Javier Sánchez 1 I.E.S. Marqués de la Ensenada ARÍSTÓTELES CONTEXTO Aristóteles es probablemente el filósofo por antonomasia. Vive en la Grecia del siglo IV a. de C. Nació en Estagira (Macedonia). Estuvo muy vinculado al rey Filipo II de Macedonia, del que su padre era médico personal, y sobre todo a Alejandro Magno, hijo de Filipo, del que fue maestro influyente. La vida de Aristóteles viene marcada por la influencia de su maestro Platón y de su posterior alejamiento de él. Permaneció en la Academia durante 20 años y compartió las teorías platónicas de las ideas separadas y la reminiscencia, pero a la muerte de Platón se va de Atenas y comienza a discrepar de las teorías académicas sobre todo del dualismo. Es llamado entonces a Macedonia por Filipo para que se haga cargo de la educación de Alejandro, en cuyos ideales de una sóla nación griega influirá mucho. Cuando Alejandro sube al trono, Aristóteles vuelve a Atenas y funda una escuela propia al estilo de la Academia: El Liceo, llamada también escuela peripatética por la costumbre del maestro de dar las clases caminando por el paseo (Peripatos) del Liceo. Es en este tiempo cuando Aristóteles realiza su labor filosófica despegado ya definitivamente de su maestro Platón. La reacción antimacedónica que surgió a la muerte de Alejandro, le hizo correr serio peligro por lo que tuvo que huir de Atenas “para que Atenas no cometa su segundo pecado contra la Filosofía”, el primero sería la muerte se Sócrates. Murió en el año 322. Las obras de Aristóteles son inmensas y están escritas con más preocupación técnica que literaria; estaban destinadas a ser resúmenes o libros de texto para sus alumnos; esto las hace pesadas y poco atractivas, sin embargo, han sido seguramente las obras sobre las que más se ha escrito a lo largo de la historia y las que tienen un rigor y un análisis más perfecto. Algunas de ellas son: Metafísica, Física, Del alma, Política, Organon (Libros de lógica), Ética a Nicómaco. RESUMEN (Tx1) Este texto de la Ética a Nicómaco de Aristóteles trata del conocimiento científico e intenta definir la ciencia y distinguir sus características. Propone, en primer lugar, que la ciencia se distingue de la opinión y que sus características son: a.- Es necesaria. O sea, su saber no puede cambiar, no es contingente. b.- Es inductiva si va de lo particular a lo general, y silogística o deductiva si va de lo universal a lo particular. c.- Es un saber sobre los principios o las causas. La ciencia de una cosa es conocer su causa. Javier Sánchez 2 I.E.S. Marqués de la Ensenada Entiende por ciencia un saber necesario y universal. Por necesario lo que no cambia, lo que es así y no puede ser de otra manera. Por inducción aquel razonamiento que parte de lo particular parta llegar a lo universal. LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO ARISTOTÉLICA. Al proceso por el que conocemos Aristóteles lo denomina abstracción y consiste en lo siguiente: Los sentidos son la puerta del conocimiento y por medio de ellos captamos los datos sensibles del mundo, pero son datos particulares y contingentes. Estos datos son despojados de sus características individuales y sensibles por el Entendimiento Agente, y obtenemos a través de nuestro “laboratorio” especial una especie de “ fantasma”, que es algo así como un concepto, un nombre común que puede referirse ya a varios objetos, una imagen que es ya algo universal que no está limitado por la singularidad del conocimiento sensible. Yo veo y conozco gallinas, pero es mi entendimiento quien a partir de ellas extrae el concepto universal gallina. El fantasma que ya está desprovisto de toda particularidad puede ser ya entendido por el Entendimiento Paciente, que es quien propiamente conoce y construye la ciencia con razonamientos y juicios. Aristóteles se aleja así de la teoría platónica de la reminiscencia y da a la realidad la posibilidad de ser estudiada como objeto científico. Aristóteles construye todo una lógica o un método de conocimiento científico en su Organon. En el estudia el silogismo deductivo y sus reglas y también el sistema de la inducción. Los dos métodos con los que el conocimiento progresa. RELACIÓN DE LA T.ª DEL CONOC. ARISTÓTELES-PLATÓN. A la hora de comparar la teoría del conocimiento de Platón y Aristóteles, lo primero a destacar son sus diferencias. Según Platón, conocemos por reminiscencia o recuerdo. Según Aristóteles, lo hacemos por abstracción. Esta será, en resumen, la tarea que le queda a la historia de la filosofía: decidir cuándo y cómo se construye la ciencia, si con los sentidos o con la razón. Platón encuentra la posibilidad de la ciencia sólo en el Mundo Ideal, de las Esencias y Formas. Tiene que recurrir a otro mundo para dar razón de este y para que la ciencia sea posible. Aristóteles encuentra en la máquina de pensar humana la posibilidad de la ciencia. Las esencias, los conceptos, los universales deben estar en este mundo y el pensamiento puede descubrirlos porque puede extraer lo universal de lo singular, lo eterno de lo efímero, lo necesario de lo contingente. El valor de los sentidos sirve también de contrapunto y distancia entre ambos autores. Para Platón son engañadores y falsos, la pseudociencia; para Aristóteles son la puerta del conocimiento. Sin ellos nada podríamos conocer, son la materia prima sobre la que trabaja la ciencia. Se inauguran Así, las dos corrientes epistemológicas que van a estar vigentes a lo largo de la historia: Javier Sánchez 3 I.E.S. Marqués de la Ensenada El Racionalismo y el Empirismo. La negación de las ideas innatas por parte de Aristóteles le hace concebir el conocimiento como un papel en blanco sobre el que la experiencia va escribiendo, poniendo así las bases para la visión empirista de la ciencia. Platón es un idealista en su concepción del conocimiento, Aristóteles es un realista; pero ambos confían en la capacidad humana para hacer ciencia, son optimistas. Estas diferentes visiones del conocimiento humano llevan aparejado las distintas concepciones de la realidad y en concreto de los llamados universales, conceptos con los que se construye la ciencia. Platón es un realista exagerado porque considera que son lo único que existe, las Ideas. Aristóteles es un realista moderado, al considerar que los universales existen en la mente, pero también en las cosas de este mundo. ENSAYO. (Tx 1) Aristóteles plantea en este texto una vieja teoría hoy quizá abandonada: La vinculación entre la verdad y la ciencia, la prudencia, la sabiduría, el intelecto... y la oposición entre la verdad y la suposición o la opinión. Como dice Savater “actualmente se ha extendido una versión de la igualdad democrática que me parece errónea...Según esta versión, cada cual tiene derecho a tener y conservar su opinión, y buscar la verdad e intentar imponerla parece una pretensión totalitaria. En realidad esto si que es un vicio de la democracia. Pretender que como los hombres son iguales en dignidad, sus opiniones también lo son es un hacer flaco favor a la justicia y a la igualdad.” (Las preguntas de la vida). En efecto, uno de los tópicos más extendidos hoy es el de que todas las opiniones son respetables: parece el summun de la tolerancia cuando es la expresión del relativismo cultural, del nihilismo moral y desde luego es la fórmula más eficaz para desarmarnos frente a las necedades y los atropellos. Y es que las opiniones no requieren respeto sino contraste; el sujeto que las mantiene sí; pero reconocer la dignidad de un individuo no implica rendirse ante sus juicios sino probar su absurdo o su debilidad e invitarle a cambiarlos o a cambiar los nuestros. Una cosa es que en algunas cuestiones políticas, morales o filosóficas no quepa alcanzar un conocimiento tan exacto como en otras disciplinas; y otra que todo esté justificado y sólo el capricho o la mayoría dicten lo que sería preferible: ¡ A votar !. Y todo arreglado. ¿ Cuál es la dieta más saludable ?. Votemos. ¿ Qué autores literarios se ha de enseñar en la ESO ?. Votemos. ¿ Cuántas farolas hay que colocar en el paseo ?. Votemos.¿ Tienen razón los adivinos?. Votemos. ¿ Cuáles son las principales leyes físicas ?. Votemos. ( Continuará). Javier Sánchez 4 I.E.S. Marqués de la Ensenada RESUMEN. ( Tx2). En este texto de Aristóteles de “Acerca del alma”, se nos plantea una solución al problema de la composición del ser humano. Arist. Aplica la teoría hilemórfica a la antropología y así concluye que el ser humano está compuesto de 2 co-principios: Materia y forma; y que la materia es el cuerpo y la forma es el alma. El alma es lo que le da entidad y actualidad al cuerpo que actúa como potencia y como capacidad para recibir algo así como “un motor”, una entidad. Entiende por potencia la capacidad de ser que tienen las cosas. Entiende por forma Uno de los dos coprincipios que constituyen a los seres; no existe separada de ellos. Entiende por materia el otro coprincipio que según la teoría hilemórfica forman los seres; es la parte pasiva del ente. Es algo así como el material de que está hecho una cosa. LA TEORÍA ANTROPOLÓGICA ARISTOTÉLICA. Como hemos dicho, A. explica al ser humano recurriendo a su teoría de la realidad: La teoría hilemórfica. Y así tenemos que el ser humano se compone, como todos los seres, de dos principios que no existen separadamente sino que se dan siempre unidos y constituyen el ente, el ser: la materia prima y la forma sustancial. La primera, como dice el texto, actúa como potencia, la segunda como acto. La primera se puede identificar con el cuerpo, la segunda con el alma. La primera nos iguala a todos los individuos de la especie ( todos estamos hechos de lo mismo), la segunda nos define como individuos. Podríamos comparar, actualizando la teoría de Aris., al ser humano con un coche: el motor es el alma; es lo que define a un automóvil y lo anima. La carrocería es el cuerpo, equivalente en todos los modelos. Ninguno d los dos tiene existencia por separado: deben su sentido a que se dan unidos. La carrocería está en potencia de recibir casi cualquier motor y dependiendo del que reciba, así actuará. Por otra parte, arist. clasifica a los seres vivos por los tres tipos de alma: vegetativa, sensitiva y racional; siguiendo un poco las teorías platónicas considera que los seres están ordenados según esta jerarquía de almas y así tenemos a los vegetales cuya existencia está dominada por las funciones del alma vegetativa: alimentación y reproducción. Los animales que tienen un tipo de alma que completa a la vegetativa y por eso además sienten. Y los humanos que con el alma racional tienen la capacidad de pensar, ser conscientes y hacer ciencia. Otro asunto que caería dentro de la antropología aristotélica sería el de la inmortalidad del alma. Aunque es un asunto algo controvertido, diremos que para arist. sólo es inmortal una parte del entendimiento, concretamente el entendimiento agente y que esta forma parte del entendimiento universal, algo así como un entendimiento común a todo el género humano. Javier Sánchez 5 I.E.S. Marqués de la Ensenada RELACIÓN ENTRE PLATÓN Y ARISTÓTELES. Arist. tiene grandes semejanza con su maestro Platón en su concepción del ser humano, pero también tiene serias diferencias: Tanto uno como otro, consideran que el ser humano está formado por dos elementos: cuerpo y alma; pero mientras para Platón ambos son principios independientes y suficientes en sí mismos, para arist. son dos coprincipios que no pueden existir el uno sin el otro y que juntos forman el ser humano. Para Platón, el alma formaría parte del m. Ideal, sería el compuesto fundamental y más noble del ser humano; para aris. no existe separadamente ( salvo en el caso del entendimiento agente como compuesto eterno del ser humano), y es en cuestión de dignidad tan importante como el cuerpo. Asimismo, hacen los dos una división tripartita del alma; pero mientras Platón la hace refiriéndose al alma humana, Arist. lo hace refiréndose a todos los seres vivos. Las diferencias mayores se encuentran en lo referido a las características del alma como parte espiritual. Platón la sitúa en el mundo de las Ideas es eterna incorruptible inmortal , se reencarna y su unión con el cuerpo resulta desgraciada. Para arist, la inmortalidad queda reducida a un pequeño campo espiritual que por si fuera poco, es un campo común a toda la especie; además no se reencarna y su unión con el cuerpo hace que un ser exista y tenga vida. Diríamos que Platón acepta un alma casi divina y Arist. le rebaja a la categoría de humana. ENSAYO “El alma es una sustancia que siente”. (Condillac). La cuestión de la composición del ser humano como formado por dos elementos distintos: materia y forma, cuerpo y alma, cerebro y mente es una de las cuestiones más controvertidas de la filosofía y también de la psicología actual. Desde las culturas más ancestrales se ha venido manteniendo la teoría dualista cuyo representante más radical puede ser Platón. Las teorías materialistas son más recientes y niegan la existencia de un elemento espiritual e inmortal sobre el que sólo podemos hablar desde la revelación, la fe o la simple creencia. Parece que hoy la ciencia se aleja de los planteamientos radicales y opta por un funcionalismo según el cual, el ser humano es uno pero con diferentes funciones y la función inmaterial o racional no puede ser desligada de la función material. Alma y cuerpo serían así, dos caras de una misma moneda. Y ya que estamos en la era de los ordenadores, los funcionalistas admiten que el ser humano es como un ordenador, en el que el disco duro sería el alma y la pantalla, el teclado y los demás accesorios sería el cuerpo. El uno sin el otro no tienen sentido; pero incluso esta comparación es deficiente pues en el ordenador ambos elementos son muchas veces intercambiables; no sucede lo mismo en el ser humano: No podemos todavía trasplantar el cuerpo entero o “el alma”; sólo podemos manipular ligeramente nuestra “carcasa”; pero el “motor”, sigue siendo una de las cosas más Javier Sánchez 6 I.E.S. Marqués de la Ensenada desconocidas: Cómo funcionamos, qué nos mueve, porqué sentimos de una forma, porqué pensamos así, sigue siendo terreno ignoto. Javier Sánchez 7 I.E.S. Marqués de la Ensenada RESUMEN (Tx 3) Aristóteles en este texto ético nos dice que la felicidad de un ser está en ejercer la función que le es propia. Según este principio la función propia del ser humano es una actividad del alma. Tres son las actividades del alma propiamente hablando: nutrirse , sentir y razonar Las dos primeras pertenecen también al alma vegetal y animal. La propia del ser humano es la racional. Así pues, la felicidad humana debe estar ligada a la actividad racional. Entiende por nutrición y crecimiento las actividades propias del alma vegetal. Entiende por sensitiva la función propia del alma animal o sensible. Entiende por alma el principio que da vida al cuerpo; la forma sustancial que junto con la materia prima, el cuerpo, forma el ser humano. LA TEORÍA ÉTICA ARISTÓTELES. Está expuesta en la Ëtica a Eudemo y Ëtica a Nicómaco.Según Aristóteles,todos los humanos tienden a la felicidad y ésta se consigue como el texto dice, siguiendo la función que le expropia a cada ser: “ El obrar sigue al ser”., la ética a la metafísica. Uno debe actuar conforme a su naturaleza. “ No se pueden perdir peras al olmo”. “De tal palo tal asti-lla “. Dice el refranero: Cada ser actúa según está preparado para hacerlo. Esta es al posición de Aristóteles. Lo que más distingue al ser humano es la razón; luego está claro que la razón debe guiar la actuación del individuo para buscar la felicidad. La meta es alcanzar la felicidad; el vehículo que nos lleva a ella es nuestra particular “naturaleza”, nuestra constitución, nuestra alma. Aristóteles considera que todos los seres persiguen un fin, este fin está inscrito en la ser propio de cada ente, no podemos prescindir del objetivo: la felicidad, ni del vehículo que tenemos para lograrlo: nuetra naturaleza. El concepto que define lo que es la ética es la virtud. La virtud es siempre el término medio entre el exceso y el defecto y en el ser humano se identifica con la moderación; con la elección que elimina los defectos. Por otra parte, Aristóteles distingue entre verdades éticas y verdades dianoéticas. Los primeros se refieren al obrar humano, a los valores que deben presidir nuestro comportamiento: Moderación, generosidad, justicia....Las segundas se refieren al conocer humano: La sabiduría, la verdad....Esta teoría típica de Aristóteles que acepta un orden en el mundo y una finalidad que luego cada ser ha de cumplir en la medida de sus posibilidades se llama teleología. ( Telos en griego es finalidad o gran distancia: teléfono,telégrafo,telepatía, teletexto,televisión....). Javier Sánchez 8 I.E.S. Marqués de la Ensenada COMPARACIÓN DE LAS Tª ÉTICAS DE PLATON Y ARISTÓTELES. El planteamiento ético de ambos autores tiene muchas semejanzas pero también algunas diferencias: Ambos autores fundamentan su ética en la conquista de la felicidad y en la naturaleza humana. Ambos concluyen su ética a partir de su análisis antropológico y metafísico. Ambos parten de la concepción del ser humano como la de un ser racional cuya grandeza reside en la capacidad de superar el mero instinto con la razón. Sin embargo, podríamos decir que Arist. es más moderado que Platón en sus teorías éticas. Para este, la ética es la displina fundamental de su filosofía., es la razón de la sabiduría, de tal manera que bondad y felicidad van indisolublemente unidos. No se puede ser feliz sin ser sabio y bueno a la vez; la sabiduría y la bondad llevan inevitablemente a la virtud. Para Aristóteles, ninguna cosa garantiza la siguiente; parece que hay dos tipos de bondades: las teóricas y las prácticas y aunque tienen relación no se obligan mutuamente. Pero quizá la conexión más importante que se establece en estos autores es la de que el ser humano tiene como objetivo último la felicidad y que todas las formas sociales y políticas van encaminadas a ella. ENSAYO (Tx 3) “Ningún placer es comparable al del conocimiento de la verdad” (Platón) El texto de Aristóteles vuelve sobre uno de los grandes temas de la filosofía ¿ En qué consiste la felicidad humana?. Su argumentación descansa en la diferencia del ser humano y en sus especiales características: La Naturaleza como ordenadora exterior no hace nada en vano, de forma que si nos ha dotado de razón será pàra vivir conforme a ella. O sea, que la cabeza sirve para algo más que para llevar la boina. Cuando Witgensttein, un filósofo y matemático del siglo pasado, que estaba de maestro en una escuela de un pueblecito austriaco le escribía a su amigo y le decía: “ yo por mi parte, sigo viviendo en pecado”, le estaba diciendo, no consigo ser feliz. Y es que esta es la asignatura más importante que tenemos que aprobar. Por eso, es necesario pensarlo bien y hacer recuento de vez en cuando; estar en guardia y no dejarnos seducir por las ilusiones y las luces de la ciudad, los parísos prometidos de diverso signo. Aristóteles llevó a cabo un análisis completo y exhaustivo; al final, su resumen es que la felicidad es la virtud, sin olvidar que esta es imposible lograr sin otros recursos; entre ellos, los más importantes son los bienes materiales, los amigos y una cierta buena suerte. En realidad, en eso consiste la felicidad humana puesto que es lo mejor que nos puede pasar; es lo que significa literalmente eudaimonía: buena suerte, buena fortuna, regalo divino.