Pdf Realismo y Naturalismo

Anuncio
L I T E R A T U R A
Ciencia y literatura
Te lo cuento...
Mi hermano Pinín ha marchado ya a dos guerras.
Siempre se lo lleva el ferrocarril, como el que vimos
aquel lejano día junto a la Cordera, nuestra única
vaca. A esta guerra lejana de ahora sólo acuden los
jóvenes que no pueden pagarse el privilegio de quedarse en España. Dice Pinín que a Cuba se va a morir de fiebre y de hambre. Entonces, con sus huellas
aún frescas, no éramos conscientes de que el tren
y otros grandes inventos de nuestra época eran
sólo los signos externos de una sociedad que iba a
cambiar para siempre. Aun recuerdo aquel traqueteo de hierro contra hierro que callaba el mugido de
nuestra vaca. Atrás quedó nuestro prado, atrás la
apacible vida rural. El tren de un nuevo tiempo nos
transporta, nos vuelca en aluvión, a nosotros, gente de campo, a bellas ciudades, iluminadas y abiertas pero inhóspitas para quienes trabajamos en sus
extrarradios, en sus terribles cinturones de miseria. Hombres, mujeres y niños amarrados a las máquinas de sol a sol, y nunca a gusto del fabricante,
para quien sólo nuestra extenuación justifica el mísero salario que nos paga. A veces, en los barracones, mientras una triste y avejentada chica remueve en el renegrido caldero un guiso de tripas de
vaca, oigo murmullos contra el tren, un traqueteo de
rabia. Esa chica soy yo, Rosa, una de las protagonistas del cuento de Clarín «Adiós, ¡Cordera!» y,
como si escudriñara el tiempo a través del cristal de
su desesperación, les respondo que los raíles que
nos han traído hasta este infierno son las heridas de
la esperanza. Aún estamos en el siglo XIX…
Índice
Educación literaria
El Romanticismo: contexto histórico
La narrativa
1 La novela realista: 1868-1880
2 El Naturalismo (a partir de 1880)
3 Benito Pérez Galdós
Lectura comentada: Fortunata y Jacinta, de
Benito Pérez Galdós
4 Leopoldo Alas «Clarín»
Lectura comentada: La Regenta, de Leopoldo
Alas «Clarín»
Trabajo de literatura: Marianela, de Benito Pérez
Galdós
Y ahora, cine: el Neorrealismo
CONTEXTO HISTÓRICO
El fracaso del régimen isabelino: 1850-1868
La monarquía de Isabel II entró en crisis, entre otras razones, porque los gobiernos moderados que la reina apoyó no realizaron las reformas económicas y sociales que el país necesitaba.
La revolución de 1868
Durante todo el siglo XIX, la historia de España es la crónica de un país que
busca un sistema político constitucional para acabar con los privilegios de la
aristocracia y el Antiguo Régimen. Uno de estos intentos fue la revolución de
1868 (La Gloriosa), a raíz de la cual Isabel II tuvo que renunciar al trono y exiliarse.
El sexenio democrático: 1868-1874
Durante seis años se vivió un período convulso en el que se ensayaron varios regímenes políticos, ninguno de los cuales llegó a cuajar: ni la monarquía
parlamentaria de Amadeo I de Saboya ni la I República española, que derivó hacia el cantonalismo.
Joan Prim i Prats, general y político español, perteneciente al Partido Progresista. Lideró la revolución
Restauración de la monarquía borbónica.
Alfonso XII: 1875-1886
de septiembre de 1868 y fue jefe de gobierno desde el
Cánovas del Castillo se encargó de crear ese sistema político moderado para
la España del último cuarto del siglo XIX: una monarquía parlamentaria en la
que el rey –Alfonso XII, hijo de Isabel II– conservaba importantes poderes. Era,
además, un sistema bipartidista en el que el Partido Conservador y el Liberal se repartían el poder por turnos y se aseguraban, cuando tocase, una
mayoría de diputados en el Parlamento mediante la compra de votos (caciquismo). Como veremos en la siguiente unidad, este sistema entró en crisis
a finales del siglo XIX, con el reinado de Alfonso XIII.
rica que le representa abanderando el movimiento
17 de junio de 1869 hasta su muerte. Imagen alegórevolucionario conocido como La Gloriosa.
El movimiento obrero
En este periodo se inició la modernización de la industria, especialmente en
Cataluña y el País Vasco. Aumentó la población en las ciudades y empeoraron las condiciones de vida y trabajo del proletariado. Como respuesta a esta
situación se desarrolló el movimiento obrero, que se organizó en sindicatos
y partidos políticos.
Del Romanticismo al Realismo
Las profundas transformaciones políticas, sociales y económicas que se vivieron en España entre 1868 y 1898 no permitían seguir con las fantasías, la
evasión y el idealismo del Romanticismo. Para una nueva generación de escritores (Galdós o Clarín, por ejemplo) había llegado el momento de reflejar
objetivamente en sus obras la nueva realidad del país, una sociedad en la que
habían surgido dos nuevos actores –la burguesía y el proletariado–, así como
numerosas tensiones y conflictos producidos por quienes pretendían modernizar la nación y aquellos otros que añoraban el pasado del Antiguo Régimen. Había llegado la hora del Realismo y la Ciencia.
Joven tejedora catalana aprende en un telar de tipo
garrote (1882), de Joan Planella y Rodríguez.
193
El Realismo
del siglo XIX
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El Realismo es un movimiento artístico y literario que tiene como objetivo representar de forma minuciosa y objetiva una
realidad contemporánea muy concreta: la vida cotidiana y los problemas de la sociedad burguesa de la segunda mitad del siglo XIX.
La burguesía en el poder
Durante la segunda mitad del siglo XIX, la clase burguesa se
hizo con el poder político y económico en Europa y, como
consecuencia, se produjeron cambios muy profundos en
la forma de vivir y pensar.
Señoritas a orillas del Sena,
de G. Courbet, ejemplo de
una escena burguesa.
Revolución industrial
y prestigio de la ciencia
Con el ascenso de la burguesía, llegó la revolución industrial y se originó un fuerte desarrollo urbano –el tren y la
luz eléctrica, por ejemplo, llegaron a las ciudades–, surgió
una nueva clase social –el proletariado–, se produjeron importantes avances tecnológicos y científicos y se puso de
moda la ciencia experimental. Hasta tal punto alcanzó
prestigio el saber científico, que muchos pensadores creyeron que la ciencia resolvería todos los problemas humanos
y sociales, garantizando así el orden y el progreso para siempre.
Romanticismo
RealismoNaturalismo
Actitud del artista: el romántico rechaza la sociedad burguesa y huye
hacia épocas pasadas o culturas lejanas y exóticas.
El escritor realista se identifica con los
valores de la sociedad burguesa, aunque a veces la critique para reformarla.
Método artístico: el arte es producto
de la inspiración y de la subjetividad.
El arte es un producto de la observación directa y minuciosa de la realidad («documento fotográfico»). Y para
alcanzar la mayor objetividad, se emplea el método científico que consiste en observar, documentarse y experimentar.
Temas: los temas románticos surgen
de los delirios de la fantasía y de los
sentimientos, o bien se inspiran en
las leyendas heroicas del pasado medieval.
La materia literaria del escritor realista es la realidad social contemporánea, es decir, el mundo cotidiano en el
que vive.
Personajes heroicos, idealizados, rebeldes, que se enfrentan a la sociedad
y a las fuerzas del destino.
Personajes anónimos, vulgares, influidos por la sociedad y que por primera vez en la literatura no son objeto
de burla, sino que pueden llegar a adquirir una dimensión trágica.
Género literario: el Romanticismo
brilló especialmente en lírica y teatro.
El género realista por excelencia es la
novela.
Lenguaje: vocabulario y expresiones
tremendistas, hiperbólicas. A veces
se «envejece» el lenguaje mediante
arcaísmos.
Lenguaje coloquial y dialectal en los
diálogos, que se combina en el Naturalismo con el léxico científico del narrador.
¿Por qué surge el Realismo
en Europa?
Los artistas decidieron que había llegado la hora de observar de forma objetiva el complejo mundo que había surgido a su alrededor.
Los realistas
Muchos artistas y escritores se limitaron a dar un testimonio fiel de la sociedad convirtiendo sus obras en auténticos
documentos fotográficos de la realidad.
Los naturalistas
En cambio, otros –los naturalistas– llegaron más lejos. No
sólo observaron objetivamente el comportamiento del
hombre y de la sociedad, sino que intentaron explicarlo
con las nuevas teorías científicas del siglo XIX: las leyes de
la herencia biológica y la selección natural de las especies.
194
EDUCACIÓN LITERARIA
ACTIVIDAD
A C T I V I D A D
1
Lee los siguientes textos y responde a las preguntas.
Era ya Juanita una guapa moza en toda la extensión de la palabra. Las
faenas caseras no habían estropeado sus lindas y bien torneadas manos, y ni el sol ni el aire habían bronceado su tez trigueña. Su pelo
negro, con reflejos azules estaba bien cuidado y limpio. No ponía en
él ni aceite de almendras dulces ni blandurilla de ninguna clase, sino
agua sola con alguna infusión de hierbas olorosas para lavarle mejor.
Le llevaba recogido, muy alto, sobre el colodrillo, en trenza que, atada luego, formaba un moño en figura de dos triángulos equiláteros que
se tocaban en uno de los vértices. Como Juanita decía que cabeza loca
no quiere toca, casi siempre iba a la fuente sin pañuelo en la cabeza,
luciendo así el primor y la pulcritud de su peinado y dejando ver lo
Contenido
a ¿Qué predomina en el texto: la descripción física o psicológica? ¿Por qué esta descripción es
minuciosa y realista?
b Señala los elementos lingüísticos descriptivos
que aparecen en el texto.
c ¿Qué campo semántico predomina?
d Di cuáles son los términos reales de las metáforas que aparecen al final del texto.
e El narrador, ¿es omnisciente u observador? Razona la respuesta.
bien plantada que estaba la cabeza sobre su airoso cuello, sólo sombreado por algunos ricillos menudos, que se sustraían a la cautividad
en que tenía el moño los más largos cabellos. Por delante, recogido
el pelo, dejaba ver la tersa frente, recta y chiquita, y sobre las sienes
tenía grandes rizos sostenidos con horquillas, que llaman por allí caracoles, por bajo de los cuales había una suave patillita, que no fijaba ella contra la cara con zaragatona o pepitas de membrillo, como
hacen otras muchachas, sino que dejaba flotar libremente en vagas sortijillas o más bien alcayatas donde colgar corazones.
Juan Valera, Juanita la Larga
f ¿Cómo se refleja en este fragmento el tema de la
Natario ha entrado de aprendiz en un taller de zapatería, pero
Romualdo, el zapatero, no le enseña el oficio, sino que lo tiene de cobrador en la calle. Un día un cliente engaña al muchacho y éste vuelve al taller con una moneda falsa.
crueldad con los niños?
g Señala los elementos descriptivos y narrativos
del texto.
h ¿Hay diferencias entre el lenguaje que utiliza el
–Usté no es mi maestro. ¡Yo no he robao!
Y una interjección feroz y un conato de arrojarse al cuello de su enemigo... Un conato solamente; porque si Natario acababa de sentir en
su espíritu la virilidad que reforzaba su voz, su cuerpo mezquino ce-
narrador y el que emplean los personajes? Razona tu respuesta.
i ¿Cómo se diría hoy la expresión «lucería de color»?
……………………………
dió inmediatamente: dos brazos fuertes le sujetaron, y puños enérgi-
j En el Naturalismo, se pretende demostrar que la
cos le contundieron, descargando sobre su pecho canijo, sus flacos
conducta de los personajes está determinada por
hombros, sus espaldas precozmente doblegadas, lluvia de trompico-
el instinto. ¿En qué frase del segundo textos se
nes, mientras un pie recio, ancho, intentaba partirle la espinilla con
deja ver que Romualdo, el zapatero, no puede
reiterados golpes de los que hacen ver en el aire lucería de color... El
controlar su agresividad?
niño, desencajado, apretando los dientes, reprimía el grito, el ¡ay!
del martirizado; un hilo de sangre brotaba de sus narices magulladas
Taller literario
por un puñetazo certero. El señor Romualdo, embriagándose con su
k Inventa un final para el segundo texto.
propia ira, repetía:
–¡Ladrón! ¡Estafador! ¡Venga el duro, o a la cárcel!
Emilia Pardo Bazán, Un duro falso
Textos comparados
l Relaciona este fragmento con la obra El Lazarillo
de Tormes, que estudiaste el curso pasado.
195
NOVELA
2
INFORMACIÓN
1. La novela realista: 1868-1880
Presenta las siguientes características:
Esplendor de la novela en el Realismo
Verosimilitud: la trama del relato, el ambiente, los personajes
La poesía y el teatro no son los géneros más adecua-
y el lenguaje deben resultar reales, creíbles.
dos para la descripción objetiva de la realidad, ya que
Observación objetiva: el escritor no debe acudir a la fantasía, sino que debe limitarse a hacer un estudio directo y al natural de la realidad que quiere reflejar: un documento fotográfico.
la poesía refleja la subjetividad de los sentimientos y en
el teatro no puede haber descripción minuciosa, porque
predomina el diálogo.
El género literario que mejor reflejó el Realismo fue la no-
Técnica minuciosa y detallista de la descripción de ambientes y personajes: aspecto físico, estudio psicológico, antecedentes biográficos, lenguaje, vestuario, hábitat, mobiliario…
vela: la presencia de un narrador y su larga extensión permiten realizar innumerables y detalladas descripciones
de ambientes y personajes. Por eso, el XIX fue el siglo de
la novela.
Narrador omnisciente que ofrece al lector información de los
pensamientos y sentimientos más íntimos de los personajes.
La difusión del Realismo en Europa
Temas: relaciones amorosas conflictivas, el adulterio; el con-
La novela realista del siglo XIX nace en Francia, en torno
flicto entre tradición y progreso; el anticlericalismo…
a 1830, cuando a España no había llegado aún el Ro-
Estilo: lenguaje sencillo y referencial en el narrador; coloquial
y dialectal en los diálogos de los personajes.
Intención del autor: muchas novelas realistas se denominan
«de tesis» porque se defienden determinadas posturas ideológicas: algunos autores añoran la España tradicional y conservadora, y otros defienden el liberalismo y el progreso.
manticismo.
El novelista francés Flaubert (1821-1880) escribió una
de las novelas más significativa del Realismo: Madame
Bovary (1857), obra que presenta temas comunes con
La Regenta, de Clarín.
El narrador francés más destacado, aparte de Flaubert,
es Balzac (1799-1850), autor de La comedia humana.
1.1 ¿Cuándo y por qué surgió el Realismo en España?
El Realismo se difundió por diversos países europeos. En
Inglaterra destaca Dickens, autor de David Copperfield,
Las primeras novelas realistas españolas son La Fontana de Oro
y en Rusia León Tolstoi (1828-1910), cuya obra más co-
(1870), de Benito Pérez Galdós, y Pepita Jiménez (1874), de Juan
nocida es Crimen y castigo.
Valera.
La necesidad de reflejar la realidad (y no las fantasías de la mente como habían hecho los románticos) se impuso a raíz de las convulsiones sociales, políticas y económicas que se vivieron en España a partir de la revolución liberal de 1868 (La Gloriosa), que en
tan sólo seis años trajo, entre otros cambios, la sustitución de la monarquía de Isabel II por la I República española.
Ante tales convulsiones, los escritores sintieron la urgente necesidad de dar testimonio de la nueva realidad que se estaba viviendo en el país.
En este cuadro realista, G. Courbet (1819-1877) refleja una humillante escena en la que
el trabajo que realizan el picapedrero y su aprendiz, lejos de dignificar la vida humana,
la embrutece. Esta pintura no sólo es testimonio realista de la realidad, sino una denuncia de las duras condiciones del trabajo en el siglo XIX.
196
NOVELA
ACTIVIDAD
A C T I V I D A D
2
en el que expliques:
Antecedentes
del Realismo
en la literatura española
a La vivienda. ¿Se ubicaban en lugares adecuados desde el punto de vista sa-
A los escritores españoles, el Rea-
nitario? ¿Te parece que la acumulación de objetos que hay en la casa del se-
lismo francés no les resultó una téc-
ñor Centeno se corresponde con la idea que tenemos hoy sobre la higiene do-
nica literaria completamente nue-
méstica? Razona las respuestas.
va. Realistas eran la novela
Las novelas realistas pretendían ser reportajes fotográficos de la sociedad de la
segunda mitad del siglo XIX. A partir del texto, escribe un breve reportaje periodístico
b Los niños y adolescentes. A partir del trato que reciben Nela y Celipín, des-
picaresca del los siglos XVI-XVII y las
cribe cómo se trataba a los niños y adolescentes en los ambientes obreros del
descripciones de ambientes y per-
siglo XIX.
sonajes del costumbrismo ro-
c Aspectos literarios. Identifica las enumeraciones y anáforas del texto y expli-
mántico del siglo XIX (recuérdese el
ca por qué producen un efecto humorístico. A continuación, localiza los tiem-
apartado 5 de la unidad anterior).
pos verbales con valor narrativo y aquellos otros que tiene valor descriptivo.
Precursores
Menudeando el paso y saltando sobre los obstáculos que hallaba en su camino, la Nela
Con estos antecedentes, y a par-
se dirigió a la casa que está detrás de los talleres de maquinaria y junto a las cuadras don-
tir de 1849, surgieron una serie de
de rumiaban pausada y gravemente las sesenta mulas del establecimiento. Era la mora-
escritores que pueden conside-
da del señor Centeno de moderna construcción, si bien nada elegante ni aun cómoda. Baja
rarse «prerrealistas». Nos referi-
de techo, pequeña para albergar en sus tres piezas a los esposos Centeno, a los cuatro
mos a Fernán Caballero (seudó-
hijos de los esposos Centeno, al gato de los esposos Centeno, y, por añadidura, a la
nimo de Cecilia Böhl de Faber,
Nela, la casa, no obstante, figuraba en los planos de vitela de aquel gran establecimiento
autora de La Gaviota) y a Pedro
ostentando orgullosa, como otras muchas, este letrero: Vivienda de capataces.
Antonio de Alarcón, autor de una
En lo interior el edificio servía para probar prácticamente un aforismo que ya conoce-
novela corta titulada El sombrero
mos, por haberlo visto enunciado por la misma Marianela; es, a saber, que ella, Maria-
de tres picos.
nela, no servía más que de estorbo. En efecto; allí había sitio para todo: para los esposos Centeno, para las herramientas de sus hijos, para mil cachivaches de cuya utilidad
no hay pruebas inconcusas, para el gato, para el plato en que comía el gato, para la guitarra de Tanasio, para los materiales que el mismo empleaba en componer garrotes (cestas), para media docena de colleras viejas de mulas, para la jaula del mirlo, para los dos
El realismo de estos precursores
tuvo un marcado carácter tradicional: costumbrista y moralizante.
peroles inútiles, para un altar en que la de Centeno ponía a la Divinidad ofrenda de flores de trapo y unas velas seculares, colonizadas por las moscas; para todo absolutamente, menos para la hija de la Canela. Frecuentemente se oía:
–¡Que no he de dar un paso sin tropezar con esta condenada Nela!...
También se oía esto:
–Vete a tu rincón... ¡Qué criatura! Ni hace ni deja hacer a los demás.
La casa constaba de tres piezas y un desván. Era la primera, a más de comedor y sala, alcoba de los Centenos mayores. En la segunda dormían las
dos señoritas, que eran ya mujeres, y se llamaban la Mariuca y la Pepina.
Tanasio, el primogénito, se agasajaba en el desván, y Celipín, que era el más
pequeño de la familia y frisaba en los doce años, tenía su dormitorio en la
cocina, la pieza más interna, más remota, más crepuscular, más ahumada
y más inhabitable de las tres que componían la morada Centenil.
Benito Pérez Galdós, Marianela
197
2
NOVELA
INFORMACIÓN
2. El Naturalismo (a partir de 1880)
2.1 ¿Qué es el Naturalismo?
Es un movimiento literario que deriva del Realismo y que lleva al extremo las ideas de
este último movimiento.
Los naturalistas imitaron el método científico para elaborar sus obras: observaban la
realidad y se documentaban rigurosamente.
La difusión
del Naturalismo
en Europa
El Naturalismo surgió en Francia
en la segunda mitad del siglo XIX
y se consolidó a finales de 1870.
Ideológicamente, el Naturalismo va asociado a una concepción pesimista del hombre
El escritor y teórico más impor-
y de la vida, dado que explicaba la conducta humana a partir de teorías biológicas
tante del Naturalismo es Émile
deterministas.
Zola (1840-1902), autor, entre
otras novelas, de Germinal. Este
2.2 Un movimiento literario polémico
movimiento se extendió pronto
por Europa.
◗ La cronología
El Naturalismo se desarrolló en España en la década de 1880. El novelista que asimiló más intensamente las ideas y técnicas de Zola, novelista francés creador del
Naturalismo, fue Galdós. Su primera obra naturalista fue La desheredada (1881), pero
la más conocida es Fortunata y Jacinta (1887).
◗ La polémica
En nuestro país el Naturalismo fue motivo de polémica. Los escritores realistas de
Germinal (1880) es una de las no-
mentalidad cristiana, como Juan Valera, rechazaron este movimiento literario porque,
velas más significativas del Natu-
desde su sensibilidad, el Naturalismo reflejaba con mucha crudeza los aspectos más
ralismo. Para escribirla, Zola se
sórdidos de la realidad, y, sobre todo, porque negaba la libertad de los seres huma-
guió por el método científico. Pri-
nos, ya que partía del principio de que la conducta humana está ciegamente determi-
mero llevó a cabo una minuciosa
nada por la herencia biológica y el ambiente.
observación, ya que se trasladó a
Entre los defensores del Naturalismo destacaron grandes novelistas como Benito
una mina para vivir personalmen-
Pérez Galdós y «Clarín».
te las duras condiciones laborales y domésticas de los mineros.
características de la novela naturalista
Mediante la documentación estudió las enfermedades y deforma-
ideológicas
literarias
1 Concepción determinista de la vida:
1 Novelas muy extensas, y de acción
según los naturalistas la conducta
escasa.
humana está condicionada por las
2 Descripciones objetivas y minucio-
leyes de la herencia y el ambiente.
sas para reflejar las condiciones de
2 Denuncia de la degradación e injusticias de la sociedad burguesa.
vida del proletariado urbano.
3 Preferencia por el personaje colec-
ciones propias de esta profesión.
Y finalmente experimentó con los
personajes de su novela como si
fuera un científico (unos mineros
hacen una huelga para mejorar
sus penosas condiciones de vida,
pero, determinados por el ambiente y la herencia biológica, fra-
3 Intencionalidad: reformar la socie-
tivo: la mina, la fábrica (trabajos duros).
dad (necesidad de asistencia médica,
4 Los personajes individuales pade-
importancia de la educación, mejora
cen malformaciones físicas y taras psí-
A pesar de este pesimismo, Zola,
de las condiciones laborales de los
quicas.
influido por ideas socialistas, ve
trabajadores…).
5 Lenguaje: léxico científico, vocablos
de diferentes jergas, dialectalismos,
lenguaje popular y coloquial.
198
casan y muchos de ellos mueren).
en este sacrificio el germen de
un mundo futuro mejor.
NOVELA
ACTIVIDAD
A C T I V I D A D
3
Lee el texto y responde a las siguientes preguntas.
a Voz del narrador. Explica en qué persona gramatical se narra la historia. ¿Podría pertenecer este fragmento a unas memorias? Razona la respuesta.
b Argumentación. Elabora una argumentación a partir de la información que te
ofrecemos sobre la estructura interna del texto en la que demuestres que
este fragmento pertenece a una novela naturalista.
c Relación fondo-forma. Explica el efecto que producen en ti como lector los recursos literarios utilizados en el texto que se mencionan a la derecha.
Emilia Pardo Bazán
Entre los defensores de Naturalismo en España está la novelista
Emilia Pardo Bazán, autora de
dos importantes novelas: Los pazos de Ulloa y Madre Naturaleza.
Esta novelista defendió un naturalismo en el que se combinaban
d Valoración personal. ¿Crees que los seres humanos somos libres o, por el
las técnicas de Zola, el realismo
contrario, nuestra conducta está completamente determinada por el ambiente
de la picaresca española del siglo
que nos rodea y la herencia biológica que recibimos de los padres?
XVII
e ideas cristianas, ya que re-
chazaba el determinismo de los
escritores franceses.
El protagonista ha sufrido un plantón por parte de la mujer con quien desea mantener relaciones sentimentales (Camila). Durante la espera en
medio de la ajetreada ciudad, el protagonista reflexiona sobre las raíces
de su personalidad.
estructura interna del texto
y lenguaje literario
¡Y aquella tunanta de Camila no parecía!... Ya me sabía de memoria todos los
escaparates de la zona por donde andaba; ya había visto cien veces las abiga-
descripción detallada del am-
rradas muestras del molino de chocolate, los pañuelos y piezas de tela de la
biente o paisaje urbano
tienda de ropas, los carteles de Variedades, los puestos de verdura y pescado de
recurso literario: enumeración
la calle de Santa Isabel. Oí en el reloj de San Juan de Dios las doce, las doce y
media, la una... Yo no había almorzado y empezaba a tener apetito. No podía entretener el tedio de aquel plantón sino echando sondas a mi espíritu. ¡Ay, qué
autorretrato psicológico nega-
cosas hallé en tales profundidades! Navegando por entre el gentío de la calle,
tivo (fealdad moral)
hallábame tan solo como en alta mar, y oía el murmullo sordo que me agitaba
recurso literario: símil marinero
con el inextinguible mugido del viento y las olas. Siento desengañar a los que
quisieran ver en mí algo que me diferencie de la multitud. Aunque me duela el
confesarlo, no soy más que uno de tantos, un cualquiera. Quizás los que no conocen bien el proceso individual de las acciones humanas, y lo juzgan por lo que
reflexión o tesis del personaje-
han leído en la historia o en las novelas de antiguo cuño, crean que yo soy lo
narrador sobre su personalidad:
que en lenguaje retórico se llama un héroe, y que en calidad de tal estoy llamado
determinismo (antihéroe)
a hacer cosas inauditas y a tomar grandes resoluciones. ¡Como si el tomar re-
recurso literario: vocabulario cul-
soluciones fuera lo mismo que tomar pastillas para la tos! No, yo no soy héroe;
to y humor
yo, producto de mi edad y de mi raza, y hallándome en fatal armonía con el medio en que vivo, tengo en mí los componentes que corresponden al origen y al
espacio. En mí se hallarán los caracteres de la familia a que pertenezco y el
aire que respiro. De mi madre saqué un cierto espíritu de rectitud, ideas de orden; de mi padre fragilidad, propensión a lo que mi tío Serafín llama entusiasmos faldamentarios. Lo demás me lo hicieron, primero mi residencia en Inglaterra, luego mi largo aprendizaje comercial, y por fin mi navegación por este mar
de Madrid, aguas turbias y traicioneras que a ningunas otras se parecen.
Benito Pérez Galdós, Lo prohibido
influencia de la herencia biológica
recurso literario: humor e ironía
Influencia del ambiente
recurso literario: metáforas degradantes del campo semántico
mar
199
NOVELA
2
INFORMACIÓN
3. Benito Pérez Galdós
El naturalismo de Galdós
Nació en Las Palmas en el año 1843 y
murió en Madrid en el año 1920. A los
diecinueve años se trasladó a Madrid
para estudiar la carrera de Derecho, pero
pronto se manifestó su vocación de escritor.
Galdós no reflejó en su obra ni el pesimismo ni
los aspectos más sórdidos y repulsivos de la sociedad, como sí hizo el Naturalismo francés. Para
este novelista el concepto de naturalismo fue evolucionando: a lo largo de su obra nos muestra
que en el comportamiento humano intervienen,
además de la herencia biológica y el ambiente,
Poseía una prodigiosa memoria y un agu-
otros factores como el azar, la voluntad, la fanta-
do poder de observación. Estas faculta-
sía o ideales como el amor o el sacrificio.
des le permitieron obtener información detallada de todo tipo de gentes, en las que
luego se inspiró para escribir sus novelas (tahúres, prestamistas, mendigos,
Estilo
1 Acción lenta producida por las numerosas digresiones y descripciones detalladas de perso-
empleados, aristócratas, burgueses…).
najes, objetos y ambientes, que crean una extra-
◗ Valoración
ordinaria atmósfera de realismo.
Es el autor más representativo y prolífico del Realismo en lengua es-
2 Narrador omnisciente y subjetivo, ya que en-
pañola. Escribió 32 novelas, 46 episodios nacionales, 24 obras de te-
tra en la mente de sus personajes y comenta
atro, así como infinidad de prólogos, artículos, cuentos y crítica lite-
con ironía y humor el comportamiento de los
raria.
mismos.
Toda su obra está inspirada por el noble ideal ilustrado de que desde
3 Caracterización psicológica indirecta mediante los diálogos, monólogos interiores y sue-
la literatura se puede modernizar la sociedad y que la educación es el
instrumento más importante para el progreso del país.
ños de sus personajes.
4 Uso de los diferentes niveles de la lengua y re-
Recibió críticas negativas y descalificaciones por parte de los jóvenes
gistros, especialmente el lenguaje coloquial: ex-
escritores de la generación del 98, que lo consideraron un escritor pa-
presividad oral, argot, muletillas, frases hechas, ne-
sado de moda. Pero lo cierto es que en él estaba el germen de muchas
ologismos de moda en su época y vulgarismos.
de las preocupaciones de la generación noventayochista.
evolución de su obra literaria
primera época: Realismo
segunda época: Naturalismo
tercera época: Espiritualismo
Novela histórica: Episodios nacionales
Novelas contemporáneas: Fortunata
Superación del Naturalismo: Nazarín
Propósito: aprender del pasado para
y Jacinta y Lo prohibido (véase texto
y Misericordia.
construir una sociedad mejor basada en
pág. 199).
Propósito: mostrar que la vida huma-
la paz y el progreso. Es modelo para el
Propósito: reflejan los acontecimien-
na no está determinada ciegamente
género de novela histórica posterior.
tos históricos y la sociedad que vivió
por el ambiente o la herencia, sino que
Comienzan con la batalla de Trafalgar en
el autor (ambiente esencialmente ma-
el hombre se construye a sí mismo
1805 y terminan con la revolución del 68.
drileño). El tema más repetido es el
mediante la voluntad y los ideales.
Novelas de tesis: Marianela (véase
texto pág. 197) y Doña Perfecta.
afán por aparentar de las clases medias venidas a menos.
El comportamiento de los personajes
Propósito: defensa del progreso y la
está determinado por la asfixiante so-
ciencia. Analizan los defectos y males
ciedad y la herencia biológica.
de la sociedad española reflejados en
la vida cotidiana de la burguesía: intolerancia religiosa e ignorancia.
200
NOVELA
LECTURA COMENTADA
L E C T U R A
C O M E N T A D A
Fortunata y Jacinta, Benito Pérez Galdós
Es una extensa novela en la que Galdós trata, entre otros muchos temas, el amor, los celos, la fuerza de los instintos, la locura o la maternidad frustrada. El argumento se centra en las relaciones extramatrimoniales que Juanito mantiene con Fortunata, una bella joven de clase
obrera. La vida de esta muchacha irá dando tumbos a merced de los
vaivenes sentimentales de su frívolo amante. La joven se casará con
Maximiliano, hombre tímido y enfermizo, y luego se dejará proteger por
un viejo militar llamado Feijoo. Finalmente muere enferma, no sin antes cederle a Jacinta, la estéril esposa de Juanito, el hijo fruto de sus
Contenido
relaciones con éste.
a Resume el contenido del texto.
b Enuncia el tema
Fortunata abandona a Maximiliano, su marido (que se ha vuelto
loco), y se va a vivir con un militar retirado llamado Feijoo. En el texto, la joven observa la plaza Mayor de Madrid desde la ventana del
piso donde se ha refugiado.
Una mañana, al levantarse, vio que había caído durante la noche una
gran nevada. El espectáculo que ofrecía la plaza era precioso; los techos
Estructura interna
c Divide el texto en dos partes: 1 la voz del narrador,
2 el monólogo de Fortunata.
Voz del narrador
d ¿En qué persona se narra? Explica si el narrador
es omnisciente.
enteramente blancos; todas las líneas horizontales de la arquitectura y el
Modalidad textual
herraje de los balcones perfilados con purísimas líneas de nieve; los árbo-
e Señala los tiempos verbales narrativos y descrip-
les ostentando cuajarones que parecían de algodón, y el Rey Felipe III con
pelliza de armiño y gorro de dormir. Después de arreglarse volvió a mirar la plaza, entretenida en ver cómo se deshacía el mágico encanto de la
nieve; cómo se abrían surcos en la blancura de los techos; cómo se sacudían los pinos su desusada vestimenta; cómo, en fin, en el cuerpo del Rey
y en el del caballo, se desleían los copos y chorreaba la humedad por el bronce abajo. El suelo, a la mañana tan puro y albo, era ya al mediodía charca cenagosa, en la cual chapoteaban los barrenderos y mangueros municipales, disolviendo la nieve con los chorros de agua y revolviéndola con
el fango para echarlo todo a la alcantarilla. Divertido era este espectáculo, sobre todo cuando restallaban los airosos surtidores de las mangas de
tivos.
Espacio
f La descripción del lugar es dinámica porque parte de una bella plaza nevada que se va transformando con el paso de las horas en un espacio de
regueros de agua fangosos. Elige expresiones del
texto que reflejen tres momentos de esta transformación.
g Demuestra que la descripción es minuciosa y se
hace desde arriba hacia abajo.
riego, y los chicos se lanzaban a la faena, armados con tremendas escobas.
Tiempo
Miraba esto Fortunata, cuando de repente... ¡ay, Dios mío!, vio a su ma-
h Explica el paso del tiempo en el texto a partir de
rido; era él, Maximiliano, que entraba en la plaza por el arco del 7 de Julio, y tuvo que retroceder saltando más que de prisa, porque el chorro de
agua le cortó el paso. Instintivamente se quitó la joven de su ventana; pero
después se volvió a asomar, diciéndose: «Si aquí no puede verme... Lo que
menos piensa él es que está tan cerca de mí... Vamos; da la vuelta... Se ha
metido por los soportales. Sin duda va al café de Gallo a reunirse con su
hermano, la otra cabeza de campanario. ¿Pero cómo es que le dejan salir
solo? ¿Se habrá puesto bueno? ¿Estará mejor? ¡Pobre chico!...».
Benito Pérez Galdós, Fortunata y Jacinta
las expresiones deícticas resaltadas.
Personajes
i Demuestra que el pensamiento de Fortunata nos
llega mediante un monólogo interior. ¿Qué teme la
joven? ¿Qué elementos lingüísticos expresan que
se siente insegura y confusa?
Relación con la época
j Demuestra que el texto es realista.
201
2
NOVELA
INFORMACIÓN Y LECTURA COMENTADA
4. Leopoldo Alas «Clarín»
Nació en Zamora en el año 1852
Se inicia entonces su carrera como crítico literario, en la
y murió en Oviedo en 1901. Su
que se ganó la fama de severo. Obtuvo la cátedra de Eco-
familia era asturiana, pero pasó
nomía Política y desarrolló su labor como profesor en la Uni-
sus primeros años en León por-
versidad de Oviedo. A los 31 años publicó su obra maestra,
que su padre era el gobernador
La Regenta; en 1886 su primer libro de cuentos, Pipá; y en
de esta ciudad. Tras estudiar el
1891 su segunda novela, Su único hijo.
bachillerato y la carrera de Derecho en Oviedo, se trasladó a Madrid para cursar el doctorado.
Fue un intelectual de ideas liberales. Denunció la injusticia
y la corrupción política de la Restauración monárquica. Desde su juventud fue consciente del papel que debía jugar la
A partir de 1875, firmó sus colaboraciones en el periódico
educación en la regeneración de la sociedad española del
El Solfeo con el pseudónimo de «Clarín».
último tercio del siglo
L E C T U R A
XIX.
C O M E N T A D A
La Regenta, Leopoldo Alas «Clarín»
La herencia familiar (determinismo biológico)
La frustración
Ana Ozores (la Regenta) es portadora ya desde su adoles-
Pero pasan los años y el marido de Ana no hace otra cosa que
cencia de la mala fama de sus padres y la represión a la que
dedicarse a la caza y a leer obras de teatro barroco, sin pres-
ha sido sometida por su aya. La vida futura de la joven será
tar la menor atención a la joven, que se siente frustrada como
un intento frustrado para evitar ser, como su familia, la comi-
mujer y en su insatisfecho instinto maternal.
dilla de la sociedad.
El refugio de la religión
El primer error de Ana Ozores
El aburrimiento que le causa vivir en la ciudad de Vetusta y el fra-
La joven renuncia a casarse con un rico burgués y acepta el
caso de su matrimonio, hacen que la protagonista se refugie en
consejo de su confesor de contraer matrimonio con Víctor
el sentimiento religioso con el propósito de dar sentido a su
Quintanar, un hombre viejo y trasnochado con el que espera
vida. Ana quiere vivir la santidad y para ello pone su confianza
encontrar la tranquilidad y el respeto que no ha tenido en el
en su guía espiritual, el clérigo Fermín de Pas. Su experiencia re-
hogar familiar (tópico tradicional del viejo y la niña).
ligiosa le da fuerzas para rechazar las proposiciones amorosas
que le hace Álvaro Mesía, un atractivo seductor al estilo de don
Juan Tenorio.
202
NOVELA
LECTURA COMENTADA
L E C T U R A
C O M E N T A D A
La sociedad (determinismo ambiental)
La corrupta sociedad de Vetusta, que está regida por la envidia, la inmoralidad y
la hipocresía, no soporta que Ana no se integre como uno más entre ellos y se dedique a su particular aventura espiritual, así que le hará pagar su inadaptación.
Estilo literario de La Regenta
a Voz del narrador: se alterna el punto
de vista objetivo y neutral al presentar
a los personajes con momentos subje-
El clérigo hipócrita y ambicioso
tivos. En efecto, hace uso de la crítica
A diferencia del obispo de Vetusta, hombre de profundos y sinceros sentimien-
burlesca y del lenguaje poético embe-
tos religiosos, Fermín de Pas, el clérigo y consejero espiritual de Ana, es un sa-
llecedor.
cerdote ambicioso, sin vocación y con doble moral, que utiliza la religión como
b Lengua literaria: se combina la rique-
un plataforma de poder. Cuando Ana se percata de que pretende seducirla,
za léxica del narrador con la repro-
queda escandalizada, abandona la religión y cae en brazos de Álvaro Mesía.
ducción del habla popular de los personajes.
El burgués libertino
c Tipo de discurso: uso del estilo indi-
Álvaro Mesía encarna la figura del seductor, y como tal mantiene relaciones
recto libre y del monólogo interior para
con Ana Ozores. Le guía más la vanidad que el amor. Es jefe del partido libe-
describir la psicología de los persona-
ral de Vetusta, pero en lugar de representar los valores idealistas y revolucio-
jes.
narios de la burguesía liberal se muestra como un hombre materialista, superficial y cómplice de los intereses de las clases conservadoras. Al final de
la obra muestra su cobardía cuando huye dejando a Ana a merced de la cruel
sociedad de Vetusta.
El grotesco código del honor
Quintanar, marido de Ana, es informado del adulterio. A pesar de que de puertas para adentro ignora a su mujer, el viejo código español del honor le obliga
a retar a Fermín de Pas. Con más suerte que pericia, éste mata a Quintanar y
huye a Madrid.
Vuelta a empezar
Ana Ozores está ya en boca de todos. Los círculos burgueses y aristocráticos
de Vetusta, y el propio Álvaro Mesía, humillan a la Regenta. Así le hacen pagar
su incapacidad para adaptarse a una sociedad fundamentada en la hipocresía.
Ana no ha podido superar la pesada herencia de sus padres.
203
2
NOVELA
LECTURA COMENTADA
L E C T U R A
C O M E N T A D A
Ya no pasaba nadie por la Plaza Nueva; ni lacayos, ni curas, ni chi-
Don Álvaro estaba pasmado […]. Pero ni siquiera se atrevió a inten-
quillos, ni mujeres de pueblo; todos debían de estar ya en el ce-
tar acercarse, lo cual hubiera sido en todo caso muy difícil, pues no
menterio o en el Espolón...
había de dejar el caballo en la plaza. Lo que hacía era aproximarse lo
Ana vio aparecer debajo del arco de la calle del Pan, que une la pla-
más que podía al balcón, ponerse en pie sobre los estribos, estirar el
za de este nombre con la Nueva, la arrogante figura de don Álva-
cuello y hablar bajo para que ella tuviese que inclinarse sobre la ba-
ro Mesía, jinete en soberbio caballo blanco, de reluciente piel, crin
randilla si quería oírle, que sí quería aquella tarde. […]
abundante y ondeada, cuello grueso, poderosa cerviz, cola larga y
Ana se sentía caer en un pozo, según ahondaba, ahondaba en los ojos
espesa. Era el animal de pura raza española, y hacíale el jinete pia-
de aquel hombre que tenía allí debajo; le parecía que toda la sangre
far, caracolear, revolverse, con gran maestría de la mano y la espuela;
se le subía a la cabeza, que las ideas se mezclaban y confundían, […]
como si el caballo mostrase toda aquella impaciencia por su gus-
Se le secaba la boca y pasaba la lengua por los labios. Y como si al
to, y no excitado por las ocultas maniobras del dueño. Saludó Me-
caballo le hiciese cosquillas aquel gesto de la señora del balcón, sal-
sía de lejos y no vaciló en acercarse a la Rinconada, hasta llegar de-
taba y azotaba las piedras con el hierro; mientras las miradas del ji-
bajo del balcón de la Regenta.
nete eran cohetes que se encaramaban a la barandilla en que descan-
El estrépito de los cascos del animal sobre las piedras, sus gracio-
saba el pecho fuerte y bien torneado de la Regenta.
sos movimientos, la hermosa figura del jinete llenaron la plaza de
Callaron, después de haber dicho tantas cosas. No se había habla-
repente de vida y alegría, y la Regenta sintió un soplo de frescura
do palabra de amor, es claro; […] mas no por eso dejaban de estar
en el alma. ¡Qué a tiempo aparecía el galán! Algo sospechó él de
los dos convencidos de que por señas invisibles, por efluvios, por adi-
tal oportunidad al ver en los ojos y en los labios de Ana, dulce,
vinación o como fuera, uno a otro se lo estaban diciendo todo […].
franca y persistente sonrisa.
No le negó la delicia de anegarse en su mirada, y no trató de ocultar el efecto que en ella producía la de don Álvaro. Hablaron del caballo, del cementerio, de la tristeza del día, de la necedad de aburrirse todos de común acuerdo, de lo inhabitable que era Vetusta.
Ana estaba locuaz, hasta se atrevió a decir lisonjas, que si directamente iban con el caballo también comprendían al jinete.
a Resume el contenido del texto.
b Enuncia el tema.
c Identifica en el segundo párrafo una frase que demuestre
que el narrador es omnisciente.
d Señala los tiempos narrativos (pretéritos perfectos simples).
e Localiza en el tercer párrafo una expresión que ejemplifique
el estilo indirecto libre.
f Haz los retratos psicológicos de Ana Ozores y de don Álvaro a partir del texto.
g El ambiente de la plaza donde se desarrolla la historia cambia para Ana cuando aparece don Álvaro. Localiza dos expresiones antónimas que revelen este cambio.
h Identifica los verbos y adjetivos descriptivos.
i Localiza las siguientes figuras literarias: polisíndeton, enumeración (párrafos primero y segundo) y metáfora (párrafo
sexto).
j Explica por qué te parece realista el texto.
204
Leopoldo Alas «Clarín», La Regenta, cap. XVI
T R A B A J O D E L I T E R AT U R A
Marianela, Benito Pérez Galdós
1 Presentación
AUTOR Y ÉPOCA
a Resume brevemente la información que obtengas en Internet
sobre la biografía y la obra de Benito Pérez Galdós.
5 Análisis de la acción
n Explica por qué la llegada del doctor Teodoro Golfín rompe
el equilibrio de la situación inicial y crea un conflicto.
¿Cómo se resuelve dicho conflicto?
b ¿Qué aportó este autor al desarrollo de la novela española?
ñ ¿Es lento o rápido el ritmo de la acción?
c ¿A qué movimiento literario pertenece esta novela? Razona
o Localiza los fragmentos descriptivos más importantes.
tu respuesta a partir del año en que fue publicada, el tema
que desarrolla y su estilo literario.
d ¿Cómo se reflejan en esta obra las preocupaciones sociales de los novelistas de la segunda mitad del siglo XIX?
e La obra narrativa de Galdós se suele clasificar en tres etapas. ¿En cuál se inscribe Marianela? Razona tu respuesta.
2 Contenido
TÍTULO
f El título de esta novela no informa sobre el significado de la
obra. Inventa otro título que nos adelante algún aspecto significativo del tema. Explica por qué se te ha ocurrido.
ARGUMENTO
g Resume el argumento de esta novela.
TEMA E INTENCIÓN
h Di el tema. ¿Qué quiere demostrar Galdós con esta obra?
SUBTEMAS
i
6 Análisis del tiempo
p Explica en qué momento se rompe el tratamiento lineal del
tiempo con un flash back.
q ¿Cuánto tiempo transcurre entre la llegada del doctor Golfín
y la muerte de Marianela?
7 Análisis del espacio
r Explica si tienen más presencia en la obra los espacios interiores o exteriores.
s Localiza en el texto fragmentos en los que se reflejen las diferencias sociales entre proletarios y burgueses a partir de
las características de la vivienda.
t Explica el valor simbólico que tienen en la obra las galerías
subterráneas de la mina y la sima llamada Trascava.
8 Análisis de los personajes
Busca en la novela pasajes en los que se reflejen los siguientes motivos: crueldad hacia los niños; falsa caridad, ma-
u Haz un retrato completo de Marianela y Pablo.
quinismo y revolución industrial, amor romántico entre de-
v Define con un adjetivo la psicología de estos personajes fe-
siguales, ascenso social a pesar de las limitaciones
económicas, ignorancia e importancia de la ciencia.
meninos: Marianela-Señana-Sofía-Florentina.
w ¿Qué simboliza Celipín con su fuga?
x Explica si hay determinismo social y biológico en la muerte
3 Estructuras externa e interna
j ¿De cuántos capítulos consta la obra? Explica el significa-
de Marianela. ¿Y en el ascenso social del doctor Golfín?
9 Estilo
do que tienen los siguientes títulos de capítulos: La familia de
piedra, Entre dos cestas, El Nuevo Mundo, Los ojos matan.
y Localiza en el texto: expresiones poéticas o embellecedoras,
k Divide el contenido en planteamiento, nudo y desenlace.
personificaciones, animalizaciones, léxico científico, muletillas y vulgarismos, frases humorísticas.
4 Voz del narrador
l
¿En qué persona gramatical se narra?
m Explica, citando fragmentos concretos, si el narrador es omnisciente y, además, interviene en la novela con opiniones o
tesis sobre temas sociales.
10 Experiencia personal
z Uno de los temas fundamentales de esta novela es la falta
de autoestima de Marianela, una joven que no responde al modelo de belleza estándar. Explica cómo se refleja en la obra y relaciónalo con la actualidad.
205
Y ahora, cine
También hay películas realistas o de tendencia
naturalista, que observan y describen al hombre y a la sociedad en la que vive y que, a
veces, incluso intentan explicarnos los mecanismos por los que se rigen. Este propósito se
convirtió, entre 1945 y 1952, en el objetivo central y casi único de una serie de cineastas italianos. Es lo que se llamó el Neorrealismo.
Roberto Rossellini e Ingrid Bergman en Venecia (1950).
El Neorrealismo es un movimiento cinematográfico que surge en Italia al término de la
segunda guerra mundial y que se plantea
observar y explicar, de manera realista, el
mundo en que vivimos. La Italia de entonces es
un país destrozado por la guerra y, muchas veces,
sus cineastas carecen del material necesario e,
incluso, de estudios medianamente acondicionados para rodar sus películas.
Los cineastas neorrealistas, por lo tanto, filman en la calle, en escenarios naturales o
en estudios improvisados. Sus films son sencillos, interpretados frecuentemente por
actores y actrices no profesionales. Denuncian, con su sola existencia, la situación
de buena parte de la Europa de la posguerra: la pobreza de las clases más desasistidas, la injusticia social, la falta de vivienda, los graves problemas de la vida cotidiana de una sociedad que arrastra las dramáticas consecuencias de un gran conflicto
bélico.
Fueron muchos los cineastas que hicieron posible el movimiento neorrealista. Te
daremos sólo algunos nombres para que los conozcas y los recuerdes: Roberto
Rossellini, Vittorio de Sica, Luigi Zampa, Alberto Lattuada, Luchino Visconti y Pietro
Germi.
Y te comentaremos ahora, brevísimamente, cuatro películas neorrealistas:
• Roma città aperta (1945, Roma, ciudad abierta), de Roberto Rossellini. Un comunista y un sacerdote luchan juntos contra el invasor, en la Roma ocupada por los
alemanes. El primero morirá como consecuencia de la tortura, el segundo será
fusilado.
• Germania, anno zero (1947, Alemania, año cero), de Roberto Rossellini. A través de
la mirada de un niño, vemos y sufrimos la Berlín derrotada, dos años después del
final de la guerra. Incapaz de soportar la situación en que vive, el niño se suicida
arrojándose desde lo alto de un edificio.
• Ladri di biciclette (1948, Ladrón de bicicletas), de Vittorio de Sica. Sin trabajo,
como tanta gente, el protagonista consigue un empleo gracias a su bicicleta. Pero
se la roban y es él, entonces, quien tiene que robar una para poder seguir trabajando.
• Miraccolo a Milano (1950, Milagro en Milán), de Vittorio de Sica. Un grupo de personas se enfrenta a un capitalista sin escrúpulos que quiere echarlos de los terrenos en que han construido sus chabolas. Aunque luchan con denuedo, se ven obligados, al final, a abandonar el lugar.
206
Roma, ciudad abierta (1945), de Roberto Rossellini.
Roberto Rossellini
y Vittorio de Sica
Independientemente de hacia donde dirigieron su carrera a
partir de los años 50, Rossellini y De Sica son, posiblemente, los representantes más significativos del Neorrealismo
italiano.
Roberto Rossellini (1906-1977) se inició en el cortometraje y, entre los cineastas neorrealistas, fue quizás el que
llegó más al fondo de la evolución del alma de sus personajes, porque, para él, era tan importante lo colectivo
como lo individual, de manera que una cosa no podía concebirse sin la otra. Trabajó con algunas de las actrices más
importantes de la época, Anna Magnani e Ingrid Bergman,
que se convirtieron también en iconos del movimiento
neorrealista. La segunda parte de su obra, que se inicia en
1964 con la serie de cinco capítulos L’Età del ferro, lo convertirá en uno de los más grandes directores de la historia
del cine: abandona la gran pantalla y se dedica casi exclusivamente a realizar películas históricas y series documentales para la televisión. Es lo que se conocerá como
su etapa didáctica. Mucho antes que nosotros, Rossellini
ya se dio cuenta de la gran importancia que iba a tener la
televisión en el futuro.
Ladrón de bicicletas (1948), de Vittorio de Sica.
1
¿Qué debe significar exactamente NEOrrealismo?
2
Deduce qué son un estudio cinematográfico y
un actor o una actriz no profesionales.
3
¿Qué significa el término didáctica? Si te decimos que Rossellini estaba convencido de que la
televisión puede ayudar a cualquier espectador
en su proceso de aprendizaje, ¿sabrás decirnos
por qué se utiliza precisamente este término
para calificar la última etapa de su filmografía?
4
Hemos dicho que De Sica imprimió un cierto
carácter naturalista y espiritual a sus películas
neorrealistas. ¿Qué queremos decir?
ZONA
TIC
Te hemos citado cuatro directores
neorrealistas más, a parte de Rossellini
y De Sica. Dinos una película de cada
uno de ellos (título original, título traducido, si lo hay, y año).
Vittorio de Sica (1902-1974) se inició en el teatro como
actor, trabajo éste que, en su larga etapa cinematográfica,
ya no abandonaría. Como director, su gran época coincide con el movimiento neorrealista, al que dio un cierto
carácter naturalista y espiritual (en Milagro en Milán, por
ejemplo). Después, continuó dirigiendo películas, pero sin
alcanzar ya su anterior nivel. La mayoría de sus interpretaciones, en cambio, fueron siempre convincentes. En el
año 1959, protagonizó Il generale della Rovere, a las órdenes precisamente de Roberto Rossellini.
207
Descargar