Emergencias 2015;27:357-363 ORIGINAL Efectos de un metrónomo (de voz) en la frecuencia y profundidad de compresiones de una reanimación cardiopulmonar por un primer interviniente asistida telefónicamente. Un ensayo de simulación, aleatorizado y ciego Raphael van Tulder1, Dominik Roth1, Mario Krammel2, Roberta Laggner1, Christoph Schriefl1, Calvin Kienbacher1, Alexander Lorenzo Hartmann1, Heinz Novosad3, Christof Constantin Chwojka3, Christof Havel1, Wolfgang Schreiber1, Harald Herkner1 Objetivos. Se investigó el efecto sobre la tasa y profundidad de compresión utilizando un metrónomo regular, un metrónomo de voz, en comparación con instrucciones estándar, siguiendo el protocolo de reanimación cardiopulmonar (RCP) por interviniente con asistencia telefónica. Método. Treinta y seis individuos legos realizaron 10 minutos de compresiones de RCP sobre un maniquí en un estudio prospectivo, ciego. Los participantes fueron asignados al azar, ya sea en base a la instrucción estándar (empuje hacia abajo con firmeza 5 cm); a un metrónomo normal a un ritmo de 110 pulsaciones por minuto (ppm) o un metrónomo de voz incitando continuamente "profundo-profundo-profundo-más profunda" a 110 ppm. El objetivo primario fue evaluar la desviación del rango objetivo ideal de compresión torácica (50 mm de profundidad de compresión x 100 compresiones por minuto x 10 minutos = 50 m). Los objetivos secundarios fueron las mediciones de RCP de calidad (profundidad y tasa de compresiones, comprensiones que no generan flujo) y la respuesta fisiológica de los participantes (frecuencia cardiaca, presión arterial, Nine Hole Peg Test y Escala de Borg). Se utilizó un modelo de regresión lineal para calcular los resultados. Resultados. En relación al objetivo primario, la desviación del rango objetivo ideal (50 metros) fue –11 (9) m en el grupo estándar versus –20 (11) m en el grupo de metrónomo regular (diferencia ajustada 9,0 (1,2-17,5) m, p = 0,03), y –18 (9) m en el grupo de metrónomo de voz [diferencia ajustada de 7,2 (–0,9 a 15,3) m, p = 0,08]. Los objetivos secundarios con respecto a las medidas de calidad de RCP y la respuesta fisiológica de los participantes durante la realización de RCP no mostraron diferencias significativas. Conclusiones. El metrónomo normal y el metrónomo de voz mostraron un efecto negativo (significativo y no significativo respectivamente) en el rango objetivo de compresión torácica en comparación con la instrucción estándar y por lo tanto no puede ser recomendado su uso regular en la RCP asistida telefónicamente. Palabras clave: Metrónomo. Reanimación cardiopulmonar. Ensayo. Filiación de los autores: Department of Emergency Medicine, Medical University of Vienna, Austria. 2 Department of General Anaesthesiology, Intensive Care and Pain Management, Viena, Austria. 3 NOTRUF NOE GmbH, Emergency Call and Coordination Centre, Lower Austria, Viena, Austria. 1 Autor para correspondencia: Christof Havel, MD Department of Emergency Medicine Medical University of Vienna Waehringerguertel 18-20/6D A - 1090 Vienna, Austria Correo electrónico: christof.havel@meduniwien.ac.at Información del artículo: Recibido: 1-10-2015 Aceptado: 11-1-2015 Online: 20-11-2015 Effects of a voice metronome on compression rate and depth in telephone assisted, bystander cardiopulmonary resuscitation: an investigator-blinded, 3-armed, randomized, simulation trial Objective. We investigated the effect on compression rate and depth of a conventional metronome and a voice metronome in simulated telephone-assisted, protocol-driven bystander Cardiopulmonary resucitation (CPR) compared to standard instruction. Methods. Thirty-six lay volunteers performed 10 minutes of compression-only CPR in a prospective, investigator-blinded, 3-arm study on a manikin. Participants were randomized either to standard instruction (“push down firmly, 5 cm”), a regular metronome pacing 110 beats per minute (bpm), or a voice metronome continuously prompting “deep-deepdeep-deeper” at 110 bpm. The primary outcome was deviation from the ideal chest compression target range (50 mm compression depth x 100 compressions per minute x 10 minutes = 50 m). Secondary outcomes were CPR quality measures (compression and leaning depth, rate, no-flow times) and participants’ related physiological response (heart rate, blood pressure and nine hole peg test and borg scales score). We used a linear regression model to calculate effects. Results. The mean (SD) deviation from the ideal target range (50 m) was –11 (9) m in the standard group, –20 (11) m in the conventional metronome group (adjusted difference [95%, CI], 9.0 [1.2-17.5 m], P=.03), and –18 (9) m in the voice metronome group (adjusted difference, 7.2 [–0.9–15.3] m, P=.08). Secondary outcomes (CPR quality measures and physiological response of participants to CPR performance) showed no significant differences. Conclusion. Compared to standard instruction, the conventional metronome showed a significant negative effect on the chest compression target range. The voice metronome showed a non-significant negative effect and therefore cannot be recommended for regular use in telephone-assisted CPR. Keywords: Metronome. Cardiopulmonary resuscitation. Randomized clinical trial. 357 Van Tulder R, et al. Emergencias 2015;27:357-363 Introducción La reanimación cardipulmonar (RCP) asistida telefónicamente es un importante campo de investigación en RCP y, recientemente, una gran cantidad de publicaciones aborda varios aspectos de esta modalidad de RCP. La complejidad de RCP asistida telefónicamente radica en la influencia de múltiples factores únicos para cada llamada de emergencia entrante. El potencial para trasladar la información a través del teléfono a los reanimadores legos en situaciones de parada cardiaca es limitado. Varios ensayos de simulación sugieren que la calidad de la RCP asistida telefónicamente en la vida real es insuficiente1-7. Sin embargo, la RCP asistida telefónicamente se supone que puede elevar la disposición de los transeúntes a realizar una RCP cuando se enfrentan a una víctima de parada cardiaca8-10. Se solicita a los asistentes telefónicos que den instrucciones verbales en base a las últimas directrices disponibles en RCP11. Como primer eslabón de la cadena de supervivencia, la RCP asistida telefónicamente podría mejorar la supervivencia del paciente8,10,12,13, aunque aún no hay pruebas que sustenten un beneficio de supervivencia utilizando este soporte vital asistido (a distancia)14. La calidad de la RCP es de suma importancia para mejorar la supervivencia de los pacientes. A lo largo de los últimos años, varias medidas y dispositivos de retroalimentación se han investigado intensamente, y la evidencia apoya el uso de estos dispositivos con prontitud, ya que se ha demostrado que mejoran la calidad de la RCP15. El uso de dispositivos de retroalimentación fue reevaluado en las directrices de 2010 sobre reanimación 16. Los ensayos que investigan metrónomos han mostrado resultados prometedores como herramientas eficaces para mejorar la calidad de la RCP17-22. Un metrónomo regular es uno de los métodos más simples para dar orientación en la RCP y la utilización de este método es factible en RCP asistida telefónicamente. El presente estudio se propuso evaluar los efectos sobre la tasa de compresión y profundidad de compresión de un metrónomo normal a un ritmo de 110 latidos por minuto (lpm) transmitiendo la información a través del teléfono y un metrónomo de voz que repitía "profundo-profundo-profundo-más profundo" a 110 lpm. La hipótesis planteada era que un metrónomo regular o la instrucción repetida continuamente "profundo-profundo-profundo-más profundo" mejorarían la adherencia a las guías en la tasa de compresión y podrían mejorar la profundidad de compresión. "Profundo-profundo-profundo-más profundo" contiene dos partes esenciales de información de apoyo: establecer la tasa de compresión y comprimir profundamente. Método El estudio fue planeado como, ensayo prospectivo, ciego, aleatorizado (www.controlled-trials.com/ ISRCTN82728488). El Comité de Ética de la Universidad Médica de Viena aprobó el protocolo. 358 El estudio se realizó en un gran centro comercial, cerca de Viena, el 10 de julio de 2014. Se pidió a los visitantes del centro comercial participar voluntariamente. Los individuos legos mayores de 18 años de edad fueron seleccionados para la asignación al azar, si no tenían educación en soporte vital avanzado o reciente (inferior a 6 meses) en soporte vital básico. Este criterio de exclusión estaba basado en el conocimiento de que las habilidades de primeros auxilios disminuyen casi a la línea de base después de 6 meses23-25. Se excluyeron los profesionales de la salud (paramédicos, enfermeras, médicos). Otros criterios de exclusión fueron una presión arterial sistólica (PAS) basal > 160 mm Hg y la capacidad restringida para el ejercicio físico y el embarazo. Después del consentimiento informado se registraron datos demográficos y basales de los participantes. El estudio se realizó en un tranquilo espacio interior, separado del centro comercial y sin observadores. Para el escenario de estudio se utilizó un maniquí Resusci Anne® Q-CPR (Laerdal Medical AS, Noruega). Las instrucciones telefónicas fueron dadas siguiendo el protocolo MPDS®, versión 12.2. Los datos de compresión se registraron con el Laerdal SIMpad. Se investigaron dos intervenciones en relación a la instrucción estándar que era "empujar firmemente hacia abajo 5 cm" (instrucción para el Grupo Estándar). En uno de los grupos de intervención se utilizó en un metrónomo normal con una tasa de 110 lpm a través del teléfono (Grupo Metrónomo Regular). En el otro grupo de intervención se utilizó en un metrónomo voz incitando continuamente "profundo-profundo-profundo-más profundo" a un ritmo de 110 lpm (Grupo Metrónomo de voz). El valor de 110 lpm fue elegido para determinar la directriz a que ajustarse en la frecuencia de las compresiones torácicas. Se rogó a los participantes realizar las compresiones al ritmo del metrónomo. Cada participante llamaba a la central de coordinación de emergencias mediante el uso de un teléfono celular (Apple iPhone 4GS, Cupertino, California, EE.UU.) con un número especial que simulaba una llamada de emergencia para la sospecha de parada cardiaca. El teléfono fue equipado con audífonos, lo que permitió tanto obtener los datos de cada grupo por los evaluadores como por otra parte evitar las distracciones de los participantes por el manejo del teléfono. El receptor de la llamada se encontraba en un centro coordinador de emergencias lejos del lugar del estudio. El personal del estudio estaba situado detrás de un separador de ambientes. Un maniquí inalámbrico conectado a SIMpad a través de WLAN se utiliza para evitar la retroalimentación en los participantes de sus compresiones. Esperando la llamada de emergencia simulada, se pidió al operador telefónico que asumieran abrir un sobre secuencial numerado con la asignación de la llamada realizada a cualquiera de los anteriormente descritos tres grupos de estudio. El operador telefónico asignado dio recomendaciones según protocolo para compresión de RCP por teléfono siguiendo las instrucciones Van Tulder R, et al. Emergencias 2015;27:357-363 que se encontraban en dicho sobre. Todos los participantes tuvieron que realizar 10 minutos de “solo” compresión (RCP), que representa el tiempo habitual de respuesta en los servicios de emergencias médicos en Austria27. Al grupo estándar de los participantes se le instruyó para contar sus compresiones torácicas en voz alta en el minuto 1, 3, 5, 7 y 9. En este grupo, la frecuencia de las compresiones torácicas fue asegurado por el operador telefónico comparando el recuento de los participantes con un metrónomo informático según las directrices de MPDS®. En todos los grupos el operador telefónico recordó a los participantes de la necesidad de la profundidad de compresión de 5 cm. El resultado primario se definió como la desviación del rango objetivo ideal (50 mm de profundidad de compresión x 100 compresiones por minuto x 10 minutos = 50 metros). Las medidas adicionales de calidad fueron recogidas del maniquí como el tiempo sin flujo, y tiempo de inicio RCP (segundos). Los signos vitales de los participantes reflejan la respuesta fisiológica dada como diferencias entre los valores antes e inmediatamente después de realizar la RCP [PAS y la presión arterial diastólica (PAD), Nine HOle Peg Test, Escala de Borg]. Todos ellos sirvieron como resultados secundarios. Se utilizó un sensor de pulsioximetría estándar para medir la frecuencia del pulso y un dispositivo oscilométrico con manguito superior del brazo para la presión arterial, proporcionados por Zoll® CCT Serie M Desfibrilador / Monitor (ZOLL Medical, Alemania). Para medir el esfuerzo percibido se utilizó una escala de Borg28 entre 6 (sin esfuerzo) y 20 (esfuerzo máximo). Al entrar en la Escala de Borg, esta fue explicada pormenorizadamente a todos los participantes. Un evaluador de datos pidió valores en la Escala de Borg en el minuto 2, 4, 6, 8 y 10 en el escenario que mostraba la escala para un proveedor de RCP. Ninguna otra comunicación se mantuvo entre los participantes, el personal del estudio o el operador telefónico. El maniquí Laerdal® Resusci Q-CPR transfirió los datos de rendimiento de los participantes en una base de datos informatizada donde se estandarizaron y se registran las mediciones de variables de rendimiento. Después de completar las hojas de datos del estudio por escrito, fueron introducidos (por asesores de datos formados en 2009) en una base de datos MS Excel (Microsoft, Redmond, California, EE.UU.). Para detectar una diferencia de 5 mm en la compresión del pecho con una desviación estándar de 3,5 mm y un nivel de significación del 5% y una potencia de 90%, necesitábamos 36 participantes totales (12 por grupo). Elegimos 5 mm, ya que un aumento de 5 mm de profundidad de compresión se asoció con un aumento del 99% en las probabilidades de éxito de descarga posterior29 y la profundidad de compresión se correlaciona bien con el resultado30. Se generó una secuencia aleatoria con un programa estándar por una persona que no participan en la inscripción de los pacientes. Se utilizó la aleatorización por bloques con un bloque de tamaño fijo de cuatro y una relación 1:1:1. Sobres opacos cerrados contenían la asignación a cada uno de los tres grupos. Los sobres fueron abiertos en el mismo momento de realizar la llamada para recibir las primeras instrucciones y reducir el riesgo de exclusión tras la aleatorización. El resultado del estudio fue ciego para los participantes. Para asegurarlo, las instrucciones establecidas se dieron a los participantes a través de los auriculares y el personal estaba oculto tras un separador de ambientes (mampara). Las variables continuas se presentan como media [desviación estándar (DE)]; las variables categóricas se presentan con recuento absoluto y frecuencia relativa. Se transformaron logarítmicamente las variables asimétricas para obtener variables de distribución normal. Para el análisis del objetivo primario se utilizó una regresión lineal con desviación de la profundidad objetivo de las compresiones torácicas (50 mm x 100 compresiones torácicas x 10 minutos = 50 metros) como variable dependiente y el grupo de intervención como covariable. Se calcularon las diferencias de medias con un intervalo de confianza del 95%. La covariable se manejó como indicador con el grupo de control como referencia. Se utilizó la prueba de Wald para la prueba de hipótesis formal. Se comparó en modelos independientes el uso del metrónomo versus ningún uso de metrónomo, así como metrónomo con soporte de voz versus ningún soporte de voz. Para investigar la influencia de otras variables como el esfuerzo de los receptores de llamada, el sexo, la edad, el índice de masa corporal, la finalización precoz y la estimación de profundidad sobre los resultados, llevamos a cabo pruebas formales de interacción utilizando modelos de regresión lineal multivariante. Para evaluar el efecto de la intervención sobre los objetivos secundarios, utilizamos regresión lineal como se describió anteriormente. Para las variables de resultado con medidas repetidas se utilizaron modelos de regresión lineales. Para los componentes del criterio de valoración compuesto también se investigó la influencia del tiempo durante el experimento sobre los resultados utilizando pruebas para la interacción. Utilizamos MS Excel para Mac y Stata 11 (Stata Corp, College Station, TX, EE.UU.) para la gestión y cálculo de datos. Un valor de p inferior a 0,05 fue considerado estadísticamente significativo. Resultados En la Figura 1 se proporciona un diagrama de flujo de los participantes y en la Tabla 1 la información básica de cada grupo. Doce participantes fueron asignados a cada uno de los tres grupos. En tres participantes (uno con metrónomo regular, dos con metrónomo voz) los tiempos de observación se terminaron precozmente debido a agotamiento. Para estos participantes se utilizaron los últimos resultados disponibles. Los valores de la Escala de Borg de la última observación fueron considerados para utilizar toda la información disponible. 359 Van Tulder R, et al. Emergencias 2015;27:357-363 Figura 1. Diagrama de flujo de los participantes. PAS: presión arterial sistólica. Para el objetivo primario, el resultado en la desviación de profundidad ideal determinada era –11 (9) metros en el grupo estándar frente a –20 (11) metros en el grupo de metrónomo regular [diferencia ajustada 9,0 (1,2-17,5) metros, p = 0,03], y –18 (9) metros en el grupo de metrónomo de voz (diferencia ajustada de 7,2 (–0,9 a 15,3) metros, p = 0,08) (Figura 2). Para los objetivos secundarios, los resultados con respecto a las medidas de calidad de RCP y la respuesta fisiológica de los participantes durante la realización de RCP no mostraron diferencias significativas. Los detalles se muestran en la Tabla 2. Tabla 1. Datos demográficos de los individuos legos Instrucciones Metrónomo estándar regular 5 (42) 4 (33) 32 (14) 41 (17) 23 (6) 26 (6) 108 (13) 110 (14) 11 (92) 12 (100) 5 (42) 2 (17) Metrónomo de voz 8 (67) 35 (14) 23 (6) 109 (14) 10 (83) 4 (33) Sexo femenino [n (%)] Edad [media (DE)] IMC [media (DE)] FFB-Mot [media (DE)] Diestro [n (%)] Fumador [n (%)] Paquetes/año [media (IQR)] 0,5 (0-9) 0 (0-0) 0 (0-4) DE: desviación estándar; IMC: índice de masa corporal; FFB-Mot: cuestionario de aptitud física; IQR: rango. 360 Discusión El presente estudio proporciona evidencia de que un metrónomo regular y un metrónomo de voz que proporciona orientación sobre la tasa de compresión y la profundidad son insuficientes para mejorar la adherencia a las guías de RCP (calidad). Curiosamente, especialmente el metrónomo normal, no logró alcanzar la tasa de compresión ni un incremento significativo de la proporción de tasa adecuada (Tabla 2). Esto es destacable, ya que elegimos explícitamente una frecuencia de 110 lpm con el metrónomo conscientes de ser tasas de compresión subóptimas de acuerdo con el protocolo estándar; ya que en nuestros ensayos de simulación anteriores priorizamos la profundidad de compresión6,7. La razón de este resultado no se entiende claramente, ya que el metrónomo es un método de guía muy simple, que se ha demostrado ser suficiente en otros ensayos de simulación17,18,22,31. Park et al.18 realizaron un estudio muy similar sobre este tema con mejores tasas de compresión. Este estudio se diferencia de nuestro estudio por el mayor número de participantes (35 en el grupo metrónomo y 35 en el de control), pero con una duración mucho menor (4 vs 10 minutos). Este estudio también falló en la mejora de la profundidad de la compresión. Van Tulder R, et al. Emergencias 2015;27:357-363 Figura 2. Resultados primarios. Desviación del objetivo ideal de profundidad de compresiones (intervalo de confianza del 95%). lpm: latidos por minuto. Aunque la frecuencia de metrónomo de 110 lpm es solo mínimamente elevada, no se puede excluir un efecto negativo sobre la profundidad de la compresión. Nuestro estudio también falló en aumentar la profundidad de compresión, aunque se añadió un mensaje de aliento "profundo-profundo-profundo-más profundo". El posicionamiento equivocado de las manos (que también ocurrió con frecuencia en nuestro estudio) podría ser una razón. Estudios previos similares al nuestro indican que debemos tener en cuenta que la información adicional causa más distracción, dando como resultado una disminución de la calidad. Esto está en línea con Rittenberger et al.32, quien declaró que la complejidad de la RCP disminuye la calidad de la misma. Esta hipótesis es apoyada por el hecho de que podíamos observar la adaptación de la tasa de compresión en el tiempo. Otra razón de nuestros resultados podría ser que los participantes no oyeron el metrónomo, hecho que consideramos poco probable, ya que habíamos probado la calidad del sonido antes del estudio. Que los participantes tuvieran errores al contar podría contribuir a los resultados. Que los participantes contaran tanto para la compresión y descompresión podría sugerir una tasa de compresión torácica correcta para la operadora telefónica, pero se traduce en la mitad de la tasa de compresión deseada. De hecho, pudimos observar algunos participantes contaban de manera errónea. Sin embargo, este estudio renueva nuestra suposición de que la RCP asistida telefónicamente ha llegado a su límite con la redacción actual. Este estudio, y nuestros ensayos de simulación publicados anteriormente6,7 sobre este tema, nos llevan a la percepción de que la calidad de la RCP asistida telefónicamente está altamente determinada por el propio interviniente. Solo una pequeña cantidad de intervinientes realizará una RCP “suficiente” en un entorno asistido telefónicamente, independientemente de las instrucciones dadas. Por otra parte, hay que tener en cuenta que un alto porcentaje de los intervinientes se enfrentan a un familiar. Por lo tanto, el impacto emocional también afectará a la calidad de la RCP. En el campo de ensayos de simulación solo dos estudios1,4 informaron de una mejora significativa por cambios en el protocolo MPDS®. Considerando la gran cantidad de ensayos de otros investigadores que informaron de efectos Tabla 2. Análisis ajustado Instrucciones estándar (n = 12) Media (DE) Metrónomo regular (n = 12) Media (DE) Diferencia ajustada (vs estárdar) (IC 95%) Metrónomo de voz (n = 12) Media (DE) Diferencia ajustada (vs estárdar) (IC 95%) Profundidad de la calidad de la RCP Profundidad de compresión (mm) x tasa (cpm) 39 (10) 31 (14) –8,0 (–18,0-2,0) 34 (12) –5,4 (–15,4-4,6) Compresiones totales [n (%)] 970 (83) 849 (266) –121 (–288-46) 947 (209) –23 (–190-144) Profundidad de compresión global (mm) 41 (11) 38 (13) –2,4 (–12,0-7,2) 36 (11) –5,2 (–14,8-4,4) Compresiones totales* [n (%)] 98 (33) 86 (33) –12,7 (–26,3-1,0) 102 (33) 3,5 (–10,2-17,2) Profundidad absoluta* (mm) 42 (12) 38 (12) –3,5 (–12,2-5,2) 36 (12) –5,5 (–14,3-3,2) Profundidad de aprendizaje* (mm) 4 (4) 5 (4) 1,3 (–1,5-4,1) 5 (4) 0,7 (–2,1-3,5) Profundidad relativa (profundidad absoluta-inclinada)* (mm) 38 (4) 33 (13) –4,8 (–13,1-3,6) 30 (12) –7,5 (–15,9-0,8) Calidad adecuada* [n (%)] 19 (30) 12 (30) –7,0 (–28,8-14,8) 11 (30) –8,6 (–30,4-13,2) Profundidad de compresión (mm) x tasa (cpm)* (m) 39 (10) 31 (13) –8,0 (–17,6-1,7) 34 (12) –5,4 (–15,0-4,6) Tasa de compresiones* (lpm) 106 (22) 94 (22) –11,4 (–24,3-1,5) 113 (22) 7,1 (–5,8-20,1) Tasa adecuada* [n (%)] 55 (40) 64 (40) 8,6 (–16,5-33,7) 60 (40) 5,9 (–19,2-31,1) Tiempo sin flujo (segundos) 45 (16) 50 (11) 5,2 (–9,9-20,4) 44,9 (25) 0,2 (–14,9-15,3) Respuesta fisiológica ofrecida en la RCP Δ Frecuencia cardiaca (lpm) 10 (15) 21 (17) 10,5 (–6,2-27,2) 12 (26) 1,5 (–15,2-18,2) Δ PAS (mmHg) 2 (19) 2 (18) –0,1 (–14,5-14,7) 11 (15) 9,2 (–5,3-23,8) Δ PAD (mmHg) 2 (13) 1 (11) –0,4 (–10,1-9,2) 3 (10) 1,1 (–8,6-10,7) Δ Nine Hole Peg Test (segundos) –0,1 (2) 0,5 (2) 0,6 (–1,1-2,3) –0,3 (2) –0,3 (–2,0-1,4) Escala de Borg-media (puntos) 13 (2) 14 (3) 0,3 (–2,1-2,7) 13 (3) 0,1 (–2,3-2,4) Escala de Borg-En el minuto 10 (puntos) 16 (3) 16 (4) 0,2 (–2,6-2,9) 16 (3) 1,8 (–2,8-2,8) Escala de Borg-media* (puntos) 13 (4) 14 (4) 0,3 (–2,0-2,6) 13 (4) 0,1 (–2,2-2,4) *Análisis ajustado para la medición múltiple. DE: desviación estándar; lpm: latidos por minuto; cpm: compresiones por minuto; PAS: presión arterial sistólica; PAD: presión arterial diagnóstica; RCP: reanimación cardiopulmonar; mm: milímetros. Delta (representa las diferencias antes y después de la RCP). Ninguna de las diferencias ajustadas fueron estadísticamente significativa (p < 0,05). 361 Van Tulder R, et al. Emergencias 2015;27:357-363 negativos y los estudios que informaron efectos contrarios, debemos tener en cuenta que los estudios con efectos positivos no necesariamente representan la realidad. En cuanto a los hechos antes mencionados, ya no es de extrañar que el protocolo de RCP asistido telefónicamente, aunque pueda incrementar las tasas del interviniente, no afecta al resultado y supervivencia global 14. Esto es explicable por la pequeña cantidad de compresiones adecuadas, tanto en profundidad como en tasa de compresión, y renueva el concepto de que RCP de pobre calidad es igual a no hacer RCP30,33,34. No obstante, en cuanto a la calidad de la RCP tenemos que pensar en nuevas estrategias. Los teléfonos inteligentes podrían ser útiles. Las llamadas de video son probablemente una de las posibilidades para mejorar la calidad de la RCP por la retroalimentación visual35. Aunque también hay varios problemas y limitaciones, podrían ser útiles para que los operarios telefónicos transmitan información en tiempo real. Por otra parte, la posibilidad de videoconferencia abre nuevos campos para el operador telefónico de asumir la responsabilidad en la calidad de la RCP. Sin embargo, las llamadas de video tampoco son la solución mágica, ya que son técnicamente sofisticadas y con poca disponibilidad. Tenemos que aceptar que solo podríamos intentar crear un escenario realista para los intervinientes mediante la simulación de una llamada atendida por operarios telefónicos profesionales de los servicios de emergencias. El efecto emocional de la realización de una RCP nunca será realista en ensayos de simulación. Los resultados, por tanto, no son directamente aplicables a una situación en la vida real. La cohorte de individuos legos del estudio también difiere altamente del interviniente arquetípico, es decir, la edad en nuestro estudio fue menor que en la mayoría de los intervinientes reales. Aspectos culturales o poblacionales, como un curso de RCP obligatoria para la gran mayoría de las personas, también podrían afectar la interpretación de los resultados. Consideramos que el tamaño de la muestra es poco probable que afecte a los resultados porque los intervalos de confianza eran razonables. También consideramos que el sesgo es poco probable, ya que los tres operadores telefónicos diferentes fueron asignados al azar. Aunque los estudios de simulación no son directamente aplicables a la práctica clínica, se supone que los resultados dan una buena idea de la realización de la RCP por primeros intervinientes con asistencia telefónica. Con todo podemos concluir que el metrónomo normal y el metrónomo de voz mostraron un efecto negativo (el primero estadísticamente significativo y el segundo no estadísticamente significaivo) en el rango objetivo de compresión torácica en comparación con las instrucciones estándar y por lo tanto no se recomienda para el uso regular en RCP asistida telefónicamente. Conflicto de interses El estudio fue apoyado por LAERDAL Austria quien proporcionó el maniquí Laerdal® Resusci Anne Q-CPR, 362 pero no tuvo influencia alguna en el diseño, la realización, la interpretación o la publicación del estudio. Notruf NOE propuso los operadores telefónicos certificados. Agradecimientos Damos las gracias a todos los individuos legos y todo el personal involucrado en el centro comercial G3, Gerasdorf, Notruf NOE, La Austrian Cardiac Arrest Awareness Association y a Laerdal Austria. Bibliografía 1 Dias JA, Brown TB, Saini D, Shah RC, Cofield SS, Waterbor JW, et al. Simplified dispatch-assisted CPR instructions outperform standard protocol. Resuscitation. 2007;72:108-14. 2 Deakin CD, Cheung S, Petley GW, Clewlow F. Assessment of the quality of cardiopulmonary resuscitation following modification of a standard telephone-directed protocol. Resuscitation. 2007;72:436-43. 3 Brown TB, Saini D, Pepper T, Mirza M, Nandigam HK, Kaza N, et al. Instructions to "put the phone down" do not improve the quality of bystander initiated dispatcher-assisted cardiopulmonary resuscitation. Resuscitation. 2008;76:249-55. 4 Mirza M, Brown TB, Saini D, Pepper TL, Nndigam HK, Kaza N, et al. Instructions to "push as hard as you can" improve average chest compression depth in dispatcher-assisted cardiopulmonary resuscitation. Resuscitation. 2008;79:97-102. 5 Kim SE, Lee SJ, Lee DH, Lim JH, Kim CW. Effects on the quality of compression-only, cardiopulmonary resuscitation performance according to the methods of telephone-assisted instructions of dispatcher by untrained laypersons. Resuscitation. 2013;84:e67-8. 6 van Tulder R, Roth D, Havel C, Eisenburger P, Heidinger B, Chwojka CC, et al. "Push as hard as you can" instruction for telephone cardiopulmonary resuscitation: a randomized simulation study. J Emerg Med. 2014;46:363-70. 7 van Tulder R, Roth D, Krammel M, Laggner R, Heidinger B, Kienbacher C, et al. Effects of Repetitive or Intensified Instructions in Telephone Assisted, Bystander Cardiopulmonary Resuscitation: An Investigator- Blinded, 4-Armed, Randomized, Factorial Simulation Trial. Resuscitation. 2014;85:112-8. 8 Rea TD, Eisenberg MS, Culley LL, Becker L. Dispatcher-assisted cardiopulmonary resuscitation and survival in cardiac arrest. Circulation. 2001;104:2513-6. 9 Bang A, Ortgren PO, Herlitz J, Wahrborg P. Dispatcher-assisted telephone CPR: a qualitative study exploring how dispatchers perceive their experiences. Resuscitation. 2002;53:135-51. 10 Tanaka Y, Taniguchi J, Wato Y, Yoshida Y, Inaba H. The continuous quality improvement project for telephone-assisted instruction of cardiopulmonary resuscitation increased the incidence of bystander CPR and improved the outcomes of out-of-hospital cardiac arrests. Resuscitation. 2012;83:1235-41. 11 Deakin CD, Nolan JP, Soar J, Sunde K, Koster RW, Smith GB, et al. European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2010: Section 4. Adult advanced life support. Resuscitation. 2010;10:1305-52. 12 Eisenberg MS, Hallstrom AP, Carter WB, Cummins RO, Bergner L, Pierce J. Emergency CPR instruction via telephone. Am J Public Health. 1985;75:47-50. 13 Wilson S, Cooke M, Morrell R, Bridge P, Allan T. A systematic review of the evidence supporting the use of priority dispatch of emergency ambulances. Prehosp Emerg Care. 2002;6:42-9. 14 Bohm K, Vaillancourt C, Charette ML, Dunford J, Castren M. In patients with out-of-hospital cardiac arrest, does the provision of dispatch cardiopulmonary resuscitation instructions as opposed to no instructions improve outcome: a systematic review of the literature. Resuscitation. 2011;82:1490-5. 15 Yeung J, Meeks R, Edelson D, Gao F, Soar J, Perkins GD. The use of CPR feedback/prompt devices during training and CPR performance: A systematic review. Resuscitation. 2009;80:743-51. 16 Koster RW, Sayre MR, Botha M, Cave DM, Cudnik MT, Handley AJ, et al. Part 5: Adult basic life support: 2010 International consensus on cardiopulmonary resuscitation and emergency cardiovascular care science with treatment recommendations. Resuscitation. 2010;81(Supl 1):e48-70. 17 Oh JH, Lee SJ, Kim SE, Lee KJ, Choe JW, Kim CW. Effects of audio to- Van Tulder R, et al. Emergencias 2015;27:357-363 ne guidance on performance of CPR in simulated cardiac arrest with an advanced airway. Resuscitation. 2008;79:273-7. 18 Park SO, Hong CK, Shin DH, Lee JH, Hwang SY. Efficacy of metronome sound guidance via a phone speaker during dispatcher-assisted compression-only cardiopulmonary resuscitation by an untrained layperson: a randomised controlled simulation study using a manikin. Emerg Med J. 2013;30:657-61. 19 Yeung J, Davies R, Gao F, Perkins GD. A randomised control trial of prompt and feedback devices and their impact on quality of chest compressions--a simulation study. Resuscitation. 2014;85:553-9. 20 Milander MM, Hiscok PS, Sanders AB, Kern KB, Berg RA, Ewy GA. Chest compression and ventilation rates during cardiopulmonary resuscitation: the effects of audible tone guidance. Acad Emerg Med. 1995;2:708-13. 21 Feneley MP, Maier GW, Kern KB, Gaynor JW, Gall SA Jr, Sanders AB, et al. Influence of compression rate on initial success of resuscitation and 24 hour survival after prolonged manual cardiopulmonary resuscitation in dogs. Circulation. 1988;77:240-50. 22 Kern KB, Stickney RE, Gallison L, Smith RE. Metronome improves compression and ventilation rates during CPR on a manikin in a randomized trial. Resuscitation. 2010;81:206-10. 23 Dracup K, Doering LV, Moser DK, Evangelista L. Retention and use of cardiopulmonary resuscitation skills in parents of infants at risk for cardiopulmonary arrest. Pediatr Nurs. 1998;24:219-25. 24 Lynch B, Einspruch EL, Nichol G, Becker LB, Aufderheide TP, Idris A. Effectiveness of a 30-min CPR self-instruction program for lay responders: a controlled randomized study. Resuscitation. 2005;67:31-43. 25 Woollard M, Smith A, Whitfield R, Chamberlain D, West R, Newcombe R, et al. To blow or not to blow: a randomised controlled trial of compression-only and standard telephone CPR instructions in simulated cardiac arrest. Resuscitation. 2003;59:123-31. 26 Bos K AT, Woll A, Niemann S, Tittlbach S, Schott N. The Physical Fitness Questionnaire (FFB-MOT). Diagnostica. 2002;48:101-11. 27 Nurnberger A, Sterz F, Malzer R, Warenits A, Girsa M, Stoeckl M, et al. Out of hospital cardiac arrest in Vienna: Incidence and outcome. Resuscitation. 2013;84:42-7. 28 Borg G. An introduction to Borg’s RPE-Scale. Nueva York / Ithaca: Movement Publications; 1985. pp. 1-26. 29 Edelson DP, Abella BS, Kramer-Johansen J, Wik L, Myklebust H, Barry AM, et al. Effects of compression depth and pre-shock pauses predict defibrillation failure during cardiac arrest. Resuscitation. 2006;71:137-45. 30 Stiell IG, Brown SP, Christenson J, Cheskes S, Nichol G, Powell J, et al. What is the role of chest compression depth during out-of-hospital cardiac arrest resuscitation? Crit Care Med. 2012;40:1192-8. 31 Jantti H, Silfvast T, Turpeinen A, Kiviniemi V, Uusaro A. Influence of chest compression rate guidance on the quality of cardiopulmonary resuscitation performed on manikins. Resuscitation. 2009;80:453-7. 32 Rittenberger JC, Guimond G, Platt TE, Hostler D. Quality of BLS decreases with increasing resuscitation complexity. Resuscitation. 2006;68:365-9. 33 Kramer-Johansen J, Myklebust H, Wik L, Fellows B, Svensson L, Sorebo H, et al. Quality of out-of-hospital cardiopulmonary resuscitation with real time automated feedback: a prospective interventional study. Resuscitation. 2006;71:283-92. 34 Gallagher EJ, Lombardi G, Gennis P. Effectiveness of bystander cardiopulmonary resuscitation and survival following out-of-hospital cardiac arrest. JAMA. 1995;274:1922-5. 35 Lee JS, Jeon WC, Ahn JH, Cho YJ, Jung YS, Kim GW. The effect of a cellular-phone video demonstration to improve the quality of dispatcher-assisted chest compression-only cardiopulmonary resuscitation as compared with audio coaching. Resuscitation. 2011;82:64-8. El Comité Editorial de EMERGENCIAS agradece la labor de revisión a las siguientes personas que, sin formar parte del Consejo editorial, evaluaron trabajos y emitieron informes durante el 2015. Almagro, Verónica Alonso, Héctor Alonso, José Ramón Álvarez, Cesáreo Álvarez, María Luisa Amigó, Montserrat Anguita, Manuel Pablo Antolín, Albert Arroyave, Claudia Arteaga, Iván Asenjo, María Avellanas, Manuel Luis Ayuso, Fernando Bajo, Ángel Balaguer, José Vicente Belzunegui, Tomás Benito, Javier Boqué, Carmen Bragulat, Ernesto Callado, Francisco Camacho, Carmen Cárdenas, Lola Carrasco, Juan Pedro Carratalá, José Manuel Casal, Carmen Casal, José Ramón Castejón, María Elena Castro, Rafael Castro, Pedro Chánovas, Manel Ramón Chayánzas, María Luisa Claret, Gemma Climent, Benjamín Coll-Vinent, Blanca Coma, Eva Contreras, Eduardo Corbella, Xavier Córdoba, Alberto Corral, Ervigio Cuervo, Rafael De Andrés, Ana María De Bonis, Eduardo Del Arco, Carmen Díaz, Jorge Díaz, José Domínguez, Alberto Dueñas-Laita, Antonio Embrid, Cristina Epelde, Francisco Escalada, Xavier Espinosa, Salvador Fatjó, Francesc Fernández, Cesáreo Fernández, José Manuel Fernández, Anselma Ferrero, Silvia Flores, Lilliam Flores, José Formiga, Francesc Fuentes, Manuel Enrique Galicia, Miguel Gaudevilla, Fernando García, José Antonio García, José Antonio García, María del Mar García, Maite García, Elisa García, Javier Gómez, Emma González, Juan Jorge González, Juan González, Félix Guillén, Carlos Antonio Herrero, Pablo Iglesias, María Luisa Iglesias, Antonio Izquierdo, Joan Jacob, Javier Jiménez, Xavier Jiménez, Sònia Juan, Antoni Juárez, Ricardo Lacoma, Alicia Llorens, Pere Lluis, Félix Luaces, Carles Martín, Alfonso Martínez, Graciela Martínez, Pablo Martínez, Fernando Masanés, Ferrán Mascaró, José Manuel Mateos, Alonso Matías, Jordi Medina, Juan Carlos Medina, Vicente Medrano, Rodrigo Mesa, Judith Mintegi, Santiago Montero, Javier Moreno, Emilio Moreno, María del Mar Navalpotro, José María Nogué, Santiago Noval, Antonio Núñez, Iván Ortega, Mar Pacheco, Andrés Paredes, José María Pichel, Ángel Piñera, Pascual Porta, Jesús Prat, Salvi Riesgo, Alba Rodríguez, Luis Rubini, María Ruiz, Ana Ruiz-Artacho, Pedro Sánchez, Juan Antonio Sánchez, Carolina Sanz, Emilio Sesma, Javier Smithson, Alex Socorro, Francisco Supervía, August Taboada, Manel Tomás, Santiago Trilla, Antoni Trujillo, Mar Tudela, Pere Velilla, Joaquín Viana, Ana Vivas, David Zapico, Yolanda 363