VOCABULARIO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ANALISIS DE DATOS “Conjunto de transformaciones numéricas de los datos encaminado a lograr que éstos sean interpretables en relación a la hipótesis de investigación. En PsicologÃ−a tales transformaciones suelen ser de Ã−ndole estadÃ−stico” 1. El análisis de los datos se efectúa utilizando la matriz de datos. 2. El tipo de análisis o pruebas estadÃ−sticas a realizar depende del nivel de Medición de las variables, las hipótesis y el interés del investigador. 3. Los análisis estadÃ−sticos que pueden realizarse son: estadÃ−stica descriptiva para cada variable (distribución de frecuencias, medidas de tendencia central y medidas de variabilidad), la transformación a puntuaciones “z”, razones y tasas, cálculos de estadÃ−stica inferencial, pruebas paramétricas, pruebas no paramétricas y análisis multivariados. Los análisis estadÃ−sticos se llevan a cabo mediante programas para computadora, utilizando paquetes estadÃ−sticos. Los paquetes estadÃ−sticos más conocidos son: BMDP, ESP, OSIRIS, SAS y SPSS. Estos paquetes se utilizan consultando el manual respectivo. (Fuente: Hernández Sampieri R, Fernández Collado C y Lucio P, “MetodologÃ−a de la investigación”, México, McGraw-Hill, 1996. Resumen del capÃ−tulo 10: Análisis de los datos, Pág. 429). ANALISIS MULTIVARIADO Los análisis multivariados más utilizados son: PRUEBA VARIABLES INVOLUCRADAS Y NIVELES DE MEDICION TIPOS DE HIPOTESIS CODIFICACION Las respuestas obtenidas mediante los instrumentos de medición se codifican. Esta codificación implica: a) Codificar los Ã−tems o equivalentes no precodificados. b) Elaborar el libro de códigos. 1 c) Efectuar fÃ−sicamente la codificación. d) Grabar y guardar los datos en un archivo permanente. (Fuente: Hernández Sampieri R, Fernández Collado C y Lucio P, “MetodologÃ−a de la investigación”, México, McGraw-Hill, 1996. Resumen del capÃ−tulo 9: Recolección de los datos, Pág. 338). CONFIABILIDAD La confiabilidad se refiere al grado en que la aplicación repetida de un instrumento de medición al mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados. La confiabilidad se determina calculando un coeficiente de confiabilidad. Los coeficientes de confiabilidad varÃ−an entre 0 y 1 (0 = nula confiabilidad, 1 = total confiabilidad). Los procedimientos más comunes para calcular la confiabilidad son la medida de estabilidad, el método de formas alternas, el método de mitades partidas, el Coeficiente alfa de Cronbach y el coeficiente KR-20. (Fuente: Hernández Sampieri R, Fernández Collado C y Lucio P, “MetodologÃ−a de la investigación”, México, McGraw-Hill, 1996. Resumen del capÃ−tulo 9: Recolección de los datos, pág. 338). CONFIRMACION “Estrategia de contraestación de hipótesis consistente en buscar datos que la apoyen” (León O y Montero I, “Diseño de investigaciones”, Introducción a la lógica de la investigación en psicologÃ−a y educación, McGraw Hill, Madrid, 1995, pág. 22). DISCUSION “Reflexión que realiza el investigador en relación a las implicaciones que los datos obtenidos en su investigación tienen para su hipótesis” (León O y Montero I, “Diseño de investigaciones”, Introducción a la lógica de la investigación en psicologÃ−a y educación, McGraw Hill, Madrid, 1995, pág. 22). DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS Las distribuciones de frecuencias contienen las categorÃ−as, códigos, frecuencias absolutas (número de casos), frecuencias relativas (porcentajes) y frecuencias acumuladas (absolutas o relativas). Las distribuciones de frecuencias (particularmente hablando de las frecuencias relativas) pueden presentarse gráficamente. Una distribución de frecuencias puede representarse a través del polÃ−gono de frecuencias o curva de frecuencias. (Fuente: Hernández Sampieri R, Fernández Collado C y Lucio P, “MetodologÃ−a de la investigación”, México, McGraw-Hill, 1996. Resumen del capÃ−tulo 10: Análisis de los datos, pág. 429). EFECTOS DEL EXPERIMENTADOR “Distorsiones en los resultados experimentales producidas por el comportamiento o las caracterÃ−sticas del investigador” (Vander Zanden James, Manual de PsicologÃ−a Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág. 618). 2 ENCUESTA SOCIAL “Método de investigación; obtención de datos cuantitativos mediante entrevistas o cuestionarios enviados por correo” (Vander Zanden James, Manual de PsicologÃ−a Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág. 619). EXPERIMENTO “Estudio en el cual el investigador manipula o varÃ−a una o más variables (llamadas variables independientes) y mide otras variables (Llamadas variables dependientes)” (Vander Zanden James, Manual de PsicologÃ−a Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág. 619). En un sentido amplio, es toda modificación introducida deliberadamente en la Realidad con el fin de examinar sus efectos o consecuencias. Ejemplo: cuando un niño intenta averiguar si su llanto atrae a su mamá, está realizando un Experimento. Un tipo especial de experimento es el experimento cientÃ−fico, donde se manipula una variable con el fin de examinar sus efectos en otra variable (Pablo Cazau). 1. En su acepción más general, un experimento consiste en aplicar un estÃ−mulo a un individuo o grupo de individuos y ver el efecto de ese estÃ−mulo en alguna(s) variable(s) del comportamiento de éstos. Esta observación se puede realizar en condiciones de mayor o menor control. El máximo control se alcanza en los <experimentos verdaderos>. 2. Deducimos que un estÃ−mulo afectó cuando observamos diferencias -en las variables que supuestamente serÃ−an las afectadas entre un grupo al que se le administró dicho estÃ−mulo y un grupo al que no se le administró, siendo ambos iguales en todo excepto en esto último. 3. Hay dos contextos en donde pueden realizarse los experimentos: el laboratorio y el campo. 4. En los cuasi experimentos no se asignan al azar los sujetos a los grupos experimentales, sino que se trabaja con grupos intactos. 5. Los cuasi experimentos alcanzan validez interna en la medida en que demuestran la equivalencia inicial de los grupos participantes y la equivalencia en el proceso de experimentación. 6. Los experimentos <verdaderos> constituyen estudios explicativos, los pre experimentos básicamente son estudios exploratorios y descriptivos; los cuasi experimentos son -fundamentalmente- correlaciónales aunque pueden llegar a ser explicativos.(Fuente: Hernández Sampieri R, Fernández Collado C y Lucio P, “MetodologÃ−a de la investigación”, México, McGraw-Hill, 1996. Resumen del capÃ−tulo 6: Diseños experimentales de investigación, pág. 182). EXPERIMENTO DE CAMPO “Experimento en el cual el investigador introduce en un medio natural una variable independiente a fin de determinar sus efectos sobre la conducta” (Vander Zanden James, Manual de PsicologÃ−a Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág. 619). 3 EXPERIMENTO DE LABORATORIO “Experimento en el que se emplean medios e instalaciones especialmente construÃ−dos para poder determinar con más facilidad la relación entre las variables dependiente e independiente” (Vander Zanden James, Manual de PsicologÃ−a Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág. 620). EXPERIMENTO POR DEMOSTRACION “Procedimiento para recoger datos en el cual el investigador introduce una `sorpresa solapada' o perturba de algún modo las interacciones entre las personas, con el fin de poner de relieve expectativas de las que normalmente no se tienen conciencia” (Vander Zanden James, Manual de PsicologÃ−a Social, Barcelona, Paidós,1986, pág. 620). FALSACION “Estrategia de contrastación de hipótesis consistente en buscar datos que la refuten” (León O y Montero I, “Diseño de investigaciones”, Introducción a la lógica de la investigación en psicologÃ−a y educación, McGraw Hill, Madrid, 1995, pág. 22). HIPOTESIS “Explicación tentativa a un problema de investigación. Suele expresarse en la forma condicional <Si… entonces…>” (León O y Montero I, “Diseño de investigaciones”, Introducción a la lógica de la investigación en psicologÃ−a y educación, McGraw Hill, Madrid, 1995, pág. 22). 1. Las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados. 2. Las hipótesis contienen variables; éstas son propiedades cuya variación puede ser medida. 3. Las hipótesis surgen normalmente del planteamiento del problema y la revisión de la literatura -algunas veces de teorÃ−as-. 4. Las hipótesis deben referirse a una situación real. Las variables contenidas tienen que ser precisas, concretas y poder observarse en la realidad;la relación entre las variables debe ser clara, verosÃ−mil y medible. Asimismo, las hipótesis deben estar vinculadas con técnicas disponibles para probarlas. 5. Las hipótesis se clasifican en: a) hipótesis de investigación, b) hipótesis nulas, c) hipótesis alternativas. 4 6. A su vez, las hipótesis de investigación se clasifican de la siguiente manera: 7. Puesto que las hipótesis nulas y las alternativas se derivan de las hipótesis de investigación, pueden clasificarse del mismo modo pero con los elementos que las caracterizan. 8. Las hipótesis estadÃ−sticas son la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas en sÃ−mbolos estadÃ−sticos. Se clasifican en: a) hipótesis estadÃ−sticas de estimación, b) hipótesis estadÃ−sticas de correlación, c) hipótesis estadÃ−sticas de la diferencia de grupos. 9. En una investigación puede formularse una o varias hipótesis de distintos tipos. 10. Las hipótesis se contrastan contra la realidad para aceptarse o rechazarse en un contexto determinado. 11.Las hipótesis constituyen las guÃ−as de una investigación. 12. La formulación de hipótesis va acompañada de las definiciones conceptuales y operacionales de las variables contenidas dentro de las hipótesis. 13. Hay investigaciones que no pueden formular hipótesis porque el fenómeno a estudiar es desconocido o se carece de información para establecerlas (pero ello sólo ocurre en los estudios exploratorios algunos estudios descriptivos). (Fuente: Hernández Sampieri R, Fernández Collado C y Lucio P, “MetodologÃ−a de la investigación”, México, McGraw-Hill, 1996. Resumen del capÃ−tulo 5: Formulación de hipótesis, pág. 103). IDEA 1. Las investigaciones se originan en ideas, las cuales pueden provenir de distintas fuentes y la calidad de dichas ideas no está necesariamente relacionada con la fuente de donde provengan. 2. Frecuentemente las ideas son vagas y deben ser traducidas en problemas más concretos de investigación, para lo cual se requiere una revisión bibliográfica de la idea. 3. Las buenas ideas deben alentar al investigador, ser novedosas y servir para la elaboración de teorÃ−as y la resolución de problemas. (Fuente: Hernández Sampieri R, Fernández Collado C y Lucio P, “MetodologÃ−a de la investigación”, México, McGraw-Hill, 1996. Resumen del capÃ−tulo 1: La idea: nace un proyecto de investigación, pág. 6). INFORME DE INVESTIGACION “Documento escrito en el que el investigador relata cuidadosamente todos los pasos seguidos en la investigación, los resultados obtenidos y sus conclusiones con respecto al problema estudiado” (León O y Montero I, “Diseño de investigaciones”,Introducción a la lógica de la 5 investigación en psicologÃ−a y educación, McGraw Hill, Madrid, 1995, pág. 22). 1. Antes de elaborar el reporte de investigación debe definirse el usuario, ya que el reporte deberá adaptarse a éste. 2. Los reportes de investigación pueden presentarse en un contexto académico o en un contexto no académico. 3. El contexto determina el formato, naturaleza y extensión del reporte de investigación. 4. Los elementos más comunes de un reporte de investigación presentado en un reporte académico son: portada, Ã−ndice, resumen, introducción, marco teórico, método, resultados, conclusiones, bibliografÃ−a y apéndices. 5. Los elementos más comunes en un contexto no académico son todos los anteriores excepto la bibliografÃ−a. (Fuente: Hernández Sampieri R, Fernández Collado C y Lucio P, “MetodologÃ−a de la investigación”, México, McGraw-Hill, 1996. Resumen del capÃ−tulo 11: Elaboración del reporte de la investigación, pág. 442). INSTRUMENTO DE MEDICION Los pasos genéricos para construir un instrumento de medición son: 1) Listar las variables a medir. 2) Revisar sus definiciones conceptuales y operacionales. 3) Elegir uno ya desarrollado o construir uno propio. 4) Indicar niveles de medición de las variables (nominal, ordinal, por intervalos y de razón). 5) Indicar como se habrán de codificar los datos. 6) Aplicar prueba piloto. 7) Construir versión definitiva. En la investigación social disponemos de diversos instrumentos de medición: a) principales escalas de actitudes: a) Likert, Diferencial Semántico y Guttman. b) Cuestionarios (autoadministrado, por entrevista personal, por entrevista telefónica y por correo). c) Análisis de contenido. d) Observación. e) Pruebas estandarizadas. f) Sesiones en profundidad. 6 g) Archivos y otras formas de medición. (Fuente: Hernández Sampieri R, Fernández Collado C y Lucio P, “MetodologÃ−a de la investigación”, México, McGraw-Hill, 1996. Resumen del capÃ−tulo 9: Recolección de los datos, pág. 338). INTERVALO DE CONFIANZA El nivel de significancia y el intervalo de confianza son niveles de probabilidad de cometer un error o equivocarse en la prueba de hipótesis o la estimación de parámetros. Los niveles más comunes en ciencias sociales son los del .05 y .01. (Fuente: Hernández Sampieri R, Fernández Collado C y Lucio P, “MetodologÃ−a de la investigación”, México, McGraw-Hill, 1996. Resumen del capÃ−tulo 10: Análisis de los datos, pág. 429). INVESTIGACION APLICADA Guarda Ã−ntima relación con la investigación básica “pues depende de los descubrimientos y avances de ella y se enriquece con ellos. Se trata de investigaciones que se caracterizan por su interés en la aplicación, utilización y consecuencias prácticas de los conocimientos”. La investigación aplicada busca conocer para hacer, para actuar (modificar, mantener, reformar o cambiar radicalmente algún aspecto de la realidad) (Ander-Egg E, “Técnicas de investigación social” Humanitas, Buenos Aires, 1987, pág.68). INVESTIGACION BASICA “O pura, es la que se realiza con el propósito de acrecentar los conocimientos teóricos para el progreso de una determinada ciencia, sin interesarse en sus posibles aplicaciones o consecuencias prácticas; es más formal y persigue propósitos teóricos en el sentido de aumentar el acervo de conocimientos de una teorÃ−a (Ander-Egg E, “Técnicas de investigación social” Hvmanitas, Buenos Aires,1987, pág. 68). INVESTIGACION CIENTIFICA “Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crÃ−tico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y los fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad” (Ander-Egg E, “Técnicas de investigación social” Humanitas, Buenos Aires, 1987, pág. 57). INVESTIGACION CORRELACIONAL Los estudios correlaciónales pretenden ver cómo se relacionan o vinculan diversos fenómenos entre sÃ− (o si no se relacionan). (Fuente: Hernández Sampieri R, Fernández Collado C y Lucio P, “MetodologÃ−a de la investigación”, México, McGraw-Hill, 1996. Resumen del capÃ−tulo 4: Definición del tipo de investigación a realizar: 7 básicamente exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa, pág. 71). INVESTIGACION DESCRIPTIVA Los estudios descriptivos sirvan para analizar como es y se manifiesta un fenómeno y sus componentes (Vg., el nivel de aprovechamiento de un grupo, cuántas personas ven un programa televisivo y porqué lo ven o no, etc.). (Fuente: Hernández Sampieri R, Fernández Collado C y Lucio P, “MetodologÃ−a de la investigación”, México, McGraw-Hill, 1996. Resumen del capÃ−tulo 4: Definición del tipo de investigación a realizar: básicamente exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa, pág. 71). INVESTIGACION EXPLICATIVA Los estudios explicativos buscan encontrar las razones o causas que provocan ciertos fenómenos. A nivel cotidiano y personal serÃ−a como investigar porqué Brenda gusta tanto de ir a bailar a una disco o por qué se incendió un edificio. (Fuente: Hernández Sampieri R, Fernández Collado C y Lucio P, “MetodologÃ−a de la investigación”, México, McGraw-Hill, 1996. Resumen del capÃ−tulo 4: Definición del tipo de investigación a realizar: básicamente exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa, pág. 71). INVESTIGACION EXPLORATORIA Los estudios exploratorios tienen por objeto esencial familiarizarnos con un tópico desconocido o poco estudiado o novedoso. Esta clase de investigaciones sirven para desarrollar métodos a utilizar en estudios más profundos. Una misma investigación puede abarcar fines exploratorios, en su inicio, y terminar siendo descriptiva, correlacional y hasta explicativa: todo según los objetivos del investigador. (Fuente: Hernández Sampieri R, Fernández Collado C y Lucio P, “MetodologÃ−a de la investigación”, México, McGraw-Hill, 1996. Resumen del capÃ−tulo 4: Definición del tipo de investigación a realizar: básicamente exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa, pág. 71). INVESTIGACION NO EXPERIMENTAL 1. La investigación no experimental es la que se realiza sin manipular deliberadamente las variables independientes, se basa en variables que ya ocurrieron o se dieron en la realidad sin la intervención directa del investigador. Es un enfoque retrospectivo. 2. La investigación no experimental es conocida también como investigación expost-facto (los hechos y las variables ya ocurrieron) y observa variables y relaciones entre éstas en su contexto natural. 3. Los diseños no experimentales se dividen de la siguiente manera: Transeccionales 8 Descriptivos Correlacionales / causales Longitudinales De tendencia De análisis evolutivo de grupo Panel 4. Los diseños transeccionales realizan observaciones en un momento único en el tiempo. Cuando miden variables de manera individual y reportan esas mediciones son descriptivos. Cuando describen relaciones entre variables con correlacionales y si establecen procesos de causalidad entre variables son correlacionales / causales. 5. Los diseños longitudinales realizan observaciones en dos o más momentos o puntos en el tiempo. Si estudian a una población son diseños de tendencia, si analizan a una subpoblación o grupo especÃ−fico son diseños de análisis evolutivo de grupo y si estudian a los mismos sujetos son diseños de panel. 6. La investigación no experimental posee un control menos riguroso que la experimental y en aquella es más complicado inferir relaciones causales. Pero la investigación no experimental es más natural y cercana a la realidad cotidiana. 7. El tipo de diseño a elegir se encuentra condicionado por el problema a investigar, el contexto que rodea a la investigación, el tipo de estudio a efectuar y las hipótesis formuladas.(Fuente: Hernández Sampieri R, Fernández Collado C y Lucio P, “MetodologÃ−a de la investigación”, México, McGraw-Hill, 1996. Resumen del capÃ−tulo 7: Diseño no experimentales de investigación, pág. 204). INVESTIGACION SOCIAL “Es el proceso que, utilizando el método cientÃ−fico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social (investigación pura) o bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos (investigación aplicada)” (Ander-Egg E, “Técnicas de investigación social” Humanitas, Buenos Aires, 1987, pág. 59). MARCO TEORICO 1. El tercer paso del proceso de investigación consiste en elaborar el marco teórico. 2. El marco teórico se integra con las teorÃ−as, enfoques teóricos, estudios y antecedentes en general que se refieran al problema de investigación. 9 3. Para elaborar el marco teórico es necesario detectar, obtener y consultar la literatura y otros documentos pertinentes para el problema de investigación, asÃ− como extraer y recopilar de ellos la información de interés. 4. La revisión de la literatura puede iniciarse manualmente o acudiendo a un banco de datos al que se tiene acceso por computación. 5. La construcción del marco teórico depende de lo que encontremos en la revisión de la literatura: a) que existe una teorÃ−a completamente desarrollada que se aplica a nuestro problema de investigación, b) que hay varias teorÃ−as que se aplican al problema de investigación, c) que hay generalizaciones empÃ−ricas que se aplican a dicho problema o d) que solamente existen guÃ−as aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación. En cada caso varÃ−a la estrategia para construÃ−r el marco teórico. 6. Una fuente muy importante para construÃ−r un marco teórico son las teorÃ−as. 7. Con el propósito de evaluar la utilidad de una teorÃ−a para nuestro marco teórico podemos aplicar cinco criterios: a) capacidad de descripción, explicación y predicción, b) consistencia lógica, c) perspectiva, d) fructificación y e) parsimonia. 8. El marco teórico orientará el rumbo de las etapas subsecuentes del proceso de investigación. (Fuente: Hernández Sampieri R, Fernández Collado C y Lucio P, “MetodologÃ−a de la investigación”, México, McGraw-Hill, 1996. Resumen del capÃ−tulo 3: La elaboración del marco teórico: revisión de la literatura y construcción de una perspectiva teórica, pág. 54). MEDICION Medir es el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empÃ−ricos, mediante clasificación y/o cuantificación. En toda investigación medimos las variables contenidas en la hipótesis. Un instrumento de medición debe cubrir dos requisitos: confiabilidad y validez. No hay medición perfecta, pero el error de medición debe reducirse a lÃ−mites tolerables. (Fuente: Hernández Sampieri R, Fernández Collado C y Lucio P, “MetodologÃ−a de la investigación”, México, McGraw-Hill, 1996. Resumen del capÃ−tulo 9: Recolección de los datos, pág. 338). 10 METODO Es “el camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y procedimientos fijados de antemano de manera voluntaria y reflexiva, para alcanzar un determinado fin que puede ser material o conceptual” (Ander-Egg E, “Técnicas de investigación social” Humanitas, Buenos Aires, 1987, pág. 41). METODO CIENTIFICO “Conjunto de pasos reglados que utiliza la Ciencia para la ampliación de sus conocimientos”. León y Montero distinguen tres variantes: a) Deductivo: variante consistente “en partir de una ley general para, mediante la lógica, extraer implicaciones que puedan ser contrastadas en la realidad”. b) Hipotético deductivo: variante donde “el investigador utiliza, en los distintos momentos del proceso de investigación, tanto la inducción como la deducción”. c) Inductivo: variante donde “el investigador parte de la información recogida mediante sucesivas observaciones para, mediante la generalización, establecer una ley de ámbito lo más universal posible” (León O y Montero I, “Diseño de investigaciones”, Introducción a la lógica de la investigación en psicologÃ−a y educación, McGraw Hill, Madrid, 1995, pág. 22). CaracterÃ−sticas.- “El método cientÃ−fico consiste en establecer unas reglas o procedimientos generales que aseguren una investigación cientÃ−ficamente significativa”. Las más importantes caracterÃ−sticas del método cientÃ−fico son las siguientes: a) Es fáctico en el sentido de que los hechos son su fuente de información y de respuesta. b) Trasciende los hechos: si bien el método cientÃ−fico parte del conocimiento de los hechos particulares, no se detiene en ellos: mediante un `salto del nivel observacional al teórico', los trasciende. c) Se atiene a reglas metodológicas formalizadas (operaciones y procedimientos establecidos de antemano), pero no por ello desecha la imaginación y la intuición. d) Se vale de la verificación empÃ−rica para formular respuestas a los problemas planteados y para apoyar sus propias afirmaciones. e) Esta permanente confrontación hace que el método sea además autocorrectivo y progresivo: ajusta sus conclusiones a los nuevos datos, y sus conclusiones no son finales. f) Sus formulaciones son generales: el hecho en particular interesa en tanto es miembro de una clase o caso de una ley. 11 g) Es objetivo en tanto busca alcanzar la verdad fáctica, independientemente de los valores y creencias del cientÃ−fico (Ander-Egg E,“Técnicas de investigación social” Humanitas, Buenos Aires, 1987, pág. 44). Pasos.Los pasos del método cientÃ−fico son: formular correctamente el problema y descomponerlo; proponer una tentativa de explicación verosÃ−mil y contrastable con la experiencia; derivar consecuencias de esas suposiciones; elegir los instrumentos metodológicos para realizar la investigación; someter a prueba los instrumentos elegidos; obtener los datos que se buscan mediante la contrastación empÃ−rica; analizar e interpretar los datos recogidos; y estimar la validez de los resultados obtenidos y determinar su ámbito de validez: hacer inferencias a partir de lo que ha sido observado o experimentado (Ander-Egg E, “Técnicas de investigación social” Humanitas, Buenos Aires, 1987, pág.44 45). MUESTRA La muestra es un subgrupo de la población -previamente delimitada- y puede ser probabilÃ−stica o no probabilÃ−stica. El elegir qué tipo de muestra se requiere depende de los objetivos del estudio y del esquema de investigación. Para seleccionar la muestra, lo primero que se tiene que plantear es el quiénes van a ser medidos, lo que corresponde a definir la unidad de análisis -personas, organizaciones o periódicos-. Se procede después a delimitar claramente la población con base en los objetivos del estudio y en cuanto a caracterÃ−sticas de contenido, de lugar y en el tiempo. (Fuente: Hernández Sampieri R, Fernández Collado C y Lucio P, “MetodologÃ−a de la investigación”, México, McGraw-Hill, 1996. Resumen del capÃ−tulo 8: Cómo seleccionar la muestra?, pág. 233). MUESTRA NO PROBABILISTICA Las muestras no probabilÃ−sticas pueden también llamarse muestras dirigidas, pues la elección de sujetos u objetos de estudio depende del criterio del investigador. Las muestras dirigidas pueden ser de varias clases: (1) Muestra de sujetos voluntarios -frecuentemente utilizados con diseños experimentales y situaciones de laboratorio. (2) Muestra de expertos -frecuentemente- utilizados en estudios exploratorios. (3) Muestra de sujetos tipo -o estudio de casos-, utilizados en estudios cuantitativos y motivacionales y (4) muestreo por cuotas -frecuentes- en estudios de opinión y mercadotecnia. Las muestras dirigidas son válidas en cuanto a que un determinado diseño de investigación asÃ− lo requiere, sin embargo los resultados son generalizables a la muestra en sÃ− o a muestras similares. No son generalizables a una población. (Fuente: Hernández Sampieri R, Fernández Collado C y Lucio P, “MetodologÃ−a de la investigación”, México, McGraw-Hill, 1996. Resumen del capÃ−tulo 8: Cómo seleccionar la muestra?, pág. 233). MUESTRA PROBABILISTICA Las muestras probabilÃ−sticas son esenciales en los diseños de investigación por encuestas donde se pretenden generalizar los resultados a una población. La caracterÃ−stica de este tipo de muestra, es que todos los elementos de la población tienen al inicio la misma probabilidad de ser elegidos, de esta manera los elementos muéstrales tendrán valores muy aproximados a los valores de la población, ya que las 12 mediciones del subconjunto, serán estimaciones muy precisas del conjunto mayor. Esta precisión depende del error de muestreo, llamado también error estándar. Para una muestra probabilÃ−stica necesitamos dos cosas: determinar el tamaño de la muestra y seleccionar los elementos muéstrales en forma aleatoria. El tamaño de la muestra se calcula con base a la varianza de la población y la varianza de la muestra. Esta última expresada en términos de probabilidad de ocurrencia. La varianza de la población se calcula con el cuadrado del error estándar, el cual determinamos. Entre menor sea el error estándar, mayor será el tamaño de la muestra. Las muestras probabilÃ−sticas pueden ser: simples, estratificadas y por racimos. La estratificación aumenta la precisión de la muestra e implica el uso deliberado de submuestras para cada estrato o categorÃ−a que sea relevante en la población. El muestrar por racimos implica diferencias entre la unidad de análisis y la unidad muestral. En este tipo de muestreo hay una selección en dos etapas, ambas con procedimientos probabilÃ−stico. En la primera se seleccionan los racimos -escuelas, organizaciones, salones de clase- en la segunda y dentro de los racimos a los sujetos que van a ser medidos. 8. Los elementos muéstrales de una muestra probabilÃ−stica siempre se elije aleatoriamente para asegurarnos de que cada elemento tenga la misma probabilidad de ser elegido. Pueden usarse tres procedimientos de selección: 1.Tómbola, 2. Tabla de números random y 3. Selección sistemática. Todo procedimiento de selección depende de listados, ya sea existentes o construÃ−dos ad hoc. Listados pueden ser: el directorio telefónico, listas de asociaciones, listas de escuelas oficiales, etc. Cuando no existen listas de elementos de la población se recurren a otros marcos de referencia que contengan descripciones del material, organizaciones o sujetos seleccionados como unidades de análisis. Algunos de estos pueden ser los archivos, hemerotecas y los mapas.(Fuente: Hernández Sampieri R, Fernández Collado C y Lucio P, “MetodologÃ−a de la investigación”, México, McGraw-Hill, 1996. Resumen del capÃ−tulo 8: Cómo seleccionar la muestra?, pág. 233). NIVEL DE SIGNIFICACION El nivel de significancia y el intervalo de confianza son niveles de probabilidad de cometer un error o equivocarse en la prueba de hipótesis o la estimación de parámetros. Los niveles más comunes en ciencias sociales son los del .05 y .01. (Fuente: Hernández Sampieri R, Fernández Collado C y Lucio P, “MetodologÃ−a de la investigación”, México, McGraw-Hill, 1996. Resumen del capÃ−tulo 10: Análisis de los datos, pág. 429). OBSERVACION PARTICIPANTE Procedimiento para la recolección de datos en el cual el investigador se introduce en el medio natural y dedica buen tiempo a notar y observar lo que allÃ− sucede, y a veces a interactuar con las personas que estudia” (Vander Zanden James, Manual de PsicologÃ−a Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág. 623). 13 PROBLEMA DE INVESTIGACION “Ômbito de la investigación para el que la Ciencia no tiene todavÃ−a una solución satisfactoria” (León O y Montero I, “Diseño de investigaciones”, Introducción a la lógica de la investigación en psicologÃ−a y educación, McGraw Hill, Madrid, 1995,pág. 22). 1. Plantear el problema de investigación es afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación, desarrollando tres elementos: objetivos de investigación, preguntas de investigación y justificación de ésta. Los tres elementos deben ser capaces de guiar a una investigación concreta y con posibilidad de prueba empÃ−rica. 2. Los objetivos y preguntas de investigación deben ser congruentes entre sÃ− e ir en la misma dirección. 3. Los objetivos establecen qué pretende la investigación, las preguntas nos dicen que respuestas deben encontrarse mediante la investigación y la justificación nos indica porqué debe hacerse la investigación. 4. Los criterios principales para evaluar el valor potencial de una investigación son: conveniencia, relevancia social, implicaciones prácticas, valor teórico y utilidad metodológica. Además debe analizarse la viabilidad de la investigación y sus posibles consecuencias. 5. El planteamiento de un problema de investigación cientÃ−fico no puede incluir juicios morales o estéticos. Pero debe cuestionarse si es o no ético llevarlo a cabo. (Fuente: Hernández Sampieri R, Fernández Collado C y Lucio P, “MetodologÃ−a de la investigación”, México, McGraw-Hill, 1996. Resumen del capÃ−tulo 2: Planteamiento del problema, pág. 17). PROCEDIMIENTO “Plan de actuación del investigador a la hora de recoger los datos en el que se detallan los aspectos relativos a instrumentos utilizados, medidas empleadas, unidades de observación, pasos seguidos, etc.” (León O y Montero I, “Diseño de investigaciones”, Introducción a la lógica de la investigación en psicologÃ−a y educación, McGraw Hill, Madrid, 1995, pág. 22). PRUEBAS NO PARAMETRICAS Los análisis o pruebas estadÃ−sticas no paramétricas más utilizadas son: PRUEBA TIPOS DE HIPOTESIS Ji-cuadrada (x²) Diferencia de grupos para establecer correlación Coeficientes de correlación e independencia para tabulaciones cruzadas: Phi, C de Pearson, V de Cramer, Lambda, Gamma, Taub, D de Somers y Eta. 14 Correlacional Coeficientes Spearman y Kendall Correlacional Las pruebas no paramétricas se utilizan con variables nominales u ordinales. (Fuente: Hernández Sampieri R, Fernández Collado C y Lucio P, “MetodologÃ−a de la investigación”, México, McGraw-Hill, 1996. Resumen del capÃ−tulo 10: Análisis de los datos, pág. 429). PRUEBAS PARAMETRICAS Los análisis o pruebas estadÃ−sticas paramétricas más utilizadas son: PRUEBA TIPOS DE HIPOTESIS Coeficiente de correlación de Pearson Correlacional Regresión lineal Correlacional Causal Prueba “t” Diferencia de grupos Contraste de la diferencia de proporciones Diferencia de grupos Análisis de varianza (ANOVA): unidireccional y factorial, unidireccional con una variable independiente y factorial con dos o más variables independientes Diferencia de grupos Causal Análisis de covarianza (ANCOVA) Correlacional Causal En todas las pruebas estadÃ−sticas paramétricas las variables están medidas en un nivel por intervalos o razón. (Fuente: Hernández Sampieri R, Fernández Collado C y Lucio P, “MetodologÃ−a de la investigación”, México, McGraw-Hill, 1996. Resumen del capÃ−tulo 10: Análisis de los datos, pág. 429). PUNTUACION Z Las puntuaciones “z” son transformaciones de los valores obtenidos a unidades de desviación 15 estándar.(Fuente: Hernández Sampieri R, Fernández Collado C y Lucio P, “MetodologÃ−a de la investigación”, México, McGraw-Hill, 1996. Resumen del capÃ−tulo 10: Análisis de los datos, pág. 429). RECOLECCION DE DATOS Recolectar los datos implica seleccionar un instrumento de medición disponible o desarrollar uno propio, aplicar el instrumento de medición y preparar las mediciones obtenidas para que puedan analizarse correctamente. (Fuente: Hernández Sampieri R, Fernández Collado C y Lucio P, “MetodologÃ−a de la investigación”, México, McGraw-Hill, 1996. Resumen del capÃ−tulo 9: Recolección de los datos, pág. 338). REPLICABILIDAD “CaracterÃ−stica propia del método cientÃ−fico consistente en que los hallazgos de un investigador puedan ser obtenidos por cualquier otro colega que utilice el mismo método” (León O y Montero I, “Diseño de investigaciones”, Introducción a la lógica de la investigación en psicologÃ−a y educación, McGraw Hill, Madrid, 1995, pág. 22). SOCIOMETRIA “Método objetivo para evaluar criterios de atracción, rechazo o indiferencia que operan entre los miembros de un grupo” (Vander Zanden James, Manual de PsicologÃ−a Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág. 626). TASA Una tasa es la relación entre el número de casos de una categorÃ−a y el número total de casos, multiplicada por un múltiplo de 10. (Fuente: Hernández Sampieri R, Fernández Collado C y Lucio P, “MetodologÃ−a de la investigación”, México, McGraw-Hill, 1996. Resumen del capÃ−tulo 10: Análisis de los datos, pág. 429). TECNICA “El método no basta ni es todo; se necesitan procedimientos y medios que hagan operativos los métodos. A este nivel se sitúan las técnicas. Estas, como los métodos, son respuestas al `como hacer' para alcanzar un fin o resultado propuesto, pero se sitúan a nivel de los hechos o de las etapas prácticas que, a modo de dispositivos auxiliares, permiten la aplicación del método, por medio de elementos prácticos, concretos y adaptados a un objeto bien definido” (Ander-Egg E, “Técnicas de investigación social” Humanitas, Buenos Aires, 1987, pág. 42). TEORIA “Manera de conferir sentido a un conjunto confuso de datos mediante una construcción simbólica; la red que tendemos para atrapar al mundo de la 16 observación” (Vander Zanden James, Manual de PsicologÃ−a Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág. 626). “Conjunto de hipótesis relacionadas que ofrecen una explicación verosÃ−mil de un fenómeno o grupo de fenómenos” (León O y Montero I, “Diseño de investigaciones”, Introducción a la lógica de la investigación en psicologÃ−a y educación, McGraw Hill, Madrid, 1995, pág. 23). Una teorÃ−a -de acuerdo con F Kerlinger- es un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones vinculadas entre sÃ−, que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos especificando relaciones entre variables, con el objeto de explicar y predecir los fenómenos. (Fuente: Hernández Sampieri R, Fernández Collado C y Lucio P, “MetodologÃ−a de la investigación”, México, McGraw-Hill, 1996. Resumen del capÃ−tulo 3: La elaboración del marco teórico: revisión de la literatura y construcción de una perspectiva teórica, pág. 54). VALIDEZ La validez se refiere al grado en que el instrumento de medición mide realmente la(s) variable(s) que pretende medir. Se pueden aportar tres tipos de evidencia para la validez: evidencia relacionada con el contenido, evidencia relacionada con el criterio y evidencia relacionada con el constructo. Los factores que principalmente pueden afectar la validez son: improvisación, utilizar instrumentos desarrollados en el extranjero y que no han sido validados a nuestro contexto, poca o nula empatÃ−a, factores de aplicación. La validez de contenido se obtiene contrastando el universo de Ã−tems contra los Ã−tems presentes en el instrumento de medición. La validez de criterio se obtiene comparando los resultados de aplicar el instrumento de medición contra los resultados de un criterio externo. La validez de constructo se puede determinar mediante el análisis de factores. (Fuente: Hernández Sampieri R, Fernández Collado C y Lucio P, “MetodologÃ−a de la investigación”, México, McGraw-Hill, 1996. Resumen del capÃ−tulo 9: Recolección de los datos, pág. 338). VALIDEZ INTERNA 1. Para lograr el control o la validez interna los grupos que se comparen deben ser iguales en todo, menos en el hecho de que a un grupo se le administró el estÃ−mulo y al otro no. A veces graduamos la cantidad del estÃ−mulo que se administra, es decir, a distintos grupos (semejantes) les administramos diferentes grados del estÃ−mulo para observar si provocan efectos distintos. 2. La asignación al azar es -normalmente- el método preferible para lograr que los grupos del experimento sean comparables (semejantes). 3. Hay nueve fuentes de invalidación interna: historia, maduración, inestabilidad, administración de pruebas, instrumentación, regresión, selección, mortalidad, interacción entre selección y maduración. 4. Los experimentos que hacen equivalentes a los grupos y que mantienen esta equivalencia durante el desarrollo de aquellos, controlan las fuentes de invalidación interna. 5. Lograr la validez interna es el objetivo metodológico y principal de todo experimento. Una vez que se consigue es ideal alcanzar validez externa 17 (posibilidad de generalizar los resultados a la población, otros experimentos y situaciones no experimentales).(Fuente: Hernández Sampieri R, Fernández Collado C y Lucio P, “MetodologÃ−a de la investigación”, México, McGraw-Hill, 1996. Resumen del capÃ−tulo 6: Diseños experimentales de investigación, pág. 182). VARIABLE Propiedad, atributo o caracterÃ−stica de un objeto o sujeto capaz de asumir diferentes valores o categorÃ−as. Estos valores pueden variar tanto entre sujetos, como en el mismo sujeto a lo largo del tiempo (Cazau Pablo). VARIABLE DEPENDIENTE “Factor que resulta afectado dentro de un marco experimental; aquello que ocurre o cambia como resultado de la manipulación de otro factor (la variable independiente)” (Vander Zanden James, Manual de PsicologÃ−a Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág. 628). “En un sentido general, fenómeno que se pretende explicar con una hipótesis” (León O y Montero I, “Diseño de investigaciones”, Introducción a la lógica de la investigación en psicologÃ−a y educación, McGraw Hill, Madrid, 1995, pág. 23). VARIABLE INDEPENDIENTE Factor manipulado en un marco experimental; factor causal o condición determinante de la relación que se estudia” (Vander Zanden James, Manual de PsicologÃ−a Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág. 628). “En forma general, factor que se considera explicación del fenómeno que se está estudiando” (León O y Montero I, “Diseño de investigaciones”, Introducción a la lógica de la investigación en psicologÃ−a y educación, McGraw Hill, Madrid, 1995, pág. 23). III.- METODOLOGà A 3.1 Tipo de investigación La investigación se clasifica según 6 criterios, de la siguiente forma: Según el método: Se utilizará un enfoque cuantitativo ya que usa la recolección de datos para probar hipótesis , con una medición numérica y análisis estadÃ−stica este permite investigar sobre el consumo de marihuana y las variables relacionadas a esta, como consumo y rendimiento escolar Según la fuente de datos: Esta investigación es de tipo empÃ−rico y documental. EmpÃ−rico ya que los datos serán recolectados directamente desde la realidad, mediante la aplicación de entrevistas estructuradas 18 o semiestructurada y la observación simple. Documental debido a la revisión de documentos elaborados por otros investigadores, pero que guardan relación con el tema que aborda esta investigación. Según la finalidad: Teórica, ya que aborda la relación de las variables y la verificación de las hipótesis; no se plantea formular propuestas a nivel metodológico ni de aplicación. Según el criterio temporal: El estudio es Transeccional ya que se centra en analizar cuál fue el estado de las variables en un momento dado. Se recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es indagar las incidencias y los valores en que se manifiesta una o más variables en un momento dado. Según el grado de control de las variables: Investigación no experimental, no se manipularán las variables, sólo se recogerá la información respecto al consumo de marihuana tal como se ha dado en la realidad. Según el alcance o nivel de abstracción: La investigación tendrá un alcance descriptivo, correlacional, ya que este alcance mide evalúan o recolectan datos sobre diversos conceptos (variables), en cuanto a su carácter correlacional , se refiere al hecho de que forma se correlacionan las variables, consumo de marihuana, rendimiento escolar. 3.2 Unidad de análisis. La unidad de análisis se refiere, en la presente investigación, al grupo humano, a la organización que será medido, es decir, en la cual se realizará la recolección de datos. Los que serán estudiado bajo las perspectivas metodológicas de las teorÃ−as que se han presentado durante la investigación para cada uno de los objetivos de esta misma. En general, la Unidad de Análisis será el liceo politécnico mirasol, que se encuentra ubicada en la ciudad de Puerto Montt, y la muestra para esta investigación serán 50 alumnos y donde se aplicara la técnica de recolección de los datos para todos los objetivos especÃ−ficos en conjunto con la encuesta. El primer objetivo especifico es descriptivo, ya que se refiere a caracterizar estadÃ−sticamente el influencia que tiene el consumo de marihuana en los estudiantes, según la variable a medir serán, nivel de influencia, consumo e influencia en estudiantes, donde la técnica de análisis será la descripción estadÃ−stica basada en tablas y gráficos. El segundo objetivo especÃ−fico es Correlacional, se refiere a determinar el grado de correlación entre el consumo de marihuana y el rendimiento escolar, la variable a medir es rendimiento escolar, a través de la prueba “r” de correlación de Spearman. Para el tercer objetivo, que se refiere a comparar los niveles de consumo de marihuana entre hombres y mujeres, la variable a medir es consumo, la técnica de análisis para este objetivo es la prueba “t” de Student. Sistematización de la metodologÃ−a: Objetivo general: Determinar las consecuencias del consumo de marihuana en el rendimiento escolar. Unidad de Técnicas de Técnica de Objetivos especÃ−ficos Variables análisis recolección análisis Describir -Nivel de influencia Mediante la Cuestionario Aplicación estadÃ−sticamente el revisión estadÃ−stica nivel de influencia que -Consumo bibliográfica descriptiva con tiene el consumo de gráficos y tablas, 19 marihuana en los estudiantes. -Influencia estudiantes Determinar el grado de correlación entre -Consumo marihuana consumo de marihuana, y el rendimiento escolar -Rendimiento escolar de los estudiantes Comparar quienes son mayormente -Consumo consumidores entre los hombres y las mujeres III. Sistema metodológico . Alumnos liceo politécnico mirasol Alumnos liceo politécnico mirasol de números absolutos y porcentajes. Escala de calificaciones Prueba “r” . Cuestionario Prueba “t” 3.3 Técnicas de recolección: Para la descripción del fenómeno en estudio se recolectará información a través de una encuesta , porque contiene preguntas más cerradas y caracterizadas , lo que arrojará los resultados del primer objetivo, para el segundo objetivo especifico, se utilizara una escala de calificaciones obtenidas por los estudiantes donde la técnica utilizada será la prueba de “r” de Spearman, para la correlación entre consumo y rendimiento, y para el tercer objetivo especifico se aplicara igualmente una encuesta y la técnica de análisis que se utilizará será la prueba “t” de Student, para la diferenciación de género en el consumo de marihuana. • Técnica de análisis: Objetivo 1: describir estadÃ−sticamente el nivel de influencia que tiene el consumo de marihuana en los estudiantes del liceo mirasol, técnica de análisis de aplicación, utilización de descripción estadÃ−stica a través de gráficos y tablas. Objetivo 2: Determinar el grado de correlación entre el consumo de marihuana y el rendimiento escolar, la técnica de aplicación para este objetivo es la prueba de “r” de Spearman para la correlación. Objetivo 3: Comparar quienes son mayormente consumidores de marihuana entre hombre y mujeres, la técnica de análisis de aplicación es la prueba “t” de Student, para la diferenciación de niveles de consumo. • Pruebas de Validez y Confiabilidad. En el enfoque cuantitativo se calcula un coeficiente o Ã−ndice de confiabilidad, medidas estadÃ−sticas de validez que aporten la prueba empÃ−rica de que se desea comprobar. La confiabilidad de un instrumento debe ser estable y consistente, si se realizan o mas mediciones de la misma situación el resultado es similar. Para calcular la confiabilidad hay numerosos instrumentos estadÃ−sticos que requieren de sólidos conocimientos eje: el coeficiente alfa, varÃ−a entre 0 y 1. La validez en términos generales se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir se distinguen 3: • Validez de contenido • Validez de criterio • Validez de constructo 20 En esta investigación, se utilizará la encuesta la prueba “r” de Spearman y además la prueba “t” de Student, aplicadas a los estudiantes del liceo mirasol para determinar si son consumidores de marihuana u otra droga ,a partir sobre las variables: consumo, nivel de influencia, rendimiento y género. 21