclo mítico (Divinas Palabras) hasta su creación cumbre: el ESPERPENTO o visión grotesca y deformada de la realidad que le sirve como reflejo de la
época que le tocó vivir (Luces de Bohemia).
Estos mismos escritores se caracterizan por su poder narrativo en obras como: La busca
(Baroja), San Manuel Bueno, mártir (Unamuno), Sonata de Primavera (Valle-Inclán), La voluntad (Azorín). Entre los poetas de la G98 destaca Antonio Machado (capítulo especial).
ALGUNOS POEMAS MODERNISTAS
Yo soy un hombre sincero
De donde crece la palma,
Y antes de morirme quiero
Echar mis versos del alma.
Oculto en mi pecho bravo
La pena que me lo hiere:
El hijo de un pueblo esclavo
Vive por él, calla, y muere.
Yo vengo de todas partes,
Y hacia todas partes voy:
Arte soy entre las artes,
En los montes, monte soy.
(José Martí)
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, 2º BAC 18
SELECTIVIDAD
“El arte”
Cuando la vida, como fardo inmenso,
Pesa sobre el espíritu cansado
Y ante el último Dios flota quemado
El postrer grano de fragante incienso;
Cuando probamos, con afán intenso,
De todo amargo fruto envenenado
Y el hastío, con rostro enmascarado,
Nos sale al paso en el camino extenso;
El alma grande, solitaria y pura
Que la mezquina realidad desdeña,
Halla en el Arte dichas ignoradas,
Como el alción, en fría noche obscura,
Asilo busca en la musgosa peña
Que inunda el mar azul de olas plateadas.
(Julián del Casal)
¡Ay! La pobre princesa de la boca de rosa
quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,
tener alas ligeras, bajo el cielo volar,
ir al sol por la escala luminosa de un rayo,
saludar a los lirios con los versos de mayo,
o perderse en el viento sobre el trueno del mar.
Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,
ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,
ni los cisnes unánimes en el lago de azur.
Y están tristes las flores por la flor de la corte;
los jazmines de Oriente, los nulumbos del Norte,
de Occidente las dalias y las rosas del Sur.
¡Pobrecita princesa de los ojos azules!
Está presa en sus oros, está presa en sus tules,
en la jaula de mármol del palacio real,
el palacio soberbio que vigilan los guardas,
que custodian cien negros con sus cien alabardas,
un lebrel que no duerme y un dragón colosal.
¡Oh quién fuera hipsipila que dejó la crisálida!
(La princesa está triste. La princesa está pálida)
¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil!
¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe
(La princesa está pálida. La princesa está triste)
más brillante que el alba, más hermoso que abril!
¡Calla, calla, princesa dice el hada madrina,
en caballo con alas, hacia acá se encamina,
en el cinto la espada y en la mano el azor,
el feliz caballero que te adora sin verte,
y que llega de lejos, vencedor de la Muerte ,
a encenderte los labios con su beso de amor!
“Sonatina”
“Venus”
La princesa está triste... ¿qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave de oro;
y en un vaso olvidado se desmaya una flor.
El jardín puebla el triunfo de los pavos-reales.
Parlanchina, la dueña dice cosas banales,
y, vestido de rojo, piruetea el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente;
la princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vaga de una vaga ilusión.
¿Piensa acaso en el príncipe del Golconsa o de China,
o en el que ha detenido su carroza argentina
para ver de sus ojos la dulzura de luz?
¿O en el rey de las Islas de las Rosas fragantes,
o en el que es soberano de los claros diamantes,
]o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?
En la tranquila noche mis nostalgias amargas sufría.
En busca de quietud bajé al fresco y callado jardín.
En el obscuro cielo Venus bella temblando lucía,
como incrustado en ébano un dorado y divino jazmín.
A mi alma enamorada, una reina oriental parecía,
que esperaba a su amante bajo el techo de su camarín,
o que, llevada en hombros, la profunda extensión recorría,
triunfante y luminosa, recostada sobre un palanquín.
"¡Oh, reina rubia! díjele , mi alma quiere dejar su crisálida
y volar hacia a ti, y tus labios de fuego besar;
y flotar en el nimbo que derrama en tu frente luz pálida,
y en siderales éxtasis no dejarte un momento de amar".
El aire de la noche refrescaba la atmósfera cálida.
Venus, desde el abismo, me miraba con triste mirar.
(Rubén Darío)
Descargar