documento - Equipo Iridia

Anuncio
LA INVESTIGACIÓN DEL AUTISMO EN LOS PRIMEROS DOS
AÑOS DE VIDA (I):
INDICADORES TEMPRANOS
Rubén Palomo Seldas, Mercedes Belinchón Carmona e Irene López Díaz
Facultad de Psicología
Universidad Autónoma de Madrid
Introducción
Desde hace ya algún tiempo, venimos interesándonos por el desarrollo
del autismo en los primeros dos años de vida (Belinchón, 2001; Palomo, 2002;
Palomo y Belinchón, 2002; López, en preparación). A grandes rasgos, nuestro
interés se centra especialmente en dos aspectos: 1) las primeras
manifestaciones sintomatológicas del trastorno, su evolución y su relación con
otras alteraciones evolutivas (lo que resulta de suma importancia para la
detección temprana de los niños con trastornos generalizados del desarrollo y
su diagnóstico diferencial en edades tempranas), y 2) el análisis ontogenético
de las funciones psicológicas alteradas y no alteradas en los niños con autismo
(lo que, como destacaba Rivière -1997, 2000-, resulta esencial para una
explicación funcional de estos trastornos). En estas páginas vamos a
centrarnos en el primero de estos puntos, al objeto de aportar los principales
resultados e implicaciones derivados de la investigación empírica hasta la
fecha. Nuestra revisión se centrará en los trabajos que ofrecen más garantías
metodológicas (referencia a modelos sobre el desarrollo típico, medidas
objetivas y fiables empleo de grupos de control, y otras) y que, por tanto,
aportan observaciones que pueden ser replicadas.
Para abordar los temas planteados, son varios las estrategias
metodológicas disponibles: entrevistas y cuestionarios retrospectivos a padres,
análisis de grabaciones familiares (vídeos) de los primeros años de vida de
niños a los que más tarde se detecta que presentan autismo, y
observación/evaluación directa de niños con autismo, o grupos de alto riesgo
(p.ej., hermanos) en esas tempranas edades. Veamos rápidamente algunas de
las ventajas e inconvenientes de cada uno de estas estrategias.
El método más antiguo y más utilizado en el estudio de los primeros
síntomas del autismo es la realización de entrevistas o cuestionarios a padres
mediante los que se recaba información sobre el primer desarrollo de sus hijos1
(ver Hoshino y cols., 1982; Baron-Cohen y cols.,1996; Kurita, 1985; Otha y
cols., 1987; Dahlgren y Gillberg, 1989; Rogers y DiLalla, 1990; Vostanis y
cols.,1994; Martos y Rivière,1996,1998; Wympory y cols., 2000; Rivière, 2000;
Bernabei y cols., 2001; Rogers, Hepburn y Wehner, 2003, Zwaigenbaum y
cols., 2004). Las principales ventajas de este método son su sencillez y
accesibilidad, así como que permite analizar un rango de conductas muy
amplio, especialmente aquellas conductas que ocurren con baja frecuencia o
en contextos muy concretos. Supone además, una fuente de información
continua y abierta, en ocasiones contrastable con las observaciones clínicas
y/o con filmaciones de videos familiares. Como principales inconvenientes,
1
La revisión de informes médicos, psicológicos, etc. hechos en otro momento, en busca de
indicadores de alteración, se puede considerar como una variante de esta metodología
(Johnson y cols. 1992).
Indicadores tempranos de autismo
1
cabe destacar los sesgos producidos por el olvido y por el hecho de conocer el
diagnóstico del hijo en el momento de contestar a las preguntas, la poca
precisión de algunas de las observaciones en relación a las características de
la conducta o el momento en que ésta se producía, y el que los datos
aportados por la familia no son directamente verificables (además, si no se
aplican con formato de entrevista, no permiten que se resuelvan las dudas que
suscitan ciertos ítems a los informantes).
Por su parte, el análisis de grabaciones familiares de los primeros años
de vida de niños con autismo se viene realizando desde los años 70 (Massive,
1975, 1977, 1978a, 19878b, Rosenthal, Massive y Wullf, 1980), aunque no es
hasta los años 90 cuando se comienzan a publicar trabajos de comparación
entre grupos (Bernabei y Camaioni, 2001, Dawson, Meltzoff y Kulh, 2000). Los
trabajos publicados desde 1990 se pueden agrupar en dos grandes bloques,
uno centrado en el análisis de síntomas definidos desde una perspectiva clínica
(Adrien y cols. 1991a, 1991b, 1992, 1993; Malvy, 1996; Zakian y cols., 2000), y
otro centrado en el análisis de síntomas y de conductas no alteradas que se
seleccionan desde una perspectiva ontogenética tomando como referencia el
desarrollo psicológico típico, sin alteraciones (Lösche, 1990; Osterling y
Dawson, 1994; Mars, Mauk y Dowrick, 1998; Bernabei, Camaioni y Levi, 1998;
Baraneck, 1999; Werner, Dawson, Osterling y Dinno, 2000; Maestro y cols.,
2001; Osterling, Dawson y Munson, 2002). Los estudios con videos familiares
se basan en grabaciones muy heterogéneas entre los sujetos; además, el
material es parcial y está sesgado de antemano, y en ocasiones es de mala
calidad o no permite obtener información suficiente sobre ciertas conductas.
Sin embargo, este método presenta numerosas ventajas, puesto que permite
observar de manera directa y en contextos de interacción natural un conjunto
muy diverso de conductas, normalmente en situaciones de interacción social,
que pueden ser analizadas con sumo detalle.
Por último, los trabajos de observación/evaluación directa de niños con
autismo (mediante escalas clínicas validadas o tareas experimentales) son
todavía muy escasos, dadas las dificultades para realizar diagnósticos
precoces y su elevado coste. Hasta la mitad de los años 90 sólo se conocían
casos aislados de niños/as que eran evaluados/as tempranamente por otras
razones y que más tarde se descubrió que presentaban autismo u otro
trastorno (Zeanah, Davis y Silverman, 1988; Sparling, 1991; Erikson y Chateau,
1992). Los trabajos con grupos de comparación, por otra parte, deben
inscribirse en grandes proyectos que aporten los recursos humanos, técnicos y
económicos necesarios para evaluar a niños y niñas (en población general o en
grupos de riesgo) en momentos evolutivos en los que la sintomatología del
autismo o bien no está plenamente definida (entre el año y los dos años) o bien
no se ha podido definir con claridad hasta la fecha (niños menores de un año),
lo que requiere alianzas estratégicas entre servicios diagnósticos y centros de
investigación que muy pocos países han logrado formalizar.
El trabajo experimental pionero con niños menores de dos años se llevó
a cabo con el grupo de niños detectados por el CHAT en el screening realizado
en población general por Baron-Cohen y cols. (1997). Los niños detectados
pasaron diferentes pruebas experimentales para valorar sus competencias en
referencia social, imitación, juego simbólico y empatía a los 20 meses de edad
(Charman y cols., 1997). Tras este trabajo, recientemente han surgido otros
dos equipos centrados en evaluar de manera directa a niños con autismo
Indicadores tempranos de autismo
2
menores de dos años. El primero de estos equipos (ver Wetherby y Woods,
2003 -www.firstwords.fsu.edu-) realiza evaluaciones de las competencias
sociales y comunicativas desde los 6 meses, aportando revisiones de
seguimiento periódicas a aquellos niños que presentan indicadores de riesgo
de algún tipo de alteración en su desarrollo - el proyecto lleva evaluados cerca
de 5.000 niños-, y estudiando después los síntomas tempranos de cada
trastorno, la evolución de los mismos a lo largo del tiempo y las diferencias
entre las distintas alteraciones. Es de destacar que a los niños detectados con
alteraciones en el desarrollo y a sus familias, se les ofrecen una gran cantidad
de servicios de apoyo gratuitos. El segundo de los equipos de trabajo (ver
Zwigenbaum y cols., 2004) ha creado y validado un protocolo de observación
semiestructurada de autismo durante el primer año de vida (AOSI -Bryson y
cols., 2004), poniéndolo a prueba con hermanos de niños con autismo, muchos
de los cuales han desarrollado también el trastorno. El protocolo de
observación se utilizó a los 6 meses y al año (junto con experimentos de
desenganche y cambio de foco atencional a los 6 y 12 meses, cuestionarios
retrospectivos en relación al temperamento de los niños a los 6 meses, al año y
a los dos años y cuestionarios sobre habilidades comunicativas al año),
intentándose establecer relaciones predictivas entre estos datos y los
resultados obtenidos en el ADOS-G a los 2 años. A pesar del coste que supone
realizar este tipo de trabajos, las ventajas son claras, puesto que permiten
controlar con precisión diferentes factores que pueden estar influyendo en la
manifestación de los síntomas (edad, presencia o no de retraso en el
desarrollo…), realizar análisis en profundidad de la relación entre las diferentes
funciones y conductas, seguimientos longitudinales, etc., y permiten obtener
datos comparativos muy válidos y fiables.
Resultados de estudios con entrevistas y cuestionarios retrospectivos.
En la Tabla 1, se presenta un resumen de los resultados de los
diferentes trabajos que han utilizado cuestionarios retrospectivos o entrevistas
con padres/madres de niños con autismo. El rango de edad al que hacen
referencia los estudios se sitúa, en términos generales, entre los 0 - 24 meses.
Tan sólo tres de los doce estudios revisados analizan el desarrollo de los
niños con autismo desde el nacimiento hasta los 48 meses de edad. (Ornitz, y
cols, 1977 ; Dahlgren, 1989; Wimpory. y cols, 2000) Y un único estudio centra
su atención en edades posteriores a los 24 meses. (Rogers, Hepburn, y
Wehner, 2003). En la Tabla 1 se han diferenciado, por un lado aquéllas
conductas en las que se encuentran diferencias estadísticamente significativas
en comparación con otros grupos de control (desarrollo típico, retraso en el
desarrollo) de las mismas edades; y, por otro lado, aquellas conductas que, en
el conjunto de estudios revisados, nunca muestran diferenciación estadística
con respecto a otros grupos de control, y que por tanto, pueden descartarse
como indicadores tempranos de autismo.
Indicadores tempranos de autismo
3
Tabla 1.
Conductas que muestran o no, diferencias en los estudios con cuestionarios
o entrevistas retrospectivas con padres (junto a cada conducta, entre
paréntesis aparece el número de estudios en los que es significativa
estadísticamente entre el total de estudios que estudian esa conducta).
CONDUCTAS SIGNIFICATIVAS
SOCIALIZACIÓN
-
EMOCIONES
MIRADA Y ATENCIÓN
CONJUNTA
COMUNICACIÓN
-
LENGUAJE
-
DESARROLLO
COGNITIVO Y
SIMBÓLICO
DESARROLLO MOTOR
Prefiere jugar solo (Aislamiento;
Indiferente a otras personas) (7/7)
Incómodo al cogerle en brazos (2/3)
Pasividad (3/4)
No se orienta al nombre (3/4)
Exp. faciales inapropiadas (4/5)
Ausencia de seguimiento de la mirada
(2/5)
No atrae la atención del adulto hacia su
actividad (2/2)
Ausencia de protodeclarativos (4/6)
Ausencia de protoimperativos (2/4)
No señala (sin especificar) (3/3)
Retraso en la aparición de primeras
vocalizaciones ( 3/5)
Aparente sordera (3/5)
Ausencia de juego de ficción (6/6)
No imita movimientos o gestos sencillos
(2/4)
CONDUCTAS NUNCA
SIGNIFICATIVAS
-
No comprende el
`NO´
-
Regresión en juegos
motores
Posturas inusuales.
Anomalías
neurológicas
Buen aspecto
neonatal
Reacciona
lentamente
Miedos inusuales
Problemas de
alimentación
Sensibilidad visual y
auditiva
-
CONDUCTA
SENSOPERCEPCIÓN
REPERTORIO
RESTRINGIDO
INTERESES
-
Apego / fijación inusual a objetos
concretos (2/4)
Como se refleja en la Tabla, los estudios que utilizan este tipo de
metodología sitúan las limitaciones más tempranas de los niños con autismo en
el ámbito de las competencias sociocomunicativas y en algunas limitaciones
simbólicas y conductuales. En concreto, en el área social, las limitaciones
consisten en dificultades para establecer relaciones adecuadas (definidas como
aislamiento, pasividad, no interés por atraer hacia sí mismo la atención del otro,
no responder al nombre…), el uso comunicativo de la mirada (contacto ocular,
seguir los gestos o la mirada de otros), la comunicación pre-verbal (ausencia
de gestos protodeclarativos y protoimperativos) y el lenguaje (retraso, ausencia
o pérdida del lenguaje). Junto a estas limitaciones, los padres también
describen dificultades con la imitación, apego inusual a ciertos objetos y
dificultades con el lenguaje (retraso en su aparición y aparente sordera, lo que
algunos autores operativizan como ausencia de respuesta ante su nombre).
Indicadores tempranos de autismo
4
No se aprecian dificultades significativas en relación a la comprensión de
lenguaje simple (ej. “no”), el juego inusual con objetos o el desarrollo motor,
aunque este dato se menciona en muchos de los trabajos analizados (Ornitz,
1977; Baron-Cohen, 1996; Rivière, 2000).
Estudios realizados sobre grabaciones familiares.
1) Primer año de vida.
En la Tabla 2, se presenta un resumen de los resultados obtenidos en
estudios de grabaciones familiares de niños de entre 8 y 12 meses de edad, en
los que se utilizaron grupos de niños con autismo (en adelante AU), niños con
desarrollo típico (DT) y/o niños con retraso en el desarrollo pero sin autismo
(RD).
Como se puede observar, las características que en estos estudios
parecen distinguir específicamente a los niños con autismo (diferenciándolos
tanto de los niños con DT como con RD) vuelven a situarse fundamentalmente
en el ámbito de las habilidades socio-comunicativas, si bien son muy limitadas:
una menor frecuencia de miradas a otras personas y una frecuencia menor de
respuestas de orientación al escuchar su nombre. Junto a estas conductas,
parece que algunas alteraciones sensoperceptivas, como la menor orientación
a estímulos visuales novedosos, la aversión por el contacto físico o el llevarse
cosas a la boca en exceso podrían también ser características de los niños con
autismo. A nivel socioemocional, no se han encontrado diferencias en la
búsqueda de contacto social, la participación en juegos recíprocos, el empleo
de sonrisas sociales (aunque un trabajo encuentra cierta tendencia a la
significación en esta conducta, Werner y cols., 2000) y la frecuencia de
expresiones emocionales utilizadas ( Baraneck, 1999). Otras conductas que
presentan los niños con autismo, pero que aparecen también en los grupos con
RD sin autismo son: la menor frecuencia de gestos convencionales y de
miradas a objetos mostrados por otros, así como una mayor frecuencia de
posturas inusuales y estereotipias motoras.
Tabla 2.
Conductas que entre los 8 y los 12 meses muestran diferencias
estadísticamente significativas o tendentes a la significación entre grupos de
niños con autismo, niños con retraso en el desarrollo (sin autismo) y
desarrollo típico (la letra que figura entre paréntesis junto a la conducta
identifica el trabajo donde se obtienen las diferencias significativas en esa
conducta).
DIFERENCIAS entre AUTISMO–DESARROLLO TIPICO
y AUTISMO–RETRASO en el DESARROLLO
Significativas
Tendencia
< No orientarse al nombre (a,b,c,d)
< Mira a la cara de otro (b)
< Orientarse a estímulos visuales no sociales
novedosos (a)
> Aversión al contacto físico social (a)
> Llevarse cosas a la boca en exceso (a)
Indicadores tempranos de autismo
5
DIFERENCIAS entre AUTISMO–DESARROLLO TIPICO
Significativas
Tendencia
< Sonrisa social (d)
< No orientarse al nombre (a,b,c,d)
< Mira a la cara de otro (c)
< Mira a un objeto sostenido por otra
persona (b)
< Mostrar objetos a otra persona (c)
< Señalar (c)
< Gestos convencionales (b)
> Conducta repetitiva motora (b)
> Posturas inusuales (a)
DIFERENCIAS entre RETRASO en el DESARROLLO–DESARROLLO TÍPICO
Significativas
Tendencia
< Ratio afectivo (a)
< Mira a un objeto sostenido por otra
> Quedarse mirando fijamente (a)
persona (b)
< Mira a la cámara (a)
< Gestos convencionales (b)
> Juego con objetos repetitivo y
estereotipado (a)
> Conducta repetitiva motora (b)
> Posturas inusuales (a)
Características de los trabajos incluidos en la tabla:
a) Baraneck (1999). Edad estudiada: 9-12 meses. Muestra: Autismo (N=11), D.Típico (N=10),
Ret.Des (N= 11) Proporción de sujetos con autismo con/sin retraso en el desarrollo: sin datos
concretos.
b) Osterling y cols. (2002). Edad estudiada: 12 meses. Muestra: Autismo (N=20), D.Típico (N=14),
Ret.Des (N= 20). Proporción de sujetos con autismo sin/con retraso en el desarrollo: 6 / 14.
c) Osterling y Dawson (1994). Edad estudiada: 12 meses. Muestra: Autismo (N=11), D.Típico
(N=11).Proporción de sujetos con autismo sin/con retraso en el desarrollo: 6 / 5.
d) Werner y cols. (2000). Edad estudiada: 8-10 meses. Muestra: Autismo (N=15), D.Típico (N=15).
Proporción de sujetos con autismo sin/con retraso en el desarrollo: 5 / 8.
2) Segundo año de vida.
Sin contar algunos trabajos que han sido excluidos de esta revisión por
las razones metodológicas ya comentadas en la introducción (Adrien y cols,
1991a, 1991b,1992,1993), que sepamos, sólo tres trabajos se han ocupado de
las manifestaciones conductuales del autismo a lo largo del segundo año de
vida, uno descriptivo (Bernabei y cols., 1998), otro con importantes limitaciones
metodológicas (Maestro y cols., 2001) y un tercero del que cabe destacar que
analiza específicamente las características de niños con trastorno generalizado
del desarrollo no especificado (en adelante TGDNE) (Mars, Mauk y Dowrick,
1998). De los dos primeros podemos destacar que las alteraciones que
encuentran siguen siendo mayoritariamente de tipo sociocomunicativo
(compartir la atención, comprender el gesto de señalar, realizar
protodeclarativos, gestos comunicativos y vocalizaciones con significado). No
se encuentran alteraciones en relación a la sonrisa social o la búsqueda de
contacto físico.
De particular interés nos resulta también el trabajo realizado por Mars,
Mauk y Dowrick (1998), que estudia únicamente niños con trastorno
generalizado del desarrollo no especificado (en adelante TGDNE) entre los 12
y los 30 meses, encontrando que muestran una alteración menor que los niños
con autismo, y que se muestran más interesados y más capaces, en la relación
social. Los resultados reflejan un continuo de alteración en relación a la
severidad de la sintomatología asociada al trastorno, encontrándose el TGDNE
en el punto medio entre los niños con desarrollo típico y los niños con trastorno
Indicadores tempranos de autismo
6
autista, que son los más gravemente afectados. Estos tres grupos difieren
significativamente entre sí en las siguientes variables: mostrar objetos, alternar
la mirada, usar e imitar palabras y seguir instrucciones verbales. En este
trabajo, a diferencia de todos los demás trabajos con vídeos familiares,
encontramos que, los niños con TGDNE responden cuando son llamados por
su nombre y miran a la gente con una frecuencia similar a la mostrada en este
estudio por los niños con desarrollo típico.
Estudios de observación/evaluación directa.
En tercer y último lugar, vamos a comentar los datos aportados sobre los
primeros síntomas del autismo por los dos grupos que actualmente están
realizando evaluaciones directas y experimentos con hermanos de niños con
autismo o en poblaciones de riesgo. Ya hemos comentado el trabajo pionero de
Charman y cols. (1997) quienes encontraron que los niños con autismo de su
muestra mostraban dificultades a los 20 meses en habilidades de referencia
social, empatía, imitación y juego simbólico. Pasemos ahora a comentar los
trabajos más recientes de Zwaigenbaum y cols. (2004) y de Wetherby y Woods
(2003).
Según los datos de Zwaigenbaum y cols. (2004), a los 6 meses no hay
ningún indicador conductual en la escala AOSI (Bryson y cols., 2004) que se
relacione de manera predictiva con los síntomas de autismo a los dos años
según son evaluados por el ADOS-G. Tampoco las medidas tomadas en una
prueba de desenganche y cambio atencional han mostrado hasta el momento
diferencias significas a los 6 meses con respecto a niños con desarrollo típico o
riesgo moderado de alteración. Sin embargo, a los 12 meses, los niños con
autismo sí muestran diferencias respecto a su capacidad para desenganchar
su atención de un estímulo visual, así como en nueve de los dieciocho
marcadores de riesgo de autismo que evalúa la escala AOSI: contacto ocular
atípico, seguimiento de la mirada, desenganche atencional visual, orientación al
nombre, imitar, sonrisa social, reactividad, interés social y conductas
sensoriales. Los experimentos atencionales realizados por este grupo son los
trabajos experimentales con niños con autismo de menor edad realizada hasta
la fecha.
Por su parte, los datos aportados por el “First Words Proyect”,
coordinado por Wetherby, resultan también muy interesantes. Utilizando la
escala “Communication and Symbolic Behaviour Scale” (CSBS -Wetherby y
Prizant, 1993), y el protocolo “Systematic Observation of Red Flags for Autism
Spectrum Disorders in Young Children” (SORF –Wetherby y Woods, 2002), los
miembros de este equipo han evaluado longitudinal y periódicamente a una
gran cantidad de niños. Los datos aportados por Wetherby y Woods (2003) en
relación a los síntomas que diferencian a los niños con autismo de los niños
con retraso en el desarrollo y los niños con desarrollo típico a los 2 años,
aparecen resumidos en la Tabla 3.
Indicadores tempranos de autismo
7
Tabla 3.
Síntomas del autismo a los 2 años en estudios con evaluaciones directas
(tomado de Wetherby y Woods, 2003).
ITEMS SIGNIFICATIVOS AL COMPARAR
NIÑOS CON AUTISMO CON NIÑOS CON
DESARROLLO TÍPICO Y CON RETRASO EN
EL DESARROLLO
-
Ausencia de mirada adecuada
No respuesta al nombre
No compartir interés o placer
No mostrar cosas a los demás
Ausencia de mirada directa junto a
expresión cariñosa o placentera
Ausencia de coordinación mirada, gesto,
expresión emocional y vocalización
Prosodia inusual
Movimientos repetitivos con objetos
Posturas o movimientos del cuerpo,
brazos o piernas repetitivos
-
-
ITEMS SIGNIFICATIVOS AL COMPARAR
NIÑOS CON AUTISMO Y DESARROLLO
TÍPICO, QUE NO DIFERENCIAN ENTRE
AUTISMO Y RETRASO EN EL
DESARROLLO
Señalar con el dedo
Ausencia de juego convencional con
diversidad de objetos
Ausencia de respuestas a claves
informativas del contexto
Ausencia
de
vocalizaciones
con
consonantes
Ausencia de posturas y movimientos de
anticipación
DISCUSIÓN E IMPLICACIONES
El análisis conjunto de los resultados obtenidos en los estudios con
cuestionarios/retrospectivos,
análisis
de
grabaciones
familiares
y
observación/evaluación directa de niños con autismo, desarrollo típico y otras
condiciones relacionadas (otros retrasos del desarrollo y niños de alto riesgo)
permite extraer algunas conclusiones generales sobre los primeros síntomas
del autismo, y aporta también algunas claves interesantes, en nuestra opinión,
para la explicación ontogenética de este trastorno.
En primer lugar, cabría destacar que todos los estudios revisados en
este trabajo, pese a emplear métodos muy distintos, coinciden en revelar que
los primeros signos clínicos de la alteración resultan ser
mayoritariamente de naturaleza social, afectando a mecanismos
intersubjetivos básicos tales como la mirada (mirada a la cara de los otros, a
los objetos que éstos sostienen, etc.), la experiencia compartida y la respuesta
de atención al nombre. La comunicación aparece también muy tempranamente
afectada, como queda evidenciado por la menor frecuencia de los gestos de
mostrar y señalar, la dificultad para coordinar mirada, gesto, expresión
emocional y vocalización, y la ausencia de conductas de seguimiento de la
mirada. Sin embargo, los estudios realizados, independientemente de la
metodología, demuestran que los primeros signos clínicos no se limitan a los
dominios socioemocional y comunicativo, afectando también al ámbito
sensoperceptivo, postural y conductual (respuestas inusuales ante estímulos
no sociales nuevos, aversión al contacto físico, realización de movimientos y
conductas repetitivas, dificultades para calmarse cuando están irritados, y
otras). De interés también es destacar la aparente primacía de los síntomas
negativos frente a los síntomas positivos: éstos últimos no aparecen antes
del año y medio o dos años y, además, parecen relacionarse más con el
retraso en el desarrollo que con el autismo de los niños evaluados.
Indicadores tempranos de autismo
8
En segundo lugar, y frente a algunas creencias generalizadas hasta el
momento (basadas, en buena medida, en los resultados obtenidos con el
CHAT), los estudios que han empleado vídeos y evaluaciones directas aportan
evidencia muy consistente en el sentido de que los primeros signos clínicos del
autismo no son, en su mayoría, específicos o exclusivos de este trastorno.
Así, las dificultades para señalar alrededor de los dos años de edad, la falta de
conductas o movimientos anticipatorios o la mayor frecuencia de movimientos
repetitivos de partes del cuerpo, brazos o piernas, observándose también, con
frecuencias similares, en los niños con retraso en el desarrollo asociado a otras
condiciones.
En tercer y último lugar, los estudios analizados revelan que los
síntomas característicos del autismo varían a lo largo del desarrollo
(haciendo que los marcadores diferenciales no sean los mismos al año que a
los dos años), y que pueden variar significativamente, también, en función
de la metodología utilizada. Así, por ejemplo, en los estudios con
cuestionarios/entrevistas retrospectivos a padres, el peso relativo de las
alteraciones sociales y los problemas de conducta es significativamente más
alto que en los estudios con vídeos y observaciones directas (en parte, este
dato puede ser debido a la tendencia de los padres a hacer coincidir la
descripción de la conducta de sus hijos con las teorías populares sobre los
rasgos característicos del autismo). Por otro lado, en el estudio de Mars, Mauk
y Dowrick, que evaluó específicamente las características de los niños con
TGDNE, los ítems que resultaron significativos fueron distintos a los obtenidos
en otros trabajos -con niños con diagnósticos mayoritariamente de trastorno
autista, de alto o bajo nivel de funcionamiento.
La consistencia empírica de los distintos trabajos permite esbozar
algunas implicaciones que resultan interesantes, a nuestro entender, tanto
desde el punto de vista clínico como de la investigación futura.
Así, desde el punto de vista clínico, los datos apuntan, en primer lugar a
que, a día de hoy, el diagnóstico diferencial del autismo al año de edad es
prácticamente imposible (lo que conviene no confundir con la posibilidad de
detectar alteraciones tempranas a esa edad, lo cual, como hemos visto, es más
que posible). Los datos confirman, por otro lado, que la diferenciación de
subtipos dentro del amplio espectro de TGD/TEA debe incorporar más
información relativa a los cursos evolutivos de los trastornos recogidos en
los actuales sistemas internacionales de clasificación (lo que aparece por
suerte reconocido también en la Agenda de Investigación para la DSM-V
publicada recientemente por Kupfer, First y Regier, 2004).
El análisis en profundidad de los estudios realizados hasta la fecha y de
sus correspondientes resultados y metodologías (Palomo y Belinchón, en
preparación; López, en preparación) ponen de manifiesto también que existe
un amplio margen para el desarrollo y la mejora de los instrumentos y
procedimientos empleados actualmente en la recogida de información
sobre los dos primeros años de la vida de los niños con autismo y otros
trastornos del desarrollo. La investigación aplicada a este respecto (que debe
permitir, entre otros, el refinamiento en la formulación, la datación cronológica y
la aplicación de los ítems de los cuestionarios retrospectivos y las entrevistas
empleadas en las anamnesis, así como la elaboración de códigos de
observación inspirados en el desarrollo típico, que identifiquen los
Indicadores tempranos de autismo
9
componentes funcionales básicos de cada dominio y sus requisitos y secuencia
evolutiva), redundaría, sin duda, en la detección/diagnóstico más tempranos del
autismo y en una mejora significativa de las prácticas clínicas en este ámbito.
Desde el punto de vista teórico, la revisión presentada en este trabajo
resulta rica en implicaciones respecto a, cuando menos, dos tipos de asuntos:
la naturaleza de los déficits primarios o básicos del autismo desde una
perspectiva ontogenética, y la diversidad y eventual especificidad de las
alteraciones y trayectorias evolutivas que desembocan en un síndrome
conductual autista hacia el segundo año de vida.
Por lo que respecta a la naturaleza de los déficits primarios/básicos
del autismo, la evidencia derivada de los estudios recogidos en la presente
revisión resultan plenamente congruentes con la propuesta reciente de
Whitman (2004) a propósito de la ontogénesis de los TEA y del impacto que
tiene la alteración temprana en los mecanismos de regulación de la atención y
la emoción sobre el desarrollo posterior de las otras funciones psicológicas que
permiten caracterizar estos trastornos (interacción y reciprocidad social,
lenguaje y comunicación, estilo de procesamiento cognitivo y función ejecutiva).
La propuesta formulada por Whitman nos remite además al debate sobre la
hipotética modularidad de algunas funciones mentales en las fases iniciales del
desarrollo (Karmiloff-Smith, 1992) y al problema planteado (pero no resuelto)
por Hobson (1985) y otros autores acerca de cuál debería ser el nivel de
análisis más adecuado para definir funcionalmente el trastorno autista (ver
Belinchón, 1995 para una revisión).
En relación al problema de la diversidad y posible especificidad de
las alteraciones y trayectorias evolutivas que acaban por expresarse en
un patrón comportamental “autista”, los datos recogidos hasta la fecha
presentan, sin duda, muchas limitaciones, dado el carácter molar de muchas de
las medidas empleadas en los estudios, la ausencia -en numerosos trabajosde grupos adecuados de comparación (niños con retraso en el desarrollo sin
autismo, niños con autismo de alto y bajo nivel de funcionamiento, etc.), y el
carácter ateórico (i.e., no derivado de modelos contrastados sobre el desarrollo
típico) de la mayoría de las variables. Pese a ello, entendemos que los datos
disponibles resultan enormemente sugerentes, en la medida en que confirman
la asombrosa plasticidad neurocognitiva de los primeros años de la vida
(incluido el periodo embrionario), descubriendo al mismo tiempo que el
catálogo de funciones psicológicas que ha definido tradicionalmente el “diseño
básico” de nuestra especie necesita una reformulación radical para poder
capturar las diferencias cualitativas en la interacción, la comunicación y el
comportamiento de las personas con TEA y con otros trastornos/peculiaridades
en el desarrollo (Rivière, 1999/2003 y Sotillo, 2002).
Profundizar en el estudio de los primeros síntomas del autismo y en la
ontogénesis de las funciones psicológicas subyacentes constituye una línea de
investigación considerada como prioritaria en el ámbito internacional, pero muy
incipiente aún en el estado español. El importante esfuerzo teórico e
institucional que este tipo de estudios exige (en la medida en que implica a
investigadores especialistas en diversos ámbitos, padres de afectados y
profesionales responsables de los servicios) pone al descubierto los límites
(más que estrechos) de la cobertura actual que se ofrece en nuestro país a la
investigación empírica de los trastornos del desarrollo. Precisamente por ello,
supone también una oportunidad para crear alianzas estratégicas explícitas
Indicadores tempranos de autismo
10
entre las principales instituciones implicadas (centros universitarios,
asociaciones de padres y profesionales), y para definir de forma consensuada
una agenda de investigación a corto/medio plazo, que aúne las prioridades
clínicas y teóricas, y permita obtener resultados originales, homologables a los
de otros países de nuestro entorno.
Agradecimientos
El presente trabajo ha podido ser realizado gracias a la Beca de Formación de
Personal Investigador concedida por la Consejera de Educación de la
Comunidad de Madrid y cofinanciada por el Fondo Social Europeo al primero
de los autores.
Referencias bibliográficas
- Adrien, J.L., Perrot, A., Hameury, L., Martineau, J., Roux, S. y Sauvage, D.
(1991a) Family home movies: Identification of early autistic signs in infants
later diagnosed as autistic. Brain Dysfunction, Vol 4(6), 355-362.
- Adrien,J.L., Faure,M., Perrot,A., Hameury,L., Barthelemy, C y Sauvage, D.;
1991b; Autism and family home movies: Preliminary findings. Journal of
Autism and Developmental Disorders, Vol 21(1): 43-49
- Adrien, J. L., Perrot, A, Sauvage. D., y cols. (1992) Early symptoms in autism
from home movies. Evaluation and comparison between first and second year
of live using IBSE-scale. Acta Paedopsychiatrica, 55:71 75.
- Adrien, J.L., Lenoi, P., Martineau, Ph., Perrot, A., Hameury, L., Larmande, M.
y Sauvage, D. (1993) Blind Rating of Early Symptoms of Autism Based upon
Family Home Movies. Journal of American Academy of Child and Adolescent
Psychiatry, Vol 32 (3), 617-626.
- Baranek,G. T. (1999) Autism during infancy: A retrospective video analysis of
sensory-motor and social behaviours at 9-12 months of age. Journal of Autism
and Developmental Disorders, Vol 29(3), 213-224.
- Baron-Cohen, S., Cox, A., Nighttingale, N., Morgan, K., Drew, A. y Chaman,
T. (1996) Marcadores Psicológicos en la detección del autismo infantil en una
población amplia. En: A. Rivière y J. Martos (Comp.) El tratamiento del
autismo. Nuevas perspectivas. Madrid:APNA.
- Belinchón, M. (1995). La investigación del autismo hoy: Niveles de análisis e
hipótesis explicativas. Actas del VIII Congreso Nacional de AETAPI (Murcia),
pp. 21-64.
- Belinchón, M. (2001) Lenguaje y autismo: Hacia una explicación
ontogenética. En J. Martos y A. Rivière (Comps), Autismo: Comprensión y
explicación actual. Madrid: APNA, pp. 155-204.
- Bernabei, P., Camaioni, L. y Levi, G. (1998) An evaluation of early
development in children with autism and pervasive developmental disorders
from home movies: Preliminary findings. Autism, Vol. 2(3), 243-258.
- Bernabei, P. y Camaioni, L. (2001) Developmental Profile and Regression in a
Child with Autism. A Single Case Study; Autism, Vol. 5(3) 287-297
- Bernabei, P., Camaioni,L., Paolesse, C. (2001) Lo Sviluppo
comunicativo.linguistico in Soggetti con autismo e con ritardo mentale : una
ricerca condotta tramite il QSCL. Psicología Clinica Dello Sviluppo. Vol 5, nº
2: 169-188.
Indicadores tempranos de autismo
11
- Bryson, S.E.; McDermott, C.; Rombough, V.; Briant, J. y Zwaigenbaum, L.
(2004) The Autism Observation Scale for Infants: Scale Development and
reliability data. En prensa.
- Charman,T., Swettenham, J., Baron-Cohen y cols. (1997) Infants with autism :
An Investigation on Empathy, Pretended Play, Joint Attention and Imitation.
Developmental Psychology, 33(5), 781-789
- Cox, A. y cols. (1999) Autism Spectrum Disorders at 20 and 42 Moths of Age:
Stability of Clinical and ADI-R Diagnosis. Journal of Child Psychology and
Psychiatry, Vol.40, nº5, 719-732
- Dahlgren, S. 0. y Gillberg, C. (1989) Symptoms in the first two years of fife: A
preliminary population study of infantile autism. European Archives of
Psychiatric and Neurological Science, 238,169-174.
- Davidovitch, M. et alt. (2000) Developmental regression in autism: maternal
perception. Journal of autism and developmental disorders. Vol 30 nº2, 113119
- Dawson, G., Osterling, J. Meltzoff, A.N. Y Kuhl, P. (2000) Case Study of the
development of and infant with autism from birth to two years of age.
- Erikson, A. y de Chateau, F. (1992) Brief Report: A girl Aged Two Years and
Seven Moths with Autistic Disorder Videotaped from Birth; Journal of Autism
and Developmental Disorders, Vol 22(1) 127-129
- Gillberg, C., Ehlers, S., Schaumann, H., Jakobsson, G., Dahlgren, S.,
Lindblom, R., Bagenholm, A., Tjuus, T. y Blidner, E. (1990). Autism under age
3 years: A clinical study of 28 cases referred for autistic symptoms in infancy.
Journal of Child Psychology and Psychiatry, 31, 921-931.
- Hobson,P (1985) Beyond cognition:a theory of mind. En Dawson (Ed.)
Autism: Nature, Diagnosis and Treatment.
- Hoshino, Y. kumashiro,H. Yashima, Y. Tuchibana, R. Watanabe, M.,
Furukawa, H. (1982). Early symptoms of autistic children and its diagnosis
significance. Folia psychiatrica et neurologica japonica , 36 ; 367-374.
- Johnson, M.H., Siddons, F., Frith, U. y Morton, J. (1992) Can autism be
predicted on the basis of infant screening tests? Developmental Medicine and
Chile Neurology, 34, 316-320.
- Karmiloff-Smith, A. (1994). Más allá de la modularidad. Madrid: Alianza
(original inglés, 2002).
- Kupfer, D., First, M. y Regier, D. (2004). Agenda de Investigación para el
DSM-V. Barcelona: Masson (original inglés, 2002).
- Kurita, H. (1985) Infantile autism with speech loss before the age of 30
months. Journal of the American Academy of Child and Adolescent
Psychiatry, 24, 2;191,196.
- López, I. (en preparación) El uso de cuestionarios como método de recogida
de datos retrospectivos para determinar signos tempranos en autismo.
Informe de investigación. Programa de Doctorado “Cognición y Trastornos”.
Universidad Autónoma de Madrid.
- Lösche, G. (1990) Sensoriomotor and action development in autistic children
from infancy to early childhood. Journal of Child Psychology and Psychiatry
and Allied Disciplines, Vol. 31(5), 749-761
- Maestro, S., Muratori, F., Barbieri, F. et alter (2001) Early Behavioural
development in Autistic Children: The first two years of live through home
movies. Psychopathology, 34; 147-152
Indicadores tempranos de autismo
12
- Malvy, J. y cols. (1996) Signes prècoces de láutisme et retard mental.
Devenir, 3, 39-58.
- Martos,J y Rivière,A. (1996/1998). Relación entre indicadores pronósticos y
desarrollo a largo plazo en sujetos autistas. En VVAA, La Esperanza no es
un Sueño (Actas del V Congreso Autismo Europa-Barcelona). Tomo I.
Madrid: Escuela Libre Editorial, pp. 247-255.
- Mars, A.E., Mauk, J.E. y Dowrick, P.W. (1998) Symptoms of pervasive
developmental disorders as observed in prediagnostic home videos of infants
and toddlers. The Journal of Pediatrics, Vol. 132, Nº3, parte 1, 500-504.
- Massive, H.N. (1975) The Early Natural History of Childhood Psychosis.
American Academy of Child Psichiatry, 14, 683-707
- Massive, H.N. (1977) Paterns of mother-infant behaviour and subsequent
childhood psychosis. Psychiatry and Human Development, 7, 211-230
- Massive, H. N. (1978a), The early natural history of childhood psychosis: ten
cases studies by analysis of home movies of the infancies of the children.
Journal of the American Academy of Child Psychiatry, 17:29-45.
- Massive. H. N. (1978b), Blind ratings of mother-infant interactions in home
movies of prepsychotic and normal infants. American Journal of Psychiatry,
135(11), 1371-1374.
- Massive, H, N. y Rosenthal, J. (1984) Childhood Psychosis in the First Four
Years of Life. New York: McGraw-Hill).
- Ohta, M., Nagai, Y., Hara, H. y Sasaki, M. (1987) Parental Perception of
Behavioural Symptoms in Japanese Autistic Children. Journal of Autism and
Developmental Disorders, Vol. 17, Nº 4, 549-563.
- Osterling, J. y Dawson, G. (1994). Early recognition of children with autism: A
study of first birthday home video tapes. Journal of Autism and Developmental
Disorders, 247-257.
- Osterling, J.A. Dawson, G., Munson, J. A. (2002) Early recognition of 1-yearold infant with autism spectrum disorder versus mental retardation.
Development and Psychopathology, Vol 14(2), pp. 239-251.
- Palomo, R. (2002) El desarrollo de las conductas de atención conjunta en
autismo: un estudio comparativo con vídeos familiares. Proyecto realizado
para el Diploma de Estudios Avanzados del Programa de Doctorado
“Cognición y Trastornos” de la Universidad Autónoma de Madrid. Sin publicar.
- Palomo, R. y Belinchón, M. (en preparación). El desarrollo temprano de los
niños con autismo: Aportaciones y limitaciones de los estudios con
grabaciones familiares. Universidad Autónoma de Madrid.
- Rivière (1997) El tratamiento del autismo como trastorno del desarrollo:
principios generales En: Riviére, A y Martos, J (Comp.) El tratamiento del
autismo. Nuevas perspectivas. Ed.: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
- Rivière, A. (2000) ¿Como aparece el autismo? Diagnóstico temprano e
indicadores precoces del trastorno autista. En: A. Rivière y J. Martos (Comp.)
El niño pequeño con autismo. Madrid:APNA.
- Rivière, A. (2003). Desarrollo y educación: El papel de la educación en el
“diseño” del desarrollo humano. En A. Rivière, Obras Escogidas Vol. III:
Metarrepresentación y Semiosis. Madrid: Ed. Panamericana, pp. 203-242.
- Rogers, S. y DiLalla, D. (1990) Age of symptoms onset in young children with
Pervasive Developmental Disorders. Journal of the American Academy of
Child and Adolescent Psychiatry, 29, 863-72.
Indicadores tempranos de autismo
13
- Rogers, S.J.; Hepburn, S. y Wehner, E. (2003) Parents reports of Sensory
Symptoms in Toddlers with Autism and Those with Other Developmental
Disorders. Journal of Autism and developmental Disorders, 33(6), 631-642
- Rosenthal, J.. Massie, H. N. y Wulff, S. (1980) A comparison of cognitive
development in normal and psychotic children in the first two years of life from
home movies. Journal of Autism and Developmental Disorders, 10, 433-444.
- Short, A.B. y Schopler, E. (1988) Factors related to age of onset in autism.
Journal of Autism and Developmental Disorders, Vol.18, 207-216.
- Sotillo, M. (2002). Proyecto docente de la asignatura “Alteraciones del
desarrollo”. Manuscrito no publicado. Universidad Autónoma de Madrid.
- Sparling, J.W. (1991) Brief: Report: A Prospective Case Report of Infantile
Autism from Pregnancy to Four Years. Journal of Autism and Developmental
Disordes, Vol.21, nº2, 229-236
- Stone, W. L. Y Hogan, K (1993) A structured Parent Interview for Identifying
Young Children with Autism. Journal of Autism and Developmental Disorders,
Vol. 23 (4), 639
- Stone, W.L., Hoffman, E.Lewis, S, Opal, MA, Y Ousley. (1994) Early
Recognition of Autism: Parental Reports Vs Clinical Observation. Arch
Pediatry-Adolescent Medicine. Vol 148: 174-179
- Stone, W.L. y cols. (1999) Can Autism Be Diagnosed Accurately in Children
Under 3 Years?. Journal of Child Psychology and Psychiatry, Vol.40, nº2,
219-226 Volkmar, F. R. y Cohen, D. J. (1989) Desintegrative Disoorder or
`late onset´ autism. Journal of Child Psychology and Psychiatry, Vol.30, 717724
- Vostains, P., Smith, B. y Corbett, J.A. y colst. (1994) Parental concerns of
early development in children with autism and related disorders. Autism, Vol
2(3), 229 – 242.
- Werner, E., Dawson, G., Osterling, J. y Dinno, N. (2000) Brief report:
Recognition of autism spectrum disorder before one year of age: A
retrospective study based on home videotapes. Journal of Autism and
Developmental Disorders. Vol 30(2), 157-162.
- Withman, T.L. (2004) The Development of Autism. A self-regulatory
Perspective. Londres: Jessica Kingsley Publishers.
- Wimpory, D, Hobson, P.R., Williams, J.M.G. Y Nash, S. 2000 Are Infants
with Autism Socially Engaged? A Study of Recent Retrospective Parental
Reports. Journal of Autism and Developmental Disorders, Vol.30, n.6, 525,
536
- Young, R.L., Brewer, N. Y Pattison, C. (2003) Parental identification of early
behavioural abnormalities in children with autistic disorders.
Autism, 7(2),
125-143
- Zakian,A., Malvy,J., Desombre,H., Roux,S., Lenoir,P. (2000) Signes precoces
de l'autisme et films familiaux: Une nouvelle etude par cotateurs informes et
non informes du diagnostic. Encephale, Vol 26(2): 38-44
- Zeanah, Ch. Davis, S y Silverman, M. (1988) The question of autism in an
atypical infant. American Journal of Psychoterapy, Vol. 17,nº1.
Indicadores tempranos de autismo
14
Descargar