Teórico 7 17/03/2016 Dictado por Libertad Borda Bueno, vamos a

Anuncio
Teórico 7
17/03/2016
Dictado por Libertad Borda
Bueno, vamos a empezar porque nos quedó bastante de la clase pasada y tenemos que
terminar el tema fanatismo para después pasar al tema cumbia; es bastante complicado dar dos
temas distintos en un mismo día, pero es la última clase, sí o sí. Vamos a tratar, si da más o menos,
de cortar, hacer el recreo cuando terminamos el tema fanatismo, así no queda tan brusco el pase.
La clase pasada hubo algunas cosas que me parece que quedaron un poco en el aire o por
ahí se me olvidó decir, vamos a tratar de reponerlas, se acuerdan que trabajamos el tema
fanatismo tratando de hacer un recorrido desde lo que habían sido los primeros estudios sobre
fans, el contexto de esos estudios, que explica alguno de sus rasgos, así llamados populistas,
demasiado celebratorios, hablamos de las posibilidades de resistencia, de autonomía de las
prácticas fans; dimos ejemplos de esas prácticas en las que habían hecho hincapié esos primeros
autores, repasamos algunas de esas teorías rápidamente y luego les hice un breve resumen de lo
que yo trabajé en la tesis de grado. Mi hipótesis de cómo sería un abordaje actual del fanatismo
teniendo en cuenta los cambios que se habían producido, tanto en las prácticas, en gran medida
debido a las innovaciones tecnológicas, pero por otro lado también hicimos el comentario sobre
otros factores que son más generales, sociales de tipo general, como cambios en los tipos de
comunidad, la tendencia a la mercantilización, etc. Y también hablamos de la ampliación
semántica del término, digamos, todo esto confluía en una hipótesis que permitiera abarcar el
fenómeno desde distintas perspectivas, desde una perspectiva mucho más múltiple que las que
habían venido sosteniendo otros autores hasta el momento.
Por otro lado, el corpus que yo había trabajado para la tesis de doctorado era, tal como yo
lo sostenía, una prueba de que habían venido cambiando las prácticas fan y que había ciertos
modos de vinculación y de prácticas que ya no podían ser abordadas con las viejas teorías, y
entonces ejemplificamos un poco con estee corpus que yo trabajé que estaba compuesto de las
publicaciones en foros de telenovelas. Yo no expliqué en ningún qué eran foros porque me
imagino que todos ustedes saben lo que es un foro, hoy en día está bastante en desuso ese tipo de
plataformas porque muchos han migrado a facebook y twitter; aunque twitter no reemplaza lo
que es un foro de ninguna manera, y facebook tampoco, si hablamos de perfiles o fanpages, pero
sí tal vez un grupo dentro de facebook, que funciona de forma bastante similar. Tiene cosas
diferentes, pero bueno, tiene cierta similitud en cuanto al diálogo, la conversación que se da entre
fans. Pero todavía quedan, si ustedes se ponen a buscar van a encontrar que todavía hoy hay
muchos foros, algunos que se han venido manteniendo desde hace muchos años y que se resisten
a abandonar esos espacios porque se convierten en lugares con todas las letras, no en no-lugares,
sino en lugares; es decir, espacios en los que ellos encuentran una conexión con otros pares y que
le ayudan a construir su identidad. Por eso tal vez en muchos casos, los foros a veces tienen un
formato medio antiguo, son plataformas que ya quedaron obsoletas, pero mientras no caiga el
sitio, digamos, mientras no caen tecnológicamente esos espacios persisten porque tienen una
historia. Ese foro puede tener una historia de años, como el caso de algunos... Hay un foro de una
novela, la novela es peruana que se llama Luz María, y en España ese foro tiene, no sé, como 20
años. Larguísima la historia de ese foro.1 Y así podemos encontrar algunos otros; tal vez no tan
larga, pero también muy larga.
Entonces, dijimos que íbamos a ejemplificar con algunos puntos de esta lista que yo llamo
fondo de recursos y trabajaríamos así 1) la noción de identidad (que ya comentamos), 2) la noción
de fan fiction y 3) luego hoy vamos a terminar con la cuestión de la reciprocidad. Estábamos en la
mitad del tema fan fiction.
Hicimos un recorrido de lo que había sido la fan fiction anglosajona, que es la primera
práctica que se conoce; o sea, la fan fiction nace en el contexto anglosajón, por lo menos (como
decía la vez pasada) que se sepa, que haya registro, hay un consenso en que comienza con Star
Trek. Hicimos todo ese repaso de algunos hitos y luego comentamos que en Latinoamérica y en
España también había habido fan fiction, se había escrito fan fiction en español, pero esa fan
fiction era una versión prácticamente traducida de la anterior, de la otra, de la anglosajona; era
casi copiada, hasta los géneros en muchos casos tenían el nombre en inglés.2 Entonces, no revestía
demasiado interés estudiar eso cuando yo empecé a trabajar en la cuestión del uso de internet
por parte de los fans. En cambio sí fue interesante encontrar los foros de telenovelas que
comenzaron a crearse a partir de 1996 y continúan hasta hoy, todavía existen algunos, porque allí
sí empiezan a darse algunas cuestiones más específicas y propias de esa apropiación de un género
latinoamericano como es la telenovela. Me parecía que iba a encontrar ahí algunas cosas más
interesantes.
Esto no lo comenté la clase pasada; en realidad yo caí de casualidad en las historias de
Betty porque en realidad yo, como tantas otras, me hice fan de Betty, empecé a mirar
desesperadamente Betty, la fea y quería saber qué pasaría. Porque veníamos atrasados respecto a
Colombia, yo sabía que ya en Colombia se sabía lo que iba a pasar, entonces empecé a buscar
resúmenes; en ese momento era algo común encontrar resúmenes, hoy en día ya es muy raro,
pero en esa época era algo común. Entonces, buscando los resúmenes encuentro estos foros y ahí
empiezo a entrar cada tanto a ver información en ese foro y empiezo a encontrar estas historias y
al hacer el rastreo hacia atrás, lo que me permite esa plataforma, cosa que no permite demasiado
facebook o twitter, es mucho más difícil ir hacia atrás y buscar material histórico, los foros tienen
esa posibilidad mucho más cómoda.
Entonces fui tratando de reconstruir cómo había surgido esto que para mí era una copia,
era algo igual a la escritura de fan fiction, pero curiosamente nadie lo llamaba fan fiction, no
hablaban de fan fiction. Y no hablaban de fan fiction porque había surgido, lo dijimos la clase
1
En realidad tiene 18 años, comenzó en diciembre de 1998. Hoy ya no hay demasiados mensajes, pero hay
algunos ocasionales, lo que es ya bastante raro para una telenovela que se emitió originalmente en 1998-99.
2
Por ejemplo: cross-over, alternate universe, etc.
pasada, como una idea del grupo. Surge en el grupo, en el foro colombiano, a partir de una
pregunta del moderador de cómo creían que iba a terminar la novela. Era un momento clave en la
telenovela en el que la heroína tenía que decidirse si volver a retomar la historia terrible con el
jefe o hacer borrón y cuenta nueva y emprender una nueva vida en Cartagena de Indias, un lugar
paradisíaco de Colombia. En ese momento pone la pregunta, como suele ser común en los foros,
hoy en día también lo hacen los community managers, tiran “qué les parece tal cosa” para que la
gente participe. Digamos, en ese momento todavía no estaban tan aceitados esos mecanismos,
pero igual se hacía. Había siempre alguno que hacía una pregunta para que los demás contestaran
y la pregunta fue algo sí como “qué teoría tienen o cuál es la idea que tienen de cómo va a
terminar la telenovela”. Entonces, no se da una respuesta de decir “por qué en lugar de contestar
por qué no escribimos una historia en capítulos, bla bla bla”. No, la verdad es que fue gradual la
llegada al modelo final de historia en capítulos, con personajes, con diálogos; lo que se fue dando
fue gradual.
Empezaron simplemente charlando como cualquier charla de oficina en la que alguien dice
“che, a vos con quién te parece que va a quedar tal personaje”, y el otro contesta “no, para mí no
da que se quede con fulanito”. Pero ahí no hay fan fiction, es una conversación en la que uno
hipotetiza y nada más. Pero para que haya fan fiction tiene que haber un relato armado como tal,
un relato al que uno le ponga un límite: bueno, ahora les voy a contar un chiste; el chiste empieza
ahora y termina cuando yo pongo cara de “terminó”, idealmente con la risa del público, pero se
supone que hay alguna marca del final en el texto mismo. En un relato de fan fiction también tiene
que haber una marca de comienzo y de final, puede ser un título o con la expresión “ahora les voy
a contar esta historia”, dos puntos y empieza, como sea. Pero bueno, se fue dando gradualmente
esta marcación de “ahora les voy a contar una historia” o “mi final para Betty, la fea”, típico título.
“Una versión del final para Betty”. O sea, empiezan esas teorías con títulos ya, con diálogos, que lo
que hacían era continuar la historia desde un punto en la novela real; o sea, habían llegado hasta
acá y ellas continuaban lo que suponían que iba a pasar. Digo ellas porque la enorme mayoría
fueron mujeres. Si bien la pregunta surgió de un varón, ese varón nunca contestó; o sea, sí,
contestó por ahí, pero no en forma de fan fiction, de relato. Él hacía otro tipo de cosas, él escribía
resúmenes que eran muy interesantes también, pero nunca escribió un relato.
Dijimos que las características que habían tenido esta primera etapa de la fan fiction de
Betty hasta que termina la novela era que las historias que escribían las fans terminaban muy
rápidamente el conflicto (cómo arreglarse con el galán) y luego le dedicaban largos capítulos a
contar la felicidad de la pareja. Esa narración de la felicidad que en los medios es imposible,
porque prácticamente no hay historia que cuente la felicidad de una pareja en televisión, la verdad
es que sí, es probable que mucha gente cambiaría el canal rápidamente. Estaban varios capítulos
contando que fueron a tomar algo, que fue muy romántico, etc etc. Obviamente que esto puede
resultar aburrido para mucha gente. Pero aquí no se trataba de públicos masivos, se trataba de
una pequeña comunidad de fans que escribían para su propio placer, no tenían que depender de
ningún rating, de ninguna planilla, de la presión de los auspiciantes ni nada. Entonces se dedican a
escribir todas las escenas románticas que en la telenovela estaban escamoteadas hasta que
termina la historia en la pantalla. Una vez que termina la historia, a pesar de que ya no tenía el
sentido inicial de “cómo va a terminar, contestemos esa pregunta”. Esto ya no tenía ningún
sentido, pero sin embargo todavía sigue habiendo un incentivo para seguir escribiendo. El
incentivo en este caso ahora, según lo decían públicamente, era que la historia no había tenido
tanto romanticismo (o sexo, directamente) como les hubiera gustado. Por otro lado, podemos
también arriesgar sin ser demasiado audaces, que pensemos que la mayoría de las que escribían
eran chicas bastante jóvenes, no se sabe realmente la edad exacta, pero digamos que había desde
13 hasta treinta y pico, alguna más grande, pero más o menos ese era el rango. En muchos casos,
casi diría la mayoría, era la primera vez que escribían una historia, y menos aún una historia larga
que iba repitiendo, iban contando en capítulos, dependiendo de si gustaba o no gustaba. Es
probable que esta práctica haya resultado muy placentera y que ese entorno que se daba en el
foro haya resultado un ambiente amigable que tal vez no se hubiera dado por ejemplo en una
clase de alumnos secundarios en la que probablemente si leyeran alguna de esas historias se les
hubieran reído los pibes en la cara o podrían haber llegado a ser objeto de escarnio de algún
profesor que les decía eso es un desastre. Acá nadie se burlaba; la verdad es que en la fan fiction
anglosajonas son bastante más duros con las malas historias, las llaman incluso badfics. Pero acá
no, con tal que medianamente fuera romántica y terminara de una manera aceptable, a lo sumo
no le pondrían tantos comentarios, pero todo el mundo era muy alentador “está buenísimo, dale,
seguí escribiendo”. Entonces, lo que digo es que si bien lo que se decía era que seguían
escribiendo porque ahora extrañaban a Betty y Armando o lo que fuera, probablemente estuviera
también esta causa dando vueltas por ahí.
Una cosa que no dije la clase pasada es que estas imágenes que yo les mostré3
3
En realidad no las incluí en el desgrabado anterior por error.
de las portadas de los foros, en realidad corresponden a un mecanismo que usaban las
fans que fue éste. Porque cuando empezaron a escribir una historia cada una, no les digo que
todas escribían, pero por ahí se daba que había 30 o 40 fans escribiendo cada una una historia y
entonces se iban intercalando en el foro todos los capítulos, y los que leíamos nos hacíamos un lío
tremendo, porque era difícil recordar los nombres de las foristas, cuál era la historia que venía
contando (además piensen que eran algo similares las historias, las variantes eran pequeñas). Para
recordar había que buscar hacia atrás, lo que se complicaba por la gran cantidad de mensajes por
día que se publicaban. Piensen que estamos hablando de una época en la que todavía no había
demasiada tarifa plana digamos. La mayoría de las veces era conexión medida por teléfono, esas
épocas terribles que no sé si ustedes vivieron, pero hacía triii triiin triiin y se cortaba, o después te
olvidabas de cortar y te venía una factura telefónica gigante. Entonces, teniendo en cuenta esto,
encontraron este mecanismo, que fue mucho más económico en varios sentidos, que era que
entonces lo que hicieron fue que cada una abría un foro (estos foros eran gratuitos, se llamaban
Network54, siguen existiendo, lo que pasa que se ven muy amtiguos, pero siguen existiendo) y
estas carátulas son las carátulas de cada foro individual. Entonces, una vez que abrían el foro y
ponían todos los capítulos en el foro general ponían un link, nada más. Entonces uno iba a la
página y ahí si se había olvidado podía reponer rápidamente a ver cuál era el último capítulo, era
más fácil para seguir.
Esto fue algo que se fue dando gradualmente, fueron apareciendo las fans de a poco.
Todos estos [ppt anteriores] son esos foros individuales. Lo que dijimos también fue que una vez
que pasó cierto tiempo, ya pasados los primeros meses de terminada la telenovela, viene una
segunda etapa en la que ya no se trataba de continuar la historia de Betty y Armando tal como se
la había contado, sino más bien trasladarla en muchos casos, o sea, contar la historia de nuevo con
los dos personajes; en teoría, los mismos personajes, en realidad habría que dar una descripción
de hasta qué punto eran los mismos personajes, tenían la misma cara, pero no mucho más, alguna
forma de hablar, algún gesto, formas de moverse, vicios, pero nada más, la verdad que mucho más
no quedaba. Tenían otra historia, otro oficio, vivían en otra ciudad, etc.
Entonces, habíamos quedado en que tanto en la primera etapa como en la segunda
empieza a hacerse evidente que lo que aparece como modelo de escritura de estas fans es la
novela romántica, pero mucho más fuerte esto se da en la segunda etapa.
Si no me equivoco, cuando cortamos les dije que íbamos a empezar a desarrollar qué es la
novela romántica para que se entienda cuál fue ese cruce que se dio entre el objeto original que
era Betty, la fea y la novela romántica. En la bibliografía tienen un texto que es una traducción de
una capítulo de un libro que es recontra citado, muy conocido, pero nunca se tradujo completo al
castellano, lo cual es realmente una macana porque es un texto muy importante. ¿En qué sentido?
Importante como ejemplo de trabajo de recepción. No de recepción televisiva, porque justamente
lo que trabaja es la lectura de la novela romántica.
No sé si saben que la palabra romance tiene la doble acepción de “romance” para
nosotros, pero también de “novela romántica”. En el caso de este título se refiere a la novela
romántica. Entonces, Reading the romance de Janice Radway se publicó en el 84 y siempre
aparece como ejemplo de investigaciones importantes como estudio de recepción, tanto como
otro texto que tal vez hayan escuchado nombrar que es sobre la soap opera, Watching Dallas, de
Ien Ang, tampoco fue traducido al castellano y también es muy citado.
En este caso, si bien no estamos en consumo televisivo, sí claramente es cultura de masas
porque la novela romántica es parte de la cultura de masas. Acá tienen algunas portadas de
novelas románticas:
No sé que tan familiarizados están con el género, los varones probablemente mucho
menos, las chicas no me van a decir que ni una vez tuvieron en sus manos una novela romántica,
no les creo. Por ejemplo, cuando yo era adolescente era un clásico leer novelas románticas en las
horas libres. O leíamos fotonovelas o leíamos novelas románticas. Ahora enseguida les voy a decir
de qué tipo encima, qué porquerías leíamos.
¿Qué sería una novela romántica? Un poco ya las tapas dan ciertos indicios. La novela
romántica, que puede compartir algunos rasgos con el melodrama pero no es melodrama, narra la
historia de una pareja en la que el encuentro, la llegada a la felicidad es difícil, lo cual también
pasa en la telenovela, pero como la telenovela está atravesada por el melodrama van a aparecer
muchas más peripecias, hay personajes, digamos, terceras personas, intrigas, catástrofes diversas
y cosas que pasan para dividir a esa pareja. En el caso de la novela romántica clásica, luego puede
haber otras variantes, pero la clásica de lo que trata es del encuentro trabajoso de un hombre que
es súper masculino y atractivo, etc, y una mujer que también, tiene que ser súper femenina y
hermosa. Es como que hay un flechazo de entrada, pero rápidamente por malentendidos mutuos
se alejan4 hasta que finalmente ella logra, porque el punto es éste en la novela romántica, logra la
transformación de ese hombre. Lo que dice Radway es que la novela romántica tiene que ver con
una fantasía femenina (está escrita desde el punto de vista de la mujer siempre) de transformar a
un hombre, o al hombre, para que se adapte a los parámetros de la mujer, para que sea lo que la
mujer quiere que sea, que es un hombre fuerte pero tierno, duro pero que nos comprenda, bla bla
bla. Obviamente estamos hablando de lo que algunas feministas llaman tecnologías de género, es
decir formas de reproducir y mantener la grilla heteronormativa del varón y la mujer bien
delimitados, no estamos hablando acá de ningún límite borroso ni nada, estamos hablando de
productos en los que se reproduce según Radway la ideología patriarcal; hoy en día ya muchas
tienden a eludir tanto esta noción de patriarcado, pero bueno, ella lo sigue usando sobre todo
4
Por lo general, el alejamiento es psicológico, no geográfico. La idea es que siguen conviviendo o viéndose
muy a menudo y ahí está la tensión. En muchos casos incluso ya casados.
porque estaba escribiendo en los 80. Hoy ya está un poco cuestionada la idea de patriarcado
porque victimiza excesivamente a la mujer. No nos vamos a dedicar a esto porque no vamos a
trabajar con textos teóricos sobre género, pero para que lo supieran.
Acá les muestro algunas argentinas:
... saben que en la actualidad hay un boom de novela romántica, hace rato, en realidad,
hace ya 5 años, o más, en Argentina se da un boom de ventas, no tengo los datos exactos, pero en
2011 Página12 decía que eran un 20% del total del mercado de venta de libros, el género novela
romántica por sí sólo vendía un 20%, que es muchísimo, un sólo género. Y eso fue en 2011; en
2006 se hablaba de un 11%, con lo cual el crecimiento ha venido en expansión constante. Ahora
vamos a decir exactamente cuáles eran las características.
Les muestro un fragmento, por ejemplo acá tienen un fragmento de una novela que se
llama Comprometida [autora Christina Dodd] como para que entiendan esto que les decía del
encuentro entre una mujer hermosa y un galán, etc., y sobre todo entiendan el tipo de escritura.
Por ejemplo dice: “el caballero, vestido con la mayor elegancia, era increíblemente,
lánguidamente, seductoramente atractivo. Alto y de largas piernas, vestía un traje azul oscuro que
realzaba sus anchos hombro” [ Bla bla bla] “sus ojos eran tan suaves y castaños que una mujer
podía perderse en ellos, pero una viva inteligencia operaba bajo sus insondables profundidades”.
Aquí hay una de las características de la novela romántica para Radway: esta idea de que si
se usa alguna metáfora, adjetivación o cualquier uso poético del lenguaje, tiene que ser de simple
lectura. No puede ser muy complicado entender lo que se está diciendo, se tiene que decodificar
rápidamente. Entonces, si se usa algún giro más poético, por lo general son clichés. O sea, “la
melena de rizos de oro”, algo que todo el mundo conozca; “sus dientes de perlas blancas”.
Remanidas, metáforas remanidas, descripciones larguísimas de vestimenta. Un modo de
exposición muy simple. Dice por ahí Beatriz Sarlo (que habla en realidad de la novela sentimental
un poco anterior a lo que sería ésta, pero en el modo de exposición es similar) que tiene que ser
una lectura feliz. ¿Qué quiere decir? No que cuenten una historia feliz, sino que no tiene que ser
difícil, tiene que ser algo fácil.
En realidad la novela romántica como las que vimos antes, esas portadas, tienen un
antecedente en la novela sentimental del siglo XIX, pero en realidad desde el punto de vista del
producto industrial estamos hablando de algo que comienza en la década del 60 cuando una
editorial canadiense, que es la más conocida, se llama Harlequin, inicia un nuevo modo de venta
de estas novelas que ya se producían, pero que no se vendían en tanta cantidad. Harlequin lo que
hace es encontrarle la vuelta al modo de venta: empiezan a vender las novelas por ejemplo en
supermercados, en drugstores al estilo Farmacity, lugares que se suponían frecuentados por
mujeres. Y además agregan a eso venta por subscripción. Entonces, lo que empieza a pasar es que
hay una enorme tasa de venta y una muy baja tasa de devolución; es decir, venden todo lo que
publican porque las cantidades son previsibles, es un negoción. Empiezan a sacar muchísimos
títulos por mes y hace que cuando hablamos de estas lectoras, en muchos casos compran un libro
por semana, un libro o dos por semana que los leen, los compran y los leen enseguida. Se trata de
leer y leer. Si bien, ojo, Radway no se mete con la noción del fanatismo, todavía no está
consolidado el campo de estudios sobre fans, pero la verdad es que son fans sin ninguna duda.
Cuando les decía antes qué era lo que yo leía cuando estaba en la secundaria durante las
horas libres, bueno, las novelas de esta señora que escribía en la España franquista, que se llama
Corín Tellado:
se llamaba, está muerta ya. Pero los herederos siguen viviendo como reyes gracias a lo
que escribió ella y vendió, porque según dicen por ahí, la suya es la literatura que más se ha
vendido en castellano, creo que después de la Biblia y el Quijote viene Corín Tellado (1927-2009).
Estas novelitas eran espantosamente ingenuas, porque estaban escritas y publicadas durante el
franquismo. ¿Qué se podía decir? No se decía prácticamente nada. Era todo, no sé, imaginar. Pero
bueno, eran novelas románticas.
Explico rápidamente para cuando lean, si no lo leyeron, el texto de Radway, porque hay
algunos sobreentendidos; ella habla ahí de una tal Dot o Dorothy y no se entiende quién es si no
explicamos. Es interesante la metodología que ella usó, les decía que es un trabajo de recepción.
Ella encontró una librería en una ciudad que ella no menciona porque como suele pasar en estos
trabajos de abordaje etnográfico se ocultan los datos para que las personas en cuestión no sufran
por ser revelada su identidad. Entonces, en una ciudad del centro-oeste de Estados Unidos,
identifica una librería en la que la vendedora tenía por vocación, porque ella misma era fan de
estas novelas, tenía la costumbre de recomendar los libros que le parecían buenos a sus
compradoras. Entonces ya las clientas iban a esta librería y le preguntaban, así como se les
preguntaba en los videoclubs a los chabones “qué puedo alquilar hoy” (y te hacían unas
recomendaciones a veces espantosas). En este caso, ellas estabn felices con las recomendaciones
de Dot porque ella parece que tenía muy claro lo que todas consideraban como una buena novela
romántica o una mala novela romántica. Lo que hace Radway es ubicar esta vendedora y ella la
relaciona con un montón de clientas fijas.
Fíjense que acá es distinto a otros casos. Ella no es que encontró un grupo de fans, ella
encontró a personas que no se relacionaban entre sí, porque la lectura de la novela romántica es
algo privado, no es como la telenovela que toda la familia por ahí mira la telenovela mientras
cena. No, acá no, es una lectura privada. Ella las entrevista, les hace contestar formularios y a
partir de esas respuestas, ese trabajo de campo que realizó entre el 79 y el 81, publica Reading the
romance, que podríamos traducir como la lectura de la novela romántica. Fíjense que ella en el
trabajo primero hace una reconstrucción del contexto industrial del producto, porque es
importante decir que es un producto industrial. Acá no basta con una lectura semiótica,
narratológica del texto. Hay que decir esto, que se vende en un supermercado, que se vende por
subscripción, todo eso, que excede el texto mismo. Por otro lado analiza el texto; ustedes tiene
justamente el capítulo que analiza los textos de la novela romántica, pero los analiza de una
manera interesante que es preguntarle a las lectoras, y pedirle que le hicieran una selección de las
mejores novelas románticas que leyeron. Entonces, a partir de esa selección, ella hace una especie
de listado de cómo es la novela romántica ideal para las lectoras, y de ahí ese es el texto que
tenían ustedes para leer.
Pero además, y que es lo importante y por qué se trata de un trabajo de recepción, no se
queda en el texto, porque la verdad es que si nos quedamos con el texto de la novela romántica
vamos a encontrar que es un texto, como dijimos antes, que confirma todos los lugares comunes
patriarcales: la mujer en su lugar, el hombre dominante del espacio público, la mujer en un
espacio más doméstico, etc. Pero sin embargo Radway lo que va a encontrar es que si hay algún
tipo de resistencia no va a estar en el texto, no se va a deducir automáticamente del texto; por el
contrario, lo que se deduce del texto es reproducción de los valores patriarcales. Pero lo que sí va
a encontrar es que la lectura, el acto de lectura de esos textos, sí va a permitir a las lectoras
ubicarse en un lugar de resistencia respecto de las exigencias del hogar por ejemplo. Pensemos
que la mayoría de las lectoras del corpus de Radway eran amas de casa que no trabajaban fuera
del hogar y que tenían hijos pequeños, con lo cual estaban muy presionadas con las tareas
domésticas, muy agobiadas, pensemos que estamos hablando todavía de una etapa en la que ni se
hablaba de compartir tareas ni mucho menos, entonces lo que encuentra Radway es que para
estas lectoras el libro lo que permite es poner un límite a las exigencias de la familia, del hombre
por empezar, pero también de los hijos. ¿En qué sentido? Es decir, “bueno, yo a tal hora leo la
novela romántica: no me pueden pedir nada, si quieren algo van y se lo buscan, no me jodan, no
me pidan nada porque éste es mi momento”. Ustedes me pueden decir y por qué no lo hacía eso
sin el libro, para qué necesitaban el libro. Bueno, el libro de alguna manera le servía como una
especie de mediador, era la excusa que necesitaban.
Esto es lo que encuentra de interesante el trabajo de investigación de Radway, que en
realidad es el acto de lectura el que permite leer cierta protesta. Ella en un momento dice es una
“protesta leve”, porque la verdad que no se puede decir que sea una protesta que tuvo
consecuencias muy importantes respecto del lugar de la mujer ni mucho menos, pero cada una de
estas lectoras sí decía que se había sentido más fuerte a partir de la lectura, como que había
sentido modificar su lugar en el hogar, se sentía más empoderada (como se usa tanto ahora la
palabra). Esto sirve también para de alguna manera insistir una vez más, como tantas otras
tratamos de hacer, no sé si quedó claro, la idea de que nunca se puede derivar automáticamente
de los textos su lectura, como se suele hacer de una manera muy mecánica, decir como el texto, o
sea, como Pasión de Sábado es repetitivo, machista, bla bla bla, los que miran eso son machistas,
son poco creativos, etc. No, los usos, las lecturas pueden derivar en muy diferentes caminos.
Todo esto es pre internet. Probablemente hoy el trabajo de Radway hubiera pasado por
otro lado, hubiera podido probablemente encontrar en facebook a alguna de estas fans de novela
romántica; hoy en día hay millones de foros y páginas de fb, etc. Pero bueno, estamos hablando
de una etapa anterior.
Todo esto era para relacionar Yo soy Betty, la fea con la novela romántica, porque dijimos
que tanto en la primera etapa de las historias de Betty, como se llamó después, que escribían las
fans, como en la segunda etapa, aparece el modelo de la novela romántica como una especie de
patrón de escritura que van a seguir las fans. Esto tiene consecuencias ideológicas, este cambio de
lenguaje. Pensemos que estamos pasando de una telenovela a una novela romántica, o a algo
parecido a una novela romántica. Entonces el texto necesariamente, por más que se diga que hay
una continuación o que está basado en la historia de Betty, la verdad es que tiene
transformaciones sobre todo ideológicas, sobre todo en lo que respecta a las relaciones entre los
géneros, femenino y masculino. ¿Por qué digo esto? Por varias razones. En principio por ejemplo
la novela romántica es un texto difícilmente irónico, por lo general no es irónico. Me pueden decir
que hay algunas excepciones, por ejemplo El diario de Jones, que es una novela romántica
moderna, posmoderna, pero las más clásicas no son irónicas, se toman el amor al pie de la letra.
En cambio, Yo soy Betty, la fea tenía una cuota de ironía interesante, como el jefe de ella la tiene
que seducir fingiendo, en un comienzo tiene toda una larga parte en la que hay mucha alusión
irónica a lo que serían los rituales de cortejo y de seducción. Entonces, entre el jefe y el amigo
(que era el que le recomendaba siempre qué le tenía que regalar, qué cartas le tenía que escribir a
Betty, incluso en un principio le escribía las cartas) conversaban mucho sobre lo ridículo que era
ese lenguaje cursi, romántico. Toda esa parte queda eliminada en las historias de las fans porque
al pasar a un modelo basado en la novela romántica, eso no puede entrar, no tiene cabida, la
ironía no tiene cabida.
Por otro lado, se elimina uno de los tópicos más importantes, que está incluso en el título:
la fealdad. Es decir, una heroína fea ya era rupturista en una telenovela, en una novela romántica
ni siquiera tiene posibilidades de pensarse, porque en la novela romántica, como lo dije desde un
principio, en ese encuentro entre el hombre y la mujer tiene que haber un flechazo inicial sí o sí.
Ella puede estar medio despeinada, sin maquillaje, desprolija porque, no sé, por alguna razón no
se cuida, pero él tiene que darse cuenta que ella es hermosa desde el primer momento. En la
telenovela no había ninguna duda de que a él no solamente no le parecía linda, sino que le daba
asco; se lava los dientes la primera vez que le da un beso. Como muestra les elegí este fotograma
de la telenovela:
Como ven, a él le daba asco besarla, lo hace “obligado”. En la reescritura que hacen las
fans tienen que eliminar el asco, porque el asco no tiene cabida en la novela romántica. Entonces
empiezan a darlo vuelta y relativizar este asco; es decir “yo siempre me di cuenta que eras
hermosa”, comentarios que cambiaban ese pasado. No, en la telenovela original no se dio cuenta
nunca de nada. Pero bueno, en las historias de las fans es necesaria esta vuelta de tuerca porque
aparece ese nuevo modelo que es el modelo romántico. Trato de no decir rosa porque rosa es
peyorativo. Yo lo dejé como rosa en el texto que ustedes tienen, pero después lo eliminé porque
es peyorativo. Es como decir culebrón para la telenovela, no me gusta. Otra cuestión por ejemplo
es que en la telenovela original ella no era virgen, ella ya había tenido una experiencia y en las
historias que escriben los fans por lo general sí ella es virgen, porque es más joven, para que haya
más diferencia de edad entre ellos como es clásico en la novela romántica, y además porque,
insisto, sobre todo en la novela romántica clásica lo ideal es que el hombre inicie a la mujer en el
sexo. Entonces, todas estas cosas cambian en las historias de Betty.
Hay distintos tipos de explicaciones posibles. Yo la hipótesis que sostenía es que era el
modelo que tenían disponible, el modelo de la novela romántica es el modelo en el que se ha
socializado la mayoría (aunque no seamos todas conscientes de eso) de las mujeres en América
Latina. Algún conocimiento de esos motivos, esos tópicos de lo romántico que cuenta una novela
romántica hemos leído, en alguna revista femenina, en algún cuento que se publique allí, sino en
la novela romántica propiamente dicha. Eso hace que un aspecto importante de Yo soy Betty la fea
que era la base cómica del texto, porque prácticamente todo el tiempo era jocosa la telenovela,
muy farsesca. Bueno, sí aparece después la parte melodramática cuando ella descubre el engaño,
pero tiene toda una primera parte que es muy graciosa, siguiendo toda una línea de la telenovela
colombiana que no empieza con Betty, hay muchas telenovelas colombianas graciosas, había más
antes; hoy no tanto, porque cuando Colombia tuvo una producción más hollywoodense ya ahí no
trabajó tanto desde lo cómico, pero la vieja telenovela colombiana era mezcla con la comedia,
tenía esa impronta. Entonces, mi hipótesis es que la comedia no tiene un modelo de escritura
fácilmente disponible, una no se acostumbra a leer comedia; a lo sumo puede verla. Y es mucho
más difícil escribir situaciones cómicas que situaciones románticas, ahora vamos a decir también
por qué.
Una de las cosas que habían quedado pendientes, se acuerdan que dijimos que en el caso
de la anglosajona, la fan fiction fue pensada como un ejemplo supremo de “caza furtiva” tal como
lo decía Jenkins basándose en lo tomaba de de Certeau. Se acuerdan que hablamos de cómo de
Certeau caracteriza las prácticas de los consumidores con varias metáforas y entre ellas “caza
furtiva” porque estarían cazando en un terreno ajeno en su propio beneficio. Aquí el terreno ajeno
sería el producto de la industria, que no les pertenece, pero que desvían en su propio beneficio.
¿Por qué era más posible sostener esto en el caso de la fan fiction anglosajona? ¿Se
acuerdan que yo les pasé como ejemplo de fan vid la clase pasada un video, una canción con
edición de escenas originales? Era una edición a partir de Star Trek y la canción era de Nine Inch
Nails [Closer]. Era una canción que tenía una letra muy explícita, decía “quiero cogerte como un
animal”, qué sé yo, y lo que veíamos en la pantalla era al capitán Kirk y al señor Spock
desesperados, porque no sé si saben, no sé si hay trekkies entre Uds., pero lo que le pasa a Spock
es que él es original de un planeta en el que las personas cada tanto, no sé cada cuántos años5 les
viene la chiripiorca y tienen que tener relaciones ya, o sea ya ya. Entonces a él le estaba viniendo
eso, que se llama “ponn farr”, le estaba llegando ese estado y el único que tenía ahí era el capitán
Kirk. Pero entonces por eso, cuando empieza el video, dice “qué hubiera pasado si no hubieran
llegado a Vulcano [el planeta de Spock] a tiempo”. Todo el video es angustioso, y la canción
también.
Entonces, a partir de un texto original en el que lo importante son las aventuras, la acción,
el descubrimiento de nuevos planetas y nuevas civilizaciones y esta nave que va viajando; la
tripulación aparece, pero no es lo central. En la fan fiction original, vamos a ver que la mayoría de
los géneros apropiados eran géneros que originalmente estaban pensados como destinados a los
hombres. Hoy en día está todo mucho más mezclado, es más difícil pensar en esas divisiones
tajantes, pero en ese momento era como que aventuras, acción, ciencia ficción, era para los
hombres; después comedia, telenovela, eso lo miraban las mujeres. Entonces, este tipo de
programas están pensados con un hombre como espectador ideal. Los desvíos que realizaban las
5
Cada 7 años. Wow.
fans están pensados desde la teoría de Jenkins como desvíos porque claramente está diciendo que
están tomando eso que no les estaba destinado y eliminan aquello que no les interesa y se quedan
con lo que sí les interesa, las relaciones humanas. Pero en cambio en el casi de Betty estamos
hablando de mujeres que escriben historias a partir de una telenovela que, si bien sabemos que
los hombres miran telenovelas en un alto grado, no es un producto que esté destinado
principalmente a ellos, por el contrario. Entonces, por un lado eso, y por el otro lado acabamos de
decir que al estar basada, apoyada en la novela romántica, en algunos casos los textos que
producían las fans tenían una impronta incluso más conservadora respecto de las relaciones de
género que el propio texto de la telenovela. Entonces ser tan optimistas como Jenkins era muy
difícil en el caso de la fan fiction sobre Betty.
Si nos quedamos con esto, podemos pensar que la verdad es que produjeron una práctica
más conservadora, pero vayamos un poquito más allá. Es decir, no lo tienen en el texto que yo les
puse de bibliografía porque eso lo trabajé en otro capítulo, pero yo además de trabajar con las
historias que escribían las fans también trabajé con la idea de que las historias que no eran
solamente textos, sino performances. Para definirla rápidamente, la performance sería, en
sentido amplio, aquello que pone en relación a un performer o ejecutante con un público - yo acá
estoy realizando una performance, una clase puede ser pensada como una performance, un final
tranquilamente puede ser pensado como una performance; en la clase yo me estoy sometiendo a
la evaluación de ustedes, ustedes van a evaluar consciente o inconscientemente esta clase.
Siempre que hay una performance hay una evaluación. Se cuenta un chiste y el otro evalúa si sabe
contarlo o no sabe contarlo. Cualquier cosa que podemos delimitar como performance, así sea de
la más simple como” te voy a contar un cuentito” a una ópera, una obra de teatro vanguardista, lo
que sea. Entonces, en este caso, a pesar de que no se trataba de una performance presencial (por
lo general se habla de performance cuando hay copresencia), yo pensé estas historias como
performances porque en estos foros, como dije antes, había una cercanía muy grande entre los
que escribían y los que leían, había un conocimiento, todos sabían quiénes leían y quiénes
contestaban; saben que el porcentaje es mínimo de los que contestan, después hay un montón de
lurkers6 como se suele decir. Pero esos no importaban, importaban los que estaban ahí
contestando y a los que se nombraba casi por nombre y apellido, es decir “Fulanita me ayudó, a
ver si a vos Fulanita te gusta”, si les gusta a las demás nombrando una por una a veces; había una
comunidad muy cercana en ese sentido. Y entonces el criterio de evaluación que aparece
claramente de cómo evaluar a esa performance es simplemente que produzca la emoción
romántica. No si escribe sin faltas de ortografía, si no escribe con metáforas remanidas, no. Si
emociona, si lo que está contando emociona.
La función que cumplió esta fan fiction basada en Betty, la fea para esa comunidad fue la
de recentrar la identidad, volvemos al tema de la identidad que trabajamos la clase pasada,
recentrar la identidad de ese grupo que pasa de ser bettymaníacos, en la que había hombres,
mujeres, todos los que participaban en ese foro y se llamaban a sí mismos bettymaníacos, pasan
6
Se llama lurkers [de lurk, merodear] a los que visitan un foro, o cualquier página que reciba comentarios,
pero no publica, sólo lee.
de ser bettymaníacos a ser una comunidad de mujeres románticas. Obviamente quedan afuera
muchos, quedan afuera porque no compartían esta identidad. Pero lo que se permitió de esta
manera fue continuar, mucho después que se terminó la telenovela se siguieron escribiendo
historias y publicando comentarios durante muchos años.
Ahora, ¿qué es esto de lo romántico que estamos repitiendo todo el tiempo? No me estoy
refiriendo al romanticismo como movimiento político o artístico, sino a algo que es más amplio, y
que un autor que habrán leído tal vez en alguna otra materia que es Anthony Giddens, lo define
como un orden emocional que comienza aproximadamente a fines del siglo XVIII y que plantea por
primera vez la relación entre amor y matrimonio. Es decir, antes de este cambio que se produce
con la noción nueva de lo romántico, el matrimonio en las clases populares tenía que ver
simplemente con organizar el trabajo en el campo, poder sobrevivir en el trabajo agrícola, y en el
caso de las clases altas una cuestión de cómo mantener y reproducir el capital. El amor no es que
aparezca por primera vez como idea, pero iba por otros carriles. La idea de amor cortés, que es
otra cosa con la que no nos vamos a meter, pero justamente nunca aparece dentro del
matrimonio el amor cortés, siempre hay un tercero.
Entonces aparece esta idea del amor romántico como una atracción hacia otro que me
complementa dentro de un contexto heteronormativo, estamos hablando siempre de hombre y
mujer, no hay ningún tipo de grises en esta ideología. Y este orden emocional de lo romántico lo
que hace también es dividir el trabajo emocional, como lo llama Giddens, que a los hombres los
dejan en el espacio público, lo cual parecería ser algo bueno, porque les da poder en ese terreno,
pero por otro lado los excluye del espacio doméstico, que es el espacio asociado con los
sentimientos. Entonces, la mujer se va a convertir en la que sabe hablar ese idioma. El lenguaje de
lo romántico sólo puede tener como expertas a las mujeres; los hombres en este armado
ideológico tratan de aprenderlo, pero nunca lo logran del todo, siempre es una lengua extranjera.
En este sentido, es otra explicación, podemos pensar en por qué estas fans de Betty, la fea
recurrieron al amor romántico y a la identidad romántica, no otra cosa? Y, porque sabían cómo
hablar esa lengua, sabían que si incluían canciones, situaciones, etc. todas iban a compartir esos
presupuestos porque es algo muy extendido socialmente, entre las mujeres sobre todo. Está muy
fácilmente disponible como recurso para la identidad, para la construcción identitaria en el caso
de las mujeres. Y es muy probable que por eso también haya pasado que no hubo hombres que
escribieron estas historias; salvo uno, encontré uno nada más entre estoy hablando 250, 300 más
o menos escritoras que fueron escribiendo en distintos períodos.
Ésta fue una de las discusiones sobre fan fiction que les quería presentar. O sea,
podríamos tener otra mirada sobre fan fiction puramente semiótica y podríamos basarnos por
ejemplo solamente en Genette; ¿se sigue leyendo Genette, tuvieron que leer en algún momento?
Ni se acuerdan. En el CBC seguramente, algo tienen que haber visto. La transposición. Genette
tiene un libro como de 500 páginas que se llama Palimpsestos en el que trabaja las relaciones
posibles entre textos literarios. Se llama Palimpsestos: la literatura en segundo grado. “En segundo
grado” es porque es un texto basado en otro, o que hace referencia a otro. Con las mismas
relaciones que estuvimos hablando respecto de la fan fiction: continuaciones, transposiciones,
transformaciones, homenajes, parodias, etc. Ahora, eso está limitado a la literatura. Pero acá, no
nos sirve sólo trabajar con los textos porque estamos hablando de prácticas de sujetos
subalternos, y tenemos que tomar en cuenta un montón de otras cosas: el contexto, como les
decía antes; las relaciones entre pares, la situación de la industria, etc.
El último punto que quedaba pendiente, se acuerdan que dijimos que íbamos a trabajar
tres cuestiones: la identidad, la fan fiction y la reciprocidad. La cuestión de la reciprocidad de
alguna manera lo adelantaron con Verónica cuando habrá mencionado el clientelismo en el caso
de las hinchadas, si no me equivoco. Si bien acá no estamos hablando de clientelismo, acá estamos
hablando de relaciones entre pares en general, sí tiene un punto en común en que se puede
pensar también el clientelismo desde esta teoría que yo les propongo que pensemos ahora, que es
una teoría de la antropología económica, autores que quizá vieron alguna vez, Marcel Mauss,
Marshall Sahlins, que son antropólogos que trabajaron con sociedades primitivas.
Ustedes dirán, ¿cómo podemos trabajar sobre los fans a partir de esta teoría, qué tiene
que ver esto con los fans? Bueno, lo interesante es que trabajaron sobre esta lógica que es la
lógica del don, del dar, que también la tienen mencionada en el texto de de Certeau (La invención
…), cuando en un momento habla del potlacht y habla de la economía de la dádiva. No sé si dadiva
es una traducción muy buena. 7 Estamos hablando de una lógica que ellos encuentran en estas
sociedades arcaicas, pero que no termina con esas sociedades; una lógica que está basada en el
dar, en el don, que se contrapone con la acumulación capitalista y el intercambio en las sociedades
capitalistas. Que por tanto implica relaciones que son por un lado voluntarias y por otro lado
obligatorias. ¿Cómo puede ser esto? Es decir, dar un regalo, un regalo de cumpleaños, un regalo
de Navidad, es una práctica a la vez obligatoria y voluntaria. Pueden no hacerlo, nadie los obliga,
pero a la vez sí. No es lo mismo que entrar a un negocio y llevarse algo sin pagar, eso es otra cosa.
7
En realidad buscando en el DRAE veo que es correcto, simplemente la connotación de dádiva para
nosotros es negativa, entre la limosna y el soborno o la coima….
Estamos hablando de una obligación de otro tipo, una obligación que tiene que ver con esta
relación de reciprocidad.
Reciprocidad no es lo mismo que el trueque; el trueque es un tipo de reciprocidad posible,
pero en términos de igualdad: yo te doy esto, yo te doy una pluma, vos me das una pluma de otro
pájaro. No. Acá estamos hablando de la reciprocidad en el sentido más amplio, de relaciones en
las que de pronto se da un objeto y la otra persona no devuelve cosas materiales, sino que
devuelve en términos de agradecimiento, de reputación, fama, etc. Entonces, en el caso de los
fans, esta mirada desde la antropología económica ayuda a entender muchas veces el por qué
tanto trabajo invertido en prácticas que llevan muchísimo tiempo y muchísimo dinero y esfuerzo y
son en general mal comprendidos, porque muchas veces van a encontrar como prejuicio, el decir
“por qué hacen esto, alguien les paga, no puede ser”; por ejemplo, los que subtitulan gratis las
series. Es un clásico ejemplo que vamos a usar hoy. ¿Vieron la cantidad de gente que subtitula
series gratis, que hace ese trabajo, todos lo descargamos? Ese es un ejemplo de trabajo fan en el
que podemos decir ¿es completamente desinteresado? Desde el punto de vista capitalista sí,
porque nadie les paga, no hay un salario por hacer eso. Ahora, desde el punto de vista de la
reciprocidad y la economía del don, no es completamente desinteresado porque esas personas
logran construir cierta reputación a partir de esa generosidad, ese acto generoso de darnos la
satisfacción de poder bajar subtítulos, a veces mejores que los industriales; muchas veces son
mejores, más cuidadosos, más minuciosos. Se va corriendo la voz, estos subtítulos son mejores. En
el caso de los foros de telenovelas por ejemplo esto de hacer un resumen de una telenovela antes
era un trabajo muy valorizado en el que se jugaba esta lógica de la reciprocidad. Es decir, no se
devolvía uno a uno: hiciste un resumen, yo te devuelvo un resumen; no, pero sí se devolvía en
términos de gratitud, agradecimientos, comentarios, comentarios positivos. Y muchas de esas
personas terminan convirtiéndose en pequeños líderes de esas comunidades. Por eso decía que
tiene, aunque no es exactamente lo mismo, pero tiene que ver con el clientelismo en el que
también una interpretación errada en esto de “van al acto por el choripán”. Es mucho más
complejo que eso. Y acá lo mismo, “alguien le tiene que estar pagando porque no puede ser que
subtitulen tan rápido” o algo así. Y no, están cobrando de otra manera, es otra lógica. El ejemplo
máximo de esto es el potlacht, que lo menciona de Certeau, pero el potlach es algo que no es
propio de estas sociedades actuales, sino de sociedades tribales en Norteamérica, que justamente
eran prácticas que asombraban a los occidentales porque de lo que se trataba... ¿lo tuvieron que
ver alguna vez esto del potlacht? Antes se veía en Seminario de Informática. ¿Nadie lo vio nunca?
(...) El potlacht era una práctica que implicaba hacer regalos, por lo general hacer fiestas en las que
se regalaban cosas, se regalaban, se regalaban, y la familia que más regalaba era la que más poder
acumulaba. Lo cual es re loco para nosotros, nos cuesta mucho pensar eso. ¿Cómo puede ser que
el que más da es el que más gana? ¿Por qué? Porque obligaba a los demás a tener que devolver.
Quedaban obligados. ¿No les pasó nunca que alguien les hizo un regalo demasiado caro...? y uds.
“¿Por qué me regala algo tan caro, y ahora qué hago?”. Esto en grado sumo les pasaba a estas
tribus que quedaban completamente desfavorecidas tratando de replicar esos regalos de la familia
tal hasta perder todo por ejemplo. De Certeau lo menciona como ejemplo de lógicas que todavía
persisten, estas lógicas del don, y que pueden estar lejanamente emparentadas con otras
prácticas actuales, aunque ya nadie celebre el potlacht estrictamente.
Bueno, vamos a dejar acá así vemos lo que falta que es cumbia. ¿Quieren hacer alguna pregunta
sobre esto? La parte que viene es cumbia, así que todo lo que sea preguntas sobre fans háganla
ahora, y si no pueden ir a tomar algo. Cualquier cosa se acercan.
Desgrabación: Agustín Alabarces
Revisión: Libertad Borda
Descargar