documentos de trabajo - Partido Acción Nacional Partido Acción

Anuncio
DOCUMENTOS
DE TRABAJO
Convergencia Regional: México
después del TLCAN
Andrés Ponce de León Rosas
Enero 2012
423
Convergencia Regional: México después del TLCAN
Andrés Ponce de León Rosas1
Fundación Rafael Preciado Hernández A.C.
Documento de Trabajo No. 423
Enero 2012
Clasificación temática: Desarrollo Regional y Local
En la presente investigación se muestra evidencia del patrón de divergencia seguido por las
cinco zonas geográficas (definidas según el criterio de Chiquiar, 2005). Asimismo, se
presenta un modelo real de comercio intertemporal que pretende explicar el hecho de la noconvergencia de las regiones en México.
1
Correo electrónico: andresponcedeleonrosas@gmail.com . Las opiniones contenidas en este documento corresponden exclusivamente a
los autores y no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Rafael Preciado Hernández A.C.
Contenido
I.
Introducción.
1
II.
Justificación
3
III.
Objetivos de la investigación
4
IV.
Planteamiento y delimitación del problema.
5
V.
Marco teórico y conceptual de referencia
7
VI.
Formulación de hipótesis
13
VII.
Pruebas empíricas o cualitativas de la hipótesis
14
VIII. Conclusiones y nueva agenda de investigación
26
IX.
27
Bibliografía
Introducción
I.-
Gran parte de la literatura que ha abordado el tema de la divergencia económica en México,
ha concluido que en 1985 se rompió la tendencia previa de convergencia regional.
En particular, se puede leer en García-Verdú [2005] que una de las consecuencias del
modelo neoclásico de crecimiento es que economías con las mismas preferencias y
tecnologías convergerán a un mismo nivel de PIB per cápita.
Además, se esperaría que la convergencia fuese más rápida entre los estados y regiones de
un país que entre países, puesto que existe una mayor movilidad de los factores de
producción, más aún, la construcción de un patrón de convergencia parecería una tarea más
sencilla al interior de un país puesto que las condiciones del modelo neoclásico de similitud
en preferencias y tecnología parece satisfacerse más fácil que entre países.
No obstante las condiciones regionales para la convergencia se observa, en muchos casos,
una gran disparidad en el PIB per cápita al interior de los países, incluso, mayor a la que se
observa entre países.
En presente documento se intenta demostrar el patrón de divergencia que se da entre cinco
zonas geográficas de México. Se presenta un modelo de comercio intertemporal por medio
del cual se pretende explicar la no-convergencia entre las diferentes regiones de México.
El objetivo de la presente investigación es demostrar si existe evidencia de una
convergencia o divergencia económica entre las regiones económicas (definidas según
Chiquiar, 2005), haciendo un comparativo entre sus socios en el TLCAN:
Las preguntas a contestar son:
¿Existe una convergencia o una divergencia económica entre las regiones: fronteriza, Sur,
Centro-Norte, Norte y Centro-Sur, de México a partir de la entrada en vigor del TLCAN?
¿Qué ha pasado en este mismo aspecto en las regiones de los Estados Unidos y Canadá en
ese mismo período?
Esta investigación se realiza tomando en cuenta el PIB per cápita de las regiones de México
y el documento se divide en 6 partes:

En la primera parte, se realiza un análisis de la dinámica económica de las regiones
en México, utilizando un modelo que explica la divergencia regional después de la
entrada en vigor del TLCAN. Además de la divergencia económica se toman en
1
cuenta otros factores de la realidad regional (modelado en este caso por la esperanza
de vida). Asimismo, se realiza un análisis de la dinámica económica de las regiones
en Estados Unidos de América y de Canadá.

En la segunda parte se desarrolla un modelo explicativo, utilizando conceptos
teóricos de Macroeconomía dinámica y se hace otro análisis señalando otro aspecto
que hace diferentes a las regiones como las diferencias en la productividad en las
empresas.

En la tercera parte se encuentra la asignación de trabajo para cada región, entre
sectores y se obtiene la función de los bienes no comerciables.

Posteriormente, se resuelve el equilibrio a partir de la perspectiva de un palnificador
social, obteniendo la oferta laboral en el sector de los bienes comerciables y la
función de consumo.

Enseguida, se replica el modelo a partir de sus supuestos (esperanza de vida y la
productividad entre regiones) para demostrar la divergencia regional del país. Se
realiza una simulación computacional del modelo, usando MATLABTM

En la siguiente sección se dan los resultados señalando los diferenciales en PIB per
cápita, salarios y renta.

Por último, se escriben las conclusiones y la nueva agenda de investigación.
2
II.-
Justificación
Sin duda, el desarrollo regional es uno de los desafíos más importantes para México; con la
entrada en vigor del TLCAN los estados fronterizos han visto a su economía dinamizarse
en mayor medida favoreciendo la convergencia; contrariamente a lo observado en las
demás regiones del país. Por ello, es tan importante hacer un análisis comparativo respecto
a las regiones de sus países socios.
Los beneficios que se persiguen en el documento son:

Detectar si hay un fenómeno de convergencia o divergencia entre las regiones
económicas del país a partir de la entrada en vigor del TLC.

Analizar si en Canadá y los Estados Unidos, regionalmente se da o no un fenómeno
de convergencia.

Aportar al debate sobre los resultados del TLCAN, más insumos para el diseño de
planes de desarrollo de las regiones.

Sin duda, la relevancia social estriba en que a mayor desarrollo regional se observa
un mayor grado de bienestar social. Es necesario buscar que los beneficios de la
apertura comercial se traduzca en una derrama económica importante
3
III.- Objetivos de la investigación
En la presente investigación se busca analizar la estructura de una plataforma teórica y el
patrón de convergencia o divergencia económica de las entidades de la República Mexicana
después del inicio del Tratado de Libre Comercio de América del Norte TLCAN, con la
finalidad de nutrir el discurso a favor de la apertura comercial.
Sin duda, el hecho de que dentro del país existan regiones con un desarrollo económico tan
contrastante, lleva a pesar que es necesario favorecer una estrategia que lleve a un mayor
aprovechamiento de la apertura comercial a fin de que las regiones converjan a una
situación de bienestar más alto.
4
IV.- Planteamiento y delimitación del problema
En esta investigación se señalará si existe o no una convergencia económicas entre las
regiones de la frontera, sur, norte, centro-sur y centro-norte.
Para realizar el análisis se utiliza un modelo macroeconómico y dinámico, para ello, tres
son las fuentes de los datos, mismas que a continuación se citan: el INEGI para los datos de
la economía mexicana, el Bureau of Economic Analysis para el ingreso personal per cápita
de los estados de Estados Unidos y el Statistics Canada para Canadá.
Tanto para México como para Canadá, fue necesario estimar la población de los años
intermedios a los años de censos de población. La estimación se realizó siguiendo una
simple interpolación exponencial en la tasa de crecimiento:
Ejemplo: Para calcular el año de 1991, teniendo datos de los censos de 1990 y 1995 basta
seguir con la fórmula:
Las series de México y Canadá se construyeron a partir de los datos del PIB (México) y
del Ingreso Personal (Canadá) y con las estimaciones poblacionales.
Los estados de Tabasco y Campeche son casos particulares, pues son los estados
petroleros por antomasia, tanto Esquivel [2002] como Aroca et al [2003] hacen
consideraciones especiales sobre ellos, Chiquiar [2005] los elimina de su análisis. El
espíritu de este ensayo es ilustrativo, así que no los eliminé.
Siguiendo a Kehoe y Prescott [2007] el componente tendencial de las series utilizadas
aquí, tanto para México como para EUA, fue eliminado de acuerdo con:
5
donde to = 1993, Ytd es la serie sin componente tendencial y Yt es la serie original
Las preguntas que se pretenden contestar son las siguientes:
A partir de la entrada en vigor del TLCAN ¿Se puede decir que las regiones han
experimentado una convergencia económica entre 1993 y 2006? ¿Qué ha sucedido en este
mismo aspecto en Canadá y los Estados Unidos? En México, ¿la composición regional de
la producción nacional entre 1970-1988 y el período posterior al TLCAN ha cambiado?
6
V.- Marco teórico y conceptual de referencia
La literatura respecto del tema de convergencia tiene un claro sesgo a las metodologías
desarrolladas por Barro y Sala-i-Martin [1991], en particular, a sus conceptos de
convergencia fi y convergencia a (fi-convergence y a-convergence).
Como apuntan Bajona y Kehoe [2006] estas metodologías suelen desarrollarse sobre
modelos que suponen economías cerradas.
Para el caso de un modelo Heckscher-Ohlin dinámico los autores prueban que los
resultados sobre la convergencia varían significativamente si la economía es abierta o no;
fuerte argumento contra el supuesto de economía cerrada.
Una extensa literatura analiza a México desde la óptica de la convergencia; Aroca et al
[2003], Chiquiar [2005], Esquivel y Messmacher [2002], García-Verdú [2005].
Los dos primeros utilizan los conceptos de convergencia absoluta (fi-convergence) y
relativa (a-convergence); ambos muestran evidencia contra la hipótesis de convergencia en
México, en sus dos acepciones: fi y a. García-Verdú [2005] presenta una investigación
basada en estimaciones de la densidad de Kernel y en matrices markovianas de transición
de la que también se deduce una negativa contra la hipótesis de convergencia a un nivel de
PIB per cápita para los estados y regiones de México.
A través de la definición regional de México que hace Chiquiar [2005], en la que se divide
al país en cinco zonas (B, SC, NC, S, M), presento una primera aproximación a la
divergencia del PIB per cápita que se ha observado en los estados de México en los trece
años posteriores a la implementación del TLCAN (Gráfica 1 y 2)
7
Gráfica 1 ANEXO 1
Divergencia del PIB per cápita.
Fuente: INEGI y estimaciones propias.
Página: http://www.inegi.org.mx/
8
Gráfica 2 ANEXO 2
Fuente: INEGI y estimaciones propias.
Página: http://www.inegi.org.mx/
Las gráficas anteriores nos presentan una realidad: de las cinco zonas que componen
México, sólo los estados fronterizos (B), como un conjunto, han logrado crecer
sostenidamente y cerrar las brechas de crecimiento entre ellos.
El comportamiento de los estados del sur (S) también parece relativamente uniforme en
relación a los del centro norte (NC) y centro sur (SC), sin embargo, la uniformidad ha sido
en el estancamiento.
Este fenómeno ilustrado en las Gráficas anteriores no parece estar presente en las
contrapartes de México en el acuerdo del TLCAN. Echando una mirada al Ingreso Personal
per cápita (Personal Income per capita) de los Estados Unidos de América (Gráfica 3),
notamos diferencias significativas con el caso mexicano.
Respetando las regiones que define el Bueau of Economic Analysis (BEA), y para el mismo
periodo, presento la dinámica regional de los estados de EUA.
9
Gráfica 3 ANEXO 3
Fuente: Bureau of Economic Analysis.
Página: http://www.bea.gov/
10
Al igual que para EUA, la Gráfica 4 presenta el ingreso personal per cápita de las diferentes
regiones de Canadá, agrupadas en cuatro zonas: I, II, III y IV.2
Fuente: Elaboración propia con datos de Statistics Canada.
Página: http://www.statcan.gc.ca/start-debut-eng.html
Se puede observar que, más allá del solitario desempeño de los Northwest Territories y de
Newfoundland and Labrador tenemos que las 12 regiones, agrupadas aquí en 4, presentan
una dinámica en el ingreso personal per cápita similar, es decir, al menos no hay signos
evidentes del tipo de divergencia que caracteriza a México.
Regresando a la evidencia de la divergencia regional mexicana, observemos en el Cuadro 1,
construido con datos del INEGI, cómo fue la evolución de la participación porcentual en la
producción nacional de cada una de las zonas geográficas definidas; de 1970 a 1988 no
hubo cambios significativos en la composición regional de la producción nacional.
2 Esta
nueva división es propia, basada en las regiones que el Canada Statistics propone.
11
Cuadro 1
Porcentaje del PIB nacional
Año
1970
1975
1980
1985
21.05
20.28
19.03
19.37
1988
20.6
NC
8.24
7.95
7.4
8.18
8.37
SC
26.79
26.53
25.37
26.27
26.76
M
36.18
36.39
36.09
32.06
32.75
S
7.78
8.86
11.78
14.11
11.51
Región
B
Fuente: INEGI
Las cosas, después de la apertura comercial, parecen ser un poco diferentes; en la Gráfica 5
(I) se observa un ligero repunte de la zona geográfica aquí denominada como B. Este
repunte de aproximadamente 5 por ciento fue a costa, sobre todo, del peso relativo de la
zona M.
Gráfica 5 ANEXO 5
Cambio en el PIB per cápita.
Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI
12
VI.- Formulación de hipótesis
A través de la definición regional de México que hace Chiquiar [2005], en la que se divide
al país en cinco zonas, en la presente investigación se sostiene la hipótesis de la divergencia
del PIB per cápita en los estados de México, en los trece años posteriores a la
implementación del TLCAN.
13
VII.- Pruebas empíricas o cualitativas de la hipótesis
La familia de modelos a la que pertenece el que se presenta es un buen mecanismo para
explicar las divergencias regionales que se dan al interior de un país sobre todo si
consideramos que un mecanismo importante que está presente en estos modelos es el
acceso al crédito internacional y la desagregación de la producción en bienes no
comerciables y no comerciables internacionalmente. Esto último es particularmente
importante si consideramos a Chiquiar (2005) quien categoriza a los estados mexicanos
según la perspectiva económica.
Inmersos en el tema de la convergencia regional, se presenta un modelo que explica los
patrones de divergencia seguidos por la economía mexicana después de la consolidación de
su apertura comercial, esto es, después del Tratado de Libre Comercio (TLCAN).
Con la intención de insertar en el contexto del modelo real de comercio internacional, con
bienes no comerciables, el hecho observado de la (no) convergencia en México se introduce
una fuente de heterogeneidad, vía diferencias regionales. En este modelo existen #R
regiones, cada una habitada por productores y consumidores idénticos, el conjunto de
agentes que habita cada región puede normalizarse a conjuntos de medida 1 sin que ello
implique tomar distancia de la realidad observada en la Gráfica 7, de hecho esto se puede
utilizar para la construcción del trabajo.
El agente representativo de cada región está denotado por i 2 R, donde R es el conjunto de
regiones de la economía (aka país). Los agentes viven dos periodos
Siguiendo la literatura clásica, y por las propiedades de la función misma, suponemos que
estos diferenciales en las preferencias por bienes no comerciables (n), pueden ser sostenidas
con argumentos demográficos, sin embargo, en el experimento numérico me concentraré en
un par de casos de prueba.
Se pueden justificar los diferenciales de la esperanza de vida al nacer:
14
Gráfica 6 ANEXO 6
Esperanza de vida al nacer entre regiones.
Fuente: García-Verdú [2008].
Sostengo que, ante una menor esperanza de vida al nacer, los agentes son más impacientes,
lo que está modelado por una ^ menor. La Gráfica 6 muestra que efectivamente, más allá de
la divergencia económica, existen diferencias en otros aspectos de la realidad regional, en
particular la esperanza de vida.
Cada familia, de cada zona geográfica, enfrenta las siguientes restricciones:
Una identidad escencial es que:
O expresado de otra manera:
15
Normalizando Lt = 1 t = 1, 2, se define
como la fracción, que al trabajo
total, aporta la familia representativa de la zona i.
Con datos del INEGI podemos observar una estabilidad en el tiempo de la participación en
la población de cada zona geográfica (Gráfica 7), por eso se puede asumir que
Por lo anterior, las restricciones de la familia representativa pueden reescribirse como:
Las regiones también se ditinguen unas de otras por albergar empresas diferentes en su
productividad, de manera que:
Con la intención de capturar los diferenciales en productividad que se observan entre las
diferentes regiones de México conviene suponer que
16
Hasta ahora se construyó una fuente de heterogeneidad basada en el factor de descuento, en
las preferencias de los individuos, en diferenciales de productividad total de los factores y
en la participación en la población total.
5.3 Equilibrio competitivo
1. Consumidores .
El consumidor representativo de toda región en R, resuelve:
2. Empresas 2.1 Las empresas del sector tr, en cada región de R, resuelven:
17
3. Vaciado de Mercados .
Todos los mercados de esta economía están en equilibrio:
5.4 Planificador social.
El equilibrio puede ser resuelto a través de la óptica del planificador social, y la ausencia de
distorsiones asegura que el resultado coincide con el equilibrio competitive.
El planificador resuelve:
Las condiciones de primer orden asociadas a la función lagrangiana del problema son:
18
Se tienen (7 X #R + 1) ecuaciones con el mismo número de incógnitas. De este conjunto de
ecuaciones surgen las ecuaciones de Euler y de No arbitraje:
Y las condiciones estáticas:
19
Utilizando las restricciones del planificador tenemos una ecuación presupuestaria
intertemporal:
La asignación de trabajo entre sectores, para cada región, se obtiene de combinar la
ecuación (11) con la función de producción del bien no comerciable (n).
Que por las propiedades de F(•) es:
Utilizando las ecuaciones de Euler para todo i, la restricción presupuestaria intertemporal y
la ecuación de la oferta de trabajo en el sector tr (13) obtenemos la función consumo de los
bienes comerciables (tr):
20
21
Experimento
Para simplificar supondré que sólo existen dos regiones en la economía, es decir #R = 2, de
aquí en adelante estas dos regiones serán representadas por A y B. Para la selección de los
parámetros del modelo, y en el interés de replicar el fenómeno de divergencia observado en
México, se utilizarán el conjunto de hechos presentados a lo largo del artículo.
Los diferenciales en la esperanza de vida al nacer pueden justificar diferentes P'S, en
particular, de acuerdo a la Gráfica 6 vemos que existe una brecha en la esperanza de vida al
nacer entre las regiones, siendo las regiones asociadas a menores niveles de PIB per cápita
las que presentan menor esperanza de vida al nacer. Digamos que la región A es la región
más rica de la economía, entonces es conveniente suponer que PA>Pb pues la impaciencia
de la familia representativa de la región B es mayor.
Supondremos que la tasa de interés mundial es r* = .05.
En el caso de TI se probarán dos casos, todo lo demás constante:
El elemento importante en el modelo es el diferencial de productividad factorial total, para
esta
economía
que
quiere
modelar
divergencias
económicas,
supondré
que
Como mucha literatura lo sugiere, en particular Chiquiar [2005], se puede hacer una
distinción entre las regiones de México según su orientación económica, y esta distinción
puede sostenerse en las diferencias en la intensidad del uso de los factores; podemos
suponer que una región es intensiva en trabajo y la otra en capital, acorde con ello será
necesario suponer condiciones iniciales diferentes para el capital. De nuevo, tratando de
modelar los hechos observados en la economía mexicana supondremos que la zona A que
representa los estados de mayor crecimiento económico es intensiva en capital (la zona B
será, por tanto, intensiva en mano de obra) de manera que
Por último, es necesario suponer una forma funcional para la función de producción de los
bienes comerciables. Una función que satisface las propiedades exigidas a F(•), y en
particular
los
REC,
es
la
función
de
producción
Cobb-Douglas:
En Bergoeing et al [2007] se utiliza,
siguiendo a García Verdú (2005), s = .3.
Resumiendo, para el conjunto de parámetros:
22
23
Resultados
A través de la rutina de MATLAB, cuyo funcionamiento está ilustrado en la Gráfica 8, se
realizaron las simulaciones correspondientes a las condiciones paramétricas que nos
impusimos, los resultados están expuestos en el cuadro 2.
24
Como se esperaba, los diferenciales en PIB per cápita, salarios y renta del capital son
considerables, producto de la heterogeneidad que introducimos.
25
VIII.- Conclusiones y nueva agenda de investigación
En la presente investigación se encontró evidencia de que el comportamiento económico
(agregado) de las diferentes regiones de México presenta sintomas de no-convergencia, más
aún, de divergencia.
Las explicaciones clásicas de la convergencia (divergencia) efectivamente se construyen
sobre la base de diferenciales en productividad, sin embargo suelen desarrollarse en el
contexto de economías cerradas.
En este documento se presentó un modelo real de comercio internacional con bienes no
comerciables y con cuatro fuentes de heterogeneidad que intentó modelar las diferencias
regionales de una economía como la de México.
La selección de los parámetros estuvo pensada para replicar los fenómenos (hechos
estilizados) presentados a lo largo del artículo.
Por simplicidad, se asumió que no había gobierno. Un ejercicio interesante que puede
enriquecer el análisis es introducir al sector público, pues será interesante ver el papel que
desempeña éste en las divergencias regionales.
Estudiar los cambios en el desarrollo regional habidos a partir de la entrada en vigor del
TLCAN es de gran utilidad en la medida en que se diseñen planes de desarrollo local que
impulsen una convergencia económica entre regiones hacia un nivel más alto.
México, al ser un país que en la actualidad posee una importante fortaleza
macroeconómica, es aun vulnerable ante los embates externos dada su alta dependencia
comercial hacia los Estados Unidos. Por lo tanto, el desarrollo regional es la alternativa
para reactivar al mercado interno y de esa forma hacer posible que se compensen los
efectos del menor vigor de la economía global.
La nueva agenda de investigación debe centrarse en estudiar la forma en que los beneficios
del TLCAN pueden traducirse en una mayor derrama económica para otras regiones y al
mismo tiempo, debe diseñarse una estrategia para que las regiones del país se inserten a la
dinámica comercial de forma más activa.
Asimismo, cada región debe desarrollar su vocación productiva buscando los canales de
transporte y tratando de formar “clusters” para insertarse de forma competitiva al comercio
internacional.
26
IX.- Bibliografía
1.
Aroca, P., Bosch, M. y Maloney, W. (2003), Is NAFTA polarizing México or ¿El
sur también existe? Spatial Dimensions of Mexico's Post-Liberalization Growth, mimeo,
The World Bank, January.
2.
Barro, R. y Sala-i-Martin, X. (1991), Convergence across States and Regions,
Brookings Papers on Economic Activity.
3.
Barro, R. y Sala-i-Martin, X. (1992), Convergence, Journal of Political Economy,
Vol. 100 Núm. 2.
4.
Barro, R. y Sala-i-Martin, X. (2004), Economic growth, Segunda edición, MIT
Press, EUA.
5.
Bureau of Economic Analysis. Página http://www.bea.gov/
6.
Canada Statistics. Página : http://www.statcan.gc.ca/start-debut-eng.html
7.
Chiquiar, D. (2005), Why Mexico's Regional Income Convergence Broke Down?,
Journal of Development Economics.
8.
Esquivel, G., y Messmacher, M., (2003), Sources of Regional (non) Convergence in
Mexico.
9.
García-Verdú, R., (2005), Income, Mortality and literacy distribution dynamics
across states in Mexico: 1940-2000, Cuadernos de Economía, Vol. 42, Mayo.
10. García-Verdú R., (2005), Factor shares from household survey data, working papper.
11. INEGI. Página: http://www.inegi.org.mx/default.aspx
12. Bajona, C., y Kehoe T., (2006) Trade, growth and convergence in a dy- namic
Heckscher-Ohlin Model, working papper, Federal Reserve Bank of Minneapolis
27
Documentos de Trabajo es una investigación de análisis de la Fundación Rafael Preciado Hernández,
A. C. a petición del Partido Acción Nacional.
Registro ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor en trámite
Fundación Rafael Preciado Hernández, A.C.
Ángel Urraza No. 812, Col. Del Valle, C.P. 03100, México, D. F.
1
Descargar