1 Resumen al ensayo: Alternativas al neoliberalismo y al capitalismo en México y el mundo. El momento actual de la coyuntura económica. Luis Sandoval Ramírez. IIEc-UNAM, febrero de 2006. luiss@servidor.unam.mx El neoliberalismo y los terribles estragos que ha causado a la humanidad y al entorno ecológico no son más que consecuencias del propio capitalismo. En efecto, esta ideología (que es a la vez política) ha sido aplicada en los países capitalistas en una etapa determinada, en aquélla en la cual predomina el capital financiero-especulativo. Ha sido diseñada para propiciar cuantiosas ganancias a los poseedores del capital financiero en detrimento de todas las otras capas de la población mundial, por lo que ha producido una tendencia de largo plazo al descenso de los ritmos de desarrollo de la economía mundial, un ejercicio continuado de racionalización, de “limpia” y “adelgazamiento” del modelo productivo existente con un consecuente crecimiento del desempleo, el subempleo y el desempleo encubierto, así como una fuerte intensificación del trabajo, un empobrecimiento generalizado de la población mundial (con la excepción de unos pocos países), una extrema polarización de los ingresos de los ciudadanos y un incremento fenomenal del crimen en todos sus aspectos: corrupción, drogas, secuestros, juegos ilegales, esclavismo, tráfico de personas, prostitución, etc. A pesar de las expectativas del neoliberalismo, este ha fracasado, por lo que las economias del mundo tienden a depender cada vez mas del estado. El quiebre del neoliberalismo implica también el quiebre del capitalismo, del mito de que la economía de mercado es perfecta. Por ello es necesario comenzar a construir una alternativa de civilización no capitalista, una alternativa de los ciudadanos, de largo plazo, que contribuya a eliminar las injusticias, los desequilibrios, las contradicciones tan fuertes de este sistema. Esta alternativa es también para el presente, construyendo un sistema de cooperativas en todos los ámbitos de la sociedad, con autogestión de los trabajadores. Igualmente es 2 necesario profundizar en la democracia en todos los ámbitos de la sociedad, no sólo en lo político, sino también en lo social y lo económico. La actual sociedad se precia de ser democrática, pero esta democracia es desvirtuada constantemente por el poder del dinero, por la autocracia y autoritarismo del capital, que la somete a sus dictados, salvo excepciones. La estrategia de la hegemonía de la nueva sociedad cooperativa y democrática se iría realizando en un proceso de largo plazo, quizás cien-ciento cincuenta años. Para ello es necesario también el surgimiento de un poderoso movimiento cultural que contribuya al desarrollo y triunfo de este nuevo paradigma de civilización. En un plano local, mexicano, el autor pasa revista a algunos de los problemas principales de México, como el predominio del sector financiero, principalmente las deudas externa e interna, para proponer alternativas de solución. Se examinan obstáculos a la aplicación de las medidas alternativas, principalmente la estructura socioeconómica existente, que ha aplastado los intentos realizados en Sudamérica para una nueva y diferente política económica. El autor examina en otro apartado el papel de las alternativas tecnológicas dentro de la nueva, próxima revolución tecnológica. Se examina el papel central del nuevo modelo energético basado en el gas natural-hidrógeno, así como el rezago tecnológico de México durante las pasadas revoluciones tecnológicas. Otro elemento importante analizado en el ensayo es el de las políticas urgentes a desarrollar frente a la aguda depredación del medio ambiente. Se pasa revista a la depredación de los bosques, de los ecosistemas, de los suelos, de la biodiversidad, de los cuerpos de agua y se proponen algunas medidas para frenarla. En el apartado final, el autor pasa revista al momento actual de la coyuntura económica internacional, apreciando la declinación del modelo productivo mundial, causa de los actuales problemas económicos. Se examinan las tendencias mundiales a una próxima 3 recesión, partiendo desde el origen del actual periodo largo de decadencia económica, mediados de los años 70. Los derivados y su importancia contemporánea, así como sus problemas mas recientes, la deuda pública mundial, el comercio mundial y los ritmos de crecimiento de los diferentes países, son examinados con cierto detenimiento. Este es el apartado que le permite al autor examinar las tendencias a una próxima recesión internacional de grandes y graves consecuencias para el capitalismo y la humanidad. Palabras clave: alternativas, neoliberalismo, capitalismo, democracia completa, cooperativas, trabajadores, nuevo paradigma energético y productivo, desastre ecológico, probable crisis próxima, situación económica internacional. 4 Alternativas al neoliberalismo y al capitalismo. El momento actual de la coyuntura económica internacional. Luis Sandoval Ramírez. IIEc-UNAM, febrero de 2006 El neoliberalismo y los terribles estragos que ha causado a la humanidad y al entorno ecológico no son más que consecuencias del propio capitalismo. En efecto, esta ideología (que es a la vez política) ha sido aplicada en los países capitalistas en una etapa determinada, en aquélla en la cual predomina el capital financiero-especulativo y hay una tendencia al decrecimiento de los ritmos de crecimiento económico. Esta política ha sido diseñada para propiciar cuantiosas ganancias a los poseedores del capital financiero en detrimento de todas las otras capas de la población mundial, por lo que ha producido una tendencia de largo plazo al descenso de los ritmos de incremento de la economía mundial, un ejercicio continuado de racionalización, de “limpia” y “adelgazamiento” del modelo productivo existente con un consecuente crecimiento del desempleo, del subempleo y del desempleo encubierto, así como una fuerte intensificación del trabajo, un empobrecimiento generalizado de la población mundial (con la posible excepción de unos pocos países), una extrema polarización de los ingresos de los ciudadanos y un incremento fenomenal del crimen en todos sus aspectos: corrupción, drogas, secuestros, juegos ilegales, esclavismo, tráfico de personas, prostitución; así como el crecimiento del militarismo y las fuerzas represivas en contra de las poblaciones etc. Como posibles aspectos “positivos” de este periodo se encuentran la apertura de las economías al comercio mundial y a los flujos de inversión directa, lo cual ha conllevado un incremento de la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y de la llamada globalización de la información y de la cultura. Pero en su conjunto, una verdadera entropía se ha apoderado de las sociedades contemporáneas y ello conduce cada vez más a un 5 periodo de crisis profunda con fuertes sacudimientos sociales, así como a la disyuntiva: o cambio de rumbo de las sociedades capitalistas o estancamiento prolongado de las que no puedan producir ese cambio. El neoliberalismo había sido anunciado con bombo y platillos como la política que, aplicada a los mercados, redundaría, sin interferencias externas, en el rápido incremento de éstos, sin embargo esto no fue así, puesto que los ritmos de crecimiento de la economía productiva nunca estuvieron al nivel de los de 1945-1975, los “años dorados” del capitalismo contemporáneo, más bien se produjo el crecimiento vertiginoso de los mercados financieros, y en una primera etapa el “adelgazamiento” de algunos aspectos de los estados, pero ahora los ingentes problemas que atraviesa la economía mundial han redundado en un postrer crecimiento también del estado. Sólo en sus postulados el neoliberalismo es el triunfo del mercado, en la práctica los enormes problemas que viene arrastrando han implicado fuertemente la activa, cada vez más activa participación del estado, especialmente en lo que respecta al incremento de la deuda pública, pero también en lo que respecta al presupuesto y últimamente la creciente normatividad gubernamental en vista de los escándalos y fraudes cometidos por las grandes corporaciones y empresas. El crujir de las articulaciones del capitalismo pone cada vez más nerviosos a los capitalistas, sus ideólogos y políticos y empuja a las empresas a depender cada vez más del estado. Hoy, a principios del 2006 comienza a derrumbarse la economía nacional y la internacional1. Esto representa un quiebre, un gran fracaso de la economía de mercado. Por ello también, la alternativa para sacar adelante la economía de los diferentes países, incluyendo al nuestro, implica fuertemente al estado. Pero esto, de todas maneras es en 1 Ver mi trabajo: Tendencias y perspectivas de algunos aspectos fundamentales de la economía mundial y su relación con México.Luis Sandoval Ramírez. IIEc.-UNAM, mayo de 2005, XXV Seminario de Economía Mexicana.IIEc-UNAM, publicado en CD. Algunos aspectos de la parte final de este trabajo, referente a la coyuntura mundial actual esta tomada de ese trabajo. 6 parte transitorio, ya que ello derivará en el fortalecimiento ulterior del capitalismo, que con esta probable crisis vivirá uno de sus peores momentos, si no el peor de su existencia. Esta probable crisis significará también el fin de los mitos de que los mercados son perfectos, de que el capitalismo, dejado a sus propias fuerzas puede desarrollar rápidamente la economía mundial. Pero el capitalismo, cuando otra vez en un futuro de aproximadamente 30-35 años se desate (y se desatará, de eso no tengamos dudas), se desregule, como en el presente, volverá a hacer de las suyas, a buscar los más rápidos y cuantiosos beneficios, volverá a desarrollar extraordinariamente el sector financiero y a deprimir la economía productiva, volverá con su neoliberalismo, así lo ha hecho una y otra vez cada 30-35 años. Es por ello que está planteada la necesidad de una alternativa no capitalista, no de mercado y no estatal. Lo que es necesario es empezar a construir una alternativa de civilización no capitalista, una alternativa de los ciudadanos, de largo plazo, que elimine las injusticias, los desequilibrios, las contradicciones tan fuertes de este sistema. Es necesario ir construyendo los inicios de ese sistema no sólo en el futuro, no sólo en tiempos de la utopía, sino hoy, cotidianamente, a través de múltiples medidas, una de ellas, la primera, es la de abrir un debate nacional sobre el tema. Otra es la creación de un sistema de cooperativas en todos los ámbitos de la sociedad. Por otra parte esas cooperativas van a ser necesarias, indispensables, cuando se profundice este periodo de quiebra del capitalismo, como ha sucedido en países en quiebra, pongamos por ejemplo a la Argentina, en donde sectores de trabajadores han tomado las empresas quebradas y cerradas y las han puesto a trabajar, aún en contra de la voluntad de los antiguos patrones y han tenido éxito en ello. Pero sólo la autogestión de los trabajadores puede echar a andar esas empresas. 7 Otra de las principales medidas a tomar es la de profundizar la democracia en todos los ámbitos de la sociedad. La futura sociedad deberá ser absolutamente democrática y para lograr eso debemos establecer la democracia por todas partes. Porque resulta que por todas partes hay antidemocracia, autoritarismo, despotismo. En las empresas mexicanas no hay lugar para la democracia, como sí la hay aunque solo sea parcialmente en algunas empresas de los países nórdicos, en Alemania y Francia, en donde están presentes los trabajadores en los Consejos de dirección2. Pero debemos de tratar de que no solamente en los consejos directivos estén presentes los trabajadores, como en esta últimas, sino también como accionistas, como propietarios de las acciones, de la propiedad. La propiedad de las empresas, en un futuro, tiene que pasar a manos de quienes producen, a manos de quienes con su trabajo crean la riqueza. También los sindicatos tienen que pasar por su periodo de democratización y los partidos políticos y los medios de comunicación y la sociedad toda. Por todas partes el gobierno actual clama que vivimos un periodo de democratización en nuestro país. Pero este aserto se relativiza si vemos que el sistema político en su mayor parte depende de las aportaciones de los dueños del dinero. Ellos son los que han decidido hasta ahora a qué políticos apoyar y qué ventajas sacar de ello. La antidemocracia del dinero, del capital, hasta ahora se ha impuesto en la política, reduciendo considerablemente la “democratización”. Por ello el proceso de una verdadera democratización en la política depende del proceso general de democratización de la sociedad y éste se realizaría en un muy largo plazo, a través de luchas continuas por la transformación paulatina de la sociedad en que vivimos. Esta transformación requeriría probablemente de cien-ciento cincuenta años y dependería también del resultado de procesos similares en las sociedades avanzadas. Con 2 Ver, por ejemplo, el Consejo directivo de la empresa noruega Statoil. www.statoil.com : “la asamblea de la corporación elige a los miembros del consejo, tres de los cuales son electos entre los empleados de Statoil”. 8 ello el capitalismo mismo se estaría transformando, dando lugar a una sociedad diferente, ella sí democrática. El capitalismo no es eterno, ningún sistema lo ha sido, todos los sistemas han sido históricos, tienen su nacimiento, desarrollo y maduración y luego su decadencia y desaparición. Pero también ahora, con esta probable y fuerte crisis viniendo hacia nosotros, es necesario tener una visión de lo que es necesario hacer en el plano nacional. Alternativas al neoliberalismo en México en el corto y mediano plazos Creo que en primer lugar es necesario detener el incremento desmedido del capital financiero, que se ha producido a costa de la nación mexicana. El sector financiero es el principal cáncer que está destruyendo el cuerpo sano de México. Los recursos que se están destinando al pago de la deuda externa y de la interna son cuantiosos y detienen el desarrollo de nuestra economía. $ 25-30 mil millones de dólares grosso modo se van anualmente al pago de los intereses y del principal de estas dos cargas, de estas dos losas que nos están hundiendo. Una gran parte de la deuda interna, con los pidiregas, son en realidad deuda externa encubierta, de tal manera que en una posible y próxima devaluación el peso de la deuda crecerá considerablemente. Pero es necesario destacar que una parte importante del rescate bancario de 1995 está formado por deudas ilegales, de trapacerías que han beneficiado a grandes banqueros, empresarios y políticos que no tiene porqué pagarlas el pueblo mexicano. Por ello los personeros del PRI y del PAN se han opuesto decididamente a la revisión de estas deudas tanto en los gobiernos actual y pasado, como en el Congreso. Igualmente muchos de los préstamos de la banca internacional, del Banco Mundial y del FMI han sido otorgados sabiendo que se iban a destinar a fines políticos o que buena parte de ellos se encauzaban al enriquecimiento de la élite gobernante mexicana. Es decir, fueron hechos con la plena irresponsabilidad de la banca internacional. Es necesario que esta situación se revise y sean 9 eliminados esta parte de los préstamos del pago que año con año nos imponen las finanzas internacionales. De cualquier manera, la situación de crisis que se inicia nos conducirá a una sequía de dólares y a la imposibilidad de seguir pagando los préstamos que se adquirieron irresponsablemente por los corruptos funcionarios de este país (a los que hay que juzgar al respecto), por lo tanto vamos rumbo a una crisis de la deuda y a una moratoria de los pagos de la deuda interna y externa, situación que no es nueva en el país, ni tampoco en América Latina. En este subcontinente ya se han dado tres moratorias generalizadas de pagos: en 1826, en 1893 y en 1931 y en 1982 se declaró una moratoria que fue rápidamente superada por las autoridades financieras internacionales. Pero entonces tenían recursos para hacerlo, ahora éstos han estado desapareciendo, por lo que es probable una próxima moratoria en nuestro país y la mayor parte del subcontinente latinoamericano. Otros aspectos en torno a la construcción de alternativas al neoliberalismo se refieren a que desgraciadamente la destrucción a que han sometido al país el neoliberalismo y el capitalismo salvaje, así como la rapiña de la mayoría de los altos funcionarios públicos, implican que hay que tomar medidas urgentes, políticas alternativas en TODOS los ámbitos de la sociedad. No es necesario romperse mucho la cabeza, en la mayoría de los casos son medidas de sentido común, en otras son medidas que la experiencia internacional ha probado como necesarias. Creo que en primer lugar es necesario defender y restaurar al propio ser humano, al mexicano que ha sido el principal recurso destruido por estos años de desenfreno capitalista neoliberal. Es necesario establecer el seguro del desempleo, sanear o eliminar las onerosas afores, mejorar radicalmente los servicios médicos a la población y crear otros que involucren a la población carente de recursos y empleo, sanear y mejorar el servicio de pensiones y 10 crear una bolsa nacional de trabajo así como formalizar de alguna manera el empleo informal e impulsar el autoempleo a través de programas nacionales al respecto. Pero también es necesario establecer programas que desarrollen el espíritu cooperativo de la población trabajadora. Si se lograra crear un poderoso impulso cooperativo a través de la formación de micro-pequeñas y medianas empresas que contaran con pequeños institutos o centros de investigación que orientaran sus actividades y canalizaran su producción a la venta tanto en el país como en el extranjero, así como bancos regionales y cooperativos que financiaran de manera oportuna y a bajas tasas de interés a éstas empresas cooperativas, estaríamos provocando, además de un impulso al crecimiento económico, un aliciente para que la población mexicana dejara de emigrar a los EE UU, en donde es explotada y en ocasiones masacrada. En el momento actual es más necesaria que nunca la organización independiente de los diferentes sectores del pueblo mexicano, tanto con el fin de luchar por sus reivindicaciones sectoriales, como para ejercer presión sobre el rumbo político y económico del país y para ejercer una supervisión pública de las actividades gubernamentales que contribuya a suprimir la corrupción gubernamental. El sistema de cabildo abierto, es decir con la participación de las organizaciones sociales y de los ciudadanos en general en la toma de decisiones y en la elaboración y aplicación del presupuesto de los ayuntamientos, debería de extenderse a todos los niveles del aparato estatal mexicano. Es necesario plantearse dentro de las fuerzas de izquierda, la conformación de un sistema de instituciones, dentro del aparato estatal, de control y verificación de TODAS las actividades del estado, de una manera integral y sistemática. Actualmente ya existen este tipo de aparatos, pero reducidos al mínimo. De lo que se trataría sería de aparatos de estado controlados por la sociedad civil y por partidos no gobernantes, de preferencia no atados al establishment. 11 Los pueblos indígenas, en especial ahora los del norte de Chiapas, tienen una larga historia de solidaridad intercomunal, de persistencia de tradiciones cooperativas que es necesario desarrollar, a la vez que aprender de ellas. La deuda del pueblo mexicano con ellas es de tal magnitud que no cesaría de ninguna manera con la aprobación de los Acuerdos de San Andrés, Chiapas, pero que indudablemente pasa por aceptarlos. Las medidas alternativas frente a la actual estructura económica se enfrentan a formidables obstáculos y en las actuales circunstancias es casi imposible aplicarlas. Un ejemplo posible de ello es la inactividad del gobernante brasileño, Luis Inacio da Silva, Lula, quien a pesar de haber formulado un programa alternativo de centro-izquierda para su país, no ha podido hasta el momento aplicarlo y lo mismo se puede decir de otras experiencias similares tanto en el pasado como en la actualidad. El peso de las estructuras dominantes es formidable y para comenzar a romper estas estructuras y su influencia, es necesario que sucedan quiebres muy grandes en la economía existente o, en el pasado, revoluciones políticas. La probable crisis que se acerca es uno de esos eventos que iniciarán la ruptura de las estructuras actuales de dominación, que incidirán en sus formidables contradicciones internas. Entonces aparece la posibilidad histórica de aplicar las medidas alternativas y echar a andar una nueva estructura económica, o aplicar reformas verdaderamente estructurales, con la condición de que al poder hayan ascendido fuerzas nuevas, diferentes de los servidores tradicionales del capital, es decir, una nueva generación de políticosadministradores con orientación progresista, dispuestos a realizar profundos cambios en la estructura económica heredada y ya obsoleta. La nueva revolución tecnológica y las alternativas tecnológicas Porque ahora, por primera vez en la historia de nuestro país, con el posible triunfo de una alternativa democrática en los próximos comicios presidenciales, asistimos a la 12 posibilidad histórica de poner a la economía mexicana ya no en el cabús del ferrocarril del progreso técnico, al último, sino en la locomotora, a través del impulso de las nuevas tecnologías: especialmente del nuevo patrón energético, que ahora se encuentra en su fase inicial. Los patrones o modelos energéticos nuevos son los que han dado históricamente un poderoso impulso a todo un período largo de crecimiento económico. Cuando el patrón energético anterior se va agotando, como es el caso del presente, con la economía petrolera, la economía en su conjunto decae y se va cubriendo de un cáncer financiero con las consecuencias de todos sabidas. El nuevo modelo energético se está centrando en el gas natural-hidrógeno. A partir de ahí se va creando todo un sistema tecnológico-económico nuevo, que va desarrollando la división del trabajo y el crecimiento de la productividad, el desarrollo de los mercados. En el pasado nuestro país se integró tardíamente a las revoluciones tecnológicas que ocurrieron. La revolución industrial británica impactó de lleno en México apenas en la década de los 7080 del siglo XIX, cuando llevaba ya ocho décadas de haber comenzado. La revolución tecnológica de fines del XIX-principios del S. XX impactó fuertemente en nuestro país apenas después de la segunda guerra mundial, después de cinco décadas de haber comenzado. Ahora podríamos adelantarnos y ponernos en las primeras filas de la nueva revolución tecnológica. Pero para ello es necesario que el estado se desempeñe como un empresario colectivo, substituyendo al medroso empresariado mexicano que no se atreve a salir de las industrias y sectores tradicionales, timorato y dependiente de las compañías del norte, con muy pocas excepciones. La tarea planteada es por supuesto formidable y se encuentra más allá de nuestras fuerzas. Por ello es necesario planteársela a nivel del subcontinente latinoamericano, aprovechando la coyuntura de la presencia de fuerzas democráticas, progresistas en la mayoría de los principales países latinoamericanos, incluyendo por supuesto, a Cuba, pero 13 también cooperando con países como China, la India, Rusia, Irán. Es necesario, en primer lugar, plantear la posibilidad de formar un sistema latinoamericano de investigación y desarrollo que se proponga desarrollar las nuevas tecnologías. Es necesario no repetir esfuerzos entre nuestros países y centrarse en cada uno de ellos en aspectos que tradicionalmente se les ha dejado a los países desarrollados, los cuales nos venden posteriormente y con sobreprecio las invenciones que corresponden a las revoluciones tecnológicas. Luego es necesario plantearse la posibilidad de construir empresas en donde participen no solo los sectores estatales, sino el sector social, cooperativo y algunos empresarios locales en estas empresas de riesgo. Las tareas pueden resumirse en sus objetivos centrales de tal manera: el desarrollo (ya bastante avanzado en las compañías automovilísticas mundiales) de un motor de celdas de combustible, un vehículo a base de gas natural-hidrógeno, un material principal y posteriormente se pensaría en las infraestructuras correspondientes. Obviamente aquí también se debería incluir a nuestros países en la llamada revolución informática y de las telecomunicaciones. Alternativas urgentes frente a la depredación del medio ambiente. El ser humano es una extensión del medio ambiente que lo rodea. Somos una extensión de las aguas, minerales, flora y fauna e interactuamos con ellas. Pero esa interrelación se produce en el marco del modo o los modos de producción en el que vivimos. El sistema capitalista es el principal sistema en el que se produce en México y es por lo tanto el principal culpable de la pavorosa depredación de los recursos de la naturaleza que existían todavía en nuestro país hace tan sólo unos ochenta años. Es claro que esta depredación ha ocurrido también por la existencia de un estado nacional con características especiales: obsequioso y sumiso con los poderosos, especialmente con los extranjeros, fuertemente corrupto y violento con las clases subalternas. 14 De esa manera en pocas décadas los bosques mexicanos han disminuido hasta el punto de casi desaparecer: de 22 millones de hectáreas de selvas húmedas o bosques tropicales perenifolios originales, ahora quedan tan sólo aproximadamente 800 mil hectáreas, de los 50 millones de hectáreas de bosques templados de coníferas, encinos y otras especies de hoja ancha se han perdido más de la mitad, de las selvas caducifolias que abarcaban los 16 millones de hectáreas apenas queda una tercera parte. De los bosques mesófilos o selvas de niebla, así como de los bosques de mangle, queda una parte pequeña de las cantidades originales. Las estimaciones acerca del grado de deforestación en nuestro país varían, pero son extremadamente alarmantes de cualquier manera, ya que van de 500 mil hectáreas a 1.5 millones de hectáreas que desaparecen anualmente, siendo la parte sur y sureste las más afectadas en este renglón. Es de anotar que ahí sobreviven los ecosistemas más valiosos, por lo que la biodiversidad ha disminuido en todo el país, pero especialmente ahí. Numerosas especies de plantas superiores, peces, anfibios y reptiles, así como aves y mamíferos han perecido en éstas décadas y otras más se encuentran amenazadas. Por otra parte, el 50% de la cubierta vegetal original del país se ha perdido. En el país avanza a pasos agigantados la desertificación, la pérdida de suelos aptos para el cultivo, la pérdida de ríos, lagunas y otras reservas de agua. Es necesario detener este proceso, pues de otra manera el país que legaremos a nuestros hijos será tendencialmente un gran desierto con algunos islotes de vegetación. En todas estas décadas han sido las grandes compañías madereras, originalmente norteamericanas y después mexicanas, las que han saqueado las selvas y bosques de este país. En las primeras décadas del siglo pasado ellas aserraron las selvas tropicales del Pacífico y del Golfo en busca de maderas exóticas para la construcción de las casas norteamericanas, construidas predominantemente con madera. Nos dejaron los claros de las selvas, sin ningún beneficio ni para la zona ni para el país. Posteriormente la industria de 15 papel en sus diversos usos han proseguido esa tarea destructiva. Pero los grandes culpados de la deforestación siempre han sido los campesinos mexicanos, los que también han participado, por supuesto, en ese proceso, aunque de ninguna manera a la escala de las grandes compañías. Otro culpable ha sido el proceso de urbanización del país, con sus grandes necesidades de recursos de todo tipo y la falta de una dirección estatal democrática, cuidadosa e indicativa de hacia donde dirigir los recursos y cuales de ellos utilizar3. Un análisis somero de los cuerpos de agua del país nos indica que no sólo han estado disminuyendo aceleradamente, sino que se encuentran en un estado de profunda contaminación. El principal contaminador de estos cuerpos de agua son las grandes empresas industriales y agrícolas que los han infestado con desechos químicos en forma de plaguicidas, fertilizantes, derrames de petróleo, detergentes, sustancias radioactivas producidas por la minería y el uso industrial, médico y científico, etc., pero también han jugado un importante papel contaminador las aguas residuales urbanas y municipales. Nuevamente nos encontramos con que el estado nacional, en lugar de cumplir con su papel, de director, orientador y supervisor de los desechos sólidos y líquidos, ha preferido hacerse de la vista gorda y no ha sancionado ni orientado la contaminación de los cuerpos de agua por parte de las grandes compañías industriales y agropecuarias. Pero no ha sido tan solo el agua superficial la contaminada, sino también el agua subterránea, la cual surte una parte creciente de las necesidades de agua, no solo de los seres humanos, sino también de la flora y fauna. Es necesario elaborar un programa urgente para detener la grave contaminación de los cuerpos de agua, de los suelos, la erosión de los mismos, así como detener el proceso de deforestación y la muerte de la biodiversidad de nuestro país. Nuestra meta debe de contener el objetivo de lograr un medio ambiente limpio, 3 Los datos de los bosques y la deforestación fueron tomados de: Contexto general de la deforestación en México. http//www.cce.org.mx/céspedes/publicaciones/otras/deforestacion/... 16 la reforestación de nuestro país y la reconstrucción de los cuerpos de agua nacionales, tanto marinos como de agua dulce, tanto superficiales como de los mantos freáticos. El momento actual de la coyuntura económica Es necesario examinar algunos datos de la coyuntura internacional actual, puesto que ella nos indica el inicio de un quiebre profundo tanto en la coyuntura como en la estructura económica mundial actual, lo cual afecta la urgencia de elaborar alternativas, tanto al capitalismo como al neoliberalismo. Declinación del modelo productivo. Los datos anualizados de la economía de los Estados Unidos4 nos muestran que la economía creció a un ritmo de 3.6%, tomando como referencia un periodo desde el primer trimestre del año 2004 hasta el primer trimestre del 2005 y en el primer trimestre, lo hizo a un ritmo de 3.1%, es decir hubo un decrecimiento con respecto al año anterior (y al ultimo trimestre de 2004, cuando creció a 3.8%). Pero la tendencia al decaimiento de su economía se manifestó fuertemente en el cuarto trimestre del 2005, cuando apenas se incrementó en un 1.1%. Por otra parte, durante el 2004, la economía mundial creció a un cinco porciento, el indicador más vigoroso de los últimos veinte años. Con respecto al área del euro, tenemos prácticamente un estancamiento de la economía, ya que ésta creció tan sólo en un 1.8% durante 2004 y a 0.8% en el primer trimestre del 2005. Alemania creció un 1.5% durante 2004 y –0.9 en el primer trimestre de 2005, mientras que Francia incrementó en 2.4% su economía en 2004 y en 3.5 durante el primer trimestre de 2005. La Gran Bretaña tuvo un desempeño modesto, al incrementar su PIB solo un 2.8% anualizado al primer trimestre del 2005 y 2.2% durante el primer trimestre 4 Datos tomados de la revista The Economist, May 7th-13th 2005, p.96, correspondientes al PIB de los países indicados. 17 del año en curso, mientras Italia creció menos aún, a un 0.8% en 2004 y a –1.7% en el primer trimestre de 2005. Por otra parte, Japón creció a un 0.8% en 2004 y a 0.5% en el primer trimestre del año que corre. Las previsiones del crecimiento del PIB de los principales países del mundo están siendo revisados a la baja, de acuerdo a estos datos y a los últimos reportes de su desempeño durante abril y los primeros días de mayo. Por otra parte, dentro de los países de Asia tenemos el desempeño extraordinario de China, con un incremento anualizado del PIB al primer trimestre de este año de 9.5%, mientras que durante 2004 Hong Kong creció al 7.1%, la India lo hizo al 6.2%, Indonesia al 6.7%, Tailandia al 5.1%. Los restantes tigres asiáticos crecieron a un ritmo menor: Singapur a un 2.4% (anualizado al primer trimestre de este año) y tanto Corea del Sur como Taiwán a un 3.3%, Turquía a un 6.3%, mientras que en América Latina Venezuela, a pesar de las intensas confrontaciones políticas del 2004, incrementó su PIB a un 11.2%, Argentina a un 8.4%, Chile al 7.3% y tanto Brasil como México al 4.9%. En los países ex-socialistas el incremento fue mediocre, destacando el de Rusia, con un 4.9% de incremento anualizado con término en el primer trimestre de este año. Por otro lado, las cifras que ha difundido la OCDE tanto para el ultimo trimestre de 2004 como para marzo de 2005 nos muestran un panorama sombrío. Según esta organización, la economía de los países de la OCDE creció 0.6% en el cuarto trimestre de 2004, siendo el incremento de ese año de 2.9%. El principal responsable de la desaceleración fue Japón, país que entró en recesión en el segundo trimestre de 2004, ya que entonces el incremento de su PIB fue de apenas 0.2%, de 0.3% en el tercero y del 0.1% en el cuarto. Mientras tanto, en la zona del euro el crecimiento también fue débil, ya que la economía creció del 0.4% al 0.7% en los tres primeros trimestres del 2004, mientras que de octubre a diciembre de ese año cayó a 0.2%. 18 La economía norteamericana por su parte creció en 0.9% en el ultimo trimestre del 2004, ritmo similar al de los tres trimestres anteriores. Pero además de la tendencia a una probable recesión hay varios fantasmas rondando la economía mundial y asentándose crecientemente como aspectos reales de ésta, que a la vez incrementan la posibilidad de dicha recesión: el del shock petrolero, el de la inflación creciente, el de la disminución de la demanda norteamericana y mundial, el de los déficits presupuestal y comercial en aumento de los EE UU, el de los crecientes déficits presupuestales y el endeudamiento público de todas las economías desarrolladas y el del aumento del déficit de cuenta corriente para los 25 países de la Unión Europea, el de la quiebra o crecientes dificultades financieras de empresas gigantes como la General Motors y la Ford, la Eastman Kodak, etc., el del aumento de las tasas de interés norteamericanas y mundiales, con el término del dinero barato, el de la cesación de pagos de la deuda externa de los países pobres, el del derrumbe de las bolsas de valores mundiales y de la burbuja de bienes raíces así como del sistema financiero y monetario internacional. Todos ellos están interrelacionados y han provocado que la economía mundial prácticamente penda de alfileres. Junto a esto se encuentran las crecientes turbulencias socio-políticas en los países de la periferia que tienden a generalizarse y que han conducido ya a cambios políticos sustanciales en varios países, a la caída de varios presidentes en América Latina y en algunos de los países ex-soviéticos, así como a varias guerras civiles y regionales en África, a invasiones norteamericanas en Afganistán e Irak y bombardeos en Yugoslavia. En el marco de la recuperación norteamericana que al parecer como hemos visto, está terminando en este mes de mayo del 2005, una vez que la desaceleración del 2000-2003 quedó atrás, aunque no sus causas, quisiera recordar algunos aspectos que se encuentran presidiéndola y que influyen en su dinámica y perspectivas. 19 1) Persiste la tendencia a la disminución de los ritmos de crecimiento de la economía mundial, que data desde mediados de los años 70 del siglo pasado y que siguió al largo período de fuerte crecimiento de 1945-1974, la época dorada del capitalismo internacional. Si bien en el período 1970-1979 la economía internacional creció en un 4.5%, en el de 19801989 ya lo hizo a 3.4%, para descender a 2.9% en 1990-19995 y a 2.7 en el periodo de 19972006 (proyecciones optimistas incluidas) y a un ritmo semejante en el período recesivo de 2001-2003: 2.4% en 2001, 3.0 en 2002 y 3.2% en 2003. Después de que en 2003 las economías de la OCDE crecieron al 2% y la economía mundial en su conjunto tuvo un buen repunte de 5% en el 20046 (en el año electoral norteamericano), en el presente año de 2005, como ya vimos, no hay un cambio de la tendencia general, antes al contrario, hay un empeoramiento de ésta. 2) Casi todos los principales indicadores macroeconómicos mundiales siguen una tendencia al descenso o deterioro, inclusive el ritmo de incremento del comercio internacional ha descendido. En efecto, medido éste con el deflactor de precios y en dólares de los EE UU, en el período 1985-94, creció a un ritmo anual de 3.0%, mientras que en el de 1995-2004 (incluyendo la proyección optimista para el año pasado), lo haría a 0.1%7 3) A pesar de la caída de las Bolsas de Valores del mundo, principalmente la de Wall Street, en 2001-2003, la especulación financiera no ha cedido todavía y ha adquirido proporciones extraordinarias. El valor nocional de las operaciones de derivados financieros en diciembre de 2002, alcanzaba la macrosuma de 141 billones 200 mil millones de dólares, contrastando con el valor del PIB mundial, que en esa misma fecha ascendía a un poco más 5 FMI, 1997, The World Bank 1998, 2000, Jorge Beinstein, Capitalismo senil, Bs. Aires, Argentina, 2001, version por Internet, p. 62 6 World Economic Outlook, IMF, sept. 2003, p. 173 7 Ibid, p. 201. 20 de apenas 30 billones de dólares8, es decir, más de 4.5 veces. Pero es tal la velocidad del desarrollo de este indicador, que, de acuerdo con el Banco Internacional de Pagos, alcanzó la cantidad de 220 billones de dólares en junio del 2004, es decir, creció seis veces durante el 2001 y el 2004. La tasa de crecimiento de los derivados fue mas rápida en 2001-2004 que en los tres años previos. Este crecimiento ha venido acompañado de una innovación en productos9 mucho más complejamente estructurados, como las obligaciones sintéticas de deuda colateralizada10. El desmesurado crecimiento de este tipo de productos ha provocado una intensa discusión en los círculos tanto bancarios como oficiales, llevando por primera vez al presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, Thimoty Geithner a señalar que “el explosivo crecimiento reciente de productos de crédito estructurado podría provocar que algunos inversionistas sean más vulnerables a sufrir pérdidas en caso de una crisis económica inesperada”, agregando: “el crecimiento de los derivados de crédito y otras formas de transferencia de riesgo parece haber hecho más estable el sistema. Pero estos avances han tenido un precio: aumentar la incertidumbre y las pérdidas potenciales si nos quedamos en `la cola´ “ (la “cola” es un término que utilizan los banqueros para describir la posibilidad de que tenga lugar un suceso estadísticamente raro). Las declaraciones de Geithner toman especial relevancia a la luz de la degradación de los bonos y por lo tanto de la deuda de la General Motors y la Ford, anunciada en días pasados por Standard & Poor´s. Rumores de pérdidas en operaciones negativas con instrumentos de CDO, así como por el desempeño de los bonos y acciones de GM y Ford han provocado la caída de acciones del Deutsche Bank el martes 10 de mayo y el nerviosismo de los fondos de cobertura de 8 Fuentes de derivados: Bank of International Settlements; del PIB mundial: World Economic Outlook, (FMI). Elaboración parcial del Lic. Arturo Bonilla S. (IIEc-UNAM) y del autor de este ensayo. 9 Remarks by Chairman Alan Greenspan. Risk Transfer and Finacial Stability. The Federal Reserve Board, May 5, 2005, p.6 10 Synthetic collateralized debt obligations (CDOs). 21 riesgo11. Es válido preguntarse si estamos en presencia del inicio de un quiebre del frenético ascenso del mercado de derivados y cuales serían las consecuencias para la economía real en caso de que esto fuera así. Sin embargo es necesario agregar que este segmento financiero, con ser el más desarrollado, no es el único, junto a él se encuentran los sectores del mercado de divisas, también con un alto ritmo de crecimiento y enormes magnitudes, el mercado de capitales con sus diversos segmentos, etc. Todo este conjunto forma una megaburbuja financieroespeculativa que está atrayendo, con sus altísimos beneficios, los recursos que de otra manera se invertirían en la economía productiva o “real”. Este es el mayor obstáculo para el desarrollo económico en la actualidad. 4) La deuda pública de los países no cesa de crecer, principalmente la de los países centrales. Mención especial debe de hacerse de la deuda nacional de los EE UU, la que está creciendo a un promedio de 2 mil millones de dólares diariamente y alcanza una magnitud aproximada de 7 billones de dólares12, así como la de Japón, la cual ascendía a fines de marzo del 2003 al 198.8% del PIB de ese país o JPY992.7billones13, con el 7.7% del PNB14 de déficit fiscal. En palabras de un analista: “Japón se enfrenta actualmente a una crisis de deuda pública más profunda que la atravesada por ningún otro país en la historia moderna” 15 Algunos países europeos como Italia y Bélgica también tienen una relación Deuda Pública/PIB superior al 120%, mientras que la mayoría de los países de la UE superan el 60%. En 1999, los países del G7 tenían una deuda pública como porcentaje del PIB de 73.2%, mientras que en 1980 dicho porcentaje apenas alcanzaba el 41.6% y los países de la 11 Financial Times. Edición mexicana-El Universal, p. B8. 12.04.05. U.S National Debt Clock. www.brillig.com/debt_clock/, 23/03/04. 13 Executive Summary: Consolidated Public Debt in Japan. // www.analyticajapan.com/cpdj.html, 26/01/04 12:07. 14 Who´s Seeing Red in 2003?.// The Globalist, 28/01/04/. 15 Gavan McCormack. Romper el triángulo de hierro. // New Left Review(en español):13, marzo-abril 2002, p.9. 12 22 OECD alcanzaban las cifras respectivas de 71.1 y 40.2%. En el 2000 la deuda pública de los países del G7 ascendía a cerca de 16 billones de dólares. Paralelamente, el gasto público como porcentaje del PIB no ha cesado de crecer, pues los países de la OECD tenían en 1980 un 36.5% de este indicador y en 1999 ya lo habían aumentado a 41.8%, mientras que los del G7 tenían el 36.2% en la primera fecha y 40.9% en la segunda. Todo ello ha conducido a déficits públicos persistentes y cada vez más profundos, el de algunos países de la UE supera en la actualidad el 3%(cifras de 2002): Alemania con el 3.6%, Francia, con 3.5% y Portugal con 3.9%, aunque en conjunto la UE alcanza el 2.3%. El tiempo de realizar ajustes al gasto público ha llegado tanto en Japón como en la Unión Europea, aunque también en otras partes del mundo desarrollado. Recordemos los incidentes recientes en Alemania, producto de los recortes en el presupuesto del Primer Ministro Schröder. Referencias bibliográficas Beinstein, J., (2001): Capitalismo senil, version por Internet, Bs. Aires, Argentina, (1999): Contexto general de la deforestación en México. (26/01/04 12:07.): http//www.cce.org.mx/céspedes/publicaciones/otras/deforestacion/... p.96, Executive Summary: Consolidated Public Debt in Japan. www.analyticajapan.com/cpdj.html, Financial Times. Edición mexicana-El Universal, (12.04.05). McCormack. G. (marzo-abril 2002): Romper el triángulo de hierro. // New Left Review(en español):13. Remarks by Chairman Alan Greenspan. (May 5, 2005): Risk Transfer and Finacial Stability. The Federal Reserve Board. The Economist, May 7th-13th 2005 23 U.S National Debt Clock. www.brillig.com/debt_clock/, 23/03/04. Sandoval Ramírez., L. (2005): “Tendencias y perspectivas de algunos aspectos fundamentales de la economía mundial y su relación con México”, IIEc-UNAM, México D.F., 22 p., publicado en CD. Who´s Seeing Red in 2003? (28/01/04/): The Globalist. World Economic Outlook, IMF, sept. 2003