ETAPAS DE LA INVESTIGACION - Tecnológico David Ausubel

Anuncio
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“DAVID AUSUBEL”
PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
TECNOLOGÍA EN: CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN
M.Sc. Ing. VINICIO NICOLALDE MORETA
5to. NIVEL
QUITO - ECUADOR
1
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
PRESENTACIÓN
En el proceso formativo del Tecnólogo en Administración de Empresas, con
especialidad en Contabilidad y Auditoría, es necesario el conocimiento teórico
práctico sobre Proyectos de Investigación, ya que es un requisito legal para su
proceso de graduación.
Es muy importante que el nuevo Tecnólogo en esta rama del conocimiento a nivel
superior llegue a dominar la base conceptual sobre Proyectos, Investigación
Científica, los diferentes Métodos, Técnicas e Instrumentos que debe emplear en
los trabajos de investigación y especialmente en la Tesis, requisito para su
graduación.
"Sólo una cosa convierte en imposible un sueño: el miedo a fracasar" (Paulo
Coelho).
“Lo que tenemos que aprender a hacer, lo aprendemos haciéndolo”.
(Aristóteles)
"No esperes por el momento preciso. Empieza ahora. Hazlo ahora. Si esperas
por el momento adecuado, nunca dejarás de esperar" (Jasmine Gillman)
2
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
ÍNDICE
TEMA
PAG.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA DISCIPLINA
5
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA DISCIPLINA
5
INTRODUCCIÓN
5
EPÍTOME
6
COMPETENCIA GENERAL
6
CONTENIDOS
7
UNIDAD I: COMPETENCIA ESPECÍFICA
10
I. CONCEPTOS BÁSICOS
1.1 Proyecto
1.2 Proyecto Productivo
1.3 Investigación Científica
1.4 Ideas de Proyectos
1.5 Identificación del Tema de Tesis
10
10
10
12
13
AUTOEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
14
UNIDAD II: COMPETENCIA ESPECÍFICA
15
II. . PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1 Identificación y Priorización de Problemas
15
Árbol de Problemas
Árbol de Objetivos
2.2 Planteamiento del Problema
17
Conceptualización
Límites temporales, espaciales y Grupo humano objeto del estudio
2.3 Referencias Teóricas
17
2.4 Problematización Sintética: causas y efectos
AUTOEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
19
UNIDAD III: COMPETENCIA ESPECÍFICA
20
3
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
III. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS
3.1 Justificación
Importancia
Beneficios directos e indirectos
3.2 Objetivos
20
21
Concepto
Características
Clasificación: General y Específicos
AUTOEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
21
UNIDAD IV: COMPETENCIA ESPECÍFICA
22
IV ORGANIZACIÓN METODOLÓGICA
4.1 Métodos de Investigación
4.2 Técnicas de Investigación
4.3 Instrumentos de Investigación
4.4 Población y Muestra
Cálculo de la Muestra
4.5 Estudio de Mercado
Objetivos
Análisis del Sector Productivo
Análisis de la Demanda
Análisis de la Oferta (Competidores)
22
25
27
31
37
AUTOEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
39
UNIDAD V: COMPETENCIA ESPECÍFICA
40
V CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO
5.1 Cronograma
5.2 Presupuesto
5.3 Fuentes Bibliográficas
40
40
AUTOEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
41
BIBLIOGRAFÍA
41
4
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA DISCIPLINA
Dominar la base conceptual referente a Proyectos, Métodos, Técnicas e Instrumentos de
Investigación, Estudio de Mercado y elaboración del Plan de Tesis.
Aplicar correctamente sus conocimientos en la elaboración de su Plan de Tesis, como requisito
para su graduación.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Domina la base conceptual referente a Proyectos, Métodos, Técnicas e Instrumentos de
Investigación, Estudio de Mercado y elaboración del Plan de Tesis.
Aplica correctamente sus conocimientos en la elaboración de su Plan de Tesis, como requisito
para su graduación.
INTRODUCCIÓN
La materia como parte de la malla curricular de la Carrera de Contabilidad y Auditoría
constituye una herramienta fundamental en el estudio, determina en forma concreta los
conceptos y herramientas para elaborar un Plan de Tesis con la modalidad de Proyecto
productivo, determina actividades que los estudiantes realizarán en cada etapa de un plan de
tesis. Es importante recalcar la importancia del conocimiento del proceso de investigación
científica, los Métodos, Técnicas e Instrumentos que deben aplicarse en la elaboración del
trabajo de tesis.
Estos conocimientos se aplicarán en forma práctica en la elaboración del Estudio de Mercado
dentro del proceso de diseño y evaluación del proyecto productivo, que constituye el tema
específico del trabajo de graduación.
Se entregará normas especiales vinculadas directamente a los objetivos trazados por el
Instituto, las mismas que servirán de guía para el desarrollo de proyectos de Tesis para la
graduación de los Tecnólogos.
5
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
EPÍTOME
PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN
CONCEPTOS
BÁSICOS
RONOGRAM
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
JUSTIFICACIÓN Y
OBJETIVOS
CRONOGRAMA Y
PRESUPUESTO
ORGANIZACIÓN
METODOLÓGICA
COMPETENCIAS
GENERAL
Disponen de herramientas técnico científicas de diseño y evaluación de proyectos productivos,
métodos, técnicas e instrumentos de investigación científica, mediante la enseñanza y práctica
de etapas y procesos a fin de elevar el nivel científico de los trabajos de Tesis, así como
también de los Planes de Tesis.
ESPECÍFICAS
Conoce y aplica la parte conceptual, las herramientas de diseño y evaluación de proyectos
productivos, la importancia, los elementos y características de la investigación científica.
Reconoce los diferentes métodos, técnicas e instrumentos de investigación científica, para
aplicarlos en el estudio de mercado.
Domina la base conceptual y analítica sobre el proceso de la elaboración del Plan de Tesis.
6
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
CONTENIDOS
UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
Proyecto
Proyecto Productivo
Investigación Científica
Ideas de Proyectos
Identificación del Tema de Tesis
UNIDAD II: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1 Identificación y Priorización de Problemas
Árbol de Problemas
Árbol de Objetivos
2.2 Planteamiento del Problema
Conceptualización
Límites temporales, espaciales y Grupo humano objeto del estudio
2.3 Referencias Teóricas
2.4 Problematización Sintética: causas y efectos
UNIDAD III: JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS
3.1 Justificación
Importancia
Beneficios directos e indirectos
3.2 Objetivos
Concepto
Características
Clasificación: General y Específicos
UNIDAD IV: ORGANIZACIÓN METODOLÓGICA
4.1 Métodos de Investigación
4.2 Técnicas de Investigación
4.3 Instrumentos de Investigación
4.4 Población y Muestra
Cálculo de la Muestra
7
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
4.5 Estudio de Mercado
Objetivos
Análisis del Sector Productivo
Análisis de la Demanda
Análisis de la Oferta (Competidores)
UNIDAD V: CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO
5.1 Cronograma
5.2 Presupuesto
5.3 Fuentes Bibliográficas
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
EN ESTE TEXTO GUIA SE ENCUENTRA DESARROLLADOS LOS TEMAS QUE
CORRESPONDEN A ESTE MÓDULO, Y LAS TAREAS QUE USTED DEBE
DESARROLLAR; CON LA AYUDA DEL TUTOR USTED LLEGARÁ A DOMINAR
EL CONOCIMIENTO Y APLICARLO EN FORMA PRÁCTICA.
1. EL ESTUDIANTE TIENE LAS OPORTUNIDADES QUE SEAN NECESARIAS
PARA ACLARAR LOS TEMAS QUE NO COMPRENDA MEDIANTE LA
EXPLICACIÓN DEL TUTOR YA SEA DE MANERA PRESENCIAL O
MEDIANTE EL CORREO ELECTRONICO.
2. LAS TAREAS SERAN ENVIADAS POR EL TUTOR, PREVIA SU
EXPLICACIÓN. ES OBLIGACION DEL ESTUDIANTE ASISTIR A CADA
UNA DE LAS TUTORÍAS PRESENCIALES PROGRAMADAS EN EL
CALENDARIO DE ACTIVIDADES.
3. TODO
TRABAJO
DEL
ESTUDIANTE
SERÁ
EVALUADO
CUANTITATIVAMENTE.
4. AL FINAL EL TUTOR EVALUARA EL MÓDULO EN SU TOTALIDAD.
8
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA
La materia como parte de la malla curricular de la Carrera de Contabilidad y Auditoría
constituye una herramienta fundamental en el estudio, determina en forma concreta los
conceptos y herramientas para elaborar un Plan de Tesis con la modalidad de Proyecto
productivo, determina actividades que los estudiantes realizarán en cada etapa de un plan de
tesis. Es importante recalcar la importancia del conocimiento del proceso de investigación
científica, los Métodos, Técnicas e Instrumentos que deben aplicarse en la elaboración del
trabajo de tesis.
Estos conocimientos se aplicarán en forma práctica en la elaboración del Estudio de Mercado
dentro del proceso de diseño y evaluación del proyecto productivo, que constituye el tema
específico del trabajo de graduación.
Se entregará normas especiales vinculadas directamente a los objetivos trazados por el
Instituto, las mismas que servirán de guía para el desarrollo de proyectos de Tesis para la
graduación de los Tecnólogos.
OBJETIVO DEL MODULO
Entregar herramientas técnico científicas de diseño de Planes de Tesis bajo la modalidad de
proyectos productivos y de investigación, mediante la enseñanza y práctica de conceptos,
etapas y procesos de la investigación a fin de elevar el nivel científico de los trabajos de
graduación, así como también de los trabajos semestrales y de Tesis de Grado.
9
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
UNIDAD I
COMPETENCIA ESPECÍFICA
Domina la base conceptual de proyectos e identifica el tema de tesis.
I. CONCEPTOS BÁSICOS
1.1 Proyecto: Es un conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre
sí, que se realizan con el fin de producir determinados bienes o servicios capaces de satisfacer
necesidades o resolver problemas.
1.2 Proyecto productivo o de inversión: Proyecto de inversión es el conjunto de
informaciones sistemáticamente organizadas, que nos permite estimar los costos y beneficios
de una determinada inversión, es decir las ventajas y desventajas de utilizar los recursos de la
producción de determinados bienes y servicios. (genera rentabilidad)
Es una secuencia lógica, ordenada de actividades y tareas que deben realizar una o más
organizaciones o individuos ejecutores en un plazo delimitado con determinados recursos para
lograr objetivos específicos.
1.3 La investigación científica: es por su naturaleza un conocimiento de tipo instrumental es
un saber hacer con el conocimiento disciplinar para producir ideas y la construcción de
nuevos, modelos teóricos, procesos de innovación, en definitiva, evidencia teórica y empírica
que contribuya a una mejor comprensión de la realidad y facilite la detección y resolución de
problemas concretos, la investigación está siempre vinculada a la realidad, al campo de
conocimiento disciplinar de aplicación, al contexto cultural, social y político en que se
desarrolla y se convierte en la fuente de generación de pensamiento libre y útil, cuya difusión
aproxima a científicos de diferentes campos disciplinares, enriquece la formación universitaria
y orienta a actores sociales relevantes.
La investigación, en términos operativos: orienta al investigador en su razonamiento y
aproximación a la realidad, ordena sus acciones y aporta criterios de rigor científico de
supervisión de todo el proceso. En tanto que, investigar supone la responsabilidad de producir
una lectura real de las cuestiones de investigación y demostrar la contribución efectiva.
Es resultado de la reflexión profunda sobre evidencia teórica y empírica para entender la
realidad, analizar su estructura y dinámica interna para explorar nuevos componentes y nuevas
maneras de entenderla y operar sobre ella. Esto supone el dominio de la literatura
especializada, tanto como, la apertura a nuevas formas de concebir la realidad desde la teoría y
proponer de modo fundamentado nuevos marcos de referencia más precisos y útiles que abren
vías de desarrollo de la realidad.
10
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
Se debe identificar y concebir la realidad desde un razonamiento lógico vinculado a un campo
disciplinar específico.
Los desarrollos científicos avanzan por canales básicamente distintos como son los campos
propios de conocimiento, sin embargo, es cada vez más evidente el aporte que generan los
procesos que vinculan dos o más campos de conocimiento, dentro de lo que se conoce como
interdisciplinariedad. Equipos multidisciplinarios dialogando sobre ideas provenientes de
orígenes distintos pero que se encuentran para construir un marco común y rico de
comprensión de la realidad. En todo caso, el pensamiento y manipulación racional de ideas es
la base obligada para el desarrollo de la investigación científica.
La aproximación a la realidad se desarrolla a partir de estrategias rigurosamente aplicadas para
percibir correctamente las manifestaciones de esa realidad y orientar la posterior intervención
sobre ella.
La investigación científica cuenta con paradigmas de aproximación a la realidad, que
representan a las formas de concebir y desarrollar el conocimiento. Los dos grandes caminos
son el Empírico Analítico. Cuantitativo y el Interpretativo Constructivo Cualitativo, dentro de
cada uno de ellos se inscriben diversas metodologías y tipos de estudios que tienen
especificidades y criterios de rigor científico necesarios para su aplicación.
Se debe analizar cuidadosamente la información obtenida e interpretarla mediante relaciones y
argumentaciones teóricamente coherentes que ilustren correctamente la realidad estudiada.
La interpretación de resultados se respalda en un vigoroso marco teórico conceptual que
permite leer la realidad a la luz de la teoría, para encontrar elementos nuevos y formularlos
teóricamente incorporándolos como nuevos aportes. Es fundamental que el ejercicio reflexivo
de interpretación esté apoyado en el razonamiento y argumentación antes que en la simple
intuición, puesto que la investigación y el conocimiento avanzan en la medida en que se
revisan las ideas para mejorar su potencial de representación de la realidad.
La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura
obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), que permita entender,
verificar, corregir o aplicar el conocimiento.
Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo de
investigación, la investigación esta muy ligada a los seres humanos, esta posee una serie de
pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la información solicitada. La
investigación tiene como base el método científico y este es el método de estudio sistemático
de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la
predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los
resultados experimentales y teóricos.
11
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
Además, la investigación posee una serie de características que ayudan al investigador a
regirse de manera eficaz en la misma. La investigación es tan compacta que posee formas,
elementos, procesos, diferentes tipos, entre otros.
La investigación es fundamental para el estudiante y para el profesional, esta forma parte del
camino profesional antes, durante y después de lograr la profesión; ella nos acompaña desde el
principio de los estudios y la vida misma. Para todo tipo de investigación hay un proceso y
unos objetivos precisos.
La actividad investigadora se conduce eficazmente mediante una serie de elementos que hacen
accesible el objeto al conocimiento y de cuya sabia elección y aplicación va a depender en
gran medida el éxito del trabajo investigador.
Investigación es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y
metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos,
filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso.
La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a
problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar
en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo.
Importancia
La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la
realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la actividad intelectual
creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas,
además, Contribuye al progreso de la lectura crítica.
1.4 Evaluación de ideas de proyectos
Existen diversas fuentes de ideas de proyectos, ellas provienen de necesidades o problemas
que se pretenden resolver; una vez identificadas esas ideas hay que evaluarlas: si tengo una
sola idea, ¿es apropiada?, si tengo varias ideas, ¿cómo acertar con la más adecuada?.
Hay que decidir, y eso significa optar por una alternativa para dejar de lado las demás, lo que
supone el riesgo de descartar ideas que pueden ser buenas para el mercado o elegir aquella que
no tenga éxito.
Para minimizar este riesgo es necesario evaluar las ideas:
No es bueno disponer de una sola idea, es necesario tener varias alternativas para compararlas
y evaluarlas.
Una vez elegidas las actividades a comparar, se deben analizar y rechazar las que no superen
un determinado umbral de interés. Para ello, se puede comenzar por descartar aquellos
proyectos en los que se vea claramente su inviabilidad, ya sea por razones personales
(necesidad de trasladarse a otro lugar, falta de tiempo…), razones económicas (recursos
12
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
insuficientes) o razones comerciales (no se puede competir con el líder, la tendencia del
mercado va claramente en otra dirección…).
Para seleccionar las ideas más factibles se puede utilizar un esquema de matriz, en la que se
analizan los distintos aspectos relacionados con el proyecto y calificarlos puntuándolos para
cada uno de ellos. La puntuación total podrá dar una orientación sobre cual puede ser la más
conveniente.
Los valores asignados para cada alternativa pueden ir del 0 al 10 y hay que tratar de fijarlos
con la mayor objetividad posible.
ASPECTOS
Inversión
inicial
recursos disponibles
PROYECTO 1
y
PROYECTO 2
OBSERVACIONES
Menor puntuación a mayor dificultad para
conseguir el capital necesario
Demanda potencial
A mayor
puntuación
Evolución del número de
consumidores
A mayor potencial de crecimiento, mayor
puntuación
Número de competidores
A más competencia, menor puntuación
Dimensión
competidores
los
Si hay competidores más fuertes, menos
puntuación
de
A mayor necesidad, menor puntuación
de
Necesidad
conocimientos
específicos
demanda
potencial,
mayor
Necesidad de canales de
venta
Canales de venta más complejos, menor
puntuación
Exclusividad del diseño
del producto
Cuanto más difícil de imitar sea, mayor
puntuación
Rentabilidad esperada
Cuanto más rentable, más puntuación
Éxito
de
similares
A mayor éxito, mayor puntuación
negocios
Afinidad con capacidades
personales
A mayor afinidad, mayor puntuación
Apoyo familiar
A mayor apoyo, mayor puntuación
PUNTUACIÓN TOTAL
13
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
AUTOEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Discutir en grupos sobre la importancia de la investigación científica en la elaboración del
Estudio de Mercado dentro del proyecto productivo a desarrollar en su plan de tesis.
Evaluar las ideas de proyectos
Definir el Tema de Tesis, en forma individual.
14
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
UNIDAD II
COMPETENCIA ESPECÍFICA
Aplica los conocimientos en la elaboración de las herramientas de identificación y priorización
de problemas; plantea el problema de investigación.
II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El siguiente paso en este proceso es la identificación y priorización de problemas, par lo cual
se utiliza las herramientas de análisis, como son: el Árbol de Problemas y el Árbol de
Objetivos.
2.1 Árbol de Problemas
Es una herramienta muy útil en el proceso de elaboración de proyectos, permite conocer en
forma detallada las causas directas e indirectas de un problema central, definido en forma
conjunta y participativa, luego se determinan los efectos directos e indirectos que produce
dicho problema. Ejemplo:
Dependencia del BDH.
El dinero del CDH es mal utilizado
y se vuelve de consumo.
No generan ingresos económicos
para sus familias.
Deben mantener solas el hogar.
No tienen accesos a fuentes de
empleo.
No tienen apoyo familiar.
Las mujeres atendidas con el BDH no
disponen de una actividad económica.
.rentable
Deficiente concepción del
programa de Crédito de
Desarrollo Humano.
Ausencia de seguimiento a las
personas que reciben el CDH.
Escasos recursos
económicos
Bajos niveles de
educación
Madres
solteras
No reciben capacitación para
realizar un emprendimiento.
15
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
Árbol de Objetivos
Esta herramienta también se utiliza en elaboración de proyectos; una vez que se tiene
elaborado el Árbol de Problemas, se procede a redactar todo en positivo lo escrito en el árbol
de problemas; así se tiene que el problema central pasa a ser el Objetivo central, las causas
pasan a ser los Medios y los efectos pasan a ser los Fines, por esta razón también se le conoce
como el Árbol de medios y fines. Ejemplo:
Independencia del BDH.
Generan ingresos económicos para
sus familias.
Inversión del dinero del CDH.
Acceso a un empleo.
Apoyo familiar.
Las mujeres atendidas con el BDH disponen de
una actividad económica .rentable
Eficiente concepción del programa
de Crédito de Desarrollo Humano.
Seguimiento a las personas que
reciben el CDH.
Disponibilid Recursos
económicos
Mejoran niveles de
educación
Capacitación para realizar un
emprendimiento.
16
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
2.2 Planteamiento del problema
El planteamiento del problema y sus elementos son muy importantes porque proveen las
directrices y los componentes fundamentales del proyecto; además, resultan claves para
entender los resultados esperados. La primera conclusión de un estudio es evaluar qué ocurrió
con el planteamiento del problema.
Criterios para plantear el problema
Según Kerlinger y Lee (2002), los criterios para plantear adecuadamente un problema de
investigación son:
• El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables,
• El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedad; por
ejemplo, ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones...?, ¿cuál es la probabilidad de...?, ¿cómo se
relaciona... con...?
• El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica. Es decir, la
factibilidad de observarse en la "realidad única y objetiva".
2.3 Referencias Teóricas
Es un compendio escrito de artículos, libros y otros documentos que describen el estado
pasado y actual de! conocimiento sobre el problema de estudio. Nos ayuda a documentar
cómo nuestra investigación agrega valor a la literatura existente.
El marco teórico, denominado por algunos autores simplemente como la revisión de la
literatura (Creswell, 2005; Mertens, 2005), es un proceso y un producto. Un proceso de
inmersión en el conocimiento existente y disponible que puede estar vinculado con nuestro
planteamiento del problema, y un producto que a su vez es parte de un producto mayor: el
reporte de investigación (Yedigis y Winbach, 2005).
Una vez planteado el problema de estudio —es decir, cuando ya se poseen objetivos y
preguntas de investigación—, y cuando además se ha evaluado su relevancia y factibilidad,
el siguiente paso consiste en sustentar teóricamente el estudio, etapa que algunos autores
también denominan elaboración del marco teórico. Ello implica exponer y analizar las
teorías, las conceptualizaciones, las perspectivas teóricas, las investigaciones y los
antecedentes en general, que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio
(Rojas, 2002).
Elaboración del marco teórico.- Sustentar teóricamente el estudio, una vez que ya se ha
planteado el problema (se han establecido los objetivos y preguntas de la investigación), se
ha evaluado su relevancia y factibilidad.
17
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
Asimismo, es importante aclarar que marco teórico no es igual a teoría; por lo tanto, no todos
los estudios que incluyen un marco teórico tienen que fundamentarse en una teoría.
El marco teórico proporciona una visión de dónde se sitúa el planteamiento propuesto dentro
del campo de conocimiento en el cual nos "moveremos". En términos de Mertens (2005),
nos señala cómo encaja la investigación en el panorama "big picture" de lo que se conoce
sobre un tema o tópico estudiado.
¿Cuáles son las funciones del marco teórico?
Siete funciones principales del marco teórico
El marco teórico cumple diversas funciones dentro de una investigación, entre las cuales se
destacan las siguientes:
1.
Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
2. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio. En efecto, al acudir a los
antecedentes, nos podemos dar cuenta de cómo se ha tratado un problema específico de
investigación: qué clases de estudios se han efectuado, con qué tipo de participantes,
cómo se han recolectado los datos, en qué lugares se han llevado a cabo, qué diseños se
han utilizado. Aun en el caso de que desechemos los estudios previos, éstos nos
orientarán sobre lo que queremos y lo que no queremos para nuestro estudio.
3. Amplía el horizonte del estudio o guía al investigador para que se centre en su problema,
para evitar desviaciones del planteamiento original.
4. Documenta la necesidad de realizar el estudio.
5. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de
someterse a prueba en la realidad, o bien, nos ayuda a no establecerlas por razones bien
fundamentadas.
6. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación (Yurén Camarena, 2000).
7. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
Aunque podemos no estar de acuerdo con dicho marco o no utilizarlo para interpretar nuestros
resultados, es un punto de referencia.
La elaboración del marco teórico usualmente comprende dos etapas que explicaremos a
continuación:
•
•
La revisión de la literatura correspondiente.
La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica o de referencia.
18
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
Revisión de la literatura
Consiste en detectar, consultar y obtener la bibliografía y otros materiales útiles para los
propósitos del estudio, de !os cuales se extrae y recopila información relevante y necesaria
para el problema de investigación.
Fuentes primarias.- Proporcionan datos de primera mano, pues se trata de documentos que
contienen los resultados de estudios, como libros, antologías, artículos, monografías, tesis y
disertaciones, documentos oficiales, reportes de asociaciones, trabajos presentados en
conferencias o seminarios, artículos periodísticos, testimonios de expertos, documentales,
videocintas en diferentes formatos, foros y páginas en internet, entre otros.
Fuentes secundarias.- Son listas, compilaciones y resúmenes de referencias o fuentes
primarias publicadas en un área de conocimiento en particular, las cuales comentan artículos,
libros, tesis, disertaciones y otros documentos especializados.
AUTOEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Elabore un Árbol de Problemas
Elabore un Árbol de Objetivos
Construya el Planteamiento del Problema de su proyecto
Elabore las referencias teóricas de su proyecto
19
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
UNIDAD III
COMPETENCIA ESPECÍFICA
Aplica los conocimientos de la importancia y beneficios del proyecto y elabora los objetivos,
tanto general como específicos del proyecto.
III. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS
3.1 Justificación de la investigación
La justificación de la investigación indica el porqué de la investigación exponiendo sus
razones. Por medio de la justificación debemos demostrar que el estudio es necesario e
importante.
Además de los objetivos y las preguntas de investigación, es necesario justificar el estudio
mediante la exposición de sus razones (el ¿para qué? y/o ¿por qué? del estudio). La mayoría
de las investigaciones se efectúan con un propósito definido, pues no se hacen simplemente
por capricho de una persona, y ese propósito debe ser lo suficientemente significativo para
que se justifique su realización. Además, en muchos casos se tiene que explicar por qué es
conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los beneficios que se derivarán de ella:
el pasante deberá explicar a un comité escolar el valor de la tesis que piensa realizar, el
investigador universitario hará lo mismo con el grupo de personas que aprueban proyectos de
investigación en su institución e incluso con sus colegas, el asesor tendrá que aclarar a su
cliente los beneficios que se obtendrán de un estudio determinado, el subordinado que
propone una investigación a su superior deberá dar razones de la utilidad de ella. Lo mismo
ocurre en casi todos los casos, trátese de estudios cuantitativos o cualitativos, siempre es
importante dicha justificación.
Criterios para evaluar la importancia potencial de una Investigación
Una investigación llega a ser conveniente por diversos motivos: tal vez ayude a resolver un
problema social, a construir una nueva teoría o a generar preguntas de investigación. Lo que
algunos consideran relevante para investigar puede no serlo para otros. Respecto de ello, suele
diferir la opinión de las personas. Sin embargo, es posible establecer una serie de criterios
para evaluar la utilidad de un estudio propuesto, los cuales, evidentemente, son flexibles y de
ninguna manera son exhaustivos. A continuación se indican algunos de estos criterios
formulados como preguntas, los cuales fueron adaptados de Ackoff (1973) y Miller y Salkind
(2002). También afirmaremos que, cuanto mayor número de respuestas se contesten de
manera positiva y satisfactoria, la investigación tendrá bases más sólidas para justificar su
realización.
20
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
Conveniencia. ¿Qué tan conveniente es la investigación?; esto es, ¿para qué sirve? Relevancia
social. ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?, ¿quiénes se beneficiarán con los
resultados de la investigación?, ¿de qué modo? En resumen, ¿qué alcance o proyección social
tiene?
Implicaciones prácticas. ¿Ayudará a resolver algún problema real?, ¿tiene implicaciones
trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?
3.2 Objetivos
Son los resultados que se pretenden alcanzar con la ejecución del proyecto constituyéndose en
el punto central de referencia para comprender la condición específica del mismo.
Los objetivos determinan ¿Cuánto?, ¿Cómo? y ¿Cuándo? se va a modificar la situación actual
y que tanto se va a acercar a la situación deseada o esperada.
Los objetivos son resultados que una empresa pretende alcanzar, o situaciones hacia donde
ésta pretende llegar.
Características:
• Medibles
• Claros
• Alcanzables
• Desafiantes
• Realistas
• Coherentes
OBJETIVO GENERAL.- Es el de mayor alcance que permita definir exactamente que es lo
que queremos hacer y hacia donde vamos a ir (se recomienda no incluir más de uno), debe ir
el QUÉ DESEO HACER Y ALCANZAR al finalizar el proyecto (Objetivo a largo plazo y
con resultados).
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.- Son aquellos cuya realización es una condición necesaria
para garantizar la consecución del objetivo general, deben ser puntuales, en lo posible no
deben ser más de tres.
Estos objetivos son la razón de realizar un proyecto, orientado a las acciones inmediatas en la
ejecución del mismo, son a corto plazo con resultados, los cuales deben ir en orden de
ejecución.
AUTOEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Argumente sobre la importancia de su proyecto
Elabore el Objetivo general
Plantee los Objetivos específicos de su proyecto
21
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
UNIDAD IV
COMPETENCIA ESPECÍFICA
Conoce y aplica los métodos, técnicas e instrumentos de investigación para la elaboración del
estudio de mercado; calcula el tamaño de la muestra.
IV. ORGANIZACIÓN METODOLÓGICA
4.1 La metodología es el instrumento que enlaza el sujeto con el objeto de la investigación, Sin
la metodología es casi imposible llegar a la lógica que conduce al conocimiento científico.
La palabra método se deriva del griego meta: hacia, a lo largo, y odos que significa camino,
por lo que podemos deducir que método significa el camino más adecuado para lograr un fin.
También podemos decir que el método es el conjunto de procedimientos lógicos a través de
los cuales se plantean los problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis y los
instrumentos de trabajo investigados.
Investigación documental: Este tipo de investigación es la que se realiza, como su nombre lo
indica, apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de cualquier
especie. Como subtipos de esta investigación encontramos la investigación bibliográfica, la
hemerográfica y la archivística; la primera se basa en la consulta de libros, la segunda en
artículos o ensayos de revistas y periódicos, y la tercera en documentos que se encuentran en
los archivos, como cartas, oficios, circulares, expedientes, etcétera.
Investigación de campo: Este tipo de investigación se apoya en informaciones que provienen
entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones. Como es compatible
desarrollar este tipo de investigación junto a la investigación de carácter documental, se
recomienda que primero se consulten las fuentes de la de carácter documental, a fin de evitar
una duplicidad de trabajos.
Podemos establecer dos grandes clases de Métodos de investigación: los Métodos Lógicos y
los Empíricos. Los primeros son todos aquellos que se basan en la utilización del pensamiento
en sus funciones de deducción, análisis y síntesis, mientras que los métodos empíricos, se
aproximan al conocimiento del objeto mediante sus conocimiento directo y el uso de la
experiencia, entre ellos encontramos la observación y la experimentación.
22
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
Método Inductivo
Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales.
Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes científicas, y las
demostraciones. La inducción puede ser completa o incompleta.
INDUCCIÓN COMPLETA. La conclusión es sacada del estudio de todos los elementos que
forman el objeto de investigación, es decir que solo es posible si conocemos con exactitud el
número de elementos que forman el objeto de estudio y además, cuando sabemos que el
conocimiento generalizado pertenece a cada uno de los elementos del objeto de investigación.
Las llamadas demostraciones complejas son formas de razonamiento inductivo, solo que en
ellas se toman muestras que poco a poco se van articulando hasta lograr el estudio por
inducción completa. Ejemplo:
"Al estudiar el rendimiento académico de los estudiantes del curso de tercero de
administración, estudiamos los resultados de todos los estudiantes del curso, dado que el
objeto de estudio es relativamente pequeño, 25 alumnos. Concluimos que el rendimiento
promedio es bueno. Tal conclusión es posible mediante el análisis de todos y cada uno de los
miembros del curso."
INDUCCIÓN INCOMPLETA: Los elementos del objeto de investigación no pueden ser
numerados y estudiados en su totalidad, obligando al sujeto de investigación a recurrir a tomar
una muestra representativa, que permita hacer generalizaciones.
Ejemplo:"los gustos de los jóvenes colombianos en relación con la música"
El método de inducción incompleta puede ser de dos clases:
a. Método de inducción por simple enumeración o conclusión probable. Es un método
utilizado en objetos de investigación cuyos elementos son muy grandes o infinitos. Se infiere
una conclusión universal observando que un mismo carácter se repite en una serie de
elementos homogéneos, pertenecientes al objeto de investigación, sin que se presente ningún
caso que entre en contradicción o niegue el carácter común observado.
La mayor o menor probabilidad en la aplicación del método, radica en el número de casos que
se analicen, por tanto sus conclusiones no pueden ser tomadas como demostraciones de algo,
sino como posibilidades de veracidad. Basta con que aparezca un solo caso que niegue la
conclusión para que esta sea refutada como falsa.
23
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
b. Método de inducción científica. Se estudian los caracteres y/o conexiones necesarios del
objeto de investigación, relaciones de causalidad, entre otros. Este método se apoya en
métodos empíricos como la observación y la experimentación.
Ejemplo: "Sabemos que el agua es un carácter necesario para todos los seres vivos, entonces
podemos concluir con certeza que las plantas necesitan agua".
Método Deductivo
Mediante este método se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un
enlace de juicios. El papel de la deducción en la investigación es doble:
a. Primero consiste en encontrar principios desconocidos, a partir de los conocidos. Una ley o
principio puede reducirse a otra más general que la incluya. Si un cuerpo cae decimos que
pesa porque es un caso particular de la gravitación.
b. También sirve para descubrir consecuencias desconocidas, de principios conocidos. Si
sabemos que la formula de la velocidad es v=e/t, podremos calcular la velocidad de un avión.
La matemática es la ciencia deductiva por excelencia; parte de axiomas y definiciones.
Método deductivo directo – inferencia o conclusión inmediata.
Se obtiene el juicio de una sola premisa, es decir que se llega a una conclusión directa sin
intermediarios. Ejemplo:
"Los libros son cultura"
"En consecuencia, algunas manifestaciones culturales son libros"
Método deductivo indirecto – inferencia o conclusión mediata - formal.
Necesita de silogismos lógicos, en donde silogismo es un argumento que consta de tres
proposiciones, es decir se comparan dos extremos (premisas o términos) con un tercero para
descubrir la relación entre ellos. La premisa mayor contiene la proposición universal, la
premisa menor contiene la proposición particular, de su comparación resulta la conclusión.
Ejemplo:
"Los ingleses son puntuales"
"William es ingles"
"Por tanto, William es puntual"
24
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
Método Analítico
Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno
de ellos por separado. La física, la química y la biología utilizan este método; a partir de la
experimentación y el análisis de gran número de casos se establecen leyes universales.
Consiste en la extracción de las partes de un todo, con el objeto de estudiarlas y examinarlas
por separado, para ver, por ejemplo las relaciones entre las mismas.
Estas operaciones no existen independientes una de la otra; el análisis de un objeto se realiza a
partir de la relación que existe entre los elementos que conforman dicho objeto como un todo;
y a su vez, la síntesis se produce sobre la base de los resultados previos del análisis.
Método Sintético
Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una
teoría que unifica los diversos elementos. Consiste en la reunión racional de varios elementos
dispersos en una nueva totalidad, este se presenta más en el planteamiento de la hipótesis. El
investigador sintetiza las superaciones en la imaginación para establecer una explicación
tentativa que someterá a prueba.
4.2 Técnicas se investigación
Técnica es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cual se efectúa el método y
solo se aplica a una ciencia. La diferencia entre método y técnica es que el método es el
conjunto de pasos y etapas que debe cumplir una investigación y este se aplica a varias
ciencias mientras que técnica es el conjunto de instrumentos en el cual se efectúa el método.
La técnica es indispensable en el proceso de la investigación científica, ya que integra la
estructura por medio de la cual se organiza la investigación, La técnica pretende los siguientes
objetivos:
• Ordenar las etapas de la investigación.
• Aportar instrumentos para manejar la información.
• Llevar un control de los datos.
• Orientar la obtención de conocimientos.
En cuanto a las técnicas de investigación, se estudiarán dos formas generales: técnica
documental y técnica de campo.
25
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
La técnica documental permite la recopilación de información para enunciar las teorías que
sustentan el estudio de los fenómenos y procesos. Incluye el uso de instrumentos definidos
según la fuente documental a que hacen referencia.
La técnica de campo permite la observación en contacto directo con el objeto de estudio, y el
acopio de testimonios que permitan confrontar la teoría con la práctica en la búsqueda de la
verdad objetiva.
La entrevista
La entrevista es una técnica de recopilación de información mediante una conversación
profesional, con la que además de adquirirse información acerca de lo que se investiga, tiene
importancia desde el punto de vista educativo; los resultados a lograr en la misión dependen
en gran medida del nivel de comunicación entre el investigador y los participantes en la
misma.
Según el fin que se persigue con la entrevista, ésta puede estar o no estructurada mediante un
cuestionario previamente elaborado. Cuando la entrevista es aplicada en las etapas previas de
la investigación donde se quiere conocer el objeto de investigación desde un punto de vista
externo, sin que se requiera aún la profundización en la esencia del fenómeno, las preguntas a
formular por el entrevistador, se deja a su criterio y experiencia.
Si la entrevista persigue el objetivo de adquirir información acerca de las variables de estudio,
el entrevistador debe tener clara la hipótesis de trabajo, las variables y relaciones que se
quieren demostrar; de forma tal que se pueda elaborar un cuestionario adecuado con preguntas
que tengan un determinado fin y que son imprescindibles para esclarecer la tarea de
investigación, así como las preguntas de apoyo que ayudan a desenvolver la entrevista.
El éxito que se logre en la entrevista depende en gran medida del nivel de comunicación que
alcance el investigador con el entrevistado; la preparación que tenga el investigador en cuanto
a las preguntas que debe realizar; la estructuración de las mismas; las condiciones psicológicas
del investigado; la fidelidad a la hora de transcribir las respuestas y el nivel de confianza que
tenga el entrevistado sobre la no filtración en la información que él está brindando; así como la
no influencia del investigador en las respuestas que ofrece el entrevistado.
La entrevista es una técnica que puede ser aplicada a todo tipo de persona, aún cuando tenga
algún tipo de limitación como es el caso de analfabetos, limitación física y orgánica, niños que
posean alguna dificultad que le imposibilite dar respuesta escrita.
Aquella entrevista que está estructurada a partir de un cuestionario la información que se
obtiene resulta fácil de procesar, no se necesita de un entrevistador muy diestro y hay
uniformidad en el tipo de información que se obtiene; sin embargo esta alternativa no
posibilita profundizar en los aspectos que surjan en la entrevista.
26
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
La entrevista no estructurada es muy útil en estudios descriptivos, y en la fase del diseño de la
investigación; es adaptable y susceptible de aplicarse a toda clase de sujetos y de situaciones;
permite profundizar en el tema y requiere de tiempo y de personal de experiencia para obtener
información y conocimiento del mismo. En ésta se dificulta el tratamiento de la información.
La encuesta
La encuesta es una técnica de adquisición de información de interés sociológico, mediante un
cuestionario previamente elaborado, a través del cual se puede conocer la opinión o valoración
del sujeto seleccionado en una muestra sobre un asunto dado.
En la encuesta a diferencia de la entrevista, el encuestado lee previamente el cuestionario y lo
responde por escrito, sin la intervención directa de persona alguna de los que colaboran en la
investigación.
La encuesta, una vez confeccionado el cuestionario, no requiere de personal calificado a la
hora de hacerla llegar al encuestado. A diferencia de la entrevista la encuesta cuenta con una
estructura lógica, rígida, que permanece inalterada a lo largo de todo el proceso investigativo.
Las respuestas se escogen de modo especial y se determinan del mismo modo las posibles
variantes de respuestas estándares, lo que facilita la evaluación de los resultados por métodos
estadísticos.
4.3 Instrumentos de Investigación
El cuestionario
El cuestionario es un instrumento básico de la observación en la encuesta y en la entrevista. En
el cuestionario se formula una serie de preguntas que permiten medir una o más variables.
Posibilita observar los hechos a través de la valoración que hace de los mismos el encuestado
o entrevistado, limitándose la investigación a las valoraciones subjetivas de éste.
No obstante a que el cuestionario se limita a la observación simple, del entrevistador o el
encuestado, éste puede ser masivamente aplicado a comunidades nacionales e incluso
internacionales, pudiéndose obtener información sobre una gama amplia de aspectos o
problemas definidos.
La estructura y el carácter del cuestionario lo definen el contenido y la forma de las preguntas
que se les formula a los interrogados. La pregunta en el cuestionario por su contenido pueden
dividirse en dos grandes grupos: pregunta directa o indirecta.
La pregunta directa: coincide el contenido de la pregunta con el objeto de interés del
investigador. La formulación de la pregunta indirecta constituye uno de los problemas más
difíciles de la construcción de las encuestas.
27
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
Ejemplo de pregunta directa:
¿Le agrada a usted la profesión de maestro?
Ejemplo de pregunta indirecta:
¿Quisiera usted que su hijo escogiera la profesión de maestro?
Al construir el cuestionario, conjuntamente con el contenido de las preguntas, hay que definir
su forma, utilizándose en sociología el cuestionario abierto y cerrado.
La pregunta abierta en una encuesta es la que no limita el modo de responder a la misma, ni se
definen las variantes de respuestas esperadas. Este tipo de preguntas no permite medir con
exactitud la propiedad, solo se alcanza a obtener una opinión.
La pregunta cerrada tiene delimitada, con antelación, su respuesta para determinada cantidad
de variantes previstas por el confeccionador de la encuesta.
La forma más difundida de pregunta es aquella cuya respuesta está estructurada por esquemas
de comparaciones de pares de valores, de categorías secuenciales de valores y otros.
La comparación de pares, consiste en que todas las variantes de respuestas se componen de
dos posibilidades de las cuales el encuestado selecciona una. Este esquema se emplea cuando
el número de preguntas no resulta grande y cuando se exige gran precisión y fidelidad en la
respuesta.
Otra técnica muy aplicada en la encuesta es la selección, donde el encuestado elige entre una
lista de posibles respuestas aquellas que prefiere. Dentro de esta técnica existen variantes: de
selección limitada, donde puede elegir un número determinado de respuestas y el de selección
única donde puede escoger una sola respuesta posible.
La elaboración estadística en este caso resulta sencilla, donde se reduce al conteo de
frecuencia de selección de cada respuesta sobre la cual se realiza la gradación de la actitud que
muestran los encuestados hacia las respuestas.
En los cuestionarios se pueden aplicar preguntas que miden actitudes del individuo hacia un
determinado hecho. Cuando se mide actitud, es necesario tener en cuenta la dirección de la
misma así como su intensidad, para lo cual se aplican diversos tipos de escalas.
De manera más general la pregunta se formula de forma positiva y se dan 5 alternativas de
posibles respuestas, designándose una escala de valores de 1 a 5, dando la respuesta más
favorable a la afirmación que tenga el máximo de puntuación.
28
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
Ejemplo:
"El nuevo plan de estudio permite que los estudiantes alcancen un mayor desarrollo en sus
capacidades creativas”.
Muy de acuerdo……………………………………(5)
De acuerdo………………………………….(4)
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo……………….(3)
En desacuerdo……………………………….(2)
Muy en desacuerdo………………………………. (1)
Si por el contrario las afirmaciones son negativas en la formulación de la pregunta, la
evaluación de la pregunta debe resultar opuesto al anterior caso.
Ejemplo: "La nueva estructura administrativa de los hospitales docentes nos ha permitido la
incorporación a la actividad asistencial de los estudiantes de medicina".
Totalmente de acuerdo ………………………………… (1)
De acuerdo ……………………………………………… (2)
Ni de acuerdo ni en desacuerdo……………………… (3)
En desacuerdo ………………………………………….. (4)
Totalmente en desacuerdo ……………………………. (5)
Otros tipos de instrumentos pueden ser aplicados en la medición de actividades y se pueden
estudiar en diferentes bibliografías que tratan los aspectos de las técnicas de trabajo
experimental.
Algunas reglas básicas para la construcción del cuestionario.
1. Al igual que cualquier otra teoría propia de los métodos empíricos, hay que partir de la
hipótesis formulada y específicamente de los indicadores de las variables definidas en ésta, los
que se traducirán en preguntas específicas para el cuestionario.
2. Establecer la necesidad de cooperación del encuestado; lo que dependerá de que los
individuos participen o no, o que contribuyan o no favorablemente en la investigación. Dicha
demanda puede realizarse de diversas formas; puede hacerla el entrevistador en el momento de
29
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
presentar la encuesta, puede acompañar el cuestionario por escrito, puede solicitarse por
teléfono, por carta previa, etc.
La solicitud de cooperación debe contener:
• Lo valioso de la información que se solicita.
• Que no existe motivo encubierto o no confesado en la finalidad perseguida
• Uso confidencial de la información que se brinda en la encuesta.
• Lo fácil y rápido que puede contestarse el cuestionario.
3. Las preguntas deben ser claras.
• Cada término debe ser comprendido.
• No deben de plantearse dos preguntas en una.
• La pregunta debe formularse de manera positiva.
• La construcción de la respuesta no debe inducir expresiones ambiguas.
4. Las preguntas no deben ser tendenciosas, es decir, no deben estar confeccionadas de manera
tal que lleven al individuo a responder de una manera determinada o que lo predispongan en
contradicción con su sentir ante la pregunta a responder.
5. Las preguntas no deben exigir mucho esfuerzo de la memoria.
6. Al abordar aspectos controvertidos o embarazosos las preguntas deben ser construidas de
forma tal que no constituyan un conflicto para el sujeto.
7. El orden de las preguntas debe de disponerse con arreglo a las características psicológicas
de las mismas. En primer lugar se deben preguntar datos socio-demográficos como sexo, edad,
ocupación; a continuación preguntas generales simples que lo van llevando hasta preguntas
más complejas, de lo impersonal a lo personal.
8. Se debe contrarrestar el efecto de monotonía en la variante de respuesta. Esto ocurre
fundamentalmente en los cuestionarios cerrados y cuando el interrogado no se siente
totalmente motivado a responder.
9. Debe de inducirse una pregunta final que recoja la impresión del interrogado respecto al
cuestionario.
30
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
En conclusión podemos decir que en la ejecución de una investigación se hacen uso de
múltiples métodos y procedimientos tratando de ser cada vez más profundos y esenciales en la
caracterización del objeto.
4.4 Población y Muestra
Selección de la Muestra
Lo primero: ¿sobre qué o quiénes se recolectarán datos?
Aquí el interés se centra en "qué o quiénes", es decir, en los sujetos, objetos, sucesos o
comunidades de estudio (las unidades de análisis), lo cual depende del proyecto. Así, en el
caso de que el objetivo sea producir y comercializar prendas de vestir para damas, lo más
factible sería interrogar a las damas que se encuentran comprendidas en un rango de edad, en
un sector determinado de la ciudad de Quito. Además se puede escoger a los esposos quienes
adquieren los vestidos para sus cónyuges, o en el caso de que su opinión cuente al momento
de elección de la compra. La Unidad de análisis, es este caso, sería las mujeres y sus esposos.
En otro estudio de producción de calzado juvenil, la unidad de análisis será los jóvenes
estudiantes de un determinado rango de edad y sus padres.
Lo anterior quizá parezca muy obvio, pues los objetivos de los dos ejemplos mencionados son
claros. En la práctica esto no parece ser tan simple para muchos estudiantes, que en propuestas
de investigación y de tesis no logran una coherencia entre los objetivos de la investigación y la
unidad de análisis de la misma.
Por lo tanto, para seleccionar una muestra, lo primero que hay que hacer es definir la unidad
de análisis (personas, organizaciones, periódicos, comunidades, situaciones, eventos, etc.). El
sobre qué o quiénes se van a recolectar datos depende del proyecto y de los alcances del
estudio. Estas acciones nos llevarán al siguiente paso, que consiste en delimitar una población.
Para el proceso cuantitativo la muestra es un subgrupo de la población de interés (sobre el
cual se recolectarán datos, y que tiene que definirse o delimitarse de antemano con precisión),
éste deberá ser representativo de la población. El investigador pretende que los resultados
encontrados en la muestra logren generalizarse o extrapolarse a la población (en el sentido de
la validez externa que se comentó al hablar de experimentos). El interés es que la muestra sea
estadísticamente representativa.
¿Cómo se delimita una población?
Una vez que se ha definido cuál será la unidad de análisis, se procede a delimitar la población
que va a ser estudiada y sobre la cual se pretende generalizar los resultados. Así, una
población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones
(Selltiz et al., 1980).
31
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
Una deficiencia que se presenta en algunos trabajos de tesis es que no describen lo suficiente
las características de la población o consideran que la muestra la representa de manera
automática. Es común que algunos estudios que sólo se basan en muestras de estudiantes
universitarios (porque es fácil aplicar en ellos el instrumento de medición, pues están a la
mano) hagan generalizaciones temerarias sobre jóvenes que tal vez posean otras
características sociales. Es preferible entonces establecer con claridad las características de la
población, con la finalidad de delimitar cuáles serán los parámetros muéstrales.
Lo anterior puede ilustrarse con el ejemplo de la investigación sobre el uso de la televisión por
los niños. Está claro que en dicha investigación la unidad de análisis son los niños. Pero, ¿de
qué población se trata?, ¿de todos los niños del mundo?, ¿de todos los niños de la República
Mexicana? Sería muy ambicioso y prácticamente imposible referirnos a poblaciones tan
grandes.
Esta definición elimina, por lo tanto, a niños mexicanos que no vivan en el área metropolitana
de la ciudad de México, a los que no van a la escuela, a los que asisten a clases por la tarde
(turno vespertino) y a los infantes más pequeños. Aunque, por otra parte, permite hacer una
investigación costeable, con cuestionarios que serán respondidos por niños que ya saben
escribir y con un control sobre la inclusión de niños de todas las zonas de la metrópoli, al
utilizar la ubicación de las escuelas como puntos de referencia y de selección. En éste y otros
casos, la delimitación de las características de la población no sólo depende de los objetivos
del estudio, sino de otras razones prácticas. Un estudio no será mejor por tener una población
más grande; la calidad de un trabajo investigativo estriba en delimitar claramente la población
con base en el planteamiento del problema.
¿Cómo seleccionar la muestra?
Hasta este momento hemos visto que se debe definir cuál será la unidad de análisis y cuáles
son las características de la población. En este inciso hablaremos de la muestra, o mejor dicho
de los tipos de muestra, con la finalidad de poder elegir la más conveniente para un estudio.
La muestra es, en esencia, un subgrupo de la población. Digamos que es un subconjunto de
elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus características al que llamamos
población.
Con frecuencia leemos y escuchamos hablar de muestra representativa, muestra al azar,
muestra aleatoria, como si con los simples términos se pudiera dar más seriedad a los
resultados. En realidad, pocas veces es posible medir a toda la población, por lo que
obtenemos o seleccionamos una muestra y, desde luego, se pretende que este subconjunto sea
un reflejo fiel del conjunto de la población. Todas las muestras —bajo el enfoque cuantitativo— deben ser representativas; por lo tanto, el uso de este término resulta por demás inútil.
Los términos al azar y aleatorio denotan un tipo de procedimiento mecánico relacionado con
32
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
la probabilidad y con la selección de elementos; pero no logran esclarecer tampoco el tipo de
muestra y el procedimiento de muestreo.
Tipos de muestra
Básicamente categorizamos las muestras en dos grandes ramas: las muestras no
probabilísticas y las muestras probabilísticas. En estas últimas todos los elementos de la
población tienen la misma posibilidad de ser escogidos y se obtienen definiendo las
características de la población y el tamaño de la muestra, y por medio de una selección
aleatoria o mecánica de las unidades de análisis. Imagínese el procedimiento para obtener el
número premiado en un sorteo de lotería. Este número se va formando en el momento del
sorteo. En las loterías tradicionales, a partir de las esferas con un dígito que se extraen
(después de revolverlas mecánicamente) hasta formar el número, de manera que todos los
números tienen la misma probabilidad de ser elegidos.
En las maestras no probabilísticas, la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características de la investigación o de quien hace la
muestra. Aquí el procedimiento no es mecánico, ni con base en fórmulas de probabilidad, sino
que depende del proceso de toma de decisiones de una persona o de un grupo de personas y,
desde luego, las muestras seleccionadas obedecen a otros criterios de investigación. Elegir
entre una muestra probabilística o una no probabilística depende de los objetivos del estudio,
del esquema de investigación y de la contribución que se piensa hacer con ella. Para ilustrar lo
anterior mencionaremos tres ejemplos que toman en cuenta dichas consideraciones.
¿Cómo se selecciona una muestra probabilística?
Resumiremos diciendo que la elección entre la muestra probabilística y la no probabilística se
determina con base en el planteamiento del problema, las hipótesis, el diseño de investigación
y el alcance de sus contribuciones. Las muestras probabilísticas tienen muchas ventajas, quizá
la principal sea que puede medirse el tamaño del error en nuestras predicciones. Se dice
incluso que el principal objetivo en el diseño de una muestra probabilística es reducir al
mínimo este error, al que se le llama error estándar (Kish, 1995}.
Las muestras probabilísticas son esenciales en los diseños de investigación transeccionales,
tanto descriptivos como correlacionales-causales (las encuestas de opinión o surveys, por
ejemplo), donde se pretende hacer estimaciones de variables en la población. Estas variables
se miden y se analizan con pruebas estadísticas en una muestra, donde se presupone que ésta
es probabilística y todos los elementos de la población tienen una misma probabilidad de ser
elegidos. Las unidades o elementos muéstrales tendrán valores muy parecidos a los de la
población, de manera que las mediciones en el subconjunto nos darán estimados precisos del
33
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
conjunto mayor. La precisión de dichos estimados depende del error en el muestreo, que es
posible calcular.
Para hacer una muestra probabilística es necesario entender los siguientes términos y sus
definiciones:
La población, a la que se le suele denominar como N, es un conjunto de elementos.
La muestra, a la que se le simboliza como n, es un subconjunto de la población N.
En una población N (previamente delimitada por los objetivos de la investigación), nos
interesa establecer valores de las características de los elementos de N.
Nos interesa conocer valores promedio en la población, lo cual se expresa como:
Y= al valor de una variable determinada (Y) que nos interesa conocer, digamos un promedio.
También nos interesa conocer:
V= la varianza de la población con respecto a determinadas variables (la varianza indica la
variabilidad).
Como los valores de la población no se conocen, seleccionamos una muestra n además, a
través de estimados en la muestra, inferimos valores de la población (y será la estimación
del valor de Y, el cual desconocemos).
En la muestra, y es un estimado promedio que podemos determinar. Sabemos que en
nuestra estimación habrá una diferencia (Y - y = ?), es decir, un error, el cual dependerá
del número de elementos muestreados. A dicho error se le conoce como error estándar
(se).
se = la desviación estándar de la distribución muestral y representa la fluctuación de y.
(se)2 = el error estándar al cuadrado, cuya fórmula nos servirá para calcular la varianza (V)
de la población (N), así como la varianza de la muestra (n) será la expresión s2.
s2 = varianza de la muestra, la cual podrá determinarse en términos de probabilidad donde
s 2 =p(1-p).
p = porcentaje estimado de la muestra, probabilidad de ocurrencia del fenómeno, la cual se
estima sobre marcos de muestreo previos o se define, la certeza total siempre es igual a
uno, las posibilidades a partir de esto son "p" de que sí ocurra y "q" de que no ocurra
(p + q = 1). De aquí se deriva 1 -p.
34
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
Como se habrá podido observar, cuando hablamos de un término de la muestra se
simboliza con una letra minúscula (n, s, se). Si se trata de un término de la población, se
simboliza con una letra mayúscula (N, S).
Para una muestra probabilística necesitamos principalmente dos cosas: determinar el tamaño
de la muestra (n) y seleccionar los elementos muestrales, de manera que todos tengan la
misma posibilidad de ser elegidos. Para lo primero, daremos una fórmula que contiene las
expresiones ya descritas. Para lo segundo, requerimos un marco de selección adecuado y un
procedimiento que permita la aleatoriedad en la selección. Hablaremos de ambas cosas en los
siguientes apartados.
El tamaño de la muestra
Cuando se hace una muestra probabilística, uno debe preguntarse: dado que una población es
de N, ¿cuál es el menor número de unidades muéstrales (personas, organizaciones, capítulos
de telenovelas, etc.) que necesito para conformar una muestra (n) que me asegure un
determinado nivel de error estándar, digamos menor de 0.01?
La respuesta a esta pregunta busca encontrar la probabilidad de ocurrencia de Y, así como que
mi estimado de y se acerque a Y, el valor real de la población. Si establecemos el error estándar y lo fijamos en 0.01, sugerimos que esta fluctuación promedio de nuestro estimado y
con respecto a los valores reales de la población Y no sea > 0.01, es decir, que de 100 casos,
99 veces mi predicción sea correcta y que el valor de y se sitúe en un intervalo de confianza
que comprenda el valor de Y.
Resumiendo, para una determinada varianza (V) de Y, ¿qué tan grande debe ser mi muestra?
Ello se determina en dos pasos:
1. n′
=
𝑠2
𝑉2
= Tamaño provisional de la muestra = varianza de la muestra / varianza
de la población
2. n =
n’
1 + n'/N
Pongamos el siguiente caso: en el ejemplo que ya habíamos mencionado en este capítulo,
delimitamos una población para un estudio de directores generales, en el cual consideramos a
"todos aquellos directores generales de empresas industriales y comerciales que, en 1983,
tenían un capital social superior a 30 millones de pesos, con ventas superiores a los 100
millones de pesos y con más de 300 personas empleadas". Con estas características se precisó
que la población era de N = 1176 directores generales, ya que 1176 empresas reunían las
35
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
mencionadas características. ¿Cuál es entonces el número de directores generales (n) que se
debe entrevistar, para tener un error estándar menor de 0.015, y dado que la población total es
de 1176?
N = tamaño de la población de 1.176 empresas.
y = valor promedio de una variable = 1, un director general por empresa.
Se = error estándar = 0.015, determinado por nosotros
V² = varianza de la población al cuadrado. Su definición se2: cuadrado del error estándar.
s² = varianza de la muestra expresada como la probabilidad de ocurrencia de y
p = 0.9
n' - tamaño de la muestra sin ajustar
n = tamaño de la muestra
Si lo sustituimos, tenemos que:
𝑛′ =
𝑠2
𝑉2
s² = p(1-p) = 0.9(1-0.9) = 0.09
V² = (0.015)² = 0.000225
𝑛′ =
𝑛 =
0.09
0.000225
𝑛′
n′
1+( )
N
= 400
=
400
1+(
400
)
1176
= 298.5
n = 298 casos
Es decir, para nuestra investigación necesitaremos una muestra de 298 directores generales. Se
trata del primer procedimiento para obtener la muestra probabilística: determinar su tamaño
con base en estimados de la población. El segundo procedimiento estriba en cómo y de dónde
seleccionar a esos 298 sujetos.
36
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
4.5 Estudio de Mercado
El estudio de mercado consiste en la recopilación y análisis de la información procedente del
mercado.
Realizar un estudio de mercado es una etapa obligatoria al momento de elaborar un proyecto
productivo, éste nos permitirá obtener y analizar información procedente del entorno y, de ese
modo, comprobar en gran medida la factibilidad del proyecto, y aprovechar dicha información
para diseñar el mejor proyecto posible.
Por otro lado, el estudio de mercado, nos permitirá mostrar al lector la información o los
resultados más importantes obtenidos al realizar el estudio de mercado, demostrar la
factibilidad del negocio, y señalar las estrategias que se realizarán para aprovechar dicha
información.
La parte del estudio de mercado debería contener los siguientes elementos:
Análisis del Sector productivo
El análisis del sector consiste en una descripción del sector productivo o rama industrial en la
cual nos vamos a ubicar, así como de los antecedentes de ésta, y de cómo ha ido
evolucionando. En este punto podemos señalar, por ejemplo, el tamaño de la industria, nuestra
posición dentro de ésta, sus actores principales, las ventas pasadas, actuales y futuras, las
perspectivas de crecimiento, las tendencias, etc.
Para obtener información necesaria para realizar el análisis del sector, podemos acudir a
diversas fuentes tales como Internet (por ejemplo, las páginas de gobierno), publicaciones y
revistas de negocios, u oficinas de gobierno, en donde podemos obtener información sobre
estadísticas, tendencias, informes, investigaciones, etc.
Análisis de la Demanda
El análisis de la demanda es quizá la parte más importante del estudio de mercado, consiste en
analizar el público objetivo al cual nos vamos a dirigir, conocer sus principales características,
y procurar descifrar qué tan dispuesto estaría en adquirir nuestros productos o servicios.
El primer paso para realizar el análisis de la demanda es realizar una segmentación de
mercado, la cual consiste en segmentar el mercado total que existe para nuestro producto o
servicio, y elegir de entre los mercados resultantes, el mercado o los mercados más atractivos
o convenientes para incursionar.
37
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
Una vez que hayamos elegido nuestro mercado objetivo, debemos analizarlo y señalar en esta
parte del análisis de la demanda las características más importantes del consumidor que lo
conforma, por ejemplo, debemos señalar cuántos son, cuán rápido están creciendo, cuáles son
sus gustos, deseos y preferencias, dónde compran, cuándo compran, cada cuánto tiempo
compran, cuánto gastan en promedio, cuáles son sus hábitos de consumo, sus costumbres, sus
actitudes, etc.
Para recabar información necesaria para realizar el análisis de la demanda, podemos recurrir a
diversas fuentes, pero lo usual es obtener la información directamente del consumidor; para
ello, el método más utilizado en este caso es la encuesta, en donde debemos formular las
preguntas que nos permitan obtener la información requerida, por ejemplo, algunas de las
preguntas que conformarían la encuesta podrían ser: “¿utiliza usted este producto?”, “¿qué le
agregaría o cambiaría?”, “¿dónde lo suele comprar?”, etc.
Pronóstico de la demanda.- El pronóstico de la demanda (o pronóstico de ventas) se obtiene a
través del análisis de la demanda; consiste en pronosticar cuánto sería la demanda o las ventas
de nuestro negocio para un periodo de tiempo determinado.
Para ello, al momento de hacer el análisis de la demanda debemos procurar descifrar las
intenciones de compra del nuevo producto por parte de los consumidores, por ejemplo, en el
caso que utilicemos el método de la encuesta, algunas de las preguntas que podríamos incluir
en la encuesta podrían ser: “¿estaría dispuesto a probar este nuevo producto?”, “¿cuánto
estaría dispuesto a pagar por él?”, “¿cada cuánto tiempo adquiere productos similares?”, etc.
Realizar el pronóstico de la demanda, nos permitirá elaborar nuestra proyección o presupuesto
de ventas, que es el presupuesto a partir del cual se elaborarán los demás; por lo que debemos
procurar que el pronóstico de nuestra demanda sea el más real posible.
Análisis de la comercialización.- En esta parte del análisis de la comercialización debemos
señalar los principales aspectos y estrategias relacionadas con los cuatro elementos que
conforman la mezcla de marketing (producto, precio, plaza y promoción).
Para el producto señalamos cuáles serán sus principales características, sus principales
atributos, los servicios que incluirá, los beneficios que aportará a los consumidores, etc.
Para el precio señalamos cuál será el precio que tendrán los productos o servicios, las razones
por las que hemos elegido dicho precio, el margen de utilidad que obtendremos, las estrategias
de descuento que utilizaremos, etc.
Para la plaza señalamos cómo serán distribuidos los productos, cuáles serán los puntos de
ventas que utilizaremos, las razones por las que hemos elegido dichos canales o puntos de
ventas, etc.
38
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
Y para la promoción señalamos el diseño de la publicidad requerida para llegar a la mayoría
de la población, los medios publicitarios que vamos a usar, el lema publicitario, etc.
Análisis de la Competencia
Análisis de la oferta.- El análisis de la oferta también conocido como el análisis de la
competencia, consiste en el estudio realizado a las empresas que competirán con nosotros, ya
sean empresas que produzcan o vendan productos o servicios similares al nuestro
(competencia directa), o empresas que produzcan o vendan productos o servicios sustitutos al
nuestro (competencia indirecta); con el fin de saber si realmente podremos competir con ellos,
y obtener información que nos permita hacerlo de la mejor manera posible.
En esta parte del análisis de la oferta, debemos señalar cuántos son (o serán) nuestros
competidores, cuáles son los principales, dónde están ubicados, cuál es su capacidad de
producción, cuál es su experiencia, cuáles son sus principales estrategias, qué materiales o
insumos usan para sus productos, cuáles son sus precios, cuáles son sus canales de distribución
o puntos de ventas, qué medios publicitarios utilizan, cuáles son sus fortalezas y debilidades,
etc.
Para recabar información necesaria para realizar el análisis de la oferta, lo usual es hacer uso
de la técnica de la observación, por ejemplo, al visitar los locales de la competencia o
comprando algunos de sus productos para poder analizarlos mejor. Otra forma de analizar la
competencia es realizando entrevistas informales a trabajadores, ex trabajadores, proveedores
o clientes de ésta.
AUTOEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Explique sobe el o los Métodos, técnicas e instrumentos de investigación que utilizará en su
estudio de mercado.
Explique sobre la población y el cálculo de la muestra, que aplicará en su proyecto
Realice la planificación del estudio de mercado que efectuará en su tesis.
39
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
UNIDAD V
COMPETENCIA ESPECÍFICA
Aplica los conocimientos en la elaboración del cronograma y del presupuesto del proyecto.
V. CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO
5.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Consiste en determinar las actividades en un orden de ejecución, estableciendo el tiempo de su
ejecución, esto se presenta mediante un diagrama.
ACTIVIDADES
ENERO
FEBRERO
1 2 3 4
1
2
3
MARZO
4
1
2
3
ABRIL
4
1
2
3
MAYO
4
1
2
3
JUNIO
4
1
2
3
5.2 PRESUPUESTO
Se elabora el presupuesto de los posibles gastos necesarios para la elaboración de la Tesis,
detallando los rubros, la unidad, cantidad, el precio unitario y el total.
Rubros
Unidad
Cantida
d
Precio
Unitario
Total
Observaciones
40
4
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
AUTOEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Elaborar el cronograma del estudio de tesis
Elaborar el presupuesto de la tesis
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
HERNÁNDEZ, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos; BAPTISTA, Pilar. Metodología de la
Investigación. Cuarta edición. Mc Graw Hill. 2006.
BREILH, J. 1995. Nuevos conceptos y técnicas de investigación, Guía pedagógica
para un taller de metodología. Segunda edición. Centro de Estudios y Asesoría en
salud. CEAS. Quito, Ediciones CEAS.
RAMÍREZ, M. Metodología de la Investigación Científica. Exacto Visual, Segunda
edición. Quito. 2003.
BANCO CENTRAL DEL ACUADOR. Metodología de la Investigación Científica.
LINEAMIENTOS BÁSICOS. Subgerencia de Estudios Especiales. Quito. 1982.
41
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
PRESENTACIÓN DEL PLAN DEL TRABAJO DE GRADO
(MODALIDAD PROYECTO)
Después de la asignación del tutor cada estudiante entregará el plan del trabajo de
grado que será como su plano para guiarse en su tema de proyecto a realizar, esto
deberá ser individual. Para lo cual se observará el siguiente orden y contenidos.
NORMATIVA GENERAL
PORTADA (Ver ejemplo anexo)
1. TÍTULO DEL TRABAJO DE GRADUACIÒN. (En una hoja)
2. ANTECEDENTES (PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA).
2.1. Delimite el problema u objeto de la propuesta de Proyecto o estudio de
factibilidad a desarrollar, es decir señalar los límites teóricos del problema mediante
una adecuada conceptualización, fijar los límites temporales del estudio; establecer los
límites espaciales, es decir indicar el lugar o espacio geográfico y el grupo humano
objeto del estudio o proyecto. (1 a 2 páginas)
2.2. Principales referencias teóricas que servirán de orientación al estudio o
proyecto, según el tema. (½ página)
Poner las referencias bibliográficas de donde investigó para dar tal conclusión.
5.1 Problematización sintética (1 a 2 páginas)
Aquí detalla lo siguiente:


Las causas de esta problemática
Las consecuencias o efectos negativos
3. JUSTIFICACIÓN. (1 a 2 páginas)
Aquí se detalla por qué es importante desarrollar la propuesta de proyecto según la
temática planteada, tomando en cuenta 2 cosas.
* Beneficios directos.
* Beneficios indirectos.
4.
OBJETIVOS: resultados concretos que se desean alcanzar con el desarrollo del
proyecto, a corto, mediano y largo plazo. Deben ser expresados en forma clara y deben
guardar un orden lógico
42
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
* General (Uno ) de acuerdo al tema
* Específicos: (2 a 4)
a.
b.
c.
-
Para su elaboración deberá tomar en cuenta:
El Marco Teórico,
El diagnóstico,
Análisis de resultados e impactos.
Preparar un objetivo para cada literal señalado.
5. ORGANIZACIÒN METODOLÒGICA: ( Métodos, técnicas e instrumentos que se
utilizarán en el proceso de elaboración del estudio o proyecto, también se adjunta en
forma sintética el cómo, cuándo, dónde y a quién se aplicará.)
6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE TESIS
ACTIVIDA
DES
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3
7. PRESUPUESTO ( debe hacer constar los costos para su trabajo investigativo no del
práctico)
Rubros
Unidad
Canti
dad
Precio
Unitario
Total
Observaciones
43
4
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
TOTAL: ……………
8.
9.
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS O APÉNDICES
ESTRUCTURA DE LA TESIS ESCRITA
A. PÁGINAS PRELIMINARES
i. Página del título o portada (Carátula de portada )
ii. Página aprobada por el tutor (Ver ejemplo anexos)
iii. Página de autoría del trabajo de graduación (Ver ejemplo anexos)
iv Página de aprobación del tribunal de grado (Ver ejemplo anexos)
v. Página de dedicatoria (Opcional)
(Ver ejemplo anexos)
vi. Página de agradecimiento (Opcional)
vii. Índice general de contenidos
viii. Sumario
B. TEXTO
ELEMENTOS DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE GRADO
RESUMEN (se sugiere se lo elabore una vez que ha concluido todo el proceso investigativo.
Contempla el enunciado del problema, el objetivo general, la muestra que participó, el
procedimiento y la conclusión general en relación a los objetivos específicos y el objeto de
la propuesta ( la extensión máxima de 1 página))
44
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
1. INTRODUCCIÓN: (Ayuda a no perder de vista la coherencia de todo el trabajo. por
lo que debe tener en cuenta una buena redacción desde el comienzo, ya que el lector
entiende con claridad lo que puede esperar del documento. Para lo cual se le
recomienda lo siguiente:
 Comience presentando el tema de la propuesta.
 Describa la importancia
 Incluya los objetivos específicos, resaltando el alcance de los mismos.
 Detalle los principales aspectos que se desarrollan en la discusión y análisis
de los resultados. (Máximo una página)
2. METODOLOGÍA: se describe la metodología utilizada en el desarrollo del proyecto
productivo.
2.1 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN (para el caso del Estudio de Mercado): En este
apartado es necesario indicar el tipo de investigación y metodología utilizada o aplicada.
2.2 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN: Puede ser de observación, encuestas,
entrevistas, etc.
2.3 POBLACIÓN Y MUESTRA:¿ En donde y a quien investigar?
3. OBJETIVOS: (Los que presentó en el plan de tesis)
3.1 Objetivo General: (uno solo)
3.2 Objetivos específicos: (2-4)
4 MARCO TEÓRICO: Este apartado se lo considera medular ya que es aquí donde Ud.
como investigador tiene que realizar la integración lógica, reflexiva y crítica de la
información teórica Bibliográfica y de campo. para lo cual con la ayuda de su director
de tesis debe estructurar un esquema de desarrollo y construcción del mismo que
sustenta los objetivos específicos de este proyecto.
5 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO DE
MERCADO: Para este apartado debe tomar en cuenta lo siguiente:
5.1 Tabulación. Resumen de los datos en tablas estadísticas.
5.2 Representación de los datos. (Mediante gráficos de barras)
5.3 Análisis e interpretación de los resultados.
6 INGENIERÍA DEL PROYECTO:
6.1 Estudio técnico: Tamaño, localización, aspectos físicos de infraestructura,
maquinaria y equipos.
6.2 Estudio productivo: Abastecimiento de materia prima, Proceso productivo,
Comercialización y Plan de Marketing.
45
M.Sc. VINICIO NICOLALDE MORETA
6.3 Estructura Organizacional: Estructura de la Empresa, organigrama, funciones y
competencias.
7 ANÁLISIS FINANCIERO
7.1 Cálculo de las Inversiones y Costos del proyecto
7.2 Ingresos
7.3 Flujo de caja
7.4 Indicadores de rentabilidad: Tasa Interna de Retorno, Relación Beneficio/Costo y
Valor Actual Neto.
8 SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO:
8.1 Mecanismo de seguimiento a las principales actividades a desarrollar durante el
proceso de ejecución del proyecto. Periodicidad de los informes de avance.
8.2 Detalle los Indicadores mediante los cuales se va a medir el grado de consecución
de los objetivos y resultados del proyecto. Los Indicadores deben contener tres
elementos importantes: cantidad, calidad y tiempo.
9 CONCLUSIONES: Las conclusiones se deben organizar en función de los objetivos del
trabajo y de las implicaciones de los resultados obtenidos en los campos que corresponda
según la naturaleza y contenidos específicos de las tesis. La redacción debe ser precisa y
concisa.
10 RECOMENDACIONES: Deben estar dirigidas a sugerir como disminuir o eliminar el
problema, motivo de investigación, o la propuesta.
11 FUENTES BIBLIOGRÁFICAS (Ordenar en forma alfabética)
12 ANEXOS:
46
Descargar