N° 36 - 2006 Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” ECAG Informa es una revista oficial de la Escuela Centroamericana de Ganadería. ISSN 1659-1836 Coordinación general: Dr. Francisco Romero R. Ing. Eduardo Barrantes G., M.Sc. Ing. Javier A. Herrera H., M.Sc. Xinia Marín Coordinación editorial: Unidad de Relaciones Públicas, ECAG: Xinia Marín G. Luis Castrillo M. Sonia Castro S. Revisión técnica: Ing. Manuel Campos, M.Sc. Editor: Luis Castrillo M. castri@racsa.co.cr Diseño gráfico: Servigráficos, Grupo Nación Fotografías: Juan Carlos Murillo Impresión: Impresión Comercial, Grupo Nación Circulación, promoción y ventas: Xinia Marín, Unidad de Relaciones Públicas xmarin@ecag.ac.cr Fundación Operativa ECAG (FUNDECAG) Escuela Centroamericana de Ganadería Balsa de Atenas, Costa Rica Teléfonos: (506) 446-7000 • 446-5106 Fax: (506) 446-8000 e-mail: xmarin@ecag.ac.cr web: www.ecag.ac.cr CONSEJO DIRECTIVO DE LA ECAG Lic. Jorge Manuel González Echeverría, Presidente Licda. Mónica Riveros Rojas, Vicepresidenta Dr. Jorge Arturo Ruiz Sánchez, Secretario Vocales: Lic. Gerardo Sibaja Ballestero Sr. Rigoberto León Víquez MV.Z. Fernando Víndas Camacho M.Sc. Carlos Arroyo Oquendo Dr. Francisco Romero R., Decano Ing. Eduardo Barrrantes G., M.Sc., Vicedecano CONTENIDO ECAG graduó 84 nuevos profesionales. . . . . . . . . . . 4 Un guanacasteco de mucho éxito . . . . . . . . . . . . . 5 Noviembre es ECAG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Ganadería de carne en Costa Rica . . . . . . . . . . . . . 8 Mundo Laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 ECAG y EARTH unen esfuerzos . . . . . . . . . . . . . . . 11 La Importancia del Mercadeo Innovador en las Empresas de Alimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 El ácido linoleico conjugado (ALC): un nutrimento funcional presente en la leche . . . . . . . 16 En Costa Rica se produce carne de res saludable . . . . .20 Alimentos balanceados para caballos. . . . . . . . . . . .22 Alimentación temprana en aves . . . . . . . . . . . . . .26 Turismo Rural Comunitario . . . . . . . . . . . . . . . . .29 Desarrollo ganadero integral en zonas tropicales . . . . . .32 Alimentación de cerdos para matanza . . . . . . . . . . .37 Ganadería bovina de carne: ¡La buena genética paga! . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Agenda ECAG. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43 El valor y uso de la pollinaza como fertilizante en pasturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 De la Portada. En la graduación XXIII, la ECAG entregó el certificado de estudios a una nueva generación comprometida con el sector productivo Revista on line: www.ecag.ac.cr • www.infoagro.go.cr (disponibles las 6 últimas ediciones) LA SOYA S.A. todo para la elaboración de concentrados. Tel. (506)282-6493 3 4 N° 36 - 2006 Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” La graduación en gráficas • ECAG graduó 84 nuevos profesionales Luis Castrillo M. Revista ECAG Informa L a Escuela Centroamericana de Ganadería (ECAG) graduó 84 nuevos profesionales en las carreras de Producción Animal, Agroecoturismo, Agroindustria, Tecnología de Alimentos, y Manejo Forestal y Vida Silvestre. En más de tres décadas de trabajo permanente, la ECAG ha graduado a casi 1.000 estudiantes en dichas carreras y, además, ha capacitado a unos 12 mil productores mediante cursos cortos, talleres, seminarios y pasantías. La graduación del 2005 estuvo encabezada por la Vicepresidenta de la República, Licda. Lineth Saborío y la Viceministra de Educación, Licda. Marlen Gómez, quienes destacaron los aportes de la Escuela en la formación de recursos humanos para el sector agropecuario. NUEVO PROFESIONAL. Pablo Zúñiga de Agroecoturismo recibió el certificado que entregó el Lic. Jorge Manuel González E., presidente del Consejo Directivo de la ECAG. “Tan importante como acceder al conocimiento es el compartir ese saber con quienes requieren de poderosas herramientas para generar prosperidad, competir en un mundo globalizado; o bien, romper los círculos de la pobreza”, precisó Saborío. En esta vigésima tercera graduación de la ECAG, la egresada de Manejo Forestal y Vida Silvestre, Miriam Cristina Arguedas, en nombre de sus compañeros, resaltó la importancia de la metodología de enseñanza de “aprender haciendo” que aplica la Escuela en todas las carreras. APRENDIZAJE. Miriam Cristina Arguedas, egresada de Manejo Forestal y Vida Silvestre, agradeció la formación de carácter práctico que brinda la ECAG. PARTICIPACIÓN FEMENINA. María Fernanda Hidalgo Rojas de la carrera de Producción Animal recibió las felicitaciones del Decano de la ECAG, Dr. Francisco Romero. JURAMENTACIÓN. Los nuevos profesionales de la ECAG prometieron ejercer sus profesiones con las más altas normas éticas. LA SOYA S.A. División de Materias Primas. Tel. (506)282-6493 N° 36 - 2006 Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” 5 Un guanacasteco de mucho éxito • Joven de Tilarán destacó entre 84 alumnos Redacción. Revista ECAG Informa E l alumno más sobresaliente de la última generación de la Escuela Centroamericana de Ganadería (ECAG), mantiene un idilio permanente con las buenas calificaciones que siempre lo acompañan desde que estaba en el nivel de la educación secundaria. La más reciente generación de profesionales salidos de las aulas de la ECAG –situada en Balsa de Atenas- puso a Ever Villegas en lo más alto del podio, gracias a que se convirtió en el egresado que logró la calificación más alta (9,40%) durante los dos años de estudio. El joven de 19 años y nacido en la comunidad de Nuevo Arenal de Tilarán, provincia de Guanacaste, logró obtener el Diplomado en Agroecoturismo que la Escuela empezó a ofrecer años atrás como una nueva opción para diversificar el mundo productivo de las zonas rurales. Durante sus años en el Liceo Nocturno de Nuevo Arenal, el tilaranense había probado las mieles del éxito gracias a que, con base en el esfuerzo personal y la dedicación constante, también consiguió la calificación más alta en ese centro educativo. “Uno tiene que tomarle el gusto a las materias para salir adelante con buenas notas porque, de lo contrario, se va a aburrir y entonces el aprendizaje se vuelve algo tedioso e insoportable”, expresó el nuevo profesional. En la última graduación, la ECAG entregó el certificado de conclusión de estudios a un total de 75 muchachos y muchachas, quienes formaron parte de los diplomados en Producción Animal, Agroecoturismo, Manejo Forestal y Vida Silvestre y Tecnología de Alimentos. Experiencia de vida Luego de acabar el plan de estudios formales, Ever realizó la práctica profesional durante casi tres meses en la comunidad de Ortega de Santa Cruz, Guanacaste, específicamente en el proyecto ecoturístico Loma Larga. “En ese lugar se brindan muchos servicios como recorridos por el río Tempisque, lo cual me generó valiosas experiencias, una de ellas fue trabajar con pocos recursos y en medio de las inundaciones que sufrió el país el año pasado; sin embargo no me arrepiento porque las enseñanzas que me quedaron fueron muchas”, afirmó Ever. La llegada del joven a las aulas de la ECAG se produjo luego de una recomendación que le formulara el entonces sacerdote de Atenas, Rodrigo Rojas, quien supo aquilatar las aptitudes del guanacasteco para el desarrollo de las tareas académicas. “En principio quería estudiar Producción Animal, pero luego me decidí por la carrera de Agroecoturismo. La verdad pienso que fue una buena decisión, porque el plan de estudios de la carrera es muy variado e incluso existen una gran cantidad de opciones para desempeñarse en el mercado laboral”, destacó Ever. Luego de concluir el plan de estudios en la ECAG, se matriculó en la carrera de Gestión de Turismo Rural Sostenible, en la sede del Instituto Tecnológico de Costa Rica, en Florencia de San Carlos ESTUDIANTE DESTACADO. El egresado de la ECAG, Ever Villegas, se convirtió en el mejor promedio de la graduación 2005, cuando el presidente del Consejo Directivo, Lic. Jorge Manuel González E., le entregó el título en Agroecoturismo. LA SOYA S.A. venta de maíz, soya y trigo. Tel. (506)282-6493 6 N° 36 - 2006 Luis Castrillo M. Revista ECAG Informa E l 25 y el 26 de noviembre próximos, la Escuela Centroamericana de Ganadería realizará la cuarta versión de la Feria Agroecoturística, que en la edición anterior reunió a unas 10 mil personas en su campus ferial en Balsa de Atenas. La organización de este espacio brinda la oportunidad para que las empresas nacionales y locales, así como los artesanos, puedan ofrecer un amplio menú de bienes y servicios a un público diverso que acude de todas partes del país. Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” En la nueva feria, que utiliza el lema “una experiencia 100% campestre”, los visitantes podrán conocer el trabajo que desarrolla la Escuela y los recursos disponibles para una enseñanzaaprendizaje fundamentalmente práctica. Esto se podrá apreciar en las distintas escenas que se exhibirán durante tal evento, como por ejemplo la producción integrada de la finca que propicia un mejor uso de los recursos naturales, aumenta la eficiencia productiva y la sostenibilidad del ambiente, generando un valor agregado en dichos procesos. El campus ferial servirá de escaparate para que las casas comerciales, grupos vinculados al sector agroindustrial, artesanos y trabajadores de la comunidad muestren sus servicios, su talento, así como sus costumbres y tradiciones. Para este año, se espera superar la meta lograda en el 2005, cuando las instalaciones de la Escuela quedaron abarrotadas debido a la gran cantidad de personas que llegaron a la ECAG durante un fin de semana. Interesados en stands, favor establecer comunicación con Silvana Segura, ssegura@ecag.ac.cr, tel. 446-7000. LA SOYA S.A. contáctenos y distribuya nuestros productos. Tel. 282-7331 8 N° 36 - 2006 Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” Ganadería de carne en Costa Rica Forman alianza en favor del mejoramiento genético • ECAG: sede del lanzamiento del segundo catálogo de sementales Toretes de un año de edad / Hato Brahman de la ECAG, participantes en el Programa de Evaluación y Mejoramiento Genético. Luis Castrillo M. Revista ECAG Informa L a formación de un proyecto que unió los esfuerzos de los sectores académico, productivo y gubernamental permitirá incrementar la calidad del hato bovino de Costa Rica, gracias a un estricto plan de mejoramiento genético. Este plan que se denomina “Programa de evaluación y mejoramiento genético de bovinos de carne”, se comenzó a gestar en el año 2001 con el apoyo del sector privado (Corporación Ganadera, Asociación de Criadores de Ganado Cebú y ganaderos privados), académico (Universidad Nacional) y gubernamental (Ministerio de Ciencia y Tecnología, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas y el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria). La definición del plan establece, entre las metas principales, “incrementar la competitividad de la ganadería de carne para insertarse en las nuevas condiciones económicas, en vista de que el mejoramiento genético permite aumentar de manera sostenida, la eficiencia de la ganadería y la calidad de los productos ganaderos, dos componentes básicos de la competitividad”. Uno de los primeros resultados de la investigación se produjo en el año 2004, cuando se publicó, por primera vez a nivel centroamericano, el primer catálogo de sementales de la raza Brahman, que incluyó a los 100 mejores ejemplares con evaluaciones genéticas para el peso a 205 días, peso a 365 días, circunferencia escrotal a 365 días y Mérito Genético Total. La información del catálogo es de carácter público y está disponible en la página web de la Corporación Ganadera (www.corfoga.org), donde se ofrecen datos objetivos producidos de manera científica, con métodos modernos relacionados a la calidad. Mucho que ofrecer El proyecto ha logrado evaluar unos 7000 animales, machos y hembras. Esa información se traslada a los propietarios de los animales, con el fin de que tomen decisiones relacionadas con la selección de sus reproductores. Durante el mes de febrero anterior, en la sede de la Escuela Centroamericana de Ganadería, se llevó a cabo el lanzamiento de la segunda edición del catálogo 2004-2005, que contiene los hallazgos más recientes de la iniciativa que coordinan el Dr. Jorge Camacho Sandoval (especialista en mejoramiento genético de la Universidad Nacional) y la Dirección de Proyectos de la Corporación Ganadera. “Este tipo de estrategia que estamos desarrollando utiliza criterios objetivos para escoger a los animales genéticamente superiores, en características de importancia económica, como la ganancia de peso y otras características de crecimiento”, expresó el Dr. Camacho. Las cifras del programa estiman que el impacto potencial de los sementales con evaluación genética positiva, observados durante el presente año en condiciones de producción, ronda a los $2,2 millones. La ECAG es una de las empresas inscritas voluntariamente en dicho programa de mejoramiento genético. L A SOYA S . A . D i v i s i ó n de Concentrados. Tel. 282-7331 10 N° 36 - 2006 Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” Con vocación para el agro • Egresado de la ECAG destaca en Aguilar & Solís Ramón Bedolla Monge y en el Colegio Técnico Agropecuario de Puriscal. Una vez pasado el obligado lapso de espera, mientras lucha contra la adversidad financiera, la voz del amigo, Freddy Delgado, también egresado de la ECAG, terminó de animarlo para que se enlistara en la filas de estudiantes de la carrera en producción animal. En esta academia estuvo matriculado entre 1988 y 1990, estableciendo un lazo que mantuvo vigente en los próximos nueve años, pues pasó a formar parte de la planilla de funcionarios como profesor. “Tengo muy buenos recuerdos de mis años como estudiante. Uno de ellos es la rigurosidad de los profesores y en segundo lugar, el sistema de prácticas de campo que es muy útil para nuestra profesión, pues además de generarnos experiencia nos da un respaldo para la inserción adecuada al sector productivo”, precisó José Fabio. Larga trayectoria CARRERA FRUCTÍFERA. El egresado de la ECAG, José Fabio Alpízar, ejerce una posición de liderazgo como nutricionista animal, en la firma Aguilar & Solis. Luis Castrillo M. Revista ECAG Informa E l amor por el agro sobresale en un egresado de la ECAG, oriundo de San Antonio de Puriscal, esto lo motivó a dar cada paso de su carrera profesional con firmeza y en ruta directa al éxito, además de muchas horas de estudio. La llegada de José Fabio Alpízar Bonilla a las aulas de la Escuela Centroamericana de Ganadería (ECAG) tuvo que esperar dos años, luego de concluir sus estudios secundarios, por razones económicas. A punta de trabajo honesto, pudo resolver esas dificultades para forjar el camino que lo llevara a una mejor preparación académica. “La verdad no me apena decirlo, pero en vista de que mis papás carecían de los medios necesarios, cuando salí del colegio me era imposible ingresar a la ECAG; por eso, tuve que hacer múltiples trabajos, incluso de operario en la construcción y de electricista, para salir adelante”, indicó José Fabio. El “gusanillo” por el mundo agropecuario y el entorno rural, le llegó casi de manera “natural”, porque empezó a sentir esa pasión en los primeros niveles de la primaria en la Escuela En la actualidad labora como nutricionista de la firma Aguilar & Solís, que forma parte de la Corporación Pipasa, ubicada en San Antonio de Belén, lugar constituido en una de sus “últimas paradas” profesionales, con estaciones de preparación académica. Previo a la incorporación a esta última empresa, tuvo la oportunidad de estudiar en el Instituto Suizo de Tecnología de Alimentos, por un período de dos años, donde obtuvo el grado de Ingeniero, gracias a una beca patrocinada por la Agencia Suiza para el Desarrollo. La hoja de vida profesional incluye funciones docentes en la ECAG, labores en Coopemontecillos y en otras firmas como Agrícola Industrial del Valle en San Joaquín de Flores, Heredia. “Siempre me ha gustado estar al tanto de las actividades de mi Alma Mater y me satisface conocer el progreso de la institución con la apertura de nuevas carreras, porque tanto la juventud como el sector agroindustrial necesitan de esas opciones educativas”, agregó José Fabio. Además de la ECAG y Suiza, José Fabio cursó estudios en la Universidad de Costa Rica y en el Centro de Investigación y Perfeccionamiento de la Educación Técnica (CIPET). En la actualidad está a punto de graduarse en Administración de Empresas Agropecuarias e Ingeniería Agronómica en la Universidad Estatal a Distancia. N° 36 - 2006 Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” 11 ECAG y EARTH unen esfuerzos • Forman alianza para intercambio de información y establecimiento del Centro de Desarrollo Tecnológico en Ganadería Sostenible NUEVO INSTRUMENTO. El pacto académico establecido entre la Escuela Centroamericana de Ganadería y la Escuela de Agricultura de la Región del Trópico Húmedo permitirá intercambiar informaciones de gran valor para los estudiantes. Luis Castrillo M. Revista ECAG Informa L a Escuela Centroamericana de Ganadería (ECAG) y la Escuela de Agricultura de la Región del Trópico Húmedo (EARTH) establecieron un acuerdo que promoverá el intercambio de conocimientos académicos, con el fin de mejorar la formación de los recursos humanos. De acuerdo con el texto del convenio, esta alianza tendrá un efecto sinérgico entre dos instituciones de alto reconocimiento en la educación agropecuaria, contemplando aspectos como investigación aplicada, desarrollo de tecnologías, capacitación a productores, entrenamiento de profesores, intercambio de estudiantes para sus prácticas, entre otras opciones. Además se establecerá en forma conjunta un Centro de Desarrollo Tecnológico en Ganadería Sostenible en la Finca La Flor- Campus Daniel Oduber, propiedad de la EARTH en Liberia. Inicialmente se desarrollarán actividades en sistemas de producción de carne y de doble propósito, así como sistemas de alimentación basados en forrajes y subproductos de la región que permitan ganadería rentable y en armonía con el ambiente, ya que este es un objetivo común de ambas instituciones. Y sumamente importante para la región. La primera cláusula del texto indica que la ECAG y la EARTH desarrollarán “programas, proyectos y actividades conjuntas en las áreas de docencia, investigación aplicada, generación y validación de tecnologías, así como promover su transferencia a los sectores productivos y otras áreas de interés mutuo”. pasado, este tipo de acciones rindió muy buenos frutos para la Escuela y ahora esperamos que la experiencia se repita”, precisó el Dr. Romero. Entretanto, el Rector de la EARTH, Dr. José Zaglul, especificó que las dos academias poseen un largo historial de servicio y apoyo a los sectores agroproductivos, mediante capacitaciones a estudiantes líderes, productores y el desarrollo de nuevos métodos de trabajo con énfasis práctico. El Decano de la ECAG, Dr. Francisco Romero, precisó que la unión de fuerzas entre las dos instituciones servirá para incrementar la eficiencia en el uso de los recursos en favor de los estudiantes. “Tenemos a nuestra disposición una nueva herramienta para apoyar a los trabajadores del campo y a los futuros profesionales que demanda la economía actual, caracterizado por un trabajo altamente tecnificado en muchas fincas, porque solamente de esa manera podremos competir en los mercados internacionales”, indicó el Dr. Zaglul. “La oportunidad que se nos abre es muy importante porque amplía la gama de opciones académicas que podemos ofrecer a nuestros estudiantes. En el El convenio entre ambos centros de enseñanza se rubricó durante una ceremonia especial celebrada el pasado mes de febrero. LA SOYA S.A. todo para la elaboración de concentrados. Tel. (506)282-6493 12 N° 36 - 2006 Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” Producto mejora la calidad del huevo • Brindan consejos productivos al sector de la industria avícola Luis Castrillo M. Revista ECAG Informa L a utilización de los minerales orgánicos en la alimentación de las aves incrementa significativamente el rendimiento de los animales que logran, entre otras ventajas, ofrecer una mejor calidad del huevo y de la yema. De acuerdo con una serie de charlas impartidas por el Dr. Fernando Rutz, especialista de la Universidad Federal de Pelotas (Brasil), el uso de ese producto permite incrementar los niveles de fertilidad de las aves y reduce la mortalidad de los animales para aumentar los márgenes de ganancias de los avicultores. El especialista visitó Costa Rica el mes pasado, gracias a las gestiones de la empresa Alltech, cuyo apoyo sirvió para impartir varias charlas en granjas avícolas de La Garita, Atenas y Alajuela. La firma distribuye Bioplex®, producto que de acuerdo con la información de los fabricantes es la denominación genérica para los minerales orgánicos que ofrece Alltech y que se pueden brindar tanto a aves como cerdos, ganado y mascotas. Según la firma, el funcionamiento del producto tiene un impacto positivo en el crecimiento de los animales, en la condición de los tejidos y en las funciones inmunológicas y reproductivas. “La incorporación de los minerales en las dietas animales en una forma virtualmente idéntica a la encontrada en la naturaleza, da lugar a una absorción superior de esos minerales por el animal, asegurando un rendimiento eficiente”, asegura la información de la firma. En la actualidad en Costa Rica existen aproximadamente 50 millones de aves, de las cuales unos 2,5 millones están dedicados a la producción de huevos. Más calidad El Bioplex® tiene múltiples aplicaciones que permiten incrementar la calidad de los animales y los productos que generan. En el caso específico de la industria costarricense, el Dr. Rutz precisó que la aplicación de Bioplex® en los sistemas de producción local permitiría elevar la calidad final del producto. “Uno de los grandes retos para el mercado avícola doméstico de Costa Rica tiene que ver con el factor clima que en algunas épocas es muy caliente y esas temperaturas tienen efectos directos sobre el producto. Bioplex® contribuye a incrementar la calidad del cascarón y la cantidad de huevos por reproductor”, indicó el Dr. Rutz. El especialista añadió que los estudios de campo practicados revelaron que la aplicación del producto mejoró en un 26% el control de la natalidad y ofreció resultados que mostraron un huevo con yemas de alta calidad. “La calidad interna y la coloración de la yema ganaron mejores condiciones. Estos factores son muy importantes bajo los climas que prevalecen en Costa Rica, máxime cuando se trata de competir en mercados internacionales”, afirmó el conferencista. DATOS ÚTILES. La visita del Dr. Fernando Rutz, a Costa Rica sirvió para explicar las ventajas de utilizar los minerales orgánicos en la industria agropecuaria. Tecnología eficiente • Industria porcina: Aumento en el número de lechones nacidos vivos, mejora la inmunidad de la camada y la condición del destete. El producto ofrece la posibilidad de que las cerdas tengan una mayor longevidad y mejoren el peso. • Ganado de carne: El Bioplex® Carne permite una mejor utilización de los carbohidratos por parte del organismo, lo que produce un mayor desarrollo de la masa muscular. También reduce el estrés, mejora la respuesta inmunológica y optimiza la función ruminal, a través de la activación de los procesos enzimáticos por el zinc orgánico. • Efecto en perros y gatos: La presentación premium está diseñada para que estos animales cubran sus necesidades de minerales, disminuyendo por consiguiente el riesgo de sufrir algún tipo de deficiencia. • Industria láctea: La adecuada suplementación mineral, proporcionada por este producto en la dieta, permite que el animal utilice con mayor eficiencia todos los otros nutrientes disponibles, aumentando su resistencia orgánica, mejorando la producción, el crecimiento y la reproducción. Fuente: LA SOYA S.A. División de Materias Primas. Tel. (506)282-6493 N° 36 - 2006 Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” Cartas idad Control deas,cahelmos tenido s dí En los último jefes arios de nuestros nt me co excelentes to a la lidad con respec de control de ca que los rma. Nos parece revista ECAG Info cación ni mu co e medio de encargados de es o en aj ab tr un excelente están haciendo sta, vi re e involucra a la cada aspecto qu cho ni un rma acertada a llegando en fo ora ah sta lectores que ha importante de do en cuenta. no se había toma pero y la calidad; El contenido cos, es fr s ma las ideas y te especialmente, sta, vi re evo estilo a la le han dado un nu o de di me en un excelente convirtiéndola de o pi ci tomando el prin referencia, re s lo os a ener actualizad educar y mant lectores. Oscar Badilla, Grupo Nación ial, Impresión Comerc 13 Publicación valiosa Trabajo como perito mercantil en una emp resa dedicada a la exportación de café. Además, con mi hermano mayor tenemos una pequeña granja familiar para pro ducción de leche negocio que com enzamos en el año 200 0. En la actualidad pos eemos ocho vacas que brindan 54 litros de leche dia rios y sus terneros, 10 hembras, entrarán a producir este año, un tor o y tres novillos. Anteriormente, sembrá bamos plátano (cinco manzanas), pero después del pas o del huracán Mitch la tierra no quedó apta para este cultivo, razón por la que cambiamos la actividad . Por ese motivo, la inf ormación de la revist a es de suma utilidad. Los reportaje s de esta prestigiosa publicación son súper interesantes de mucho beneficio para el desarrollo agropecuario y económ ico de nuestros agricu lto res de las comunidades que se ded ican a esta actividad . En mi caso siempre esp ero su próxima public ación para disfrutar y aprender de la lectura del mat erial que aparece en estas pág inas. Carlos Colindres, Sa n Pedro Sula, Hondur as. ����������� � �������������������� ����������������������������������������������� ���������������������������������������������������������������������������� �������������� ������������������ LA SOYA S.A. venta de maíz, soya y trigo. Tel. (506)282-6493 14 N° 36 - 2006 Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” La Importancia del Mercadeo Innovador en las Empresas de Alimentos Lic. Marcela Rodríguez J.,MBA Consultora de CEGESTI mrodriguez@cegesti.org E n la actualidad, uno de los retos de competitividad que enfrentan las empresas alimentarias costarricenses para participar en los mercados internacionales, es presentar productos o procesos empresariales diferenciados e innovadores ante sus clientes. Estos productos o procesos deben ofrecer valor a los consumidores en aspectos como: calidad nutricional; facilidad de preparación; empaque en materiales amigables con el medio ambiente, y que mantenga tanto las características organolépticas como la inocuidad del alimento; y el cumplimiento tanto de las normas de seguridad alimentaria, como de las normas ambientales que exigen los mercados, todo esto a un precio razonable y competitivo. En el panorama actual y ante la posibilidad de consolidar tratados de libre comercio, las empresas costarricenses deben tomar en cuenta las necesidades de los consumidores en los mercados internacionales, y modificar su oferta de productos, mejorar sus procesos productivos y cumplir con las regulaciones que demandan las autoridades del país destino. La experiencia de CEGESTI (Centro de Gestión Tecnológica e Informática Industrial) con empresas alimentarias que buscan crecer en mercados más exigentes, tales como Canadá, México, Europa y Estados Unidos, indica que el mercadeo debe tener un ingrediente importante de adaptabilidad y de innovación en los productos. Además, debe comprender elementos como: • • Información sobre oportunidades existentes en los mercados que permita identificar cómo ingresar con mayores probabilidades de éxito a un mercado específico, tomando en cuenta que los productos están siendo provistos por competidores que ofrecen alimentos con características similares, iguales o que cumplen la misma función. Capacidad de identificar los negocios de alimentos de manera distinta a como los ven los competidores, con el fin de crear productos diferenciados en componentes como el valor nutricional, el uso de insumos naturales, con sostenibilidad ambiental, facilidad para la preparación, entre otras cosas. • La aplicación de conocimientos especializados para crear una gama de nuevos productos y servicios más sofisticados, y con mayor valor agregado para los consumidores. Se considera innovación al proceso de identificar oportunidades en los mercados, con base en el análisis de la información comercial, y que conlleva a que la empresa deba hacer adaptaciones de sus productos actuales para cumplir con la demanda, desarrollar nuevos productos e implementar nuevos servicios y cambios en los procesos, para lo cual se utilizan las capacidades tecnológicas propias o de otros aliados. Estos cambios se pueden realizar desarrollando nuevos productos y servicios que permitan una proactividad con los gustos y preferencias de los clientes, y en cuya formulación y diseño se han tomado en cuenta investigaciones LA SOYA S.A. contáctenos y distribuya nuestros productos. Tel. 282-7331 N° 36 - 2006 Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” científicas y tecnológicas; por ejemplo, un producto que se vende en el mercado y que es aceptado por el cliente, puede ser mejorado con la introducción de un nuevo empaque. Esto se conoce como innovación de productos. Los cambios también se pueden implementar con una estrategia para mejorar la productividad de los procesos de producción, la comercialización, el abastecimiento y el desarrollo, los cuales permiten tener productos y servicios más eficientes a un menor costo. Esta otra opción está relacionada con la innovación de procesos. Si se trabaja con estas opciones de innovación, las empresas alimentarias entran en negocios más rentables, haciendo que el consumidor valore los productos diferenciados y especializados, lo que contribuye a tener una mayor oferta de productos y en consecuencia, a generar mayores ingresos para la empresa. Ejemplo de esto son los productos como las ensaladas listas para comer que se venden en supermercados y restaurantes, las cuales tienen un precio mayor a las que son preparadas en casa, pero cuyo costo no es significativo para un sector de la población que trabaja todo el día y que tiene poco tiempo para prepararse una ensalada saludable. En Costa Rica existen muchos ejemplos de empresas de alimentos que han empezado a aplicar el mercadeo innovador. Es más, la innovación es la clave para que las Pymes (pequeñas y medianas empresas) del sector alimentario se diferencien unas de otras, y logren acaparar un segmento particular del mercado, lo cual beneficia sus ingresos. Se tiene el caso de una empresa nacional líder en el sector de pastas alimenticias, que lanzó al mercado unas pastas infantiles con queso “cheddar” y con la forma de los personajes de Looney Tunes, pensando en satisfacer como mercado meta a los niños costarricenses. Por otro lado, en el sector de lácteos, otra empresa nacional introdujo un helado de yogurt con probióticos y fibra que favorecen la absorción de calcio. Esta es una idea innovadora que piensa en cómo beneficiar la salud del consumidor, sin dejar de tomar en cuenta el buen sabor del helado. Muchas empresas de alimentos se han beneficiado al innovar con la compra de equipo; por ejemplo, una empresa empacadora de condimentos y especias adquirió una moderna mezcladora que homogeniza al vacío las mezclas, favorece la utilización de recetas exactas y facilita la labor de los embutidores. En el sector de panaderías, las empresas empiezan a comprar hornos más modernos y a adquirir camiones de distribución para poder acceder a nuevos mercados. Tendencias Innovadoras Empaque Alimentario en La innovación en el empaque alimentario está relacionada con novedosos materiales de empaque y nuevas tendencias que se encuentran íntimamente ligadas al concepto ecológico de empaque, con la utilidad y la seguridad alimentaria. Para los especialistas en mercadeo innovador, la concepción de material de empaque va más allá de una función meramente física y se mezcla con una función psicológica (comunicativa, comercial, de utilidad, seguridad e importancia para el consumidor, entre Figura 1. Innovación del empaque Nuevos materiales de empaque Innovación del empaque Nuevas tendencias de empaque Nuevo concepto ecológico de empaque, de uttilidad y seguridad alimentaria 15 otros.), a efecto de promover la venta del alimento. En cuanto a los materiales de empaque, existe una tendencia al uso de materiales ecológicos como el papel, por ser biodegradable y el vidrio, por ser reciclable y reutilizable. Las nuevas tecnologías han creado papeles resistentes al agua y con redes antibióticas contra bacterias, hongos e insectos. Con respecto a los diferentes tipos de plástico, se prefiere el poliestireno por ser reutilizable, de peso ligero y tener componentes esponjosos que ayudan a mantener la frescura de los alimentos. En relación con las nuevas tendencias de empaque, se utilizan con pequeñas porciones de alimentos, debido al aumento de familias con pocos miembros y personas que viven solas. También existe un aumento significativo en las ventas de alimentos listos para consumir en su propio empaque, otros que sirven para calentar en el microondas y los que facilitan el consumo, como por ejemplo, empaques con abrefácil. Finalmente, en las últimas décadas, la preocupación por la seguridad alimentaria se ha visto incrementada tanto por los productores como por los consumidores de alimentos, por lo que se han empezado a diseñar empaques especiales que conserven la inocuidad del alimento. Un ejemplo es el empaque “termofresh”, que mantiene los alimentos en una temperatura controlada, sin necesidad de hielo seco ni materiales tóxicos. Este es un envase al vacío que no daña el medio ambiente. En conclusión, si el mercadeo innovador se incluye dentro de la cultura organizacional de la empresa, se tiene garantizado el camino a la competitividad, el logro de los objetivos y los resultados deseados. Asímismo, se evitarán costos por corrección, se fomentará el compromiso con la calidad por parte de todos los involucrados y se ganará terreno en el crecimiento de toda la organización. L A SOYA S . A . D i v i s i ó n de Concentrados. Tel. 282-7331 16 N° 36 - 2006 Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” EL ÁCIDO LINOLEICO CONJUGADO (ALC): un nutrimento funcional presente en la leche • Uso terapéutico para humanos Augusto Rojas Bourrillón Profesor Catedrático Escuela de Zootecnia, UCR augustor@cariari.ucr.ac.cr E n la medicina moderna para humanos o animales, se hace uso de sustancias terapéuticas para tratar el mal funcionamiento metabólico. Dichas sustancias se conocen también como pronutrimentos o nutrimentos funcionales. Por ejemplo, en el caso de los humanos los productos botánicos han sido ampliamente utilizados y se ha informado sobre sus propiedades antivirales, antioxidativas y estimuladores del sistema endocrino e inmunológico. En los últimos años, se ha venido generando información en el sentido de que la leche no solo aporta los nutrimentos convencionales para humanos como proteína, lactosa y ácidos grasos, sino también otros componentes con funciones terapéuticas, conocidos con el nombre genérico de ácido linoleico conjugado (ALC). Principalmente, el ácido linoleico conjugado cis 9, trans 11, suministrado mediante suplementos, en el humano disminuye la activación de linfocitos, así como la relación de proteína de baja densidad: proteína de alta densidad, y la relación de colesterol: proteína de alta densidad. En estudios biomédicos, utilizando animales de laboratorio, la inclusión de este ácido previene el cáncer mamario y de próstata, la arterioesclerosis y la diabetes tipo II; mejora la mineralización de los huesos y modula el sistema inmune (McGuire and McGuire, 1999). La Academia Nacional de la Ciencias 1996 (USA), en su informe “Carcinogénicos y anticarcinogénicos en la dieta de humanos” establece que el ALC es el único ácido graso que ha demostrado inhibir la carcinogénesis en animales experimentales. Estos datos que demuestran el potencial como nutrimento funcional en humanos, ha estimulado el desarrollo de productos encapsulados de ALC cis-9, trans-11, para consumo. Fuentes de conjugado ácido linoleico El término ácido linoleico conjugado es genérico para describir isómeros del ácido linoleico con dobles enlaces conjugados. Las fuentes nutricionales del ALC para el humano incluyen las animales (grasa láctea, productos cárnicos) y las vegetales (aceites vegetales), siendo las animales más ricas que las vegetales. La grasa láctea contiene más de 20 isómeros de ALC, predominando el cis-9, trans- 11 (7590% ) (Parodi, 2003). ¿Cómo y dónde se produce el ácido linoleico conjugado en las vacas? Al ácido linoleico conjugado (cis-9 trans 11 ALC), se le ha propuesto el nombre de ácido ruménico (Kramer y otros 1998) y es producido como resultado de una incompleta biohidrogenación ruminal del ácido linoleico, no del ácido linolénico, ambos provenientes de la dieta. La transformación de ácidos insaturados a saturados, mediante la biohidrogenación, es un proceso natural en los bovinos que conduce a la presencia de productos animales con alto contenido de lípidos saturados. El ácido ruménico escapa del rumen de la biohidrogenación ruminal y es utilizado en la glándula mamaria. Sin embargo, la principal fuente de ALC en la leche proviene de la propia síntesis en la glándula mamaria, utilizando el ácido vacénico (trans 11 18:1), producido en el rumen a partir tanto del ácido linoleico como del linolénico. El ácido vacénico es el ácido graso trans que predomina en el rumen (Bauman y otros, 2003), previo a la formación del ácido esteárico, como se aprecia en el figura 1. LA SOYA S.A. alimento de aves, cerdos, ganado y equinos. Tel. 282-7331 N° 36 - 2006 Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” 17 Rumen Ácido Linoléico cis-9, trans - 11, cis-15 18:3 Figura 1 trans - 11, cis- 15 18:2 Ácido Linoléico Glándula mamaria cis-9, trans - 11 ALC cis-9, trans - 11 ALC delta 9 desaturasa trans - 11, 18:1 trans - 11, 18:1 18:.0 esteárico Adaptado: Bauman y otros, 2000 ¿Puede ser alterado el ALC por el procesamiento de la leche? En general, los estudios han demostrado que tanto el proceso como el almacenamiento tienen mínimos efectos sobre la concentración del ALC, indicando que es muy estable (Shanta y otros, 1995). De tal manera que las concentraciones de ALC en los productos lácteos dependen del nivel presente en la grasa de la leche cruda. ¿Existen diferencias entre razas y vacas de una misma raza? Este efecto no ha sido exhaustivamente estudiado; sin embargo, se ha informado de una mayor concentración del ALC en grasa láctea de vacas Holstein, tanto en dietas bajo sistemas de pastoreo como en confinamiento, en comparación con vacas Jersey (White y otros 2001, Timmen y Patton, 1988). Estas diferencias entre razas, han sido analizadas por Lawless y otros 1999, quienes determinaron que la raza Monbelier contiene mayores concentraciones de ALC (18.4 mg), en comparación con la Holstein Holandesa (15.7 mg) y sugieren la posibilidad de seleccionar hatos con altos contenidos de ALC en la leche. Kelly y otros, 1998b cuantificaron mayores variaciones de ALC en las vacas en pastoreo, con respecto a las manejadas en sistemas de confinamiento. Existe una gran variación en la concentración de ALC entre animales, aún en estados similares de lactancia, con la misma dieta y consumos similares, como lo indican Kelly y otros, 1998a quienes determinaron vacas con contenidos que variaron de 9,9 a 51,7 mg/g de grasa. ¿Se puede alterar la concentración de ALC mediante la dieta? Factor en la dieta Tipo de lípido Ácido graso insaturado Ácido graso saturado ¿Se afecta la concentración de ALC con la época? En países de zona templada, se ha encontrado mayores concentraciones durante el inicio del verano, coincidiendo con el consumo de forrajes tiernos (Riel, 1963; Parodi, 1977). La ración es uno de los factores que más influyen sobre la concentración de ALC en la leche y en la carne de los bovinos. Cambio de ALC en grasa láctea aumenta no tiene efecto Relación forraje: concentrado Pastoreo aumenta al ofrecer más forraje en ración Calidad de pastos Conservación de forrajes aumenta con pastos tiernos reduce con el ensilaje y heno Suplementación con aceites Pescado Girasol Maíz Empleo de semillas oleaginosas incrementa en mayor cantidad incrementa incrementa Adición de suplementos (sales de calcio -ALC o protegidos) aumenta incrementa al aumentar consumo incremento por extrusión LA SOYA S.A. todo para la elaboración de concentrados. Tel. (506)282-6493 18 N° 36 - 2006 Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” ¿Cuánto tiempo se necesita para alterar la concentración ALC? Kramer,J.K.; Parodi, P.W.; Jensen, R.G.; Mossoba, M.M.; Yurawecz, M.P.; Adlof, R.O. 1998. Rumenic acid a proposed common name for the major conjugated linoleic isomer found in nature products. Lipids 33: 835. En ganado de carne se ha determinado que la concentración de ALC, en músculo, puede ser alterada al pasar de un sistema de alimentación intensivo con grano al pastoreo, requiriéndose de al menos un período de seis semanas para aumentar la concentración (Robinson y otros, 2001). Lawles, F.; Stanton, C.; Devery, R.; Escop, P.L.; Dillon, P.; Murphy, J.J. 1999. Influence of breed on bovine milk cis-9 trans 11 linoleic acid content.Livest. Prod. Sci. 62:43-49. En ganado de leche la respuesta es más rápida, se incrementa cinco días después de la oferta de aceite o ALC protegidos (Hawley y otros, 2001). ¿Actúan de igual manera los diferentes isómeros de ALC? Estudios en animales de laboratorio y en vacas han demostrado que el isómero trans-10, cis 12 ALC, causa reducción en los contenidos de grasa láctea. Esta característica está siendo utilizada para disminuir las necesidades de energía que se les impone a las vacas, cuando produce altas cantidades de leche con altos niveles de grasa. Conclusión: El ALC, presente en forma natural en la leche, tiene efectos que benefician directamente la salud humana al prevenir la incidencia de cáncer (de mama y próstata), arterosclerosis y diabetes tipo II. La concentración de este ácido en la leche puede ser manipulada mediante la dieta, siempre que se asegure un alto consumo de forraje, se limite el acceso a granos y se incluyan fuentes de lípidos con alto contenido de ácidos grasos insaturados. Estas estrategias pueden causar una baja en la producción de leche y un castigo en el precio, debido a la disminución de proteína láctea. Por tanto, la producción industrial de este tipo de leche requeriría de un sobreprecio al productor, como estímulo a la generación de un producto con características terapéuticas. Bibliografía Bauman, D.E.; Baumgard. L.H.; Corl, B.A.; Grimarii, J.M. 2000. Biosyntehsis of conjugate linoleic acid in ruminants. Proccedings of the American Society of Animal Science. Disponible en http:www.asas.org/jas/symposia/ proceedings/0937.pdf. Bauman, D.E.; Corl, B.A.; Peterson, D.G. 2003. The biology of the conjugated linoleic acid in ruminants. In Advances in Conjugated Linoleic Acid Research. Vol 2. Sebedio y otros eds. Champaign, IL. AOCS Press. P. 146-176. Mcguire, M.A., Mcguire, M.K. 1999. Conjugated linoleic acid (CLA): A ruminant fatty acid with beneficial effects on human health. Proccedings of the American Society of Animal Science. Disponible en http:www.asas. org/jas/symposia/proceedings/0938.pdf. National Research Council. (NRC). 1996. Carcinogens and anticarcinogens in the human diet. Washington, D.C., Natl. Acad. Sci. Parodi, P.W. 1997. Cow’s milk fat components as potential anticarcinogenic agents. The Journal of Nutrition 127(6): 1055. Riel, R.R. 1963. Physico-chemical characteristics of Canadian milk fat. unsaturated fatty acids. J. Dairy Sci. 46:102. Robinson, R.A.; Griswold, K.E.; Apgar, G.A.; Jacobson, B.N.; Johnson, R.A.; Woddy, H.D. 2001. Short term fedding strategies for altering conjugated linoleic acid (CLA) content of meat. J Dairy Sci. 70 Suppl 1:1471A. Shanta, N.C.; Ram,N.L.; O’leary,J.; Hicks,C.L.; Decker,E.A. 1995. Conjugated linoleic acid concentrations in dairy products as affected by processing and storage. J.Food Sci. 60:695-697. Timmen, H.; Patton, S. 1988. Milk fat globules: fatty acids composition, size and in vivo regulations of fat liquidity. Lipids 23:685-689. White, S.L.; Bertrand, J.A.; Wade, M.R.; Washburn, S.P.; Green, J.T.; Jenkins, T.C. 2001. Comparison of fatty acids content of milk from Jersey and Holstein cows consuming pastures or a total mixed ration. J. Dairy Sci. 84:2295-2301. Procurando el desarrollo y bienestar de todos(as) los(as) asociados(as) y trabajadores(as) de la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos R.L. A través del programa de capacitación técnica motivamos el interés de todos(as) por involucrarnos en los procesos de tecnificación y mejoramiento continuo. El patrocinio mediante préstamos para Vivienda y Lechería proporciona ayuda real y tangible, entre muchos otros beneficios. Hawley, M.M.; Mcguire, M.A.; Hanson, T.W.; Kertz, A.F. 2001. Conjugated linoleic acid (CLA ) must be protected from from rumen hidrogenation for the greatest impact in milk composition. J Dairy Scí 70: Suppl 1 1472A. Kelly, M.L.; Berry, J.R.; Dwyer, D.A.; Griinari, J.M.; Chouinard, P.V.; Van Amburgh, M.E.; Bauman, D.E. 1998a. Dietary fatty acids sources affect conjugated linoleic acid concentrations in milk from lactating dairy cows. Journal of Nutrition 128(25): 881. Kelly, M.L.; Kolver, E.S.; Bauman, D.E.; Van Amburg, M.E.; Muller, L.D. 1998b. Effect of intake of pasture on concentrations of conjugated linoleic acid in milk of lactating cows. J Dairy Sci. 81: 1630-1636. Para más información: 437-3437 / 437-3540 / 437-3432 LA SOYA S.A. División de Materias Primas. Tel. (506)282-6493 20 N° 36 - 2006 Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” En Costa Rica se produce carne de res saludable El porcentaje de grasa intramuscular que manejan los especialistas de la salud locales, es más alto del que en realidad poseen las carnes centro y suramericanas, las cuales son producidas con las siguientes características: Erick Quirós Director Ejecutivo Corporación Ganadera CORFOGA Costa Rica equiros@corfoga.org D urante las últimas décadas se le atribuye a la dieta la responsabilidad de causar o predisponer cierto tipo de enfermedades como cáncer, arteriosclerosis, obesidad, diabetes y otras. Además, diversas investigaciones han reportado que la alta ingesta de ciertos compuestos químicos que se encuentran naturalmente en los productos que consumimos como parte de nuestra dieta, incrementan estos riesgos. Lo anterior ha generado una serie de recomendaciones tendientes a disminuir la ingesta de grasa a menos del 30% del total de kilocalorías, incentivándose, a su vez, el consumo de granos, frutas y vegetales, ricos en fibra. • Producción en pastizales naturales, con bajo impacto ambiental. • Libre movilización de los animales a cielo abierto, sin confinamiento. • Alimentación sana a base de pasturas y en algunos casos suplementación. Los factores anteriores y la genética predominante en las fincas, hace que la carne de Costa Rica tenga un excelente valor nutricional y bajos niveles de grasa, por lo que no es justo que se le impute la incidencia de problemas cardiovasculares y arteriosclerosis. El colesterol consumido como parte de la dieta se considera un factor de riesgo; aunque existen estudios clínicos con resultados contradictorios. De todos los lípidos de la carne, el colesterol, aparentemente, tiene muy poco efecto sobre los niveles de este compuesto circulante en la sangre. Importancia de la carne de res costarricense El contenido tan bajo de grasas totales y ácidos grasos saturados, en carnes producidas mayormente con sistemas de pastoreo, puede considerarse como de muy alta calidad nutricional, por lo que constituye una excelente fuente de nutrientes. Las preocupaciones de hoy por el valor nutricional de los alimentos deben ser atendidas con rigurosidad científica, en especial cuando los paradigmas actuales pueden afectar el papel de la carne de res en la dieta del humano. La influencia que tiene el consumo de grasas saturadas en la incidencia de enfermedades cardiovasculares, junto con el desconocimiento que existe acerca de la composición de ácidos grasos totales en la carne del trópico americano, ha traído como consecuencia una reducción del consumo de este producto, y por tanto una disminución en el aporte de ácidos grasos esenciales en la dieta. Mucha de la información que se maneja en Costa Rica y en otros países de la región acerca de la composición química de la carne de res y su contenido de grasa, es de procedencia extranjera. Toretes de hato Brahman de la ECAG. LA SOYA S.A. venta de maíz, soya y trigo. Tel. (506)282-6493 Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” N° 36 - 2006 VALOR NUTRITIVO DE LA CARNE DE RES Proteínas y aminoácidos de alta calidad 21 % Potasio 260 mg/100 g Fósforo 228 mg/100 g Hierro (altamente disponible) 2.7 mg/100 g Bajo contenido de sodio 76 mg/100 g Bajo contenido de lípidos totales 2.3 g/100 g Bajo contenido de colesterol 65.6 mg/100 g Alto contenido de vitaminas Niacina, B6 y B12 Recientemente, se han identificado, en alimentos como la carne de res y los productos lácteos, ciertos compuestos que confieren protección natural por sus efectos anticancerígenos, antiarterioscleróticos, y antidiabéticos; además, es un estimulante del sistema inmunológico y ayuda en la reducción de la grasa corporal. Este grupo de compuestos se ha denominado, en conjunto, ácido linoleico conjugado (ALC). La mayoría de las sustancias protectoras contra el cáncer se originan en plantas; sin embargo, el ALC se encuentra casi exclusivamente en productos animales y dentro de ellos la carne de res es la que más contiene con respecto a otros tipos. Esto se debe a que los microorganismos que viven en el rumen de estos animales sintetizan este compuesto por biohidrogenación de ácidos grasos insaturados que entran al sistema digestivo y durante la digestión lo transforman en ALC. La carne de res contiene cierta cantidad de ALC en su musculatura y se constituye en una rica fuente de este compuesto en la alimentación humana. Existe una creciente demanda comercial por carnes magras de excelente calidad nutricional y bioseguridad, libre de contaminantes químicos peligrosos o de elementos biológicos riesgosos, especialmente en países desarrollados. Las investigaciones recientes indican que en la medida que se reduce el consumo de grasas en nuestra dieta, se está disminuyendo el consumo de ALC en un 80%. Por otra parte, la mayoría de la información sobre la composición de la carne de res que está siendo utilizada por los profesionales de la salud y por los consumidores, proviene de fuente extranjera, principalmente de Estados Unidos, sin ajustarse a la realidad del trópico, como es el caso de Costa Rica. Es necesario definir el perfil de ácidos grasos de la carne de res y las concentraciones de ácidos grasos insaturados y particularmente de ALC para promocionar la carne como un medio natural quimio-preventivo y antiarteriosclerótico, uno de los beneficios adicionales que ofrece la carne bovina costarricense. Este hallazgo pudiera traducirse en beneficios económicos para la industria cárnica costarricense de constituirse este producto en una fuente abundante natural de este grupo de ácidos grasos. No cabe duda de que sería una razón más de peso para ingresar al amplio y difícil mercado internacional de la carne con una nueva imagen: la de carnes saludables. AGITA Es su solución Programa completo para el control de moscas Larvadex, Neporex, Alfadex Tel. 591-4624 592-4894 Bibliografía: Vargas, G; Beriain, M; Giufrida, M; Arenas, L y Huerta, N. 2001. Perfil del proyecto de investigación científica sobre la proporción intramuscular de ácido linoleico conjugado y de otros componentes lípidos en vacunos. República Bolivariana de Venezuela, Universidad del Zulia. 16p. DISTRIBUIDORES DE LA SOYA S.A. contáctenos y distribuya nuestros productos. Tel. 282-7331 21 22 N° 36 - 2006 Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” Alimentos balanceados para caballos . Formulaciones y presentaciones José Fabio Alpízar Bonilla Departamento de Nutrición Animal Corporación Pipasa jalpizar@pipasa.net Antecedentes A inicios de la década de los años 90, los alimentos balanceados para caballos, producidos a nivel local, eran pocos y por lo común se utilizaban indistintamente para cubrir las necesidades de los caballos adultos, yeguas gestantes, lactantes, potros y hasta los animales destinados a ejercicio intenso. En algunos casos inclusive, los caballos se alimentaban con fórmulas originalmente diseñadas para ganado, terneros y especies varias. A mediados de la misma década se produjeron las primeras formulaciones para potros, posteriormente se desarrollaron dietas específicas para caballos en crecimiento, lactancia, mantenimiento, actividades moderadas y para aquellos sometidos a niveles de actividad alta, como es el caso del rally, el polo y las carreras. La creciente afición a la actividad equina llevó a los profesionales a estudiar mejor los requerimientos de nutrientes para las diferentes etapas o estados fisiológicos, así como la utilización de tecnologías que permitieran dar un valor agregado y diferencial a los alimentos balanceados ya comercializados. En este artículo se hará una breve descripción de las diferentes formulaciones genéricas existentes, la forma de uso, así como de las ventajas entre las diferentes presentaciones. Ingredientes para la elaboración de los alimentos balanceados Las materias primas o ingredientes empleados en la elaboración de los alimentos para caballos, no son diferentes a las utilizadas en otras especies. De esta manera el maíz amarillo, la semolina o pulidura de arroz y la melaza de caña, siguen siendo las fuentes energéticas más importantes, complementadas con materiales fibrosos, como la cascarilla de soya, los subproductos de trigo, la harina de coquito de palma y la harina de soya, como recurso proteico por excelencia. La avena, la cebada y la alfalfa, considerados como las fuentes de alimentación afines a los caballos, han sido poco utilizadas bajo nuestras condiciones, debido a la poca disponibilidad y el alto costo de las mismas. Gracias a los procesamientos térmicos (peletizado y extrusión) que se detallarán más adelante, ha sido posible elaborar alimentos de calidad, fundamentados en las materias primas antes mencionadas. Los alimentos para caballos presentan una base energética de maíz que de manera general oscilan entre el 25 y el 50%. La adición de grasa (aceite) es común en formulaciones para yeguas y potros, en niveles del 0.50 al 1.0% y en el caso de animales de ejercicio intenso puede alcanzar hasta el 10% (grasa total). Dentro de los mismos ingredientes, los niveles de vitaminas y minerales, así como la concentración de proteína y lisina, energía y fibra varían de forma importante. Procesamiento y presentación de los alimentos Se conoce que alimentar a los caballos con maíz o sorgo resulta en una mayor incidencia de problemas de gases y cólicos, comparados con la utilización de la avena o la cebada, de ahí que los procesamientos aplicados pueden contribuir de forma importante a minimizar este tipo de problemas. En general cualquier grado de procesamiento de los granos, que puede ir desde la limpieza, molienda, hasta los tratamientos térmicos (aplicación de calor), están orientados a mejorar el aprovechamiento de los alimentos, de manera especial sobre aquellos ingredientes, cuya digestibilidad es baja. Por ejemplo, en el caso del maíz la molienda puede mejorar entre un 5% y un 7% el aprovechamiento del mismo (Potter, 1998b). L A SOYA S . A . D i v i s i ó n de Concentrados. Tel. 282-7331 Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” Alimentos procesados en harina De una u otra manera, en los últimos 10 años, los alimentos en harina (polvo) se han ido sustituyendo paulatinamente por los peletizados (prensados). Aspectos como la polvosidad, el desperdicio y el mayor riesgo de manifestación de cólicos, por contener almidones crudos, han favorecido el cambio de forma importante. Alimentos peletizados (prensados) En este caso, se estima que más del 60% del alimento que se consume a nivel nacional es prensado o peletizado. Las ventajas de este alimento incluyen temperaturas de cocción de 60Cº–75°C, y un nivel de gelatinización (cocción) de los almidones del 50%–60%). El proceso mismo garantiza una reducción en la polvosidad, mejor aprovechamiento y hasta una mejor tasa de masticación, dado que se reduce el riesgo de que el caballo lo trague entero, sin masticar, además de disminuir la incidencia de problemas digestivos, tanto por la cocción de los almidones como por el incremento en la tasa de salivación. Alimentos extrusionados (extrusados) Es probable que esta presentación sea una de las menos consumidas, dado el costo comparativo del proceso con respecto a los demás. Al igual que los alimentos peletizados, las ventajas con respecto a las harinas siguen siendo, la reducción en el desperdicio, la mejoría en la digestibilidad y la disminución de problemas digestivos. No obstante, a diferencia del peletizado, la extrusión se logra a temperaturas superiores a los 120°C., aspecto que alcanza niveles de gelatinización (cocción) de los almidones del 80%-95%. Estas mejorías en el grado de cocción, generan una mayor digestibilidad, menos desperdicio y un mejor aprovechamiento de los alimentos. Una diferencia importante es que el proceso reduce la densidad del producto final (alimento más voluminoso), característica que por un lado resalta la ventaja de un consumo más lento (mayor masticación), aspecto que minimiza la predisposición a cólicos por problemas de gases. Para caballos adultos, en los que por su edad (mayor 12 años), la digestibilidad de los alimentos se baja como efecto de la edad misma, este tipo de alimento presenta la gran ventaja de favorecer la digestión de los almidones y la proteína, resultando en una mejor nutrición y salud de éstos, al igual que en caballos sometidos a ejercicio intenso (carreras, rally). Tipos de alimentos para caballos Normalmente, los alimentos destinados al mantenimiento de caballos adultos y caballos con niveles de actividad de moderada a baja, han sido ampliamente utilizados en diferentes proporciones según el caballo, el forraje disponible (cantidad y calidad) y el criterio de su dueño. No obstante, la utilización de alimentos específicos para otras etapas ha sido escasa, razón por la que se hará a continuación una breve descripción de la importancia de los mismos. - Alimentos para potros Los rendimientos de los caballos están condicionados por muchos factores: genéticos, sanitarios, de manejo, el ambiente y por supuesto nutricionales. La alimentación durante el periodo de crecimiento es muy importante para obtener el máximo rendimiento. Una buena crianza permite un adecuado desarrollo del potro, evitando deficiencias que luego condicionarán su aptitud a las actividades que se le tengan destinadas. En esta etapa de vida, tampoco es recomendable la sobrealimentación, pues puede conllevar a un sobrepeso, que puede repercutir en el esqueleto, conformación y la resistencia al esfuerzo. - Alimentos para reproductores En el caso de los reproductores, la alimentación también supone un N° 36 - 2006 23 aspecto fundamental por cuanto los caballos son considerados, en general, como animales poco fértiles y la realidad es que mediante prácticas de manejo alimenticio y reproductivo, los índices reproductivos pueden mejorarse al igual que en otras especies. Los problemas más frecuentes suelen deberse a estados carenciales (flacos), aunque los animales gordos también presentan problemas de fertilidad. Importante, por tanto, es mantener a las yeguas en un buen estado de condición corporal, permitir las variaciones según su ciclo reproductivo, que básicamente se concentran en los últimos meses de la gestación y en los posteriores al parto. Para este efecto, las valoraciones del nivel de condición corporal constituyen una herramienta práctica y de gran utilidad. Las desventajas de utilizar formulaciones genéricas (animales adultos en mantenimiento), tanto en caballos reproductores como en crecimiento, se presentan por cuanto estos alimentos no logran proporcionar las necesidades de aminoácidos, energía, vitaminas y minerales requeridos para el buen comportamiento reproductivo, el desarrollo del feto y el adecuado crecimiento de los potros. Alimentos para caballos con alto nivel de ejercicio Las intensidades de ejercicio, suave, moderado, y alto corresponden a una necesidad adicional de energía del 25%, -50% y más del 50% respectivamente, sobre la energía requerida para el mantenimiento, siendo tan importante la cantidad como la intensidad del ejercicio. Por lo general, los alimentos para este tipo de actividad contienen entre 8 y 10% de grasa total; dado que las grasas proporcionan al menos 2 veces más energía que los almidones. Esto permite que en una menor cantidad de alimento se pueda suplir una mayor cantidad de energía, que es utilizada de forma más directa para el ejercicio, además de generar menos calor metabólico. LA SOYA S.A. alimento de aves, cerdos, ganado y equinos. Tel. 282-7331 24 N° 36 - 2006 El contenido proteico de este tipo de dietas es usualmente del 12%–13%, similar al de un alimento de mantenimiento. Su contenido vitamínico–mineral es reforzado y aun así, es muy probable que sea necesaria la adición de al menos electrolitos para compensar las pérdidas minerales por sudoración. Recomendaciones generales para la utilización de los alimentos balanceados Sea cual sea el alimento, dependiendo del estado fisiológico o nivel de actividad, un aspecto importante que se debe tener muy presente es que los alimentos balanceados constituyen la fuente de Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” alimentación complementaria a los nutrientes que los forrajes no alcanzan a cubrir. De esta manera, los balances de alimentación resultan ser el pilar de la adecuada nutrición y por ende del buen desempeño productivo y reproductivo del caballo. Dentro de los aspectos a considerar para hacer este balance nutricional están las etapas de vida, el peso del caballo (obtenido mediante la báscula o bien estimado, mediante la correlación entre la circunferencia toráxica, a la altura de la cruz y la longitud del caballo), el nivel de actividad e intensidad, el requerimiento de nutrientes, el consumo de alimentos y las fuentes, constituyen también aspectos definitivos. Las tablas de alimentación siempre son una guía para la determinación de la cantidad del alimento balanceado que el caballo debe recibir. Aspectos de manejo reproductivo, actividad, condición corporal y por supuesto el criterio de su dueño, deberán ser considerados con este mismo propósito. A continuación el cuadro 1, resume las recomendaciones generales de uso para diferentes formulaciones. Cuadro 1. Especificaciones de los diferentes alimentos balanceados para caballos. Tipo de alimento Recomendaciones generales de uso Nivel de utilización diario Caballos en mantenimiento Animales con nivel de actividad de moderado a bajo 0.75 a 1.0 Kg de alimento / 100 Kg de peso Caballos nivel de actividad moderada Caballos que se ejercitan de 1 a 2 horas tres veces por día. Topes. 1.0 Kg de alimento / cada 100 Kg peso Yeguas lactantes Yeguas desde el noveno mes de 1.0 a 1.20 Kg de alimento / cada 100 Kg de peso. gestación al tercer mes de lactancia. Potros Desde la semana 4ª - 5a hasta al menos 1.25 a 1.50 Kg de alimento / cada 100 Kg de peso. los tres años y medio de edad. Caballos nivel de actividad alto Caballos de carrera, Polo, Rally. 0.75 a 1.0 Kg de alimento / 100 Kg de peso. Fuente: Alpízar, 2006. A manera de ejemplo. Un caballo de 450 kilogramos de peso, con un nivel de actividad moderada debe recibir 4.50 Kg de alimento por día, conjuntamente con unos 35 Kg de pasto verde o bien unos 7 Kg de heno / día. Bibliografía Campabadal H., C. 2000. Balances nutricionales en la alimentación de caballos. Centro de Investigaciones en Nutrición Animal. Universidad de Costa Rica. Asociación Americana de Soya. Como puede notarse, en la actualidad existen grandes facilidades de formulaciones específicas para cada nivel de actividad o estado fisiológico del caballo y grandes avances en la tecnología de proceso. Campabadal H., C. 2000. Fuentes de alimentación para caballos. Centro de Investigaciones en Nutrición Animal. Universidad de Costa Rica. Asociación Americana de Soya. El comunicar las ventajas o diferencias entre los mismos y sobre todo, el concienciar respecto a la forma de su utilización será una función de gran relevancia de los extensionistas. Gibbs, P.G.; Potter, G. D; Nielsen, B.D. 1998. Scientific Principles for Conditioning Race and performance Horses. Texas A&M University, College Station. TX 77843-2471. Pagan, J.D. 1999, Carbohydrates in equine nutrition. Feed Mix. 7 (4): 9-12. Pérez de Ayala, P. 1995. Nutrición y alimentación del caballo. IN XI Curso de Especialización. Avances en Nutrición Animal. Expoaviga Trouw Ibérica, S.A., Barcelona. España. Potter, G. D. 1998a. Factors afecting nutritional requirements of broodmares, growing horses and athletic horses. Department of Animal Science. Texas A&M University. College Station, Texas, USA. Potter, G. D. 1998b. Influence of diet composition and feed processing on function of the gastrointestinal tract and nutrients supply in equines. Department of Animal Science. Texas A&M University. College Station, Texas, USA. LA SOYA S.A. todo para la elaboración de concentrados. Tel. (506)282-6493 26 N° 36 - 2006 Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” Alimentación temprana en aves • Primera semana de vida Dr Diego González Vargas Consultor privado, CONUPRA S.A. Consultoría en Nutrición y Producción Animal. S.A. que en el ave adulta (Dibner y Barbi, 2002). • La capacidad de digestión y absorción de nutrientes es limitada (Dibner y Barbi, 2002; Uni, 1998). • El estrés metabólico es el más acelerado de toda la vida productiva (Martins, 2002). • • Introducción: A mediados del Siglo XX un pollo de engorde alcanzaba 800 gramos de peso a los 42 días. A finales del mismo siglo, las aves podían pesar hasta 2300 gramos a la misma edad. En 1978, los primeros 7 días de vida de un pollito representaban el 11% de su período total de engorde, mientras que para el 2008 se estima que representarán cerca de un 22% (Martins, 2002). La alimentación de los pollitos en sus primeros días de vida determina el éxito del alcance de su potencial genético de crecimiento. Sin embargo, se ha dado un fuerte aumento en los requerimientos de las aves, tanto en cantidad como en calidad de nutrientes; las aves cada vez son menos resistentes a bajas temperaturas y su sistema inmune debe ser más activo para proteger al pollito en su etapa crucial (Penz, 2005). La alimentación temprana se enmarca desde la eclosión del ave en la incubadora hasta el fin de la primera semana de vida en la granja (López-Coello, 2005). En este artículo se discutirá la fase posterior al nacimiento: del primer al sétimo día en la granja de crianza, con énfasis en pollo de engorde. Un alimento preiniciador para crianza de ponedoras, reproductoras o pollo de engorde, en esta etapa, debe ser de muy alta calidad nutricional y sanitaria para explotar al máximo el alto potencial genético del ave moderna. Existen varias razones, propias del ave, que justifican el uso de un preiniciador en la primera semana de edad: • La anatomía y la fisiología del aparato digestivo son mucho menos eficientes • • estimulación del consumo de preiniciador a través de varias estrategias, aparte de la calidad del alimento: • La capacidad de sobrevivencia al frío es muy precaria (Penz, 2005). El manejo de la temperatura y la aireación deben garantizar un confort en el ave (33 ºC-35 ºC), de modo que no gaste energía en calentar su cuerpo o no le falte oxígeno para sus necesidades metabólicas (Maiorka y otros, 2002). • El crecimiento corporal es muy acelerado, pudiendo alcanzar, a los siete días, de 3 a 5 veces el peso al nacimiento (Martins, 2002; Penz, 2005). Se debe manejar un mínimo de 1623 horas de luz natural y/o artificial para que el ave vea los comederos y bebederos y se mantenga activa (Cobb, 2004; Martins, 2002). • Debe proporcionarse agua de adecuada calidad y temperatura a libre y fácil acceso (Cobb, 2004). • Los comederos deben permitir un libre consumo, preferiblemente ofreciendo la ración en pequeñas cantidades, más de cuatro veces en 24 horas. Así se logra mantener el alimento limpio, se estimula el movimiento de las aves y la ingesta del preiniciador (Martins, 2002). El crecimiento proporcional de los órganos de los aparatos digestivo, respiratorio y cardíaco es el más acelerado (Dibner y Barbi, 2002). La capacidad de conversión alimenticia es la mayor (Martins, 2002; Penz, 2002; Penz, 2005). Con 120-150 gramos de un buen alimento preiniciador, en los primeros siete días de vida, se logra mejorar el desarrollo de la mucosa y las papilas del intestino; incrementar la secreción de enzimas; aumentar la absorción de nutrientes, el crecimiento corporal; y estimular la capacidad del sistema inmune (Dibner y otros, 1978; LópezCoello, 2005; Martins, 2002; Penz, 2002; Penz, 2005). Se estima que por cada 10 gramos extra en el peso, a los 7 días, se pueden obtener entre 40 y 50 gramos más a los 35-42 días, si las condiciones de alimentación, manejo y salud son adecuadas (Martins, 2002). Consumo de alimento: La clave para obtener un alto peso a los siete días, en un pollo de engorde (>150 gramos) o en una pollita, es la Requerimientos nutricionales: El ave menor de siete días tiene altos requerimientos cuantitativos para la mayoría de los nutrientes. Sin embargo, se ha demostrado que la calidad de los ingredientes juega un papel determinante (Penz, 2002). Debe recordarse que el embrión se ha venido alimentado con nutrientes de muy alta calidad, provenientes del huevo (Dibner y Barbi, 2002; Lilburn, 1978; López-Coello, 2005). Energía: fuentes directas de glucosa o almidones precocidos (ejemplo: cereales procesados) son la base de la energía dietética (Lilburn, 1978). Las grasas se pueden utilizar en bajos niveles, deben ser polinsaturadas y de muy alta calidad (Lilburn, 1978; Penz, 2002). Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” Proteína: fuentes vegetales como la harina de soya son aceptables, aún mejores si se someten a procesos térmicos (Penz, 2002). También se utilizan fuentes de origen animal de alta digestibilidad como las harinas de pescado premiun, plasma sanguíneo deshidratado y huevo entero en polvo (Penz, 2006 comunicación personal). Los aminoácidos sintéticos Lisina, Metionina y Treonina son excelentes fuentes de aminoácidos digestibles. Minerales y vitaminas: Los niveles de sal en la dieta deben ser superiores a los valores estándares, con el fin de estimular el consumo de agua y de alimento. Mientras el requerimiento de sodio sugerido por NRC 1994 es de 0.20%, para las tres primeras semanas de vida del pollo, Maiorka y otros, (1998) (citado por Martins, 2002 y Penz, 2002) investigando niveles crecientes de sodio en el alimento preinicio, llegaron a la conclusión de que el nivel adecuado es cerca del 0.40%. Un balance entre los minerales Sodio, Potasio y Cloro (Balance Catión-Anión) debe mantenerse dentro de rangos definidos para optimizar las funciones metabólicas (250-320 meq/Kg según Rondón, 2000; citado por Martins, 2002). Fuentes de microminerales de alta disponibilidad en forma de sulfatos son los más recomendados. Niveles por encima de los requerimientos de NRC (1994) de minerales, vitaminas y otros nutrientes que estimulan el sistema inmune, han demostrado resultados positivos (quelatos de zinc, selenio y cobre, vitaminas A, C y E) (Dibner y otros, 1978) Salud gastrointestinal: En la primera semana de vida, el ave es altamente suceptible a desórdenes gastrointestinales debido a la inmadurez de su aparato digestivo (López-Coello, 2005). En un preiniciador se consideran tres aspectos que ayudan a prevenir dichos desórdenes: el tamaño de partícula (granulometría), la forma física del alimento y la inclusión de antibióticos y/o probióticos. El ave pequeña responde mejor a granulometrías intermedias (ni muy fino ni muy grueso); al alimento micropeletizado, extrusado o en migajas (Martins, 2002; Penz, 2002) y a la presencia de antibióticos específicos para problemas entéricos, en combinación con probióticos como levaduras, MOS (manano-oligosacáridos) y otros. Inocuidad del alimento: Por la susceptibilidad fisiológica y metabólica del ave en la primera semana, todo alimento preiniciador debe ofrecer la mínima contaminación microbiológica y micotoxicológica (Penz, 2002). Mediante el tratamiento térmico del peletizado o el extrusado y la adición de ácidos orgánicos, se minimiza la contaminación microbiológica. Inhibidores del crecimiento de hongos en el alimento y atrapadores de micotoxinas contribuyen a la inocuidad micotoxicológica (Penz, 2002). Bibliografía Cobb, 2004. Cobb Broiler Management Guide, Arkansas. EEUU, Cobb-Vantress Inc. Siloam Springs. Dibner, J.J. y Barbi, J. 2002. Aspectos nutricionales y fisiológicos de las aves jóvenes. En: Alimentación y fisiología en pollos en la primera semana de vida. Querétaro, México Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Animal (AMENA). P. 36-46. Dibner, J.J.; Knight, C.D.; Kitchell, M.L.; Atwell, C.A.; Downs, A.C. y Ivey, F.J. 1978. Early feeding and development of the inmune system in neonatal poultry. Journal of Applied Poultry Research. 7(4):425-436. Lilburn, M.S. 1978. Practical aspects of early nutrition for poultry. Journal of Applied Poultry Research. 7(4):420-424. López-Coello, C. 2005. Alimentación temprana en pollos de engorda. México D.F., Departamento de Producción Animal: Aves. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de México. Mimeo. Maiorka, A.; Bruno, L.D.G. y Macari. M. 2002. Control del ambiente con el objetivo de la productividad y la sanidad. En: Alimentación y fisiología en pollos en la primera semana de vida. Querétaro, México. Asociación Mexicana N° 36 - 2006 27 de Especialistas en Nutrición Animal (AMENA). P.1-11. Martins, P.C. 2002. Alimento preiniciador: Importancia de su utilización en la vida del pollo de engorde. San Pablo, Brasil, Hybro B.V. Mimeo. NRC. National Academy of Science 1994. Nutrient Requirements of Poultry. 8. ed. Washington, EEUU, National Academy Press. Penz, M. 2002. Nutrición de pollitos en la primera semana de edad. En: Alimentación y fisiología en pollos en la primera semana de vida. Querétaro, México. Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Animal (AMENA). P.48-65. Penz, M. 2005. The key aspects of chick management – part one. International Hatchery Practice. 19(5):7-11. Uni, Z. 1978. Impact of early nutrition on poultry: review of presentations. Journal of Applied Poultry Research. 7(4):452455. N° 36 - 2006 Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” 29 Turismo rural comunitario • Una nueva empresa en nuestro medio Lic. Verny Montoya D., M.Sc. Consultor y Profesor ECAG gerencia@altagestion.co.cr L a globalización de las comunicaciones ha traído consigo sorpresas inimaginables para los seres humanos en todo el planeta. Cada vez somos una sociedad más integrada, lo que nos permite contar con una oferta de información que nos devela los secretos mejor guardados de parajes insospechables en cualquier rincón del mundo. Globalizar la información, ha beneficiado a aquellos pueblos o comunidades que a lo largo de los años han logrado conservar su ecología, su identidad cultural e histórica, de la cual pueden sacar un beneficio económico a través del intercambio del producto turístico. Adentrarse en el análisis del sector turístico, como actividad económica para Costa Rica, ya no sorprende a nadie. Es la primera actividad generadora de divisas, y recaudó en el 2004, $1.450 millones de dólares, aportado por 1.480.000 visitantes, una oferta en crecimiento, superada en el 2003 en un 16%. En el ámbito de la exploración de nuestras riquezas naturales, los parques nacionales recibieron 669.980 extranjeros, generando unos 1.545 millones de colones. Se debe destacar que, en la actualidad, los principales destinos turísticos han realizado una serie de mejoras para ofrecer productos con valor agregado. No solamente se ofrecen habitaciones de lujo con aire acondicionado, alimentación de primera y tours guiados a distintas reservas o sitios ecoturísticos que estimulen el contacto con la naturaleza; sino también, cambios en infraestructura de atención, mayor inventario de nuestras especies y activación de otras zonas del país como Guanacaste. El acceso a nuestra cultura, al quehacer diario de las comunidades y al intercambio de experiencias de vida cotidiana, es una actividad en crecimiento en los últimos años y se ha convertido en una fuente de ingresos más equitativa para las comunidades, en especial para aquellas zonas afectadas por agriculturas cada vez más insípidas. En nuestro medio, se está ante un tipo de empresa nueva llamada: Turismo Rural Comunitario, un modelo de sostenibilidad ambiental y cultural. Una aproximación al concepto de Turismo Rural puede esbozarse de la siguiente manera: • “Aquellas actividades basadas en el desarrollo y disfrute de productos presentes en el mercado, relacionados con el medio rural” (García Cuesta, 1996). • “Conjunto de actividades turísticas que se realizan en los medios rurales, y que se basan en las ventajas que presenta el entorno natural y humano específico de una zona” (Poveda y Picado, 2003). L A SOYA S . A . D i v i s i ó n de Concentrados. Tel. 282-7331 30 N° 36 - 2006 En consecuencia, se hará referencia a una forma de apropiación muy particular que hacen los pueblos de sus potencialidades ecológicas, culturales, históricas, productivas y otras, que logran traducirlas en productos turísticos, que demanda un segmento de clientes interesados en compartir el quehacer cotidiano, así como aportar y recibir sus percepciones ante la vida, desde un punto de vista más humano. Este segmento de turistas no desea ser un simple espectador, desde un autobús de lujo y con aire acondicionado, de los pueblos diseminados a lo largo del camino hacia su hotel. Desea convertirse en un actor más, compenetrado con las costumbres de un país, pero más concretamente, con el de una comunidad y sus quehaceres productivos, muchas veces rescatados de su rica historia. El turismo rural comunitario puede gozar de algunas variantes, como: agroecoturismo, ecoturismo, turismo cultural, rural, ambiental, educativo, científico, deportivo y salud, que pueden manifestarse en una comunidad o convertirse en la atracción más importante. Importancia para las comunidades Las comunidades logran reactivar sus economías de forma integral, a través de la generación de productos relacionados con su gastronomía, producidos (sembrados) por ellos mismos y que son típicos de la zona. Elaborar artesanías, servir de guía turístico y ocupar sus hogares con el hospedaje de los visitantes. El turismo rural abarca todos los servicios e integra a sus vidas la participación de los visitantes. Según Leila Solano Pacheco, Directora Ejecutiva de Cooprena R.L. (2005), a pesar de que la actividad tiene de doce a trece años de haberse desarrollado, no se ha realizado ningún estudio sistemático para evaluar el impacto en las comunidades y agrega que “es una tarea pendiente que tenemos los involucrados”. Aunque destaca que los resultados son muy positivos y palpables por las comunidades involucradas. Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” Ferias y productos de temporada En los últimos años, las comunidades han logrado beneficiarse con la organización de ferias donde exponen, venden y procesan sus productos de temporada, de acuerdo con un calendario festivo. Se tiene, por ejemplo, la feria del chicharrón, en Puriscal, la del pejibaye en Turrialba, la del palmito en San Carlos, las lecherías en Monteverde, los cafetales de Sabanilla de Alajuela, la de las frutas en Orotina, las naranjas en Ciudad Colón y la Feria Agroecoturística de la Escuela Centroamericana de Ganadería. También, como lo afirma la señora Solano, “ha abierto un espacio muy importante a la participación de las mujeres y los jóvenes, pues en los pueblos los hombres están dedicados a las labores agrícolas, se han aprovechado los recursos naturales, genera recursos económicos para familias de bajos ingresos y explora ingredientes, como el rescate de tradiciones”. Utilización de infraestructura Sin grandes poses, así se puede definir la infraestructura utilizada por el turismo rural. Casas de campo, cabinas, cabañas y hasta los propios hogares, son convertidos en hospedajes para los visitantes. Adicionalmente, se tienen, beneficios de café, galerones, trapiches de bueyes, y salones comunales para atender los visitantes. Actividades conservacionistas La participación activa de los visitantes en actividades conservacionistas ayuda a despertar la conciencia de todos los integrantes de la comunidad, donde el principal atractivo es la vida sana y el desarrollo sostenible de actividades económicas que contribuyan a renovar los recursos naturales Principales aportes El turismo rural en Costa Rica, según datos del periódico La Nación del 10 de enero del 2005, generó, en el 2004, 90.000 visitantes. Alrededor de 1.700 familias dependen de esta actividad, centrada en unas 500 empresas, de las cuales más del 40% son familiares, el resto está en manos de organizaciones comunales y personas. De los visitantes, el 40% es europeo, 35% nacional, 20% estadounidense y un 5% de otros orígenes. Confrontando los anteriores datos, la señora Solano, Directora de Cooprena R.L., afirma que ella considera que el turismo rural comunitario es un producto diferenciado, que puede estar captando de 20 a 25 mil visitantes, refiriéndose como fuente a una encuesta aérea, elaborada por el ICT, donde el 15% de los turistas afirmaba haber tenido una experiencia de turismo rural comunitario. Principales retos Dentro de los principales retos para el 2006 está una mayor promoción de Turismo Rural Comunitario, como producto turístico. Existen en la actualidad varios programas que se estarían implementando para atraer a este segmento de clientes interesados, adicionando el turismo solidario, ya muy presente en algunos países europeos. La señora Solano, afirma que también “es necesario lograr los encadenamientos productivos, pues muchas organizaciones terminan adquiriendo productos en el mercado ante la escasez o la falta de gestión de un sistema de abastecimiento”. El otro gran reto dentro de las asociaciones es la capacitación, pues cada vez debe profundizarse más en la búsqueda de nuevas técnicas, desde el servicio al cliente, hasta la manipulación de alimentos y tratamiento de desechos. Es de esperarse que una vez que se promocione a nivel internacional pueda captarse inversión, directamente al turismo rural comunitario, lo que nos enfrenta a otro gran reto, cual es el desarrollar una industria bien consolidada. Ese es uno de los grandes objetivos de organizaciones como Cooprena R.L., Actuar y la Mesa Campesina: fortalecer el turismo rural como una opción de desarrollo de los pueblos, que exploren sus mejores potencialidades y descubran LA SOYA S.A. alimento de aves, cerdos, ganado y equinos. Tel. 282-7331 N° 36 - 2006 Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” lo importante de gestionar un plan de trabajo propio. Aportes de la ECAG Ante la necesidad de ir profesionalizando el aporte de los centros educativos superiores a la actividad turística, la Escuela Centroamericana de Ganadería (ECAG) ha desarrollado una propuesta académica: la carrera de agroecoturismo, la cual permite adentrase en el conocimiento de la actividad turística y generar profesionales que puedan desenvolverse en un mercado alternativo para el desarrollo de las comunidades y sus integrantes. El programa de esta carrera incluye un fuerte énfasis en el aprendizaje del inglés, procesos agropecuarios, geografía e historia regional, ecología y biodiversidad, cursos relacionados con gestión y desarrollo de la industria turística. La intención de la carrera es capacitar 31 personas para una nueva tendencia del mercado, como lo es el agroecoturismo, cuyos principales atractivos son los recursos naturales y propios de una finca. Además de los conceptos relacionados con el turismo sostenible, dicha carrera pretende estimular el uso de tecnologías amigables con el ambiente, a través de la implementación de prácticas en la finca como reutilización de residuos, protección de los ecosistemas y el uso racional de los recursos naturales. Lara S. F. 2006. Turismo tico crece a menor ritmo que el de sus rivales. La Nación, San José, C.R., ene. 29: 3 Economía. Bibliografía: Rojas, J. E. 2005. Istmo reta supremacía turística nacional. La Nación, San José, C.R., ene. 31: 2 Economía. Camacho Sandoval, A.C. 2006. Un turismo fuera de lo convencional. Semanario El Financiero, San José, C.R., ene. 30: 8-9. García Cuesta, J.L. 1996. El turismo rural como factor diversificador de rentas en la tradicional economía agraria. Estudios Turísticos Nº. 122, Madrid, Organización Mundial de Turismo -OMT. P. 45-59. Leitón, P. 2005. La gallina de los huevos de oro esta amenazada. La Nación, San José, C.R., ene. 31: 3 Economía. Poveda, M.E.y Picado, M.T. 2003. Ponencia sobre turismo rural. (en línea). San José, C.R., ICT. Disponible en http://www.ict.go.cr. Retana, K. 2005. Costa Rica lucha por mantener liderazgo turístico. La Republica, San José, C.R., ene. 11: 8 Nacional. Rojas, J. E. 2005. Los parques nacionales atrajeron mas extranjeros. La Nación, San José, C.R., ene. 17: 5 Economía. Rojas, J. E. 2005. Turismo rural ganó campo el año pasado. La Nación, San José, C.R., ene. 10: 2A. Solano Pacheco, L. 2005. Entrevista a directora de Cooprena R.L. San José, C.R., Cooprena, R.L. (Comunicación personal). • Celulares con línea • Muebles para el hogar y oficina • Electrodomésticos • Llantas y mucho más. Sistemas de crédito y apartado. Excelente atención. Precios de importación Almacenes Roes. El Gallo más Gallo, S.A. ATENAS Tel. 446-8383 NARANJO Tel. 451-3333 PUNTARENAS SANTA ROSA DE POCOSOL Tel. 661-2310 Tel. 477-7070 roessa@racsa.co.cr LA SOYA S.A. todo para la elaboración de concentrados. Tel. (506)282-6493 32 N° 36 - 2006 Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” Desarrollo ganadero integral en zonas tropicales 2. Los límites de lo posible en cada región Los principios básicos que se exponen a continuación son válidos en cualquier región o país, a partir de una valoración adecuada de éstas. “El trópico” es una denominación demasiado genérica como para pretender que todo sea adecuado o inadecuado para la ganadería. Dr. Carlos Pomareda Director Ejecutivo de SIDE SA sidesa@racsa.co.cr /www.side-agro.com 1. Introducción L a ganadería ha sido asociada con el deterioro de las zonas tropicales, pues se argumenta que la expansión de áreas pastoriles ha reemplazado el bosque. Si bien esa situación es parcialmente cierta, también deben reconocerse tres aspectos que contribuyeron a la expansión de las áreas de pastos. • Existencia de un mercado para la madera, la cual podía ser extraída del bosque con libertad, sin que a nadie le preocupase la conservación. • Las políticas de tierras exigían que el bosque fuese ‘limpiado’, antes de poder adjudicar títulos de propiedad. • Las políticas de fomento agrícola y ganadero, (incluyendo subsidios a las 1 tasas de interés, precios de garantía, protección comercial y subsidios a los insumos) alentaron procesos de expansión de cultivos y pastos, en zonas con una vocación alternativa de uso forestal. Así como estas políticas incentivaron procesos equívocos, también es posible definir e implementar estrategias que fomenten el desarrollo ganadero, renovando los principios en los que se debe sustentar esta actividad. En el libro presentado por Pomareda y Stenfield (2000), se incluyen numerosos trabajos sobre experiencias que demuestran que es posible el desarrollo sostenible de la ganadería en zonas específicas, con una visión renovada1. Este nuevo modelo debe sustentarse en los tres ejes siguientes: la intensificación; la producción de bienes y servicios ambientales y la integración de la producción primaria con las industrias cárnicas y lácteas. Sería inoficioso, por ejemplo, pretender un desarrollo ganadero y menos aun de las industrias cárnicas o lácteas, en zonas donde la precipitación excede de tres a cuatro mil milímetros anuales, con temperaturas que rondan por encima de los 35 a 40 grados centígrados, con poca variación anual, entre el día y la noche. En tales condiciones, posiblemente no hay mejor alternativa que el desarrollo del bosque para madera y producción de servicios ambientales. En forma similar, en zonas tropicales muy planas, con muy mal drenaje, no es posible que los bovinos puedan desarrollarse en condiciones razonables de salud. Tampoco es posible pensar que la ganadería, o más bien, los pastos deban sembrarse en laderas de extrema pendiente. Y por último, es necesario considerar que una región ganadera, para carne o para lechería, debe tener condiciones mínimas de acceso, que permitan la extracción de los productos y la entrega de insumos y servicios a los productores. Debe recordarse que las zonas tropicales son deficientes en minerales, por lo que estos productos deben ser suplementados al ganado y que además los controles sanitarios deben ser más frecuentes. Lo anterior implica hacer un análisis de condiciones agroecológicas y socioeconómicas, antes de diseñar un programa de desarrollo ganadero, para Pomareda, Carlos y Henning Steinfeld. 2000. Intensificación y Desarrollo Sostenible de la Ganadería. FAO – SIDE - CATIE, San José, Costa Rica. LA SOYA S.A. División de Materias Primas. Tel. (506)282-6493 Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” una región específica en el trópico. Los límites y particularidades de esta región deben estar claramente definidos para evitar la expansión hacia zonas marginales, en donde hay un uso alternativo para las tierras. Lo más importante al valorar una región es su identidad. En un mundo globalizado, cada región, por más pequeña que sea, debe tener identidad propia. Ello le permitirá una marca regional, con una lógica similar a la que han logrado las decenas de marcas de quesos (con denominación de origen), producidas en España, aunque en este caso haya sido en condiciones mediterráneas. La identidad debe construirse a partir de las condiciones agroecológicas, pero debe ir más allá de ello. Por ejemplo, la vocación y calidad que ya existe en los productos lácteos de Zarcero y de Turrialba en Costa Rica, los quesos de Chontales en Nicaragua, las carnes que se puedan producir en Oxapampa en el Perú, en el Petén en Guatemala, o en el Beni en Bolivia, deben tener identidad, como factor de creación de valor agregado. La ganadería extensiva está asociada a niveles inadecuados de nutrición, no solo por la calidad promedio de los pastos sino por la estacionalidad. El resultado de ello es una preñez tardía de las hembras jóvenes, bajas tasas de parición, alta mortalidad de terneros, y bajas ganancias de peso de los animales en desarrolloengorde. Todo lo anterior, implica que en promedio se producen menos de 35 kilos de carne canal, por año, por cada unidad animal en pastoreo. La motivación por los asuntos ambientales está reclamando la reasignación de tierras para uso forestal, con especies nativas y a plantaciones forestales con especies exóticas. A ello se suma el surgimiento de nuevos cultivos en las zonas tropicales como la palma aceitera y la piña. Como resultado de ello, existe una demanda creciente por tierras, que de otra forma podrían continuarse dedicando a la ganadería extensiva. La ganadería tropical ha sido eminentemente extensiva, lo que ha permitido realizarla a bajo costo. La carga animal ha sido y aun lo es, no mayor de una unidad animal por cada dos hectáreas. Si bien en esas condiciones hay abundancia de pastos en época lluviosa, en algunos casos la situación se torna crítica cuando éstas disminuyen en los veranos. Lo antes expuesto implica que es indispensable pensar en la ganadería en el trópico, como una actividad más intensiva, en espacios más limitados y con pastos de mejor calidad, produciendo más leguminosas y menos gramíneas, haciendo ensilajes y pacas cuando sea posible y una adecuada suplementación mineral. Ello debe darse en las tierras más aptas para estas actividades y liberar las otras para usos alternativos. Algunos científicos y técnicos, con excesiva motivación por el desarrollo forestal, reaccionarán a esta propuesta con la usual generalidad de que las tierras tropicales no son para ganadería, pero como aquí se ha expuesto, el trópico es muy variado. De esta forma, la ganadería de doble propósito, en la época seca, disminuye la producción de leche, las madres pierden peso y los terneros crecen en forma más lenta. En algunos casos, el exceso de pastos en las épocas lluviosas conduce a abundancia de leche que no es recibida por las plantas, por no estar preparadas para manejar los excedentes. Más aún, la abundancia de gramíneas que permite mantener animales con relativa gordura, no siempre provee condiciones adecuadas de fertilidad. Es prudente reconocer que la intensificación de la ganadería requiere inversión, la que debe hacerse en forma explícita para la renovación de pastos, construir drenajes, bebederos con agua limpia, algunas instalaciones y para equipos que permitan corte y acarreo del pasto, por lo menos en determinadas zonas, en ciertas épocas del año. Es decir que la intensificación de la ganadería tropical es una actividad posible, pero no en el mismo grado para todos los ganaderos. Esta observación tiene el fin 3. La intensificación N° 36 - 2006 33 explícito de crear conciencia de que no todas las actividades productivas son viables, con las similares tecnologías, para las mismas personas. Los ganaderos tienen diferencias marcadas en cuanto a disponibilidad de capital, niveles de motivación, capacidad de hacer nuevas inversiones y otras, por lo que no se puede pretender que todos adopten las mismas tecnologías. 4. Manejo de recursos naturales y servicios ambientales La intensificación de la ganadería tiene otros aspectos colaterales si se considera el establecimiento de sistemas silvopastoriles. La intensificación puede hacerse con base en sistemas silvopastoriles. En ellos se producen arbustos y árboles de especies forrajeras, cuyos productos complementan el aporte nutricional de los pastos. La oferta de conocimiento, tecnologías de producción y semillas es abundante en estos aspectos (ver www. catie.org y www.lead.org ). Los sistemas silvopastoriles permiten, además, la producción de madera y casi siempre proveen condiciones adecuadas de sombra para los animales. Desde luego que cuando el manejo no es el apropiado, pueden crearse ámbitos adversos en los que se desarrollan garrapatas o exceso de serpientes venenosas. Finalmente, con los sistemas silvopastoriles es posible proveer el servicio de secuestro de Carbono, el manejo de escorrentías y el desarrollo de la biodiversidad, la que manejada adecuadamente, genera oportunidades para el agroecoturismo en fincas ganaderas (www.ecag.ac.cr). Desde luego, debe considerarse el valor adicional que se crea cuando parte de las áreas se destinan plenamente a la conservación o a la reforestación, porque en ellas se da un uso más adecuado que el sistema silvopastoril y se pueden dedicar en forma exclusiva para la producción de madera y servicios ambientales. También, en este caso, debe hacerse la salvedad de que no todas las regiones, ni LA SOYA S.A. venta de maíz, soya y trigo. Tel. (506)282-6493 34 N° 36 - 2006 Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” todas las fincas, en una misma región, tienen iguales aptitudes agroecológicas para un sistema silvopastoril similar. Por otro lado, los finqueros pueden tener expectativas y diversas motivaciones sobre el sistema silvopastoril más conveniente. 5. Creación de valor agregado La visión de cadena de valor es ya un criterio extendido para definir las estrategias de cada subsector. Se usa en sectores simples, como los granos; complejos y extensos, los granosconcentrados-pollos o con gran número de productos finales como los lácteos. Este concepto se aplica para el planeamiento estratégico, para la concertación entre actores a lo largo de cada cadena; y para forjar nuevas organizaciones que integren a todos los actores. Menos desarrollado aun es el planteamiento de creación de valor agregado, (léase negocios integrales), que se genera y se distribuye equitativamente entre todos los actores. Esto implica que ya no se trata de actividades secuenciales y complementarias entre actores en la cadena, sino de un negocio en el que los productores son quienes crean su propia agroindustria o una agroindustria de capital accionario, en la que ellos mismos son propietarios de parte de ese capital. En esa forma, los productores perciben el valor agregado, generado a partir de su producción primaria. 6. Comentario final El desarrollo de la ganadería en el trópico, bajo este enfoque integral y con una visión renovada, requiere de tres consideraciones fundamentales. La primera es la claridad del enfoque, a fin de construir en forma sencilla un desarrollo lógico y que supere la visión tradicional. Segundo, una visión compartida de todos los actores privados, respecto de las relaciones de complementaridad que deben desarrollarse entre ellos, y tercero, asegurar un conjunto de políticas públicas (que pueden ser a nivel nacional o de autoridades en la región) que establezcan las condiciones adecuadas de entorno para hacer posible este desarrollo integral. Lo anterior implica que los profesionales y organizaciones que participen en la generación de propuestas de desarrollo para la ganadería en el trópico, están llamados a desempeñar un papel medular en la construcción de estas y en lograr que actores privados y públicos se comprometan en su desarrollo. En el planteamiento de una estrategia para la ganadería, en una región tropical, es indispensable la visión de cadena y el compromiso de generar valor agregado, dentro de la región. Con los avances tecnológicos disponibles para la agroindustria, ya no es fácil aceptar la idea de que una región en el trópico debe producir ganado para ser enviado a otra región, para que lo conviertan en carne y otros capturen el valor agregado. Ahora es posible tener empacadoras de carne eficientes, de mediana escala, que generan productos finales como carne empacada al vacío o hamburguesas. Tampoco se puede aceptar que solo se produzca leche para que otros generen veinte o treinta derivados lácteos. Las medianas industrias lácteas, de 20 a 50 mil litros de leche, por día, son viables en algunas partes del trópico. En resumen, los productos finales ahora sí pueden darse en las zonas donde se cría el ganado, dentro de ciertos parámetros tecnológicos. Es oportuno, además, reconocer que el impulso de negocios en cadenas agroalimentarias trae consigo el desarrollo de conglomerados o “clusters regionales”. Ellos surgen cuando empresas y organizaciones de diversa naturaleza y dimensión ofertan insumos, equipos y servicios a quienes se dedican a la producción y a la agroindustria. Así se logran efectos multiplicadores en la economía de las regiones. Las del trópico también tienen esta oportunidad. LA SOYA S.A. contáctenos y distribuya nuestros productos. Tel. 282-7331 Único mineral en el mercado elaborado con COMPLEJOS ORGÁNICOS V I TA M I N A S Y MINERALES S.A. MAYOR BIODISPONIBILIDAD Y MAYOR CONCENTRACIÓN Más información sobre las ofertas en sus Almacenes Agroveterinarios Dos Pinos Consultas Técnicas al 373-7082 con Orlando Rojas LA MEJOR OPCIÓN DE LÍNEAS GENÉTICAS DE MACHOS Y HEMBRAS TEMPO TYBOR Para más crecimiento y una exelente calidad! Peso vivo: 100 kg Edad: 140 días Grasa dorsal: 15.8 mm Conversión alimenticia: 2.30 CERDA C40 Una super madre! Tasa de parición: 92% Nacidos vivos: 11.9 Destetados: 27.2 Para carne magra y crecimiento rápido! Peso vivo: 100 kg Edad: 143 días Grasa dorsal: 14.5 mm Conversión alimenticia: 2.29 TOPPIE Para más carne magra! Peso vivo: 100 kg Edad: 148 días Grasa dorsal: 11.9 mm Conversión alimenticia: 2.20 DEPORGEN S.A., Tel. 638-1212, Fax 638-1111, topigs@racsa.co.cr, deporgen@racsa.co.cr, apartado 72-5600 Las Juntas ANIMALES DALLAND “LA GENÉTICA QUE MÁS CRECE” Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” N° 36 - 2006 37 Alimentación de cerdos para matanza • Clave para generar mayores ingresos en la granja Ing. Ramiro Sosa Q., M.Sc. Consultor privado rsosaq@racsa.co.cr E n artículos anteriores se han analizado algunos programas de alimentación para lechones, para hembras de reemplazo, gestantes y en lactancia. En esta ocasión, se hará énfasis en un grupo muy importante de animales: los cerdos para matanza. No hay duda que los resultados obtenidos, producto de una buena y dirigida alimentación en estos animales, es un aspecto clave para el éxito comercial de la empresa porcina, pues los cerdos para matanza son la mayor fuente de ingresos en la porqueriza, pese a que representan el mayor flujo en alimento y por lo tanto una de las salidas más importantes de dinero. De ahí que llevar un cerdo al matadero, en el menor tiempo y con mayor peso, requiere que el productor invierta en un buen programa de alimentación para evitar desperdicios y obtener mejores ganancias. El cuadro 1 presenta un estimado de los costos de alimentación, por etapa, para llevar un cerdo a 95 kg de peso vivo al matadero. El costo de alimento asignado a las reproductoras es apenas un 12.3% del total y el resto (87.7%) corresponde a la sección de mercado. Cuadro 1. Costos de alimentación de cerdos. Etapa Costo ($/cerdo) Costo (%) Gestación Lactancia Preinicio #1 Preinicio #2 Preinicio #3 Inicio 6.4 3.9 6.2 4.5 8.2 13.3 7.6 4.6 7.4 5.4 9.7 15.8 Desarrollo Engorde 21.1 20.4 25.1 24.3 Total 84.0 100.0 Fuente: Sosa, 2006 Actualmente, la producción de cerdos ha llegado a tal grado de intensificación que, normalmente, los mayores ingresos económicos se obtienen a partir del mejor rendimiento biológico de los animales. Esto quiere decir que con respecto a los animales de matadero, la rentabilidad del negocio depende de un constante flujo de animales a mercado, y esto se obtiene con una menor edad de matanza y el mayor peso vivo posible. La relación entre peso y edad indica la ganancia diaria de peso. Entonces, por ejemplo, si un animal alcanza un peso vivo de 95 kg a una edad de 150 días, la ganancia diaria de peso desde el nacimiento hasta la matanza sería de: 95 kg/150 días = 0.633 kg/día Si se quisiera ser más estricto, se debería restar del peso final (95 kg) el peso de nacimiento, sin embargo, para fines prácticos no se considera. La ganancia diaria de peso global (desde el nacimiento hasta el matadero) es una medida muy importante para juzgar el rendimiento productivo de la sección de engorde. Sin embargo, no ofrece todo el panorama de lo que está sucediendo en ella. Otro de los parámetros productivos importantes de calcular es la relación entre la ganancia diaria de peso y el consumo diario de alimento. Esta relación se puede calcular también para la etapa desde el nacimiento hasta el matadero. Si, por ejemplo, se determina que cada animal dentro de un lote de cerdos consumió, en promedio, 275 kg de alimento, desde que inició su ingesta hasta que fue enviado al matadero, a la misma edad que el ejemplo anterior (150 días), entonces su ración diaria promedio fue de: 275 kg/150 días = 1.83 kg/día si se relaciona este consumo con la ganancia diaria de peso, entonces se tiene que: 1.83/0.633 = 2.89 La conversión de alimento indica cuán eficiente fue el animal para convertir el alimento consumido en peso vivo. En el ejemplo anterior, cada cerdo se comió 2.89 kg de alimento por cada kg de peso ganado. Obviamente, cuanto más bajo sea el valor obtenido, mejor será el aprovechamiento del alimento. L A SOYA S . A . D i v i s i ó n de Concentrados. Tel. 282-7331 38 N° 36 - 2006 Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” Esto quiere decir que hay un componente genético propio del animal involucrado en este proceso, lo cual es completamente cierto. De hecho, una de las características que se miden en el desempeño de los verracos terminales es la relación entre consumo de alimento y ganancia de peso, o sea la conversión alimenticia. animal, ya sea en forma ocasional o sostenida, tales como la temperatura ambiente efectiva en la cual se encuentran los animales, el estado de salud, acceso al alimento (tipo y espacio de comedero), número de animales por corral y disponibilidad de agua. A estos factores se debe adicionar el manejo en sí de las etapas de alimentación. También es cierto que la conversión de alimento obedece a factores externos, no genéticos, como el ambiente en que se encuentra, el consumo voluntario y la composición del alimento. Actualmente, se identifican varias fases sucesivas de alimentación, las cuales van orientadas a satisfacer, de manera más eficiente, las necesidades diarias de nutrientes del cerdo de engorde, para lograr su mayor crecimiento (ganancia de peso), con el mínimo uso de alimento (conversión de alimento). Generalmente, cuando se diseña un programa de alimentación, la composición de cada dieta se ajusta a la capacidad genética y al consumo normal esperado. Sin embargo, hay diversos factores que pueden alterar el consumo voluntario del El cuadro 2 detalla los resultados esperados de un programa de alimentación, en particular, para una granja con buenas condiciones de producción: Cuadro 2. Parámetros esperados para cerdos de matanza. Tipo de alimento Preinicio fase #1 Preinicio fase #2 Preinicio fase #3 Inicio Desarrollo Engorde Peso final (kg) Ganancia diaria (g) Días por etapa Edad (días) Consumo diario (kg) Conversión alimento (a/g) 7.5 12.5 23 40 70 95 210 385 512 773 833 862 29 13 21 22 36 29 29 42 63 85 121 150 0.25 0.50 1.25 2.25 2.50 3.15 1.19 1.30 2.44 2.91 3.00 3.65 635 150 270.3 2.84 Total Fuente: Sosa, 2006. El primer elemento por considerar en el cambio entre las distintas etapas es lograr que cada lote de animales alcance el peso promedio esperado, en lugar de usar la edad como criterio para el cambio. Si la edad de los animales está muy desviada del esperado, entonces se estaría frente a un problema que se debe identificar y tratar de corregir. Normalmente, al destete se separan varios grupos de animales de acuerdo con su tamaño y peso. Se establecen, por lo menos, tres categorías: pequeños, medianos y grandes. Posiblemente, el peso de los grupos esté distribuido de la siguiente manera: Categoría Rango de peso Pequeños < 6.0 kg Medianos 6.0-6.5 kg Grandes >7.5 kg Según sea el programa de alimentación, se debe alimentar con preiniciador #1 hasta el peso de 7.5 kg, o hasta el día 29 de edad. Es muy posible que al día 29, el grupo de medianos alcance los 7.5 kg de peso, pero el grupo de pequeños requerirá, mínimo, una semana más de preinicio #1, antes de estar listos para el cambio. Si se hace el cambio de etapa a este grupo, a un menor peso, se aumentará la desventaja de peso con respecto a sus compañeros más grandes. Esto se reflejará, eventualmente, en más días para llegar al mismo peso de mercado (o lotes más livianos a la misma edad de matanza). Por otro lado, los lechones del grupo de grandes, al día del destete ya tienen el peso requerido para la fase siguiente. Lo que se recomienda es continuar con la fase #1, durante 4 días antes de pasar a la siguiente fase de alimentación, para no juntar el destete con la nueva dieta. Se debe seguir la misma política para los cambios de las distintas etapas de alimentación. El número de animales, en cada lote, debería mantenerse constante hasta el final del ciclo, o en su defecto, hacer subdivisiones más pequeñas, pero manteniendo siempre la jerarquía del grupo, o sea que no se van a mezclar animales de diferentes grupos. Es evidente que para seguir el programa de alimentación, basados en el peso vivo promedio de cada lote, es necesario hacer un pesaje de una muestra (no todo el lote) para tener una idea de la situación. Lo que se recomienda es hacer un muestreo de pesos, en los días en que se están realizando los cambios de cada etapa, para corregir aquellos que están desviados del peso requerido y así replantear las fechas en que se deben pasar a las siguientes fases. Es muy difícil que de “buenas a primeras” se logren los resultados esperados en el programa de alimentación. Por LA SOYA S.A. alimento de aves, cerdos, ganado y equinos. Tel. 282-7331 Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” lo tanto, se requiere mantener una evaluación frecuente de los parámetros más importantes (ganancia de peso y consumo de alimento), en cada una de las etapas. Con esta información, el nutricionista tendría un panorama más amplio de lo que está sucediendo en la granja para hacer los ajustes necesarios. Normalmente, los primeros programas de alimentación están basados en un análisis de las dietas actualmente en uso, con modificación de aquellos puntos que así lo requieren. Conforme avanza el tiempo, se llegará a tener una mejor evaluación de los parámetros productivos, se implementarán las medidas de manejo sugeridas y se conocerá mejor la granja, para hacer modificaciones orientadas a obtener mayores rendimientos en los animales de matadero. Por lo tanto, es necesario evaluar cuidadosamente los parámetros de canal en el matadero, a saber: • Peso vivo (kg) • Peso de canal (kg) • Grasa dorsal (mm) • Carne magra (%) Es posible modificar, hasta cierto punto, los valores de algunos de estos parámetros, tales como la medida de grasa dorsal y porcentaje de carne magra, por métodos nutricionales. Esto es más fácil cuando la mayoría de los cerdos provienen de un mismo origen genético. Por lo tanto, siempre se recomienda, en primer lugar, definir el tipo de animal que se necesita vender en términos de peso de canal, máximo de grasa dorsal permitida y porcentaje mínimo de carne magra. Los verracos terminales se escogen en función de la línea que mejor llene las expectativas de la granja, respaldado por los resultados obtenidos en el matadero. La evaluación frecuente de los parámetros de ganancia de peso y consumo de N° 36 - 2006 39 alimento, indicará en cuáles etapas se están presentando problemas, los que podrían estar relacionados, por ejemplo, con el consumo diario de alimento. Se tendría que identificar la causa del bajo consumo y corregirla de inmediato. Desafortunadamente, en muchas ocasiones, a la par de un buen programa de alimentación hay varios factores que trabajan en contra y al mismo tiempo. Algunos son muy fáciles de identificar, como, por ejemplo, falta de bebederos, poca presión de agua, sobrepoblación del corral, comederos no adecuados y con falta de espacio, problemas sanitarios (diarreas, neumonías) y otros. La corrección de estos problemas no es tan simple por involucrar inversiones de capital y personal, muchas veces no disponibles; sin embargo, se debe trabajar sobre ellos para la mejor rentabilidad de la granja. LA SOYA S.A. todo para la elaboración de concentrados. Tel. (506)282-6493 N° 36 - 2006 Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” 41 Ganadería bovina de carne: ¡La buena genética paga! Jorge Camacho Sandoval, Ph. D. jcamacho@ice.co.cr Argerie Cruz Méndez, Ing. Programa de Evaluación y Mejoramiento Genético de Bovinos de Carne en Costa Rica Introducción L a calidad de la ganadería depende, de manera importante, del mejoramiento genético que logren realizar los criadores de reproductores en los hatos puros o registrados para suministrar pie de cría a los otros segmentos del sector. Gracias a la visión, la inversión y el trabajo constante de muchos de nuestros criadores, la ganadería de carne costarricense puede ufanarse de disponer de una genética de calidad, como se desprende de los resultados obtenidos por el Programa de Evaluación y Mejoramiento Genético de Bovinos de Carne en Costa Rica. Esos resultados muestran una tendencia genética positiva, durante la última década, en características como el peso al destete ajustado a 205 días de edad y el peso y la circunferencia escrotal al año de edad (figuras 1 y 2). La ganancia genética promedio para el peso al destete fue de 162 gramos anuales, para peso al año de 463 gramos anuales y para circunferencia escrotal de 1.6 mm anuales. La última evaluación genética comprendió un total de 6439 animales, con 4441 hembras y 1997 machos evaluados. En el cuadro 1 se muestran los animales con evaluación genética positiva para cada sexo. Cuadro 1. Animales con evaluación genética positiva, total y por sexo Machos positivos Hembras positivas Total animales positivos 1.500 1.500 DEP DEP PD PD (Kg.) (Kg.) 1.000 1.000 0.500 0.500 1996 1996 2000 2000 2002 2002 2004 2004 Año de nacimiento Año de nacimiento -0.500 -0.500 4.000 4.000 1998 1998 Figura al año año Figura2.2.Tendencia T endenciagenética genetica para para peso al Figura 2. T endencia genetica para peso al año EPD EPD PA PA (Kg.) (Kg.) 3.000 3.000 2.000 2.000 1.000 1.000 0.000 0.000 1994 1994 -1.000 -1.000 -2.000 -2.000 1996 1996 1998 1998 2000 2000 Año de Nacimiento Año de Nacimiento 2002 2002 Peso año 1177 2092 Circunferencia escrotal 1157 2210 3620 3269 3367 Impacto económico Figura 1. T endencia genética para peso al destete Figura 1. 1. TTendencia genéticapara para peso al destete Figura endencia genética directo y maternal peso al destete directoyymaternal maternal directo DEP PD Directo DEP PD Directo DEP PD Leche DEP PD Leche 0.000 0.000 1994 1994 Peso destete 1207 2413 2004 2004 Si se considera, por ejemplo, el peso al año, de los machos evaluados, 1177 tuvieron evaluación genética positiva, con una diferencia estimada de la progenie (DEP) promedio de + 7.5 Kg. Si se supone que cada uno de esos sementales produce, en monta natural, 250 crías en su vida útil, los 1177 toros con evaluación positiva produciría 294250 crías, cada una de la cuales pesaría en promedio, 7.5 Kg adicionales, al año de edad. Eso significa que la utilización de los toros evaluados positivamente producirían un total de 2206875 de Kg adicionales de peso en pie, con un valor superior a 2.6 millones de dólares norteamericanos, durante su vida útil. En otros términos, eso se traduciría en un ingreso adicional de más de 165 millones de colones anuales para el sector ganadero, a esto habría que agregar el incremento producido por las hembras con evaluación genética positiva. El impacto podría ser mucho mayor si los toros élites se usaran de forma masiva mediante inseminación artificial. Se estima que en el país existen alrededor de 15000 toros que funcionan como reproductores en las fincas de cría. La mayoría de ellos no son animales puros, producto de un proceso de mejoramiento genético y son adquiridos por los criadores de ganado comercial en plazas de ganado o en otras fincas de ganado comercial. Los productores se deberían interesar por adquirir animales con pruebas sanitarias y andrológicas y, por supuesto, que se conozca su valor genético. Si se supone que el (DEP) de 10000 de es igual al de los toros genética negativa de valor genético esos animales con evaluación las fincas de LA SOYA S.A. División de Materias Primas. Tel. (506)282-6493 42 N° 36 - 2006 ganado registrado participantes en el Programa de Evaluación y Mejoramiento Genético, -5.4 Kg para peso al año, las cifras son muy preocupantes. Si esos reproductores dejaran 250 crías en su vida útil y cada una tuviera una diferencia de peso de -5.4 Kg al año de edad, se estaría dejando de producir más de 12 millones de Kg en pie, con un valor superior a los 15 millones de dólares norteamericanos. Eso es equivalente a dejar de producir anualmente alrededor de 3200 animales, a peso de sacrificio, o 9500 millones de colones. Lo barato sale caro ¿Por qué muchos criadores de ganado comercial no compran reproductores puros y registrados? Probablemente la principal razón es el precio. Se puede comprar un toro a precio de carne, en alrededor de 300000 colones, aunque carezca de certificado sanitario, andrológico y no tenga buena genética. Adicionalmente, se debe tener en cuenta que suele ser un toro con suficientes años de servicio y que su propietario lo vende porque cumplió su ciclo productivo en la finca de donde procede. La pregunta que uno debe hacerse es ¿paga comprar un toro registrado con evaluación genética? Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” Un toro con evaluación genética tiene varias ventajas. En primer lugar, se tiene una idea de su mérito genético y además el comprador puede exigir un certificado sanitario oficial y una prueba andrológica realizada por un veterinario. Por supuesto que un toro registrado le costará un poco más de dinero, pero al final resultará una buena inversión. Por ejemplo. Un toro con una DEP positiva moderada para el peso al año (+10 Kg) puede costar 1250000 colones y nos dejará 250 crías en su vida útil. Si se supone que un toro adquirido a precio de carne tiene un DEP de -5.4 Kg y nos deja el mismo número de crías, la diferencia de peso de las crías al año de edad será de 3850 Kg y su equivalente será de 2310000 colones, a favor del toro con evaluación genética positiva. Si a ese monto se le resta la diferencia del precio adicional pagado por un toro registrado, en comparación con un toro adquirido a precio de carne, alrededor de 950000 colones, el saldo positivo es de 1360000 colones, suficiente para comprar otro toro registrado con evaluación genética positiva. ganadero en su conjunto, como para el criador comercial. Los productores costarricenses disponen ahora, de forma exclusiva en la región centroamericana, de evaluaciones genéticas para la raza brahman. Los resultados de las evaluaciones se encuentran en la página electrónica de la Corporación Ganadera (www.corfoga.org) o con los autores de este artículo. Bibliografía Camacho Sandoval, J.; Cruz Méndez, A.; Dominguez, J. & Castro, A. 2006. Evaluación genética de sementales y hembras Brahman 2004/2005. Programa de Evaluación y Mejoramiento Genético de Bovinos de Carne en Costa Rica. San José, C.R., CORFOGA-UNA-MICIT CONICIT. 73 p. Conclusión Cruz Méndez, A.; Dominguez, J.; Camacho Sandoval, J. 2005. Evaluación genética de características de crecimiento de bovinos Brahman en Costa Rica. In Reunión de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal (19ª, Tampico, México, oct., 2005.). 2005. Memoria. Tampico, México. Como se desprende del análisis anterior, la buena genética es un magnífico negocio, tanto a nivel del sector Simm, G. 1998. Genetic improvement of cattle and sheep. United Kingdom. Farming Press. 433 p. DIVISIÓN VETERINARIA Línea completa para el ganadero Calle 12, avenidas 8 y 10, 250 m sur Iglesia La Merced. Tel. 233-4010 • Fax 233-2516 • Apdo. 5555-1000 San José. farmagro@racsa.co.cr DISTRIBUIDORES EXCLUSIVOS DE LA SOYA S.A. venta de maíz, soya y trigo. Tel. (506)282-6493 43 N° 36 - 2006 Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” Agenda ECAG JUNIO MAYO ABRIL En los próximos meses la Escuela Centroamericana de Ganadería ofrecerá una gran cantidad de capacitaciones en diversos temas relacionados con el mundo agropecuario. Las personas que deseen más información al respecto pueden llamar al tel. 446-7000. Curso Tema Fecha Costo Curso Básico de Herraje Anatomía y fisiología del casco, herraje correctivo, práctica de herraje 21 y 22 de abril ¢45.000 Mantenimiento de Equipos de Ordeño Tipos de sistemas de ordeño, lineal y con fosa, principales componentes de un equipo de ordeño y su funcionamiento, reglas de seguridad, operación 27 y 28 de abril ¢45.000 Curso Tema Fecha Costo Curso de Inseminación Artificial en Bovinos Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino, manejo del semen, preparación de la funda para inseminación y práctica con animales. Del 9 al 12 mayo ¢80.000* Curso Básico de Producción Porcina Sistemas de Producción, instalaciones, manejo alimenticio y reproductivo Del 10 al 12 mayo ¢50.000* Curso Básico de Hidroponía Tipos de Sustratos y contenedores. Uso de soluciones. Manejo del Cultivo, control de plagas y enfermedades Del 19 al 21 mayo ¢50.000* Curso Tema Fecha Costo Curso Básico de Ganadería de Carne Sistemas de producción, manejo alimenticio y reproductivo e instalaciones Del 7 al 9 junio Curso Básico de Ganadería de Leche Sistemas de producción, manejo alimenticio y reproductivo e instalaciones Del 14 al 16 junio ¢50.000* Curso de Inseminación Artificial en Bovinos Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino, manejo del semen, preparación de la funda para inseminación y práctica con animales Del 20 al 23 junio ¢80.000* Máquina y equipo * Estos costos incluyen hospedaje, alimentación, certificado de participación y material didáctico. Comunicarse con Patricia Arce, email: parce@ecag.ac.cr, 446-7000 ó 446-5106 446-4408. Fincas,/ Fax. Lotes Semovientes ¢50.000* Equinos A N U N C I O S C L AS I F I C A D O S Asesoría y Consultoría en Ingeniería S.A. Cédula Jurídica: 3-101-190925 Cartago, Costa Rica Desea impulsar el agua ...sin ningún tipo de bomba! Le diseñamos un sistema de bombeo para agua, donde usted no ocupa bomba, ni acometida eléctrica. Bombea agua 24 hrs los 365 días del año, sin contaminación ni ruido alguno. Contáctenos para una visita a su finca, en los siguientes números: Teléfonos: 551-1993 / 821-8419 Fax. 551-8652 E-mail: invmonco@racsa.co.cr REPAGRO S.A. WILLIAM ÁLVAREZ Romanas (de 0 a 280 kilos), chupetas, cortinas y otros, para CERDOS, aves u Transporte y venta de Ovinos Estructuras ovejas. Jaulas para postura. melaza de caña y de agua. Tels. 239-0435 y 827-7749 repagro@racsa.co.cr Tel. 458-1250 458-1240 / 382-2599 Servicios Laboratorios LABORATORIALES Aves exóticas Distribuidora de concentrados Es pe cia lis tas en bac te rio lo gía LA SOYA clí nica, quí mi ca san guí nea, he mato lo gía e in mu no lo gía (ane mia Agroecoturismo Adrián Chaves in fec cio sa equina). Ofrece también servicios de Lagunilla de Heredia herraje de caballos Tels. 260-7601 / 355-1842 Tels. 438-3613 / 364-9952 Dr. Erick Reyes LA SOYA S.A. contáctenos y distribuya nuestros productos. Tel. 282-7331 44 N° 36 - 2006 Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” Revista Oficial de la Escuela Centroamericana de Ganadería (ECAG) Publicación líder del sector agropecuario e industrias afines Nombre: _________________________________Apellidos:___________________ ____________________________________________________________________ Profesión u oficio: _____________________________________________________ Apartado postal: ______________________________________________________ Correo electrónico: ________________________ Dirección geográfica: _________ ____________________________________________________________________ 836 ISSN 1659-1 Teléfono: _________________________________Fax: _______________________ Escuela de la G) Oficial ría (ECA 6 Revista de Ganade 200 arzo a merican 5 • Enero-M Centroa ión Nº3 Edic En el país: 1 año - 4 ediciones ¢8.000ºº (incluye el envio) En el exterior: 1 año US$30 (incluye el envio) , ECAG de la ística rsonas ecotur mil pe Agro 10 Feria ir a unas III • La ó reun logr 7 do Paga Porte Payé Porte iso Perm No. 433 y gs. 6 Pá OS DEC TA CA RI Deposítelo en la cuenta de FUNDECAG, Nº 2433-6, en el Banco Nacional de Costa Rica, Atenas. Para depósitos en dólares utilice la cuenta Nº 600056-1, del mismo banco y envíe el recibo con su nombre bien claro, por fax al 446-8000 o al apartado 7-4013 Atenas-Costa Rica. PRODUCTOS LÁCTEOS COOPEBRISAS, R.L. Desde Santa Rosa de Alfaro Ruiz, le ofrecemos productos pasteurizados de excelente calidad, con el sabor y frescura de “ZARCERO” •Queso Palmito •Queso Turrialba •Queso Tierno •Queso Semiduro •Queso Mozarella •Queso Molido •Queso Seco •Queso Amarillo: rebanado, rallado y en bloque •Además, natilla marca “Las Brisas Zarcero” y “Zarcerrica”. Consúmalos con toda confianza Teléfono 463-3044, Fax 463-3434 Los productos de ZARCERO son sinónimo de CALIDAD 23 de abril 12:00 mediodía Información con Jaime Jiménez Tel. 360-6882 fiestastulin@yahoo.com L A SOYA S . A . D i v i s i ó n de Concentrados. Tel. 282-7331 N° 36 - 2006 Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” a Centroame l e u c rica Es na de Ganadería ¿Quieres ser un profesional integral, con fácil aceptación en el mercado laboral? Estudie y practique carreras técnicas de alto nivel, de dos años de duración: Tecnología de Alimentos Agroecoturismo Producción Animal Sostenible Manejo Forestal y Vida Silvestre Adquiera la “fórmula de solicitud de ingreso” (Depto. de Orientación de su colegio, fax, correo electrónico,sitio web). Complétela y preséntela en cualquier época del año. Entrevista con el coordinador de la carrera. Consulte sobre planes de financiamiento. Otras áreas de capacitación: • Programa modular certificado en Producción Animal (curso corto). • Módulos de capacitación en el área Agropecuaria e Industrias afines. Personal especializado en formación y capacitación / Modernas instalaciones / Sistema residencial. Tel. (506) 446-7000 • Fax (506) 446-4408 • Email: ecagcr@racsa.co.cr • www.ecag.ac.cr Balsa de Atenas, Alajuela, Costa Rica LA SOYA S.A. alimento de aves, cerdos, ganado y equinos. Tel. 282-7331 45 N° 36 - 2006 Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” 47 El valor y uso de la pollinaza como fertilizante en pasturas • Importancia del manejo de las excretas avícolas José Fabio Alpízar Bonilla Departamento de Nutrición Animal Corporación Pipasa jalpizar@pipasa.net D urante los últimos años, las excretas avícolas han sido reconocidas como una de las mejores fuentes de abono natural, gracias a su alto contenido de nutrientes. Estas aportan al suelo nutrientes esenciales y material que puede modificar la textura de este, como es el caso de la materia orgánica. La materia orgánica de la pollinaza ha mostrado mejorar las propiedades físicas del suelo, como los son, la profundidad de la capa del suelo, la estructura, la capacidad de retención e infiltración del agua y la actividad microbial. Composición química de la pollinaza CONSIDERACIONES AGRONÓMICAS Cuadro 1. Composición media de la pollinaza. 1 2 Nutriente Unidad Pollinaza1 (Datos Promedio) Humedad % 17.00 15.00 - 39.00 14.00 Nitrógeno (N) Fósforo (P2O5) Potasio K2O Calcio (Ca) Magnesio (Mg) Azufre (S) Hierro Manganeso Zinc Cobre % % % % % % ppm ppm ppm Ppm 3.90 3.70 2.50 2.20 0.50 0.40 451 225 235 2.10 - 6.00 1.40 - 8.90 0.80 - 6.20 0.80 - 6.10 0.20 - 2.10 0.0 - 0.80 3.50 2.00 2.00 3.60 Materia Orgánica % Pollinaza1 (Rango) Pollinaza2 1800 430 250 29 67.00 Fuente. Base de datos propia. 147 muestras. 2000. Muestra pollinaza, con base en cascarilla de arroz. Tal y como se muestra en el cuadro1, los datos pueden variar considerablemente, debido a factores como la clase de ave (pavos, pollo de engorde y gallinas ponedoras en la etapa de levante y producción), el tipo de alimentación, la presentación del alimento (harina y pelet), el método de almacenamiento, clima, espesor de la cama, adulteraciones y otros factores. Ante esta variación es recomendable el análisis de las pollinazas para hacer más específico y eficiente el uso de ellas. Análisis de nutrientes El punto de partida para la fertilización óptima es el análisis del suelo, de la pollinaza y de los requerimientos propios del cultivo. Estos servirán de base para determinar la precisión de la cantidad de los nutrientes, así como los periodos de aplicación pertinentes y su respectiva metodología. Los valores de la pollinaza, disponibles en tablas o bien los análisis respectivos realizados a las muestras, pueden servir como base para definir la complementación requerida, de acuerdo con las características del suelo y los requerimientos fenológicos del cultivo. Utilización de la pollinaza para la fertilización pasturas de Estudios realizados en la Universidad de Texas A & M reportaron que en la producción del heno, se encontraron diferencias en la composición de los nutrientes, cuando se comparó la pollinaza complementada con fertilizantes comerciales, con respecto a los fertilizantes comerciales, como única fuente. El heno fertilizado con pollinaza presentó niveles significativamente mayores de fósforo, potasio, sodio y zinc. Iguales resultados se obtuvieron en Oklahoma, en que los niveles de proteína, fósforo, potasio, sodio y cobre fueron superiores con respecto a un fertilizante comercial (Smith, 1993, citado por Evers, 1996). LA SOYA S.A. alimento de aves, cerdos, ganado y equinos. Tel. 282-7331 48 N° 36 - 2006 Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” Estudios en la Universidad de Arkansas, utilizaron la pollinaza para fertilizar las pasturas, las cuales fueron ofrecidas en forma fresca a animales que las pastoreaban. Posteriormente, analizaron el sistema digestivo y los cortes de estos animales y concluyendo que la pollinaza aplicada como fertilizante no produce contaminación con salmonella ni eschericia coli (Davis, 2002). Los suelos fertilizados con pollinaza mostraron niveles mayores de pH, fósforo, salinidad, zinc, hierro, cobre y sodio (cuadro 2). El nivel de calcio de los suelos fertilizados con pollinaza, fue cuatro veces mayor con respecto al fertilizante comercial. Sin embargo, estos valores no fueron significativamente diferentes, debido al amplio rango de variación de este mineral en los programas de fertilización. Cuadro 2. Análisis de suelos de praderas utilizadas para la producción de heno, mejoradas con un fertilizante comercial y con pollinaza. Componente Unidad pH Fertilizante Comercial Pollinaza 5.31 6.15 * Nitrógeno ppm 11.80 20.00 Fósforo ppm 27.80 218.00 Potasio ppm 89.00 149.00 Calcio ppm 744.00 3,763.00 Magnesio ppm 106.00 152.00 Salinidad ppm 165.00 292.00 * Zinc ppm 0.74 6.30 * Hierro ppm 50.40 34.80 * Cobre ppm 0.74 3.84 * Manganeso ppm 10.60 13.10 Sodio ppm 17.40 33.10 * Azufre ppm 18.50 49.30 Fuente: Evers y otros, 1996. * P<0.10. Efecto del uso de la pollinaza sobre las propiedades físico - químicas del suelo La utilización de la pollinaza, en forma continua y racional, mejora las propiedades físicas y químicas de casi todos los suelos, pero particularmente de aquellos cuya capa superficial (arable) es delgada, los de textura gruesa o bajos en materia orgánica. Además, mediante la utilización de la pollinaza, el potencial de degradación de la calidad del suelo, la aireación, la capacidad amortiguadora de la acidez, el suministro de nutrientes, la capacidad de intercambio catiónico, aniónico, la absorción de contaminantes del ambiente (herbicidas, insecticidas y fungicidas), la formación de quelatos con algunos nutrientes y la retención de agua, son mejorados (Kass, 1998). El uso adecuado de las excretas avícolas mejora la profundidad en la gran mayoría de los suelos. Esta es una condición física del suelo que se relaciona con la facilidad de labranza, la siembra, la germinación y el enraizamiento. Aún cuando el beneficio económico de la adición de pollinaza sobre las propiedades físicas del suelo no está bien cuantificado, las excretas de las aves retornan muchos otros nutrientes al suelo y además proveen un ambiente favorable para la actividad biológica. Guía para la aplicación de pollinaza de acuerdo con el tipo de cultivo Las enmiendas deben realizarse basadas en el tipo de cultivo, la fertilidad del suelo y el valor químico de la pollinaza o gallinaza; existen algunas recomendaciones generales para diferentes cultivos. En nuestro país, las tendencias en el mercadeo de productos orgánicos han introducido en la producción de hortalizas y de frutas como el banano, la pollinaza como complemento de los fertilizantes químicos o bien como estrategia para la producción de alimentos orgánicos. En la producción de cultivos orgánicos y certificaciones de origen, deberían revisarse los estatutos respectivos, dado que, por ejemplo, la normativa europea no permite la utilización de pollinaza o gallinaza de aves enjauladas. A pesar de ello, es necesario desarrollar una mayor investigación para evaluar mejor su desempeño en otros cultivos. Un factor importante de aclarar en términos de la utilización de los fertilizantes orgánicos, se refiere al hecho de que cuando se pretende incorporar a cultivos con un alto rendimiento o grado de intensividad, es prácticamente imposible utilizar la pollinaza como única fuente de nutrientes, siendo necesaria la complementación de esta con fertilizantes químicos comerciales. A continuación se presenta, en el cuadro 3, un ejemplo de la utilización de la pollinaza en pasturas. Cuadro 3. Recomendaciones de uso de la pollinaza en la fertilización de pasto Kikuyo (Pennisetum clandestinum) Rotación Pollinaza 1 (Meses) (Quintales) 1 15 2 3 4 15 5 6 7 15 8 9 10 15 11 12 Total 60 qq. Fuente: Adaptado: Acosta, 2004. Urea (Kg.) 34 (3/4 saco). 34 34 34 34 34 34 34 6 qq. LA SOYA S.A. todo para la elaboración de concentrados. Tel. (506)282-6493 Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” La recomendación para aplicar 190 Kg de nitrógeno, 33 Kg. de fósforo, 44 Kg de potasio, 177 Kg de calcio y 11 de magnesio se presenta en forma general a manera de guía. Esta debe o puede modificarse de acuerdo con el tipo de pastura, la intensidad de rotación y sobre todo el análisis del suelo. Basado en pollinaza (3% Nitrógeno, 1.50% Fósforo, 2% Potasio 0.80% Magnesio, 8 % Calcio, 1,800 ppm Hierro, 29 ppm Cobre, 250ppm Zinc y 430 ppm Manganeso. 1 Guía para la aplicación de la pollinaza El último paso para lograr una eficiente utilización de la pollinaza es un programa que garantice su uso correcto. El agricultor y ganadero deben emplear los abonos y fertilizantes en forma racional, con un objetivo básico: mayor eficiencia de su uso, para obtener una adecuada producción que cubra los costos económicos y que le permita a la planta expresar su potencial productivo (Kass, 1998). Por esta razón es necesario: • Seleccionar el abono y/o fertilizante adecuado. • Controlar las pérdidas en el agro ecosistema. • Conocer el cultivo. • Reducir la exportación de nutrimentos del área. • Aplicar técnicas agro-conservacionistas. La siguiente guía debe mantenerse en mente a la hora de aplicar y distribuir la pollinaza, para lograr el máximo beneficio y prevenir la posible contaminación de las aguas subterráneas y superficiales. • No aplique la pollinaza en áreas muy expuestas a la erosión, más aún si no la incorpora al suelo. • En el caso de los pastizales aplique la pollinaza, en la época de mayor crecimiento. • Mantenga un área o zona buffer (amortiguadora) 30 metros entre el área de aplicación y alguna fuente de agua (es decir no aplique la pollinaza cerca de las nacientes de agua). • Analice el pH de los suelos en forma regular (1 vez al año). Un pH adecuado para el cultivo mejora la utilización de nutrientes. • Sea considerado con sus vecinos y minimice conflictos cuando aplica la pollinaza. • Debido a la posible presencia de organismos patógenos y enfermedades virales que pueden ser diseminadas y afectar en forma directa o indirecta la salud humana y animal, la pollinaza debe tratarse antes de salir de la granja, conforme al Decreto Ejecutivo No. 29145-MAG-S-MINAE. Dentro de los procesos de tratamiento más comunes y prácticos, el de la elevación espontánea de temperatura es el más utilizado. Este proceso conlleva la aglomeración o acordonamiento, el humedecimiento y la cobertura (plástica), debiendo removerse periódicamente. Se debe generar temperatura, de manera que ascienda como mínimo a 55 °C, en un proceso que tarda de 3 a 5 días, dependiendo de las condiciones ambientales. Bibliografía • En la medida de lo posible, incorpore la gallinaza al suelo (tapada) para evitar la diseminación de olores y la volatilización del nitrógeno. • Acosta, W. 2004. Recomendaciones de uso de la pollinaza en la fertilización de pasto Kikuyo (Pennisetum clandestinum). Heredia, C.R., W. Acosta. (Comunicación personal). • No aplique más de los nutrientes que la plantación puede absorber (analice los suelos y la pollinaza que se va a aplicar). • Bertsch, F. 1995. Fertilidad de suelos y su manejo. San José, Costa Rica. Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo. N° 36 - 2006 49 • Chambers Brian, J. y Smith, K. 1998. Nitrogen: some practical solution for the poultry Industry. World´s Poultry Science Journal Association. March. • Charles, H. 1994. Poultry manure. Proper handling and application to protect our water resourses. EEUU, University of Tennessee. Agricultural Extension Service. • Costa Rica Leyes y Decretos. 2001. Decreto Ejecutivo No. 29145-MAG-SMINAE. La Gaceta, Diario Oficial, 18 de diciembre, 2001. San José, C.R., Imprenta Nacional. • Davis, J. R. ; Apple, J.K. y otros. 2002. The effects of feeding broiler litter on microbial contamination of beef carcasses. Short communication. Department of Animal Science. University of Arkansas. USA. Elsevier Science. Bioresourse Technology 84: 191–196. • Evers, G.W. y otros. 1996. Feeding broiler litter to beef cattle. Texas Agricultural Experiment Station. EEUU, Texas A & M University System. • Kass, Donald C.L. 1998. Fertilidad de suelos. Editorial Jorge Núñez Solís. Ed. Por Jorge Nuñez Solís. San José, C.R., Editorial Universidad Estatal a Distancia (EUNED). 233 p. • National Livestock, Poultry and Aquaculture Waste Management. Proceeding of the National Workshop. 1991. Kansas Missouri. Sponsored by USDA Extension Service. Water Quality National Initiative Team. America Society of Agricultural Engineers. • Paine, Víctor W.E. 1996. Poultry. Waste management and environmental protection manual. EEUU, Alabama Cooperative Extension Service. Auburn University. Alabama. 368495612. • Reeves, Sim. y otros. 1994. Poultry waste management handbook. Texas Agricultural Extension Service. EEUU, Texas A & M University System. LA SOYA S.A. División de Materias Primas. Tel. (506)282-6493 EL SIMPOSIO EXPLORA LAS TECNOLOGÍAS DE PUNTA QUE ESTÁN TRANSFORMANDO LAS CIENCIAS [Dunboyne, Irlanda] Los recientes avances en programas de alimentación animal y su impacto en la salud humana, finalmente serán presentados por científicos y expertos de la industria de alimentos balanceados en el 22 Simposio Internacional de Alltech, el cual tendrá lugar del 23 al 26 de abril del 2006 en Lexington, Kentucky, Estados Unidos. El año pasado, el evento rompió marcas de asistencia con 1.500 delegados provenientes de 69 países, destacados expositores de primera línea, en combinación con sesiones generales y de especie y la sesión de trabajos científicos, con 270 trabajos presentados en el 2005. Este año la sesión general tratará sobre tópicos de interés mundial como la prohibición del uso de antibióticos como promotores del crecimiento, la prevención de enfermedades a través de la nutrición y cómo enfrentar una pandemia tal como la Influenza Aviar, además de temas relevantes en cerdos, aves, rumiantes, acuacultura, equinos, mascotas y alimentación humana. El Dr. Pearse Lyons, presidente de Alltech ilustrará cómo las compañías exitosas pueden abrazar las nuevas tecnologías para crear su futuro, alineándose con los consumidores. El Profesor Peter Ferket, de la Universidad de Carolina del Norte, USA examinará que la prohibición europea de uso de antibióticos como promotores del crecimiento es una ventaja mundial, tanto para los animales como para los humanos. El Profesor Inge Russell, Universidad Universidad de Escocia, hablará sobre la novedosa área de los nutrigenómicos-nuestro gen personal. ¿Podría ser este el secreto de la salud y la productividad? Cómo esto puede ser aplicado a la industria de alimentación animal para mejorar la productividad? En la sesión de apertura del evento será anunciado el ganador de la Medalla a la Excelencia. El premio es un reconocimiento a investigadores innovadores quienes han desarrollado soluciones para los desafíos de la industria. El premio al Joven Científico de la Ciencia Animal, el cual promueve la investigación y el desarrollo del talento en el área de la ciencia animal, será también presentado. Es una competencia global, con estudiantes universitarios de todo el mundo que han participado enviando trabajos científicos relativos a las últimas tecnologías de alimentación animal. Aquellos nominados serán invitados a Kentucky, donde realizarán una presentación de su trabajo. El ganador será anunciado por el Dr. Pearse Lyons. Por más de 25 años, Alltech ha abanderado la filosofía de liderar con el ejemplo. A través de la investigación continua, comunicación y eventos como el simposio internacional anual y la serie de rondas científicas a escala global, la compañía permanece como líder en las tecnologías más innovadoras de la industria animal. Proveyendo a analistas de la industria y profesionales con la información más actualizada disponible, el simposio es el evento de asistencia obligatoria del año. Para más información, por favor contacte a un representante local de Alltech o visite www.alltech.com/symposium Contacto de Prensa: Orla McAleer, Gerente de Comunicaciones, Europa y Asia, Centro Europeo Biotecnológico de Alltech, Sarney, Summerhill Road Dunboyne, County Meath Irlanda Teléfono: + 353 1 825 2244 / Facsímile: + 859 887 3256 Correo electrónico: omcaleer@alltech.com / Página Internet: www.alltech.com