REFORMA DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO. PANORAMA GENERAL Norahenid Amezcua Ornelas Cronología elemental En estos momentos, en el seno del legislativo Federal se está reviviendo la necesidad de una reforma laboral de corte neoliberal, es decir, en el mismo camino del mejor conocido como Proyecto Abascal. Aunque muchos pretendan suprimir por decreto la lucha de clases, ésta se desarrolla con toda su furia y riqueza histórica a lo largo del país y, concretamente viene por sus fueros en torno a la reforma de la Ley Federal del Trabajo. A la pretensión neoliberal de hacer pedazos el Derecho Laboral por más que se disfrace de terminajos neoliberales que parecen técnico neutrales y hasta en beneficio de los trabajadores, se ha opuesto en una batalla que en su último capítulo tiene ya más de una década, la clase trabajadora, cuyo objetivo ha sido preservar el actual texto de la ley, salvo que este se modifique para mejorar el marco tutelar a favor de los trabajadores. Recordemos que en 1995 el PAN presentó ante el Senado de la República una iniciativa de reforma integral a la LFT, mientras que el PRD en 1998 dio a conocer un proyecto de modificaciones a este mismo ordenamiento. El régimen Zedillista elaboró un anteproyecto de nuevo Código Procesal del Trabajo y, en el 2001 ya con Fox en la Presidencia se instaló en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social la llamada Mesa Central de Decisión con el objeto de alcanzar un proyecto de reformas a la LFT. Ya el 31 de octubre de 2002 se presentó ante la Cámara de Diputados una Reforma Integral al Mundo del Trabajo, avalada por el PRD y la UNT. A los pocos días, concretamente el 12 de diciembre también del 2002, el PRI, PAN y PVEM presentaron ante esta misma Soberanía la conocida como “Iniciativa o Proyecto Abascal o de los Sectores”. Más tarde, en abril de 2003 se elaboró el llamado Predictamen Fraile, que buscó hacer una amalgama de ambas iniciativas alcanzando poco eco entre los legisladores. Durante las LVIII y LIX Legislaturas la reforma laboral incluyó el trabajó en sesiones en Conferencia Parlamentaria, es decir de manera conjunta por los senadores y diputados de las Comisiones de Trabajo y Previsión Social de ambas Cámaras. Los trabajos en Conferencia se concluyeron en el mes de septiembre de 2004, y la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados para continuar los trabajos de la reforma nombra una Subcomisión Especial. El objeto del PRI y el PAN ha sido imponer su voluntad para que la iniciativa “Abascal” sea base de la discusión y para la integración en su caso del Dictamen, marginando la Iniciativa PRD-UNT y los demás proyectos presentadas en diversos tiempos, tanto de carácter integral como parcial, para modificar a la LFT. Sobre las reformas al articulado de la LFT, el único acuerdo únanime es en el sentido de mantener el término “patrón” y no sustituirlo por “empleador”, como 1 se propone en el Proyecto Abascal, pues lo contrario implicaría una previa reforma constitucional. Fuera de lo anterior, el balance del trabajo realizado a la fecha en torno a la reforma laboral, en cuanto al número de artículos sin reforma, con coincidencias y pendientes de discutir o en reserva, varía según el grupo parlamentarios. Al grado de que el PRIAN, durante la LIX Legislatura sostenía que sólo estaban 65 artículo en reserva, y al final de la misma la Subcomisión Especial, ya referida, concluyó supuestamente que sólo 36 artículo están pendientes para alcanzar la reforma de la LFT. Obvio que un trabajo parlamentario tan errático, contradictorio y poco democrático no puede dar base a la continuación de los trabajos de la actual Legislatura. Introducción La reforma a la Ley Federal del Trabajo no es una reforma más sino que tiene un carácter nodal, al referirse al marco jurídico de las personas que viven de su trabajo, la absoluta mayoría de la población. Al grado de que el Derecho del Trabajo es conceptuado como el nuevo “derecho común” por encima del Derecho Civil. El Derecho del Trabajo define la cantidad de salario que recibe el trabajador y por tanto la parte utilidad acumulada por el capital, es decir, define la política de acumulación de capital y el nivel de bienestar o de precariedad a que accederán los trabajadores, precisa la edad a partir de la cual los niños podrán ser empleados determinado en gran parte su vida futura, marca el tiempo que corresponderá a la empresa y el que podrá dedicar el trabajador a su descanso, su vida personal, su autorrealización, define el respeto que la empresa tendrá sobre la estabilidad en el empleo de un trabajador y por tanto la antigüedad que podrá sumar éste y los derechos que se generarán en su favor, la menor o mayor autonomía sindical, de contratación colectiva y huelga. En suma la distribución de poder entre la clase trabajadora y la detentadora del capital, por lo que el derecho de los trabajadores influye de manera directa en la conformación política de un país. Siendo factor esencial en la preservación de un mínimo equilibrio en la justicia social y luego de la paz social. En tal virtud la reforma laboral que en la actualidad están impulsando algunos grupos parlamentarios al interior del Congreso de la Unión, no debiera ser ni secreta ni cupular, ni menos producto de un albazo legislativo sino debe surgir de la más amplia consulta nacional, especialmente entre los trabajadores y sus sindicatos, pues jamás debe olvidarse que el Derecho del Trabajo es ante todo un instrumento histórico tutelar de y para los trabajadores. Prueba de ello son los procesos que culminaron en las leyes federales del trabajo de 1931 y 1970, especialmente en la formación de esta última convergieron las opiniones de los trabajadores, sindicatos, patrones, especialistas, instituciones educativas, por citar algunas. Contrastantemente la reforma que en la actualidad impulsan el PAN y el PRI ha pasado por manejos elitistas y secrecías incompatibles con la cultura democrática enraizada en torno a la formación del marco jurídico del trabajo. 2 La esencia de la propuesta PAN-PRI de reformas a la Ley Federal del Trabajo surgió del gobierno de Carlos Salinas de Gortari respondiendo a los ejes del llamado neoliberalismo que en el siglo XIX como ahora sostiene que la intervención del Estado en el mercado de trabajo produce distorsiones y rigideces que impactan negativamente la generación del empleo, la mejora de los salarios y en general de las condiciones de trabajo, la competitividad y la inversión extranjera; por lo que debe dejarse al libre juego de la oferta y la demanda el equilibrio entre los trabajadores y los patrones. Complementariamente deben desaparecer los sindicatos, contratos colectivos de trabajo y huelga que igualmente fijan condiciones artificiales e inaceptables a las relaciones obrero patronal. Es decir, se proclama la necesidad de restablecer el poder omnímodo de los empresarios sobre los trabajadores permitiendo la elevación de la “productividad” en beneficio exclusivo del patrón y adicionalmente a efecto de tener competitividad hacia el exterior, más aún ahora que las potencias asiáticas amenazan con tragarse hasta el último mercado existente. Las exigencias neoliberales para esta reforma, que en términos esenciales han sido aceptadas por las principales organizaciones patronales del país son: establecimiento de modalidades en la contratación; extensión de los trabajadores de confianza sobre los de base; la polivalencia respecto a las funciones a realizar; manejo temporal de la jornada de trabajo conforme las necesidades de la producción; los incentivos o bonos de producción; minimización de la función negociadora de los sindicatos; reducción de los salarios; supresión de los contratos colectivos de trabajo y la huelga y, por tanto la distorsión de las funciones de las asociaciones sindicales, uso intensivo del Estado, en sus funciones tanto administrativas como represivas, para impedir la democratización de los sindicatos; movilidad funcional y geográfica de los trabajadores; contratos por hora o jornada reducida; salario por hora; separación entre lo sindical y lo político; desaparición del contrato ley; ascensos con base a la capacidad y ya no a la antigüedad; la no intervención del gobierno en materia de capacitación y de seguridad e higiene; revisión a fondo de las disposiciones procesales con el objeto, entre otras, de suprimir las disposiciones que fijan la carga de la prueba básicamente como obligación patronal, y de las que señalan el carácter injustificado del despido cuando el patrón omite el aviso de despido, limitar la responsabilidad patronal en materia de salarios caídos y suprimir la suplencia de la demanda, entre otras. Todas estas propuestas de pisoteamiento de los derechos que los trabajadores han logrado en prolongadas etapas de lucha, son la realización práctica de los ejes teóricos laborales del neoliberalismo: flexibilización, productividad, polivalencia, movilidad. El ideal es que los trabajadores se transformen en una mercancía desechable, los sindicatos en un área administrativa más de la empresa para la promoción de la productividad. Todo girando en torno a la desaparición por decreto de las clases sociales, por lo que la nueva ideología laboral es la colaboración entre éstas, hundiendo en un marasmo de represión, injusticia y automatismo histórico a la clase trabajadora. 3 Lo curioso es que los mayores índices de crecimiento económico en nuestro país hasta los años ochenta, caminaron de la mano de salarios con mayor poder adquisitivo, estabilidad laboral, mejores condiciones laborales, protección en materia de seguridad social; en tanto que las medidas neoliberales han obstaculizado el desarrollo económico y despojado el bienestar de los trabajadores; lo único que sí ha logrado a la perfección es hacer a los ricos más ricos, sobre todo a los dueños de las trasnacionales. Pero la pretensión de desmantelar al artículo 123 Constitucional y a la Ley Federal del Trabajo no ha sido tan fácil como los neoliberales lo prendían, han sido décadas de resistencias de los trabajadores, inicialmente incluso el charrismo sindical se opuso. Ante esta realidad los neoliberales cambiaron de táctica, impulsando la reforma de los cuerpos normativos que de manera inmediata inciden en la operación de los centros de trabajo: contratos individuales, contratos colectivos, reglamentos interiores de trabajo, las NOM, pactos entre los sectores, convenios de productividad; todo esto en abierta violación del artículo 123 de la Constitución y de la Ley Federal del Trabajo , complementariamente se desataron masivas campañas para el convencimiento de los trabajadores y sus organizaciones, sobre las supuestas virtudes de los cambios neoliberales a favor de los intereses de los trabajadores. Sobre tan aberrantes hechos consumados, ahora se exige que la LFT se adecué a la realidad que se le opone, es decir, a un estado de cosas que se impuso en franco atentado a nuestro estado de derecho y los legítimos intereses de la clase trabajadora. Pero a tamaña pretensión debe oponerse nuestra realidad histórica y nuestra realidad como país. La primera nos muestra que el Derecho del Trabajo fue producto de una lucha heroica y sangrienta de los trabajadores, culminando en una revolución que costó la vida de más de un millón de mexicanos, raíz directa de la primera declaración de derechos sociales en el mundo, uno de los corazones de nuestra constitución de 1917: el artículo 123 Constitucional. Posteriormente la lucha continúo ahora para hacer realidad lo declarado en tal artículo 123 de la Constitución, hasta llegar a la Ley Federal del Trabajo de 1970, que claramente señala que el trabajo no es un mercancía, que se debe preservar la dignidad del trabajador, que debe existir una igualdad de derechos frente a un trabajo igual, que apela a la imperatividad de las disposiciones del trabajo frente a la mentirosa autonomía de voluntades pregonada por el Derecho Civil, que establece que la relación de trabajo no es un mero cambio patrimonial sino que en esencia es un derecho humanista que tiende a la satisfacción de las necesidades y al desarrollo de la persona que entrega su esfuerzo para la subsistencia de la sociedad, que se opone a las jornadas excesivas que atentan contra la salud de los trabajadores, que sostiene como principios esenciales los relativos a la estabilidad en el trabajo y la irrenunciabilidad de los derechos, que pese a sus distorsiones corporativistas impulsa los derechos de sindicalización, contratación colectiva y huelga. De lo que se trataría es de superar lo hasta aquí alcanzado no de ir hacia atrás, en aplicación de la fuerza expansiva del derecho laboral Los logros esenciales que florecieron a la luz de la LFT siguen siendo vigentes e indispensables, ya que no sólo es la tutela a la clase que vive de su trabajo 4 sino además en el marco de un país en subdesarrollo que carece de un seguro de desempleo, de salarios que permitan ahorros para las etapas de carencia de ingresos o ingresos suficientes, con una recesión que impide la pronta colocación de los que han pierden sus trabajo y que sufre ya de una monstruosa acumulación de generaciones a las que se les niega uno de los más esenciales derechos humanos: el acceso a un trabajo digno. Por lo que en nuestro país la intervención del Estado para impedir los excesos del capital supervisando el estricto cumplimiento del marco jurídico laboral es una tarea ineludible de justicia y equilibrio nacional. En estos momentos las consecuencias del neoliberalismo en el mundo laboral son evidentes: ha destrozado los empleos y los salarios, a los sindicatos, la contratación colectiva y la huelga; igualmente la planta productiva nacional, por lo que hasta en defensa de los empresarios mexicanos, especialmente los medianos y pequeños, debe ponerse un freno a las medidas neoliberales o criminales. En lugar de las imitaciones extralógicas, a veces casi simiescas del neoliberalismo, partamos de nuestras propias experiencias y necesidades, derivadas de nuestro carácter de primer país que declaró el derecho social. Frente a la cerrazón de los neoliberales la apertura democrática debe hacerse valer por el PRD-UNT no sólo para que los trabajadores y los patrones conozcan su Proyecto alternativo de reformas integrales a la LFT, sino para que hagan las aportaciones para su mejoramiento , en tal virtud tal Proyecto no debe tenerse como producto acabado sino una propuesta para el pueblo de México. Poniendo el ejemplo, el PRD podrá presionar en las Comisiones Legislativas para que ninguna reforma a la LFT se apruebe en tanto no salga de un debate que se ponga en marcha en todo el país. Las necesidades del pueblo de México deben estar por encima de los dictados del Banco Mundial y los centros imperiales. ANÁLISIS GENERAL DE LAS INICIATIVAS ABASCAL O DE LOS SECTORES Y DE LA PRESENTADA POR EL PRD-UNt. QUE SINTETIZAN LOS EJES SUBTANCIALES DE LA LUCHA QUE SE PRESENTARÁ AL INTERIOR DEL CONGRESO DE LA UNIÓN INICIATIVA ABASCAL O DE LOS SECTORES Como sabemos el 12 de diciembre del año 2002 el Diputado Roberto Ruiz Ángeles a nombres de los Grupos Parlamentarios del PRI, PAN y PVEM presentó una Iniciativa de reformas integrales a la LFT, popularmente conocida como “Proyecto Abascal.” En torno a cuyos ejes opera la actual reforma que empujan el PRI y el PAN. En general hablar de esta iniciativa, es exponer la pretensión de desnaturalizar al Derecho Laboral hasta convertirlo en su contrario, en un código para la defensa del capital, especialmente el trasnacional, e impuesta por las potencias imperiales como medio de sobreexplotación económica y sometimiento político. Veamos. 5 1.- FLEXIBILIDAD EN LA CONTRATACION LABORAL (disolución del derecho fundamental de los trabajadores a la estabilidad laboral con la reducción consecuente en sus condiciones de vida ). Este tema es con mucho la parte más importante o esencial de esta iniciativa. Se pretende elevar a ley lo que actualmente prohíbe la Constitución Federal y la LFT, es decir el establecimiento indiscriminado de periodos de prueba (más bien “contratos a prueba”) que ponen en jaque el derecho de los trabajadores a su estabilidad laboral especialmente cuando se fijan con la amplitud que marca el Proyecto Abascal. Se dice que en las relaciones de trabajo por tiempo indeterminado o cuando excedan de 180 días podrá establecerse un periodo a prueba de hasta 30 días, mismo que sin embargo podrán extenderse a 180 días cuando se trate de trabajadores a nivel de dirección, gerenciales y demás trabajadores que realicen funciones de administración y dirección o los que desempeñan labores técnicas o profesionales especializadas; en el mismo tenor se legaliza la llamada relación o contrato para capacitación inicial que puede ir de los 3 meses a los seis meses este último periodo en las mismas situaciones previstas respecto a los periodos de prueba: personal de dirección, especializado, etcétera. Es inconcebible que un patrón necesite de tal amplísimo periodo de prueba para percatarse de si una persona cumple o no el perfil del catálogo de puesto que requiere, por lo que además de poner en riesgo la estabilidad del empleo del trabajador, se constituirá en un medio de presión en contra de todos los trabajadores para su subordinación incondicional, especialmente respecto a los trabajadores de confianza y las mujeres que en vista de su cúmulo de obligaciones extralaborales podrán ser argüidas como incapacitantes de la calidad referida, incluso se podría condicionar un mayor abuso en materia de hostigamiento sexual. Finalmente se crea el medio de evadir las obligaciones patronales, ya que toda vez que podrán dar por terminada la relación de trabajo sin ninguna responsabilidad al concluir estos contratos de prueba y de capacitación inicial muchos optarán por contratar nuevos trabajadores y a su vez correrlos, repitiendo esta operación hasta el infinito. Viéndose liberados del pago de indemnizaciones y salarios caídos ante conductas absolutamente constitutivas de despidos injustificados (para no hablar del ahorro de honorarios de abogados y, todo en violación a la garantía de audiencia que ampara a los trabajadores ). Esto especialmente en las actividades empresariales como el turismo que tienen temporadas bajas y altas, de manera que en estas últimas se acogerían a las modalidades referidas y, al concluir la necesidad de una mayor contratación de trabajadores, separarlos sin ninguna consecuencia jurídica. Amén de lo antes expuesto, el artículo 39 de la iniciativa que prevé la prórroga de la relación de trabajo mientras subsiste la materia del trabajo es adicionado con la expresión “ con la misma naturaleza”, esto significa, que si el patrón que tiene en sus manos la administración y control hace intencionalmente un 6 supuesto “cambio de naturaleza de un puesto”; con ello evitaría la reinstalación del trabajador simulando actos para evitar el cumplimiento de un laudo y sin indemnizar al trabajador como lo marca el articulo 50 fracción primera de la LFT. Por lo que hace el articulo 39 inciso F) no establece nada nuevo, sino solo eleva a Ley lo ya sostenido por la doctrina y autoridades de amparo respecto al concepto de los “trabajadores de planta por temporada”, pero nada señala sobre los controles y registros necesarios ante la autoridad a fin de que sus derechos se hagan una realidad. En el mismo sentido de los trabajadores de planta por temporada se adicionan los artículos 42 y 43 de la LFT con una última fracción respectivamente, en el que se refiere que entre temporada y temporada la relación de trabajo sólo se suspende. 2.- JORNADA DE TRABAJO La modificación esencial a este respecto tiene que ver con la posibilidad de que los factores de la producción acuerden la ampliación de la jornada diaria de trabajo con una perspectiva semanal o mensual que permita a los trabajadores acumular varios días de descanso con el límite de que no se incurra en una jornada inhumana y, que tales descansos sean proporcionados a los establecidos en la LFT. Por más que se endulce la píldora, reformas de este tipo no ven el interés del trabajador sino el empresarial, que sobre todo en ciertas actividades requiere al máximo de la continuidad del proceso de trabajo sin importar la salud del trabajador. Los topes legales a la jornada legal tienen que ver con el establecimiento de jornadas promedio humanas, de manera que cualquier acumulación extra de horas de trabajo con todo el desgaste físico, mental, emocional y familiar que implica nunca se compensará con el mismo descanso sólo que diferido y acumulado. Equivale a que se tuviera que ayunar una semana con el pretexto de que manera acumulada se le darán al trabajador los alimentos omitidos; el trabajo y los descansos alternados bajos los mínimos legales es lo que configura la jornada mínimamente humana. Esta reforma excede la permisividad que a este respecto prevé el actual artículo 59 de la LFT llevando las cosas a extremos inadmisibles de expoliación, especialmente cuando se atiende a la posibilidad de acumulación mensual. Luego los trabajadores más que “descansos acumulados”, de esparcimiento y de convivencia familiar, tendrán algunos días para recuperase en parte del “desgaste y cansancio acumulados”. Es decir, la generalización de este tipo de jornadas extendidas, salvo casos excepcionales, es legalizar precisamente “ la jornada inhumana” que nuestra constitución , la LFT, y la justicia prohiben. 3.- RESCISION DE LA RELACIÓN DE TRABAJO Se mantiene en sus términos este capítulo. Y sólo se proponen los siguientes cambios: 7 a) Se prevé como causal justificada de rescisión para ambas partes el hostigamiento sexual , lo cual además de ser una copia de la iniciativa de la propuesta de reforma laboral de PRD-UNT no constituye un cambio sustancial, pues bajo la actual normativa encuadraría en la causal de falta de probidad y honradez. El problema en esta hipótesis es de prueba ya que no se establece el modo, tiempo y lugar para acreditar el acoso. b) Igualmente se adiciona como causal de despido injustificado la falta de documentos que exijan las leyes, creándose una norma eminentemente patronal, ya que la omisión en la obtención de tales documentos puede ser igualmente imputables al patrón, a la entidad administrativa encargada de su expedición, a falta de dinero de parte del trabajador, por lo que en todas estas hipótesis no debería operar el referido despido injustificado. Incluso se podría actualizar la procedencia de la “terminación” de la relación de trabajo por derivar de causas en las que el trabajador no tiene culpa alguna. Además que se puede prestar a una serie de trampas jurídicas a favor del patrón que en el momento que más le complazca puede sacar a la luz estos hechos y despedir al trabajador inmediatamente. c) Se suprime la obligación de dar el aviso de despido a los trabajadores domésticos, es decir, mediante una disposición inconstitucional por discriminatoria se ahonda el trato de injusticia y de opresión en contra de estos trabajadores. Si el objeto de este aviso es impedir que al trabajador se le cambien o aumenten las causales de despido, apoyándolo en general para su defensa, estos trabajadores que son de los más indefensos serían los que más necesitarían la entrega del aviso de comento. 4.- DIAS DE DESCANSO OBLIGATORIO Se prevé que los factores de la producción podrán acordar el día de disfrute de los días de descanso obligatorio en otros días de manera de ampliar los descansos semanales o mensuales. Sabemos que los días de descanso obligatorio no sólo tienen por objeto permitir descansos adicionales a los trabajadores, sino permitir que intervengan en actividades de significado y trascendencia para la nación, para los trabajadores, la familia o la sociedad toda, de manera que fortalezcan su conocimiento y amor a la patria, en general su formación cívica, su conciencia como trabajadores y, sus vínculos como parte de un entorno familiar y social. Por lo que bajo el Proyecto Abascal los días de descanso obligatorio perderían su razón de ser; por lo que incluso se podría pensar en suprimirlos. Si en realidad se pretende aumentar los descansos reales del trabajador, debe pensarse en la reducción de las horas de trabajo por día y los días de labor SEMANALES, lo que además impactaría en importante impulso al empleo que tanto necesita nuestro pueblo, especialmente los jóvenes, mujeres, indígenas, y personas con capacidades diferentes y de la tercera edad. 5.- VACACIONES, SALARIO Y PARTICIPACION DE UTILIDADES 8 Se mantienen en los mismos términos, es decir se conserva la inequidad del número de vacaciones y monto de la prima vacacional consagrados actualmente; y la injusticia propiciada por instituciones en avanzado estado de descomposición como lo son las comisiones nacionales de salarios mínimos y reparto de utilidades. 5.- HABITACION PARA LOS TRABAJADORES No sufre reforma, lo que es inadmisible ante la transformación del Infonavit en una Institución de usura contra los trabajadores. Que privilegia a los trabajadores con mayor posibilidad económica y, es base para los negocios de las inmobiliarias. 6.- CAPACITACION El papel de la STPS en esta importantísima área de la capacitación, trueca en mero revisor, de manera que ésta ya no tendría ninguna ingerencia en el registro y aprobación de los planes y programas de capacitación y adiestramiento y, de las instituciones y escuelas que se encarguen de impartirlas, obviamente tampoco en relación a las comisiones mixtas relativas. Lo que fomentará la evasión en el cumplimiento de estas obligaciones. En suma, se dan pasos para la desaparición de tan importante obligación patronal, para seguir abaratando aún más la mano de obra. 7.- DERECHOS DE PREFERENCIA, ANTIGUEDAD Y ASCENSO Las vacantes definitivas, las provisionales con duración de más de 30 días y los puestos de nueva creación se cubrirán por el trabajador que habiendo sido capacitado por la empresa y que de acuerdo al cuadro de los trabajadores capacitados le corresponda. En igualdad de condiciones se preferirá al trabajador que tenga más asiduidad y puntualidad, y otra vez en igualdad de condiciones al de mayor antigüedad en la especialidad o área de trabajo. Sólo si el empleador no ha cumplido con su obligación en materia de capacitación, ascenderá el trabajador con más antigüedad. En el fondo, se busca que la institución del ascenso retorne a la esfera de poder del los patrones, para tener un arma más de sometimiento contra su empleado y, en lo posible poner a los trabajadores lo más proclives al patrón. 8.- SINDICATO, CONTRATO COLECTIVO Y DE HUELGA No contiene ningún cambio de importancia, por lo que se sostiene en toda su plenitud el corporativismo sindical, con sus charros, sus corruptelas, y sometimiento de las libertades. Lo que significa que el Derecho Laboral se desliza a la nada ya que el derecho colectivo es el origen y la fuerza de éste Derecho y la clase trabajadora. 9.- JUNTAS DE CONCILIACION Y ARBITRAJE Se mantienen prácticamente iguales, sin implementar los cambios necesarios, para que sobretodo la representación obrera, defienda los derechos de su clase, menos aún recoge la petición de que jueces de lo laboral impartan la jurisdicción sobre la materia. Sólo se consagra legalmente y se enfatiza el papel de los conciliadores y, por la otra, se prevé la necesidad de que los 9 litigantes sobre la materia acrediten su calidad de licenciados en derecho con la respectiva cédula profesional. 10.- CAMBIO DEL TÉRMINO DE PATRON POR EMPLEADOR Con ello se busca desmentir la realidad de la lucha de clases, la expoliación de la gran mayoría por unos cuantos empresarios, es decir tapar el solo con un dedo; lo que es insostenible no solamente desde el punto de vista de nuestra realidad social sino en contra de nuestra tradición jurídica. El derecho laboral tiene que ser libertador por lo que debe partir de la verdad es decir de la realidad de las cosas para crear una conciencia que haga posible un futuro cambio hacia la justicia. El cambio pretendido de palabras no cambia las realidad de las cosas es el patrón el dueño de las empresas y quien controla el proceso de trabajo, el que tiene el poder del despido, quien se queda con los rendimientos sujetando al trabajador a un cada vez más miserable salario; que no se confunda el actual adormilamiento de parte de la clase trabajadora ante la traición de sus lideres y la presión de su necesidad, con inexistencia de la lucha de clases. Que no se abuse del poder patronal porque entonces vendrá la respuesta del poder de los trabajadores. Dicho lo mismo en términos jurídicos, el cambio de empleador por el de patrón no termina la subordinación del trabajador al patrón, el cual es el que contrata, ordena, decide. Síntesis de poder económico, de mando y social. A esto no se opone que la OIT proponga lo contrario pues una propuesta no puede soslayar la realidad y lo ordenado por otros ordenamientos como la Constitución Federal de la República, que por cierto no se propone reformar en la iniciativa y, que contiene el término patrón. Además en una lógica jurídica elemental, si se habla de empleador, también debe suprimirse el término trabajador por el de “empleado”. Tomando en cuenta también nuestra tradición jurídica, es igualmente insostenible este cambio terminológico. Por cierto, hasta el momento en el seno del Congreso se ha renunciado a este cambio terminológico por implicar necesariamente modificaciones a la Constitución Federal, lo que se opone al albazo legislativo que siempre han pretendido el PRI y el PAN; este cambio de término constituye las dos terceras parte de esta Iniciativa de los Sectores. CONCLUSION GENERAL SOBRE ESTA REFORMA Se afianzan los derechos de la clase patronal y de sus aliados como lo son los charros y los funcionarios corruptos, todo con el afán de que aumente la indefensión de la clase trabajadora, permitiendo su sobreexplotación y su inmovilismo, en interés básicamente de las trasnacionales. Nos quieren condenar a ser un changarro maquilador. La LFT contra toda lógica, avanzaría con esta reforma en la protección de los “derechos de los patrones”; como si no hubiera otros ordenamientos que tuvieran tal objetivo. 10 INICIATIVA DE REFORMA INTEGRAL A LA LFT PRD-UNT Fue presentada por el Diputado Federal Víctor Manuel Ochoa Camposeco ante el pleno de la Cámara de Diputados el día 31 de octubre de 2002, implicando además diversas reformas constitucionales. Siendo su esencia: ! Supresión del Apartado B del artículo 123 Constitucional, lo que permitiría, entre otras cosas, que los burócratas, alcanzaran derechos plenos en materia de sindicalización, contratación colectiva y huelga. Consecuentemente y, en la lógica de suprimir cualquier régimen de excepción en perjuicio de los trabajadores, se regularían por el texto del artículo 123 además de los trabajadores al servicio de los Poderes de la Unión, los trabajadores de los Estados, el Distrito Federal, los Municipios y los trabajadores del banco central y de las entidades de la Administración Pública Federal que integran el sistema bancario mexicano. ! Se otorga a la Comisión Nacional de Derechos Humanos competencia en materia laboral. ! Se prohibe expresamente toda medida administrativa que violente el derecho de huelga, comenzando con la requisa. ! Autonomía, democracia y transparencia en materia sindical contratación colectiva y huelga, lo que lleva a la creación de un Registro Público Nacional de Organizaciones Sindicales y Contratos Colectivos de Trabajo, y la consagración del voto libre, directo, universal y secreto; también la obligación sindical de rendición de cuentas. Con esto además se suprime la nefasta competencia de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en materia de tomas de nota. ! Sustitución de las Juntas de Conciliación y Arbitraje por Jueces de lo laboral, dependientes del Poder Judicial. ! En el ánimo de alcanzar un salario realmente remunerador y un reparto justo de utilidades, se otorga competencia a la Cámara de Diputados para fijar los salarios mínimos y el porcentaje de reparto de utilidades, en apoyo de esta atribución se creará el Instituto Nacional de Salarios Mínimos, Productividad y Reparto de Utilidades con el carácter de organismo público autónomo. Por tanto desaparecen las Comisiones Nacionales de Salarios Mínimos y para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas. ! Se eleva a rango constitucional la contratación colectiva, el Servicio Civil de Carrera y el derecho a vacaciones y aguinaldo. 11 ! Para efectos del reparto de utilidades la renta gravable se deberá incrementar con todos aquellos conceptos que incrementen la ganancia de una empresa en un año fiscal, de acuerdo con la situación económica del país. ! Consagrar dos días de descanso por cada cinco días de trabajo. Es decir, se prevé la jornada semanal de 40 horas, con pago de 56. ! Se incrementan el período mínimo de vacaciones de 6 a 10 días; el pago de la prima vacacional se eleva de 25 a 100 por ciento, el de la prima dominical de 25 a 50%, pago que se extiende a favor de los que laboran los días sábados y, el aguinaldo de 15 a 30 días de salario. ! Los patrones serán responsables de crear un ambiente laboral libre de discriminaciones de todo tipo, riesgos y violencia laboral y establecer condiciones, mecanismos e instancias para impedir el acoso o el hostigamiento sexual en el lugar de trabajo. Los actos de discriminación se sancionan con una indemnización por el equivalente a 3 meses de salario; el hostigamiento sexual se establece como causa para la rescisión de las relaciones de trabajo, luego tanto a favor del patrón como del trabajador. ! La materia de riesgos de trabajo debe basarse ante todo en su prevención y en la rehabilitación, se aumentan el monto de diversas indemnizaciones. Aunque el contenido de la iniciativa PRD-UNT representa un enorme avance a favor de la clase trabajadora, en comparación con el Proyecto Abascal, en opinión de algunos grupos de trabajadores también incorpora elementos neoliberales como hacer de la productividad uno de sus ejes, suprimir a las juntas de conciliación y arbitraje, incorporar el servicio civil de carrera, etc. En todo caso esta Iniciativa puede ser enriquecida con una participación más nutrida de trabajadores y especialistas, además de que algunos puntos requieren su actualización. PALABRAS FINALES El pueblo es la sangre y viento que hacen de la Historia, flujos de mar hacia la justicia. Palacio Legislativo de San Lázaro a 6 de noviembre de 2006. 12