Facultades de Quetzaltenango Universidad Rafael Landivar Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Factores Condicionantes del Maltrato Infantil y sus Implicaciones Sociales (Realizada en el Valle de Palajunoj) Dalia Lissette Leal Ramírez de Díaz Al conferirle el título de Trabajadora Social En el grado académico de Licenciada Quetzaltenango, mayo de 2007. 1 MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL CAMPUS CENTRAL RECTORA Licenciada Guillermina Herrera VICERRECTOR GENERAL Ingeniero Jaime Carrera VICERRECTOR ACADÉMICO Padre Rolando Alvarado S. J. VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Licenciado José Alejandro Arévalo DIRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA Doctor Carlos Cabarrús S.J SECRETARIO GENERAL Doctor Larry Andrade 2 CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES CAMPUS CENTRAL DECANO Lic. Ariel Rivera Irías VICEDECANO Lic. Jorge Fuentes SECRETARIA ACADEMICA Licda. Claudia López DIRECTORES DE CARRERAS DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLITICA Licda. Lourdes Balconi DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL Licda. Miriam Colindres COORDINADOR INTRAPAZ Licda. Elena Ducoudray 3 MIEMBROS DEL CONSEJO DE FACULTADES DE QUETZALTENANGO DIRECTOR GENERAL Ingeniero Jorge Nadalini DIRECTOR ADMINISTRATIVO Ingeniero Alfredo Camposeco DIRECTORA ACADÉMICA Licenciada Lilian de Santiago DIRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA MSC. P José María Ferrero S.J. SECRETARIO GENERAL Ingeniero Marco Antonio Molina VOCAL P Juan Hernández Pico S.J. VOCAL Dr. José Carmen Morales Véliz VOCAL Lic. Edwin Daniel Gonzáles Juárez VOCAL Dr. German Scheel Bartlett 4 TERNA EXAMINADORA QUE PRÁCTICO EL EXAMEN PRIVADO DE TESIS Licda. Milagro del Rosario Herrera Monzón Licda. Guisela Lima de Sánchez Dra. Tomasa De León Cabrera 5 DEDICATORIA A DIOS: Por brindarme la oportunidad de alcanzar uno de mis sueños Profesionales “No he venido a ser servido, sino a servir<” (Mt. 20,28). A MI TIO: Ovidio Leal Flores, le dedico mi triunfo como muestra de cariño y agradecimiento. A MI ESPOSO: Silvano Díaz Mazariegos, con profundo amor por su comprensión y estimulo para cumplir con mi meta. A MIS HIJOS: Helen Paola, Keylin Lissette, Silvano Antonio y Daniel Eduardo, gracias por su comprensión y amor. A MIS HERMANOS: Claudia, Ulises, Mary, Tito y Dalia, como estimulo en su formación profesional A MIS SUEGROS: Con respeto y cariño A COBAN: Bello paisaje de Guatemala. A mi familia, amigas y compañeras en General. 6 AGRADECIMIENTO A Universidad Rafael Landívar. A Distintote Salud de Quetzaltenango. A Dra. Tomasa De León. A T.S. Ruby Alvarado de De León. A Trabajadores Sociales del Hospital Regional de Occidente. A Lic. Carlos Ramírez. A Instituciones Públicas y Privadas que laboran en el Valle de Palajunoj, Quetzaltenango. 7 8 9 INDICE Contenido: Página. I. INTRODUCCION 1 1.1. Referencias básicas sobre la cultura de violencia en Guatemala. 5 1.2. 6 Niñez y adolescencia. 1.2.1. Definición de Niñez 6 1.2.2. Definición de Adolescencia 6 1.2.3. Niñez y Adolescencia 7 1.3. 9 Maltrato infantil 1.3.1. Antecedentes del maltrato 9 1.3.2. Tipos de maltrato 11 A. Físico 11 B. Emocional 12 C. Negligencia o abandono 12 D. Sexual 13 1.3.3 Factores que generan del maltrato infantil. 14 A. Patrones de crianza 14 B. Socio-culturales 15 C. Económicos 16 D. Políticos 17 1.3.4. Marco Jurídico y Legal 18 II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 23 2.1. Objetivos 25 2.2 Definición de variables 26 2.3 Alcances 27 2.4. Límites 27 2.5. Aporte 28 III. METODO 29 3.1. Sujetos 29 3.2. Técnicas e instrumentos 29 3.3. Procedimiento 29 3.4. Diseño 31 3.5. Metodología estadística 31 10 IV. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 32 V. DISCUSIÓN 54 VI. PROPUESTA 60 VII. CONCLUSIONES 69 VIII. RECOMENDACIONES 71 IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 73 X. ANEXO 76 11 RESUMEN En el presente trabajo de Tesis tuvo la finalidad de conocer cuales son las razones del porqué del maltrato infantil. Estudio realizado a niñas, niños y adolescentes de 6 a 14 años en siete comunidades del Valle de Palajunoj, Quetzaltenango, cuyo objetivo central consistió en investigar los factores sociales que están teniendo mayor incidencia en relación con el maltrato infantil y las consecuencias que provoca en la niñez maltratada. Dentro del marco teórico se abordaron temas relacionados con: • Formas del maltrato infantil • Implicaciones sociales del maltrato infantil • Factores condicionantes del maltrato infantil. • Dentro de los hallazgos más relevantes que se encontraron en la investigación de campo sobresalen: Que el maltrato físico forma parte de la disciplina que utilizan ambos padres de familia para educar a los y las niñas. Pero también se presente el maltrato psicológico y por negligencia. Otro hallazgo importante lo constituye: Que los factores sociales que están influyendo para que el maltrato infantil se presente con mayor severidad y magnitud en las familias investigadas son: Alcoholismo, patrones de crianza, violencia intrafamiliar, agresividad, bajo nivel educativo, personalidad o carácter y desconocimiento de los Derechos de la Niñez y Adolescencia. Se identificó también: Que la niñez y adolescencia victima de maltrato, entrevistada en algunos casos presentan algunas consecuencias sociales como: rebeldía, infiltrarse en grupos antisociales, relaciones sexuales prematuras, abuso sexual, abandono escolar y repetición de patrones aprendidos de los padres. Dentro de la metodología utilizada se elaboró un instrumento de investigación de campo (boleta) la cual se valido con un grupo de niños de una comunidad y posteriormente llenado por los sujetos de estudio, de la cual se obtuvo la información necesaria para posteriormente efectuar el análisis de la misma. 12 Finalmente se presenta una propuesta cuyo objetivo fundamental lo constituye la Formación de una Escuela para la promoción y capacitación de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, dirigida a padres y madres de familia de las comunidades investigadas a través de acciones que concienticen a la población sobre otras estrategias para educar con amor y comprensión. 13 I. INTRODUCCIÓN “La niñez es el futuro de la patria”, para las sociedades desarrolladas es la verdad, pero al observar las condiciones de vida en que la gran mayoría de niños y niñas viven en Guatemala, la expresión es cuestionable. El presente trabajo de tesis tiene la finalidad de exponer la magnitud y severidad del maltrato infantil, originados directamente de las madres y padres de familia y de personas encargadas de su cuidado; lo que repercute en el desarrollo y equilibrio físico y mental de los niños y niñas. Que desencadena una serie de implicaciones sociales que afectan a la familia, comunidad y sociedad en general. Así también se tiene como objetivo contribuir para que las próximas generaciones no sean violentas y destructivas, reflejando el odio y la tristeza o cualquier otro sentimiento negativo que no le permita a la niñez ser felices, y para ello es necesario que a ambos padres de familia se concienticen y aprendan a educar, con ternura, amor y comprensión actitudes que se adquieren, a través de estrategias por medio de talleres o capacitaciones de formación. Varias son las instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales que trabajan por el bienestar de la niñez, realizan esfuerzos para contrarrestar el problema del maltrato infantil a través de la práctica los derechos de la niñez, adolescencia y juventud. A pesar de estos esfuerzos realizados pareciera que la situación no cambia, debido a que las estadísticas de niños y niñas victimas de maltrato infantil, cada vez son mayores. Este es un problema muy enraizado donde influyen las condiciones de vida de las familias, la situación económica y social que cada vez más excluye a las familias, los patrones de crianza repetitivos, el 14 bajo nivel de escolaridad de los padres de familia y la personalidad factor determinante para la educación de los hijos e hijas. Esta situación acarrea implicaciones sociales que afectan a la familia y a la sociedad, donde se observan muchos niños y niñas desprotegidos, abusados sexualmente, delincuentes, infiltrados en grupos antisociales, niños(a) trabajando para sobrevivir, incremento de madres solteras y padres irresponsables consecuencia niños abandonados y huérfanos estos problemas pueden prevenirse educando a los padres de familia como lo demuestra el presente estudio realizado en siete comunidades del valle de Palajunoj, Quetzaltenango con niños comprendidos entre las edades de 6 a 14 años, con la colaboración de instituciones que se dedican a la protección de los Derechos de la niñez, como lo son: Centro de Salud, Hospital Regional de Occidente, IDEI, Aprosadi, Donamor, Bienestar Social, SOSEP, Hogar Nuevos Horizontes, CEIPA y Juzgado de la Niñez y adolescencia. Es una necesidad urgente y latente invertir en la niñez para proteger el futuro de la sociedad. Es responsabilidad del gobierno y de las instituciones elaborar políticas públicas e integrales que garanticen y protejan el bienestar físico y emocional de los niños y niñas dentro de la sociedad, que sean visualizados como sujetos sociales de su propio desarrollo. Pero sobretodo es importante crear programas de orientación dirigido a los padres de familia; para sensibilizarlos, de que son ellos los responsables directos de sus hijos (a) a pesar de su difícil situación económica y social, que conlleva las condiciones de vida y que sin embargo debe brindarle a sus hijos e hijas amor, cuidados, protección y cambiar esos patrones de crianza radicales. Velásquez, L. (2002), en su tesis “Características psicosociales de las familias que viven en pobreza extrema” concluye que la incidencia del maltrato 15 infantil se presenta con mayor frecuencia en las formas físicas y psicosociales. Regularmente el principal agresor es el padre o la madre, los métodos mas frecuentes que utilizan son jalones de pelo, cinchazos, golpes, regaños, insultos, palabras obscenas; y lo consideran como formas de corregir y educar y además como parte de las costumbres aprendidas actitudes de las cuales son victimas los niños y niñas sujetos de estudio de las comunidades del Valle de Palajunoj, Quetzaltenango. Ordóñez, M. (2002) en el estudio que realizó sobre “las familias en condiciones de extrema pobreza y marginalidad”, indica que estas familias presentan mayores problemas de maltrato infantil, ya que la mayoría son familias desintegradas, viven en unión de hecho, se da la infidelidad, son conflictivas, de bajo nivel educativo, violentas y agresivas y con problemas de alcoholismo; estos factores socioeconómicos y culturales desembocan en el maltrato infantil en todas sus manifestaciones, situación que la comprueba La Procuraduría General de la Nación (1995) citada por Propevi, a través de una investigación realizada a nivel nacional, comprobó que en dicho año 432 niños y niñas fueron maltratados y/o abusados sexualmente, por algún familiar cercado. Por su parte la magistratura de Menores registro un total de 1,456 casos de maltrato infantil y abuso sexual, datos únicamente de la ciudad capital no así en el interior del país y de las instituciones que trabajan con la problemática del maltrato infantil. En síntesis todas las investigaciones realizadas sobre el maltrato infantil atentan contra la salud física y mental del menor. Campos, C. (2001) en su tesis “La incidencia del maltrato infantil en adolescentes de 12 años recluidos en los centros de atención”, argumenta que el maltrato infantil en su forma psicológica y física es un mal de nuestro 16 siglo que afecta profundamente la personalidad del niño y la niña, deteriorando cada vez más la armonía en la familia siendo ésta la encargada de brindar protección que de alguna manera no han cumplido con satisfacer las necesidades básicas de los menores, sobresaliendo el mal concepto de corrección. Grosman, C. (1992), en su libro “Maltrato al menor”, concluye que el maltrato al menor no obedece únicamente a factores económicos, sino al poco interés afectivo que los padres de familia manifiestan hacia hijos e hijas, debido a las circunstancias emocionales en que el niño (a) fue engendrado. Esto se evidencia en los hospitales y casas de orfandad donde cada vez aumenta el índice de niños y niñas abandonados a temprana edad. Herrera, I (2004) en su tesis “Los menores maltratados y la Intervención del T.S. en los tribunales de justicia” establece que los factores económicos, psicosociales y culturales como: bajo salario, alcoholismo, paternidad irresponsable, niños rechazados, prostituciòn, baja escolaridad y analfabetismo son algunos de los causantes del maltrato infantil y concluye que el gobierno es el principal ente que ejerce maltrato social ya que el es el encargado de satisfacer las necesidades económicas y sociales básicas de la población. En Resumen Falla, R. (1982) en su libro “Masacres de la Selva” expone, que la población rural se vio en la necesidad de formar y organizar grupos, debido a la injusticia y violación a los derechos humanos que los gobiernos ejercieron durante varias décadas en la población, a través del ejército organizando patrullas civiles, todo esto trajo como consecuencia la violencia social que se vive en el país y que se visualiza en los factores como: extrema pobreza, secuestro, delincuencia, analfabetismo, falta de oportunidades de trabajo y otra serie de factores negativos, siendo las principales víctimas, las familias, causando un mayor daño en el grupo más vulnerable los niños, las niñas y los adolescentes. 17 Palomares, C (1983) en su libro “Niños maltratados” manifiesta que según estudios realizados existe una estrecha relación entre la pobreza y el maltrato infantil, que un elevado porcentaje de los padres agresores están en el grupo de desempleados o sub-ocupados y tienen más de cuatro hijos; factores que originan tensiones en el seno familiar por no poder brindar a la familia las necesidades básicas y esto conlleva a la agresión y al maltrato infantil. Zepeda, R (1994) en su libro “Los desafíos de la Familia en Guatemala” enfatiza que las pautas de crianza maltratantes, practicadas por los padres y reproducidos por los niños y las niñas de generación en generación, se constituyen en patrones rígidos con efectos deformadores del grupo familiar y de sus relaciones humanas. Pero estos patrones no son necesariamente inquebrantables y el buen trato y educación hacia la niñez rompen con estas pautas de crianza. 18 1.1 Referencias básicas sobre la Cultura de Violencia en Guatemala. Guzmán, C.(1,986) en su libro “Donde enmudecen las conciencias”, indica que la violencia que se vivió en la época colonial es el resultado de la violencia que se vive actualmente en Guatemala desde hace cinco siglos, y afirma que está amparada por la impunidad de quienes ejercen el poder que es la clase dominante, los que impusieron la estructura de las clases sociales basadas en su ideología e intereses predominando aspectos como la raza, la situación económica y social. La tierra ha sido una lucha constante que más sangre ha derramado en el país. Toda esta situación de violencia, brutalidad, discriminación y explotación abrió la brecha para crear grupos de resistencia y defender sus derechos, dignidad, legado cultural y bienes. CONAMI (1997) en su libro “Campaña centroamericana contra el maltrato a niñas y niños”, argumenta que la violencia significa negar los valores humanos enfatizando en tres: la libertad ya que no les permite construir la sociedad que ellos desean sino la que el gobierno ordena. La igualdad: porque margina y discrimina y no les permite desarrollarse como seres humanos iguales ante la sociedad. La vida: por la amenaza que se vive constantemente debido a la delincuencia, falta de alimento, extrema pobreza, salud deteriorada factores que amenazan contra la vida de la población sobretodo la más vulnerable mujer y niñez. La violencia estructural afectó a la sociedad y la familia porque desencadenó una guerra interna por mas de 36 años, donde las víctimas fueron hombres, mujeres y niños factor que creó un ambiente de miedo, persecución, inseguridad lo cual abrió una brecha para que la sociedad se militarizada dando inicio a la tortura, persecución, violación, desaparición de 19 pueblos y generó desplazamientos, principalmente habitantes de las aldeas que fueron arrasadas, las familias se desintegraron las mujeres quedaron solas y viudas, los niños huérfanos y algunos fueron reclutados por el ejercito, esta violencia creo las bases para que Guatemala continué siendo un país lleno de violencia, discriminación, falta de oportunidades, falta de justicia, subdesarrollado, con el 40% de la población en extrema pobreza panorama en el cual los niños y las niñas han sido las principales victimas. Camark, R. (1991) en su libro “Guatemala cosecha de violencia”enfatiza que Guatemala “no gozará de la paz ni de estabilidad hasta que las necesidades básicas de población sean satisfechas” Lo que significa que los gobiernos deben de poner a funcionar los acuerdos de paz. La deuda externa es otra consecuencia de la violencia que ha vivido el país por la incapacidad y corrupción de los gobiernos de administrar los bienes y los recursos, ya que estos han sido enajenados por los extranjeros ejemplo claro fue la baja del café que dejo a muchas familias sin empleo y el incremento de la extrema pobreza. Esta situación de violencia ha dejado huellas en las familias, esto se ve reflejado en la delincuencia, secuestro, extrema pobreza, falta de oportunidades de trabajo, discriminación ,violencia intrafamiliar, maltrato infantil, trabajo infantil, exclusión social y marginación que vive la mayoría de la población del país. Debido a esta situación los grupos más vulnerables son los más afectados: los niños, las niñas, los adolescentes y las mujeres, que han quedado huérfanos y viudas, no satisfacen sus necesidades básicas, creando frustraciones que los encaminan a tomar actitudes negativas. 1.2. Niñez y Adolescencia. 20 1. 2.1. Definición de Niñez: Para la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia decreto No. 272003, se considera niño o niña a toda persona desde su concepción hasta que cumple trece años de edad y que necesitan de la protección y cuidados de un adulto para lograr un desarrollo integral adecuado. CIPRODENI , (1993) afirma que las niñas, niños son personas que tienen derechos y necesitan de sus padres para tener un desarrollo integral que les permitan ser lo que desean cuando sean adultos y para ello es necesario convivir con su familia, ser felices en un ambiente de paz, comprensión y por ende mucho amor. 1.2.2. Definición de Adolescencia: Para la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (2005) en su libro Décimo Informe de la Situación de la niñez en Guatemala, considera al adolescente, una persona de trece años hasta los dieciocho, vulnerable, bajo la tutelaridad de un adulto quien tiene el deber de proporcionarle las necesidades básicas acorde a su edad. La etapa de la adolescencia dentro del desarrollo físico como emocional, requiere de especial cuidado y comprensión de la familia, ya que durante dicha etapa es fácil que el o la adolescente adopte actitudes negativas, aprendidas en el entorno donde se desenvuelve, por la vulnerabilidad, sensibilidad y confianza que se manejan en dicha etapa. Es en la adolescencia donde la violencia intrafamiliar, el maltrato infantil, el 21 alcoholismo u otros problemas familiares se marcan con magnitud dejando huellas, que pueden traer como consecuencia, actitudes negativas. 1.2.3. Niñez y Adolescencia. Para M.S. P y A.S. (2001), el niño, la niña y el adolescente son seres humanos que necesita de la protección primero de su familia, luego del gobierno a través de instituciones que le garanticen su bienestar social y de la comunidad para desenvolverse en un ambiente de paz, esto contribuirá a que la niñez y adolescencia tenga un desarrollo físico y mental adecuado. PRODEN, (1997), argumenta que la niñez y adolescencia en Guatemala además de compartir la pobreza y la marginación fueron victimas de la guerra interna, en la cual sus derechos como seres humanos fueron violados. En la actualidad existen organizaciones que luchan y promueven la noviolencia contra la niñez y los involucran en la construcción de la paz. A su vez Alvarado, F.(1998) en su tesis “ la agresividad en el niño huérfano o abandonado”, enfatiza que los niños que fueron victimas del conflicto armado sufren problemas de conducta entre ellos la agresividad y que necesitan ser incorporados a centros de atención especial para darle solución a su problemática, son niños en los cuales las reacciones defensivas son comunes les afecta emocionalmente las situaciones de rechazo de algún miembro de la familia y o persona cercana a ellos, esto puede provocar que opten por ser niños (a) de la calle y convertirse en personas antisociales. Según el M.S.P. (2001), la sexta causa de muerte en el país es la violencia común en la cual la mayor parte de las víctimas son adolescentes y niños a esto se añade los fetos, neonatos y niños fallecidos en las calles. 22 Se ha pedido y manifestado públicamente la gran necesidad de paz, que conlleva al cese de la violencia en la cual los niños están inmersos en este problema social, esta situación ha sido analizada por la Organización de Naciones Unidas que proclamó el 4 de junio como el Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de la Agresión con el objeto de luchar por la protección de los derechos de la Niñez para que no participen en hostilidades que desequilibran su estado físico y emocional. La familia es la célula de la sociedad quien debe proporcionar a los niños un ambiente de paz, amor, comprensión, respeto en el cual se sienta digno de pertenecer a un grupo, esta responsabilidad les corresponde a los padres de familia. En la actualidad los hogares están integrados por la madre y los hijos debido al fenómeno de la paternidad irresponsable y la desintegración familiar, que incrementan cada vez más, situación que afecta a la niñez, a esto se le suma la pobreza, falta de vivienda y trabajo, analfabetismo, drogas, descuido de la madre por salir a trabajar para mantener a la familia. La niñez esta creciendo en un ambiente hostil, intolerante y violento han sido victimas de secuestro, prostitución, involucramiento en grupos antisociales, niños abandonados, niños de la calle y en la calle, encarcelados, abusados lo cual refleja que los Derechos de la niñez y adolescencia aun no se ponen en práctica. Por otro lado Childphone (1997), hizo un estudio sobre la situación actual de los niños, niñas y jóvenes que viven en la calle y concluyó que el 15.5 % pertenecen a familias incompletas donde la madre es la responsable de ellos, el 10% viven con los abuelos y otros familiares, el 24.5% viven con ambos padres y el 10% nunca tuvo familia, y de estos el 32% sufrieron maltrato 23 psicológico, el 30% maltrato físico, 12% situación económica precaria, el 2% resultaron embarazadas, el 4% maltrato por abandono y el 6% no respondió. Lo anterior refleja la realidad de la niñez de Guatemala que ha sido y sigue siendo victima de toda forma de maltrato. A su vez Proden citado por UNICEF (2,000), explica que 8 de cada 10 niños y niñas son de escasos recursos económicos, desatendidos por sus padres y muchos otros son agredidos y las principales formas de maltrato son: físico, abuso sexual y negligencia todo esto lleva implícito un maltrato psicológico, así como patrones de crianza, factores socioeconómicos, políticos y culturales. 1.3. Maltrato Infantil: La Oficina de la Procuraduría de los Derechos Humanos, citada por el periódico la Hora, en febrero del 2005, argumenta que bajo el criterio de educar con disciplina, muchos niños y niñas han sido victimas de tratos crueles e inhumanos que han dejado huellas físicas y emocionales e incluso han llegado a ocasionarles la muerte y en otros casos incapacidad física o mental. UNICEF, (1993) define al maltrato infantil, como “Problema social que afecta a la integridad de los niños, es una agresión y/o violencia física, moral, verbal, psicológica, social, sexual que afecta e interfiere en la integridad, desarrollo y derechos del niño; es una forma mal entendida de los padres para educar a los hijos, abuso de poder, donde el menor se encuentra en desventaja, un acto de irresponsabilidad” (PAMI 1,998). 24 Para Gonzáles, L. (1992) en su tesis “ Maltrato al niño indígena”, expone que el maltrato infantil son agresiones dirigidas hacia la niñez por sus padres, hermanos, familiares u otras personas con el objeto de castigarlo le ocasionan daños físicos, emocionales, abandono o dejar de brindarle las necesidades básicas, lo que afecta su desarrollo integral. En relación a esta problemática, Tumax, L. (2000) en su tesis “las niñas que esperan de nosotros”, considera al maltrato físico y verbal como una forma de impartir disciplina cuando los niños y las niñas no obedecen órdenes, tienen mal comportamiento o rebeldía. Cuando este castigo es constante muchos niños mayores de 8 años deciden huir de la casa y convertirse en niños de la calle e infiltrarse en grupos antisociales. 1.3.1. Antecedentes del maltrato Infantil: Lopez, O. (1992) en su libro “Guatemala crisis social y deterioro económico, argumenta que la niñez en Guatemala no sólo ha compartido la pobreza y la marginación, sino el proceso de guerra interna, donde fueron violados sus más esenciales derechos, lo que trae como consecuencia la problemática del maltrato infantil en la niñez y adolescencia. CIPRODENI (1997) argumenta que la “descomposición social afecta a los niños, las niñas y a las familias.” En este proceso de descomposición social se encuentran muchos niños y niñas donde su conducta es un reflejo de problemas económicos, políticos, sociales y sobretodo familiares, lo que se hace notar en los valores que han sido sustituidos por la corrupción, violencia, deshonestidad, discriminación y ambiciones materiales. PRODEN, (1997) en su libro titulado “Entre el “Olvido y la Esperanza”, enfatiza que el maltrato entre las personas ha estado relacionado con la historia de la 25 humanidad, a través de las ventajas de la posición, edad, fuerza, educación, economía y otros aspectos que se imponen violando los derechos de los más débiles, pobres, jóvenes, niños, desposeídos, lo que da origen al maltrato infantil, caracterizado por el abuso de poder de los adultos hacia los niños. Y en Guatemala estas ventajas son muy notorias debido a la desigualdad de condiciones en la que vive la población, el más fuerte se aprovecha del débil, y las familias en su lucha constante por sobrevivir manejan un cúmulo de tensiones, que luego la descargan sobre sus hijos. En relación a esto Howard, C (1998) en su libro “Maltrato infantil”, afirma que el maltrato hacia los niños, niñas y adolescentes es resultado de una cultura maltratante, esto se enfatiza aún más en las familias de escasos recursos, el resto tiene mayor capacidad de ocultarlo, de allí se deriva el sub registro de casos de maltrato Infantil en todas sus formas, lo cual han venido analizando los hospitales estatales de Guatemala a través de algunos comités que se han conformado contra el maltrato hacia la niñez. En 1,983 la Facultad de Humanidades de la Universidad Rafael Landivar realizó un panel foro “Síndrome del maltrato infantil del infante”, del que obtuvieron las siguientes conclusiones: casos atendidos en la pediatría del Hospital San Juan de Dios de Quetzaltenango, durante el año 1,982, el 20% de ellos víctimas constantes de maltrato físico en su mayoría fracturas. Seguidamente en 1,986 surge el Comité contra el Maltrato en el Hospital General San Juan de Dios en la ciudad de Guatemala, lo cual dio inicio al surgimiento de otras instituciones en defensa de la niñez maltratada. Fue de vital importancia la realización de congresos y seminarios, que llega a su máximo nivel con la formación de la Comisión Nacional contra el Maltrato 26 Infantil CONACMI en 1,994, la cual coordina acciones con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Sin embargo es hasta en esta década que los gobiernos a través de sus instancias le han dado el interés que se merece por medio de la creación de la ley de Protección de la Niñez y Adolescencia y la ratificación de los Derechos de la Niñez, aún así son pocos los casos que se registran debido a que la mayoría de los agresores son los padres de familia y se les atribuye como forma de educar, otros lo ocultan y poco es lo que las organizaciones pueden hacer cuando estos casos no son evidenciados como maltrato infantil ante los tribunales. 1.3.2. Tipos de maltrato: A. Físico: PRODEN (1997), manifiesta que el maltrato físico es el daño intencionado que se le hace al cuerpo de la niño o niña que puede provocar lesiones internas o externas y su elemento visible es la lesión física las cuales pueden ser: moretones, marcas, cicatrices, quemaduras, heridas, rasguños, fracturas, golpes inexplicables, que pueden ser en cualquier parte del cuerpo. Cajas, M. (1,996), en su tesis “Niños indeseados como consecuencias de embarazos inesperados”, afirma que el maltrato físico son agresiones que van dirigidas al cuerpo de los niños, con fuerza y violencia con la intención de disciplinarlo, educarlo o causarle daño y en algunas ocasiones requiere intervención médica, hospitalaria. En casos muy extremos les causa la muerte. Por otro lado los derechos de la niñez citados por la ONU (2001), enfatiza que golpear a los niños es un indicador de bajo estatus el cual al ser frecuente se 27 transmite de generación en generación como una forma de resolver conflictos interpersonales. Esta organización ha promovido la erradicación del castigo físico en la niñez, considerándolo como un violación a la integridad física y mental que no toma en cuenta, la edad, cultura, religión, raza, cultura, situación económica y social, debido al daño físico y emocional que provoca sobretodo en los primeros años de infancia. B. Maltrato emocional: CIPRODENI, (1997), indica que el maltrato emocional es la forma verbal de agredir al niño a través de insultos, gritos y amenazas que afecta su personalidad convirtiéndolo en un niño triste, temeroso, solitario, apático, o lo contrario agresivo, irritable y hasta violento. De la Roca, V, y Santizo, E. (2004) en su tesis “Maltrato infantil y la Intervención del profesional de T.S. en O.N.G.” Manifiestan que el maltrato emocional es una agresión verbal y de conducta hacia la niñez que afecta psicológicamente su desarrollo integral. En varias ocasiones a los niños y niñas se les exige demasiado sin tomar en cuenta su edad, condición, y madurez y al no obtener respuesta positiva el agresor se enoja lo que provoca que ofenda, insulte humille al niño (a). Por otro lado el maltrato emocional se manifiesta a través del rechazo, desprecio, burla, críticas, amenazas, que van directamente hacia el niño o giran alrededor de él. El maltrato emocional daña la autoestima lo cual es poco percibido por los adultos que lo consideran como normal. Es el que más afecta al niño en su desarrollo integral y muchos niños y niñas victimas de este 28 tipo de maltrato que quizás es el menos evidente suelen presentar algunas limitaciones en el lenguaje, visión, audición, o bien nerviosismo y algunas enfermedades frecuentes a las que se les atribuye otro diagnóstico, sin hacer una investigación exhaustiva para detectar el origen de estos problemas que les impide desenvolverse con independencia. C. Maltrato por negligencia o abandono: Según Bosarreyes, A. (2004), en su tesis “Estudio sobre el maltrato infantil como consecuencias de las condiciones de vida de las familiar que llevan a sus hijos a los hogares comunitarios” se refiere a la falta de satisfacciones de las necesidades básicas de la niñez, debido a la escasez de recursos económicos y la falta de cuidados de la madre para la prevención de accidentes domésticos por la necesidad de salir a trabajar, ya que en su mayoría las familias son pobres o en extrema pobreza. Además dentro de este tipo de maltrato a la niñez el autor arriba mencionado incluye a los niños que son victimas de explotación a través de la mendicidad. Cajas, M. (1,996) en su tesis “Niños indeseados como consecuencias de embarazos inesperados” indica que este tipo de maltrato puede ocasionar retardo en el desarrollo del niño y de la niña e indiferencia hacia su entorno social e inclusive adoptar actitudes negativas como: mendicidad, drogadicción y prostitución. Dentro de este contexto de maltrato infantil se puede mencionar a un grupo de niñas que son obligadas por su familia a trabajar en casas particulares sin obtener remuneración, a cambio de techo y alimento, donde ejercen de mujeres adultas. 29 Según estudio realizado por las autoras anteriores demuestran que el maltrato por negligencia o abandono, suele darse con frecuencia por los padres de familia debido a la situación precaria en la que viven, ambos tienen que salir a trabajar y dejar a los niños y niñas solas en la casa situación que ya elevado el porcentaje de accidentes domésticos, en donde las victimas son niños y niñas. Otro factor que arremete a la niñez es la falta de satisfacción de las necesidades básicas que son fundamentales para el adecuado desarrollo físico e integral y que en algunas ocasiones inciden en que la niñez busque alternativas de sobre vivencia. D. Abuso sexual Para Bosarreyes, A. (2004), en su tesis “ El maltrato infantil como consecuencias de las condiciones de vida de las familias “ el abuso sexual es toda actividad de un adulto hacia un niño que conlleva caricias, manoseo de genitales, besos, exhibiciones y el acto sexual que proporciona satisfacción al adulto sin el consentimiento del niño, puede ser violento o no violento, abarca desde la exhibición de material pornográfico hasta la introducción de objetos anal o vaginal, llegando a la violación y el incesto. La mayoría de estos abusos suele darse en el hogar, por un miembro de la familia o persona cercana a él o ella. Este tipo de maltrato cada vez es más frecuente, constantemente se escucha en las noticias y se lee en los diarios niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual, por miembros de su familia, aunándole a esto el sub registro de casos, por temor a represalias. Un gran número de niñas y adolescentes víctimas de este tipo de maltrato han sufrido problemas psicológicos, que las han llevado hasta el suicidio, otras forzadas a la 30 prostitución y pornografía, el sector más afectado son las familias pobres o en extrema pobreza. 1.3.3 Factores que generan el maltrato infantil: A. Patrones de crianza: Howard , C .(1990) en su libro “Maltrato Infantil”, evidencia que las pautas de crianza constituyen la raíz ideológica y material de las manifestaciones de agresión hacia los menores que dependen necesariamente de un contexto social, familiar y personal que crea las condiciones facilitadotas de la violencia. Guerrero, L. (1,993) en su tesis “síndrome del maltrato infantil” afirma que es común escuchar que en Guatemala el maltrato es “una institución disfrazada bajo la forma de disciplina” debido a que se considera como natural y general en la población el golpear, abofetear, insultar a un niño, considerándose el adulto con derecho a hacerlo, con la ideología de que los hijos son de su propiedad. Además se esconde y se niega el daño que este provoca en la integridad de la niñez. Zepeda, G. (1,997), en su libro “Los desafíos de la familia en Guatemala” argumenta que “los patrones de crianza se definen como las prácticas cotidianas e el entorno familiar y la comunidad” A través de estas prácticas las generaciones transmiten su cultura, educación, principios morales y costumbres que califican a las personas como entes sociales aceptables o antisociales según el comportamiento y la personalidad de cada individuo. En Guatemala la crianza de un niño o niña suele darse a través de métodos autoritarios y violentos como amenazas, agresión, abuso de poder, golpes 31 físicos, quemaduras, lesiones, gritos e intimidación, que desde la perspectiva del adulto es forma efectiva de educar y disciplinar, lo cual refleja el desconocimiento de los padres de familia sobre mecanismos para educar adecuadamente a los niños y niñas esto influye en su desarrollo integral ya que les impide desenvolverse como sujetos de derecho por la carga de prejuicios que ellos visualizan debido a los patrones de crianza, rígidos que imponen los padres de familia. Dentro de los patrones de crianza podemos encontrar frases que han venido de generación en generación y que causan daños emocionales en la niñez tales como: “ yo recibí leño de niño, por eso he llegado a donde estoy,” “ si te quiero te pego”, “ si no se educa de pequeño, cuando sea mayor ya no se podrá hacerlo”, lo anterior refleja que los golpes físicos, el trato duro hacia la niñez , se catalogan como vías para alcanzar el desarrollo cuando sean adultos, sin tomar en consideración las implicaciones sociales que estas frases y estos golpes físicos provocan. B. Socio-culturales: La crisis social que se vive en el país ha originado que se arraigue en nuestra cultura factores como el autoritarismo, racismo, machismo, delincuencia, secuestro, violencia, entre otros, esto ha provocado efectos nocivos en la niñez y son fuente de maltrato. Las formas violentas y autoritarias de dominación social han penetrado en la cultura y valores de las familias, escuela y comunidad, y ésta tiene su base en la desigualdad de las personas, en aspecto físico, social, educativo y económico, el adulto se impone ante el niño, al hombre se le valora más que a la mujer, el que más bienes económicos y educación posee merece respeto. El autoritarismo en la familia 32 se manifiesta cuando el padre como jefe de familia impone su voluntad y no acepta que ningún miembro de la familia diga o haga lo contrario. López, L (1996) en su tesis “El niño hiperactivo y su rendimiento escolar”, indica que en las escuelas el maestro es el que manda el niño y la niña obedecen, el maestro tiene la razón lo que le da derecho de castigar a los niños y niñas que son indisciplinados según su esquema de educación. En la calle los policías abusan de la autoridad que les han confiado, atropellando los derechos de los ciudadanos y sobretodo de la niñez de la calle, lo cual distorsiona la imagen que la niñez tiene de las autoridades, este factor es uno de los que origina que la niñez adopte actitudes negativas que reflejan en la escuela, la familia y la comunidad. PRODEN (1996) afirma que el racismo es un factor de riesgo que afecta la dignidad y las oportunidades de desarrollo del niño y de la niña de origen maya, garífuna, xinka, y ladino principalmente los de clase pobre, trabajadora o de la calle. Esto se generó desde la época colonial donde surgió la esclavitud hacia los indígenas, el dominio de la clase pudiente hacia la trabajadora. En la cultura de la sociedad guatemalteca el machismo es un factor que genera maltrato en las familias, lo que repercute en los miembros más vulnerables que son los niños, a quienes se les inculcan roles propios según el sexo. El hombre es el que manda, impone, maltrata y la mujer obedece, calla, sin oportunidad de dar a conocer sus capacidades. CONACMI (2001) en su folleto de resumen anual, “Sobre el maltrato infantil en Guatemala” esclarece que los factores de racismo y machismo son fuente de maltrato infantil producto de contradicciones socioculturales que se han constituido en modelos de crianza y de formas de vida familiar; además el estrés, la inseguridad, la pobreza, la pérdida de valores culturales, la 33 adopción del castigo como método de disciplina, el abuso de poder del adulto hacia el niño y la niña forman parte de ello lo que obstaculiza el adecuado desarrollo de la niñez. C. Factores económicos Zepeda, R. (1993), en su libro” los desafíos de la familia en Guatemala” Indica que algunos de los factores que impulsan la violencia en el país y que afectan a la niñez son: la pobreza, desnutrición, morbi-mortalidad, el abandono de las instituciones, la poca relación entre padres e hijos, ya que ambos tienen que trabajar, por falta de recursos económicos para brindarle las necesidades básicas a la familia la explotación laboral y sexual deteriorando las condiciones de vida. De esta manera la pobreza ha favorecido la expulsión de los miembros más jóvenes de las familias para apoderarse de las calles para trabajar o delinquir, esto lo confirma UNICEF (1990) donde se calcula que entre mil y dos mil niños tienen que vivir en la calle y cientos de estos son utilizados para el tráfico de drogas y la prostitución. Al respecto Bosarreyes, A. (2004) en su tesis “Estudio sobre el maltrato infantil”, como consecuencia de las condiciones de vida de las familias” argumenta que las familias más afectadas debido a la crisis económica que se vive en el país, son de los sectores tradicionalmente marginados producto de la reducción de los gastos sociales en los rubros de educación, salud, vivienda, mientras que el rubro de defensa se incrementa, esta problemática ha impulsado a niños, niñas y adolescentes a trabajar a cambio de techo y comida, convirtiéndose en una manera simple de sobrevivir. 34 El periódico Prensa Libre, en julio del 2006 publicó un artículo donde considera que: los fenómenos de la pobreza, el desempleo, el analfabetismo y la violencia intrafamiliar son los factores que inciden en el maltrato de los padres y madres hacia los hijos e hijas, y que además el machismo y la falta de valores coadyuvan a este problema. En resumen la pobreza sigue caracterizando a la sociedad guatemalteca y motivando al crecimiento cuantitativo del trabajo infantil y adolescente esto se da especialmente en el mercado informal. Las políticas económicas han obstaculizado el crecimiento del mercado interno favoreciendo el crecimiento en los sectores financieros y los vinculados al mercado externo, lo cual ha generado desempleo, sub ocupación, mano de obra mal remunerada y delincuencia, obligando a la población a buscar alternativas de sobre vivencia donde los niños son las principales victimas, careciendo de necesidades básicas, para su bienestar físico y emocional. D. Factores políticos: Las instituciones no han tenido la capacidad de ejecutar estrategias que beneficien a la niñez, procurándoles un adecuado bienestar social a través de la familia, por el contrario cada vez más le ha hecho difícil el camino hacia el desarrollo. Proden (1997) indica que la violencia política ha empobrecido al país, ha dejado a miles de familias desamparadas, especialmente del área rural, consecuencia del conflicto armado interno. La Corte Suprema de Justicia reconoció que el conflicto armado dejó alrededor de 200,000 niños huérfanos en el país. 35 El Estado a través del Congreso de la República ha demostrado falta de voluntad política, para la aprobación de leyes en beneficio social, prueba de ello es que durante el año 2005 de los 102 decretos aprobados, únicamente el 15% se estiman que fueron de naturaleza social, es decir encaminados a beneficiar en forma directa a las mayorías empobrecidas del país, grupo en el cual se encuentra el 51.4% de la niñez y adolescencia, según lo indica el Décimo informe de la Situación de la Niñez en Guatemala, 2005, publicado por la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala. La democracia no ha tenido los frutos esperados, la sociedad se encuentra sumida en la desesperación, debido a la inseguridad que se vive a diario, la violencia producida por las denominadas maras fue características en el año 2005, los derechos humanos han sido violados, principalmente los derechos de la niñez, las políticas para erradicar la violencia son inútiles, continuamos en el marco de la cultura autoritaria, perjudicando, especialmente a la niñez y la juventud. 1.3.4. Marco Jurídico y Legal. Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de la niñez, citados por la ONU y la Cumbre Mundial (1,990), enfocaron la atención de todos los países en las condiciones de violencia en que viven los niños e indican que un cuarto de millón de ellos mueren cada semana y millones más luchan por sobrevivir a la desnutrición, enfermedades contagiosas y crónicas, además con frecuencia se ven involucrados y atrapados en ambientes hostiles y peligrosos propiciados por los adultos. 36 Se debe dar prioridad política a esta situación para que los niños jueguen el rol que les corresponde por su condición de niñez y brindarle el status que se merecen, respetando sus derechos civiles como lo son la integridad física y la protección contra toda forma de violencia. Para poder contribuir con la protección a la niñez y juventud son varias las organizaciones que luchan a favor de erradicación de toda forma de violencia contra la niñez lo que ratifica La convención de la ONU sobre los Derechos del Niño, en su artículo 19 que literalmente dice: “Los Estados partes deberán tomar todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de violencia física o mental, daño o abuso mientras estén bajo la custodia de los padres, tutores legales o cualquier otra persona que tenga a su cargo al niño. PRODEN (1997) en su libro “Entre el olvido y la esperanza”, en una encuesta que aparece en el mismo y que fue realizada a la niñez guatemalteca, respondieron que en Guatemala no se respetan sus derechos sobre todo sus padres, ya que los maltratan en forma física, emocional y los abandonan, además los obligan a respetar los derechos de los adultos y a los niños no se les brinda importancia, además los investigadores de PRODEN indican que son 54 los derechos de la niñez y según la encuesta realizada, únicamente se le da importancia a 10 de ellos. El ministerio de Educación ha contribuido a la promoción de estos derechos hacia los escolares, pero lamentablemente son poco conocidos y aceptados por los padres de familia quienes continúan educando según los patrones de crianza aprendidos de sus padres. 37 La Procuraduría General de la Nación cuenta con una Procuraduría de Menores de acuerdo con el Artículo 14 del Código de Menores y dentro de las funciones están: Velar porque se respeten los derechos de los menores y que se aplique lo establecido en el código de menores cuando se infrinjan sus derechos, acusar ante un tribunal a los mayores que realicen actos que dañen la integridad de los menores, representar a los menores que se encuentran en situaciones irregulares y asumir la defensa legal de los mismos. Con relación a esto, las instituciones del Estado que velan por el respeto a la dignidad de la niñez sancionando a los agresores son los Juzgados de Menores, actualmente han establecido seis en distintos departamentos del país, Chiquimula, Quetzaltenango, Guatemala, Chimaltenango, Escuintla y El Peten, estos tienen la responsabilidad de investigar, conocer, proteger y sancionar todos aquellos actos irregulares que pongan en riesgo la salud, educación o el bienestar de un menor que sean denunciados por instituciones o personas particulares y puede ser en forma anónima. La Secretaria de Obras Sociales de la esposa del presidente (SOSEP) a través del Programa de Hogares Comunitarios ha contribuido con la niñez desprotegida y abandonada principalmente por las madres que salen a trabajar, la principal función de estos hogares es albergar a los niños durante el tiempo que las madres laboran, además les brindan alimentación, educación informal a través de las madres cuidadoras, por medio de estos hogares se han podido detectar casos de maltrato físico y emocional que han sido investigados y analizados para buscarles una solución y evitar que continué el daño. 38 En Quetzaltenango y sobre todo en las siete comunidades del Valle de Palajunoj: Las Majadas, Chuicavioc, Xepache, Xecaracoj, Llano del Pinal, Tierra Colorada Alta y Baja, existen en cada una de ellas un hogar comunitario, donde se atienden únicamente a niños menores de 6 años por falta de recursos económicos para implementar nuevos centros de atención sien embargo, existen otras instituciones como: Aprosadi, IDEI y Centro desalad que trabajan en beneficio de la población infantil en el área de salud y dentro de este se tiene un componente denominado SINA, que significa salud integral (fisica y mental) a la niñez y adolescencia, para poder cumplir con el artículo 35. Atención a la Salud, plasmado en la Ley Integral de la niñez y adolescencia. CIPRODENI es una organización no gubernamental que en la actualidad se encuentra conformada por 16 organizaciones y uno de sus principales fines es: el de involucrar a la niñez como principales entes inmersos en la problemática y hacer conciencia al resto de la población para que en conjunto busquen alternativas para el respeto a sus derechos y luchar por una vida digna. Para proteger a la niñez, Guatemala firmó la Convención de los Derechos de la Niñez en 1,990 y se comprometió a tomar medidas administrativas, jurídicas y técnicas para brindar una mejor atención a este sector de la población que por su vulnerabilidad ha sido dañado en su integridad y para cumplir con esto dio inicio con la elaboración del Código de la Niñez y la juventud que fue aprobado por el Congreso de la Republica el 11 de septiembre de 1,996 (Decreto78-96) y finalmente después de varios obstáculos en el año 2003 fue aprobada la Ley de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia, con 34 artículos y dentro de dicha Ley en la Sección VII que literalmente dice” derecho a la Protección por el Maltrato”, se encuentra el artículo 53 . 39 Maltrato y agravios. “indicando el párrafo 2. “Todo niño, niña y adolescente tiene derecho a ser protegido contra toda forma de maltrato. El Estado estimulará la creación de instituciones y programas preventivos o psico-sociales necesarias, para dar apoyo y orientación a la familia y a la comunidad. Deberá proporcionar la asistencia necesaria, tratamiento y rehabilitación a las victimas a quienes cuidan de ellas y al victimario”. El articulo 54. “Obligación Estatal” de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia argumenta:”Es Estado deberá adoptar las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger a los niños, niñas y adolescentes contra toda forma de: Abuso Físico, Abuso Sexual, Descuidos o tratos negligentes y Abuso Emocional. De acuerdo a esta nueva Ley, los ministerios de educación, salud y gobernación deben involucrar en sus programas la promoción y protección de este sector de la población coordinando acciones con las organizaciones no gubernamentales que desde hacia varios años han implementado proyectos en beneficio de la niñez y la adolescencia. En relación a salud, se implementó el programa de atención integral a la niñez y adolescencia (SINA), con énfasis en enfermedades prevenibles, principalmente vacunación y atención en lo que respecta a la salud mental de la niñez, adolescencia y familiar, así también la obligatoriedad del personal médico y paramédico de denunciar casos de sospecha o confirmación de maltrato contra la niñez y adolescencia El poder Judicial a través de la procuraduría General de la nación creó el Juzgado de la Niñez y Adolescencia en 7 departamentos del país, entre ellos 40 Quetzaltenango, donde se investiga toda forma de maltrato contra la niñez y adolescencia siempre que estos sean denunciados, verbales, por escrito o vía telefónica. Con respecto a Gobernación, se capacitó a los miembros de la Policía Nacional Civil sobre la Ley de Protección Integral de la niñez y adolescencia, para el buen desempeño de sus funciones y sobretodo el respeto a dicha población, sin embargo el ambiente de inseguridad continua siendo caracterizado por la violencia y muerte de mujeres, niños, niñas y adolescentes, ocasionada por maras y grupos paralelos de poder. En Quetzaltenango ya se inició la creación y formación de la Comisión de la Niñez y adolescencia dirigida por la Municipalidad en coordinación con CIEPA e instituciones públicas y privadas que velan por los Derechos de esta población. El Ministerio de educación a través del programa Aprendo para la educación bilingüe ha brindado educación tomando en cuenta este aspecto, especialmente donde la población mayoritariamente sea maya, garífuna y xinka, también le corresponde promover y difundir en la población escolar los derechos de la niñez y adolescencia, sin discriminación alguna, fomentar los valores culturales, artísticos, étnicos, costumbres y tradiciones propias de la región. |Así también a través del programa de Becatón, en el cual se utilizó la recaudación de fondos para becas escolares a nivel nacional apoyada por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia UNICEF, el Ministerio de Educación pudo dotar de becas, libros de texto y alimentación escolar, a los niños y niñas de las áreas más postergadas y de pobreza extrema del país. 41 Además les da el derecho a los padres de familia de realizar denuncias, cuando consideren algún caso de maltrato en cualquiera de sus formas o cobros excesivos en establecimientos privados. Y finalmente la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, decreto (27-2003) en el artículo 1. Objeto de ley. Reza “La presente Ley es un instrumento jurídico de integración familiar y promoción social, que persigue lograr el desarrollo integral y sostenible de la niñez y adolescencia guatemalteca, dentro de un marco democrático e irrestricto respeto a los derechos humanos”. 42 II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En Guatemala se evidencian pocos cambios en el desarrollo social, este hecho se debe a la combinación de características políticas, económicas y sociales que no favorecen los procesos de cambio y desarrollo, para la mayoría del país. Se estima que la población guatemalteca actualmente supera los 12 millones de habitantes, en donde el 51.4% son menores de 17años. Dentro de la gama de problemas que existen en la sociedad guatemalteca el fenómeno del maltrato a la niñez y adolescencia continua siendo una de las manifestaciones de violencia y de mal uso del poder de adultos y adultas, y en la mayoría de los casos, de aquellos y aquellas que están más cerca por su relación de consanguinidad o afinidad. Por tal razón la niñez violentada se encuentra en una situación doblemente difícil: porque es duramente maltratada por aquellas personas a las que ama y de las cuales únicamente esperaría protección y amor. La Comisión Nacional contra el Maltrato Infantil CONACMI, La Procuraduría General de la Nación, La Fiscalía de la Mujer del Ministerio Público y El Programa de Prevención y Erradicación de la Violencia Intrafamiliar PROPEVI reportaron en el año 2005, 1,519 casos de maltrato infantil a nivel nacional , sin tomar en cuenta los sub registros. 43 El maltrato infantil ha dejado huellas en la niñez, desde cicatrices en el cuerpo, traumas e inclusive llegar a la muerte. Lo cual demuestra que los Derechos de la niñez y adolescencia aún no son conocidos y menos aplicados por los adultos y autoridades, ni mucho menos por los miembros de la familia. En el año 2005 en el departamento de Quetzaltenango se reportaron 164 casos de maltrato, entre ellos físico( de menor magnitud) y emocional, para brindarles protección y 22 casos a la instancia penal, por abuso sexual, violación y daño físico contundente, pero según la Jueza del Juzgado de la Niñez y de la Procuraduría General de la Nación de Quetzaltenango, es únicamente un 15% de los casos de maltrato infantil que se reportan, porque llegan a los hospitales, clínicas, centros de atención en salud, escuelas y algunas madres de familia que por voluntad los reportan, el resto de la niñez queda sin protección. Los niños y las niñas comprendidos entre la edades de 2 a 14 años son los más afectados debido a la vulnerabilidad y dependencia familiar, factor que contribuye al incremento y severidad del maltrato infantil en tres tipos: físico, psicológico y por abandono o negligencia. Esta niñez crece y se desarrolla con una ideología de rechazo, baja autoestima, carentes de amor, cuidados, valores y comprensión, sin deseos de superación personal; aspectos negativos que repercuten de alguna manera en la sociedad y esto es notorio en la ola de violencia, delincuencia e incremento de grupos “antisociales” donde se visualiza que la mayoría de estos delincuentes son niños, adolescentes y jóvenes, actitudes derivadas del trato que han recibido en el seno familiar. 44 Regularmente la raíz del maltrato infantil se encuentra en los más profundo de la cultura, ya que son actitudes aceptadas como normales, dentro del aspecto disciplinario afectivo y moral, situación que causa serios daños a la niñez lo que en algunos casos es difícil de comprobar porque en la mayoría de ellos, suele darse que los padres y las madres de familia son los maltratadores de sus hijos e hijas. Otro factor negativo para la niñez es que la mayoría de las familias que maltratan a sus hijos e hijas tienen problemas sociales tales como: drogadicción, prostitución, alcoholismo, desintegración familiar, violencia intrafamiliar, escasos recursos económicos, bajo nivel de escolaridad, esto ocasiona que la personalidad se desequilibre y encuentre como escape el maltrato hacia sus hijos e hijas. Algunas instituciones como: CEIPA, Hogar Nuevos Horizontes, Casa Alianza, Procuraduría de la Nación, Hogares Comunitarios, Aldeas Infantiles, Bienestar Social, IDEI. PAMI, Centros de Salud, Hospitales, Centros educativos y algunos comités, han realizado acciones para erradicar el maltrato infantil, sin embargo la situación cada vez va en aumento y severidad, sobre todo en lo que respecta al abuso sexual, que por la gravedad y prejuicios sobre el caso son pocas las familias que lo denuncian. En relación al maltrato físico es más notorio debido a los golpes fuertes que dejan contusiones, heridas y cicatrices en cualquier parte del cuerpo según el tipo de objeto que utilizan para descargar el castigo, el maltrato emocional en apariencia no se ve, pero provoca serios daños en la niñez y es el de mayor consecuencia porque se presenta a través de gritos, insultos, desprecios, falta de atención y esto desequilibra la personalidad de los niños y las niñas. 45 Lo anterior lo confirma la columnista Ana María de Molina (2005) cuando afirma que la violencia física, moral o verbal que queremos combatir es la agresividad que daña o destruye, debido a que esta violencia genera implicaciones sociales en el entorno familiar que repercuten de alguna manera en la sociedad. A esta realidad no escapan las siete comunidades del Valle de Palajunoj, Quetzaltenango, que han sido investigadas, donde la mayoría de las familias enfrentan serios analfabetismo, problemas maltrato económicos infantil, y violencia sociales, como: intrafamiliar, pobreza, alcoholismo, desnutrición, niños trabajadores, huérfanos. Estas comunidades pertenecen al área rural de la ciuad de Quetzaltenango, donde las autoridades, hasta el presente año, le ha brindado desarrollo, no así en el aspecto social, donde se enmarca uno de los principales problemas como lo es EL MALTRATO INFANTIL, objeto de estudio y motivo por el cual surgen las siguientes interrogantes: ¿Qué factores están contribuyendo a que el maltrato infantil se presente con severidad en las comunidades del Valle de Palajunoj? ¿Cuáles podrían ser las implicaciones sociales dentro de la familia y la comunidad que se presenten debido al maltrato infantil que vive la niñez de las comunidades del Valle de Palajunoj? 2.1. Objetivos: 2.1.1. General: Determinar cuáles son los factores sociales que están teniendo mayor incidencia en relación con el maltrato infantil y la magnitud y severidad con 46 que este se da en las familias de las siete comunidades del Valle de Palajunoj (área rural) de Quetzaltenango. 2.1.2. Específicos: a. Identificar las implicaciones sociales y cómo estas afectan el adecuado desarrollo y convivencia de la niñez consigo mismo, su núcleo familiar y la comunidad. b. Establecer el aporte que el Trabajo Social puede brindar para enfrentar la problemática del maltrato infantil en el Valle de Palajunoj, Quetzaltenango. c. Promover la coordinación con instituciones que trabajan en la erradicación del maltrato infantil a través de la propuesta elaborada. 2.2. Variables de estudio: a. Formas del maltrato infantil. b. Implicaciones sociales del maltrato infantil. c. Factores condicionantes del maltrato infantil. 2.2.1. Definición Conceptual: a. Formas del maltrato infantil: CIPRODENI, (1995) indica que son los tipos de maltrato que pueden generarse y son una amenaza o peligro para la salud y bienestar físico, social y emocional del niño y niña, se presentan así: maltrato físico, emocional y abuso sexual. 47 b. Implicaciones sociales del maltrato infantil: La Revista “Niños sin hogar” (1,990) manifiesta que son las consecuencias que se derivan del maltrato infantil que afectan el desarrollo social y emocional del niño. c. Factores condicionantes del maltrato infantil: Palomares, (1,983) argumenta que se refieren a las causas sociales, económicas, educativas y culturales que generan carencias y problemas en el interior de las familias. 2.2.1. Definición operacional: a. Formas del maltrato infantil: Se refiere a las formas de abusar de un niño o niña a través de golpes, regaños, falta de atención y manoseo sexual, afectándolo física, mental y socialmente, por parte de adultos, padres y madres de familia. b. Implicaciones sociales del maltrato infantil: Estas se refieren a los problemas que se derivan del maltrato que los niños y las niñas reciben en su familia y que se observan dentro de su propia familia y comunidades del Valle de Palajunoj. 48 c. Factores condicionantes del maltrato infantil: Son carencias que afectan en forma económica y social a las familias que provocan el maltrato infantil. 2.3. Alcances: El estudio pretendió evidenciar la problemática del maltrato infantil que ésta afectando el equilibrio físico y emocional de la niñez por el alto índice de casos de maltrato que se han venido evidenciando, de los cuales un mínimo porcentaje han sido denunciados, debido a que por lo regular son los padres y madres de familia los maltratadores de sus hijos e hijas, situación que genera implicaciones sociales dentro de las familias que viven en las comunidades del Valle de Palajunoj, Quetzaltenango. El presente estudio involucro a niños victimas de maltrato infantil en sus diferentes formas, para lo cual se coordinó con el Hospital Regional, líderes comunitarios, maestros Organización no y personales médicos y paramédicos de gubernamental Aprosadi, que trabajan en la esas comunidades 2.4. Límites: Por la complejidad del problema se encontraron algunas limitantes, entre ellas el aceptar que el niño o niña es victima de maltrato, debido a que lo toman como una estrategia normal que utilizan ambos padres de familia para educarlos y corregirlos según sus costumbres y que son pautas de crianza que vienen de generación en generación, el rechazo a responder la boleta por miedo a los padres de familia, ya que se exponían a recibir algún castigo por brindar información sobre la forma de corregir de ambos padres, 49 ya que estos temas solo se hablan dentro del hogar, el ajuste de tiempo, porque la niñez entrevistada por lo regular siempre estaba ocupada realizando tareas en el hogar , acompañando al padre de familia al campo o cuidando a los hermanitos, la no autorización del papá o la mamá para realizarle la entrevista sus hijos e hijas. 22 casos entre ellos niñas y niños mayores de 10 años se les realizó la entrevista en los establecimientos educativos porque así lo deseaban por temor a su mamá y papá. 2.5. Aporte: A la población en general para que interiorice la problemática que vive la niñez víctima de cualquier forma de maltrato infantil y actué poniendo en práctica los artículos citados en los Derechos de la Niñez y Adolescencia. A las instituciones de servicio para que busquen estrategias que permitan la oportuna denuncia de casos de maltrato infantil y así los maltratadores sean juzgados por la ley, y con ello demostrarle a la sociedad que el maltrato infantil es punible. Que los padres de familia conozcan las consecuencias del maltrato infantil y con ello busquen alternativas para la enseñanza y educación de sus hijos e hijas que no dañen su integridad poniendo en práctica los valores familiar, fundamentados en el amor y la comprensión. Para los profesionales de Trabajo Social, que tengan la oportunidad de involucrarse con programas de atención a la niñez y efectúen sin temor a represalias las denuncias respectivas y así contribuir a contrarrestar el maltrato hacia la niñez y adolescencia. 50 A las autoridades locales y municipales para que implementen programas sociales dirigidos a los padres y madres de familia, y con ello contribuir a la reducción del maltrato infantil en las comunidades del Valle de Palajunoj, Quetzaltenango y así también para que se concienticen para que puedan agilizar la elaboración de políticas públicas a favor de la niñez y adolescencia a nivel municipal tomando en consideración la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia. III. METODO 3.1. Sujetos. Se investigaran a niños y niñas comprendidos entre las edades de 6 a 14 años de 7 comunidades del Valle de Palajunoj, las cuales son: Las Majadas, Chuicavioc, Llano del Pinal, Xecaracoj, Xepache, Tierra Colorada Alta y Baja. Estas comunidades tienen una población de 1,608 niños y niñas, según censo realizado en el 2005 por la Organización Aprosadi, de los cuales únicamente se investigaron 50 casos, utilizando el muestreo estratificado, denuncias efectuadas e información de informantes calificados ( maestros, líderes comunitarios, personal del Hospital y Centro de Salud. O.N.G.) y criterio técnico de la investigadora. 3.2. Técnicas e instrumentos: Entre las técnicas utilizadas están: Entrevistas a informantes calificados, boleta para la encuesta a niños y niñas, con 15 preguntas, boleta de opinión a padres de familias, con 6 preguntas, visitas domiciliarias a hogares de la niñez maltratada y observación a los niños y niñas. En cuanto a los instrumentos están los siguientes: 51 Unidades de análisis: documentos, tesis, folletos, artículos de prensa, estudios socioeconómicos y libros. 3.3. Procedimiento: • Selección del Tema: Se escogió el tema debido a los casos de maltrato hacia la niñez y adolescencia que han sido detectados en las comunidades del Valle de Palajunoj, por la O.N.G. Aprosadi, el Centro de Salud y el Hospital Regional. • Revisión bibliográfica para los antecedentes: Se procedió a consultar bibliografía relacionada al tema, y se considero utilizar la más reciente, así también consultar bibliografía no tan actualizada para conocer la raíz del problema objeto de estudio y verificar si ha habido estudios anteriores sobre el mismo. • Identificación condiciones del campo geográficas, de trabajo: líderes de para las conocer las comunidades, instituciones que laboran en dicha área, accesibilidad a la información. • Selección de la muestra: Se escogió un total de 50 casos de niños, niñas y adolescentes victimas de maltrato por su padres, madres y hermanos, detectados por la organización no gubernamental Aprosadi, Centro de Salud y Hospital Regional que atienden a dicha población en lo que respecta a Salud. • Elaboración de instrumento: para recabar la información, tomando en cuenta las características de los sujetos objeto de estudio, para lo cual se utilizó una boleta de investigación con 15 52 preguntas dirigida a niños, niñas y adolescentes maltratados y una boleta con 6 preguntas dirigidas a los padres de familia de la niñez y adolescencia objeto de estudio. • Validación del Instrumento: Se realizó con la participación de 2 representantes de Aprosadi, 2 del Centro de salud y 1 del Hospital Regional, quienes sugirieron el fondo de las interrogantes a elaborar. • Información a las autoridades locales del estudio a realizar para tener accesibilidad y colaboración en la investigación. • Aplicación del Instrumento. El instrumento se aplico a niños, niñas y adolescentes comprendidos entre las edades de 6 a14 años y a padres y madres de familia de los sujetos de estudio. • Procesamiento de la información: que consistió en el vaciado de los datos obtenidos de la investigación, tabulación, interpretación y análisis de los resultados y discusión de los resultados. • Propuesta: Que tiene como objetivo la promoción y divulgación a través de talleres de capacitación a padres y madres de familia involucrados en la problemática del maltrato a la niñez y adolescencia de las comunidades del Valle de Palajunoj, Quetzaltenango. • Conclusiones: Demostrarse por medio de la investigación, la situación real encontrada. para minimizar el problema. 53 Sugiriéndose algunas alternativas • Recomendaciones: Se consideran como parte importante para minimizar la problemática del maltrato hacia la niñez y adolescencia, coordinando acciones con instituciones que trabajan con la temática. 3.4. Diseño: La investigación es analítica- descriptiva. Achaerandio, Zuazo. L. (2002) define a la investigación descriptiva como el estudio sistemático y empírico de las posibles influencias y relaciones de variables entre si. 3.4. Metodología Estadística: Estimación de Intervalos de confianza. Nivel de confianza 95% Z=1.96 1. Hallar el error típico de la proporción. σρ = ρ ∗q N 2. Hallar el error muestral máximo. ε = Ζ * σρ 3. Hallar los intervalos confidenciales 54 ICρ ± ε IV. PRESENTACION DE RESULTADOS. 4.1. Cuadro resumen de resultados Fiabilidad de resultados y relación con los objetivos; de la boleta de opinión administrada a 50 sujetos. Intervalos confidenciales P No. De ítems 1. ¿Sabe que es maltrato infantil? 2.¿Alguna ves ha sido maltratado (a) 3¿Cómo lo corrige su mamá y su papá? Cinchazos 4¿considera que es correcto que ambos padres lo maltraten para corregirlo. 6¿problema más frecuente en su familia: Alcoholismo 7¿Cuál es su comportamiento hacia su familia: indiferente y agresivo 8¿Alguna vez ha pensado irse de Opc i nes No . no 27 54 si 48 96 P ε Ls - Li 0.54 0.07 0.14 0.96 0.03 0.06 σρ Objetivos. Fia bl e gen eral 0.68 - 0.40 si X 1.02 - 0.90 si a . b . c . X X X si 17 34 0.34 0.07 0.14 0.48 - 0.20 si no 32 64 0.64 0.07 0.14 0.78 - 0.50 si si 14 29 0.29 0.06 0.12 0.41 - 0.17 si si 17 34 0.34 0.07 0.14 0.48 - 0.20 si 31 62 0.62 0.07 0.14 0.76 -0.48 55 X X X X X si X X si X X X su casa. 9¿sus padres le dedican tiempo para conversar? 10¿cómo reacciona al recibir maltrato? Llorando. 11¿pertenece algún grupo que nos sea el de su familia. 12¿ ha escuchado sobre los Derechos de la Niñez 13¿ha escuchado de instituciones o personas que protegen a la niñez maltratada? 14¿le gustaría que sus padres reciban alguna orientación sobre como educar a los hijos e hijas? 15¿le gustaría que sus padres lo (a) trataran de otra forma? 4.2. no 39 78 0.78 0.06 0.12 0.90 - 0.66 si X X si 17 34 0.34 0.07 0.14 0.48 – 0.20 no 39 78 0.78 0.06 0.12 0.90 -0.66 si X no 32 64 0.64 0.07 0.14 0.78 - 0.50 si X no 36 72 0.72 0.07 0.14 0.86 - 0.58 si si 44 88 0.88 0.05 0.10 0.98 - 0.78 si si 47 94 0.94 0.03 0.06 1.00 - 0.88 si X X X X X X X Comprobación de objetivos El estudio realizado logró el cumplimiento de los objetivos que a continuación se describen: 4.2.1. General: Determinar cuales son los factores sociales que están teniendo mayor incidencia en relación con el maltrato infantil y la magnitud y severidad con 56 que este se da en las familias de las comunidades del Valle de Palajunoj (área rural) de Quetzaltenango. 4.2.2. Específicos: a. Identificar las implicaciones sociales y cómo estás afectan el adecuado desarrollo y convivencia del niño, consigo mismo, su núcleo familiar y la comunidad. b. Establecer el aporte que el Trabajo Social puede brindar para enfrentar la problemática del maltrato infantil en el Valle de Palajunoj, Quetzaltenango. c. Promover la coordinación con instituciones que trabajan en la erradicación del maltrato infantil. El estudio realizado a través de la investigación de campo fortalecido por la investigación documental, permitieron alcanzar los objetivos propuestos, esto se fundamenta en la siguiente descripción: Los niños y las niñas objeto de estudio que son más vulnerable al maltrato infantil corresponde entre las edades de 6 a 14 siendo el tipo de maltrato regularmente el físico y el agresor más frecuente en algunas familias es la madre, pero el maltrato con mayor severidad lo reciben del padre. El estudio demuestra que el 100% de familias de la niñez objeto de estudio tienen conflictos sociales que influyen aún más en el maltrato hacia los hijos, como una forma de descargar tensiones y de educar. Cabe mencionar que la niñez al estar involucrada en los conflictos familiares en un 62% de ellos han pensado en abandonar su casa, integrarse a grupos 57 antisociales, otros responden con agresión e indiferencia al maltrato que reciben y el 88% de la niñez objeto de estudio, desea que sus padres cambien de actitud y para ello quisieran que recibieran algún tipo de orientación para que puedan tratarlos con cariño, comprensión y amor. El estudio también demostró que son pocos los niños y las niñas que conocen los Derechos de la Niñez y adolescencia y menos de las instituciones que les brindan protección, así también que la mayoría tiene idea de lo que significa maltrato físico, no así el resto de las formas de maltrato de las cuales son víctimas. Se considera de suma importancia mencionar que al realizar el estudio se investigó 1 caso de violación, uno de acoso sexual en niñas y un niño víctima de maltrato físico de gran severidad y magnitud, las entrevistas se realizaron en el Hospital Regional. Este es un resumen de algunos resultados relevantes obtenidos en la investigación de campo, ya que en la discusión de resultados es donde se dan a conocer a los resultados completos del trabajo de campo. El total de los sujetos de estudio fueron 50 y según lo demuestra la gráfica No. 1, la edad de de los mismos es de: 6 años 2 sujetos, de 7 a 10 fueron 35 y de 11 a 14 fueron 13, para un total de 50. Se tomó dicha muestra considerando los casos denunciados en el Hospital Regional de Occidente, Centro de Salud, la institución no gubernamental Aprosadi y además para realizar la investigación, era más factible trabajar con niños y niñas comprendidos en estas edades, para poder realizar el análisis correspondiente y ellos pudieran comprender sobre el maltrato infantil del cual están siendo victimas. 58 No. 1 Edad de los entrevistados. 2 13 35 6 años 7 a 10 11 a 14 Fuente: Investigación de campo 2006 El total de los entrevistados es de 50 sujetos, de los cuales 28 son mujeres y 22 son hombres, según los casos detectados en las diferentes instituciones que trabajan en las comunidades investigadas. Así también se pudo comprobar que la mujer sigue siendo victima de toda forma de maltrato sin importar su 59 edad y condición y que la mayor responsabilidad la tienen ellas, desde la niñez, lo que significa que el machismo en las comunidades del Valle de Palajunoj e bien marcado. No. 2 Sexo de los entrevistados 22 F 28 Fuente: Investigación de campo 2006 60 M Sobre la escolaridad se pudo comprobar que de los 50 sujetos entrevistados 32 de ellos, estudian el nivel primario, por lo tanto tiene la oportunidad de conocer en la escuela sobre los Derechos de la Niñez y dárselos a conocer a su familia, sin embargo son víctimas de maltrato y 18 de ellos no asisten a la escuelas, por problemas económicos, las niñas tienen que cuidar de los hermanitos, porque la mamá tiene que salir a trabajar, los niños trabajan en el campo a la par del papá, debido a la situación precaria en la que viven la mayoría de las familias de la niñez entrevistada, con esto se pudo comprobar que el Derecho a la educación, para esta población es una ilusión. No. 3 35 32 30 25 18 20 15 10 5 0 Fuente: Investigación de campo 2006 61 Nivel primario No estudian De los 50 hogares investigados, de puedo comprobar que el 77% es decidir 38 de ellos son integrados por el papá y la mamá, un 14% ó sea 7 hogares la mamá es la jefa de la familia, debido a problemas sociales con su pareja, como alcoholismo, violencia intrafamiliar y abandono. Un 9% que equivale a 5 familias, el papá a inmigrado a Estados Unidos, para buscar mejores condiciones de vida para su familia, quedando los hijos e hijas bajo la responsabilidad total de la mamá, factor que incide en el maltrato infantil, debido a los problemas que la madre tiene que afrontar sin la ayuda de padre. No.4 62 Estabilidad del hogar. 40 35 30 25 20 15 10 5 0 38 7 Integrado Desintegrado 5 Migraron a USA Fuente: Investigación de campo 2006 El 27% de los y las entrevistadas opinan que no saben lo que significa maltrato infantil, sin embargo son víctimas de él y proviene de su papá y mamá pero lo consideran como una forma de educarlos y castigarlos por los actos que cometen que para sus papas son inaceptables. El resto del porcentaje si tienen idea de lo que significa maltrato infantil, indicando que son: los golpes, patadas, cinchazos, empujones y jalones de 63 pelo hacia los niños, pero ignoran las otras formas de maltrato que creen que es una forma de corregir de los papas. Lo anterior significa que únicamente tienen idea de lo que significa maltrato físico, ignorando las otras formas de maltrato de las cuales son víctimas, sobretodo del maltrato emocional, que ocasiona serios daños en el desarrollo integral de la niñez. No. 5 Conocimiento acerca del significado de Maltrato Infantil 46% 54% No Si Fuente: Investigación de campo 2006 El mayor porcentaje de entrevistados son víctimas de maltrato infantil por ambos padres, e inclusive de los hermanos mayores, en las formas: física, 64 psicológica, abandono y sexual, debido a que los padres los golpean, les gritan y los dejan por largas horas solos en casa haciéndose cargo de los hermanos menores hasta que la mamá llegue, además dos de las entrevistadas indicaron que fueron victimas de abuso sexual por parte de familiares lo que les ha provocado serios daños psicológicos. Las dos niñas que respondieron que no, fue porque se sintieron cohibidas en el momento de la entrevista, pero al analizar el resto de las preguntas de la encuesta se puedo demostrar que si son victimas de maltrato psicológico, pero como únicamente conocen lo que es el maltrato físico, las demás formas de maltrato las ven como normal. No. 6 Victimas de maltrato infantil 2 Si No 48 Fuente: Investigación de campo 2006 65 El mayor porcentaje afirma que cuando realizan alguna acción no aceptable para los padres, regularmente los corrige el papá con golpes fuertes como: cinchazos y patadas que en algunas ocasiones les dejan marcas en el cuerpo, indicando que los golpea únicamente cuando la falta es grave y la mamá los y las corrige a través de jalones de pelo y orejas, empujones y golpes con las manos, pero son más frecuentes por ser la encargada por lo regular de educarlos. El 22% de la niñez entrevistada afirma que la mamá y el papá le gritan y los insultan con palabras amenazantes y muchas veces obscenas y esto motiva a los niños y niñas ha tenerles miedo y temor. Lo anterior demuestra que los patrones de crianza continúan siendo un medio para educar y el desconocimiento de los padres de familia sobre los Derechos de la niñez No. 7 Formas de maltrato 66 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 34% 22% 18% pu jo ne s 12% Em Pa ta da s de pe lo os Ja lo ne s G rit C in ch az os 14% Fuente. Investigación de campo 2006 El 64% de la población entrevista considera que no es correcto que sus padres los maltraten para corregir las faltas que cometen ya que regularmente los golpean muy fuerte y sienten el temor de que los lesionen, además ellos tienen miedo por lo tanto no se atreven a explicarles las razones de la conducta que manifestaron por la reacción que ellos puedan demostrar, también indicaron que los golpes fuertes los reciben regularmente del papá, El 36% considera que si los padres los o las corrigen es para educarlos y que aprendan a recibir golpes porque la vida es dura y deben ser personas fuertes y aprender a no dejarse de nadie. Por lo anterior se considera que este porcentaje de niños y niñas entrevistadas deben recibir orientación adecuada, para no continuar con los mismos patrones de crianza, cuando formen sus propias familias. 67 No.8 Opinión de la niñez respecto al maltrato 36% No Si 64% Fuente: Investigación de campo 2006 Como lo demuestra el cuadro anterior son varias las razones por las que los niños y las niñas consideran que sus padres los maltratan, el mayor porcentaje afirma que su mamá y papá los maltratan porque sencillamente son sus padres y es un deber corregirlos. El 22% indicaron que para que ellos aprendan a comportarse como los papas lo desean, algo similar respondió el 16% que dijeron que los maltratan por ser mal portados y no obedecer las ordenes que les indican. 68 Un 12% dijo que es porque les tienen cariño y no desean que personas ajenas los corrijan y se burlen de los papas por no haberlos educado, en igual porcentaje al anterior afirmó que porque a los adultos siempre les gusta pegar y gritar para darse a respetar. Y el 10% de la niñez entrevistada que corresponde no tienen idea del porque los maltratan, sencillamente indicaron que los golpean y los maltratan con palabras groseras. No. 9 Opinión de niños y niñas acerca del maltrato que reciben. 28% 22% lo s m So n 12% 12% Ed uc al ar co lo m s po rta m ie nt o Po rc ar iñ o So n ad ul to s N o sa be n 16% pa dr es 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Fuente: Investigación de campo2006 69 10% El 29% de la población entrevistada indicó que el problema más frecuente en su familia es:el alcoholismo de parte del papá lo que trae como consecuencia la violencia intrafamiliar hacia la madre y los hijos y que lo hace con frecuencia, provocando enojo en la mamá que luego lo descarga hacia los hijos. El 22% respondió que por lo regular la mamá y el papá se agraden físicamente y psicológicamente siendo la mamá la más afectada. De los y las entrevistas el 15% respondió que el papá con frecuencia demuestra agresividad provocando miedo en la familia más aún cuando llega alcoholizado. Un 12% se queja del abandono de ambos padres, porque tienen que salir a trabajar y se quedan solos en casa provocando que se pelen entre ellos. El 14% vive únicamente con su mamá debido a que el papá el abandono y la mamá es la responsable totalmente de la familia. Un mínimo porcentaje pero significativo es el caso de 4 niñas de las cuales 2 de ellas fueron victimas de violación por parte del padrastro, situación que originó la hospitalización de ambas, las otras 2 fueron victimas de manoseo sexual de parte de un familiar. No.10 Problemas encontrados en su familia 70 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 29% 22% 14% 12% 8% in t Vi ol en ci a Al co ho l is m o ra fa m ilia r Ag re H si og vi da ar d de si nt eg ra do Ab an do no Ac os o se xu al 15% Fuente: Investigación de campo 2006 En su mayoría los y las niñas entrevistadas argumentaron que se comportan con su familia, regularmente de manera obediente para evitar que los golpeen o los castiguen, debe hacer lo que le orden aunque nos les parezca. El 20% dijeron que son cariñosos o cariñosas porque son sus padres y los quieren además para evitar que se enojen deben colaborar con ellos. Un significativo porcentaje alude que ante el maltrato físico que su familia les brinda ellos demuestran indiferencia y agresividad debido a que no los escuchan cuando quieren explicarles las razones de su comportamiento por lo que optan por responderles y gritarle a sus papas o sencillamente no los obedecen, esto es una consecuencia negativa, por el maltrato que reciben de ambos padres y que influye en su desarrollo físico y mental. De los entrevistados 5 contestaron que se portan bien para que nos los golpeen y tratan de obedecer a su mamá, papá y hermanos mayores. No.11 71 Comportamiento de los y las entrevistadas hacia su familia. 5 8 18 9 10 Obediente Cariñoso Indiferente Agresivo Bien Fuente: Investigación de campo 2006 Según información obtenida el 62% de la población entrevista que corresponde a 31 niños y niñas que han pensado abandonar a su familia por las siguientes razones: la mamá los golpea por razones injustificadas, el papá es alcohólico, existe violencia intrafamiliar, tienen que cuidar de los hermanos pequeños, además les es difícil jugar con otros niños porque los padres no les dan permiso. Lo anterior es una consecuencia negativa derivada del maltrato que puede crear implicaciones sociales negativas, como: infiltrarse en grupos antisociales, adictos a las drogas, alcoholismo, niños de las calles, prostitución, etc. 72 El 38% corresponde a 19 niños y niñas que respondieron que no han pensado salirse de su casa por los siguientes razones: no tienen a donde ir, son pequeños y además quieren a su mamá, papá y hermanitos. No. 12 Opinión acerca de vivir fuera del hogar. 38% Si No 62% Fuente: Investigación de campo 2006 Según los datos obtenidos del estudio realizado el 78% de los niños y niñas entrevistadas no tienen una buena comunicación con sus padres en relación a las necesidades y problemas de sus hijos, indicando que únicamente se comentan situaciones de los padres y ellos solo pueden escuchar sin opinar, además la mayoría de los y las entrevistas no tiene un amigo o amiga con quien conversar, guardan silencio frente a los problemas que tienen. 73 El 22 % afirma que en más de una ocasión ha tenido la oportunidad de conversar con su mamá, pero que regularmente obtiene una respuesta negativa o poco convencional a la situación que los niños o niñas le plantean, a lo cual ellos consideran que es la poca importancia que se le brinda a la comunicación que los niños desean tener con su mamá y con el papá es difícil conversar ya que por lo regular lo que ellos hacen tiene poca importancia frente a todos los problemas que tiene el papá. Por lo tanto se considera necesaria la implementación de talleres de promoción y capacitación sobre los Derechos de la Niñez, dirigido a ambos padres de familia. No. 13 Comunicación de los entrevistados con ambos. 22% No Si 78% Fuente. Investigación de campo 2006 74 Como lo demuestra el cuadro anterior el mayor porcentaje que corresponde al 34% de la niñez responde a través del llanto cuando lo maltratan debido al dolor y enojo que sienten frente a la situación que están viviendo y no pueden hacer nada. El 24% indica que responde con palabras ofensivas hacia la persona que lo o la arremete aún siendo su propia madre o padre, porque consideran que no es junto que les peguen. El 18% gritan por el dolor que sienten al ser golpeados. Un 14% opta por desobedecer las ordenes que les imponen después de la agresión recibida, contrario al 10% que simplemente se quedan callados y resisten al maltrato que reciben porque si los desobedecen los golpean más fuerte. No. 14 Reacciones al recibir maltrato. 75 34% 24% 18% 14% ad a de r ir n de c N o D es ob ec e rit a G R es po nd e r r 10% Ll or ar 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Fuente: Investigación de campo 2006 El 78% respondió que no pertenece a ningún grupo, por las razones siguientes: sus padres no les permiten salir de la casa a jugar o conversar con otros niños o niñas, tienen la responsabilidad de cuidar de los hermanos pequeños, no tienen tiempo porque deben trabajar fuera y dentro de la casa. Sin embargo indicaron que si les gustaría tener amigos para conversar y recibir apoyo cuando hay conflictos en la familia. Además afirmaron que en cantón hay un grupo de adolescentes y jóvenes que les platican acerca de cómo integrar el grupo al cual ellos pertenecen y les ofrecen cigarros y bebidas alcohólicas. El 22% respondió afirmativamente, indicando que forman parte de grupos de jóvenes de sus cantones, que se reúnen por las noches para conversar sobre sus problemas y necesidades, buscando la solución a través de actos 76 inaceptables para la población y sobretodo para su familia, pero aseguran que se sienten cómodos, aceptados y comprendidos porque reciben amistad y cariño. Lo anterior demuestra que el maltrato infantil si acarrea implicaciones sociales que pueden ser prevenibles. No. 15 Grupos a los que pertenecen. 22% No Si 78% Fuente: Investigación de campo 2006 El mayor porcentaje que corresponde al 64% que no han tenido información específica sobre los Derechos de los niños y las niñas, únicamente han escuchado que la niñez tiene algunos derechos pero no saben de que se trata, porque algunos de ellos regularmente no asisten a la escuela se quedan en casa o salen a trabajar, además indicaron que sus papas no saben de estos Derechos. 77 El 36% indicó que sí han escuchado sobre los Derechos de la niñez, con los compañeros de escuela o niños de la calle y que protegen a los niños y niñas que han sido victimas de violación o abandonados por sus padres, sin embargo les gustaría saber más acerca de los Derechos de la niñez y sobretodo que sus papas los conocieran para que los pusieran en práctica y así no seguir sufriendo maltrato infantil. No. 16 Conocimiento sobre los Derechos de la Niñez. 36% No Si 64% Fuente. Investigación de campo 2006 78 Los y las entrevistadas respondieron en su mayoría que no han escuchado sobre alguna institución que brinde ayuda a la niñez que ha sido maltratada, únicamente han tenido conocimientos algunos de ellos y ellas que existe una oficina donde se pueden denunciar casos de violación, información brindada por los maestros de la escuela. El 28% indicó que los maestros les han informado que hay una oficina que pertenece a la Procuraduría de los Derechos Humanos, donde se pueden hacer denuncias de casos de acoso sexual y violación. Al ser interrogados el total de los entrevistados(a), sobre si ellos quisieran denunciar a la persona que los maltrata, el 91% dijo que no, porque son sus padres, no tienen a donde ir, su familia pude ser capaz de agredirlo aún más y sobretodo tienen mucho miedo y temor. No. 17 Conocimiento de instituciones o personas que protegen a la niñez maltratada. 28% No Si 72% 79 Fuente. Investigación de campo 2006 El mayor porcentaje como se visualiza en la gráfica afirma que si les gustaría que sus padres recibieran orientación sobre como educar a los niños y niñas, sin necesidad de golpearlos, gritarles, insultarlos, así como orientar a la mamá para que no los dejen solos en casa cuidando a los hermanitos porque cuando no lo hacen bien reciben golpes e insultos, pero sobretodo indicaron que deseaban que ayudaran a los papas que son alcohólicos para que recibieran orientación y así dejar de embriagarse y golpear a su mamá. El 12 % no contestaron porque son niños de 6 años y les fue difícil responder. Con lo anterior queda demostrado que es necesaria la implementación de talleres que brinden orientación a los padres de familia, sobre educar sin maltratar. No. 18 Opinión acerca de orientar a ambos padres de familia en relación a maltrato infantil. 80 100% 90% 80% 88% 70% 60% 50% Si No contestaron 40% 30% 20% 10% 12% 0% Fuente. Investigación de campo 2006 El mayor porcentaje de la niñez entrevistada, como se observa en la gráfica, indica que les gustaría que su mamá y su papá fueran cariñosos, comprensivos, que no les peguen, les griten, los castiguen, que los dejen tener amigos y jugar en la calle, que los dejen ir a la escuela y sobretodo que el papá no trate mal a su mamá, que les brinden atención tomando en cuenta las necesidades de ellos y ellas a través de la comunicación y comprensión pero sobretodo desean recibir abrazos de su papá . Un mínimo porcentaje del 6% no respondieron a la pregunta porque son niños de 6 años y por estar cerca de un familiar, la actitud que tenían era de nerviosismo. No. 19 81 Opinión sobre el buen trato hacia la niñez 100% 94% 90% 80% 70% 60% 50% Si No contestaron 40% 30% 20% 10% 6% 0% Fuente: Investigación de campo 2006 V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS. La problemática de la violencia y el maltrato dentro del ámbito familiar no es un problema reciente. Los análisis históricos revelan que ha sido una característica de la vida familiar, tolerada y aceptada desde tiempos remotos sobretodo en Guatemala; donde la misma sociedad es violenta debido al ambiente que se vive, ocasionada por las estructuras sociales que no encajan con la realidad de la mayoría de la población. 82 Dentro de este ámbito familiar se observa frecuentemente el maltrato infantil, que es un problema social que se ejerce de manera silenciosa en el hogar como una práctica común y aceptada, ya que por lo regular no cuentan con los conocimientos indispensable para educar en forma distinta, actitud aceptada por la niñez; que considera que el ambiente del hogar es privado, no se comenta porque ambos padres son personas consideradas por otros adultos como normales muy bien adaptados a su medio laboral y comunitario y que necesitan educar a los hijos e hijas, aunque para ello tengan que utilizar el maltrato físico y psicológico como medio eficaz para la educación. Al hablar de maltrato, abuso sexual o negligencia contra los niños y niñas, significa enfrentarse a un problema complejo, de difícil identificación y diagnóstico. A pesar de su gravedad y repercusión, es poca la información que existe y la mayoría de la población desconoce y muestra poca preocupación por identificar, denunciar y tratar el problema. Al hablar de maltrato, abuso sexual o negligencia contra los niños y niñas, significa enfrentarse a un problema complejo, de difícil identificación y diagnóstico. A pesar de su gravedad y repercusión, es poca la información que existe y la mayoría de la población desconoce y muestra poca preocupación por identificar, denunciar y tratar el problema. Lo anterior no es compatible con el significado que se tiene de familia: es el entorno más cercano al niño y niña, es ahí donde inicia su formación como persona, brindándole la satisfacción de sus necesidades básicas para que sea un ente productivo a la sociedad; además según la investigación las familias de la niñez entrevistada no corresponden a esta descripción, por 83 varias razones; entre las causas están: el poco conocimiento de uno o ambos padres de familia, en relación al desarrollo infantil, cuando los padres exigen a sus hijos pequeños conductas de adultos, esto ocasiona en la niñez temor y miedo por la reacción agresiva tanto física como psicológica que adoptan el padre y la madre, al verificar que los y las niñas no cumplieron con las actividades exigidas, tomando al maltrato como estrategia de educación y aprendizaje. Estos tipos de familias contradicen la descripción que presenta Blázquez, F. (1,997), indicando que la familia es la identidad primaria de la educación a través de la cual se transmiten valores sociales y morales, se despiertan además sentimientos de amor, convivencia, cooperación y servicio y lo que se encontró fue lo contrario tal como se observa en los cuadros No. 2 y 3. Estas acciones de abuso que para algunos de los niños y niñas son propias de los padres sin considerar que son victimas de maltrato infantil, se detallan en los cuadros No. 1,4 y 5; al respecto Tumax, L (2000) indica que el maltrato físico y verbal para ambos padres de familias es una forma de impartir disciplina cuando los niños y las niñas no obedecen ordenes, son rebeldes e indisciplinados Los malos tratos se presentan en todos los estratos de la sociedad. Se diferencian en que las clases bajas son más propensas a ser denunciadas o condenadas, debido a que la mayoría de las instituciones que trabajan con programas de protección a la niñez, concentran sus esfuerzos e investigaciones en dichas familias, porque en ellas se presentan mayores problemas sociales y económicos, que en su mayoría propician el maltrato infantil; dentro de estos esta el Alcoholismo, considerado como una de las causas más comunes de divorcio en la pareja y de maltrato infantil, a esta 84 realidad no escapa la niñez entrevistada del Valle de Palajunoj, quienes argumentaron que el alcoholismo de parte del papá genera el maltrato infantil y la violencia intrafamiliar. Problema social que ocasiona que ambos padres descarguen su ira a través del maltrato físico, psicológico, de abandono y negligencia hacia sus hijos e hijas lo cual conlleva a la no satisfacción de las necesidades básicas de la niñez. Lo anterior se hace notar en el cuadro No. 6. Donde además se evidencia que la desintegración familiar, también es fuente de maltrato infantil. Otro problema encontrado muy significativo en la niñez entrevistada; es el acoso sexual lo que hace aún más difícil la convivencia familiar, porque es considerado como una de las formas de maltrato infantil que deja secuelas imborrables y dañinas tanto físicas como emocionales. La Comisión nacional contra el Maltrato Infantil (1996) argumenta que los padres de familia, que maltratan a sus hijos e hijas son personas con conflictos familiares que descargan sus tensiones a través de golpes, insultos, agresiones hacia sus hijos e hijas, El rasgo más frecuente en la historia de las familias que abusan de los y las niñas es la repetición de una generación a otra, de hechos violentos y negligencia, sin tomar en cuenta el por que de la conducta demostrada por la ó el niño y los caracteres de cada uno. Según la encuesta realizada la cual queda demostrada en el cuadro No. 7, la mayoría de las y los niños entrevistados tienen conductas aceptables que no se consideran causa de maltrato, debido a que el mayor porcentaje indicó que obedecen las ordenes de ambos padres para evitar el maltrato, aunque les cuesta realizarlas; otro grupo respondió que manifiestan cariño 85 hacia su familia porque los quieren y respetan y sobretodo porque desean recibir las mismas manifestaciones de parte de ambos padres. El 20% de los niños y niñas entrevistadas respondieron que su conducta hacia ambos padres es de indiferencia y agresividad por ser victimas de maltrato, actitud que adoptan porque desean ser escuchados, al respecto Grosman,C (1992) concluye que el maltrato al menor no obedece únicamente a factores económicos sino al poco interés afectivo y la falta de atención que los padres de familia manifiestan hacia sus hijos e hijas. A esto se añade la falta de tiempo, confianza, interés o costumbre de la mamá y el papá por conversar con sus hijos e hijas, situación que dificulta la convivencia y armonía familiar, porque le dan importancia únicamente a los problemas de ellos aislando las necesidades y problemas que puedan presentar los y las niñas, situación que conlleva a buscar atención y comprensión en terceras personas ajenas a su familia que pueden ser de ayuda o destrucción. Lo anterior se demuestra en el cuadro No. 9 y que al respecto Acosta, N (1998) argumenta que la edad-madurez de los padres de familia esta muy relacionada a la incapacidad materna y/o paterna para asumir la educación y responsabilidad de los hijos e hijas. El fenómeno de la violencia intrafamiliar, alcoholismo, maltrato infantil, patrones de crianza, la falta de cariño y comprensión dentro del entorno familiar se consideran como los principales factores que inducen a la niñez y adolescencia a buscar la calle como escape a la crisis familiar, situación de la que no escapa la niñez entrevista del Valle de Palajunoj, quienes en su mayoría indicaron que se quisieran ir de su casa si recibieran ayuda de alguna persona o institución, debido a los conflictos familiares que se viven en el hogar, sobretodo el maltrato del papá hacia la familia, que regularmente 86 lo demuestra al presentarse en estado de ebriedad, situación que provoca temor, miedo y rencor. Lo anterior se verifica en el cuadro No. 8 y se esclarece con estudio que realizó Childphone (1997), sobre la situación actual de los y las niñas y adolescentes que viven en las calles y concluyó que el 94% son victimas de maltrato infantil en sus diversas formas, así también la mayoría tiene conflictos familiares. La violencia hacia la niñez se ejerce de manera silenciosa con mayor frecuencia en el hogar seguido de la calle o la escuela y se ha convertido en una práctica común y socialmente aceptada, maltrato al cual los y las niñas reaccionan de diversas formas: a través del llanto por el dolor , enojo e impotencia al maltrato que reciben, también reaccionan respondiendo con palabras agresivas, ofensivas y gritos hacia sus agresores, teniendo en cuenta que el castigo se duplica por la reacción negativa que demuestran ante el maltrato físico o psicológico, esto provoca tensión y rencor en la familia y la aceptación del maltrato. Los argumentos anteriores se verifican en el cuadro No 10. La situación de violencia que se vive en las calles ha sido un factor determinante para algunas instituciones que se dedican a investigar el origen de esta problemática y han concluido que los grupos antisociales esta integrados según APREDE (Asociación para la Prevención del Delito) en un 14% por niños, niñas y adolescentes que fueron victimas de maltrato físico, abuso sexual, orfandad, abandono, etc. dentro del ambiente familiar. 87 Problema que también afecta a las comunidades del Valle de Palajunoj, ya que de los 50 niños y niñas entrevistadas un 22% indico que forma parte de algún grupo de la ciudad que por lo regular presentan actitudes, de agresividad, desobediencia y vagancia, como estrategia de solución a sus conflictos familiares y necesidades de atención, lo anterior se verifica en el cuadro No. 11. Al respecto Herrera, I (2004) enfatiza que el mayor porcentaje de adolescentes reclutados en centros de orientación pertenecen a grupos antisociales, cuyos integrantes por lo regular han sido victimas de maltrato infantil, en el seno familiar. La historia del maltrato hacia la niñez ocurre desde que el ser humano se encuentra en la faz de la tierra y hasta el presente siglo se ha abordado como problema social grave y complejo, que requiere de acciones urgentes coordinadas con las instituciones del Estado, organizaciones no gubernamentales, gobiernos locales, comunidad y padres de familia para la divulgación, promoción y capacitación sobre la reciente Ley aprobada bajo el decreto 27-2003 con el título Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, la que desconocen los niños y niñas entrevistas, según la investigación realizada y que se verifica el cuadro 12 y 13; en el que se observa que el mayor porcentaje de la niñez entrevistada que corresponde al 64% no han escuchado de manera clara y amplia sobre la Ley , así también el 72% desconoce las instituciones que protegen a la niñez y adolescencia maltratada. Los factores familiares son un aspecto determinante en el maltrato infantil, por lo regular en las familias en que existen maltratos diversos, la vida familiar es desordenada, careciendo de capacidad para asumir la educación y responsabilidad de los y las hijas. Al analizar los cuadros 14 y 15 de la investigación realizada, el mayor porcentaje de entrevistados (a) respondió 88 que les gustaría que ambos padres recibieran alguno tipo de orientación para evitar que los corrijan a través de maltrato físico o psicológico y sobretodo que cambien la forma de tratarlos indicando que son niños y niñas que necesitan de cariño, amor, comprensión y confianza, que les permitan ir a la escuela, salir a jugar, tener amigos y no realizar tareas arduas propias de los adultos, sin temor a ser golpeados, agredidos o castigados, actitudes que pueden sufrir cambios a través de una adecuada orientación hacia los padres de familia ya que ellos son los responsables de la educación y protección de su familia. Al respecto al “Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia” en su artículo 21, párrafo 3º. Indica que el “Estado prestara la asistencia apropiada a los padres, familiares y a los representantes legales par el desempeño de sus funciones en lo que respecta a la criaza y cuidado del niño, promoviendo y facilitando para ello la creación de instituciones, instalaciones y servicios de apoyo que promuevan la unidad familiar” Esto significa que las instituciones públicas o privadas que tienen programas de protección a la niñez, tienen el compromiso de orientar y capacitar a los padres de familia, para prevenir toda forma de maltrato. Además para la presente investigación se contó con la opinión de los padres de familia, a través de una entrevista donde se puedo constatar que 96% de ellos utiliza el maltrato como forma de educar, justificando que son actitudes aprendidas de anteriores generaciones de la cual se obtienen buenos resultados. También se observo que tienen poca información sobre los Derechos de la niñez, argumentando que no han tenido la oportunidad de buscar orientación sobre aspectos relacionados a la niñez. 89 Por medio de la investigación realizada, se puedo observar que los niños y niñas, al igual que sus padres de familia, en su mayoría pertenecen a los estratos económicos más bajos del país, los cuales coinciden con los lugares habitados por Mayoría de población rural e indígena. Por lo que tomando en consideración lo anterior, se puede afirmar que ser niño o niña pobre, es una doble condición de vulnerabilidad en Guatemala. Factores como analfabetismo, extrema pobreza, falta de orientación, patrones de crianza, personalidad, violencia intrafamiliar, alcoholismo, son determinantes y propicios para que se de el maltrato infantil en las familias de las comunidades del Valle de Palajunoj, Quetzaltenango y se convierta en un indicio para que la niñez maltratada continué con los mismos patrones de conducta, se infiltre en grupos antisociales, que pasea a formar parte de la niñez en la calle y de la calle y que sean parte de las estadísticas de niñez y adolescencia en conflicto con la ley Penal, consecuencias que pueden ser prevenibles. Considerando lo expuesto por los autores citados en esta Tesis y el resultado de la investigación de campo, se hace necesaria la coordinación con instituciones públicas y privadas que coadyuven en la solución de la problemática encontrada y sobretodo la participación de los padres de familia para lograr cambios de actitud en beneficio de la niñez, acciones en las que el Profesional de Trabajo Social juega un papel primordial, como agente de cambio, concientizador, coordinador, dirigente y ejecutor de estrategias que conduzcan al cambio maltratadoras. 90 de actitud de las familias VI PROPUESTA FORMACION DE UNA ESCUELA PARA LA PROMOCION Y CAPACITACION DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA. 6.1. Antecedentes A través de la investigación realizada, se obtuvieron hallazgos que condujeron a la formulación de la siguiente propuesta: Formación de una Escuela para la promoción y capacitación de los Derechos de la niñez y adolescencia dirigida a padres y madres de familia como estrategia de prevención del maltrato infantil, en el área del Valle de Palajunoj, como un aporte que contribuya a la problemática encontrada, siendo imprescindible la intervención del profesional en Trabajo Social. Lo anterior se propone debido a que en el área del Valle de Palajunoj, no se cuenta con una institución que trabaje específicamente con este tipo de problema dirigido a padres y madres de familia. Por tal sentido es urgente la coordinación con instituciones que trabajan en programas de la niñez implementar a través de estrategias y gestión de recursos la formación de esta escuela, de esta índole la cual permitirá orientar a ambos padres de familia acerca de como corregir a la niñez sin necesidad de utilizar el maltrato. 6.2. Justificación 91 El maltrato infantil es un problema social que afecta el desarrollo integral de los menores maltratados, UNICEF, en su informe indica que en Guatemala siete de cada diez menores son víctimas de maltrato. Para reducir los índices de maltrato infantil es necesario realizar acciones de bienestar y protección a la niñez, brindando orientación y concientizando a los adultos para evitar cualquier tipo de violencia. Actualmente la atención que se le brinda a la niñez maltratada es débil por lo que se necesita de la voluntad y participación multidisciplinaria de profesionales con la convicción de lograr un trato justo hacia la niñez. Por tal razón la población que atenderá la presente propuesta será a padres de familia, porque de ellos se deriva el cambio de actitud hacia sus hijos e hijas, por tal motivo es necesaria la orientación y concientización de ellos para contribuir en parte a contrarrestar las implicaciones sociales que se derivan del maltrato infantil. 6.3 Objetivos. General: 1.) Formación de una escuela para la promoción y capacitación sobre los Derechos de la Niñez y Adolescencia, dirigida a padres de familias como estrategia de prevención del maltrato infantil a través de la coordinación con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales por medio de la organización y programación de acciones encaminadas a la consecución de involucramiento de las comunidades en la problemática. Específicos: 92 recursos e Brindar a los padres de familia conocimientos que les permita mejorar su comportamiento hacia sus hijos, a través de la orientación y el apoyo que reciban. 1) Involucrar a las organizaciones que trabajan en programas dirigidos a la niñez: CEIPA, IDEI, PAMI, Aprosadi, Centro de Salud y Hospital Regional de la necesidad de implementar esta estrategia en el valle de Palajunoj y así contrarrestar el maltrato infantil. 2) Orientar a la niñez maltratada y brindarle el apoyo necesario con la finalidad de contribuir a contrarrestar las implicaciones sociales que puedan afectar su desarrollo integral. 6.4 Desarrollo: Para el logro de los objetivos es importante llevar a la práctica un proceso metodológico para asegurar los resultados que se persiguen. Se trata de ofertar dicha propuesta a las instituciones ya existentes que trabajan en programas dirigidos al beneficio de la niñez, para que reformulen sus políticas y le den paso a la operativización de esta estrategia en beneficio de la niñez. A continuación se describe el proceso a seguir: A. Investigación: 93 Es de suma importancia considerar los intereses y necesidades de las familias involucradas en el maltrato infantil para garantizar la participación de los padres y así poder elaborar un diagnóstico, tomando en consideración la opinión de la niñez para conocer sus necesidades sumándole las que han sido detectadas en la entrevista. B. Planificación: El plan estratégico se elaborará en base a los resultados de la investigación, proceso en el que se debe involucrar a las instituciones públicas y privadas, líderes comunitarios, autoridades locales que estén interesados en participar en la ejecución de esta propuesta. C. Ejecución: Para la formación de una escuela de orientación a padres de familia es importante la organización de un equipo multidisciplinario, coordinado por un Trabajador Social, por ser ente facilitador de cambios a través de los planes y programas a ejecutar conjuntamente con los miembros del equipo multidisciplinario para la operativización de los mismos y obtener los resultados propuestos. Para la ejecución de la propuesta se deberá tomar en cuenta los siguientes componentes: 94 C.1.Organización: De acuerdo a la estructura de cada institución involucrada es necesario la organización de un equipo multidisciplinario, conformado por un representante de cada ONG u OGs, líderes comunitarios y religiosos, autoridades locales, y voluntarios involucrados en la propuesta con el apoyo de la Comisión Nacional contra el maltrato infantil a través de CEIPA y la Municipalidad. C.2.Metodología: Por tratarse de padres y madres de familia no acostumbrados a los talleres de capacitación, es imprescindible motivarlos a través de la metodología participativa, para conocer la disposición de los Padres de familia hacia el cambio en la forma de educar a sus hijos e hijas para ello deberán realizarse actividades donde se permita la comunicación de doble vía. Así también se utilizarán medios audiovisuales y dinámicas participativas para aquellos padres que no sepan leer y escribir y tengan una mejor comprensión de los temas para que les sean atractivos y los motive a continuar con los talleres de orientación, y así comprender que educar con amor y comunicación es mejor. 95 Esto se realizará con base al siguiente cronograma de actividades: PRIMER SESION Contenido Actividades Metodolo- Recursos Evaluación gia Maltrato infantil tipos de maltrato y Responsable Presenta- Participati-va Globos, Reconoci- Trabajo ción en parejas Dinámicas. Cuader-nos, miento de Social Lapiceros. los partici- participante Marcador pantes por Presenta- De pizarra su nombre de los ción del Retropro- personal yector. capacitador. Exposición Psicólogo Conocer lo que les del Mesa, gusta y no tema con Escrito- les gusta. ayuda de rios. medios Hojas bond. Participa- audiovisua-les ción del Y papeló grafos grupo. SEGUNDA SESION Contenido Actividades Metodolo- 96 Recursos Evaluación Respon- gía sable Causas y conse- Se retoma- Participati-va Pápelo- Participa- cuencias del mal ra el tema Uso de me grafo. ción del grupo trato infantil y su anterior dios audio Lapiceros a través de las respercusión en haciendo visuales Televisor pregun- una sínte- Exposición Video gra tas sis. con ayuda de badora. saber Seguida- pápelo- hojas compren- mente se grafo. dieron el tema proyectará Realiza- expuesto. la niñez y adolescencia. un video al ción finalizar se dará una Psicólogo Médico. para si de preguntas sobre el tema. explicación del tema. TERCERA SESION Contenido Actividades Metodolo- Recursos Evaluación gía Responsable Violencia Intrafa- Se retoma- Participati-va. Grabado- Preguntas Miliar ra el tema Dinámicas ra. directas, T.S. principal del maltrato anterior Realiza- Cámara ejemplo: Líderes infantil. haciendo ción de socio- Pápelo- Que hicie- religioso una sínte- drama. grafos ron, cuál volunta- sis. Preguntas Marcado- fue su actitud, rios de las Socio-dra- sobre el tema. dores qué sintie- dife- ma Exposición de Maskin- ron, rentes grupos. El como fenómeno machismo. causa del sobre violencia cómo tepe. consideran comunida intrafamiliar Regalos. que estos dos des. (victimas Pelotas proble- victimarios Muñecas. mas afec- técnica de tan a los hijos regalos) y las hijas. Trabajo en Grupos el sobre tema del machismo. CUARTA SESION Contenido Actividades Metodolo- 97 Recursos Evaluación Respon- gía Análisis sobre el sable Cañone- Observar si el Abogado T.S. Proyección Dinámicas Ra, lap grupo logró Código de la Niñez y con lap top y Exposición de Top. indo- Médico. la Juventud. cañonera. tema. Pápelo- lucrase en el Líderes Exposición de grafos- tema religioso grupos. grupos. Marcado- expuesto y la volunta- Explosición. Preguntas. res- partici- rios de las través de los líderes y Pizarrón pación vo- voluntarios Pelotas. luntaria Trabajo Conclusiones temas de los expuestos a de en las comunidades. difede todo el grupo. rentes comunida des. Estrategias de Trabajo: Presentación del personal que trabajará en cada una de las sesiones del Taller. Presentación de ambos padres para lograr identificarlos por sus nombres. Presentación de la metodología a utilizar la cual se realizará en 4 sesiones a cada 8 días en los días y el horario que ellos dispongan y se les hará saber que ellos están libres de participar en las actividades que se dispongan, si desean que se les repita algún tema, preguntar cuando hay duda, si desean agregar algo a los temas y también se les indicará si ellos quieren compartir alguna experiencia. Realización de dinámicas con la participación de todo el grupo. Exposición de los temas. 98 Usos de medios audiovisuales. Trabajo en grupos. Preguntas directas. Terapias individuales y familiares. Asesorias. C. 3 Recursos: Humanos: 2 Trabajadoras Sociales. 1 Psicóloga. 1 Médico. 1 Abogado y notario. 7 Voluntarios, líderes de la comunidad. Padres de familia. Niños víctimas de maltrato. El equipo será coordinado por un profesional de Trabajo Social para llevar a cabo acciones de enlace con las instituciones involucradas para gestionar el recurso humano y financiero necesario, así también con líderes comunitarios para la obtención del salón de capacitación y con los padres de familia y niños, para negociar la participación en los talleres a impartir. Materiales: 99 Deberán ser gestionados y coordinados por el profesional de Trabajo Social, con las instituciones que participen en la propuesta. Los materiales a solicitar son: Salón de capacitación. Material audiovisual. Material educativo.( cuadernos, leyes) Útiles de oficina. Mobiliario. (Mesas, sillas, pizarrón) Otros. C. 4 Presupuesto: En relación al recurso humano, se coordinara con las instituciones que tienen este recurso y que se encuentran presupuestadas en las mismas, al igual que el traslado a la comunidad que servirá como centro de la Escuela de Formación. El local y los escritorios serán prestados por las comunidades que participen. Para ello se elaborará una solicitud a los directores de las escuelas de las comunidades involucradas en la propuesta. Haciendo énfasis en realizar los talleres de capacitación en la Escuela del Llano del Pinal por ser el centro de las comunidades del Valle de Palajunoj y por el enlace que hay con la ONG Aprosadi, que trabaja en dicho campo de acción con el componente de Salud. 100 Rubro Agua y luz. Costo Costo unitario total Q.25.00 Q.50.00 Responsable O.N.G. Aprosadi. Material educativo( fotocopias, cuadernos, Q.300.00 Municipalidad. lápices, lapiceros, pápelo grafos, maskinteipe, marcadores, hojas de papel. Refacciones. Q. 6.00 Q.2,000.00 Municipalidad. CEIPA IDEI P.D.H. TOTAL Q.2,350.00 El retroproyector, la cañonera y el equipo de computación serán prestados por cada institución que participe en dicho taller, así también el material que se utilizará para realizar las diversas dinámicas. D. 5 Monitoreo y Evaluación: 101 Se realizará a través de una revisión continua de las acciones para detectar problemas que obstaculicen las actividades programadas dirigidas a la consecución de los objetivos. El equipo multidisciplinario evaluará los planes y programas a para verificar el avance de los mismos y agilizar su operatividad. La participación constante de ambos padres de familia que inicien con el Taller. VII. CONCLUSIONES 1) El maltrato infantil es visto como correcto y natural en la familias en las que se presenta o práctica, esto se debe de alguna manera al desconocimiento de ambos padres de familia así también de los hijos (a) sobre los Derechos de la niñez plasmados en el La Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia ya que regularmente castigan a sus hijos a través de golpes y gritos que son considerados como una forma normal de educar, sin embargo es producto de la repetición de hechos violentos de una generación a otra debido a los patrones educativos de crianza y de la realidad que viven. 2) La mayoría de la niñez del Valle de Palajunoj, entrevistada indico que están carentes de cariño, comprensión y atención de parte de ambos padres de familia debido al desconocimiento, personalidad y capacidad de educar a sus hijos e hijas, actitudes que desequilibran emocionalmente a la niñez razón por la cual los sujetos entrevistados desean que ambos padres de familia reciban algún tipo de orientación 102 donde se les indique el trato correcto hacia los niños cuando cometen alguna acción inaceptable para los padres. 3) Las familias en su mayoría pertenecen a los estratos económicos más bajos y numerosas lo que ocasiona que los hijos e hijas mayores (de 6 a 14 años) tengan la responsabilidad de cuidar de los hermanos pequeños, mientras la madre trabaja dentro o fuera del hogar; además existen conflictos sociales como alcoholismo, violencia intrafamiliar y agresión lo que atenúa aún más el maltrato infantil. 4) Únicamente se conoce la forma física de maltrato, ya que este es el más frecuente, en las familias entrevistadas, sin embargo también se presenta el maltrato psicológico y por abandono y negligencia, esto producto de las características precarias de la población y la presencia de una cadena de problemas sociales que afrontan las familias lo que conlleva a la práctica de hábitos y costumbres erróneas sobre la forma equivocada de educar y corregir a la niñez. 5) En relación a escolaridad la mayoría cursa el nivel primario, un porcentaje significativo no acude a la escuela, por situación económica, tiene que salir a trabajar para contribuir con la economía del hogar, por lo que puede considerarse un nivel educativo bajo en la niñez del Valle de Palajunoj así también en ambos padres de familia donde predomina el analfabetismo y el bajo nivel educativo, lo que repercute negativamente en la niñez, cuando ellos exigen a los hijos (as) pequeños conductas propias de adultos, ignorando la diferencia de educar según la etapa de desarrollo físico y mental de la niñez. 103 6) El maltrato infantil en el Valle de Palajunoj se percibe en la niñez comprendida entre las edades de 2 a 14 años, por ser el grupo más vulnerable para esta práctica, considerándose al maltrato infantil como causa del bajo rendimiento escolar, bajo nivel educativo, problemas de salud, niñez en la calles, niñez agresiva, niñez carente de metas e ilusiones, adolescentes involucrados en vicios y grupos antisociales. 7) El maltrato infantil es un problema social enraizado en nuestra cultura y se considera como las lesiones y agresiones físicas, psicológicas y sexuales causadas principalmente por ambos padres de familias, dejando huellas dolorosas e imborrables tanto físicas como psicológicas que repercuten en el desarrollo y la personalidad de la niñez, situación a la que no escapa la niñez entrevistada del las comunidades del Valle de Palajunoj. 104 VIII. RECOMENDACIONES 1) Coordinar con las instituciones que tienen programas para la de protección de la niñez, la divulgación y promoción, de los Derechos de la niñez y adolescencia en las comunidades del Valle de Palajunoj, a través de estrategias donde se involucre a los líderes, padres y madres de familia, niñez, autoridades locales, que están es dichas comunidades. 2) Divulgación por todos los medios de comunicación La Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia y sobretodo de las penas, faltas y sanciones que se les aplican a todos aquellos que no respeten algún artículo de esta ley, lo cual debería realizarlo La Procuraduría de Derechos Humanos , El Juzgado de Menores y la Municipalidad a través del COMUDE. 3) Identificar y referir inmediatamente a instituciones adecuadas, a la niñez victima de toda forma de maltrato, para que reciba la orientación y tratamiento oportuno según el maltrato recibido, para que esto no afecte su desarrollo integral y con ello evitar implicaciones sociales que distorsionen su personalidad. 4) Involucrar a las niñez, instituciones que se dedican a la protección de la (Procuraduría de Derechos Humanos, Juzgado de Menores, Hogares Comunitarios, Municipalidad, Hogar Nuevos Horizontes, CEIPA, IDEI, etc) y la Carrera de Trabajo Social para que la presente propuesta sea analizada y puesta en marcha, como una alternativa para 105 contrarrestar las consecuencias físicas, psicológicas e implicaciones sociales que se derivan el maltrato infantil, beneficiando con ellos el desarrollo integral y productivo de la niñez, garantizando un futuro mejor en la calidad de vida de los habitantes de las comunidades del Valle de Palajunoj. 5) Es importante que la temática de la niñez y adolescencia sea debate público especialmente para la Carreta de Trabajo Social, porque es una profesión que impulsa el desarrollo y la transformación de la realidad y esta en manos de nuevos actores sociales y que tengan mayores niveles de conciencia. 6) Concentrar los recursos en la prevención de toda forma de maltrato hacia la niñez, a través del diseño e implementación de políticas gubernamentales, por medio de la Comisión de la Familia, Mujer y Niñez del COMUDE, con el apoyo de CEIPA y demás organizaciones que buscan el bienestar de esta población. 106 IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. Achaerandio, Zuazo, L. la (1,996) Inacción a la práctica de Investigación, Guatemala, U.R.L. Arruabarrena, M. (2,001). Maltrato a los niños en la Familia. Madrid, España. Ediciones Pirámide. 107 Amat, Didad. A. (1,980). Porqué hay delincuencia. Artículos de periódicos. (1,990, 1,996, 2001,2003, 2005) Sobre: maltrato infantil, delincuencia juvenil, abuso sexual, desintegración familiar, pobreza y drogas. Bosarreyes, Andrino, A. (2,004). Estudio sobre maltrato nfantil como consecuencia de las condiciones de vida de las familias que llevan a sus hijos a los hogares comunitarios. Tesis de grado. Edit. U.R.L. Guatemala Campos, C. (2001) La incidencia del maltrato Infantiles adolescentes de 12 Años recluidos en los centros de Atención. Tesis de grado. Edit. U.R.L. Guatemala. Congreso de la República de Guatemala. (2003) Ley de protección Integral De la niñez y adolescencia. Decreto No. 27-2003. Guatemala Congreso de la República de Guatemala (2001) Código Penal. Decreto No. 17-73. Guatemala. Congreso de la República de Guatemala (2003) Constitución Política de la República de Guatemala. Tipografía Nacional de Guatemala. CONACMI. (2001) Eduquemos con ternura. Folleto de lectura y análisis. Cuellar, R. y Maldonado, Y (1995) Folleto de investigación Sobre niños, niñas y jóvenes de la Calle, maltratados y trabajadores. Edit. PAMI. 108 De la Roca, Velásquez. E. (2000) Maltrato infantil y la Intervención del profesional Del T.S. en O.N.G. Tesis de Grado. U.R.L. Guatemala Del Valle, Corado. D. (1,997) Vacío existensial en Menores de conducta irregular. Tesis de grado. U.R.L. Quetgo. Falla, R. (1,982) Masacres de la Selva. Gómez. S. (1,998) El maltrato infantil, un Problema multifacético.Tesis de Grado. USAC. Guatemala. González, Cana. L. (1,992) Maltrato en el niño indíGena. Tesis de grado. USAC. Guatemala. Guzmán, Bocker. C. (1,996). Donde enmudecen las Conciencias. Grosman, C. (1,992) Maltrato al menor. Gary May. (1980)Folleto la disciplina una para los padres. Herrera, Ruiz. I. (2000) Los menores maltratados y la intervención del T.S. en los Tribunales de justicia. Tesis de Grado. U.R.L. Guatemala. Howard, C. infantil.Guatemala (1,997)Maltrato Editorial PDH. 109 Labrin, J. (1,998) El dolor invisible de la Infancia. Tesis de grado. USAC Guatemala. Méndez, Pérez. J (1,992) Factores de riesgo materno Frente al síndrome del maltrato Infantil. USAC. Guatemala. Mejia, Quiej. A. (2,000) El divorcio sus causas más Frecuentes. Tesis de grado. URL. Quetzaltenango. Ordonez. M. (2,002) Estudio sobre las familias en Condiciones de extrema pobreza y Marginalidad, que asisten al centro Cafnima . Tesis inédita. U.R.L. Guatemala. Palomares. (1,983). Niños maltratados. Editores mexicanos unidos. México. D.F. Pinto, Sagastume. V. (1,997) La desintegración familiar y el maltrato infantil. Tesis de grado U.R.L. Guatemala. Puertas, Coro. A. (2005) La necesidad de tipificar al Maltrato infantil como delito. Tesis De grado. U.R. L. Guatemala. PRODEN. (1,996). Entre el Olvido y la Esperanza, la niñez de Guatemala. Guatemala, Higsa_ Gala. Raldda Bernen (1992) Golpear a las personas es Incorrecto. Folleto de análisis. Samayoa, Paredes, M. (1,998) El fenómeno del maltrato Infantil en el seño familiar. Tesis de grado. U.R.L. Guatemala 110 Tumaz, Díaz. L. (2001). Las niñas que esperan de Nosotros. Tesis de grado. U.R.L. Antigua, Guatemala, Guatemala. Kempe y Kempe. (1,973) Niño maltratado. Ediciones Morata S.S. Madrid, España. Velásquez, Arias. L. (2003) Características psicosociales de familias que viven en pobreza. Tesis de grado. U.R. L. Quetzaltenango. Zepeda. R. (1,991) Los desafíos de la familia Guatemala. 111 FACULTADES DE QUETZALTENANGO. UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL INSTRUCCIONES Las interrogantes que contiene la presente guía únicamente se utilizarán para ampliar la investigación, titulada Factores condicionantes del Maltrato Infantil y sus Implicaciones sociales”, por lo que se le solicita responder basándose en su realidad, para que la información que sea verdadera, tomando en cuenta que la información no será divulgada. 112 I. Datos generales: 1.1. Edad:______________Sexo________________Comunidad:___________________ 1.2. Escolaridad:_________________No. De miembros en familia______________ 1.3. Vive con su vive?_______________ mamá y papá Si:_____ No._____ Con su quién II. Maltrato Infantil 2.1. ¿Sabe Usted qué es maltrato infantil? Si______No______Explique___________________________________________ ___________________________________________________________________ 2.2. ¿Alguna vez ha sido maltratado(a)? Si_________ No.__________ Quién y de que forma_____________________ ___________________________________________________________________ 2.3. ¿Como lo corrigen su mamá y su papá? Mamá____________________________________________________________ Papá_____________________________________________________________ Otros_____________________________________________________________ Por qué___________________________________________________________ 2.4. ¿Considera que es correcto que su mamá y papá lo maltraten para corregirlo? Si____No_____ ¿Porqué?____________________________________________ 2.5. ¿Por qué considera que su mamá ó su papá lo ò la maltratan?_____ _____________________________________________________________________ 2.6. ¿Usted ha observado alguno de estos problemas en su familia? Si____No____ Señale con una x los problemas que ha visto en su familia. Alcoholismo ______________________ Violencia intrafamiliar ______________________ Agresividad ______________________ Acoso ______________________ Abandono ______________________ Otros ___________________________________ 113 2.7 ¿Marque con una x como es su comportamiento hacia su familia. Cariñoso_____________ Enojado__________________ Obediente________ Agresivo.____________ Indiferente________________ Otros: __________ III. Implicaciones sociales: 3.1. ¿En alguna ocasión ha pensado irse de su casa? Si_____ No_____ Por qué?___________________________________________ ___________________________________________________________________ 3.2. ¿Sus padres le dedican tiempo para conversar? S i_________ No.____________ quién de los dos_________________________ 3.3. ¿Marque con una X la forma en que reacciona cuando lo ò la maltrata? Llorando_____ Respondiendo______ Gritando_____ Desobedeciendo______ Quedándose callado_____ 3.4. Pertenece algún grupo que no sea el se de su familia? Si________ No_________ A cual _________________y por qué_______________ IV. Aporte del Trabajo Social. 4.1. ¿Ha escuchado sobre los Derechos de la Niñez y juventud? Si________No_______Explique_______________________________________ ________________________________________________________________ 4.2. ¿Ha escuchado de las instituciones ó las personas que protegen a los niños y niñas que han sido maltratados? Si_____No._____ cuáles____________________________________________ 4.3 ¿.Le gustaría que sus padres recibieran alguna orientación sobre como educar a los hijos sin maltratarlos? Si______No._____Cómo________________________________________________ ____________________________________________________________________ 4.4.¿Le gustaría que sus padres lo ò la trataran de otra forma? 114 Si________No.____________Cómo?______________________________________ ________________________________________________________________________ Observaciones al momento de la entrevista________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ LISTADO DE INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS QUE TRABAJAN EN PROGRAMAS DE PROTECCIÓN A LA NIÑEZ EN QUETZALTENANGO. 1. CEIPA. 2. IDEI: 3. Hogar Nuevos Horizontes. 4. Procuraduría General de la Nación. 5. Juzgado de la Niñez y Adolescencia. 6. Fiscalía de la Mujer. 7. Centro de Salud 8. Hospital Regional de Occidente. 9. Donamor. 10. Bienestar Social 11. SOSEP. 12. Aprosadi. 13. Aldeas Infantiles. 14. CONACMI 15. Defensoría de la Mujer indígena. 16. PAMI. 17. Altrusa. 18. Hogar Temporal Quetzaltenango. 115 FACULTADES DE QUETZALTENANGO. UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR. FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL. Guía De entrevista a padres y madres de niños sujetos de estudio. Datos Generales: a. Nombre b. Edad. c. Comunidad. d. Escolaridad. Temática a investigar: 1. Grupo familiar. 2. Hogar integrado o desintegrado. 3. Nivel económico. 116 4. Situación laboral. 5. vivienda. 6. Servicios básicos. 7. Condiciones higiénicas. 8. Relaciones intrafamiliares. 9. Tiempo dedicado a los hijos e hijas. 10. Formas de demostrar afecto a sus hijos e hijas. 11. Formas de corregirlos. 117