Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima Ministerio

Anuncio
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima
Ministerio de Economía y Finanzas
ESTUDIO DE OFERTA Y DEMANDA SERVICIOS
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
LIMA Y CALLAO
Informe Número 1
Final
ANALISIS DE LA DEMANDA ACTUAL
Guillermo Yepes & Klas Ringskog, Consultores
Con la colaboración del equipo de profesionales de SEDAPAL compuesto por
Roberto Pedreschi,
Gustavo Maldonado, Juan Carlos Barandiarán, Ricardo Chimoy,
Priscila Gamonal y Juan Quintana
Diciembre 21, 2001
LIMA-CALLAO
DEMANDA-OFERTA SERVICIOS AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
Informe 1
Informe Número 1
ANALISIS DE LA DEMANDA ACTUAL
INDICE
Capítulo
RESUMEN EJECUTIVO
Tema
Página
iii
1
2
2.1
2.2
2.3
Antecedentes
Breve Descripción del Sistema Existente
Geografía y Fuentes de Abasto de Agua
Administración de los Servicios de AP y Alc.
Breve descripción de los Sistemas.
Agua Potable
Alcantarillado
1
2
2
2
3
3
4
3
3.1
3.2
3.3
(a)
3.4
(a)
(b)
(c)
(d)
(e)
4
4.1
5
Determinantes de la Demanda
Población Servida
Usuarios atendidos por SEDAPAL
Demanda atendida por SEDAPAL y otros
Efecto de la Medición en el Consumo
Análisis del Consumo Medido
Consumo Doméstico
Con Conexión Domiciliaria
Sin Conexión Domiciliaria
Elasticidad- precio de la demanda
Elasticidad- ingreso de la demanda
Distribución del consumo y rango consumidores
Consumo Comercial e Industrial
Consumo Estatal
Consumo Social
Riego de Parques
Agua No Contabilizada
Composición y Nivel del Agua no Contabilizada
Recapitulación
4
4
5
5
6
8
9
9
9
10
12
12
13
14
14
15
15
16
18
ANEXOS
1
2
3
Terminología
Análisis del Agua no Contabilizada
Elasticidades Precio e Ingreso
19
20
23
i
LIMA-CALLAO
DEMANDA-OFERTA SERVICIOS AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
Informe 1
INDICE (cont)
TABLAS, FIGURAS Y FOTOGRAFIAS
Tabla 1
Tabla 2
Tabla 3
Tabla 4
Tabla 5
Tabla 6
Tabla 7
Tabla 8
Tabla 9
Tabla 10
Tabla 11
Tabla 12
Tabla 13
Tabla 14
Tabla 15
Tabla 16
Producción de Agua. Lima Metropolitana, 2000
Cobertura Agua Potable y Alcantarillado, 1999
Usuarios Servidos por SEDAPAL, Diciembre 2000
Evolución del consumo unitario y conexiones medidas
Análisis consumo medido
Tarifa de SEDAPAL
Estratificación Socioeconómica, Lima Metropolitana
Distribución acumulada de usuarios y del consumo
Evolución consumos industriales y comerciales
Usuarios con fuente propia, 2000
Consumo eléctrico comercial e industrial
Efecto de la asignación del consumo no medido en el ANC
Consumos promedios unitarios medidos y no medidos
Estimado del Agua No Contabilizada, 2000
Indicadores de Agua No Contabilizada
Resumen parámetros determinantes de la demanda, 2000
Figura 1
Efecto de la medición en el consumo
Foto 1
Pilón público, Pueblo Joven Paraíso Alto
ii
Página
3
4
6
7
8
11
12
12
13
13
14
16
16
17
18
18
8
10
LIMA-CALLAO
DEMANDA-OFERTA SERVICIOS AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
Informe 1
Informe Número 1
ANALISIS DE LA DEMANDA ACTUAL
RESUMEN EJECUTIVO
Este estudio tiene como objetivo el de analizar y proyectar la demanda de los
servicios de agua potable y alcantarillado de Lima-Callao hasta el 2030, indicar las
inversiones a realizar para satisfacerla al menor costo y dar recomendaciones para
lograr mayor eficiencia en el consumo de agua y en la oferta de los servicios de agua
potable y alcantarillado.
El Informe No. 1 analiza la demanda actual de la población de Lima Metropolitana.
La población de Lima Metropolitana era de 7.5 millones en el 2000, de los cuales 7.3
millones residen en 43 Distritos atendidos por SEDAPAL y 0.2 millones en seis
Distritos hoy no atendidos por SEDAPAL. La cobertura de los servicios en al ámbito
de Lima Metropolitana se analizó para el año 1999, el más reciente con datos
comparables de INEI y SEDAPAL y se estima en 85 % con conexión a la red de agua
potable y 83 % a la red de alcantarillado.
La producción de agua en el 2000 en el área metropolitana se estima en 730 millones
de m3 (23.1 m3/seg), de los cuales 678 millones (21.5 m3/seg) fueron producidos por
SEDAPAL, 38 millones (1.2 m3/seg) por pozos de fuentes propias y 14 millones (0.4
m3/seg) en los Distritos no administrados por SEDAPAL.
El comportamiento del consumo en los últimos años ha sido afectado por el aumento
de la micromedición del 10 % de las conexiones efectivamente medidas en 1996 al 54
% en el 2000. Este aumento en la micromedición ha significado una reducción en el
consumo unitario total en un 20 % que se refleja también que la producción en este
período haya permanecido constante a pesar de un aumento en las conexiones del
18%. El consumo total medido equivalente en el 2001 es de 28.5 m3/mes por unidad
de uso con conexión, equivalente a184 litros/día por habitante, el cual incluye tanto el
consumo doméstico (140 lhd) y un equivalente de 44 lhd en consumo en las
categorías comercial, industrial, estatal y social. Este consumo promedio total es
comparable al registrado en ciudades como Bogotá (165 lhd) y Santiago de Chile (202
lhd). El consumo en los estratos más pobres, con o sin conexión, es menor a 30 lhd.
El análisis de elasticidad precio de la demanda doméstica de los estratos
socioeconómicos más bajos indica un valor de –0.3. Igualmente los análisis de
elasticidad ingreso señalan un valor entre +0.3 y +0.6; este último valor se considera
más representativo. Los valores encontrados son comparables con experiencias en
otras ciudades.
La mayor cobertura en micromedición ha permitido un análisis más confiable del
Agua No Contabilizada. El estimado del ANC para el 2000 asciende al 28 % de la
producción de los cuales las pérdidas físicas son 11 % y las comerciales 17%. Este
valor contrasta con el 44 % de agua no facturada reportado por SEDAPAL; diferencia
que se explica en el informe.
iii
LIMA-CALLAO
DEMANDA-OFERTA SERVICIOS AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
Informe 1
Informe Numero 1
ANALISIS DE LA DEMANDA ACTUAL
1. Antecedentes
Este estudio tiene como objetivo el de analizar y proyectar la demanda de los servicios de
agua potable y alcantarillado de Lima-Callao hasta el 2030, indicar las inversiones a
realizar para satisfacerla al menor costo y dar recomendaciones tendientes para hacer más
eficiente el consumo de agua y la oferta de los servicios de agua potable y alcantarillado.
Conforme con los términos de referencia, este estudio comprende cuatro fases y sus
correspondientes informes:
•
•
•
•
Informe No. 1 – Análisis de la demanda actual.
Informe No. 2 – Proyecciones de la demanda y recomendaciones sobre cambios
en las políticas sectoriales que puedan afectar la demanda: tarifas, niveles de
micromedición y otras variables.
Informe No. 3 – Disponibilidad de recursos hídricos y necesidad de desarrollar
nuevas fuentes.
Informe No. 4 – Necesidades de inversión por componentes principales y
secuencia de costo mínimo.
Para responder a esta tarea los consultores reconocen que su análisis y recomendaciones
deben realizarse de manera iterativa. La demanda de los servicios de agua depende de
una serie de factores entre los cuales cabe anotar la cobertura y calidad de los servicios, la
cobertura de medición del consumo, el precio de los servicios y el ingreso de los
consumidores, así como de otros factores que se analizarán en su oportunidad. A su vez,
la cobertura y calidad de los servicios dependen de la calidad de la operación de
SEDAPAL y de las inversiones realizadas. El nivel de inversiones, a su vez, depende de
las posibilidades de SEDAPAL de financiarlas lo que trae como consecuencia la
conveniencia de analizar al menos en forma somera las perspectivas financieras de
SEDAPAL.
De igual modo los consultores reconocen la necesidad de la mayor confiabilidad y
precisión posibles en la información de base y claridad tanto en terminología como en el
análisis sobre los cuales estarán basados sus resultados y recomendaciones (el Anexo 1
registra la definición de la terminología utilizada en este estudio).
Los consultores le agradecen el apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) así
como de la Presidencia, Gerencia y profesionales de SEDAPAL y en particular los que
conforman el equipo de apoyo, por brindar su plena colaboración en la ejecución de este
estudio.
1
LIMA-CALLAO
DEMANDA-OFERTA SERVICIOS AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
Informe 1
2. Breve Descripción del Sistema Existente
2.1
Geografía y Fuentes de Abasto de Agua
Las Provincias de Lima y Callao (Lima Metropolitana) abarcan un territorio de 2,800
km2, de los cuales sólo se consideran aprovechables para el desarrollo urbano y agrícola
alrededor de unos 900 km2; el área servida por el Servicio de Agua Potable y
Alcantarillado de Lima (SEDAPAL), en el 2000, abarcó una extensión de unos 400 km2.
La elevación del terreno varía entre el nivel del mar y los 2,200 mts pero una gran parte
del territorio está ocupado por cerros de empinadas laderas y difícil acceso1. El terreno es
árido y la limitada precipitación ocurre en la parte alta de la cordillera. Las aguas son
traídas rápidamente a la costa por los tres ríos que cruzan el área: el Chillón al norte, el
Rimac en el centro y el Lurín al sur, con pendientes medias del 3.5%.
2.2
Población, Administración de los Servicios
Las provincias de Lima y Callao (Lima Metropolitana) comprenden 49 distritos con una
población estimada de 7.5 millones en el 20002 la cual se espera alcance unos 11.5
millones en el año 2030.
En 43 de estos distritos, con una población de 7.3 millones, los servicios de agua potable
y alcantarillado son administrados por SEDAPAL, mientras que en 6 distritos, con una
población de 0.2 millones, estos servicios son atendidos por las respectivas autoridades
Distritales aunque en condiciones menos favorables a las ofrecidas por SEDAPAL.
SEDAPAL fue creado por el Decreto Legislativo No 150 de 1981. Tiene como fin el
prestar los servicios de agua potable y alcantarillado en forma eficiente al responder a la
necesidades públicas y a satisfacer el interés social. SEDAPAL es de propiedad del
Estado. Sus actividades, así como las demás empresas prestadoras de los servicios del
sector (EPS), son reguladas por el Fondo Nacional De Financiamiento de la Actividad
Empresarial del Estado (FONAFE) y por la Superintendencia Nacional de Servicios de
Saneamiento (SUNASS). SUNASS fue creada mediante Decreto Ley Numero 25965 del
año 1992, y es quien autoriza las tarifas de agua potable y alcantarillado sobre la base de
propuestas hechas por SEDAPAL.
2.3
Breve Descripción de los Sistemas
Agua Potable. La zona metropolitana se abastece por fuentes superficiales y subterráneas
explotadas, en su mayoría, por SEDAPAL. La principal fuente de abasto superficial es el
río Rimac. Sus aguas son tratadas por SEDAPAL en dos plantas de tratamiento de la
Atarjea, con capacidad total para 20 m3/seg que produjeron en el año 2000, un total de
486 millones de m3 (MMCa) o 15.4 m3/seg. Además, SEDAPAL produjo 1.9 MMCa (
0.1 m3/seg) por la explotación de galerías filtrantes a lo largo del río Rimac. Otros 190
1. Plan Maestro de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de Lima y Callao. Consorcio Greeley &
Hansen- Latin Consult. Diciembre 1998.
2. Todos los datos de población presentados en este informe son del Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI) a menos que se indique lo contrario. La proyección a partir del 2015 es de los
consultores.
2
LIMA-CALLAO
DEMANDA-OFERTA SERVICIOS AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
Informe 1
MMCa (6.0 m3/seg) se produjeron por medio de 473 pozos profundos equipados de los
cuales 276 estaban en operación3.
Algunos usuarios, principalmente industriales y comerciales, cuentan con fuente propia.
Estos usuarios extrajeron, en el 2000, 38 Mmc/a ( 1.2 m3/seg) por medio de 764 pozos
profundos. Finalmente, los distritos hoy no atendidos por SEDAPAL se abastecen
principalmente de fuentes subterráneas y suministran un caudal estimado de 14 Mmc/a
(0.4 m3/seg) aproximadamente.
La producción agregada en el 2000 en ámbito metropolitano ascendió por lo tanto a unos
730 MMCa (23 m3/seg), como se resume en la Tabla 1.
Tabla 1. Producción de Agua. Lima Metropolitana, 2000
Producción
Fuente
Mmc/a
M3/seg
Río Rimac, (Atarjea)
486
15.4
Galerías y Pozos
192
6.1
38
1.2
Usuarios con fuente propia (pozos)
Distritos no atendidos por SEDAPAL
Total
14
0.4
730
23.1
Fuente: SEDAPAL, Anuario Estadístico, 2000 (Cuadros lll-17 y V-16). Distritos no atendidos por SEDAPAL,
estimado de consultores basado en estudio de CESEL,2001
El agua producida por SEDAPAL y entregada a la red cumple con las normas de
potabilidad establecidas por el Ministerio de Salud. No se dispone de información sobre
la calidad del agua suministrada por los Distritos no operados por SEDAPAL pero
observaciones puntuales señalan que en algunos casos no cumple con las normas
peruanas para consumo humano.
El sistema de distribución operado por SEDAPAL abarca un área de 40,200 hectáreas y
dispone de un almacenamiento de agua tratada de 512,000 m3. En el 2000 SEDAPAL
atendió al 87% de la población a través de 971,000 conexiones domiciliarias (habilitadas
a la facturación) por medio de una red de distribución de 8,750 kms. Las presiones de
servicio han venido mejorando en los últimos años, incrementándose de un promedio de
12.6 mts de columna de agua (m.c.a.) en 1995 a un promedio de 17.9 m c.a. en el 2000.
En forma similar, las horas de servicio han venido incrementándose para alcanzar, en el
2000, 19 horas en promedio 4. A Diciembre 2000, el 50% de los distritos servidos por
SEDAPAL disfrutaban de un servicio continuo. El servicio prestado por los Distritos no
atendidos es altamente deficiente y no se dispone de información confiable sobre su
infraestructura.
3. Se encuentra en su etapa final de construcción, por la modalidad de BOT, el sistema de abasto del Río
Chillón, con una producción media de 1.4 m3/seg (45 MMCa). Está compuesto por una planta de
tratamiento de aguas abastecida por el río Chillón, con capacidad máxima de 2.5 m3/seg y una entrega
media de 2.0 m3/seg durante 5 meses del año, la cual se espera entre en operación en el 2002 y una batería
de pozos con capacidad máxima de 1.4 m3/seg y una entrega media de 1.0 m3/seg durante 7 meses del año,
los cuales ya se encuentran en operación.
4. SEDAPAL. Anuario Estadístico, 2000
3
LIMA-CALLAO
DEMANDA-OFERTA SERVICIOS AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
Informe 1
Alcantarillado. El sistema de alcantarillado atendido por SEDAPAL sirve por conexión
domiciliaria al 81% de la población, por medio de una red de colectores de 8,270 kms y 56
cámaras de bombeo. En el 2000 SEDAPAL tenía en operación 11 plantas de tratamiento de
aguas residuales, en su mayoría lagunas de oxidación, con un caudal de diseño de 0.73
m3/seg, las cuales trataron un caudal aproximado de 0.8 m3/seg. Los colectores principales
descargan sin tratamiento previo, un caudal promedio de unos 17 m3/seg.
No se dispone de información sobre la cobertura de los sistemas de alcantarillado en los
seis distritos no servidos por SEDAPAL, pero se estima que gran parte de esta población
hace uso de pozos sépticos o soluciones individuales para la eliminación de excretas.
Información fragmentaria indica que el estado de esta infraestructura es precario.
3. Determinantes de la Demanda
3.1
Población Servida
La encuesta de hogares realizada por el INEI en 19995 para Lima Metropolitana, indicó
las siguientes coberturas de los servicios como se indica en la Tabla 2.
Tabla 2. Cobertura Agua Potable y Alcantarillado, 1999
En porcentaje
Tipo de Servicio
INEI
Metrop
Sedapal
(b)
Otros
Distritos (c)
7.4
7.2
0.2
Red de agua dentro de la vivienda
81.2
85.2
Red de agua fuera de la vivienda
3.8
Pilón o camión cisterna
8.2
Otros
6.8
Total Agua Potable
100
100
Alcantarillado dentro de la vivienda
83.3
81.0
Red Pública fuera de la vivienda
4.6
Pozo Séptico u otros
7.5
Acequias o sin servicio
4.6
Total Alcantarillado
100
Población Total, a Dic. Millones (a)
Agua Potable
73
s.d.
14.8 (d)
s.d.
s.d.
Alcantarillado/Saneamiento
s.d
s.d.
19.0.
s.d.
s.d
100
s.d. = Sin datos
(a) Proyecciones de Población 1990-2020.INEI, Boletín Especial No. 16, Julio, 2,001. Población para 1999;
interpolación de los consultores.
(b) SEDAPAL, Anuario General de Estadística, 2000 (Cuadro l-1)
6
(c) La información sobre otros distritos se dedujo de informes de SEDAPAL y el estudio de CESEL
(d) Por diferencia
5. Se ha utilizado este año para el análisis de cobertura por cuanto es el más reciente con información tanto
de SEDAPAL como de INEI.
6. Servicio de Consultoría para la elaboración del Estudio de Factibilidad para el Mejoramiento y
Ampliación de los sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de los Distritos del Sur. CESEL, Sept. 2001
4
LIMA-CALLAO
DEMANDA-OFERTA SERVICIOS AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
Informe 1
La población en el nivel socioeconómico “Muy Bajo” representa el 36.3% de la
población y la de “Extrema Pobreza” el 12.3% de la población total (Tabla 7). Es de
presumir que la población sin acceso a un servicio con conexión (Agua Potable y
Alcantarillado) esté en estos dos grupos, particularmente en el segundo. Esta hipótesis
sería consistente con los datos de cobertura sin conexión presentados por INEI, e
implícitos para SEDAPAL.
Para el cálculo de población servida, tanto INEI como SEDAPAL utilizan índices de 6.51
personas por conexión domiciliaria doméstica y un promedio 1.3 Unidades de Uso (UU)
por conexión.
Agua Potable. CUANTO en su encuesta anual estima la cobertura de agua potable para
el área Metropolitana para los años 1997 y 2000 en 91.1 % y 91.4%, respectivamente.
Interpolando, la cobertura para 1999 sería de 91.3%. Esta cobertura si bien es más alta
que la reportada por INEI tiene, entre otros la limitación de estar basada en una muestra
estadística. Existen otros estimados de cobertura por firmas como AOM, los cuales, por
estar basados en muestreos no presentan el mismo grado de confiabilidad y en
consecuencia no han sido utilizados.
La cobertura de agua reportada por los distritos no servidos por SEDAPAL es menos
confiable. Sin embargo, dada la poca población de estos distritos (unos 0.2 millones que
representan menos del 3% de la población total), su efecto sobre el total de la población
servida de Lima Metropolitana no es significativo.
Ponderando la población servida por los distritos operados y no servidos por SEDAPAL,
la cobertura de agua potable por conexión en Lima Metropolitana sería de 85 %, cifra
similar a la reportada por INEI (81.2 +3.8 con red de agua dentro y fuera de la vivienda).
Alcantarillado. En forma similar, INEI estima la cobertura por conexión de
alcantarillado en la zona metropolitana en 83 %. SEDAPAL reporta una cobertura del
81% de la población con conexión de alcantarillado, pero no reporta directamente el
número de conexiones ni tipo de usuario en sus Anuarios Estadísticos. Esta cobertura es
coincidente con el estimado que resulta de aplicar una proporcionalidad directa entre
longitudes de red de alcantarillado (8270 kms) y la longitud de las redes de y las de agua
potable (8750 kms). No se pudo obtener información sobre la cobertura por conexión en
los servicios de alcantarillado en los distritos no servidos.
En resumen, los consultores han adoptado una cobertura total con conexión domiciliaria
de agua potable y alcantarillado para el área metropolitana, a Diciembre del año 1999 del
85 % y 83 % respectivamente para este estudio. Estas coberturas son consistentes con las
estimadas por INEI para el área metropolitana y por SEDAPAL para su área de servicio.
Por diferencia, la cobertura de agua potable por camión cisterna al domicilio o pilón
cisterna es del 15 % y la cobertura de saneamiento por pozo séptico u otras soluciones
individuales del 17 %. La población en el área metropolitana en 1999, sin acceso a una
conexión de agua potable o alcantarillado es por consiguiente de 1.1 y 1.3 millones
respectivamente.
5
LIMA-CALLAO
DEMANDA-OFERTA SERVICIOS AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
Informe 1
3.2
Usuarios Abastecidos por SEDAPAL
SEDAPAL distingue cinco tipos de usuarios del sistema de agua potable: Doméstico,
Social, Comercial, Industrial y Estatal. El número de conexiones en cada categoría se
presenta en Tabla 3.
Tabla 3. Usuarios Servidos por SEDAPAL, Diciembre 2000
Tipo de Usuario
Número de Conexiones (a)
Miles %
Agua Potable
910.0
93.7
Social
6.4
0.7
Comercial
42.3
4.4
Industrial
6.3
0.6
Doméstico
Estatal
Total Agua Potable
6.1
0.6
971.1
100
918
100
Alcantarillado
Todas las categorías (b)
Los totales pueden no sumar por efecto de redondeo
(a) Conexiones habilitadas a la facturación. SEDAPAL Anuario Estadístico, 2000 (cuadro V-11)
(b) Estimado de los consultores, en proporción a la relación longitud Red Alc./Longitud Red Agua Potable;
SEDAPAL no reporta estas conexiones por categorías.
Además existen unos 800 establecimientos, en su mayoría comerciales e industriales con
fuente propia de los cuales unos 500 están conectadas al alcantarillado (Tabla 10).
3.3
Demanda Agua Potable Atendida por SEDAPAL y Otros
En el año 2000 SEDAPAL produjo un total de 678 MMC bajo un control adecuado sobre
la medición del agua producida y entregada a la red de distribución, la cual en el 2000
estaba 100% medida. Igualmente reportó 379 MMC facturados (consumos medidos y
estimados) y por consiguiente un volumen de agua no contabilizada de 299 MMC o 44%
de la producción.
(a) Efecto de la Medición en el Consumo
A partir de 1997 SEDAPAL ha venido realizando un esfuerzo importante para aumentar
el número de conexiones con medición efectiva, el cual aumentó del 10 % en 1996 al
54% en el 2000 (Tabla 13).
El impacto del incremento en la medición en los consumos medidos en los últimos tres
años y en la producción total ha sido importante tanto en el agregado total como también
en los consumos en cada categoría de usuario, como se puede apreciar en la Tabla 4.
6
LIMA-CALLAO
DEMANDA-OFERTA SERVICIOS AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
Informe 1
Tabla 4. Evolución del Consumo Unitario y Conexiones Efectivamente Medidas
Consumos Unitarios Medidos (Q) en m3/Unidad de Uso/mes (a)
1999
Usuario
Q
2000
%
Q
2001
%
UU
Medid
Q
UU
Medid
%
Cambio en Q
1999-2001
% (b)
UU
Medid
Doméstico
28.8
48
26.3
63
24.6
69
- 15
Social
20.7
38
15.8
52
20.0
58
-3
Comercial
58.2
69
44.5
78
40.6
81
- 30
Industrial
143
64
108
74
103
77
- 28
Estatal
741
61
559
62
432
68
- 42
Promedio Total
36.4
49
30.4
63
28.5
69
- 22
(a) SEDAPAL, Gerencia Comercial. Volumen Facturado Total y por Modalidad; Clientes de la Red, 1999-2001
El Porcentaje de medición varía si re reporta con respecto a UU o conexiones habilitadas a la facturación (Tabla 13)
(b) Cambio relativo con respecto a 1999.
En el período 1998-2001, la producción se redujo levemente (6%) de 705 MMCa en 1998
a 660 MMCa en el 2001 mientras que en el mismo período el número de conexiones y
UU aumentaron en un 14 % aproximadamente.
En el período 1999 a 2001, el consumo promedio total medido por UU disminuyó en un
22 % y es de esperarse que esta tendencia, aunque menos pronunciada, continúe en razón
de:
•
•
la incorporación progresiva de usuarios de menor consumo, y
la reacción natural de los consumidores a conservar agua ante la señal clara del
monto facturado en función del consumo real.
La reducción observada en el consumo promedio unitario total (Tabla 4), como resultado
del aumento en la micromedición, es consistente con observaciones en otros países, como
se aprecia en la Figura 17.
A pesar del gran esfuerzo realizado SEDAPAL para aumentar la micromedición,
persisten algunos problemas con este programa. A Diciembre 2000, se habían instalado
704,000 medidores pero el sistema comercial registraba 631,000 de conexiones con
medidor y 565,000 medidores leídos. Estos problemas se atribuyen a:
•
•
•
Al tiempo transcurrido entre la instalación del medidor y su registro en el sistema
comercial
Vandalismo
Sedimentos en la red (por desprendimiento de material proveniente de
incrustaciones internas) que atoran los medidores y rápidamente reducen su
capacidad y exactidud de registro, aumentando así las pérdidas comerciales.
7. Cesti, R., Guillermo Yepes, Augusta Dianderas. Managing Water Demand by Water Utilities. Review of
the Literature. Banco Mundial, Marzo, 1997
7
LIMA-CALLAO
DEMANDA-OFERTA SERVICIOS AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
Informe 1
Figura 1. Efecto de la Medición en el Consumo
700
Rarotonga, Cook Islands
600
EPS CANADIENSES
Apia, Western Samoa
EPS DEL ASIA
CONSUMO MEDIO EN LHsD
500
Singapore
400
OSN, Argentina
Penang, Malaysia
EPS DE AMERICA LATINA
Tianjin, China
300
Hong Kong
Suva, Fiji
Asuncion, Paraguay
200
Seoul, Korea
Kuala, Malaysia Beijing,China
Hermosillo, Mexico
Santiago, Chile
San Jose, Costa Rica
SANESUL, Brazil
SABESP, Brazil
CASAN, Brazil
Tacna, Peru
100
0
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
Medición
ring
3.4
Análisis del Consumo
El consumo medido en el 2001, se resume en la Tabla 5.
Tabla 5. Análisis Consumo Medido, 2001 (a)
Usuario
Doméstico
Consumo
MMC
Unid. Uso
Miles (b)
211.4
Consumo
Unitario
lhd (c )
140
Social
6.5
4
Comercial
29.5
19
Industrial
7.8
5
Estatal
23.3
Total
278.5
16
813.8
~ 184
(28.5 m3/UU
Fuente: Indice de 5.1 personas por UU habilitada.
(a) Los totales pueden no coincidir por efecto de redondeo
(b Promedio mensual. SEDAPAL, Gerencia Comercial (cit)
(c) Referido a la población servida con medidor
8
100%
LIMA-CALLAO
DEMANDA-OFERTA SERVICIOS AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
Informe 1
La demanda unitaria medida de 28.5 m3/mes equivalente a 184 lhd8 para Lima es
comparable con la de ciudades capitales en América Latina con población similar:
Bogotá 165 lhsd (2000) y Santiago 202 lhsd (2000).
(a) Consumo Doméstico
Con Conexión Domiciliaria. Es importante distinguir al menos dos tipos de
consumidores: aquellos que se abastecen por medio de conexiones domiciliarias medidas
o no medidas y aquellos que se surten de pilones públicos, camiones cisterna u otros
medios.
El consumo residencial medido ha venido disminuyendo en forma significativa en
función del aumento en la cobertura de micromedición (Tabla 4 y Figura 1) y al 2001
era, en promedio, de 140 lhd (Tabla 5). Como es de esperar, el consumo medido en los
niveles socio económicamente más bajos, es substancialmente menor. En efecto, en el
2000 el 10 % de los usuarios de SEDAPAL consumían apenas19 lhd. En forma análoga
el 20 % de los usuarios consumían 31 lhd.
El consumo en las conexiones sin medidor no puede estimarse en forma confiable. Vale
la pena recordar, sin embargo, que experiencias en muchas ciudades señalan que el
consumo unitario medido es menor al no medido como lo sugiere la reducción observada
en los consumos medidos.
Sin Conexión Domiciliaria. El consumo de la población sin acceso a una conexión es en
esencia un consumo de subsistencia el cual también esta estrechamente relacionado con
el nivel de ingreso. La población sin servicio por conexión asciende a 1.1 millones
aproximadamente, e incluye en forma preponderante la población en el estrato de
Extrema Pobreza (0.9 millón). (ver Fotografía 1). Un estudio9 de 1996 encontró un
consumo para este grupo del orden de 30 lhd y no encontró evidencia de una variación
significativa en consumo dependiendo de si el abasto proviene de camión cisterna o pilón
público. Observaciones puntuales realizadas por los consultores en Octubre/01 en los
Pueblos Jóvenes de Juan Pablo II, 5a etapa, La Florida y El Paraíso indicaron un
consumo entre 15 y 30 lhd. De otra parte, sobre la base del volumen suministrado por
SEDAPAL a pilones públicos en Diciembre del 2000, este consumo es estima del orden
de 8 lhd10.
Puede observarse que el consumo, por conexión o no, en el estrato socioeconómico de
Extrema Pobreza, es básicamente similar en razón de que estas familias carecen de las
facilidades y aparatos sanitarios que les permiten hacer un mayor uso del agua.
8
La descomposición del consumo promedio de 28.5 m3/mes/UU lleva a valores entre 170 y 184 lhd
dependiendo del índice de personas por Unidad de Uso, cuya estimación varia entre 5.5 y 5.1
respectivamente. Los consultores para fines de proyección utilizaron el valor de 28.5 m3/mes/uu.
9. SERVIYACU, Estudio sobre el consumo de agua en los Pueblos Jóvenes, 1996
10. SEDAPAL. Tabla IV-M-8, Anuario Estadístico (cit)
9
LIMA-CALLAO
DEMANDA-OFERTA SERVICIOS AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
Informe 1
Fotografía 1. Pilón Público. Pueblo Joven Paraíso Alto
Villa María del Triunfo
Todos los consumos residenciales observados son consistentes con las experiencias en
otros países11.
Elasticidad Precio de la Demanda Doméstica12. La reducción de consumo de agua (20
%) que se ha observado por efecto de la medición es consistente con otros estudios que
reportan reducciones hasta del 40% 13 en el consumo después de la medición y cobro
efectivo en comparación con la situación previa sin medición del consumo. La
explicación es obvia: sin medidor el consumidor no tiene incentivo a restringir su
consumo ya que su pago no varia en función al volumen consumido. De igual modo se
puede esperar que las alzas reales en las tarifas resulten en reducciones adicionales de
consumo, siempre y cuando el consumo sea medido. Basado en una muestra de unas
1100 familias en Pueblos Jóvenes, realizada por SERVIYACU (8) en 1996, se encontró
por medio de una regresión estadística, que la elasticidad de la demanda doméstica con
respecto al precio ( ep ) era – 0.28 (Anexo 3). Este valor es comparable con experiencias
de otros estudios similares14.
11. Es importante destacar que el consumo sin conexión esta registrado implícitamente en el consumo de
las categorías Social (en su mayor parte) y en la Estatal (algunos Distritos suministran agua a su población
sin conexión domiciliaria). Este consumo estimado en 10 Mm3/año equivalente a un consumo de 8 lhd.
12. Para la definición de elasticidad precio o ingreso ver Anexo 1
13. Ringskog, K. Planificación Pragmática de Agua. Manuscrito. OPS, 1979
14. Cesti, Rita, G. Yepes, A. Dianderas. Managing Water Demand by Water Utilities.- Review of the
Literature- Banco Mundial, Marzo 1997.
10
LIMA-CALLAO
DEMANDA-OFERTA SERVICIOS AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
Informe 1
Tabla 6. Tarifa de SEDAPAL
Noviembre 1 del 2000 a 31 de Octubre de 2001
Agua Potable y Alcantarillado
Clasificación Usuario
Rango de Consumo
m3/mes
Cargo fijo (Pensión) básica
Tarifa S/.
4.10 S/. por mes
Cargo por volumen
Social
Domestico
0.87 /m3
0-20
0.87 /m3
21-30
1.21 /m3
31-50
1.69 /m3
51-80
2.32 /m3
81-
3.27 /m3
Comercial
3.15 /m3
Industrial
3.15 /m3
Estatal
1.57 /m3
Industrial con Pozo Propio
20% de la tarifa industrial (S/.0.63/m3)o
60% sobre la tarifa industrial (S/. 1.89 /m3)
aplicada sobre el caudal estimado de
aguas servidas.
Desagüe Industrial
Fuente: SEDAPAL. Tabla VI-1, Anuario Estadístico (cit)
La estructura tarifaria de SEDAPAL hace difícil calcular la elasticidad precio para la
categoría residencial, por cuanto la tarifa domestica aumenta con el nivel de consumo tal
como se muestra la Tabla 6. Además no se conocen los ingresos por cada hogar asociados
a un consumo dado en una serie histórica de varios años, no es posible por lo tanto
calcular las elasticidad precio e ingreso usando un análisis de regresión con dos variables.
De otra parte, y dado el hecho que la elasticidad de la demanda con respecto al ingreso es
positiva ( ver sección más adelante) el consumo por habitante o por hogar crece con el
ingreso. Pero al mismo tiempo, la tarifa por metro cubico crece con el rango del
consumo. Al calcular la elasticidad de precio relacionando el cambio relativo de consumo
por hogar con el cambio relativo de la tarifa promedia por metro cubico consumido (en
un análisis transversal (cross-sectional) es de esperar una elasticidad precio positiva. Este
resultado que sería absurdo se debe al efecto de la elasticidad ingreso que señala que los
consumidores más pudientes consumen más agua por hogar aunque pagan más en
promedio por cada metro cubico consumido.
Estadísticamente, no es confiable estimar la elasticidad precio de la demanda para los
usuarios comerciales, industriales y estatales por medio de un análisis “cross-sectional”
dado que la tarifa es constante. Tampoco es posible realizar este cálculo por medio de un
análisis histórico (time-series) dado que no existe un registro histórico homogéneo de
ninguno de estos consumidores. Desde 1997, cuando se empieza a contar con una
medición significativa, los usuarios en cada una de estas categorías ha venido variando,
principalmente por la incorporación de usuarios de menor consumo y por la recesión
económica de los años 1998 y 1999 que se refleja en una reducción del Producto Bruto
Interno per Capita de 2.2 % (1998) y 0.8 % (1999).15 Además, estos usuarios y en
15. CUANTO. Anuario Estadístico. Perú en Números, 2001.
11
LIMA-CALLAO
DEMANDA-OFERTA SERVICIOS AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
Informe 1
particular la industria y el comercio cuentan con fuentes alternativas propias (Tabla 9)
que les permite reducir el consumo atendido por SEDAPAL haciendo un mayor uso de
estas fuentes.
Elasticidad Ingreso de la Demanda Doméstica. Las características socioeconómicas de
la población en el año 2001se indican en la Tabla 7.
Tabla 7. Estratificación Socioeconómica
Lima Metropolitana; 2001
Nivel Socioeconómico
Porcentaje
Población
Personas
Por Vivienda
3.5
15.6
32.3
36.3
12.3
100.0
4.3
4.7
6.0
6.1
5.5
5.7
A. Alto
B. Medio
C. Bajo
D. Muy Bajo
E. Extrema Pobreza
Totales
Fuente: Apoyo, Opinión y Mercado (AOM), 2001
El efecto del ingreso sobre el consumo se mide por la elasticidad ingreso (ver definición
Anexo 1). El análisis realizado indica que el valor de la elasticidad ingreso varía entre 0.3
para la población de menor ingreso sin conexión a 0.6 para la población servida por
conexión domiciliaria. Los consultores consideran, dada la alta cobertura de los servicios,
que este último valor es más representativo (Anexo 3).
Distribución del Consumo Total. La elasticidad ingreso explica en parte la distribución
del consumo total medido con respecto a los diferentes rangos de consumidores. Por lo
general se relaciona el porcentaje acumulado con el porcentaje acumulado de los
consumidores, ordenados en forma ascendente según su consumo. Estas curvas varían
relativamente poco entre diferentes ciudades tal como se aprecia en la Tabla 8.
Tabla 8. Distribución Acumulada de Usuarios con Conexión Medida
y Porcentaje del Consumo Total (a)
Conexiones
% acumulado
0-10%
0-20%
0-30%
0-40%
0-50%
0-60%
0-70%
0-80%
0-90%
0-100%
Consumo total,
% acumulado
Bogotá
1975
Lima
2000
Santiago de Chile
2000
3
6
9
13
17
22
30
45
65
100%
1
3
6
10
15
20
28
37
49
100%
1
4
8
12
18
25
33
42
54
100%
(a) Fuentes: Bogotá, Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB); Lima, SEDAPAL; Gerencia
Comercial; Santiago, Aguas Andinas.
12
LIMA-CALLAO
DEMANDA-OFERTA SERVICIOS AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
Informe 1
La distribución de consumo presentada en la Tabla 8 para tres ciudades similares en
tamaño de población, no es estrictamente comparable. Santiago y Bogotá ofrecen un
servicio continuo y sus coberturas de agua potable son de 100% y 95 % respectivamente
ambas superiores a la de 85 % en Lima (SEDAPAL). Sin embargo, como es altamente
probable que los consumidores más pobres sean los últimos en ser conectados, se espera
por lo tanto la distribución para SEDAPAL varíe relativamente poco por el efecto de la
cobertura más baja.
(b) Consumo Comercial e Industrial
En razón a posibles problemas potenciales de definición y clasificación de usuarios
industriales y comerciales se ha estudiado la demanda agregada medida de estos dos
grupos, la cual se presenta en la Tabla 9.
Tabla 9. Evolución Consumos Industriales y Comerciales, MMCa
Año
Fuente propia
(a)
Total
Suministrado por SEDAPAL
Consumo Total
1995
50.0
50.3
100.3
1996
47.3
50.0
97.3
1997
46.2
50.8
97.0
1998
43.0
55.1
98.1
1999
66.9
44.6 / 10.2 (b)
121.7
2000
37.8
38.3 / 8.3 (b)
84.4
Fuente: SEDAPAL. Tablas I-1 y V-19. Anuario Estadístico (cit)
(a) Se ha supuesto, para fines prácticos, que el consumo total con fuente propia es todo comercial e
industrial.
(b) Consumo medido / no medido
Tabla 10. Usuarios con Fuente Propia, 2000
(medido y no medido)
Tipo de Usuario
Conexiones
Volumen
MMCa
Doméstico
107
0.5
Comercial
225
5.7
Industrial
395
25.6
Estatal
37
6.0
Total
764
37.8
Fuente: SEDAPAL. Tablas V-10 y V-18. Anuario Estadístico (cit)
El consumo medido comercial promedio, por UU, declinó en forma consistente con el
aumento en la medición de este consumo (Tabla 4), registrándose una reducción del 30%
durante el período de análisis 1999 - 2001). En forma similar, el consumo industrial
medido, por UU declinó en un 28 %.
El volumen total consumido (medido y estimado) estimado por SEDAPAL por el
comercio y la industria registra un descenso del 13 % entre 1997 y el 2000, si se exceptúa
13
LIMA-CALLAO
DEMANDA-OFERTA SERVICIOS AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
Informe 1
el repunte observado en el año 1999 (podría estar relacionado con el cambio en el sistema
comercial de SEDAPAL realizado en ese año).
Si bien no existe una correlación directa entre la clasificación de usuarios comerciales e
industriales utilizada por SEDAPAL y las empresas de distribución eléctricas, es
interesante señalar que el consumo de energía eléctrica comercial e industrial, atendidos
por las distribuidoras LUZ DEL SUR y EDELNOR en Lima Metropolitana señala un
aumento del 11 % en el periodo 1997-2000 como se ilustra en la Tabla 11.
Tabla 11. Consumo Eléctrico Comercial e Industriales
EDELNOR y Luz del Sur, 1997-2000. Millones de kWh
Año
EDELNOR
Luz del Sur
Total
1997
1,612
1,375
2,986
1998
1,618
1,523
3,141
1999
1,612
1,520
3,132
2000
1,717
1,584
3,301
Fuente: Comunicación directa, EDELNOR y Luz del Sur,
Diciembre 2001
No es posible sin embargo profundizar sobre la tendencia declinante en el consumo de agua
industrial y comercial por cuanto no se disponen de estadísticas que permitan relacionar el
consumo con la producción industrial y la actividad comercial. Una posible explicación es
que el control de los registros de consumo realizados por SEDAPAL no sea lo
suficientemente confiable. En efecto, SEDAPAL reporta 1144 conexiones activas con
fuente propia (Tabla V-2, Anuario Estadístico, (cit)); además estimados de SEDAPAL
indican un volumen utilizado por estos usuarios de ~ 3.4 m3/seg (107 MMCa).
Expresando el consumo medido del comercio y la industria atendido por SEDAPAL en el
2001 en términos de la población servida y medida es equivalente a 24 lhd (Tabla 5).
(c) Consumo Estatal
Lo componen el consumo en edificios de uso gubernamental incluyendo el riego con
agua potable de algunos parques y el abasto a algunas comunidades sin servicio de agua
por conexión. Este consumo medido, en términos de Unidades de Uso ha respondido en
forma previsible al aumento en la micromedición registrando un descenso del 42 % en el
período 1999-2001. Este consumo medido, en términos de la población servida y medida
es equivalente a 16 lhd (Tabla 5).
(d) Consumo Social
En esta categoría están incluidas las instituciones de beneficencia, algunos colegios y el
agua vendida a carros cisterna para servir a la población sin conexión domiciliaria. El
consumo medido en esta categoría, declinó en un 3 % en el período 1999-2001. El
consumo medido, en términos de la población servida y medida equivale a 4 lhd (Tabla 4).
14
LIMA-CALLAO
DEMANDA-OFERTA SERVICIOS AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
Informe 1
(e) Riego de Parques
El área total de parques en Lima Metropolitana es de 1300 hectáreas aproximadamente
1.8 m2/habitante). La demanda para parques municipales es atendida por conexiones
registradas como estatales (agua potable), pozos propios y aguas derivadas del Rimac. La
primera no se conoce por cuanto las estadísticas de consumo de SEDAPAL no permiten
evaluar que parte de este, en la categorías Estatal y Social, está destinado a parques. Por
estas razones, no es posible calcular este consumo en forma separada.
El agua para parques provenientes de pozos operados por las municipalidades tampoco se
conoce con algún grado de confiabilidad. El limitado número de pozos para uso Estatal
(Tabla 10) hace pensar que esta demanda no es significativa. El uso efectivo de agua para
riego derivada del Rimac es probable que sea substancialmente menor al volumen de
derivación autorizado (1 m3/seg) debido a las pérdidas en ruta.
4. Agua No Contabilizada
El agua no contabilizada (ANC) es la diferencia entre la producción medida y entregada a
la red de distribución y el consumo medido. La relación consumo medido / producción
medida se conoce también como el Rendimiento del Sistema. Usualmente el ANC se
expresa como porcentaje del agua producida. Bajo esta definición el rendimiento del
sistema reportado por SEDAPAL en el 2000, es 39% y en consecuencia el ANC sería del
61 %.
Algunas EPS definen el ANC en forma menos estricta como la diferencia entre la
producción (medida) y el consumo medido y no medido estimado o asignado. (Ver
Anexo 1 para las diferentes definiciones usadas en este estudio). SEDAPAL estima el
agua no facturada en 44% en el 2000 y en sus análisis internos supone que esta es igual al
ANC. Para fines del análisis del ANC y buscar consistencia los consultores han adoptado
la definición y prácticas utilizadas por SEDAPAL.
SEDAPAL estima los consumos no medidos sobre la base de Resoluciones dictadas por
SUNASS las cuales sirven a su vez para calcular el monto del pago por los servicios
prestados a estos consumidores. SUNASS ha fijado estas asignaciones por debajo de los
consumos medidos (Tabla 13). La experiencia universal, sin embargo16, ha demostrado
ampliamente que la medición del consumo reduce el consumo como lo demuestra la
Figura 1, lo cual pone en duda la suposición sobre el nivel de los consumos no medidos
reportados y por ende el valor del ANC reportado por SEDAPAL. El ANC es muy
sensible al valor asignado al consumo no medido como se puede apreciar en la Tabla 12.
16. Cesti, Rita, G. Yepes & A. Dianderas. Managing Water Demand by Urban Utilities – A review of the
Literature-. Banco Mundial, Marzo 1,997
15
LIMA-CALLAO
DEMANDA-OFERTA SERVICIOS AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
Informe 1
Tabla 12. Efecto de la Asignación del Consumo no Medido en el ANC
SEDAPAL, 2000
Concepto
SEDAPAL
(a)
Ejemplo 1
(b)
Ejemplo 2
Ejemplo 3
Producción, Mm3/ año
678
678
678
678
UU Medidas, miles (e)
725
725
725
725
UU No Medidas, miles
418
418
418
418
Consumo por UU Medida, m3/mes
30.4
30.4
30.4
30.4
Consumo por UU No Medida, m3/mes
22.7
0
39.5 (c)
60.8 (d)
Consumo Medido Total, MMCa
264
264
264
264
Consumo No Medido Total, MMCa
114
0
198
305
Consumo Total, Mm3/ año
378
264
462
569
Rendimiento Técnico
39 %
39 %
39 %
39 %
ANC
44 %
61 %
32 %
16 %
(a) SEDAPAL, Gerencia Comercial
(b) Definición estricta ANC
(c) Supuesto por consultores; 30 % más que el consumo medido
(d) Supuesto por consultores; 100% más que el consumo medido
(e) Promedio mensual. Por consiguiente el porcentaje medido expresado por UU difiere del porcentaje medido con
respecto a las conexiones habilitadas a final de año (Tabla 13).
A pesar del esfuerzo que ha venido realizando SEDAPAL para aumentar la
micromedición, los volúmenes reportados de consumo y por ende los estimados de agua
no facturada y ANC aún están sujetos a una gran incertidumbre debido al gran número de
conexiones no medidas o con medidor que no opera por diferentes causas.
La situación sobre los consumos reportados por SEDAPAL para el promedio de
conexiones medidas y no medidas en el 2000, se presenta en la Tabla 13.
Tabla 13. Consumos Promedios Unitarios Medidos y No Medidos
SEDAPAL, 2000 (a)
Tipo de Consumidor
Conexiones Activas
(miles)
Volumen
m3/conexión/mes
Totales
Con medidor
leído
Medidas
Medido
No Medido
(b)
829.4
483.2
58 %
34
23
Social
4.3
0.5
12 %
722
93
Comercial
35.6
25.3
71 %
101
53
Industrial
5.3
3.8
72 %
171
89
5.0
3.0
60 %
603
272
879.5
515.8
59 %
43
26
Doméstico
Estatal
Total Facturadas
No facturadas (por
diferencia)
76.2
Totales (c)
955.7
54 %
(a) Fuente: SEDAPAL, Gerencia Comercial (cit); Anuario Estadístico (cit)
(b) Deducido del consumo total por categoría reportado por SEDAPAL
(c) Conexiones promedio habilitadas a la facturación
16
LIMA-CALLAO
DEMANDA-OFERTA SERVICIOS AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
Informe 1
4.1
Composición y Nivel del ANC
El ANC comprende dos componente principales: pérdidas físicas y pérdidas comerciales.
A su vez, estas pueden desagregarse en varios subcomponentes:
•
•
Pérdidas Físicas (PF). Incluyen:
o Escapes de agua en tuberías y accesorios (visibles, detectables y no
detectables).
o Reboses y escapes por infiltración en los tanques de almacenamiento y
pérdidas en operaciones de la red.
Pérdidas Comerciales (PC). Incluyen:
o Sub registros en los medidores de consumo
o Consumos no registrados en conexiones a las cuales no se les factura por
diversas causas (ilegales, no regularizadas, etc.).
En el Anexo 2 se presenta un análisis detallado y estimado de cada uno de los sub
componentes del ANC el cual se resume en la Tabla 14.
Tabla 14. Estimado del Agua No Contabilizada, 2000
Agua No Contabilizada
Concepto
MMCa
%
Producción
%
Total
Perdidas Físicas
Fugas Visibles
3
0
Fugas No Detectables
53
8
Fugas Detectables
18
3
Reboses/infiltración en tanques y usos
operacionales
3
0
77
11
Sub registro medidores
40
6
Conexiones no facturadas
70
11
Sub Total Pérdidas Físicas
41
Pérdidas Comerciales
Sub Total Pérdidas Comerciales
110
17
59
Total
187
28
100
Como se observa en la Tabla 14 el valor del ANC estimado por los consultores (28 %) es
substancialmente diferente al reportado por SEDAPAL (44 %). Esta diferencia se debe
principalmente, en opinión de los consultores, a la sub estimación que hace SEDAPAL
del consumo en las conexiones no medidas. En efecto este consumo es apenas el 60% del
consumo en las conexiones medidas. Por experiencia en otros países esta relación es al
menos un 20 % mayor al consumo no medido.
Los estimados de ANC basados en el método de consumos (medidos y estimados) o por
un análisis de los diferentes tipos de pérdidas (Tabla 14), sólo por casualidad darían los
mismos resultados por cuanto los dos métodos parten de hipótesis diferentes. Por
ejemplo, de adoptar un consumo en conexión no medida 1.3 veces el por conexión
medida, el ANC seria de 32 % (Tabla 12), valor cercano pero no igual al 28 % deducido
del análisis y estimación de las pérdidas.
17
LIMA-CALLAO
DEMANDA-OFERTA SERVICIOS AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
Informe 1
El volumen de ANC del 28 % representa un volumen promedio de 187 Mm3/a (5.9
m3/seg) lo cual convierte el ANC en el “cliente” más importante de SEDAPAL.
Muchos investigadores consideran que el volumen de ANC debe expresarse como una
pérdida en función de la longitud de la red o el número de conexiones por cuanto estos
índices representan mejor la situación de un sistema. Para información del lector, los
valores y porcentajes de ANC estimados por los consultores se comparan con resultados
en otras EPS se presentan en la Tabla 15
Tabla 15. Indicadores de Agua No Contabilizada
Indicador
Unidad
ANC
%
Pérdidas Físicas/Comerciales
ANC/km red
m3/dia/km
ANC/ conexión
m3/mes/conx
Roturas en redes
#/100km/año
Santiago
(2000)
27
s.d.
39
10
31 (c)
Varias EPS
48/52 (a)
13 (b)
7
17 (d)
Singapur
(1994)
SEDAPAL
(2000)
6
36/64
9
2
17
28
41/59
59
16
158 (e)
(a) Barcelona, España; (b) Murcia, España; (c) 1994;
(d) promedio USA en 1990; (e) sobre kilómetros de red inspeccionados. Santiago y Singapur utilizan la
definición de ANC más estricta.
5. Recapitulación
Basados en el análisis de los determinantes principales de la demanda, los consultores
proponen utilizar, como punto de partida (año 2001) para las siguientes fases del estudio,
los parámetros indicados en la Tabla 16.
Tabla 16. Resumen Parámetros Determinantes de la Demanda
Año 2001
Concepto
Valor
COBERTURA DE LOS SERVICIOS (2000)
Agua Potable
Alcantarillado
CONSUMO DE AGUA
Demanda Doméstica
Estrato extrema pobreza, sin conexión (30 lhd)
Promedio Medido
Demanda Social
Demanda Comercial e Industrial (abastecida por SEDAPAL)
Demanda Estatal
DEMANDA PROMEDIO TOTAL
Medida (28.5 m3/mes/UU)
No Medida (estimado en 1.3 veces la medida)
ELASTICIDADES
Precio
Ingreso
AGUA NO CONTABILIZADA %
%
83
80
lhd
18
140
4
24
16
184
240
- 0.3
+ 0.6
28
LIMA-CALLAO
DEMANDA-OFERTA SERVICIOS AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
Informe 1
ANEXO 1
TERMINOLOGIA
Producción Neta de Agua
El agua de las plantas potabilizadoras y pozos,
entregada a la red de distribución.
Producción Bruta de Agua
El agua captada en plantas y pozos antes de ser
tratada para su envío a la red de distribución
Rendimiento del sistema
Consumo medido/producción medida
Facturación
Monto recibido (en soles) por los servicios de agua
potable y alcantarillado, calculado sobre metros
cúbicos de consumo de agua potable (medido,
asignado o estimado)
Agua no Contabilizada
El Agua no Contabilizada (ANC) es la diferencia
entre la producción neta y el consumo. SEDAPAL
calcula el agua no facturada sobre el consumo
medido, asignado y estimado y este valor lo asimila
al ANC.
Elasticidad-precio
La elasticidad de la demanda con respecto al precio
es el cambio relativo ) del consumo dividido por el
cambio relativo en la tarifa. Una elasticidad de – 0.3
implica que un alza de la tarifa de 10% resulta en
una reducción del consumo de 3%. La elasticidad se
calcula sobre la base de consumo por habitante y
usando tarifas en precios constantes ( menos la
influencia de la inflación). La elasticidad de precio
puede ser a corto plazo o largo plazo.
Elasticidad- ingreso
La elasticidad de la demanda con respecto al ingreso
es el cambio relativo del consumo dividido por el
cambio relativo del ingreso de los consumidores
(también expresado en precios constantes).
Consumo por habitante
Se toma como unidad litros por habitante y por día
(lhd).
ABREVIACIONES
MMCa = Millones de metros cúbicos por año
m3/seg = Metros cúbicos por segundo
UU = Unidad de Uso (vivienda)
lhd = litros por habitante y por día
19
LIMA-CALLAO
DEMANDA-OFERTA SERVICIOS AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
Informe 1
ANEXO 2
ANALISIS DEL AGUA NO CONTABILIZADA
AÑO 2000
Información y Supuestos básicos:
•
•
•
Producción 678 MMC
Longitud de red 8,750 kms
Presión de servicio media (diurna y nocturna) ~ 40 mts
AGUA NO CONTABILIZADA
Resumen
Concepto
Valores Adoptados
Unidad
Unitario
Mm3/año
(2) Detectables
0.60
53
(3) No Detectables
0.20
18
%
MMCa
por100 km
de red
Pérdidas Físicas
3
(1) Visibles
(4) Reboses e infiltración en tanques y otros
usos operacionales
3
Total Pérdidas Físicas
77
11
Pérdidas No Físicas
(5) Subregistro micro medidores (leídos)
(6) Conexiones no facturadas
% caudal
medido
15
40
m3/c/año
670
70
Total Pérdidas No Físicas
110
17
Agua No Contabilizada Total
187
28
DETALLES DEL CALCULO
Pérdidas Físicas
(1) Pérdidas Fugas Visibles. Son las que afloran a la superficie y que son reparadas
por la EPS.
Entre los años 2000 y 2001, se portaron un total de 9,700 fugas visibles reparadas lo
cual se traduce en un promedio de 4,850 roturas por año o 55 roturas/100 km de red/
año.
SEDAPAL estima que la pérdida por fuga, para diámetro de tuberías 6” (diámetro
equivalente promedio de la red de distribución) en 12 lps (43 m3/hora). Suponiendo
20
LIMA-CALLAO
DEMANDA-OFERTA SERVICIOS AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
Informe 1
ANEXO 2
que pasen 12 horas entre el afloramiento de la fuga y su reparación, la pérdida total
es:
4,850 x 43 x 12 = ~ 3 MMC/a
(2) Pérdidas Detectables. Dependen de la calidad del equipo de detección y
experiencia de los operarios.
En los años 1997-2000, SEDAPAL reportó un total de 27,950 fugas detectadas en
6,806 kms. de red inspeccionados (Anuario Estadístico, 2000 Cuadro IV-F-1),
equivalente 103 roturas/100 kms de red inspeccionada / año. En este mismo período
se repararon el 84% de las fugas detectadas.
La pérdida de agua promedio, estimada por SEDAPAL, es de 18 lps por 100 kms de
red inspeccionada, equivalente a 0.6 MMCa por 100 km de red inspeccionada. En el
2000 este valor alanzó valor que se adopta para el presente cálculo. Por consiguiente
para el total de la red, las pérdidas por fugas detectadas seria de:
87.50 x 0.6 = ~53 Mm3/año
(3) Pérdidas No Detectables
Las normas sobre instalación de tuberías nuevas admiten un pequeño escape de agua
en función del diámetro y presión de servicio. Por ejemplo, la American Water Works
Association (AWWA) recomienda que esta pérdida no exceda a ~ 71 litros por día/km
de red por pulgada de diámetro de la tubería, para una presión de 100 mts.
Hemos adoptado una presión media de 40 mts y un diámetro equivalente para toda la
red de ~ Øe 6” =( (Sumatoria (Øi. Li) / Sumatoria (Li); en donde Øi diámetro y Li
longitud de tubería.
Por consiguiente la pérdida equivalente (si la tubería fuera nueva) sería de:
71 x 365 x 6/1000 x (40/100)0.5 = 98 m3/año por km de tubería nueva
Esta norma y otras similares son bastante exigentes. Dada la edad de las tuberías (en
promedio 30 años y la calidad de algunas de ellas los consultores opinan que este
valor no es aplicable a la situación de SEDAPAL. A título de ejemplo, el número de
roturas por 100 kms de red y por año calculado para SEDAPAL es del orden de 158
(103 + 55) índice muy superior (desfavorable) al promedio de 17 para los Estados
Unidos (1990)17. Ver también Tabla 15.
Varios autores han encontrado que las pérdidas aumentan en el tiempo en proporción
a la edad y calidad de las tuberías. Esta función esta dada por:
17. Yepes, Guillermo, Augusta Dianderas. Water & Wastewater Utilities Indicators. 2nd Edition.
TWUWS, Banco Mundial, 1996
21
LIMA-CALLAO
DEMANDA-OFERTA SERVICIOS AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
Informe 1
ANEXO 2
J = Jo . ekt ~ 20 Jo
En donde J pérdidas en un año dado; Jo pérdidas en el año de instalación, k un
coeficiente que depende de la calidad de las tuberías (hemos adoptado un valor de 0.1
indicativo de tuberías de regular calidad) y t (30 años), edad promedio de la tubería.
Por consiguiente;
Pérdida No Detectables = 98 x 20 x 100 = 0.2 MMCa/100 kms de tubería
Este valor unitario corresponde aproximadamente a un tercio del valor encontrado
para las pérdidas detectables, el cual encontramos razonable de acuerdo a la
experiencia en otros países.
(4) Pérdidas por Rebose en Tanques y Otros Usos Operacionales
SEDAPAL reporta un valor de ~ 3 Mm3/año, el cual si bien no es significativo dentro
del total se ha adoptado e incluido para efectos del análisis total.
Pérdidas no Físicas.
(5) Subregistro de Medidores.
El estudio del consultor Alejandro Estrada realizado en el 2001 estima, basado en el
análisis de la sensibilidad de los medidores instalados en SEDAPAL (tipo B), una
pérdida equivalente al 15% del volumen medido, valor que los consultores han
adoptado por considerarlo razonable.
En consecuencia esta pérdida es de = 0.15 x 264.4 = 40 MMCa
(6) Pérdidas por conexiones no facturadas.
Un análisis de la facturación de SEDAPAL en el año 2000 (ver Tabla 13) señala que
hay unas 76,000 conexiones (8 % del total) que no se facturan por causas diversas.
Otros estudios realizados por SEDAPAL indican que las conexiones clandestinas
podrían representar del orden del 3% de las conexiones totales ( ~29,000).
Los consultores han supuesto que todas estas conexiones están demandando agua y
han ha adoptado un consumo de 1.3 veces el consumo promedio medido ( 43
m3/c/mes, Tabla 13). En consecuencia, las pérdidas de agua por este concepto, y por
conexión serían:
43 x 12 x 1.3 = 670 m3/conexión/año
105,000 conx. x 620 = 70 MMCa.
22
LIMA-CALLAO
DEMANDA-OFERTA SERVICIOS AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
Informe 1
ANEXO 3
ANALISIS DE ELASTICIDADES DE PRECIO E INGRESO DE LA
DEMANDA DE AGUA POTABLE
Introducción. Para estimar las elasticidades de precio e ingreso se usaron dos bases
de datos. La primera proviene de un estudio realizado por la empresa comunal
SERVIYACU en la zona de La Tablada de Lurín. Esta comunidad no estaba
conectada a las redes de agua y era abastecida por camiones cisterna. Se realizo una
encuesta socioeconómica de una muestra de 1126 hogares para registrar el consumo
de agua durante dos semanas, el ingreso familiar y el precio pagado por cada cilindro
(de 200 litros). Sobre la base de esta información se hicieron dos regresiones: la
primera relacionando consumo con el precio pagado por el agua y la segunda
relacionando el consumo con el ingreso de los consumidores. Para estas regresiones
se utilizaron funciones hiperbólicas (la elasticidades están representadas por el
exponente de la función).
Resultados
La primera regresión arrojó una elasticidad precio de – 0.28 como se muestra en el
Gráfico 1.El resultado es algo mas alto de lo esperado por comparación con otros
estudios de poblaciones de bajos recursos. También conviene señalar el bajo poder
explicativo de la función (r2 = 0.20).
Gráfico 1
Elasticidad de precio, población pobre no conectada
Precio P
Consumo
q
Fuente: SERVIYACU, 1996
La segunda regresión (Gráfico 2) hizo posible calcular la elasticidad de ingreso. El
valor resultante fue de + 0.33, el cual se considera razonable y comparable con
valores de otros estudios. Sin embargo conviene señalar el bajo poder explicativo de
esta función (r2= 0.31).
23
LIMA-CALLAO
DEMANDA-OFERTA SERVICIOS AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
Informe 1
ANEXO 3
Grafico 2. Elasticidad Ingreso, población pobre no conectada
Ingreso y
Consumo q
Fuente: SERVIYACU, 1996
Regresión para calcular la elasticidad de ingreso, población con conexión
Se calculó otra regresión, utilizando una base de datos de los consumos promedio e
ingresos ponderados en los 43 distritos que atiende SEDAPAL. La información sobre
ingresos proviene de las encuestas anuales de AOM, y los consumos son los medidos
por SEDAPAL. Esta regresión produjo una elasticidad ingreso de 0.63. Esta función
tiene un alto poder explicativo (r2 = 0.87).
Grafico 3
Elasticidad ingreso, población con conexión
Ingreso y
Consumo q
Fuente: SEDAPAL y AOM, 2000
24
LIMA-CALLAO
DEMANDA-OFERTA SERVICIOS AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
Informe 1
ANEXO 3
Se usó esta misma información para determinar la relación entre cobertura de los
distintos distritos y el ingreso promedio en cada distrito, la cual se presenta en el
Gráfico 4. Este resultado confirma que a mayor ingreso hay mayor la cobertura.
Gráfico 4. Correlación entre ingreso y cobertura por conexión
Fuente:Datos de SEDAPAL y AOM, 2000
25
Descargar