Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org.), si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. Diseño de cubierta e interior: Iturri Maquetación: Erein Fotografía portada: Jon Cazenave Fotografías interior: Jon Cazenave, archivo Erein Ilustraciones: Estudio Landa © Alberto Prego Axpe © EREIN. Donostia 2009 ISBN: 978-84-9746-499-4 D. L.: BI. EREIN Argitaletxea. Tolosa Etorbidea 107 20018 Donostia T 943 218 300 F 943 218 311 e-mail: erein@erein.com www.erein.com Imprime: Grafman Pol. industrial El campillo. P A2 Gallarta (Bizkaia) T 94 636 91 94 F 94 636 93 33 GEOGRAFÍA E H ISTORIA Ciencias Sociales ESO 4 Alber to Prego erein Índice I. Bases Históricas de la sociedad actual 1. La Europa del Antiguo Régimen ............................................................................................................................ 8 2. Transformaciones en la Europa del Antiguo Régimen ........................................................................................ 10 3. El Renacimiento artístico .......................................................................................................................................... 14 4. Trasformaciones políticas, sociales y económicas del siglo XVIII .................................................................... 16 5. Los ilustrados.............................................................................................................................................................. 20 6. Las revoluciones inglesas ........................................................................................................................................ 22 7. Reformismo borbónico en España .......................................................................................................................... 24 8. Reformismo borbónico en Euskal Herria .............................................................................................................. 26 9. La Revolución americana ........................................................................................................................................ 30 10. La Revolución Francesa .......................................................................................................................................... 32 11. Napoleón y la continuidad de las ideas revolucionarias...................................................................................... 38 12. La Restauración ........................................................................................................................................................ 42 13. La extensión del liberalismo por Europa................................................................................................................ 44 14. Las ideas nacionalistas ............................................................................................................................................ 46 15. La Ilustración en Euskal Herria .............................................................................................................................. 48 16. El Barroco .................................................................................................................................................................. 50 17. Del Antiguo Régimen a la construcción del Estado liberal en España ............................................................ 52 18. Repercusiones de la Revolución Francesa en Euskal Herria ............................................................................ 56 19. El Neoclasicismo ...................................................................................................................................................... 64 20. Las manifestaciones artísticas del mundo vasco ................................................................................................ 68 II. La España del siglo XIX. Revoluciones políticas y cambios sociales. 1. Transformaciones políticas y socioeconómicas en el siglo XIX ........................................................................ 72 2. Las Guerras Carlistas .............................................................................................................................................. 76 3. Las Guerras Carlistas en los territorios vascos .................................................................................................... 78 4. El reinado de Isabel II y sus consecuencias.......................................................................................................... 90 5. La continuidad del carlismo...................................................................................................................................... 96 6. La Restauración ........................................................................................................................................................ 100 7. Los cambios tecnológicos del siglo XIX ................................................................................................................ 102 8. El proceso de industrialización en Euskal Herria.................................................................................................. 108 9. Los cambios sociales en la sociedad industrial .................................................................................................... 118 10. El nacimiento del movimiento obrero .................................................................................................................... 122 11. El nacimiento del nacionalismo vasco.................................................................................................................... 128 12. La independencia de las colonias españolas en América .................................................................................. 132 13. Movimientos y manifestaciones artísticas del siglo XIX ...................................................................................... 136 III. El siglo XX 1. El arte entre el siglo XIX y el XX.............................................................................................................................. 140 2. El Imperialismo .......................................................................................................................................................... 142 3. El mundo entre 1914 y 1939................................................................................................................................ 150 4. La Revolución Rusa .................................................................................................................................................. 156 5. De comienzos de siglo al arte de entreguerras .................................................................................................... 162 6. El período de entreguerras ...................................................................................................................................... 166 7. El fascismo italiano .................................................................................................................................................... 170 8. Hitler y el nazismo en Alemania .............................................................................................................................. 172 9. La II Guerra Mundial ................................................................................................................................................ 176 10. La descolonización .................................................................................................................................................... 184 11. La II República .......................................................................................................................................................... 190 12. Los comienzos de la II República .......................................................................................................................... 196 13. La Guerra Civil .......................................................................................................................................................... 206 14. La dictadura franquista ............................................................................................................................................ 210 15. Los problemas del franquismo................................................................................................................................ 212 16. El final del Franquismo y la Transición .................................................................................................................. 216 17. La normalización de la democracia ........................................................................................................................ 220 IV. Euskal Herria en el siglo XX. 1. El País Vasco en la II República.............................................................................................................................. 228 2. La revolución de 1934 ............................................................................................................................................ 232 3. El País Vasco en el franquismo .............................................................................................................................. 242 4. La vuelta de la autonomía ........................................................................................................................................ 246 5. El País Vasco en la sociedad del mundo actual .................................................................................................. 252 6. La desigualdad .......................................................................................................................................................... 254 7. Los nuevos movimientos sociales............................................................................................................................ 256 8. La mujer hacia el siglo XXI ...................................................................................................................................... 258 A lo largo de este tema vamos a trabajar lo siguiente: Contenidos procedimentales (Saber hacer). – Conocer qué transformaciones políticas y económicas sucedieron en la Europa del Antiguo Régimen, identificando y comparando los procesos evolutivos. – Las técnicas para saber situar en el tiempo y en el espacio los procesos históricos más relevantes entre el Antiguo Régimen y el siglo XIX. – Las pautas para la observación de estos procesos de cambio, para la identificación de los factores que intervinieron en los mismos y para poder comparar sus procesos evolutivos. – Valorar objetivamente el papel de los hombres y las mujeres, individual y colectivamente, como sujetos de la historia. – Qué fue la Ilustración y cómo fueron los procesos políticos que se generaron a partir de ahí, las revoluciones Francesa y Liberal. Contenidos en valores (Aquellos en los que es necesaria tu participación y tu implicación y esforzándote en buscar tu opinión y posicionamiento personal). Para ayudarte, queremos darte instrumentos para que trabajes aspectos como: – Valoración y respeto por las manifestaciones artísticas y culturales de las distintas sociedades. – Asunción de una visión crítica hacia las situaciones injustas y valoración del diálogo y la búsqueda de la paz en la resolución de los conflictos. – Valoración, respeto y disfrute de la riqueza y diversidad de la herencia cultural y de nuestro patrimonio históricoartístico y disposición favorables a actuar en su conservación y defensa. – Interés y curiosidad por el conocimiento de la realidad social del pasado, así como su relación con nuestra sociedad actual, y actitud crítica ante los hechos históricos. – Valoración de los comportamientos demográficos actuales y sus consecuencias. – Valoración de los derechos humanos y rechazo de cualquier forma de injusticia, discriminación, dominio o genocidio. – Asunción de una visión critica hacia las situaciones injustas y valoración del diálogo y la búsqueda de la paz en la resolución de los conflictos. Contenidos conceptuales (Memorizar y comprender). 1. La Europa del Antiguo Régimen 2. Transformaciones en la Europa del Antiguo Régimen 3. El Renacimiento artístico 4. Trasformaciones políticas, sociales y económicas del siglo XVIII 5. Los ilustrados 6. Las revoluciones inglesas 7. Reformismo borbónico en España 8. Reformismo borbónico en Euskal Herria 9. La Revolución americana 10. La Revolución Francesa 11. Napoleón y la continuidad de las ideas revolucionarias 12. La Restauración 13. La extensión del liberalismo por Europa 14. Las ideas nacionalistas 15. La Ilustración en Euskal Herria 16. El Barroco 17. Del Antiguo Régimen a la construcción del Estado liberal en España 18. Repercusiones de la Revolución Francesa en Euskal Herria 19. El Neoclasicismo 20. Las manifestaciones artísticas del mundo vasco I. Bases Históricas de la sociedad actual 1. La Europa del Antiguo Régimen PREGUNTAS CLAVE • ¿Qué fue el Estado absoluto? • ¿Cuáles fueron las características del Antiguo Régimen? • ¿Cómo era Europa en el Antiguo Régimen? Aunque fueron una excepción, hubo territorios en Europa donde no existieron sistemas políticos absolutistas, como por ejemplo las Provincias Unidas o República de los Siete Países Bajos Unidos y Gran Bretaña. La sociedad IDEAS A DESARROLLAR El Antiguo Régimen es una expresión que utilizaron los participantes en la Revolución Francesa, a finales del siglo XVIII, para referirse al sistema político anterior a 1789. Con el paso del tiempo, los historiadores han terminado por usar esta expresión para aludir al sistema político, económico y social que se desarrolló en Europa entre los siglos XV y XVIII. A partir del siglo XIV, la sociedad feudal comenzó a diluirse. La servidumbre y el vasallaje desaparecieron; el crecimiento y la fundación de nuevas villas y ciudades, aliadas a la monarquía, llevó a la desaparición de los feudos y acarreó la aparición de la burguesía; las monarquías feudales se transformaron en naciones estado, centralizadas bajo las monarquías autoritarias. El Estado absoluto El sistema político mayoritario del Antiguo Régimen fue la monarquía absoluta, que suponía la afirmación de la autoridad real. Esta organización social se basaba en la idea de que el poder del rey provenía directamente de Dios. De esta manera, se justificaba la concentración en sus manos de todos los poderes, tanto el legislativo, el ejecutivo y el judicial, así como el control directo del sistema político y de la actividad económica. La del Antiguo Régimen era una sociedad estamental, dividida en dos grandes capas: los privilegiados (nobles y altos clérigos) y los no privilegiados (campesinos, artesanos, burgueses y bajo clero). El sistema político del Antiguo Régimen Por debajo del poder del rey estaban sus súbditos, cuya participación política se limitaba a la aprobación y aceptación de algunos impuestos requeridos por el rey. Para votar si se autorizaban las solicitudes, los súbditos se reunían en una serie de asambleas que recibían nombres según los diferentes lugares: Cortes (Castilla o Navarra), Parlamento, Dieta (Alemania), Estados Generales (Francia), o Juntas como en el caso de los territorios vascos. Estas instituciones no eran uniformes y sus miembros estaban divididos y votaban por estamentos: el clero, la nobleza y el pueblo llano. 8 La sociedad de Antiguo Régimen estaba dividida en dos grandes grupos: – Los privilegiados. La nobleza (condes, duques, marqueses y poseedores de títulos nobiliarios) y el alto clero (obispos, cardenales…) que, además de su posición, disponían de privilegios sociales como: bancos preferentes en las iglesias; zonas reservadas en los lugares públicos y en actos oficiales; cargos y honores como presidir la procesiones y actos institucionales… Además, estaban exentos de pagar impuestos, mientras ellos podían imponer y cobrarlos a todos aquellos que vivían y habitaban en sus posesiones. Tenían, también, privilegios jurídicos, como derecho a ser juzgados por sus propias leyes o en tribunales especiales elegidos por ellos mismos. A partir del siglo XV fueron perdiendo lentamente su poder político, pero conservaron su influencia y poder económico, así como la autoridad total sobre sus tierras. – Los no privilegiados. No era un estamento homogéneo y existían enormes diferencias entre los diferentes grupos que lo componían. El más numeroso era el de los campesinos, que suponían el 80% de la sociedad. La mayoría de ellos trabajaban sometidos al poder de los privilegiados (nobleza y jerarquía eclesiástica). La agricultura que practicaban era de subsistencia y de muy escasos rendimientos. Rara vez tenían acceso a realizar intercambios o a la compra de productos. Este tipo de intercambios se hacía casi de forma exclusiva en las ferias y mercados que se organizaban con motivo de las fiestas más significativas. El grupo más influyente era el de los burgueses. El crecimiento de la actividad económica posibilitó la formación de enormes haciendas en manos de mercaderes y comerciantes. Lejos de guardar sus fortunas, los burgueses las invirtieron en la compra de fincas, en la explotación de las tierras con interés en sacar beneficios y en prestar dinero a los nobles y la monarquía. De esta manera, se fue creando un grupo social poderoso, una élite adinerada que basaba su poder e influencia en un inmenso poder económico. Empezaron a destacarse apellidos de familias que ocuparían un puesto en la historia: los Médicis en Florencia, los Fugger de Alemania o los Coeur en Francia. Noruega Suecia Estonia Escocia Rusia Livonia Dinamarca Irlanda Inglaterra Prusia Provincias Unidas Paises Imperio Bajos Alemán Brandeburgo Baviera Palatinado Francia Franco Suiza Condado Milan Saboya Portugal España Polonia Sajonia Hungría Austria Venecia Florencia Estados Pontifícios Imperio Turco Montenegro Cerdeña Nápoles Sicilia Europa en el año 1648. “El matrimonio Arnolfini”, Jan Van Eyck (1390-1441). Un cuadro representativo de la burguesía incipiente. Ricos hombres de negocios con un exagerado gusto por la moda, la decoración y el lujo. Village Feast, Gillis Mostaert (1534-1598). Este festín popular da muestra de la forma de vida, de vestir y de relacionarse entre las clases no privilegiadas en el Antiguo Régimen. El ejemplo más claro de lo que significaba la monarquía despótica fue el Estado absolutista francés bajo la Corona de Luis XIV (1638-1715), el Rey Sol. Su famosa frase “El Estado soy yo” da una idea clara de la práctica despótica desarrollada por el monarca. que tuvo que afrontar y que arruinaron al país le obligaron a establecer impuestos aduaneros (a la sal y a la tierra). Impulsó la industria, a través de subvenciones, y el comercio, apoyando la exportación y reduciendo la importación a través de gravámenes aduaneros. Puede afirmarse que fue el promotor del mercantilismo. Trasladó la residencia oficial al Palacio de Versalles donde, junto a la Corte, vivió en la máxima opulencia. Durante su reinado Francia llegó a su mayor esplendor en el plano político, militar y cultural. Las dos guerras civiles Ejercicios 1. Haz una descripción de lo que era y representaba la monarquía absoluta. 2. Se dice que la del Antiguo Régimen era una sociedad estamental. ¿Qué significado tiene? 3. En la sociedad del Antiguo Régimen surgió una nueva clase social, la burguesía. – ¿Podrías definirla? ¿Existe actualmente? 4. ¿Podrías especificar qué era un mecenas? 9 2. Transformaciones en la Europa del Antiguo Régimen PREGUNTAS CLAVES • ¿Qué es el humanismo? • ¿Qué aportó el humanismo a la modernidad? • ¿Qué fueron las reformas religiosas? IDEAS A DESARROLLAR A finales del siglo XIV y principios del XV, la sociedad había evolucionado enormemente. Los avances en la ciencia y el conocimiento que se habían producido durante la Edad Media generó un sentimiento colectivo de admiración hacia el género humano: el Humanismo. El desarrollo y expansión de sus ideas supuso una revolución cultural en la concepción del mundo y, fundamentalmente, en el campo de las artes: el Renacimiento. Esta ebullición alcanzó, también, a la institución eclesiástica. Comenzaron los enfrentamientos que, posteriormente, culminarían en los procesos de reforma religiosa que provocaron la ruptura del cristianismo occidental entre el protestantismo y el catolicismo. El Humanismo Durante la Edad Media Dios era el centro del Universo (Teocentrismo). Poco a poco fue abriéndose paso la idea de que era el Hombre (Antropocentrismo) el dueño de su destino. Los textos descubiertos provenientes de la antigüedad griega y latina, así como de otras culturas como la musulmana, aportaron conocimientos a todos los campos de la ciencia y fueron tomados como modelos del cambio ideológico. Surgió un movimiento filosófico donde lo importante era el hombre y su fuerza para cambiar el mundo: el Humanismo. Una corriente relacionada con el Renacimiento y que comenzó en la Península Itálica durante el siglo XIV. Entre los humanistas más destacados podemos citar a Erasmo de Rotterdam (1466-1536), en el terreno del pensamiento y de la nueva interpretación de las ideas religiosas; a Miguel Ángel (1475-1564) uno de los artistas más importantes de toda la historia del arte; o a Nicolás Copérnico (1473-1543), que estableció la teoría heliocéntrica (todos los planetas giran alrededor del Sol). A pesar de que los humanistas utilizaron el latín como la lengua fundamental para la comunicación y la transmisión de los conocimientos, defendían el uso de las lenguas vernáculas como el castellano, el francés, etc. En 1545, Bernat Etxepare (1480-?) publicó, en la localidad francesa de Bourdeaux, el primer libro que se conoce escrito en euskera: Linguae Vasconum Primitiae. 10 El desarrollo del humanismo estuvo íntimamente ligado a las ciudades universitarias y tuvo un aliado imprescindible en la aparición de un instrumento cultural revolucionario: la imprenta. Los humanistas fueron grandes viajeros y, en sus itinerarios por Europa, aprendieron y difundieron conocimientos gracias a la existencia de los libros. Muchos de los nombres más conocidos fueron protegidos y mantenidos por algún mecenas (personajes de grandes fortunas, príncipes, reyes o el mismísimo papa). El nacimiento del espíritu moderno Gracias al estudio y a la educación, el humanismo desarrolló conocimientos en todos los aspectos del saber: literatura, física, química, religión, medicina, historia… Surgieron figuras importantes que con sus ideas y descubrimientos, establecieron las bases de la futura sociedad y cultura modernas. – Miguel Servet (1511-1553) que descubrió la existencia de la circulación de la sangre por el interior del cuerpo. – Paracelso (1493-1541), que abrió un nuevo concepto sobre la medicina y su relación con la química. – Fernando de Magallanes (1580-1521) y Juan Sebastián Elcano (1486-1526), que completaron la vuelta al mundo el 6 de septiembre de 1522, tras tres largos años de peripecias. – Gerardus Mercator (1512-1594), la primera persona en utilizar el término atlas para referirse a un libro que contenía mapas. Elaboró un planisferio que sigue siendo, hoy en día, el más usado en el mundo. – Ignacio de Loyola (1491-1556), fundador de la Compañía de Jesús. El Humanismo y la reforma religiosa Mediante el razonamiento y el espíritu crítico, los humanistas removieron las tradiciones y los principios de autoridad que la Iglesia había impuesto a lo largo de los siglos anteriores. El Humanismo sometió los textos bíblicos a una revisión crítica, en la convicción de que no se podía separar la exaltación del ser humano del conocimiento de Dios. Estudiosos de las raíces cristianas y conocedores de los antiguos textos de las Sagradas Escrituras quisieron descifrar y establecer la verdadera esencia del mensaje evangélico. Se publicaron Biblias en latín, griego y hebreo, al mismo tiempo que se tradujeron a sus lenguas vernáculas en Italia, Francia, Holanda o Bohemia. Cambios que propiciaron nuevas formas de interpretar la evolución de la Iglesia desde el siglo I y que darían paso al proceso de contestación reformista. El nacimiento del libro moderno A mediados del siglo XV, el herrero alemán Johannes Gutenberg (1398-1468), inventó un sistema de letras metálicas, que podían moverse y que, además, eran reutilizables y con las que podía completarse diferentes textos capaces de ser impresos con tinta sobre papel, las veces necesarias. Este sistema recibió el nombre de imprenta y el primer libro que confeccionó Gutenberg fue una Biblia. Pronto, en las grandes ciudades europeas y, generalmente cerca de las universidades, comenzaron a instalarse imprentas que se convirtieron en centros de difusión cultural hacia donde se dirigían los humanistas de su área de influencia con la intención de editar y comprar libros. Estas imprentas imprimían ejemplares sobre papel, con un sistema más barato y menos laborioso que los manuscritos hechos a mano, de forma que, en menos tiempo, podían confeccionar gran cantidad de copias del mismo título. Esta nueva forma de publicar libros amplió el número de lectores, al tiempo que se multiplicaron las obras y títulos editados. Los libros se convirtieron en el instrumento más popular y accesible para la difusión de las nueva ideas. Miguel Servet, fue un personaje cuya vida resume muy bien la época en la que vivió. A pesar de que parece confirmado que nació en Villanueva de Sigena en la provincia de Huesca, todavía hay investigadores que mantienen que vio la luz en la población de Tudela, debido, fundamentalmente, a que durante muchos años de su vida hubo de vivir de incógnito bajo el nombre de Michel de Villeneuve y con la localidad Navarra como su lugar de origen. Muy pronto destacaría como pensador y hombre de ciencia. Su mente abierta le hizo simpatizar con los movimientos protestantes que se extendían por toda Europa. Defensor de la razón y la interpretación libre de los libros sagrados, realizó también estudios de medicina, estableciendo los principios de la circulación menor de la sangre. Finalmente, sería perseguido tanto por católicos como por protestantes. Los primeros le condenaron y quemaron una estatua suya al no poder detenerlo y, finalmente, los calvinistas consiguieron quemarlo vivo el 27 de octubre de 1553. Curiosidades – Durante los siglos XV y XVIII el comercio adquirió gran relevancia y, con ello, las nuevas rutas de navegación marítima. Durante los siglos anteriores la orientación de los marinos en alta mar se corregía a través de la posición de los cuerpos celestes y apoyándose en la utilización de sondas. Un cielo nublado o unas aguas demasiado profundas anulaban su eficacia. De cara a paliar tal deficiencia y ante los nuevos retos de transporte marítimo (el comercio por las nuevas tierras descubiertas, la vuelta al mundo…) comenzaron a generalizarse nuevos instrumentos. • El astrolabio, que permitía conocer la posición de las estrellas en el firmamento. Su origen podría remontarse hasta los 5000 años a.n.e., dentro de la cultura sumeria. Durante los siglos XVI y XVIII sería el princi- pal instrumento utilizado para la navegación, hasta la aparición del sextante. • El sextante, mide ángulos entre dos puntos concretos (generalmente la costa y el Sol). Abarca hasta los 60 grados. Sirve para, sabiendo la hora del día que es y la altura a la que se encuentra el Sol, conocer la latitud a la que nos hallamos. • La brújula, se basa en las propiedades que tienen las agujas imantadas. Posee una aguja que marca siempre el Norte magnético (en China el Sur). Por otra parte, hacia 1507, el astrónomo polaco Nicolás Copérnico elaboró su primer planteamiento sobre un sistema heliocéntrico, donde la Tierra orbita alrededor del Sol, en contraposición a la teoría vigente hasta ese momento (Tolemáica) donde el centro del movimiento de todos los planetas era la Tierra. 11 Los personajes, el centro de la historia. Cómo confeccionar y sacar información de una biografía. A lo largo de la historia, han existido personas que han realizado una aportación singular a su tiempo y a la humanidad en general. En todo acontecimiento histórico, en cualquier proceso cultural, en toda sociedad, podemos encontrar seres humanos que han dejado huella y merecen una atención especial debido a su forma de ser, pensar o actuar. Se llaman biografías a los textos que, sobre datos históricos, se escriben sobre la vida y andanzas de aquellos personajes que, de alguna manera, han influido o han participado en la transformación y desarrollo humanos. Estudiar la vida y obra de personas importantes, que vivieron el momento histórico que estamos estudiando, nos Erasmo de Rótterdam (1446-1536) fue un discutido y repudiado pensador holandés a caballo entre la Reforma protestante y la caduca ortodoxia de la Iglesia Católica. Tras ingresar en la orden de los agustinos, e imbuido por el humanismo renacentista, comenzó a dictar una cátedra de Teología en la Universidad de Cambridge, durante el reinado de Enrique VIII. Su inquieta y viajera naturaleza le llevó hasta Italia y más tarde a Basilea (Suiza), donde comenzó a trabajar en una de las nuevas y revolucionarias imprentas. Poseedor de una mente abierta a todas las ideas, fue un precursor del espíritu moderno, a la búsqueda de una sociedad humanizada donde el hombre pudiese llegar a su pleno desarrollo. A su amigo Tomás Moro dedicó su Elogio de la locura, una obra satírica sobre las rancias costumbres de la sociedad, y donde no dejaba títere con cabeza. La corrupción existente y la falta de libertad de pensamiento dentro de la Iglesia eran su mayor preocupación. La afirmación de que la principal fuente de inspiración de Lutero fue la traducción que, de la Biblia, había hecho Erasmo, colocó a este en una difícil situación frente a los poderes eclesiásticos. 12 ayuda siempre a comprender mejor la sociedad y la forma de vida de ese período. Con frecuencia, cuando hurgamos en la biografía de un personaje nos encuentramos con excesiva, o escasa, información, que hace que no podamos sacar una idea clara de su vida y circunstancias. Con la intención de poder resaltar los testimonios más significativos y relevantes sobre una figura, debemos aprender a realizar un esquema que nos ayude a seleccionarlos. En la página siguiente te ofrecemos un procedimiento de selección del testimonio para la reconstrucción y análisis de una biografía. Utilízala siempre que tengas que estudiar o construir una. Martín Lutero (1483-1546) fue un teólogo alemán que, tras romper con la Iglesia Católica, puso en marcha la Reforma protestante. Nacido en la localidad de Eisleben (Alemania) ingresó en la orden de los agustinos y estudió Teología hasta llegar a ser profesor de la Universidad de Wittemberg. Su preocupación por la falta de libertad de pensamiento, la situación de vida relajada que exhibían los príncipes de la Iglesia Católica y la indignación que le causaban los abusos que la misma cometía, hizo que la combatiese hasta llegar a la ruptura. El tráfico mercantil de indulgencias por los pecados cometidos daban buena muestra de ello. Sus reproches fueron en aumento hasta que a raíz de la reparación de la basílica de San Pedro, la Iglesia lanzó una campaña de bulas eclesiásticas. Lutero redactó 95 tesis condenándolas y los clavó a la puerta de la iglesia deTodos los Santos, de Wittenberg. Separado de la obediencia romana, Lutero emprendió la reforma de los sectores eclesiásticos que le siguieron y que conformaron la primera Iglesia protestante. Su doctrina se basa en que la salvación del hombre puede darse sólo por su fe y por la gracia de Dios, sin necesidad de las buenas obras para alcanzarla. Íñigo López de Recalde fue el fundador de la Compañía de Jesús (1491-1556). Tras un aprendizaje en el uso de las armas, participó en la pacificación de Nájera y en los conflictos entre las villas guipuzcoanas. Luchó en Pamplona con el ejército castellano contra la incursión llevada a cabo por las tropas navarras en su intento de reconquista del viejo reino y donde combatían, además, los hermanos de Francisco Javier. Iñigo resistió en el castillo asediado de la ciudad y fue alcanzado por una bala de cañón que le rompió una pierna. En su recuperación cambió por completo su planteamiento vital y decidió consagrarse a la religión. Se retiró a Montserrat a hacer penitencia y oración. Escribió los Ejercicios espirituales y, posteriormente, peregrinó a los Santos Lugares. Tras su regreso comenzó sus estudios en Alcalá y en Salamanca. Más tarde se trasladó a París graduándose en Artes. Allí reunió a seis amigos, entre ellos Francisco Javier, con los que fundó la Compañía de Jesús, siendo elegido como su primer General. La Compañía reprodujo la estructura militar, disciplina y sumisión, a la que Ignacio estaba acostumbrado pero en defensa de la fe católica, amenazada por la Reforma luterana. Era la época de la Contrarreforma. Cuaderno de campo para analizar las biografías 1. Cronología de su vida: b. Edad adulta: – Fecha y lugar de nacimiento. – Oficios, empleos, dedicaciones, cargos… – Fecha y lugar de defunción (muerte), si es que se ha producido. – Relación con otros personajes o personas importantes o significativas que es necesario conocer para entender su vida en edad adulta. * Elaboración de un eje o friso cronológico en el que se vayan poniendo todos los acontecimientos y fechas importantes de su vida. 2. Valoración del personaje: – ¿Por qué es conocido? – Qué acontecimientos o hechos de su vida son los más relevantes para establecer la importancia del personaje: • Resaltar acontecimientos o fechas. • Seleccionar, creaciones, hechos y acontecimientos relevantes de su vida que muestren con claridad su importancia. 3. Estudio de su vida: a. Su niñez: – Padre/madre. – Otros miembros de la familia que sea interesante señalar. – Condiciones de vida en las que se crió: educación, estudios, preparación, datos curiosos. – Lugares en los que transcurrió su vida y localización geográfica de los mismos. * Completar el eje cronológico confeccionado al principio con fechas de estos apartados. – Relación de acontecimientos y datos curiosos. – Localización geográfica de los espacios en los que se desarrolló esta etapa de su vida. * Completar el eje cronológico con los datos más interesantes de este período. c. Edad Madura: – Características más resaltables o destacables de su edad madura. – Relación con otros personajes o personas importantes o significativas que es necesario conocer para entender su vida en edad madura. – Acontecimientos, hechos, creaciones y anécdotas de esta etapa. – Localización de los espacios en los que se desarrolla ese tiempo. * Completar el eje cronológico con los principales acontecimientos y fechas de ese momento. 4. Localización geográfica de la vida del personaje. – Confección de cartografías que ilustren los espacios en los que se desarrolló su vida. 5. Ilustración de su vida: – Imágenes que muestren la vida, etapas, acciones o repercusiones de sus acciones. * Es interesante que cada uno de los apartados anteriores tenga su espacio gráfico. Ejercicios 1. ¿Cuáles crees que fueron las razones fundamentales por las que, en estos siglos, se generara la idea de que era el Hombre el dueño de su destino? 2. ¿Por qué decimos que en esa época surgen las bases de una sociedad y de una cultura modernas? Comenta y justifica la respuesta. 3. ¿Qué te parece la postura que adoptó Lutero? ¿Crees razonable su posicionamiento sobre el mercantilismo de la Iglesia en esos tiempos? 4. En tu opinión, ha influido la división de la Iglesia en el posterior desarrollo (político y social) de las sociedades que adoptaron la Reforma protestante y de las que siguieron fieles a Roma? 5. Confecciona una biografía de Johannes Gutenberg y realiza una pequeña disertación sobre la imprenta y la importancia posterior que tuvo su aparición. Para confeccionarla puedes seguir los pasos que se dan en el cuaderno de campo sobre las biografías. 13 3. El Renacimiento artístico PREGUNTAS CLAVE • ¿Qué es el Renacimiento? • ¿Cuál es su cronología básica? • ¿Cuáles son las características generales? IDEAS A DESARROLLAR El Renacimiento es el nombre que recibe un movimiento cultural que se desarrolló en Europa entre los siglos XV y XVI. Una corriente de pensamiento que afectó a todos los campos del conocimiento humano, pero que tuvo especial importancia en la expresión artística: arquitectura, pintura y escultura. Características El Renacimiento supuso la ruptura con la cultura y la forma de pensar de la Edad Media que se había vivido en los últimos siglos en toda Europa y que había supuesto el desarrollo del Románico, primero, y del Gótico después. La extraordinaria evolución que se produjo en el mundo del arte en ese período fue motivada por varias razones: – El enorme desarrollo y prosperidad económica que se produjo, basado, fundamentalmente, en el desarrollo de las economías coloniales, la apertura de rutas comerciales por todo el mundo y la llegada de nuevos productos desde los lugares más recónditos del planeta. – La aparición de importantes familias con un enorme poder económico y político que acogieron y protegieron a los artistas. – Las nuevas fuentes de información que llevaron a un mayor desarrollo en la libertad de pensamiento y que, junto a la aparición de los mecenas, llevaron a la configuración de nuevas formas de expresión artística. – La fe en la inteligencia y en las posibilidades del conocimiento del ser humano. Fue una época de libertad de la inteligencia para abordar cualquier tema. Fue el momento de los grandes debates religiosos entre las corrientes protestantes, el catolicismo y los librepensadores. Una sociedad dispuesta al debate pero cuya realidad no era tan sencilla. El poder y el control sobre el pensamiento y las gentes que ejercía la iglesia hizo que durante mucho tiempo, siglos, todas aquellas personas que planteaban ideas innovadoras sobre la moral y las creencias tuvieran que pasar por los tribunales de la Santa Inquisición y, con frecuencia, morir condenadas por herejía. Por ese trance hubieron de pasar, entre otros, personajes como: Miguel Servet, Galileo, Nicolás Copérnico, Bruno Giordano, etc. 14 Etapas El desarrollo del Renacimiento viene marcado por varias etapas o momentos: – Trecento. No fue un período renacentista propiamente dicho, pero en él se empezaron a formar las principales ideas y manifestaciones que más tarde darían origen al Renacimiento. Esas primeras expresiones se produjeron en Italia a lo largo de todo el siglo XIV. De entre todos los artistas de este período destaca especialmente Giotto (1267?-1337). – Quattrocento. Se desarrolló en Italia a lo largo del siglo XV. Fue el período donde realmente comenzó el Renacimiento, motivo por el que algunos especialistas lo llaman Primer Renacimiento o Renacimiento Temprano. Florencia fue su cuna y podemos destacar figuras como: Donatello y Ghiberti en escultura; Massaccio, Fra Angélico, Sandro Boticelli o Piero della Francesca en Pintura; Brunelleschi y Leon Battista Alberti en arquitectura; Dante, Petrarca y Boccaccio en literatura. – Cinquecento, la etapa más importante del Renacimiento. Al igual que los otros períodos tuvo, también, su máxima expresión en Italia, destacando especialmente Roma y Florencia. En este período destacaron: Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel Buonarroti y Rafael Sanzio, en pintura y escultura; Filippo Brunelleschi, Arnolfo di Cambio y León Battista Alberti, en arquitectura; Baldassare Castiglione y Nicolás Maquiavelo, en literatura. El desarrollo de las artes en el Renacimiento no hubiera sido posible sin la figura del mecenas, personajes pertenecientes a la aristocracia y a la burguesía, enriquecidos con el pujante comercio. Los artístas trabajaban, fundamentalmente, para ellos y, así, las obras de arte se convirtieron en una fórmula para medir el estatus social de una familia, una expresión de su poder y posición. Fueron conocidos mecenas reyes como Francisco I, Carlos V y Enrique VIII; papas como Sixto IV, Alejandro VI (Borgia), León X y Clemente VII (los dos últimos, miembros de la familia de los Médici); familias como los Médici, Malatesta, Sforza. Los primitivos flamencos A lo largo de los siglos XV y XVI se desarrolló en los Paises Bajos una floreciente industria comercial. El desarrollo económico propició el nacimiento de una serie de brillantes artistas que hicieron grandes aportaciones al mundo del arte. A ellos se les atribuye el uso de la pintura al óleo y el lienzo como soporte. Destacaron, en este grupo de artistas, figuras como: los hermanos Van Eyck y Roger Van der Weyden. El Moisés de Miguel Ángel, escultura de mármol concebida para la tumba del papa Julio II en la Basílica de San Pedro. Finalmente sería colocado en San Pietro in Vincoli. El Papa Julio II (fragmento), pintado por Rafael. La Belle Ferronière (fragmento), de Leonardo da Vinci. San Giorggio el Maggiore, basílica edificada por Palladio en Venecia. Monasterio de San Lorenzo del Escorial, realizado por orden de Felipe II. Ejercicios 1. ¿Por qué se llama Quattrocento si fue el siglo XV? 2. Selecciona un artista y confecciona una biografía que ocupe un folio más o menos. 3. En grupos pequeños seleccionar un campo de la creación humana del Renacimiento y elaborar un cartel con sus principales características, obras y autores: pintura, arquitectura… 15 4. Trasformaciones políticas, sociales y económicas del siglo XVIII PREGUNTAS CLAVE • ¿Qué es el mercantilismo? • ¿Cuáles fueron los principales cambios políticos surgidos en la Europa del siglo XVIII? • ¿Qué importancia tuvo el comercio? IDEAS A DESARROLLAR Como hemos visto, a lo largo de la Edad Moderna tuvo lugar el desarrollo de la burguesía, un grupo social que con el paso del tiempo conseguiría acceder al poder político y a la dirección de la sociedad. Durante el siglo XVIII se extendieron por toda Europa los ilustrados, un movimiento cultural que basó la fuerza de su mensaje en realizar una dura crítica a las desigualdades sociales existentes y a la responsabilidad que en esta desigualdad tenía la monarquía absoluta. La burguesía, de la que salieron los ilustrados, reclamaba el derecho a la participación política de todos los ciudadanos. El mercantilismo Hasta el siglos XV las monarquías y los señores feudales habían practicado una economía de rapiña, de acopio de riqueza a costa de los gravámenes impuestos a sus siervos. Las posteriores guerras internas por hacerse con el control del territorio se habían saldado a favor de los reyes y habían culminado con la instauración de las monarquías absolutas. Durante los siglos XVI y XVII, la lucha por la conquista de nuevos territorios y el posterior intento de control de los nuevos mercados activaron un sinnúmero de guerras en el viejo continente. En su gran mayoría, los ejércitos estaban formados por mercenarios, cuyas soldadas eran retribuidas en oro. De ahí el interés de los monarcas por hacerse con la mayor cantidad posible de este metal. Exceptuando a algún que otro país europeo que controlaba minas de plata y oro, la manera de obtener estas materias prima era el comercio internacional. España y Portugal, por su parte, recibían cantidades inmensas de oro y plata provenientes de sus colonias. Así, el poder y la riqueza de un país se medían por la cantidad de metales preciosos de que era capaz de disponer. Cada uno, además, siempre podría incrementarlos, necesariamente, a expensas de los demás países, pues la creencia era que el volumen global de comercio en el mundo era fijo. Es a lo que se llama mercantilismo, un término acuñado en el siglo XVIII y popularizado por el economista y filósofo escocés Adam Smith. 16 El Estado tenía un papel fundamental en el desarrollo de la riqueza nacional, debía organizar y dirigir la vida económica mediante una política proteccionista sobre su economía. Debía favorecer la exportación y dificultar la importación, cosa que se hizo a través de la imposición de aranceles (impuestos) a los productos de procedencia exterior. La implantación de esta práctica en la mayoría de países hizo que el comercio internacional quedase bloqueado. La solución a esta falta de mercados exteriores, vino de la mano de la política colonial. El mercantilismo prevalecería hasta el nacimiento del capitalismo, antes de la revolución industrial. La política internacional La época del Antiguo Régimen se había caracterizado por el enfrentamiento entre los diferentes estados con el objetivo de conseguir la supremacía tanto a nivel europeo, como a nivel de las colonias. – En Europa. Hasta mediados del siglo XVII, la monarquía hispánica de los Austria/Habsburgo tuvo la hegemonía a nivel del continente europeo. Carlos había configurado, a comienzos del siglo XVI, un enorme dominio territorial que aglutinó bajo su corona los territorios del Sacro Imperio Romano Germánico, los de Castilla y su inmenso imperio colonial de América y Oceanía y los de Aragón y su importante imperio mediterráneo. Sin embargo las continuas guerras y conflictos terminaron por desgastar a la corona hispánica que, finalmente, fue desplazada por Francia durante el reinado del rey Luis XIV (1643-1715). – En las colonias. Gracias a la importancia de sus descubrimientos geográficos Portugal y España construyeron enormes imperios coloniales y comerciales. El español sería el primer imperio global de la historia pues, a diferencia del Romano y del Carolingio, sus posesiones se repartían por todos los continentes sin comunicarse por tierra las unas con las otras. Hacia el siglo XVII, las dos coronas contemplaron cómo perdían poder frente a Gran Bretaña, Francia y las Provincias Unidas, que se convertirían en primeras potencias mundiales en la posesión de territorios y en el comercio colonial. El equilibrio internacional de fuerzas Al contrario de lo que había ocurrido en los siglos anteriores, el siglo XVIII se caracterizó por ser un período de Metrópoli Vino Tejidos Herramientas Libros Telas Armas de fuego Ropa Quincalla La marina de la metrópoli protege el comercio Colonias Algodón, seda, pieles, cuero, maderas aromáticas, tabaco, azúcar, pimienta, nuez moscada, clavo, marfil, oro, plata cobra, cacao, café, té, plantas medicinales… El comercio triangular fue una ruta comercial que se estableció en el Océano Atlántico desde el siglo XVI hasta el XIX y que involucraba a tres continentes. Comercio de ida y vuelta desarrollado entre las colonias y la metrópoli. El crecimiento estimado de la población en Europa País Alemania La fabricación artesanal de toneles fue una de las actividades industriales más importantes del Antiguo Régimen. Se utilizaban para almacenaje y transporte de vino, sidra, grasa de ballena, pescado… 1800 12.000.000 23.500.000 España 6.000.000 11.000.000 Francia 18.500.000 27.000.000 9.300.000 16.000.000 Italia 12.000.000 17.500.000 Rusia 14.000.000 36.000.000 Gran Bretaña Mapa de la costa guipuzcoana desde el mar, sacado del Atlas de Pedro Teixeira (1595-1662), primera mitad del siglo XVII. Teixeira fue un cartógrafo portugués que trabajó al servicio de Felipe III. 1700 Las primeras innovaciones tecnológicas se dieron en el sector textil. El hecho de que en la elaboración de los tejidos de algodón se diesen dos procesos, el hilado y el tejido, obligó a esmerarse en la innovación de cada uno de ellos pues, el retraso en uno llevaba consigo la paralización del otro. 17 tiempo en el que predominó el equilibrio y la paz entre los países europeos. Entre 1713 y 1714 se firmaron los tratados de Utrecht y Rastatt, en las ciudades del mismo nombre en los Países Bajos y Alemania, mediante los que se alcanzó un período de paz estable y de equilibrios territoriales en el continente Europeo. El objetivo de los mismos era mantener niveladas las fuerzas entre todas las coronas para evitar que ninguna se pudiera imponer sobre las demás. Fueron firmados por los países beligerantes en la Guerra de Sucesión española donde se vieron involucrados los países más fuertes del viejo continente (Francia, Baviera, Austria, Inglaterra, Portugal, Las Provincias Unidas de los Países Bajos, el Ducado de Saboya y España). A raíz de los mismos el mapa europeo varió sensiblemente. La mejora de las condiciones de vida El nuevo estatus político de relativa paz permitió dedicar la mano de obra y los esfuerzos económicos a la mejora de la agricultura. Esta sufrió un impulso importante, beneficiada por la introducción de nuevos cultivos como la patata y el maíz, que habían llegado desde el continente americano y que se adaptaron muy bien al europeo. Los recursos alimentarios mejoraron en calidad y aumentaron en cantidad, lo que ayudó a reducir las grandes epidemias. No olvidemos que durante el siglo XIV una plaga de peste negra extinguió a cerca de un tercio de la población del continente. En definitiva, la economía mejoró y benefició, en líneas generales, a toda la sociedad. Todos estos factores permitieron un importante crecimiento demográfico en todo el continente. Europa pasó, en algo más de un siglo, a multiplicar por dos su población. La mejora de la producción El aumento de población supuso un estímulo obligado para el incremento de la producción de bienes. La existencia de un mayor número de personas supuso un aumento de los consumidores y, en consecuencia, una demanda mayor de productos: calzado, pantalones, faldas, telas en general, etc. Para abastecer y atender esta demanda se abrieron fábricas, talleres artesanos y negocios que necesitaron trabajadores constantemente. Los empleados ganaban dinero que, posteriormente, utilizaban en la compra de más bienes encaminados a satisfacer las necesidades de sus familias. De esta forma el ciclo económico vivió un período de reactivación muy importante. Europa abandonaría la organización agraria feudal y se iniciaría la aplicación del método extensivo de cultivo (quema de áreas arboladas, cuyas cenizas abonan, además, los 18 suelos, para utilización agrícola). Durante el siglo XVII la agricultura sufrió un estancamiento debido a factores como el clima, las guerras y las epidemias. En cuanto a la industria, el sector textil fue el más importante (lino, seda…) seguido del metalúrgico y el minero. Las artes gráficas sufrieron, también, un gran impulso. El desarrollo de los sistemas de comunicación influyó directamente en el intercambio de mercancías. Hasta entonces los medios de transporte, tanto terrestres como marítimos, se caracterizaban por su gran lentitud e inseguridad. Fue a partir del siglo XVI cuando surgieron las grandes empresas de transporte y en el XVIII cuando se introdujeron grandes avances en su mecánica. El más importante fue la aparición de la rueda de radios que, definitivamente, sustituyó a la antigua rueda maciza. En cuanto a la navegación, sería fundamental la mejora de la cartografía. Por otra parte, fue la época donde se crearon los bancos públicos centrales, donde los comerciantes podían depositar y retirar sus valores con una cierta garantía. La importancia del comercio A lo largo del siglo XVIII las monarquías europeas continuaron las políticas mercantilistas y de expansión colonial, al tiempo que potenciaron el desarrollo de las manufacturas y productos destinados al consumo. Con frecuencia, los mismos monarcas eran quienes financiaban y promovían la creación de instalaciones para la fabricación de productos atractivos, conocidas bajo la denominación de Reales Fábricas. El dinamismo de la actividad económica hizo que los estados invirtieran más capital en las comunicaciones, en adecuar los caminos y en aperturas de canales que mejoraran la circulación de los productos. Con todo, fue el comercio colonial el que sufrió un aumento más espectacular. Los poderes centrales fomentaron la creación y el desarrollo de Compañías Coloniales a las que concedían monopolios de explotación y comercio, bien en una zona geográfica concreta o bien de un producto colonial determinado (té, algodón, esclavos…) y que, en definitiva, fueron el principal motor para la búsqueda de nuevos territorios, productos y mercados. A lo largo de todo el siglo XVIII, se abrieron nuevas rutas, se fabricaron más y mejores barcos, y las flotas de los principales países coloniales (Gran Bretaña, Francia, Holanda, España y Portugal) desarrollaron un comercio basado en el intercambio de materias primas procedentes de las colonias que, una vez en la metrópoli, eran transformadas en productos que regresaban a su lugar de origen como manufacturas elaboradas. Imagen del comercio en las calles de Amsterdam en el siglo XVII. Jakob Fugger (fragmento), por Alberto Durero. Fue el comerciante y banquero más rico de Europa y quien prestó el dinero que permitió al rey Carlos I de España convertirse en Carlos V de Alemania. Luis XIV invita a Molière a compartir su mesa. Óleo pintado por Gérôme. Bajo el mandato de Luis XIV, Francia fue la potencia más influyente de Europa, no sólo política y militarmente, sino también en el capítulo de la cultura. Molière, Racine, La Fontaine… fueron algunos de los personajes que hicieron de su reinado uno de los períodos más destacados de la historia francesa y el prototipo de la monarquía absoluta. Los Peregrinos es el nombre que recibe uno de los primeros grupos de ingleses que, en el siglo XVII y huyendo de las persecuciones religiosas, se establecieron en los territorios que luego serían los EEUU. Eran un centenar de personas que, tras desembarcar en las costas americanas de Nueva Inglaterra en 1620, redactaron un edicto que regularía su futura vida en común y el futuro de la colonia y que incluía criterios democráticos y de respeto hacia las creencias religiosas individuales: la Declaración de Mayflower (nombre del navío que los había llevado hasta allí). Posteriormente, la historiografía tradicional estadounidense ha recordado a la colonia de Peregrinos como el embrión de los Estados Unidos. Ejercicios 1. ¿En qué consistía la política proteccionista y para qué se practicaba? 2. ¿Qué era la soldada? 3. ¿Por qué adquirieron tanta importancia las colonias durante los siglos XVII y XVIII? – ¿Qué relación comercial existía entre ellas y la metrópoli? 19 5. Los ilustrados PREGUNTAS CLAVE • ¿Qué es la Ilustración? • ¿Qué importancia tuvo? IDEAS A DESARROLLAR Los cambios económicos que hemos estudiado en las páginas anteriores dieron como resultado el nacimiento de unos nuevos valores sociales que situaban, por encima de otras consideraciones, la producción de bienes, el comercio y el capital, es decir la posesión de dinero, el enriquecimiento. La burguesía fue la clase social que mejor supo aprovechar éstas nuevas posibilidades económicas y se convirtió en un estrato poderoso, mientras que la Iglesia y la nobleza, que vivían de las rentas fijas, empezaron a perder lenta, pero de forma imparable, su poder y su influencia. En la lucha que la burguesía mantenía por la conquista de sus derechos políticos se fue formando un movimiento cultural nuevo, la Ilustración. Sus primeros impulsores aparecieron en Francia y sin sus aportaciones sería imposible entender el proceso de cambio político que se produjo a lo largo del siglo XVIII y que acabaría con la sociedad del Antiguo Régimen. La Ilustración fue el primer movimiento cultural de carácter no religioso de la historia de Europa. Los pensadores ilustrados revisaron y sometieron a una crítica implacable todos los conceptos y valores aceptados tradicionalmente, atacando con firmeza la monarquía absoluta y la sociedad estamental. La Ilustración o Siglo de las luces A lo largo del siglo XVIII se produjo un desarrollo científico y tecnológico sin precedentes. En Europa, y especialmente en Francia, se fue formando una corriente de opinión que, partiendo del humanismo, consideraba que la razón debía de triunfar por encima de todo. Apoyados en las obras y el pensamiento que en el siglo anterior habían desarrollado pensadores como el francés Descartes o el inglés Locke, los filósofos de las luces basaron su pensamiento en una fe absoluta en la inteligencia humana y en el convencimiento de que la naturaleza está llena de justicia y de bondad. Aparecieron grupos de pensadores, filósofos, que manifestaban la necesidad de superar tanto el pensamiento y la moral religiosa como el funcionamiento de la sociedad tradicional. Para estas personas no se podían seguir manteniendo creencias y comportamientos sociales que no se pudieran analizar desde la razón. Estas ideas suponían una oposición frontal contra el fanatismo y la intransigencia religiosa de la época. 20 Las luces de la inteligencia y de la lógica debían iluminarlo todo, de ahí que el siglo XVIII haya sido denominado el Siglo de las luces. La importancia de las ideas Denis Diderot y Jean le Rond d´Alembert dirigieron una tarea colectiva, en la que trabajaron más de 160 personas, con la intención de recopilar todo el saber acumulado por el ser humano. Esta vasta obra recibió el nombre de Enciclopedia y su primer tomo vio la luz en 1751. Entre sus páginas, el mismo Diderot definió el trabajo de sus compañeros enciclopedistas de la siguiente manera: “ocupado cada cual de su parte y unidos solamente por el interés general del género humano y por un sentimiento de recíproca benevolencia”. Pero la filosofía y el desarrollo del pensamiento tuvo también su influencia sobre la economía, proclamando la libertad de comercio; sobre la religión, demandando tolerancia y sobre las instituciones políticas, criticando duramente la monarquía absoluta. De acuerdo a sus principios y su forma de pensar, los ilustrados no podían admitir que la monarquía fuera un derecho divino. Para ellos, la sociedad debía organizarse de acuerdo a un sistema político que posibilitara la libertad y el desarrollo de la felicidad de las personas y cuya finalidad última debiera ser la de garantizar el bienestar personal. En caso de que los gobiernos no fueran capaces o gestionasen mal esta misión el pueblo tenía, según ellos, el derecho a sustituirlos. En 1748 Montesquieu publicó “El espíritu de las leyes”, donde planteaba la división del poder en tres órganos que asegurasen el cumplimiento de las tres principales funciones del estado: legislativa (poder para redactar las leyes), ejecutiva (poder para poner las leyes en marcha y vigilar su cumplimiento) y judicial (poder para juzgar y castigar a todos aquellos que no las respetasen). Para evitar que el poder se ejerciese de forma despótica y autoritaria estas tres funciones deberían estar ejercidas por personas diferentes, atendiendo al principio de la separación de poderes. En 1753, Jean Jacques Rousseau escribió “El discurso sobre el origen de la desigualdad” y años más tarde, 1762, “El contrato social”. En estas dos obras planteaba una cuestión fundamental: ¿sobre quién recae la autoridad (soberanía) de un estado o de una nación? En su opinión la respuesta era clara: es el pueblo a quien corresponde decidir sobre quién recae la misma. Para Rousseau los hombres son todos iguales y el ejercicio del voto es el medio para conocer cuál es la voluntad mayoritaria. De esta manera, al derecho divino, que otorgaba el poder a los reyes, se opondría la soberanía del pueblo. Imagen de una calle parisina en el siglo XVIII. Lectura de la tragedia de Voltaire L´Orphelin de la Chine, en el salón de Marie-Thérèse Rodet Geoffrin. Óleo de Anicet Charles Gabriel Lemonnier, pintado en 1812. Entre los asistentes, además de Madame Geoffrin, se encuentran: Bufón, conde y, además, matemático; Choiseul, diplomático francés; Conti, príncipe y aristócrata; D’Alembert, editor de la enciclopedia; Daubenton, médico y naturalista; Diderot, autor y editor de la enciclopedia; Fontenelle, filósofo y científico; Helvetius, filósofo; Le Klain, actor de éxito del momento que está leyendo la obra “El huérfano de la China”; Montesquieu, ilustrado de mucha influencia; Rousseau, ilustrado; Turgot, economista. El busto de Voltaire preside la reunión. Denis Diderot (1713-1784). Charles Louis de Secondant, Barón de Montesquieu (1689-1755). François Marie Arouet, Voltaire, (1694-1778). David Hume (1711-1776), ilustrado escocés. Ejercicios 1. Teocentrismo Medieval, Antropocentrismo (Humanismo), Racionalismo (Ilustración). – Explica, en pocas líneas, cada uno de esos conceptos. 2. ¿Qué importancia tuvo en su tiempo la aparición de la Enciclopedia? 3. ¿Qué era la separación de poderes? ¿Es algo vigente hoy día? 21 6. Las revoluciones inglesas PREGUNTAS CLAVE • ¿En qué época se produjo la Revolución Inglesa? • ¿Cuáles fueron sus principales características? IDEAS A DESARROLLAR A finales del siglo XVII, Inglaterra puso en práctica un modelo de monarquía constitucional que se apoyaría sobre la base de garantizar las libertades individuales. Una monarquía de concepción más moderna para cuyo logro Inglaterra tuvo que pasar por un largo y doloroso recorrido. A finales de la Edad Media, Inglaterra mantenía una constante lucha entre el poder real y las dos cámaras que limitaban su poder. La de los Lores donde se sentaban la nobleza (duques, condes, marqueses…) y la jerarquía eclesiástica y la Cámara de los Comunes donde estaban representadas la burguesía y las ciudades. Los monarcas necesitaban la aprobación de ambas para realizar cobros de impuestos, declarar la guerra, etc. Las tentativas realizadas por la dinastía de los Estuardo de cara a instaurar una monarquía absoluta provocaron una revolución y la posterior ejecución del rey. En 1642, Carlos I pretendió gobernar sin el control de las cámaras y quiso instaurar una monarquía absoluta de origen divino. Pero la Cámara de los Comunes no sólo se opuso a sus pretensiones sino que exigió la desaparición de las tasas aduaneras, de los monopolios que ponían trabas al desarrollo del comercio y, sobre todo, el cese de la persecución de los puritanos, un grupo de protestantes que defendía la práctica más austera de la religión. El enfrentamiento entre los Comunes y el rey se transformó en una guerra civil. Finalmente Carlos I sería juzgado y ajusticiado, por alta traición al estado, en 1649. Los vencedores proclamaron una república y nombraron presidente a Oliver Cromwell (1599-1658), líder de la causa parlamentaria. Cromwell aplastó a las monarquías irlandesa y escocesa controlando, además, Inglaterra, pero se fue radicalizando y convirtió la república en una dictadura militar. De hecho, acumuló más poder que el propio rey, abolió la Cámara de los Lores y potenció la Cámara de los Comunes. La revolución de la burguesía había triunfado. Más tarde, la muerte del dictador permitió que los Estuardo volvieran a ser restaurados en la corona en 1660. En 1679, Carlos II se vio obligado a aceptar la imposición, por parte del parlamento, del Hábeas Corpus, una ley que garantizaba las libertades de las personas e impedía al rey y a sus partidarios realizar detenciones arbitrarias y sin orden judicial. En 1685 cuando fue nombrado rey Jacobo II, mani- 22 fiestamente católico, desató la desconfianza de las cámaras que finalmente terminaron por promover la Revolución Gloriosa que le arrebató la corona. El trono de Inglaterra fue ofrecido a su hija María II y a su esposo, el protestante Guillermo de Orange, en 1689, no sin antes haber jurado la Declaración de Derechos (Bill of the Rights), que sometía al rey a las decisiones del Parlamento y limitaba sus poderes. Mediante la aceptación de esta Declaración, los monarcas ingleses reconocían que su poder era limitado. La nueva monarquía se vio obligada a aprobar la ley del Habeas Corpus, que establecía el derecho a la libertad individual de todos los ciudadanos y la obligación de llevar a todo arrestado ante un juez para hacer efectiva su detención. También perdieron la capacidad para suspender las leyes, aprobar impuestos o declarar la guerra. Además, aceptaban que los diputados que formasen las cámaras debían ser elegidos libremente. Los logros alcanzados por las revoluciones inglesas, unidos a las ideas de los filósofos defensores de los derechos naturales y a las teorías de los ilustrados sentaron las bases de un nuevo sistema político, el Liberalismo. El inglés John Locke (1632-1704) se dedicó a deshacer los soportes de la monarquía de derecho divino en la que se fundamentaba el absolutismo y comenzó a hablar de los derechos naturales de todo ser humano, que han de empezar siempre por el derecho a la vida y a la libertad. Las personas se reúnen en sociedad y se dan a sí mismo las leyes, que tienen el objetivo de garantizar sus derechos. De esta manera, el poder del rey nace como consecuencia de un “contrato social” con los ciudadanos que lo eligen como cabeza de la sociedad. Pero si el rey no respeta el contrato, los ciudadanos tienen todo el derecho a romperlo. El Despotismo Ilustrado Algunas monarquías europeas para intentar conciliar el absolutismo con las demandas de la ilustración y el liberalismo, sin llegar a ceder su poder al parlamento, desarrollaron una forma de gobierno que se resume en el principio “todo para el pueblo pero sin el pueblo”: el Despotismo ilustrado. El rey conservaba todos los poderes, pero se consideraba a sí mismo como el primer servidor del Estado y establecía como objetivo fundamental de su gobierno el desarrollo de reformas encaminadas a alcanzar el progreso y la felicidad de sus súbditos. Fue este un sistema que duró poco tiempo, pero que fue frecuente entre las monarquías europeas de la segunda mitad del siglo XVIII: Luis XV en Francia, Carlos III en España, José I en Portugal, Catalina II en Rusia, José II en Austria y Federico II en Prusia. El problema de la religión en el Reino Unido En Inglaterra, los problemas matrimoniales de Bolena. Unos meses más tarde terminó por Enrique VIII fueron el principal motivo de la anular, unilateralmente, el matrimonio con Caruptura de los ingleses con la Iglesia de Roma. talina y por rebajar a la hija de ambos, María, Enrique VIII se casó, por motivos políticos, con a la categoría de hija ilegítima, siendo remplaCatalina de Aragón (hija de los Reyes Católizada en la línea sucesoria por la hija del nuevo cos) el 11 de junio de 1509, nueve meses antes matrimonio, la princesa Isabel. Tres años más de su coronación como rey de Inglaterra. La entarde decapitó a Ana Bolena para, posteriortronización de Enrique VIII fue la primera que se mente, contraer matrimonio con Juana de Seyhabía producido de forma pacífica en los últimur (la única que le dio un hijo varón). Ana de mos siglos. Por ese motivo, el monarca, desde Cleves, Catalina Howard y Catalina Parr la selos primeros momentos de su reinado, situó el guirían en la convulsa vida afectiva del rey inEnrique VIII. problema de su sucesión como uno de los prioritarios. El glés y, a su vez, en el trono de Inglaterra. pueblo inglés no se mostraba favorable a una línea suceEl papa Clemente VII decidió excomulgar al monarca soria femenina y la búsqueda de un descendiente varón (julio de 1533). La respuesta de Enrique fue promulgar el se convirtió en una obsesión. Catalina se quedó embaraActa de Supremacía, por el que se constituía en jefe suzada al menos siete veces, pero sólo uno de sus descenpremo de la Iglesia Anglicana. A partir de ahí promulgó dientes superó la niñez, la princesa María. una religión a su medida y capricho, desatando, paralelaHacia 1526, cuando era ya muy evidente que por su edad Catalina no podía tener más hijos, Enrique se propuso anular su matrimonio para casarse con Ana Bolena. Sin embargo, llevarlo a efecto suponía un problema político dado que era tía del emperador Carlos I de España y, además, el Papa se negaría en rotundo. Enrique, desoyendo la prohibición papal, rompió las relaciones con Roma y se casó, el 25 de enero de 1533, con Ana mente, una cruel persecución contra los católicos fieles a Roma, pena capital incluida. A su muerte, le sucedió en el trono su hijo Eduardo VI (1547-1553), primer rey inglés protestante. Durante su reinado se asentaron en Inglaterra un gran número de luteranos que fueron afianzando de forma lenta, pero imparable, el anglicanismo. En los siguientes siglos, la sociedad inglesa sufriría constantes enfrentamientos religiosos. “Hay que estar loco para creer que los hombres han dicho a otro hombre, su semejante: Te elevamos por encima de nosotros porque nos gusta ser esclavos. Por el contrario, ellos han dicho: Tenemos necesidad de vos para mantener las leyes a las que nos queremos someter, para que nos gobiernes sabiamente, para que nos defiendas. Exigiremos de vos que respetéis nuestra libertad”. FEDERICO II DE PRUSIA (1781) En 1689 se redactó La Declaración de derechos (Bill of Rights) en Inglaterra que, el Parlamento inglés impuso a Guillermo de Orange, esposo de María II, a la hora de suceder en el trono a Jacobo II. Su intención era la de recuperar las facultades parlamentarias perdidas durante el reinado absolutista impuesto por los Estuardo. Declaración de Derechos (1689) – El pretendido poder de la autoridad real de suspender las leyes o la ejecución de leyes sin el consentimiento del Parlamento es ilegal (…). – Las acciones y actos de la corona basados en el pretexto de las Prerrogativas reales, sin el consentimiento del Parlamento (…) son ilegales. – Todo súbdito tiene derecho a presentar peticiones al rey y (…) todo encarcelamiento o persecución como causa de estas peticiones es ilegal. – La formación y el mantenimiento de un ejército en todo el reino en tiempo de paz, sin el consentimiento del Parlamento, es contrario a la ley. – La elección de los miembros del Parlamento en libertad, es un derecho (…). Tomás Moro (1478-1535) fue un pensador, teólogo, político y humanista inglés. Acusado de alta traición por no reconocer a Enrique VIII como cabeza suprema de la Iglesia de Inglaterra, sería condenado a la pena máxima. Parece ser que mantuvo el sentido del humor hasta su muerte. Mientras subía al cadalso para su decapitación, se dirigió al verdugo y dijo: “¿Puede ayudarme a subir?, porque para bajar, ya sabré valérmelas por mí mismo”. María I de Inglaterra, conocida como María Tudor (1516-1558), reina de Inglaterra e Irlanda. Era hija de Enrique VIII y de Catalina de Aragón, nieta de los Reyes católicos. Es reconocida por la anulación que hizo de las reformas religiosas introducidas por su padre y someter a Inglaterra nuevamente al poder papal, en un proceso sangriento donde fueron enviados a la hoguera casi 300 religiosos disidentes, recibiéndo el apodo de Bloody Mary. 23 7. Reformismo borbónico en España PREGUNTAS CLAVE • ¿A qué se llama reformismo borbónico? • ¿Cuáles fueron las causas para el cambio de dinastía? • ¿Cuáles fueron las consecuencias? IDEAS A DESARROLLAR La muerte de Carlos II en 1700 sin dejar descendencia, supuso un enfrentamiento armado entre los partidarios de los dos pretendientes a la corona: el archiduque Carlos de Austria y Felipe de Anjou (nieto de María Teresa de Austria, hermana de Carlos). El final de la Guerra de Sucesión supuso un cambio de dinastía y la llegada de los Borbones a España. Los primeros reyes de esta casa real (Felipe V, Fernando VI y Carlos III), gobernaron con una fuerte influencia de las ideas de la Ilustración. En el terreno de la política plantearon reformas orientadas a resolver los problemas que hacían inoperante al Antiguo Régimen. La Guerra de Sucesión (1700-1713) El 1 de noviembre de 1700 moría en Madrid el último rey de la casa de Habsburgo en España, Carlos II. Su enfermiza existencia le impidió tener descendencia por lo que su muerte supuso un importante problema sucesorio, que llegó a convertirse en un conflicto internacional. La Corona española era un apetitoso botín para las monarquías europeas, pues bajo sus dominios se encontraban territorios como Nápoles, Sicilia, Milán, los Países Bajos y un extenso imperio colonial. En su testamento, el monarca había nombrado como sucesor a Felipe de Anjou, hijo de Luis, el Delfín de Francia, y nieto de Luis XIV y de María Teresa de Austria, hermana de Carlos II. La herencia se haría efectiva siempre y cuando Felipe renunciara a sus derechos a la corona francesa. Sin embargo, la posibilidad de una futura unión entre las coronas de Francia y España, llevaron a las principales potencias europeas a apoyar como sucesor al archiduque Carlos de Austria, segundo hijo del emperador Leopoldo I de Habsburgo, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, y de Margarita Teresa de España, hermana también de Carlos II. Se inicia, de esta manera, la Guerra de Sucesión Española en la que intervendrían, por un lado, Francia y Baviera en apoyo a los intereses de los borbónicos y, por otro, Austria, Inglaterra, las Provincias Unidas, el Ducado de Saboya y Portugal en una gran Alianza respaldando las pretensiones de Carlos de Habsburgo. En el interior de España, el conflicto se vivió como una guerra civil. Por un lado, todos los territorios enmarcados en la 24 corona de Castilla, incluidos los territorios vascos, respaldaban el testamento de Carlos y, en consecuencia, a Felipe. Por el contrario, los territorios de la corona de Aragón, en la suposición de que con el apoyo al archiduque ganarían mayores cotas de autonomía, apoyaron a Carlos. Aunque la guerra tuvo constantes altibajos, las batallas más estratégicas siempre se decantaron en favor del bando felipista. Destaca por su importancia, la victoria en la batalla de Almansa (1707), que permitió a las tropas borbónicas tomar prácticamente todo el reino de Valencia y Aragón. La implantación del absolutismo borbónico Al emperador Leopoldo I le sucedió su hijo el Archiduque de Austria, José I, quien seis años más tarde, el 17 de abril de 1711, moría dejando el trono en manos de su hermano pequeño Carlos. Las potencias europeas, que habían apoyado al Archiduque para evitar una unión entre Francia y España que convertiría a los borbones en dueños de la primera potencia europea, veían ahora cómo Carlos podía convertirse en el heredero del Imperio de Carlos I y le retiraron su apoyo. La negociación de la paz fue complicada porque había demasiados intereses en juego y hubo que recurrir a la firma de los tratados de Utrecht (1713) y de Rastatt (1714). En estos acuerdos, entre otros, se establecía que Felipe V renunciaba a sus derechos al trono de Francia, al tiempo que España perdía sus posesiones europeas, es decir, las Provincias Unidas (Flandes) y todos los territorios italianos (Milanesado, Nápoles y Cerdeña). Además cedía a la corona inglesa la isla de Menorca, Gibraltar e importantes privilegios comerciales en América, como el comercio de negros y la cláusula del navío de permiso. En la Península, las tropas catalanas, a pesar de haberse quedado solas, resistían a los ejércitos borbones hasta que finalmente el 11 de septiembre de 1714, tras catorce meses de sitio, las tropas de Felipe entraban en Barcelona y la guerra se daba por terminada. Tanto Felipe V (1700-1746), como sus hijos Fernando VI (1746-1759) y Carlos III (1759-1788) así como su nieto Carlos IV (1788-1808), siguieron las ideas de la realeza francesa y desarrollaron una política tendente a implantar una monarquía absoluta y centralizada. Todos las decisiones y todo el poder pasaban a residir en el monarca y, las Cortes, que tanta importancia habían tenido en los siglos anteriores, quedaban prácticamente anuladas. La alta nobleza fue apartada del poder y sustituida por secretarios nombrados directamente por el monarca, que los reunía en un gabinete, precedente de lo que más tarde llegaría a ser el Consejo de ministros. Felipe V (París 1683-Madrid 1746). Era hijo del gran delfín de Francia y de María Ana de Baviera, y nieto de Luis XIV y de María Teresa de Austria. En Francia ostentaba el título de duque de Anjou. Carlos II lo designó heredero a la Corona española siempre y cuando renunciara a los derechos de sucesión de la francesa. A la muerte del monarca fue coronado rey de España en 1700, aunque no perdió la esperanza de llegar a ser rey de Francia. En 1724 renunció a la corona y abdicó en beneficio de su hijo Luis I. Sin embargo a los 229 días de ser nombrado rey, Luis murió de viruela. Felipe tuvo que volver a reinar por segunda vez, esta vez hasta su muerte, en 1746. Carlos Maria Isidro (Viena 16851740). Era hijo del emperador Leopoldo I de Alemania. A la muerte de Carlos II, participó en la Guerra de Sucesión Española con el título, no reconocido, de Carlos III. Se proclamó en 1703 rey de España en Madrid, pero la falta de apoyo de los castellanos le obligó a retirarse hacia Cataluña. Allí le llegó la noticia de la muerte de su hermano José I, el emperador de Alemania, lo que le convertía a él en legítimo sucesor de la Corona Imperial. En esta situación, tras aceptar los acuerdos de Utrecht y Rastatt, renunció a la Corona de España, no sin recibir a cambio el Milanesado, Nápoles, los Países Bajos y Cerdeña. Fernando VI (1712-1759), rey de España. Fue un monarca preocupado por el mantenimiento de la paz y la reducción de los gastos militares en beneficio del desarrollo económico y financiero del país. Reformó la Hacienda del estado, intentó implantar una contribución proporcional a las fortunas familiares para lo que se levantó un catastro, mejoró la presión fiscal y se experimentó una gran recuperación económica. Exteriormente buscó acuerdos en pos de un cierto equilibrio europeo. Como ilustrado que era, durante su reinado hubo un florecimiento de las ciencias y de las artes (creación de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando). Carlos III (1716-1788), rey de Nápoles y de España, sucedió en el trono a su hermano Fernando VI. Tras sufrir el motín de Esquilache, su reinado sería de los más fructíferos. Continuando la línea de despotismo ilustrado realizó importantes reformas en la agricultura (libre comercio de granos e implantación de nuevos cultivos) y en el comercio con las colonias (liberalizando el negocio con América). Reorganizó, también, el poder y las haciendas municipales Protegió las artes y las ciencias y dio un fuerte impulso a los transportes y comunicaciones interiores (organización del servicio de correos y la construcción de una red de carreteras). Curiosidades – El navío de permiso. Se llamaba así a la licencia que autorizaba a la corona británica a enviar a todas las colonias españolas, un barco al año con capacidad decarga de unas 500 toneladas para comerciar. Este permiso fue aprovechado por los ingleses para establecer una red comercial prácticamente a lo largo de toda la costa del continente americano. – Cien Mil Hijos de San Luis. A su vuelta a ocupar el trono, Fernando VII mantuvo una dura pugna conspi- rativa durante varios años, con la intención de restaurar la monarquía absoluta en España. Francia apoyó militarmente al rey frente a los liberales españoles, siguiendo los acuerdos firmados en la Santa Alianza. El ejército francés con cerca de cien mil personas y encabezado por el duque de Angulema, hijo del futuro rey Carlos X, entraría en territorio español invocando la protección de San Luís. De ahí que recibieran ese nombre. Ejercicios 1 ¿Qué era la Santa Alianza? ¿Para qué servía? 3. ¿A qué se llama Pragmática Sanción? 2. ¿Qué papel jugaba en ese período la nobleza? ¿era sustancialmente diferente al que cumplía en el Antiguo Régimen? 4. Si a lo largo de la Historia, hubiese habido mayor número de reinas que de reyes, ¿crees que la cronología de hechos históricos hubiese sido diferente? Razona la respuesta. 25 8. Reformismo borbónico en Euskal Herria PREGUNTAS CLAVE • ¿De qué manera afectó el reformismo borbónico a los territorios vascos? • ¿Cuáles fueron sus principales acontecimientos? • ¿Cuáles son sus consecuencias? IDEAS A DESARROLLAR A lo largo de los reinados de los denominados Austrias menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II), los territorios vascos se habían mostrado muy cómodos dentro de la dinámica que les planteaba la corona e intervinieron de forma eficaz en el desarrollo de su política, especialmente en la colonización del continente americano, con aportaciones no sólo de hombres, sino también de armas, navíos y de un espíritu emprendedor. En el momento de decidir la sucesión a la corona a la muerte de Carlos II, los territorios vascos se posicionaron claramente a favor de Felipe. Esta actitud supuso que, inicialmente, salieran favorecidos por los reyes de la nueva dinastía de los Borbones. dad, de menor coste y altamente tecnificada, supuso una dura competencia para las ferrerías vascas. Lentamente el hierro vasco comenzó a ser desbancado, primero de los mercados coloniales americanos y luego de la mismísima Península. La crisis fue tan profunda que obligó a replantearse el futuro de la actividad. La industria naval La pérdida de este importante comercio del hierro, supuso un duro golpe para la actividad portuaria de Bilbao y San Sebastián. Además, la apertura de bases navales en Ferrol, Cartagena y Cádiz, obligaría a cerrar la mayor parte de los astilleros de la costa vasca, quedando casi como único referente el complejo astillero de Zorroza. El desplazamiento de este tipo de actividades hacia otras zonas de la Península motivó importantes movimientos migratorios. El caso más sobresaliente fue la emigración hacia Andalucía en donde una gran parte de su alta burguesía lleva apellidos vascos. El comercio La economía El XVIII fue un siglo de una importante revitalización de la actividad económica, política y social. Todos los territorios, y las provincias vascas y el reino de Navarra en particular, se vieron animados por un nuevo espíritu que lentamente iría fomentando una nueva conciencia sobre la existencia de una personalidad propia, sobre todo en lo que se refiere a los asuntos económicos y a las cuestiones culturales. Como ya hemos visto en las páginas anteriores, entre los vascos fue creciendo un espíritu emprendedor, lo que propició la aparición de asociaciones y grupos de personas con ganas de prosperar y mejorar. El desarrollo de nuevos cultivos, el brote de sectores industriales novedosos y la aplicación de las nuevas políticas desde la monarquía ilustrada de los Borbones, fueron factores que incrementarían la presencia del mundo vasco en el renacer del Estado español durante los gobiernos de Felipe V, Fernando VI y, sobre todo, de Carlos III. La metalurgia La industria del hierro, de larga tradición en las provincias de Bizkaia (siderurgia primaria) y Gipuzkoa (de transformación) alcanzó un prestigio importante. Sus productos se exportaban al resto de España, a las Indias y a diversos países de Europa. Pero a finales del siglo XVIII, el desarrollo de la metalurgia sueca, mucho más eficaz, de mayor cali- 26 A lo largo del siglo XVIII se iba a poner en marcha la Compañía Guipuzcoana de Caracas, en cuya fundación intervino Francisco de Munibe, conde de Peñaflorida. Esta entidad se fundó a partir de un privilegio real de 1728 con el objetivo de remediar la escasez de cacao. Esta sociedad tenía el privilegio de disponer de dos barcos perfectamente equipados que cubrían el trayecto entre el Caribe y el litoral venezolano y las costas vascas. Estos barcos estaban en la obligación de hacer escala en Cádiz a la vuelta, aunque no a la ida. También tenían potestad para perseguir el contrabando. A pesar de los enormes beneficios que supuso para la casi totalidad de los puertos guipuzcoanos, la compañía desaparecería en 1785. Los bilbaínos intentaron montar una empresa parecida, pero orientada al comercio con el Rio de la Plata, pero no consiguieron el privilegio real correspondiente. Los conflictos políticos A lo largo de todo el siglo XVIII y a comienzos del XIX, los vaivenes económicos y las medidas sobre los precios de los artículos de consumo hicieron que las revueltas populares continuaran produciéndose. – Primera matxinada. En 1718, se sucedieron varias revueltas de pequeña entidad motivadas por la intención de trasladar las aduanas del interior (aduanas secas) a los puertos de mar y a las fronteras del río Bidasoa. Con Gavilla de la nardaca Huso sobre barquines Nardaca Eje del martillo Pujón tuerto Fuelle Mango Esquema de una ferrería medieval. Los efectos de la Pragmática de Carlos IV y su relación con la matxinada de 1766 Puede decirse que la “matxinada” de 1766 surge en relación a un problema foral (la supresión de la tasa de granos), pero que sirve de pretexto para denunciar los problemas creados a las clases humildes por la escasez de trigo ese año en el resto de la Península. Estamos pues, en principio, ante una clásica crisis de subsistencia. Hay una población hambrienta, pobre (a la crisis de la agricultura hay que sumar la crisis ferrona de esos años) y enfrentada a la oligarquía que detenta el poder; que guarda un trigo que se vende a un precio elevadísimo en sus graneros (las rentas que los “caballeros” percibían en trigo y maíz por lo general) y que ya por entonces se dedica a la especulación (incluso sacando trigo del País). Estas son las clases que vamos a ver enfrentadas en 1766. Edificio que fue sede de la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas, en la Guaira, Venezuela. Fruto del cacao, la ansiada planta cuyo comercio monopolizó la Compañia Guipuzcoana. DE OTAZU Y LLANA, ALFONSO. EL IGUALITARISMO VASCO: MITO Y REALIDAD. EDITORIAL TXERTOA 27 ello se aplicaba un gravamen a la mercancía proveniente del exterior con lo que los precios a los artículos de primera necesidad se encarecían exageradamente. Las revueltas se sucedieron desde Bilbao hasta el valle del Deba pasando por Mundaka, Bergara, Mondragón, Aretxabaleta, Eskoriatza, Salinas de Leniz, Motriko, Eibar… – Segunda matxinada. En 1766, se produjo un levantamiento en contra de la Pragmática Real de Carlos III (1765), y los efectos que esta tenía sobre el encarecimiento de los alimentos, fundamentalmente cereales. El motín comenzó en el valle del Urola. A Azkoitia y a Azpeitia les siguieron Elgoibar, Elgoibar, Eibar, Mondragón, Deba, Motriko, Zumaia, Zestona, Getaria y Zarautz. La represión del movimiento fue encabezada por el alcalde de San Sebastián apoyado por grupos de ilustrados. – La Zamacolada. Esta fue una revuelta exclusivamente vizcaína y se produjo debido al antagonismo entre la burguesía mercantil bilbaína y la aristocracia rural. En 1801, el escribano Zamacola, propuso a las Juntas Generales la creación de un puerto nuevo en los terrenos de Abando que estaría bajo la jurisdicción exclusiva de las Juntas y que haría la competencia al puerto de Bilbao, en manos de los comerciantes y acaudalados de la capital. A cambio de la concesión del puerto, Godoy (ministro de Carlos IV), exigió la realización del servicio militar a todos los jóvenes vizcaínos. La revuelta que se produjo ante tal demanda llegó a unos extremos que la provincia fue declarada en estado de guerra hasta 1807. El puerto nunca llegaría a construírse. Influencia de la nueva política en las instituciones El desarrollo de la política de los Borbones iba encaminada, desde el primer momento, a estructurar una monarquía de carácter absoluto. Las decisiones y medidas tomadas para desarrollar un estado centralizado ocasionó innumerables encontronazos con las instituciones vascas. Los reyes Borbones, a pesar de haber respetado inicialmente las leyes y los ordenamientos forales de los vascos, no desperdiciaron ni una sola oportunidad a lo largo de los siglos XVIII y XIX para o bien ignorarlos o bien atacarlos de forma directa. A comienzos del siglo XVIII, las vascas eran conocidas como provincias exentas, debido a que sus aduanas en lugar de estar situadas en la costa estaban ubicadas en Valmaseda, Orduña, Vitoria y en la línea del Ebro. Además, no tenían obligaciones permanentes de ningún tipo hacia la Corona. A nivel fiscal, todas las aportaciones que se concedían a la misma se hacían con carácter ocasional y, siem- 28 pre, en base a una solicitud expresa del monarca. Hecho que constituía un gran problema para la realeza. El final de las aduanas secas En 1778 la Corona excluyó a los puertos vascos de la ruta del comercio colonial con el continente americano con el argumento de que sus aduanas estaban en el interior. Una presión en toda regla que tuvo efectos inmediatos. Tal decisión provocó primero una escisión en la clase dirigente vasca y más tarde una división en el seno de la sociedad. La burguesía mercantilista, que había hecho sus fortunas a base del comercio, era partidaria del traslado de las aduanas a los puertos y, en consecuencia, de la modificación y adecuación del sistema foral. Esta postura chocaba frontalmente con la aristocracia rural vasca y con los pequeños comerciantes, que defendían con uñas y dientes el mantenimiento de las aduanas secas y la defensa a ultranza del ordenamiento foral. La fractura social era una realidad y el conflicto presagiaba ya los enfrentamientos sangrientos que se producirían en el siglo siguiente. Las instituciones vascas tradicionales El sistema foral vigente en las provincias vascas se apoyaba en una serie de instituciones políticas: – Las locales. Podían ser representativas de núcleos urbanos o de territorios rurales, bien de ayuntamientos, asambleas o concejos. Los concejos podían ser abiertos, si en ellos se permitía participar a todos los vecinos, o cerrados si sólo podían participar los representantes previamente elegidos. – Las Juntas Territoriales. A sus reuniones acudían los representantes de la comarca. Las principales Juntas Territoriales fueron las Juntas de Cuadrilla (Álava), las Merindades (Vizcaya y Navarra) y las Juntas de Valles en Gipuzkoa. – Las Juntas Generales. Eran las instituciones con mayor poder. A ellas acudían todos los representantes de las instituciones menores (ayuntamientos, asambleas, concejos… que tenían en ellas representación. Se reunían con objeto de resolver los problemas del señorío y de tomar juramento al Señor y al Rey para asegurar el respeto a los Fueros. En un principio, los procuradores que acudían a las Juntas, eran elegidos por los ciudadanos de los territorios a los que representaban. Pero a medida que la Corona aumentó el número de solicitudes fue asentándose la figura del Procurador Delegado, que era una especie de delegado funcionario. En Bizkaia se reunían en tres lugares, cada una con sus propias Juntas: La Campa de Gerediaga en la Merindad de Durango; las Juntas de Avellaneda en las Encartaciones y las Juntas de Bizkaia en Gernika. Francisco de Berroterán y Gainza, un vasco en las colonias americanas Natural de Irún, el 9 de junio de 1692, en Madrid, fue nombrado gobernador de Venezuela, “porque los achaques que padece el dicho don Esteban de Alfaro lo imposibilitan pasar a ejercer el referido gobierno de la Provincia”. Tomó posesión de su cargo el 23 de diciembre de 1693, por una Orden Especial del 29 de julio en la que se le manda asumir el gobierno, aunque Bravo de Anaya esté todavía en su cometido. El gobierno de Berroterán se caracterizó por los aires de progreso y tranquilidad. Restableció la armonía en Caracas, se dedicó a las construcciones de infraestructura como las Casas Rea- les, el edificio de la Contaduria, una cárcel y un cuartel de milicias. También levantó un censo de población, regularizó los caminos con las ciudades del interior y fomentó la agricultura y la cría, además de organizar las milicias para la defensa contra los piratas. Por todo ello, fue premiado con el título de Marqués del Valle de Santiago. Berroterán decidió quedarse para el resto de sus días en Venezuela. Murió el 20 de diciembre de 1713, luego de haber ejercido un interinato de la Gobernación de Venezuela entre noviembre de 1705 y mayo de 1706. La industria naval Las zonas protegidas existentes en las desembocaduras de las rías en el mar fueron los lugares idóneos para la instalación de empresas para la construcción de barcos. Hondarribia, Pasaia, Donostia, las rías del Orio, Urola y Deba, Mutriku, Ondarroa, Mundaka, Bermeo, Bilbao, Plentzia… fueron puertos que albergaron importantes astilleros donde se construían todo tipo de embarcaciones, sobre todo de pesca. La gama de embarcaciones que se produjo en la costa vasca lo largo de la Edad Moderna fue de una gran riqueza. Una tipología naviera que podríamos resumir en: – La nao, con contínuas evoluciones durante los siglos XVI y XVII. – El galeón, utilizado como embarcación para la guerra. – El navío, barco de gran tonelaje al que se aplicaron técnicas importadas de Holanda. – La fragata, conocida en el mundo del corso por su ligereza y maniobrabilidad. – La pinaza, que se utilizaba para el transporte de cabotaje. – El bajel utilizado para el transporte del mineral de hierro de Somorrostro. – La chalupa. – La gabarra, utilizada para apoyar el transporte de barcos desde los astilleros hasta el puerto. – El ala, utilizada en el transporte fluvial. Óleo de Francisco Mendieta que refleja una boda entre hidalgos. El antiguo edificio que ejercía de Aduana seca en la ciudad de Orduña. Ejercicios 1. Analizando el texto de De Otazu y Llana, indica qué ideas nuevas aporta para complementar los textos que acabamos de estudiar. 3. Confecciona un esquema en el que se muestren los principales elementos que anuncian un cambio en la vida social, política y económica en los territorios vascos. 2. Elabora un eje cronológico donde situar los principales acontecimientos narrados en los capítulos de las páginas anteriores. 4. Confecciona un pequeño diccionario con las expresiones que creas que son necesarias para entender los contenidos que hemos trabajado en la unidad. 29