descargar programa - Facultad de Ciencias Médicas

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
Facultad de Ciencias Médicas
AREA DE CIRUGIA
La Cirugía tiene como objeto de estudio el proceso de salud-enfermedad en tanto exista
posibilidad o necesidad en algún momento de la historia natural de ese proceso de actuar
quirúrgicamente, es decir utilizar el recurso terapéutico de manipular los tejidos para tratar de
contribuir a restituir la salud perdida.
Dentro de la matería Cirugía se intentan incluir distintos disciplinas, especialidades y
subespecialidades, cada una de las cuales abarcan un segmento específico del cuerpo humano
(Cirugía general, digestiva, coloproctológica, hepatobilioponcreática, cardiovascular, torácica, de
cabeza y cuello, endocrinológica, ortopedia y traumatología, urología, otorrinolaringología) o un
aspecto de las patologías que lo pueden afectar (Cirugía oncológica, plástica y reconstructiva,
emergentología).
Es necesario promover la integración armónica con los distintos Cátedras a fin de lograr una
educación coherente, sin contradicciones ni superposición de contenidos, evitando la
fragmentación y atomización del conocimiento.
La Cirugía es uno de los grandes aspectos del conocimiento médico, y uno de los más
difíciles de instrumentar para su enseñanza, porque no consiste sólo en estudiar síndromes,
patologías, dosis de medicamentos, etc., sino que incluye una amplia gama de habilidades y
destrezas a desarrollar que le son propias, muy difíciles de transmitir. El alumno debe llegar a
adquirir la capacidad de interactuar con un paciente y su entorno, obtener y ordenar datos hacia
un diagnóstico, y tener conocimiento de los criterios y terapéuticas actuales que ofrece la Cirugía.
La formación de pregrado no es suficiente para formar un círujano, pero sí debe asegurar la
adquisición de saberes que sean cualitativa y cuantitutivamente adecuados como punto de partida
de la formación de un médico generalista.
El área de Cirugía le debe permitir al alumno recapitular integrar y profundizar temas
estudiados en materias de años anteriores (Anatomía, Fisiología, Patología, Semiología,
Farmacología) referidas a los distintos desórdenes que afectan la salud del hombre y que pueden
requerir tratamiento quirúrgico, y ofrecer al alumno la oportunidad de integrar sus conocimientos
previos, aplicándolos a un caso real. Se trata con enfermos, no con enfermedades, y las
actividades se basan en la interacción con un paciente, ambulatorio o internado en la sala.
Los procesos de crecimiento personal implican una actividad mental constructiva del
alumno. Mediante la adquisición de aprendizajes significativos (aquellos que permiten vincular la
nueva información con los conocimientos previos, y que pueden ser trabajados, aplicados y
transferidos), el alumno construye significados que enriquecen su conocimiento del mundo físico y
social y potencian su crecimiento personal. La tarea del docente consiste en desarrollar en el
alumno la capacidad de realizar aprendizajes significativos por sí solo en una amplia gama de
situaciones y circunstancias (aprender a aprender). Como afirmaba Luis Alves de Matlos, "El
aprendizaje es, esencialmente, un proceso psicológico e individual de asimilación de
conocimientos y de adquisición de destrezas y habilidades específicas."
Esta área se integra con las siguientes asignaturas:
•
•
•
•
•
Clínica Quirúrgica I
Clínica Quirúrgica II
Clínica Otorrinolaringológica
Clínica Urológica
Traumatología y Ortopedia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
Facultad de Ciencias Médicas
PROGRAMA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA I
I- OBJETIVO GENERAL:
• Conocer aspectos generales de las afecciones quirúrgicas, mecanismos fisiopatológicos,
atención pre y post operatoria, procedimientos quirúrgicos cotidianos y principios básicos de
anestesiología.
I- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Al finalizar el cursado el alumno deberá estar en condiciones de:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Adquirir la terminología propia de las disciplinas quirúrgicas.
Conocer los mecanismos fisiopatológicos, trastornos metabólicos y alteraciones generales
involucrados en los respectivos procesos.
Realizar, tanto en consultorios externos como en salas de internación, la anamnesis
completa, incluyendo los aspectos psicosociales que inciden en el estado de salud de las
personas.
Realizar el examen físico completo en pacientes internados y/o ambulatorios.
Identificar los distintos pasos de los procedimientos quirúrgicos cotidianos y adquirir
habilidades en técnicas quirúrgicas básicas.
Manejar los conceptos basicos del diagnóstico por imágenes y estudios complementarios
del laboratorio.
Abordar aspectos básicos de control pre y postoperatorio.
Describir fundamentos generales de anestesiología.
Realizar prácticas quirúrgicas iniciales sencillas.
Reconocer las condiciones que ponen en riesgo la vida del paciente (emergencias), actuar
en el nivel que se encuentre para tratarlos y/o derivarlos al centro asistencial que corresponda.
Estimular el trabajo en equipo.
Estar en condiciones de obtener una adecuada información a través de la búsqueda
bibliográfica.
Estar concientizado de la necesidad de estar actualizado dentro de un esquema de
Educacion Médica Permanente y estar ampliamente capacitado para el autoaprendizaje y la
autoevaluación.
III- CONTENIDOS
A- PARTE GENERAL
Unidad 1. Consideraciones generales
Definición. Conceptos generales. Patología quirúrgica. Clínica quirúrgica. Historia de la cirugía.
Disciplinas quirúrgicas, especialidades y subespecialidades.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
Facultad de Ciencias Médicas
Unidad 2. Inflamación
Agentes causales. Fases de evolución. Síntomas locales y generales. Biología de las heridas.
Tipos de heridas. Cicatrización. Semiología de la cicatriz. Cicatrices normales y patológicas.
Injertos. Colgajos. Zetaplastias. Respuesta metabólica al trauma quirúrgico.
Unidad 3. Infección en cirugía
Infección local y generalizada. Profilaxis antitetánica. Gangrenas. Shock séptico. Fallo múltiple de
órganos. Profilaxis. Asepsia. Antisepsia. Antibióticos. Normas de bioseguridad.
Unidad 4. Balance hidroelectrolítico
Balance normal y en distintos situaciones patológicas. Alteraciones del estado ácido-base. Manejo
en el pre y postoperatorio.
Unidad 5. Nutricion en cirugía
Evaluación del estado nutricional. Tipos y causas de desnutrición. Alimentación enteral y
parenteral.
Unidad 6. Quemaduras
Anatomía patológica y fisiopatología. Extensión y profundidad. Evaluación de la gravedad, clínica.
Tratamiento local y sistémico.
Unidad 7. Oncología
Epidemiología. Etiología. Detección clínica. Niveles de evaluación diagnóstica. Marcadores
tumorales. Estadificación. Concepto de cirugía resectiva, curativa y paliativa. Generalidades sobre
tratamiento y prevención. El paciente terminal.
Unidad 8. Preoperatorio
Evaluación del riesgo quirúrgico. Recaudos generales y especiales. Preoperatorio en pacientes
con patologías concomitantes. Información al paciente. Postoperatorio. Cuidados generales y
especiales.
Unidad 9. Anestesia en cirugia
Anestesia general, raquídea, peridural y local. Control del dolor postoperatorio, crónico y por
cáncer.
Unidad 10. Técnicas quirúrgicas
Terminología. Conceptos generales. Quirófano. Equipo quirúrgico. Instrumental. Diéresis,
hemostasis y síntesis. Hilos de sutura y materiales protésicos de uso habitual. Cirugía
videolaparoscópica. Procedimientos endoscópicos y percutáneos. Microcirugía.
Unidad 11. Procedimientos quirúrgicos cotidianos
Suturas de heridas, drenaje de abscesos, panadizos, canalizaciones, intubación traqueaal, colocación de
sondas, etc.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
Facultad de Ciencias Médicas
II- AGRUPACIONES SINDRÓMICAS
Unidad 12. Cabeza y cuello
Patología tegumentaria. Semiología de los tumores de cuello
Unidad 13. Tórax
Semiología de la pared torácica. Mamas: anatomía, semiología quirúrgica y principales
afecciones. Sindromes pleuropulmonares. Sindromes esofágicos
Unidad 14. Abdomen
Diafragma: hernias y traumatismos. Paredes abdominales: Semiología de las hernias y
eventraciones. Estómago: Síntomas y signos de las afecciones gástricas. Sindromes gástricos.
Hígado: Sindromes de insuficiencia hepática e hipertensión portal. Vías biliares: Sindrome de
obstrucción biliar. Sindrome ictérico. Páncreas: Sindromes pancreáticos agudos y crónicos
Intestino delgado: Sindrome de oclusión intestinal. Colon: Sindromes principales. Recto:
Sindromes principales. Abdomen agudo.
IV- BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
1. BORETTI J, LOVESIO C: Cirugía: Bases fisiopatológicas para su práctica. Ed. El Ateneo, 1989
2. BRUNICARDI FC, SCHWARTZ: Principios de Cirugía. Ed. Mc. Graw Hill Interamericana, 2006,
8ª ed.
3. DE VITA V, HELLMAN S, ROSENBERG S: Cáncer. Ed. Lippincott, 2001, 6ª ed.
4. FERRAINA P, ORÁ A: Cirugía de Michans. Ed. El Ateneo, 2000, 2ª ed.
5. TOWSEND CM, SABISTON: Tratado de Cirugía. Ed. Elsevier, 2007, 17ª ed.
6. ZUIDEMA G, YEO C, SHACKELFORD: Cirugía del Aparato Digestivo. Ed. Médica
Panamericana, 2005, 5ª ed.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
Facultad de Ciencias Médicas
PROGRAMA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA II
I-
•
OBJETIVO GENERAL
Abordar los principales síndromes de tratamiento quirúrgico incluyendo exploración,
exámenes complementarios, diagnóstico, procedimientos quirúrgicos pertinentes, profilaxis,
recuperación, y realizar prácticas quirúrgicas básicas.
II- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al finalizar el cursado el alumno deberá estar en condiciones de:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Identificar la etiología, fisiopatología, síntomas, signos de las enfermedades quirúrgicas de
mayor prevalencia.
Realizar, tanto en consultorios externos como en salas de internación la anamnesis
completa, incluyendo los aspectos psicosociales que inciden en el estado de salud de las
personas.
Realizar el examen físico completo en pacientes internados y/o ambulatorios.
Formular hipoóesis diagnoóticas iniciales teniendo en cuenta los hallazgos que surjan de la
anamnesis y el examen fiíco la prevalencia de las enfermedades
Manejar los conceptos basicos del diagnóstico por imagenes y estudios complementarios
del laboratorio.
Elaborar el plan de estudios complementarios a solicitar al paciente teniendo en cuenta los
recursos disponibles en el sistema de salud; la sensibilidad, especificidad, valor predictivo
positivo y valor predictivo negativo de las pruebas y la relación costo-beneficio.
Interpretar y jerarquizar los datos obtenidos y, tenieédolos en cuenta, reformular las
hipoóesis diagnósticas.
Solicitar oportunamente las interconsultas con otros profesionales del campo de la salud
para llegar, a través de una tarea interdisciplinaria, al diagnóstico y tratamiento adecuados.
Estimular el trabajo en equipo.
Indicar los tratamientos médicos, quiruúgicos, rehabilitantes, asi como las medidas
preventivas que surjan de los diagnósticos a los que se arribe.
Brindar adecuadamente, al paciente y/o la familia, la información suficiente para obtener el
consentimiento/autorización para realizar procedimientos y/o tratamientos y para lograr el
cumplimiento de las prescripciones.
Establecer una adecuada comunicación con el paciente y/o familia de modo de poder
brindar apoyo y contención.
Respetar las normas bioeéticas al indicar estudios, tratamientos, y/ al proponer la
participación de pacientes en estudio clínicos, acudiendo al Comiteécorrespondiente en
situaciones conflictivas.
Realizar la derivación del paciente-referencia a otros niveles de la red de servicios de salud
cuando lo requiera la resolucion del problema diagnoótico y/o la terapeética.
Reconocer las condiciones que ponen en riesgo la vida del paciente (emergencias), actuar
en el nivel que se encuentre para tratarlos y/o derivarlos al centro asistencial que corresponda.
Estar en condiciones de obtener una adecuada informacion a traves de la búsqueda
bibliográfica.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
Facultad de Ciencias Médicas
•
Estar concientizado de la necesidad de estar actualizado dentro de un esquema de
Educacion Medica Permanente y estar ampliamente capacitado para el autoaprendizaje y la
autoevaluacioó.
II- CONTENIDOS
De cada eje temático se consideran los siguientes aspectos:














Anatomía quirúrgica del órgano o región.
Recuerdo fisiológico.
Definiciones de las patologías de interés quirúrgico que lo pueden afectar (congénitas,
inflamatorias, funcionales, infecciosas, tumorales, traumáticas, etc.)
Epidemiología.
Etiología.
Fisiopatología.
Historia natural, complicaciones.
Cuadro clínico (síntomas y signos).
Diagnósticos diferenciales.
Métodos complementarios.
Prevención.Tratamientos: médico y quirúrgico.
Indicaciones.
Técnicas quirúrgicas.
Pronóstico.
Unidad 1. Cabeza y cuello
Boca y glándulas salivales. Traumatismos máxilofaciales. Tumores de la región anterior y lateral del cuello.
Traqueostomía. Traumatismos del cuello.
Unidad 2. Tórax y mediastino
Pared torácica. Tumores. Pleura: derrames, neumotórax, drenaje pleural. Pulmón: quiste hidatídico,
abscesos, tumores. Mediastino: tumores. Corazón y grandes vasos: cardiopatías congénitas, valvulopatías y
coronariopatías. Traumatismos de tórax. Mamas: afecciones inflamatorias y neoplásicas; displasias
mamarias.
Unidad 3. Paredes del abdomen-peritoneo
Hernias. Eventraciones. Evisceraciones. Tumores de la pared abdominal.
Laparotomía.
Laparoscopia. Laparocentesis. Diafragma. Abdomen agudo quirúrgico: inflamatorio, oclusivo,
vascular, hemorrágico, perforativo y mixto. Abdomen agudo médico.
Unidad 4. Esófago. Estómago. Intestino delgado
Esófago: hernia hiatal, divertículos, esofagitis, trastornos motores, tumores. Estómago: gastritis y úlcera,
vólvulo, tumores, gastrectomía, vagotomía y gastrostomía, Hemorragia digestiva alta. Intestino delgado:
oclusión intestinal. Divertículos, tumores, fístulas enterocutáneas, infarto intestino-mesentérico.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
Facultad de Ciencias Médicas
Unidad 5. Colon-recto-ano
Diverticulosis colónica. Megacolon. Tumores. Colostomía y resecciones colónicas. Apendicitis,
apendicectomía. Hemorragia digestiva baja. Recto y ano: hemorroides, fisuras, fístulas, abscesos
perianales, tumores.
Unidad 6. Hígado-vías biliares-páncreas-bazo
Hígado: quistes, tumores, traumatismos. Hipertensión portal. Vesícula biliar: litiasis, colecistitis, cáncer,
colecistectomía. Vías biliares: síndrome coledociano, colangitis, tumores. Páncreas: pancreatitis aguda y
crónica, cáncer. Bazo: traumatismos, esplenopatías quirúrgicas.
Unidad 7. Glándulas de secreción interna
Tiroides: nódulos, cáncer, tiroidectomía. Paratiroides: tumores. Suprarrenales: tumores.
Unidad 8. Sistema arterial
Oclusión arterial aguda. Oclusión arterial crónica. Aneurismas. Amputaciones. Pie diabético.
Unidad 9. Sistemas venoso y linfático
Várices. Trombosis venosa profunda. Síndrome postrombótico. Flebitis. Ulceras. Linfedema.
Unidad 10. Emergencias traumáticas
Importancia y actualidad de la emergentología. Evaluación inicial del politraumatizado. Categorización y
atención de víctimas múltiples, desastres y catástrofes. Atención en el terreno. Acceso al paciente
traumatizado. Establización y extricación. Estabilización en el transporte. Manejo de la vía aérea y
ventilación. Shock. Traumatismo torácico, abdominal, craneoencefálico, raquimedular y de miembros.
Lesiones por quemadura, frío y electrocución. Traumatismo en la embarazada. Sedoanalgesia en el trauma.
IV- BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
1. BORETTI J, LOVESIO C: Cirugía: bases fisiopatológicas para su práctica. Ed. El Ateneo,
1989
2. BRUNICARDI FC, SCHWARTZ: Principios de Cirugía. Ed. Mc. Graw Hill Interamericana,
2006, 8ª ed.
3. DE VITA V, HELLMAN S, ROSENBERG S: Cáncer. Ed. Lippincott, 2001, 6ª ed.
4. FERRAINA P, ORÁ A: Cirugía de Michans. Ed. El Ateneo, 2000, 2ª ed.
5. TOWSEND CM, SABISTON: TRatado de Cirugía. Ed. Elsevier, 2007, 17ª ed.
6. ZUIDEMA G, YEO C, SHACKELFORD: Cirugía del Aparato Digestivo. Ed. Médica
Panamericana, 2005, 5ª ed.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
Facultad de Ciencias Médicas
PROGRAMA DE CLÍNICA OTORRINOLARINGOLÓGICA
I- OBJETIVO GENERAL
•
Reconocer, diagnosticar y tratar las enfermedades prevalentes de las regiones orofaríngea,
rinosinusal, del oído interno, y de la vía aérea superior, incluyendo la patología nerviosa
relacionada con tales áreas.
II- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al finalizar el cursado, los alumnos deberán estar capacitados para:
•
•
•
•
•
•
Definir las características, extensión e importancia de la Otorrinolaringología.
Identificar y explicar las estructuras normales ligadas al territorio de la especialidad en sus
aspectos morfológicos y funcionales.
Reconocer los procesos patológicos más frecuentes relacionados con las vías aéreas
superiores, laringe, audición y equilibrio.
Identificar signos y síntomas en el paciente de patologías otorrinolaringológicas frecuentes, a
través de la anamnesis y el examen físico.
Utilizar el razomiento clínico para formular hipótesis diagnósticas iniciales.
Establecer la necesidad de interconsulta o de derivación a un especialista.
III- CONTENIDOS
Unidad 1. Vías aéreas superiores como unidad anatomofisiológica
Función respiratoria. Función olfatoria. Función fonatoria. Función de inmunidad. La mucosa: características
y variedades en relación con su ubicación y función en cada caso particular
Unidad 2. Nariz y senos paranasales
Nociones de anatomía. Vascularización e inervación. Funciones clásicas de la nariz y senos paranasales. La
importancia de una ventilación adecuada. Obstrucción nasal: causas, sintomatología, diagnóstico,
tratamiento. La noción de la unidad de la mucosa y su importancia funcional. Epistaxis. Rinitis: tipos más
frecuentes. Sinusitis. Sinusitis odontológica. Manifestaciones de la alergia en las vías respiratorias
superiores. Poliposis. Traumatismos. Tumores malignos y benignos. Procedimientos auxiliares de
diagnóstico. Procedimientos terapéuticos de uso corriente.
Unidad 3. Boca
Nociones de anatomía y fisiología. Las consecuencias de la maloclusión dentaria. El sindrome de
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
Facultad de Ciencias Médicas
dolor y disfunción de la articulación témporomaxilar. La patología dentaria como foco de infección.
Las alteraciones de la configuración bucal como consecuencia de la mala respiración. Deglución
atípica. Nociones generales de odontoestomatología.
Unidad 4. Faringe
Nociones anatómicas. Funciones deglutoria, respiratoria, fonatoria. Importancia de la inrevación de la
faringe. La faringe como órgano de inmunidad. Anginas: tipos más frecuentes. Anginas hemáticas.
Diagnóstico. Diagnóstico diferencial. Tratamiento. Complicaciones. Mononucleosis infecciosa. Flemones.
Flemón periamigdalino. Flemón retrofaríngeo. Diagnóstico. Tratamiento. Faringitis agudas y crónicas.
Diagnóstico. El papel de la inmunidad en estas patologías. Amígdalas. La amígdala lingual. Hipertrofia
amigdalina: interpretación. Indicaciones de la amigdalectomía. Consecuencias de la indicación quirúrgica
errónea. Trastornos nerviosos de la faringe. Diagnóstico. Interpretación patológica y topográfica. Tumores de
la faringe.
Unidad 5. Nasofaringe
El cavum como responsable del sindrome de respiración bucal: vegetaciones adenoideas, pólipo antrocoanal,
tumores (fibroma nasofaríngeo), indicaciones de la adenoidectomía. Complicaciones. Importancia de la
adenoidectomía en relación con el desarrollo inmunológico del niño.
Unidad 6. Laringe
Nociones anatómicas y fisiológicas. Importancia de la inervación laríngea. Procedimientos para la
exploración y el diagnóstico de las alteraciones laríngeas. Importancia de la fibroendoscopia como
procedimiento auxiliar. Sindrome obstructivo laríngeo agudo. Causas: traumatismos, tumores, procesos
inflamatorios. Enfoque diagnóstico y terapéutico. Sindrome disfónico. Disfonías funcionales y orgánicas. La
reeducación foniátrica. Cuerpos extraños. Cáncer de laringe.
Unidad 7. Oído
Nociones anatómicas. Fisiología de la audición. Importancia de la trompa de Eustaquio. Procedimientos
semiológicos relacionados con la patología ótica y auditiva. El microscopio. Los diapasones. Los exámenes
audiométricos. Los potenciales evocados auditivos. Radiología. Alteraciones del pabellón auditivo.
Malformaciones. Traumatismos. Otohematomas. Pericondritis. Afecciones del conducto auditivo externo.
Malformaciones. Otitis aguda externa aguda, difusa y circunscripta. Otitis externa crónica. Otomicosis.
Miasis. Cuerpos extraños. Afecciones de la membrana timpánica: miringitis. Perforaciones traumáticas e
infecciosas. Alteraciones de la trompa de Eustaquio y del oído medio. Obstrucción tubaria. Otitis secretora.
Otitis media aguda. Complicaciones. Mastoiditis aguda. Mastoiditis crónica. Otitis media crónica. El
colesteatoma. Complicaciones. Tratamiento médico y quirúrgico. Hipoacusias. Hipoacusias de conducción,
de percepción, mixtas. Otoesclerosis. Hipoacusia inducida por ruido. Presbiacusia. Neurinoma del acústico.
Equipamiento auditivo. El implante coclear.
Unidad 8. Equilibrio
La función equilibratoria. Los tres pilares fundamentales. Su modo de interacción. La función
integradora de los niveles centrales. Semiología del equilibrio: distintos aspectos. El examen
otoneurológico. Nistagmus espontáneo y posicional. El examen otoneurológico clínico. Las
pruebas de estimulación laberíntica. Interpretación de los resultados. Diagnóstico topográfico.
Patologías más importantes: enfermedad de Meniére, vértigo de origen cervical. vértigo posicional
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
Facultad de Ciencias Médicas
paroxístico benigno, neuronitis vestibular, vértigo psicógeno, neurinama del acústico, vértigo de
origen vascular.
PROGRAMA DE CLÍNICA UROLÓGICA
I- OBJETIVO GENERAL
• Reconocer las enfermedades urológicas más frecuentes, sus manifestaciones
anatomopatológicas, los métodos clínicos y complementarios de diagnóstico, la orientación del
paciente y los fundamentos de prevención y tratamiento.
II- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al finalizar el cursado el alumno deberá estar en condiciones de:
•
•
•
•
•
•
Describir y explicar la epidemiologia, etiología, fisiopatología y manifestaciones clinicas, de las
afecciones urológicas prevalentes.
Formular hipótesis diagnósticas iniciales a partir de la recolección y análisis de los datos
obtenidos en el exámen físico y el diálogo con el paciente.
Establecer criterios racionales para el uso de métodos complentarios de diagnóstico y para
decidir respecto de la necesidad de derivación al especialista.
Identificar los métodos instrumentales de tratamiento en la patología urológica.
Reconocer y valorar las implicancias psicosociales y laborales de la patología urológica en las
distintas etapas de la vida.
Brindar educación para la salud y consejos para el autocuidado de los pacientes frente a las
afecciones urológicas más frecuentes.
III- CONTENIDOS
Unidad 1. Infecciones urinarias
Infección urinaria inespecífica. Pielonefritis. Agentes etiológicos. Patogenia. Formas clínicas.
Diagnóstico clínico y bacteriológico. Radiología. Factores condicionantes. Tratamiento de
infecciones simples y complicadas. Infecciones urinarias bajas. Formas clínicas. Elementos de
diagnóstico y tratamiento. Tuberculosis génitourinaria. Patogenia. Diagnóstico y tratamiento.
Conducta ante las secuelas.
Unidad 2. Traumatismos urogenitales
Traumatismos de riñon y uréter. Traumatismos de vejiga, uretra y genitales externos. Estudio
clínico y radiológico. Pautas de tratamiento.
Unidad 3. Obstrucción urinaria
Malformaciones congénitas del aparato urinario. Litiasis urinaria. Litogénesis. Laboratorio y
radiología de la litiasis Tratamiento no invasivo, instrumental y quirúrgico. Profilaxis de la recidiva.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
Facultad de Ciencias Médicas
Hiperplasia prostática benigna (HPB). Embriología, anatomía y fisiología de la próstata. Clínica,
examen fisico, laboratorio y radiología de la HPB. Complicaciones. Pautas terapéuticas.
Unidad 4. Incontinencia urinaria
Incontinencia de esfuerzo. Incontinencia de urgencia. Incontinencia por rebasamiento. Incontinencia refleja.
Enuresis.
Unidad 5. Oncología urogenital
Tumores de riñón. Patología. Clínica. Diagnóstico y estadificación. Pautas terapéuticas. Tumores
de urotelio (vía excretora y vejiga). Clínica. Patología. Diagnóstico y estadificación. Pautas
terapéuticas. Adenocarcinoma de próstata. Detección precoz. Estadificación. Pautas terapéuticas
estadío por estadío Tumores de testículo. Patología. Clínica. Metodología diagnóstico.
Estadificación. Pautas terapéuticas. Tumores de pene. Patología. Diagnóstico y estadificación.
Pautas terapéuticas. Tumores de uretra. Patología. Diagnóstico y estadificación. Pautas
terapéuticas.
Unidad 6. Andrología
Disfunciones sexuales en el varón. Andropausia. Disfunción eréctil. Eyaculación precoz. Factor
masculino de esterilidad. Espermograrna. Metodología de estudio del varón infertil. Enfoques
terapéuticos.
Unidad 7. Trasplantes
Trasplante de riñon. Importancia sanitaria y social.
IV- BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
1. HEREÑO T, Y COL. Urología. Editorial El Ateneo. Buenos Aires, 1998.
2. BENGIO RH Y COL: Urología razonada para estudiantes de Medicina. Editorial Corpus.
Rosario, 1998
3. SAENZ C Y COL: Urología práctica. Editorial El Ateneo. Buenos Aires, 1995
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
Facultad de Ciencias Médicas
PROGRAMA DE TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
I- OBJETIVO GENERAL
• Adquirir los conocimientos básicos y las destrezas para el diagnóstico y el tratamiento de las
enfermedades músculo - esqueléticas y las urgencias traumáticas músculo - osteo - articulares
II- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al finalizar el cursado, los alumnos deberán estar capacitados para:
•
•
•
Utilizar el razonamiento clínico para el diagnóstico y tratamiento de las afecciones
músculoesqueléticas, articulares y tendinosas más frecuentes.
Desarrollar los procedimientos más importantes para resolver situaciones de urgencia en el
medio en que se desenvuelvan y efectuar oportunamente la derivación al especialista.
Brindar educación para la salud y consejos de autocuidado, colaborando en la prevención de
las afecciones correspondientes.
III- CONTENIDOS
Unidad 1. Nomenclatura
Semiología regional de los miembros superiores. Semiología regional de los miembros inferiores.
Semiología de la columna vertebral.
Unidad 2. Osificación y consolidación de fracturas
Fracturas y luxaciones en general. Clasificación. Diagnóstico clínico y radiológico. Consolidación. Factores
histopatogénicos y mecánicos. Mala consolidación. Yesos. Osteosíntesis. Tracción contínua. Pseudoartrosis.
Unidad 3. Fracturas expuestas
Politraumatizados. Shock traumático
Unidad 4. Patología de la columna vertebral
Fracturas. Columna cervical. Tracción cefálica. Fracturas apofisiarias. Fracturas de los cuerpos
vertebrales. Hernia discal. Luxaciones. Escoliosis. Cifosis. Espondilolistesis. Lumbociatalgia.
Cervicobroquialgias.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
Facultad de Ciencias Médicas
Unidad 5. Fracturas de la pelvis
Clasificación. Tratamiento. Complicaciones.
Unidad 6. Fracturas y luxaciones de la cintura escapular
Fracturas de clavícula. Lesiones de la articulación acromio-clavicular. Luxación de hombro.
Complicaciones. Fractura de escápula. Luxación recidivante. Lesiones de la cápsula rotadora
Fractura de tuberosidades. Fractura de cabeza humeral. Fractura de la diáfisis humeral.
Tratamiento y complicaciones
Unidad 7. Fracturas del codo
Supracondíleas y sus variedades. Tratamiento. Complicaciones y secuelas. Volkman. Fracturas de
epicóndilo y epitróclea. Fracturas del cóndilo externo. Luxaciones del codo. Fracturas de la
extremidad superior del radio y del cúbito
Unidad 8. Fracturas del antebrazo
Fractura de uno y de ambos huesos del antebrazo. Lesión de Monteggia
Unidad 9. Fracturas de muñeca y mano
Fracturas y seudoartrosis del escafoides
Unidad 10. Fracturas de cuello de femur
Diagnóstico, tratamiento, complicaciones, secuelas. Luxación traumática de cadera
Unidad 11. Fracturas de fémur
Tipos y localizaciones. Diagnóstico, tratamiento, pronóstico, complicaciones y secuelas.
Unidad 12. Fracturas de rodilla
Lesiones ligamentosas y meniscales. Fracturas de platillos tibiales
Unidad 13. Fracturas de la pierna
Lesiones traumáticas del tobillo. Fracturas del calcáneo
Unidad 14. Tumores óseos
Clasificación. Tratamiento
Unidad 15. Otros procesos
Deformidades del pie: plano, zambo, hallux. Infecciones osteoarticulares. Perthes. Luxación congénita de
cadera.
Unidad 16. Problemas neurológicos relacionados con la ortopedia
Parálisis. Lesiones de los nervios periféricos
IV- BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Descargar